ellas
ellos
OCTUBRE 2016 I DOMINGO 30 SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 7 I Nº 504 CUENCA - ECUADOR
V I D A E N FA M I L I A
Doménica Cobo Una reina comprometida con Cuenca
La vida por etapas:
Menopausia
Pag. 6
12 PÁGINAS FULL COLOR: VITALIDAD • TURISMO • TECNOLOGIA • OPINIÓN • FARANDULA • ESTILOS • COLLAGE • GASTRONOMÍA • FENG SHUI • GENIOGRAMA • HABLEMOS
PAG.
2
Vitalidad
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
Dra. Omidres Pérez de Carvelli omidres@gmail.com
LA VIDA POR ETAPAS: MENOPAUSIA (Parte II)
S
iguiendo el tema de la esperada o temida, amada u odiada, pero segura Menopausia, daremos respuesta a las dos preguntas más comunes al respecto: ¿Cómo saber si está cerca la menopausia? ¿Cómo puedo prepárame para esta nueva etapa de la vida femenina? La edad promedio de aparición u ocurrencia de la menopausia es a los 51 años. Sin embargo, hay cierta diferencia en el rango de edades según razas, países u otras razones. Por ejemplo, las mujeres africanas tienden a tener la menopausia mucho antes que las mujeres caucásicas; las fumadoras tienen la menopausia antes que las no fumadoras. El fin de la vida reproductiva señalado por la menopausia se asocia a disminución de la hormona "femenina" estrógeno, precedida y acompañada por la elevación de la hormona hipofisaria estimulante de los folículos (FSH por sus siglas en ingles). Debido a que el estrógeno presenta una disminución progresiva y no un fin repentino, la mayoría de las mujeres encuentran que sus ciclos mensuales se vuelven más y más irregulares. Los ciclos irregulares generalmente son la primera señal de la menopausia. Pero a medida que los niveles hormonales declinan, pueden haber otros síntomas prematuros -tal vez cambios del ánimo (más irritabilidad o decaimiento), y tal vez algunos bochornos (sofocos) o ataques de sudoración, especialmente en la noche, además de algunos síntomas inespecíficos señalados en el artículo anterior. PREPARARSE PARA LA MENOPAUSIA La menopausia es solo el fin de la capacidad repro-
ductiva, de tener hijos. El cuerpo no ha perdido ninguna de sus posibilidades de sentir el placer, de seguir desarrollando actividades creativas, de crecimiento personal y profesional, de mejorar y cuidar su salud física, mental, social, ello nos acompaña toda la vida, así como el amor en sus manifestaciones de cariño, ternura, mantiene la unión placentera de la pareja. Esta etapa requiere cubrir preguntas, dudas y expectativas de vida, trabajar su cuerpo, su mente y sus hábitos de vida. Se puede necesitar evaluar los motivadores en nuestra vida personal y social, debemos buscar y encontrar en qué emplear nuestra capacidad y la energía. Durante la menopausia aumenta la incidencia de aparición de enfermedades como a obesidad, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, aumento de los niveles de colesterol, dolores articulares, caída del cabello, osteoporosis, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, además de contribuir a la aparición de trastornos digestivos y de la columna vertebral; más aún si la mujer presenta un estilo de vida insalubre como el sedentarismo, el distres, los hábitos nutricionales incorrectos, ingesta de cigarrillo, abuso del licor, etc. Lo que debería ser un paso natural en esta etapa reproductiva y la segunda mitad de la vida, suele transformarse, debido al desconocimiento y a la falta de información, en una situación a veces traumática y difícil de asumir por muchas mujeres. Algunos de estos consejos prácticos pueden ser muy útil si usted ha decido ser una mujer plena en la mejor etapa de su vida:
Realice una actividad física de forma organizada, sistemática y consecuente, de preferencia en grupo o acompañada de su pareja. La caminata, yoga, Pilates, son algunas opciones en esta etapa.
Deshágase del cigarrillo y limite el consumo de bebidas alcohólicas a 1 a 2 copas de vino o 1 o 2 tragos de whiskies en las rocas de manera esporádica. El metabolismo de la mujer procesa mucho más lento el alcohol y sus efectos deletéreos en el organismo son mayores que en el hombre. Controle su peso y cuide su salud. Acuda a control médico de forma periódica. No olvide su control ginecológico anual y su evaluación periódica integral que incluya niveles de lípidos, glicemia en ayunas y postprandial, entre otros. Coma saludablemente, límite el consumo de sal y azúcar, consuma diariamente una lata cantidad de vegetales crudos y frutas, prefiera alimentos altos en fibra y bajos en grasas, use más el asador y el horno y evite las frituras, carnes rojas, embutidos, alimentos procesados y lácteos. Mantenga activa su vida social, inscríbase en grupos afines con intereses comunes y actividades grupales. Son estrategias muy nutritivas! Comparta con su pareja y familia sus expectativas y planes para esta nueva etapa donde ya los hijos están grandes, el grupo familiar consolidado y no hay preocupación por un embarazo. Es fundamental prepararse para llegar a la segunda mitad de la vida de forma armónica, activa, saludable y feliz, con la fuerza que da el conocimiento y la experiencia de ser Mujer.
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
Consejos
PAG.
