Suplemento 04-06-2017

Page 1

JUNIO 2017 I DOMINGO 04 SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 8 Nº 535 CUENCA - ECUADOR

Diego Torres El toque perfecto en la decoración :: Pág. 07 ::

03 Lifting de pestañas, para una mirada hermosa

activar 05 Cómo la felicidad

de 09 Aprender la pérdida

12 PÁGINAS FULL COLOR: VITALIDAD • VIVENCIAS • TECNOLOGÍA • ENTREVISTA• CONSEJOS • MUNDO • COLLAGE • MODA• GENIOGRAMA • HABLEMOS


02 •VITALIDAD•

:: 04 DE JUNIO DE 2017::

:: FISIOTERAPEUTA, TU ALIADO SIEMPRE ::

P

vida.

ostura, lesiones, embarazo, dolor, potenciación, desarrollo motor, limitaciones, son solo algunos de los ejemplos en los que tu fisioterapeuta influirá positivamente y mejorará tu

su motricidad es la clave. La fisioterapia también trabaja con las mamás para recuperar su cuerpo y estructura luego del embarazo y parto.

Quienes nos apasionamos por la fisioterapia y la ejercemos estudiamos el movimiento humano y la biomecánica; entendemos la armonía que existe en el cuerpo entre huesos, músculos, líquidos y órganos; y, sabemos cómo tratarlos respetando las características propias de cada persona.

Un fisioterapeuta no solo está para tratar a los deportistas cuando se lesionan, sino para ser parte de su preparación, corrigiendo los pequeños desequilibrios posturales y funcionales de su cuerpo, poniéndolo en óptimas condiciones para mejorar su desempeño.

Acompañamos a nuestros pacientes desde la concepción hasta la muerte.

Un fisioterapeuta alinea, balancea y calibra la postura de las personas, para que no existan bloqueos articulares ni limitaciones funcionales, sintiendo tu cuerpo como nunca antes lo has sentido, para que vayamos derechos por la vida y sin sentir dolor.

Hay una gran diferencia en el desarrollo psicomotor de recién nacidos que reciben atención fisioterapéutica y quiénes no. Una adecuada guía de la motricidad primaria del bebé para que crezca sano y sin limitaciones en

Un fisioterapeuta no te salva la vida, te la devuelve.


::04 DE JUNIO DE 2017::

•BELLEZA•

03

Dormir para estar bella

LIFTING DE PESTAÑAS

¿

Quién no sueña con pestañas más largas? Afortunadamente, existe una nueva técnica en el mercado de la belleza: el li ing de pestañas. Este proceso se hace son tus propias pestañas y es para quienes no es necesario aplicar las Extensiones de pestañas pues simplemente tienen una buena cantidad y un buena longitud de sus pestañas naturales pero que no cuentan con el volumen suficiente para mantenerlas onduladas o en muchos casos son lisas o flechadas y simplemente quieren agregar volumen y grosor y no tener que volver a usar encrespadores, latas o cucharas que maltraten las pestañas. El proceso de Realce de Pestañas completo toma alrededor de 45 Minutos a 1 Hora y tendrá una duración aproximada de 8 a 12 semanas, dependiendo al igual que con las Extensiones de Pestañas, del ciclo de vida natural de tu pestaña natural y del cuidado que les tengas. Este procedimiento es lo último para dar volumen y grosor a tus pestañas naturales, pues no es el clásico ondulado o rizado de pestañas que te practican en salones de belleza. Esta es una técnica increíble que levanta tus pestañas naturales desde la raíz sin maltratarlas ni dejarlas enroscadas o metidas dentro del parpado dejando una curvatura increíble y natural.

PROCESO INDOLORO • Las pestañas son un elemento más de nuestra mirada y con ellas damos un toque de belleza y sensualidad a nuestra cara. Siempre queremos tener las pestañas perfectas y si son largas y bonitas mejor.

Aunque no lo creas, el descanso es la mejor herramienta para lucir bien. Mientras dormimos nuestras células se renuevan y el cuerpo se oxigena. Por eso, cuando nos faltan horas de sueño nos sentimos y lucimos peor. Si tienes dificultades para conciliar el sueño, prueba distintas maneras de relajarte desde una respiración profunda, hasta un largo baño o eliminar el consumo de cafeína. Con un buen descanso te verás más linda que nunca.

