Manual Investigando la violencia contra las mujeres

Page 1

coverpathespan?ol:Layout 1

10/20/07

7:43 PM

Page 1

Investigando la violencia contra las mujeres

ISBN 978-99924-0-645-8

U N A G U Í A P R Á C T I C A PA R A LA INVESTIGACIÓN Y LA ACCIÓN


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 1

Investigando la violencia contra las mujeres U N A G U Í A P R Á C T I C A PA R A LA INVESTIGACIÓN Y LA ACCIÓN

Mary Ellsberg

Lori Heise

Traducido al español por Claudia Ferreira Talero para Alianza InterCambios Organización Mundial de la Salud — OMS ■ PATH


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

N 362.829 O 54

10/20/07

1:32 AM

Page 2

OMS-PATH Investigando la violencia contra las mujeres / OMS-PATH; Coaut Mary Ellsberg y Lori Heise tr. Alianza InterCambios. — 1 a ed. — Managua : OMS-PATH, 2007 278 p. : il. ISBN : 978-99924-0-645-8

1. VIOLENCIA DOMÉSTICA 2. MALTRATO DE LA PAREJA 3. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 5. MANUALES Cita sugerida: Ellsberg M, y Heise L. Investigando la violencia contra las mujeres. Una guía práctica para la investigación y la acción. Managua, Nicaragua: Organización Mundial de la Salud, PATH; 2007. © Organización Mundial de la Salud y Program for Appropriate Technology in Health (PATH) 2005. Todos los derechos reservados. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud se pueden obtener de WHO Press, World Health Organization, 20 Avenue Appia, 1211 Geneva 27, Suiza (Tel: +41 22 191 3264; fax: +41 22 791 4857; correo electrónico: bookorders@who.int). Solicitudes de permiso para reproducir o traducir las publicaciones de la OMS, ya sea para venderlas o para su distribución no comercial, deben dirigirse al departamento de publicaciones en la dirección antes citada (fax: +41 22 791 4806; correo electrónico: permissions@who.int). Las publicaciones de PATH pueden obtenerse de publications@path.org Las designaciones utilizadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Organización Mundial de la Salud o de PATH en lo que concierne a la situación jurídica de ningún país, territorio, ciudad, o área o de sus autoridades, ni en lo que respecta a la delimitación de sus fronteras o límites. Las líneas punteadas en los mapas representan límites fronterizos aproximados sobre los cuales es posible que aún no existan convenios definitivos. La mención de empresas específicas o de los productos de ciertos fabricantes no implica que la Organización Mundial de la Salud o PATH los avale o los recomiende en preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionen. A excepción de los errores y las omisiones, los nombres de los productos patentados se distinguen por estar escritos con mayúscula inicial. Ni la Organización Mundial de la Salud ni PATH garantizan que la información que contiene esta publicación está completa y correcta, y ninguna de las dos organizaciones se hará responsable por los daños que resulten del uso de la misma. Las autoras son responsables de las opiniones expresadas en esta publicación. Versión en español impresa en El Salvador, Centroamérica. PATH crea soluciones sostenibles y de relevancia cultural para que las comunidades en todo el mundo puedan romper con ciclos de mala salud que han persistido durante mucho tiempo. Mediante la colaboración con diversos socios en los sectores público y privado, PATH contribuye al aporte de tecnologías y estrategias vitales en salud que buscan cambiar la manera como las personas piensan y actúan. El trabajo de PATH mejora la salud y el bienestar globales. Para mayor información, véase www.who.int/gender/en ó www.path.org Este manual fue traducido al español por Alianza InterCambios y está disponible para descargar en www.alianzaintercambios.org Si desea obtener más información escríbanos a: info@alianzaintercambios.org


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 3

Índice RECONOCIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 INTRODUCCIÓN

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

CAPÍTULO UNO: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO . . . . . . . . . . . 8 Definiciones de la violencia contra las mujeres Prevalencia de la violencia ejercida por la pareja íntima Los patrones de la violencia ejercida por la pareja íntima Prevalencia y características de la coerción y el abuso sexual Los efectos de la violencia en la salud de las mujeres Explicaciones de la violencia basada en el género ¿Cómo responden las mujeres ante el abuso? Desafíos para la investigación mundial sobre la violencia basada en el género

CAPÍTULO DOS: CONSIDERACIONES ÉTICAS PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A CONTRA LAS MUJERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 El respeto hacia las personas en todas las etapas del proceso investigativo Minimización del daño para las personas entrevistadas y para el personal que realiza la investigación Maximización de los beneficios para participantes y las comunidades (beneficencia) Justicia: Equilibrio entre los riesgos y los beneficios de la investigación sobre la violencia contra las mujeres

C A P Í T U L O T R E S : L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A DE INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Diferentes tipos de investigación El proceso de investigación Selección del tema y de los objetivos de la investigación Formulación de las preguntas de investigación Selección del diseño de la investigación ¿Métodos cuantitativos o cualitativos? ¿Investigación basada en la población o en los servicios? Colaboración entre investigadores y activistas Elaboración del protocolo

C A P Í T U L O C U AT R O : E N F O Q U E S C U A N T I TAT I V O S EN LA INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Encuestas transversales Estudios de cohortes Estudios de caso-control


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 4

C A P Í T U L O C I N C O : E N F O Q U E S C U A L I TAT I V O S DE INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Diagnósticos rápidos Estudios cualitativos a profundidad

CAPÍTULO SEIS: EL DESAFÍO DE DEFINIR Y MEDIR L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA . . . . . . 9 0 Estimación de la prevalencia de la violencia Población de estudio: selección de las personas para la entrevista Definiciones de violencia Promover el reconocimiento de la violencia Herramientas comunes para medir la violencia

CAPÍTULO SIETE: LA ELABORACIÓN DE U N A E S T R AT E G I A D E M U E S T R E O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 2 Consideraciones sobre el muestreo en estudios cualitativos Consideraciones sobre el muestreo en encuestas para investigaciones cuantitativas

C A P Í T U L O O C H O : H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A N T I TAT I V O S . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 6 Elaboración del marco conceptual Operacionalización de las principales variables Formulación de las preguntas Formato del cuestionario Traducción del instrumento Prueba preliminar del instrumento

C A P Í T U L O N U E V E : H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 8 Entrevistas personales Discusiones de grupos focales Observación Listado libre Clasificación Clasificación por pares Líneas de tiempo y calendarios estacionales Análisis de flujo causal Historias abiertas Genogramas Diagramas circulares o de Venn Mapeo comunitario Juego de roles Mapeo del cuerpo Imágenes y voz


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

s CI NAVPEÍ TSUT ILGOADC II EÓZN:

10/20/07

1:32 AM

Page 5

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

¿Qué tiene de particular la investigación sobre la violencia basada en el género? Conformación del equipo de investigación de campo Capacitación del equipo de campo Remuneración de las personas que hacen las entrevistas

m

CAPÍTULO ONCE: EN EL CAMPO

Y

CAPÍTULO DOCE: EL ANÁLISIS D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Organización del trabajo de campo Negociación del acceso comunitario Protección de la seguridad y del bienestar de las entrevistadas y de las trabajadoras de campo Finalización de los procedimientos y de los instrumentos Manejo de las no respuestas Control de la calidad de los datos Ingreso de datos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Análisis básico de los datos de la encuesta sobre la violencia contra las mujeres Una mirada a las asociaciones entre violencia y otras variables Evaluación de la validez de los resultados de la encuesta Interpretación de los resultados

z

CAPÍTULO TRECE: EL ANÁLISIS D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Enfoques hacia el análisis cualitativo Codificación de los datos Utilización de una computadora para codificar y categorizar Reducción de datos y presentación visual de datos Asegurar el rigor en la investigación cualitativa

o

C A P Í T U L O C AT O R C E : D E L A I N V E S T I G A C I Ó N A L A A C C I Ó N . . . 2 3 4 Divulgación de los resultados a las principales partes interesadas Adaptación del mensaje según la audiencia Compartir los resultados con la comunidad Más allá de sus fronteras

1 LA

APÉNDICE I: EL INSTRUMENTO DE LA OMS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

. . . . . . . 250

A P É N D I C E I I : E J E R C I C I O S D E C A PA C I TA C I Ó N PA R A L A S E N T R E V I S TA D O R A S A P É N D I C E I I I : L I S TA D E R E C U R S O S S O B R E V I O L E N C I A BASADA EN EL GÉNERO


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 6


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 1

Reconocimientos

E

ste manual fue un esfuerzo colectivo como puede verse por la extensa lista de contribuyentes. Por ello las autoras expresan su agradecimiento a las personas que, durante casi una década, dieron su tiempo y energía para enriquecerlo. Especial agradecimiento merece Elizabeth Shrader, quien elaboró una primera versión de este manual como consultora para el Center for Health and Gender Equity (CHANGE). Como pionera en la investigación sobre la violencia en México y, posteriormente, en el estudio de la Ruta Crítica, fue una fuente de inspiración para una generación de investigadoras e investigadores. Su obra aportó valiosa información para el trabajo preliminar del Internacional Research Network on Violence Against Women (IRNVAW por sus siglas en inglés). CHANGE inició este proyecto y como tal tenemos una deuda con la organización y con Jodi Jacobson, por su apoyo a este manual durante sus etapas preliminares. Asimismo, queremos reconocer la participación de las personas que asistieron a las reuniones del IRNVAW. Sus esfuerzos y reflexiones críticas constituyeron la base de muchas de las recomendaciones que se incluyen en el manual. Ellas son: Naeema Abrahams, Sudáfrica; Ann Adair, EE.UU.; Zeinab Abdi Ahmed, Kenia; Cherub Antwi-Nsiah, Ghana; Lillian Artz, Sudáfrica; Hill Astbury, Australia; Safia Azim, Bangladesh; Susana Stout Banwell,

EE.UU.; Srilatha Batliwala, India; Devi Bhuyan, India; Rebecca Calder, Lesotho; Jacquelyn C. Campbell, EE.UU.; Cheng Yimin, China; Desiree Daniela, Sudáfrica; Nisha Dhawan, India; Joy Dladla, Sudáfrica; Nata Duvvury, India; Gillian Fawcett, México; Rezina Ferdous, Bangladesh; Fariyal Fikree, Pakistán; Liz Frank, Namibia; Soledad González Montes, México; Mary Goodwin, EE.UU.; Lorelei Goodyear, EE.UU.; Nicole Haberland, EE.UU.; Muhammad Haj-Yahia, Israel; Penn Handwerker, EE.UU.; Pamela Hartigan, EE.UU.; Zanele Hlatswayo, Sudáfrica; Dianne Hubbard, Namibia; Wanda M. Hunter, EE.UU.; Susan Igras, EE.UU.; Surinder K.P. Jaswal, India; Carol Jenkins, Bangladesh/EE.UU.; Peggy Jennings, EE.UU.; Rachel Jewkes, Sudáfrica; Holly Jonson, Canadá; Pumzile Kedama, Sudáfrica; Barbara Kenyon, Sudáfrica; Mpefe Ketihapile, Sudáfrica; Julia Kim, Sudáfrica; Sunita Kishor, EE.UU.; Mary Koss, EE.UU.; Shubhada Maitra, India; Suzanne Maman, EE.UU.; Lorna Martin, Sudáfrica; Sandra Martin, EE.UU.; Bongiwe Masilela, Suazilandia; Raymond Matsi, Sudáfrica; Donna McCarracher, EE.UU.; Lori Michau, Tanzania/EE.UU.; Oswaldo Montoya, Nicaragua; Claudia García Moreno, México/Suiza; Andrew Morrison, EE.UU.; Caroline Moser, EE.UU.; Cosí Mthethwa, Suazilandia; Bernadette Muthien, Sudáfrica; Shanaaz Fair, Sudáfrica; Dorothy Nairne, Sudáfrica; Mavis Ndlovu, Zimbabwe;

Una guía práctica para la investigación y la acción

1


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Mzikazi Nduna, Sudáfrica; Sydia Nduna, Tanzania; Erin Nelson, EE.UU.; Nguyen Thi Hoai Duc, Vietnam; Tara Nutley, EE.UU.; Kwadzanai Nyanyungo, Zimbabwe; María Beatriz Orlando, EE.UU.; Loveday PennKekana, Sudáfrica; Jasjit Purewal, India; Hnin Hnin Pyne, EE.UU.; Regan Ralph, EE.UU.; Juan Carlos Ramírez Rodríguez, México; Laurie Ramiro, Filipinas; Koketso Rantona, Botswana; Matsie Ratsaka, Sudáfrica; Heather Robinson, EE.UU.; Louise Robinson, Lesotho; Mariana Romero, Argentina; Stephanie Rosseti, Botswana; Laura Sadowski, EE.UU.; Irma Saucedo González, México; Lynn Short, EE.UU.; Patrick Sikana, Zambia; Salera Singh, Sudáfrica; Pinky Singh Rana, Nepal; Paige Hall Smith, EE.UU.; Soba Srinivasan, India/EE.UU.; Shana Swiss, EE.UU.; Imani Tafari-Ama, Jamaica; Kathryn Tolbert, México; Tran Anh Vinh, Vietnam; Ian Tweedie, EE.UU.; Sandi Tyler, EE.UU.; Lisa Vetten, Sudáfrica; Penny Ward, Sudáfrica; Carole Warshaw, EE.UU.; Charlotte Watts, Zimbabwe/R.U.; Linda Williams, EE.UU.; Kate Wood, R.U; Pamela Wyville-Staples, Sudáfrica; Mieko Yoshihama, Japón/EE.UU. y Cathy Zimmermann, Camboya/EE.UU. Colaboraciones investigativas con colegas del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Umeå en Suecia, fueron de gran apoyo para el desarrollo de este manual. Nuestro agradecimiento a: Lars Åke Persson, Stig Wall, Lars Dalgren, Anna Winkvist, Maria Emmelin, Jerker Liljestrand, Gunnar Kullgren y Ulf Högberg, y también a colegas de la Universidad de Addis Ababa, en Etiopía: Yemane Berhane, Negussie Deyessa, Yegomawork Gossaye y Atalay Alem; de la Universidad de Gadjah Mada y del Rifka Annisa Women’s Crisis Center en Yogyakarta, Indonesia: Mohammad Hakimi y Elli Nur Hayati; y de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-León): Rodolfo Peña, Andrés Herrera y Eliette Valladares. Nuestro espe-

2

Investigando la violencia contra las mujeres

Page 2

cial agradecimiento va para Lars Åke Persson y Stig Wall por la gentileza al permitir que hiciéramos uso de su libro sobre epidemiología y sus métodos de campo. Gracias también a Lars Dalgren, Anna Winkvist y Maria Emmelin por la inspiración que nos brindó su libro sobre métodos de investigación cualitativos. Muchos de los ejemplos que se utilizan en este manual provienen del estudio de la OMS Estudio multicéntrico sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica (Multi-country Study on Women’s Health and Domestic Violence). Claudia García Moreno, coordinadora del estudio, apoyó este proyecto desde sus etapas iniciales y todo el tiempo nos brindó un valioso apoyo económico, técnico y moral. También estamos agradecidas con Henrica Jansen por permitirnos utilizar sus preciosas fotografías del estudio de la OMS. Quisiéramos también agradecer la hábil conducción del comité de dirección del estudio multicéntrico de la OMS, así como los valiosos aportes de todas las personas que participaron en el mismo. Equipo de investigación principal Claudia García-Moreno, Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza (coordinadora del estudio). Charlotte Watts, London School of Hygiene and Tropical Medicine, Londres, Reino Unido. Lori Heise, PATH, Washington DC., EE.UU., Mary Ellsberg, PATH, Washington DC., EE.UU., Henrica A.F.M. Jansen, Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza. Investigadoras e investigadores en los países Bangladesh: Ruchira Tabassum Naved, ICCDR, B, Dhaka; Safia Azim, Naripokkho, Dhaka; Abbas Bhuiya, ICCDR, B, Dhaka; Lars Åke Persson, Universidad de Uppsala, Suecia.


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

Brasil: Lilia Blima Schraiber, Universidad de Sao Paulo, Facultad de Medicina, Sao Paulo; Ana Flavia Lucas D’Oliveira, Universidad de Sao Paulo —Facultad de Medicina, Sao Paulo; Ivan Franca-Junior, Universidad de Sao Paulo— Escuela de Salud Pública; Carmen Simone Grilo Diniz, Colectivo Feminista para la Salud y la Sexualidad, Sao Paulo; Ana Paula Portella, SOS Corpo, Gênero e Cidadania, Recife, Pernambuco; Ana Bernarda Ludermir, Universidad Federal de Pernambuco, Recife. Etiopía: Yemane Berhane, Universidad de Addis Ababa; Ulf Högberg, Universidad de Umeå, Umeå, Suecia; Gunnar Kullgren, Universidad de Umeå, Umeå, Suecia; Negussie Deyessa, Universidad de Addis Ababa, Addis Ababa, Maria Emmelin, Universidad de Umeå, Umeå, Suecia; Yegomawork Gossaye, Universidad de Addis Ababa, Addis Ababa; Mary Ellsberg, PATH, Washington DC, EE.UU.; Atalay Alem, Universidad de Addis Ababa, Addis Ababa; Derege Kebede, Universidad de Addis Ababa, Addis Ababa; Alemayehu Negash, Universidad de Addis Ababa, Addis Ababa. Japón: Mieko Yoshihama, Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE.UU.; Saori Kamano, National Institute of Population and Social Security Research, Tokio; Tamie Kaino, Universidad de Ochanomizu, Tokio; Fumi Hayashi, Toyo Eiwa Women’s University, Tokio; Hiroko Akiyama, Universidad de Tokio, Tokio; Tomoko Yunomae, Accountability Caucus, Japón. Namibia: Eveline January, Ministerio de Salud y Servicios Sociales, Windhoek; Hetty Rose-Junius, Ministerio de Salud y Servicios Sociales, Windhoek; Johan Van Wyk, Ministerio de Salud y Servicios Sociales, Windhoek; Alves Weerasinghe, Comisión Nacional de Planeación, Windhoek.

10/20/07

1:32 AM

Page 3

Perú: Ana Güezmes García, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Lima; Nancy Palomino Ramírez, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima; Miguel Ramos Padilla, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Samoa: Tina Tauasosi-Posiulai, Tima LevaiPeteru, Dorothy Counts y Chris McMurray, Secretaría de la Comunidad del Pacífico. Serbia y Montenegro: Stanislava Otasevic, Centro Autónomo de Mujeres, Belgrado; Silvia Koso, Centro Autónomo de Mujeres, Belgrado; Catarina Bogavac, Centro Autónomo de Mujeres, Belgrado; Dragisa Bjeloglav, Mercadeo Estratégico, Belgrado; Viktorija Cucic, Universidad de Belgrado, Belgrado. Tailandia: Churnrurtai Kanchanachira, Universidad de Mahidol, Bangkok; Kritaya Archavanitkul, Universidad de Mahidol, Bangkok; Wassna Im-em, Universidad de Mahidol, Bangkok; Usa Lerdsrisanthat, Fundación para Mujeres, Bangkok. República Unida de Tanzania: Jessie Mbwambo, Muhimbili University College of Health Sciences, Dar es Salaam; Gideon Kwesigabo, Muhimbili University College of Health Sciences, Dar es Salaam; Joe Lugalla, Universidad de New Hampshire, Durham, EE.UU.; Sherbanu Kassim, Universidad de Dar es Salaam, Dar es Salaam. Miembros del Comité de Dirección de la OMS: Jacquelyn Campbell, Universidad de Johns Hopkins, (copresidenta), Baltimore, EE.UU.; Lucienne Gillioz, Bureau d’Égalité, Ginebra, Suiza; Irma Saucedo González, El Colegio de México, Ciudad de México, México; Rachel Jewkes, Medical Research Council, Pretoria, Sudáfrica; Ivy Josiah, Women’s AID Organisation, Selangor, Malasia; Olav Meirik, Instituto Chileno de

Una guía práctica para la investigación y la acción

3


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Medicina Reproductiva (ICMER) (copresidente), Santiago, Chile; Laura Rodrígues, London School of Hygiene and Tropical Medicine, Londres, R.U.; Berit Schei, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Trondheim, Noruega; Stig Wall, Universidad de Umeå, Umeå, Suecia. Nuestro profundo agradecimiento para todas aquellas personas que revisaron el manuscrito en diferentes etapas de su preparación y que en muchos casos aportaron extensos comentarios, ejemplos de investigación, y experiencias de campo que enriquecieron este manual. Ellas son: Elizabeth Shrader, Sarah Bott, Lori Michau, Claudia García Moreno, Christine Bradley, Jacquelyn Campbell, Victoria Frye, Henrica Jansen, Alessandra Guedes, Shireen Jeejeebhoy, Erica Keogh, Mary Koss, Linda Morison, Elaine Murphy, Monica O’Connor, Vijayendra Rao, Stig Wall, Rachel Jewkes, Naeema Abrahams, Charlotte Watts, Michelle Folsom, Mieko Yoshihama, Anna Winkvist. Este manual fue traducido al español por InterCambios, la Alianza Interamericana para la Prevención de la Violencia de Género desde la Salud. La Alianza InterCambios reúne a personas y organizaciones que trabajan desde diferentes ámbitos para responder a la violencia por razón de género, desde un enfoque de salud pública y derechos humanos. Desde el 2004 colabora con otros grupos no gubernamentales, organismos bi y multilaterales, y gobiernos para mejorar las capacidades del sector salud en América Latina y El Caribe. PATH coordina la Secretaría Técnica de InterCambios. Más información en: www.alianzaintercambios.org, info@alianzaintercambios.org

4

Investigando la violencia contra las mujeres

Page 4

Reconocemos con gratitud los servicios prestados por las siguientes personas para la producción de este libro en su versión en inglés y en español: Diseño y diagramación de Gretchen Maxwell de GLM Design Ilustración de cubierta: Liliana Gutiérrez López, “Lápiz y papel”, Quito, Ecuador. Traducción al español de Claudia Ferreira Talero Edición en español de Ruth Largaespada e Irene Agudelo Revisión técnica: Margarita Quintanilla, Alessandra Guedes y Yamileth Molina Producción del manual en español: Tania Montenegro y Haryoli Soza. El manual en inglés fue financiado por la OMS, la Fundación Ford, el Fondo Moriah, CHANGE y la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Asdi). La versión en español fue posible gracias al apoyo de Asdi.


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 5

Introducción

V

einte años atrás, la violencia contra las mujeres no se consideraba un tema que mereciera la atención o la preocupación internacional. Las víctimas de la violencia sufrían en silencio con poco reconocimiento público sobre su crítica situación. Esto empezó a cambiar en la década de 1980 cuando grupos de mujeres se organizaron a nivel local e internacional para demandar atención sobre el abuso físico, sicológico y económico en contra de las mujeres. Poco a poco, se ha llegado a reconocer que la violencia contra las mujeres es un legítimo asunto de derechos humanos y que constituye una amenaza para la salud y el bienestar de las mujeres. Ahora que la atención internacional está centrada en la violencia basada en el género, se requieren investigaciones de rigurosa metodología para guiar la formulación y puesta en práctica de intervenciones, políticas y estrategias de prevención eficaces. Hasta hace poco, la mayoría de las investigaciones sobre violencia constaban de relatos anecdóticos o de estudios exploratorios realizados en torno a muestras no representativas de mujeres, como las usuarias de los servicios para mujeres maltratadas. Si bien esas investigaciones desempeñaron un papel vital en revelar temas como el abuso contra las esposas, la violación sexual, el tráfico de personas, el incesto y otras manifestaciones de la violencia basada en el género, no tienen la misma utilidad para entender las dimensiones o características del abuso entre la población más amplia. Este manual se produjo en respuesta a la creciente necesidad de mejorar la calidad,

cantidad y comparabilidad de los datos internacionales sobre el abuso físico y sexual. En él se abordan algunos de los retos metodológicos y éticos que conlleva la realización de investigaciones en torno a la violencia contra las mujeres, y se describe una gama de técnicas innovadoras que se han utilizado para lidiar con esos desafíos. Se espera que este manual sea de utilidad para aquellas personas interesadas en realizar investigaciones sobre la violencia, especialmente en los países en desarrollo y en otros espacios donde hay escasez de recursos. El manual se basa en las experiencias y percepciones colectivas de muchas personas y, en particular, las de los miembros de la Red Internacional de Investigación sobre la Violencia contra las Mujeres (International Research Network on Violence against Women, IRNVAW), una agrupación de investigadores y activistas que se reúne de manera periódica para compartir experiencias sobre la investigación en torno a la violencia. La IRNVAW surgió de una reunión de dos días organizada en junio de 1995 por el Centro para la Salud y la Equidad de Género (Center for Health and Gender Equity) sobre el tema de la metodología y la ética de la investigación. Hasta la fecha, la IRNVAW ha patrocinado cuatro reuniones internacionales y varios de sus miembros han colaborado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el diseño y realización de un estudio multicéntrico sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica. Muchos de los ejemplos y conocimientos que se incluyen en este manual provienen del trabajo pionero de los miembros de la IRNVAW y del Estudio

Una guía práctica para la investigación y la acción

5


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

multicéntrico sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica realizado por la OMS, que es una encuesta domiciliaria de mujeres que hasta la fecha se ha llevado a cabo en al menos unos diez países. Asimismo, nos hemos inspirado mucho en nuestras propias experiencias investigativas, principalmente en Nicaragua, Indonesia y Etiopía.

Lectores y lectoras Este manual está dirigido a cualquier persona interesada en la aplicación de los métodos de investigación de las ciencias sociales y de la salud pública al estudio de la violencia basada en el género. El manual presupone un cierto nivel de familiaridad con la lógica de la investigación y no constituye un sustituto para la formación en investigación o en metodologías de la investigación. Está diseñado para investigadoras e investigadores que deseen saber más sobre cómo adaptar las técnicas de investigación tradicionales al caso especial de la investigación sobre el abuso físico y sexual. También está diseñado para activistas, trabajadores comunitarios y proveedores de servicios, que deseen familiarizarse con aspectos metodológicos. Uno de los objetivos de este manual es facilitar la colaboración entre investigadores, trabajadores comunitarios y activistas, brindándoles a estos últimos una introducción sobre las herramientas y el lenguaje de la investigación, y proporcionando a investigadores mayor información sobre los temas específicos que acompañan la investigación sobre la violencia.

Enfoque del manual En aras de la brevedad, este manual se centra sobre todo en el tema de la violencia contra las mujeres ejercida por sus parejas íntimas. La violencia basada en el género se presenta de muchas formas: la violación sexual, la agresión y la coerción sexual, el acecho, el incesto, el acoso sexual, la mutilación genital femenina y el tráfico de mujeres. Si bien muchos de los detalles que

6

Investigando la violencia contra las mujeres

Page 6

aquí se presentan tendrán que ver con estos tipos de violencia, ningún manual puede por sí solo abordar de manera exhaustiva todas las formas de maltrato. Asimismo, el manual se concentra en la investigación aplicada, en lugar de la investigación diseñada con fines teóricos o para abordar preguntas de relevancia académica. El manual está dirigido a investigadoras e investigadores interesados en la relación de la violencia y la salud en los países en desarrollo. Esto en vista del obvio impacto que la violencia basada en el género tiene sobre el estado de salud de las mujeres. Sin embargo, mucha de la información que contiene el manual se aplica a la investigación sobre la violencia en lo que respecta a aspectos como los derechos humanos, el bienestar de las familias y de la niñez, y el desarrollo económico. Las lecciones para los países en desarrollo podrían ser relevantes en investigaciones sobre la violencia que se realizan en otros países con mayor desarrollo, especialmente entre poblaciones económicamente marginadas o privadas de sus derechos políticos. El manual propone una ética de investigación orientada a la acción y toma en cuenta al movimiento en contra de la violencia y a las necesidades de las mujeres que conviven con la violencia. Asimismo aboga en pro de la colaboración entre investigadores y aquellas personas que trabajan en torno a la violencia, como activistas o profesionales de la medicina. Recientes experiencias en países tan diversos como Canadá, Zimbabwe, Indonesia, Sudáfrica, Nicaragua y Camboya han demostrado que es posible lograr fuertes sinergias a partir de la asociación entre investigadores y promotores. Mientras que las y los investigadores aseguren que el esfuerzo se basa en los principios de la indagación científica, la participación de activistas y proveedores de servicio permitirá que las preguntas correctas se planteen de la debida manera y que el conocimiento generado se utilice para el cambio social.


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 7

Miles de mujeres de todo el mundo compartieron sus historias y experiencias personales, esperanzadas en que sus voces contribuyan a que futuras generaciones de mujeres sufran menos violencia. Este documento se basa en sus contribuciones y esta publicación está dedicada a ellas.

Una guía práctica para la investigación y la acción

7


10/20/07

2:16 AM

Page 8

1

FOTO DE HAFM JANSEN

spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:18 AM

Page 9

CAPÍTULO UNO

La violencia contra las mujeres como un asunto de salud y desarrollo* Los temas que se abordan en este capítulo son: Definiciones de la violencia contra las mujeres Prevalencia de la violencia ejercida por la pareja íntima Los patrones de la violencia ejercida por la pareja íntima Prevalencia y características de la coerción y el abuso sexual Los efectos de la violencia en la salud de las mujeres Explicaciones de la violencia basada en el género ¿Cómo responden las mujeres ante el abuso? Desafíos para la investigación mundial sobre la violencia basada en el género

L

a violencia contra las mujeres es una de las más generalizadas y menos reconocidas violaciones a los derechos humanos en el mundo. También es un grave problema de salud que drena la energía de las mujeres, compromete su salud física y mental y erosiona su autoestima. Además de causar lesiones, a largo plazo la violencia aumenta el riesgo de que las mujeres sufran de una serie de otros problemas de salud, como el dolor crónico, la discapacidad física, el abuso de las drogas y del alcohol y la depresión.1,2 Las mujeres con antecedentes de abuso físico o sexual pre-

sentan mayores riesgos de embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual y abortos espontáneos.3-5 A pesar de los altos costos que genera la violencia contra las mujeres, las instituciones sociales, en casi todas las sociedades del mundo, legitiman, encubren y niegan el abuso. Actos que serían punibles si fuesen dirigidos hacia un empleador, un vecino, o una persona conocida, a menudo pasan sin cuestionamiento cuando son perpetrados por hombres en contra de las mujeres, especialmente dentro de la familia. Durante más de tres décadas, alrededor

* Partes de este capítulo fueron tomadas de Heise, Ellsberg y Gottemoeller, 19992 (disponible en: http://www.infoforhealth.org/pr/l11edsum.shtml).

Una guía práctica para la investigación y la acción

9


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 10

CAPÍTULO UNO

FIGURA 1.1 EL CICLO VITAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Antes del nacimiento Aborto selectivo por sexo

Tercera edad Abuso hacia las viudas o las personas de la tercera edad Edad reproductiva Asesinato por honor Asesinato por dote Violencia de la pareja íntima Agresión sexual por persona que no es su pareja Homicidio / feminicidio Tráfico sexual Acoso sexual

Infancia Infanticidio femenino Descuido (de la salud, la nutrición)

Niñez Abuso infantil Desnutrición Mutilación genital femenina

Adolescencia Prostitución forzada Tráfico Matrimonio precoz forzado Abuso sicológico Violación sexual

(Adaptado de Watts y Zimmerman, 20026 y Shane y Ellsberg, 2002 7).

del mundo, grupos de mujeres han trabajado para llamar la atención sobre el abuso físico, sicológico y sexual que sufren las mujeres, y para promover acciones en contra de este abuso. Estos grupos han brindado refugio a las mujeres maltratadas, han cabildeado en pro de reformas legales y han cuestionado las actitudes y creencias generalizadas que respaldan la violencia contra las mujeres.2 Estos esfuerzos obtienen cada vez mayores resultados. Hoy las instituciones internacionales se están pronunciando en contra de la violencia basada en el género. Por medio de encuestas y estudios se está recopilando más información sobre la prevalencia y la naturaleza del abuso. Más organizaciones, proveedores de servicios y formuladores de políticas reconocen que la violencia contra las mujeres tiene consecuencias adversas para la salud de las mujeres y para la sociedad. Este capítulo esboza el tema de la violencia contra las mujeres. Incluye definiciones, información sobre la prevalencia internacional, las pruebas de las conse-

10

Investigando la violencia contra las mujeres

cuencias que el abuso tiene para la salud y la evidencia sobre la relación de causa y efecto y las experiencias de las mujeres en torno al maltrato. Esta información se incluye para aquellas personas que no estén familiarizadas con el tema o para aquellas que elaboran propuestas de investigación y no tengan acceso a la literatura internacional.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Si bien tanto los hombres como las mujeres pueden ser víctimas y perpetradores de la violencia, las características de la violencia que más comúnmente se comete contra las mujeres se diferencia enormemente de la violencia que generalmente se comete contra los hombres. Los hombres, más que las mujeres, tienen mayores probabilidades de morir asesinados o de resultar heridos en guerras o en actos de violencia entre jóvenes o relacionados con pandillas, de que un extraño les agreda físicamente o les mate en la calle e


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 11

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

igualmente tienen mayores probabilidades de ser los perpetradores de la violencia, independientemente del sexo de la víctima.1 Las mujeres, en cambio, tienen más probabilidades de que una persona conocida, a menudo un miembro de la familia o su pareja íntima, las agreda físicamente o les quite la vida.2 Asimismo, corren mayor riesgo de agresión o de explotación sexual, ya sea durante la infancia, la adolescencia o en la adultez. Las mujeres son vulnerables a diferentes tipos de violencia en diferentes momentos de sus vidas (véase la figura 1.1). Aún no se ha acordado una terminología universal para referirse a la violencia contra las mujeres. Muchos de los términos de uso más común tienen diferentes significados en distintas regiones y se derivan de diversas perspectivas teóricas y disciplinas. Un modelo que se utiliza con frecuencia para entender el abuso por parte de la pareja íntima y el abuso sexual en niñas es el marco de la “violencia familiar”, el cual se ha desarrollado fundamentalmente a partir de los ámbitos de la sociología y la sicología.8,9 La “violencia familiar” se refiere a todas las formas de abuso dentro de la familia sin importar la edad o el sexo de la víctima o del perpetrador. Si bien las mujeres son frecuentemente víctimas de un esposo, un padre o madre, o de otro miembro de la familia, el concepto de “violencia familiar” no abarca los muchos tipos de violencia a los que están expuestas las mujeres fuera del hogar, tales como la agresión y el acoso sexual en el trabajo. Además, para las investigadoras feministas, la neutralidad de género que se presupone en el término “violencia familiar” es problemática, ya que no destaca el hecho de que la violencia en la familia es más que todo perpetrada por los hombres en contra de las mujeres, las niñas y los niños. Hay un creciente consenso internacional en torno a que el abuso en contra de

CUADRO 1.1 DEFINICIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El término “violencia contra las mujeres” se refiere a cualquier acto de violencia basada en el género que resulte o pueda resultar en el daño físico, sexual o sicológico o en el sufrimiento de las mujeres, e incluye las amenazas de dichos actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada. La violencia contra las mujeres comprende los siguientes aspectos, pero no se limita a ellos: a) Violencia física, sexual y sicológica que ocurre en la familia, y que incluye golpes, abuso sexual de las niñas en el hogar, violencia relacionada con la dote, violación sexual marital, mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para las mujeres, violencia que no proviene del esposo y violencia relacionada con la explotación. b) Violencia física, sexual y sicológica que ocurre dentro de la comunidad general y que incluye violación sexual, abuso sexual, acoso sexual e intimidación en el trabajo, en las instituciones educativas y en otros lugares, tráfico de mujeres y prostitución forzada. c) Violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ésta ocurra. Los actos de violencia contra las mujeres también incluyen la esterilización forzada y el aborto forzado, el uso coercivo/forzado de anticonceptivos, el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo. (Naciones Unidas, 1993).10

mujeres y niñas, donde sea que ocurra, debe considerarse como “violencia basada en el género”, ya que en gran medida surge de la situación de subordinación de las mujeres en relación a los hombres en la sociedad (véase la figura 1.2). La definición oficial de las Naciones Unidas para la violencia basada en el género se presentó por primera vez en 1993, cuando la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.10 Según esa definición, la violencia basada en el género incluye un conjunto de comportamientos nocivos dirigidos a las mujeres y a las niñas en razón de su sexo, tales como el maltrato de la esposa, la agresión sexual, el asesinato relacionado con la dote, la violación sexual en el matrimonio, la mala nutrición selectiva de las niñas, la prostitución forzada, la mutilación genital femenina y el abuso sexual de las niñas (véase el cuadro 1.1 para la definición completa).10

Una guía práctica para la investigación y la acción

11


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 12

CAPÍTULO UNO

FIGURA 1.2 EL TRASLAPE ENTRE LA VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO Y LA VIOLENCIA FAMILIAR/DOMÉSTICA

Violencia basada en el género Por ejemplo: ■ Violación por extraños ■ Mutilación genital ■ Asoco sexual en el trabajo ■ Mala nutrición selectiva de niñas

Violencia intrafamiliar Violencia ejercida por la pareja íntima Abuso sexual de mujeres y niñas en la familia

Por ejemplo: ■ Abuso infantil ■ Abuso de personas de la tercera edad

Aun si el abuso de las mujeres por parte de parejas masculinas se conceptualiza como violencia basada en el género, los términos que se utilizan para describir este tipo de violencia carecen de coherencia. En muchas partes del mundo el término “violencia doméstica” se refiere al maltrato de las mujeres por parte de parejas masculinas íntimas actuales o anteriores.11,12 Sin embargo, en ciertas regiones, entre ellas América Latina, “violencia doméstica” se refiere a cualquier violencia que tenga lugar en el hogar e incluye violencia contra la niñez y las personas de la tercera edad.13,14 El término “mujeres maltratadas” surgió en la década de 1970 y en Estados Unidos y Europa se utiliza ampliamente para describir a las mujeres que viven un patrón de dominación sistemática y de agresión física por parte de sus parejas masculinas.15 Los términos “violencia conyugal”, “violencia sexualizada”, “violencia de pareja íntima” y “maltrato hacia la esposa” generalmente se utilizan de forma intercambiable, aunque cada uno tiene sus debilidades. En los términos “violencia conyugal” y “violencia de la pareja íntima”, no queda explícito de que, por lo general, las víctimas son mujeres, mientras que “el

12

Investigando la violencia contra las mujeres

maltrato hacia la esposa” y “la agresión hacia la esposa” pueden interpretarse como que excluyen las uniones libres y la violencia que ocurre durante el cortejo. Para los propósitos de este manual, los términos “violencia contra las mujeres” (VCM) y “violencia basada en el género” (VBG) se utilizan de manera intercambiable para hacer referencia a toda la gama de abusos reconocida por la Declaración de la ONU y otros convenios internacionales. Se utilizan de manera intercambiable los términos “violencia de la pareja íntima”, “violencia ejercida por la pareja íntima”, “violencia perpetrada por la pareja íntima”, “maltrato hacia la esposa” y “violencia doméstica”, para significar la gama de actos de coerción sexual, sicológica y física utilizados en contra de mujeres adolescentes y adultas por parte de sus parejas íntimas actuales o anteriores.

P R E VA L E N C I A D E L A VIOLENCIA EJERCIDA P O R L A PA R E J A Í N T I M A Investigaciones realizadas a nivel mundial constantemente demuestran que una mujer tiene mayores probabilidades de ser agredida, lesionada, violada o asesinada por una pareja actual o anterior que por cualquier otra persona. En la tabla 1.1 se muestran los resultados de casi ochenta estudios basados en la población y realizados en más de cincuenta países. Estos estudios indican que entre el 10 y el 60% de las mujeres que alguna vez estuvieron casadas o que han convivido con alguien, han experimentado, al menos, un incidente de violencia física por parte de una pareja íntima actual o anterior. La mayoría de los estudios calcula una prevalencia de la violencia por parte de la pareja de entre el 20 y el 50% en el transcurso de la vida. Si bien las mujeres también pueden ejercer violencia y en algunas relaciones entre personas del mismo sexo existe el


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 13

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

TABLA 1.1 AGRESIONES FÍSICAS A MUJERES POR PARTE DE UNA PAREJA MASCULINA ÍNTIMA, ESTUDIOS SELECCIONADOS BASADOS EN LA POBLACIÓN, 1982-2004

País

África Etiopía Kenia

Namibia

Sudáfrica

Cobertura

Muestra Tamaño

17

2002

Meskanena Woreda

2261

III

15–49

18

1984–87

Kisii District

612

V

>15

19

2003

Nacional

3856

III

15–49

24

40

20

2002

Winhoek

1367

III

15–49

16

31

21

1998

Cabo Este

396

III

18–49

11

27

Mpumalanga

419

III

18–49

12

28

Provincia norte

464

III

18–49

5

19

464

III

18–49

5

19

1998 ■

Tanzania

◆ ◆

29

Año del estudio

Ref

Proporción de mujeres que han sido físicamente agredidas (%) durante los Alguna últimos doce meses vez

Población del Edad estudio* (años)

49 42d

22

1998

Nacional

10190

II

15–49

6

13

20

2002

Dar es Salaam

1442

III

15–49

15

33

Mbeya

1256

III

15–49

19

47

Lira & Masaka

1660

II

20–44

20 23

1995–1996

24

2001–2002 Nacional

3792

III

15–49

25

1996

Provincia Midlands

966

I

>18

17b

América Latina y El Caribe 26 Barbados

1990

Nacional

264

I

20–45

30a,c

Brasil

20

2001

Sao Paulo

940

III

15–49

8

27

20

2001

Pernambuco

1188

III

15–49

13

34

27

1993

Provincia de Santiago 1000

II

22–55

28

1997

Santiago

310

II

15–49

23

29

2004

Santa Rosa

422

IV

15–49

4

30

1995

Nacional

6097

II

15–49

31

2000

Nacional

7602

III

15–49

3

44

República Dominicana ■

24

2002

Nacional

6807

III

15–49

11

22

Ecuador

32

1995

Nacional

11,657

II

15–49

12

33

2002

Nacional

10,689

III

15–49

6

34

2002

Nacional

f

6595

VI

15–49

9

35

2001

Nacional

6827

VI

15–49

6

10

24

2000

Nacional

2347

III

15–49

21

29

36

1996

Guadalajara

650

III

>15

27

37

1996p

Monterrey

1064

III

>15

17

38

2003

Nacional

34,184

II

>15

9

39

1995

León

360

III

15–49

27

52

40

1997

Managua

378

III

15–49

33

69

41

1998

Nacional

8507

III

15–49

13

30

42

1995–1996

Nacional

5940

III

15–49

43

2004

Nacional

5070

III

15–44

Uganda Zambia

Zimbabwe

◆ ◆

Chile

Colombia

■ ■

El Salvador Guatemala Honduras Haití

▲ ▲ ▲ ▲ ■

México

Nicaragua

Paraguay

▲ ▲

p

41d 27

49

26d 25 19d

20d

10 7

19

Una guía práctica para la investigación y la acción

13


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 14

CAPÍTULO UNO

TABLA 1.1 AGRESIONES FÍSICAS A MUJERES POR PARTE DE UNA PAREJA MASCULINA ÍNTIMA, ESTUDIOS SELECCIONADOS BASADOS EN LA POBLACIÓN, 1982-2004

Año del Ref estudio

País

América Latina y El Caribe (continuación) 24 Perú ■ 2000

Cobertura

Muestra Tamaño

Población del Edad estudio* (años)

Proporción de mujeres que han sido físicamente agredidas (%) durante los Alguna últimos doce meses vez

Nacional

17,369

III

15–49

2

42

20

2001

Lima

1019

III

15–49

17

50

20

2001

Cuzco

1497

III

15–49

25

62

44

1995–1996 Nacional

4755

III

15–49

45

1997

Nacional

545

IIk

22–55

10c

46

1993

Nacional

12,300

I

>18

3b,c

29b,c

47

1999

Nacional

8356

III

>15

3

8g

48

1995–1996 Nacional

8000

I

>18

1

22a

1996

Nacional

6300

I

3b

8b,d

50

2002–2003 Nacional

6438

III

18–69

3

31

51

1992

Nacional (poblados)

1225

II

<50

19

47

52

1993

Dos regiones rurales

10,368

II

15–49

20

2003

Dhaka

1373

III

15–49

19

40

20

2003

Matlab

1329

III

15–49

16

42

53

1996

Seis regiones

1374

III

15–49

24

2000

Nacional

2403

III

15–49

15

18

China

54

1999–2000 Nacional

1665

II

20–64

India

24

1998–1999 Nacional

90,303

III

15–49

10

19

53

1999

◆ ◆

Puerto Rico

Uruguay América del Norte Canadá Estados Unidos

Asia y Pacífico Occidental 49 Australia * Bangladesh

◆ ◆

Camboya ■

● ● ●

III

15–49

14

40

506

IV

15–49

25

35

29

Trivandrum

700

IV

15–49

20

43

Vellore

716

IV

15–49

16

31

765

IV

15–49

2

11

Yokohama

1276

III

18–49

3

13

2002

Auckland

1309

III

18–64

5

30

2002

Waikato norte

1360

III

18–64

1982

Nacional, poblados rurales 628

IIIk

58

1993

Nacional

8481

IV

15–49

10

59

1998

Ciudad Cagayan de Oro & Bukidnon

1660

II

15–49

26

29

2004p

Paco

1000

IV

15–49

60

1989

Nacional

707

II

>20

38

20

2000

Nacional

1204

III

15–49

18

41

20

2002

Bangkok

1048

III

15–49

8

23

20

2002

Nakonsawan

1024

III

15–49

13

34

61

2004

Provincia Ha Tay

1090

III

15–60

14

25

29

2001

56 56

Papua Nueva Guinea

57

Filipinas

◆ ◆

República de Corea Samoa Tailandia Vietnam

14

◆ ◆

15

9938

20

Nueva Zelandia

16

Lucknow

Java Central

42d

Seis estados

2000

Japón

a

29

55

Indonesia

13e

Investigando la violencia contra las mujeres

34 67

6

21


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 15

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

TABLA 1.1 AGRESIONES FÍSICAS A MUJERES POR PARTE DE UNA PAREJA MASCULINA ÍNTIMA, ESTUDIOS SELECCIONADOS BASADOS EN LA POBLACIÓN, 1982-2004

País

Año del estudio

Cobertura

Muestra Tamaño

62

2002

Nacional

4049

III

15–44

5

8

63

2001

Nacional

5533

III

15–44

8

20

64

1997

Nacional

4955

I

18–74

65

2002

Nacional

5908

II

>18

3

9i

66

1999

Nacional

5694

III

15–44

2

5

67

2003

Nacional

10,264

III

16–85

23b

Nacional

1010

II

18–74

42b,d,h

I

20–60

21a

Ref

Europa Albania

Azerbaiján

Finlandia

* *

Francia Georgia

Alemania

* *

Lituania

Proporción de mujeres que han sido físicamente agredidas (%) durante los Alguna últimos doce meses vez

Población del Edad estudio* (años)

68

30

Países Bajos

69

1986

Nacional

989

Noruega

70

1989

Trondheim

111

III

20–49

71

2003

Nacional

2143

III

20–56

6

27

República de Moldavia ▲

72

1997

Nacional

4790

III

15–44

8

15

Rumania

73

1999

Nacional

5322

III

15–44

10

29

Rusia

74

2000

Tres provincias

5482

III

15–44

7

22

20

2003

Belgrado

1189

III

15–49

3

23

75

2000

Nacional

5868

III

18–64

4

18e

76

1994–1996

Nacional

1500

II

20–60

6

21c

77

2003

Nacional

1882

III

>18

10

Turquía

78

1998

E & SE Anatolia

599

I

14–75

58a

Ucrania

79

1999

Nacional

5596

III

15–44

7

80

1993

Norte de Londres

430

I

>16

12

30a

81

2001

Nacional

12,226

I

16–59

3

19j

82

1995–1996

Nacional

7123

III

15–49

13

34

29

2004p

El–Sheik Zayed

631

IV

15–49

11

11

83

1997

Población árabe

1826

II

19–67

32

84

1994

Población palestina

2410

II

17–65

52

*

Serbia y Montenegro Suecia

*

Suiza

* ▲

Reino Unido Mediterráneo Oriental ■ Egipto ●

Israel Ribera Occidental y Franja de Gaza Claves

Datos DHS24

p

Datos INCLEN85

* Población del estudio; I = todas las mujeres; II = mujeres actualmente casadas/con pareja; III = mujeres que alguna vez estuvieron casadas/tuvieron pareja; IV = mujeres que tuvieron un embarazo; V = mujeres casadas – la mitad con embarazo; la mitad sin embarazo; VI = mujeres que tuvieron una pareja en los últimos doce meses. a

El grupo de muestra incluyó a mujeres que nunca habían estado en una relación y por lo tanto no estaban en el grupo de las mujeres expuestas.

▲ b

c d e

Estudio CDC

18

e c

19 a

Estudio OMS20 * Estudio IVAWS

Aunque la muestra incluyó a todas las mujeres, la tasa de abuso se muestra para las mujeres que alguna vez estuvieron casadas/ tuvieron pareja (no se da la cifra). Agresión física o sexual. Durante la relación actual. Tasa de abuso por parte de la pareja entre mujeres que alguna vez estuvieron casadas/ tuvieron pareja, recalculada a partir de los datos de los autores.

f

Ponderado para representatividad nacional.

g

En los últimos cinco años.

h

Incluye amenazas.

i j k

p

Desde la edad de 18 años. Desde la edad de 16 años. Se utilizaron métodos de muestreo no aleatorios. Fecha de publicación (no se reportaron las fechas del trabajo de campo).

(Actualizado de Heise et al., 1999).2

Una guía práctica para la investigación y la acción

15


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 16

CAPÍTULO UNO

FIGURA 1.3 PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL POR PARTE DE UNA PAREJA EN DIEZ PAÍSES Porcentaje 80 71

70 62

60 -

53

50 40 -

40 37

30 -

59

50

56 50

49

52

47

47

42 34 27

37

36 31

10

30 23

14

47

13 15

23

46

41

41

29

20 10 -

69 62

34 29

33

41 31

23

23 24

17

20

6

6

Sa mo a

Se rbia

Ba ng lad esh Ba ciu ng da lad d esh pro vin cia Bra sil ciu da d Bra sil pro vin cia Etio pía pro vin cia Jap ón ciu da Na d mib ia ciu da d Per úc iud ad Per úp rov inc Tai ia lan dia ciu Tai da lan d dia pro vin cia Tan zan ia ciu Tan da zan d ia pro vin cia

0-

% de mujeres que alguna vez han experimentado violencia fisica por parte de una pareja.

% de mujeres que alguna vez han experimentado violencia sexual por parte de una pareja.

% de mujeres que alguna vez han experimentado violencia fisica o sexual por parte de una pareja.

(Tomado de OMS, 2005).20

maltrato, la inmensa mayoría del abuso por parte de la pareja es perpetrado por hombres en contra de sus parejas femeninas. Los estudios encuentran considerables variaciones de país a país en la prevalencia de la violencia por parte de la pareja y entre los estudios dentro de un mismo país. Lamentablemente, la falta de homogeneidad en los métodos, el diseño del estudio y en la presentación de resultados de los estudios, dificulta la exploración de las causas y las consecuencias de la violencia. Esto tiene como consecuencia la dificultad para comparar los resultados de los estudios, incluso aquellos realizados en un mismo país. En parte con la intención de abordar esta debilidad, entre 1998 y 2004, la Organización Mundial de la Salud trabajó con instituciones colaboradoras en quince

16

Investigando la violencia contra las mujeres

sitios en diez países, en la realización de un estudio multicéntrico sobre la violencia doméstica y la salud de las mujeres. El estudio de la OMS titulado Estudio multicéntrico sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica contra las mujeres, y al que se hace referencia aquí como el estudio de la OMS sobre VCM, fue el primero que produjo datos sobre el abuso físico y sexual verdaderamente comparables entre diferentes entornos.10 Este proyecto de investigación tuvo como objetivo minimizar las diferencias relacionadas con los métodos a través del uso de cuestionarios y procedimientos uniformes, y de un enfoque común en la capacitación de las entrevistadoras. En este manual se hace repetida referencia al estudio de la OMS sobre VCM para destacar algunos de los retos que enfrentó ese proyecto y cómo se resolvieron.


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 17

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

FIGURA 1.4 VIOLENCIA POR PARTE DE LA PAREJA ÍNTIMA SEGÚN LOS TIPOS DE VIOLENCIA (ENTRE MUJERES ALGUNA VEZ ABUSADAS) Porcentaje

44

48

29

25

30

32

51

39

28

20 -

39

45

29

21

23

30

45

73

58

17

4

12

39

28 30

19

26

32

65

17

61

31 6

8

62

13

54

14

56 4

32 11

44

Ba ng lad esh Ba ciu ng da lad d esh pro vin cia Bra sil ciu da d Bra sil pro vin Etio cia pía pro vin cia Jap ón ciu da Na d mib ia ciu da d Per úc iud ad Per úp rov inc Tai ia lan dia ciu Tai da lan d dia pro vin cia Tan zan ia ciu Tan da zan d ia pro vin cia

0-

35

57

60 40 -

32

Sa mo a

80 -

Se rbia

100 -

Sólo sexual

Sólo física

Sexual y física

(Tomado de OMS, 2005).20

L O S PAT R O N E S D E LA VIOLENCIA EJERCIDA P O R L A PA R E J A Í N T I M A El estudio de la OMS sobre VCM constituyó una oportunidad para examinar “el patrón” de la violencia entre diferentes entornos. ¿Ocurre la violencia física junto con otros tipos de violencia? ¿Tienden los actos violentos a incrementarse con el tiempo? ¿Corren las mujeres más riesgo a manos de sus parejas o de otras personas a lo largo de sus vidas? Las conclusiones del estudio de la OMS sobre VCM confirman que la mayoría de las mujeres que sufren abuso físico o sexual por parte de una pareja, por lo general, viven múltiples actos de violencia en el transcurso del tiempo. Asimismo, el abuso físico y sexual tiende a ocurrir en muchas relaciones. En la figura 1.3 se resume la proporción de mujeres —entre 15 a 49 años de edad que alguna vez tuvieron pareja— que han experimentado violencia por parte de una pareja íntima, en los diferentes sitios incluidos en el estudio.

La primera barra muestra el porcentaje de mujeres en cada entorno que ha experimentado violencia física por parte de una pareja; la segunda barra indica la violencia sexual por parte de una pareja; y la tercera representa el porcentaje de mujeres que alguna vez tuvieron pareja, que a lo largo de su vida han experimentado violencia física o sexual por parte de una pareja. Hasta hace poco tiempo se creía que eran pocas las mujeres que experimentaban violencia sexual por parte de una pareja íntima. Estudios disponibles provenientes de América del Norte y Centro América indican que, por lo general, la violencia sexual va acompañada de abuso físico y de violencia emocional junto con un comportamiento dominante hacia la otra persona.2 Las conclusiones del estudio de la OMS sobre VCM sugieren que si bien este patrón se mantiene en muchos países, hubo unos cuantos lugares donde se demostró una importante variación. En Tailandia, tanto en la capital como en la provincia rural, una considerable proporción de mujeres

Una guía práctica para la investigación y la acción

17


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 18

CAPÍTULO UNO

afectadas por la violencia de pareja, sólo experimentan violencia sexual (véase la figura 1.4). En Bangkok, en el 44% de todos los casos de violencia de pareja a lo largo de la vida las mujeres sólo experimentaron violencia sexual. La estadística correspondiente en la provincia Tai es el 29% de los casos. Un porcentaje similar de casos de violencia en la provincia rural en Bangladesh (32%) y en la provincia rural en Etiopía (31%) implicó sólo violencia sexual. Estos resultados muestran la importancia de crear una base más amplia para la investigación internacional sobre la violencia contra las mujeres. Las percepciones que exclusivamente se derivan de la literatura norteamericana pueden no reflejar la realidad de las experiencias de las mujeres en otros entornos.

P R E VA L E N C I A Y CARACTERÍSTICAS DE LA COERCIÓN Y EL ABUSO SEXUAL Para muchas mujeres y niñas la coerción y el abuso sexual son características que definen sus vidas. El contacto sexual forzado puede ocurrir en cualquier momento en la vida de una mujer, e incluye una gama de comportamientos que van desde la violación sexual forzada, hasta formas no físicas de presión que obligan a niñas y mujeres a tener sexo en contra de su voluntad. El asunto medular de la coerción es que una mujer no tiene la opción de negarse y enfrenta severas consecuencias físicas, sociales o económicas si resiste las insinuaciones sexuales. Los estudios indican que la mayoría de los actos sexuales no consensuados ocurren entre individuos que se conocen entre sí —esposos, miembros de la familia, novios o conocidos—. 86, 87 De hecho, muchos de estos actos sexuales tienen lugar dentro de uniones consensuadas e incluyen situaciones en que la mujer se ve obligada a

18

Investigando la violencia contra las mujeres

tener sexo cuando no quiere o a participar en tipos de actividad sexual que ella encuentra degradantes o humillantes.1,88,89 Tanto en los países industrializados como en desarrollo, hay también mucha coerción sexual contra las niñas, los niños y adolescentes de ambos sexos. Según las estadísticas del sistema judicial e información de los centros de apoyo en casos de violación sexual en Chile, Perú, Malasia, México, Panamá, Papua Nueva Guinea y Estados Unidos, entre uno y dos tercios de los casos de agresión sexual que se conocen, las víctimas son personas de quince años o menos.2 La explotación sexual de niñas y niños es muy común en prácticamente todas las sociedades. El abuso sexual infantil se refiere a cualquier acto sexual que ocurre entre un adulto o un adolescente mayor y un niño o niña, y cualquier contacto sexual no consensuado entre un niño y un congénere. Por lo general, las leyes consideran irrelevante el consentimiento en los casos en que un adulto tiene contacto sexual con una niña o niño, cuya definición varía como alguien menor de 13, 14, 15 ó 16 años. Debido al tabú que rodea el tema, es difícil recopilar cifras confiables sobre la prevalencia del abuso sexual en la infancia. Sin embargo, los pocos sondeos de muestra representativos indican que la situación es preocupante. Un análisis de 25 estudios mundiales indica que entre cero y el 32% de las mujeres reportan haber sufrido abuso sexual en la infancia (véase la tabla 1.2). Si bien tanto las niñas como los niños pueden ser víctimas de abuso sexual, la mayoría de los estudios reportan que la prevalencia del abuso entre las niñas es por lo menos 1.5 a 3 veces más alta que entre los varones.90 Sin embargo, en el caso de los varones, el abuso podría estar insuficientemente reportado comparado con el abuso en las niñas.


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 19

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

TABLA 1.2 PREVALENCIA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL: ESTUDIOS SELECCIONADOS, 1990-2003 Definición de abuso sexual infantil

Método de estudio y muestra

País, año y referencia Australia 1997 98

Estudio retrospectivo de 710 mujeres.

Bangladesh 2002 20

Barbados 1993 99

Estudio basado en la población realizado con mujeres de 15 a 49 años (Dhaka 1,602, Matlab 1,527). Muestra aleatoria nacional de 264 mujeres.

Brasil 2002 20

Canadá 1990 100

Costa Rica 1992 101

Estudio basado en la población realizado con mujeres de 15 a 49 años (Sao Paulo 1,172, Pernambuco 1,473). Estudio basado en una población de 9,953 hombres y mujeres de 15 años o más. Estudio retrospectivo de estudiantes universitarios.

Etiopía 2002 20

Alemania 1992 102

Estudio basado en una población de 3,014 mujeres de 15 a 49 años. Cuestionario de tamizaje múltiple respondido por 2,151 estudiantes en Würzburg y Leipzig.

Japón 2002 20

Malasia 1996 103

Estudio basado en una población de 1,361 mujeres de 15 a 49 años. Cuestionario retrospectivo auto administrado, respondido por 616 estudiantes paramédicos.

Namibia 2002 20

Nueva Zelandia 1997 104

Nicaragua 1997 105

Estudio basado en una población de 1,492 mujeres de 15 a 49 años. Cohorte de nacimiento de 520 niñas, estudiadas desde su nacimiento hasta la edad de 18 años. Cuestionario anónimo auto administrado, respondido por 134 hombres y 202 mujeres de 25 a 44 años que fueron seleccionados entre una muestra basada en la población.

Prevalencia

Contacto sexual antes de la edad de 12 años con un perpetrador cinco años mayor o más; o actividad sexual no deseada entre 12 y 16 años de edad. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años.

20% de las mujeres reportan abuso.

En Dhaka, 7% de las mujeres y en Matlab, 1% reportan abuso.

Contacto sexual no deseado o con un pariente biológico; o antes de la edad de 16 años con un perpetrador cinco años mayor o más. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años.

30% de las mujeres reportan abuso.

En Sao Paulo, 8% de las mujeres y en Pernambuco, 6% reportan abuso.

Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, durante el crecimiento. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, sin especificar edades. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años. Actividad sexual angustiante, con y sin contacto físico, antes de la edad de 14 años, o con un perpetrador cinco años mayor o más. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años. Penetración vaginal o anal, o contacto sexual no solicitado, o presenciar actos de exhibicionismo antes de la edad de 18 años. Actividad sexual no deseada, con o sin contacto físico, antes de la edad de 15 años. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 16 años.

13% de mujeres y 4% de hombres reportan abuso.

32% de las mujeres y 13% de los hombres reportan abuso.

0.2% de las mujeres reportan abuso.

En Würzburg, 16% de las niñas y 6% de los niños, y en Leipzig 10% y 6% respectivamente reportan abuso.

10% de las mujeres reportan abuso.

8% de las mujeres y 2% de los hombres reportan abuso.

5% de las mujeres reportan abuso.

Contacto sexual, incluido el intento de penetración, antes de la edad de 13 años con un perpetrador cinco años mayor o más, o actividad no consensuada después de la edad de 12 años.

14% de las niñas reportan abuso con contacto físico y 17% reportan abuso de cualquier tipo. 26% de las mujeres y 20% de los hombres reportan abuso.

Una guía práctica para la investigación y la acción

19


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 20

CAPÍTULO UNO

TABLA 1.2 PREVALENCIA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL: ESTUDIOS SELECCIONADOS, 1990-2003 País, año y referencia

Método de estudio y muestra

Noruega (Oslo) 1996 106

Perú 2002 20

Samoa 2000 20

Serbia y Montenegro 2003 2

España 1995 107

Suiza (Ginebra)1996 108

Suiza (nacional) 1998 109

Definición de Abuso Sexual Infantil

Muestra basada en la población de 465 adolescentes de 13 a 19 años a la que se dio seguimiento por seis años. Estudio basado en la población realizado con mujeres de 15 a 49 años (Lima 1,414, Cuzco 1,837). Estudio basado en la población realizado con 1,640 mujeres de 15 a 49 años. Estudio basado en la población realizado con 1,453 mujeres de 15 a 49 años. Entrevistas cara a cara y cuestionarios auto administrados respondidos por 895 adultos de 18 a 60 años. Cuestionario auto administrado respondido por 1,193 estudiantes de noveno grado.

Tailandia 2002 20

Tanzania 2002 20

Estados Unidos 1997 110

Estados Unidos (región central) 1997 111

Estados Unidos (estado de Washington) 1997 112

Contacto sexual, incluidas las “relaciones sexuales bajo presión” entre un niño o niña de 13 años y un adulto mayor de 17 años, o que conlleve el uso de fuerza. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años.

17% de las niñas y 1% de los varones reportan abuso.

En Lima, 20% de las mujeres; en Cuzco el 8% reportan abuso.

Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 17 años.

2% de las mujeres reportan abuso.

2% de las mujeres reportan abuso.

22% de las mujeres y 15% de los hombres reportan abuso.

Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico.

Encuesta nacional realizada entre 3,993 niñas de 15 a 20 años matriculadas en escuelas o en programas de formación profesional.

Estudio basado en la población realizado con mujeres de 15 a 49 años (1,534 en Bangkok y 1,280 en Nakonsawan). Estudio basado en la población realizado con mujeres de 15 a 49 años (1,816 en Dar es Salaam y 1,443 en Mbeya). Estudio longitudinal de carácter nacional realizado durante diez años sobre el consumo de bebidas alcohólicas entre mujeres, que incluía preguntas relativas al abuso sexual. Respondido por 1,099 mujeres. Cuestionario auto administrado, respondido por 42,568 estudiantes de séptimo a doceavo grados.

“Victimización sexual”, definida como “cuando alguien de la familia o cualquier otra persona la tocan a una donde no quiere, o le hacen cosas sexuales que no deberían hacer”. Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años.

20% de las niñas y 3% de los varones reportan abuso sexual con contacto físico; 34% de las niñas y 11% de los niños reportan abuso de cualquier tipo. 19% de las niñas reportan abuso.

En Bangkok, 7.6% de las mujeres y en Nakonsawan, 4.7% reportan abuso.

Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 15 años.

En Dar es Salaam, 4% de las mujeres y en Mbeya, 4% reportan abuso.

Actividad sexual no deseada, con y sin contacto físico, antes de la edad de 18 años, o antes de la edad de 13 años con un perpetrador cinco años mayor o más.

21% de las mujeres reportan abuso.

12% de las niñas y 4% de los varones reportan abuso.

Encuesta de opción múltiple realizada entre 3,128 niñas en octavo, décimo y doceavo grados.

“Abuso sexual” definido como “cuando alguien de la familia o cualquier otra persona le hace cosas sexuales a uno o le obliga a hacerle cosas sexuales que uno no quiere hacer”. “Abuso sexual” definido como “cuando alguien de la familia o cualquier otra persona la tocan a una donde no se quiere, o le hacen cosas sexuales que no deberían hacer.”

23% de todas las niñas, 18% de niñas en octavo grado, 24% en décimo y 28% en doceavo reportan abuso.

(Actualizado y adaptado de Heise et al., 19992 y OMS, 20021).

20

Prevalencia

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 21

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

TABLA 1.3 PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES QUE REPORTAN UNA INICIACIÓN SEXUAL FORZADA SELECCIÓN DE ESTUDIOS BASADOS EN LA POBLACIÓN REALIZADOS ENTRE 1993 Y 2003 Porcentaje de personas que reportan que su primera relación sexual fue forzada Mujeres Hombres

Tamaño de la muestra

Grupo etareo (años)

2002

1369

15-49

24

Matlab

2002

1326

15-49

30

Brasil

Sao Paulo

2002

1051

15-49

3

Brasil

Pernambuco

2002

1234

15-49

4

Camerún

Bamenda

1995

646

12-25

37

30

El Caribe

Nueve países

1997-1998

15695

10-18

48

32

Etiopía

Gurage

2002

2238

15-49

17

Ghana

Tres poblados urbanos

1996

750

12-24

21

Japón

Yokohama

2002

1116

15-49

0

Mozambique

Maputo

1999

1659

13-18

19

Namibia

Windhoek

2002

1357

15-49

2

Nueva Zelandia

Dunedin

1993-1994

935

Cohorte de nacimiento

7

0

Perú

Lima

1995

611

16-17

40

11

Perú

Lima

2002

1103

15-49

7

Perú

Cuzco

2002

1557

15-49

24

Samoa

Nacional

2002

1317

15-49

8

Serbia y Montenegro

Belgrado

2002

1310

15-49

1

Sudáfrica

Transkei

1994-1995

1975

15-18

28

Tanzania

Dar es Salaam

2002

1556

15-49

14

Tanzania

Mbeya

2002

1287

15-49

17

Tanzania

Mwanza

1996

892

12-19

29

Tailandia

Bangkok

2002

1051

15-49

4

Tailandia

Nakhonsawan

2002

1028

15-49

5

Estados Unidos

Nacional

1995

2042

15-24

9

País o área

Población en estudio

Año

Bangladesh

Dhaka

Bangladesh

5 7

6

7

(Tomado de la Organización Mundial de la Salud, 20021, 200520).

Otros datos revelan que la coerción podría ser un elemento en el inicio de la vida sexual de muchas niñas. Un número creciente de estudios permite documentar que en una gran cantidad de mujeres jóvenes, las primeras experiencias sexuales son forzadas o no deseadas, especialmente en el caso de las adolescentes menores. En la tabla 1.3 se resumen los datos de una serie de sondeos basados

en la población sobre la prevalencia del uso de la coerción en la primera experiencia sexual y se incluyen datos provenientes del estudio de la OMS sobre VCM. Una gran cantidad de estudios confirma que entre más joven sea una niña cuando tiene su primera experiencia sexual, mayor es la probabilidad de que reporte su debut sexual como un acto forzado.91

Una guía práctica para la investigación y la acción

21


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 22

CAPÍTULO UNO

Otro tipo de violencia basada en el género que ha crecido rápidamente durante la última década, es el tráfico de mujeres y de niñas con fines de trabajo forzado y de explotación sexual, el cual es producto, en gran medida, de las situaciones de guerra, desplazamiento, y de las inequidades económicas y sociales entre y dentro de los países. Si bien no se cuenta con estadísticas confiables sobre el número de mujeres, niñas y niños que son traficados, se estima que cada año entre 700,000 y dos millones de mujeres y niñas son traficadas entre fronteras internacionales.6,92,98 Estas mujeres enfrentan muchos riesgos, los que incluyen la violencia física y la violación sexual, tanto en sus trabajos como cuando tratan de negociar prácticas sexuales más seguras. Otro aspecto de la violencia basada en el género que hasta hace poco se había obviado en gran medida, es la violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto armado. En informes recientes se ha documentado la práctica de violaciones sexuales sistemáticas en muchos conflictos, como son los de la antigua Yugoslavia, Ruanda, Liberia, Sierra Leona y Uganda.94-96 Estos informes han destacado el grado al cual la violación sexual se ha utilizado como una estrategia deliberada para “desestabilizar a la población, promover la limpieza étnica, expresar odio hacia el enemigo, o suministrar servicios sexuales para los combatientes”.96 En el 2002, la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, reconoció la gravedad de los delitos sexuales en situaciones de guerra calificándolos como un crimen de lesa humanidad. Las agencias internacionales de ayuda de emergencia también están alertando sobre la precaria situación de las mujeres en los campos de refugio, donde la violación sexual, el abuso sexual infantil, la violencia de la pareja íntima y otras formas de explotación sexual están generalizadas.

