AGOSTO 2017 I DOMINGO 20 SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 8 Nº 546 CUENCA - ECUADOR
Emilia Palacios Y su amor por la repostería :: Pág. 07 ::
03 Cómo exfoliar el rostro?
a un 09 Grooming: solo clic del peligro
Modesta: 12 Viktoria “Las diferencias pueden ser regalos”
12 PÁGINAS FULL COLOR: VITALIDAD • VIVENCIAS • TECNOLOGÍA • ENTREVISTA• CONSEJOS • MUNDO • COLLAGE • MODA• GENIOGRAMA • HABLEMOS
02 •VITALIDAD•
E
:: 20 DE AGOSTO DE 2017::
:: EL DESCONOCIMIENTO FRENA LAS DONACIONES DE MÉDULA ÓSEA::
l desconocimiento y la creencia de que la donación de médula ósea resulta un proceso doloroso impiden que haya un mayor número de donadores altruistas que ayuden a salvar miles de vidas, asegura el doctor Sergio Ulloa. "Lamentablemente se tiene la creencia de que donar médula ósea es un proceso muy peligroso y doloroso, cuando en realidad es algo tan sencillo como donar sangre", explica en entrevista con Efe el doctor y presidente del consejo consultivo de la Fundación Comparte Vida, Sergio Ulloa. Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que reemplaza las células madre defectuosas de la médula ósea de una persona y se utiliza para tratar enfermedades como leucemia, talasemias, anemias, mieloma múltiple y otras como el cáncer de los ganglios linfáticos.
Varios grupos étnicos "Son decenas de grupos étnicos con un patrón genético distinto. Pensamos que con 100.000 donantes registrados podríamos satisfacer las necesidades de acuerdo con la prevalencia que tiene este tipo de enfermedades", explicó.
"Es un procedimiento rápido, inocuo, aunque requiere de mucha tecnología de cuidado una vez que se trasplante, pero le damos posibilidades al paciente de vivir cuando otros tratamientos han fracasado", indica Ulloa. El doctor explica que la falta de conocimiento no se limita solamente a los potenciales donadores, sino a la sociedad en conjunto e, incluso, a los responsables de las instituciones de salud. "El propio sistema médico no tiene conocimiento adecuado para explicar a los probables donadores que esto es un procedimiento rápido, que no pone en riesgo nada, que es prácticamente indoloro y que del otro lado está un sujeto que, al recibir la ayuda, va a vivir", agregó. El especialista asegura que pese a no representar un peligro para los donadores, en México y Latino-
américa las donaciones altruistas no se dan en gran número. "La gente cuando oye la palabra trasplante, de inmediato piensa que le hablamos de un órgano y eso implica que se queden sin ese órgano y no acaban de comprender que es sólo un tejido que está en la médula ósea", asegura. Agregó que en países europeos la cultura de la donación es diferente: "ellos están educados a ayudarse unos a otros, es una sociedad mucho mejor integrada, la gente está mejor informada". Lamenta que en México y Latinoamerica, pese a la diversidad genética que se puede encontrar por el tipo de población y el número de habitantes del país, se tenga tan poca cultura de la donación de médula ósea. EFE
Menores de 50 Aunque lo ideal sería contar con, al menos, un millón de donantes voluntarios para salvar más vidas. Ulloa asegura que la donación de médula ósea la puede hacer cualquier individuo menor de 50 años."Los individuos jóvenes tienen más células para cotejar, pero deben tener no más de 50 años, deben ser sanos y para asegurarnos de ello se le hacen pruebas".
Cómo exfoliar el rostro?
P
ara comenzar, debes tener el rostro limpio, haberte quitado todos los restos de maquillaje, pero no haberte pasado la loción tónica. Para abrir los poros y que la exfoliación sea aún más profunda, puedes poner el rostro sobre un emisor de vapor, por ejemplo una olla con agua caliente. Exfoliación: Con el rostro seco o semi húmedo, procede a exfoliar por zonas. Puedes empezar por la frente, nariz, mejillas y finalizar con el mentón. Utiliza siempre la yema de los dedos trazando círculos pequeños en la zona, y ejerciendo cierta presión. Evita exfoliar el contorno de los ojos, es muy sensible y frágil. Si notas que la crema exfoliante a medida que la estás utilizando, se seca, puedes humedecer con agua tibia para seguir el procedimiento. Cuando hayas finalizado el proceso, enjuaga con abundante agua fría, ayudará a que los poros se cierren con más facilidad. Sécate el rostro con una toalla limpia y seca, sin frotarlo. Una vez con el rostro seco, aplica la loción tónica, para terminar de cerrar los poros, y luego, la crema humectante o nutritiva.