3
RECOMENDACIONES
PARA MANEJAR SEGURO EN EL
FERIADO
Según la Agencia Nacional de TránSegúncifras cifrasdede la Agencia Nacional de sito (ANT), durante el feriado deldel 2 2yy33 de Tránsito (ANT), durante el feriado de noviembre noviembre de de 2015, 2015, se se registraron registraron 508 508 acciaccidentes dentesde detránsito, tránsito,30 30fallecidos fallecidos yy 309 309 heridos. heridos. Las Las provincias provincias en en las las que que se se reportó reportó mayor mayor número número de de accidentes accidentes fueron fueron Pichincha, Pichincha, Guayas Guayas yy Azuay. Azuay. Con Con el el propósito propósito de de dismidisminuir estas cifras para el presente año, platanuir estas cifras para el presente la año, la forma de de venta de dellantas plataforma venta llantas en en línea, línea, llantas247.com, continuación llantas247.com, presenta presenta a a continuación algunos tips que ayudarán a algunos tips que ayudarán a conducir conducir de de manera segura en el feriado más manera segura en el feriado más largo largo del del año: año: 1. Revisión del estado de los frenos Para asegurar su óptimo funcionamiento es de vital importancia la revisión de los frenos tanto del pedal, como el de mano. Se deben realizar pruebas de frenado para determinar el comportamiento de los mismos; simular frenadas bruscas para ver la respuesta. Además, verificar si no existen ruidos extraños al frenar y/o vibraciones al presionar el freno; estas son señales que reflejan que se debe realizar una revisión profesional antes de salir de viaje. Se debe verificar también el líquido de frenos, inspeccionando el depósito que lo contiene. El nivel debe estar entre el mínimo y el máximo de las marcas consignadas en el contenedor. 2. Funcionamiento de luces: Es necesario revisar el funcionamiento de todas las luces del vehículo: bajas, altas, de frenos, de retro, neblineros y direccionales. Se recomienda llevar uno o dos bombillos de
cada luz en caso de que fallen en el camino. Cabe recalcar que las luces son útiles aunque se conduzca en el día, pues se aconseja encenderlas como medida de prevención para ser más visibles en carretera. 3. Revisar los fluidos del vehículo. Aceite: se recomienda tener presente las fechas de cambio de aceite, anotándolas en el libro de mantenimiento del vehículo. La comprobación del nivel se hace con la varilla indicadora. Si hay que añadir aceite, debe hacerse con el motor en frío. El nivel no debe estar por debajo del mínimo pero, si hay que agregar aceite, nunca se debe llegar al máximo. Batería: aunque existen baterías que no necesitan mantenimiento, en otras es necesario verificar los niveles de los vasos y añadir agua destilada, si el líquido no cubre totalmente las placas. Los bornes de contacto de la batería deben estar limpios, bien atornillados y protegidos con vaselina o grasa. Refrigeración: es importante comprobar el nivel del líquido del sistema de refrigeración con el motor frío. El nivel debe estar entre el mínimo y el máximo y nunca debe llenarse totalmente. 4. Estado de los neumáticos Realizar una inspección visual de las llantas para determinar si la presión de inflado es la óptima, acorde a lo sugerido por el fabricante. Verificar que el desgaste sea regular y el labrado tenga al menos 3 mm de profundidad.
5. Funcionamiento de las plumas Verificar el funcionamiento y estado de las plumas limpiaparabrisas. Se sugiere que contenga algún líquido de limpieza para eliminar cualquier tipo de impurezas que se pudieran adherir durante el viaje, como insectos o polvo. 6. Kit de emergencia Se recomienda que el equipo de emergencia conste de: 2 triángulos de seguridad, un extintor, un botiquín de primeros auxilios, llave de ruedas, llanta de emergencia en perfectas condiciones, linterna y cables pasa corriente. 7. 7. Recomendaciones Recomendaciones adicionales adicionales -•Haber Haberdormido dormido yy descansado descansado adecuadaadecuadamente la noche anterior. mente la noche anterior. - Verificar el funcionamiento óptimo de los • Verificar de el funcionamiento óptimo de los cinturones seguridad tanto del conductor cinturones de seguridad tanto del conductor como de los pasajeros. de los pasajeros. -como No ingerir comidas pesadas, ni alcohol. -•Sintonizar emisoras o colocar un dispositiNo ingerirlas comidas pesadas, ni alcohol. vo con música antes de comenzar el viaje. • Sintonizar las emisoras o colocar un disposi-tivo Hacer paradas cada dos horas y media de con música antes de comenzar el viaje. trayecto. • Hacer paradas cada dos horas y media de - Es mejor no programar una hora determinatrayecto. da de llegada al destino para poder ir a una • Es mejor moderada. no programar una hora determivelocidad de llegada al destino para poder a -nada Respetar las señales de tránsito, límites irde una velocidad moderada. velocidad y sobre todo no rebasar en lugares que no están • Respetar laspermitidos. señales de tránsito, límites de velocidad y sobre todo no rebasar en lugares que no están permitidos.
4
PAG.
Tecnología MICROSOFT DESVELA SU TECLADO ERGONÓMICO SURFACE
Aunque Microsoft es más reconocido por su software como Windows y Office, la empresa también fabrica hardware, como teclados y ratones. Si, tal vez no reciben la misma cantidad de atención en comparación a otros fabricantes de periféricos, pero los teclados de Microsoft por años han sido muy bien recibidos, especialmente entre los usuarios casuales. Uno de los productos más icónicos es el Teclado Ergonómico Natural 4000, que Microsoft rediseñó y ha lanzado como el Teclado Ergonómico Surface. Deben tener en cuenta que ambos productos son independientes el uno de otro, pero como pueden guardan similitudes en cuanto a diseño.