22

Investigando la violencia contra las mujeres

LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA SALUD DE LAS MUJERES La violencia basada en el género está asociada con graves problemas de salud que afectan tanto a las mujeres como a la niñez, entre los que están los trastornos ginecológicos, los problemas de salud mental, los resultados adversos en el embarazo, y las infecciones de transmisión sexual (ITS) (véase la figura 1.5). La violencia puede tener consecuencias directas para la salud de las mujeres y puede aumentar el riesgo de una mala salud en el futuro. Por consiguiente, al igual que el uso del tabaco o del alcohol, la victimización puede conceptualizarse mejor como un factor de riesgo para una variedad de enfermedades y afecciones, más que como un problema de salud en sí y de por sí.2,4 Tanto la investigación basada en la población como los estudios de las visitas a las salas de emergencia en los Estados Unidos, indican que el abuso físico es una causa importante de lesiones entre las mujeres.97 Las lesiones documentadas resultantes del abuso físico incluyen contusiones, golpes, laceraciones, fracturas y heridas de bala. Los estudios basados en la población indican que entre el 40 y el 75% de las mujeres que son físicamente abusadas por una pareja en algún momento en sus vidas reportan lesiones producto de la violencia.2 Sin embargo, la consecuencia más común para la salud física del maltrato basado en el género no son las lesiones sino los “trastornos funcionales” —afecciones que no suelen tener una causa identificable y entre los que están el síndrome del colon irritable; los trastornos gastrointestinales; y varios síndromes de dolor crónico que incluyen el dolor pélvico crónico. Los estudios constantemente vinculan esos trastornos con una historia de abuso físico o sexual. Las mujeres que han


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 23

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

FIGURA 1.5 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PARA SU SALUD Victimización basada en el género Abuso sexual infantil Agresión sexual Abuso físico

Consecuencias no mortales

Consecuencias mortales directas e indirectas

Salud física

Salud mental

Lesiones

Trastornos de estrés postraumático

Femicidio

Deficiencias funcionales

Depresión

Suicidio

Síntomas físicos

Ansiedad

Mortalidad materna

Mala salud subjetiva

Trastornos de fobias/pánico

Muertes relacionadas

Discapacidad permanente

Trastornos alimenticios

Disfunción sexual

Baja autoestima

Trastornos por consumo de drogas

Comportamientos dañinos para la salud ■

Consumo de tabaco

Consumo de alcohol y drogas

Comportamiento sexual de riesgo

Inactividad física

Sobrealimentación

con el VIH/SIDA

Trastornos funcionales ■

Síndrome de dolor crónico

Síndrome de colon irritable

Trastornos gastrointestinales

Dolencias somáticas

Fibromialgia

Salud reproductiva ■

Embarazo no deseado

ITS/VIH

Trastornos ginecológicos

Abortos no seguros

Complicaciones del embarazo

Aborto espontáneo

Bajo peso al nacer

Enfermedad inflamatoria de la pelvis (Tomado de Heise et al., 1999).2

Una guía práctica para la investigación y la acción

23


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 24

CAPÍTULO UNO

sido abusadas tienden también a experimentar un funcionamiento físico deficiente, más síntomas físicos y más días en cama que las mujeres que no han sido abusadas.113,116 Para muchas mujeres, las consecuencias sicológicas del abuso son incluso más graves que sus efectos físicos. La experiencia del abuso a menudo erosiona la autoestima de las mujeres y las expone a un mayor riesgo de sufrir una variedad de problemas de salud mental, como son la depresión, la ansiedad, las fobias, los trastornos del estrés postraumático, y el abuso de las drogas y del alcohol.2 La violencia y el abuso sexual también están detrás de algunos de los problemas de salud reproductiva más difíciles de manejar de nuestros tiempos, como son los embarazos no deseados, el VIH y otras ITS, y las complicaciones del embarazo. La violencia física y el abuso sexual pueden exponer de manera directa a las mujeres al riesgo de sufrir una infección o un embarazo no deseado, por ejemplo si se les obliga a tener sexo o si no se atreven a usar anticonceptivos o preservativos por temor a la reacción de su pareja. Asimismo, una historia de abuso sexual en la infancia puede conducir indirectamente a embarazos no deseados y a ITS, al aumentar el comportamiento sexual riesgoso en la adolescencia y la adultez. Existe una creciente cantidad de investigaciones que señalan que la violencia podría aumentar la susceptibilidad de las mujeres a la infección por el VIH.117-120 Estudios realizados en Tanzania y Sudáfrica concluyeron que las probabilidades de reportar abuso físico por parte de las parejas eran mayores en las mujeres seropositivas que en las seronegativas. Los resultados indican que las mujeres con parejas masculinas que son violentas o dominantes tienen un mayor riesgo de infección por VIH. Aún se cuenta con muy poca información que

24

Investigando la violencia contra las mujeres

permita señalar de qué manera la violencia aumenta el riesgo del VIH en las mujeres. Dunkle y sus colegas sugieren que los hombres abusivos tienen mayores probabilidades de ser portadores del VIH y de imponer prácticas sexuales riesgosas a sus parejas. Existen también indicios de que revelar la condición de portadoras del VIH puede poner a las mujeres en riesgo de sufrir violencia.118 La violencia puede ser también un factor de riesgo durante el embarazo. Estudios en todo el mundo demuestran que la violencia durante el embarazo no es un fenómeno raro. En los Estados Unidos, por ejemplo, entre el uno y el 20% de las mujeres embarazadas, reportan violencia física durante el embarazo, y la mayoría de los estudios la ubica entre el 4 y el 8%.5 Las diferencias se deben en parte a la forma en que se preguntó a las mujeres sobre la violencia.3,5,121,122 Un estudio reciente concluyó que la prevalencia del abuso durante el embarazo es de 3 a 11% en los países industrializados fuera de Norteamérica, y entre el 4 y el 32% en los países en desarrollo, incluidos estudios realizados en China, Egipto, Etiopía, México, India, Nicaragua, Pakistán, Arabia Saudita y Sudáfrica.3 La violencia durante el embarazo puede tener graves consecuencias para la salud de las mujeres y de sus vástagos.2 Los efectos documentados incluyen demora en la atención prenatal, inadecuado incremento de peso, mayor consumo de tabaco y abuso de sustancias ilegales, ITS, infecciones vaginales y cervicales, infecciones renales, abortos espontáneos o provocados, trabajo de parto prematuro, sufrimiento fetal y sangrado durante el embarazo.4 Investigaciones recientes se han centrado en la relación entre violencia en el embarazo y bajo peso al nacer, una de las principales causas de muerte infantil en el mundo en desarrollo. Aunque las investigaciones son incipientes, los resultados de


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 25

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

seis estudios diferentes realizados en los Estados Unidos, México y Nicaragua, sugieren que, al menos en ciertas situaciones, la violencia durante el embarazo contribuye al bajo peso al nacer, al parto prematuro, y al retardo en el crecimiento fetal.121,123 Un reciente meta análisis de los estudios existentes confirma que la violencia por parte de la pareja íntima durante el embarazo está de hecho asociada con una importante, aunque pequeña, reducción en el peso al nacer.124 En su forma más extrema, la violencia mata a las mujeres. En todo el mundo, se estima que entre el 40 y más del 70% de los homicidios de mujeres son perpetrados por las parejas íntimas, con frecuencia en el contexto de una relación de abuso.125 Esto contrasta con un pequeño porcentaje de hombres que son asesinados por sus parejas femeninas, y en muchos de los casos son mujeres que se estaban defendiendo o respondiendo contra hombres abusivos.126 Un estudio sobre homicidios de mujeres en Sudáfrica encontró que el femicidio íntimo (mujer asesinada por una pareja íntima) representaba el 41% de todos los homicidios de mujeres. Este estudio calcula que en Sudáfrica una mujer es asesinada por su pareja íntima cada seis horas.127 La violencia es también un factor de riesgo significativo para el suicidio. Estudios en numerosos países han concluido que las mujeres que han sufrido violencia doméstica o agresión sexual tienen muchas más probabilidades de haber tenido pensamientos suicidas o de haber intentado quitarse la vida.19

EXPLICACIONES DE LA VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO La violencia contra las mujeres es generalizada pero no es universal. Los antropólogos han documentado sociedades pequeñas, como los Wape de Papua Nueva Guinea,

donde la violencia doméstica es prácticamente inexistente.128,129 Esta realidad evidencia el hecho de que las relaciones sociales pueden organizarse para reducir el abuso a su más mínima expresión. ¿Por qué la violencia está generalizada en algunos lugares más que en otros? Cada vez más, las y los investigadores están utilizando un “marco ecológico” para comprender cómo entran en juego los factores personales, situacionales y socioculturales que se combinan para dar lugar al abuso.21,130-133 En ese marco, la violencia contra las mujeres resulta de la interacción de factores en diferentes niveles del entorno social (véase la figura 1.6). La mejor manera de visualizar el marco es a través de la imagen de cuatro círculos concéntricos. El círculo interior representa la historia biológica y personal que cada individuo trae consigo en su comportamiento en las relaciones. El segundo círculo representa el contexto inmediato en el que ocurre el abuso: que a menudo es la familia u otra relación íntima o de amistad. El tercer círculo representa las instituciones y las estructuras sociales, tanto formales como informales, en las que se cimentan las relaciones, como son los vecindarios, el lugar de trabajo, las redes sociales y los grupos de congéneres. El cuarto círculo, en la parte externa, es el entorno económico y social que incluye las normas culturales. Una amplia gama de estudios muestra que varios factores en cada uno de esos niveles elevan las probabilidades de que un hombre tendrá un comportamiento abusivo hacia su pareja: A nivel individual, el varón fue abusado de niño o fue testigo de violencia marital en el hogar, tuvo un padre ausente o que lo rechazaba, o es un usuario frecuente del alcohol. Un análisis reciente de sondeos con representación nacional en nueve países concluyó que, para las mujeres, tener un bajo nivel educativo, ser menor de 25 años, haber presenciado la

Una guía práctica para la investigación y la acción

25


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 26

CAPÍTULO UNO

FIGURA 1.6 MARCO ECOLÓGICO PARA EXPLICAR LA VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO

Societal

■ ■

Comunitaria

Normas y leyes que otorgan al hombre el control del comportamiento femenino Violencia aceptada para resolver conflictos Masculinidad vinculada al dominio, al honor o a la agresión

Familiar

Aislamiento de las mujeres y la familia Grupos de congéneres delincuentes Baja situación socioeconómica

■ ■

■ ■

Individual

Conflictos matrimoniales Control masculino de los recursos y la toma de decisiones en la familia Pobreza Desempleo

■ ■

■ ■ ■

Ser hombre Ser testigo de conflictos matrimoniales en la infancia Ausencias o rechazo del padre Experiencia de abuso en la infancia Consumo de alcohol

(Tomado de Heise, 1998).130

violencia de su padre contra su madre, vivir en un área urbana y tener una mala situación socioeconómica, eran factores consistentemente asociados con un mayor riesgo de abuso.24 A nivel de la familia y de la relación, el varón controla los bienes y la toma de decisiones dentro de la familia y el conflicto marital es frecuente. A nivel de la comunidad, las mujeres están aisladas, su movilidad es reducida y carecen de apoyo social. Los grupos de congéneres masculinos toleran y legitiman la violencia de los hombres. A nivel de la sociedad, los papeles de género se definen y se aplican con rigidez, y el concepto de masculinidad está vinculado a la fortaleza, al honor del hombre o al dominio. La cultura predominante tolera el castigo físico de las mujeres, los niños y las niñas, acepta la violencia como un medio para resolver disputas interpersonales, y perpetúa la noción de que las mujeres “le pertenecen” a los hombres.

26

Investigando la violencia contra las mujeres

El marco ecológico combina los factores de riesgo a nivel individual con los factores de riesgo a nivel de la familia, la comunidad y la sociedad, identificados mediante estudios transculturales, y ayuda a explicar por qué algunas sociedades y ciertos individuos son más violentos que otros, y por qué las mujeres, especialmente las esposas, tienen muchas más probabilidades de ser víctimas de la violencia dentro de la familia. Otros factores se combinan para proteger a algunas mujeres. Por ejemplo, los niveles de abuso por parte de la pareja íntima tienden a ser menores en aquellas mujeres que tienen poder y autoridad fuera de la familia. Asimismo, cuando miembros de la familia y amistades intervienen pronto, esto parece reducir la probabilidad de que ocurra violencia doméstica. Esto contrasta con el hecho de que en aquellas culturas donde los asuntos de familia se consideran “privados” y ajenos al escrutinio público, las mujeres son abusadas con más frecuencia.


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 27

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

A menudo, las justificaciones para la violencia provienen de las normas de género, es decir, las normas sociales sobre las funciones y responsabilidades que le corresponden a los hombres y a las mujeres. En muchas culturas se sostiene que un hombre tiene el derecho de controlar el comportamiento de su mujer y que las mujeres que desafían ese derecho —incluso cuando piden dinero para el hogar o expresan las necesidades de los hijos e hijas— pueden ser castigadas. En países tan disímiles como Bangladesh, Camboya, India, México, Nigeria, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Nicaragua, Tanzania y Zimbabwe, los estudios indican que, con frecuencia, la violencia se considera como un castigo físico —el derecho del marido a “corregir” a una esposa que ha cometido una falta—.2 Como dijera un marido en una discusión de grupo focal en Tamil Nadu, India: “Si se trata de un error grave, entonces se justifica que el marido golpee a su mujer. ¿Por qué no? Una vaca no obedecería si no se le golpeara”.134 En todo el mundo, los estudios identifican una lista constante de eventos que se dice que son los que “desatan” la violencia,130 y entre los que están: desobedecer al marido, contestar mal, no tener la comida lista a tiempo, no cuidar adecuadamente de los niños o del hogar, cuestionar al marido sobre dinero o sus amigas, ir a algún lugar sin su permiso, negarse a tener sexo con él o expresar sospechas de infidelidad. Todas estas cosas representan transgresiones de las normas de género dominantes en muchas sociedades. Si bien el marco ecológico tiene una amplia aceptación para conceptualizar la violencia, ha habido algunos intentos de explorar cómo los factores de riesgo a nivel individual y comunitario se relacionan entre sí e influyen, en última instancia, en la vulnerabilidad de las mujeres hacia la violencia. Un estudio realizado en Estados Unidos concluyó que la situación socioeconómica del vecindario tiene un mayor

impacto sobre el riesgo de violencia que los niveles de ingreso individuales de cada hogar.135 Un estudio realizado en Bangladesh encontró que ciertos aspectos de la situación de las mujeres podrían aumentar o reducir el riesgo de que una mujer fuera maltratada, dependiendo de las condiciones socioculturales de la comunidad donde vive esa mujer. En uno de los sitios, caracterizado por normas más conservadoras sobre la función y la situación de las mujeres, aquellas mujeres con mayor autonomía personal y aquellas que habían participado por un corto periodo de tiempo en grupos de ahorro y crédito, experimentaron más violencia que las mujeres con menos autonomía. Las consideraciones en cuanto a la condición de las mujeres a nivel comunitario no tuvieron ningún efecto sobre el riesgo de violencia. En el entorno menos conservador donde en general la posición de las mujeres era mejor, se observó lo contrario. En ese sitio, el nivel de autonomía individual y la participación en planes de crédito no tuvo impacto alguno en el riesgo de violencia, mientras que habitar en una comunidad donde más mujeres participaban en grupos de crédito y donde, en general, las mujeres ocupaban una posición más alta, tuvo un efecto protector. Estas conclusiones sugieren que la misma condición (movilidad o participación en un grupo de crédito) puede tener efectos totalmente distintos en el riesgo de violencia que corre una mujer, según sea si las normas de la comunidad consideran la actividad como aceptable. Estas conclusiones subrayan la complejidad de estos temas y los peligros de aplicar los conocimientos adquiridos de un sitio a otro sin comprender el contexto cultural más amplio.136

¿CÓMO RESPONDEN LAS MUJERES ANTE EL ABUSO? La mayoría de las mujeres abusadas no son víctimas pasivas sino que utilizan estrate-

Una guía práctica para la investigación y la acción

27


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 28

CAPÍTULO UNO

gias activas para maximizar su seguridad y la de su prole. Algunas mujeres resisten, otras huyen y otras tratan de mantener la paz rindiéndose a las demandas de sus maridos. Lo que un observador puede interpretar como una falta de respuesta ante una vida con violencia, puede ser de hecho la evaluación estratégica de una mujer sobre lo que necesita hacer para sobrevivir y protegerse a sí misma y a sus hijos e hijas. A menudo la respuesta de una mujer ante el abuso está limitada por las opciones que ella tiene a su disposición. Las mujeres constantemente citan razones similares por las cuales permanecen en relaciones abusivas: temor a la retribución, falta de otros medios de apoyo económico, preocupación por los hijos e hijas, dependencia emocional, falta de apoyo de la familia y las amistades, y una eterna esperanza de que “él cambiará”. En algunos países, las mujeres dicen que el hecho de ser soltera o divorciada sea socialmente inaceptable, constituye una barrera adicional que les impide salirse de matrimonios destructivos.2 Al mismo tiempo, la negación y el temor al estigma social impiden que las mujeres busquen ayuda. En numerosas encuestas, entre un 22 y casi un 70% de las mujeres abusadas dijeron que hasta el momento de la entrevista, nunca le habían contado a nadie sobre el abuso que habían sufrido. Las que buscan ayuda fundamentalmente lo hacen con sus familiares y amistades. Muy pocas contactaron a la policía alguna vez.1,20 A pesar de los obstáculos, muchas mujeres eventualmente abandonan a sus parejas violentas, aunque sea después de muchos años. En un estudio realizado en León, Nicaragua, por ejemplo, el 70% de las mujeres abusadas eventualmente se separaron de sus abusadores. El tiempo promedio que las mujeres permanecieron en una relación violenta fue de seis años. Las mujeres más jóvenes tenían mayores

28

Investigando la violencia contra las mujeres

probabilidades de irse antes que las mujeres de más edad.137 Los estudios sugieren que hay una serie de factores comunes que impulsan a una mujer a salirse de una relación abusiva: aumenta la severidad de la violencia, lo que despierta la realización de que su pareja no va a cambiar, o la violencia comienza a afectar a los hijos e hijas. Las mujeres también mencionan el apoyo emocional y logístico de sus familias o amistades como el aspecto central en su decisión de abandonar la relación.2 Salirse de una relación abusiva es un proceso de múltiples etapas que a menudo incluye periodos de negación, culpabilidad y resistencia antes de que las mujeres reconozcan el abuso como un patrón y se identifiquen con otras mujeres en la misma situación, empezando así a liberarse y a recuperarse. La mayoría de las mujeres se van y regresan varias veces antes de finalmente irse para siempre.138 Sin embargo, el hecho de que se vaya no necesariamente garantiza la seguridad de la mujer, dado que la violencia puede continuar después de que se haya ido. De hecho, el riesgo de que una mujer sea asesinada por su abusador es a menudo mayor inmediatamente después de la separación.139

D E S A F Í O S PA R A L A INVESTIGACIÓN MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO Casi treinta años de investigación pionera en el campo de la violencia basada en el género, han ampliado considerablemente el conocimiento internacional sobre las dimensiones y la dinámica de la violencia. Sin embargo, aún existen muchos vacíos por lo que las y los investigadores interesados en la violencia basada en el género desde una perspectiva de salud pública enfrentan una serie de importantes desafíos:


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 29

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

La escasez de datos basados en la población limita la comprensión en cuanto a cómo la violencia afecta a diferentes grupos de mujeres. Hasta hace muy poco, la mayoría de las investigaciones se realizaban con muestras no representativas de mujeres, a menudo con aquellas que habían estado en refugios o habían utilizado otros servicios para víctimas de la violencia. Si bien esos estudios son útiles para comprender la dinámica del abuso, no ofrecen datos sobre el total de mujeres afectadas ni tampoco brindan información sobre aquellas mujeres que no utilizan esos servicios, cuyo número, según la mayoría de las estimaciones, excede por mucho el de aquellas que buscan ayuda. ■ La mayoría de las cifras internacionales sobre la prevalencia de la violencia no son comparables. Esto se debe principalmente a inconsistencias en la manera como se conceptualiza y se mide la violencia. Las y los investigadores necesitan llegar a un consenso en torno a los métodos de investigación sobre la violencia, que permita hacer comparaciones significativas entre los estudios. La coherencia metodológica no sólo se refiere a la definición de la violencia utilizando criterios similares, sino también al empleo de medidas para minimizar el reportaje insuficiente de la violencia, como por ejemplo, asegurar la privacidad durante la entrevista y dar capacitación especial sobre la violencia a las entrevistadoras.139 ■ La investigación sobre la violencia puede poner en riesgo a las mujeres. Muchos trabajos han señalado que la investigación sobre la violencia conlleva una serie de riesgos inherentes tanto para las personas entrevistadas como para quienes entrevistan.140 La Organización Mundial de la Salud elaboró una serie de recomendaciones ■

para minimizar el riesgo de que las y los investigadores y participantes sufran daños.141 Sin embargo, dichas recomendaciones apenas se están incorporando de manera más amplia a la práctica de la investigación internacional. ■ Se necesita más investigación en el ámbito de la salud pública para comprender cómo la violencia afecta a las mujeres, a niñas y niños en diferentes entornos. Los estudios sobre mujeres maltratadas demuestran una y otra vez el impacto negativo del abuso sobre la condición sicológica de las mujeres y sobre su salud reproductiva, y los estudios epidemiológicos emergentes indican que la violencia hacia las madres puede incluso afectar el peso de sus bebés al nacer y su sobrevivencia. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar qué proporción del conjunto de problemas mentales y físicos que afectan a las mujeres puede atribuirse a la violencia, además de investigar los mecanismos a través de los cuales la violencia afecta la salud. ■ Se necesitan más investigaciones interculturales para revelar cómo las normas societales y las instituciones promueven o desalientan los comportamientos violentos. La mayoría de las y los investigadores concuerdan en que las normas culturales pueden afectar enormemente el grado y las características de la violencia, así como la manera en que actos específicos se interpretan en diferentes sociedades. Sin embargo, ha habido algunos intentos sistemáticos de comparar estos temas en diferentes entornos. La mayoría de las teorías sobre la dinámica del abuso se han basado en las experiencias de mujeres estadounidenses y europeas, y no está claro qué tan relevantes sean éstas para la mayoría de las mujeres de otras culturas.

Una guía práctica para la investigación y la acción

29


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 30

CAPÍTULO UNO

Hay pocas investigaciones que evalúan diferentes enfoques hacia la prevención de la violencia. Aunque ha habido un considerable incremento en los programas basados en la comunidad y en la clínica, dirigidos a prevenir la violencia y a apoyar a las mujeres y a las niñas abusadas, son pocos los programas que se han evaluado o documentado de forma sistemática. Por ejemplo, muchos activistas y asociaciones profesionales en los Estados Unidos están alentando a las y los proveedores de salud a que le pregunten a cada mujer en cada visita si ha sufrido maltrato. Sin embargo, es poca la información que existe sobre lo que pasa con las mujeres una vez que han informado sobre la violencia que han experimentado, o si preguntarle a las mujeres es una herramienta útil que contribuye a su protección. En particular, es preciso desarrollar criterios para evaluar si las prácticas que son eficaces en un entorno podrían ser relevantes o factibles en otro entorno muy distinto.

El mayor reto que enfrentan los equipos de investigación en el ámbito de la violencia es aprender de los errores pasados, identificar las “mejores prácticas” y averiguar qué es lo que las hace exitosas, de manera que se puedan canalizar recursos y esfuerzos donde tengan la mayor probabilidad de hacer la diferencia.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

30

Investigando la violencia contra las mujeres

World Health Organization. World Report on Violence and Health. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2002. Heise L, Ellsberg M, Gottemoeller M. Ending Violence Against Women. Baltimore: John’s Hopkins University School of Public Health; Population Information Program; 1999. Report No.: Series L, No. 11. Campbell J, García-Moreno C, Sharps P. Abuse during pregnancy in industrialized and developing countries. Violence against Women. 2004;10(7):770-789. Campbell JC. Health consequences of intimate partner violence. Lancet. 2002;359(9314):1331-1336. Gazmararian JA, Lazorick S, Spitz AM, et al. Prevalence of violence against pregnant women. Journal of the American Medical Association. 1996;275(24):1915-1920. Watts C, Zimmerman C. Violence against women: Global scope and magnitude. Lancet. 2002;359(9313):1232-1237. Shane B, Ellsberg M. Violence Against Women: Effects on Reproductive Health. Seattle, Washington: PATH, UNFPA; 2002. Report No.: 20 (1). Denzin NK. Toward a phenomenology of domestic family violence. American Journal of Sociology. 1984;90:483-513. Straus MA, Gelles RJ. Societal change and change in family violence from 1975 to 1985 as revealed by two national surveys. Journal of Marriage and the Family. 1986;48:465-480. United Nations General Assembly. Declaration on the Elimination of Violence Against Women. In: 85th Plenary Meeting. December 20, 1993. Geneva, Switzerland; 1993. Fischbach RL, Herbert B. Domestic violence and mental health: Correlates and conundrums within and across cultures. Social Science and Medicine. 1997;45(8):1161-1176. Johnson J, Sacco V. Researching violence against women: Statistics Canada’s national survey. Canadian Journal of Criminology. 1995;37:281-304. Kornblit AL. Domestic violence: An emerging health issue. Social Science and Medicine. 1994;39:1181-1188. Claramunt MC. Casitas Quebradas: El Problema de la Violencia Doméstica en Costa Rica. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia; 1997. Walker L. The Battered Woman. New York: Harper and Row; 1979.


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 31

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

García Moreno C, Watts C, Jansen H, Ellsberg M, Heise L. Responding to violence against women: WHO’s Multi-country Study on Women’s Health and Domestic Violence. Health and Human Rights. 2003;6(2):112-127. Gossaye Y, Deyessa N, Berhane Y, et al. Women’s health and life events study in rural Ethiopia. Ethiopian Journal of Health Development. 2003;17(Second Special Issue):1-49. Raikes A. Pregnancy, Birthing and Family Planning in Kenya: Changing Patterns of Behaviour: A Health Service Utilization Study in Kisii District. Copenhagen, Denmark: Centre for Development Research; 1990. Central Bureau of Statistics (CBS) [Kenya], Ministry of Health [Kenya], ORC Macro. Kenya Demographic and Health Survey 2003. Calverton, Maryland: CBS, MOH, and ORC Macro; 2004. World Health Organization. WHO Multi-country Study on Women’s Health and Domestic Violence Against Women: Report on the First Results. Geneva, Switzerland: WHO; 2005. Jewkes R, Levin J, Penn-Kekana L. Risk factors for domestic violence: Findings from a South African cross-sectional study. Social Science and Medicine. 2002;55(9):1603.-1617. Macro International, South Africa Department of Health. South Africa Demographic and Health Survey 1998: Preliminary Report. DHS survey. Calverton, Maryland: Macro International; 1998. Blanc AK, Wolff B, Gage AJ, et al. Negotiating Reproductive Outcomes in Uganda. DHS Survey: Institute of Statistics and Applied Economics and Macro International Inc; 1996. Kishor S, Johnson K. Domestic Violence in Nine Developing Countries: A Comparative Study. Calverton, Maryland: Macro International; 2004. Watts C, Ndlovu M, Keogh E, Kwaramb R. Withholding of sex and forced sex: Dimensions of violence against Zimbabwean women. Reproductive Health Matters. 1998;6:57-65. Handwerker WP. Power and gender: Violence and affection experienced by children in Barbados, West Indies. Med Anthropol. 1996;17(2):101-128. Larrain SH. Violencia Puertas Adentro: La Mujer Golpeada. Santiago, Chile: Editorial Universitaria; 1994.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

Morrison AR, Orlando MB. Social and Economic Costs of Domestic Violence: Chile and Nicaragua. In: Morrison AR, Biehl ML, editors. Too Close to Home: Domestic Violence in the Americas. Washington, DC: Inter-American Development Bank; 1999. 51-80. Hassan F, Sadowski L, Shrikant B, et al. Physical intimate partner violence in Chile, Egypt, India and the Philippines. Injury Control and Safety Promotion. 2004;2:111-116. PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1995. Bogotá, Colombia: PROFAMILIA and Macro International; 1995. PROFAMILIA. Salud Sexual y Reproductiva: Resultados Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Bogotá: Asociación Probienestar de la Familia Colombiana; 2000. CEPAR C. ENDEMAIN-94: Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil: Informe General. Quito, Ecuador: Centers for Disease Control, Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social; 1995. Asociación Demográfica Salvadoreña. Encuesta Nacional de Salud Familiar de 2002-2003. San Salvador, El Salvador: ADS, Centers for Disease Control; 2002. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Centers for Disease Control and Prevention. Guatemala, Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2002. Guatemala City, Guatemala: MSPAS, CDC; 2003. Secretaría de Salud Honduras. Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar, Encuesta Nacional de Salud Masculina, 2001. Atlanta, Georgia: Centers for Disease Control; 2002. Ramírez J, et al. Mujeres de Guadalajara y violencia doméstica: Resultados de un estudio piloto. Cadernos de Saude Pública. 1996;12(3):405-409. Granados M. Salud Reproductiva y Violencia Contra la Mujer: Un Análisis Desde la Perspectiva de Género. Nuevo León, México: Asociación Mexicana de Población (AMEP), Consejo Estatal de Población, Nuevo León (COESPO), El Colegio de México; 1996. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003 (ENDIREH). Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Instituto Nacional de las Mujeres, Fondo de Población de Naciones Unidas; 2004.

Una guía práctica para la investigación y la acción

31


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 32

CAPÍTULO UNO

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

48.

49.

50.

51.

32

Ellsberg MC, Peña R, Herrera A, Liljestrand J, Winkvist A. Wife abuse among women of childbearing age in Nicaragua. American Journal of Public Health. 1999;89(2):241-244. Ellsberg M, Heise L, Peña R, Agurto S, Winkvist A. Researching domestic violence against women: Methodological and ethical considerations. Studies in Family Planning. 2001;32(1):1-16. Rosales J, Loaiza E, Primante D, et al. Encuesta Nicaragüense de Demografia y Salud, 1998. Managua, Nicaragua: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC); 1999. CEPEP. Encuesta Nacional de Demografía y Salud Reproductiva, 1995-1996. Asunción, Paraguay: Centro Paraguayo de Estudios de Población, Centers for Disease Control and Prevention, USAID; 1997. CEPEP. Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004: ENDSSR 2004. Informe Resumido. Asunción, Paraguay: Centro Paraguayo de Estudios de Población, Centers for Disease Control and Prevention, USAID; 2004. Dávila AL, Ramos G, Mattei H. Encuesta de Salud Reproductiva: Puerto Rico, 1995-96. San Juan, Puerto Rico: CDC; 1998. Traverso MT. Violencia en la Pareja: La Cara Oculta de la Relación. Washington, DC: IDB; 1999. Johnson H. Dangerous Domains: Violence Against Women in Canada. Ontario, Canada: International Thomson Publishing; 1996. Statistics Canada. Family Violence in Canada: A Statistical Profile 2000. Ottawa, Canada: Statistics Canada; 2000. Tjaden P, Thoennes N. Extent, Nature and Consequences of Intimate Partner Violence: Findings from the National Violence Against Women Survey. Washington, DC: National Institute of Justice, Centers for Disease Control and Prevention; 2000. Australian Statistics Bureau (ASB). Women’s Safety: Australia. Belconnen, Australia: ASB; 1996. Mouzos J, Makkai T. Women’s Experience of Male Violence: Findings from the Australian Component of the International Violence Against Women Survey (IVAWS). Canberra, Australia: Australian Institute of Criminology; 2004. Schuler SR, Hashemi SM, Riley AP, Akhter S. Credit programs, patriarchy and men’s violence against women in rural Bangladesh. Social Science and Medicine. 1996;43(12):1729-1742.

Investigando la violencia contra las mujeres

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

60.

61.

62.

63.

Steele F, Amin S, Naved RT. Savings/credit group formation and change in contraception. Demography. 2001;38(2):267-282. Nelson E, Zimmerman C. Household Survey on Domestic Violence in Cambodia. Phnom Penh, Cambodia: Ministry of Women’s Affairs, Project Against Domestic Violence (PADV); 1996. Parish W, Wang T, Laumann E, Pan S, Luo Y. Intimate partner violence in China: National prevalence, risk factors and associated health problems. International Family Planning Perspectives. 2004;30(4):174-181. Hakimi M, Nur Hayati E, Ellsberg M, Winkvist A. Silence for the Sake of Harmony: Domestic Violence and Health in Central Java, Indonesia. Yogyakarta, Indonesia: Gadjah Mada University, PATH, Rifka Annisa, Umeå Univeristy; 2002. Fanslow J, Robinson EM. Violence against women in New Zealand: Prevalence and health consequences. The New Zealand Medical Journal. 2004;117(1206):1173-1184. Toft S, Bonnell S. Marriage and Domestic Violence in Rural Papua New Guinea, Occasional Paper No. 18, 1985. Boroko, Papua New Guinea: Law Reform Commission; 1985. Macro International, National Statistics Office of Philippines. National Safe Motherhood Survey, 1993. Manila, Philippines: National Statistics Office, Macro International; 1994. Cabaraban M, Morales B. Social and Economic Consequences for Family Planning Use in Southern Philippines. Cagayan de Oro City, Philippines: Research Institute for Mindanao Culture; 1998. Kim K-I, Cho Y-G. Epidemiological Survey of Spousal Abuse in Korea. In: Viano EC, ed. Intimate Violence: Interdisciplinary Perspectives. Washington, DC: Hemisphere Publishing Corp.; 1992. p. 277-282. Krantz G. Domestic violence against women: A population-based study in Vietnam. Stockholm; 2003. Herold J, Seither R, Ylli A, et al. Albania Reproductive Health Survey 2002: Preliminary Report. Tirana, Albania: Institute of Public Health, Albania Ministry of Health, Institute of Statistics, CDC-Altanta; 2003. Serbanescu F, Morris L, Rahimova S, Stupp P. Reproductive Health Survey, Azerbaijan, 2001. Final Report. Atlanta, Georgia: Azerbaijan Ministry of Health and Centers for Disease Control and Prevention; 2003.


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 33

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO

64.

65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

Heiskanen M, Piisspa M. Faith, Hope, Battering: A survey of men’s violence against women in Finland. Helsinki, Finland: Statistics Finland, Council for Equality; 1998. Jaspard M, Brown E, Condon S, et al. Les Violences enver les Femmes en France: Une Enquete Nationale. Paris, France: Idup, Ined, CNRS, Universite de Paris Dauphine; 2001. Serbanescu F, Morris L, Nutsubidze N, Imnadze P, Shaknazarova M. Reproductive Health Survey Georgia, 1999-2000. Final Report. Atlanta, Georgia: Georgian National Center for Disease Control, Centers for Disease Control and Prevention; 2001. Federal Ministry for Family Affairs, Senior Citizens, Women and Youth (BMFSFJ). Health, Well-being and Personal Safety of Women in Germany: A Representative Study of Women in Germany. Bonn, Germany: BMFSFJ; 2004. Women’s Issues Information Centre (WHC), United Nations Development Fund for Women (UNIFEM). Violence against Women in Lithuania. Vilnius, Lithuania: WHC, UNIFEM; 1999. Römkens R. Prevalence of wife abuse in the Netherlands: Combining quantitative and qualitative methods in survey research. Journal of Interpersonal Violence. 1997;12:99-125. Schei B, Bakketeig LS. Gynaecological impact of sexual and physical abuse by spouse. A study of a random sample of Norwegian women. British Journal of Obstetrics and Gynaecology. 1989;96(12):1379-1383. Schei B. Report from the First National Norwegian Study on Violence against Women. Oslo, Norway: Statistics Norway; forthcoming. Serbanescu F, Morris L, Stratila M, Bivol O. Reproductive Health Survey, Moldova, 1997. Atlanta, Georgia: Institute for Mother and Child Health Care and Centers for Disease Control and Prevention; 1998. Serbanescu F, Morris L, Marin M. Reproductive Health Survey, Romania, 1999. Final Report. Atlanta, Georgia: Romanian Association of Public Health and Management and Centers for Disease Control and Prevention; 2001. Russian Center for Public Opinion and Market Research, Centers for Disease Control and Prevention. 1999 Russian Women’s Reproductive Health Survey: A Follow-up of Three Sites. Final Report. Atlanta, Georgia: Centers for Disease Control and Prevention; 2000. Lundgren E, Heimer G, Westerstand J, Kalliokoski A-M. Captured Queen: Men’s Violence Against Women in “Equal” Sweden: A Prevalence Study. Umeå, Sweden: Fritzes Offentliga Publikationer; 2001.

76.

77.

78.

79.

80.

81.

82.

83.

84.

85.

86.

87.

88.

Gillioz L, De Puy J, Ducret V. Domination et Violence Envers la Femme dans le Couple. Geneva, Switzerland: Editions Payot Lausanne; 1997. Killias M, Simonin M, De Puy J. Violence Experienced by Women in Switzerland over their Lifespan. Results of the International Violence against Women Survey (IVAWS). Berne, Switzerland: Staempfli Publishers Ltd; 2005. Ilkkaracan P. Exploring the context of women’s sexuality in eastern Turkey. Reproductive Health Matters. 1998;6(12). KIIS, CDC, USAID. 1999 Ukraine Reproductive Health Survey. Kiev, Ukraine: Kiev International Institute of Sociology, Centers for Disease Control and Prevention, U.S.Agency for International Development; 2001. Mooney J. The Hidden Figure: Domestic Violence in North London. London, UK: Middlesex University; 1993. Walby S, Allen J. Domestic Violence, Sexual Assault and Stalking: Findings from the British Crime Survey. London, U.K.: Home Office Research, Development and Statistics Directorate; 2004. El-Zanaty F, Hussein EM, Shawky GA, Way AA, Kishor S. Egypt Demographic and Health Survey 1995. Calverton, Maryland: Macro International; 1996. Haj-Yahia MM. The First National Survey of Abuse and Battering Against Arab Women from Israel: Preliminary Results: Unpublished; 1997. Haj-Yahia MM. The Incidence of Wife Abuse and Battering and Some Socio-demographic Correlates as Revealed in Two National Surveys in Palestinian Society. Ramallah, The Palestinian Authority: Besir Center for Research and Development; 1998. Sadowski L, Hunter W, Bangdiwala S, Munoz S. The world studies of abuse in the family environment (WorldSAFE): A model of a multinational study of family violence. Injury Control and Safety Promotion. 2004;11(2):81-90. Heise L, Moore K, Toubia N. Sexual Coercion and Women’s Reproductive Health: A Focus on Research. New York, New York: Population Council; 1995. World Health Organization. Violence Against Women: A Priority Health Issue. Fact sheets. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 1997. Jewkes R, Levin J, Mbananga N, Bradshaw D. Rape of girls in South Africa. Lancet. 2002;359(9303):319-320.

Una guía práctica para la investigación y la acción

33


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 34

CAPÍTULO UNO 89.

Jewkes R, Abrahams N. The epidemiology of rape and sexual coercion in South Africa: An overview. Social Science and Medicine. 2002;55(7):1231-1244. 90. Finkelhor D. The international epidemiology of child sexual abuse. Child Abuse and Neglect. 1994;18(5):409-417. 91. Jejeebhoy S, Bott S. Non-consensual Sexual Experiences of Young People: A Review of the Evidence from Developing Countries. South and East Asia Regional Working Papers. New Delhi, India: Population Council; 2003. Report No.: 16. 92. Zimmerman C, Yun K, Shvab I, et al. The Health Risks and Consequences of Trafficking in Women and Adolescents: Findings from a European Study. London, United Kingdom: London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM); 2003. 93. Orhant M, Murphy E. Trafficking in Persons. In: Murphy E, Ringheim K, editors. Reproductive Health and Rights: Reaching the Hardly Reached. Washington, DC: PATH; 2002. 94. Swiss S, Jennings PJ, Aryee GV, et al. Violence against women during the Liberian civil conflict. Journal of the American Medical Association. 1998;279:625-629. 95. Ward J. If Not Now, When? Addressing Genderbased Violence in Refugee, Internally Displaced and Post-conflict Settings: A Global Overview. New York, New York: Reproductive Health Response in Conflict Consortium; 2002. 96. Ward J, Vann B. Gender-based violence in refugee settings. Lancet. 2002;360 Suppl:s13-14. 97. Kyriacou DN, Anglin D, Taliaferro E, et al. Risk factors for injury to women from domestic violence against women. New England Journal of Medicine. 1999;341(25):1892-1898. 98. Fleming JM. Prevalence of childhood sexual abuse in a community sample of Australian women. Medical Journal of Australia. 1997;166(2):65-68. 99. Handwerker WP. Gender power differences between parents and high-risk sexual behavior by their children: AIDS/STD risk factors extend to a prior generation. Journal of Women’s Health. 1993;2(3):301-316. 100. MacMillan HL, Fleming JE, Trocme N, et al. Prevalence of child physical and sexual abuse in the community. Results from the Ontario Health Supplement. Journal of the American Medical Association. 1997;278(2):131-135. 101. Krugman S, Mata L, Krugman R. Sexual abuse and corporal punishment during childhood: A pilot retrospective survey of university students in Costa Rica. Pediatrics. 1992;90(1 Pt 2):157-161.

34

Investigando la violencia contra las mujeres

102. Schotensack K, Elliger T, Gross A, Nissen G. Prevalence of sexual abuse of children in Germany. Acta Paedopsychiatrica. 1992;55(4):211-216. 103. Singh HS, Yiing WW, Nurani HN. Prevalence of childhood sexual abuse among Malaysian paramedical students. Child Abuse and Neglect. 1996;20(6):487-492. 104. Fergusson DM, Horwood LJ, Lynskey MT. Childhood sexual abuse, adolescent sexual behaviors and sexual revictimization. Child Abuse and Neglect. 1997;21(8):789-803. 105. Olsson A, Ellsberg M, Berglund S, et al. Sexual abuse during childhood and adolescence among Nicaraguan men and women: A population-based anonymous survey. Child Abuse and Neglect. 2000;24(12):1579-1589. 106. Pedersen W, Skrondal A. Alcohol and sexual victimization: A longitudinal study of Norwegian girls. Addiction. 1996;91(4):565-581. 107. López F, Carpintero E, Hernandez A, Martin MJ, Fuertes A. Prevalence and sequelae of childhood sexual abuse in Spain. Child Abuse and Neglect. 1995;19(9):1039-1050. 108. Halperin DS, Bouvier P, Jaffe PD, et al. Prevalence of child sexual abuse among adolescents in Geneva: Results of a cross sectional study. British Medical Journal. 1996;312(7042):1326-1329. 109. Tschumper A, Narring F, Meier C, Michaud PA. Sexual victimization in adolescent girls (age 1520 years) enrolled in post-mandatory schools or professional training programmes in Switzerland. Acta Paediatrica. 1998;87(2):212-217. 110. Wilsnack SC, Vogeltanz ND, Klassen AD, Harris TR. Childhood sexual abuse and women’s substance abuse: National survey findings. J Stud Alcohol. 1997;58(3):264-271. 111. Luster T, Small SA. Sexual abuse history and problems in adolescence: Exploring the effects of moderating variables. Journal of Marriage and the Family. 1997;59:131-142. 112. Stock JL, Bell MA, Boyer DK, Connell FA. Adolescent pregnancy and sexual risk-taking among sexually abused girls. Family Planning Perspectives. 1997;29(5):200-203, 227. 113. Golding J. Sexual assault history and women’s reproductive and sexual health. Psychology of Women Quarterly. 1996;20:101-121. 114. Walker EA, Katon WJ, Roy-Byrne PP, Jemelka RP, Russo J. Histories of sexual victimization in patients with irritable bowel syndrome or inflammatory bowel disease. American Journal of Psychiatry. 1993;150(10):1502-1506.


spPath-chp1warr(8-35):Path-chp1(8-33)

10/20/07

2:09 AM

Page 35

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO 115. Golding JM. Sexual assault history and limitations in physical functioning in two general population samples. Research in Nursing and Health. 1996;19(1):33-44. 116. Campbell J, Jones AS, Dienemann J, et al. Intimate partner violence and physical health consequences. Archives of Internal Medicine. 2002;162(10):1157-1163. 117. García-Moreno C, Watts C. Violence against women: Its importance for HIV/AIDS. AIDS. 2000;14(Suppl 3):S253-265. 118. Maman S, Campbell J, Sweat MD, Gielen AC. The intersections of HIV and violence: Directions for future research and interventions. Social Science and Medicine. 2000;50(4):459-478. 119. Maman S, Mbwambo JK, Hogan NM, et al. HIV-positive women report more lifetime partner violence: Findings from a voluntary counseling and testing clinic in Dar es Salaam, Tanzania. American Journal of Public Health. 2002;92(8):1331-1337. 120. Dunkle KL, Jewkes RK, Brown HC, et al. Gender-based violence, relationship power, and risk of HIV infection in women attending antenatal clinics in South Africa. Lancet. 2004;363(9419):1415-1421. 121. Petersen R, Gazmararian JA, Spitz AM, et al. Violence and adverse pregnancy outcomes: A review of the literature and directions for future research. American Journal of Preventive Medicine. 1997;13(5):366-373. 122. Nasir K. Violence against pregnant women in developing countries. European Journal of Public Health. 2003;13(2):105-107. 123. Valladares E, Ellsberg M, Peña R, Högberg U, Persson L-Å. Physical partner abuse during pregnancy: A risk factor for low birth weight in Nicaragua. Obstetrics and Gynecology. 2002;100(4):100-105. 124. Murphy D, Schei B, Myhr T, Du Mont J. Abuse: A risk factor for low birth weight? A systematic review and meta-analysis. 2001;164:1567-1572. 125. Bailey JE, Kellermann AL, Somes GW, et al. Risk factors for violent death of women in the home. Archives of Internal Medicine. 1997;157(7):777-782. 126. Smith PH, Moracco KE, Butts JD. Partner homicide in context: A population-based perspective. Homicide Studies. 1998;2(4):400-421. 127. Mathews S, Abrahams N, Martin L, et al. Every Six Hours a Woman is Killed by her Intimate Partner: A National Study of Female Homicide in South Africa. Pretoria, South Africa: Gender and Health Research Group, Medical Research Council, South Africa; 2004.

128. Counts D, Brown JK, Campbell JC. To Have and To Hit. 2nd ed. Chicago, Illinois: University of Chicago Press; 1999. 129. Levinson D. Violence in Cross-cultural Perspective. Newbury Park, California: Sage Publishers; 1989. 130. Heise L. Violence against women: An integrated, ecological framework. Violence against Women. 1998;4(3):262-290. 131. Jewkes R. Intimate partner violence: Causes and prevention. Lancet. 2002;359(9315):14231429. 132. Koenig MA, Lutalo T, Zhao F, et al. Coercive sex in rural Uganda: Prevalence and associated risk factors. Social Science and Medicine. 2004;58:787-798. 133. Koenig M, Lutalo T, Zhao F, et al. Domestic violence in rural Uganda: Evidence from a community-based study. Bulletin of the World Health Organization. 2003;81:53-60. 134. Jejeebhoy SJ. Wife-beating in rural India: A husband’s right? Economic and Political Weekly (India). 1998;23(15):855-862. 135. O’Campo P, Gielen AC, Faden RR, et al. Violence by male partners against women during the childbearing year: A contextual analysis. American Journal of Public Health. 1995;85(8):1092-1097. 136. Koenig MA, Ahmed S, Hossain MB, Khorshed Alam Mozumder AB. Women’s status and domestic violence in rural Bangladesh: individual- and community-level effects. Demography. 2003;40(2):269-288. 137. Ellsberg MC, Winkvist A, Peña R, Stenlund H. Women’s strategic responses to violence in Nicaragua. Journal of Epidemiology and Community Health. 2001;55(8):547-555. 138. Landenburger K. A process of entrapment in and recovery from an abusive relationship. Issues in Mental Health Nursing. 1989;10(34):209-227. 139. Campbell J. Assessing Dangerousness: Violence by Sexual Offenders, Batterers, and Child Abusers. Thousand Oaks, California: Sage Publications; 1995. 140. Ellsberg M, Heise L. Bearing witness: Ethics in domestic violence research. Lancet. 2002;359(9317):1599-1604. 141. World Health Organization. Putting Women’s Safety First: Ethical and Safety Recommendations for Research on Domestic Violence Against Women. Geneva, Switzerland: Global Programme on Evidence for Health Policy, World Health Organization; 1999. Report No.: WHO/EIP/GPE/99.2.

Una guía práctica para la investigación y la acción

35


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:50 AM

Page 36

FOTO DE HAFM JANSEN

2


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:51 AM

Page 37

CAPÍTULO DOS

Consideraciones éticas para la investigación sobre la violencia contra las mujeres* Los temas que se abordan en este capítulo son: El respeto hacia las personas en todas las etapas del proceso investigativo Minimización del daño para las personas entrevistadas y para el personal que realiza la investigación Maximización de los beneficios para participantes y las comunidades (beneficencia) Justicia: Equilibrio entre los riesgos y los beneficios de la investigación sobre la violencia contra las mujeres

[La experiencia] que más me afectó fue con una joven de mi edad, unos 22 años… Ella me contó como su marido la golpeaba cuando ella estaba lavando ropa en el patio trasero. Su suegra solía espiarla y le decía cosas a su hijo para que él la golpeara. Ella tenía mucho miedo, su voz temblaba cuando hablaba, pero ella realmente quería contarme su tragedia. Todo el tiempo miraba hacia donde estaba su suegra observándonos. Me pidió ayuda y yo le conté sobre la Comisaría de la Mujer en la estación de policía. Cuando su suegra se levantó para ir a la letrina, rápidamente le pasé a la joven un folleto y ella lo escondió. Me dio las gracias cuando me fui y yo terminé llorando en la calle porque no soportaba ver que se maltratara así a una mujer tan joven… Entrevistadora nicaragüense (Ellsberg et al., 2001).19

L

a investigación sobre la violencia contra las mujeres es, de muchas maneras, similar a la investigación sobre otros temas sensibles; hay asuntos de confidencialidad, problemas de divulgación y la necesidad de asegurar un consentimiento adecuado e informado. Sin embargo, como lo ilustra la cita anterior de una entrevistadora, hay

aspectos de la investigación sobre la violencia basada en el género que trascienden a la que se realiza sobre otros temas debido a la naturaleza potencialmente amenazante y traumática del asunto. En el caso de la violencia, la seguridad y hasta las vidas de las mujeres entrevistadas y de sus entrevistadoras pueden correr peligro.1

* Este capítulo es una adaptación de Ellsberg y Heise, 2002.1

Una guía práctica para la investigación y la acción

37


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:44 AM

Page 38

CAPÍTULO DOS

En 1991, el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) presentó un conjunto de directrices internacionales para la revisión ética de los estudios epidemiológicos.3 Esas directrices aplican al campo de la epidemiología los principios éticos básicos de la investigación biomédica que involucra a seres humanos: el respeto hacia las personas, no maleficencia (minimización del daño), beneficencia (maximización de los beneficios) y justicia. En 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recomendaciones para el abordaje de las cuestiones éticas y de seguridad en la investigación sobre la violencia basada en el género.4 Las recomendaciones se basaron en las experiencias de la Red de Investigación Internacional sobre la Violencia contra las Mujeres (IRNVAW por sus siglas en inglés) y se diseñaron para brindar inforCUADRO 2.1 RECOMENDACIONES DE ÉTICA Y SEGURIDAD PA R A L A S I N V E S T I G A C I O N E S S O B R E V I O L E N C I A D O M É S T I C A ■

La seguridad de las personas entrevistadas y del equipo de investigación es primordial y debe ser un factor determinante en todas las decisiones de proyectos.

Los estudios de prevalencia deben basarse en una rigurosa metodología y partir de la experiencia actual de investigación sobre cómo minimizar el subregistro del abuso.

La protección de la confidencialidad es esencial para garantizar tanto la seguridad de las mujeres como la calidad de los datos.

Se debe seleccionar cuidadosamente a todas las personas que conforman el equipo de investigación y brindarles capacitación especializada, además de apoyo continuo.

El diseño del estudio debe contemplar una serie de acciones dirigidas a reducir toda posibilidad de que la investigación cause ansiedad a las personas participantes.

Se debe capacitar al equipo de campo para que refieran a las mujeres que soliciten asistencia a las fuentes disponibles de apoyo. Es probable que para el estudio sea necesario crear mecanismos de apoyo de corto plazo donde sólo se cuente con pocos recursos.

Las y los investigadores y los donantes tienen la obligación ética de contribuir a que se garantice la interpretación y utilización adecuada de sus conclusiones a fin de potenciar el desarrollo de políticas e intervenciones.

Sólo se recomienda incorporar preguntas sobre violencia en las encuestas diseñadas para otros fines cuando se cumpla con los requisitos de metodología y ética.

(Tomado de OMS, 1999).4

38

Investigando la violencia contra las mujeres

mación al estudio multicéntrico de la OMS sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica contra las mujeres (véase el cuadro 2.1 para una descripción de los principales puntos). Los autores plantean que estas recomendaciones éticas son vitales no sólo para proteger la seguridad de las personas entrevistadas y de sus investigadores, sino también para asegurar la calidad de los datos. En este capítulo se examinan cada uno de los principios básicos mencionados en las directrices del CIOMS y se exploran los desafíos de aplicarlos al caso especial de conducir investigaciones en torno a la violencia doméstica y sexual.

EL RESPETO HACIA LAS PERSONAS EN TODAS LAS E TA PA S D E L P R O C E S O I N V E S T I G AT I V O El consentimiento informado para las personas entrevistadas. El respeto a las personas incorpora dos principios éticos fundamentales: el respeto por la autonomía y la protección de las personas vulnerables. Comúnmente estos se abordan mediante procedimientos individuales de consentimiento informado que aseguran que las personas entrevistadas entienden el propósito de la investigación y que su participación es voluntaria. Aún no hay un consenso sobre si el proceso de consentimiento informado para los estudios en torno a la violencia contra las mujeres debería explícitamente reconocer que el estudio incluirá preguntas sobre violencia o si es suficiente advertir a las participantes que se abordarán temas delicados. El estudio de la OMS sobre VCM utilizó un proceso de consentimiento oral que hacía referencia a la encuesta como un estudio sobre la salud de las mujeres y sus experiencias de vida.5 A las mujeres se les comunicó que “algunos de los temas que se discutirían podrían ser de carácter per-


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:44 AM

Page 39

C O N S I D E R A C I O N E S É T I C A S PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A C O N T R A L A S M U J E R E S

C U A D R O 2 . 2 A D A P TA C I Ó N D E RECOMENDACIONES ÉTICAS A LOS ENTORNOS LOCALES Las y los investigadores que participaron en el estudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia contra las mujeres debatieron con amplitud si convenía mencionar la violencia directamente en el proceso inicial de consentimiento o agregar un proceso de consentimiento secundario justo antes de plantear las preguntas sobre maltrato. Algunos investigadores argumentaban que era importante alertar a las mujeres desde el principio sobre la verdadera naturaleza de las preguntas. Para otros era preferible posponer la introducción del concepto de violencia hasta justo antes de plantear las preguntas relacionadas con el maltrato. De este modo, habría tiempo para desarrollar una relación de comunicación y las mujeres tendrían la oportunidad de optar por no responder las preguntas relacionadas con la violencia. El proceso de consentimiento fue bien recibido por las encuestadas en todos los países, salvo en Japón. Durante las pruebas piloto, varias encuestadas japonesas expresaron la impresión de haber sido engañadas porque no se les había informado que la entrevista contenía preguntas acerca de la violencia.6 El resultado fue que el equipo en Japón modificó el lenguaje utilizado en el consentimiento para reconocer explícitamente la inclusión de la violencia desde el inicio. Éste es un excelente ejemplo de cómo una combinación de principios éticos y experiencia real puede orientar la práctica.

CUADRO 2.3 FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INDIVIDUAL Utilizado en el estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y la violencia contra las mujeres Hola, mi nombre es [*]. Trabajo para [*]. Llevamos a cabo un estudio en [lugar del estudio] para saber cuáles son las condiciones de salud de las mujeres y sus experiencias de vida. Usted ha sido seleccionada al azar (como en una lotería/sorteo) para participar en este estudio. Deseo asegurarle que todas sus respuestas se mantendrán en estricto secreto. No conservaré un registro de su nombre y dirección. Tendrá derecho a interrumpir la entrevista en cualquier momento u omitir cualquier pregunta que no desee responder. No hay preguntas correctas ni incorrectas. La discusión de algunos temas puede ser difícil, pero muchas mujeres han encontrado útil tener la oportunidad de hablar. Aunque su participación es completamente voluntaria, sus experiencias podrían ser muy útiles para otras mujeres en [país]. ¿Tiene alguna pregunta? (La entrevista dura aproximadamente [*] minutos) ¿Está de acuerdo en que se le entreviste? ANOTE SI LA PERSONA CONSIENTE EN QUE SE LE ENTREVISTE. [ ] NO DESEA QUE SE LE ENTREVISTE. AGRADEZCA A LA PERSONA POR SU TIEMPO Y DÉ POR TERMINADA LA INTERACCIÓN. [ ] ESTÁ DE ACUERDO CON QUE SE LE ENTREVISTE. ¿Es éste un buen momento para hablar? Es muy importante que hablemos en privado. ¿Es éste un buen lugar para la entrevista o preferiría algún otro lugar? SÓLO PARA LA ENTREVISTADORA

sonal y difíciles de abordar, pero para muchas mujeres la oportunidad de hablar les ha sido útil”. A las mujeres se les dijo que en cualquier momento podrían poner fin a la entrevista o dejar de lado cualquier pregunta que no quisieran contestar (véase el cuadro 2.3 para un ejemplo del formato de consentimiento informado que se utilizó en el estudio de la OMS sobre VCM). Antes de las preguntas sobre violencia se dio una explicación directa más detallada sobre la naturaleza de las preguntas sobre violencia y se preguntó a las entrevistadas si deseaban continuar, recordándoles una vez más que tenían la opción de no contestar. Es una buena idea preparar una lista de las respuestas a las preguntas que una mujer podría hacer sobre el estudio, como por ejemplo, cómo fue seleccionada para el

CERTIFICO QUE LEÍ LA INFORMACIÓN ARRIBA DETALLADA SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE CONSENTIMIENTO A LA PERSONA PARTICIPANTE. FIRMADO POR: _______________________________________________________ (Tomado de OMS, 2004).5

estudio, para qué se utilizará el estudio, y cómo sus respuestas se mantendrán en el anonimato.

Divulgación obligatoria del maltrato Algunos países tienen leyes que dictan que cierto tipo de profesionales deben reportar a las autoridades o a las agencias de servicio social los casos en que haya sospecha de maltrato. Dichas leyes plantean situaciones difíciles para las y los investigadores ya que entran en conflicto con varios principios éticos claves: el respeto por la confi-

Una guía práctica para la investigación y la acción

39


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:53 AM

Page 40

CAPÍTULO DOS

FOTO DE HAFM JANSEN

dencialidad, la necesidad de proteger a las Acuerdo comunitario poblaciones vulnerables, y el respeto por En muchos países, además del consenla autonomía. En el caso de las mujeres timiento individual, también es importante adultas, existe un consenso entre la mayoobtener el apoyo de la comunidad para ría de las y los investigadores en cuanto a realizar las investigaciones. Sin embargo, el que los principios de la autonomía y de la consentimiento de la comunidad no debe confidencialidad deben prevalecer y que nunca reemplazar el consentimiento indivilas y los investigadores deben hacer todo dual. A menudo esto se busca mediante lo que esté a su alcance para evitar la reuniones con los líderes comunitarios con usurpación del derecho de una mujer a el fin de explicar los objetivos globales de la tomar decisiones autónomas sobre su vida. investigación. Por razones de seguridad, Claro está que si una mujer busca apoyo cuando se obtiene el apoyo de la comupara divulgar una situación de maltrato, los nidad para la investigación sobre la VCM, es investigadores deberán brindárselo. importante enmarcar el estudio en términos El dilema en cuanto a si cumplir o no generales, como por ejemplo un estudio con los requerimientos jurídicos de reportar sobre la salud de las mujeres o sus experienel abuso es particularmente problemático cias de vida, en lugar de mencionar directacuando se trata de abuso infantil. No hay mente la violencia o el abuso. Si en la un consenso a nivel internacional sobre comunidad se llega a conocer que a las cómo manejar los casos de abuso infantil, mujeres se les está preguntando sobre viodebido a que en general a los niños y lencia, los hombres podrían prohibir la parniñas se les considera más vulnerables y ticipación de sus parejas o podrían responder menos capaces de actuar en representación con violencia hacia ellas por hacerlo. Además propia. El dilema es particularmente agudo de poner, potencialmente, en peligro la en entornos donde no existen servicios efiseguridad de las personas entrevistadas. cientes para ayudar a las familias afectadas Esta situación podría minar los objetivos o donde la divulgación podría desencadel estudio y la calidad de los datos. denar una cascada de eventos que pondrían al niño o niña en un riesgo aún mayor (como por ejemplo que se le saque de su hogar y se le coloque en una institución). El estudio de la OMS sobre VCM específicamente excluyó preguntas sobre abuso infantil, pero los equipos debieron preparar protocolos locales para manejar casos de abuso infantil que las entrevistadoras llegaran a conocer de cualquier manera. El principio rector de esos protocolos era actuar en “el mejor interés del niño o niña”, una norma que cada equipo puso en práctica a nivel local, en base a la asesoría de las principales agencias en cuanto a las condiciones prevalecientes. Entrevista en Tailandia 40

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:53 AM

Page 41

C O N S I D E R A C I O N E S É T I C A S PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A C O N T R A L A S M U J E R E S

MINIMIZACIÓN DEL DAÑO PA R A L A S P E R S O N A S E N T R E V I S TA D A S Y PA R A E L PERSONAL QUE REALIZA LA INVESTIGACIÓN

CUADRO 2.4 SUGERENCIAS PARA MINIMIZAR CUALQUIER DAÑO A LAS MUJERES QUE PARTICIPEN EN LA INVESTIGACIÓN

Para garantizar la seguridad de las personas participantes La principal preocupación ética relacionada con la investigación en torno a la VCM es el potencial de que se dañe a las personas entrevistadas por su participación en el estudio. Esas personas pueden sufrir daños físicos si sus parejas se dan cuentan de que han estado hablando con otras personas sobre su relación. Dado que muchas parejas violentas controlan muy de cerca las acciones de sus esposas, el solo hecho de que hablen con otra persona sin su permiso puede desencadenar una golpiza. No se han realizado estudios sistemáticos para establecer con qué frecuencia las mujeres sufren consecuencias negativas como resultado de su participación en investigaciones sobre violencia. Sin embargo, varios investigadores sobre el tema de la VCM han registrado espeluznantes ejemplos de experiencias en que las mujeres se han puesto en situación de riesgo producto de una atención inadecuada al tema de la seguridad.8 Por ejemplo, investigadores de Chiapas, en México, describen que cuando iniciaron sus investigaciones sobre la violencia doméstica, no estaban plenamente concientes de los riesgos que esto implicaba. Sin tomar ninguna precaución especial para la seguridad de las personas entrevistadas, incluyeron unas pocas preguntas sobre violencia doméstica dentro de un estudio más extenso sobre salud reproductiva. Se sorprendieron al darse cuenta posteriormente que tres de las personas entrevistadas habían sido golpeadas por sus parejas por haber participado en la encuesta.9 Las recomendaciones de la OMS aportan una serie de sugerencias sobre cómo mini-

Entreviste sólo a una mujer por cada casa.

No le informe a la comunidad más amplia que el estudio incluye preguntas sobre violencia.

No entreviste a ningún hombre acerca de la violencia en la misma casa o grupo donde se haya preguntado a las mujeres sobre la violencia.

Las entrevistas deben realizarse en completa privacidad.

Puede utilizar formularios ficticios cuando otras personas entren a la habitación donde se realiza la entrevista.

Puede recurrir al uso de caramelos y juegos para distraer a niños y niñas durante las entrevistas.

Puede ser útil aplicar cuestionarios de auto respuesta en algunas partes de la entrevista cuando se trate de población alfabetizada.

Capacite a las entrevistadoras para que reconozcan y sepan qué hacer cuando la persona encuestada manifieste ansiedad durante la entrevista.

Finalice la entrevista con una nota positiva que destaque las fortalezas de la mujer.

mizar los riesgos para las personas entrevistadas, como son: ■

Entrevistar sólo una mujer por hogar para evitar alertar a otras mujeres que podrían comunicar la naturaleza del estudio a abusadores potenciales.

No informar a toda la comunidad de que la encuesta incluye preguntas sobre la violencia.

No conducir ninguna investigación sobre la violencia que incluya a hombres en los mismos hogares o conglomerados donde se ha entrevistado a mujeres.4

Protección de la privacidad y la confidencialidad Su mamá y su hermana pasaban todo el tiempo y se asomaban a la puerta para ver de que estábamos hablando, así que teníamos que hablar bien bajito… y la niña me dijo: ‘Ay, no me pregunte nada en frente de ellas’. Entrevistadora nicaragüense.2 La protección de la privacidad es importante de por sí y también constituye un elemento esencial para velar por la seguri-

Una guía práctica para la investigación y la acción

41


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:55 AM

Page 42

CAPÍTULO DOS

dad de las mujeres. Además de sólo entrevistar a una mujer por hogar, las recomendaciones de la OMS aconsejan realizar las entrevistas relacionadas con la violencia en total privacidad, con excepción de niños y niñas menores de dos años. En aquellos casos donde no se pueda asegurar la privacidad, se debe alentar a las entrevistadoras a que reprogramen la entrevista para otro momento o en un lugar diferente. Es difícil alcanzar ese nivel de privacidad y se podrían necesitar más recursos de los necesarios para investigar temas menos delicados. Las y los investigadores han desarrollado una variedad de métodos creativos para asegurar la privacidad. En Zimbabwe y Nicaragua, las entrevistadoras, a menudo, realizaban las entrevistas fuera del hogar o acompañaban a las mujeres al río cuando iban a lavar la ropa. En muchos estudios se utilizaron con éxito cuestionarios “ficticios” con preguntas “seguras” sobre temas tales como la lactancia materna o la salud reproductiva. A las personas entrevistadas se les advertía de antemano que si alguien entraba a la habitación, la entrevistadora cambiaría el tema de conversación pasando a un cuestionario ficticio. Otros miembros del equipo de investigadores, tales como los supervisores y hasta los conductores podían también desempeñar una función distrayendo a los miembros del hogar que tuvieran la intención de escuchar la entrevista. En un caso en Zimbabwe, los trabajadores de campo entablaron una larga negociación para comprarle un pollo al marido de la entrevistada de manera que ella pudiera hacer su entrevista en privado.10 Otros investigadores han llevado consigo caramelos y libros para colorear a fin de mantener ocupados a niños y niñas durante las entrevistas. De hecho, al equipo japonés del estudio de la OMS sobre VCM se le dificultó tanto lograr la privacidad en los hacinados apartamentos en Japón, que tuvieron que

42

Investigando la violencia contra las mujeres

salirse del protocolo y utilizar folletos de auto respuestas para las preguntas especialmente delicadas. En esta población altamente alfabetizada, las mujeres pudieron leer y registrar sus respuestas sin que fuera necesario leer las preguntas en voz alta.6 En las entrevistas telefónicas puede ser incluso más problemático asegurar la privacidad. En el Canadá, a las entrevistadoras para la encuesta sobre VCM se les capacitó para que detectaran si había otra persona en el cuarto o escuchando por otra línea, y preguntar si debían volver a llamar en otro momento. A las entrevistadas se les dio un número para que llamaran sin costo alguno en caso de que quisieran verificar que la entrevista era legítima, o si necesitaban colgar abruptamente. Unas 1,000 mujeres de una muestra de 12,000 llamaron al número y un quince por ciento de las llamadas fueron para concluir entrevistas que habían sido interrumpidas.11

Para minimizar la zozobra de las personas participantes En algunas personas, las entrevistas sobre temas delicados pueden provocar respuestas emocionales muy fuertes. La entrevista puede hacer que una mujer vuelva a vivir eventos dolorosos y aterrorizantes, lo cual de por sí puede causar angustia si la mujer no tiene un entorno social que le brinde apoyo.12 Por consiguiente, es preciso que a las personas que entrevistan se les capacite para que estén concientes de los efectos que pueden tener las preguntas en las personas entrevistadas y la mejor manera de responder en base al nivel de angustia que manifieste una mujer. La mayoría de las mujeres que tienen una alteración emocional durante una entrevista optan por continuar una vez que se les da un momento para controlarse. La capacitación de las entrevistadoras debe incluir sesiones de práctica sobre cómo identificar síntomas de zozobra y responder apropiadamente, y cómo concluir una


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:56 AM

Page 43

C O N S I D E R A C I O N E S É T I C A S PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A C O N T R A L A S M U J E R E S

entrevista si el impacto de las preguntas se vuelve demasiado negativo. La formación del personal que realiza las entrevistas debe asimismo incluir ejercicios explícitos para que el personal de campo pueda examinar sus propias actitudes y creencias en torno a la violación sexual y a otras formas de violencia. Con frecuencia, las personas que realizan las entrevistas comparten muchos de los mismos estereotipos y sesgos que prevalecen en la sociedad en torno a las víctimas. Si estas creencias no se cuestionan, pueden conducir a que se culpe a la víctima y a otras actitudes destructivas que pueden socavar la autoestima de la persona entrevistada y la capacidad de la entrevistadora para obtener datos de calidad.

CUADRO 2.5 PROTECCIÓN A LA SEGURIDAD DE LA PERSONA E N C U E S TA D A E N C A M B O YA El equipo de investigación de un estudio realizado en Camboya encontró a una joven mujer que su esposo mantenía prisionera en su propia casa. Cuando el equipo llegó a entrevistarla, se dieron cuenta que la mujer estaba encerrada en su casa, y sólo tenía una mirilla con una cadena que pasaba por un agujero perforado de una manera rudimentaria en la puerta. Se realizó la entrevista con la mujer a través de la mirilla. Durante la entrevista, apareció el esposo que se mostró desconfiado ante la actividad. El equipo de investigación le dio una explicación falsa sobre la visita y se retiró de la casa. Al día siguiente, el equipo acudió en busca de ayuda al Ministerio de Asuntos de la Mujer, que copatrocinó el estudio. El personal de la Secretaría informó al equipo de investigación que el esposo de la mujer había irrumpido en la oficina la tarde anterior, arrastrando a su esposa del brazo, y exigió saber quién había llegado a su puerta. Dijo que su esposa iba a sufrir si no podían confirmar su explicación, ante lo cual se apresuraron a confirmar su historia. Por el momento estaba a salvo pero el equipo se dio cuenta que sería demasiado peligroso acercarse otra vez a la mujer. Se realizaron varias tentativas de acercamiento con diversos funcionarios gubernamentales y con la policía con el propósito de obtener ayuda para liberar a la mujer. Sin embargo, todos manifestaron temor de intervenir porque el esposo ocupaba un cargo importante. Los investigadores describieron la frustración que sintió el equipo al no ser capaces de liberar a la mujer y la culpabilidad que habían sentido por haber expuesto a la mujer a mayor peligro.

