Suplemento 15-10-2017

Page 1

OCTUBRE 2017 I DOMINGO 15 SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 11 - Nº 554 CUENCA - ECUADOR

Ernesto Arbeláez

...........................................................

un compromiso por conservar y proteger la vida silvestre :: Pág. 07 ::

03 Pies sanos e hidratados

en salsa 10 Pollo con verduras

12 Especias, un toque de salud

12 PÁGINAS FULL COLOR: VITALIDAD • VIVENCIAS • TECNOLOGÍA • ENTREVISTA• CONSEJOS • MUNDO • COLLAGE • MODA• GENIOGRAMA • HABLEMOS


02 •VITALIDAD•

:: 15 DE OCTUBRE DE 2017::

:: MÁS DE 1,2 MILLONES DE ADOLESCENTES MUEREN CADA AÑO POR CAUSAS EVITABLES ::

C

ada año fallecen 1,2 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años por causas evitables, y más de dos tercios de las muertes suceden en los países en vías de desarrollo, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud. Los accidentes de tráfico (115.302), las infecciones respiratorias (72.655), los suicidios (67.149), las enfermedades diarreicas (63.575) y los ahogamientos (57.125) son las principales causas de muerte entre los adolescentes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al menos 3.000 menores perdieron la vida cada día a lo largo del periodo analizado en el informe "Acelerador de la Acción Global en favor de la Salud de los Adolescentes: Guía para apoyar la implementación en cada país". Los datos divulgados por la OMS presentan diferencias

Causas de muerte en mujeres El estudio prueba que para las mujeres de entre 15 y 19 años la primera causa de muerte son las complicaciones derivadas del parto o de aborto, una problemática que, en total, acaba con la vida de 28.886 chicas adolescentes cada año.

considerables entre los adolescentes por género y por grupos de edad.

hombres adolescentes, son provocadas por la inhalación de aire contaminado en sus propias casas, donde aún cocinan con combustibles sucios.

Los accidentes de tráfico son la causa de muerte más extendida en general entre los adolescentes y también en el caso de los hombres, mientras que el principal motivo de mortalidad femenina son las infecciones respiratorias pulmonares.

Los suicidios y las autolesiones constituyen la segunda causa de mortalidad entre las chicas de todo el mundo (32.194) y la quinta entre los varones (34.650).

En la mayoría de ocasiones los menores fallecidos en la carretera son usuarios vulnerables: peatones, ciclistas o conductores de motocicletas. Casi el triple de varones adolescentes (88.590) que de mujeres de la misma edad (26.712) perecieron por heridas ocasionadas en accidentes en la vía pública. Muchas de las infecciones del aparato respiratorio, que causaron la muerte a 36.637 mujeres y a 36.018

Además, los chicos adolescentes tienen más probabilidades de perder la vida en peleas y enfrentamientos violentos (42.277) y de morir ahogados (40.847), mientras que las chicas fallecen más a causa de enfermedades diarreicas (32.194). El informe descubrió que, en muchos casos, los adolescentes con trastornos mentales, adicciones a las drogas o problemas de alimentación no pueden acceder a servicios básicos de prevención y tratamiento, ya sea porque estos no existen o porque no los conocen. EFE

Prevención Según las conclusiones del informe, la gran mayoría de las muertes de adolescentes se podrían prevenir con una mejora de los sistemas de sanidad y de educación públicos y con más campañas de sensibilización sobre conductas de riesgo.


::15 DE OCTUBRE DE 2017::

•BELLEZA•

03

Labios morados

D

Pies sanos e hidratados

ebemos prestar atención a nuestros pies y dedicarles unos minutos al día para asearlos e hidratarlos. Asimismo debemos ser muy cuidadosos con el calzado que utilicemos

DATOS

Cuando nuestros pies se sienten inflamados o cansados, existen diversos remedios que nos pueden ayudar. Lo mejor es sumergir nuestros pies en agua tibia o caliente mezclada con algún producto como lavanda o limón. Además de eso se pueden dar ligeros masajes que relajaran nuestros pies, además de que los desinflamaran y harán lucir mejor.

• Al igual que las demás partes del cuerpo esta zona debe ser exfoliada 2 veces por semana para mantenerla hermosa y libre de células muertas, puedes utilizar el mismo exfoliante que utilizas para el cuerpo.

Otra excelente recomendación es utilizar productos cosméticos que nos ayudaran a que nuestros pies se sientan y luzcan mejor. En este sentido, después de bañarnos debemos aplicar crema hidratante por todos nuestros pies, dando un ligero masaje. Es muy importante aplicar una mayor cantidad de crema en el talón, que suele ser una zona propicia para la aparición de durezas. Además se pueden usar otros productos como desodorantes o talcos que refrescan y mantienen secos nuestros pies. Sin embargo, es importante no abusar de estos últimos.