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
Dani Burón y Javier Flores • http://es.ubergizmo.com
LE SUPERBIKE, LA BICI INTELIGENTE DE LEECHO LLEGARÁ PRÓXIMAMENTE A EEUU LeEcho por fin sale de China y llega a EEUU anunciando en San Francisco todo el abanico de posibilidades que estará disponible en Occidente. Y es que la compañía pone a disposición del mercado estadounidense un coche autónomo, dos smartphones, smartTVs, otros interesantes gadgets y además una bicicleta que cuenta con Android como sistema operativo. Le Superbike, la bicicleta inteligente que la compañía presentó hace unos meses, también va de camino a EEUU, aunque todavía no se sabe ni la fecha de lanzamiento ni el precio específico, no obstante, si sabemos que su costo abarca un amplio rango desde los 700 hasta los 5.000 euros.
Sabía que...
DESVELAN LOS HORARIOS EN QUE SE DESBLOQUEARÁ
SKYRIM SPECIAL EDITION
A inicios de este año Bethesda anunció Skyrim Special Edition que en realidad es la versión remasterizada del juego. Está anunciado para lanzarse el 28 de octubre, y para los que se están preguntando desde qué momento podrán jugarlo. El juego ya se puede precomprar y precargar (a excepción de PS4 que la precarga comenzará el 26 de octubre), así que si quieren ahorrarse algo de tiempo deberían revisar eso ahora.
MICROSOFT YA TIENE SUS PROPIAS GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL PARA WINDOWS 10 Microsoft ha anunciado que aprovechará la llegada de la actualización de Windows 10 Creators Update para entrar de lleno en la realidad virtual, y lo hará con la colaboración de algunos fabricantes como HP, Dell o Lenovo, colocando en el mercado un set de gafas de realidad virtual, Windows Holographic VR, a un precio bastante asequible. De momento Microsoft no ha ofrecido demasiados detalles acerca de estas gafas, no obstante ha explicado que no necesitarán sensores externos para captar los movimientos del usuario y que tendrán un sistema de seguimiento de seis ejes.
ESTOS SON LOS JUEGOS GRATUITOS DE PLAYSTATION PLUS PARA NOVIEMBRE DE 2016
Sony ha confirmado la línea de juegos gratuitos que ofrecerán a los miembros de PlayStation Plus el mes próximo. Tanto Sony como Microsoft tienen programas similares para sus consolas y tienen el incentivo agregado de proporcionar algunos juegos gratuitos a los miembros. Microsoft ya confirmó su línea de juegos Games with Gold para noviembre, y hoy tenemos que Sony ha dado a conocer su lista de títulos para los suscriptores de PlayStation Plus. Everybody’s Gone to the Rapture es el primer título en la línea para noviembre de 2016. El sucesor espiritual de Dear Esther está ambientado en un pequeño y desértico pueblo inglés en donde los jugadores tienen que buscar claves para desvelar lo que les sucedió a todos sus habitantes que han desaparecido. Este es un juego hermoso con una banda sonora increíble que esperamos disfruten.
LG ANUNCIA LA NUEVA SERIE SPECIALIST: LG X CAM Y LG X SCREEN
Opinando
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
ONU Mujeres: Impunidad perpetúa violencia contra la mujer en A.Latina
W
La impunidad perpetúa la violencia contra las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe, donde se encuentran 14 de los 25 países del mundo con las tasas más altas de feminicidio, denunció ONU Mujeres.
"El feminicidio y la violencia sexual están estrechamente ligados a una seguridad ciudadana deficitaria, a una impunidad generalizada, y a una cultura machista que subvalora a la mujer", dijo un comunicado de la oficina regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres.
La violencia contra la mujer inicia desde el punto en que a un niño pequeño no se le enseña hasta donde llegar y a una niña por ser mujer le enseñan que debe estar dispuesta a soportar.
Yo creo que el femicidio es un fenómeno histórico con el cual se trata de mantener el poder masculino. Pienso que las personas, como parte de la sociedad, debemos formar grupos sociales, que brinden ayuda a las víctimas y poner un alto a la violencia contra las mujeres.
El ente de las Naciones Unidas reaccionó así "al reciente femicidio de una adolescente en Argentina, quien fue intoxicada, violada y torturada antes de su asesinato, así como también el asesinato de una niña de 9 años en Chile". "Estos casos no pueden quedar impunes. La impunidad, que alcanza niveles alarmantes en América Latina y el Caribe, es un elemento central para la perpetuación de la violencia contra las mujeres", indicó el organismo. Mientras persista la impunidad, añadió el ente de las Naciones Unidas, "las sociedades continuarán aceptando y tolerando actos de violencia contra mujeres y niñas". La joven argentina Lucía Pérez, de 16 años, fue drogada, violada y empalada en Argentina, y su caso despertó la indignación de gran parte del continente, donde se dieron distintas movilizaciones contra la violencia machista. ONU Mujeres recalcó que "14 de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de femicidio están en América Latina y Caribe, y se estima que 1 de cada 3 mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia sexual, lo que alcanza la categoría de epidemia de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)". "Pese al compromiso de los países de la región de actuar contra la violencia de género y los esfuerzos de asociaciones de mujeres y movimientos feministas para conseguir mejoras en el plano normativo y programático, son muchos los obstáculos que impiden la prevención y el acceso de las mujeres a asistencia, justicia punitiva y reparación", indicó el ente de Naciones Unidas.