::20 DE AGOSTO DE 2017::
•BELLEZA•
03
Vaporizar el
perfume sobre la ropa SOLO UNA VEZ POR SEMANA • Como primer consejo, no te hagas más de una exfoliación por semana, ya que la misma abre los poros, y puedes correr el riesgo de agrandarlos. Por otra parte, el masaje de la exfoliación estimula la regeneración celular, quedando la piel más sensible y más propensa a que salgan barritos.
Aunque es un gesto muy publicitario, en la vida real es un error de gran tamaño. ¿La razón? Que la mayoría de las fragancias se elaboran con aceites que, al evaporarse, pueden dejar manchas en tu camisa preferida. Además, su olor original se desvirtúa ya que necesita del calor corporal para evolucionar de manera correcta. Así que ya sabes, siempre directamente sobre la piel y en los lugares con pulso, como muñecas, cuello y cara interna de los codos.
• En el mercado se venden muchos tipos de cremas exfoliantes. Tu puedes hacer una casera, mezclando en tu crema de limpieza un poco de azúcar.
El champú,
mejor al principio Limpia e hidrata! Limpia e hidrata tu piel dos veces al día por la mañana y por la noche. Recuerda utilizar productos para la piel adecuados para tu tipo de piel. Las pieles grasas deben humectarse con productos sin aceites y específicamente diseñados para las mismas.
Que el lavado de cabeza sea el último paso del ritual de la ducha puede salirle caro a tu cabello. Y es que, si no se deja reposar la fórmula sobre el cabello un par de minutos, los efectos cosméticos del champú se minimizan o se pierden por completo. Por ello la secuencia perfecta del baño es: aplicarse el champú, lavarse el resto del cuerpo con gel de baño y, por último, aclararse el pelo.
04 •TECNOLOGÍA•
::27 DE AGOSTO DE 2017::
PELÍCULA RECOMENDADA
Camión inteligente para proteger a trabajadores viales Un camión autónomo que busca proteger a trabajadores viales de conductores distraídos o que sobrepasan velocidades permitidas circuló por primera vez en EE.UU., informó el Departamento de Transporte de Colorado (CDOT). El llamado Vehículo Autónomo de Protección contra Impactos (AIPV, en inglés), el primero de su clase en el mundo, con tecnología militar y diseñado para ser chocado, participó en tareas de repintado de carreteras en Fort Collins, en el norte de Colorado. Este vehículo revolucionará la seguridad del personal a cargo del mantenimiento de carreteras ya que se ubicará detrás de los operarios. El AIPV es un vehículo autónomo porque ya no habrá un conductor humano.EFE
Científicos chinos logran crear el mayor universo virtual del mundo Ayudados con el supercomputador más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight, científicos chinos han logrado recrear el universo virtual más grande. Este universo se ha conseguido mediante una hora de cálculos, usando 10 millones de procesadores multinúcleo, y recreando con ello 10 billones de partículas digitales que según los científicos reproducen nuestro universo en sus etapas más jóvenes. "Hemos conseguido llegar al momento en el que habían transcurrido 10 millones de años desde el Big Bang, una etapa joven del universo (actualmente tiene 1.300 millones de años) en el que la mayoría de las galaxias aún no habían nacido. La recreación puede ayudar a investigar cuestiones como naturaleza y extensión de la materia oscura, uno de los grandes enigmas del momento. EFE
Creador de Uncharted dice videojuego es otra forma de crear arte Desarrollar un videojuego es "otra forma de crear arte" puesto que "no es muy diferente de crear una película o escribir un libro ", explicó a Efe Shauyn Escayg, responsable de "Uncharted: El legado perdido". El director creativo del estudio Naughty Dog, precisó que "lo principal a la hora de crear un videojuego es poder contar una historia grande, que sumerja al jugador en la acción. esta industria ha madurado tanto que disponemos ya de juegos que prácticamente son películas", aseguró. Un objetivo que considera cumplido con "El legado perdido", en el que el usuario recorrerá las selvas de la India en busca de un amuleto que incluye el colmillo de Ganesha, el dios elefante de la mitología hindú. EFE
CAPITÁN CALZONCILLOS Jorge y Berto son dos niños de escuela muy traviesos. Están obsesionados con los cómics y les gusta dibujar sus propias historietas cuyo protagonista es el Increíble Capitán Calzoncillos, un superhéroe dueño de unos calzones con poderes super elásticos que se enfrenta a los villanos.