• Las uñas de los pies siempre deben mantenerse cortas, evitando que los lados de las mismas se claven en la piel. Lávalas con un cepillo cuando higienices los pies y utiliza esmalte fortalecedor al hacerte la pedicura.

Es un hermoso color que le da total protagonismo a tus labios. Sin embargo, un color tan fuerte en nuestros labios debe de manejarse bajo un look muy sobrio para que pueda resultar favorecedor. Piel blanca: Evita los tonos muy oscuros, pues resultará muy vistoso gracias al contraste. Lo mejor es utilizar tonos borgoña y uva o con matices azulados. Piel morena: Prácticamente cualquier color de la gama de los violetas es perfecto para ti.

3 Consejos Tres consejos faciales básicos e imprescindibles para el hombre del SXXI:

Pestañas hermosas Al igual que el cabello, las pestañas pueden resecarse y dañarse, así que para evitar que esto suceda aplica vaselina antes de acostarte, eso las ayudará a mantenerse hidratadas y protegidas cuando usas rímel. Utiliza aceite de coco para ayudarlas a crecer: aplícalo 10 minutos antes de que comiences a maquillarte.

– Hidratarse bien la cara dos veces al día, por la mañana y por la noche. – Las cejas de un hombre han de ser siempre rectas y anchas, nunca finas y puntiagudas. – No descuides las patillas, siempre han de ser simétricas (con la misma altura y mismo diseño, dja la creatividad a un lado) e ir acorde con tus rasgos faciales y peinado.


04 •TECNOLOGÍA•

::15 DE OCTUBRE DE 2017::

PELÍCULA RECOMENDADA

Blackberry intenta un nuevo regreso con KEYOne Blackberry, la que fuera la marca líder del mercado de móviles hace una década, lanzó su teléfono inteligente KEYOne. Fabricado por la marca china TLC, que incluye el tradicional teclado físico, pantalla táctil, accesos directos en cada una de sus teclas, seguridad de nivel militar y, por primera vez, Android como sistema operativo. El teclado físico permite al usuario utilizar 52 atajos personalizables, además, incorpora sensor de huella digital en la barra espaciadora del teclado. El teléfono integra una pantalla de 4,5 pulgadas con resolución de 1620 x 1080 píxeles. En cuando al apartado fotográfico, el dispositivo ofrece una cámara principal de 12 megapíxeles y una secundaria de 8 megapíxeles.

Salen a la luz los nuevos móviles Pixel 2 y Pixel 2 XL de Google Google presentó sus nuevos móviles de gama alta Pixel 2 y Pixel 2 XL, así como toda una serie de productos que incluye los altavoces inteligentes Google Home Mini y Max, el nuevo portátil Google PixelBook y sus auriculares inalámbricos Google Pixel Buds. Pixel 2 cuenta con una pantalla de 5 pulgadas mientras que Pixel 2 XL tiene una de 6 pulgadas. Ambos incluyen cámaras de 12,2 megapixeles. La empresa del buscador ha dado un golpe sobre la mesa ha sido en el apartado fotográfico, donde con su fotografía computacional y una sola lente dice haber destronado a los grandes móviles de doble lente del mercado. Google ha optado por equipar a ambos con el procesador Snapdragon 835. EFE

Dos apps para crear tu propio avatar Si no te gusta incluir una fotografía y prefieres algo más original como un icono animado o tu propio avatar, aquí van algunas recomendaciones: DoppelMe: un servicio que paso a paso te ayuda a crear un personajillo que puede o no parecerse a ti. Tú decides. Ofrece muchas opciones de configuración, por lo que da mucho juego para crear avatares de lo más variados. Bitmoji: se trata de un servicio online con app móvil que te permite crear tu propio avatar de manera que lo puedas usar como sticker con mensajes o en situaciones divertidas. Si bien está limitado a un avatar por cuenta, puedes personalizarlo las veces que quieras. En cualquier caso, los stickers se generan al instante y son muy variados.

SAW LEGACY ¿Por qué razón hay cadáveres dispersos por todas partes? Cuando empiezan a aparecer cuerpos esparcidos por toda la ciudad, a cada cual más espeluznante, todas las sospechas comienzan a señalar como culpable al asesino John Kramer, alias Jigsaw. ¿Estaremos más cerca de conocer el desenlace de los macabros planes ideados por este amante de los juegos letales?