Remisión de las personas para que reciban atención y apoyo Las recomendaciones de la OMS sugieren que las y los investigadores tienen, como mínimo, la obligación ética de brindar información o servicios que pueden ser útiles para la persona entrevistada. En las áreas donde existen servicios específicos relacionados con la violencia, los equipos de investigación han elaborado directorios detallados que las personas entrevistadas pueden utilizar para hacer remisiones. En

FOTO DE HAFM JANSEN

(Tomado de Zimmerman, 1995).8

Entrevista en Bangladesh

la encuesta sobre VCM en Canadá, por ejemplo, el programa informático utilizado por las entrevistadoras telefónicas tenía una pantalla que aparecía y que contenía una lista de los recursos que estaban cerca del lugar donde vivía la entrevistada, en base al código postal. En Zimbabwe, Brasil, Perú y Sudáfrica, se elaboraron unos pequeños folletos para las personas entrevistadas con una lista de recursos para las víctimas y una serie de otras agencias de salud y servicios sociales.10 A todas las mujeres se les ofrecía el folleto una vez que se les preguntaba si podían recibirlo sin sentirse amenazadas (se han reportado casos de mujeres que han sido golpeadas por sus parejas cuando les encontraban material donde se abordaba el tema de la violencia). En Zimbabwe, las entrevistadoras llevaban consigo un directorio para remisiones y escribían las direcciones en las libretas de remisión que utilizan los médicos para no despertar sospechas si les descubrían la nota. Lo ideal sería poder

Una guía práctica para la investigación y la acción

43


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 44

CAPÍTULO DOS

FOTO DE HAFM JANSEN

La corroboración de la violencia

Una mujer en Tanzania le pide a los niños que vayan a jugar mientras ella es entrevistada

44

contactar los servicios con anticipación de manera que éstos estén preparados para recibir personas remitidas provenientes del estudio. En situaciones donde los recursos son escasos o inexistentes, las y los investigadores han elaborado medidas de apoyo interinas. Por ejemplo, un estudio sobre la violencia contra las mujeres realizado en el área rural de Indonesia, incluyó la presencia de un consejero una vez a la semana para que se reuniera con las personas entrevistadas.13 En Etiopía, el estudio contrató a enfermeras en salud mental para que trabajaran en el centro de salud más cercano mientras duraba el trabajo de campo.14 El número de mujeres que utilizan esos servicios es a menudo bastante bajo, pero entrevistas posteriores con las mujeres indican que les gusta saber que los servicios están disponibles si llegaran a necesitarlos.11 En Perú y en Bangladesh, el equipo a cargo del estudio de la OMS sobre VCM lo utilizó como una oportunidad para capacitar a promotores de salud locales en consejería básica y en técnicas de apoyo. De esta manera, cuando el equipo se vaya dejará un recurso permanente para la comunidad.

Investigando la violencia contra las mujeres

La imagen de esas historias te afecta, ver cómo sufren esas mujeres, y especialmente el sentimiento de que nadie las apoya. Esas son experiencias que jamás se olvidan… Entrevistadora nicaragüense.2 Si bien prevenir que las personas entrevistadas sufran daño tiene una importancia primordial, los investigadores tienen también la obligación ética de minimizar posibles riesgos al personal de campo y a los investigadores. Las fuentes de riesgo incluyen amenazas a la integridad física ya sea como resultado de tener que desplazarse a vecindarios peligrosos o de encuentros no planificados con individuos abusivos que objetan el estudio. Algunas de las estrategias que reducen la primera fuente de riesgo incluyen sacar del marco de muestras a los vecindarios extremadamente peligrosos antes de elaborar la muestra —por ejemplo aquellos lugares controlados por narcotraficantes—; dar a los equipos teléfonos celulares; hacer que en las zonas peligrosas, conductores de sexo masculino acompañen a mujeres entrevistadoras. También se ha dado el caso en que las parejas abusivas amenazan con hacerles daño a las entrevistadoras. En un estudio en Sudáfrica, por ejemplo, un hombre regresó del bar cuando su pareja estaba en medio de una entrevista y amenazó con una pistola a la trabajadora de campo exigiendo que le mostrara el cuestionario. Por su capacitación previa, la entrevistadora tuvo la idea de entregarle al hombre una versión en inglés del cuestionario que él no pudo leer.10 En esta situación, los cuestionarios “ficticios” también habrían sido útiles. Sin embargo, el riesgo más común que corren las y los trabajadores de campo es la carga emocional de escuchar historia tras historia de desesperación, dolor físico y degradación de las mujeres. Es difícil sobreestimar el impacto emocional que la


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 45

C O N S I D E R A C I O N E S É T I C A S PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A C O N T R A L A S M U J E R E S

investigación sobre la violencia puede tener en trabajadores de campo y en investigadores e investigadoras. Como lo ilustra la narrativa de una trabajadora de campo nicaragüense que se cita al inicio de este capítulo, un estudio sobre la violencia a menudo se convierte en un peregrinaje intensamente personal y emotivo para el cual muchos investigadores no están preparados. Cuando el personal de campo ha tenido experiencias personales de abuso, la situación puede ser particularmente abrumadora. Judith Herman, en su trabajo sobre trauma sicológico en sobrevivientes de violencia política y doméstica, describe esto como una experiencia común para aquellas personas que estudian la violencia: Estudiar el trauma sicológico es encontrarse cara a cara con la vulnerabilidad humana en el mundo natural y con la capacidad de malevolencia en la naturaleza humana. Estudiar el trauma sicológico significa convertirse en testigo de eventos espantosos.15 La inclusión de discusiones sobre la violencia como parte de la capacitación de la entrevistadora es crucial para reducir la angustia durante el trabajo de campo. Otra medida importante es brindar a las entrevistadoras y al personal de investigación oportunidades periódicas para el desahogo emocional o para la orientación individual cuando sea necesario. Investigadores e investigadoras han utilizado una variedad de estrategias creativas para proteger la salud emocional de su personal. En el Perú, por ejemplo, el equipo del estudio multicéntrico de la OMS empleó a un consejero profesional para que condujera sesiones semanales de apoyo que incorporaban técnicas de visualización y de relajación guiadas. La experiencia ha demostrado una y otra vez, que el apoyo emocional para los trabajadores de campo es esencial, ya que no sólo ayuda a las entrevistadoras a soportar las demandas del

trabajo de campo, sino que también mejora su capacidad de obtener datos de calidad. Las transcripciones de las sesiones informativas con entrevistadoras que participaron en los estudios sin el debido apoyo ilustra este punto: …cuando escuchaba historias sobre mujeres que eran golpeadas y amarradas, yo salía de ahí con un sentimiento de desesperación… Yo estaba deshecha y mi supervisora me decía “contrólese, usted llora por cualquier cosa”. ¿Pero cómo podía controlarme? No lo soportaba… Yo trataba, pero a veces era imposible y me soltaba en llanto durante la siguiente entrevista… Entrevistadora nicaragüense.2 Otras entrevistadoras comentaron sentirse extremadamente agotadas y distraídas por las entrevistas en que las mujeres reportaban violencia. Una mujer relató que había dejado de trabajar para el estudio porque no soportaba escuchar las historias de abuso de las mujeres.2 La experiencia ha demostrado que el estrés relacionado con el trauma no se limita al personal de campo que está directamente involucrado con las personas entrevistadas. Las y los supervisores de campo, las personas que trascriben las entrevistas, los conductores e incluso el personal que ingresa los datos pueden resultar afectados. En un estudio en Belice, una de las personas que trascribía las entrevistas tuvo una crisis nerviosa tras escuchar durante varias horas entrevistas cualitativas detalladas con sobrevivientes del abuso.16 Es particularmente importante que durante la capacitación se brinden oportunidades para que las entrevistadoras planteen sus propias experiencias de abuso. Dada la alta prevalencia global de la violencia basada en el género, es probable que una proporción considerable de las entrevistadoras hayan ellas mismas experimentado, en algún momento, violencia basada en el género. Estas experiencias

Una guía práctica para la investigación y la acción

45


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 46

CAPÍTULO DOS

deben tomarse en cuenta. La mayoría de las personas aprenden a lidiar con experiencias pasadas dolorosas y usualmente no las reviven en sus vidas cotidianas. Sin embargo, cuando las personas que están recibiendo capacitación se ven confrontadas con el tema, la información puede despertar imágenes o emociones perturbadoras. Para muchas de estas personas, simplemente reconocer el hecho de que estas reacciones son normales y brindarles oportunidades para que las discutan, les ayudará a culminar su capacitación y a participar con éxito en el trabajo de campo. En aquellos raros casos en que los sentimientos se vuelven demasiado abrumadores, las personas en proceso de capacitación deberán recibir apoyo si toman la decisión de retirarse del estudio.

MAXIMIZACIÓN DE LOS B E N E F I C I O S PA R A PA R T I C I PA N T E S Y L A S C O M U NIDADES (BENEFICENCIA)

Buscando hogares en

FOTO DE HAFM JANSEN

Samoa

El principio de beneficencia se refiere a la obligación ética de maximizar las posibles ventajas para las personas que participan en el estudio y para el grupo de individuos al cual pertenecen. Este principio da lugar a normas que requieren que los riesgos de

46

Investigando la violencia contra las mujeres

la investigación sean razonables a la luz de los beneficios esperados, que el diseño de la investigación sea sólido, y que los investigadores sean competentes tanto para conducir la investigación como para asegurar el bienestar de quienes participan.

La entrevista es una intervención Pedirle a las mujeres que revelen historias de trauma puede ser una experiencia transformadora tanto para los investigadores como para las entrevistadas. De hecho, existe amplia evidencia de que la mayoría de las mujeres aprecian la oportunidad de contar sus historias si se les pide con simpatía y sin juzgarlas. Nuestra experiencia indica que rara vez las mujeres se niegan a responder preguntas sobre violencia. Muchas mujeres que revelan situaciones de violencia para una encuesta nunca le han contado a nadie lo que han vivido.17 Muchos estudios concluyen que las participantes consideran la experiencia tan útil que le solicitan a los trabajadores de campo que “entrevisten” a una amiga o pariente que tiene una historia que contar. Como lo señala Herman, “recordar y decir la verdad sobre eventos terribles son requisitos previos para la restauración del orden social y para la sanación de las víctimas a nivel individual”.15 Sólo el acto de contar su historia puede ofrecerle a la mujer una pequeña vía para que transforme su dura experiencia en una manera de ayudar a otras. De hecho, los investigadores concientes de esto alientan a las entrevistadoras y al personal de campo para que su participación en el proceso de darle voz al sufrimiento de las mujeres, les haga sentir esperanza y satisfacción. En Nicaragua, un estudio cualitativo que investigaba a mujeres sobrevivientes del abuso que habían visitado un centro para mujeres en crisis, encontró que una parte central del proceso de recuperación y de empoderamiento, tanto personal como


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 47

C O N S I D E R A C I O N E S É T I C A S PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A C O N T R A L A S M U J E R E S

colectivo, provenía no sólo de un mayor conocimiento sobre sus derechos, sino también de la oportunidad de compartir sus experiencias y de ayudar a otras mujeres en situaciones similares.18 En ese sentido, preguntarle a las mujeres sobre experiencias de violencia puede verse como una intervención en sí. Por lo menos, el hecho de preguntar conlleva el mensaje de que la violencia es un tema que merece estudiarse y no un asunto vergonzoso o sin importancia. Sobre este mismo tema, muchas trabajadoras de campo en la investigación realizada en León, Nicaragua, describieron la experiencia de escuchar las historias de las mujeres así como la oportunidad de contar sus propias historias en las sesiones informativas, como una experiencia profundamente sanadora. Una de las entrevistadoras que nunca había hablado sobre sus experiencias dijo: [cuando me uní a este estudio] sentí que finalmente había encontrado a alguien a quien pudiera contarle todo, alguien con quien podría compartir mi carga, porque es horrible sentirse tan sola. Ahora siento que me han quitado un gran peso de encima… me siento aliviada…19 La entrevista constituye también una oportunidad para brindar información a las mujeres sobre la violencia basada en el género. Muchos estudios han suministrado pequeñas tarjetas que se pueden esconder con facilidad en un zapato o dentro de una blusa, las que contienen información sobre los recursos locales disponibles para las mujeres abusadas, junto con mensajes tales como “si usted está siendo abusada existen maneras de salir de esa situación” o bien “la violencia no se puede justificar jamás”. Esos mensajes pueden ayudar a las mujeres para que vean las experiencias bajo una nueva luz o para que identifiquen situaciones de violencia en otras personas cercanas a ellas. Las y los investigadores también sub-

rayan la importancia de concluir la entrevista con un comentario que ponga énfasis en las fortalezas de las mujeres y que trate de minimizar la angustia, ya que las personas entrevistadas pueden haber revelado información que las hace sentir vulnerables.20 Una serie de estudios han escrito cuidadosamente esos comentarios de cierre de entrevista para asegurar que la entrevista terRecordar y decir la verdad mina con declaraciones claras sobre eventos terribles son que explícitamente reconocen requisitos previos para la el abuso, destacan la inaceptarestauración del orden social bilidad de la violencia y suby para la sanación de las rayan las fortalezas de la víctimas a nivel individual persona entrevistada al sufrir (Herman, 1992). la violencia o ponerle fin. El estudio de la OMS concluye cada entrevista con las palabras: A partir de lo que usted me ha dicho, puedo deducir que usted ha tenido momentos muy difíciles en su vida. Nadie tiene derecho a tratar a otra persona de esa manera. Sin embargo, por lo que me cuenta, veo también que usted es fuerte y ha logrado sobrevivir a circunstancias muy difíciles.7 Evaluar la satisfacción de la persona entrevistada con la entrevista permite obtener una indicación de cómo las mujeres vieron el proceso de la entrevista. Al final de la entrevista de la OMS, a las personas entrevistadas se les hizo la siguiente pregunta: “le he hecho preguntas acerca de cosas muy complejas. ¿Cómo se ha sentido hablando de esas cosas?”. La entrevistadora toma nota exacta de la respuesta y la clasifica en tres categorías: bien/mejor, mal/peor, e igual/nada diferente. La mayoría de las mujeres —entre un 60 y un 95% en siete sitios— que habían experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja reportaron sentirse bien/mejor al final de la entrevista. En la mayoría de los países, el rango era similar entre las mujeres que habían o no experimentado violencia por parte de su pareja. Muy pocas mujeres dijeron sentirse 15

Una guía práctica para la investigación y la acción

47


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 48

CAPÍTULO DOS

peor después de la entrevista. Entre un 0.5 y un 8.4% de las mujeres (más alto en Perú) que reportaron haber sufrido alguna vez violencia por parte de su pareja y entre cero y el 3.2% de las mujeres sin una historia de violencia por parte de su pareja se sintieron peor.17

Para asegurar el rigor científico Las directrices del CIOMS señalan que: “un estudio sin solidez científica no es ético ya que expone a las personas al riesgo o a la inconveniencia al mismo tiempo que no logra beneficios en cuanto al conocimiento”.3 Este principio es particularmente importante en el área de la violencia basada en el género donde se le pide a las mujeres que revelen experiencias difíciles y dolorosas, y donde el acto de la investigación en sí puede aumentar el riesgo de sufrir abuso. Por lo tanto, las directrices de la OMS señalan que las perLas mujeres solían pregun- sonas que investigan sobre la tarme para qué era la violencia tienen la responsabiliencuesta y cómo les ayudaría. dad ética de asegurar la solidez Yo les decía que no veríamos de su trabajo seleccionando la solución al día siguiente o una muestra lo suficientemente al año siguiente. Serán nues- representativa que permita lletras hijas y nuestras nietas gar a conclusiones válidas y quienes verán los frutos de deben tomar en cuenta las este trabajo, tal vez las cosas experiencias que existen en sean mejor para entonces. cuanto a cómo minimizar la Trabajadora de campo nicaragüense insuficiente denuncia de la vio(Ellsberg et al., 2000). lencia (véase el capítulo siete para más discusión sobre las técnicas de muestreo). El subregistro de la violencia diluirá las asociaciones entre potenciales factores de riesgo y el impacto de la violencia en la salud, conduciendo a resultados negativos falsos. Asimismo, subestimar las dimensiones de la violencia puede impedir que a los programas de intervención en torno a la violencia se les otorgue la prioridad que se merecen en la asignación de recursos. Las investigaciones demuestran que las 19

48

Investigando la violencia contra las mujeres

tasas de revelación de la violencia están influidas por el diseño y redacción de las preguntas, la capacitación de las entrevistadoras y la manera como se realiza el estudio.2 En el capítulo seis se discute este tema con mucha más profundidad y se esboza la variedad de medidas que se han desarrollado para mejorar la revelación de la violencia.

El uso de los resultados del estudio para el cambio social Es importante que las conclusiones de las investigaciones alimenten a las actividades de incidencia, formulación de políticas e intervención. Es común que importantes conclusiones de las investigaciones nunca lleguen a la atención de los formuladores de políticas y de quienes trabajan en incidencia, los que están mejor posicionados para utilizarlas. Los enormes costos personales, sociales y de salud relacionados con la violencia contra las mujeres imponen a los investigadores y a los donantes la obligación moral de tratar de asegurar que las conclusiones del estudio se apliquen en el mundo real. También es importante que la comunidad involucrada en el estudio reciba una pronta retroalimentación sobre los resultados de la investigación en la cual participó. En el capítulo catorce se aborda este tema con mayor detalle y se describen varios ejemplos exitosos de cómo se han utilizado las conclusiones de las investigaciones para contribuir a cambiar las leyes y las políticas sobre la violencia doméstica. Una manera de mejorar la relevancia de los proyectos de investigación es involucrar, desde un inicio, a las organizaciones que realizan incidencia política y que brindan apoyo directo a las sobrevivientes de la violencia, ya sea como socios plenos en la investigación o como miembros de un comité asesor, desde donde pueden desempeñar un importante papel en ayudar a guiar el diseño del estudio, asesorar


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 49

C O N S I D E R A C I O N E S É T I C A S PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A C O N T R A L A S M U J E R E S

sobre la redacción de las preguntas, apoyar con la capacitación de las entrevistadoras y dar orientación sobre posibles formas de análisis y sobre la interpretación de los resultados. Estos grupos también desempeñan un importante papel en la publicación y aplicación de los resultados del proyecto.

JUSTICIA: EL EQUILIBRIO ENTRE LOS RIESGOS Y LOS BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Al igual que cualquier esfuerzo que toca las vidas de la personas, la investigación tiene riesgos inherentes. El principio de la justicia distributiva exige que el conjunto de personas que carga con el peso de la investigación reciba un beneficio apropiado, y aquellas que serán las más beneficiadas deben asumir una justa proporción de los riesgos y de las cargas del estudio. En el caso de la investigación sobre la violencia basada en el género, los riesgos son potencialmente grandes, pero igualmente lo son los riesgos de la ignorancia, del silencio y de la inacción. Las y los investigadores y los comités que se encargan de la revisión ética de las investigaciones deben equilibrar constantemente esta realidad. Lisa Fontes cita el caso de una colega de la India que quería estudiar a mujeres casadas que estaban hospitalizadas tras haber sido quemadas por sus maridos en disputas en torno a la dote. Al final la colega decidió no realizar la investigación por temor a que esta pusiera más en riesgo a las mujeres. Como lo señala Fontes, “su decisión eliminó el riesgo relacionado con la investigación para las participantes, pero también eliminó el beneficio potencial de reducir el terrible aislamiento y la vulnerabilidad de esas víctimas”.21

Si se dedica la debida atención y se asignan los recursos adecuados para ello, es posible realizar investigaciones sobre la violencia respetando plenamente las consideraciones éticas y de seguridad. No debe olvidarse que las mujeres que viven con violencia ya están en situación de riesgo. Las y los investigadores no pueden eliminar esa realidad ni tampoco la posibilidad de que su estudio cause mayor daño. La obligación de los investigadores e investigadoras es la de sopesar cuidadosamente los riesgos y beneficios de cualquier estudio y tomar todas las medidas a su alcance para limitar un posible daño y para maximizar los beneficios potenciales. Como mínimo, se debe asegurar que cuando las mujeres se arriesguen a compartir sus historias, se honre ese riesgo utilizando las conclusiones para promover el cambio social.

1. Ellsberg M, Heise L. Bearing witness: Ethics in Domestic Violence Research. Lancet. 2002;359(9317):1599-1604. 2. Ellsberg M, Heise L, Peña R, Agurto S, Winkvist A. Researching Domestic Violence Against Women: Methodological and Ethical Considerations. Studies in Family Planning. 2001;32(1):1-16. 3. Council for International Organizations of Medical Sciences. International Guidelines for Ethical Review of Epidemiological Studies. Geneva: CIOMS; 1991. 4. World Health Organization. Putting Women’s Safety First: Ethical and Safety Recommendations for Research on Domestic Violence Against Women. Geneva: Global Programme on Evidence for Health Policy, World Health Organization; 1999. Report No.: WHO/EIP/GPE/99.2. 5. World Health Organization. WHO Multi-Country Study on Women’s Health and Domestic Violence Against Women: Study Protocol. Geneva: World Health Organization; 2004. 6. Yoshihama M. Personal Communication. Ann Arbor, Michigan. 2004.

Una guía práctica para la investigación y la acción

49


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 50

CAPÍTULO DOS 7. World Health Organization. WHO Multi-Country Study on Women’s Health and Domestic Violence Against Women: Study Questionnaire V10. Geneva: World Health Organization; 2004. 8. Zimmerman K. Plates in a Basket Will Rattle: Domestic Violence in Cambodia, a Summary. Phnom Penh, Cambodia: Project Against Domestic Violence; 1995. 9. Health and Development Policy Project. Measuring Violence Against Women Cross-culturally: Notes from a Meeting. Takoma Park, Maryland: Health and Development Policy Project; 1995. 10. Jewkes R, Watts C, Abrahams N, Penn-Kekana L, García-Moreno C. Ethical and Methodological Issues in Conducting Research on Gender-Based Violence in Southern Africa. Reproductive Health Matters. 2000;8(15):93-103. 11. Johnson H. Dangerous Domains: Violence Against Women in Canada. Ontario, Canada: International Thomson Publishing; 1996. 12. Finkelhor D, Hotaling GT, Yllo K. Special Ethical Concerns in Family Violence Research. In: Finkelhor D, Hotaling GT, Yllo K, eds. Stopping Family Violence: Research Priorities for the Coming Decade. London: Sage; 1988. 13. Hakimi M, Nur Hayati E, Ellsberg M, Winkvist A. Silence for the Sake of Harmony: Domestic Violence and Health in Central Java, Indonesia. Yogyakarta, Indonesia: Gadjah Mada University;PATH, Rifka Annisa, Umeå University; 2002. 14. Gossaye Y, Deyessa N, Berhane Y, et al. Women’s Health and Life Events Study in Rural Ethiopia. Ethiopian Journal of Health Development. 2003;17(Second Special Issue):1-49. 15. Herman J. Trauma and Recovery: The Aftermath of Violence: From Domestic Abuse to Political Terror. New York: Basic Books; 1992. 16. Shrader E. Personal Communication. Washington, DC; 2000. 17. Jansen HAFM, Watts C, Ellsberg M, Heise L, García-Moreno C. Interviewer Training in the WHO Multi-Country Study on Women’s Health and Domestic Violence Against Women. Violence against Women. 2004;10(7):831-849. 18. Wessel L, Campbell J. Providing Sanctuary for Battered Women: Nicaragua’s Casas de la Mujer. Issues in Mental Health Nursing. 1997;18:455-476. 19. Ellsberg M. Candies in Hell: Research and Action on Domestic Violence in Nicaragua [Doctoral Dissertation]. Umeå, Sweden: Umeå University; 2000.

50

Investigando la violencia contra las mujeres

20. Parker B, Ulrich Y. A Protocol of Safety: Research on Abuse of Women. Nursing Research. 1990;38:248-250. 21. Fontes LA. Ethics in family Violence Research: Cross-Cultural Issues. Family Relations. 1998;47:53-61.


spPath-chp2warr(36-51):Path-chp2(34-47)

10/20/07

2:45 AM

Page 51


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:35 AM

Page 52

FOTO DE HAFM JANSEN

3


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:36 AM

Page 53

CAPÍTULO TRES

La elaboración de una estrategia de investigación Los temas que se abordan en este capítulo son: Diferentes tipos de investigación El proceso de investigación Selección del tema y de los objetivos de la investigación Formulación de las preguntas de investigación Selección del diseño de la investigación ¿Métodos cuantitativos o cualitativos? ¿Investigación basada en la población o en los servicios? Colaboración entre investigadores y activistas Elaboración del protocolo

L

a elaboración de una estrategia de investigación puede ser la tarea más determinante en cualquier proyecto de investigación. Todo el proyecto puede descarrilarse si se comenten errores en esta fase. Los errores más comunes son las preguntas de investigación que no están bien conceptualizadas o articuladas, un diseño de investigación que no está bien adaptado para la tarea, o métodos que no concuerdan con las necesidades del proyecto o con las destrezas y los recursos que se tienen a mano. Sin embargo, con una planificación adecuada se pueden evitar esos riesgos. ¿Cuáles son los elementos que se deben tomar en cuenta para elaborar un efectivo protocolo de propuesta de investigación? Este capítulo inicia con una breve

panorámica sobre los diferentes tipos de investigación y las funciones que desempeñan en el fortalecimiento de la respuesta integral ante la violencia contra las mujeres. Luego continúa con una discusión sobre los primeros pasos del proceso investigativo como son la formulación de la pregunta y los objetivos de la investigación, para luego proceder a dar ejemplos que muestran cómo estos conceptos se pueden aplicar a los temas relacionados con la violencia. Posteriormente se describen algunos de los diseños de investigación de uso más común en el ámbito de las ciencias sociales y la salud pública, y se plantean las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. En el cuadro 3.1 se incluye una lista de verificación del estudio para las tareas

Una guía práctica para la investigación y la acción 53


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 54

CAPÍTULO TRES

TABLA 3.1 DISTINTOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación Básica

Propósito Para aumentar el conocimiento y potenciar la teoría como un fin en sí misma.

Aplicada

Para entender la magnitud, naturaleza u origen de los problemas sociales, a fin de identificar soluciones.

Formativa

Para facilitar el desarrollo de una intervención (por ejemplo un programa o política) o ayudar a desarrollar instrumentos cuantitativos.

Operativa

Para dar seguimiento y mejorar las intervenciones en curso.

Evaluativa

Para evaluar el impacto / eficacia de las intervenciones completadas.

que las y los investigadores deben realizar durante todo el proceso de investigación. Los asteriscos señalan los elementos más relevantes para investigadores e investigadoras que utilicen un enfoque cuantitativo. Es decir, una encuesta comunitaria.

DIFERENTES TIPOS DE INVESTIGACIÓN Existen muchos y variados tipos de investigación y el lenguaje puede resultar abrumador. Para fines de este manual, se ha FIGURA 3.1 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DESDE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Indagación naturalista

Indagación positivista

Recopilación de datos

Identificar el problema

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento de la hipótesis

adoptado la siguiente tipología para la descripción de muchos y variados tipos de investigación (véase la tabla 3.1). La investigación básica está dedicada al planteamiento teórico y no necesariamente a responder preguntas que tienen implicaciones de programa o de políticas. La investigación aplicada utiliza muchas de las mismas técnicas pero se concentra en hacer preguntas de relevancia más inmediata y práctica. La investigación formativa o exploratoria tiende a ser menos profunda y está dirigida a generar una comprensión sobre los antecedentes y el conocimiento necesario para seguir haciendo investigación o para diseñar una intervención como tal. La investigación sobre las operaciones se concentra en mejorar el proceso de las intervenciones existentes. La investigación evaluativa ayuda a medir el impacto o el éxito de las intervenciones. Este manual se concentra principalmente en la lógica y en las herramientas de la investigación formativa y aplicada. Todos los tipos de investigación son importantes y pueden hacer considerables aportes al conocimiento en el campo de la violencia de género. Sin embargo, la investigación para la construcción teórica, la evaluación y las operaciones son campos complejos por sí mismos y exceden el alcance de este manual.

Análisis de datos

Identificación del problema

Prácticamente todos los proyectos de investigación comparten cuatro pasos básicos:

Recopilación de datos

Identificar un problema para estudiarlo ■ Recopilar los datos ■ Analizar los datos ■ Reportar los resultados ■

Desarrollo de la hipótesis de trabajo

Análisis de datos

Informe

Informe

Cuantitativa lineal (Tomado de Dahlgren et al., 2003).1

54

Investigando la violencia contra las mujeres

Cualitativa circular

En el cuadro 3.1 se presenta una lista más detallada de los pasos que comúnmente se toman para alcanzar los objetivos del estudio.


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 55

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E I N V E S T I G A C I Ó N

El orden en que se toman esos pasos y las técnicas que se utilizan para ello pueden variar enormemente de estudio a estudio, dependiendo del marco teórico del investigador que son las suposiciones subyacentes sobre cómo se produce el conocimiento. Las dos principales tradiciones dentro de la investigación —la indagación positivista y la naturalista— enfocan la actividad de manera muy distinta. La indagación positivista, también conocida como indagación basada en la ciencia o deductiva, generalmente inicia con una hipótesis y procede a probarla de manera sistemática y lineal (véase la figura 3.1). Por su parte, la indagación naturalista —también conocida como indagación interpretativa— se concentra en el estudio del entorno natural sin que haya manipulación o limitaciones predeterminadas sobre el resultado. El proceso investigativo en la indagación naturalista tiende a seguir un camino circular. Se puede identificar un tema general para el estudio y el tema de la investigación se vuelve cada vez más enfocado a medida que se van recopilando y analizando datos adicionales. A esto se le conoce como diseño emergente debido a que el enfoque del estudio como tal, e incluso los métodos utilizados para la recopilación y el análisis de los datos, pueden surgir a medida que avanza el estudio. Los estudios naturalistas tienden a utilizar métodos de investigación cualitativos y los estudios positivistas tienden a utilizar métodos cuantitativos. Ambas tradiciones pueden ser descriptivas o analíticas y las dos pueden desempeñar un importante papel en el estudio de la violencia contra las mujeres. Este manual presenta ejemplos de los dos enfoques.

SELECCIÓN DEL TEMA Y DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El primer paso en cualquier esfuerzo investigativo es identificar un problema o un área que pudiera beneficiarse de mayor investi-

CUADRO 3.1 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ESTUDIO A continuación se describen algunos de los pasos más importantes que se pueden adoptar en el transcurso de la mayoría de estudios, aunque puede haber algunas diferencias según el método que se adopte, cuantitativo o cualitativo. Formulación del problema ■ Explore el problema de investigación con representantes de la comunidad, trabajadores de la salud, grupos locales de mujeres que usted conozca, y mediante una revisión de la documentación publicada e inédita. ■ Formule el problema de investigación y analícelo en el seno del equipo de investigación y con otras personas de su interés para obtener sugerencias y determinar un marco conceptual. ■ Formule y tome decisiones relacionadas con los objetivos de investigación, el diseño, la zona, la población y los métodos del estudio. ■ Operativice las variables en estudio.* ■ Diseñe un plan o estrategia adecuada de muestreo. ■ Prepare un borrador de cuestionario.* ■ Planifique un análisis inicial de los datos. ■ Traduzca materiales, cuestionarios, formularios. ■ Planifique qué personal necesitará para el estudio, el equipo que utilizará, transporte, alojamiento, financiamiento y otros aspectos logísticos. ■ Redacte un protocolo preliminar del estudio. Organización Obtenga el consentimiento de las comunidades participantes (individualmente o por medio de representantes). ■ Obtenga el consentimiento de las autoridades locales, de distrito o nacionales que correspondan. ■ Obtenga apoyo financiero. ■ Obtenga la autorización ética del comité de revisión ética. ■ Elabore un manual o instrucciones para el personal de campo. ■ Organice una red de apoyo para las mujeres participantes y el personal de campo. ■ Obtenga materiales educativos sobre violencia para las y los participantes en el estudio. ■ Contrate personal de campo. ■ Capacite al personal de campo. ■ Lleve a cabo un estudio piloto de la organización, cuestionarios y equipo, y estandarice los procedimientos de medición.* ■ Revise los cuestionarios, las instrucciones para el personal de campo y el protocolo del estudio.* ■

Personal de campo Supervise el trabajo de campo. Edite las entrevistas para identificar errores.* Mantenga contacto con la comunidad local para asegurarse de que haya una buena participación y apoyo al estudio. ■ Lleve a cabo sesiones informativas para evitar el “desgaste” del personal de campo. ■ ■ ■

Análisis e informes Controle el ingreso de datos para reducir errores al mínimo.* Analice la calidad de los datos, las dificultades presentadas en ciertas preguntas, y rutinas con el personal de campo.* ■ Inspeccione la matriz de datos conjuntamente, colabore con el personal de campo en el control y aprobación de los datos. ■ Realice un análisis preliminar, discútalo con el equipo de investigación, representantes de la comunidad y las autoridades pertinentes. ■ Complete el análisis e interpretación finales. ■ Presente un informe a la comunidad y a las autoridades políticas y de salud. Analice las consecuencias y acciones posibles. ■ Presente los resultados en informes y publicaciones para audiencias locales y más amplias, cuando corresponda. ■ Planifique la intervención y evaluación. ■ ■

* Estos pasos son particularmente apropiados para estudios cuantitativos. (Adaptado de Persson y Wall, 2003).2 Una guía práctica para la investigación y la acción 55


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 56

CAPÍTULO TRES

gación. Simplemente es cuestión de establecer qué tipo de información es la que más se necesita en un contexto específico. El siguiente paso en el proceso es reducir el enfoque de la indagación a un tema que esté abierto a la investigación. En ese caso las La mejor manera de crear preguntas orientadoras son: confianza y de establecer ¿Qué quiere saber y qué vale aliados a largo plazo es la pena saber? Por lo general incluir a individuos y a organilas y los investigadores zaciones en el proceso de empiezan a reducir la ampliestablecimiento de los temas y tud del tema recopilando y asuntos de la investigación. leyendo todos los artículos y libros relevantes sobre el asunto en cuestión, esto también se conoce como repaso de la literatura. Es muy importante identificar lo que ya se sabe sobre un asunto antes de decidir sobre el tema de la investigación, de lo contrario se corre el riesgo de “reinventar el agua tibia” o de investigar cuestiones que no contribuyen a profundizar el conocimiento o a mejorar la calidad de vida de las personas. Cuando el impulso de la Decida sobre el diseño de la investigación emerge de la investigación o sobre los méto- necesidad de un proveedor dos de recopilación de datos de servicios, de una organidespués de tener seguridad de zación no gubernamental, o qué es lo que quiere saber. de un grupo de activistas, puede ser relativamente fácil definir un objetivo de investigación. Por ejemplo, usted podría ser un proveedor de planificación familiar que quiere conocer el grado al cual la coerción y el abuso afectan el interés de sus clientes en utilizar diferentes métodos anticonceptivos y su capacidad de hacerlo. O usted podría ser la directora de un refugio para mujeres que desea saber qué le sucede a las mujeres una vez que salen de su cuido. Aún en estos casos es importante investigar lo que ya se conoce sobre el tema, ya sea en la literatura investigativa o por parte de otras personas en la comunidad. Cuando la motivación para la investigación proviene desde fuera de la comu-

56

Investigando la violencia contra las mujeres

nidad local, quizás de una universidad o agencia de gobierno, es especialmente importante involucrar a otros —de preferencia a proveedores de servicios y a activistas— en el proceso de depuración del tema de investigación. Una manera de hacerlo es consultando a las partes interesadas locales o a personas quienes en virtud de su trabajo o de su experiencia de vida, pueden tener una percepción sobre preguntas que es preciso plantear y responder. Esto puede hacerse como una consulta con una junta asesora local o en reuniones individuales con grupos de mujeres o con otros que puedan tener opiniones sobre qué tipo de investigación sería útil emprender. Las consultas con las potenciales partes interesadas a inicios del proceso pueden ayudar a asegurar que la investigación es tanto relevante como realizable, y puede ayudar a crear confianza y alianzas con los mismos grupos que probablemente estén en capacidad de usar y de diseminar las conclusiones. Con demasiada frecuencia, las y los investigadores sólo buscan a grupos de mujeres locales o a otras organizaciones no gubernamentales cuando quieren tener acceso a la población objeto de la investigación. Por ejemplo, acercarse a un refugio local para encontrar “mujeres maltratadas” y poder entrevistarlas. No sorprende que esto pueda alimentar el resentimiento y la desconfianza.

FORMULACIÓN DE L A S P R E G U N TA S D E INVESTIGACIÓN La siguiente tarea es expresar sus intereses de investigación en preguntas directas y redactadas con palabras sencillas, de preferencia una pregunta por cada tema. Las preguntas de investigación deben apoyar los objetivos de la investigación. En la tabla 3.2 se dan varios ejemplos de cómo se pueden elaborar las preguntas de inves-


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 57

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E I N V E S T I G A C I Ó N

TABLA 3.2 SELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Ejemplos de varios métodos que pueden utilizarse para distintas preguntas de investigación. Algunos métodos específicos están descritos en capítulos posteriores. Objetivo de la investigación

Pregunta de investigación

Posible diseño del estudio

Una organización camboyana que aboga por los derechos de la mujer deseaba determinar qué tan extendida estaba la violencia en Camboya y cómo respondían las mujeres a la violencia doméstica. Asimismo, buscaba conocer la percepción que los miembros de la comunidad tenían de las víctimas y los perpetradores del abuso. El propósito de la investigación era reforzar las actividades de cabildeo y realizar una campaña de sensibilización social.4.5

¿Qué tan común es el abuso cometido por la pareja íntima en Camboya? ¿Es común la coerción sexual? ¿Quiénes son los perpetradores? ¿Dónde se produce la violencia? ¿En el hogar? ¿En la calle? ¿En el trabajo? ¿En otros lugares? ¿A quiénes recurren las mujeres después de haber sido victimizadas? ¿Qué servicios consideran que son importantes? ¿Es común que los miembros de la comunidad apoyen los mitos comunes sobre la violación?

Estudio basado en la población realizado con hombres y mujeres. Discusiones de grupo focal con dirigentes comunitarios. Entrevistas a profundidad con sobrevivientes de la violencia.

Una organización internacional que trabaja con refugiados somalíes en Kenia estaba interesada en averiguar más sobre la violencia sexual en los campamentos de refugiados. El personal de socorro había oído rumores de que varias mujeres del campamento habían sido violadas al salir a buscar leña y temían que algunos embarazos hubieran sido producto de sexo forzado por parte de guardias o bandidos.6.7

¿Sienten las mujeres del campamento que corren el riesgo de ser violadas? ¿Cuáles son las circunstancias más comunes en que ocurre sexo forzado? ¿Quiénes son los perpetradores? ¿Qué piensan las mujeres y los hombres que se podría hacer para aumentar la seguridad de las mujeres?

Encuesta entre las mujeres del campamento. Entrevistas a profundidad. Evaluación participativa.

La Federación Internacional de Planificación Familiar/Región del Hemisferio Occidental (IPPF/RHO) inició un programa para integrar el tamizaje y la atención de los sobrevivientes de violencia basada en género a los programas de salud reproductiva en Venezuela, Perú y República Dominicana. Los gerentes de los programas deseaban evaluar cómo el programa había logrado cambiar las actitudes y prácticas de los proveedores de servicios de salud, y si las mujeres se sentían satisfechas con la atención que recibían.8

¿Que sabían los promotores de salud sobre la violencia doméstica antes de la capacitación? ¿Qué aprendieron durante el curso de capacitación acerca de la identificación, valoración y remisión de mujeres, niños y niñas abusadas? ¿Se produjo algún cambio positivo en las actitudes de los y las proveedoras de servicios de salud hacia las víctimas de violencia? ¿A cuántas mujeres atendidas en las clínicas de planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual se les preguntó acerca de la violencia? ¿A cuántas se les remitió como correspondía según los protocolos desarrollados? ¿Qué tan satisfechas estaban las mujeres con la atención recibida en las clínicas? Encuestas aplicadas antes y después sobre las actitudes y conocimientos de proveedores de servicios de salud.

Revisión de datos de los servicios. Grupos focales con proveedores y clientes. Entrevistas de salida con clientes.

Una clínica en Tanzania donde se realizan pruebas voluntarias para el VIH y se brinda consejería, tenía interés en determinar si la amenaza de violencia después de comunicar la condición de portadora del VIH constituía un obstáculo para que las mujeres acudieran a realizarse las pruebas. Los gerentes de los proyectos también deseaban saber si la violencia era un factor de riesgo para las mujeres que conviven con el VIH.9

Entre las mujeres que acuden voluntariamente a los servicios de tratamiento de la clínica, ¿qué porcentaje ha sido física o sexualmente abusada por sus parejas? ¿Se produjo la violencia antes o después de las pruebas? ¿Era el temor a la violencia un factor importante en la incapacidad de las mujeres de protegerse del VIH? ¿Era el temor a la violencia la razón de que las mujeres estuvieran renuentes a acudir a las clínicas para realizarse la prueba voluntaria? Sondeo de clientes.

Entrevistas a profundidad. Grupos focales con hombres y mujeres de la comunidad.

(Adaptado de Shrader, 2000).3

Una guía práctica para la investigación y la acción 57


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 58

CAPÍTULO TRES

tigación. Podría ser que se inicie con muchas más preguntas de las que pueden resolverse en un solo estudio. De ser así, se debe disminuir la lista hasta tener un número manejable de preguntas. Este puede ser un proceso complejo, especialmente si se están balanceando las necesidades de diferentes actores. Por ejemplo, el tipo de información que una institución gubernamental de mujeres quisiera recopilar sobre la violencia puede ser muy distinta de los datos que mujeres activistas necesiten para fines de incidencia o que un investigador pueda considerar importante desde una perspectiva teórica. Aunque llegar a un consenso sobre preguntas de investigación puede tomar tiempo, incluir en esta etapa las perspectivas de las partes interesadas probablemente aumente el potencial impacto de los resultados del estudio. Recuerde que como norma, en la investigación cualitativa las preguntas de investigación pueden inicialmente ser más generales porque se irán refinando a medida que los datos se recopilan y se analizan. Sin embargo, en la investigación cuantitativa, cuando se realizan encuestas es preciso determinar las preguntas de investigación antes de iniciar la recopilación de datos debido a que estas constituyen la base para establecer las hipótesis que se van a probar (véase la tabla 3.2).

responder a las preguntas de la investigación que se han elaborado. Por supuesto que esta decisión debe tomar en cuenta lo que es factible en base a los recursos materiales y humanos del proyecto. Si no es posible ejecutar el diseño más apropiado para una pregunta de investigación dada, es mejor cambiar el enfoque de la investigación o modificar el diseño. Un estudio con un diseño inadecuado puede causar más daños que beneficios. Por ejemplo, una encuesta realizada con un tamaño de muestra demasiado pequeño como para arrojar resultados significativos puede subestimar la prevalencia de la violencia o su impacto en una cierta población, lo que a su vez puede afectar negativamente las políticas o el financiamiento del programa. Si bien existe una amplia gama de diferentes diseños de investigación para el abordaje de diversas preguntas de investigación, este manual se centrará en cinco tipos de diseño generales que a menudo se utilizan en la investigación relacionada con la salud pública.

Enfoques cuantitativos Encuestas transversales ■ Estudios de cohortes ■ Estudios de caso-control ■

Enfoques cualitativos SELECCIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Muchas organizaciones interesadas en el uso de la investigación para mejorar la calidad de sus programas o servicios cometen el mismo error: seleccionan el diseño del estudio antes de aclarar exactamente qué información se necesita. Se recomienda la cuidadosa consideración de diseños de estudio alternativos y la selección del que mejor responda a los objetivos de la investigación y tenga mayores probabilidades de

58

Investigando la violencia contra las mujeres

Técnicas de diagnóstico y evaluación rápida ■ Estudios cualitativos a profundidad ■

Estos diseños se describen con mayor detalle en los capítulos cuatro y cinco.

¿ M É T O D O S C U A N T I TA T I V O S O C U A L I TAT I V O S ? Los métodos de investigación cuantitativos producen información que puede


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 59

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E I N V E S T I G A C I Ó N

presentarse y analizarse con cifras, como son el porcentaje de mujeres que han sido violadas o que han sido usuarias de los refugios para mujeres maltratadas. Estos métodos provienen en su mayoría del campo de la epidemiología, la sociología, la economía y la sicología. Por su parte, los métodos cualitativos compilan información que se presenta fundamentalmente en forma de texto mediante narrativas, citas textuales, descripciones, listas y estudios de caso. Los métodos cualitativos se obtienen de disciplinas como la antropología, la sociología, la enfermería y la sicología. Como ya se dijo, si bien los métodos de investigación no están necesariamente vinculados a una tradición teórica específica, los métodos cuantitativos tienden a utilizarse en la investigación haciendo uso de un marco positivista o pospositivista, mientras que los métodos cualitativos están más asociados con el marco naturalista o interpretativo. Los dos enfoques representan diferentes paradigmas de la investigación o puntos de vista sobre la naturaleza de la realidad y sobre cómo se produce el conocimiento. El paradigma positivista supone que sólo existe una única versión de la realidad y que ésta puede descubrirse mediante la investigación científica. En contraposición, el paradigma naturalista supone que la realidad es subjetiva en vez de objetiva, que ésta existe en las opiniones, sentimientos e interpretaciones de las personas, incluido el o la investigadora. Según esta perspectiva, muchas versiones diferentes e igualmente válidas de la realidad pueden existir al mismo tiempo, y algunas de ellas pueden de hecho crearse mediante la interacción de investigadores y sujetos. Las y los investigadores positivistas tratan de reducir a un mínimo las influencias externas o sesgos, mientras que investigadores e investigadoras naturalistas creen que la investigación es inherentemente sesgada y tratan de tener presente las diferentes

fuentes de sesgo subjetivo, como por ejemplo, llevando diarios de reflexión sobre sus propias reacciones y pensamientos durante el proceso de investigación. En los últimos años ha surgido un tercer paradigma, conocido como un paradigma crítico o “liberador”.10-12 Según Ford-Gilboe y Los métodos cuantitativos usualmente producen resultados colegas, “el objetivo de la investigación dentro del para- que se pueden resumir en cifras. Los métodos cualitativos producen digma crítico es el desarrollo resultados que comúnmente se de enfoques que tienen el potencial de sacar a luz dese- resumen en palabras o imágenes. quilibrios de poder que se encuentran ocultos y de empoderar a las personas involucradas para que comprendan y transformen el mundo”.12 La teoría crítica es adoptada por la mayoría de las feministas y de las y los investigadores participativos y dado que enfatiza la puesta en evidencia de las relaciones de poder basadas en la clase, el género y la etnia, es particularmente Los métodos cuantitativos adecuada para la investitienden a proporcionar gación sobre la violencia conmenos información detallada tra las mujeres.13 Tal como lo sobre muchas personas, señala Ulin y sus colegas, mientras que los métodos “una importante premisa de la cualitativos dan información teoría feminista es que la vida más detallada sobre y el comportamiento social relativamente pocas personas. están limitados de diversas formas por lo que se considera un comportamiento aceptable basado en el género. La investigación feminista se centra en la dimensión política inherente en la comprensión de esas limitaciones desde los puntos de vista de personas en diferentes posiciones de poder y de género”.14 Dado que la meta subyacente es contribuir al cambio social, las y los investigadores críticos tienden a ser más pragmáticos en el uso de métodos y a menudo utilizan una combinación de datos cualitativos y cuantitativos, dependiendo de cual tenga mayores probabilidades de persuasión hacia los formuladores de políticas y hacia el público.12

Una guía práctica para la investigación y la acción 59


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 60

CAPÍTULO TRES

FIGURA 3.2 UN EJEMPLO DE LA COMBINACIÓN DE DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

Tipos de testigos de la violencia

“Mami, pareces un monstruo”

Amigas de la esposa Amigos del esposo Familia del esposo Hijos e hijas 0

10

20

30

40

50

60

% Porcentaje de mujeres que reportan haber tenido testigos presentes en el momento de ser ultrajadas Cuando él me pegaba, mis hijas se metían en el pleito. Entonces, él en su cólera las apartaba a empujones y esto me dolía más que cuando me pegaba... Una vez cuando me estaba recuperando después de que él me había golpeado, mi hija me dijo: “Mami, pareces un monstruo” y empezó a llorar. Lo que de verdad me hería no era tanto los golpes sino que ella llorara y sintiera tanta amargura. Sobreviviente de la violencia en Nicaragua. (Tomado de Ellsberg et al., 2000).16

Los métodos cuantitativos son útiles para sacar conclusiones que son válidas para la población general bajo estudio, y son particularmente apropiados para medir la frecuencia de un problema o condición y su distribución en una población (por ejemplo, cuántas mujeres en una comunidad han experimentado violencia y qué grupos etarios son los más afectados). Con frecuencia las encuestas se utilizan para obtener información sobre las opiniones y el comportamiento de las personas, como por ejemplo a través de las encuestas sobre Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP). Cuando se compilan datos cuantitativos sobre un grupo de personas que es seleccionado utilizando métodos especiales conocidos como “técnicas de muestreo aleatorias”, es posible realizar un análisis estadístico y generalizar los resultados del estudio a una población mayor (véase el capítulo siete para más información sobre técnicas de muestreo). Si el grupo meta del

60

Investigando la violencia contra las mujeres

programa no es muy grande, por ejemplo si está limitado a una sola comunidad, entonces podría ser posible encuestar todos los hogares o los individuos en la población estudiada. Es decir, conducir un censo. La principal desventaja de las encuestas es que a menudo brindan información bastante superficial y puede ser que no contribuyan mucho a la comprensión de procesos complejos o de sus causas. Por ejemplo, una encuesta puede indicar cuántas mujeres están experimentando violencia o cuántas han escuchado un mensaje educativo, pero proporciona menos información sobre cómo las mujeres experimentan la violencia, o sobre qué tanto comprendieron el mensaje educativo. Los métodos cualitativos son más apropiados cuando el objetivo es entender más sobre un proceso o cuando un tema se está estudiando por primera vez en un entorno particular. Los resultados cualitativos permiten comprender los matices y los detalles de fenómenos sociales complejos desde el punto de vista de la persona entrevistada. Si bien no es posible decir que las conclusiones son válidas para todo el mundo, se pueden revelar múltiples capas de significado para un grupo particular de personas. Este nivel de comprensión es particularmente importante cuando se estudia el comportamiento humano y se trata de discernir cómo interactúa con las creencias, las actitudes y las percepciones de las personas. Por ejemplo, el Comité Nacional para el Abandono de Prácticas Tradicionales Nocivas en Malí, una red de organizaciones que trabajan para desalentar la práctica de la Mutilación Genital Femenina (MGF), quería saber por qué ciertos enfoques habían tenido más éxito que otros para motivar a los poblados a abandonar esa práctica. En lugar de realizar una encuesta basada en la población para medir los comportamientos y las actitudes individuales hacia la MGF, decidieron llevar a cabo un estudio cualitativo en tres pobla-


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 61

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E I N V E S T I G A C I Ó N

dos donde se había abandonado la práctica. Si bien el estudio no brindó información sobre el número de poblados que habían dado ese paso, si aportó muy buena información sobre los diferentes aspectos y consideraciones que ayudaron a los líderes y a los miembros de la comunidad a tomar su decisión. Para el fin de mejorar las intervenciones en la comunidad, este estudio fue mucho más útil de lo que hubiera sido una encuesta.15 La mayoría de los objetivos de la investigación se logran mejor por medio de una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas. Se alienta a las y los observadores a utilizar una variedad de métodos para examinar el mismo tema —lo que se conoce como triangulación— para mejorar la validez y utilidad de su investigación. Debido a que la triangulación permite mirar al sujeto desde diferentes perspectivas y buscar posibles inconsistencias, ésta aumenta la validez y la formalidad de las conclusiones. Por ejemplo, los resultados de encuestas de investigación pueden complementarse y enriquecerse por medio de entrevistas a profundidad con una submuestra de mujeres. Sus palabras, pensamientos y observaciones aportan profundidad y significado a las cifras generadas para describir la esencialmente dolorosa realidad del abuso físico y sexual. Asimismo, es posible fortalecer la presentación visual y narrativa de los datos cualitativos con referencia a los datos basados en la población, dando así una aproximación de cuan extendidos están ciertos tipos de comportamiento violento. En Nicaragua las y los investigadores combinaron los resultados de una encuesta a 488 mujeres sobre experiencias de violencia, con la narrativa sobre las experiencias de tres mujeres obtenida mediante entrevistas detalladas.16 Los relatos cubrían muchos de los mismos temas de la encuesta, y a menudo ofrecían conmovedoras ilustraciones de cómo las mujeres se

sentían acerca de la violencia. La figura 3.2 ilustra cómo se pueden utilizar los resultados de las encuestas y los relatos para presentar diferentes perspectivas sobre cómo los niños y las niñas se ven afectados por la violencia doméstica. Si bien los sentimientos expresados por la joven no pueden generalizarse para todas las mujeres maltratadas, su historia abre una ventana que muestra el devastador impacto que el abuso puede tener en las mujeres y sus hijos e hijas. Es difícil obtener este tipo de visión a partir de cifras. En Tanzania un proyecto La triangulación se refiere al uso de investigación utilizó métode más de un método para dos cualitativos y cuantitativos examinar el mismo tema. para explorar cómo la violenTambién puede implicar el uso cia afectaba las decisiones de un método sobre diferentes que tomaban las mujeres en poblaciones de estudio. La triansu búsqueda de servicios para gulación sirve para asegurar realizarse pruebas voluntarias que los resultados son confiables y recibir consejería en el caso o convincentes para otros. del VIH/SIDA.9 Por medio de entrevistas a profundidad con hombres y mujeres, las y los investigadores aprendieron sobre cómo someterse a la prueba del VIH y revelar su condición de portador puede conducir a la violencia. Dos mujeres describieron de la manera siguiente lo que sucedió después de que revelaran que eran seropositivas: Me tomó dos semanas poder decírselo. Él me dijo: ‘¿Usted sabe quién lo provocó?’ Yo le dije: ‘Si me está culpando, entonces cúlpeme, pero usted fue el que lo provocó.’ Cuando le informé sobre los resultados se desató una violencia interminable en la casa. En una segunda etapa las y los investigadores entrevistaron a 245 mujeres que asistieron a la clínica y les hicieron preguntas estandarizadas sobre experiencias de violencia. Encontraron que las mujeres que son VIH positivas tenían dos veces más probabilidades de haber sido golpeadas por una pareja que las mujeres que eran VIH negativas, y entre las mujeres jóvenes,

Una guía práctica para la investigación y la acción 61


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 62

CAPÍTULO TRES

las que eran VIH positivas, tenían diez veces más probabilidades de haber sido golpeadas que las mujeres que eran VIH negativas. Las y los investigadores concluyeron que la violencia es un factor de riesgo para el VIH y el SIDA debido a que limita la capacidad de las mujeres de protegerse a sí mismas. Además, las mujeres que son VIH positivas corrían un mayor riesgo de abuso físico si revelaban su condición de portadoras. Con sólo los datos de la encuesta era difícil establecer cuándo había ocurrido la violencia en relación con la revelación de condición de portadoras, de manera que la información cualitativa proporcionó perspectivas útiles para la interpretación de los resultados de las encuestas.

¿INVESTIGACIÓN BASADA EN LA POBLACIÓN O EN LOS SERVICIOS? Una decisión importante en lo que respecta al diseño es si tomar la muestra de la comunidad en su conjunto, esto a menudo se conoce como un “estudio basado en la población”, o de un proveedor de servicios, como por ejemplo, un centro de apoyo para mujeres en casos de crisis o un centro de salud comunitario. La decisión debe tomarse en base a las metas y los objetivos de la investigación. Si la meta de la investigación es evaluar un servicio, como por ejemplo, qué tan eficaz es la comisaría de la mujer adscrita a la policía para responder a las necesidades de las víctimas, o establecer qué proporción de los usuarios de las salas de emergencia sufren maltrato, entonces tiene sentido enfocar la investigación en las mujeres que utilizan esos servicios. En cambio, si la meta es poder decir algo que aplique para las víctimas del maltrato de manera más general, entonces es importante obtener la muestra de la comunidad en su conjunto. Con frecuencia las y los investigadores se

62

Investigando la violencia contra las mujeres

apoyan en datos basados en los servicios (estadísticas de la policía, registros hospitalarios, o entrevistas con mujeres que llegan a los centros de atención en situaciones de crisis) para extraer conclusiones sobre patrones de abuso físico o sexual en una población más grande. En realidad, esos datos aplican sólo a aquellas mujeres que buscan los servicios formales; un grupo que difiere considerablemente del pleno universo de mujeres, niñas y niños abusados. Con frecuencia, las mujeres que ingresan en los registros de la policía o del hospital han sufrido un abuso más grave y tienen mayores probabilidades de haber sido abusadas por un extraño que aquellas mujeres que no reportan el abuso. Un ejemplo de esto puede verse en la comparación de dos investigaciones sobre el abuso sexual infantil realizadas en Nicaragua. Uno de los estudios se basó en los registros de la policía y sólo incluyó los casos de abuso que fueron reportados a la policía. Este trabajo concluyó que en el 95% de los casos de abuso sexual infantil, las niñas fueron las víctimas del abuso.17 En el otro estudio, realizado en León, Nicaragua, se pidió a hombres y mujeres de la comunidad, seleccionados al azar, que respondieran a un cuestionario anónimo sobre sus experiencias de abuso sexual en la infancia. El estudio encontró que el 30% del número total de incidentes de abuso sexual infantil fueron reportados por hombres.18 Estos resultados indican que o bien los varones tienen menos probabilidades de revelar el abuso cuando sucede, tal vez debido a la vergüenza o al temor de que se les estigmatice, o bien que es menos probable que sus padres reporten casos de abuso a la policía. Esta comparación sugiere que la información obtenida de muestras basadas en los servicios puede diferir considerablemente de los resultados obtenidos en una encuesta basada en la comunidad. El estudio de los registros puede, sin embargo, arrojar información importante,


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 63

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E I N V E S T I G A C I Ó N

especialmente sobre la calidad de los servicios que reciben las mujeres por parte de los profesionales en los sistemas de salud y de justicia. Tal es el caso de un estudio realizado por el organismo no gubernamental sudafricano ADAPT, en el que se estudiaron los registros de 398 mujeres que se presentaron con una historia de agresión al departamento de emergencia de la Alexandra Health Clinic durante octubre y noviembre de 1991. La ciudadela de Alexandra es una comunidad de rápida urbanización ubicada cerca del corazón de Johanesburgo. Este estudio encontró que en el 78% de los casos, los proveedores omitieron registrar la identidad del perpetrador. Los registros sólo incluían descripciones intangibles de la violencia tales como “cortada con un hacha” o “apuñalada con un cuchillo”. Los promotores del estudio utilizaron esos datos para enfatizar ante los administradores de la clínica la necesidad de sensibilizar a las y los proveedores sobre temas de violencia y promover una documentación más completa y exacta.19 En otro ejemplo, la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF por sus siglas en inglés) realizó un estudio antes de iniciar un programa para capacitar a proveedores en la identificación de los casos de abuso en tres países latinoamericanos: Perú, Venezuela y República Dominicana. Procedieron a revisar los registros de las clínicas de salud reproductiva para ver a cuantas mujeres se les estaban haciendo preguntas sobre violencia y realizaron una encuesta entre los proveedores para medir sus conocimientos y actitudes hacia las sobrevivientes de la violencia. Mediante encuestas de seguimiento periódico y revisión de los registros, los gerentes de los programas pudieron medir cambios en actitud producto de la capacitación, y un incremento en la atención y cuido para las sobrevivientes de la violencia.8

CUADRO 3.2 ESQUEMA SUGERIDO PARA EL PROTOCOLO DEL ESTUDIO

Título: Tan corto como sea posible pero que abarque e indique el problema de investigación formulado. Investigadores: Lista de investigadores, su cargo y afiliación profesional. Antecedentes: Explique por qué debe realizarse este estudio. ¿Qué se sabe ya sobre el problema a través de otros estudios? ¿Qué experiencia tiene en esta área de investigación? ¿Cuál es su marco teórico o conceptual? Es esencial basarse en amplias referencias bibliográficas. Objetivos de la investigación: Establezca los objetivos generales del estudio y especifique cada una de las preguntas de investigación. Los objetivos deben corresponder al diseño del estudio y a los métodos utilizados. Zona de estudio: Especifique la zona geográfica del estudio. ¿Qué se sabe sobre el contexto social, económico y epidemiológico? Diseño del estudio: ¿Contempla el diseño un estudio basado en la población, algún estudio de caso-control, la investigación-acción participativa, entrevistas a profundidad, grupos focales o alguna combinación de lo anterior? Población del estudio: Especifique quiénes conforman la población del estudio, incluidos su edad, sexo, otras características y período de seguimiento. Diseño y procedimientos de muestreo: ¿Cuál es el tamaño de la muestra y la justificación para calcular su tamaño? ¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para participar? ¿Cómo se ubicará, captará y seleccionará a los encuestados? ¿Se seleccionará la muestra con procedimientos aleatorios? De ser así, proporcione los detalles. Métodos de estudio: Describa en detalle o indique las descripciones típicas de los métodos utilizados. Adjunte cualquier instrumento de investigación que se utilizará (por ejemplo cuestionario de encuesta, guía de entrevistas). Descripción de las principales variables: Incluya una descripción detallada de cómo las definirá y medirá. Gestión de datos y planes de análisis: ¿Cómo procesará y analizará los datos? Organización del trabajo de campo: Describa todos los pasos que contempla el trabajo de campo.¿Qué se debe hacer, cuándo, cómo y por quién? ¿Qué obstáculos se anticipan? ¿Cómo se solucionarán? Consideraciones éticas: Los investigadores y un comité de revisión ética deben identificar y valorar los aspectos éticos. Cronograma: ¿Cuándo se llevarán a cabo las etapas de preparación, pilotaje, inicio y finalización del estudio, análisis, redacción y presentación de informes? Presupuesto: Especifique los costos que deben corresponder al tiempo planificado y a la descripción general de una manera realista. Posibles implicaciones programáticas y de política: ¿Cuáles son las posibles implicaciones programáticas y de política de esta investigación? ¿Qué cambios, intervenciones u otras consecuencias podría esperar como resultado de su investigación? Referencias: Respalde sus afirmaciones con referencias a otros estudios y descripciones metodológicas. Anexos: Se suele adjuntar el instrumento de investigación, por ejemplo una guía de entrevistas o cuestionario, así como la hoja de vida de cada investigador y tal vez algunos detalles e instrucciones más específicas relativas a ciertas partes de la ejecución del estudio. (Tomado de Persson y Wall, 2003).2

Una guía práctica para la investigación y la acción 63


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 64

CAPÍTULO TRES

COLABORACIÓN ENTRE INVESTIGADORES Y A C T I V I S TA S En todo el manual se enfatiza la importancia de crear asociaciones entre las y los investigadores y aquellas personas que pueden utilizar la investigación de una manera efectiva, como los proveedores de servicios, las agencias de gobierno, las personas que promueven la salud de las mujeres, o los organismos no gubernamentales. Se considera que esta es la mejor manera de asegurar que los objetivos de la investigación se basen en las necesidades y las perspectivas locales, y que los resultados se utilicen para promover el cambio social. Aquellas personas que trabajan con víctimas del abuso también aportan conocimientos y destrezas “La colaboración funciona que sin duda enriquecerán el mejor cuando hay un proceso de investigación y aprendizaje mutuo de ambas mejorarán su calidad. Sin embargo, se reconoce partes”, señala Gita Misra de SAKHI, un grupo basado en la que las asociaciones exitosas comunidad, con sede en Nueva entre investigadores y profeYork, que trabaja con mujeres sionales no son siempre sudasiáticas maltratadas, que fáciles de forjar, ya que cada alienta a cualquier persona que grupo aporta al esfuerzo un vaya a realizar investigaciones conjunto diferente de expectasobre el abuso en la comunidad tivas, necesidades y habilisudasiática, a participar en su dades. A menudo a las y los curso intensivo de capacitación profesionales les preocupa de 20 horas para voluntarias que el proceso de investiy voluntarios comunitarios. gación pueda comprometer su misión principal o socavar sus servicios. Por su parte, las personas que realizan investigaciones, a menudo temen que quienes no son investigadores o investigadoras no aprecien la importancia del rigor científico. Existe un legado de experiencias previas que cualquier colaboración potencial debe superar. A veces las y los investigadores se sorprenden cuando los activistas o proveedores de servicios muestran recelo hacia sus

64

Investigando la violencia contra las mujeres

propuestas; no se dan cuenta que muchos activistas han tenido experiencias negativas con investigadores o investigadoras. En 1993, en un simposio sobre la investigación en torno a la coerción sexual, un panel de proveedores de servicios y de activistas exploraron los orígenes de la tensión histórica que existe entre investigadores y organizaciones con base en la comunidad. Los miembros del panel explicaron que, en el pasado, muchos organismos no gubernamentales habían tenido experiencias que les hacían sentir desconfianza ante solicitudes de “colaborar” en proyectos de investigación. Señalaron que a menudo, las y los investigadores parecen más preocupados con su propio desarrollo profesional que con el bienestar de las personas a quienes entrevistan. El desequilibrio de poder entre investigador y persona entrevistada se vuelve especialmente problemático cuando las y los investigadores de países del norte trabajan en países del sur. Todos los panelistas podían mencionar casos en que los resultados de las investigaciones realizadas en países en desarrollo se reportaban ampliamente en conferencias internacionales, pero no estaban disponibles y ni se les conocía en los países anfitriones. Asimismo, todos los panelistas podían citar ejemplos de colaboraciones en investigaciones que habían sido altamente positivas. En esos casos, las y los investigadores involucraron a proveedores de servicios o a grupos comunitarios en la formulación de las preguntas de investigación. Las y los investigadores trataron a los organismos no gubernamentales como verdaderos socios, y no como un sitio para realizar la investigación. Asimismo, reconocieron la experiencia práctica que proviene de años de vivir inmerso en un tema o de trabajar con él. Más importante aún fue que el estudio generó conocimientos que fueron útiles no sólo para promover el campo de la investigación sobre la violencia, sino también


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 65

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E I N V E S T I G A C I Ó N

para mejorar el trabajo de los proveedores de servicios. Las experiencias han destacado la importancia de los aspectos siguientes en la facilitación de una exitosa colaboración:20-22 ■ ■ ■ ■ ■ ■

Flexibilidad Metas compartidas Un claro sentido de las responsabilidades y de las funciones Beneficios para ambas partes Respeto mutuo y reconocimiento de las fortalezas de cada quien Igual acceso al financiamiento y al crédito

El último punto es particularmente importante. La organización que controla el presupuesto en cualquier relación de colaboración tiene, a menudo, el mayor poder. Por consiguiente, los socios colaboradores deben, de antemano, suscribir convenios detallando cómo se asignarán los recursos disponibles o cómo se compensará a las y los profesionales y a sus agencias por su tiempo y su experiencia. El estudio de la OMS sobre VCM desarrolló un eficaz modelo para la investigación basada en la asociación entre investigadores, formuladores de políticas y organizaciones de mujeres que trabajan el tema de la violencia contra las mujeres. Las metas del estudio explícitamente incluyeron el fortalecimiento de la capacidad nacional para hacerle frente a la violencia contra las mujeres, mediante una mayor sensibilización y la promoción de la colaboración entre actores locales. Para lograr esto, cada equipo de investigadores nacionales incluyó a investigadores con las habilidades técnicas necesarias para llevar a cabo la investigación, además de representantes de organizaciones involucradas en el trabajo en torno a la violencia contra las mujeres. Además, se formaron grupos consultivos en cada país para reunir a los

formuladores de políticas, a investigadores y a activistas en la fiscalización de la realización del estudio. Este proceso ha contribuido al establecimiento de relaciones de trabajo a largo plazo entre esos grupos, las que en algunos casos han continuado más allá del estudio. Tanto investigadores como activistas concuerdan en que este modelo de colaboración ha sido importante, tanto para mejorar la calidad de los datos y la interpretación de los resultados, como para asegurar que estos últimos se utilizan para informar los cambios en las políticas.23

ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO Una vez resueltos todos los aspectos básicos relacionados con el diseño del estudio, es el momento de elaborar el protocolo. Este resume las decisiones que se han tomado hasta ahora en cuanto a los objetivos del estudio, la población del estudio y la estrategia de muestreo, y servirá como guía durante todo el proceso de investigación. El protocolo será esencial para obtener financiamiento y la autorización ética para la capacitación del personal de investigación, así como para brindar información al consejo consultivo y a otras partes interesadas en el estudio. El protocolo evolucionará durante el transcurso del proyecto de manera que la versión final, si bien tendrá el mismo contenido, reflejará las mejoras y los detalles que se hayan agregado durante el proceso. En el cuadro 3.2 se muestra una propuesta de estructura para el protocolo de investigación. Es una recomendación para los tipos de información que debe tener un protocolo de investigación, y probablemente usted querrá agregar otra información o reacomodar los contenidos para que reflejen mejor su proyecto de investigación.

Una guía práctica para la investigación y la acción 65


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 66

CAPÍTULO TRES 1.

2.

3. 4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

66

Dahlgren L, Emmelin M, Winqvist A. Qualitative Approaches for International Public Health. Umeå, Sweden: Umeå University; 2003. Persson LÅ, Wall S. Epidemiology for Public Health. Umeå, Sweden: Umeå International School of Public Health; 2003. Shrader E. Personal Communication. Washington, DC; 2000. Nelson E, Zimmerman C. Household Survey on Domestic Violence in Cambodia. Phnom Penh, Cambodia: Ministry of Women’s Affairs and Project Against Domestic Violence; 1996. Zimmerman K. Plates in a Basket Will Rattle: Domestic Violence in Cambodia, a Summary. Phnom Penh, Cambodia: Project Against Domestic Violence; 1995. Igras S, Monahan B, Syphrines O. Issues and Responses to Sexual Violence: Assessment Report of the Dadaab Refugee Camps, Kenya. Nairobi, Kenya: CARE International; 1998. Reproductive Health Response in Conflict Consortium. Gender-based Violence Tools Manual for Assessment and Program Design, Monitoring, and Evaluation in Conflict-affected Settings. New York, New York: Reproductive Health Response in Conflict Consortium; 2004. Guedes A, Bott S, Cuca Y. Integrating Systematic Screening for Gender-Based Violence Into Sexual and Reproductive Health Services: Results of a Baseline Study by the International Planned Parenthood Federation, Western Hemisphere Region. International Journal of Gynecology and Obstetrics. 2002;78:557-563. Maman S, Mbwambo JK, Hogan NM, et al. HIV-Positive Women Report more Lifetime Partner Violence: Findings from a Voluntary Counseling and Testing Clinic in Dar es Salaam, Tanzania. American Journal of Public Health. 2002;92(8):1331-1337. Guba E, Lincoln Y. Competing Paradigms in Qualitative Research. In: Denzin N, Lincoln Y, editors. Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage; 1994. Berman H, Ford-Gilboe M, Campbell JC. Combining Stories and Numbers: A Methodologic Approach for a Critical Nursing Science. Advances in Nursing Science. 1998;21(1):1-15. Ford-Gilboe M, Campbell J, Berman H. Stories and Numbers: Coexistence without Compromise. Advances in Nursing Science. 1995;18(1):14-26.