WhatsApp supera los 1.000 millones de usuarios diarios WhatsApp anunció días atrás que superó la barrera de los 1.000 millones de usuarios activos por día. También indicó que la cantidad de mensajes a diario que se envían supera los 55.000 millones. WhatsApp también divulgó las cifras relativas al uso de las distintas herramientas de la aplicación: La cantidad de imágenes compartidas a través de la aplicación se sitúa en 4.500 millones al día, mientras que la de videos enviados alcanza los 1.000 millones diarios. La compañía resaltó el resto de sus funciones y su importancia para llegar a la cifra de usuarios diarios con 10 dígitos, como las videollamadas a través de la aplicación y de los estados con contenido efímero que se borran en 24 horas. EFE
Las trastadas de Jorge y Berto desquician al Señor Carrasquilla, director del colegio, y un día, de manera accidental, le hipnotizan provocando su transformación en el mismísimo Capitán Calzoncillos. Los pequeños deberán tratar de invertir esta situación, antes de que se les vaya completamente de las manos.
DATOS Género: Animado Duración: 1h50 Director: David Soren Recomendada para todo público
::20 DE AGOSTO DE 2017::
•VIVENCIAS•
:: ¡CRÓNICA DE UNAS VACACIONES ANUNCIADAS! :: Mañana nos vamos de vacaciones! Acabo de hacer las maletas y todos en casa duermen. ¡Que cansancio! Espero no olvidar nada.
!
A ver, repasemos lo que guardé: el juego de toallas verdes, las sábanas de puntitos azules, trajes de baño, sandalias para la arena, medias, shorts de varios tamaños, camisetas multicolores, pantalones largos, pijamas, bloqueadores solares, cremas para las quemaduras, lociones anti mosquitos, sombreros, gorras y gafas. Voy a dormir ¡al fin! No sin antes enlistar, en mi cabeza, las mil y un chucherías que pondré mañana, a primera hora, en el neceser.
Verónica Oviedo Escritora y Comunicadora Social mariavero23@yahoo.com
Suena el despertador. Me levanto con el grito de mi marido comunicándome que ya estamos atrasados. El prepara los desayunos rápidamente. Mis hijos revolotean, como mariposas, por toda la cocina. Pelean por un trozo de pan que ayer ninguno de los dos quiso comer. Les obligo a tomar su vaso de leche y les pido que se vistan en el acto. Todos listos, subimos al auto, algo retrasados, pero preparados, muy preparados para empe-
zar nuestra travesía rumbo a la playa (otra vez espero no olvidar nada). En el camino, a pocos minutos de “despegar”, mi hijo anuncia su urgente necesidad de ir al baño. Paramos en una gasolinera, ya que estamos ahí aprovechamos para comprar galletas y jugos. Continuamos. Minutos más tarde mi hija se siente mareada por culpa de las galletas, tiene la boca seca y pide una bolsa plástica. No tenemos bolsas plásticas (sabía que de algo me olvidaba). Imposible parar en ese tramo de la vía. Vuelco sobre mis piernas todo lo que tengo adentro de la cartera y se la ofrezco (como bolsa plástica). Se pone nerviosa y empieza a llorar, no quiere mi cartera, ¡que se la haya ofrecido le parece un disparate! Mi esposo nos recuerda que el auto esta recién lavado, ella sigue llorando hasta que su oído le empieza a doler. Buscamos una farmacia, compramos algo para el mareo, algo para el dolor de oído y bolsas plásticas. Respiramos, nos calmamos y tomamos carretera una vez más. Dos horas después…necesito un baño. Encontramos un lugar “decente” me bajo sola, me pongo las jaladeras de la cartera alrededor del cuello, no puedo dejarla en el piso…está mojado. Hago la posición de equilibrio que me
enseñó mi madre para no topar el aro. Corro al auto en busca del desinfectante y nos vamos. En la subida al Cajas, con tanta sacudida, a todos nos da soroche. No hay señal en la radio, mi marido empieza a cantar “Despacito”, ¡ahora soy yo la que necesita una bolsa plástica! Después de detenernos un millón de veces más ¡Llegamos a la playa! Está oscuro, pienso…mis hijos tendrán que esperar hasta el amanecer para jugar en el mar. Doy vuelta hacia sus asientos, ellos duermen a pierna suelta. Nos hospedamos, mi esposo se acuesta en el sofá de la habitación y chequea lo que se perdió en Facebook durante diez horas de viaje. Mientras tanto yo saco de las maletas: el juego de toallas verdes, las sábanas de puntitos azules, trajes de baño, sandalias para la arena, medias, shorts de varios tamaños, camisetas multicolores, pantalones largos, pijamas, bloqueadores solares, cremas para las quemaduras, lociones anti mosquitos, sombreros, gorras y gafas. Es el primer día. ¡Que cansancio! Creo que, a mi regreso, necesitaré vacaciones para descansar de estas vacaciones.