TheSixtyOne Si estás dispuesto a escuchar estilos musicales diferentes o descubrir nuevos grupos, echa un vistazo a este servicio gratuito: TheSixtyOne. Te permite escuchar música gratis, y en ella músicos de todo el mundo pueden subir sus propias canciones. Es decir, aquí no escucharás los últimos éxitos del artista de moda en la radio, sino música creada por artistas independientes que buscan una oportunidad. Los usuarios votan las canciones que más les gustan, y las más votadas son las que aparecen en la página principal de la web. Puedes escuchar tantas como quieras, descargar algunas de ellas o guardar las que más te gusten como favoritas en tu perfil de usuario. La web también permite navegar por su contenido mediante sus categorías de géneros musicales.

DATOS Duración: 1h 50min Género: Terror Apta para mayores de 18 años Directores: Michael Spierig Actores: Tobin Bell, Mandela Van Peebles, Laura Vandervoort


::15 DE OCTUBRE DE 2017::

•VIVENCIAS•

05

:: MI PEZ CON SOMBRERO ::

L

levo a mi lado un pez con sombrero dando vueltas en su solitario mundo de cristal. A veces me detengo frente a él para contemplar por horas su repetitivo y rítmico vaivén. Mi pez con sombrero casi nunca me mira, su silencio a menudo me trastorna, permanece ausente pensando quien sabe qué, atizando torpemente lo que encuentra a su paso, rechazando las burbujas e ignorando mí presencia.

Verónica Oviedo Escritora y Comunicadora Social mariavero23@yahoo.com

Hace tiempo solía repetirme frente al espejo: Mi pez tiene sombrero, mi pez es diferente y tengo que admitirlo. De esa manera me templaba para mostrarlo a la “sociedad” con valentía. Por desgracia esa valentía a mí nunca llegaba. Un día, camino a al trabajo, observé como otros peces nadaban felices en la pileta del parque, jugaban a las escondidas y construían enormes castillos de arena en sus peceras. Intenté olvidar por un momento mis estúpidos prejuicios y llevé a mi pez con sombrero junto a los demás para distraernos un poco; sin embargo,

inevitablemente lo que temía sucedió. El desproporcionado sombrero asustó tanto a los peces del parque, que todos se alejaron de prisa dejando a mi pez tan solo, como siempre, dando vueltas en su propio y silencioso mundo. A veces me pregunto si ese día él sentiría la misma tristeza que yo. Recompuse mi cabello despeinado por el viento y tomé mi bolso para regresar a casa con urgencia. De camino recordé que en el vasto universo de los peces, existían muchos como el mío. Esa idea no me ofreció consuelo, yo quería un pez que no llamara la atención, uno del que nadie huyera en el parque…uno que no tuviera sombrero. Al llegar, lancé de un empujón la puerta contra la pared y saqué de inmediato a mi pez de su pecera para desprenderle a la fuerza el sombrero que me impedía ser feliz. Lo sujeté torpemente por el cuello mientras buscaba las tijeras en el cajón del velador. Él se movía desesperada-

mente sin poder respirar, por unos segundos su mirada desconcertada se conectó con la mía. Horrorizada por lo que estaba a punto de hacer, solté las tijeras sobre el piso y dejé a mi pez recobrar su aliento bajo el agua. Juro que si algo le pasaba, mi vida se iba tras la suya. Minutos más tarde, luego de secar el reguero que dejaron mis lágrimas sobre mis mejillas, comprendí que mi pez y su sombrero eran uno mismo, que amar al uno sin aceptar al otro era un gran error. Comprendí que yo llevaría para siempre a mi lado un pez con sombrero dando vueltas en su solitario mundo de cristal, que era único, pero que sobre todo… era solo mío.

Mamá anónima Historia dedicada al autismo infantil


06 •MODA•

:: 15 DE OCTUBRE DE 2017::

SÁCALE PROVECHO AL CINTURÓN El cinturón es uno de nuestros grandes aliados para dar el toque final a nuestro look y lograr la imagen deseada. Esta prenda tiene la capacidad de modificar un outfit de manera radical.

LO INN

Cinturón bajo el pecho: Lucir el cinturón bajo el pecho y por encima de la cintura es la opción perfecta para las mujeres con poco busto. Combínalo con vestidos con vuelo o de corte recto. Se trata además de la mejor opción para mujeres rellenitas. Si quieres disimular esos kilos de más, coloca tu cinturón bajo el pecho. Remarcarás tu silueta y restarás protagonismo a tu barriga. No obstante, elige el cinturón apropiado para cada prenda. Cinturón en la cintura: Colocar el cinturón de este modo no estilizará tu cuerpo a no ser que lo combines de la forma correcta. Llevar el cinturón en la cintura crea el efecto visual de partir tu cuerpo por la mitad, de modo que debes evitarlo si lo que quieres es disimular barriga. Los cinturones a la altura de la cintura son ideales para mujeres altas y delgadas. Si eres de complexión pequeña, escoge un cinturón de grosor medio y del mismo color que las prendas a las que acompañe para estilizar y alargar tu talle. Cinturón en la cadera: Es el lugar ideal en el que lucir este complemento para las mujeres de talle corto y con mucho pecho. Combínalo con prendas anchas si quieres disimular un busto prominente. Si vas a lucirlo con pantalón, recuerda que la blusa debe ir siempre por fuera.