Erika Ortega La violencia contra mujeres y niños es una violacion grave de los derechos humanos.Ya que incluye consecuencias físicas sexuales y psicológicas que afectan negativamente al bienestar de las mujeres y su participacion en la sociedad.
Andrea Vintimilla E l femicidio y la violencia contra la mujer debería estar erradicada en nuestra sociedad con tantas campañas que se realizan a diario a través de los medios de comunicación, pero al mismo tiempo es penoso el poder observar noticias en las cuales a diario se pueden observar escenas de dolor. Es inaudito que en pleno Siglo XXI aún tengamos que llegar a rechazar este tipo de caso.
Recalcó que "por primera vez en América Latina 16 países -casi la mitad de la región- han aprobado legislación para asegurar que el femicidio sea debidamente investigado y sancionado, y consecuentemente prevenido. ¡Hagámosla valer!".- Panamá. (EFE) - (O)
José Mosquera
pepemosquera88@hotmail.com
María Augusta Ávila
Rodrigo Arcentales
PAG.
5
PAG.
6
Consejos
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
10 reglas para cuidar tu piel todos los días Para cuidar tu piel y tener un cutis radiante todo el año, ciertos cuidados son esenciales. Sea cual sea la naturaleza de tu piel. 1. A cada tipo de piel, su cuidado Para cuidar su piel teniendo en cuenta su naturaleza, asegúrate de elegir primero los productos adecuados para tu tipo de piel. La piel seca tiene diferentes necesidades de la piel grasa.
2. Presta atención a las zonas más sensibles Algunas partes del rostro (ojos, labios, etc.) tienen una piel especialmente fina y frágil. Requieren de un cuidado especial.
3. Una limpieza suave El cuidado de la piel sensible comienza con la limpieza. Para no atacar la piel y conservar su equilibrio, utiliza desmaquillantes fisiológicos, especialmente formulados para cuidar su piel con cuidado.
4. El contorno de los ojos, una zona de riesgo La piel del contorno de los ojos es diez veces más fina que la del resto del rostro. Para su limpieza, elige una rutina específica
5. La exfoliación es indispensable Una o dos veces a la semana, recuerda usar un exfoliante adaptado. Debe ser eficaz, a la vez que suave y respetuoso con la piel. Elige una exfoliación fisiológica, ideal para suavizar y purificar la piel respetando su equilibrio
6. La hidratación es esencial
La dermis está compuesta en un 70% de agua, y la epidermis en un 15%. Para mantener un buen nivel de hidratación, es importante utilizar un cuidado diario hidratante que equilibre el nivel de agua en el corazón de la piel.
7. Escoge, preferiblemente, un maquillaje hipoalergénico Para evitar el riesgo de alergias asociadas con el uso de un producto que no se adapte a tu piel, elige un maquillaje hipoalergénico especialmente formulado para satisfacer las necesidades de todos los tipos de piel, incluso las más sensibles.
8. Protégete del sol Sea cual sea la estación del año, elige un cuidado diario que incorpore un filtro solar. Te permite mitigar los efectos adversos del sol, acelerador del envejecimiento cutáneo.
9. Cuidado con las agresiones externas La contaminación, el tabaco, el estrés ... todos tienen un efecto adversos sobre la piel. Ten en cuenta estos factores para proteger tu piel antes de salir de casa. Muy importante, limpia tu piel por las noches, incluso si no te has maquillado durante el día.
10. ¡No te olvides de los labios! http://embelle.com.mx/ Cada vez que lo necesites, aplícate una crema reparadora para los labios. Reaplica el producto cuantas veces quieras ya que esta área es particularmente frágil. laroche-posay.es
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
Entrevista
Con voz fir�e y de temple es la nueva Reina de Cuenca
PAG.
7
Andrés Guillermo Narváez - @andyguillenar
Como pregón por los 196 años de Independencia de Cuenca, esta revista familiar les presenta estimados lectores una ent�evista con la flamante Reina de Cuenca, Doménica Cobo Flándoli, de 19 años y quien, el sábado 22 de oct�bre recibió la corona por par�e de la reina saliente Tatiana Guillén. ¿Quién era Doménica antes de par�icipar en el cer�amen? “La misma persona, siempre me mant�ve haciendo cosas nor�ales, como ir a la Universidad, no cambié mi for�a de ser ni mi esencia”. ¿Qué le animó a post�larse como candidata?
“Fue una puer�a que se abrió en mi vida para poder hacer muchas cosas dent�o de la labor social, me g�sta ay�dar, tengo la capacidad de hacer muchas cosas buenas por la ciudad, me g�sta ay�dar nor�almente”. ¿Qué est�dia?
“Est�dio Derecho en la Universidad del Azuay, estoy en seg�ndo año”. ¿Por qué Derecho?
“Siempre he sentido inclinación, me g�sta un montón”. ¿Est�dia esa car�era por t�adición?
“Esa preg�nta me hace todo el mundo y, no sé, tengo como un lapsus de tiempo, solamente les abracé a mis amigas que estaban a mi lado, no sé qué pensé ni qué se me pasó por la mente, yo creo que no piensas en nada ese rato, es algo tan rápido que todo cambia, sentimientos de emoción, t�anquilidad, euforia, no sé, es realmente tanto sacrificio que como que uno se siente más t�anquilo, sobre todo para quienes ganamos alg�na cosa...”. ¿Sacrifico, cuál?