• El proceso es indoloro, ya que este consiste en colocar unas almohadillas de silicona especiales para nuestras pestañas, en las cuales, posteriormente se van a aplicar diferentes geles, uno aplicará el li ing de forma que sea duradero y otro se utiliza para poder ahuecar las pestañas y así poder conseguir un mayor volumen en ellas.

Mascarillas faciales No cortar las cutículas Las cutículas actúan como una barrera natural para proteger las uñas frente a hongos y bacterias, y si las cortas o manipulas, ya no tendrás esa protección. Y además a la larga tus cutículas se verán peor, rasgadas, hinchadas o inflamadas.

Las mascarillas ayudan a hidratar la piel del rostro. Déjelas actuar de 20 a 30 minutos. Piel normal: preparar una mascarilla con yogurt y miel de abeja, le tonificará e hidratará. 1 vez por semana. Piel grasosa: una mascarilla dos veces por semana con clara de huevo y limón, o variar por otra con avena y miel. Piel seca: una vez por semana aplicarse yema de huevo o plátano que actúan como regenerador celular.


04 •TECNOLOGÍA•

::04 DE JUNIO DE 2017::

PELÍCULA DE LA SEMANA

Google reta al Siri de Apple con su asistente digital Google, de Alphabet Inc, anunció que su asistente digital estará disponible en el iPhone, lo que abre una competencia en la gama más alta del mercado de los teléfonos móviles y desafía a Siri de Apple Inc en sus propios dispositivos. El anuncio muestra una ofensiva de Google, cuyo sistema operativo Android funciona en la mayoría de móviles del mundo, para acceder a los teléfonos de Apple, que tienen una menor cuota de mercado pero son usados por gente que suele gastar más en tecnología. La noticia llega en un momento en que Google, Apple y Amazon.com Inc compiten por el dominio del mercado para asistentes digitales activados por voz, un dispositivo que muchos agentes del sector creen que sustituirá a los teclados y las pantallas táctiles. EFE

Primer túnel para barcos Noruega construirá el primer túnel de barcos de gran tamaño del mundo, que medirá 1,7 kilómetros de largo, 37 metros de altura y 26,5 metros de ancho, atravesando la península de Stad, para evitar la actual ruta de navegación, tempestuosa y peligrosa. “El túnel será atravesado inicialmente por unos 20 barcos al día, aunque tendrá capacidad para 100 barcos diarios, de pasajeros, carga y pesca”, explica Terje Andreassen, responsable del proyecto Stad Ship Tunnel (SST). Empezará a construirse a partir de 2018. Tendrá una altura de 49 metros de suelo a techo, 12 metros de los cuales estarán bajo el agua y, para excavarlo, se removerán unos 3 millones de metros cúbicos de roca sólida.EFE

Sharkbanz, el brazalete que te salva de los tiburones Ante el creciente número de incidentes con tiburones, una compañía de Carolina del Sur (EE.UU.) ha puesto en el mercado un brazalete que impide al despreocupado bañista o surfista ser mordido por uno de estos animales. "El ser humano ni lo siente, pero para el tiburón es muy poco placentero y son repelidos", señala a Efe David Garrison, cofundador de Sharkbanz, la compañía que ha desarrollado, con apoyo de biólogos marinos, unos brazaletes cada vez más comunes en playas y que emiten un campo electromagnético en el agua. Con base en un "fuerte imán permanente" disuade la "curiosidad del tiburón" con unas ondas más fuertes de lo que han oído en su vida. EFE

El super robot: mitad humano,mitad máquina Desarrollan un robot tripulado gigante, capaz de desplazarse, moverse y realizar trabajos pesados o peligrosos con sus brazos y piernas articulados, imitando los movimientos del operador humano que lleva dentro. El prototipo, de 4 metros de altura y 1,5 toneladas de peso, mueve sus brazos siguiendo los movimientos que ejecuta el operador dentro de una cabina, según se observa en las imágenes facilitadas a Efe por el diseñador Vitaly Bulgarov. “Las manos del robot Method-1 podrán ser reemplazadas por herramientas para realizar trabajos industriales y, su parte superior, podrá montarse sobre ruedas para utilizarlo en zonas de desastre natural”, asegura Bulgarov. EFE.