CONSEJITOS!

Un clutch para una salida o fiesta

Cuando salimos por la noche, ya bien sea de fiesta o a cenar, seguramente no queremos llevar encima tantas cosas dentro de la cartera como cuando vamos a trabajar o de viaje. Por eso, uno de los bolsos de moda para este tipo de salidas es un clutch sin asa. Estos pequeños bolsos son para llevar en la mano o debajo del brazo y existen muchos modelos distintos. Te dan una aire elegante y chic!

Ojo con los accesorios!

Cualquier accesorio ubicado estratégicamente y bien llevado, puede hacer que nuestros conjuntos se vean fabulosos, pero cuidado con llevar complementos que no necesites, porque automáticamente le añadirás años a tu vida. Por ejemplo bufandas o pañuelos de seda corta alrededor de tu cuello, puede llamar atención no deseada a esa parte de tu cuerpo. En cambio para un toque divertido, puedes añadir un pañuelo alrededor de tu bolso en un color contrastante, o sobre tus hombros como una capa!

Lisboa (Portugal.- Una bella modelo presenta una atuendo creado por Cia. Maritima durante el Lisbon Fashion Week, llevado a cabo días atrás. Se mantiene en auge la tendencia floral para vestidos vaporosos y elegantes. EFE


::15 DE OCTUBRE DE 2017::

Ernesto Arbeláez

y reptiles, hoy en su nueva sede ubicada en Autopista Cuenca- Azogues, llevan 6 años. Amaru se fundó bajo dos lemas: el primero la pasión y el interés por estudiar la fauna, y por otro lado la necesidad de contar con este tipo de centros como herramientas para combatir el problema de la fauna con conflictos humanos.

Ernesto tiene 35 años, está casado con Amanda Vega y tiene dos hijos, Ernesto Felipe de 4 años y Luciana de 10 meses.

Más de 300 animales llegan cada año al Bioparque como producto de pérdida de habitat, maltrato animal, entre otros factores. Amaru es un lugar para aprender y admirar, es el hogar para 1300 animales que están bajo cuidado humano. El zoológico cuenta con 160 especies de animales ecuatorianos y de otros lugares del mundo, entre ellos se encuentran: anfibios, osos, cóndores andinos, tapires, aves rapaces y reptiles.

El zoológico “Amaru” tiene 15 años de funcionamiento, en un inició abrió sus puertas en el centro de la ciudad, donde se especializaba en el cuidado de peces, anfibios

07

respeto, amor y pasión por la vida silvestre y la naturaleza

Ernesto Arbeláez Ortiz es el Director Ejecutivo y de Conservación del Bioparque “Amaru”, es Biólogo graduado en la Universidad del Azuay y actualmente es el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Zoológicos y Acuarios a nivel nacional, además está especializado en el manejo y conservación de fauna silvestre.

Desde pequeño ha tenido contacto con los animales, admirando y contemplando la naturaleza, esto le inclinó a seguir su profesión enfocada en la vida anima, la fauna silvestre y su conservación. “Este trabajo es fuerte, demanda tener disciplina y conducta para resolver cualquier emergencia”, indicó.

•ENTREVISTA•

El zoo es una organización privada y los visitantes al centro cumplen un papel fundamental para continuar con esta noble labor, ya que cada uno aporta y deja una huella para conservar este proyecto.

El costo de ingreso es: 4 dólares para niños y tercera edad, 5 dólares estudiantes universitarios y 6 dólares adultos. Amaru está abierto al público de martes a viernes de 9:00 a 17:00, los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 17:00.