05
06 •MODA•
:: 20 DE AGOSTO DE 2017::
APRENDE A LUCIR TUS CARTERAS Hasta hace algunos años, la ley básica para combinar bolsos era que fueran del mismo color que los zapatos. Hoy siguen existiendo tiendas que ofrecen ambas prendas en los mismos tonos, pero esta ya no es la tendencia que reina. Cómprate los bolsos que más te gusten sin preocuparte demasiado por los zapatos que debes calzarte para acompañarlos. Sólo debes tener en cuenta que sus tonalidades sean similares o que, por el contrario, contrasten totalmente.
LO INN
- Es importante tener varias cosas en cuenta… si bien no debes usar zapatos y carteras del mismo color al menos sí deben ser de la misma gama, que haya una armonía dentro de la combinación de colores. Por ejemplo: si usas jean, top blanco y zapatos negros es mucho mejor que la cartera también sea negra. - Combina gamas de color del bolso y la ropa - El blanco combina con: negro, plata, verde, fucsia, azul, malva, gris, dorado, naranja, rojo y rosa. - El negro combina con: blanco, rojo, gris, violeta, dorado y verde. - El beige combina con: azul, negro, celeste, verde claro, rosa palo y chocolate. - El marrón con: blanco, beige, camel y marfil. • Animal print: Si optas por un bolso de estampado animal, tan de moda últimamente, debes combinar tus zapatos con alguno de los tonos que luzca. Por ejemplo, si la cartera lleva un “animal print” de leopardo, el calzado debe ser marrón o negro. • Complementos: No necesariamente tienen que ser los zapatos. Un fular, un tocado, los pendientes, unas pulseras, la laca de uñas, el sombrero. Tienes tantas posibilidades a tu alcance como te dé la imaginación.
CONSEJITOS!
Chaqueta militar
Una buena chaqueta militar siempre es una prenda que nos puede dar toda la onda a un outfit relajado y cómodo, es fácil lograr un look cómodo e informal, casi siempre si lo combinas con unos jeans y unas zapatillas o botines. También puedes crear un look más formal si la llevas con un vestido y tacones, incluso para trabajar!!
Blusas de hombros descubiertos Si eres de espalda más ancha que tus caderas (figura de triángulo invertido) este modelo de blusas te queda mejor que aquellas que son completamente descubiertas, si aún dudas busca un modelo de color más oscuro y no te vayas por aquellos que tienen estampados, siempre una lisa sin motivos te quedará mejor.
MEDELLÍN (COLOMBIA). Una modelo presenta los diseños de la marca colombiana Noise Lab que promueve estilos de vida sensuales y románticos a través de diseños únicos y de alta calidad en ropa interior. El desfile se efectuó en el marco del Colombiamoda, desarrollado días atrás en el vecino país, el escenario más importante del sector textil - confecciones de Latinoamérica. EFE
::20 DE AGOSTO DE 2017::
Emilia Palacios María Emilia Palacios Cisneros de 27 años de edad, demuestra en cada dulce que elabora su habilidad, talento y destreza para la repostería; a temprana edad la joven viajó a Taiwan para continuar con sus estudios de mandarín, en la universidad siguió Administración de Empresas; actualmente ella es asesora de importación, búsqueda de proveedores y también hace traducciones de mandarín, español e inglés.
•ENTREVISTA•
“Delizia” y habilidad
utiliza en sus creaciones los recetarios antiguos de su abuela y bisabuela pero dándoles su toque personal. Su madre es artista, diseñadora de joyas, pinta y hace figuras en cerámica; su padre es administrador y es quien colabora con la logística.
Pero su pasión es hacer todo tipo de postres, turrones, quesitos, galletas, tortas y dulces de otros países.
Emilia es perfeccionista, su madre es quien se encarga de los pequeños detalles de estos exquisitos dulces, juntas se acoplan para hacer este minucioso trabajo para que el resultado sea el mejor, pues buscan la excelencia del producto.