“Dejar la Universidad por un mes para prepararnos, dejar nuest�a vida común de adolescentes, todos tenemos muchas cosas, la vida familiar, no podíamos salir con ellos porque estábamos muy cansadas, yo creo que uno si deja mucho su vida personal de lado...”. ¿Cómo está el corazón de Doménica?
“Estoy soltera un buen tiempo y pretendo quedarme así mucho más, no hay mucho tiempo para pensar en eso...”.
“No, para nada”.
Por fiesta de Cuenca, ¿acompañará en todos los actos?
“Tengo 4 her�anas, no todas viven conmigo, unas están en Ambato y ot�as f�era del país est�diando maest�ías”.
¿Soñó con ser Reina?
¿Cuántos her�anos tiene?
Hablemos sobre el antes, durante y después de la elección como Reina
“Antes est�ve serena, t�anquila la verdad, no estaba con ner�ios hasta que me tocó salir la primera vez… en la preg�nta que me hicieron t�ve muchos más ner�ios que lo nor�al y, ya el rato del anuncio de la Reina y Vir�eina también, ansiosas int�anquilas...”. ¿Qué le pasó por la mente al escuchar su nombre como ganadora?
“Realmente estaré en los que el tiempo me dé, en caso de que existan varios a la misma hora, debemos priorizar”.
“No, la verdad no es algo que tenía planificado como sueño de mi vida, simplemente creo que f�e una opor��nidad y la tomé con valor...”. ¿Dónde se for�ó?
“Desde el jardín est�ve en las Catalinas, tengo muchos recuerdos, f�i par�e del coro mucho tiempo, est�ve en el Club de ast�ofísica… hicimos tantas cosas, f�i candidata a presidente, t�ve una relación her�osa con mis compañeras...”
PAG.
8
Collage
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
COCINAS
A
CAMPESTRES
hora que vamos a tener unos días de descanso en la ciudad, podemos dedicarnos a pintar o decorar nuestras cocinas campestres.
Hoy hablaremos de un sitio en especial, las cocinas estilo campestre que busca ese equilibrio especialmente en las casas de campo.
tienen texturas, dentro de esta gama el marfil, blanco o beige están entre los más comunes, ya que por lo general la madera que utilizaremos será más obscura o en su defecto pintamos los muebles de colores, verde agua, verde jade, azules, turquesa. El realce del aspecto natural que trae la madera es insustituible.
Es una variante de cocinas que se ajusta a cualquier espacio sin dejar de ser funcional. El hecho de ser un estilo surgido en el campo hace de la cocina un sitio no solo para preparar la comida. Este espacio se hace más acogedor y cálido, ideal para encuentros y compartir momentos en familia.
Una cocina viva repleta de estantes abiertos, dejan ver los utensilios, vajillas, ollas, cortinas en puntillas, con estampados, el yute enmarcados con tela, los manteles igualmente en los mismos diseños o bordados típicos de la zona, los pisos y cenefas tanto de piso y pared en formas geométricas o evocando romanticismo, flores, tazas, jarras.
En líneas generales las cocinas de estilo campestre deben ser luminosas. El tono que debe prevalecer en las paredes debe ser de colores claros, sobretodo porque son paredes no total mente, lizas e incluso
Por último nos vamos a los pequeños detalles que siempre marcan la gran diferencia. Cestas con frutas, botellas de vidrio, flores frescas por todo lado, en la mesa, en los estantes, en el desayunador, es decir
donde desees ponerle un Toque de vida, cestos de mimbre, de latón, serán la culminación armoniosa de tu cocina. Disfruta de estas pocas imágenes de cocinas estilo campestre.
“DESSIRE” DESSIRE, en busca de un hogar y una familia que cuide de ella responsablemente se encuentra esterilizada cuenta con todas sus vacunas y collar de identificación... “Plegaria del Perro” Dame un pan amo mío y yo te daré toda mi lealtad, si sabes del dolor de la vida y tu corazón sangra silencioso, yo me acercaré humildemente a ti, y lameré tus manos extendidas al desaliento.Vive seguro de tu herencia, de tu casa, de tu rancho lejano en la montaña, porque han de matarme primero antes que permitir que alguien tome lo tuyo. Llévame contigo a la mina, a tu trabajo o a la guerra y pondré mi fuerza, mi astucia, mi valor y mi vida para acompañarte hasta el fin.Y si mañana mueres en el desierto o en servicio policial lloraré a tu lado hasta morir también…. Así, nuestros incondicionales amigos perrunos llegan a nuestras vidas como un juego del azar. Los perros tienen increíbles valores que se acrecientan y nos enseñan que se encuentra todo el tiempo a nuestro lado. Sin titubeos las respuestas son definitivas: amor, entrega absoluta y lealtad. Enseñanzas y pautas de vida que nos permiten ser mejores personas, olvidarnos un momento de nosotros mismos para entregarnos a los demás. Una política que debemos poner en práctica en nuestras vidas todo el tiempo…
Doris Gallardo dorisgallardo10@gmail.com
contáctanos:
FUNDACIÓN ARCA
2835-201•4213618 Dirección: Baltazara de Calderón y Miguel Vélez (sector San Sebastián) Estamos también en:
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
Santa Anita gastronómica
PAG.
9
La ruta gastronómica cuencana no deja de sorprender, por la variedad y la calidad de los restaurantes que uno puede encontrar. En esta ocasión nos desplazamos hacia la parte baja de la ciudad, a Patricio Montaleza la Ciudadela Santa Anita, un barrio elegante, de casas y calles amplias y con el estilo de la thrycius@gmail.com Cuenca moderna.