CARS 3 Rayo McQueen sigue siendo el mejor coche de carreras del mundo, pero ahora que es uno de los más veteranos del circuito, debe demostrar a todo el mundo que aún puede ganar una gran carrera y que no necesita jubilarse. En esta ocasión, el famoso bólido de carreras tendrá que enfrentarse a una nueva generación de corredores más jóvenes, potentes y veloces, que amenaza con cambiar el deporte de su vida. Entre ellos está el competitivo y revolucionario Jackson Storm, que no se lo pondrá nada fácil. Para lograr su objetivo y alcanzar el podio, contará con una nueva entrenadora hispana, Cruz Ramírez, una joven y avispada coche de carreras de color amarillo que ayudará al protagonista en el duro mundo de la competición. Junto a McQueen también estarán sus amigos de siempre de Radiator Springs, como la grúa Mater, su novia Sally y el dueño del taller de coches Ramone. La carrera será más dura que nunca para Rayo, y se tratará de una nueva aventura que transcurrirá por históricos lugares de toda América. Tercera entrega de la franquicia Cars, después de las películas Cars (2006) y Cars 2 (2011).

DATOS Duración: (1h 49min) Dirigida por Brian Fee Género: Animación Recomendada para todo público


::04 DE JUNIO DE 2017::

•VIVENCIAS•

:: CÓMO ACTIVAR LA FELICIDAD ::

H

Cristian Pernett

Master Coach & Psicoterapeuta Perne pnlcoach@gmail.com

ola amigos, esta semana quiero dedicar este artículo a hablar de la alegría y de los trabajos de Verónica y Florencia Andrés. Y es que debemos entender que cuando hablamos de la felicidad en realidad estamos hablando de las endorfinas , y es que como todas nuestras emociones, estas están vinculadas con nuestra química y aunque nos cueste creer esta verdad, nuestras emociones más que responder a los factores externos, responde a la forma en que internamente, mental o psicológicamente decidamos ver los hechos. Sí, así como se escucha, depende de cómo decidimos manejar lo que nos pasa, mas allá de lo que nos pasa en si. Y es por eso que quiero hablar de un par de actividades simples que pueden generar grandes cambios en tu vida y en la activación de la felicidad. Nietzsche decía: «Estar contento protege incluso de resfriarse. Su “chiste tenía bases científicas: hoy se sabe que las personas que ríen más presentan muchos más anticuerpos que quienes ríen menos o no usan el humor en su vida cotidiana. Entonces usar ese extraño gesto (en un mundo

cada día más enojado y deprimido) de elevar los risorios y ver como las comisuras de los labios suben, tiene un poder imaginado en nuestro bienestar. Nuestro cerebro tiene enlaces o neuroasociaciones que buscan ahorrar energía y acceder más rápido a estados emocionales y resulta que con cambiar nuestro lenguaje corporal, algo cambia también en nuestro cerebro. Y al sonreír aunque estemos algo deprimidos libera endorfinas y nos ayuda a estar mejor; tal vez ahí se origina el conocido refrán de “Al mal tiempo buena cara”. Pero ojo que esto no es nuevo. El propio Sigmund Freud señaló en 1928 la importancia del humor, afirmando que al reír el cuerpo libera la energía negativa. Luego Alfred Adler, médico y psicólogo cofundador de la escuela psicoanalítica de Viena, dijo que, cuando sonreímos, tenemos aún más ganas de sonreír. Viktor Frankl, creador de la logoterapia, animaba a sus alumnos a divertirse un poco con sus problemas. El especialista en endorfinas Jack Lawson explica en su libro Endorfinas: la droga de la felicidad que, cuando el organismo fabrica más

endorfinas, inmediatamente nos sentimos más felices. ¿Cómo podemos hacer para estimular la producción de endorfinas y aumentar así nuestro nivel de felicidad? Holden propone un ejercicio simple e interesante al que llama «respiración feliz». ¿Notaste cuán diferente es tu respiración cuando estás contento y calmo que cuando estás tenso o preocupado? Cuando estamos bajo la influencia de emociones negativas, la respiración se vuelve más entrecortada, menos profunda y esto causa ansiedad y mayor tensión. La «respiración feliz», por el contrario, es fluida, constante y profunda. Por eso podemos empezar a practicarla tomando algunas inspiraciones profundas, lentas, a conciencia. Y algo más: al exhalar, dibujar una pequeña sonrisa. Entonces no dejes que los eventos de tu día a día te cambien y amarguen, cámbialos tu a ellos y aprende a respirar profunda y lentamente mientras dejas florecer una bella sonrisa y decoras de felicidad y positivismo los matices mas desafiantes que la vida nos puede plantear y de seguro la experiencia de vida será mejor y más saludable. Saludos y una linda semana amigos.