El gusto por la repostería comenzó desde niña, a todos les fascinaban sus postres. Desde entonces nació su pasión por la repostería; ella
“Emilia´s”, se llamaba su primera marca que la creó en ´Taiwan, posteriormente una amiga la alentó a hacer negocio de sus dulces, creó su
página en redes sociales donde subía fotos de todos los postres que realizaba, al llegar a Cuenca posicionó su marca como “Delizia” que se la promociona a través de Mira la entrevista en vivo la cuenta de Facebook, además los costos de cada postre son asequibles y varían dependiendo de la decoración. Emilia utiliza técnicas elaboradas a mano hasta el detalle más pequeño; los dulces los entrega bajo pedido para distintos eventos sociales como: matrimonios, bautizos, primeras comuniones, quinceaños, entre otros. Periodista: Javiera Vargas Landívar Fotos y Video: Beatriz Llivisaca
07
08 •VARIEDADES•
::20 DE AGOSTO DE 2017::
:: 10 REGLAS DE ORO PARA REGAR :: 1. Mantener humedad uniforme: La mayoría de las plantas dependen de una humedad uniforme. Sin embargo, que se seque antes de regar promueve el crecimiento de raíces de las plantas. 2. Con menos frecuencia pero a fondo: En el lecho de flores, una o dos sesiones de riego por semana suelen ser suficiente: es mejor el agua con menos frecuencia, pero con un montón de agua en lugar de un poco de agua a menudo. 3. Al atardecer o a primera hora de la mañana: Cuando el agua enfría el suelo por la tarde o noche, se evapora menos que cuando el suelo está caliente durante el día y las plantas puede abastecerse de agua antes de que llegue el calor del día siguiente. 4. Mantener las hojas secas: Las hojas mojadas se convierten en hojas enfermas. Si se mantienen húmedas durante la noche, puede dar lugar a moho en la hoja. Las hojas que se dejan húmedas al sol pueden
desarrollar marcas leves de quemaduras. 5. Dar la cantidad correcta de agua: Requisito de riego significa que suficiente agua debe llegar a las raíces. Poca agua a menudo sólo cubre los centímetros superiores del suelo - o ni siquiera llegar a ellos en absoluto, por ejemplo, cuando hay un acolchado que cubre el suelo y el riego demasiado escaso. Requisito de riego también significa que las plantas de cultivo son particularmente dependientes de la tierra uniformemente húmeda sobre todo hasta que sus cultivos están maduros para la cosecha (por ejemplo: la formación de raíces y bulbos (zanahorias, papas), hoja (albahaca), cabezas (coliflor, lechuga) o fruta (tomate). 6. Dar grandes cantidades de agua por partes: El agua necesita un momento para ser absorbida por la tierra. Antes de derrochar un agua, es mejor regar de forma repetida por partes. 7. Regar con un objetivo pero distribuido: Regar siempre el
“MARGARITA”
mismo punto de la raíz sólo una conduce al crecimiento de las raíces por un solo lado y por tanto a una mala absorción de nutrientes en el suelo. Por lo que siempre hay que regar alrededor de la planta y distribuir por toda la zona. 8. Regar de manera que ahorre agua: Regar tanto como sea necesario y tan poco como sea posible. Esto se simplifica con un sistema de riego automático. 9: Evitar el encharcamiento: El agua encharcada suprime el aire que llega a las raíces - las células de las raíces se ahogan sin oxígeno. 10. Use tierra de calidad, rica en arcilla: La tierra rica en minerales de arcilla tiene mejores propiedades y por lo tanto puede retener el agua mejor y de una manera más uniforme. Asegúrese que el agua drene bien para impedir el anegamiento.
FUNDACIÓN ARCA 2835-201 • 4213618
Dirección: Baltazara de Calderón y Miguel Vélez (sector San Sebastián)
MARGARITA, se encuentra lista para ser su amiga para siempre, se encuentra en perfecto estado para su adopción responsable... “COMO AYUDAR A SU PERRO A SUPERAR LA MUERTE DE SU COMPAÑERO PELUDO” Casi siete de cada diez perros se sienten deprimidos tras la pérdida de su compañero. No es extraño que nuestro mejor amigo sufra a causa del fallecimiento de otro perro que ha sido su compañero en casa. Algunas señales pueden dar pie que nuestro amigo sufre: una falta repentina de apetito o mostrarse más afectivo de lo habitual con nosotros pueden ser avisos de que necesita nuestra ayuda. Esta se puede traducir en una visita al veterinario. La depresión no es una dolencia exclusiva de las personas: Los perros también pueden padecerla. Un perro abatido muestra indiferencia por los juegos y actividades que antes del
fallecimiento de su compañero disfrutaba. Dormir más horas de las habituales es otra señal que atraviesa un periodo de abatimiento. Animarlo a que retome sus actividades favoritas es una de las claves para que supere la pérdida. Los paseos al aire libre son una propuesta apetecible para la mayoría. Otros prefieren el juego: recupere su muñeco o pelota predilecta y ofrézcase a participar con él. La hará más atractiva para su apenado amigo. Esconder su juguete favorito en algún rincón de la casa, o del parque durante los paseos, puede ser el principio de un entretenido y saludable juego del escondite, en versión canina.. Permítale ciertas licencias estos primeros días de duelo: le ayuda a sentirse reconfortado y a recuperar, poco a poco, el ánimo. Estamos también en:
•LETRAS•
::20 DE AGOSTO DE 2017::
:: GROOMING: A UN SOLO CLIC DEL PELIGRO :: Varias víctimas del grooming han perdido la vida, han sido violados, abusados o extorsionados.