Mira la entrevista en vivo

“Amaru necesita manos, si están interesados en formar parte de este proyecto y aportar de alguna manera la mejor forma es ser voluntario, estamos abiertos a que todo tipo de personas vengan, solo necesitamos el compromiso y la disciplina”, finalizó Ernesto. Para mayor información del centro se puede acceder a sus redes sociales: Facebook: zoologicocuenca o bioparqueamaru y en Twi er: @ZOOCUENCA Texto: Javiera Vargas Landívar Fotos y video: Beatriz Llivisaca


08 •VARIEDADES•

::15 DE OCTUBRE DE 2017::

:: ¿CONEJOS EN CASA? :: Los conejos suelen ser muy buenas mascotas sobre todo para los pequeños espacios y para los niños, ya que no necesitan tantos cuidados como un perro o gato. Las ventajas de tenerlos en casa es que son muy inteligentes y si se les acostumbra son muy dóciles, cuesta poco mantenerlos, padecen pocas zoonosis (enfermedades transmisibles del animal al hombre) y no necesitan tantos cuidados veterinarios. Los inconvenientes serian que sus jaulas o habitáculos huelen mal si no les higienizan, son animales nocturnos como todos los roedores, por lo que pueden molestar por la noche, ya que son especialmente activos, son grandes escapistas, su vida es muy corta en relación con otras especies domesticas y si no se les manipula seguido se vuelven asustadizos con lo que pueden llegar a morder o hacer daño con sus patitas traseras al patear. Son cariñosos si desde pequeños conviven con la familia y tienen mucho contacto con la gente, si están

sueltos en casa y se lo llama por su nombre, con el tiempo pueden llegar a reconocer y seguir a su dueño como si fuera un perro. Lo ideal es tenerlo en una jaula bien acondicionada, en general cuanto mayor sea el tamaño, mejor calidad de vida se le proporcionara. Es muy difícil dejarlos sueltos sin control porque pueden morder objetos de la casa como libros, muebles o cosas pequeñas que pueden dañar su salud. Como toda mascota, debes dedicarle tiempo y llevarlo dos veces al año donde el veterinario. Una de las características principales de estos animales es el hecho de que los dientes les crecen continuamente, por lo que tienen que masticar mucho para desgastarlos, y que no les crezcan demasiado y generen problemas. Por esta razón, el heno deberá formar parte de la dieta de nuestro conejo, así como también podemos ponerle madera, cartón, ramas de árboles que puedan roer con el objetivo de que sus dientes se desgasten a diario.

“ARTURO”

No se debe bañar a los conejos, ya que ellos mismos dedican mucho tiempo a su aseo. Alimentación La alimentación de un conejo no es muy difícil. Se les debe garantizar el agua diariamente y la comida se les dará en pequeñas raciones dos veces al día. Un componente esencial de su dieta es el heno fresco, que lo ayuda en la digestión de otros alimentos. Otros de importancia son los granos de cebada o avena, por su contenido elevado de proteínas, aunque no podemos sobrealimentarlos, en especial cuando son muy pequeños. En cuanto a las verduras y las frutas, debes saber que las disfrutan mucho, pero que no puedes malcriarlos y dárselas en exceso como ellos quisieran, porque en cantidades superiores a la que necesitan le provocan diarrea.

FUNDACIÓN ARCA 2835-201 • 4213618

Dirección: Baltazara de Calderón y Miguel Vélez (sector San Sebastián)

ARTURO, un amiguito muy tierno en busca de una familia responsable, “LOS GATOS NOS CUIDAN DE LAS MALAS VIBRAS.”, Quienes han tenido gatos sabrán que a veces tienen conductas bastante extrañas, como por ejemplo cuando se quedan mirando mucho rato a un punto fijo y tú no sabes lo qué es. ¿Por qué lo hacen? Simple, lo hacen porque ellos tienen una conexión energética con algo que va mucho más allá de lo que vemos a diario. También verlo yendo a un lugar muy apartado de la casa, desde el cual comienza a maullar, ¿lo hace para llamar tu atención? No, claro que no, los gatos son demasiado independientes para ese tipo de cosas. Lo que en realidad está haciendo no es otra cosa que advertirte que “la calidad de la energía de ese espacio hay que mejorarla“ según una psíquica e investigadora estadounidense, los

gatos son capaces de controlar el nivel de energía en tu hogar. Es por esa razón que cuando el entorno en tu hogar es armonioso, él está más feliz, ya que no tiene que filtrar tanta energía negativa. Durante su tiempo con nosotros, transmiten información a dimensiones superiores, sirviendo como radares y transmisores. También, como transmutadores de energía jugando un papel similar al de los cristales. En caso de que no tengas gatos, y se te aparece uno perdido, es porque necesitas un gato en tu vida y él se está ofreciendo a ayudarte. Sí, así de mágicos son. Y si no puedes aceptarlo, es importante que encuentres un hogar para ese gatito lo antes posible: ellos no pueden estar sin un hogar Y tú, ¿aun no tienes un gato en tu vida?… Estamos también en:


•LETRAS•

:: 15 DE OCTUBRE DE 2017::

::

VISUALIZACIÓN CREATIVA ::

Imaginar, pensar, soñar despiertos para precipitar nuestros más anhelados propósitos no es una utopía sino una realidad; aunque parezca algo fuera de lo común es una posibilidad tangible.