05


06 •MODA•

::04 DE JUNIO DE 2017::

FORMAS DE COMBINAR UNA FALDA DE BAILARINA Las faldas de bailarina son sin duda una pieza de la moda que llegó para quedarse. Con distintos largos y colores están marcando una tendencia romántica por demás aclamada. Armonizar una pieza de ropa con otra es la clave para lucir sexy, casual o romántica, por eso a continuación te compartimos cómo combinar una falda de bailarina para lograr diferentes estilos.

LO INN

• Con un suéter: podrás hacer un match perfecto para el frío y lucir elegante al mismo tiempo. • Con una blusa de botones: Esta combinación es ideal para la oficina. Un saco encima te hará lucir más formal. • Con tennis: Un día casual mereces usar tenis. Combínalos con tu falta de tul y listo, lucirás muy a la moda. • Con una camiseta de algodón: Seguro tienes muchas y todas puedes combinarlas con una falta de tul lisa en un día caluroso. • Con tacones: Simplemente romántica. Sin importar la blusa que lleves, usar tacones te hará lucir muy chic. • Con una casaca jean: las casacas jean proporcionan un toque causal al outfit. La mezcla se ve muy bien. • Con un corsé: Una falda de bailarina puede lucir genial para ir a una fiesta si la combinas con un corsé. • Con una chaqueta de cuero: No dejes tu lado rockero en casa. Junta tu chaqueta de cuero con la falda de tul y ¡voilá! CONSEJITOS!

El bralette

Combina perfectamente! Escoge primero el traje, luego la camisa, después la corbata y finalmente el pañuelo de bolsillo. El traje marcará el color y diseño de la camisa, está la de la corbata, y todos en su conjunto el del pañuelo.

Sombreros de paja c ¿Qué resulta si combinas un brasier y un crop top? Una hermosa prenda llamada brale e, la cual puedes usar con ropa escotada, sin mostrar demasiado, pero manteniéndote fresca y sexy. Te permitirá sentirte cómoda, pues a diferencia de un sostén no lleva varillas. El brale e no sólo se lleva por debajo de la ropa, también puedes usarlo como una prenda exterior. Para sentirte más cómoda, puedes ponerte una camisa abierta encima, o un chaleco.

Si la camisa es lisa (de un solo color), cualquier corbata es admisible. Usar el mismo color de pañuelo que de corbata no es aconsejable, así que intenta combinar varios colores que casen cromáticamente entre sí. Si la camisa es estampada o de rayas la corbata debe ser lisa.

Una modelo combina a la perfección una falda tubo animal print con una blusa blanca y una chaqueta de color mostaza. Usa zapatos de tacón color nude para dar la apariencia de unas piernas más largas. Un outfit ideal para la oficina.


::04 DE JUNIO DE 2017::

Diego Torres Diego Torres Cevallos es un joven emprendedor de 29 años, se desempeña como diseñador floral y se dedica a la decoración, protocolo, organización de eventos sociales y empresariales. Actualmente se encuentra en la mejor etapa de su vida profesional y personal, siempre ha tenido el apoyo de sus padres y hermanos y está comprometido con su novia Amanda Saavedra.

•ENTREVISTA•

07

Impone su estilo romántico, creativo, moderno y sutil

Floral Design Group se encarga del manejo de la decoración en cada celebración, plasmando la identidad del evento y reflejando el estilo, tendencia y color que deseen los anfitriones. El estilo de Diego es romántico, creativo, moderno, sutil e innovador.

Diego, formó parte de la escuela Iberoamericana de Diseño y Arte Floral, realizó una maestría en Italia como Diseñador Floral, ejecuta esta profesión de corazón, además es chef profesional, complementáqndolo con su oficio.

El tipo de flores que utiliza en los eventos son de primera calidad y de diferentes tipos: astilbe, lisianthus, follajes como eucaliptos, conjuntos de variedades, orquídeas, rosas, crisantemos, helechos, alelíes etc; la mezcla de todas ellas da una identidad completa a la marca. Todas las flores que usa son de producción nacional con calidad de exportación.

Posee dos empresas, la una de decoración de eventos, y la otra de servicio de catering. El diseñador brinda estos servicios para todo tipo de eventos como: bautizos, graduaciones, matrimonios, cócteles empresariales, entre otros.