E
l ser humano siempre ha buscado métodos para facilitar la comunicación, lo que permitió, en nuestros días, la evolución de la red de redes y, con ello, la creación de páginas sociales cuyo uso es cada día es más popular; sin embargo, este uso también es negativo. Se han publicado varios trabajos sobre la incidencia del grooming o acoso sexual utilizando las TIC, en los que se argumentan que el grooming es un proceso mediante el cual una persona adulta, de forma encubierta, manipula, engatusa o engaña con el objetivo de obtener gratificación sexual (Córdova). Se define como “abuso sexual virtual”, ya que el agresor (Groomer) utiliza la red para obtener imágenes y videos de menores de edad en actitudes inapropiadas, las que pueden ser distribuidas en la red o utilizadas para obligar a la víctima a acudir a un encuentro real. Actualmente, Internet se ha convertido en la tercera actividad en la que más tiempo emplean por detrás de dormir e ir a clase. El Facebook, Whatsaap, Skype y Youtube son las redes más utilizadas entre casi cinco millones de ecuatorianos, según el registro del INEC. Las comunidades de groomers han encontrado en las redes sociales un escenario ideal para desarrollarse. En una encuesta realizada a jóvenes de entre 13 y 15
años se les consultó si aceptan solicitudes de personas desconocidas en su cuenta social, el 55% dijo que sí, el 40% que no y el 5% a veces. Es muy sencillo para estos individuos seguir perfiles en las redes donde las chicas y chicos exponen sus imágenes para ganarse la confianza y chantajearlos; abundan miles de pedófilos escudados en el anonimato de un perfil falso.
Es necesario que los padres tengan presencia en la vida online. La charla y el conocimiento sobre las páginas web, las redes sociales, la gente con quien interactúan los chicos son indispensables. También, es preciso que los padres confíen en sus hijos, ya que de no hacerlo, buscan otras personas a través de las redes sociales, siendo presa fácil de los pedófilos.
Las causas por las que se produce este delito son: falta de información de los peligros de internet, falta de responsabilidad de los menores que facilitan información privada, falta de educación mediática o de relación con sus padres (Calvache).
La denuncia se hace en la Fiscalía. Previo a la denuncia es importante buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes y todo aquello que pueda demostrar las acciones del groomer o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar.
Etapas del Grooming
La Fiscalía General del Estado (FGE), de enero a noviembre de 2015 registró 1.026 denuncias de delitos informáticos o ciberdelitos, que son los que se relacionan con actividades delincuenciales típicas: robos, estafas, falsificaciones, sabotajes de personas, el tráfico de armas (El Telégrafo).
La principal forma de prevención no es prohibir que los chicos hablen con desconocidos en las redes sociales, sino brindarles herramientas para que comprendan los riesgos que existen al compartir datos personales en la web y que conozcan las formas de prevenirlos. Las etapas que usa la delincuencia son: Identificar a la posible víctima, recolectar información, hacerse parte de una necesidad (darles dinero, regalos, elogios), ganarse la confianza, aislamiento (salidas, giras, paseos), disminuir las inhibiciones referente a asuntos de sexualidad, sexualizar la relación, inicio del abuso y mantener el control con secretividad, temor o culpa (Martínez).
Es importante prevenir con campañas que surjan desde la iniciativa privada y pública, a través de leyes que tipifiquen estas conductas agresivas hacia los menores, así como rescatar la unión familiar y demás acciones que eviten daños psicológicos, físicos y familiares en las víctimas. (NNM) Jennifer Crespo Maita Psicología Educativa Terapéutica- UDA
09
10 •HABLEMOS•
:: 20 DE AGOSTO DE 2017::
::
CAMBIEMOS DE LENTES ::