D

esde hace mucho tiempo se habla del poder la mente y el efecto que puede tener sobre las personas. La mayoría, utiliza la Técnica de Visualización Creativa de manera inconsciente y no se percata que muchas veces enfocan esta energía hacia aspectos negativos, sin lograr redirigir esta poderosa energía para la manifestación y precipitación de metas que queremos lograr. Físicamente, todos somos energía y todo lo que hay en nosotros y lo que nos rodea está hecho de energía…El pensamiento es una forma de energía rápida, ligera y móvil…Cuando creamos algo, empezamos a hacerlo en forma de pensamiento. Un pensamiento o idea siempre precede a su manifestación real…El mero hecho de tener una idea o pensamiento alojados en nuestra mente es una energía que tenderá a atraer y crear la forma en el plano material: “lo que piensas ahora y lo ves con el ojo de tu mente, será tu futuro” (Gawain). El tener un pensamiento y visión positiva de las situaciones difíciles, ayuda a encontrar una solución al problema porque evita la tensión y el bloqueo de la mente y se pueden ver las cosas con mayor claridad, lo que permite reflexionar sobre las decisiones a tomarse. Somos arquitectos de nuestro futuro por la forma en la que pensamos; cada pensamiento es

una semilla que irremediablemente germinará y dará frutos, de modo que tenga cuidado cuando genere pensamientos, porque no debe olvidar que “en todo eso que piensa, en eso se convierte” (Pacheco). Al respecto, se realizó una encuesta a personas del área urbana de la ciudad de Cuenca; el 58% cree que pre-visualizar una meta sirve para poder cumplirla; 38% creen que la mente ayuda poco y el 4% asegura que esta técnica no ayuda; sin embargo, el 84% de las personas encuestadas dijeron que sí utilizarían la Técnica de Visualización Creativa para obtener beneficios pero no saben cómo utilizarla de manera correcta, el 16% dijo que no lo haría. La mente de una persona condiciona toda su experiencia consciente; es decir, la realidad que alguien experimenta es la consecuencia de la acumulación de pensamientos, así nuestro éxito o fracaso depende absolutamente del nivel de expectativas internas (Zavala). “A las personas que practican la visualización mental, incluso una visualización en el plano físico ya sea usando láminas o algunos tipos de gráficas, les es más fácil concretizar y, por ende, es más efectivo atraer a la forma cualquier cosa que uno desea; realmente, el poder ver lo que queremos manifestar es una gran ayuda porque hace que se enfoque y se pueda llevar toda esa

energía hacia la forma física a través de la visualización”, señaló el médico pediatra, Alex Zárate y aseguró que en el campo profesional esta técnica le ha dado muy buenos resultados. Recomendaciones Plantear una meta, crear una imagen o idea clara, pensar en el objetivo de manera positiva, repetir una afirmación positiva en tiempo presente relacionada al objetivo deseado, añadir a la visualización sentimiento y convicción de lo que se desea, estar agradecido por anticipado, etc. Los beneficios de esta técnica son diversos y positivos; desde estados de relajación profunda que mejoran la salud hasta obtención de evidencias físicas de situaciones deseadas. Alcanzar objetivos a través de la Visualización Creativa es posible cuando trabajamos en ello; visualizar algo y transmitir energía positiva puede ayudar a que se vuelva una realidad. “Tu mente es omnipotente. Es capaz de conseguir cuanto se proponga. Las cosas ocurren tal como tú las imaginas dentro de tu mente. Cualquier cosa en la que pienses intensamente terminará materializándose y llevándose a efecto” (Swami Sivananda). (NNM) Doménica Guzmán y Sandra Cabrera Diseño de Interiores (UDA)

09


10 •RECETARIO•

:: 15 DE OCTUBRE DE 2017::

POLLO EN SALSA CON VERDURAS

30

min

Ingredientes: • Muslos de pollo • Aceite de Oliva Virgen • 2 Zanahorias • Espárragos • Cebollín • Puerro • Sal • Pimienta • Vino Blanco

Preparación: 1. limpiar las verduras lavándolas y cortando en trozos pequeños, el pollo lo salamos y ponemos pimienta. 2. Posteriormente en una sartén ponemos a calentar aceite de oliva y cuando tome temperatura echamos el pollo y empezamos a dorarlo.

................................................................................................................................................................................................

3. Una vez dorado empezamos a incorporar las verduras, cebollín, la zanahoria, el puerro y los espárragos, dejamos cocer todo bien. 4. Por último incorporaremos un vaso grande de vino blanco, salamos el guiso bien con sal o con pastilla de caldo, añadimos una hoja de laurel y dejaremos cocer a fuego lento hasta reducir la salsa.