Investigando la violencia contra las mujeres

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

Olesen V. Feminisms and Models of Qualitative Research. In: Denzin N, Lincoln Y, editors. Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage; 1994. Ulin P, Robinson E, Tolley E, McNeill E. Qualitative Methods: A Field Guide for Applied Research in Sexual and Reproductive Health. Research Triangle Park: Family Health International; 2002. Boussen C. Give the Spirit Time to Ripen: Efforts to Abandon Female Genital Cutting in Mali. Washington, DC: PATH; 2004. Ellsberg M, Peña R, Herrera A, Liljestrand J, Winkvist A. Candies in Hell: Women’s Experiences of Violence in Nicaragua. Social Science and Medicine. 2000;51(11):1595-1610. Policía Nacional. Violencia física y sexual contra la mujer. Managua, Nicaragua: Policía Nacional; 1997. Olsson A, Ellsberg M, Berglund S, et al. Sexual Abuse During Childhood and Adolescence Among Nicaraguan Men and Women: A Population-based Anonymous Survey. Child Abuse and Neglect. 2000;24(12):1579-1589. Motsei M, The Centre for Health Policy. Detection of Women Battering in Health Care Settings: The Case of Alexandra Health Clinic. Cape Town, South Africa: Galvin & Sales; 1993. Edleson JL, Bible AL. Forced Bonding or Community Collaboration? Partnerships Between Science and Practice in Research on Woman Battering. In: National Institute of Justice Annual Conference on Criminal Justic Research and Evaluation: Viewing Crime and Justice from a Collaborative Perspective. Washington, DC; 1998. Campbell J, JC D, Kub J, Wurmser T, Loy E. Collaboration as a partnership. Violence Against Women. 1999;5(10):1140-1157. Michau L, Naker D. Mobilising Communities to Prevent Domestic Violence. Kampala, Uganda: Raising Voices; 2003. García Moreno C, Watts C, Jansen H, Ellsberg M, Heise L. Responding to Violence Against Women: WHO’s Multi-country Study on Women’s Health and Domestic Violence. Health and Human Rights. 2003;6(2):112-127.


spPath-chp3warr(52-67):Path-chp3(48-61)

10/20/07

3:31 AM

Page 67


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:50 AM

Page 68

FOTO DE HAFM JANSEN

4


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:52 AM

Page 69

C A P Í T U L O C U AT R O

Enfoques cuantitativos en la investigación Los temas que se abordan en este capítulo son: Encuestas transversales Estudios de cohortes Estudios de caso-control

ENCUESTAS TRANSVERSALES: EXPLORACIÓN DE LA MAGNITUD DE LA VIOLENCIA

Las características y la dinámica del abuso.

Entrevista en Etiopía

FOTO DE M. ELLSBERG

Las encuestas transversales proporcionan una imagen de una situación en un momento específico. Cuando se aplican al estudio de la violencia, las encuestas transversales son útiles para brindar información sobre la proporción de mujeres en una comunidad que han experimentado o están experimentando abuso. En el lenguaje epidemiológico esta figura se conoce como prevalencia (véase el cuadro 6.1 en el capítulo seis para una descripción de cómo se calcula la prevalencia). Las encuestas transversales también pueden suministrar valiosas percepciones sobre elementos que definen el contexto en el cual ocurre la violencia:

Con qué eficacia llegan los servicios existentes a las mujeres. ■ Las actitudes de hombres y mujeres hacia la violencia. ■ Las relaciones de género —por ejemplo, la toma de decisiones y el control de los recursos dentro de la familia—. ■

Una guía práctica para la investigación y la acción

69


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:50 AM

Page 70

C A P Í T U L O C U AT R O

CUADRO 4.1 EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Encuestas transversales El Estudio multicéntrico sobre salud de la mujer y la violencia doméstica contra las mujeres de la OMS inició en 1997 con el fin de obtener datos fidedignos y comparables en y entre países culturalmente diversos sobre: ■ ■ ■ ■

La prevalencia y frecuencia de distintas formas de violencia física, sexual y emocional contra las mujeres, sobre todo la que ejerce la pareja íntima. La relación entre la violencia ejercida por la pareja íntima y sus consecuencias para la salud de las mujeres. Los factores que pueden proteger o poner a la mujer en riesgo de violencia ejercida por la pareja íntima. Las estrategias y servicios que utilizan las mujeres para enfrentar la violencia.

Tenía, además de los fines anteriores, una serie de objetivos orientados a procesos: ■ ■ ■ ■

Desarrollar y probar nuevos instrumentos para medir la violencia desde una perspectiva intercultural. Aumentar las capacidades nacionales entre investigadores y organizaciones de mujeres que trabajan el tema de la violencia. Aumentar la sensibilidad de la violencia en equipos de investigación, personas responsables de formular políticas y proveedores de servicios de salud. Promover un nuevo modelo de investigación sobre violencia doméstica en el que participen organizaciones de mujeres con conocimientos especializados en el tema de la violencia contra las mujeres y que aborde integralmente aspectos de seguridad y protección.

Países participantes El estudio se realizó con la colaboración de la OMS, algunas organizaciones internacionales de investigación como la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y PATH, un comité de dirección conformado por expertas y expertos (investigadores y promotores) y equipos de investigación de país integrados por instituciones de investigación y organizaciones que promueven los derechos y la salud de la mujer. Los países que participaron en la primera etapa del estudio fueron: Bangladesh, Brasil, Tailandia, Perú, Japón, Tanzania y Namibia. Asimismo, se han llevado a cabo algunos estudios en varios países con la metodología de la OMS, entre los que se encuentran Samoa, Chile, Indonesia, Etiopía, Nueva Zelandia, Serbia y Montenegro, y China. Metodología del estudio Uno de los principales enfoques del estudio multicéntrico ha sido recopilar datos cuantitativos rigurosos, sólidos y comparables internacionalmente sobre la violencia ejercida por la pareja íntima. Asimismo, se hizo una recopilación de datos cualitativos como información para desarrollar y adaptar el cuestionario y la interpretación de los resultados a los diferentes países. En la mayoría de los países participantes el componente cuantitativo del estudio consistió en una encuesta transversal de hogares basada en la población, la cual se llevó a cabo en dos lugares: la capital (o cualquier otra ciudad grande) y una provincia con población rural y urbana. En cada uno de estos sitios se seleccionó una muestra representativa de unas 1,500 mujeres entre 15 y 49 años para participar en entrevistas cara a cara. A las mujeres se les preguntó si habían sido objeto de violencia por parte de sus parejas íntimas u otras personas. Los mecanismos para asegurar que se pudiera realizar una comparación entre países consistían en un cuestionario básico y homogéneo, documentación detallada de la adaptación, que se mantuvo en un nivel mínimo, del cuestionario básico al contexto local, un módulo estándar de capacitación para entrevistadores, la participación del equipo principal de investigación en todas las capacitaciones para entrevistadores y entrevistadoras y procesamiento de datos, así como en las actividades de pilotaje, además del uso de procedimientos homogéneos para el procesamiento y análisis de datos. Cuestionario Se utilizó un cuestionario básico y homogéneo con preguntas estructuradas como base para todos los cuestionarios de país, el cual podía modificarse en cada país al agregar temas nacionales específicos o asegurar categorías de respuesta pertinentes. El cuestionario comprendía doce secciones; en las primeras se recopilaba información sobre los temas menos delicados, mientras que los de carácter más confidencial, incluyendo la naturaleza y el grado de violencia ejercida por la pareja u otra persona, se dejaron para las últimas secciones, una vez que se había establecido una relación de comunicación entre entrevistadores y personas encuestadas. Al igual que en muchas otras encuestas sobre violencia ejercida por la pareja, se pudo calcular la prevalencia de distintas formas de violencia contra la mujer preguntando directamente a las mujeres encuestadas si habían sido objeto de actos específicos de violencia física y sexual por parte de una pareja. Se plantearon preguntas de seguimiento sobre la ocurrencia y frecuencia de la violencia. Asimismo, se preguntó a las mujeres si habían sufrido actos de abuso psíquico y conducta dominante de parte de su pareja, así como violencia durante el embarazo. El estudio también comprendía preguntas sobre la experiencia de violencia sexual y física de las mujeres desde la edad de 15 años, y abuso sexual antes de los 15 años por parte de alguna persona que no era la pareja. Resultados La prevalencia de violencia física ejercida por la pareja en los distintos lugares oscilaba entre el 13 y el 61% entre las mujeres que habían tenido pareja alguna vez. El rango de prevalencia de violencia sexual denunciada era incluso mayor, entre el 6 y el 58%, mientras que el porcentaje de mujeres que había reportado violencia sexual o física por parte de su pareja fluctuaba entre el 16 y el 69%. En todos los lugares las mujeres que habían sido objeto de violencia física o sexual manifestaron sistemáticamente mayor ansiedad emocional y problemas físicos recientes como dolor, dificultad para caminar y mareo. (Tomado de OMS, 2005).1

70

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:50 AM

Page 71

E N F O Q U E S C U A N T I TAT I V O S E N L A I N V E S T I G A C I Ó N

Hasta hace poco, en la mayoría de los países la violencia contra las mujeres era prácticamente invisible ya sea porque a las mujeres les avergonzaba hablar al respecto, porque a nadie se le ocurría preguntarles sobre el tema, o porque se consideraba como algo natural de la cultura. Por consiguiente, a menudo se necesitan datos de prevalencia para convencer a los formuladores de políticas sobre la ubicuidad de la violencia y sus graves implicaciones para la salud de las mujeres. En muchos países, incluso las encuestas realizadas en una sola región, han sido de mucha utilidad para llamar la atención sobre las dimensiones de la violencia. Activistas de los derechos

de la mujer en países como Camboya (descrito en el cuadro 4.2), Zimbabwe y Nicaragua, utilizaron con mucho éxito los resultados de las encuestas para sensibilizar al público sobre la violencia doméstica y para lograr cambios en las políticas nacionales y en la legislación. Una encuesta transversal puede no ser el método más apropiado si la meta es determinar las causas de la violencia o el impacto de la violencia en el bienestar físico o emocional de las mujeres. Los estudios transversales proporcionan una instantánea de una condición y de sus supuestos agentes causales (llamada “exposición” o “factores de riesgo” en epidemiología),

CUADRO 4.2 VIOLENCIA DOMÉSTICA EN CAMBOYA: ESTUDIO TRANSVERSAL Antecedentes y métodos En 1995, Camboya se convirtió en el primer país asiático que emprendió un estudio con una muestra representativa en la que se preguntaba sobre violencia doméstica. Este estudio, que empezó como un proyecto conjunto entre el Ministerio de Asuntos de la Mujer y una organización no gubernamental camboyana, “Proyecto contra la Violencia Doméstica” (PADV), entrevistó a 2,764 hogares camboyanos en seis provincias y en Phnom Penh, la capital de Camboya. El estudio tenía por objetivo determinar la prevalencia y naturaleza de la violencia en las familias camboyanas, así como el grado de sensibilidad de la población ante la violencia. La encuesta se derivó de un estudio cualitativo anterior titulado Plates in a Basket will Rattle (véase el cuadro 5.5 en el capítulo cinco). Este estudio reveló el impacto devastador de la violencia en la vida de las mujeres camboyanas, aunque también planteó interrogantes sobre qué tan extendida estaba la violencia en realidad y si los hombres también eran víctimas de abuso por parte de su pareja. En total se entrevistó a 1,374 mujeres y a 1,286 hombres (los hombres no eran pareja de las mujeres entrevistadas, sino que se obtuvo una muestra en poblados cercanos). El estudio cuantitativo utilizó una versión modificada de la escala de tácticas de conflicto (ETC) como base para medir el comportamiento abusivo. La ETC se describe en el capítulo seis. En esta encuesta se hicieron modificaciones en la ETC para incluir conductas que el personal de origen khmer del Ministerio de Asuntos de la Mujer y del PADV determinó que eran comunes en Camboya. Primero se elaboraron los cuestionarios en khmer, luego se tradujeron y retradujeron varias veces para garantizar que las versiones en inglés y khmer fueran claras, compatibles y coherentes. En el estudio se utilizaron dos cuestionarios por hogar. El primer instrumento era un breve cuestionario para recopilar información básica de carácter demográfico sobre el hogar y sus habitantes. El segundo era de carácter individual y se utilizó para recabar información acerca de la percepción de la violencia que tenían las personas encuestadas y sobre sus experiencias individuales de actos de abuso específicos. Antes de emprender el trabajo de campo, todos los miembros del equipo de investigación recibieron un curso de tres semanas sobre temas relacionados con la violencia doméstica, técnicas de entrevista y la logística de seleccionar los hogares al azar. Conclusiones El 60% de las mujeres declararon que habían sido abusadas físicamente por el esposo y el 8% ó la mitad reportó abuso y lesiones prolongadas. Más del 50% de las lesiones reportadas eran en la cabeza. En comparación, 3% de los hombres reportaron abuso por parte de la esposa y menos del 1% declaró que había sufrido lesiones a consecuencia del abuso. Las mujeres que vivían con sus parientes biológicos estaban menos expuestas al abuso conyugal y habían sufrido la mitad del abuso (8.3%) de que había sido objeto la población total de mujeres. El 34% de las mujeres abusadas dijeron que no habían acudido a nadie en busca de ayuda. (Tomado de Nelson y Zimmerman, 1996).2

Una guía práctica para la investigación y la acción

71


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:54 AM

Page 72

C A P Í T U L O C U AT R O

Los estudios longitudinales siguen a un grupo de personas durante un tiempo. Los estudios longitudinales pueden ser: • Prospectivos, lo que significa que los cambios inician en el presente y continúan en el futuro. • Retrospectivos, examinan la historia pasada de las personas.

donde ambos factores se miden al mismo tiempo. Usualmente es difícil evaluar con exactitud qué ocurrió primero, si la exposición al factor de riesgo sospechado o la condición. Por ejemplo, muchas encuestas comunitarias han encontrado que las mujeres que han sido maltratadas tienden a tener más hijos o hijas que las que no lo han sido. Sin embargo, esos estudios a menudo no recopilan información sobre el momento cuando inició la violencia en el matrimonio. A partir de ellos tampoco es posible conocer si tener muchos hijos e hijas aumenta el riesgo de que la mujer sea abusada, o si tenerlos es una consecuencia del mismo abuso, producto del sexo bajo coerción o del control que muchas parejas abusivas ejercen sobre el uso de anticonceptivos por parte de su pareja. Encuestas transversales A veces es posible suponer que un • Brindan una instantánea de las caracevento ocurre antes terísticas de una población. de otro. Por ejem• Pueden realizarse a nivel de la plo, “las lesiones población o de la comunidad o en un producto de la viocontexto de servicio. lencia” deben por • Requieren técnicas de muestreo espedefinición haber ciales para asegurar que las concluocurrido después siones son representativas de la del acto violento y población general de donde se selecno antes. cionó la muestra. A menudo es • Son relativamente fáciles y económicas de diseñar y ejecutar, comparadas con común que las encuestas transverestudios de cohortes y de caso-control. sales recopilen cierta • Pueden brindar información retrospecinformación retrostiva (histórica). pectiva, como por • Es más difícil determinar cuándo ejemplo, “¿cuándo ocurrieron los eventos, comparado inició la violencia?”. con un estudio longitudinal. Por lo Sin embargo, para tanto, es importante tener precaución determinar la causalial concluir si una condición o evento dad con mayor precausa otro o conduce a él (también cisión es preferible conocido como causalidad). 72

Investigando la violencia contra las mujeres

estudiar a las personas durante un tiempo o de forma longitudinal. Los estudios longitudinales pueden ser prospectivos (hacia delante) o retrospectivos (históricos). En la siguiente sección se describen los diseños más comunes de las investigaciones en salud pública para recopilar datos longitudinales, como son los estudios de cohortes o los estudios de casocontrol.

ESTUDIOS DE COHORTES: EXPLORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Los estudios de cohortes, llamados también estudios de seguimiento o estudios de incidencia, inician con un grupo de personas (una cohorte) que no ha experimentado un problema o condición. A las personas se les clasifica de acuerdo a si han estado “expuestas” a una causa potencial —o factor de riesgo— de una condición o enfermedad. Luego se da seguimiento durante un tiempo a toda la cohorte para ver si aquellas personas con la sospecha del factor de riesgo tienen más probabilidades de desarrollar la condición o la enfermedad que el grupo que no tenía exposición previa (véase la figura 4.1 para un ejemplo de cómo se podría aplicar un estudio de cohorte a un estudio de la violencia durante el embarazo y el bajo peso al nacer). Entre los ejemplos bien conocidos de este tipo de diseño de investigación están los estudios a largo plazo para determinar si fumar causa cáncer del pulmón, o si el ejercicio reduce el riesgo de enfermedad coronaria. La probabilidad de que una persona que haya estado expuesta a cierto factor de riesgo contraiga la enfermedad o la condición se conoce como riesgo relativo, el cual compara las tasas o los riesgos de que aparezca un resultado específico entre grupos que tienen diferentes exposiciones al factor de riesgo bajo estudio. Por


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:50 AM

Page 73

FOTO DE M. ELLSBERG

E N F O Q U E S C U A N T I TAT I V O S E N L A I N V E S T I G A C I Ó N

Entrevista en Etiopía

ejemplo, los riesgos relativos se utilizan para estimar la probabilidad de que una mujer que es golpeada durante el embarazo tenga un bebé con bajo peso al nacer, comparada con una mujer que no experimente maltrato durante el embarazo. Los estudios de cohortes proporcionan la mejor información sobre las causas de los problemas de salud y sociales, y la medición más directa del riesgo de desarrollar una cierta condición o enfermedad. También permiten que un investigador estudie varios resultados con respecto a una sola exposición. Por ejemplo, sería posible determinar el efecto de la violencia durante el embarazo en el peso al nacer de un bebé, así como en la salud física y

mental de las Estudios de cohortes mujeres. El diseño de un • Siguen a un grupo de personas durante estudio de cohorte un tiempo. podría también uti• Permiten determinar si las personas que lizarse para evaluar han estado expuestas a supuestos factores la eficacia de una de riesgos tienen mayores probabilidades intervención en el de desarrollar la condición o enfermedad tiempo. Por ejemplo, que el grupo sin exposición previa. el organismo no • Pueden estudiar varios resultados en gubernamental relación con una sola (o múltiples) nicaragüense Puntos exposiciones. de Encuentro realizó • Pueden ser prospectivos o retrospectivos un estudio de (aunque los estudios de cohortes cohorte de 4,500 prospectivos son más comunes). jóvenes en tres sitios • Se consideran la mejor manera de para saber si su prodeterminar las causas de una enfergrama televisivo ha medad o condición. logrado cambiar las • Su realización puede ser costosa ya actitudes y el comque a menudo requieren muestras muy portamiento de la grandes y seguimiento durante largos juventud en lo que periodos de tiempo. respecta a las prácticas sexuales de alto riesgo, el uso de la violencia y las actitudes de estigmatización hacia las personas que conviven con el VIH y el Sida. Se entrevistó a las mismas personas al inicio, durante y al final de la serie de televisión “Sexto Sentido” creada por Puntos de Encuentro. El estudio comparó los cambios de actitudes y comportamiento entre las personas que vieron el

FIGURA 4.1 DIAGRAMA DE ESTUDIOS DE COHORTE BASADO EN UN ESTUDIO DE BAJO PESO AL NACER (BPN) COMO EJEMPLO

Expuestas (por ejemplo violencia durante el embarazo) Población

Personas sin la condición (por ejemplo mujeres embarazadas) No expuestas (por ejemplo sin violencia durante el embarazo

Se desarrolla el problema (BPN) No se desarrolla el problema (sin BPN)

Se desarrolla el problema (BPN) No se desarrolla el problema (sin BPN)

(Adaptado de Persson y Wall, 2003).3

Una guía práctica para la investigación y la acción

73


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:51 AM

Page 74

C A P Í T U L O C U AT R O

CUADRO 4.3 MALTRATO DURANTE EL EMBARAZO: UN ESTUDIO DE COHORTE Antecedentes y métodos El propósito de este estudio era determinar la incidencia del maltrato físico y el abuso sexual en una cohorte de mujeres embarazadas, adultas y adolescentes, para determinar el efecto del maltrato en el peso de los bebés al nacer. Se utilizaron tres preguntas simples para detectar maltrato entre 1,203 mujeres africanas-americanas, hispanas y blancas urbanas entrevistadas en Estados Unidos durante su primera visita prenatal, y en el segundo y tercer trimestres. Se obtuvo el peso de los bebés al nacer mediante la consulta de los registros. Conclusiones El 20.6% de las adolescentes y el 14.2% de las mujeres adultas reportaron maltrato durante el embarazo. Las probabilidades de que las adolescentes y las mujeres adultas maltratadas empezaran a recibir atención prenatal durante el tercer trimestre eran mayores que entre las mujeres no abusadas (21.9% comparado con 7.5% para adolescentes y 15.8% comparado con 8.7% para mujeres adultas). Entre el total de 1,203 mujeres, las que habían sido maltratadas durante el embarazo tenían mayores posibilidades de dar a luz a bebés de bajo peso, de mostrar poco aumento de peso durante el embarazo, y de sufrir infecciones y anemia. Asimismo, era más probable que fumaran y consumieran alcohol o drogas. (Tomado de Parker et al., 1994).5

CUADRO 4.4 DIFERENCIA ENTRE ODDS RATIO Y RIESGO RELATIVO Los estudios de caso-control y los estudios de cohorte expresan la asociación entre factores de riesgo y resultados de una manera diferente. Los estudios de cohorte utilizan el riesgo relativo mientras que los estudios de caso-control emplean el odds ratio. Ambos pueden expresarse en lenguaje más sencillo, al hacer referencia a la probabilidad relativa de que ocurra un resultado en el caso de los estudios de cohorte (por ejemplo bajo peso al nacer) o la probabilidad relativa de estar expuesto a un factor de riesgo (por ejemplo violencia durante el embarazo) cuando se trate de estudios de caso-control. Aunque esta distinción pueda parecer insignificante, es útil tenerla en cuenta a la hora de interpretar los resultados de la investigación. Por ejemplo: ■

Un riesgo relativo de 3.0 en un estudio de cohorte sobre violencia durante el embarazo y bajo peso al nacer indica que las mujeres maltratadas durante el embarazo tienen tres veces más probabilidades de que sus bebés nazcan con bajo peso que las que no son maltratadas.

Un odds ratio ó OR de 2.0 en un estudio de caso-control sobre las causas del bajo peso al nacer indica que los bebés que nacen con bajo peso tienen dos veces más posibilidades de que sus madres hayan sido maltratadas durante el embarazo.

Cuando un OR o riesgo relativo es de 1.0, significa que no hay asociación entre las dos variables, mientras que un valor mayor de 1.0 indica riesgo. Un valor menor de 1.0 indica que la exposición tiene un efecto “protector” o preventivo con respecto al resultado. Las cifras tanto del OR como del riesgo relativo suelen ir acompañadas de un intervalo de confianza de 95% (IC 95%), lo cual indica el rango de valores probables en el que cae el verdadero valor. Un rango estadísticamente significativo es aquel que no incluye 1.0. A veces se realiza una prueba estadística que da como resultado un valor p. Esto indica la probabilidad de que la asociación observada sea simplemente producto del azar. Si el valor p es muy pequeño (<0.05), entonces se puede afirmar que existe evidencia de que la asociación es real y no es meramente producto del azar.

74

Investigando la violencia contra las mujeres

programa con regularidad y aquellas que nunca lo vieron.4 El principal inconveniente de los estudios de cohortes es que a pesar de ser conceptualmente sencillos, requieren más recursos y tiempo que otros diseños de investigación. Esto es particularmente válido cuando se estudian condiciones relativamente raras, como las muertes infantiles o maternas, o cuando el resultado de interés ocurre mucho tiempo después de la exposición al factor de riesgo, como en el caso del efecto del tabaco en la incidencia del cáncer. Estos tipos de estudios tienden a involucrar muestras muy grandes y muchos años de seguimiento antes de obtener los resultados. En el cuadro 4.3 se presenta un ejemplo de un estudio de cohorte relativamente sencillo realizado en Estados Unidos por Parker y sus colegas, para examinar el impacto de la violencia durante el embarazo en el bajo peso al nacer. Este estudio sería muy fácil de replicar en otros entornos debido a que a las mujeres se les invita a participar en la cohorte cuando visitan los servicios de atención prenatal, y a que el periodo de seguimiento es relativamente corto. Este diseño funcionaría bien en entornos donde la mayoría de las mujeres reciben atención prenatal, ya que probablemente las mujeres en la cohorte serían bastante similares a las mujeres en la población en general. Sin embargo, es menos adecuado para un entorno donde pocas mujeres reciben atención prenatal, debido a que probablemente las mujeres en la cohorte serían bastante diferentes a otras mujeres embarazadas en la comunidad. Asimismo, si las mujeres no dan a luz cerca del lugar donde reciben atención prenatal, o si la mayoría de ellas da a luz en su casa, esto podría dificultar la obtención de información fidedigna sobre el peso al nacer. En ese caso, un diseño de caso-control como el que se describe en el cuadro 4.5 podría ser más adecuado.


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:51 AM

Page 75

E N F O Q U E S C U A N T I TAT I V O S E N L A I N V E S T I G A C I Ó N

ESTUDIOS DE CASO-CONTROL Los estudios de caso-control —también conocidos como estudios de caso referente— son relativamente sencillos y económicos de realizar, incluyen a personas con una enfermedad u otra condición (por ejemplo alguien que está experimentando violencia o depresión) y a otro grupo de personas como control o referencia que no esté afectado por la condición o el problema. Los “casos” deben representar a todas las personas de una población específica que tenga la condición o la enfermedad que se está estudiando. Luego, al azar, se seleccionan los controles a partir de la misma población, excluyendo a aquellas personas que ya tienen el problema (véase la figura 4.2). Se recopila información retrospectiva de ambos grupos, con particular atención al momento antes del inicio de la condición. Luego se compara la frecuencia y distribución de los supuestos factores de riesgo entre casos y controles, y se hacen inferen-

cias en cuanto a los Los estudios de caso-control factores causales que incrementan el riesgo • Incluyen a personas con una enferde que ocurra un medad u otra condición y a un grupo resultado particular. adecuado de personas como control o Los resultados se referencia que no esté afectado por la expresan como un condición o el problema. odds ratio ó OR por • Recopilan datos retrospectivos sobre la sus siglas en inglés*, exposición de las personas a los potenque comunica las ciales factores de riesgo. probabilidades de • Estudian sólo un resultado a la vez. que una persona con • Permiten la identificación de los factores la enfermedad o la de riesgo para la enfermedad. condición haya • Usualmente requieren tamaños de muesestado expuesta al tras mucho más pequeños que los estufactor de riesgo, comdios de cohortes. parado con alguien • Son relativamente sencillos y económisin la condición cos de realizar. (véase el cuadro 4.4 para una explicación de las diferencias entre odds ratio y riesgo relativo). En el estudio de la violencia, los estudios de caso-control pueden ser útiles para explorar los factores que aumentan el riesgo del abuso para las mujeres, o para examinar los efectos de la violencia en

FIGURA 4.2 DIAGRAMA DE ESTUDIOS DE CASO-CONTROL

Casos (por ejemplo bebés con bajo peso al nacer)

Han estado expuestos (madre maltratada durante el embarazo) No han estado expuestos (madre no maltratada durante el embarazo)

Población

Grupos de control (por ejemplo bebés con buen peso al nacer)

(Adaptado de Persson y Wall, 2003).3

Han estado expuestos (madre maltratada durante el embarazo) No han estado expuestos (madre no maltratada durante el embarazo)

* Existen diversas traducciones de odds ratio: Razón de probabilidad, Razón de oportunidad y Oportunidad relativa. Esta última coincide con las iniciales OR.

Una guía práctica para la investigación y la acción

75


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:51 AM

Page 76

C A P Í T U L O C U AT R O

CUADRO 4.5 VIOLENCIA DOMÉSTICA Y BAJO PESO AL NACER: UN ESTUDIO DE CASO-CONTROL Antecedentes y métodos Este estudio se llevó a cabo en León, Nicaragua, en 1996. Difiere del estudio sobre mortalidad infantil (cuadro 4.6) porque se realizó en un entorno de hospital. Se decidió utilizar este diseño por las dificultades encontradas para obtener información fidedigna sobre bebés con bajo peso al nacer entre las mujeres entrevistadas como parte de una encuesta de hogares. Durante un período de dos meses se realizó el monitoreo de todos los nacimientos ocurridos en el hospital escuela de la ciudad de León, y se seleccionaron 101 bebés que pesaban menos de 2,500 gramos. Se utilizaron dos controles seleccionados al alzar para cada caso entre los bebés que pesaban 2,500 gramos o más. A las madres se les entrevistó en una sala privada especial antes de que abandonaran el hospital, por lo general 24 horas después del parto. Se realizó, en la medida de lo posible, una comparación entre las historias obstétricas relatadas por las mujeres y los registros prenatales y hospitalarios. También se preguntó a las mujeres acerca de otros factores de riesgo pertinentes al bajo peso al nacer (BPN), tales como el hábito de fumar y el consumo de alcohol, así como experiencias de violencia en todo momento y durante el embarazo. Se utilizó una encuesta para determinar si estas mujeres habían sido maltratadas. Conclusiones principales En este estudio se encontraron como factores asociados al bajo peso al nacer: madres jóvenes, preclampsia y hemorragia, falta de cuidado prenatal adecuado, hábito de fumar, estrés de la madre durante el embarazo, pobreza y violencia durante el embarazo. Se encontró maltrato físico durante el embarazo en 22% de las madres de bebés con BPN (casos) en comparación con el 5% entre los grupos de control. Esta relación fue significativa incluso tras ajustar los factores de riesgo médico y económico. El estudio concluyó que, en León, después de la pobreza, la violencia era la segunda causa principal de bajo peso al nacer y que representaba alrededor del 16% de BPN. Es decir, que la violencia estaba por encima del hábito de fumar, la preclampsia o la hemorragia, todos factores de riesgo reconocidos para un BPN. (Tomado de Valladares et al., 2002).6

otros resultados de salud. Son particularmente útiles para estudiar eventos o enfermedades que ocurren con poca frecuencia en una población dada, tales como la mortalidad infantil, debido a que el tamaño de la muestra total que se necesita es mucho menor que en los estudios de cohortes. Cuando los casos y los controles se equiparan según factores de confusión conocidos, como son la edad y el sexo, el diseño es aún más poderoso en su capacidad de predecir el resultado. Una limitante de los estudios de casocontrol es que si bien se pueden examinar múltiples causas de una condición, sólo se puede estudiar un resultado a la vez. Por ejemplo, para estudiar los efectos de la

76

Investigando la violencia contra las mujeres

violencia tanto en el peso al nacer como en la mortalidad infantil, sería necesario diseñar dos estudios diferentes, uno en el que los “casos” fueran infantes con bajo peso al nacer, y otros en el que los casos se definieran como niños que murieron por debajo de una cierta edad. En los cuadros 4.5 y 4.6 se describen dos ejemplos de estudios de caso-control —un estudio de bajo peso al nacer que se llevó a cabo en un entorno hospitalario, y un estudio de riesgo de mortalidad infantil que fue incluido como un subestudio dentro de una encuesta a hogares más grande sobre salud reproductiva y salud infantil—. El estudio sobre mortalidad infantil demuestra, en particular, los potenciales beneficios de integrar la investigación sobre la violencia a otros proyectos de investigación. Si bien la violencia no fue el principal enfoque del estudio sobre mortalidad infantil, la integración de un conjunto de preguntas sobre las experiencias de violencia por parte de las madres complementó otros esfuerzos de investigación sobre violencia en la misma región. Las preguntas aportaron una visión única sobre la violencia como una causa que contribuye a la mortalidad infantil, la que de otra manera hubiera sido muy difícil y costosa de obtener.


spPath-chp4warr(68-77):Path-chp4(62-71)

10/20/07

3:51 AM

Page 77

E N F O Q U E S C U A N T I TAT I V O S E N L A I N V E S T I G A C I Ó N 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

World Health Organization. WHO MultiCountry Study on Women’s Health and Domestic Violence Against Women: Report on the First Results. Geneva, Switzerland: WHO; 2005. Nelson E, Zimmerman C. Household Survey on Domestic Violence in Cambodia. Phnom Penh, Cambodia: Ministry of Women’s Affairs and Project Against Domestic Violence; 1996. Persson LÅ, Wall S. Epidemiology for Public Health. Umeå, Sweden: Umeå International School of Public Health; 2003. Solorzano I, Peña R, Montoya O, et al. Informe de los primeros resultados de la evaluación del Programa Juvenil Somos Diferentes, Somos Iguales. Managua, Nicaragua: Fundación Puntos de Encuentro, Centro de Investigación y Desarrollo en Salud, HORIZONS, PATH; 2005. Parker B, McFarlane J, Soeken K. Abuse During Pregnancy: Effects on Maternal Complications and Birth Weight in Adult and Teenage Women. Obstetrics and Gynecology. 1994;84(3):323-328. Valladares E, Ellsberg M, Peña R, Högberg U, Persson L-Å. Physical Partner Abuse During Pregnancy: A Risk Factor for Low Birth Weight in Nicaragua. Obstetrics and Gynecology. 2002;100(4):100-105. Åsling-Monemi K, Peña R, Ellsberg M, Persson L. Violence Against Women Increases the Risk of Infant and Child Mortality: A Case-Referent Study in Nicaragua. The Bulletin of the World Health Organization. 2003;81:10-18.

CUADRO 4.6 IMPACTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA MORTALIDAD INFANTIL: ESTUDIO DE CASO-CONTROL Antecedentes y métodos Investigadores de la Universidad de León y de la Universidad de Umeå en Suecia llevaron a cabo este estudio en León, Nicaragua, en 1996. El propósito del estudio era determinar el impacto de la violencia física y sexual contra las mujeres en los riesgos de mortalidad en infantes y en niños menores de cinco años. Se pudo realizar el estudio sobre la base de un sistema de vigilancia demográfica establecido en León. Se realizó una encuesta de 9,500 hogares, en los que se preguntó a 12,000 mujeres de 15 a 49 años sobre sus historias reproductivas, incluida información sobre hijos e hijas que hubieran nacido o fallecido en los últimos dos años. A través de este proceso se detectó que 132 menores de cinco años habían muerto en los dos años anteriores. A éstos se les clasificó como casos. Por cada caso se hizo una selección aleatoria de dos controles del mismo sexo y edad al momento de su muerte entre la misma población. Algunos entrevistadores que habían recibido capacitación especial regresaron a los hogares de los casos y los controles para aplicar un nuevo cuestionario a las madres enfocado en las circunstancias que habían conducido a la muerte del niño o niña (para los casos), o en los 12 meses anteriores a la entrevista (para los controles), incluidas las experiencias maternas de maltrato físico y abuso sexual. Sólo se pudo entrevistar a un total de 110 madres de casos y 203 de controles porque no fue posible localizar a todas las madres. Conclusiones El estudio descubrió que el 61% de las madres de los niños y las niñas fallecidas, y el 39% de las que correspondían a los controles habían sido objeto de maltrato físico o de abuso sexual toda su vida. El maltrato físico ejercido por la pareja durante el embarazo era dos veces más frecuente entre las madres de niños o niñas que habían fallecido (23% comparado con 13%). El riesgo de mortalidad en menores de cinco años ajustado para los factores socioeconómicos relevantes era dos veces mayor entre aquellos niños o niñas cuyas madres habían experimentado maltrato físico o abuso sexual por parte de su pareja. El riesgo de mortalidad en menores de cinco años cuyas madres habían experimentado tanto maltrato físico como abuso sexual por parte de su pareja, era seis veces mayor que el de aquellos cuyas madres nunca habían sido objeto de violencia. El estudio concluyó, después de realizar algunos ajustes para otros factores de riesgo, que la violencia contra las madres podría ser la causa de hasta un tercio de las muertes entre niños y niñas en León. (Tomado de Åsling-Monemi et al., 2003).7

Una guía práctica para la investigación y la acción

77


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 78

FOTO DE HAFM JANSEN

5


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:58 PM

Page 79

CAPÍTULO CINCO

Enfoques cualitativos de investigación Los temas que se abordan en este capítulo son: Diagnósticos rápidos Estudios cualitativos a profundidad

L

os métodos de investigación cualitativos son de suma utilidad para las y los investigadores y activistas con interés en el tema de la violencia contra las mujeres. Los métodos cualitativos —en particular las técnicas de diagnóstico rápido— son útiles para identificar las necesidades de la comunidad, diseñar campañas de prevención, planificar y evaluar intervenciones, e involucrar a personas claves de la comunidad por medio de la investigación participativa. También sirven para diseñar cuestionarios y probarlos en el campo, así como para interpretar las conclusiones cuantitativas de la investigación. Los métodos cualitativos permiten una mayor comprensión de la motivación, los significados y dinámicas de las relaciones violentas. En muchos casos, para una meta específica de un estudio, un enfoque cualitativo será más adecuado que los métodos cuantitativos. Por ejemplo, si el principal propósito de la investigación es ayudar a planificar una intervención, podría ser más constructivo utilizar los recursos

disponibles para entender las actitudes de la comunidad hacia la violencia y las respuestas y actitudes de los actores institucionales —la policía, los proveedores de la salud, y el clero— hacia las víctimas. En esos casos, el mero proceso de la investigación puede dar inicio a un debate público sobre la violencia y abrir un diálogo con las y los actores institucionales claves. De igual manera, si la meta es entender mejor la mentalidad y las actitudes de los hombres abusivos, será más productivo utilizar técnicas cualitativas para sondear cómo los hombres ven a sus parejas, cómo justifican e interpretan su comportamiento, y los incidentes o “transgresiones” que los inducen a actuar como lo hacen. Las técnicas cualitativas, más que las encuestas cuantitativas, promoverán una comprensión más matizada de esos temas. Para los fines de este manual, la investigación cualitativa se ha dividido en dos tipos de diseño de investigación: diagnósticos rápidos y estudios cualitativos a

Una guía práctica para la investigación y la acción

79


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 80

CAPÍTULO CINCO

profundidad. A quienes no tienen experiencia en el campo de la investigación cualitativa, se les recomienda buscar a una persona que esté familiarizada con estas técnicas para que les oriente antes de emprender un proyecto de investigación cualitativa. Asimismo, se alienta a las y los lectores a consultar algunos de los excelentes recursos sobre la recopilación y el análisis de datos cualitativos que se incluyen en el apéndice III.

DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS Un diagnóstico rápido es un estudio exploratorio que se realiza como preludio al diseño de una intervención o como una manera de completar o de perfeccionar la investigación cuantitativa (por ejemplo, ayudando a identificar los términos locales que se utilizan para diferentes enfermedades, a fin de diseñar un cuestionario). Un diagnóstico rápido responde, en un periodo relativamente corto, a unas cuantas preguntas específicas con aplicaciones concretas, como por ejemplo: ¿qué tipo de servicios quieren las víctimas de violación sexual?; ¿qué palabras utilizan las mujeres para describir el abuso?; ¿cómo ven los líderes comunitarios el uso de promotores para que La valoración rural participa- acompañen a las mujeres tiva es un conjunto de técnicas cuando van a reportar inciy métodos diseñados para dentes de violencia a la que las personas a nivel local, policía? Un diagnóstico rápido no rural o urbano puedan expresar, compartir, analizar pretende dar cuenta detallada y mejorar su conocimiento de todos los aspectos del abuso. sobre sus condiciones de vida, Su propósito es guiar el desarrocon el fin que les permita llo de instrumentos de investiintervenir sobre ellas gación, tales como cuestionarios (Chambers, 1994).1 para las encuestas, para la evaluación de las necesidades locales o para valorar las intervenciones. Los diseños para la investigación participativa son más apropiados cuando el objetivo es estimular el debate y la reflexión sobre un

80

Investigando la violencia contra las mujeres

tema dentro de una comunidad, y promover las acciones basadas en la comunidad. En los últimos veinte años las técnicas de diagnóstico rápido se han vuelto muy populares como un medio para ayudar en el diseño de proyectos e instrumentos, y para valorar intervenciones. El campo de la investigación en salud pública —anteriormente dominado por encuestas de conocimiento, actitudes y prácticas (CAP) e investigación epidemiológica— tiene ahora incorporada una amplia gama de métodos cualitativos tomados del mercadeo, la educación popular, la agricultura y la antropología social. Los diagnósticos rápidos pueden recurrir a cualquier número de técnicas, como son los grupos focales, la observación participante, las entrevistas a profundidad, o técnicas más participativas, tales como el trazado de mapas, clasificación por conglomerados, trazado de mapas comunitarios y calendarios estacionales. Dentro de los diagnósticos rápidos hay una variedad de tradiciones de investigación, como son el diagnóstico rural rápido, el diagnóstico rural participativo, la investigación de acción participativa y el análisis situacional. La diversidad de nombres y de métodos utilizados para estos enfoques refleja sus diferentes raíces históricas además de algunas diferencias conceptuales claves. Una importante distinción es el grado con que la o el investigador versus la comunidad guía y ejecuta el proceso de investigación. En décadas recientes, varias formas de investigación participativa han evolucionado como una alternativa a las técnicas conducidas por el investigador o investigadora. La investigación participativa tiende a borrar la distinción entre investigación e intervención, y puede ser una manera excelente de crear sensibilidad sobre la violencia y de iniciar el trabajo comunitario sobre temas delicados como la violencia. A continuación se presenta un breve resumen de los enfoques de uso más común en el diagnóstico rápido.


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 81

E N F O Q U E S C U A L I TAT I V O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

Valoraciones participativas En la década de 1970 investigadores en el campo del desarrollo agrícola y la gestión de los recursos naturales desarrollaron un conjunto de técnicas de diagnóstico rápido que brindaron una alternativa rápida y confiable a los métodos tradicionales de conducir investigaciones en agricultura. Conocidos en su conjunto como Valoraciones Rurales Rápidas (VRR), estos métodos incluyen técnicas como los calendarios estacionales para determinar los patrones de lluvia, de producción de cosechas, y de enfermedad; “caminatas en línea recta” para documentar los patrones de suelo y vegetación; y trazado de mapas en la comunidad. Los métodos de VRR se adaptaron sobre todo de la antropología social y rápidamente se volvieron populares en la investigación debido a que producen resultados confiables que a menudo son tan buenos o mejores que los que se obtienen en estudios cuantitativos mucho más costosos y que toman más tiempo. En la década de 1980 las VRR fueron blanco de crecientes críticas por su énfasis en extraer información de las comunidades para su uso por parte de personas ajenas a ellas. Estas críticas condujeron al desarrollo de una nueva tendencia investigativa llamada Valoración Rural Participativa (VRP), la cual ponía énfasis en la participación de la comunidad en la realización de la valoración, en el uso de una variedad de métodos y en el conocimiento generado por la comunidad. En años recientes, los métodos de VRP se han utilizado en muchos otros ámbitos, siendo el desarrollo urbano uno de ellos. Si bien al inicio la metodología no incorporaba una perspectiva de género sistemática, muchas de las técnicas fueron modificadas para dar mayor visibilidad a la brecha de género en el acceso y control de los recursos. Al contrario de la VRP, que surgió de la experiencia de las y los investigadores con base en el norte, la Investigación y Acción Participativas (IAP) tiene sus

CUADRO 5.1 VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS EN KENIA: VALORACIÓN PARTICIPATIVA Antecedentes y métodos La violencia sexual contra las mujeres en los campamentos de refugiados de Dadaab, ubicados en el noreste de Kenia, ha constituido un problema desde que empezaron a llegar refugiados de Somalia en 1991. La cantidad de violaciones sexuales denunciadas (106 en una población de 106,000) en los primeros nueve meses de 1998 fue más alta que en 1997. Care y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, GTZ, realizaron una evaluación de la violencia sexual en los campamentos de refugiados de Dadaab, como parte de una iniciativa más amplia de Care de estudiar los problemas de las mujeres en los campamentos. La evaluación fue diseñada para recopilar información con el objetivo de responder varias preguntas críticas para guiar futuros programas en los campamentos. Entre los propósitos de la investigación estaban: ■ ■

■ ■

■ ■

Determinar la dimensión del problema. Determinar las áreas de vulnerabilidad en cuanto a la seguridad relacionada con la violencia sexual. Identificar los servicios y programas existentes. Obtener información y las percepciones de las personas más afectadas por el problema. Obtener información y las percepciones de los posibles proveedores de servicios. Analizar la información recopilada con las agencias y los representantes de la comunidad a fin de elaborar propuestas.

La evaluación estuvo orientada a personas refugiadas, es decir, estuvo centrada en discusiones sustantivas con muchos grupos de refugiados para definir el problema y sus causas, y sugerir soluciones para reducir la violencia sexual. Se utilizaron metodologías de aprendizaje y acción participativa para estructurar las sesiones de discusión con refugiados, incluidas el listado libre, un mapeo de la comunidad, diagramas de flujo causal y la clasificación por pares (el capítulo nueve comprende algunos ejemplos de la manera como se utilizaron estos métodos en la valoración que se realizó en Dadaab). El equipo también entrevistó a algunas de las principales agencias dedicadas a brindar servicios de protección y actividades de prevención. Además, se llevó a cabo una revisión de los registros de los casos de violencia sexual denunciados en los últimos tres meses. Se analizaron las siguientes conclusiones con las comunidades y agencias participantes para mejorar la seguridad de las mujeres en los campamentos. Zonas de vulnerabilidad Los grupos identificaron varias zonas en el interior de los campamentos, por ejemplo alrededor de pozos y de fuentes de agua, así como lugares donde los cercos vivos de espinas que rodean el campamento habían sido destruidos. La vulnerabilidad también estaba vinculada a la hora. Las personas manifestaban su temor a salir de sus casas de noche. Las mujeres expresaron sentirse vulnerables al salir de sus casas antes del amanecer para ir a hacer fila en el hospital a fin de poder obtener un boleto para recibir servicios de salud ese día. Recolección de leña El análisis de los registros de los casos de violencia sexual reveló que más del 90% de las violaciones sexuales e intentos de violación sexual denunciados ocurrieron cuando las mujeres salieron de los campamentos para recoger leña. El tema de la leña es el más problemático debido a las reducidas opciones de bajo costo que existen para que la población del campamento, que se calcula en 106,000 personas, deje de usarla como combustible. Muchas mujeres ahora salen en grandes grupos a recoger leña. Algunos hombres sudaneses y etíopes recogen o compran la leña para reducir la necesidad de ir al monte en busca de combustible. (Tomado de Igras et al., 1998).2 Una guía práctica para la investigación y la acción

81


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 82

CAPÍTULO CINCO CUADRO 5.2 JIJENGE! PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PARTICIPATIVA EN TANZANIA Antecedentes y métodos Jijenge! —que en kiswahili significa “fortalécete”— se creó en Mwanza, Tanzania, en 1996, para atender los factores físicos y sociales de la mala salud sexual de las mujeres y promover la salud sexual. Los programas de Jijenge! incluyen una clínica de salud reproductiva, salud sexual y servicios de consejería y pruebas de VIH, incidencia, sensibilización de la comunidad y capacitación, así como todo el trabajo necesario para empoderar a las mujeres a fin de que puedan reclamar sus derechos de una manera propositiva. En 1997, el personal y los voluntarios de Jijenge! decidieron emprender un diagnóstico participativo rápido sobre la violencia contra las mujeres. Las metas del proyecto eran iniciar una discusión pública del tema y sentar las bases para una intervención más extensa. El diagnóstico rápido consistió en una serie de discusiones de grupos focales, una encuesta de línea de base y entrevistas a profundidad. La mayor parte de la investigación, realizada por el coordinador de sensibilización comunitaria y voluntarios de Jijenge! se llevó a cabo en la comunidad, salvo unas cuantas entrevistas a profundidad y una discusión de grupo focal con mujeres que se realizaron en las instalaciones de Jijenge! por razones de seguridad. Discusiones de grupos focales. Setenta y siete personas, 37 mujeres y 40 hombres participaron en las discusiones de grupos focales; dos grupos de mujeres, dos de hombres y dos grupos mixtos de miembros de la comunidad, así como uno mixto de líderes comunitarios. Las discusiones de grupos focales de un sólo sexo fueron de mucha utilidad; los participantes compartieron experiencias y opiniones con honestidad y las mujeres, en particular, se apoyaron mutuamente. Los dos grupos mixtos de miembros de la comunidad general fueron, en cierto modo, menos fructíferos porque algunas mujeres estaban a todas luces inhibidas en compañía de los hombres. En los grupos mixtos, la participación tanto de mujeres como de hombres estuvo claramente influida por las respectivas percepciones de posición y poder, y de los papeles que cada sexo debía mantener en compañía mixta. Entrevistas a profundidad. Se realizaron 18 entrevistas a profundidad con diez mujeres y ocho hombres. Las entrevistas proporcionaron abundante información de contexto que permitió ahondar en el conocimiento sobre la complejidad de las creencias que perpetúan la violencia y sus subsiguientes efectos en la vida de hombres y mujeres. Conclusiones seleccionadas Los miembros de la comunidad suelen referirse a la violencia como una forma necesaria de disciplina. Se cree que el hombre, como cabeza de familia, tiene la responsabilidad de disciplinar a todos sus miembros. En el estudio, la violencia (física, verbal o emocional) surgió como un comportamiento aceptable para que las mujeres, los niños y niñas aprendieran algunas lecciones. La violencia familiar es una táctica común para afirmar la autoridad y el poder sobre las mujeres. A pesar de la alarmante tasa de violencia en esta comunidad, se cree que la violencia entre marido y mujer es un “asunto doméstico” en el que no debe intervenir una persona de fuera. Algunas mujeres que eran objeto de violencia no confiaban este problema a ningún familiar ni amigo porque pensaban que se les catalogaría como “mala esposa o madre”. Las mujeres asumen la responsabilidad de la violencia ejercida por el hombre y se echan la culpa de su propia conducta en vez de aceptar la incapacidad de su pareja de manejar adecuadamente las emociones. Esta vergüenza y estigma mantienen oculta la violencia e impide que otros miembros de la comunidad apoyen a las mujeres que sufren violencia o confronten a los hombres violentos. Las conclusiones de este estudio contribuyeron a que los organizadores entendieran mejor las actitudes locales hacia el abuso antes de diseñar un programa de intervención. (Tomado de Michau, 2002).3

82

Investigando la violencia contra las mujeres

raíces en los movimientos de educación popular del sur, y en particular los de Latinoamérica. La educación popular, conceptualizada en un inicio por Paulo Freire en Brasil y posteriormente desarrollada por los movimientos sociales de muchos países durante la década de 1980, considera la investigación dentro de un marco participativo de acción y aprendizaje, y toma como punto de referencia el conocimiento y la experiencia de los miembros de la comunidad. Las técnicas educativas utilizadas en la IAP están diseñadas para estimular la reflexión en grupo en torno a un tema y para motivar a quienes participan a actuar en colectivo en el abordaje del problema. El proceso de la IAP sigue una lógica circular de investigación y acción; el empoderamiento de las personas y de la comunidad se logra principalmente por medio del esfuerzo colectivo. Por consiguiente, la IAP, al igual que la educación popular, es un proceso mucho más político que la VRP, en la medida que el empoderamiento individual y colectivo de quienes participan es una meta explícita. De hecho, el “éxito” de un proyecto de IAP se mide por las transformaciones sociales que cataliza más que por la información que genera. La IAP es una opción excelente si la principal meta es el cambio social y la transferencia de habilidades. Si la exactitud de los datos es vital entonces un enfoque más tradicional podría ser una mejor opción. Principales postulados de la investigación participativa: ■

Implica un proceso flexible y reiterativo de exploración que estimula la creatividad, la improvisación y la flexibilidad en el uso de métodos para facilitar el aprendizaje.

Las personas de la comunidad dirigen el proceso, en el sentido que el conocimiento se produce en base a sus propias experiencias. De igual modo,


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 83

E N F O Q U E S C U A L I TAT I V O S D E I N V E S T I G A C I Ó N CUADRO 5.3 SERVICIOS POSTVIOLACIÓN EN KENIA: ANÁLISIS SITUACIONAL Antecedentes La violencia es un importante factor de riesgo que contribuye a la vulnerabilidad frente al VIH y el Sida. Cada vez hay más debates sobre las oportunidades y los desafíos relacionados con la profilaxis postexposición para reducir la transmisión del VIH después de la violencia sexual. En Kenia, la violencia sexual basada en el género es casi invisible, aunque, al parecer, su incidencia es mayor que la que se reconoce oficialmente. El personal de salud en los centros de atención primaria en salud y los sitios que ofrecen servicios de consejería y de pruebas voluntarias para el VIH reportan un incremento en el número de usuarias que han sido víctimas de violación sexual. Asimismo, cada vez es mayor la demanda para los servicios de consejería y de pruebas voluntarias para el VIH y el incremento de dichos servicios constituye una estrategia clave de Kenia para combatir el VIH y ofrecer la infraestructura, capacidad y apoyo político para brindar servicios integrales postviolación. Objetivos Se emprendió un análisis situacional cualitativo con el objeto de elaborar una estrategia para brindar servicios integrales postviolación en el contexto de los servicios de consejería y de pruebas voluntarias para el VIH. Asimismo, se procedió a estudiar la bibliografía y la experiencia internacional sobre violencia sexual y la prestación de servicios, incluido el uso de profilaxis postexposición. El estudio perseguía dos objetivos principales: Establecer las percepciones de violencia sexual existentes en Kenia. Documentar y analizar la prestación de servicios relacionados con la violencia sexual basada en género en Kenia. Metodología ■ ■

El estudio se centró en tres distritos: Nairobi, Thika y Malindi que fueron seleccionados por la disponibilidad de servicios de consejería y de pruebas voluntarias para el VIH y con el objeto de captar la diversidad geográfica, social y religiosa. Se realizó una evaluación en diez sitios donde se brindaban servicios de consejería y de pruebas voluntarias para el VIH, en dieciséis hospitales y en ocho programas de apoyo jurídico y de incidencia. Se entrevistó a cuarenta informantes claves y se llevaron a cabo veinte discusiones de grupos focales. El análisis incluía comparar y contrastar temas claves aportados por distintos participantes en su papel de consejeros y miembros de la comunidad. Se realizó una triangulación con distintos sitios de investigación y metodologías investigativas, tales como los grupos focales y las entrevistas. Resultados La violencia sexual era vista como algo vergonzoso. Hubo opiniones variadas sobre si puede ocurrir violación sexual en una relación. La mayor participación de los hombres en debates sobre violación, en contraste con los grupos de mujeres, muestra que los hombres enfrentan menos barreras sociales para discutir públicamente la sexualidad. Por lo general, las opiniones presentadas por grupos de hombres parecían encaminarse a la justificación y a la tolerancia de la violación sexual, mientras que los grupos de mujeres sentían la necesidad de que hubiera esfuerzos concertados para lidiar con el problema. La mayoría de las personas no sabían qué hacer o a dónde acudir en caso de una violación sexual. La prestación de servicios por parte de la policía o en los hospitales se consideraba deficiente y con frecuencia se humillaba y se volvía a traumatizar a las personas sobrevivientes de violación sexual. Además, se carecía de documentación sobre violaciones y existía una débil cadena de custodia para la investigación. Los servicios de consejería son inexistentes en las instituciones de salud pública, salvo en lugares donde se tiene acceso a servicios de consejería y de pruebas voluntarias para el VIH. Conclusiones La puesta en práctica de los servicios postviolación en el marco de los servicios de consejería y de pruebas voluntarias para el VIH en Kenia debería abarcar: ■ Enfoques multidisciplinarios para elaborar un marco normativo. ■ Integración de consejería y gestión clínica en los servicios de salud. ■ Fortalecimiento de capacidades para la prestación de servicios. ■ Desarrollo de sistemas de remisión. (Tomado de Kilonzo et al., 2003).4

los miembros de la comunidad definen las prioridades de la valoración así como la recopilación, análisis e interpretación de los datos. ■

La función de los actores sociales es facilitar más que dirigir el proceso de aprendizaje y la producción de conocimientos.

Quienes participan y no sólo el equipo de investigación o agentes externos, son dueños de los métodos y resultados. En la investigación participativa se promueve la socialización del conocimiento y de las técnicas.

Se destaca la diversidad en lugar de promediarla. La investigación participa-

Una guía práctica para la investigación y la acción

83


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 84

CAPÍTULO CINCO CUADRO 5.4 “LA RUTA CRÍTICA”, RESPUESTAS INSTITUCIONALES A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA: ESTUDIO CUALITATIVO MULTICÉNTRICO En 1995, la OPS empezó un estudio diagnóstico en diez países para documentar qué sucedía cuando una mujer afectada por la violencia familiar decidía romper el silencio y buscar asistencia para poner fin al maltrato. A este proceso se le llamó “ruta crítica” o de “salida”. En efecto, en el estudio se preguntaba: ¿Qué sucede si una mujer decide buscar ayuda? ¿Qué factores la motivan a actuar o la inhiben de actuar? ¿Qué tipos de actitudes y respuestas encuentra de parte de los actores institucionales? El equipo de investigación realizó en total más de 500 entrevistas a profundidad con mujeres maltratadas; entrevistaron a más de 1,000 proveedores de servicios y completaron alrededor de 50 sesiones de grupos focales. Los resultados mostraron muchos factores tanto internos como externos que influyen en la decisión de una mujer de actuar para poner fin a la violencia. En algunos casos, toma muchos años y varios intentos para buscar ayuda de diferentes fuentes. Rara vez sucede que un sólo incidente precipite la acción. Las conclusiones indican que muchas mujeres maltratadas se las ingenian para buscar ayuda y encontrar formas de mitigar la violencia. Las mujeres maltratadas identificaron varios factores catalizadores de la acción. Un aumento de la intensidad o frecuencia de la violencia puede llevar al reconocimiento de que el abusador no va a cambiar. Algún incidente puede dejar en claro que no pueden modificar la situación con sus propios recursos internos. Un factor de motivación primordial es la realización de que la vida de ellas y de sus hijos está en peligro. Él maltrataba mucho a los niños. Sólo sabía gritar órdenes. Hubo un tiempo en que les pegaba. Los niños, sobre todo mi hijo mayor, se habían vuelto desobedientes y rebeldes, y habían perdido toda motivación para estudiar. Este último había dejado de ir a la escuela... Por último, decidí dejarlo cuando quemó mi ropa y también me quemó a mí. El momento llegó cuando me dije que tenía que encontrar a alguien que me ayudara porque no era posible seguir así. Me había vuelto histérica, problemática, infeliz, sobre todo porque podía ver mi cara golpeada en el espejo todas las semanas. ¿Qué factores inhiben el proceso de buscar ayuda? Al igual que sucede con los factores precipitantes, los obstáculos para encontrar ayuda son múltiples y se entrelazan. Una aprende a vivir con la persona aunque sea un abusador. No sé, para mí él era mi compañero porque me sentía sola, sin el apoyo de una familia. Él era mi familia. Por lo general lo perdonaba y creía que con el amor que yo sentía por él, él iba a mejorar y que esta situación no iba a seguir. Sin embargo, los factores económicos parecen pesar mucho más que las consideraciones emocionales: Los niños eran muy pequeños y no creía poder mantenerlos por mi cuenta, tampoco quería que mi mamá cargara con ese peso. Estas barreras se ven reforzadas por los sentimientos de culpabilidad, auto culpa o normalidad por parte de las mujeres maltratadas. Traté de reflexionar sobre mis acciones. ¿Qué hacía yo para provocarlo? Analicé mi personalidad... Mi mamá me decía que yo estaba loca y que por eso iba donde un psicólogo; mis hermanas y hermanos también decían lo mismo. Llegó un momento en que realmente pensé ¿estoy loca? Luego, busqué ayuda para asegurarme de que lo que me sucedía era real. Las mujeres que buscaron ayuda rara vez empezaron con los servicios formales de salud o de la policía, sino que más bien buscaron el apoyo de otras mujeres de la comunidad, incluidas mujeres miembros de la familia, vecinas y promotoras de salud. Muchas mujeres relatan ocasiones en que el personal de los servicios de salud y las autoridades locales las ridiculizaron o las trataron con indiferencia. Por último le conté a una amiga de confianza. Le conté porque ella es una mujer mayor y me dijo que él estaba equivocado, que era un sádico. Me aconsejó que me fuera de la casa. ...Casi siempre que él me maltrataba, me iba a la casa de mi amiga y ella me daba un lugar donde dormir. Incluso dormía en el piso porque ella era pobre. Fue ella la que un día dijo ‘Esto es demasiado. Voy a ayudarte a buscar ayuda porque ese hombre te maltrata demasiado’. (Tomado de Sagot, 2000).6

84

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 85

E N F O Q U E S C U A L I TAT I V O S D E I N V E S T I G A C I Ó N CUADRO 5.5 “LOS PLATOS VIBRAN EN UNA CANASTA”: ESTUDIO CUALITATIVO DETALLADO SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN CAMBOYA “Los platos vibran en una canasta es un proverbio común en Camboya utilizado para explicar los problemas familiares: Cuando las personas viven en la misma casa, es inevitable que haya algunos choques. Es normal, no se puede evitar. Pero, de vez en cuando los platos se rompen. Lo mismo pasa con las mujeres”. Antecedentes y métodos El estudio “Los platos vibran en una canasta: violencia doméstica en Camboya” (Plates in a basket will rattle: Domestic Violence in Cambodia), está basado en entrevistas a profundidad con 50 víctimas de violencia doméstica y una entrevista con la madre de una mujer que murió a manos de su esposo. Se obtuvo mayor información a través de entrevistas con aquellas personas con las que probablemente entró en contacto una mujer maltratada que estaba buscando ayuda, como jueces y personal en los tribunales, oficiales de policía, líderes de distrito, líderes comunitarios, personal de la salud y parteras, así como personal de organismos no gubernamentales. Los sujetos del estudio fueron ubicados principalmente a través de información que corrió de boca en boca con la ayuda de organizaciones comunitarias de la localidad. El investigador principal (un estadounidense) trabajó con dos colegas camboyanos en la realización de entrevistas. Antes de empezar la investigación tuvieron que crear palabras que no existían en alto y bajo khmer para referirse a la “violencia doméstica”. Las entrevistas tomaron un promedio de medio día y se compensó a las mujeres por el ingreso que podían haber obtenido en ese tiempo al comerciar en el mercado. Por lo general, la compensación fue de entre 7,500 y 10,000 rieles, equivalente a $3 y $5 dólares por mujer. Antes de empezar las entrevistas, el equipo preparó planes de contingencia en caso de que alguna mujer que corriera peligro inminente solicitara ayuda. Con este objeto, se pusieron en contacto con tres organismos no gubernamentales locales que ofrecieron brindar refugio temporal a las víctimas. La información obtenida de las entrevistas se anotaba a mano en khmer y luego se traducía al inglés inmediatamente después del encuentro. Conclusiones El estudio destacó la difícil situación de las mujeres que eran severamente maltratadas por sus esposos, y reveló que las normas culturales, la vergüenza y la falta de opciones viables mantenían a las mujeres en relaciones de abuso. Muchas mujeres entrevistadas habían sufrido maltrato físico durante el embarazo, al igual que abuso sexual y un trato degradante por parte de sus parejas. Prácticamente en ninguna institución pública, incluida la policía y el sector salud, se contaba con personal capacitado y sensibilizado ante las necesidades de las mujeres maltratadas. El resultado más importante del estudio fue que la violencia doméstica se convirtió en un tema público en Camboya. La investigación sirvió de catalizador para que se celebrara una conferencia sobre violencia auspiciada por UNICEF e influyó en el desarrollo de una organización contra la violencia llamada “Proyecto contra la violencia doméstica”. Muchas conclusiones del estudio cualitativo fueron críticas para sentar las bases del estudio cuantitativo que se llevó a cabo posteriormente y que fue descrito en el cuadro 4.2. (Tomado de Zimmerman, 1995).7

tiva trata de manifestar las diferencias entre situaciones, actitudes y prácticas según la clase social, el género y la etnia, y trata de aprender de los casos que aparentemente no coinciden con lo esperado.

mismo método con grupos que representan diversidad, como por ejemplo, por género y clase, para ver si los resultados son válidos para cada grupo. ■

Se utiliza la triangulación para validar los resultados. Esto se refiere al uso de diferentes métodos para estudiar los mismos fenómenos, o al uso del

Todo el proceso y no sólo los resultados está diseñado para reforzar el empoderamiento de las personas y las comunidades, estimulando de esa manera el cambio social.

Una guía práctica para la investigación y la acción

85


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 86

CAPÍTULO CINCO CUADRO 5.6 NADANDO CONTRA LA CORRIENTE: VIOLENCIA Y MASCULINIDAD ENTRE LOS HOMBRES NICARAGÜENSES Antecedentes En 1998 el organismo no gubernamental nicaragüense Puntos de Encuentro emprendió un estudio diseñado con el objetivo de obtener información para diseñar una campaña de educación pública que apelaba a los hombres para que renunciaran a la violencia en sus relaciones íntimas. El estudio utilizó técnicas de investigación cualitativa para generar hipótesis acerca del tipo de mensajes contra la violencia que los hombres aceptarían y encontrarían apropiados para sus necesidades y expectativas. Metodología La investigación comprendía tres fases: ■

Recopilación y análisis de contenido de las transcripciones de talleres e informes sobre reuniones acerca de los hombres y la masculinidad en Nicaragua, que incluían: 1. 2. 3. 4.

Las opiniones de los hombres sobre lo que significa ser hombre en Nicaragua. Imágenes y actitudes que tienen los hombres respecto a las mujeres. Las ventajas y desventajas de “ser hombre”. Los recuerdos que tienen los hombres sobre la manera como se les educó para convertirse en adultos (socialización).

Entrevistas a profundidad con una muestra de doce hombres no violentos. Los investigadores decidieron entrevistar a hombres no violentos basándose en la justificación de que en vez de buscar las “causas” de la violencia masculina (y luego ofrecerles un “remedio” a través de la campaña), sería más productivo estudiar cuáles son los factores que crean “salud”, es decir, ¿cómo entender a los hombres que no se habían vuelto violentos a pesar de haber crecido en un contexto sociocultural de violencia? Para que se les pudiera considerar “no violentos” los hombres tenían que ser identificados por sus congéneres y pasar una serie de exámenes de comportamiento. Los hombres que habían estado expuestos al discurso feminista estaban explícitamente excluidos.

Entrevistas a profundidad con hombres “comunes”.

Resultados seleccionados La investigación reveló que hay grandes diferencias entre los hombres “comunes” y los no violentos. Por ejemplo, los hombres comunes dicen que sus relaciones son mejores cuando su pareja no se queja o cuando hace lo que se le dice. Los hombres no violentos, por su parte, tenían expectativas muy distintas de sus relaciones; para ellos una “buena relación” es aquélla en la que hay reciprocidad y apoyo mutuo. Los hombres no violentos están conscientes de los costos y beneficios de su comportamiento. Entre los beneficios que identifican están la tranquilidad y la armonía en el hogar, una “buena reputación” en la comunidad, sentirse bien consigo mismo, salud y bienestar para los hijos e hijas y una familia que funciona mejor cada día. Entre los costos de “nadar contra la corriente”, es decir, contra la cultura machista, está la ridiculización y el ostracismo por parte de otros hombres. Los hombres no violentos crecieron en hogares afectuosos donde se les enseñó a respetar a las mujeres, o en hogares muy violentos donde sus propias madres eran maltratadas, y por eso juraron nunca ser iguales a sus padres. (Tomado de Montoya, 1998).8

En los cuadros 5.1 y 5.2 se dan ejemplos de estudios con investigación participativa.

Análisis situacional El análisis situacional se popularizó dentro de la investigación sobre planificación familiar en los países en desarrollo. En la década de 1990, las y los investigadores sobre violencia se apropiaron del término, el cual utilizaron para referirse a un conjunto de técnicas de diagnóstico rápido diseñadas para evaluar las actitudes y prácticas

86

Investigando la violencia contra las mujeres

comunitarias existentes en torno a las víctimas del abuso. Los análisis situacionales se utilizaron por primera vez en la investigación sobre violencia en varias ciudades mexicanas, en Nueva Delhi, India y en Harare, Zimbabwe. Los análisis situacionales son una manera útil de ingresar a una comunidad y empezar a trabajar el tema de la violencia. Los análisis situacionales se fundamentan en una combinación de grupos focales, entrevistas semiestructuradas y obser-


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 87

E N F O Q U E S C U A L I TAT I V O S D E I N V E S T I G A C I Ó N TABLA 5.1 DISTINTAS TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Estudio de caso

Dimensión

Biografía

Fenomenología

Teoría fundamentada

Etnografía

Enfoque

Analiza la vida de una persona

Comprensión de la esencia de las experiencias de un fenómeno

Desarrollo de una teoría fundamentada en datos de campo

Desarrollo de un análiDescripción e interpretación de un grupo sis detallado de un solo caso o de múlticultural y social ples casos

Origen de la disciplina

Antropología, literatura, historia, sicología, sociología

Filosofía, sociología, sicología

Sociología

Antropología cultural, sociología

Ciencias políticas, Sociología, evaluación, estudios urbanos, otras ciencias sociales

Recopilación de datos Principalmente entrevistas y documentos

Entrevistas largas con hasta diez personas

Entrevistas con 20 o 30 personas para “saturar” las categorías y exponer en detalle una teoría

Principalmente observaciones y entrevistas, con artefactos adicionales durante un tiempo prolongado en el campo (por ejemplo entre seis meses y un año)

Múltiples fuentes, documentos, archivos, entrevistas, observaciones, artefactos físicos

Afirmaciones Acepciones Temas de significado Descripción general de la experiencia

Codificación abierta Codificación axial Codificación selectiva Matriz condicional

Descripción Análisis Interpretación

Descripción Temas Afirmaciones

Teoría y modelo teórico

Descripción del comportamiento cultural de un grupo o persona

Estudio detallado de un “caso” o “casos”

Análisis de datos

Historias, celebraciones religiosas y culturales, contenido histórico

Forma narrativa

Descripción detallada Descripción de la de la vida de una per- “esencia” de la experiencia sona

(Tomado de Creswell, 1998).5

vación, dirigida a identificar las actitudes y las creencias de la comunidad en torno a la violencia, así como las actitudes y prácticas de importantes actores institucionales, como la policía, jueces, trabajadores sociales, el clero y profesionales de la salud. Por lo general, los análisis situacionales incluyen grupos focales con subgrupos claves en la población (mujeres jóvenes, mujeres adultas, hombres jóvenes, hombres adultos, mujeres maltratadas, víctimas de violación sexual, entre otros) y entrevistas con una muestra por cuotas de diferentes proveedores. Las preguntas están dirigidas a evaluar la idoneidad de las respuestas institucionales hacia las víctimas de violencia y el grado de apoyo o de culpabilización que reciben las mujeres abu-

sadas. En el cuadro 5.3 se da un ejemplo de un análisis situacional realizado en Kenia para mejorar la profilaxis postexposición al VIH para las sobrevivientes de la violación sexual. Los análisis situacionales pueden servir como un tipo de “diagnóstico” comunitario que permite visualizar las áreas que necesitan reforma. Los datos que arrojan estos análisis también pueden ayudar a convencer a líderes comunitarios sobre la necesidad de esas reformas. Los análisis situacionales pueden ser particularmente productivos cuando los miembros de la comunidad local ayudan a hacer las entrevistas. En el proyecto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fueron los miembros de la organización local de

Una guía práctica para la investigación y la acción

87


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 88

CAPÍTULO CINCO

mujeres que brindan servicios a las víctimas del abuso quienes con frecuencia realizaron entrevistas. Debido a la demanda que hay para ayudar a las víctimas, muchas defensoras nunca se habían tomado el tiempo de hablar con el médico forense local, con el sacerdote del pueblo o con el jefe de la policía. La investigación proporcionó un entorno estructurado que permitió analizar las respuestas institucionales e iniciar un diálogo con los principales actores institucionales (véase el cuadro 5.4).