El trabajo lo realiza en conjunto con sus socios, tras varios años de experiencia en este ámbito. “Cuenca es una ciudad diferente que tiene tendencia, vivimos en una ciudad llena de artistas donde las madres, las tías, las abuelas, crean su toque artístico, no se guían

por las tendencias del mercado. No hay una línea exacta de colores ha seguir, por ejemplo el blanco nunca pasará de moda por ser clásico. Esta época hay proyección a los colores palo de rosa y vinos”.

Mira la entrevista en vivo

Cuenca busca su identidad en cada evento, varios son los estilos en las bodas, hay ocasiones donde se tiene libertad para crear, por ejemplo en la exposición organizada por los Clubes de Jardinería Cuenca y El Sigsal, donde los arreglos y composiciones florales se enfocaron en la parte artística más que comercial; representando a Cuenca con sus iglesias, tradiciones como el pase del niño, carnaval entre otras festividades típicas de la ciudad. Periodista: Javiera Vargas Landívar Video: Beatriz Llivisaca Fotos: Cortesía


08 •VARIEDADES•

::04 DE JUNIO DE 2017::

:: VIOLETAS Y AZALEAS, DOS BELLAS PLANTAS DE INTERIOR :: Las plantas de interior siempre mejoran la estética de nuestro hogar, además de purificar el aire. En esta ocasión le presentamos una sencilla guía de cuidado de dos bellas plantas con flores: violetas y azaleas. La violeta africana como su nombre indica es originaria de África y hoy en día se ha convertido en una planta de interior bastante común en nuestros hogares. Contiene unas hojas aterciopeladas de un color verde oscuro y unas flores de color moradas o rosadas bastante suaves y delicadas. Es una planta idónea para interior pero no es de extrañar que podamos encontrar una violeta africana en algún balcón o jardín. Se multiplica mediante semilla y requiere una serie de cuidados que otra planta de interior no necesita. Es ideal para interiores debido a que la luz artificial le beneficia, bueno mejor dicho, lo que le perjudica son demasiadas horas de luz natural (más de doce diarias) para su crecimiento y floración, no quiere decir que se

deba esconder de la luz natural, pues toda planta la necesita, le viene bien luz natural pero nunca de manera directa ni prolongada. En cuanto al ambiente también es bastante exquisita, debe mantener una temperatura constante sin cambios bruscos y que dicha temperatura oscile sobre los 18 grados, intentando propiciar un ambiente húmedo con recipientes de agua cerca de ella. A la hora de su riego también existen unas pequeñas condiciones a cumplir, no se deben mojar sus delicadas hojas ni encharcar la tierra. Azalea Una de las plantas más vistosas por su llamativo color y cantidad de flores es la azalea, planta de exterior pero que recibiendo los cuidados básicos la tendremos adornando cualquier rincón de la casa manteniendo sus flores todo el año. En maceta suele medir alrededor de 50 centímetros. Sus flores tienen forma de campana y la podemos encontrar

“VAQUITA”

en diferentes tonos como el naranja, rojo, blanco, rosa; tienen un gran tamaño y dentro de la planta abunda la cantidad de flor. Debe ser regada con bastante abundancia pues necesita estar muy húmeda sin llegar a estancarse el agua en la tierra. El agua para su riego ha de ser descalcificada, o de lluvia (es el tipo de agua ideal para regar cualquier planta no solo ésta). Si encontramos un color amarillento fuera de lo común en nuestra planta se debe a que el agua con la que la regamos contiene demasiada cal. Hay que ubicarla en un lugar donde haya mucha luz sin que la impregne directamente. El lugar ideal para su colocación es un sitio fresquito en semisombra. No estaría de más que plantáramos la azalea en un tiesto de barro, pues esto hace efecto drenante con el agua manteniendo las raíces bien apretadas en la tierra para ayudar a su crecimiento.

CONTÁCTANOS:

FUNDACIÓN ARCA 2835-201 • 4213618

Dirección: Baltazara de Calderón y Miguel Vélez (sector San Sebastián)

VAQUITA, se encuentra en perfecto estado para ser su amiga para siempre es muy dulce se encuentra esterilizada cuenta con todas sus vacunas y collar de identificación…“Las ventajas de adoptar un perro adulto” Los perros adultos generalmente son más tranquilos y relajados. Ya tienen formado su carácter y no se llevará grandes sorpresas. Además, ya no presentan comportamientos excesivos y alocados propios de los cachorros y por lo tanto su educación suele ser más sencilla y llevadera. En nuestra Fundación, en la mayoría de casos, podemos brindarle un perfil exacto del carácter de nuestros protegidos y sus antecedentes, así como sugerir y ayudarle a elegir un perro o gato que se adapte a lo que busca, a sus

costumbres y a su tipo de vivienda. Además, en muchos casos podremos brindarle información sobre el comportamiento del perro frente a los niños, otros perros o gatos. ¡No olvide! que somos los primeros interesados en que haga una buena elección y que todo salga bien. La mejor recomendación es que antes se debe tomar en consideración y valorar si dispone de suficiente espacio, tiempo para atender sus necesidades de educación, higiene, paseo, ejercicio y afecto sino también el desembolso económico que tendrá que realizar en asistencia veterinaria….