Patricio Montaleza thrycius@gmail.com
LA ENFRIJOLADA PUERTO MONJE Allí encontramos el restaurante mexicano “La Enfrijolada”, cuyos propietarios son Leo España, arquitecto mexicano y Priscila Carpio, diseñadora ecuatoriana; quienes planificaron y estudiaron todo lo concerniente a este lugar en el cual el alimento sería lo principal. Priscila entró a estudiar al reconocido Instituto Superior de Gastronomía Mariano Moreno, en el DF y se graduó de chef. Entonces empezó la segunda parte de la historia que fue abrir un restaurante mexicano auténtico, propositivo, sabroso, original en Cuenca.
Es un espacio diseñado a manera de un puerto, con piso de madera, puentes y telas que dan la sensación de frescura. Este espacio distinto y particular, con una formidable carta de cocina peruana, se debe a la visión gastronómica de Humberto, Daniela y Juan Salazar y al toque culinario del chef Joffre Bustamante; ellos dicen que su propuesta “se origina en los monjes –que llegaron a América- y llevaban a sus recintos los productos del mar, logrando generar una maravillosa cocina gastronómica sincrética, con los productos de sus propias creaciones”.
Lo han ido consolidando a través del tiempo, con esa sazón que nos remite al auténtico sabor mexicano, tan diverso y extenso como su territorio. Leo y Priscila seleccionaron en su carta varios platillos de las diversas regiones mexicanas: Guacamole, totopos, quesadillas, crema de frijoles, sopa de tortilla, pozole, taquitos de alambre, mixtos, vegetarianos (mis favoritos), moles, oaxaqueño, poblano, rojo, negro, chilaquiles, gringas; y como no, enfrijoladas jarochas, verdes, rojas o tampiqueñas.
La intención de la cocina de Puerto Monje es la de despertar sensaciones, por medio de los sentidos; es así que sus platos son de una singular belleza, color, forma, pero sobre todo un deleite para el paladar. Empezando por el emblemático ceviche en todas sus variaciones, pescado, frito, camarones, concha y cangrejo.
La gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Mundial por su riqueza simbólica, por haberse constituido en un emblema de identidad y saber cultural y por sus elaborados sabores, que podemos deleitarlos directamente desde la cocina de La Enfrijolada, en Cuenca.
Además, Puerto Monje es un bar, con un ambiente cálido, de buena música, ideal para compartir con las amistades, en este ambiente que da la sensación de un viaje hacia una nueva fuente de placer gastronómico.
Martes a sábado
HORARIOS: Martes miércoles y jueves viernes sábado domingo
Las causas peruanas son bellas y delicadas composiciones gastronómicas, preparadas sobre una base de papa amarilla peruana, limón, ají, huevo cocido, aguacate y aceitunas negras; aunque tiene múltiples variantes, las de Puerto Monje logran que uno haga propia esa causa.
18:00 pm a 22:00 pm 12:00 pm a 22:00 pm 12:00 pm a 23:00 pm 12:00 pm a 22:00 pm 09:00 am a 16:00 pm
Dirección: Francisco Moscoso 4-31 y Rafael Torres, frente al ECU 911 La Enfrijolada Telf.: 072 811404 Cel: 099 23 70 567
11:00 am a 16:00 pm 19:00 pm a 24:00 pm
Domingo 11:00 am a 16:00 pm Luis Moreno Mora y Cornelio Merchán esquina.
Telf: 099 28 04 241
Puerto Monje
PAG.
10
Feng shui
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
Dra MSc. Vitalia Ma. Pérez Lojos • email:vitaliama04@yahoo.es
miento marcadamente masculino, generalmente es poco femenina en su vestir y lleva el control de todo en casa. El marido.. puuuuuuuhhhhh, ese tiene que estar sometido siempre. A ella le encanta pasar tiempo con sus compañeras de trabajo y/o familiares y el marido que no comparte ciertos gustos o tradiciones se sentirá siempre marginado. Considere como este tipo de mujer se inquieta por saber acerca del lugar en donde se encuentra el. Le interroga si no llega a casa exactamente a la hora o si sale por cualquier motivo, le regaña si llega 5 minutos más tarde de lo esperado, le cuestiona por que tiene el celular apagado y es de las que dice el no se preocupa ni se interesa por ella, incluso que jamás le lleva un regalo.
La mujer mandona y el hombre mandarina Sabes que eres mandarina porque, cuando te dan “permiso”, sientes que es tu día de suerte, aun cuando este permiso está manchado con el amargo saber que muy probablemente tendrás que hacer algo bastante molesto para pagarle a tu mujer por su generosidad. Actuando previamente o posteriormente “todo sumiso”. Lo tuyo es de “ustedes” y lo de ella… es de ella. ¿Cuenta en un banco solo? ¿celular con clave? Ay de Ud, mi pobre mandarina, esto es impensable. Su carro se convierte en el medio de transporte para ella y su familia, usted siendo el chofer, por supuesto. Si usted no se identifica con ninguno de estos signos, entonces usted es un MACHO QUE SE RESPETA. Ojalá podamos algún día erradicar este mal que atormenta a tantos hombres actualmente. El pobre Sr. Mandarina, siempre está preocupado de cómo va a reaccionar ella, cuando llega a casa, porque ella le pregunta de que hiciste durante el día. Ella se toma la libertad de organizar su agenda para los fines de semana, la tienes que llevar de compras, a visitar a algún familiar o simplemente
quedarse en la casa sumiiiisooo a ella. Está usted dominado por su mujer, cuando la decisión de ir a casa durante una noche en una reunión social, no es suya, simplemente espera la orden de “ya me quiero ir” para empezar a repartir disculpas, excusas y despedirse. Ella se las ha arreglado para tener el control total. Ella posee sutiles tácticas para tenerte controlado como desde escenas de celos injustificadas hasta siniestra psicología inversa con armas como gritos, llanto y el famoso “ya está bien, ándate, no me importa”. Ningún hombre debe ser obligado a cumplir caprichos absurdos, rabietas de celos injustificados, compromisos sociales incómodos y vivir con la cabeza agachada ante el dominio tirano de ninguna fémina, aunque sea su esposa “ la más abnegada y sacrificada de años”.