E S T U D I O S C U A L I TAT I V O S A PROFUNDIDAD La principal diferencia entre los diagnósticos rápidos y los estudios cualitativos a profundidad radica en el alcance de la investigación y en los métodos de análisis. Un estudio cualitativo a profundidad requiere un diseño de investigación más minucioso, y consume mucho más tiempo. Implica una extensa recopilación, procesamiento y análisis de datos. Si bien para la recopilación de datos los estudios a profundidad a menudo hacen uso de muchas de las mismas técnicas que se emplean en las evaluaciones rápidas —grupos focales, observación y entrevistas— por lo general se realizan durante periodos de tiempo más largos, se entrevista a más personas y conllevan un análisis más sistemático de los datos. En el capítulo trece se describen con más detalle algunas de las técnicas básicas para el análisis cualitativo de datos. En general, un estudio a profundidad se lleva a cabo por las siguientes razones: ■

88

Para aportar conocimientos teóricos sobre un tema o para tener una idea más completa sobre un fenómeno de la que se puede lograr durante un estudio más corto.

Investigando la violencia contra las mujeres

Para entender las normas culturales, las creencias y los comportamientos o para capturar y analizar motivaciones complejas.

A menudo esos estudios se basan en entrevistas a profundidad que requieren mayor tiempo y energía para transcribirlas, codificarlas y analizarlas. Muchos investigadores subestiman el desafío que significa la codificación e interpretación de gran cantidad de datos cualitativos. La realización de un estudio cualitativo detallado es igual de compleja y toma tanto tiempo como una encuesta comunitaria. Sin embargo, no todos los estudios cualitativos a profundidad son iguales. De hecho este término se refiere a una amplia categoría con muchas tradiciones diferentes. Creswell identifica las cinco tradiciones de uso más común en la investigación cualitativa: biografía, fenomenología, teoría fundamentada, etnografía y estudios de caso.5 Si bien los métodos para la recopilación de datos son similares, los fundamentos teóricos y los enfoques hacia el análisis y la interpretación de datos difieren enormemente. En la tabla 5.1 se presenta una breve descripción de esas tradiciones. Dado que una descripción a profundidad de cada tradición está más allá del alcance de este manual, se recomienda que los lectores consulten los recursos que se mencionan en el apéndice III para mayor información sobre la investigación cualitativa. En los cuadros 5.4, 5.5 y 5.6 se dan otros ejemplos de investigación cualitativa sobre la violencia basada en el género. El cuadro 5.4 muestra un ambicioso estudio multicéntrico realizado por la OPS como punto de entrada para llevar a cabo intervenciones comunitarias coordinadas contra la violencia doméstica en 25 comunidades piloto en toda Latinoamérica. En el cuadro 5.5 se describe un estudio cualitativo a profundidad sobre la violencia


spPath-chp5warr(78-89):Path-chp5(72-83)

10/20/07

5:57 PM

Page 89

E N F O Q U E S C U A L I TAT I V O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

doméstica, derivado de entrevistas con mujeres maltratadas y con líderes comunitarios y proveedores de servicios en Camboya. Ese estudio, titulado Los platos vibran en una canasta (Plates in a Basket will Rattle), fue el primero de su tipo realizado en Camboya, y proporcionó cuantiosa información sobre el maltrato perpetrado por la pareja en una sociedad que ha sido devastada por la guerra. Por último, el cuadro 5.6 presenta un estudio cualitativo realizado en Nicaragua, con el fin de examinar las raíces de la violencia masculina hacia las mujeres. Este estudio se llevó a cabo con el fin de proporcionar información para el desarrollo de una campaña sobre la prevención de la violencia, dirigida a los hombres.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Chambers R. Participatory Rural Appraisal (PRA): Analysis of Experience. World Development. 1994;22:1253-1268. Igras S, Monahan B, Syphrines O. Issues and Responses to Sexual Violence: Assessment Report of the Dadaab Refugee Camps, Kenya. Nairobi: CARE International in Kenya; 1998. Michau L. Mobilizing Communities to End Violence Against Women in Tanzania. In: Haberland N, Measham D, eds. Responding to Cario: Case Studies of Changing Practice in Reproductive Health and Family Planning. New York: Population Council; 2002. Kilonzo N, Theobald S, Molyneux S, Kibaru J, Taegtmeyer M. Post Rape Services in Kenya: A Situation Analysis. Nairobi: Liverpool VCT; 2003. Creswell JW. Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Traditions. Thousand Oaks: Sage Publications; 1998. Sagot M. La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina: Estudio de caso en diez países. [The Critical Route Followed by Women Affected by Violence: A Case Study of 10 Countries]. Washington, DC: OPS/OMS Programa Mujer, Salud y Desarrollo; 2000. Zimmerman K. Plates in a Basket Will Rattle: Domestic Violence in Cambodia, a Summary. Phnom Penh, Cambodia: Project Against Domestic Violence; 1995. Montoya O. Nadando contra Corriente: Buscando pistas para prevenir la violencia masculina en las relaciones de pareja. Managua: Fundación Puntos de Encuentro; 1998.

Una guía práctica para la investigación y la acción

89


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 90

FOTO DE HAFM JANSEN

6


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:06 PM

Page 91

CAPÍTULO SEIS

El desafío de definir y medir la violencia en la investigación cuantitativa Los temas que se abordan en este capítulo son: Estimación de la prevalencia de la violencia Población de estudio: selección de las personas para la entrevista Definiciones de violencia Promover el reconocimiento de la violencia Herramientas comunes para medir la violencia

C

¿

ómo se decide qué criterios utilizar para definir y medir la violencia basada en el género? La operalización de las principales variables es un asunto clave en todos los estudios transculturales y especialmente en el estudio de la violencia. En la investigación cualitativa, usualmente no es necesario finalizar esas decisiones antes de iniciar la recopilación de datos. De hecho, una meta central de un estudio cualitativo puede ser entender qué tipo de actos son los que una mujer en particular o un grupo de mujeres considera violentos. Sin embargo, en la mayoría de los estudios cuantitativos, especialmente cuando el objetivo es estimar la magnitud de la violencia en diferentes entornos, las y los investigadores necesitan desarrollar definiciones claras que puedan compararse de un entorno a otro. En este capítulo se explora el desafío de medir la violencia y se hace énfasis en la

estimación de la prevalencia de diferentes formas de abuso en una amplia gama de entornos. Asimismo, se describen algunos temas conceptuales importantes que sirven de fundamento a los diferentes enfoques para la medición de la violencia contra las mujeres, y se revisan y comentan algunos de los instrumentos más comúnmente usados a nivel mundial.

ESTIMACIÓN DE LA P R E VA L E N C I A DE LA VIOLENCIA Es difícil comparar la mayoría de los datos internacionales sobre prevalencia de la violencia debido a que se utilizan diferentes métodos para obtenerlos. La prevalencia se define como la proporción de mujeres que son maltratadas en una población de estudio dada (véase el cuadro 6.1 para una descrip-

Una guía práctica para la investigación y la acción

91


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 92

CAPÍTULO SEIS

CUADRO 6.1 DEFINICIÓN DE PREVALENCIA E INCIDENCIA Prevalencia se define como el número de personas que tienen una característica o problema específico, dividido entre el número de personas de una población de estudio que se considera en riesgo de enfrentar el problema, expresado por lo general en términos porcentuales. Incidencia se refiere al número de nuevos casos de un problema, dividido entre la población de estudio durante un período específico. Por ejemplo, la tasa de incidencia de diabetes se refiere al número (expresado, por lo general como x por cada 1,000, etc.) de personas a las que se les diagnostica diabetes cada año en una comunidad, mientras que la prevalencia es la proporción total de personas con diabetes en la comunidad, independientemente del tiempo que tenga de habérsele diagnosticado la enfermedad. La prevalencia de la violencia contra la mujer se refiere a la cantidad de mujeres que han sido objeto de violencia, dividida entre el número de mujeres en riesgo en la población de estudio. En el caso de ciertos tipos de violencia, como por ejemplo la agresión sexual, se puede considerar que todas las mujeres y niñas están en riesgo, pero en otros casos, como es la violencia perpetrada por la pareja íntima, se consideraría en riesgo únicamente a las mujeres que han tenido una pareja íntima en algún momento. Esto se puede medir de la siguiente manera: Prevalencia durante un período determinado Número de mujeres abusadas durante cierto período (por lo general en el último año)

X 100

Mujeres en riesgo entre la población en estudio ó Prevalencia durante toda la vida Número de mujeres abusadas en cualquier momento de su vida

X 100

Mujeres en riesgo entre la población en estudio La tasa de incidencia de maltrato infligido por la pareja se refiere al número de actos violentos que experimentan las mujeres durante un período específico, por ejemplo un año. En los estudios sobre delitos, se suele medir la incidencia de violencia como el número de agresiones por habitante, en vez de la cantidad de mujeres agredidas, de manera que cada golpiza que recibe una mujer se cuenta por separado. De ahí que la tasa de incidencia pueda indicar lo que sucedió en el último año, pero no reflejará cuántas personas se vieron afectadas. Aunque sea posible medir algunos tipos de violencia como incidentes aislados (por ejemplo, una agresión sexual cometida por un desconocido), muchas formas de violencia basada en el género, tales como el abuso sexual infantil y la violencia perpetrada por la pareja, pueden ser procesos en curso que difícilmente se captan como incidentes aislados. Asimismo, los efectos de una sola agresión pueden durar toda la vida. Por esta razón, es menos práctico o útil medir la violencia en términos de tasas de incidencia y, por eso, es más común presentar la magnitud de la violencia basada en el género en términos de prevalencia.

ción más detallada de cómo se calculan las cifras de prevalencia). Por consiguiente, las y los investigadores enfrentan dos importantes desafíos para obtener datos exactos sobre prevalencia: cómo definir “abuso” y cómo determinar la población de estudio. Estos temas metodológicos se han abordado de

92

Investigando la violencia contra las mujeres

diferentes maneras, y hay poco consenso en cuanto al método más apropiado. Otra complicación más es que las encuestas no miden el número de mujeres que han sido maltratadas, sino más bien el número de mujeres que están dispuestas a revelar el maltrato. Siempre es posible que los resultados estén sesgados ya sea por un reporte excesivo o insuficiente de casos. En realidad los equipos de investigación alrededor del mundo no han encontrado evidencia de que haya un reporte excesivo de vivencias de abuso.1 En muchas sociedades, ser identificada como víctima de abuso es algo tan vergonzoso. Por ello pocas mujeres reportan una situación de violencia que no se haya dado. Las mujeres tienen muchas más probabilidades de negar o de minimizar experiencias de violencia, ya sea por vergüenza, por temor a represalias, por sentimientos de culpa, o por lealtad hacia el abusador. En el cuadro 6.2 se detallan algunas de las condiciones que pueden afectar la manera como se calculan e interpretan los datos sobre prevalencia.

POBLACIÓN DE ESTUDIO: SELECCIÓN DE LAS PERSONAS PARA LA ENTREVISTA Las poblaciones de estudio para la investigación de la violencia de género varían enormemente. Muchos estudios incluyen a todas las mujeres dentro de un rango de edad específico —usualmente 15-49 o mayor de 18—, mientras que en otros estudios se clasifica a las mujeres según su estado civil, y sólo se entrevista a aquellas que han estado casadas en algún momento de sus vidas, o a las que están casadas. La lógica detrás de estas diferencias yace en la manera como las y los investigadores definen a la población que está en riesgo de ser abusada. En la tabla 6.1 se presenta una panorámica de los enfoques utilizados en previos estudios sobre la violencia perpetrada por la pareja.


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 93

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

En ocasiones, las y los investigadores deciden no entrevistar a mujeres que están por debajo de cierta edad debido a requerimientos jurídicos específicos sobre la participación de personas menores de edad como fuentes de información en investigaciones. En algunos países esta decisión depende de la edad promedio para contraer matrimonio. Dado que muchos estudios sobre prevalencia forman parte de investigaciones más grandes que se centran en la salud reproductiva de las mujeres —como son las encuestas demográficas y de salud— sólo se incluye a mujeres en edad reproductiva y de esa manera se excluyen las experiencias de mujeres mayores.2

CUADRO 6.2 CONDICIONES QUE AFECTAN LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO ¿Cómo se identifica a la población en estudio? ■ ■ ■

¿Como se define y se mide la violencia? ■ ■ ■ ■ ■ ■

Algunas investigaciones detallan la población de estudio según el tipo de relación en que se encuentren las personas entrevistadas. Por ejemplo, los estudios sobre violencia ejercida por la pareja a menudo sólo incluyen a mujeres que están casadas o convivan con su pareja en el momento de la entrevista. Esto debido a que la experiencia indica que estas mujeres tienen mayor riesgo de ser maltratadas por su pareja actual. En otros casos las investigaciones excluyen a mujeres que viven en uniones de hecho o a aquellas que estuvieron casadas por menos de uno o dos años (véase la tabla 6.1). Se recomienda utilizar los criterios más amplios posibles para definir la población de estudio. En el caso del maltrato conyugal, se incluiría en la entrevista a todas las mujeres en un rango de edad especificado, o por lo menos a todas aquellas que alguna vez hayan tenido una pareja íntima. Una mayor restricción de la población de estudio podría sesgar los resultados por las siguientes razones: ■

El riesgo del maltrato por parte de la pareja no se limita a las mujeres que se encuentran en relaciones matrimoniales formales. Ciertos estudios

¿Quién define el abuso: quién investiga o la persona encuestada? ¿Durante qué periodo de tiempo se mide la violencia? ¿Distingue el estudio entre los distintos tipos de abusadores de acuerdo a su relación con la víctima? ¿Se mide la frecuencia de la violencia? ¿Qué tipos de violencia abarca (por ejemplo física, sexual, psíquica, económica, entre otras). ¿Se recaba información sobre la intensidad de la violencia?

¿Se realiza la entrevista de forma que facilita que las mujeres revelen sus experiencias de violencia? ■

El estado de la relación

¿Existe un límite de edad? ¿Se considera el estado civil en los criterios de elegibilidad? ¿Qué zona geográfica abarca el estudio?

■ ■ ■ ■

¿Cómo se formulan las preguntas sobre violencia? ¿Qué preguntas las anteceden? ¿Cómo se presentan las preguntas? ¿Cuántas oportunidades tienen las personas encuestadas para revelar sus experiencias? ¿En qué contexto se realiza la entrevista (privacidad, duración, habilidad de la entrevistadora)? TABLA 6.1 VARIACIÓN ENTRE LAS POBLACIONES DE ESTUDIO EN RECIENTES INVESTIGACIONES POBLACIONALES EN TORNO A LA VIOLENCIA EJERCIDA POR LA PAREJA*

País

Población en estudio

Camboya Canadá Chile

Mujeres y hombres alguna vez casados Todas las mujeres de 18 años o más Las mujeres entre 22 a 55 años casadas o en relaciones de hecho por más de dos años Mujeres entre las edades de 15 a 49 años actualmente casadas Mujeres entre las edades de 15 a 49 años alguna vez casadas Todas las mujeres entre 15 a 49 años Todas las mujeres entre 15 a 49 años que han tenido un embarazo Todas las mujeres de 20 a 44 años Todas las mujeres de 18 años o más

Colombia Egipto Nicaragua Filipinas Uganda Zimbabwe

* Referencias de los estudios aparecen en la Tabla 1.1.

indican que las mujeres en uniones de hecho tienen un mayor riesgo de sufrir violencia que las mujeres casadas.3 Las mujeres no casadas pueden también ser maltratadas por sus novios o compañeros. Muchos estudios señalan que

Una guía práctica para la investigación y la acción

93


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 94

CAPÍTULO SEIS

CUADRO 6.3 DESDE EL CAMPO: NICARAGUA Un ejemplo nicaragüense muestra cómo los cálculos de prevalencia de la violencia ejercida por la pareja íntima puede variar muchísimo según la manera como esté definida la población de estudio y si las cifras incluyen sólo experiencias de violencia recientes o de toda la vida. En un estudio de 448 mujeres que tenían entre 15 y 49 años realizado en León, Nicaragua, el equipo de investigación comparó la prevalencia de la violencia experimentada en ese momento o durante toda la vida entre distintos subgrupos de la muestra y encontraron grandes diferencias.5 Sólo el 8% de mujeres que habían salido con alguien, pero nunca cohabitado con un hombre, reportaron violencia, en comparación con el 52% de las mujeres que habían vivido con una pareja al menos una vez. La investigación también encontró importantes diferencias al comparar la prevalencia del maltrato durante la vida y en el momento de la investigación entre mujeres alguna vez casadas (52% frente a 27%). En cuanto a experiencias recientes de violencia, se encontró que las mujeres casadas en el momento de la entrevista mostraban, como cabe suponer, mayor violencia en los últimos doce meses que las mujeres separadas. No obstante, el que 17% de las mujeres que ya no estaban conviviendo con su pareja también hubieran experimentado violencia recientemente, proyecta la posibilidad de violencia por parte de ex cónyuges. Prevalencia de violencia durante toda la vida y en la actualidad según el estado civil de las mujeres Todas las mujeres entre 15 y 49 años (n=488)

Mujeres que nunca hicieron vida de pareja con su novio (n=79)

Mujeres entre 15 y 49 años que tuvieron pareja alguna vez (n=360)

Mujeres que tienen pareja en la actualidad (n=279)

Mujeres que tuvieron pareja anteriormente (n=81)

Violencia física durante toda la vida

40%

8%

52%

52%

53%

Violencia física en el momento de la investigación

20%

27%

30%

17%

las mujeres que están separadas tienen más probabilidades de haber sido maltratadas en algún momento de sus vidas por una pareja, lo que indica que la violencia puede ser una razón importante para que las mujeres se separen o se divorcien de sus parejas.2 En algunos países, las mujeres corren mayor riesgo de maltrato y hasta de homicidio, inmediatamente después de separarse de sus parejas. Por lo tanto, excluir esas mujeres de la población de estudio podría significar perder información valiosa y que los resultados del estudio no revelaran la verdad sobre cómo la violencia afecta las vidas de las mujeres. ■

94

El riesgo del maltrato por parte de la pareja no se limita a las mujeres que han estado en una relación durante un cierto periodo de tiempo. Algunas investigaciones indican que el maltrato de la esposa inicia temprano en una

Investigando la violencia contra las mujeres

relación. En la encuesta de Nicaragua, por ejemplo, el 50% de las mujeres maltratadas reportó que la violencia inició en los dos primeros años de la relación y el 80% reportó que la violencia inició a los cuatro años.4 Esto indica que las mujeres están en riesgo de sufrir violencia ejercida por sus parejas a partir del momento que inician una relación, y es poco lo que se logra al excluir del estudio a las mujeres que llevan poco tiempo casadas. ■

Si bien el maltrato ejercido por la pareja es uno de los tipos más comunes de violencia contra las mujeres, éstas con frecuencia experimentan otras formas de maltrato físico, abuso sexual y emocional durante sus vidas. Muchas de esas experiencias se entrelazan con la violencia conyugal, en la que por ejemplo, la agresión sexual por parte de un extraño


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 95

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

puede aumentar la vulnerabilidad de una mujer frente a la discriminación o al maltrato por parte de su familia o de su pareja. El experimentar múltiples formas de violencia puede hacer que los efectos del maltrato conyugal sean particularmente devastadores. Dado que estos patrones varían según las culturas y los entornos, es buena idea que la población de estudio sea lo más amplia posible. Esto brinda la oportunidad de examinar los patrones de violencia que las mujeres experimentan durante sus vidas, antes de reducir el enfoque en los análisis posteriores.

Estudios nacionales comparados con estudios regionales A medida que se cuenta con más datos internacionales sobre la violencia contra las mujeres, emergen dos claras tendencias de investigación. En la primera, encuestas a gran escala, principalmente diseñadas para otros fines, solicitan cada vez más información sobre la violencia. Por ejemplo, varias Encuestas de Demografía y Salud (DHS por sus siglas en inglés), y las Encuestas sobre Salud Reproductiva conducidas por los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) han incluido en las encuestas nacionales preguntas sobre violencia.2,6 Si bien muchas de estas encuestas utilizan una o dos preguntas agregadas “de entrada” para medir cualquier tipo de violencia, tales como “¿ha sido usted golpeada por alguna persona desde que tenía 15 años/desde que se casó?, ¿por quién?”, algunos de los estudios más recientes incluyen un módulo sobre violencia doméstica con información más detallada. La segunda tendencia está representada por estudios fundamentalmente diseñados para recopilar información detallada sobre la experiencia de violencia que tienen las mujeres. Muchos de esos estudios, como

son los de prevalencia en Nicaragua, Sudáfrica, y el estudio multicéntrico de la OMS, tienen muestras con tamaños relativamente más pequeños y cubren una región geográfica limitada, aunque hay importantes excepciones, como las encuestas nacionales sobre violencia contra las mujeres en La población de estudio debe Canadá (1993),7 Estados definirse de la manera más Unidos (1997),8 Suecia,9 y amplia posible y, si se puede, Finlandia (1997).10 Estos estudebe ser diversa en cuanto a dios tienden a recopilar su origen étnico y su condición mucha más información sobre socioeconómica, de manera diferentes tipos de violencia y que los resultados tengan sigperpetradores, así como infornificado para un segmento mación sobre las circunstanmayor de la población. cias y las respuestas de las mujeres hacia la violencia. Asimismo, tienden a dedicar más atención a la interacción entre quienes entrevistan y las entrevistadas, y a los temas de seguridad. Existen ventajas potenciales al incluir preguntas sobre violencia en las encuestas nacionales diseñadas primeramente para otros fines. Por ejemplo: ■

En muchos casos, son las oficinas nacionales de estadísticas las que conducen los estudios y a los resultados se les asigna la legitimidad de “estadísticas oficiales”. Esto puede ser muy útil para fines de incidencia.

Los datos con representatividad nacional son útiles para la planificación de programas locales y también permiten análisis detallados de la variación entre regiones.

Los grandes conjuntos de datos que generan estos estudios, incluyendo muchos otros resultados sobre salud reproductiva e infantil, pueden utilizarse para profundizar la comprensión sobre los factores de riesgo y las consecuencias de la violencia para la salud.

Una guía práctica para la investigación y la acción

95


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 96

CAPÍTULO SEIS

Esta estrategia también tiene sus desventajas: En general, las estimaciones de prevalencia han sido más altas en los estudios más específicos que en las encuestas nacionales diseñadas para otros fines.11 Una explicación puede ser que como los estudios específicos ponen mayor énfasis en el uso de métodos para motivar el reporte, pueden producir estimaciones más exactas de la prevalencia.12 De esta manera, una de las desventajas relativas de utilizar encuestas multipropósito para producir estimaciones de prevalencia sobre violencia, es el riesgo de un subregistro significativo, Los estudios de prevalencia lo que puede restarle fuerza a deben tener criterios las asociaciones entre los facclaramente definidos para tores de riesgo potencial y los determinar qué actos se resultados de salud, llevando a consideran como violencia. resultados falso-negativo. La subestimación de las dimensiones de la violencia también podría impedir que los programas de intervención en torno a la violencia reciban la prioridad que ameritan en cuanto a asignación de recursos. ■

Por último, dado que muchos de estos estudios no han abordado de manera sistemática los asuntos relacionados con la seguridad, las mujeres que participan en ellos pueden enfrentar un mayor riesgo de violencia por revancha.

que a políticas se refiere. Usualmente es más importante tener datos de alta calidad que no son vulnerables a las críticas sobre bases metodológicas o éticas. En lugar de dedicar un esfuerzo adicional para realizar un estudio “nacional”, tal vez sería mejor que las y los investigadores exploraran la violencia a profundidad entre muestras más pequeñas y más condensadas de personas. Cuando se realiza un estudio regional es importante seleccionar una población lo suficientemente diversa para permitir comparaciones entre mujeres de distintos grupos socioeconómicos. La población de estudio debe también compartir importantes características con otras partes del país. Los resultados de un estudio de prevalencia realizado en una sola barriada de habitantes urbanos pobres o en un pequeño poblado compuesto sólo por miembros de una minoría étnica pueden ser de suma importancia para el diseño de intervenciones locales. Sin embargo, como ese estudio no incluye a grandes sectores de la población, como por ejemplo mujeres del campo o de clase media, o mujeres de diferentes religiones o procedencia étnica, tiene menos utilidad para la comprensión de cómo diferentes mujeres experimentan la violencia. Asimismo, dichos estudios a menudo se descartan por ser demasiado limitados y por tener poco efecto para la incidencia en políticas.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA ¿Quién define el abuso?

Los equipos de investigación y activistas deben considerar cuidadosamente si necesitan datos nacionales para lograr sus objetivos de incidencia política. En muchos países grupos de activistas han utilizado con éxito los resultados de encuestas con muestras representativas de una sola región, provincia o de una ciudad importante, para sensibilizar al público sobre la violencia y para guiar las decisiones en lo

96

Investigando la violencia contra las mujeres

La manera cómo se define la violencia tiene un enorme impacto en los resultados finales. Por consiguiente, es vital que desde un inicio se establezca cómo se definirá la violencia y qué se considerará un “caso de maltrato”, para utilizar un término que se emplea en epidemiología. A continuación se dan ejemplos de los criterios que se han utilizado en los estudios sobre violencia ejercida por la pareja íntima:


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 97

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

Cualquier tipo de violencia física, sexual o emocional por cualquier perpetrador en cualquier momento.

Uno o más actos de violencia física por parte de una pareja en cualquier momento.

Sólo la violencia física de un cierto grado de severidad, o que se ha repetido un cierto número de veces.

Sólo actos de violencia ejercida por la pareja en el último año.

Violencia económica, física, sexual o emocional.

Cualquier comportamiento que las propias mujeres identifiquen como abusivo en virtud de su intención o de su efecto (esto podría incluir actos tan diversos como la infidelidad, la agresión verbal o actos humillantes, sexo coercitivo, o negarse a pagar los gastos del hogar).

¿Cómo se decide si se van a utilizar las definiciones elaboradas según los criterios establecidos por el equipo de investigación, o si se van a enfocar en aquellos actos que las propias mujeres consideren como los más dañinos? El peligro de basarse exclusivamente en las definiciones que las propias mujeres den del maltrato, lo que en ciencias sociales se conoce como un enfoque “emic”, es que éstas pueden variar tanto de una mujer a otra y entre culturas, que puede resultar imposible extraer conclusiones significativas de los resultados. Por ejemplo, la pregunta ¿alguna vez ha sido maltratada por su pareja? probablemente subestime la verdadera manifestación de la violencia. Muchas mujeres pueden experimentar violencia física severa y aun así no identificar ese comportamiento como abusivo, ya sea

porque están acostumbradas a él o porque en su cultura dicho comportamiento se considera normal. Otras mujeres podrían responder de forma positiva y citar ofensas verbales o humillaciones como evidencia del maltrato. Esta información podría ayudarle al investigador o investigadora a entender cómo diferentes mujeres perciben la violencia, pero es de menos utilidad para planificar intervenciones o para hacer comparaciones interculturales. Una ventaja que tiene el uso de definiciones derivadas del exterior —un enfoque “etic”— es que le permite al investigador hacer comparaciones entre diferentes grupos de mujeres. El método más común es preguntar a las mujeres si han experimentado una serie de actos de comportamientos violentos específicos ya sea físico, sexual o emocional, tales como golpes, bofetadas, patadas o sexo forzado. A las mujeres que revelan sus experiencias de violencia se les pide que especifiquen su relación con el perpetrador y el periodo en el que ocurrió o con qué frecuencia. La desventaja de este enfoque es que no es posible establecer si esos actos tienen el mismo significado en diferentes culturas o para diferentes mujeres. Por ejemplo, si el “riesgo de lesión” es el principal criterio que se utiliza para la severidad de la violencia, visto desde afuera, darle un puñetazo a una mujer y patearla pueden parecer más o menos equivalentes. Sin embargo, en algunas culturas es particularmente humillante patear a una mujer debido a que implica que ella no es mejor que un animal. En otro país, un forastero podría suponer que el hecho de que una pareja se niegue a hablarle a una mujer es menos grave que el abuso físico. Sin embargo, la mujer que esté sufriendo ese tipo de abuso podría experimentar el mismo dolor emocional y la misma humilla-ción que le causaría un golpe físico. Muchas investigaciones abordan este dilema mediante la combinación de

Una guía práctica para la investigación y la acción

97


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 98

CAPÍTULO SEIS

enfoques en los que se pregunta sobre comportamientos específicos y se pide a las mujeres que los interpreten. Puede preguntársele a las mujeres sobre actos específicos, su frecuencia y los perpetradores, seguido de preguntas abiertas en que les pide que describan “el peor incidente” o cualquier otro comportamiento o experiencia que ellas consideren abusivo. Este enfoque puede generar información sobre la violencia que luego pueda ser comparada con otros entornos y con otras percepciones de las mujeres sobre su experiencia.

Tipos de violencia La violencia de la pareja. El rango de actos violentos que las mujeres pueden experimentar es bastante variado así como el impacto de actos específicos en sus vidas. Por esta razón es importante que la violencia de la pareja no se defina de una manera muy estrecha. Por ejemplo, si sólo se pregunta sobre experiencias de ser golpeada o azotada, las mujeres podrían no mencionar que fueron violadas, pateadas o quemadas. Si bien en un inicio las investigaciones se centraron particularmente en la violencia física, hoy su trabajo también contempla el abuso emocional y sexual. Muchos estudios también incluyen otros tipos de comportamiento abusivo o dominante, tales como limitar el poder de tomar decisiones o la movilidad, o la violencia económica. Aunque puede ser útil identificar a las mujeres que han experimentado abuso, es importante presentar por separado la prevalencia de cada tipo de violencia. Para las comparaciones interculturales, agregar abuso emocional, sexual y físico a una sola figura de violencia doméstica podría crear confusión, por las siguientes razones: ■

98

Las definiciones de los actos emocionalmente abusivos varían entre culturas, lo que dificulta encontrar una definición válida.

Investigando la violencia contra las mujeres

Combinar estas categorías podría reducir la credibilidad de las conclusiones, ya que algunos formuladores de políticas podrían considerar que el abuso emocional es menos grave que otros tipos de violencia.

Diferentes tipos de violencia afectan la salud física y sicológica de las mujeres de diferentes maneras. Por consiguiente, agruparlas podría camuflar ciertas consecuencias de la violencia.

El cuestionario se debe diseñar de tal manera que permita la desagregación apropiada de los diferentes tipos de violencia. Si bien la agrupación de ciertos comportamientos puede ayudar a evitar las listas de preguntas excesivamente largas o tediosas, los actos deben ser similares en su gravedad o en el tipo de violencia. Las respuestas a preguntas generales tales como “¿alguna vez su marido la ha insultado, golpeado o violado?” o a preguntas que combinan actos de diferente gravedad tales como “¿alguna vez su marido la ha golpeado en la cabeza o la ha agarrado del pelo?” serían difíciles de interpretar. La lista de comportamientos abusivos no necesita ser exhaustiva. Su propósito no es describir cada uno de los posibles actos que una mujer puede experimentar, sino que su objetivo es más bien maximizar la revelación y permitir las caracterizaciones generales sobre los tipos más comunes de violencia y su gravedad. En algunos países podría haber tipos específicos de violencia que no son comunes en otros lugares, como por ejemplo el maltrato relacionado con la dote, el maltrato por parte de los suegros, y el lanzamiento de ácido en Asia del Sur o la violación grupal en Papua Nueva Guinea y Camboya. La investigación formativa realizada antes de la elaboración del cuestionario podría ayudar a identificar las formas de violencia que son específicas en


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 99

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

CUADRO 6.4 DEFINICIONES DE TRABAJO SOBRE VIOLENCIA UTILIZADAS EN EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES Según la definición de violencia contra mujeres y niñas en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ésta ocurre en el seno de la familia, dentro de la comunidad, y es perpetrada o tolerada por el Estado. El enfoque del estudio de la OMS sobre violencia contra las mujeres se centra en la violencia infligida por la pareja íntima y la violencia sexual contra las mujeres. Para fines del estudio se adoptaron definiciones para cada una de las distintas formas de violencia contempladas. Violencia doméstica contra las mujeres Cualquier acto u omisión cometida por algún miembro de la familia (la mayoría de las veces la pareja actual o anterior), sin importar la ubicación física donde se realice el acto, que afecte negativamente el bienestar, la integridad física o sicológica, la libertad o el derecho de la mujer a alcanzar su desarrollo pleno. Violencia ejercida por la pareja íntima Cualquier acto u omisión cometida por la pareja íntima actual o anterior, que afecte negativamente el bienestar, la integridad física o sicológica, la libertad o el derecho de la mujer a alcanzar su desarrollo pleno. Violencia física El uso intencional de la fuerza física con la posibilidad de causar muerte, lesiones o daño. La violencia física incluye, entre otros, rasguños, empujones, empellones, jalones, mordeduras, estrangulación, zarandeo, codazos, tirar del pelo, bofetadas, puñetazos, golpes y quemaduras, así como el uso de objetos o el tamaño o fuerza del propio cuerpo contra otra persona para someterla, y el uso de un arma —pistola, navaja, o cualquier otro objeto— o la amenaza de usarla. Violencia física grave Violencia física con probabilidades de causar lesiones externas o internas. Contacto sexual abusivo Cualquier acto en el que una persona en una relación de poder utilice fuerza, coerción o intimidación sicológica para obligar a otra a realizar un acto sexual en contra de su voluntad o a participar en relaciones sexuales no deseadas de las cuales el agresor obtiene gratificación. El contacto sexual abusivo puede ocurrir en diversas situaciones como en el matrimonio, en citas con pretendientes, en el trabajo, en la escuela y en la familia (por ejemplo incesto). Otras manifestaciones son manoseo no deseado, penetración oral, anal o vaginal con el pene u objetos, y exposición forzosa a material pornográfico. Sexo forzado Cuando una persona utilice fuerza, coerción o intimidación sicológica para obligar a otra a participar en un acto sexual en contra de su voluntad, ya sea que el acto llegue a consumarse o no. Acto sexual Contacto entre el pene y la vulva, o entre el pene y el ano, con penetración aunque ésta sea leve; el contacto entre la boca y el pene, la vulva o el ano, o penetración por vía anal o por el conducto genital de otra persona con la mano, los dedos u otro objeto. Abuso sicológico Cualquier acto u omisión que dañe la autoestima, la identidad o el desarrollo de una persona. Abarca, aunque no se limita a, humillaciones, amenaza de pérdida de la custodia de los hijos; aislamiento forzoso de la familia o amistades; amenazas de daño a una persona o a alguien cercano; agresiones verbales y humillaciones constantes; inducción de miedo por medio de palabras o gestos intimidantes; comportamiento dominante y destrucción de pertenencias.* Abuso sexual infantil El uso de un niño o niña (identificado como cualquier persona que no tenga edad para consentir) por parte de un adulto para fines sexuales, se alegue o no que hubo consentimiento. Abarca actos de exhibición, manoseo sexual, penetración oral, anal o vaginal, y la exposición o participación de un niño o niña en pornografía o prostitución. Cualquier forma de contacto sexual directo o indirecto entre un niño o niña y un adulto es abusivo puesto que está motivado estrictamente por las necesidades del adulto e implica la participación del niño o niña que, en virtud de su edad y posición en la vida, no es capaz de dar consentimiento. La actividad sexual entre niños constituye abuso sexual cuando ocurre entre hermanos o hermanas o cuando es evidente que un niño o niña se aprovecha de otro niño o niña por la diferencia en su grado de desarrollo, por coerción o por falta de reciprocidad. * Algunos actos que se perciben como sicológicamente abusivos pueden variar entre los países. La OMS reconoce que no hay una definición aceptada de abuso sicológico y que también hay muchas otras formas de abuso sicológico grave, por ejemplo destitución del cuidado de los hijos; desalojo del hogar o despojo del salario, que no se incluyeron en las preguntas utilizadas en el estudio. (Tomado de OMS, 2004).14

Una guía práctica para la investigación y la acción

99


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 100

CAPÍTULO SEIS

FIGURA 6.1 DIBUJO UTILIZADO EN EL ESTUDIO DE LAS OMS SOBRE VCM PARA PREGUNTARLE A LAS MUJERES DE FORMA ANÓNIMA SOBRE EL ABUSO SEXUAL

el entorno de un país y que la encuesta debe abordar. En el cuadro 6.4 se presentan las definiciones que utiliza la OMS para los diferentes tipos de violencia. Violación y coerción sexual. La investigación sobre la violación sexual también plantea importantes aspectos en lo que respecta a las definiciones. Las definiciones de violación sexual y de coerción se enfocan de diversas maneras, como son el tipo de contacto sexual, el abuso de una relación de confianza, la fuerza o la táctica empleada, la diferencia de poder, o la imposición de la voluntad sobre otra persona, y en si el abusador es una pareja íntima. Como mínimo, las definiciones de violación sexual que se utilicen en las investigaciones deben incluir nociones de fuerza, de no consentimiento, de penetración y de la barrera etaria entre violación sexual y abuso sexual infantil. A nivel mundial, las definiciones jurídicas tradicionales de violación sexual tienden a limitarse a la penetración falovaginal por la fuerza o amenaza del uso de la fuerza. En muchos países, las iniciativas de reforma en torno a la violación sexual han ampliado esa definición para incluir todas las formas de penetración sexual no consensuada —vaginal, oral o anal— que

100

Investigando la violencia contra las mujeres

se realicen por medio de la fuerza física o por la amenaza de causar lesiones corporales. En algunas jurisdicciones, incluido casi todo el territorio estadounidense, también se reconoce la penetración que se realiza cuando la víctima es incapaz de dar su consentimiento a causa de una enfermedad mental, de retardo mental o de intoxicación. En muchos entornos, la penetración con cualquier otra cosa que no sea el pene se considera agresión sexual en lugar de violación sexual. Otros grupos han planteado la violación sexual de manera diferente, basándose en nociones de “coerción”, las que se definen de diversas formas, tales como: ■

El uso de la fuerza física o la amenaza de utilizarla.

El uso de presión verbal o sicológica, incluidas las artimañas o el engaño.

En contra de la voluntad de la mujer (no deseada como ha sido definida por la mujer).

Que ignoren el rechazo por parte de la mujer.

Abuso sexual en la infancia. Al igual que en el caso de la violación sexual, el asunto de las definiciones complica la investigación en torno a la prevalencia del abuso sexual en la infancia. En la literatura estadounidense, las definiciones del abuso sexual infantil han tenido variaciones dentro de diversas dimensiones: si el abuso sin contacto (por ejemplo el exhibicionismo) se incluye junto al manoseo sexual, la edad máxima de la víctima, la edad mínima del perpetrador, una diferencia mínima de edad entre la víctima y el perpetrador (por lo general cinco años), y si sólo se consideran incidentes experimentados como desagradables o abusivos.13 En los diferentes estudios, el límite de edad para


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 101

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

Porcentaje de mujeres que reportan abuso sexual antes de los 15 años Br as il ciu da Br d as il pr ov in Et cia io pí a pr ov in cia Ja pó n ciu da N am d ib ia ciu da d Pe rú ciu da Pe d rú pr ov in Ta cia ila nd ia ciu Ta da ila nd d ia pr ov in Ta cia nz an ia ciu Ta da nz an d ia pr ov in cia

FIGURA 6.2 COMPARACIÓN DE LA REVELACIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CON DOS MÉTODOS DISTINTOS (PREGUNTAS DIRECTAS EN UNA ENTREVISTA CARA A CARA Y RESPUESTAS ANÓNIMAS)

25

21

20

15

20 19

18

14

12

10

8

8

8

9

9

7

6

5 5

5

5

0

11

10

9

4

4

0

■ Cara a cara

■ Anónimo

(Tomado de OMS, 2005).3

la definición de infancia varía entre los 12 y los 18 años. En el caso de algunas definiciones se requiere que la víctima haya considerado el incidente como abusivo; en otras, todo contacto sexual entre un niño o niña y una persona significativamente mayor se define inherentemente como abusiva. La investigación ha demostrado que las diferencias en definición pueden afectar considerablemente las estimaciones de prevalencia. Este efecto se demuestra claramente en el trabajo de Haugaard y Emery quienes elaboraron tres definiciones del abuso: una definición amplia que incluía todas las formas de abuso con y sin contacto; una definición restringida que excluía el exhibicionismo y cualquier incidente que fuera experimentado como positivo; y una definición muy limitada que sólo incluía penetración oral, anal o vaginal.13 Entre las mujeres

universitarias de clase media incluidas en la muestra, la prevalencia del abuso sexual infantil era del 11.9% utilizando la definición más amplia; del 9.6% utilizando la definición restringida; y del 1.8% utilizando la definición de “sólo penetración”. Entre más restrictiva era la definición, mayor era el nivel de impacto del abuso en la salud y en las vidas de las mujeres, aunque aun con la definición más amplia de abuso surgieron algunas relaciones significativas. Los retos de lograr definiciones apropiadas para el abuso sexual infantil son aún mayores en el caso de la investigación intercultural, en la que incluso las definiciones de infancia pueden ser contenciosas y tema de debate. El estudio de la OMS sobre VCM optó por colocar la edad de quince años como el límite entre infancia y adultez, y preguntó a las personas entrevistadas si antes de los quince años alguien

Una guía práctica para la investigación y la acción

101


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 102

CAPÍTULO SEIS

les habían tocado de una forma sexual o les había obligado a hacer algo sexual que no querían hacer.

Perpetradores Así como es crucial poder distinguir entre diferentes tipos de abuso, las y los investigadores también necesitan información específica sobre el número de perpetradores y sobre su relación con la víctima. Algunas investigaciones indican que cuando se victimiza a las mujeres en la infancia éstas tienen mayores probabilidades de ser victimizadas cuando son adultas y que las mujeres que son victimizadas más de una vez tienen más riesgo de tener problemas mentales y de salud reproductiva. Es preciso estar atento a un error que es bastante común: preguntarle a las mujeres sobre la violencia que han experimentado y sobre los perpetradores, sin vincular cada perpetrador a una forma específica de abuso. Esto puede conducir a resultados confusos. Por ejemplo, en el estudio realizado en León, Nicaragua, una mujer que fue abusada por su madre y su marido, dijo que había sido golpeada, violada y abusada emocionalmente. Sin embargo, debido a la manera como estaba estructurado el cuestionario, no fue posible establecer a partir de los datos, quién había hecho qué. Algunos investigadores sugieren que para ayudar a las mujeres a recordar evenCUADRO 6.5 DESDE EL TERRENO: NICARAGUA La Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA) realizada en Nicaragua utilizó dos series de preguntas para identificar maltrato ejercido por la pareja. Una pregunta planteada en general fue “¿ha sido golpeada o maltratada físicamente por alguien?” A las mujeres que respondieron afirmativamente se les preguntó quién había sido el agresor. La siguiente serie de preguntas se refería a actos específicos como empujones, bofetadas, estrangulamiento, golpes y sexo forzado. Por cada acto se preguntó a las mujeres si sus parejas los habían cometido durante el último año o en cualquier momento durante su matrimonio. Si bien el 14% de las mujeres reportó maltrato por parte de sus parejas, al responder a la primera serie de preguntas de carácter más general, el 29% de las mujeres reportó actos de maltrato físico o abuso sexual por parte de su pareja, al responder a la serie de preguntas más específicas.12

102

Investigando la violencia contra las mujeres

tos violentos, proporcionar indicaciones específicas sobre el contexto puede ser más eficaz que una sola pregunta general.15 Por consiguiente, se podría entrenar a las y los entrevistadores para sondear sobre situaciones específicas en las que las mujeres puedan haber experimentado violencia, tales como el lugar de trabajo o la escuela, o violencia por parte de miembros de la familia.

Marco de tiempo y frecuencia Para entender plenamente los patrones de abuso, las y los investigadores necesitan un marco de tiempo con el cual poder medir el abuso. Por ejemplo, muchos estudios sobre el abuso por parte de la pareja sólo miden si las mujeres han experimentado violencia en el último año o desde el inicio de su relación actual, lo que excluye la violencia ejercida por parejas anteriores o antes del año pasado. Esta decisión puede provenir de la creencia de que las mujeres probablemente recuerden eventos recientes de manera más exacta que eventos en el pasado más distante. Otras veces, las intervenciones se centran en las víctimas actuales del abuso. El uso de un marco de tiempo tan estrecho opaca el verdadero impacto de la violencia de pareja, en particular porque una historia de maltrato puede ser la causa subyacente de problemas actuales. Por ejemplo, el estudio nicaragüense encontró que las mujeres que habían experimentado maltrato durante los años anteriores a que se realizara la entrevista tenían muchas más probabilidades de manifestar estrés emocional en el momento de la entrevista que las mujeres que no habían sido maltratadas.16 Aunque podría ser menos probable que las mujeres recordaran incidentes únicos de maltrato moderado, las investigaciones indican que las experiencias de violencia severa, frecuente o particularmente traumática no se olvidan con facilidad, sin importar cuándo hayan


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 103

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

ocurrido.* Si nadie pregunta sobre previas experiencias de violencia, a muchas mujeres con problemas relacionados con el maltrato se les clasificará indebidamente como “no maltratadas”. Este error debilitará la asociación que se encontró entre la violencia y resultados específicos de salud o sociales. Para determinar cuántas mujeres han experimentado maltrato por parte de su pareja, generalmente es suficiente obtener información relacionada con las experiencias de maltrato el año anterior y en el transcurso de la vida. Sin embargo, cuando el propósito sea vincular la “exposición” a la violencia con resultados específicos para la salud, como por ejemplo en estudios de cohortes y de caso referente, es particularmente útil contar con información más detallada, la cual podría incluir, por ejemplo, cuándo inició el maltrato, con qué frecuencia ocurrió, cuánto tiempo duró, y si tuvo lugar durante un periodo relevante específico, tal como un embarazo o antes del inicio de un problema de salud. Cuando el objetivo del estudio es examinar las experiencias de maltrato físico o de abuso sexual en la infancia, es importante preguntar la edad de la persona entrevistada cuando el maltrato o el abuso empezó, así como la edad del perpetrador. ¿Ocurrió una sola vez, algunas veces o muchas veces? ¿Cuántos años duró el maltrato o el abuso?

PROMOVER EL RECONOCIMIENTO DE LA VIOLENCIA La experiencia señala que en la mayoría de los entornos, las mujeres están dispuestas a hablar sobre sus experiencias de violencia, aunque como ya se dijo, la mayoría de las cifras sobre prevalencia probablemente son

demasiado bajas. No obstante, la experiencia de la investigación internacional indica que algunos métodos son más eficaces que otros para alentar a las mujeres a hablar sobre violencia. La siguiente serie de situaciones podrían Muchas mujeres me dijeron afectar la disposición de las que nunca habían hablado mujeres a discutir experiencias de esto con nadie, ni siquiera de violencia. con los vecinos, las amistades o los parientes, ‘porque si le ¿De qué manera se le pre- cuento a ella, ella le podría gunta a las mujeres sobre contar a su marido o a su la violencia? madre y eventualmente se Los métodos utilizados para podría enterar mi marido, lo preguntarle a las mujeres sobre cual sería terrible. Si él se da la violencia podrían influir en cuenta me mataría’. Muchas cuán cómodas se sientan para de ellas se guardarían el revelar el maltrato. En los sufrimiento para sí por temor países industrializados, los estu- a que sus maridos las maldios han concluido que cuando trataran más… Entrevistadora se trata de identificar el malnicaragüense trato por parte de la pareja (Ellsberg et al., 2001).12 íntima, las entrevistas cara a cara o por teléfono dan mejores resultados que los cuestionarios auto-administrados.17,18 Por otra parte, las técnicas anónimas con frecuencia promueven una mayor revelación del abuso sexual en la infancia. El estudio multicéntrico de la OMS probó el uso de diferentes métodos para alentar la revelación del abuso sexual infantil. Durante una entrevista cara a cara se preguntaba a las mujeres si antes de los quince años las habían tocado de una forma sexual o se les había obligado a hacer algo en contra de su voluntad. Al final de la entrevista se pedía a las mujeres que en una hoja separada colocaran una marca al lado de una cara feliz o triste para indicar si habían sido abusadas sexualmente en su infancia, independientemente de lo que hubiera decidido decir durante la entrevista cara a cara (véase la figura 6.1). A las mujeres se les aseguró que como sus nom-

* Una excepción a esta observación puede ser el abuso sexual, en el que se ha conocido de mujeres y hombres que han reprimido las memorias de eventos particularmente traumáticos que vivieron en su niñez.

Una guía práctica para la investigación y la acción

103


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 104

CAPÍTULO SEIS

CUADRO 6.6 CÓMO SE GARANTIZÓ QUE LOS DATOS FUERAN COMPARABLES EN EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES Uno de los mayores retos que enfrenta un estudio multicéntrico es garantizar que sea posible establecer comparaciones entre países y que los mismos temas y conceptos medulares se investiguen y analicen de la misma manera en cada uno de los países participantes. Cuando el estudio se llevó a cabo, existían aún muchas lagunas en el conocimiento sobre la prevalencia, las causas y las consecuencias de la violencia doméstica contra las mujeres. El estudio de la OMS sobre la violencia contra las mujeres y las futuras investigaciones que utilicen la metodología del estudio podrían representar grandes adelantos en el conocimiento que se tiene actualmente. Es por eso que la OMS considera de suma prioridad poder mantener la comparabilidad entre los países. Durante la primera fase del estudio, la OMS destinó recursos para establecer un equipo de investigación principal que se reuniera periódicamente con cada equipo de país a fin de garantizar que se mantuviera un alto nivel de trabajo en equipo, de coordinación y de comunicación. Asimismo, en momentos importantes del estudio, reunieron a los miembros de los distintos equipos de país a fin de asegurar la finalización simultánea de las acciones claves. Se dieron varios pasos para asegurar la coordinación centralizada de cada fase del estudio y para mantener la comparabilidad entre los países, como fueron: ■

La cuidadosa selección y capacitación homogénea de entrevistadores y supervisores en cada país.

Los miembros del equipo de investigación principal llevaron a cabo visitas a los países durante la capacitación de las entrevistadoras y las fases piloto del estudio.

Se finalizó el cuestionario básico y los procedimientos del estudio a nivel central con la descripción de cada una de las preguntas del cuestionario, así como manuales detallados para los equipos de facilitación, supervisión, entrevistas y procesamiento de datos.

Se realizó una cuidadosa revisión de las estrategias de muestreo, las que fueron analizadas, discutidas, adaptadas, y documentadas por un miembro del equipo de investigación principal.

Las adaptaciones de los cuestionarios fueron cuidadosamente revisadas y documentadas por un miembro del equipo de investigación principal.

Se utilizó un sistema de ingreso de datos y la misma estructura de base de datos en todos los países, con una revisión automática de errores, doble entrada de datos, y su validación periódica. Un miembro del equipo de investigación principal realizó la adaptación del programa de ingreso de datos, así como la capacitación sobre procedimientos de ingreso y procesamiento de datos sobre el terreno.

Durante la ejecución del trabajo de campo se pusieron en práctica medidas estándar de control de calidad en todos los países, tales como la revisión de cuestionarios en el sitio, la rendición periódica de informes y el apoyo a entrevistadores.

La limpieza de datos se llevó a cabo con el apoyo de uno de los miembros del equipo de investigación básico para garantizar que se siguieran procedimientos similares en todos los países.

En cada país se identificó y ejecutó un listado estándar de análisis preliminares.

Se celebraron reuniones anuales con los equipos de investigación de país para compartir las lecciones aprendidas.

(Tomado de OMS, 2004).15

104

Investigando la violencia contra las mujeres

bres no estaban en la hoja, nadie podría saber quién era la autora de las respuestas. Luego, para preservar el anonimato de las entrevistadas, las hojas se colocaron juntas en una bolsa plástica. En la mayoría de los países, muchas más mujeres revelaron la violencia mediante este método que en las entrevistas personales (véase la figura 6.2).

¿Quién hace las preguntas? Al igual que en todas las investigaciones sobre temas delicados, la destreza de la persona que hace la entrevista y su habilidad para establecer una relación con la persona entrevistada, influyen en las tasas de revelación. Hay más probabilidades de que las mujeres estén dispuestas a compartir aspectos íntimos de sus vidas, potencialmente dolorosos o vergonzosos, cuando perciben que la persona que las entrevista tiene empatía, no las juzga y está genuinamente interesada en su situación. En general se cree que las mujeres tienen más éxito como entrevistadoras para obtener información personal de las mujeres entrevistadas, aunque esto rara vez se ha puesto a prueba. En algunos entornos ha habido dificultades cuando son mujeres jóvenes o solteras las que hacen las entrevistas, o cuando las entrevistadoras no tienen experiencia para abordar temas delicados. Esto subraya la importancia de emplear entrevistadoras que se hayan seleccionado con cuidado y que estén debidamente capacitadas. Aunque a menudo es conveniente tener trabajadores de campo que comparten algunas características culturales con las personas entrevistadas, puede ser mejor si no pertenecen al mismo poblado o vecindario, de manera que la persona entrevistada se sienta más segura de que otras personas no se enterarán de la información que ella comparta.

¿Cuántas veces se le debe preguntar a una mujer sobre violencia? En un inicio puede parecer extraño e


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 105

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

incluso un tanto abusivo preguntarle a las mujeres más de una vez si han experimentado violencia, como si no se les creyera la primera vez. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado la importancia de dar a las mujeres más de una oportunidad para que en el transcurso de una entrevista revelen experiencias de violencia. Puede ser que la primera vez que se menciona, las mujeres no se sientan muy cómodas al hablar de algo tan íntimo, o puede que no recuerden incidentes que ocurrieron mucho tiempo atrás. Es por esta razón que los estudios que sólo incluyen una o dos preguntas sobre violencia tienen probabilidades de resultar en un reportaje insuficiente del abuso. Los investigadores han encontrado que inicialmente muchas mujeres niegan haber experimentado violencia, pero en el transcurso de la entrevista, superan su renuencia a hablar. Por esta razón, también es mejor evitar el uso de preguntas de “entrada” o de “filtro”, en las que a las mujeres que responden de forma negativa a la primera pregunta sobre violencia no se les hacen las preguntas más específicas de la encuesta. En el cuadro 6.5 se da un ejemplo de cómo las estimaciones de prevalencia para la violencia se duplicaron al agregar un conjunto de preguntas específicas tras una pregunta general inicial.

El contexto de la entrevista El marco general de la encuesta y los temas que inmediatamente preceden las preguntas sobre el abuso pueden tener un marcado efecto en cómo las mujeres interpretan y responden a las preguntas relacionadas con la violencia. Por ejemplo, insertar preguntas sobre agresión física inmediatamente después de temas sobre las relaciones, conducirá a las entrevistadas a abordar el tema del maltrato por parte de la pareja, mientras que formular una pregunta similar después de temas sobre vic-

timización criminal tenderá a dar a las entrevistadas ideas sobre agresiones perpetradas por extraños. El tema del contexto es de particular relevancia en encuestas de gran escala en las que las preguntas relacionadas con el abuso se integran en cuestionarios diseñados con otros fines. Cuando las preguntas sobre violencia vienen inmediatamente después de largas discusiones sobre temas no relacionados, tales como la …en la primera pregunta, planificación familiar o las contestaban que él no la golenfermedades infantiles, una peaba, pero cuando pasamos mujer puede quedar descona las otras preguntas, entonces certada y tener menos probadecían ‘sí, a veces me golpea bilidades de revelar y me patea o utiliza una experiencias de violencia. En pistola’, o lo que fuera”. este caso, es particularmente Entrevistadora nicaragüense importante darle a la persona 12 entrevistada la oportunidad de (Ellsberg et al., 2001). cambiar de tema. Un párrafo introductorio puede indicar con claridad que la entrevista está pasando a otro tema completamente diferente. Las preguntas sobre violencia pueden enmarcarse de diversas maneras que comuniquen diferentes mensajes a las mujeres que se estén entrevistando. Por ejemplo, un instrumento bien conocido, la escala de tácti… Decían que nunca le habían cas para los conflictos, precontado a nadie sobre su senta el uso de la violencia situación. Pero llegamos a acercomo una manera de resolver carnos tanto durante la entrelos conflictos e incluye una vista que ella me preguntaba serie de preguntas sobre for‘¿qué piensa que debo hacer?’ mas no violentas de resolverA veces no podíamos dejar de los, tales como “discutir el hablar del tema… problema con calma” o Entrevistadora nicaragüense “mostrarse resentido”. Este (Ellsberg et al., 2001).12 abordaje podría ser problemático en un país donde la agresión física no se contemple como una manera de resolver un conflicto, sino más bien como una forma de castigo o de corrección. Otros instrumentos describen formas de actuar de la pareja “cuando está enojado”.

Una guía práctica para la investigación y la acción

105


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 106

CAPÍTULO SEIS

CUADRO 6.7 RECOMENDACIONES PARA MEDIR LA VIOLENCIA ■

Utilice criterios amplios al definir la población de estudio. Para aquellos estudios que aborden múltiples formas de violencia, se debe incluir a todas las mujeres de un grupo etáreo específico. Para los estudios sobre violencia ejercida por la pareja íntima, considerar la posibilidad de incluir a todas las mujeres que han estado casadas en algún momento o que están en una relación de hecho.

Ofrezca múltiples oportunidades de revelación. No utilice preguntas “filtro” o “de entrada”.

Utilice actos específicos de comportamiento para plantear preguntas sobre violencia. Utilice al menos dos o tres preguntas por cada tipo de violencia.

Especifique el marco temporal, incluya al menos uno reciente (el año pasado) y uno de largo plazo (desde que usted tenía 18 años; desde que se casó).

Haga preguntas sobre perpetradores y contextos específicos para estimular la memoria de la persona encuestada.

Entreviste sólo a una mujer por cada casa a fin de asegurar la confidencialidad y aumentar las posibilidades de revelación. No entreviste a hombres y mujeres de una misma casa acerca de la violencia.

Algunas investigaciones han utilizado preguntas de entrada que permiten a las mujeres describir aspectos positivos de la relación, como una manera de mostrarles a las mujeres que el equipo de investigación no sólo está interesado en las cosas malas que hace la pareja. La justificación para este tipo de enfoque es que las mujeres podrían estar más dispuestas a revelar el abuso si se les da la oportunidad de reconocer que su relación es compleja, con aspectos buenos y malos. Incluso el momento en que se hacen las preguntas sobre violencia dentro del conjunto de la entrevista podría afectar cómo las mujeres responden, especialmente cuando las preguntas forman parte de un estudio mucho más grande. Si se pregunta sobre la violencia demasiado pronto, las personas que hacen la entrevista pueden no tener el suficiente tiempo para establecer una relación con la persona entrevistada. Por otra parte, si las preguntas se colocan al final de una larga entrevista, tanto el que entrevista como las personas entrevistadas podrían sentirse cansadas o estar ansiosas por terminar la entrevista y, por consiguiente, estar menos dispuestas a sondear sobre experiencias de violencia.

106

Investigando la violencia contra las mujeres

Una forma importante de asegurar la confidencialidad es entrevistar a sólo una mujer por hogar. Cuando el estudio se enfoca exclusivamente en la violencia, esto es relativamente fácil de lograr. En el capítulo nueve se describen unas cuantas maneras de seleccionar al azar a la mujer que se va a entrevistar. La situación es más compleja cuando se va a entrevistar a otros miembros del hogar sobre otros temas, tales como salud reproductiva. Cuando se incorporó un módulo sobre violencia en la Encuesta de Demografía y Salud en Nicaragua, las y los investigadores sólo seleccionaron a una mujer por hogar para que respondiera la parte de la encuesta relacionada con violencia, la que se presentó como una sección sobre “relaciones en el hogar”. A las entrevistadoras se les instruyó que informaran a la mujer que se le había seleccionado al azar para hacerles esas preguntas y que nadie más en el hogar sabría lo que se le estaba preguntando. Por la misma razón, los principios éticos y metodológicos sugieren que es mejor no entrevistar a mujeres y hombres del mismo hogar sobre violencia. Es cierto que hacerle preguntas a las dos partes de una pareja permitiría hacer comparaciones entre ambos, y brindaría información directa sobre los eventos que preceden el comportamiento abusivo en los hombres, pero este método podría poner en riesgo a la mujer si su abusivo marido sospecha que ella ha estado hablando sobre su comportamiento. En anticipación a su reacción, ella podría estar renuente a revelar la violencia. Por consiguiente, se recomienda que las encuestas no incluyan a mujeres y hombres del mismo hogar. Si es preciso entrevistar a los maridos por alguna otra razón, no se les deben hacer preguntas sobre violencia y se le debe dar a conocer a la mujer que sólo a ella se le está preguntando sobre maltrato.


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 107

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

H E R R A M I E N TA S C O M U N E S PA R A M E D I R L A V I O L E N C I A La violencia de la pareja íntima La escala de tácticas para los conflictos (CTS por sus siglas en inglés) es uno de los mejores instrumentos para medir la violencia de la pareja íntima, especialmente en los Estados Unidos. La CTS original tiene varias subescalas que miden las acciones que se utilizan en el transcurso del conflicto, las que incluyen tácticas de negociación y agresión verbal y física. La subescala de la agresión física en la CTS mide la frecuencia y severidad de actos de violencia física específicos dentro de la familia, que incluyen los perpetrados por el marido contra la mujer, los de la mujer contra el marido, y la violencia del progenitor hacia su vástago.19, 20 La versión actualizada, llamada CTS2, también incluye preguntas sobre violencia sexual y lesiones.21 El enfoque de la CTS es particularmente útil para las comparaciones internacionales debido a que está específicamente relacionado con el comportamiento. Por consiguiente, es probable que detecte a mujeres que han experimentado actos de violencia pero que no necesariamente se identifican como mujeres golpeadas o abusadas. Aunque fue diseñada para medir todo tipo de violencia de pareja, las subescalas se pueden utilizar de forma independiente. Sin embargo, algunas personas señalan que utilizada por sí sola, la CTS tiene algunas desventajas, ya que brinda poca información sobre el contexto y las consecuencias del maltrato, así como sobre algunos de los temas más complejos relacionados al control y la degradación sicológica que muchos investigadores consideran características medulares del maltrato hacia la pareja.18 Otro problema de la CTS es que enmarca el suceso de la violencia dentro del contexto de resolución de conflictos, e

incluye una subescala de tácticas de negociación para resolver conflictos. Investigadoras feministas cuestionan la supuesta neutralidad de género detrás de la CTS debido a que consideran que la violencia masculina es una táctica coercitiva para mantener el poder y la dominación dentro de una relación. En un contexto internacional, la suposición de que parejas iguales se juntan para “negociar” un conflicto es todavía más problemática, dado que en muchas culturas se define a las mujeres como eternas menores de edad, tanto en lo social como en lo jurídico. A los hombres se les otorga el derecho de corregir o castigar físicamente a sus esposas, de la misma manera que en otras culturas se le da a los progenitores ese derecho sobre su prole.22 Dado que la CTS se enfoca en los actos como tal, no brinda información sobre el contexto o la intención detrás del uso de la violencia. Por ejemplo, no distingue entre la violencia utilizada en defensa propia y la violencia utilizada para fines de control o castigo. Por consiguiente, cuando se utiliza para medir tanto la violencia perpetrada por el marido hacia la mujer y por la mujer hacia el marido, la CTS ha llevado a lo que muchos investigadores consideran son conclusiones engañosas sobre la supuesta simetría de la violencia marital.23 Sin embargo, la mayoría de las investigaciones internacionales demuestran sistemáticamente que la violencia que utilizan los hombres y las mujeres es cuantitativa y cualitativamente distinta.24,25 Mientras que es más probable que la violencia femenina ocurra en el contexto de la autodefensa, la violencia masculina tiene mayores probabilidades de provocar lesiones. Otros instrumentos muy conocidos para medir el abuso contra la esposa incluyen el índice de maltrato conyugal, que es una escala de auto informe que consta de 30 preguntas, diseñada para medir la severidad o magnitud del maltrato conyugal

Una guía práctica para la investigación y la acción

107


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 108

CAPÍTULO SEIS

físico y no físico.26 Instrumentos más concisos tales como la encuesta para la valoración del maltrato se han utilizado con éxito en la valoración de la violencia, especialmente dentro de los servicios de salud. La encuesta para la valoración del maltrato que consta de apenas cinco preguntas es una herramienta eficaz para medir el maltrato físico y el abuso sexual en el año anterior y durante el embarazo. Otro instrumento de reciente elaboración —el Marco de la experiencia de las mujeres en torno al maltrato (Women’s Experience with Battering Framework) (WEB)—, es único porque mide el maltrato en base a la experiencia subjetiva de la mujer y no a partir de eventos aislados de violencia física.28,29 La escala WEB tiene diez preguntas basadas en investigaciones cualitativas con mujeres estadounidenses maltratadas, las que describen diferentes dimensiones de la experiencia del maltrato, tales como la vergüenza y una reducida autonomía. Algunos ejemplos de estas manifestaciones son: “me siento avergonzada de lo que él me hace”, y “tiene una mirada que me aterroriza aun cuando él no me toca”. Sin embargo, el marco WEB aún no se ha validado a nivel internacional para determinar si las experiencias proporcionan una medida significativa del maltrato en un contexto intercultural. Dos instrumentos de más reciente creación para las encuestas internacionales son el Módulo sobre violencia doméstica de las encuestas de demografía y salud2 y el instrumento de la OMS para el estudio sobre VCM. El módulo de las DHS está diseñado para su inclusión en una encuesta más grande sobre la salud reproductiva de las mujeres y se puede obtener en http://macroint.com. El cuestionario de la OMS está diseñado fundamentalmente como un cuestionario único para la investigación sobre la violencia. Este cuestionario, enriquecido por las experiencias de investi-

108

Investigando la violencia contra las mujeres

gaciones internacionales anteriores, recopila información detallada sobre actos de violencia física, sexual y emocional perpetrada por parejas y no parejas. Incluye información sobre la frecuencia y la duración de la violencia, la violencia durante el embarazo, las consecuencias para la salud en las mujeres y su prole, las respuestas de las mujeres ante el abuso, y el acceso a los servicios para las mujeres maltratadas. El estudio también explora temas relacionados, tales como las normas comunitarias sobre la violencia, la toma de decisiones en el seno de la familia, la autonomía financiera de las mujeres y su movilidad física. El cuestionario está disponible en la OMS y se puede solicitar por escrito a: genderandhealth@who.int Una versión reducida del cuestionario de la OMS, conocida como instrumento sobre la violencia contra las mujeres, incluye un conjunto básico de preguntas que pueden incluirse en otras encuestas con el fin de medir la violencia. De una forma relativamente concisa, este instrumento mide las experiencias de actos violentos perpetrados por una pareja y en los que se incluye el abuso emocional, la violencia física moderada y severa, y la coerción sexual con y sin el uso de la fuerza física. Asimismo, mide la frecuencia de cada tipo de violencia durante el último año y en cualquier momento. Este instrumento, junto con las notas sobre su uso, se adjunta en el apéndice I.

Coerción sexual / violación Los instrumentos para medir la coerción sexual o el sexo forzado no están tan bien desarrollados interculturalmente como los que se utilizan para medir la violencia de pareja. Debido a la vergüenza que se asocia con la violación sexual en muchos entornos, a las mujeres les resulta mucho más difícil hablar libremente sobre el sexo forzado que admitir el maltrato.


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 109

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

Existe un consenso general en cuanto a que la medición de la coerción sexual debe incluir referencias al tipo de acto sexual, al tipo de táctica o fuerza utilizada, a la relación con el perpetrador, al número de perpetradores, y si los actos constituyeron un intento o de hecho se consumaron. Asimismo, las y los investigadores deberían, de preferencia, referirse a actos específicos y no a términos vagos tales como “abuso sexual” o “agresión”. En los Estados Unidos, el instrumento de uso más común para medir la agresión sexual es la encuesta sobre experiencias sexuales (SES por su sigla en inglés) inicialmente elaborada por Koss.1,15,30-32 La SES revisada utiliza diez rubros para evaluar diferentes formas y grados de coerción sexual. El siguiente es un ejemplo de una pregunta que describe un nivel relativamente moderado de coerción sexual: “¿Alguna vez, a causa de los continuos argumentos y ‘presión’ por parte de su pareja, ha aceptado juegos sexuales (caricias, besos o manoseo, pero sin coito) aun cuando usted no quería?” Una pregunta que se refiere a una agresión más severa plantea: “¿Alguna vez ha tenido relaciones sexuales cuando usted no quería, debido a que fue amenazada o porque alguien utilizó un cierto grado de fuerza física (le dobló su brazo, la inmovilizó) para obligarla a hacerlo? En cada pregunta la agresión sexual se aborda de manera dicotómica (sí, no), aunque algunos investigadores han modificado la SES para evaluar la frecuencia de diferentes experiencias.

Abuso sexual infantil Las personas que investigan el abuso sexual infantil han utilizado instrumentos específicos para el abuso sexual así como instrumentos más amplios diseñados para captar diferentes formas de maltrato en la infancia. Un instrumento cada vez más popular conocido como cuestionario

sobre experiencias traumáticas en la infancia (CTQ por sus siglas en inglés) investiga una variedad de formas de trauma que experimentan las niñas y los niños al crecer, y proporciona estimaciones separadas de abuso emocional, abuso físico, abuso sexual, abandono emocional y abandono físico.33 En contraste con instrumentos que indagan sobre actos específicos, el CTQ le presenta a las personas encuestadas una serie de afirmaciones sobre las experiencias de la infancia que se clasifican en una escala de cinco puntos, y en las que las opciones de respuesta van desde “nunca es así” hasta “muy a menudo es así”. La mayoría de los rubros se plantean en términos objetivos. Por ejemplo, “cuando yo estaba creciendo, alguien me tocó de una forma sexual o me hizo tocarle”, mientras que otros invitan a una evaluación más subjetiva (“cuando yo estaba creciendo, creo que fui sexualmente abusado”). El cuestionario se introduce con la declaración “en esta sección, quisiéramos saber sobre experiencias que usted pueda haber tenido antes de cumplir los dieciocho años”. Otros instrumentos indagan sobre una serie de actos sexuales específicos, seguido de preguntas aclaratorias sobre cuándo y con quién sucedieron, cómo hicieron sentir al encuestado, y el grado de persuasión o fuerza que se utilizó.

La violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto En los últimos años las y los investigadores han enfrentado el desafío de documentar la violencia que sufren las mujeres en situaciones de conflicto.34,35 Un grupo de organizaciones involucradas en el Consorcio para la Respuesta de Salud Reproductiva en los Conflictos, ha elaborado una serie de excelentes herramientas para el seguimiento y la evaluación de la violencia contra las mujeres en situaciones

Una guía práctica para la investigación y la acción

109


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 110

CAPÍTULO SEIS

de conflicto. Uno de esos instrumentos es una herramienta de encuesta que mide diferentes tipos de violencia contra las mujeres, que incluyen violencia física y sexual perpetrada por las parejas y por otras personas, tales como soldados o fuerzas paramilitares, y por personas que trabajan en organizaciones humanitarias.36 En http://www.rhrc.org se puede encontrar más información sobre estos instrumentos.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

110

Investigando la violencia contra las mujeres

Koss MP. Detecting the Scope of Rape: A Review of Prevalence Research Methods. Journal of Interpersonal Violence. 1993;8(2):198-222. Kishor S, Johnson K. Domestic Violence in Nine Developing Countries: A Comparative Study. Calverton, Maryland: Macro International; 2004. World Health Organization. WHO Multi-Country Study on Women’s Health and Domestic Violence Against Women: Report on the First Results. Geneva, Switzerland: WHO; 2005. Ellsberg M, Peña R, Herrera A, Liljestrand J, Winkvist A. Candies in Hell: Women’s Experiences of Violence in Nicaragua. Social Science and Medicine. 2000;51(11):1595-1610. Ellsberg MC, Peña R, Herrera A, Liljestrand J, Winkvist A. Wife Abuse among Women of Childbearing Age in Nicaragua. American Journal of Public Health. 1999;89(2):241-244. Serbanescu F, Morris L, Rahimova S, Stupp P. Reproductive Health Survey, Azerbaijan, 2001. Final Report. Atlanta, Georgia: Azerbaijan Ministry of Health and Centers for Disease Control and Prevention; 2003. Johnson H. Dangerous Domains: Violence Against Women in Canada. Ontario, Canada: International Thomson Publishing; 1996. Tjaden P, Thoennes N. Extent, Nature and Consequences of Intimate Partner Violence: Findings from the National Violence Against Women Survey. Washington, DC: National Institute of Justice, Centers for Disease Control and Prevention; 2000. Lundgren E, Heimer G, Westerstand J, Kalliokoski A-M. Captured Queen: Men’s Violence Against Women in “Equal” Sweden: A Prevalence Study. Umeå, Sweden: Fritzes Offentliga Publikationer; 2001. Heiskanen M, Piisspa M. Faith, Hope, Battering: A Survey of Men’s Violence against Women in Finland. Helsinki: Statistics Finland, Council for Equality; 1998. Heise L, Ellsberg M, Gottemoeller M. Ending Violence Against Women. Population Reports, Series L No.11. Baltimore: John’s Hopkins University School of Public Health; Population Information Program. December,1999. Ellsberg M, Heise L, Peña R, Agurto S, Winkvist A. Researching Domestic Violence against Women: Methodological and Ethical Considerations. Studies in Family Planning. 2001;32(1):1-16. Hauggard JJ, Emery RE. Methodological issues in child sexual abuse research. Child Abuse & Neglect. 1989;13:89-100.


spPath-chp6warr(90-111):Path-chp6(84-103)

10/20/07

6:05 PM

Page 111

E L D E S A F Í O D E D E F I N I R Y M E D I R L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23. 24.

25.

26.

27.

World Health Organization. WHO MultiCountry Study on Women’s Health and Domestic Violence: Study Protocol. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2004. Koss M. The underdetection of rape: Methodological choices influence incidence estimates. Journal of Social Issues. 1992;48:61-75. Ellsberg M, Caldera T, Herrera A, Winkvist A, Kullgren G. Domestic violence and emotional distress among Nicaraguan women: Results from a population-based study. American Psychologist. 1999;54(1):30-36. Johnson J, Sacco V. Researching violence against women: Statistics Canada’s national survey. Canadian Journal of Criminology. 1995;37:281-304. Smith MD. Enhancing the quality of survey data on violence against women: A feminist approach. Gender and Society. 1994;8(1): 109-127. Straus MA, Gelles RJ. Societal change and change in family violence from 1975 to 1985 as revealed by two national surveys. Journal of Marriage and the Family. 1986;48:465-480. Straus MA, Gelles RJ. Measuring intrafamily conflict and violence: The Conflict Tactics (CT) Scale. Journal of Marriage and the Family. 1979;41:75-88. Straus MA, Hamby SL, Boney-McCoy S, Sugarman DB. The Revised Conflict Tactics Scales (CTS2). Journal of Family Issues. 1996;17(3):283-316. Heise L. Violence against women: An integrated, ecological framework. Violence Against Women. 1998;4(3):262-290. Steinmetz SK. The battered husband syndrome. Victimology. 1978;2:499-509. Dobash R, Dobash R, Wilson M, Daly M. The myth of sexual symmetry in marital violence. Social Problems. 1992;39(1):71-91. Morse B. Beyond the Conflict Tactics Scale: Assessing Gender Differences in Partner Violence. Violence and Victims. 1995;10(4): 251-272. Hudson WW, McIntosh SR. The Assessment of Spouse Abuse: Two Quantifiable Dimensions. Journal of Marriage and Family. 1981;43: 873-885. McFarlane J, Parker B, Soeken K, Bullock L. Assessing for Abuse During Pregnancy. Severity and Frequency of Injuries and Associated Entry into Prenatal Care. Journal of the American Medical Association. 1992;267(23):3176-3178.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

Smith PH, Earp JA, DeVellis R. Measuring Battering: Development of the Women’s Experience with Battering (WEB) Scale. Women’s Health. 1995;1(4):273-288. Smith PH, Smith J, Earp JA. Beyond the Measurement Trap: A Reconstructed Conceptualization and Measurement of Women Battering. Psychology of Women Quarterly. 1999;23:177-193. Koss M, Oros C. Sexual Experiences Survey: A Research Instrument Investigating Sexual Aggression and Victimization. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1982;50:455-457. Koss M, Gidycz C, Wisniewski N. The Scope of Rape: Incidence and Prevalence of Sexual Aggression and Victimization in a National Sample of Higher Education Students. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1987;55:162-170. Alksnis C, Desmarais S, Senn C, Hunter N. Methodologic Concerns Regarding Estimates of Physical Violence in Sexual Coercion: Overstatement or Understatement? Archives of Sexual Behavior. 2000;29(4):323-334. Bernstein D, Fink L, Handelsman L, et al. Initial Reliability and Validity of a New Retrospective Measure of Child Abuse and Neglect. American Journal of Psychiatry. 1994;151(8):1132-1136. Vann B. Gender-Based Violence: Emerging Issues in Programs Serving Displaced Populations. Arlington: Reproductive Health Response in Conflict Consortium; 2002. Ward J. If Not Now, When? Addressing Genderbased Violence in Refugee, Internally Displaced and Post-Conflict Settings: A Global Overview. New York: Reproductive Health Response in Conflict Consortium; 2002. Reproductive Health Response in Conflict Consortium. Gender-based Violence Tools Manual for Assessment and Program Design, Monitoring, and Evaluation in Conflict-affected Settings. New York, New York: Reproductive Health Response in Conflict Consortium; 2004.

Una guía práctica para la investigación y la acción

111


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 112

FOTO DE HAFM JANSEN

7


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:16 PM

Page 113

CAPÍTULO SIETE

La elaboración de una estrategia de muestreo Los temas que se abordan en este capítulo son: Consideraciones sobre el muestreo en estudios cualitativos Consideraciones sobre el muestreo en encuestas para investigaciones cuantitativas

N

unca es suficiente el énfasis que se ponga en la importancia de establecer una muestra apropiada para el tipo de diseño de investigación seleccionado. Si bien en la investigación cualitativa y cuantitativa se utilizan diferentes enfoques para seleccionar a las personas o grupos que se van a estudiar, en todos los estudios es crucial que se planifique con cuidado la estrategia de muestreo. Especialmente en el caso de encuestas basadas en la población, una muestra mal seleccionada puede afectar la credibilidad de un estudio aun si el resto del estudio se ejecuta bien. Por lo general, los estudios cualitativos enfocan a profundidad un número relativamente pequeño de casos seleccionados a propósito. Por otra parte, los métodos cuantitativos típicamente dependen de muestras más grandes seleccionadas al azar. Estas tendencias surgen del propósito subyacente del muestreo en las dos tradiciones de investigación. En la investigación cuantitativa, el objetivo del muestreo es maximizar la representatividad de la muestra para así poder generalizar las conclusiones de la muestra en una población más grande. En la indagación cualitativa, la

meta es seleccionar para enriquecer la información y así arrojar luz sobre las preguntas bajo estudio.1 En este capítulo se abordan los principales temas que deben tomarse en cuenta al diseñar una muestra para la investigación cualitativa o cuantitativa, y se brindan ejemplos sobre cómo se han utilizado diferentes estrategias para satisfacer las necesidades y circunstancias específicas de los proyectos de investigación.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MUESTREO EN E S T U D I O S C U A L I TAT I V O S No existen normas rígidas en lo que respecta a los tamaños de las muestras en la investigación cualitativa. Como lo señala Hudelson, “el tamaño de la muestra dependerá del propósito de la investigación, de las preguntas de investigación específicas que se abordarán, de lo que será útil, de lo que tendrá credibilidad, y de lo que se puede hacer con el tiempo y los recursos a disposición”.2 En el muestreo cualitativo, la selección de personas encuestadas usualmente continúa hasta el punto de redundancia o

Una guía práctica para la investigación y la acción

113


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 114

CAPÍTULO SIETE

TABLA 7.1 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE MUESTREO PARA ESTUDIOS CUALITATIVOS Tipos de muestreo

Propósito

Ejemplo

Muestreo de intensidad

Proporcionar abundante información a partir de unos cuantos casos seleccionados, que manifiesten el fenómeno intensamente (pero que no sean casos extremos).

Entrevista a sobrevivientes de violación sexual cometida durante el cortejo, para saber más sobre cómo el sexo bajo coerción afecta la sexualidad de las mujeres.

Muestreo de casos divergentes

Aprender de las manifestaciones altamente inusuales del fenómeno en cuestión.

Entrevista a hombres que no maltratan a sus parejas en una cultura en la que el maltrato contra la pareja es culturalmente aceptable.

Muestreo estratificado intencional

Ilustrar características de subgrupos de interés particular a fin de facilitar las comparaciones.

Entrevista a distintos tipos de proveedores de servicios (policía, trabajadores sociales, médicos, miembros del clero) a fin de comparar sus actitudes y trato a las víctimas de abuso.

Muestreo por bola de nieve o en cadena (ubicándolo a una o dos personas claves y pidiendo que mencionen a otras personas que puedan brindar información)

Facilitar la identificación de casos difíciles de encontrar.

Encontrar trabajadoras sexuales comerciales, que sean referidas a través de redes de amistades para entrevistarlas sobre experiencias de abuso sexual.

Muestreo de máxima variación (seleccione intencionalmente una amplia gama de variación en las dimensiones de interés)

Documentar diversas variaciones. Puede ayudar a identificar patrones comunes en las variaciones.

Investigación de variaciones en normas de aceptación del maltrato a la pareja por medio de grupos focales con distintos subgrupos: mujeres jóvenes urbanas, mujeres mayores urbanas, hombres jóvenes rurales, hombres mayores rurales, mujeres que han sido maltratadas, mujeres que no han sido maltratadas).

Muestreo de conveniencia (seleccione a quien sea más fácil, más cercano, etc.)

Ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. La información recopilada suele tener poca credibilidad.

Formación de grupos focales con las personas disponibles ese día en el centro comunitario local, en vez de basarse en criterios claros.

Muestreo por criterios

Investigar a profundidad un “tipo” de caso particular; identificar todas las fuentes de variación.

Entrevistar específicamente sólo a mujeres maltratadas que se han separado de sus parejas en el último año, a fin de entender mejor la variedad de factores que las animan a abandonarlos.

(Tomado de Patton, 1990).3

saturación. Esto significa que cuando nuevas entrevistas ya no aportan nueva información y todas las potenciales fuentes de variación han sido debidamente exploradas, el muestreo puede detenerse. Para la mayoría de los estudios cualitativos 10 a 30

114

Investigando la violencia contra las mujeres

entrevistas o 4 a 8 grupos focales serán suficientes. En la tabla 7.1 se da un resumen de una serie de diferentes enfoques hacia el muestreo cualitativo. Así pues, en la investigación cualitativa, la estrategia de muestreo se debe selec-


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 115

cionar para ayudar a dilucidar la pregunta que se está planteando. Por ejemplo, el equipo de investigación de la organización nicaragüense Puntos de Encuentro, inició un proyecto para recopilar información que fuera útil para el diseño de una campaña mediática nacional que invitaba a los hombres a renunciar a la violencia en sus relaciones íntimas. Los investigadores querían entender las creencias y actitudes prevalecientes en la cultura nicaragüense que respaldan el comportamiento violento hacia las mujeres. Más importante aún, querían averiguar si había algunos “beneficios” en la no violencia que pudieran promoverse para alentar a los hombres a reconsiderar su comportamiento (véase el cuadro 5.6). En lugar de concentrarse en recopilar información sobre normas y actitudes de hombres nicaragüenses “típicos”, el grupo de investigación decidió utilizar un muestreo de “caso divergente” y concentrarse en encuestar a hombres que ya tenían la reputación de no ser violentos y de haber renunciado al machismo.4 Estaban interesados en preguntarle a esos hombres qué beneficios —si los hubiere— les aportaba su decisión, y qué eventos en el transcurso de sus vidas, influencias o individuos les habían empujado en esa dirección. La meta era investigar qué aspiraciones y experiencias de la vida contribuyen a crear relaciones íntimas “saludables”. Los resultados se utilizaron para diseñar una campaña informativa dirigida a atraer a más hombres hacia un estilo de vida sin violencia.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MUESTREO E N E N C U E S TA S PA R A INVESTIGACIONES C U A N T I TAT I VA S En contraste con la investigación cualitativa, que generalmente utiliza un muestreo no probabilístico o “intencional”, la investi-

FOTO DE HAFM JANSEN

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E M U E S T R E O

gación cuantitativa se basa en el muestreo aleatorio de las personas encuestadas. Una muestra probabilística o “representativa” es un grupo de personas encuestadas seleccionadas de la población, de manera que los resultados puedan generalizarse para toda la población. Cuando a una muestra se le llama aleatoria, esto significa que se han utilizado técnicas específicas para asegurar que toda persona que satisfaga ciertos criterios de elegibilidad tiene la misma probabilidad de ser incluida en el estudio. El no cumplimiento de esas técnicas puede introducir errores o sesgos en la muestra, lo que puede mermar la validez del estudio. Por ejemplo, si en una encuesta a hogares en torno a la violencia sólo se realizaran entrevistas durante el día, las personas encuestadas con mayores probabilidades de ser incluidas en el estudio serían las mujeres que trabajan en el hogar, y aquellas mujeres que trabajan fuera del hogar

Una guía práctica para la investigación y la acción

115


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 116

CAPÍTULO SIETE

FOTO DE HAFM JANSEN

tendrían menos probabilidades de ser entrevistadas. Dado que las mujeres que trabajan fuera del hogar pueden tener diferentes experiencias en Una muestra probabilística o torno a la violencia, los resultarepresentativa es un grupo de dos del estudio estarían sesgainformantes seleccionadas de dos hacia las mujeres que la población de tal manera trabajan en el hogar. Una maneque los resultados del estudio ra de reducir este particular puedan generalizarse sesgo sería regresar a los hogaa toda la población. res por la noche o durante los fines de semana para elevar la posibilidad de abarcar a todas las mujeres. La manera como se selecciona la muestra afecta su posibilidad de generalización o el grado al cual la situación encontrada entre una muestra particular en un momento dado puede aplicarse de una manera más general. Existen muchas técnicas para el muestreo, cada una de ellas con sus propias ventajas relatiCuando a una muestra se le vas en términos de costo, llama aleatoria o al azar, esto esfuerzo y potencial para significa que se han utilizado generar resultados estadísticatécnicas estadísticas específi- mente significativos. Algunas cas para asegurar que cada estrategias, tales como el persona que satisfaga ciertos muestreo aleatorio sencillo, criterios de elegibilidad tiene puede no ser factible donde la misma probabilidad de que hay poca información se le incluya en el estudio. disponible sobre la población del estudio. A continuación se brinda una breve descripción de las técnicas de muestreo más comunes que se utilizan.

116

Investigando la violencia contra las mujeres

Muchas personas subestiman el desafío de obtener muestras bien diseñadas. A menudo se cometen errores debido a la confusión en torno al significado del término selección aleatoria. Una selección aleatoria no significa que los participantes simplemente se seleccionan sin ningún orden en particular. De hecho, las técnicas para obtener una muestra verdaderamente aleatoria son bastante complejas, e investigadores sin experiencia deben consultar a un experto en muestreo antes de proceder. Utilizar un cuestionario cuidadosamente pensado y probado en una muestra mal diseñada arrojará resultados sin sentido. A menudo las muestras aleatorias se confunden con muestras de conveniencia o de cuotas. Una muestra de conveniencia es cuando las personas que se van a entrevistar se seleccionan según quién esté disponible, sin ningún orden en particular. En una muestra de cuota, se selecciona un número fijo de un cierto tipo de personas para entrevistarlas. Ninguna de las dos estrategias resultará en una muestra aleatoria apropiada para la encuesta de la investigación.

Muestreo aleatorio sencillo Esta técnica de muestreo implica la selección al azar de una lista de la población, conocida como el marco de muestreo. Si se conduce debidamente, asegura que cada persona tiene una misma e independiente oportunidad de ser incluida en la muestra. En este caso, independencia significa que la selección de la persona no influye de ninguna manera en la selección de cualquier otra. La palabra “sencillo” no significa que este método sea más fácil, sino más bien que se toman las medidas para asegurar que sólo el azar influye en la selección de las personas que se van a entrevistar. La selección aleatoria se puede lograr mediante el uso de un método de lotería, de tablas de números aleatorios (que se encuentran en muchos libros sobre


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 117

estadísticas), o de un programa computarizado como por ejemplo Epi Info. Para evitar el sesgo, es importante que en el marco del muestreo sólo se incluya a personas que son elegibles para ser entrevistadas por criterios tales como edad, sexo o residencia. De igual manera, si a ciertas personas se les deja fuera de la lista original debido a un censo que ya no está vigente y que no incluye a aquellas personas recién llegadas al área, entonces esas omisiones podrían sesgar los resultados, especialmente si la migración es el resultado de crisis, tales como guerra, desastres naturales o colapso económico. En esos casos será preciso actualizar la lista del muestreo.

Muestreo sistemático En el muestreo aleatorio, cada persona o cada hogar se seleccionan al azar. En contraste, el muestreo sistemático inicia en un punto aleatorio en el marco de muestreo, y se selecciona cada enésima persona. Por ejemplo, si se quiere una muestra de cien mujeres de un marco de muestreo de 5,000 mujeres, entonces se selecciona al azar un número entre uno y cincuenta para empezar la secuencia, y luego a partir de ahí se selecciona cada quincuagésima mujer. Tanto el muestreo aleatorio como el sistemático requieren una lista completa de la población para poder hacer una selección. También es importante saber cómo se elaboró la lista, y si las personas están colocadas al azar o en algún tipo de orden. Si los habitantes de la misma vivienda o con ciertas características están agrupados, esto podría resultar en una muestra sesgada en la que las personas con esas características estén o bien sobrerepresentados o subrepresentados.

Muestreo estratificado El muestreo estratificado se pude utilizar junto con el muestreo aleatorio sencillo o con el muestreo sistemático. Esto garantiza

FOTO DE HAFM JANSEN

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E M U E S T R E O

que la muestra es lo más cercana posible a la población de estudio en lo que concierne a ciertas características tales como edad, sexo, etnia, o condición socioeconómica. En ese caso, la población de estudio se clasifica en estratos o subgrupos y luego se seleccionan al azar a personas de cada estrato. Dado que la estratificación implica un esfuerzo adicional, sólo tiene sentido si la característica que se está estratificando está relacionada con el resultado bajo estudio. Para fines de análisis es más fácil si el número de personas seleccionados de cada estrato es proporcional a su distribución en la población (véase el cuadro 7.1 sobre muestras autoponderadas). Por ejemplo, en una muestra estratificada conforme a la residencia urbana/rural, la proporción de mujeres rurales en la muestra sería la misma que la proporción de mujeres rurales en la población de estudio. Una muestra estratificada ponderada podría ser preferible cuando en la población haya algunos grupos que son proporcionalmente pequeños, pero que son relevantes para el propósito del estudio, tales como personas de una cierta región geográfica o grupo étnico. Asegurar que estos grupos estén debidamente representados podría requerir un tamaño de muestra excesivamente grande si se usan

Un mapa de las calles utilizado para ubicar los hogares en el estudio de la OMS en el Japón.

Una guía práctica para la investigación y la acción

117


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 118

CAPÍTULO SIETE

CUADRO 7.1 MUESTREO POR CONGLOMERADOS AUTOPONDERADOS La manera de escoger la muestra influye enormemente en la utilidad de los estimados resultantes. Supongamos que hay un distrito que sólo tiene dos poblados: ■

En el poblado A hay 4,000 mujeres, de las cuales 800 (20%) han sido maltratadas.

En el poblado B hay 800 mujeres, de las cuales 40 (5%) han sido maltratadas.

La prevalencia real de maltrato en este distrito se calcularía como sigue: Total de casos de violencia Número total de mujeres

=

(800 + 40) X 100

= 17.5%

(4000 + 800)

Sin embargo, si decidiéramos determinar la prevalencia del abuso en este distrito sobre la base de una muestra aleatoria de 100 mujeres en cada poblado, encontraríamos lo siguiente: ■

20 entre 100 mujeres del poblado A denuncia maltrato.

5 entre 100 mujeres del poblado B denuncia maltrato.

Al combinar estas dos cifras, encontraríamos que 25 entre 200 mujeres entrevistadas fueron maltratadas, lo que nos daría una prevalencia de 12.5%. ¿Qué ha sucedido aquí? El procedimiento de muestreo llevó a subestimar la prevalencia porque el número de informantes seleccionados en cada poblado no guardaba proporción con el tamaño relativo de cada poblado. Se puede suponer que si se hubiera sabido cuál era el tamaño relativo de los poblados, se habría podido realizar un análisis ponderado, según el cual los resultados del poblado A serían cinco veces más altos que los del poblado B. Sin embargo, es preferible, por lo general, obtener una muestra ponderada. Una manera de hacerlo sería seleccionar cinco veces más encuestadas en el poblado A que en el B. Otro método sería seleccionar los poblados con una probabilidad proporcional al tamaño, lo cual significa que si se tiene una lista de poblados, uno grande como el A tendría cinco veces más probabilidades de que se le seleccionara para la muestra que un poblado del tamaño del B. Después de la selección de los poblados, se podría seleccionar una cantidad igual de encuestadas de cada uno (véase el cuadro 7.3 para un ejemplo de cómo se obtuvo una muestra autoponderada en Perú). (Tomado de Morison, 2000).5

técnicas de muestreo aleatorio sencillo. En ese caso, podría ser apropiado tener una muestra más grande de lo necesaria o seleccionar de ese estrato un número desproporcionadamente grande de personas a entrevistar. Esto resulta en una muestra ponderada que tendrá que tomarse en cuenta en el proceso de análisis.

Muestreo en múltiples etapas y en conglomerados El muestreo en múltiples etapas se utiliza a menudo para extraer muestras de poblaciones muy grandes que cubren una vasta

118

Investigando la violencia contra las mujeres

área geográfica, e implica seleccionar la muestra por etapas o tomar muestras de las muestras. Primero se divide la población en conglomerados que ocurren de forma natural (como son los poblados o vecindarios). Luego se procede a extraer una muestra aleatoria de esos conglomerados para la encuesta. Esta es la primera etapa del muestreo. La segunda etapa podría implicar o bien seleccionar todas las unidades de muestreo (personas u hogares) en los conglomerados seleccionados, o seleccionar un grupo de unidades de muestreo desde dentro de los conglomerados. A veces se requieren más de dos etapas, para lo cual, como en la segunda etapa, se podrían escoger al azar poblados de los distritos seleccionados. En una tercera etapa se seleccionará de los conglomerados a las personas que se van a entrevistar. En cada etapa se podrían utilizar técnicas aleatorias sencillas, sistemáticas o estratificadas. Es recomendable consultar a una persona experta en estadísticas si considera válido utilizar un esquema de muestreo en múltiples etapas. La ventaja del muestreo en múltiples etapas es que sólo se necesita un marco de muestreo, por ejemplo la lista de los hogares, para los conglomerados seleccionados, poblados y no para toda la población de estudio. Asimismo, la logística será más fácil debido a que el muestreo está restringido a los conglomerados seleccionados y no necesitan cubrir toda el área de estudio. En el cuadro 7.3 se incluye un ejemplo de una estrategia de muestreo en múltiples etapas en Perú. Las desventajas de un muestreo en múltiples etapas es que el tamaño de la muestra tiene que ser considerablemente más grande que si la muestra se seleccionara mediante el muestreo aleatorio sencillo. Asimismo, puede ser más complicado obtener una muestra autoponderada. Otra dificultad con el muestreo en múltiples etapas puede ser la definición de los


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 119

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E M U E S T R E O

conglomerados si el área de estudio es un área urbana grande, por ejemplo. Podría ser que estos ya hayan sido definidos para censos o encuestas anteriores, pero de lo contrario se deben crear a partir de un mapa o basarse en otros criterios tales como áreas de captación para la escuela o el centro de salud.

CUADRO 7.2 ENCUESTA DE POBLACIÓN CON MUESTREO ALEATORIO (TAMAÑO Y PODER ESTADÍSTICO DE LA MUESTRA UTILIZANDO EL PROGRAMA STATCALC) Tamaño de la población

El tamaño ideal de la muestra para una encuesta depende de varios factores: ¿Qué tan seguro se quiere estar de las conclusiones? Por lo general, un tamaño de muestra más grande aumenta la precisión de los resultados o la confianza con la cual se puede decir que representan una medida confiable de los fenómenos bajo estudio.

¿Cuáles son las características de la población de estudio? Entre más variada sea, más grande necesitará ser el tamaño de la muestra.

¿Qué tan común es el fenómeno bajo estudio? Si cualquiera de las condiciones que se desean medir en el estudio son muy raras, como por ejemplo, la mortalidad infantil o la mortalidad materna, entonces se necesitará un tamaño de muestra muy grande.

¿Cuál es el propósito de la investigación? El cálculo del tamaño de la muestra también dependerá de si simplemente se desea medir la prevalencia de una condición en una población o si se desea medir una diferencia esperada entre dos grupos. Los programa tales como el Epi Info contienen dos fórmulas diferentes para estos dos enfoques distintos. ¿Qué tipo de análisis estadístico se utilizará? Esto subraya la necesidad de

10,000

10,000

10,000

30%

30%

20%

30%

Peor frecuencia aceptable

25%

25%

15%

28%

Nivel de confianza

¿Qué tan grande debe ser la muestra?

100,000

Frecuencia prevista

Tamaño de Tamaño de Tamaño de Tamaño de la muestra la muestra la muestra la muestra

80%

138

136

104

794

90%

227

222

170

1,244

95%

322

313

270

1,678

99%

554

528

407

2,583

99.9% 99.99%

901

834

648

3,624

1,256

1,128

883

4,428

considerar desde un inicio cómo se van a analizar los datos. El tamaño de la muestra debe ser lo suficientemente grande para proporcionar los niveles de exactitud deseados en las estimaciones de prevalencia y para hacer pruebas entre diferentes variables sobre la importancia de las diferencias. ■

¿Qué tipo de estrategia de muestreo se utilizará? Las fórmulas y los paquetes informáticos de uso común para el tamaño de la muestra, suponen que se está utilizando un muestreo aleatorio sencillo. Si se contempla utilizar muestreo en múltiples etapas o en conglomerados, podría ser preciso aumentar el tamaño de la muestra para lograr la precisión que se necesita. Considere consultar con una persona experta en estadística para que le ayude a decidir a cuanto tiene que aumentar el tamaño de la muestra.

Es mejor recopilar datos excelentes de pocos encuestados que recopilar datos de dudosa validez y confiabilidad de muchos entrevistados. Los paquetes estadísticos computarizados o las fórmulas matemáticas

Una guía práctica para la investigación y la acción

119


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 120

CAPÍTULO SIETE

CUADRO 7.3 MUESTREO EN PERÚ Se realizó el estudio de la OMS sobre VCM en dos sitios en Perú; en Lima, la capital, y en Cuzco, una región montañosa con una población mayoritaria de habla quechua. El equipo de investigación utilizó dos estrategias de muestreo muy distintas para el estudio. Lima 1.El equipo obtuvo una lista de conglomerados seleccionados del Instituto Nacional de Estadísticas e Información (INEI), según la cual Lima estaba dividida en 12,000 conglomerados, cada uno de los cuales tenía entre 50 y 150 casas. El equipo seleccionó de forma aleatoria 166 conglomerados y utilizó una probabilidad proporcional al tamaño (asignando un valor ponderado a los conglomerados más grandes para que tuvieran mayor probabilidad de que se les seleccionara). El INEI proveyó al equipo de mapas que mostraban dónde estaba cada uno de los conglomerados respecto de los demás y un mapa de cada conglomerado seleccionado que señalaba edificaciones como casas, tiendas y bodegas. 2.El equipo de Perú tuvo que actualizar los mapas, que habían sido preparados unos años antes, para tomar en cuenta la migración. Se envió a un equipo de enumeradores a cada conglomerado unas cuantas semanas antes de empezar el trabajo de campo, que fue a cada edificio para verificar cuántas casas había en cada uno. Asimismo, obtuvo información sobre la cantidad de mujeres elegibles en cada casa. Se enumeró un total de 21,322 casas en este proceso. 3.Basándose en esta información, el equipo calculó que necesitarían un tamaño de muestra de 2,000 para completar 1,500 entrevistas, tomando en cuenta las negativas y las casas sin mujeres elegibles. Por consiguiente, se hizo una selección de 12 hogares en cada uno de los 166 conglomerados. El intervalo de muestreo variaba según el tamaño del conglomerado. En un conglomerado de 120 casas, se seleccionó una de cada diez; en uno de 72 casas, una de cada seis, y así sucesivamente. Se utilizó una estrategia distinta en los conglomerados con menos de 48 casas. Para evitar entrevistar a mujeres que vivían muy cerca unas de otras, se podía perder la confidencialidad, se estableció un intervalo mínimo de cuatro casas entre los hogares seleccionados, es decir que en un conglomerado con 36 casas, sólo se entrevistaría a nueve mujeres y no a 12. 4. Para la selección de las casas, el supervisor del equipo escogió al azar un hogar en cada conglomerado utilizando la misma técnica para empezar la numeración. Por ejemplo, la casa más al norte en una cuadra. Luego, los entrevistadores siguieron el intervalo de muestreo para seleccionar las casas donde se entrevistaría a mujeres. No se permitió reemplazar ningún hogar donde no hubiera mujeres elegibles. Líderes comunitarios trazando un mapa de las provincias en Cuzco, Perú

1.Se realizó una selección aleatoria de cuatro provincias, que comprendían la ciudad de Cuzco y tres provincias rurales. 2.El INEI seleccionó 46 conglomerados para la ciudad de Cuzco y 66 para las tres provincias. Se realizó la selección de cada conglomerado con una probabilidad proporcional al tamaño. 3.Para los conglomerados rurales sólo se disponía de mapas generales que señalaban la ubicación de los poblados más grandes, en los cuales el equipo realizó un rápido inventario de casas y elaboró un croquis. La cantidad total de hogares se dividió entre 23 para obtener el intervalo de muestreo. El primero fue seleccionado al azar y el resto de manera sistemática.

4.No había información disponible en la zona rural. El equipo sostuvo reuniones con los líderes de las comunidades rurales y clubes locales de mujeres para elaborar mapas detallados. Se informó a los líderes acerca de las metas generales del estudio y las fechas aproximadas en las que se llevaría a cabo el trabajo de campo en sus comunidades. Los líderes elaboraron mapas de cada poblado, con todas las casas y puntos de referencia indicados, y luego prepararon conjuntamente un mapa de las rutas que recorrería el personal de campo para llegar a los poblados. 5.Con la ayuda de los mapas se seleccionó al azar una casa y desde este punto de partida,se realizaron visitas a todos los hogares siguiendo una dirección en espiral hasta visitar 23 casas donde habían mujeres elegibles. Puesto que los hogares estaban muy dispersos, no fue necesario tener un intervalo de muestreo mínimo. Si un poblado no tenía 23 casas, entonces se visitaba el poblado más cercano. Se siguió el mismo procedimiento hasta completar 23 entrevistas.

Cuzco

En Cuzco, donde hay unos cuantos pueblos rurales y el resto de la población se encuentra dispersa por las montañas, se utilizó una estrategia de muestreo en múltiples etapas. La región tiene 12 provincias y comprende la capital regional, Cuzco, donde vive gran parte de la población. Las otras provincias son rurales en su mayoría. (Tomado de Guezmes et al., 2002).7

120

Investigando la violencia contra las mujeres

Mapa de la comunidad con escuelas y rutas señaladas


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 121

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E M U E S T R E O

se pueden utilizar para determinar el tamaño de la muestra para un estudio. El cuadro 7.2 presenta una tabla producida por el programa STATCALC de Epi Info para los cálculos del tamaño ideal de la muestra. Este programa está disponible en línea en http://www.cdc.gov/epiinfo Si el análisis que se quiere realizar implica estudiar subgrupos particulares de la muestra, será preciso ampliar el tamaño de la muestra según sea necesario. Por ejemplo, para determinar la prevalencia de la violencia, usted podría requerir una muestra de sólo 300 mujeres, pero si desea saber si la prevalencia de la violencia varía según la edad, la educación o el grupo socioeconómico, entonces se necesitará un tamaño de muestra lo suficientemente grande para poder hacer comparaciones entre estos grupos. El cálculo inicial se hizo en base a una muestra aleatoria sencilla de una población de estudio de 100,000 mujeres, en la que se supuso que un 30% de las mujeres habían experimentado violencia y que un margen de error del 10% sería aceptable (5% hacia arriba y 5% hacia abajo). Si estas suposiciones son correctas, la tabla indica que con un tamaño de muestra de 322 mujeres, se obtendría un intervalo de confianza del 95% para una prevalencia real del 25 y 35%. Obsérvese, sin embargo, que si las estimaciones utilizadas para calcular el tamaño de la muestra son inexactas, podría ser que no se obtuviera la precisión requerida. La tabla también muestra que las diferencias en el tamaño de la población de estudio no influyen mucho en el tamaño de la muestra, mientras que los cambios en la frecuencia esperada y especialmente en el nivel de precisión que se necesita, pueden tener un enorme efecto en los cálculos del tamaño de la muestra. Cabe señalar que el tamaño de la muestra deberá aumentar si se utiliza una muestra en múltiples etapas. En vista de

que estos cálculos pueden ser bastante complejos, se aconseja a investigadores inexpertos que consulten con alguien que tenga conocimientos de las técnicas de muestreo para encuestas. Para explorar con mayor precisión las consecuencias de la violencia para la salud y comparar la incidencia de la violen¿Qué tan grande debe ser la muestra? cia en diferentes sitios dentro de cada Esta es una de las preguntas más país, el estudio de la comunes que se hacen a especialistas OMS sobre VCM utien estadísticas. Una respuesta frecuente liza una estrategia de pero errónea es “tan grande como sea muestreo en múltiposible”, cuando en realidad debería ples etapas cuyo ser “tan pequeña como sea posible”. objetivo es realizar También es importante subrayar que 3,000 entrevistas en la cantidad de información que se dos sitios; 1,500 en puede obtener de una muestra depende la capital y 1,500 en de su tamaño absoluto y no de la fracuna provincia. Sin ción del muestreo, o de su tamaño como embargo, para contar proporción del tamaño de la población. al final con 1,500 De hecho es cierto que 99 en un millón entrevistas compledice tanto sobre el millón como 99 en tas, usualmente es mil dice sobre ese mil. preciso aumentar el tamaño estimado de (Tomado de Persson y Wall, 2003).6 la muestra entre un 10 y un 20% para tomar en cuenta los hogares que no se cubrieron, o donde no hay una mujer elegible o donde la persona seleccionada para la entrevista no está disponible o se niega a participar en el estudio.

La obtención de un marco muestral Como se señaló anteriormente, para seleccionar una muestra aleatoria es necesario tener una lista o un mapa de todos los hogares o personas, dependiendo de la unidad de muestreo, en la población de estudio. Cuando sea posible se deben utilizar marcos muestrales elaborados con anterioridad, como por ejemplo: Datos oficiales de los censos ■ Registros de los votantes ■

Una guía práctica para la investigación y la acción

121


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 122

CAPÍTULO SIETE CUADRO 7.4 MUESTREO CREATIVO EN LIBERIA En un estudio realizado en Liberia sobre violencia contra la mujer durante la guerra civil, se realizaron encuestas en diferentes sitios, tales como plazas de mercado, escuelas secundarias, comunidades urbanas y campamentos de desplazados, con el ánimo de ampliar al máximo la representatividad del estudio. Cada sitio requirió una estrategia de muestreo distinta. Aunque cada estrategia arrojó una buena aproximación a la situación de las mujeres que pertenecían al grupo meta específico de la muestra, cabe señalar que no se pudo combinar a los tres grupos siguientes para obtener el cálculo de prevalencia entre las mujeres liberianas en su conjunto. ■

Muestreo de mujeres mayores: La unidad de muestreo en las plazas de mercado era un puesto de venta. Las encuestadoras elaboraron un mapa detallado del número y ubicación de los puntos entre los cuales se seleccionó al azar el intervalo de muestreo calculado y las mesas específicas. Ya que la lotería es común en Liberia, el equipo preparó unos coloridos “boletos de la suerte” para las mesas que habían seleccionado de manera aleatoria. Después de presentarse a una comerciante del mercado, la entrevistadora colocaba el boleto sobre la mesa al mismo tiempo que decía “boleto de la suerte” e invitaba a la mujer a participar en el estudio.

Muestreo de mujeres jóvenes: El equipo elaboró un plan de muestreo para las escuelas de secundaria a partir de información suministrada por docentes sobre el número de muchachas de noveno a doceavo grado que asistirían a clase ese día. Después de calcular el intervalo de muestreo, las muchachas en cada clase contaban desde “uno” hasta el intervalo de muestreo; por ejemplo, si el intervalo de muestreo era cuatro, a la muchacha que le tocaba el número cuatro en el conteo se le invitaba a la encuesta. El muestreo se realizó públicamente de manera que todos supieran que no se había seleccionado a las muchachas porque tuvieran alguna experiencia en particular, previniendo así cualquier estigma que pudiera atribuirse al hecho de ser seleccionada para participar en un estudio sobre violencia sexual.

Muestreo de refugiados: La disponibilidad de datos de censo para la distribución de alimentos facilitó el muestreo en las comunidades y en los campamentos de personas desplazadas. Después de calcular el intervalo de muestreo, se realizó una selección sistemática que empezó por escoger de forma aleatoria un hogar utilizando los últimos dos dígitos del número de serie de un billete de $5 dólares liberianos seleccionado al azar.

(Tomado de Swiss et al., 1998).8

Censos realizados por el Ministerio de Salud para campañas de inmunización o contra la malaria ■ Marcos de muestreo elaborados por otros estudios de gran escala realizados en el país, tales como encuestas demográficas y de salud o encuestas de medición del nivel de vida ■

Cada una de esas opciones deberá revisarse con cuidado para evaluar la calidad de la información. En ciertos tipos de datos oficiales, ciertos individuos podrían haberse omitido, por ejemplo, extranjeros residentes o empleados domésticos.

122

Investigando la violencia contra las mujeres

Asimismo, a menos que los datos se hayan recopilado recientemente, es probable que sea necesario actualizar los registros. De todas maneras esto requerirá menos tiempo y será menos costoso que elaborar un marco muestral propio. Si no hay nada disponible de antemano entonces será preciso elaborar un marco muestral propio. A menudo esto se hace enumerando (levantado una lista y un mapa) los hogares o las personas elegibles para la entrevista en los conglomerados seleccionados. En el cuadro 7.4 se da un ejemplo de algunos otros enfoques utilizados en Liberia en una situación de conflicto.

¿Quién es elegible para la entrevista? En otras secciones se aborda la importancia de que por razones de seguridad sólo se entreviste a una mujer por hogar. Sin embargo, cada equipo investigador deberá considerar con cuidado qué criterios utilizará para la elegibilidad. En otras palabras, ¿cuáles mujeres dentro del hogar pueden considerarse como posibles fuentes de información? Por ejemplo, ¿se incluirá a las empleadas domésticas?, ¿qué hacer con las amistades o las parientes que estén de visita, o inquilinas —estudiantes— que estén alquilando un cuarto en la casa? Las y los investigadores han resuelto estos asuntos de diferentes maneras y cada solución tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, si se utiliza como criterio básico el hecho de que una mujer haya dormido en el hogar la noche anterior, entonces se podría incluir a las empleadas domésticas en su lugar de trabajo. Sin embargo, en ese caso, gran parte de la información sobre la situación económica recopilada sobre el hogar no reflejará la verdadera condición de esa mujer. Por otra parte, si las empleadas domésticas no se consideran elegibles en su lugar de trabajo, entonces es importante asegurarse que puedan tener la oportunidad de que se les incluya en sus hogares


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 123

L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A D E M U E S T R E O CUADRO 7.5 DOS MÉTODOS PARA SELECCIONAR A QUIEN ENTREVISTAR

FOTO DE HAFM JANSEN

permanentes. Esto coloca una carga adicional para los y las encuestadoras debido a que para evitar una alta tasa de falta de respuestas, en algunos casos será necesario regresar en días específicos o por las noches cuando la mujer esté en casa. La clave para no introducir sesgos en la muestra es recordar que los criterios de elegibilidad deben determinarse de tal manera que todas las mujeres elegibles dentro del conglomerado tienen una misma oportunidad de ser seleccionadas como fuentes de información, ya sea en sus hogares, su lugar de trabajo o en la escuela. El estudio de la OMS sobre VCM decidió considerar como fuentes de información elegibles a las inquilinas permanentes y a las empleadas domésticas que pasen menos de dos noches por semana fuera del hogar. No se incluiría a aquellas mujeres que trabajaban en el hogar como empleadas domésticas pero que pasaban por lo menos dos noches a la semana fuera del mismo. Estas mujeres podrían potencialmente resultar seleccionadas para entrevistarlas en sus propios hogares en sus días libres. Para evitar los sesgos en la muestra, es importante que los y las encuestadoras seleccionen a la mujer que van a entrevistar utilizando métodos aleatorios y no simplemente la primera mujer que abra la puerta o la de mayor edad o la que parece estar más disponible. En el estudio de la OMS sobre VCM esto se logró sacando los nombres de las mujeres de una bolsa. En Nicaragua se utilizó un cuadro de números aleatorios para seleccionar a las mujeres que serían entrevistadas. En el cuadro 7.5 se describe cómo utilizar esos métodos. Si se utiliza una lista de nombres de mujeres generada a partir de un marco de muestreo de personas, y es posible establecer si dos mujeres están viviendo en el mismo hogar, entonces se puede seleccionar a una mujer de cada par alternando entre la mujer de más edad y la más joven.

Lotería Elabore una lista de todas las mujeres de la casa que sean elegibles para participar en el estudio, según los criterios establecidos. Por ejemplo, ser mayor de 15 años y haber tenido pareja alguna vez. Asegúrese de incluir a todas las mujeres aunque no se encuentren en la casa en el momento de la visita. Escriba el nombre de cada una de las mujeres en un pedazo de papel diferente y coloque los papeles en una bolsa de papel. Pida a alguna persona del hogar, quizá la de mayor edad, que saque un papel de la bolsa. Las ventajas de este método son la simplicidad de su administración y que para todos los de la casa quede claro que la selección de la persona se realizó al azar y no por alguna característica especial. La desventaja de este método es que es difícil controlar si los entrevistadores utilizan el sistema correctamente. Gráfica aleatoria Una gráfica aleatoria puede ser útil para seleccionar a la mujer que se entrevistará una vez que haya completado la lista de todos los miembros de la casa. Este método permite controlar con bastante facilidad si el personal de campo utiliza correctamente el procedimiento, pero es menos transparente para los miembros del hogar. Revise el último dígito del número que aparece en el cuestionario, el cual indica qué fila utilizar. Luego, revise en la lista de los miembros de la casa la cantidad total de mujeres entre 15 y 49 años que alguna vez han estado casadas o han tenido pareja, para determinar qué columna utilizar. El número que aparece en la intersección de la fila y la columna representa la cantidad de mujeres que se debe entrevistar. Último dígito en el cuestionario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cantidad de mujeres elegibles en la casa 1

2

3

4

5

6

7

8

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 1 2 1 2 1 2 1 2 1

2 3 1 2 3 1 2 3 1 2

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

3 4 5 1 2 3 4 5 1 2

6 1 2 3 4 5 6 1 2 3

5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

4 5 6 7 8 1 2 3 4 5

Una guía práctica para la investigación y la acción

123


spPath-chp7warr(112-125):Path-chp7(104-115)

10/20/07

6:15 PM

Page 124

CAPÍTULO SIETE

1. 2.

3.

4.

5. 6.

7.

8.

124

Crabtree B, Miller W. Doing Qualitative Research. Newbury Park: Sage; 1992. Hudelson P. Qualitative Research for Health Programs. Geneva: Division of Mental Health, World Health Organization; 1994. Patton M. Qualitative Evaluation and Research Methods. 2nd ed. Newbury Park: Sage Publications; 1990. Montoya O. Nadando contra Corriente: Buscando Pistas para Prevenir la Violencia Masculina en las Relaciones de Pareja. Managua, Nicaragua: Fundación Puntos de Encuentro; 1998. Morison L. Self-weighting in Cluster Samples. Personal Communication. London; 2002. Persson LÅ, Wall S. Epidemiology for Public Health. Umeå, Sweden: Umeå International School of Public Health; 2003. Guezmes A, Palomino N, Ramos M. Violencia Sexual y Física contra las Mujeres en el Perú. Lima: Flora Tristan, Organización Munidial de la Salud, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2002. Swiss S, Jennings PJ, Aryee GV, et al. Violence against women during the Liberian civil conflict. Journal of the American Medical Association. 1998;279:625 - 629.

Investigando la violencia contra las mujeres


FOTO DE M. ELLSBERG

spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 126

8


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:24 PM

Page 127

CAPÍTULO OCHO

Herramientas para recopilar datos cuantitativos Los temas que se abordan en este capítulo son: Elaboración del marco conceptual Operacionalización de las principales variables Formulación de las preguntas Formato del cuestionario Traducción del instrumento Prueba preliminar del instrumento

P

or lo general, los datos cuantitativos se recopilan mediante el uso de un cuestionario estandarizado que puede administrarse en una entrevista cara a cara o como un cuestionario auto administrado. El proceso de elaborar un instrumento para la recopilación de datos cuantitativos que esté bien conceptualizado y sea amigable para la persona que lo usa es complejo y toma tiempo, pero es crucial para una investigación exitosa. Antes de empezar es necesario aclarar lo que se desea saber, de conformidad con los objetivos del estudio. Después, se debe considerar si al entrevistar a las personas se pueden obtener todas las respuestas que se buscan, o si será necesario utilizar técnicas adicionales, tales como la observación o el análisis de registros. ¿Cómo se administrará el cuestionario: por teléfono, en persona, por correo, o por computadora? Cuando se vaya a tomar esa

decisión, habrá que considerar los niveles de lectoescritura de los probables encuestados y la influencia positiva o negativa que cada opción puede tener en la disposición de la persona entrevistada de revelar información personal. Por último, deberá decidir si usted entiende el tema y el entorno lo suficientemente bien como para diseñar un cuestionario. De lo contrario, podría realizar una investigación formativa para identificar áreas de indagación y pulir asuntos de lenguaje. En el capítulo nueve se presentan una serie de técnicas cualitativas para obtener información antes de diseñar un cuestionario más estructurado.

ELABORACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL Antes de elaborar el cuestionario, es esencial decidir exactamente qué información

Una guía práctica para la investigación y la acción

127


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 128

CAPÍTULO OCHO

FIGURA 8.1 EJEMPLO DE UN MARCO CONCEPTUAL PARA ENTENDER LOS RIESGOS Y EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA EJERCIDA POR LA PAREJA ÍNTIMA

Características de las mujeres ■ ■ ■ ■ ■

■ ■ ■ ■

Consecuencias sobre la salud de la mujer

Edad (más joven que su pareja) Residente urbana Número de hijos e hijas Trabaja fuera de la casa Bajo nivel educativo ■ Presenció actos de violencia en su infancia

Características de la pareja Diferencia de edades (mayor que la persona encuestada) Bajo nivel educativo Empleo Presenció actos de violencia durante su niñez Consume drogas o alcohol

■ ■ ■ ■

Violencia contra la mujer ejercida por la pareja íntima ■ ■ ■

Características de la comunidad ■ Las normas de la comunidad favorecen la violencia contra la mujer ■ La creencia de que la violencia es un “problema privado de la familia” y que otros no deben interferir ■ Carencia de servicios de apoyo para mujeres maltratadas

se va a necesitar y cómo se medirá. Una manera de hacer esto es elaborar un mapa visual de toda la información contenida en las preguntas de investigación, y organizarla según como se crea que las variables están relacionadas entre sí. Para este ejercicio la información provendrá del estudio de la literatura relevante que se llevó a cabo y de las sesiones “de lluvia de ideas”

128

Investigando la violencia contra las mujeres

Lesiones Trastornos emocionales Abortos espontáneos y provocados Síntomas físicos

Tipo Severidad Frecuencia

Respuestas de las mujeres ■ Busca ayuda formal (Policía y jueces) ■ Busca ayuda informal (amigas y familia) ■ Se defiende físicamente ■ Deja la relación temporal o permanentemente

que se sostuvieron con el equipo de investigación y con los miembros de la comunidad que tienen conocimientos al respecto. Inicie incluyendo un rango de factores tan amplio como sea posible. En la figura 8.1 se muestra cómo las características individuales de las mujeres y de sus parejas, combinadas con las características comunitarias, tales como las normas


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 129

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A N T I TAT I V O S

sobre la violencia y la existencia de servicios para mujeres maltratadas, podrían elevar o reducir el riesgo para una mujer de que su pareja la maltrate. Las características del abuso, ya sea sexual, físico o emocional, y la severidad y frecuencia del mismo, probablemente determinen si la mujer sufrirá efectos físicos o emocionales en su salud producto de la violencia. Por último, las características de la violencia, los efectos en la salud y las actitudes de la comunidad, así como la disponibilidad de servicios de apoyo determinan las opciones que tiene la mujer para protegerse. Si se está examinando un resultado específico para el cual ya existen factores de riesgo conocidos, estos factores de riesgo deben incluirse en el mapa. Por ejemplo, si se desea examinar la relación entre bajo peso al nacer y la violencia, es importante recopilar información sobre la historia reproductiva de la mujer, como el número de embarazos y el consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo. Cada concepto que se incluya en el mapa se traducirá en una o más variables. Esos son los componentes de la pregunta de investigación, conceptualmente aislados y definidos de manera inequívoca. A las variables que representan resultados específicos bajo estudio se les conoce como las variables de resultado o dependientes, mientras que a aquellas variables que ayudan a explicar las causas de esos resultados se les conoce como variables explicativas o independientes. A algunas variables tales como “la violencia” se les puede considerar como de ambos tipos, dependiendo si se están examinando las causas o las consecuencias de la violencia. Una vez que se levanta el mapa de todas las variables posibles, es el momento de reducir el enfoque del estudio según lo que es factible y más relevante para los objetivos del estudio. Algunas de las variables pueden estar fuera del alcance de la encuesta. Esas variables deben descartarse

puesto que no tiene sentido recopilar datos que no van a aportar resultados significativos.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES Una vez que se determina qué variables específicas de resultados y de antecedentes se van a incluir en el cuestionario, es preciso decidir cómo definir y medir cada una de ellas. En el capítulo seis se plantea cómo los diferentes tipos de violencia podrían medirse con mayor precisión. A manera de ejemplo en la tabla 8.1 se presenta la manera cómo el estudio de la OMS sobre VCM abordó diferentes temas relacionados con los factores de riesgo y de protección, y con las consecuencias de la violencia.

FORMULACIÓN DE LAS P R E G U N TA S Una vez identificadas las variables del estudio, es el momento de convertirlas en preguntas bien formuladas. Comúnmente los cuestionarios de las encuestas utilizan dos tipos de preguntas. ■

Preguntas cerradas. Se pide a las personas encuestadas que escojan entre una o más alternativas fijas. Estas pueden ser preguntas a las Una variable dependiente se que se puede responder sí o refiere al resultado o condición no (“¿Alguna vez su marido específica bajo estudio (por la ha golpeado durante un ejemplo, la violencia). embarazo?”) o categorías ordinales (“¿Diría usted que Una variable independiente o el año pasado su marido la explicativa es aquella que golpeó una vez, varias veces ayuda a explicar las causas de o muchas veces?”). Otro tipo la variable dependiente. de pregunta cerrada, rubro a escala, solicita una respuesta en la forma de un nivel de acuerdo o de desacuerdo, o nivel de intensidad (“¿Qué opina de las siguientes

Una guía práctica para la investigación y la acción

129


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 130

CAPÍTULO OCHO

TABLA 8.1 TEMAS QUE ABARCA EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES Prevalencia y características de la violencia ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Prevalencia en el último año Prevalencia alguna vez Intensidad del abuso Tipo de abuso (físico, sexual, emocional) Frecuencia en el último año Frecuencia de violencia anterior Relación con el perpetrador Violencia durante el embarazo Inicio y duración de la violencia

Información socioeconómica de contexto Detalles de la persona encuestada ■ ■ ■ ■ ■ ■

Edad Educación Estado civil / historia conyugal Composición del hogar Situación socioeconómica del hogar Empleo / fuentes de ingreso actuales o más recientes

Detalles de la pareja actual o más reciente ■ ■ ■ ■

Edad Educación Estado civil / historia conyugal Empleo

Factores protectores y de riesgo para la violencia contra las mujeres en las familias Sobre la mujer ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Detalles de la pareja actual o más reciente

Acceso y control femenino de los recursos Historia de victimización anterior Indicadores de empoderamiento Resistencia a la violencia Si presenció actos de violencia entre sus padres durante su niñez Si tiene acceso a apoyo fuera del hogar entre sus amistades Si pertenece a algún grupo o asociación Consumo de alcohol o drogas

■ ■ ■ ■ ■ ■

Expectativas, comunicación y toma de decisiones en la relación Grado de participación en el cuido de la familia y el hogar Consumo de alcohol y drogas Empleo Si presenció actos de violencia entre sus padres durante su niñez Si es físicamente agresivo hacia otros hombres

(Tomado de OMS, 2004).1

afirmaciones: las mujeres deberían soportar el maltrato para mantener su familia unida. Está totalmente de acuerdo, está de acuerdo, no sabe, no está de acuerdo, está totalmente en desacuerdo”). ■

Preguntas abiertas. Estas no restringen el contenido o la manera en que las personas responden (“¿A quién le contó sobre su situación?” o “¿Quién estaba presente la última vez que usted fue golpeada?”).

Es probable que la mayoría de las preguntas en el cuestionario de la encuesta sean preguntas cerradas. Las preguntas abiertas son flexibles y permiten que el

130

Investigando la violencia contra las mujeres

entrevistador o entrevistadora sondee un tema con mayor profundidad, pero también su administración y su análisis toman más tiempo. Por consiguiente, se recomienda que se limite el uso de preguntas abiertas cuando se lleven a cabo encuestas a gran escala. La investigación piloto y formativa puede facilitar el uso de preguntas abiertas al brindar sugerencias de respuestas estándar que pueden codificarse previamente e incluirse en el cuestionario.

El uso de instrumentos internacionales Para conceptos como la ansiedad emocional, la situación socioeconómica, o los resultados de salud reproductiva, existen cuestionarios internacionales, los


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 131

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A N T I TAT I V O S

TABLA 8.1 TEMAS QUE ABARCA EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES Consecuencias para la salud ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Historia reproductiva, incluidos embarazos, nacidos vivos, abortos espontáneos y nacidos muertos Si su último embarazo fue deseado Detalles sobre último hijo o hija y uso de los servicios prenatales Uso de planificación familiar Consumo de tabaco y alcohol durante el último mes Indicadores de problemas de salud física durante el último mes Indicadores de movilidad o funcionamiento reducido durante el último mes Indicadores de sufrimiento sicológico durante el último mes Ideas suicidas e intentos de suicidio Uso de los servicios de salud en el último mes Uso de medicamentos en el último mes Hospitalización y operaciones durante el último año Lesiones derivadas de la violencia física Utilización de servicios de salud como resultado de lesiones

Otras consecuencias de la violencia Impacto en la vida de las mujeres ■ ■ ■ ■

Impacto en la vida de los niños y las niñas

Percepción de salud física o mental afectada Impedidas de trabajar Pérdida de empleo / capacidad de percibir remuneración Capacidad de asistir a reuniones de la comunidad

■ ■ ■ ■ ■

Peso reportado al nacer del último hijo menor de cinco años Hijas e hijos entre las edades de 5 y 12 años que han repetido el año escolar Hijas e hijos entre las edades de 5 y 12 años que han huido del hogar Niñas y niños con problemas emocionales (chuparse el dedo, enuresis nocturna) Grado hasta el cual las niñas o niños presencian actos de violencia física o sexual

Respuestas de las mujeres a la violencia Fuentes de ayuda y respuesta ■ ■ ■ ■ ■ ■

Acciones para prevenir o reducir la violencia

¿Quién conoce la situación? ¿Quién intervino o trató de detener la violencia? Uso de servicios formales e informales ¿Quién buscó ayuda? / formas de ayuda brindadas Satisfacción con la respuesta ¿De quién le hubiera gustado recibir más ayuda?

cuales pueden estar adaptados y hasta validados para su uso en su país. El uso de instrumentos que ya están validados facilita la comparación de los resultados en su estudio con otros estudios nacionales e internacionales. Como lo muestra el ejemplo de Sudáfrica en el cuadro 8.1, siempre es importante hacer una prueba preliminar de los instrumentos para asegurarse de que los conceptos son claros y significativos en su entorno. En el cuadro 8.2 se describe el proceso de elaboración del instrumento para el estudio de la OMS sobre VCM.

■ ■ ■

¿Se defendió físicamente alguna vez? Si alguna vez ella agredió primero Si ella se fue alguna vez / frecuencia con que lo ha hecho

F O R M AT O D E L CUESTIONARIO La organización y el formato del cuestionario pueden hacer toda la diferencia en cuanto a la fluidez de las entrevistas. Los principales aspectos son: La secuencia de las preguntas ■ Escalas de respuesta apropiada ■ Patrones de salteado apropiados ■

La secuencia de las preguntas Cuando se esté considerando el orden de

Una guía práctica para la investigación y la acción

131


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 132

CAPÍTULO OCHO

las preguntas se debe pensar en dos aspectos generales. El primero es cómo el orden puede alentar o desalentar a las personas cuando estén contestando la encuesta. El segundo es cómo el orden de las preguntas o el orden de las opciones para las respuestas puede afectar los resultados. Lo ideal es que las preguntas iniciales de una encuesta sean fáciles y agradables de contestar. Esos tipos de preguntas animan a las personas a continuar con la encuesta. En entrevistas telefónicas o personales, ayudan a establecer una relación con el encuestador o encuestadora. La agrupación de preguntas sobre el mismo tema también hace que el cuestionario sea más fácil de contestar. Cada vez que sea posible, las preguntas difíciles o delicadas deben colocarse hacia el final de la encuesta. Cualquier relación que se haya ido construyendo aumentará las probabilidades de que las personas contesten esas preguntas. Si de todos modos las personas dejan de responder la encuesta en ese punto, por lo menos habrán contestado la mayoría de las preguntas. Si la investigación se lleva a cabo en una cultura ajena, no se debe suponer que

se puede predecir lo que se considerará delicado. En el estudio de la OMS sobre VCM, por ejemplo, las preguntas que se consideraron como las más delicadas, variaron considerablemente según el país. En Bangladesh, se consideró rutinario preguntarle a las mujeres sobre planificación familiar y esto se consideró como un buen tema para cimentar las relaciones entre encuestadores y encuestadas. En Japón, las preguntas sobre métodos anticonceptivos se percibieron como altamente delicadas. El equipo de Japón solicitó que estas preguntas se dejaran para la parte final del cuestionario. Otra estrategia para aumentar las tasas de respuesta en torno a preguntas altamente delicadas, o en situaciones donde es difícil tener privacidad, es permitir que las personas respondan señalando la opción apropiada en tarjetas de respuesta en lugar de que la digan a viva voz. Es preciso recordar que esta estrategia solo funciona con poblaciones que saben leer y escribir. La otra manera en que el orden de las preguntas puede afectar los resultados es por habituación. Este problema aplica a una serie de preguntas en las que todas

CUADRO 8.1 ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO EN SUDÁFRICA En 1998, el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica realizó una encuesta sobre la violencia contra la mujer. El estudio se aplicó a una muestra de mujeres entre las edades de 18 y 49 años en 750 hogares por provincia, en tres de nueve provincias rurales. Para elaborar el cuestionario del estudio se utilizaron instrumentos de otros países y dos grupos focales sudafricanos. Se sometió a prueba y se mejoró en el transcurso de un período de tres meses, con mujeres maltratadas y otras que no habían sufrido maltrato, además del personal de algunos organismos no gubernamentales. Se llevaron a cabo revisiones finales después de una sesión de capacitación experimental para personal de campo. Las preguntas sobre salud mental fueron particularmente difíciles. Al principio, los investigadores pensaron utilizar un cuestionario auto reportado de 20 preguntas que se había puesto a prueba y calibrado en contextos africanos similares. Sin embargo, durante las pruebas, los informantes y el personal de campo enfrentaron enormes dificultades para entender las preguntas y la extensión del instrumento se volvió problemática con un cuestionario ya de por sí extenso. Asimismo, los puntajes parecían demasiado altos. Esto dio lugar a que se iniciara una investigación sobre las expresiones y dichos indígenas usados para referirse a una mala salud mental. Este proceso produjo varias expresiones de ansiedad compartidas entre todos los grupos lingüísticos africanos en Sudáfrica. Algunas expresiones idiomáticas utilizadas para describir ansiedad mental eran “el espíritu está decaído” y, cuando era más intenso, “el espíritu/el corazón está adolorido”. Se incorporaron estas expresiones al cuestionario. (Tomado de Jewkes et al., 1999).2

132

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 133

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A N T I TAT I V O S

tienen las mismas opciones de respuesta. Cuando a las personas se les hace una serie de preguntas similares, estas podrían dar la misma respuesta sin realmente considerar la pregunta. Una manera de evitar esto es formular algunas de las preguntas de manera tal que las actitudes o creencias positivas a veces se califiquen como una respuesta afirmativa o con un número alto en una escala, y otras preguntas se califiquen como una respuesta negativa o con un número bajo. En el cuadro 8.3 se da un ejemplo de las preguntas que se hicieron en el estudio de la OMS sobre VCM en torno a las actitudes de las mujeres hacia los roles de género.

En algunos casos, como cuando dice que una mujer debería escoger sus propias amistades, una encuestada que esté de acuerdo con esa afirmación estaría expresando opiniones a favor de la autonomía de las mujeres, mientras que en la pregunta sobre la importancia de que un hombre le demuestre a su mujer quién es el que manda, estar de acuerdo indicaría una aceptación de los valores tradicionales.

Escalas de respuesta apropiada Las preguntas relacionadas con actitudes, frecuencia de eventos u opiniones, usualmente requieren que las y los participantes contesten en base a algún tipo de respuesta en escala. En el mundo desarrollado, esas

CUADRO 8.2 ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO BÁSICO PARA EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES El cuestionario utilizado en el estudio fue producto de un largo proceso de discusión y consulta. Este proceso implicó revisar la bibliografía existente y numerosos instrumentos, así como incorporar insumos de expertos técnicos en áreas específicas —por ejemplo, la violencia contra la mujer, la salud reproductiva y mental, y el consumo de drogas y alcohol— de miembros del comité directivo de expertos y expertas en la conducción de amplios estudios de población, como los estudios demográficos y de salud. Asimismo, para asegurarse de establecer el máximo grado de comparación entre estudios, también se llevaron a cabo discusiones con grupos como la Red Internacional de Epidemiología Clínica (INCLEN), que se encontraban realizando investigaciones en áreas relacionadas. Por razones prácticas, el cuestionario consistió fundamentalmente en preguntas estructuradas con respuestas cerradas. En la fase de desarrollo primero se tradujo el cuestionario y se sometió a pruebas preliminares en una cantidad limitada de países con una muestra de conveniencia de mujeres. Se utilizó este proceso para explorar una serie de cuestiones asociadas con el contenido de las distintas secciones del cuestionario. En esta etapa no sólo se pidió a las encuestadas que respondieran a las preguntas del cuestionario, sino también que brindaran retroalimentación acerca de la claridad y aceptación de las preguntas planteadas, así como sobre la manera como se aplicaba el cuestionario. Al finalizar esta primera prueba preliminar, todas las y los entrevistadores se reunieron con el equipo de investigación de país para revisar el cuestionario, determinar dónde habían surgido problemas y explorar posibles soluciones. Esta retroalimentación sirvió para revisar distintos módulos del cuestionario. Los borradores posteriores se basaron en investigaciones cualitativas realizadas en países culturalmente diversos y se volvieron a someter a pruebas preliminares en los restantes países participantes. Esta experiencia conllevó a extensas revisiones para mejorar la exactitud y comparación intercultural, así como su contenido y estructura finales. Las últimas revisiones al cuestionario se llevaron a cabo después de la cuarta reunión del equipo de investigación. El cuestionario revisado fue enviado a cada equipo de investigación de país para realizar una última prueba preliminar, la que resultó en la versión 9.9 que se utilizó en los primeros ocho países del estudio multicéntrico. Cada país podía agregar sólo una cantidad limitada de preguntas específicas pertinentes al país y adaptar ciertos códigos de respuesta para que reflejaran las circunstancias locales. Entre 1999 y 2002, se utilizó el cuestionario final en 13 idiomas durante la ejecución del estudio multicéntrico de la OMS en Bangladesh, Brasil, Japón, Namibia, Perú, Samoa, Tanzania y Tailandia. Otros estudios en Chile, China, Serbia, Nueva Zelanda, Etiopía e Indonesia también han utilizado este cuestionario. Se puede obtener el cuestionario y un manual con la descripción de cada una de las preguntas planteadas en la OMS, en la dirección genderandhealth@who.int. Asimismo, el Apéndice I de este manual contiene una versión resumida del instrumento. (Tomado de OMS, 2004).1

Una guía práctica para la investigación y la acción

133


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 134

CAPÍTULO OCHO

CUADRO 8.3 PREGUNTAS SOBRE LOS ROLES DE GÉNERO TOMADAS DEL ESTUDIO DE LA OMS SOBRE VCM En esta comunidad y en otras partes, las personas tienen diferentes conceptos sobre la familia y sobre lo que constituye un comportamiento aceptable para los hombres y las mujeres de la casa. Voy a leer una lista de afirmaciones y quisiera que me dijera si está de acuerdo en general o si no está de acuerdo con la afirmación. No hay respuestas correctas o incorrectas. Una buena esposa obedece a su esposo aunque

De acuerdo

__________

no esté de acuerdo.

En desacuerdo

__________

No sabe

__________

Rehusa responder / no responde

__________

Los problemas familiares sólo deben discutirse con

De acuerdo

__________

miembros de la familia.

En desacuerdo

__________

No sabe

__________

Rehusa responder / no responde

__________

Es importante para el hombre demostrarle a su esposa /

De acuerdo

__________

pareja quien manda.

En desacuerdo

__________

No sabe

__________

Rehusa responder / no responde

__________

Una mujer debe estar en capacidad de escoger a sus

De acuerdo

__________

amistades aunque su esposo esté en desacuerdo.

En desacuerdo

__________

No sabe

__________

Rehusa responder / no responde

__________

Es obligación de la esposa tener relaciones sexuales

De acuerdo

__________

con su esposo aunque no sienta deseos.

En desacuerdo

__________

No sabe

__________

Rehusa responder / no responde

__________

Si un hombre maltrata a su esposa, otras personas

De acuerdo

__________

ajenas a la familia deben intervenir.

En desacuerdo

__________

No sabe

__________

Rehusa responder / no responde

__________

(Tomado de OMS, 2004).1

escalas comúnmente abarcan por lo menos cinco respuestas distintas. Sin embargo, para ciertas poblaciones puede ser difícil entender e interpretar escalas tan complejas. Asimismo, ciertos patrones culturales y expectativas pueden influir en cómo las personas responden a diferentes opciones de respuesta. Por ejemplo, en Nicaragua, las y

134

Investigando la violencia contra las mujeres

los investigadores encontraron que al usar una escala de cinco puntos para medir las percepciones de las experiencias en la infancia, casi invariablemente las personas encuestadas respondían que “estaban categóricamente de acuerdo” o “rotundamente en desacuerdo”. Casi ninguna respuesta indicaba que más o menos estaban


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 135

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A N T I TAT I V O S

de acuerdo o en desacuerdo. En contraste, en otros países, especialmente en Asia, los y las investigadoras han encontrado que las personas encuestadas se muestran renuentes a expresar opiniones muy fuertes por temor a parecer groseros. Por consiguiente, las respuestas tienden a ser más neutrales.3

Patrones de salteado apropiados En un cuestionario, los patrones de salteado determinan el orden de las preguntas específicas que se plantearán de conformidad con respuestas anteriores. Estos patrones ayudan a que la entrevista fluya sin tropiezos y evitan errores molestos, tales como preguntarle a una mujer la edad de sus hijos o hijas cuando ya había dicho que no tiene hijos, o preguntarle a mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales, si utilizan métodos anticonceptivos. Se debe mostrar especial cuidado para asegurar que los patrones de salteado estén colocados correctamente y que inadvertidamente no se esté excluyendo a las mujeres de hacerles preguntas importantes. Un ejemplo de cómo se puede perder información importante por errores en los patrones de salteado, es el caso de la encuesta en León, Nicaragua, en la que sólo se le hicieron preguntas sobre problemas en el embarazo a las mujeres que habían sido víctimas de maltrato. Esto imposibilitó la comparación de las tasas de abortos espontáneos y provocados entre mujeres maltratadas y no maltratadas. Un problema similar ocurrió cuando a mujeres que habían sufrido violencia emocional, pero no violencia física, se les preguntó sobre lesiones físicas como consecuencia del maltrato.