Ensalada de aguacate y fresas Ingredientes

Preparación

• Fresas

- Lavamos las fresas y cortamos en láminas. - Pelamos un aguacate, partimos por la mitad y cortamos cada mitad en láminas. - Colocamos en un plato y distribuimos como más nos guste. - Hacemos una vinagreta con aceite de oliva virgen, sal, mermelada (la que más nos guste) y un chorro de vinagre de balsámico, batimos y lo rociamos por encima. - Terminamos añadiendo unas aceitunas negras pequeñas.

• Aguacate • Aceitunas Negras • Aceite de Oliva Virgen • Sal • Memelada

contáctanos:

• Vinagre balsámico

......................................................................................................................................................................................................................................................................................................

SABÍAS QUE... • ELIMINA FÁCILMENTE EL EXCESO DE GRASA DE UN PLATILLO YA PREPARADO: Si un platillo terminado resultó tener demasiada grasa, con facilidad podrás eliminar el exceso de aceite con un par de cubos de hielo y toallas de papel. Envuelve los cubos de hielo en unas servilletas, y pásalos por la superficie del platillo. El hielo atrae la grasa como un imán, y ésta se congelará en la servilleta.

Truquitos

CONTÁCTANOS:

• Exprime más jugo de los cítricos: Para obtener la mayor cantidad posible de jugo de las frutas cítricas, primero enfríalas y luego caliéntalas en el microondas por 15 o 20 segundos. Entonces exprímelas y notarás cómo sale todo su jugo. • Ralla queso blando sin que se quede en el rallador: Antes de rallar el queso, déjalo en el congelador por 30 minutos. El queso endurecido no se pegará al rallador.


11

•GENIOGRAMA•

:: 15 DE OCTUBRE DE 2017:: POR ANDREA J. VÁSQUEZ

1

ASUNTO MOTIVO N. DE COLOR TRANSP. CARO

CALCIO

ESPECIE DE BÙFALO

TERMINA

DEL COLORADO

TE CHINO

GENTE RUIN PL.

RUTA CAMINO

ADORO LETRA

SABIO ITALIANO

DE LA LECHE

NIQUEL

LABRA LA TIERRA ARCA CAJA

N. DE PAJARO

ATÙN FRESCO

POSEER ISLA DE LA SONDA

TIENE TECHO

TIENE EL TORO RADÒN TIENE DOS RUEDAS

AMAR QUERER

BATA LARGA JAPONESA

NUNCA

SALIR FLUIR

AMARRO

FLOR DE SANTA RITA

ADORA

ARO PEQUEÑO

AROMA LITIO

MONJE BUDISTA PL.

CARTA

EJERCITO COMBATE

ELEVA ORILLA AL SUR- DEL MAR FISTA PLANTA HOLMIO FIGURA PARA BALSAMIUNO GRUPO DORMIR CA CANTOR

EQUIPO DE MEXICO

CALLE PRINCIPAL

DE LA CASA

PUESTO DEL COBALTO GOLERO COMIDA DE MEXICO

ACTRIZ KATE

TITANIO

TROPA MORA

NOMBRE MASCUL.

GENTE MILITAR

EXISTE

ANSAR

PARA VIVIR

CONOZCO

LISO PLANO

PREMIO DEPORTIVO

POR: ANDREA J. VASQUÉZ

POR POCO

LAGO DE CANADA

DIARIO ESPAÑOL DÈSPOTA OPRESOR PL.

PELO BLANCO

RADIO

ESCUCHARAS LENTO EN EL PAGO

LEGISLADOR DE ATENAS

DE GUERRA

CALCIO

MONJA

DEL ARBOL

ARRULLE

MATERIA, C, A, A, AC, OB, MORADO, VIA, CANALLAS, ATAN, MAI, Ñ, ASOR, OTA, NO, QUIMONO, BA, ADORAR, ANRU, TONINA, C, E, LI, RENET, ANILLO, T, AS, LAMAS, A, MATICO, ALAS, M, OH, OC, COSO, OCOC, CASTILLO, O, L, R, A, OTANER, ASAC, OSO, AMERICA, OCA, TIRANOS, RASO, COPA, RAMAS, RO

SUPLEMENTO DOMINICAL DE CONTENIDO FORMATIVO • 12 PÁGINAS • FULL COLOR

DIRECCIÓN-EDICIÓN: Lcda. Dory Zamora M. DISEÑO Y CONCEPTO GRAFICO: Dis. John Paúl Carpio

COMENTARIOS-SUGERENCIAS: doryzamoram@hotmail.com www.elmercurio.com.ec Telf.: 4111786 ext 103