MACHONA… CONTROLADORA…MANIPULADORA. Es una “machona” la persona del sexo femenino que muestra un patrón de comporta-
Ella tiene y aplica una moral intachable. “UFFF” todo es malo… le regaña al pobre mandarina por cualquier cosa, haga lo que haga: si ahorra dinero, entonces es un coñón o tacaño; si lo gasta en algo fuera de su control, es que el, es demasiado descuidado con el dinero. No importa lo que hagas, siempre estarás en falta. Las mandonas no buscan el aislamiento ni la soledad, es más, quieren estar rodeadas de personas a quien poder dominar y mandar. Uno de los grandes retos que tiene la mandona es identificar las distintas formas de ser dominante. Algunas veces se da de manera abierta, pero otras son más sutiles, acuden enseguida a sentirse enfermas, ah.. los nervios… lloran… rompen objetos.. se hacen las sufridas, las víctimas, ante su núcleo familiar.. La mandona a veces toma el papel de enérgica, competitiva, fuerte y justifica y racionaliza sus accesos de violencia entendiéndolos como justicia…ella siempre tiene la razón; la mandona tiene distintas formas de ser dominante y es muy estricta. Con frecuencia la imposición se expresa a través de un lenguaje de confrontación, humillación y maltrato o a través de la indiferencia. “NO HAY HOMBRE TAN COBARDE A QUIEN EL AMOR NO HAGA VALIENTE Y TRANSFORME EN HEROE”. Platón
• Para Servicios Profesionales en Asesoría. Consultoría y Capacitación en Medicina Natural y Tradicional. Feng Shui. 4199468 o al 0998782874
Geniograma
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
PAG.
11
DESPUES DE LA ESCUELA
SELVA BOSQUE
VELERO LIGERO
EXPORTA ECUADOR
PONER SITUAR FÈLIDO DEL NORTE
COMPOSICION MUSICAL
CERO
ACTINIO EQUIPO DE ALUMINIO ITALIA
ASIENTO SIN BRAZOS
SACERDOTES
ANILLO
NOTA MUSICAL SALIR BROTAR
OCEANO DE SAN LUIS (QUITO)
ESPECIE CIUDAD DE DE URRACA ECUADOR
ASTRO REY, PL.
ORO ISLA INGLESA
DOCTRINA RABÌNICA
BOBINAS
PLANTA PERENNE BRASIL VS ITALIA
FRIEGA MANUAL
EPOCA
MAROMA LLENAR INSECTO DE DE LA COLORES MIEL AMARRA
DIOS SUMERIO BOGAR EN ESTE LUGAR EXPORTA ECUADOR
INSTRUM. DE VIENTO
CULEBRA VENENOSA
CASA DE TITULO DIOS ORIENTAL MANGO DE VASIJA
COSTAL FARDO
101
SORTEO PATO RÌO DE MARINO ESPAÑA PL.
SANTA ABUELA
COFRE BAÙL APROXIMAR CERO
ellos
VIDA EN FAMILIA
150 CIERTO ANIMAL
DIOS DEL AMOR
RÌO SUIZO
DIOSA GRIEGA
ELOGIAR
CARTA
BALLENA HIJO ASESINA DE NOÈ
MANGO DE VASIJA
TRIBU AMERINDIA ESPECIE DE CUERVO
LISO PLANO PL.
CERIO
SIGNO DEL ZODIACO
SEÑAL DE SOCORRO
ellas
ANTORCHAS
TENGO DATOS
DAÑO MORAL
SUPLEMENTO DOMINICAL DE CONTENIDO FORMATIVO • 12 PÁGINAS • FULL COLOR DIRECCIÓN-EDICIÓN: Lcda. Carmen Merchán V. DISEÑO Y CONCEPTO GRAFICO: Dis. John Paúl Carpio F.
SOLUCIONES HORIZONTALES: C, I, COLOCAR, MASAJE, JUNGLA, I, ONANAB, RE, T, LA, NALIM, SELOS, SETERRAC, E, LOJ, UA, ORASA, RE, GIO, RATNIP, N, BI, A, TOA, ATA, ATUALF, A, REMAR, T, R, I, CACAO, SE, A, EMIR, IC, ASA, C, OT, SALCANRAB, R, E, ACERCAR, LC, U, ALABAR, NA, A, EC, EROS, RASOS, SOS, TAURO, CAM, CAO
POR NILTON PORRAS
COMENTARIOS-SUGERENCIAS: carmen_m@elmercurio.com.ec I 4111786 ext.103 PORTADA: domenica-cobo-reina-cuenca-2016.jpg
PAG.