TRADUCCIÓN DEL INSTRUMENTO Una vez que se ha elaborado el instrumento de prueba, ¿cómo se traduce al

CUADRO 8.4 TRADUCCIÓN DEL CUESTIONARIO DE LA OMS El idioma de trabajo en que se elaboró el cuestionario básico fue el inglés. Antes de someterlo a pruebas preliminares, cada cuestionario de país se tradujo profesionalmente a cada uno de los idiomas locales utilizados por la población de estudio. La investigación formativa sirvió para orientar sobre las formas de lenguaje y expresiones utilizadas, con el objeto de emplear términos y expresiones comunes en los sitios de estudio. En contextos en los que se utilizan varios idiomas, fue necesario elaborar cuestionarios en cada uno de esos idiomas. El cuestionario traducido fue inicialmente revisado por investigadores locales que participaron en el estudio, quienes podían comparar la versión en inglés con su traducción. Se llevaron a cabo largas sesiones de retraducción oral con discusiones paso a paso para cada pregunta, con personas que no estaban familiarizadas con el cuestionario pero que hablaban el idioma con fluidez, y con personas que conocían el cuestionario y entendían cuestiones relacionadas con la violencia. El objetivo principal era identificar diferencias en las traducciones que pudieran alterar el significado y determinar la comprensión cognitiva de los puntos del cuestionario. Se realizaron los ajustes necesarios. Una vez que se revisó y completó el cuestionario traducido, durante la capacitación a entrevistadores se discutieron las preguntas utilizando el manual con explicaciones para cada una. El contar con entrevistadores de diversos orígenes culturales contribuyó a establecer si los términos utilizados eran culturalmente aceptables. Durante la capacitación se volvió a revisar de nuevo la traducción del cuestionario. Por último, usualmente durante el pilotaje de campo en la tercera semana de la capacitación a entrevistadores, se hicieron las modificaciones finales para poner a punto el cuestionario traducido. Dificultades de traducción En un estudio realizado en Zimbabwe, se utilizó una serie de preguntas para definir el marco temporal durante el cual las mujeres habían asistido a servicios de salud. En inglés la pregunta era “¿En el último año (1995), ha ido usted a una clínica u hospital porque estaba enferma?”. En Shona, la pregunta se tradujo como “¿En 1995, fue usted...?” Puesto que el estudio se llevó a cabo en mayo de 1996, esta pregunta sólo obtuvo información sobre el año calendario anterior. En Nbele, se tradujo la pregunta como “¿En el último año (12 meses), ha ido usted...?”. De ahí que la información obtenida en las dos versiones traducidas se refiriera a períodos distintos. (Tomado de Watts, 1997).4

idioma local? Se necesita una traducción fiel y precisa, pero los traductores profesionales pueden no estar familiarizados con los términos que las mujeres utilizan para hablar sobre violencia y sobre relaciones íntimas. Se pueden tomar varias medidas para hacer lo mejor en cuanto a la traducción. Primero, es preciso involucrar a activistas o proveedores de servicios en la traducción del instrumento de prueba. La investigación

Una guía práctica para la investigación y la acción

135


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 136

CAPÍTULO OCHO

CUADRO 8.5 SUGERENCIAS PARA SOMETER EL CUESTIONARIO A PRUEBAS PRELIMINARES 1. Durante la entrevista, el entrevistador o entrevistadora debe apuntar las observaciones sobre cualquier pregunta que parezca problemática. 2. Después de la entrevista, tome otros 15 o 30 minutos para preguntar a las personas encuestadas cuáles son sus opiniones sobre la entrevista: ■ ¿Cuáles piensa que son los principales temas del estudio? ■ ¿Hay alguna pregunta que considere inadecuada, demasiado personal o que sea probable que las personas no contesten sinceramente? ■ ¿Se siente cómoda con el proceso de consentimiento informado, por ejemplo recibió suficiente información acerca de la naturaleza del estudio? ■ ¿Hubo alguna pregunta que no entendiera o que consideró confusa? ■ ¿La duración de la entrevista es aceptable o es demasiado larga? (Podría preguntar cuánto tiempo pensaron que duraría la entrevista y compararlo con la duración real). 3. Después de cada entrevista, tome notas detalladas de sus propias observaciones y de las de la persona encuestada. 4. Después de que cada investigador / entrevistador haya realizado varias entrevistas, es útil sentarse y analizar las respuestas al cuestionario. Se pueden examinar las siguientes cuestiones durante este análisis: ■ ¿Hay alguna pregunta que sea particularmente delicada o que las mujeres se muestren renuentes a contestar? En el estudio que se llevó a cabo en Nicaragua, una pregunta sobre la última vez que una pareja había sostenido relaciones sexuales causó mucha incomodidad entre las personas encuestadas y las mujeres preguntaban, por lo general, por qué deseábamos saber esto. ■ ¿Hay preguntas que las mujeres parecen contestar casi automáticamente? ¿Dicen lo que piensan que deseamos escuchar en vez de hablar desde su propia experiencia? En algunos países asiáticos las y los investigadores han descubierto que las mujeres no acostumbran reportar actos de violencia entre sus padres y sus suegros porque consideran desleal hablar mal de los parientes. ■ ¿Hay preguntas que provocan respuestas inusuales entre las mujeres o cuyo propósito parecen no entender? Por ejemplo ¿necesita el entrevistador o entrevistadora explicarlas varias veces o utilizar un lenguaje distinto para que las mujeres las comprendan? ¿Qué términos facilitarían la comprensión? ■ ¿Hay preguntas cuyas respuestas son difíciles de codificar, o en las que parece que el cuestionario pasa por alto datos importantes? En una prueba preliminar se hizo evidente que muchas mujeres habían sido maltratadas por un cónyuge anterior a la pareja actual. De ahí que fuera necesario recabar información básica sobre los cónyuges anteriores. ■ ¿Parecen fluir con soltura los patrones de salto, de manera que no se queden preguntas sin plantear a ninguna mujer? Y a la inversa: ¿Se obliga a las mujeres a repetir las mismas respuestas? ¿Se les plantea preguntas que no corresponden? ■ ¿Hay una gama bastante amplia de respuestas a la mayoría de las preguntas? Demasiada uniformidad puede indicar que las mujeres responden como suponen que deben hacerlo o que no entienden realmente la pregunta, o que la pregunta simplemente no es útil ni pertinente. ■ Si planteamos hipotéticamente preguntas como: “¿Piensa que una mujer debe aceptar el maltrato a fin de mantener intacta a su familia?” ¿Entienden las mujeres que pedimos opiniones y no experiencias? Las mujeres que no están acostumbradas a este tipo de preguntas pueden encontrar difícil responder y quizá ofrecer respuestas como “no puedo hablar por otra persona”. ■ ¿Hay preguntas cuyas respuestas están codificadas de manera similar pero que pudieran tener dos significados muy distintos? ¿Necesitamos agregar respuestas o mejorar la formulación de la pregunta para que sea más clara? ■ ¿Las secciones iniciales permiten que el entrevistador entable una relación de comunicación antes de preguntar acerca de la violencia? ¿Las preguntas relativas a la violencia encajarían mejor en un punto anterior? ¿El orden de las preguntas parece fluir lógicamente y con facilidad? ■ ¿Es muy largo el cuestionario? ¿Las mujeres parecen estar cansadas o inquietas al final de la encuesta? ¿La duración promedio de la entrevista corresponde con lo que se le dijo a las personas encuestadas en el formulario de consentimiento? Los formularios de consentimiento suelen dar a la persona encuestada una idea de cuánto tiempo tomará completar el cuestionario. Si la entrevista promedio durante las pruebas preliminares es considerablemente más larga de lo indicado en el formulario de consentimiento, entonces quizá haya que revisar el cálculo del tiempo o el cuestionario. ■ ¿Es difícil obtener privacidad? ¿Funcionan los procedimientos para garantizar la confidencialidad? ■ ¿Hay diferencias en la manera como las mujeres responden en las versiones traducidas a otros idiomas? ¿Hay problemas específicos con los términos o las traducciones?

136

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp8warr(126-137):Path-chp8(116-127)

10/20/07

6:23 PM

Page 137

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A N T I TAT I V O S

formativa ayuda a identificar los términos y expresiones adecuadas para describir los temas de estudio. A menudo investigadores e investigadoras utilizan una técnica llamada traducción a la inversa, que es cuando alguien que no está familiarizado con el estudio vuelve a traducir el cuestionario al inglés, para asegurar que el instrumento fue bien traducido. Sin embargo, investigadores en Sudáfrica y en Zimbabwe encontraron que las traducciones a la inversa no eran una manera confiable de revisar la exactitud de las preguntas sobre violencia y sus consecuencias, y tuvieron mejores resultados cuando alguien que entendía el propósito del estudio y podía comparar la versión en inglés con la traducción, revisaba el cuestionario traducido.2 En el cuadro 8.4 se describen los pasos que se dieron para traducir el cuestionario de la OMS sobre VCM.

tificar mujeres que estén dispuestas a que se les entreviste sobre sus experiencias de violencia. Si el cuestionario se va a traducir a diferentes idiomas, haga también una prueba preliminar de las versiones traducidas. Además de pedirle a las personas encuestadas que contesten las preguntas del cuestionario, invíteles a proporcionar retroalimentación: “¿Las preguntas planteadas son claras y aceptables? ¿Cómo se siente con respecto a la manera como se condujo la entrevista?” Al final de la prueba preliminar, todas las y los entrevistadores deben reunirse con el equipo de investigación para revisar el cuestionario, para señalar problemas con las preguntas y con las categorías de codificación, y para explorar posibles soluciones. En el cuadro 8.5 se dan algunos ejemplos de los tipos de preguntas que se podrían hacer en la etapa de prueba preliminar.

PRUEBA PRELIMINAR DEL INSTRUMENTO Antes de iniciar el trabajo de campo, es esencial hacer una prueba preliminar minuciosa del cuestionario. En esta etapa, es relativamente fácil corregir los muchos errores o situaciones no contempladas que se encontrarán, pero más tarde esto sería bastante costoso. Para hacer la prueba preliminar, ensaye el cuestionario con mujeres que no viven en el área de la investigación, pero que son parecidas a las mujeres que se piensa estudiar, en este caso no es necesario que sea una muestra aleatoria. Este paso le permite detectar cualquier problema en lo que respecta al contenido o a la redacción de las preguntas, así como en cuanto a la duración de la entrevista. Ensaye la prueba en mujeres de distintas edades y procedencias, incluso en mujeres que se sabe están experimentando diferentes formas de maltrato. Las organizaciones de mujeres que participan en su grupo asesor podrían ayudar a iden-

1.

2.

3. 4.

World Health Organization. WHO MultiCountry Study on Women’s Health and Domestic Violence: Study Protocol. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2004. Jewkes R, Penn-Kekana L, Levin J, Ratsaka M, Schrieber M. He Must Give Me Money, He Mustn't Beat Me: Violence Against Women in Three South African Provinces. Pretoria, South Africa: Medical Research Council; 1999. Yoshihama M. Personal Communication. Ann Arbor, Michigan; 2004. Watts C. Violence in Zimbabwe. Personal Communication. London, UK;1997.

Una guía práctica para la investigación y la acción

137


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:30 PM

Page 138

FOTO DE HAFM JANSEN

9


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:33 PM

Page 139

CAPÍTULO NUEVE

Herramientas para recopilar datos cualitativos Los temas que se abordan en este capítulo son: Entrevistas personales Discusiones de grupos focales Observación Listado libre Clasificación Clasificación por pares Líneas de tiempo y calendarios estacionales Análisis de flujo causal Historias abiertas Genogramas Diagramas circulares o de Venn Mapeo comunitario Juego de roles Mapeo del cuerpo Imágenes y voz

L

as y los investigadores emplean una amplia gama de técnicas para la recopilación de datos cualitativos. De hecho, la mayoría de los estudios se basan en una combinación de métodos. En esta sección se describen algunas de las herramientas de uso más frecuente para la recopilación de datos cualitativos, y se brindan ejemplos para describir cómo el equipo investigador las ha utilizado para lograr que las personas hablen de manera abierta y honesta sobre la violencia.

E N T R E V I S TA S P E R S O N A L E S La entrevista personal es uno de los medios más comunes para recopilar datos cualitativos. Para hablar cara a cara con la persona entrevistada sobre asuntos delicados, es preciso tener sensibilidad, destreza y capacidad para interpretar señales verbales y no verbales, y responder ante ellas. Los estilos de entrevistas van desde los formatos muy estructurados o semiestructurados hasta los intercambios fluidos y flexibles. Además de registrar el contenido de la entrevista, los

Una guía práctica para la investigación y la acción

139


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:30 PM

Page 140

CAPÍTULO NUEVE

CUADRO 9.1 ENTREVISTA ESTRUCTURADA: GUÍA PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS EN EL SECTOR SALUD (Como entrevistador o entrevistadora, preséntese, explique los objetivos del estudio y solicite el consentimiento de la persona para entrevistarla. Anote el nombre de la persona que va a entrevistar, su cargo y título oficial del puesto; describa sus funciones y apunte el nombre y ubicación de la institución y la fecha de la entrevista). Trabajo que desempeña la persona encuestada: ■

¿En qué consiste su trabajo como_______________________?

¿Qué porcentaje de sus pacientes son mujeres? ¿Cuáles son las razones más frecuentes que dan las mujeres para acudir a su clínica/sala de emergencia?

¿Se ven casos de violencia doméstica? ¿Cuáles son los más comunes?

¿Acostumbra usted (o sus colegas) a hacer preguntas para determinar si los pacientes pudieran ser víctimas de violencia doméstica?

¿Cuáles son los exámenes de rutina que realiza cuando una mujer indica que ha sido víctima de violencia doméstica? ¿Cómo decide qué pruebas llevar a cabo?

¿Cuál es el procedimiento para obtener un informe oficial del forense?

¿Cuántas personas con este tipo de problemas atiende su institución cada mes? ¿Tiene alguna manera de mantener un registro de los casos? ¿Hay algún formulario y procedimiento para registrarlos? ¿Me lo puede explicar? (Solicite una copia del formulario de registro, de las notas de remisión, o de cualquier otro documento que pueda existir).

¿Brinda usted (o sus colegas) atención de seguimiento a las mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica? ¿Hay mecanismos para remitirlas a otras instituciones? ¿Considera que el sistema de registro es adecuado para identificar a las mujeres afectadas por la violencia doméstica, remitirlas a los servicios adecuados y proporcionarles servicios de seguimiento oportunos?

Experiencia con mujeres afectadas por la violencia ■

¿Se ha encontrado con casos de violencia doméstica entre sus clientes?

¿Me puede decir cómo se originaron esas experiencias? ¿Qué hizo usted? ¿Qué hizo su cliente?

¿Conoce otras organizaciones o personas en esta comunidad que trabajen con aspectos relacionados con la violencia doméstica? ¿Cuáles o quiénes son? ¿Cuál es su relación con ellas? ¿Hay coordinación con otras instituciones para abordar las necesidades de las mujeres maltratadas?

¿Qué cambios legislativos, de políticas o de personal facilitarían su trabajo?

¿Qué cambios en el comportamiento o en las actitudes del personal con el que usted trabaja facilitarían su trabajo?

entrevistadores o entrevistadoras podrían optar por llevar un diario de campo, en el que puedan dar seguimiento a sus propias observaciones, reflexiones, sentimientos e interpretaciones. Dado que las habilidades que se requieren para recopilar datos cualitativos difieren bastante de las que se emplean para realizar entrevistas de encuestas, la preparación del personal de campo debe ser distinta.

Entrevistas estructuradas Las entrevistas estructuradas se utilizan cuando es importante recopilar la misma información de cada encuestada. Las entrevistas estructuradas se basan en una guía estandarizada que facilita la agrupación de respuestas para todas las encuestadas. Dado que las guías para la entrevista

140

Investigando la violencia contra las mujeres

estructurada permiten menos libertad de acción, los entrevistadores o entrevistadoras no necesitan tener tantas destrezas como quienes realizan entrevistas no estructuradas. En las entrevistas estructuradas, la formulación y el orden de las preguntas de la entrevista se determinan con anticipación. A las y los entrevistadores se les instruye para que cubran cada pregunta que se incluye en la guía (véase el cuadro 9.1 para un ejemplo de una guía de entrevista estructurada). Este ejemplo tomado de una guía de entrevista muestra como el estudio “Ruta Crítica” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recopiló información sobre cómo diferentes instituciones ven a las personas sobrevivientes de la violencia y cómo les responden.1


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:30 PM

Page 141

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

Entrevistas semiestructuradas Las entrevistas semiestructuradas utilizan un marco abierto que permite comunicación enfocada pero conversacional. Son útiles para recopilar información sobre eventos históricos, opiniones, interpretaciones y significados. A diferencia de un cuestionario de encuesta, en el que preguntas detalladas se formulan por adelantado, las entrevistas semiestructuradas inician con preguntas o temas más generales. En un inicio se identifican los temas relevantes tales como la violencia o la participación de las mujeres en el consejo comunal, y se organizan en una guía de entrevista o matriz (véase el cuadro 9.2 para un ejemplo de una guía de entrevista utilizada en la investigación formativa en el estudio de la OMS sobre VCM). No todas las preguntas se diseñan y se formulan por adelantado. La mayoría de las preguntas surgen de forma natural durante la entrevista, dando a la entrevistadora o entrevistador y a la persona entrevistada cierta flexibilidad para indagar en busca de detalles o para discutir temas que no están incluidos en la guía de la entrevista. Las entrevistas semiestructuradas requieren destreza por parte de la persona que entrevista, de manera que es buena idea hacer algunas entrevistas como práctica para familiarizarse con el tema y las preguntas. De ser posible, se recomienda grabar todas las entrevistas y luego transcribirlas más tarde, o bien preparar notas detalladas de la conversación en base a las grabaciones. Si no se pueden grabar las entrevistas, se deben tomar notas breves mientras se realiza e inmediatamente después de la entrevista completar y ampliar las notas. Es mejor analizar la información al final de cada día de entrevistas. Esto se puede hacer con el equipo o grupo entrevistador.

CUADRO 9.2 GUÍA PARA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA 1. ¿Me podría contar algo acerca de usted? ¿Asistió a la escuela? ¿Dónde vive ahora? ¿Tiene hijos e hijas? ¿Cómo acostumbra pasar el día? ¿Qué le gusta hacer? 2. Cuénteme sobre su esposo. ¿Cómo se conocieron? ¿Cuándo se casaron? ¿Qué hace él? 3. ¿Cuándo empezaron los problemas con su esposo? ¿Cuánto tiempo hace que tiene esos problemas? ¿Ha habido momentos en que la situación ha mejorado o ha empeorado? 4. ¿Le ha producido esta situación efectos importantes en su bienestar físico? ¿De qué manera? ¿Cómo ha afectado esto la manera como usted se siente acerca de sí misma? ¿Cree que esto está afectando a sus hijos e hijas? ¿De qué manera? ¿Ha afectado esto su capacidad de mantener a la familia o de ir a trabajar? ¿Ha impedido esto que usted vea a sus amistades o parientes? ¿Cómo? 5. ¿Ha hablado alguna vez de sus problemas con otras personas? ¿Cómo respondieron? ¿Le hubiera gustado que hicieran algo más? ¿Qué tipo de cosas le hubieran ayudado? 6. Analizando su situación, ¿qué consejos le daría a otra mujer que apenas empieza a tener este tipo de problemas con el esposo? (Tomado de OMS, 2004).2

Entrevistas no estructuradas Las entrevistas no estructuradas le permiten mayor flexibilidad al entrevistador o entrevistadora y a la persona entrevistada. Las preguntas son abiertas y el entrevistador deja que la persona entrevistada guíe la conversación. El entrevistador hace preguntas adicionales para obtener tanta información útil como sea posible. Las entrevistas no estructuradas se basan en un plan de entrevistas organizado de forma libre en el que se establece el propósito de la entrevista y se incluye una lista de los temas a tratar. El flujo de la conversación y no lo que está escrito en la guía, es lo que determina la periodicidad y la secuencia de los temas. Un tipo de pesquisa cualitativa llamada “análisis narrativo” se basa particularmente en entrevistas no estructuradas. En este caso, la entrevistadora o entrevistador trata de obtener de la persona entrevistada una historia detallada sobre un evento o aspecto específico de

Una guía práctica para la investigación y la acción

141


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 142

CAPÍTULO NUEVE

CUADRO 9.3 GUÍA PARA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA Propósito: Explorar el impacto del acoso sexual en las vidas de diferentes mujeres

matices. La desventaja es que el análisis de los datos puede ser más complejo y tomar más tiempo que en el caso de las entrevistas estructuradas.

Definición / concepto de acoso sexual ■ ■

¿Comportamientos incluidos? ¿Contextos incluidos?

Experiencias personales de acoso ■ ■ ■

¿Cómo se sintió? ¿Qué hizo? ¿Cómo reaccionaron otros?

Cambios en actitudes culturales hacia el acoso en el transcurso de su vida ■ ■

Opinión en cuanto a si los hombres pueden ser acosados sexualmente por las mujeres. Conocimiento sobre otras mujeres que hayan sido acosadas.

(Tomado de OMS, 2004).2

su vida. Esta es una historia con un inicio, un desarrollo y un desenlace, aunque puede ser que durante la entrevista no se presente en ese orden. Debido a que las entrevistas no estructuradas permiten mucha libertad, requieren entrevistadores especialmente hábiles. Es necesario estar alerta para captar incoherencias, partes de la historia que parezcan faltar y nuevos ángulos que pudieran brindar información adicional, e indagar según sea necesario. Cuando se realicen entrevistas detalladas con sobrevivientes de la violencia, es necesario tener cuidado de no pasar de la función de entrevistador a la función de orientador. Debido a su estilo conversacional, las entrevistas detalladas tienden a promover la revelación emocional y la intimidad. Esto aumenta la necesidad de que las personas que realizan las entrevistas se mantengan fieles a su función, que vigilen sus límites y estén atentos a los niveles de angustia de la persona entrevistada (véase el cuadro 10.4 para una discusión pormenorizada del papel del entrevistador o entrevistadora). Una ventaja de las entrevistas no estructuradas es que pueden proporcionar información muy variada y con muchos

142

Investigando la violencia contra las mujeres

DISCUSIONES DE GRUPOS FOCALES Las discusiones de grupos focales son un método eficaz para recopilar información con relativa rapidez. Son más adecuadas para la exploración de normas, creencias, prácticas y lenguaje que para buscar información sobre los comportamientos como tal o los detalles de las vidas individuales. El grupo focal es un tipo especial de grupo en términos de su propósito, tamaño, composición y procedimientos. Por lo general, un grupo focal está compuesto de seis a diez personas seleccionadas porque comparten características que son relevantes para el tema que se va a discutir. En algunos casos, los y las participantes se seleccionan de manera tal que no se conozcan entre sí, pero en muchos casos eso no es posible, especialmente cuando quienes participan pertenecen a la misma comunidad u organización. La discusión se planifica con cuidado y está diseñada para obtener información sobre las creencias y las percepciones de los y las participantes sobre un área de interés definida.3-5 Hay importantes diferencias entre los grupos focales y los grupos de discusión informales: ■

Se utilizan criterios específicos y predeterminados para seleccionar a los y las participantes de los grupos focales.

Los temas que se van a discutir se seleccionan de antemano y usualmente el moderador o moderadora utiliza una lista predeterminada de preguntas abiertas que se organizan en una secuencia lógica y natural.


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 143

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

Las discusiones con grupos focales también pueden llevarse a cabo utilizando técnicas participativas tales como clasificación, conclusión de historia o diagramas de Venn (todas estas técnicas se describen en este capítulo). Esto puede ser particularmente útil cuando se trabaja con grupos que tienen poca educación formal o cuando se habla de temas muy delicados. Sin embargo, en el estudio nicaragüense en torno a una nueva ley sobre violencia doméstica, el cual se describe en las páginas siguientes, las técnicas participativas se utilizaron con éxito, tanto en las discusiones de grupos focales con jueces y profesionales de la salud mental, como con mujeres y hombres rurales.

Los grupos focales requieren moderadores o moderadoras capacitadas. Será necesario contar con tres tipos de personas: los que seleccionan, quienes se encargan de ubicar e invitar a participantes; moderadores o moderadoras, a cargo de conducir las discusiones de grupo; y las personas que toman notas, éstas tienen la responsabilidad de anotar los temas discutidos, registran las reacciones de los y las participantes del grupo y graban toda la discusión (siempre y cuando todos los participantes den su consentimiento). Las personas que toman nota también ayudan a transcribir las discusiones grabadas.

Por lo general, los grupos focales están compuestos de miembros homogéneos de la población meta. Suele ser una buena idea formar grupos de personas que se van a entrevistar que sean similares en términos de su clase social, edad, nivel de conocimientos, características culturales/étnicas y género. Esto contribuirá a crear un entorno en el que las personas que participan se sientan cómodas entre sí y libres de expresar sus opiniones. Asimismo, ayuda a distinguir las opiniones que podrían atribuirse a estas diferentes características entre los grupos.

Líderes experimentados de los grupos focales sugieren que, de ser posible, se formen por lo menos dos grupos para cada “tipo” de persona que se va a entrevistar.

El tamaño óptimo de un grupo es de seis a diez personas. Esto ayuda a asegurar que todas las personas participen y que cada una de ellas tenga suficiente tiempo para hablar. Sin embargo, en ocasiones no es posible regular el

A diferencia de las entrevistas individuales, las discusiones con grupos focales dependen de la interacción entre los y las participantes en torno a los temas presentados. Los miembros del grupo pueden influenciarse mutuamente al responder a las ideas y comentarios que surjan durante la discusión, pero el moderador o moderadora no está presionada para hacer que el grupo logre un consenso.

Los grupos focales se han utilizado con éxito para evaluar necesidades, preparar intervenciones, poner a prueba nuevas ideas o programas, mejorar programas existentes y generar una gama de ideas sobre un tema en particular como información base para la construcción de cuestionarios más estructurados. Sin embargo, no son fáciles de llevar a cabo y requieren una planificación y una capacitación detallada por parte de los moderadores de grupo. Cuando se planifica un grupo focal es necesario considerar las siguientes recomendaciones:* *Adaptado de Hudelson, 1994.3

Una guía práctica para la investigación y la acción

143


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 144

CAPÍTULO NUEVE

tamaño del grupo, y se han llevado a cabo exitosas discusiones de grupo focal con muchos más participantes. ■

El análisis de datos por grupos. El análisis de los datos comprende varios pasos. Primero, se elaboran resúmenes para cada discusión de grupo. Luego, se redacta un resumen para cada “tipo” de grupo. Por ejemplo, un resumen de todas las discusiones realizadas con madres jóvenes. Por último, se comparan los resultados de los diferentes “tipos” de grupos (por ejemplo, los resultados de los grupos de madres jóvenes con los de las madres de mayor edad).

Se pueden grabar las discusiones para luego transcribirlas, pero esto aumenta considerablemente el tiempo y el costo del análisis. Una alternativa es tomar notas detalladas durante la discusión y consultar las grabaciones para momentos específicos donde existan dudas.

Los grupos focales brindan información sobre grupos de personas más que sobre individuos. No proporcionan información alguna sobre la frecuencia o la distribución de las creencias o de los comportamientos en la población. Cuando se interpretan los datos, es importante recordar que los grupos focales están diseñados para obtener información que refleje lo que se considera como norma en esa cultura. En otras palabras, si el maltrato a la esposa está culturalmente aceptado, entonces no debería ser difícil lograr que las personas participantes hablen francamente al respecto. Sin embargo, hay temas que son muy delicados debido a que implican acciones u orientaciones que son culturalmente tabú o que conllevan estigma. Por esa misma razón, a quienes participan en un grupo focal no se les debe pedir que revelen los detalles de sus vidas individuales y personales en un entorno de

144

Investigando la violencia contra las mujeres

grupo focal, especialmente cuando el tema del grupo focal tiene que ver con asuntos delicados tales como la violencia doméstica y el abuso sexual. Si el investigador o investigadora quiere información sobre las experiencias individuales de las mujeres, entonces eso se debe hacer en entrevistas individuales privadas. En muchos casos, las y los facilitadores solicitan a las personas entrevistadas que piensen, por ejemplo, en las perspectivas y el comportamiento de sus congéneres, lo que les permite que se remitan a sus experiencias en términos generales, pero no les pide que revelen los detalles de su propio comportamiento o experiencias en un entorno de grupo. En el siguiente ejemplo se describe cómo en Nicaragua se utilizaron los grupos focales para incidir en una nueva ley sobre violencia doméstica. En el cuadro 9.4 se presenta un ejemplo de guía de discusión para un grupo focal sobre violencia sexual realizada con los miembros de un campo de refugiados.

Ejemplo de discusión de grupo focal: evaluación de una ley sobre violencia doméstica en Nicaragua La Red de Mujeres contra la Violencia de Nicaragua utilizó discusiones de grupos focales en el proceso de consulta para una nueva ley sobre violencia doméstica que se presentó ante la Asamblea Nacional. Debido a que la nueva ley era controversial —ya que criminalizaba el hecho de provocar lesiones emocionales y establecía órdenes cautelares para los maridos abusivos— el propósito del estudio era evaluar la viabilidad política y técnica de la nueva ley. El equipo investigador realizó diecinueve grupos focales con más de 150 personas que representaban a diferentes sectores de la población, tales como hombres y mujeres, jóvenes, oficiales de policía, sobrevivientes de la violencia, jueces, expertos en salud mental y médicos


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 145

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

CUADRO 9.4 GUÍA PARA ENTREVISTA DE GRUPO FOCAL: CAMPAMENTO DE REFUGIADOS DE DADAAB, KENIA (Nota: Esta guía sirvió como base para la mayoría de las discusiones de grupo con refugiados, aunque se dio prioridad a ciertas áreas temáticas en grupos posteriores, con el objeto de obtener información más detallada que en entrevistas más generales). Nombre del grupo entrevistado: ______________ Fecha:_________ Campamento:_________ Hora de inicio de la discusión:_____________________ Hora en que finalizó:___________ Equipo No.:_____________________ Resumen de participantes: Mujeres_____________ Hombres____________ Niños y niñas ______________________ Introducción 1. Presentación de facilitadores. 2. Presentación de miembros de la comunidad. 3. Explique por qué estamos aquí: “Queremos ayuda para entender los problemas de salud y seguridad de las mujeres y niñas de Dadaab. Realizaremos entrevistas similares en todos los campamentos esta semana”. 4. Explique que todas las respuestas serán consideradas confidenciales. “Todos somos miembros de organizaciones que trabajan en los campamentos y trataremos las respuestas con respeto, sin compartirlas con nadie, salvo una combinación general de lo que respondieron las personas con quienes hablamos. No proporcionaremos ningún nombre a fin de que se sientan cómodos y puedan hablar con libertad. La participación en la discusión es completamente voluntaria y no tienen que responder ninguna pregunta si no lo desean”. Pregunte a los miembros de la comunidad si desean participar en las entrevistas de grupo. Guía de discusión 1. ¿Qué problemas de salud y seguridad han enfrentado las mujeres y niñas de su comunidad? (SONDEE sobre la violencia, no sobre la salud). 2. ¿Puede dar ejemplos de violencia sexual en los campamentos? 3. ¿Cuándo y dónde se produce la violencia sexual? 4. ¿Quiénes son los perpetradores? (SONDEE: adentro o afuera del campamento; personas que Ud. conoce/ no conoce). ¿Qué suerte corren los perpetradores? 5. ¿Qué problemas enfrentan las mujeres después de una agresión? (SONDEE: problemas físicos, sicológicos y sociales). 6. ¿Cómo sobrellevan la agresión las sobrevivientes de violencia sexual? 7. ¿Cuáles son las respuestas de la comunidad cuando ocurre violencia sexual? ¿Qué se hace para prevenir la violencia? ¿Qué se hace para ayudar a las sobrevivientes? ¿Cómo se podrían mejorar estos esfuerzos? ¿Se cuenta con redes de apoyo para la mujer que ayuden a las sobrevivientes? 8. ¿Qué servicios sociales y jurídicos existen para ayudar a abordar estos problemas? (SONDEE: servicios de salud, policía, consejería jurídica y social). ¿Quiénes brindan estos servicios? ¿Cómo se podrían mejorar estos esfuerzos? 9. ¿Desde su llegada a Dadaab, el problema de la violencia sexual, ¿ha empeorado, mejorado o permanecido igual? 10. PREGUNTAS ADICIONALES PARA GRUPOS ESPECIALES: LÍDERES RELIGIOSOS: 1. ¿Qué enseña el Islam sobre la violencia sexual, tanto para prevenirla como para castigar a los que cometen actos de violencia contra las mujeres? 2. ¿Hay algo que puedan hacer los religiosos para prevenir la violencia sexual? PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ¿Los servicios existentes para prevenir las agresiones o ayudar a las personas agredidas, también les prestan servicios a ustedes, como grupo especial con necesidades especiales? LÍDERES FEMENINAS: ¿Hay algo que puedan hacer las líderes femeninas para prevenir la violencia sexual? Cierre 1. Agradezca a las personas por su tiempo e ideas, y exprese lo útiles que fueron para los facilitadores. 2. Explique los siguientes pasos: “Examinaremos toda la información y expondremos las conclusiones a los representantes de la comunidad y de las agencias que trabajen en campamentos. Los representantes le pueden dar información después de la reunión”. (Tomado de Igras et al., 1998).7

Una guía práctica para la investigación y la acción

145


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 146

CAPÍTULO NUEVE

CUADRO 9.5 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR SI SE TIENE LA PREPARACIÓN PARA INTEGRAR LA VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO EN LAS CLÍNICAS DE SALUD REPRODUCTIVA Hora en que empezó la observación: ___________________ Características de la clínica: 1. ¿Hay espacio dedicado a las consultas ginecobstétricas? 2. ¿Se escuchan desde afuera las conversaciones sostenidas en la sala de consulta? 3. ¿Se puede ver al paciente desde afuera de la sala de consulta? 4. ¿Ocurren interrupciones durante la consulta? 5. ¿Hay alguna división (por ejemplo cortina/biombo) entre el escritorio y la mesa de examen? 6. ¿Hay algún lugar donde se puede dejar a los niños o niñas mientras la madre pasa consulta? 7. ¿Hay materiales educativos (por ejemplo afiches, videos, folletos) sobre la violencia doméstica en las salas de consulta o de espera? ¿Qué tipo de materiales? ¿Qué temas abordan? Hora en que termina la observación:____________________________

forenses, tanto a nivel urbano como rural. Las principales preguntas que formulaba el estudio eran: ¿Qué tipos de actos se consideran violentos?, ¿qué tipos de medidas legales se consideran las más eficaces para prevenir la violencia? Los investigadores utilizaron la clasificación, los diagramas de Venn y ejercicios de listado libre para iniciar las discusiones. Se capacitó como moderadores del grupo focal a un equipo de hombres y mujeres de los grupos miembros de la Red, y dos miembros condujeron cada grupo. Las sesiones de los grupos focales se grabaron y el equipo investigador presentó notas mecanografiadas y diagramas para cada sesión. El equipo realizó el análisis como grupo y las respuestas de los participantes se organizaron según los temas. El estudio reveló un amplio consenso en torno a varios aspectos, el más significativo fue la gravedad de la lesión sicológica y la importancia de las medidas protectivas para las mujeres maltratadas. Hubo un amplio acuerdo en que las consecuencias sicológicas del abuso eran a menudo mucho más graves y duraderas que las lesiones físicas, y que la definición jurídica de lesión debería tomar eso en cuenta. Una campesina señaló que las

146

Investigando la violencia contra las mujeres

palabras duras y humillantes podían hacer sentir a una persona “como un zapato viejo”. Una juez señaló que “los hematomas y las heridas eventualmente sanan pero el daño sicológico dura para siempre”. Los resultados de este estudio se presentaron como testimonio ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, la que posteriormente falló de forma unánime a favor de la ley.6

O B S E R VA C I Ó N La observación, una forma tradicional de recopilar datos cualitativos, tiene sus raíces en la antropología cultural. Las y los investigadores pueden participar de manera activa en el fenómeno que se está observando —conocido como observación participante— o bien pueden observar como “espectadores”. La observación puede ser “estructurada” o no estructurada”. Hasta las observaciones no estructuradas deben tener un sistema para captar la información tan clara y fielmente como sea posible. Cada vez que se pueda, es mejor registrar las observaciones en el lugar, durante el evento. Esto puede hacerse en forma de notas abreviadas que se pueden ampliar más tarde cuando se


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 147

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

redacten notas más detalladas. Los registros deben indicar quién estaba presente; cualquier detalle inusual de la escena; citas textuales de los comentarios; e incongruencias (podría servir hacerse la pregunta “¿por qué hizo eso?”). Poco después de abandonar el campo, se deben revisar las notas y agregar detalles y sustancia. La completa documentación del evento puede tomar tanto tiempo como la observación original. Por regla general, siempre prepare las notas detalladas de la observación dentro de un tiempo de 24 horas después de la sesión de campo, y nunca emprenda una segunda sesión hasta que haya elaborado completamente las notas de la primera (adaptado de Patton, 1990).8 Muchos grupos de mujeres han utilizado la observación con éxito para evaluar si los servicios que se brindan a las víctimas del abuso son adecuados y para documentar sesgos o actitudes de culpabilización de la víctima por parte de la policía, el sistema judicial, los profesionales de la salud o los consejeros.

CUADRO 9.6 LISTADO LIBRE DE CAUSAS DE VIOLENCIA SEXUAL FRECUENTEMENTE CITADAS EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS DE DADAAB, KENIA Cantidad de grupos que señalan como causa (n=16 grupos) Número de grupos que mencionó como causa

Problema Inseguridad dentro y fuera de los campamentos Falta de leña Falta de cerco Desempleo Pobreza Existencia de clanes Condición de refugiado Proximidad con la frontera Bandidos en el campamento Ausencia de patrullaje policial en la noche Más hombres que mujeres Mujeres solteras que viven solas Problemas económicos

11 9 6 5 4 3 2 2 2 2 2 2 2

(Tomado de Igras et al., 1998).7

CUADRO 9.7 LISTADO LIBRE: LO QUE APRENDIMOS. GRUPO DE APOYO PARA SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA, BARRIO LOURDES, EL SALVADOR ■

A ser independientes

A valorarnos a nosotras mismas

A ser más responsables con nuestros niños y niñas

A tomar decisiones responsables para consigo misma

Ejemplo de observación: Justicia para sobrevivientes de violación sexual en Bangladesh

A reconocer nuestras cualidades

A no ser violentas

A estimarnos a nosotras mismas

El grupo de mujeres Narippokko de Bangladesh utilizó observaciones semiestructuradas para documentar cómo los tribunales en Dhaka tratan a las víctimas de maltrato y a sobrevivientes de violación sexual. Durante varios días miembros del grupo de mujeres fueron a las audiencias públicas de los tribunales y grabaron el comportamiento, las palabras y la manera de proceder de los jueces bengalíes. Grabaron los comentarios de los jueces, los cuales mostraban un sesgo en contra de las víctimas de violación sexual y tomaron nota de situaciones en que los funcionarios del tribunal daban un trato humillante y degradante a las mujeres. Estos datos sirvieron para dar a

A poner en práctica nuestras habilidades

A decir “soy competente, puedo hacerlo”

A auto empoderarnos

A hacer que se respeten nuestros derechos y no seamos maltratadas

A amarnos a nosotras mismas

A perdonar

A liberarnos

A respetar

A amar

A tener solidaridad en el grupo

(Tomado de Velzeboer, et al., 2003).10

conocer los sesgos inherentes en el trato que se da en los tribunales a las mujeres que son víctimas de la violencia en Bangladesh.9

Una guía práctica para la investigación y la acción

147


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 148

CAPÍTULO NUEVE

Ejemplo de observación: Disposición de las clínicas de salud reproductiva para hacerle frente a la violencia en América Latina La Federación Internacional de Planificación Familiar en la Región del Hemisferio Occidental utilizó una guía de observación para evaluar la disposición, de los centros locales afiliados a esta Federación, de integrar a los programas de salud reproductiva el tema de la violencia basada en el género (cuadro 9.5). La guía de observación se utilizó al inicio del proyecto como parte de un análisis situacional, y posteriormente como parte del programa de seguimiento y evaluación. La guía completa está disponible en español en www.ippfwhr.org.

L I S TA D O L I B R E El listado libre es una herramienta particularmente útil para la exploración de un tema sobre el cual la o el investigador tiene poco conocimiento previo, o cuando desea tener una discusión lo más amplia posible. El investigador o investigadora pide a los y las participantes que elaboren una lista de puntos que correspondan a un tema particular y luego los escribe en una pizarra o en un cuadro. También se puede entregar tarjetas a los participantes para que escriban sus respuestas para luego pegarlas en la pared. El listado libre puede ser una forma interesante de comparar actitudes o experiencias entre diferentes grupos de personas. Por ejemplo, en un estudio, a participantes de un grupo focal se les pidió que nombraran tantas formas diferentes de violencia como pudieran. Un grupo de mujeres produjo una lista de más de treinta tipos de violencia, mientras que un grupo de hombres sólo pudo mencionar cinco tipos. Otra ventaja del listado libre es que puede permitir que el investigador o investigadora detecte temas (como por ejemplo un tipo de violencia) que no haya conside-

148

Investigando la violencia contra las mujeres

rado previamente pero que sean importantes para los miembros de la comunidad. El listado libre se puede utilizar también como punto de partida para un ejercicio de clasificación posterior para determinar qué acciones se consideran más graves o más importantes, por ejemplo.

Ejemplo de listado libre: Causas de la violencia sexual en campamentos de refugiados en Kenia El listado libre se utilizó como parte de una evaluación participativa de la violencia sexual en los campamentos de refugiados de Dadaab en Kenia7, como una manera de identificar evaluaciones individuales de las diferentes causas de la violencia (véase el cuadro 9.6). Los organizadores solicitaron a los grupos de refugiados que listaran todas las razones por las cuales se violaba a las mujeres. Luego procedieron a sintetizar las respuestas según el número de grupos que anotó cada problema. Las respuestas indicaban que los refugiados claramente asociaban la violencia sexual con la inseguridad, tanto dentro como fuera de los campamentos. La falta de combustible adecuado para cocinar emergió como una importante fuente de vulnerabilidad para las mujeres debido a que había que recorrer largas distancias fuera del campamento para recoger leña. Cuando el equipo investigador revisó los registros de los casos de violencia sexual reportados el año anterior, encontraron que el 90% de las agresiones ocurrieron mientras las mujeres buscaban leña, lo que vino a reforzar la percepción que surgió de la evaluación participativa. Esta combinación de datos de diferentes fuentes es también un excelente ejemplo de triangulación.

Ejemplo de listado libre: Grupos de apoyo para sobrevivientes en El Salvador En una revisión de los programas centroamericanos sobre violencia basada en el


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 149

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

FIGURA 9.1 MATRIZ PARA EJERCICIO DE CLASIFICACIÓN POR PARES A. Maltrato emocional que cometen los esposos con sus esposas

B. Maltrato físico que cometen los esposos con sus esposas

C. Acoso sexual a mujeres y niñas en la calle

X

B. Maltrato físico que cometen los esposos con sus esposas A. Maltrato emocional que cometen los esposos con sus esposas

C. Acoso sexual a mujeres y niñas en la calle

X

género, se pidió a los trabajadores de la salud que enumeraran los síntomas que podría manifestar una mujer y que les llevaría a sospechar que esa persona estaba viviendo en una situación de violencia. En el mismo estudio, el equipo investigador utilizó la herramienta del listado libre para preguntar a las mujeres en un grupo de autoayuda qué habían aprendido del proceso (véase el cuadro 9.7).

CLASIFICACIÓN La clasificación es una técnica útil para ayudar a los y las participantes a priorizar los problemas y las soluciones. El investigador o investigadora le da a los y las participantes una serie de categorías o de problemas (pueden ser los que surgieron del proceso del listado libre) y le pide a los participantes que los clasifique por orden de prioridad, urgencia o gravedad. Esta actividad puede realizarse con diferentes sectores de la comunidad, tales como hombres, mujeres, niños o niñas, para obtener información sobre las diferencias de opinión. También es posible hacer esta actividad al inicio de un programa y a intervalos posteriores para detectar cambios de actitud.

En el estudio participativo realizado por la Red de Mujeres contra la Violencia, se uti-

X

X

X

lizó un ejercicio de clasificación para identificar las percepciones en torno a la gravedad de varios tipos de violencia (física, económica, sexual y emocional). En este ejercicio, el equipo investigador entregó a cada participante un paquete de tarjetas que llevaba escritos los nombres de los diferentes actos de violencia. Se pidió a las y los participantes que clasificaran los actos en cinco grupos según su gravedad. Posteriormente se les pidió que colocaran las tarjetas sobre la pared bajo los títulos “no es violencia”, “violencia menor”, “violencia moderada”, “violencia grave”, “violencia muy grave”. Luego la moderadora condujo un debate sobre por qué algunos actos se consideraban más graves que otros, y qué criterios se utilizan para establecer la gravedad. El debate se inició en torno a los actos que la mayoría de las y los participantes consideraban graves. La moderadora alentó a aquellos miembros del grupo que habían expresado diferentes opiniones a explicar sus puntos de vista. Entre los actos que se mencionaban en las tarjetas estaban: ■ ■ ■

Ejemplo de clasificación: En Nicaragua, “¿qué se considera violencia grave?”.

X

■ ■ ■

Gritar o humillar en público Arrojar objetos Tener relaciones amorosas fuera del matrimonio Exigir sexo a la pareja cuando ella no lo desea Amenazar con golpear Amenazar con retirar el apoyo económico

Una guía práctica para la investigación y la acción

149


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 150

CAPÍTULO NUEVE

■ ■ ■ ■

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Destruir objetos que le pertenecen a la pareja, tales como prendas de vestir, platos o el radio No pagar los gastos del hogar Empujar o empellar Dar bofetadas Golpear con el puño en cualquier parte del cuerpo a excepción de la cabeza donde no deja seña Golpear y causar hematomas o inflamación Decirle constantemente a la pareja que es estúpida o que no vale nada Controlar las actividades de la pareja (trabajo, visitas, amistades) Golpear y causar heridas o fracturas Golpear con el puño en la cabeza Golpear durante el embarazo Amenazar con una pistola o un cuchillo

El ejercicio de clasificación tiene la ventaja de permitir comparaciones entre diferentes grupos en torno a los mismos actos. Para fines comparativos se puede evaluar la gravedad promedio asignada a un acto sobre una escala del 0 al 4. En el estudio de Nicaragua hubo una enorme diversidad de opinión en cuanto a si tener relaciones sexuales fuera del matrimonio era una forma de violencia. Mientras que las mujeres de clase media consideraron que el adulterio no era violencia, las mujeres del campo opinaron que era una violencia muy grave ya que a menudo llevaba a que los hombres dejaran de cumplir con sus responsabilidades económicas en el hogar. También hubo una gran divergencia entre hombres y mujeres con respecto al sexo forzado dentro del matrimonio. Si bien los hombres en general opinaron que forzar a la esposa a tener sexo no debía considerarse violencia, la mayoría de las mujeres manifestaron que el sexo forzado era una forma de violencia grave. En las palabras de una mujer, “si él me obliga, yo invento *Adaptado de Igras, 19987 y RHRCC, 2004.11

150

Investigando la violencia contra las mujeres

excusas, mis sentimientos cambian, y llego a odiar lo que una vez me agradaba mucho”.6

CLASIFICACIÓN POR PA R E S * La clasificación por pares permite que de forma colectiva los miembros de la comunidad determinen cuál es su problema o tema más significativo. Se inicia con un listado de los problemas/temas y luego se procede a compararlos de forma sistemática por pares. Los miembros de la comunidad pueden comparar y contrastar los temas que identificaron. Cada punto se compara sucesivamente con los demás y se escoge el tema o problema ganador. Una vez completada la matriz, los miembros de la comunidad pueden dar un puntaje y luego jerarquizar los temas/problemas desde el más hasta el menos importante. La clasificación por pares es una poderosa herramienta para ayudar a los miembros de la comunidad a ver la diferencia de percepciones que puede haber dentro de un grupo de personas de un mismo sexo o entre mujeres y hombres. En la evaluación de Dadaab, la clasificación por pares se utilizó para priorizar temas relacionados con la violencia sexual, tales como las más importantes causas de la violencia, las más importantes soluciones y los mejores mecanismos para lidiar con dicha violencia. El procedimiento debe ser el siguiente: 1. Una vez que se ha establecido una relación con un grupo de miembros de la comunidad, se introduce el ejercicio de clasificación por pares. Primero se utilizan técnicas de listado libre para enumerar las preferencias o problemas en respuesta a preguntas específicas bien formuladas, como por ejemplo, ¿cuáles son los tipos de violencia o de abuso que las mujeres y las niñas


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 151

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

FIGURA 9.2 LA LÍNEA DE TIEMPO QUE CONSTRUYÓ UN GRUPO DE ACTIVISTAS COMUNITARIOS EN ESTELÍ, NICARAGUA 1996 La Red de Mujeres contra la Violencia 1995 amplía su cobertura y Inaugurarealiza extensas activición de la Comisaría dades de capacide la Mujer tación, divulgación y y la Niñez coordinación

1997 Red contra la violencia creada en el municipio de Condega

1999 1998 Red de los Derechos de la Niñez

“Al principio fue difícil unir fuerzas”

Talleres sobre masculinidad impartidos a policías, jóvenes y comunidades rurales

2000 Intercambios de viajes entre redes 2001 de Nicaragua Empieza nuevo proyecto de comisay Bolivia rías de la mujer

1999–2000 Se interrumpió por 18 meses el financiamiento para el proyecto de comisarías de la mujer. Durante este período hubo menos reuniones y ningún proyecto extra. La trabajadora social fue despedida

(Tomado de Velzeboer et al., 2003).10

experimentan en esta comunidad? Si las personas identifican múltiples formas de violencia que pueden agruparse bajo el mismo encabezado (por ejemplo, un marido que insulta a su esposa, llamándola estúpida o criticándole sus sentimientos) se les alienta a que identifiquen una categoría general que capte esas múltiples formas de violencia, como por ejemplo violencia emocional por parte de los maridos. 2. Dibuje una matriz (véase la figura 9.1). A medida que las personas vayan identificando diferentes tipos de violencia y abuso, escriba esos tipos en la columna horizontal en la parte superior de la matriz. Una vez que los y las participantes estén satisfechos que han identificado tantas formas de violencia como pueden, deje de escribir en esa columna y escriba la misma lista en la columna vertical, empezando con la última categoría que aparece en la columna horizontal. Coloque una X en los cuadros donde se repiten las parejas. Por ejemplo, en la matriz que aparece en la figura 9.1 se observa que A, B y C

representan cada una un tipo de violencia identificada por los miembros de la comunidad. Las X representan cuadros donde no se necesita una clasificación puesto que en otros cuadros ya se hace la misma comparación de A con C, de A con B, y de B con C. Es necesario recordar que no es obligatorio priorizar en términos de los peores tipos de violencia. Lo único que se necesita en este momento es enumerar los diferentes tipos de violencia que afectan a las mujeres y a las niñas en la comunidad. 3. Empezando con el extremo superior izquierdo, se solicita a los y las participantes que hagan lo siguiente: “comparar el problema o tema identificado en la primera fila con el problema o tema identificado en la primera columna. ¿Cuál es el más importante de los dos? Se debe dejar que el grupo discuta y registre una respuesta en la celda. 4. Se continúa la comparación de los problemas enumerados en las filas con los que aparecen en la primera columna. Es

Una guía práctica para la investigación y la acción

151


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 152

CAPÍTULO NUEVE

FIGURA 9.3 EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO CAUSAL

Tema

FIGURA 9.4 ANÁLISIS DE FLUJO CAUSAL DEL DESEMPLEO DESEMPLEO

Demasiado tiempo libre

Dinero gratis Independencia

Más embarazos

Embarazo Dependencia de los hombres

Mujer fácil ITS

MALTRATO Acoso policial

Violencia doméstica Participación familiar Resolución del problema

Contienda familiar Muerte

Hijos sin padre

(Tomado de Moser and Holland, 1997).12

necesario asegurar que se da al grupo el suficiente tiempo para la discusión, ya que a través de ella surgirán criterios individuales de clasificación y cada persona empezará a comprender por qué otra persona tiene una opinión diferente a la suya. 5. Luego se pasa a las comparaciones por pares del problema que aparece en la segunda columna y los enumerados en las filas.

152

Investigando la violencia contra las mujeres

6. Se continúa con el proceso de clasificación por pares hasta que se llenen todas las celdas de la matriz. 7. Se hace un recuento del resultado y se registra un resultado numérico (conteo) en la columna apropiada. Luego se priorizan los problemas. La primera prioridad la tiene el problema que recibió el puntaje más alto, la segunda prioridad el siguiente y así sucesivamente. 8. Se discuten las prioridades resultantes con los y las participantes. Dada la discusión y el proceso que se llevó a cabo, lo más importante es preguntar a los y las participantes si consideran que la clasificación refleja la realidad. Si un grupo comunitario va a emprender un programa de prevención de la violencia sexual, ¿tendrá el apoyo de la población?, ¿habrá participación?, ¿responde dicho programa a sus necesidades? Recuerde registrar el producto visual (diagramas, etc.), identificando, de ser posible, los lugares, las fechas y los nombres de los y las participantes, y brindando una descripción narrativa del proceso y de los datos. Nota: la clasificación por pares también se puede utilizar para clasificar otros temas, tales como qué tipos de intervenciones son los que la comunidad considera más


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 153

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

importantes para reducir la violencia contra las mujeres y las niñas. En este caso, los tipos de preguntas serían: ¿cuáles considera usted como los métodos más eficaces para reducir la violencia sexual contra las mujeres en esta comunidad?, ¿cuáles considera usted como los métodos más eficaces para reducir la violencia doméstica contra las mujeres en esta comunidad?

LÍNEAS DE TIEMPO Y CALENDARIOS E S TA C I O N A L E S Las líneas de tiempo y calendarios estacionales son útiles para explorar las tendencias en el tiempo e importantes eventos que conducen a ciertos cambios. Se pueden utilizar para medir experiencias a nivel nacional, por ejemplo, los eventos que conducen a cambios específicos en la legislación sobre la violencia doméstica. También son útiles para diagramar un cambio en una comunidad, por ejemplo, cuándo la violencia social se volvió un problema serio o experiencias personales en la vida de una persona (por ejemplo, cuando una mujer primero empezó a sufrir maltrato por parte de su marido y qué acciones tomó posteriormente para superar la violencia). En una línea de tiempo, los eventos o las tendencias se registran por años, meses o días. Los eventos se pueden trazar a lo largo de una línea, o una línea se puede trazar a lo largo de un eje vertical para indicar incrementos en la frecuencia o en la gravedad de un problema específico. Un método común en la investigación participativa es que los miembros de la comunidad diagramen o “dibujen” la línea de tiempo o calendario en la tierra, utilizando palos u otros implementos naturales (tales como hojas, rocas o flores) para marcar los eventos importantes.

Ejemplo de calendarios estacionales: Violencia sexual en campamentos de refugiados en Kenia En la evaluación del campamento de refugiados en Dadaab descrito anteriormente, los organizadores utilizaron calendarios estacionales para monitorear los periodos cuando las mujeres son más vulnerables a la violación sexual. Le solicitaron a participantes de la comunidad que reflexionaran en torno a si hay períodos o eventos que señalen una mayor o menor violencia sexual. En una línea de tiempo se reprodujeron las observaciones de los miembros de la comunidad sobre la incidencia de violaciones entre enero de 1997 y septiembre de 1998. Los patrones identificados por medio del calendario estacional registran fielmente los altibajos de las violaciones sexuales reportadas a las autoridades de los campamentos.7

Ejemplo de líneas de tiempo: “El camino recorrido en América Central” En el estudio participativo de los programas centroamericanos sobre violencia basada en el género (véase el cuadro 9.7), el equipo investigador utilizó un ejercicio llamado “El camino recorrido”. El facilitador hizo la siguiente introducción: Si imaginamos que cada proceso de cambio es un camino que seguimos de un lugar a otro, podemos ver que usualmente el camino no es una línea recta y a veces hay curvas y baches. En ocasiones es preciso cruzar ríos y escalar rocas. Puede ser que a veces lleguemos a un lugar que está muy lejos de donde imaginamos que llegaríamos, y a veces emprendemos un largo viaje y prácticamente volvemos a llegar al lugar de donde partimos. En ocasiones, sin embargo, logramos recorrer largas distancias y encontramos muchas cosas bellas a lo largo del camino, como flores y árboles que nos brindan frutos y sombra.

Una guía práctica para la investigación y la acción

153


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 154

CAPÍTULO NUEVE

FIGURA 9.5 EJEMPLO DE ANÁLISIS DE FLUJO CAUSAL SOBRE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS DE DADAAB

Hombres de la minoría no pueden tener relaciones con las mujeres somalí

Guerra y destrucción

Los jóvenes sin base económica no se pueden casar

Los clanes mayoritarios se creen mejores que los clanes minoritarios

Tribalismo

El niño es maltratado

Ingresos insuficientes Demasiados hombres, muy pocas mujeres

Niños ilegítimos Embarazo no deseado

Violencia sexual Clanes minoritarios y mayoritarios no se entienden entre sí

La madre defiende a su niño (a)

Las personas tienen derecho a maltratar al niño (a)

Los hombres llegan en la noche para estar con una. Hombres jóvenes con mujeres jóvenes.

Cohabitación forzada (cuando el esposo no está o por Ingresos decisión ¨propia¨) insuficientes para comprar alimentos y combustible Pérdida del esposo, divorcio, mujeres solteras

La madre se siente culpable por el niño Mujeres No respetadas por los hombres

Mucho qué pensar, tristeza Enfermedad, temor de infección, Sida El esposo pide el divorcio

Malos sentimientos de la comunidad

Los hombres presionan a las mujeres ¨fáciles¨ para tener sexo

No hay medicinas en el hospital para la enfermedad

Padres de familia se preocupan

Mala impresión de la comunidad Nadie se quiere casar con una

(Tomado de Igras et al., 1998).7

Imaginen que el trabajo de su grupo es como un viaje. En un extremo está el lugar de donde partieron y en el otro es donde están ahora. Recreemos los pasos que tomamos a lo largo del camino para llegar a donde nos encontramos en este momento. ¿Cuándo (en qué año) y cómo empezó el viaje para este grupo?, ¿cuáles fueron los pasos más importantes que les ayudaron a crecer o que constituyeron un reto para ustedes? Los datos y las descripciones se colocan a lo largo de la línea de tiempo. Por encima de la línea están los eventos que facilitaron el viaje (las “flores”). Debajo de la línea se colocan los eventos o circunstancias negativas (las “rocas”). La figura 9.2 *Adaptado de Igras, 19987 y RHRCC, 2004.11

154

Investigando la violencia contra las mujeres

muestra la línea de tiempo que construyó un grupo de activistas comunitarios en Estelí, Nicaragua.

ANÁLISIS DE FLUJO CAUSAL* Un análisis de flujo causal, también conocido como análisis en red, muestra la relación entre las causas y los efectos de un asunto, un problema o un estado deseado que se ha seleccionado. Esta herramienta puede ser de mucha utilidad para tener una comprensión de las causas subyacentes de los temas delicados. Es particularmente ventajoso para involucrar a los miembros de la comunidad en el estableci-


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 155

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

miento de prioridades y en la planificación de intervenciones. Para un análisis de flujo causal el procedimiento debe realizarse de la manera siguiente: 1. Una vez que se haya establecido una relación con un grupo de participantes comunitarios, se sugiere un tema para analizarlo y se trata de vincularlo a los comentarios que hicieron los miembros del grupo durante el ejercicio. Por ejemplo, “usted mencionó que la falta de seguridad era una causa de la violencia sexual. Hablemos sobre eso. ¿Por qué ocurre violencia sexual?”. 2. En un rotafolio dibuje un círculo e indique el tema que se va a discutir, que en este ejemplo es la violencia sexual. Asegúrese de que todos los y las participantes entienden el tema para que así puedan participar plenamente. 3. El facilitador o facilitadora procede a pedir a los y las participantes que enumeren las causas del problema o situación. 4. Las causas se escriben del lado izquierdo del tema y se dibujan flechas hacia el centro, es decir de izquierda a derecha, ➯. Escriba con claridad y asegúrese que las flechas están en la dirección correcta. 5. Una vez que se termine una lista exhaustiva de las causas, pida a los y las participantes que enumeren los efectos del problema. Permita que el grupo discuta tanto como sea necesario antes de empezar a registrar los efectos en el lado derecho del tema. El tema se vincula a los efectos por medio de flechas dibujadas desde el centro hacia fuera, (una vez más de izquierda a derecha, o ➯). Revise la dirección de las flechas.

Este es uno de los errores más comunes que se cometen cuando se elaboran diagramas de flujo causal. 6. Ahora “entreviste” el diagrama haciendo preguntas abiertas sobre cada causa y cada efecto. Los diagramas pueden llegar a volverse bastante complejos y permitirán que la facilitadora o facilitador examine un tema con mayor profundidad. Piense en este ejercicio como si estuviera pelando la capa externa de una cebolla para llegar hasta el centro. 7. Trate de limitar el número de causas y efectos a unos veinte. Los diagramas más sencillos tienden a ser más fáciles de seguir. 8. Registre el producto visual como se muestra en la figura 9.3, identificándolo por lugar, fechas, nombres de participantes, etc., según sea necesario. Incluya una descripción narrativa del proceso. En una evaluación rural rápida, investigadores del Banco Mundial y de la Universidad de West Indies exploraron el impacto de la violencia en comunidades pobres en Jamaica. En un ejercicio, se pidió a mujeres jóvenes que analizaran el impacto que tiene el desempleo entre las muchachas de su comunidad. Ellas respondieron que el desempleo lleva a una mayor dependencia económica de los varones, ya sea por la vía de tasas más altas de embarazo en adolescentes o por un cambio que va de la autosuficiencia a la dependencia del “dinero gratuito” proporcionado por los hombres. Esta dependencia, a su vez, da lugar a un incremento en el maltrato y en la violencia doméstica. La posterior intromisión de la familia podría resolver el problema, o conducir a feudos entre familias y a muertes por represalias.

Una guía práctica para la investigación y la acción

155


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 156

CAPÍTULO NUEVE

La figura 9.4 ilustra el análisis de red que surgió de este ejercicio. Es significativo que en esta comunidad, las jóvenes articularon claramente la asociación entre violencia comunitaria y maltrato por parte de la pareja íntima, un vínculo que con frecuencia no se incluye cuando personas externas analizan la violencia comunitaria.12 La figura 9.5 muestra los resultados de un ejercicio de flujo causal realizado en los campamentos de refugiados en Dadaab para explorar las causas y efectos de la violencia sexual.

H I S T O R I A S A B I E R TA S Las historias abiertas son útiles para explorar las creencias y opiniones de las personas, y para identificar los problemas o soluciones mientras se elabora un programa. Este método es particularmente apropiado para usarlo con personas que no tienen mucha educación formal y sirve para estimular la participación en los debates. En una historia abierta se omite el inicio, el desarrollo o el final de una historia relevante. La audiencia discute lo que podría ocurrir en la parte de la historia que no se incluye. Usualmente el inicio cuenta una historia sobre un problema, el desarrollo cuenta una historia sobre una solución y el final cuenta una historia sobre un resultado. Para utilizar esta técnica se debe tomar en cuenta lo siguiente:

156

Es importante diseñar toda la historia de antemano, de manera que la parte que se omita “encaje” con la historia completa. Se deberá contar con una persona que tenga buenas habilidades de comunicación para que cuente la historia. Dependiendo de la cantidad de discusión en el grupo, contar la historia y completar la parte que falta podría tomar hasta dos horas.

La persona que cuente la historia debe poder narrar la historia, escuchar y respon-

Investigando la violencia contra las mujeres

der al análisis de la comunidad. El uso de dos facilitadores podría ser útil —uno para contar la historia y uno para ayudar a la comunidad a llenar los “vacíos”—. Es preciso que se registre la historia y la respuesta, para lo cual se podría contar con una grabadora.

Ejemplo de historias abiertas: Sexo forzado entre adolescentes en Ghana En Ghana el equipo investigador utilizó una versión de la técnica de la historia abierta para descubrir las maneras como las y los adolescentes dicen “no” al sexo si no quieren tenerlo, y qué pasaría si las y los adolescentes trataran de usar condones.13 Al aprender cómo las y los jóvenes reaccionan en tales situaciones, el equipo esperaba mejorar sus materiales para la promoción de la salud y así brindar un mejor apoyo al comportamiento sexual saludable. En esta adaptación el equipo investigador utilizó un enfoque de línea de historia en la que los y las participantes actúan una historia en base a una escena descrita por el facilitador o facilitadora. En momentos apropiados, la o el facilitador interrumpe la historia para que haya discusión e introduce un nuevo elemento o “un giro” que pudiera cambiar las reacciones de la gente. La técnica de la línea de historia creó una atmósfera relajada y entretenida para que los y las jóvenes actuaran y debatieran temas de sexualidad y maltrato en un entorno seguro. Las historias permitieron que los y las participantes debatieran un tema sin necesariamente involucrarse a sí mismos en la situación. Para dar vida a los personajes en la imaginación de los participantes, los facilitadores solicitaron el insumo del grupo en cuanto a los nombres, las características y la personalidad de los personajes. A continuación se brinda un ejemplo


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 157

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

de una de las historias utilizadas para discutir el matrimonio precoz forzado: Alhaji se casó con Kande con el consentimiento de sus padres. Kande (que significa la única mujer entre tres varones) tiene catorce años de edad y Alhaji tiene cincuenta. Alhaji ya tiene tres esposas pero con ninguna de ellas ha procreado un hijo. De manera que un día llama a Kande y le plantea su problema, así como su deseo de procrear un hijo varón con ella. También le dice que como ella es virgen, ella sin lugar a dudas dará a luz a un varón. Kande se asusta y le dice que ella es demasiado joven para dar a luz. También le asegura que si él puede esperar un par de años más ella le dará un hijo. Alhaji le responde, “yo me casé contigo. No puedes decirme qué debo hacer. Te guste o no, te vas a acostar conmigo esta noche”. Después de la escenificación del drama, el facilitador le pregunta al grupo si la historia les pareció realista y si en su área ocurren cosas similares. Tras el análisis de los datos, los autores dijeron, “estas historias parecen mostrar que, al menos entre los y las participantes, la coerción, el engaño, la mentira, la fuerza y la necesidad económica son bien conocidas y elementos muy comunes de la sexualidad para los y las jóvenes en Ghana”.

CUADRO 9.8 LA HISTORIA DE ROSITA Rosita vive con Víctor, su esposo, y sus dos hijos, un hijo de tres años y una hija de cinco. Cursó hasta quinto grado y es ama de casa, pero desde hace algún tiempo ha querido dejar a Víctor. Él no le da suficiente dinero para los gastos de la casa y no la deja trabajar porque se pone celoso. Cuando llega borracho a la casa, la insulta y a veces la obliga a tener sexo aunque ella no quiera. Rosita ha tratado de hablarle, pero es como hablar con la pared. Ha aguantado esta situación durante los últimos cuatro años y no le ha contado a nadie. No sabe qué hacer... La persona que facilita divide al grupo en cuatro subgrupos y distribuye una tarjeta distinta a cada uno. Cada tarjeta describe una opción para Rosita y contiene una serie de preguntas que los y las participantes deben contestar para completar la historia. Grupo uno

Grupo tres

Rosita decide pedir ayuda:

Rosita decide abandonar a Víctor:

1. ¿A dónde acude en busca de ayuda? 1. ¿Cuál va a ser el reto más difícil 2. ¿Qué le dicen? para ella? 3. ¿Qué decide hacer? 2. ¿Cómo afectará a sus hijos? 3. ¿Qué debe hacer Rosita para salir adelante por su cuenta? Grupo dos Rosita le pide a alguien que hable con Víctor:

Grupo cuatro Rosita decide abandonar a Víctor pero regresa con él dos semanas después:

1. ¿A quién escucharía Víctor? 2. ¿Qué debe decirle esa persona? 3. ¿Cuál sería la reacción de Víctor si otra persona trata de intervenir? 4. ¿Cómo justifica Víctor el trato que le da a Rosita?

1. ¿Qué empuja a Rosita a regresar con Víctor? 2. ¿Cómo reacciona su familia / amistades? 3. ¿Cree usted que esto es lo mejor para ella y sus hijos?

(Tomado de Fawcett et al., 1999).14

Ejemplo de historias abiertas: La historia de Rosita, México Los investigadores mexicanos utilizaron un enfoque similar para explorar las actitudes de la comunidad hacia las mujeres que viven con parejas abusivas.14 Como parte de un proyecto de investigación y demostración en Ixtacalco, México, condujeron una serie de sesiones de grupo focal, durante las cuales le plantearon a los participantes una serie de preguntas basadas en las vidas de una pareja ficticia, Víctor y Rosita. En este caso, el facilitador leyó el escenario y el equipo investigador procedió a entregar a cada

subgrupo de participantes una tarjeta con una pregunta para impulsar el debate (véase el cuadro 9.8).

Ejemplo de historias abiertas: Rosita visita el centro de salud En el análisis de la OPS sobre los servicios que se brindan en Centroamérica relacionados con violencia basada en el género, la historia de Rosita se adaptó para hablar con trabajadores de la salud sobre cómo en los centros de salud se trata a las mujeres que viven con violencia.10

Una guía práctica para la investigación y la acción

157


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 158

CAPÍTULO NUEVE

CUADRO 9.9 SÍMBOLOS DE GENOGRAMA UTILIZADOS COMÚNMENTE Encuestado (a)

Mujer

Deceso, edad, causa

Hombre HH

3

Coloque a los miembros de la casa en un círculo

Jefe de familia

Año en que se casaron

1945

5

Niños y niñas enumerados por orden de edad

Divorciado (a), año Divorciado (a), el hombre tiene la custodia del hijo

La historia termina cuando Rosita va al centro de salud para una visita de rutina y la enfermera le pregunta si alguna vez su esposo la ha maltratado. Se pide al grupo que mediante una discusión de las siguientes preguntas, imagine cómo termina la historia:

158

¿Qué le dirá Rosita a la enfermera cuando ésta le pregunte sobre el maltrato?

¿Cómo se sentirá Rosita cuando le pregunten sobre el maltrato?

¿Cómo se siente la enfermera preguntándole a Rosita sobre su vida familiar?

¿Qué pasará con Rosita si ella admite lo que le está sucediendo en el hogar?

¿Qué tipo de ayuda sería de mayor utilidad para Rosita?

¿Piensa usted que ella recibirá esa ayuda en el centro de salud?

¿Es la situación de Rosita común para las mujeres en esta comunidad?