Estamos también en:


::04 DE JUNIO DE 2017::

•LETRAS•

:: APRENDER DE LA PÉRDIDA ::

El duelo es un proceso normal de adaptación ante la pérdida; consiste en encontrar la forma de recordar al ser querido y acostumbrarse a una vida sin su presencia.

E

l duelo es la reacción natural y emocional ante la pérdida de una persona; son manifestaciones del sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe.

La intensidad y duración del duelo no depende de la naturaleza de la persona que ha fallecido, si no del vínculo con dicha persona. Algunos estudios muestran que el 16% de las personas que pierden un familiar o amigo sufren una depresión durante el primer año, cifra que se incrementa hasta un 85% en la población mayor a 60 años (Meza). En una encuesta realizada a los jóvenes sobre este tema, el 78% superó la etapa del duelo en el lapso de 6 meses a 1 año; el 17% de 1 a 3 años y el 5% de 3 a 5 años. El sufrimiento del duelo es la expresión y consecuencia de liberación después de la pérdida de un ser querido; durante este periodo del estado depresivo se asocia un sentimiento de soledad, no solamente en el aspecto social si no también emocional y puede contraer una serie de problemas tanto físicos como psicológicos (depresión, baja autoestima, angustia y pensamientos suicidas) (Valverde). El duelo no es una enfermedad, aunque puede llegar a serlo si su recuperación no es correcta. En la encuesta a jóvenes que perdieron un familiar o persona cercana, ante la pregunta de cómo actuaron ante esta pérdida el 38% dijo mantener la calma, el 35% sufrió depresión, el 14% angustia, el 12% baja autoestima y el 1%

tuvo temporalmente pensamientos suicidas.

Clases de duelos

Para el Psicólogo Clínico, Andrés Cabrera, el duelo es un ˝ proceso importante que sienten las personas ante cualquier pérdida no solo de seres queridos sino, por ejemplo, rompimiento de pareja, conflictos familiares, pérdida de empleo, de estudio…; es decir, cualquier pérdida que el ser humano pueda tener se considera un proceso de duelo en el cual las personas necesitan a travesar para poder restituirse emocionalmente ˝.

Se pueden identificar cuatro tipos de duelos.

Aspecto cultural La forma en que los seres humanos expresamos el duelo está estrechamente relacionada con la cultura a la que pertenecemos. Estas pueden basarse en: el sentido, calidad e inversión emocional, cantidad y calidad de los "asuntos" sin resolver, percepción del doliente, rol y funciones del fallecido para el doliente entre otras. El luto tiene un proceso evolutivo, es un suceso de tristeza tan intenso que, para poder sobrellevar esta sensación, es necesario vivir situaciones agradables y favorables alrededor de cada uno de nosotros. Compartir con los demás permite expresar las emociones y con ello se facilita una construcción más adaptada. La mayor parte de las personas que han perdido alguien importante en sus vidas, necesitan mantener vivo el contacto con la persona fallecida. Quizá por esta razón, los rituales y ceremonias propias de cada cultura facilitan esta conexión (Burbano).

Crónico: cuando hay una duración excesiva y nunca llega a una conclusión satisfactoria. Enmascarado: experimentan síntomas y conductas que les causan dificultades, pero no se dan cuenta ni reconocen que están relacionados con la pérdida. El Complicado: cuando la persona que experimenta la intensificación de un duelo normal se siente desbordada y recurre a una conducta desadaptativa (la depresión clínica posterior a una pérdida es un claro ejemplo). Por último, el duelo Patológico: en el cual el sujeto se siente impotente e indefenso (tristeza, sufrimiento, llanto, pedido de ayuda, reproche, sentimiento de culpa). Hay tres fases. Impacto: que dura pocas horas a una semana después de la pérdida, no está consciente de lo sucedido y muestra una conducta semiautomática. Repliegue o depresiva: que demora varias semanas o meses y suelen tener síntomas de depresión, irritación y aislamiento. Recuperación: al cabo de seis meses o un año y es la etapa de restablecimiento a su vida habitual (Solano). Cuando no se logra superar la pérdida es importante acudir a especialistas ya sea para un tratamiento psicológico y/o médico. (NNM) Tatiana Ortega y Sofía Vimos Psicología Clínica (UDA)