El mayor problema que encaramos en esta vida es el saber escoger y elegir bien los pensamientos que vamos a tener. Si elegimos bien y solamente tenemos pensamientos que son acertados y más convenientes, estaremos ya en la mitad del camino de la solución de nuestros problemas. Marco Aurelio fue un hombre muy sabio que gobernó el imperio romano por el año 170. Este notable filosofo repetía una frase que se ha hecho célebre: “Nuestras vidas son el producto de nuestros pensamientos”. Si tenemos pensamientos positivos, nuestra vida de vuelve muy alegre, y si vivimos llenos de pensamientos tristes la vida de vuelve desdichada. Si nos llenamos de pensamientos de temor, la vida se nos hace miedosa y aterradora, y si nuestro cerebro hierve en pensamientos de optimismo y esperanza, toda la vida nuestra se torna esperanzadora y optimista. Si pensamos que vamos a fracasar, ya con eso estamos caminando hacia el fracaso. Si nos dedicamos a tener pensamientos de autocompasión, la gente se aleja de nosotros porque nos volvemos antipáticos. Así que: según cada uno piensa en su interior, así se va volviendo su vida exterior. Hay que analizar los problemas y enfrentar las dificultades, pero sin preocupación. Analizar es estudiar el problema, parte por parte, para ir resolviéndolo. En cambio, la
preocupación es: pensar con susto. El analizar, en cambio, nos trae nuevas ideas y soluciones. Preocuparse trae inquietud y ansiedad que debilita a la persona. Preocuparse es dar vueltas enloquecedoras e inútiles al asunto en nuestra mente. Una persona puede sentir cierta inquietud ante los problemas que se la presenta, pero enfrentarlos con calma, e ir solucionándolo, uno por uno, aquellos que puede solucionar por sí mismo, y los demás colocarlos en manos de Dios que es quien en definitiva tiene las verdaderas soluciones. ¿Y si son conflictos familiares? Recordemos aquel pasaje del evangelio. Los pescadores estaban luchando a media noche contra la más feroz de las tormentas. Olas de varios metros de altura amenazaban hundirlos. La barca se les llenaba peligrosamente de agua. Todos sus esfuerzos resultaban inútiles. Al fin a los apóstoles se les ocurre una idea luminosa: despertar a Jesús. Y el Maestro se pone de pie y grita: “¡Mar, quédate quieto¡¡Viento, cállate ¡” Y el mar se quedó tranquilo como una plaza en cementada. Y el viento se queda callado como un niño regañado. Y Jesús del evangelio sigue colocando siempre sus poderes a nuestra disposición para calmar las tempestades que estallan en el hogar. Basta que los despertemos con la oración y que no dejemos de
importunarlo hasta que intervenga. Orar desde la interioridad. Orar desde ese tesoro escondido que guardamos dentro, para que la vida, como levadura, surja con fuerza. La vida es para cada uno según los lentes con los cuales se mira. Si la vida se observa con lentes negros de pesimismo la vida será oscura y tenebrosa, pero si se la observa con lentes claros de optimismo, la vida tendrá siempre muchos aspectos agradables. No pasemos nuestra vida tratando de cambiar al mundo entero cuando lo único que tenemos que hacer es cambiar el color de los lentes bifocales, cargados de pensamientos negativos y pesimistas, por otros plenos de optimismo y confianza en el Creador. “El mundo se divide entre la gente buena y la gente mala. Los buenos duermen muy bien, pero los malos se divierten haciendo horrores mientras están despiertos” Woody Allen. “La vida es fascinante solo hay que mirarla a través de las gafas correctas”. Alejandro Dumas. Segundo Calle A. alcasecond1@gmail.com
11
•GENIOGRAMA•
:: 20 DE AGOSTO DE 2017:: POR NILTON PORRAS
SOPORTAR SUFRIR
EL CAMPEADOR
RADIO BRAZO DE AVE PL.
CONOZCO RECIBE ACEPTA
REPASA
SIGNO DE LA SUMA
IDENTICO
CLASE DE TELA
CITAN
VOZ DE ARRULLO
ARBUSTO DE ORIENTE COLA, DE LOS ANIMALES
PRIMERA LETRA SODIO
INVENTO EL VINO
VOCAL EN FORMA DE HERRADURA
ACTITUD POSITIVA
AEREO
550
MANDALE RAPIDO
VOCAL ABIERTA
VEHICULO
VOCALES IMPARES
1600 MURO DE TIERRA
DONA, DEGUSTAN ENTREGA
ME DI CUENTA
UNO CARTA DE LA BARAJA
PELO DE LA OVEJA
REGALA DONA
UNAN ATEN
ERBIO
CARICIA
UNA LETRA
ROTURAR LABRAR
RIO SUIZO
LETRA ARABE
TRES VOCALES
RIO DE ITALIA
PIÑA PL.
JURAR, EN FALSO EXCESO AL COMER
ORIGINARIO
RESPETABLE. SINCERA
ACUDE
PERRO
POR: ANDREA J. VASQUÉZ
LETRA SINUOSA
N. DE LICOR ATMÓSFERA DE LA TIERRA
EQUIPO DE MEXICO
ACTINIO
ESPECIE DE BÚFALO
MADERA NEGRA
EPOCA
RELATIVO A LA TUTELA
PLANTA DE MADAGASCAR
ORINA
RIO ALEMAN
EXPRESA ADMIRACION
QUEBRANTAR LA LEY
CENTINELA
CANTAR LA RANA
FECULA DE MAIZ
ATARAN LIGARAN CAUDILLO DE LOS HUNOS
PARTE DE LA PROA LETRAS
TALIO
NOTA MUSICAL
SOL, SIN VOCAL
DIOS ARABE
ARRULLE
CERIO
FAMILIAR FEMEN. PL.