12 •MUNDO•

::15 DE OCTUBRE DE 2017::

Especias, un toque de salud

L

a OMS recomienda consumir menos de cinco gramos de sal por día, es decir, una cantidad algo menor de la que cabría en una cuchara de té. No obstante, advierte de que la mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada. En este sentido, Eva Gosenje, miembro del comité científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética, comenta que utilizar especias para cocinar “es una de las estrategias que se recomiendan para reducir la cantidad de sal que echamos para dar sabor a los alimentos”. PEREJIL: El perejil es una especia de bajo valor calórico que tiene 35 kilocalorías (Kcal) por cada 100 gramos. Contiene proteína, hidratos de carbono y fibra pero no grasa. Las vitaminas más destacadas en el perejil son la A, la C y el ácido fólico. En cuanto a minerales, los más importantes son el calcio, el hierro y el potasio. ORÉGANO: Otra especia cuyo uso está muy extendido en diferentes países es el orégano. 100 gramos de orégano seco tienen unas 418 kcal. El orégano seco aporta hidratos de carbono, fibra, proteína y grasa. También tiene vitamina A, E, B3 o niacina, así como calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo y zinc. CILANTRO: Es un condimento de bajo valor calórico, pues aporta unas 22 kcal por cada 100 gramos. Apenas contiene grasas ni hidratos de carbono, tiene unos dos gramos de proteína y unos tres gramos de fibra. Además, en lo relativo a los minerales “cabe

Las especias aportan sabor y originalidad a los platos pero, además, su uso es una de las medidas que recomiendan los nutricionistas para reducir el consumo de sal.

destacar sólo el contenido en potasio, que es de unos 520 mg por cada 100 gramos de producto, lo que equivaldría al 26% de la cantidad diaria recomendada”, apunta. PIMIENTA: La pimienta también se utiliza con asiduidad en la cocina de distintos lugares del mundo. No obstante, Gosenje hace hincapié en la importancia de distinguir entre pimienta negra y blanca porque “si bien en cuanto a contenido en vitaminas y macronutrientes (hidratos de carbono, proteína, grasa y fibra) no existe mucha diferencia, en lo relativo a minerales las diferencias sí son importantes”, advierte. Además, la pimienta negra tiene 29 mg de hierro por cada 100 gramos de producto, mientras que la blanca tiene 14.3. “El potasio es destacable en la pimienta negra, pero insignificante en la blanca. Asimismo, la pimienta negra tiene el doble de magnesio que la blanca. En cuanto al fósforo, el contenido es bastante parecido en ambas, unos 173 mg por cada 100 gramos”, aclara. AZAFRÁN: Otra especia muy apreciada es el azafrán. 100 gramos de azafrán aportan unas 350 kcal. El azafrán contiene hidratos de carbono, proteínas, grasas y una pequeña cantidad de fibra. Respecto a los minerales, destacan el calcio, el hierro, el potasio, el magnesio, el sodio y el fósforo. APORTES SALUDABLES La nutricionista explica qué funciones cumplen en nuestro organismo las vitaminas que forman parte de estas especias. Así, manifiesta que la vitamina A, presente en el perejil, el orégano seco y el cilantro,

“tiene una acción antioxidante, interviene en la formación y mantenimiento de la piel, del pelo y de las mucosas, contribuye al crecimiento de huesos y dientes y ayuda a ver cuando hay poca luz”. El ácido fólico, que se encuentra en especias como el perejil o el cilantro, “ayuda en el desarrollo del material genético y está implicado en la producción de glóbulos rojos”, expone. La vitamina C, que se halla en especias como el perejil, el cilantro o la pimienta, “tiene acción antioxidante y es esencial para la estructura de los huesos, los cartílagos, los músculos y los vasos sanguíneos. La vitamina E, presente en el orégano seco y el cilantro, tiene una potente acción antioxidante, es decir, protege los tejidos del cuerpo de su destrucción por parte de los radicales libres que se van produciendo, señala. La vitamina B3 o niacina, que forma parte del orégano seco, “está implicada en el metabolismo de los macronutrientes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas y lípidos”, comenta. El hierro, que se halla en el perejil, el orégano o la pimienta, entre otros condimentos, “forma parte de la hemoglobina (el componente de los glóbulos rojos que se encarga de la transferencia de oxígeno) y la médula lo necesita para sintetizar nuevos glóbulos rojos”, recalca. El potasio, que podemos encontrar en el azafrán o el perejil, “es un electrolito necesario para producir proteínas, desarrollar los músculos, mantener un crecimiento normal del cuerpo, controlar la actividad eléctrica del corazón y controlar el pH”. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.