09


10 •HABLEMOS•

:: 04 DE JUNIO DE 2017:: Eloy Alfaro en el Tren de la Unidad Nacional

::

5 DE JUNIO DÍA DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL ::

Uno de los acontecimientos de transformación que guarda atesorada nuestra historia, en sus páginas gloriosas, constituye el 5 de junio de 1895. Magna fecha que despertó un segundo momento en el sentido emancipador; un nuevo amanece que permitió dar la bienvenida al pensamiento y a la luz del liberalismo que en oleadas incontenibles se difundió primeramente por toda Europa, avanzó a Estados Unidos y luego invadió a nuestra América Latina. Conservadores y liberales Durante un largo periodo prevalecían dos grupos conservadores y liberales que manipulaban al pueblo, el mismo que cada vez se enardecía más y más, hasta que logró encender la antorcha luminosa, encarnada en un hombre del pueblo, con ideas nuevas y revolucionarias, al conjuro de su espada redentora. Alimentó la esperanza de vivir por aquellos años con una verdadera libertad; este hombre nació en Montecristi, provincia de Manabí un 25 de junio de 1842; su nombre Eloy Alfaro, fue el quinto hijo de don Manuel Alfaro, emigrante español y Doña Natividad Delgado. Ya de joven se distinguió por sus ideas liberales y se entusiasmó por la democracia, prendió la hoguera revolucionaria a la edad de 18 años, cuando entre sus manos tenía un escrito de Montalvo; este escrito se arraigó con sus ideas en la mente de Alfaro, llegó a su carácter, modelando comprensión y amor a sus semejantes y sobre todo, a la verdadera democracia. Eloy Alfaro que tuvo una larga visión del porvenir, huyó del conformismo porque quería edificar tiempos nuevos de paz y trabajo para la patria. Después de una larga etapa de luchas y derrotas,

logra imprimir seguridad en el triunfo no se amilana cuando fue vencido en el combate de Jaramijó, cuando incendiado su barco principal el ALAJUELA, la guerra de los “chapulos “ y una serie de incidentes , es donde pone de manifiesto su heroicidad e inicia una nueva aventura contra el gobierno de Veintimilla; pero para su infortunio cae prisionero en el cuartel de artillería de Guayaquil y Veintimilla acercándose al indefenso prisionero para insultarlo, y lo hizo pero Alfaro contestó a estos insultos: “Mande que me quiten los grilletes, ponga una espada en mis manos y entonces ríase de mí”. Las libertades cívicas, la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento, es decir, las más caras aspiraciones humanas que se consiguieron luego de una lucha tenaz, llena de grandes sufrimientos y reveses para los revolucionarios del 5 de junio; porque libraron enfrentamientos en los campos de batalla en condiciones difíciles y porque tuvieron que luchar en campo de las ideas contra el torrente de acusaciones, difamaciones y odios. Conquista El laicismo fue odiado por las mentes tullidas y dogmáticas por lo que lucharon los hombres del 5 de junio; por la independencia del Estado y las funciones públicas con relación a cualquier iglesia, con el total respeto de todas las opiniones y creencias especialmente en el campo de la enseñanza. El Ecuador necesitaba urgentemente de completa libertad para pensar, discutir, dialogar señalando los errores de los malos gobiernos; como aquel hecho vergonzoso en el gobierno del presidente Luis Cordero en que se dio en préstamo o