PARTE DE LA CASA
ECUADOR
ABORIGEN FRUTO DE LA PALMERA
MATERIA DE CONSULTA
ALIMENTO DEL GANADO
COMUNICACION PSIQUICA
COLOSO GIGANTE
FRENO ARRIERO
CLASE DE MÚSICA ANIMAL GRANDE
SER, EN ALEMAN
ARTICULO INDETERMINADO
SODIO
PEÑA
RADIO
REZA
FLOR OSMIO FORMA DE HABER
PADECER, WAR, RANCHER, RA, ALAS, CID, OSO, E, A, TITAN, TELEPATIA, NOE, SO, INDIO, LS, RV, RO, LEE, MAS, CROAR, LAT, DL, ALMIDON, URUD, LIARAN, AI, M, AEM, A, A, OBAR, TE, DUBA, AD, CASO, R, AH, NATAC, I, L, VIOLAR, OI, ANOA, IT, VIGIA, LIEN, RE, O, S, TUTELAR, AA, TA, AIRE, SALA, AMERICA, NOR, ON, ANANAS, PO, N, RA, SO, AV, CAN, PERJURAR, AH
SUPLEMENTO DOMINICAL DE CONTENIDO FORMATIVO • 12 PÁGINAS • FULL COLOR
DIRECCIÓN-EDICIÓN: Lcda. Dory Zamora M. DISEÑO Y CONCEPTO GRAFICO: Dis. John Paúl Carpio
COMENTARIOS-SUGERENCIAS: doryzamoram@hotmail.com www.elmercurio.com.ec Telf.: 4111786 ext 103
12 •MUNDO•
::20 DE AGOSTO DE 2017::
Viktoria Modesta: “Las diferencias pueden ser regalos”
Es una artista pop multimedia biónica, que se vale de la tecnología, la música, la moda y la ciencia para reforzar su identidad y luchar contra los prejuicios asociados a la discapacidad
V
iktoria Modesta nació con una malformación en su pierna izquierda que fue menoscabando su movilidad. A los 20 años, tuvo que ser sometida a una amputación, para poder seguir caminando, esta vez, con una prótesis. Lejos de sentirse discriminada o limitada, Viktoria luchó para ser reconocida primero en el mundo del modelaje. Su belleza jamás estuvo en duda y obtuvo contratos con importantes firmas. Al ritmo de “soy la modelo del futuro”, Modesta, como la bautizó en secreto su abuela, lejos de esconder su diferencia física la ha dado un giro sorprendente ya sea usando prostéticos diseñados a partir de los avances de la tecnología en su cruce con el arte y la moda, o simplemente mostrando de manera natural una no pierna de la rodilla para abajo. Su talento inagotable la llevó a seguir explorando más allá de las pasarelas. Se inclinó, entonces, por la música. Y el éxito tampoco se hizo esperar. Información y privacidad de Twi er Ads Con una carrera que crecía en seguidores, Viktoria participó como una de las artistas internacionales invitadas a la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. La crítica la considera “la modelo del futuro”, no sólo porque su propuesta fusiona tecnología con música y arte, si no
también porque gracias a su mentalidad sin ataduras ha logrado desafiar los estereotipos que rodean a la discapacidad. Nunca ha escondido su pierna amputada, por el contrario, ha hecho de ella su bandera. Hoy, se le conoce como la primera artista pop biónica. El video de sencillo Prototype logró posicionarse entre los más compartidos en las redes sociales, un canal especializado en documentales. El cierre del videoclip resume la esencia de esta mujer hermosísima nacida en Letonia: “Algunos nacimos para ser diferentes”. Viculada con la investigación Viktoria es parte activa actualmente del MIT Media Lab, que es un laboratorio interdisciplinar en el Instituto de Tecnología de Massachussets, EEUU. Viktoria Modesta ha trabajado con el cruce de disciplinas que buscan abolir etiquetas para plantearse proyectos colaborativos de acuerdo a intereses comunes. Es así como desde un ámbito académico o universitario desbordar las categorías se vuelve un asunto necesario para abordar la realidad. Las diferencias pueden ser regalos Viktoria sositene que su madre le enseñó que las diferencias pueden ser regalos. Lo irónico es que todos somos distintos,
pero la perspectiva dominante en la sociedad es la que nos dice que la diferencia es una anormalidad. Cuando empecé a trabajar en la industria del entretenimiento me di cuenta de que hay artistas que pagan a profesionales de las relaciones públicas para generar noticias falsas que llamen la atención sobre ellos, y yo no tenía que inventarme ninguna historia.