12
Hablemos
ENTRE LA VIDA… Y LA MUERTE. “Hay una cosa tan inevitable en la vida que es la muerte”, expresó el mimo inglés Charles Chaplin. Cuando ya disminuida la luminosidad de los tornasoles de la vida, nos adentramos en el apacible crepúsculo del ocaso, contemplando quizás la cruel antesala de la muerte y proclamada nuestra condición de moribundo; el tiempo, aquel irresuelto enigma universal dispondrá la partida hacia la paz eterna de la extinción completa. Por ello, cualquier contingencia podrá pasar desapercibida, menos la reflexión ante la muerte. El ser humano: arcilla vil de condición mezquina que en polvo acaba lo que en embrión empieza. Ser efímero, inagotable perseguidor y amante de utopías y quimeras, persevera porfiadamente en su inútil lucha pretendiendo retener poder, gloria y reconocimiento; sin embargo, estamos conscientes que nada es permanente. El ser humano aspira a mucho y se le escapa casi todo, porque aquello que ambiciona es incapaz de retener; de sus manos casi todo fluye, se deshace o se desvanece y casi nada perpetuo puede retener, porque la vida nos subordina a tres aterradores e ineludibles mandatos: el desgaste, los olvidos y la muerte. El Día de Difuntos, en el que se honra la memoria de los que cumplieron su ciclo vital en este mundo, constituye un mecanismo de defensa ante la muerte. Este Día es oportuno para acercarnos a recapacitar sobre nuestros pasos dados e ir aceptando
SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 30 DE OCTUBRE DE 2016
la muerte como parte inevitable de la vida humana. Para ello, deberemos madurar en la personalidad, despojándonos de ideas acumulativas de poderes que nos enceguecen, al no aceptar la fugacidad de la vida. La vida empeñada en incesante búsqueda de la verdad y la justicia, se cobija en la inteligencia transmutada en leal devota que jamás traiciona, en buena amiga que busca llegar al cielo a través de las palabras y que sesudamente nos recuerda que es falsa la prosa de “broncemios” y ensimismados y pasajera la riqueza, que “la vida son los ríos que van a dar a la mar que es morir”. Al final de los instantes, viene el jaque mate: alfil, peón, rey y reina van a la misma caja, sin distingos de rancios abolengos… Si la vida es transitoria, la muerte es eterna, sin siquiera especular motivo fundamental de los que creen en la reencarnación: es la ley de la gravitación moral, según la cual el alma que realiza una acción debe recibir sus consecuencias en esta vida o en otras posteriores, sólo así se hace justicia a las numerosas fechorías que quedan impunes en esta vida. Los vivos deberíamos propender a trascender, es decir, a “vivir más allá de la muerte” en la conciencia de los que se quedan. Al recordar a nuestros padres, parientes y amigos, meditemos sobre la eternidad, que no es de este mundo sino de otro. ¿De cuál? Nadie sabe. Por lo menos ahora no se culpe a los muertos de dejar solo a los vivos, como si la muerte fuera un acto voluntario del difunto. No le increpemos con aquello de ¿Por qué me dejaste? Responsabilizar a la muerte del “viaje sin retorno”, es consecuencia de un enfado irracional. Ubiquémonos en el compartimiento estanco de la racionalidad y la intuición de lo que es la vida: ¿qué hago y que legaré en Valores y Principios a mis hijos, nietos…? Por ello, la sentencia de Jesús tiene vigencia cuando advirtió a un deudo que gemía: “Deja a los muertos llorar por los muertos y vive con y para los vivos”. En este “mare mágnum” de insolencias y ambiciones por el poder, la gloria y el dinero, concibamos que el miedo a la muerte es el miedo a perder, y su contrario, o su efecto, la necesidad de poseer, de
modo que dejan de vivir, pensando en que han de morir si ya están muertos aun mientras viven. Seguramente, una vez concluidas las comunes y rituales manifestaciones desencadenadas por la pena y ya consumado el convencional derroche de tristeza, cuando la carroña o el fuego inicien devorando las entrañas, residiré en una curva del firmamento, en el espacio más grande de mi nada, convertido en polvo vagando en el interminable mar de luceros, aquel lugar que no conoce caminos de retornos, desde que sólo se regresa imaginariamente cabalgando en los recuerdos, porque sólo así seguiré existiendo y en contacto con los espíritus de mis seres queridos, porque la vida de los muertos transmutadas en recuerdos, sí perduran en la memoria de los vivos cuando evocados por aquellos irrecuperables afectos que en el camino de la vida con ternura nos escoltaron. “Amigos míos, podemos morir solo una vez”. Charles Chaplin “Parece que se ha ido, pero no es cierto”, fue la frase elegida para su epitafio por el genial Mario Moreno, Cantinflas. EN VIDA, HERMANO EN VIDA. /Si quieres hacer feliz/ a alguien que quieras mucho/ díselo hoy, sé muy bueno/ en vida, hermano, en vida…// /Si deseas dar una flor/ no esperes a que se mueran mándalas hoy con amor…/ en vida, hermano en vida…// Si deseas decir “te quiero”/ a la gente de tu casa en vida, hermano, en vida…// No esperes a que se muera/ la gente para quererla/ y hacerle sentir tu afecto/ en vida, hermano en vida// Tú serás muy venturoso/ si aprendes a hacer felices/ A todos los que conozcas/ en vida, hermano, en vida…// No sólo visitar panteones/ y llenar tumbas de flores/ Si no llenar de amor los corazones/ en vida, hermano en vida// (A Rabbaté).
Segundo Calle A. alcasecond1@gmail.com