tal vez se alquiló nuestra bandera y que los ecuatorianos tildaron como la “Venta de la Bandera” causando una verdadera indignación del pueblo ecuatoriano y se llamó de inmediato a los liberales para que asuman el poder, respondiendo muy favorable el pueblo guayaquileño, llamando inmediatamente con entusiasmo de toda la nación al General Eloy Alfaro, quien se encontraba en Nicaragua. Estallando de esta manera la revolución del 5 de Junio de 1895, que vio un amanecer con aureolas de triunfo gracias al movimiento de restauración y en magna asamblea pública proclamó como Jefe Supremo de la República al General Eloy Alfaro. Ya como Jefe Supremo se preocupó de renovar y pacificar la república, realizó grandes obras, atendió preferentemente a la educación pública. Fundó los colegios: Mejía, Normal Juan Montalvo, Colegio Militar Eloy Alfaro; establecimientos de educación especial como el conservatorio de música. Protegió a la raza indígena con la abolición de leyes deprimentes y creó otras que favorecieron a los indígenas; el ferrocarril del Estado logró llegar hasta Quito. Durante 17 años entre el poder, el exilio se sustentó, cuya unidad se iba menoscabando por las ambiciones personalistas y demagógicas que llevaron a una infame turba fanática y enardecida a la inmolación en el Ejido del “General de las Derrotas”, un 28 de enero de 1912. “Me asesinaran pero mi sangre los ahogará y cimentará al liberalismo” había dicho proféticamente el Viejo Luchador a su amigo José Peralta. Segundo Calle A. alcasecond1@gmail.com


11

•GENIOGRAMA•

:: 04 DE JUNIO DE 2017:: POR NILTON PORRAS ENSEÑO ASTRONOMIA A LOS EGIPCIOS

GUERRERO QUE ES LICIO VAGO

CANCION DE CUNA

50

PROMESA SOLEMNE

TRIBU ARAUCA CORTES AMABLE

NO SON BUENOS

TOGA MANTO

REY DE TEBAS MUY RICO

NOTA MUSICAL

ESTADO GRINGO

UNO

ESPOSA DE SATURNO

NEGACION

ALIMENTO DIARIO

FLOR TIPICA DE HOLANDA

ORIFICIO RECTAL

COPLA CANARIA

CALCIO ACTRIZ MEXICO. SODI CAP. DE PAPAGA- PERU YO CIERTA PALMA

MITAD DE TORO

ENREDO

TELA DE ALGODON DAÑO MORAL FANGO GRADO ORDEN

101

COLOREADO

MARCOS

ZANJAS

DIOS ASIRIO

CHAQUETA JUEGO DE MESA

BOVIDO DEL TIBET CARTA

CIUDAD DE ECUADOR

QUE VIVE ERRANTE

AVE FABULOSA

PERRO DE AIDONEO

RÍO DE ASIA RISA CORTA

YERBA MATE

MUEBLE CON ESPEJO DIOS ARABE

PLANTA COMPUESTA

PERRO GRANDE

CIUDAD DE ESPAÑA OSMIO

LICOR

ARBOL GIGANTE DEL BRASIL

PERSONAJE DE COMIC

DIOS MONGOL ACTRIZ CUBANA.

YA,EN ITALIANO

EN LA CARCEL

OSMIO

ACTRIZ MEXICO.

MADRE DE ZEUS

HERRERA

NIEGAN A DIOS

PEÑAS GRANITO VOZ TELEFONICA

COLINA DE JERUSALEN

MONO ARGENTINO INSTRUMENTO PARA ESCRIBIR

DIARIO ESPAÑOL CIUDAD COLOMBIANA UNO

ASTATO RAZA DE GITANOS

VASIJA DE BARRO

PALO INDIO LABRADOR DESEO DE AGUA

*

OSMIO RECEPTORES

ARBOL DE BRASIL VENCEDORES

RÍO DE ISLA NORESTE RUSIA GRIEGA CENTRAL TEJIDO DE PEQUEÑOS ANILLOS

DE FACIL USO

O, A, CN, ALCANDRO, L, ICA, EF, I, OTNETA, ENIAM, SI, POLIBIO, N, I, MALOS, ONA, A, ISA, TUNICA, AC, TULIPA, OROL, M, SOER, A, N, K, O, YENRAB, A, ABIDA, A, A, OCA, I, RON, BARCELONA, AC, CANALES, U, O, SA, CAY, ROC, RODACOT, CAA, AJ, ACIANO, ALA, ATEOS, A, OS, OLA, AS, MARCADOR, M, E, H, IP, B, CO, R, AURICULARES, NIO, D, GANADORES, ALLAM, COMODO, NE

SUPLEMENTO DOMINICAL DE CONTENIDO FORMATIVO • 12 PÁGINAS • FULL COLOR

DIRECCIÓN-EDICIÓN: Lcda. Dory Zamora M. DISEÑO Y CONCEPTO GRAFICO: Dis. John Paúl Carpio

COMENTARIOS-SUGERENCIAS: doryzamoram@hotmail.com www.elmercurio.com.ec Telf.: 4111786 ext 103


::04 DE JUNIO DE 2017::

•AVISO •

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.