Investigando la violencia contra las mujeres

¿Qué sucede cuando las mujeres van al centro de salud a solicitar ayuda en casos de violencia doméstica?

Estas preguntas se utilizaron para introducir una discusión más centrada en el tipo de servicios que el centro de salud local ofrece a las mujeres que se encuentran en la misma situación que Rosita. La historia dio lugar a un debate muy bueno sobre cómo los proveedores detectan maltrato en sus usuarias, y cómo las tratan. A continuación se citan algunos ejemplos de los comentarios de las y los proveedores: ■

Todo el tiempo yo daba tratamiento a mujeres que tenían espasmos musculares y nunca les preguntaba nada. Después me empecé a percatar que en muchos de esos casos el problema se debía a la violencia.

Las mujeres están esperando que alguien venga a tocar sus puertas, algunas de ellas han estado esperando durante años… Ellas agradecen la oportunidad de desahogarse.

En ocasiones cuando hacía la prueba del papanicolaou, veía mujeres mayores con lesiones, resequedad y hematomas producto del sexo forzado.

GENOGRAMAS El genograma es una técnica de diagramación que a menudo se utiliza en la consejería para registrar información general sobre las familias o los hogares, tales como nombres, fechas de nacimiento y muertes. También se utiliza para capturar información más compleja, como por ejemplo, las relaciones entre los miembros de la familia o los patrones de violencia. Consejeros y consejeras utilizan el genograma para examinar patrones de


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 159

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

abuso dentro de las familias y explorar posibles fuentes de apoyo. La técnica se puede adaptar al entorno de la investigación para capturar patrones de violencia complejos, que incluyen quién participa, quién interviene y quien ha presenciado incidentes violentos. El genograma puede ayudar en la interpretación dado que brinda un resumen visual de datos complejos.15 El genograma se dibuja de una forma similar a un árbol genealógico. El cuadro 9.9 incluye algunos símbolos que se utilizan para representar diferente información en el genograma. El genograma se puede utilizar durante una entrevista para documentar familias y hogares con estructuras complejas. Esas representaciones visuales de los hogares son especialmente útiles en situaciones en que hay múltiples matrimonios, y los hijos de varias relaciones viven bajo el mismo techo, así como en culturas en las que la designación local de los parentescos —como hermana o tía— no es específica y puede utilizarse para referirse a personas que tienen diversas relaciones con la persona entrevistada.

Ejemplo de genogramas: Violencia doméstica en Zimbabwe En Zimbabwe, el proyecto Musasa utilizó el genograma para capturar datos sobre patrones de violencia en los hogares.16 Debido a que en Zimbabwe la gente acostumbra a pensar en términos de “árboles genealógicos”, para la mayoría de los entrevistados fue relativamente fácil entender el genograma. El entrevistador inició la entrevista dibujando el genograma, anotando fechas de nacimiento, de muerte, relaciones, huéspedes y otros datos importantes. En la sección del cuestionario cuando se le pregunta a la persona entrevistada sobre sus experiencias de violencia, la o el entrevistador regresó al genograma e identificó quién perpetraba diferentes formas de violencia y si había otras personas que también experimentaban, presenciaban o

FIGURA 9.6 EJEMPLO DE UN GENOGRAMA DE ZIMBABWE16 Vecinos vieron V170

Ayuda 170 172

Exp 170 Exp 175 HH

n. 1942 m. 1956

7 meses 8 años 14 años 7 años 2 años

V170 V172 V175

Exp 172

n. 1938

3 años

(Tomado de Watts et al., 1998).16

apoyaban actos de violencia que provenían de otros perpetradores. Por ejemplo, si una mujer reportaba que su marido la golpeaba (pregunta 74), la o el entrevistador escribía V74 —violencia en la pregunta 74— al lado del cuadro del marido en el genograma. Si la había golpeado en varias ocasiones, la o el entrevistador agregaba más de una vez. Si el marido también había golpeado al hijo de la entrevistada, y la suegra había sido testiga del incidente, el entrevistador escribía expV74 al lado del símbolo del hijo y vioV74 al lado del símbolo de la suegra. En la figura 9.6, que es un ejemplo tomado de la encuesta, la persona entrevistada está casada y vive con su esposo, quien es el jefe del hogar, sus tres hijos y el cuñado de la mujer. Dos hijos murieron —un niño de siete y una niña de 14 años—. Su esposo tiene una segunda esposa y un niño de tres años que no viven en la misma casa. El marido ha sido violento con la entrevistada y le ha propinado golpes y patadas. El suegro de ella apoyaba la violencia. Los vecinos vieron que se humillaba a la entrevistada pero no presenciaron el maltrato físico.

Una guía práctica para la investigación y la acción

159


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 160

CAPÍTULO NUEVE

FIGURA 9.7 OPINIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE NICARAGUA SOBRE LOS SERVICIOS PARA MUJERES MALTRATADAS UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE VENN “Es importante pero para algunas es difícil llegar”.

“A veces se cuenta con el apoyo de la familia. Una se siente aliviada cuando puede contar con la ayuda de la familia”.

La Casa de la Mujer

“Éstas son personas en quienes realmente se puede confiar”.

Buenas amistades

María se encuentra sola en un mundo lleno de maltrato

“A veces ayudan y en otras ocasiones le echan leña al fuego”.

El Centro de Salud

”La Policía me advirtió: ‘Si seguís quejándote, te pongo a vos y a tu esposo en la cárcel´”.

La Policía

DIAGRAMAS CIRCULARES O DE VENN Los diagramas de Venn, conocidos también como diagramas circulares o “chapati”, son útiles para analizar la distancia social, las estructuras organizativas o las relaciones institucionales. La o el facilitador dibuja círculos de diferentes tamaños para representar personas u organizaciones que están vinculadas al problema o a la comunidad bajo estudio.

160

Investigando la violencia contra las mujeres

“La iglesia es importante. Los pastores brindan consejo y nos visitan; si un hombre le pega a su esposa, le ofrecen refugio y alimentación hasta que resuelva su situación”.

La comunidad cristiana

Vecinos

“Le pueden dar medicamentos, pero nada más”.

La familia

“El juez me dijo: ‘lo siento, pero nunca me meto en pleitos familiares. Ese hombre puede hacer que me maten…’”

El juez

Los círculos también pueden recortarse en papel de colores y pegarse a un rotafolio. El tamaño de los círculos indica la importancia de lo representado y su ubicación en la hoja muestra qué tan accesible es esa persona o institución. La técnica puede utilizarse en grupos grandes o pequeños. Otro método es hacer dos diagramas por grupo —uno que indique la situación real y otro que represente la situación ideal—. Por medio de estos diagramas se puede comparar cómo diferentes grupos perciben un tema.


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 161

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

En un estudio participativo realizado por la Red de Mujeres contra la Violencia, las mujeres rurales hicieron un diagrama de Venn para evaluar la opinión del público sobre el anteproyecto de ley sobre la violencia doméstica (véase la figura 9.7). El diagrama muestra a las personas o las instituciones que podrían ayudar a “María”, una mujer cuyo marido la golpea. El tamaño de los círculos y su proximidad a María indican la percepción que se tiene sobre cada persona o institución en términos de cuán útiles y accesibles son para ella. El texto que acompaña los círculos ilustra las opiniones expresadas por las mujeres en el grupo.6

M A P E O C O M U N I TA R I O Un mapa comunitario es una excelente herramienta para levantar datos cualitativos, especialmente en culturas que tienen una fuerte tradición visual. Al igual que en muchas otras técnicas participativas, los mapas pueden hacerse en papel con lápices de colores o en la tierra, utilizando materiales naturales como ramas y piedritas. El mapeo puede utilizarse para identificar o destacar muchos aspectos de una comunidad, como son los factores geográficos, demográficos, históricos, culturales y económicos. A continuación se citan las sugerencias del equipo de CARE, que produjo un informe sobre el campamento de refugiados en Dadaab, para la conducción de un ejercicio de mapeo.7 Visitar la comunidad y pedir a sus integrantes que participen: 1. Plantee el propósito de su visita, evalúe el interés y la disponibilidad de las personas. 2. Pida que alguien dibuje un mapa del área requerida. 3. Algunas personas buscarán un palo y empezarán a dibujar sobre la tierra;

FIGURA 9.8 MAPA ESCOLAR

Mapa de su escuela dibujado por alumnas de secundaria para indicar los lugares donde se sienten inseguras. Las principales zonas “inseguras” son los baños de las niñas (esquina superior izquierda), la entrada exterior y la sala de los profesores varones (esquina inferior derecha) donde los docentes acosan a las niñas. El dibujo que está al lado de la sala de personal muestra a un hombre que lleva de la mano a una niña, con la leyenda “niña llorando”.17 (Tomado de Abrahams, 2003).17

otras buscarán papel y lápices. Tenga materiales a mano para ofrecerlos, si es apropiado. 4. A medida que el mapa empiece a cobrar forma, otros miembros de la comunidad se involucrarán. Déle a las personas mucho tiempo y espacio. No apure el proceso. 5. Espere hasta que las personas hayan terminado del todo antes de empezar a hacer preguntas. Proceda entonces a entrevistar el producto visual. Formule las preguntas de manera que sean abiertas y no sean críticas. Indague constantemente, muestre interés, deje que las personas hablen. 6. Si hay información adicional que pudiera ser útil, se pueden hacer preguntas enfocadas una vez que la conversación sobre el mapa haya concluido.

Una guía práctica para la investigación y la acción

161


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 162

CAPÍTULO NUEVE

7. Registre cualquier producto visual, ya sea que esté dibujado sobre la tierra o trazado sobre papel. Sea preciso e incluya información de identificación (lugar, fecha y nombres de los participantes de ser posible).

Ejemplo de mapeo comunitario: Violencia sexual en campamentos de refugiados en Kenia El equipo de CARE utilizó el mapeo comunitario como parte de su evaluación rápida de la violencia sexual en los campamentos de refugiados en Dadadb en la frontera entre Kenia y Somalia.7 A las participantes se les pidió que dibujaran el mapa de la comunidad en el campamento y que identificaran las áreas de mayor riesgo para las mujeres. Las mujeres identificaron varias áreas importantes donde no se sentían seguras: (1) los arbustos alrededor del pozo comunitario, donde los agresores esperan a las mujeres para atacarlas; (2) la frontera occidental del campamento, donde los bandidos pueden entrar con facilidad por las partes menos tupidas de las cercas de espinas vivas; y (3) el hospital donde las mujeres hacen fila antes del amanecer para obtener los cupones que les garantizan el acceso al centro de salud más tarde en el día. Este ejercicio permitió que los organizadores del organismo no gubernamental identificaran maneras de mejorar la seguridad de las mujeres.

Ejemplo de mapeo comunitario: Violencia sexual en las escuelas en Sudáfrica En Ciudad del Cabo en Sudáfrica, el equipo investigador le pidió a las muchachas de secundaria que dibujaran un mapa de los lugares donde sentían que corrían peligro.17 El mapa (véase la figura 9.8) muestra que las jóvenes consideraban que los lugares más peligrosos eran:

162

Investigando la violencia contra las mujeres

Los portones de la escuela, adonde llegaban ex alumnos a vender drogas y a acosar a las estudiantes.

Los servicios higiénicos que además de ser extremadamente sucios, eran lugares donde las muchachas podían ser acosadas por pandillas.

La sala de profesores varones, ya que los docentes conspiraban para enviar allá a las muchachas a hacer un mandado, de manera que otros docentes pudieran acosarlas sexualmente o violarlas durante sus horas libres. Las jóvenes tenían tanto miedo de ir a la sala de los docentes que siempre se las arreglaban para hacer los mandados en pareja y así protegerse entre sí.

JUEGO DE ROLES El uso del juego de roles puede ser una manera efectiva de estimular la discusión en grupo, de la misma manera que se hace con las historias incompletas.

Ejemplo: Juego de roles utilizado en el programa “Stepping stones” para la prevención del VIH en Sudáfrica El South African Medical Research Council adaptó la conocida metodología del Programa “Paso a Paso” (Stepping Stones) para la prevención del VIH, para incluir actividades relacionadas con la violencia doméstica. En uno de los ejercicios se utilizó el juego de roles, el cual fue un instrumento eficaz para comprender las opiniones de los miembros de la comunidad en torno a la violencia doméstica.18 El ejercicio se describe a continuación.

Diferentes formas en que hombres y mujeres se maltratan entre sí Divida el grupo en subgrupos de cuatro o


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 163

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

cinco personas y pida que elaboren un juego de roles muy corto en el que muestren las formas como los hombres y las mujeres se maltratan entre sí. Presente estos juegos de roles a todo el grupo. Una vez que haya concluido el juego de roles, pida a los personajes que permanezcan en sus roles durante unos cuantos minutos mientras que usted invita al resto del grupo a que le hagan preguntas a los personajes. Los personajes deben responder manteniendo su rol. El tipo de preguntas que podrían hacer son: ■

¿Cómo se siente ella cuando él hace eso? ¿Qué teme ella?

¿Por qué hace él eso? ¿Cómo se siente él?

¿Quién más está presente? ¿Quién lo presencia? ¿Quién está involucrado?

¿Cómo se sienten esas otras personas?

¿Qué hace la mujer? ¿Por qué responde ella de esa manera?

¿Qué hacen las otras personas? ¿Por qué actúan de esa manera?

¿Qué puede hacer una persona para ayudarse a sí misma cuando él o ella vive ese tipo de problemas?

Repita el juego de roles mostrando algunas de estas estrategias. Es importante que las personas se salgan del rol después de concluir el ejercicio. Haga una ronda por todo el grupo y pida a cada uno de los y las participantes que diga su nombre y que cuente algo sobre sí mismo en la vida real, como por ejemplo: “Me llamo Matsie y mi esposo no me maltrata”, o bien: “Soy Zolile y una vez golpeé a una novia que tuve, pero ya no hago ese tipo de cosas”.

FIGURA 9.9 DIBUJOS HECHOS POR NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LAS EDADES DE 13 Y 16 AÑOS QUE VIVEN EN HOGARES PARA NIÑOS ABANDONADOS Y PARA AQUELLOS CUYOS PADRES YA NO PODÍAN HACERSE CARGO DE ELLOS 1er dibujo: “A esta niña su enemigo la violó. Primero salían juntos, pero luego él le dijo: ‘Si me quieres, entonces tendrás sexo conmigo’. Ella contestó: ‘No’. Ahora ya no tiene puesta su camiseta porque él se la rompió. Se ve que sólo tiene puesto un sostén. Él le rompió su camiseta y la violó; le pegó y ella le aruñó el cuello. Él sonríe y dice: ‘Sí, yo la violé’. Ella va donde el doctor y le pide que la examine. El doctor dice que tiene VIH y Sida... Ha perdido su virginidad”.

2º dibujo: “Mi dibujo es un niño que toma alcohol y está orinando. Él simplemente orina por todas partes y no le importa que lo vean. Si se emborracha, puede violar a alguien”.

3er dibujo: “Esta soy yo y mi propio hermano me ha violado. Estoy llorando y no le quiero decir a mi mamá”.

MAPEO DEL CUERPO El mapeo del cuerpo se utiliza con frecuencia en estudios de sexualidad y salud reproductiva para comprender cómo los y las participantes ven sus cuerpos o qué información tienen sobre cómo funcionan sus cuerpos. Es particularmente útil para niñas y niños que pueden tener dificultad para expresar sus experiencias con pala-

Una guía práctica para la investigación y la acción

163


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 164

CAPÍTULO NUEVE

FIGURA 9.10 DOS NIÑOS AGREDEN A UNA NIÑA Y LE QUITAN SU COMIDA

sonas se les provee de cámaras fotográficas para que tomen fotos de la manera como perciben sus realidades en términos de la salud y el trabajo. Imágenes y voz tiene tres objetivos principales: (1) ayudar a que las personas registren y reflexionen sobre fortalezas y preocupaciones tanto personales como comunitarias; (2) promover el diálogo crítico y el conocimiento sobre temas personales y comunitarios mediante las discusiones en grupo de las fotografías; y (3) llegar a los formuladores de políticas”. Los pasos de imágenes y voz son los siguientes según Wang: ■

Cuando se analizó esta foto las niñas dijeron al equipo investigador que los niños acostumbraban a tocarles los pechos y los genitales para obtener comida o dinero.

bras y para discutir experiencias delicadas o traumáticas.

■ ■

■ ■

Ejemplo de mapeo del cuerpo: Violencia sexual contra niños y niñas en Sudáfrica y Namibia

En Sudáfrica y Namibia el equipo investigador que entrevistó a niños y niñas que han sido sexualmente abusados, les piden que hagan dibujos y cuenten historias sobre ellos mismos. En la figura 9.9 se muestran ejemplos de los dibujos que hicieron esos niños y niñas.19

IMÁGENES Y VOZ (“PHOTO VOICE”)

■ ■ ■ ■ ■

■ ■

La técnica de imágenes y voz, conocida también como Shoot Back,20 es un método excelente para la investigación participativa. Wang, quien utilizó imágenes y voz con mujeres del campo en China para alentarlas a debatir sobre su salud, señala que “imágenes y voz le permite a las personas identificar, representar y fortalecer su comunidad mediante una técnica fotográfica específica. A las per-

164

Investigando la violencia contra las mujeres

Conceptualizar el problema Definir metas y objetivos más amplios Captar a los formuladores de políticas como la audiencia para las conclusiones de imágenes y voz Capacitar a las y los capacitadores Capacitar sobre el uso de imágenes y voz Concebir el / los tema(s) inicial(es) para tomar las fotos Tomar las fotos Facilitar la discusión en grupo Permitir la reflexión crítica y el diálogo Seleccionar las fotografías para la discusión Contextualizar y contar historias Codificar los asuntos, los temas y las teorías Documentar las historias Conducir la evaluación formativa Llegar a los formuladores de políticas, a los donantes, a los medios de comunicación, al equipo investigador y a otros que puedan movilizarse para generar un cambio Llevar a cabo una evaluación participativa de la ejecución de las políticas y del programa

Más información sobre este método se puede encontrar en www.photovoice.com


spPath-chp9warr(138-165):Path-chp9(128-153)[1]

10/20/07

6:31 PM

Page 165

H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S

Ejemplo de imagen y voz: Violencia sexual en las escuelas de Sudáfrica En el estudio sobre violencia sexual en las escuelas de Sudáfrica, el equipo investigador le dio cámaras desechables a las estudiantes y les pidieron que tomaran fotos de los lugares donde no se sentían seguras. La película se reveló el mismo día y al día siguiente se utilizaron las fotos para iniciar un debate en torno a los problemas en la escuela. Posteriormente las fotos se utilizaron para convencer a las autoridades escolares para que mejoraran las condiciones sanitarias de la escuela.17

11.

12.

13.

14.

15.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9. 10.

Shrader E, Sagot M. Domestic Violence: Women’s Way Out. Washington, DC: Pan American Health Organization; 2000. World Health Organization. WHO MultiCountry Study on Women’s Health and Domestic Violence: Study Protocol. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2004. Hudelson P. Qualitative Research for Health Programs. Geneva: Division of Mental Health, World Health Organization; 1994. Barbour R, Kitzinger J, eds. Developing Focus Group Research: Politics, Theory and Practice. London: Sage Publications; 1995. Barbour R. Using focus group in general practice research. Family Practice. 1995;12(3): 328-334. Ellsberg M, Liljestrand J, Winkvist A. The Nicaraguan Network of Women Against Violence: Using research and action for change. Reproductive Health Matters. 1997;10:82-92. Igras S, Monahan B, Syphrines O. Issues and Responses to Sexual Violence: Assessment Report of the Dadaab Refugee Camps, Kenya. Nairobi, Kenya: CARE International; 1998. Patton M. Qualitative Evaluation and Research Methods. 2nd ed. Newbury Park: Sage Publications;1990. Azim S. Personal Communication. Washington, DC; 2002. Velzeboer M, Ellsberg M, Clavel C, GarciaMoreno C. Violence against Women: The Health Sector Responds. Washington, DC: Pan American Health Organization, PATH; 2003.

16.

17.

18.

19.

20.

Reproductive Health Response in Conflict Consortium. Gender-based Violence Tools Manual for Assessment and Program Design, Monitoring, and Evaluation in Conflict-affected Settings. New York, New York: Reproductive Health Response in Conflict Consortium; 2004. Moser C, Holland J. Urban Poverty and Violence in Jamaica. Washington, DC: World Bank; 1997. Tweedie I. Content and context of condom and abstinence nagotiation among youth in Ghana. In: Third Annual Meeting of the International Research Network on Violence against Women. Takoma Park, Maryland: Center for Health and Gender Equity; 1998. p. 21-26. Fawcett GM, Heise L, Isita-Espejel L, Pick S. Changing community responses to wife abuse: A research and demonstration project Ixtacalco, México. American Psychologist. 1999;54(1):41-49. Watts C, Shrader E. The genogram: A new research tool to document patterns of decisionmaking, conflict and vulnerability within households. Health Policy and Planning. 1998;13(4):459-464. Watts C, Ndlovu M, Keogh E, Kwaramb R. Withholding of sex and forced sex: Dimensions of violence against Zimbabwean women. Reproductive Health Matters. 1998;6:57-65. Abrahams N. School-based Sexual Violence: Understanding the Risks of Using School Toilets Among School-going Girls. Cape Town, South Africa: South African Medical Research Council; 2003. Welbourn A, Rachel J, Nduna M, Jama N. Stepping Stones: A Training Manual for Sexual and Reproductive Health Communication and Relationship Skills. 2nd ed. Pretoria, South Africa: South African Medical Research Council; 2002. Jewkes R, Penn-Kekana L, Rose-Junius H. “If they rape me, I can’t blame them”: Reflections on gender in the social context of child rape in South Africa and Namibia. Soc Sci Med. 2005; 61(8): 1809-1820. Wang C. Photo Voice: A participatory action research strategy applied to women’s health. Journal of Women’s Health. 1999;8(2):185-192.

Una guía práctica para la investigación y la acción

165


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:39 PM

Page 166

FOTO DE HAFM JANSEN

10


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:41 PM

Page 167

CAPÍTULO DIEZ

s

La conformación del equipo de investigación Los temas que se abordan en este capítulo son: ¿Qué tiene de particular la investigación sobre la violencia basada en el género? Conformación del equipo de investigación de campo Capacitación del equipo de campo Remuneración de las personas que hacen las entrevistas

L

a conformación y capacitación del equipo de investigación reviste una particular importancia cuando se investiga la violencia contra las mujeres. No es posible poner suficiente énfasis en el valor de buenos trabajadores de campo, entrevistadores, transcriptores y procesadores de datos que hayan sido sensibilizados sobre el tema. Las experiencias a nivel mundial indican una y otra vez que la llave para obtener datos confiables, válidos y oportunos es asegurar una adecuada selección y capacitación del personal de campo.1 El proceso de selección y capacitación de las y los entrevistadores para la investigación sobre la violencia basada en el género es, en muchos aspectos, similar al de otros proyectos de investigación. Los talleres de capacitación están diseñados para mejorar las habilidades para las entrevistas, para explicar el protocolo de la investigación, para detallar los procedimientos de muestreo y para practicar la aplicación de los instrumentos de investigación. No obstante, son varios los aspectos que diferencian la investigación sobre violencia,

y el más notable de todos es la necesidad de lidiar explícitamente con la violencia y el tema de género durante el programa de capacitación, así como brindar apoyo emocional al personal del proyecto durante todo el proceso de investigación. En este capítulo se abordan los temas que son comunes para la mayoría de los proyectos de investigación, y los desafíos que son únicos para la investigación sobre la violencia basada en el género.

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO? Así como la investigación sobre la violencia plantea cuestiones particulares en torno a la seguridad de la persona entrevistada, la sensibilidad emocional del tema pone de manifiesto consideraciones especiales para la conformación y el sostenimiento del equipo de campo. Trabajar en un proyecto sobre violencia puede ser muy extenuante y es importante que por razones éticas y

Una guía práctica para la investigación y la acción

167


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

s

10/20/07

6:39 PM

Page 168

CAPÍTULO DIEZ

CUADRO 10.1 CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ■

No escatime en el personal de campo. Busque capacidades que no se puedan enseñar: inteligencia, confiabilidad, imaginación, curiosidad y sensibilidad.

Contrate personal que tenga un interés personal e intelectual en su tema de estudio. No contrate a personas que no estén comprometidas con el tema de la prevención de la violencia.

Busque personal de campo por todas partes. No asuma que las personas que viven de realizar entrevistas pueden desempeñarse bien o incluso adecuadamente. Tampoco presuponga que las personas con poca o ninguna experiencia no tendrán un buen desempeño.

No le pida a ningún miembro del personal de campo que realice más de 100 entrevistas estandarizadas (incluidas entrevistas piloto). La calidad de las entrevistas se deteriora rápidamente después de 100.

Prevea una tasa considerable de pasantes que no completan la capacitación. Empiece las sesiones de capacitación con mucho más personal de campo que el que desea contratar.

La conformación de un equipo de investigación debe ser la meta de la capacitación del personal de campo y no sólo transmitir información o capacidades. Explique el proyecto y sus metas como “nuestro” proyecto y “nuestras” metas; solicite activamente las opiniones de los miembros del equipo y utilice sus percepciones. En las sesiones de capacitación incorpore ejercicios y dinámicas de grupo que ayuden a crear un espíritu de equipo.

Páguele bien al personal de campo; más de lo que usualmente recibe por un trabajo equivalente.

Diferencie el pago que recibe el personal durante el período de capacitación, que apenas compensa por el tiempo, del pago que obtiene por realizar las entrevistas. Pague por el trabajo específico que produzca. Otorgue incentivos salariales por trabajo excepcional.

Asegúrese de que el personal de campo sepa cuándo trabaja bien; cuando no sea así, no acepte su trabajo. No culpe a nadie cuando cometa algún error. Solucione los problemas de manera que enseñe nuevas destrezas.

Haga todo lo posible por demostrarle a su personal de campo lo valioso que es. Organice cenas para el equipo. Celebre los cumpleaños o los hitos de la investigación.

Cuando los miembros del personal de campo empiecen a recopilar datos, pase un día o medio día con cada uno. Vea los problemas que encuentren desde su perspectiva y soluciónelos.

Informe a su personal de campo sobre los resultados. Solicite sus críticas. Prosiga las pistas que sugieran.

(Tomado de Handwerker, 2001).3

para asegurar la calidad de los datos, el equipo investigador tome medidas concretas para proteger el bienestar emocional de los miembros del equipo. Esto significa que en los planes y en los presupuestos para la investigación es necesario incluir medidas específicas para lidiar con las consecuencias emocionales de hacer investigación sobre violencia basada en el género. En el capítulo once se describe

168

Investigando la violencia contra las mujeres

con mucho más detalle la clase de cuestiones que deben abordarse para proteger la seguridad y el bienestar tanto de las personas entrevistadas como de quienes hacen las entrevistas durante el trabajo de campo. Otra realidad que deben confrontar todos los proyectos sobre violencia, es el hecho de que muchos miembros del equipo de investigación pueden tener situaciones no resueltas en torno al abuso. La prevalencia mundial del abuso basado en el género significa que, casi sin excepción, en cualquier equipo de investigación habrá uno o más miembros que hayan sido víctimas directas de la violencia o que provengan de una familia donde la violencia era común. Algunos investigadores han planteado que esta historia personal dará un sesgo a la calidad de los datos y concluyen, por consiguiente, que las preguntas de selección para la contratación deben incluir historia previa de maltrato. Sin embargo, varias experiencias internacionales sugieren que cuando estos asuntos se abordan de manera apropiada, no tienen un efecto adverso sobre la calidad de los datos.1,2 La realidad de la historia personal de maltrato en el investigador o investigadora tiene varias implicaciones para la investigación basada en el género. En primer lugar, refuerza la importancia de brindar apoyo emocional a los miembros del equipo durante todo el estudio. En segundo lugar, tiene implicaciones para la capacitación de las entrevistadoras. Muchos investigadores han encontrado que es sumamente útil plantear este tema de manera explícita durante la capacitación de la entrevistadora y brindarles a las mujeres la oportunidad de admitir sus propias experiencias de abuso. La mayoría de las personas aprenden formas de lidiar con experiencias dolorosas del pasado y usualmente no suelen mantenerlas presentes en sus vidas cotidianas. Sin embargo, las dis-


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:39 PM

Page 169

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

cusiones sobre violencia durante las sesiones de capacitación pueden despertar imágenes o emociones perturbadoras. Para muchas de las participantes, el simple reconocimiento de que esas reacciones son normales y el brindarles oportunidades adecuadas para que las discutan, será suficiente para ayudarles a concluir su formación y a participar con éxito en el trabajo de campo. En aquellos casos raros en que los sentimientos se vuelven abrumadores, los pasantes tendrán la oportunidad de retirarse del proyecto. Si bien las experiencias personales de abuso pueden resultar problemáticas para algunas mujeres, a otras les ayudará a mejorar sus habilidades y su empatía como entrevistadoras. De hecho, las mujeres que han vivido violencia en carne propia a menudo son muy buenas entrevistadoras. Con frecuencia, las mujeres encuentran que la participación en un proyecto de investigación sobre violencia puede empoderarlas y puede ser un importante camino hacia la superación. Una entrevistadora del estudio de León en Nicaragua, describió su experiencia de esta manera: … lo que más me ayudó [en mi propia vida] fue trabajar en este estudio. Me ayudó a ser lo que soy hoy porque he podido ayudar a otras personas. Sentí que podía ayudarles porque yo misma lo viví y no me gustó, y no me gustaría que ninguna persona jamás tuviera que vivir lo que yo viví. Y cuando una mujer contaba esas cosas, yo podía entender lo que ella estaba viviendo…Cuando estaba haciendo las entrevistas viví cada experiencia como si fuera la mía propia y yo les decía: “Si, yo también pasé por eso, yo sé lo que es”.2

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE CAMPO La conformación de un buen equipo de campo implica encontrar a las personas adecuadas, prepararlas bien y apoyarlas

s

CUADRO 10.2 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO EN BRASIL El equipo de investigación de Sao Paulo para el estudio de la OMS sobre VCM, contrató a 46 miembros para realizar y supervisar el trabajo de campo y el ingreso de datos de una encuesta llevada a cabo entre 1,500 mujeres. Además de los tres investigadores principales, el equipo de investigación estaba integrado por los siguientes miembros: Equipo central 1 coordinadora general de campo 3 editoras de oficina 3 consejeras Equipo para ingreso de datos 1 coordinadora del ingreso de datos 2 mecanógrafas para el primer ingreso de datos (se utilizó doble ingreso) 1 mecanógrafa para el segundo ingreso Trabajo de campo 4 equipos, cada uno integrado por 7 miembros: 1 supervisora 1 editora 5 entrevistadoras

durante todo el proceso de investigación. Esto significa establecer relaciones tanto personales como profesionales con el personal de campo. Un equipo de investigación comprometido y leal es el elemento que asegura el éxito de un proyecto de investigación (véase en el cuadro 10.1 algunos de los consejos que da una persona experta en la conformación de un equipo).

Tamaño y composición del equipo de campo El número de trabajadores de campo que se necesita dependerá de varios factores, tales como cuántas entrevistas se tienen planeadas y de qué tipo, qué tan amplia es la extensión geográfica de la región del estudio, cuántos idiomas se necesitan, y si el trabajo de campo necesita concluirse en un cierto período de tiempo, por ejemplo antes de que inicien las lluvias. Por lo general, los estudios que se basan en métodos de investigación cualitativos utilizan menos entrevistadoras que las

Una guía práctica para la investigación y la acción

169


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

6:39 PM

Page 170

CAPÍTULO DIEZ

FOTO DE HAFM JANSEN

s

10/20/07

Capacitación en investigación en Namibia

encuestas. Para una encuesta basada en la población, probablemente se necesiten no menos de dos a tres equipos de campo con cuatro a seis entrevistadoras por equipo, así como un supervisor. Dependiendo de la extensión y complejidad del cuestionario, también podría ser necesario contratar a un editor de campo para que revise los cuestionarios a medida que se vayan llenando y detecte cualquier error. En muchos entornos, especialmente en áreas rurales donde no hay tanta disponibilidad de transporte, cada equipo también necesitará un conductor. Los conductores también podrán acompañar a las mujeres cuando vayan a hacer entrevistas en áreas peligrosas. Dependiendo de cómo se decida proceder con el seguimiento emocional para las personas entrevistadas y las que hacen las entrevistas, se podría agregar al equipo una sicóloga o una promotora de mujeres. En el cuadro 10.2 se da un ejemplo de la composición del equipo de investigación para una encuesta realizada en Brasil.

La selección de las personas que harán las entrevistas Son pocas las “reglas” que se pueden

170

Investigando la violencia contra las mujeres

aplicar para la selección de las personas que realizarán las entrevistas, excepto que, en términos generales, las mujeres deben entrevistar a las mujeres y los hombres deben entrevistar a los hombres. Una excepción a esta regla es cuando la restricción social de las mujeres impide que a las mujeres entrevistadoras se les vea en público. Cuando la investigación requiere entrevistadores bilingües y pocas mujeres del área de investigación lo son, también podría ser necesario utilizar hombres en las entrevistas a mujeres. Esta situación surge con frecuencia entre las poblaciones indígenas en las que las mujeres tienen pocas probabilidades de haber recibido educación en la lengua dominante. Si las características de su estudio de población requieren la participación de hombres para entrevistar a mujeres, será necesario planificar capacitaciones adicionales y tiempo extra para que los hombres absorban la información y adquieran técnicas apropiadas para las entrevistas. Si por limitaciones de tiempo o de presupuesto no es posible realizar capacitaciones adicionales, se deberá reconsiderar seriamente la conducción de la investigación en esta población particular. Otros criterios, tales como si las personas entrevistadas confiarían más en individuos de la comunidad o de afuera, es mejor explorarlos durante la investigación formativa. Por lo general, las y los entrevistadores para la investigación sobre violencia provienen de cuatro grupos: entrevistadoras profesionales, mujeres de la comunidad, trabajadores de la salud, y defensoras de los derechos de las mujeres. Cada grupo tiene fortalezas y desventajas que deben analizarse antes de hacer el taller. De ser posible, lo ideal sería que el equipo estuviera conformado por personas con diferentes conocimientos, de manera que puedan intercambiar experiencias, aprender entre sí y complementar sus respectivas habilidades.


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:39 PM

Page 171

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

s

TABLA 10.1 ¿QUIÉNES SON MEJORES ENTREVISTADORES PARA LAS INVESTIGACIONES POR ENCUESTAS? Tipo de experiencia

Ventajas

Entrevistadoras profesionales

■ ■

Desventajas

Experiencia previa en conducción de entrevistas y utilización de cuestionarios. Habilidad para ganarse la confianza de las personas encuestadas.

■ ■ ■

Mujeres de la comunidad

■ ■

Familiaridad con las costumbres y el idioma de la comunidad local. Pudieran contribuir a tener acceso a la comunidad.

Trabajadoras de la salud (enfermeras, sicólogas, trabajadoras sociales)

■ ■ ■ ■

Defensoras de los derechos de la mujer

■ ■ ■

Habilidad para generar confianza y hacer preguntas; no le incomoda abordar temas delicados. Conocimientos de salud (de gran valor si el tema forma parte de las metas del estudio). Acostumbradas a lidiar con preocupaciones sobre la confidencialidad. Es probable que despierten más respeto en las personas encuestadas. Puede ser que tengan conocimiento de la comunidad local.

Experiencia y conocimiento de temas relacionados con la violencia. Buenas relaciones con las personas encuestadas. Podrían tener buenos nexos con la comunidad.

En la tabla 10.1 se plantean algunas de las ventajas y desventajas que según experiencias anteriores, tienen las personas que hacen las entrevistas, y que podrían afectar el proceso de selección y el trabajo de campo. En el cuadro 10.3 se describe cómo se seleccionó al equipo de campo en el estudio de la OMS en el Perú.

C A PA C I TA C I Ó N D E L EQUIPO DE CAMPO Existen por lo menos tres importantes objetivos que es preciso lograr en las sesiones de capacitación del equipo de campo:

Podrían no estar disponibles para trabajar en zonas remotas. Podrían requerir honorarios más altos. Podrían mostrarse renuentes a utilizar procedimientos especiales para investigar sobre la violencia o colaborar con grupos de la comunidad. Las personas entrevistadas pudieran mostrarse renuentes a hablar con alguien de la comunidad por temor a chismes. Podrían no tener el nivel necesario de alfabetización o carecer de las habilidades para entrevistar. Podría serles difícil manejar la diferencia entre consejería e investigación. Es posible que tengan menos habilidades para codificar entrevistas.

Podrían tener menos habilidad para entrevistar y codificar. Podrían enfrentar dificultades para manejar la diferencia entre consejería e investigación.

Sensibilizar al equipo en torno a temas de género y violencia.

Instruirles en el uso del protocolo de investigación y de las técnicas para las entrevistas.

Crear un espíritu de equipo que motive al personal de campo.

Como mínimo se debe considerar la inclusión de los seis temas siguientes en las sesiones de capacitación: violencia basada en el género; manejo del estrés; estudio del protocolo de la investigación;

Una guía práctica para la investigación y la acción

171


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

s

10/20/07

6:39 PM

Page 172

CAPÍTULO DIEZ

CUADRO 10.3 SELECCIÓN DEL PERSONAL DE CAMPO EN PERÚ La selección de las entrevistadoras para el estudio de la OMS sobre VCM se llevó a cabo en dos etapas en Perú. Entre 100 mujeres candidatas para participar en el programa de capacitación, resultaron seleccionadas 27. Los criterios y puntos establecidos en la selección inicial fueron: ■

Formación académica pertinente (0–3 puntos)

Edad (entre 25 y 50 años) (0–3 puntos)

Experiencia de entrevistadora (0–3 puntos)

Experiencia en salud femenina (0–3 puntos)

Experiencia en violencia basada en género (0–3 puntos)

Experiencia / capacitación en cuestiones de género (0–3 puntos)

Entrevista (0–10 puntos)

Durante las dos semanas del programa de capacitación, se calificó a las participantes por su desempeño en pruebas y entrevistas prácticas, así como en otras habilidades. Se solicitó a todas las participantes que designaran a tres personas que en su opinión serían buenas supervisoras y se tomaron en cuenta sus preferencias. Al final, se seleccionó a 18 mujeres para entrevistadoras y a seis para supervisoras / editoras de campo. Los criterios en los que se basó la selección final fueron los siguientes: ■

Habilidades de comunicación (0–4 puntos)

Comunicación no verbal (0–4 puntos)

Apariencia (0–4 puntos)

Sabe manejar (0–4 puntos)

Trabaja bien bajo presión (0–2 puntos)

Trabaja bien en equipo (0–3 puntos)

Opiniones sobre violencia (0–3 puntos)

Habla quechua

Puntaje sobre su hoja de vida (0–10 puntos)

Entrevista (0–10 puntos)

expectativas de empleo; técnicas de entrevista y la ética en la investigación sobre la violencia basada en el género. En esta sección se esboza lo que debe cubrir cada tema. En el apéndice II de este manual se incluye un resumen del programa y de los ejercicios que se utilizaron en los talleres de capacitación de la OMS.

Sensibilización en género y violencia Al inicio de la capacitación será necesario dedicar una cantidad considerable de tiempo a la sensibilización del equipo de investigación en torno a los temas de violencia basada en el género. Estos ejercicios son parte de la educación pública, parte

172

Investigando la violencia contra las mujeres

del trabajo de apoyo en grupo, y parte de la capacitación en intervención en situaciones de crisis. Es una buena idea invitar a organizaciones de mujeres locales para que presenten o faciliten estas sesiones. Es necesario empezar con lo más básico. Defina el tema y discuta por qué es importante e incluya ejercicios que ayuden a revelar los sesgos culturales y las actitudes que comúnmente se observan hacia las víctimas de violación sexual o de maltrato doméstico. Discuta las ramificaciones físicas, sicológicas y societales de las relaciones abusivas, así como las causas subyacentes. Hable sobre los mitos que rodean la victimización y las razones por las cuales las mujeres pueden estar renuentes a hablar o a buscar ayuda. El uso de ejercicios participativos alienta a las participantes a examinar sus propias experiencias y actitudes en torno a la violencia, aunque nunca debe ser un requisito que esta información se comparta abiertamente. Mencione que prácticamente todas las personas que participan en investigación sobre violencia han tenido alguna experiencia con maltrato, independientemente de su nacionalidad, etnia o antecedentes. Las entrevistadoras necesitan saber cómo sus historias personales y potenciales reacciones pueden afectar su trabajo. Por último, se debe hacer una capacitación corta sobre técnicas de intervención en situaciones de crisis. Estas habilidades pueden utilizarse con las personas entrevistadas y con miembros del personal de investigación. Antes del taller, es importante elaborar un protocolo para lidiar con situaciones de crisis, el cual debe incluir una lista de los recursos comunitarios, reuniones estructuradas con el personal, y qué hacer en caso de que una mujer se encuentre en peligro inminente. Es preciso enfatizar que las entrevistadoras forman parte de un equipo de investigación y no de un equipo de consejeros, pero que de cualquier manera, tienen la obligación ética


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:39 PM

Page 173

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

s

de brindar ayuda cuando se requiera. Se deberán hacer juegos de roles sobre situaciones potenciales y tener discusiones en grupo para analizar la dinámica del abuso.

Estudio del protocolo y del instrumento de investigación

FOTO DE M. ELLSBERG

Uno de los principales objetivos de la capacitación es familiarizar a las personas

Entrevistadoras en Etiopía

FOTO DE HAFM JANSEN

Cuando inicie el proceso de contratación de las entrevistadoras o entrevistadores (y de otros miembros del equipo de investigación), se debe dar a las y los candidatos una descripción del cargo en el que se detallen las responsabilidades y la remuneración del personal de campo. Asimismo, la descripción del cargo debe incluir detalles de los criterios de evaluación que se utilizarán para seleccionar a los candidatos finales y para evaluar el desempeño. Los y las pasantes deben entender que su participación en la capacitación no asegura su empleo con el proyecto. Después de la capacitación sólo se contratará a las entrevistadoras o entrevistadores más competentes. Sin embargo, se les deberá compensar por el tiempo que dedicaron a la capacitación, aunque no se les contrate para el proyecto. A las personas que se decidan contratar al final de la capacitación se les dará un contrato de empleo o términos de referencia. En el cuadro 10.4 se incluyen ejemplos de descripción de los cargos para entrevistadores, supervisores y editores de campo en encuestas.

FOTO DE HAFM JANSEN

Expectativas de empleo

participantes con los principales elementos del protocolo de investigación. Cuando concluya la capacitación estas personas deberán conocer los contenidos del protocolo y saber utilizarlo como herramienta de referencia durante todo el trabajo de campo. Al estudiar el protocolo es necesario subrayar la importancia de la exactitud y del rigor en la identificación y selección aleatoria de las entrevistadas, y en la recopilación de datos. Asimismo será necesario estudiar las estrategias para lidiar con fallas en el trabajo de campo. Por ejemplo, el equipo deberá elaborar estrategias sobre lo que hará en el muestreo de los hogares cuando no haya nadie en casa o si no hay una persona elegible para ser entrevistada.

Entrevistadores en Tailandia

Una guía práctica para la investigación y la acción

173


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

s

10/20/07

6:39 PM

Page 174

CAPÍTULO DIEZ CUADRO 10.4 FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR EL PERSONAL DE CAMPO EN EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE LA SALUD DE LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES

El estudio multicéntrico de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra las mujeres utilizó las siguientes descripciones de trabajo en la capacitación de entrevistadoras, supervisoras y editoras de campo. ENTREVISTADORA La entrevistadora desempeña un papel central en el estudio puesto que es quien recaba información de las personas encuestadas. De ahí que el éxito del estudio dependa de la calidad del trabajo de cada entrevistadora. En general, las responsabilidades de la entrevistadora comprenden: 1. Localizar los hogares de la muestra que le sean asignados y completar el formulario de selección de hogares y el cuestionario de hogares. 2. Identificar a todas las mujeres en esos hogares. 3. Seleccionar al azar a una mujer elegible para la entrevista. 4. Entrevistar en privado a una mujer elegible en el hogar, utilizando el cuestionario individual. 5. Revisar las entrevistas completadas para asegurarse de haber planteado todas las preguntas y registrado todas las respuestas cuidadosamente y de manera legible. 6. Regresar a los hogares para entrevistar a las mujeres con quienes no pudo ponerse en contacto durante sus visitas iniciales. SUPERVISORAS DE CAMPO La supervisora es el miembro de mayor rango del equipo de campo. Ella es responsable del bienestar y seguridad de los miembros del equipo, así como de que se termine el trabajo asignado y de que se mantenga la calidad de los datos. La supervisora recibe la asignación de trabajo de la coordinadora de campo a quien debe reportar. Las responsabilidades específicas de la supervisora de campo son realizar los preparativos necesarios, organizar y dirigir el trabajo de campo y realizar verificaciones al azar de los datos recopilados por medio del cuestionario. Preparación para el trabajo de campo La preparación del trabajo de campo requiere que la supervisora de campo: 1. Obtenga listas o mapas de los hogares de muestra de cada zona en la que su equipo estará trabajando, y discuta cualquier problema especial con la coordinadora de campo. 2. Se familiarice con la zona en la que el equipo estará trabajando, y determine cuáles son los mejores preparativos para el viaje y el alojamiento. 3. Se ponga en contacto con las autoridades locales para informarles de la encuesta, y obtener su apoyo y cooperación. 4. Obtenga los adelantos monetarios, los suministros y el equipo necesario para que el equipo realice las entrevistas asignadas. Es importante una preparación cuidadosa de parte de la supervisora para facilitar el trabajo del equipo en el campo, mantener la moral de las entrevistadoras y asegurar el contacto con la oficina central durante todo el trabajo de campo. Organización del trabajo de campo La organización del trabajo de campo requiere que la supervisora de campo: 1. Asigne trabajo a las entrevistadoras, tomando en cuenta la competencia lingüística de cada una, y se asegure de que la distribución del volumen de trabajo sea equitativa. (Tomado de OMS, 2004).4

174

Investigando la violencia contra las mujeres

2. Mantenga hojas de control del trabajo de campo y se asegure de que se cumpla con las asignaciones. 3. Mantenga un diario del trabajo de campo y un registro de los principales acontecimientos y situaciones que surjan. 4. Envíe periódicamente los cuestionarios completados e informes de avance a la coordinadora de campo, y mantenga informada a la sede de la ubicación del equipo. 5. Comunique cualquier problema a la coordinadora de campo/ directora de proyecto. 6. Se haga cargo del vehículo asignado al equipo y se asegure de que se mantenga en buenas condiciones y se utilice únicamente para el trabajo del proyecto. 7. Se responsabilice de coordinar la remisión o el apoyo para las personas entrevistadas a quienes en la encuesta se identificó como necesitadas de apoyo. 8. Administre las finanzas destinadas para cubrir los gastos del trabajo de campo y conserve todos los recibos de gastos. 9. Apoye a las entrevistadoras en el desempeño de su trabajo, lo cual incluye sostener diariamente reuniones de equipo con las entrevistadoras. 10. Trate de desarrollar un espíritu de equipo positivo. Un ambiente de trabajo agradable junto con una planificación cuidadosa de las actividades de campo, contribuyen a la calidad general de la encuesta. EDITORA DE CAMPO Las obligaciones específicas de la editora de campo comprenden dar seguimiento al desempeño de las entrevistadoras. Es esencial mantener una estrecha supervisión de las entrevistadoras y editar las entrevistas terminadas para asegurarse de que los datos recopilados sean exactos y completos. Puesto que la recopilación de datos de calidad es crucial para el éxito de la encuesta, el estudio intentará encontrar a mujeres maduras y responsables para editoras de campo. Es importante que las personas seleccionadas lleven a cabo sus funciones con esmero y precisión, sobre todo en las fases iniciales del trabajo de campo cuando aún es posible corregir los errores de las entrevistadoras antes de que se conviertan en hábito. Dar seguimiento al desempeño de las entrevistadoras requiere que la editora de campo: 1. Observe la primera parte de varias entrevistas todos los días. 2. Edite todos los cuestionarios completados en el terreno. La edición debe estar terminada antes de dejar la zona de la muestra. En la medida de lo posible, la supervisora de campo debe asistir a la editora en el desempeño de esta tarea, de manera que todas las entrevistas estén editadas en el terreno mientras aún se esté en la zona de la muestra. 3. Lleve a cabo periódicamente sesiones de revisión con las entrevistadoras y les informe de cualquier problema que haya encontrado en sus cuestionarios. 4. Ordene los cuestionarios completados y los formularios de seguimiento de una zona de muestra (conglomerado), y los empaque para enviarlos a la oficina central.


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:40 PM

Page 175

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

s

FOTO DE HAFM JANSEN

Otros temas de importancia son cómo abordar los hogares y cómo obtener consentimiento informado. En el cuadro 10.5 se dan ejemplos de ejercicios para establecer contacto con los hogares. Dependiendo del grado de flexibilidad en el calendario de la investigación y el nivel de destreza de las personas que participan, el taller de capacitación podría usarse como una oportunidad para hacer una prueba piloto del instrumento de protocolo. Se puede pedir a los pasantes que den sus sugerencias y recomendaciones para mejorar el cuestionario, creando de esa manera un producto de investigación a partir de un esfuerzo de grupo.

Práctica de entrevistas

Establecer una relación con la persona entrevistada en un corto periodo de tiempo.

Comunicar ideas complejas de manera eficaz, directa y sencilla.

Aplicar el instrumento de investigación de tal manera que parezca una conversación.

Escuchar a la persona entrevistada sin juzgarla.

Guiar a la persona entrevistada en el proceso de la entrevista sin presionarla o sin faltarle el respeto interrumpiendo o ignorando sus respuestas.

El acto de entrevistar es más un arte que una ciencia que requiere habilidad y, en cierta medida, un talento innato y empatía. El objetivo del taller de capacitación es realzar las destrezas y talentos naturales, mediante juegos de roles y pruebas piloto

FOTO DE HAFM JANSEN

Las cualidades de una buena entrevistadora o entrevistador deben incluir la capacidad para:

de los instrumentos. En el cuadro 10.6 se incluyen algunas pautas para hacer entrevistas, las cuales se utilizaron en un estudio cualitativo sobre violencia en Sri Lanka. Una vez que se haya estudiado el protocolo de investigación, se pasará a practicar la aplicación de los instrumentos de investigación mediante el uso de diferentes técnicas. Un ejercicio de gran utilidad es asignar a las y los participantes roles de entrevistadores y entrevistados. En el ejercicio, la persona que tiene el papel de entrevistada puede improvisar sus respuestas o se le puede dar un “guión” para que lo siga.

Capacitación en Bangladesh y en Tanzania

Una guía práctica para la investigación y la acción

175


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

6:40 PM

Page 176

CAPÍTULO DIEZ

FOTO DE HAFM JANSEN

s

10/20/07

Práctica de entrevista en Bangladesh

También se pueden asignar roles para representar a otros miembros de la familia o permitir que otros pasantes observen el ejercicio. Es preciso asegurar que se da el suficiente tiempo para la entrevista desde el inicio hasta el final, además de tiempo para que todos los participantes evalúen el ejercicio con retroalimentación verbal. Cuando se estén utilizando instrumentos de sondeo, otro buen ejercicio es que una persona entreviste a una “encuestada”

mientras que una segunda persona observa la entrevista y también registra las respuestas a las preguntas. Posteriormente, todo el equipo examina las respuestas. A medida que las y los participantes se van sintiendo más cómodos con el instrumento, podría ser útil practicar con personas ajenas al equipo de investigación, como por ejemplo, con miembros de la familia o amistades. Es de particular importancia incluir entrevistas con mujeres que han experimentado violencia. A menudo, los centros de mujeres pueden identificar a mujeres que han sido usuarias de los centros y que estarían dispuestas a ser entrevistadas. Los y las participantes también pueden hacer pruebas piloto del instrumento bajo condiciones más realistas, visitando una comunidad con características similares a las de la comunidad de la investigación y aplicando el cuestionario u otro programa de entrevista, utilizando los mismos criterios para la selección de la muestra y de las entrevistadas que se usarán en el protocolo del estudio.

CUADRO 10.5 EJERCICIOS DE CAPACITACIÓN PARA SABER COMO ENTRAR A UN HOGAR Entrar a un hogar para realizar una entrevista puede constituir todo un reto. En este ejercicio se divide a los y las participantes en pequeños grupos y a cada grupo se le asigna una situación que el personal de campo podría encontrar, para que discutan en sus grupos cómo manejarían la situación y luego presenten sus conclusiones al plenario para una discusión general. 1er caso: María llega a un edificio grande de apartamentos donde se supone que realizará una entrevista. No hay portero así que utiliza el intercomunicador para hablarle a alguien de la casa. La persona que contesta dice que no desean que se les entreviste y rehúsa abrir la puerta. 2º caso: Elli necesita entrevistar a una mujer que vive en un complejo residencial, pero el portero le informa que no tiene autorización para dejarla entrar y no le puede brindar ninguna información sobre la familia que busca. 3er caso: Wasana acude a una pequeña casa en un vecindario pobre. Abre la puerta una mujer acompañada de varios niños pequeños. Mira a Wasana con desconfianza y en cuanto Wasana empieza a explicarle por qué está allí, la mujer la interrumpe y le dice que no tiene tiempo para hablar. 4º caso: Mieko toca la puerta de una casa y un hombre abre la puerta. Cuando empieza a explicarle el propósito de su visita, él la interrumpe y empieza a interrogarla con las siguientes preguntas:

176

¿Por qué está aquí?

¿De qué trata el estudio?

¿Quién la envió?

¿Qué quiere saber?

¿Qué va a hacer con los resultados?

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:40 PM

Page 177

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

s

CUADRO 10.6 TÉCNICAS DE ENTREVISTA PARA INVESTIGACIONES CUALITATIVAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (Notas para entrevistadores tomadas de un estudio cualitativo realizado en Sri Lanka) En esta investigación se pide a las mujeres que hablen de un tema que les resulta embarazoso y doloroso. Su trabajo es: ■ Crear un ambiente relajado y de apoyo. ■ Recabar información de una manera imparcial. ■ Hacer que la experiencia empodere tanto como sea posible a la mujer. Cree un ambiente relajado y de apoyo: Para ayudar a la mujer a relajarse, usted debe estar relajada y confiar en sí misma: ■ Revise los preparativos: lista de control de la entrevista, cuaderno de notas y lapicero, una grabadora que funcione con cintas y baterías adicionales (así como una extensión por si hay electricidad) y un reloj para estar atenta al tiempo. ■ Respire profundamente para calmarse, cuando sea necesario. ■ Dedique unos momentos a recordar el objeto de la investigación y sus propias motivaciones personales. Organice el espacio: Escoja un lugar donde tenga privacidad y no se le interrumpa. ■ Siéntese frente a la mujer, a la misma altura. ■ Coloque la grabadora entre usted y la persona encuestada, donde pueda verla, pero a un lado cuando sea posible, de manera que ella no la tenga directamente enfrente. REALICE SIEMPRE UNA PRUEBA PARA ASEGURARSE DE QUE ESTÉ TAN CERCA COMO SEA NECESARIO PARA GRABAR SU VOZ CON CLARIDAD. ■

Comportamiento y apariencia: Vístase de manera que se ajuste lo más posible a las normas conservadoras de la localidad. Asimismo, tenga en consideración cómo peinarse y maquillarse, y qué alhajas usar. Evite artículos caros o de moda, o cualquier cosa que sea transparente. ■ Actúe respetuosamente: ella es la experta en el tema de discusión. Evite comportarse como si usted fuera una autoridad, aunque ella parezca esperar que sea así. ■ Sonría cuando se reúnan por primera vez. ■ No se apresure a empezar la entrevista. Tómese el tiempo de explicar el objeto de la investigación, por qué sus experiencias y opiniones son importantes, qué pasará durante la entrevista y lo que significa la confidencialidad. ■ Responda todas las preguntas que ella pueda tener. (TENGA CUIDADO DE NO SUGERIR QUE ELLA RECIBIRÁ AYUDA PERSONAL DIRECTAMENTE PARA SU PROPIO CASO COMO RESULTADO DE LA ENTREVISTA). ■ Pregúntele si desea participar en el estudio. ■ Pídale permiso para empezar.

1. Anímela a continuar hablando por medio de estímulos verbales y visuales (por ejemplo gestos de aprobación, decir “ajá”, reflejar sus expresiones faciales). 2. Muéstrele que ha comprendido tanto el contenido como sus sentimientos reformulando lo que dijo (“así que sintió... porque...”). 3. Observe sus expresiones faciales y lenguaje corporal para entender sus sentimientos. Recopile información de una manera imparcial: Familiarícese por completo con las listas de control y utilícelas sistemáticamente. ■ Utilice preguntas abiertas que alienten a la mujer a hablar en vez de preguntas cerradas que puedan responder con una palabra. ■ Esté preparada para reformular la pregunta cuando sea necesario. ■ No utilice preguntas que sugieran determinada respuesta. ■ Evite plantear preguntas que empiecen con “por qué” pues tienden a hacer que las personas se pongan a la defensiva. ■ Sea paciente; no tema los silencios. ■ Evite mostrar con su tono de voz o expresión facial que le impacta o no aprueba algo que ella haya dicho. ■ Nunca la interrumpa cuando esté hablando. Si necesita verificar información y piensa que podría olvidarse, anótela en su cuaderno de notas mientras ella habla y pregúntele cuando termine. ■ Si la mujer se aparta del tema, espere que haga una pausa y hágale una pregunta de la lista de control. ■ No termine sus oraciones ni ponga palabras en su boca. ■ No trate de “sensibilizar” durante la parte de la entrevista que sirve para recabar información. Incluso las observaciones destinadas a animarla, como “no merecía ese trato” puede sesgar sus respuestas a preguntas posteriores. ■

Manera de hablar y preguntar: Hable con calma y delicadeza, con un tono de voz agradable. ■ Muestre interés en todo lo que ella diga; mantenga la mirada y la atención enfocadas en ella mientras habla. ■ Utilice palabras de fácil comprensión. ■ No juegue con el lapicero, golpee el piso con el pie, ni muestre nerviosismo. ■ Escuche activamente: ■

Haga que la experiencia empodere a la mujer tanto como sea posible: ■ Anime a la mujer a contar su historia a su modo, aunque se repita muchas veces. A menudo, el proceso de contar su historia a alguien que escuche con simpatía trae alivio. ■ Evite la tentación de darle consejos, aunque se los pida; sin embargo, puede ayudarla a encontrar sus propias soluciones cuando ella desee realmente que usted le brinde insumos. ■ Asegúrese de que pueda responder de una manera que sea localmente pertinente cuando ella le solicite información (en vez de dar consejos). ■ Si ella empieza a llorar durante la entrevista, no trate de detenerla. El llorar puede aliviarla. Reconozca su sufrimiento y exprese simpatía hacia sus sentimientos. No hay necesidad de terminar la entrevista hasta que ella lo pida. ■ Después de la entrevista, agradézcale y recuérdele que al compartir sus opiniones y experiencias ayuda a prevenir que otras mujeres tengan que sufrir como ella sufre/sufrió. ¿Qué hacer después de la entrevista? Revise mentalmente la sesión y escriba una lista de: 1. Los problemas que surgieron o puntos que se omitieron. 2. Nuevas percepciones. 3. Asuntos a los que necesita darles seguimiento. ■ Dedique algunos momentos a sus propios sentimientos. Si se siente alterada, no desestime lo que siente. Asegúrese de discutir sus sentimientos con sus colegas y supervisora. ■

(Tomado de Bradley, 1999).5

FELICÍTESE. Sus esfuerzos contribuyen a que su comunidad sea un lugar más seguro para las mujeres.

Una guía práctica para la investigación y la acción

177


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

s

10/20/07

6:40 PM

Page 178

CAPÍTULO DIEZ

CUADRO 10.7 EN EL CAMPO: BELICE Un estudio cualitativo sobre mujeres maltratadas en Belice generó horas de registro al grabar 24 entrevistas detalladas y tres grupos focales. Se contrató a una persona para transcribir las entrevistas del estudio realizadas en tres idiomas (creole, español e inglés). En las primeras semanas del trabajo de campo, el tiempo de respuesta de la transcriptora fue excelente y se procedió sin problemas a categorizar y a analizar los datos. Sin embargo, en la tercera semana, la transcriptora empezó a dar excusas por no terminar las grabaciones; a quejarse de no sentirse bien y en ocasiones no contestaba las llamadas telefónicas de la supervisora. Eventualmente, el retraso en las transcripciones empezó a entorpecer el avance de la investigación y la supervisora confrontó a la transcriptora. Ella confesó que las grabaciones de las entrevistas la afectaban profundamente, sobre todo cuando oía las voces de las mujeres describiendo los horrores de sus vidas de casada. Llorando sin control, muchas veces tenía que parar de transcribir y cada día le era más difícil encender la grabadora. A partir de esta experiencia, el equipo investigador se dio cuenta de la importancia de incluir a todos los miembros del equipo no sólo en la capacitación sobre violencia, sino también en actividades para el manejo del estrés. (Tomado de Shrader, 2000).6

La ética en la investigación de la violencia basada en el género Dado que los asuntos éticos surgen en cada etapa del proyecto de investigación, estos ameritan una sección específica en el taller de capacitación. Es importante destacar su importancia no sólo para la recopilación de datos sino también para la preparación del trabajo de campo, el análisis y la divulgación. El protocolo de investigación debe incluir una sección sobre la ética de la investigación sobre la violencia basada en el género, donde se detallen las maneras específicas como el estudio abordará estos temas. Durante el taller de capacitación será necesario reiterar la importancia del consentimiento informado y de la confidencialidad, así como de los protocolos para lidiar con situaciones de crisis durante las entrevistas, los protocolos para abordar temas de seguridad/protección del equipo de campo y otras consideraciones éticas pertinentes.

FOTO DE M. ELLSBERG

Manejo del estrés

Práctica de entrevistas en Etiopía

178

Cuando los pasantes se vuelvan más hábiles con el escenario de la entrevista, es el momento de enfocar desafíos específicos que pueden surgir durante el trabajo de campo. Por ejemplo, se podrían hacer ejercicios con juego de roles en situaciones donde hay frecuentes interrupciones o donde la persona entrevistada no quiere seguir con la entrevista porque está llorando. Es importante subrayar la importancia de dejar suficiente tiempo durante la entrevista para satisfacer las necesidades de la persona entrevistada, al mismo tiempo que se mantiene el rigor en la metodología de la investigación.

Investigando la violencia contra las mujeres

Es importante abordar los síntomas relacionados con el estrés que manifieste el equipo de campo y discutir mecanismos para que el personal de campo pueda hacerle frente al estrés. Cuando se esté planeando el taller de capacitación se deben tener en cuenta las diversas fortalezas y necesidades de capacitación de los diferentes miembros del equipo de investigación. El equipo puede incluir entrevistadoras; transcriptores (en estudios cualitativos); supervisores de campo y personal administrativo y de apoyo, tales como conductores, traductores, intérpretes o representantes de instituciones colaboradoras. Cada cargo implica diferentes responsabilidades, destrezas y necesidades de capacitación. El taller de capacitación debe ser un esfuerzo de conformación de equipo en el que todos los participantes conozcan su función y la importancia de esta para el estudio.


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:40 PM

Page 179

Podría parecer que ciertos miembros del personal, tales como las personas que procesan o transcriben los datos, no necesiten capacitación o sensibilización en torno a los temas de la violencia basada en el género. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que incluso aquellos miembros que están a uno o dos pasos de distancia en el contacto directo con las personas entrevistadas pueden verse profundamente afectados por el tema (véase el cuadro 10.7). El estrés puede manifestarse de diversas maneras, como son dolores de cabeza, malestar, renuencia a trabajar, relaciones conflictivas en el hogar, entre otros. Al igual que con el equipo de campo, las y los supervisores necesitan estar atentos a las señales de estrés entre el personal de investigación e intervenir como lo amerite cada caso. Si los recursos lo permiten, el taller ideal capacitaría a todos los miembros del equipo de investigación, al menos en los aspectos básicos de la violencia contra las mujeres, manejo del estrés, y los aportes de la acción investigativa en la prevención de la violencia.

REMUNERACIÓN DE LAS PERSONAS QUE HACEN L A S E N T R E V I S TA S El sistema para remunerar al personal de campo puede tener importantes implicaciones no sólo para el presupuesto de investigación, sino también para la calidad de los datos. Los enfoques de uso más común son el pago por cada entrevista realizada y el pago por tiempo.

s

FOTO DE M. ELLSBERG

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

bajo de campo. Sin embargo, también puede crear un incentivo para entregar cuestionarios incompletos o de mala calidad. Más preocupante aún es que puede conducir a que empleados inescrupulosos falsifiquen los datos de la entrevista. Debido a que usualmente toma mucho más tiempo entrevistar a mujeres que han sido maltratadas, el sistema de pago por entrevista corre el riesgo de crear una situación en la que las entrevistadoras conciente o inconcientemente desalientan la revelación de la información.

Trabajadores de campo en Etiopía organizaron una ceremonia tradicional del café para celebrar la conclusión del taller de capacitación

Tasa diaria o semanal

Pasantes en Tanzania visitaron el refugio local para mujeres maltratadas con el fin de aprender sobre violencia en sus comunidades

Esta estrategia implica remunerar a las entrevistadoras por el tiempo trabajado en lugar de por producto entregado. Dado que este sistema no incorpora un incentivo

Por entrevista realizada

FOTO DE HAFM JANSEN

Con este sistema a las personas que realizan las entrevistas se les paga una cantidad fija por cada cuestionario o conjunto de notas que entreguen completo. Este enfoque tiende a maximizar el número de cuestionarios que se entregan y crea un incentivo para reducir la duración del tra-

Una guía práctica para la investigación y la acción

179


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

s

10/20/07

6:40 PM

Page 180

CAPÍTULO DIEZ

para trabajar rápido, las entrevistadoras toman el tiempo necesario para realizar entrevistas de calidad. Esto es de particular importancia en los estudios en que se recopilan datos sobre temas sensibles. La principal desventaja de este sistema es que hay mayores probabilidades de excederse en el presupuesto y en el tiempo. Una manera de contrarrestar ese riesgo es ofrecer incentivos individuales o de grupo para que se cumplan los plazos de tiempo del proyecto y se premie un trabajo bien hecho. En base a nuestras experiencias de campo, se recomienda que a las entrevistadoras se les pague diario o semanal, con incentivos monetarios para el trabajo de calidad. Asimismo, se debería considerar la creación de mecanismos para el reconocimiento público de un trabajo bien hecho a fin de asegurar que las entrevistadoras se sientan valoradas.

1. Jansen HAFM, Watts C, Ellsberg M, Heise L, García-Moreno C. Interviewer training in the WHO Multi-country Study on Women’s Health and Domestic Violence. Violence against Women. 2004;10(7):831-849. 2. Ellsberg M, Heise L, Peña R, Agurto S, Winkvist A. Researching domestic violence against women: Methodological and ethical considerations. Studies in Family Planning. 2001;32(1):1-16. 3. Handwerker WP. Quick Ethnography: A Guide to Rapid Multi-Method Research. Lanham, MD: Altamira Press; 2001. 4. World Health Organization. WHO Multi-country Study on Women’s Health and Domestic Violence: Study Protocol. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2004. 5. Bradley C. Interviewing Techniques for Qualitative Research on Violence against Women. Personal Communication. Washington, DC; 1999. 6. Shrader E. Personal Communication. Washington, DC; 2000.

180

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp10warr(166-181) :Path-chp10(154-167)

10/20/07

6:40 PM

Page 181


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:49 PM

Page 182

FOTO DE M. ELLSBERG

m

11


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:52 PM

Page 183

CAPÍTULO ONCE

m

En el campo Los temas que se abordan en este capítulo son: Organización del trabajo de campo Negociación del acceso comunitario Protección de la seguridad y del bienestar de las entrevistadas y del equipo de campo Finalización de los procedimientos y de los instrumentos Manejo de las no respuestas Control de la calidad de los datos Ingreso de datos

E

l proceso de recopilación de datos es el vínculo más crítico en la cadena de la investigación. Los errores que se cometan durante este período tienen mayores probabilidades de repercutir en la seguridad de las mujeres, y así como en la utilidad de los datos. Por muy cuidadoso que sea el análisis no es capaz de remediar los errores en los datos. En este capítulo se detallan algunos de los principales pasos para realizar el trabajo de campo prestando atención tanto a la seguridad de las mujeres que participan en el estudio como a la calidad de los datos.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO Antes de iniciar la recopilación de datos, es vital hacer un plan detallado sobre cómo se abordarán los asuntos organizacionales y logísticos básicos. Esto es de particular importancia en el caso de la investigación

por encuestas donde los números de entrevistas son usualmente mucho mayores y donde la precisión en la selección de la encuesta correcta es vital para la validez de los datos. Son muchos los aspectos prácticos que necesitan resolverse antes de iniciar el trabajo de campo, como son: ■

Preparación de un presupuesto detallado. Esto incluye capacitación, equipos, salarios del equipo de campo, transporte e imprevistos.

La programación del trabajo de campo. ¿Coincide el trabajo de campo con períodos durante los cuales será más difícil el acceso a las comunidades, tales como época de lluvia, elecciones, o cuando hay más probabilidades de que las personas no estén en sus casas por encontrarse en el campo cosechando, realizando trabajo temporal o participando en festivales religiosos o culturales?

Una guía práctica para la investigación y la acción

183


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

10/20/07

6:50 PM

Page 184

CAPÍTULO ONCE

CUADRO 11.1 Y NO OLVIDE…

Transporte. Pueden haber variaciones en cuanto a disponibilidad entre las diferentes regiones y entre áreas urbanas y rurales. Es importante establecer dónde habrá disponibilidad de transporte público y cuándo será necesario alquilar vehículos, caballos, botes o cualquier otro medio de transporte.

Alimentación y alojamiento. En algunas áreas podría ser difícil organizar las necesidades básicas para el equipo de campo, mientras que en otras áreas podría ser posible que éstos compraran su comida y rentaran habitaciones. En muchas áreas rurales podría suceder que el equipo de campo necesite llevar consigo provisiones y prepararse sus propias comidas o contratar a alguien que cocine.

Además de los materiales básicos necesarios para llevar a cabo entrevistas, hay muchos otros artículos que los equipos de investigación han encontrado de utilidad para el trabajo de campo, como son: ■ Paquetes de pañuelos de papel para que las o los entrevistadores puedan ofre-

cer a las personas entrevistadas cuando lloren ■ Libros para colorear, pelotas y otras distracciones para mantener ocupados a

los niños y niñas durante las entrevistas ■ Un botiquín de primeros auxilios con bastantes aspirinas ■ Un fondo de caja chica utilizado para subsidiar el transporte de las mujeres a ■ ■ ■ ■ ■

los lugares donde les pueden brindar apoyo de seguimiento Reservas de efectivo para emergencias Materiales educativos sobre la violencia Profilaxis de la malaria para entrevistadores, donde sea necesario Pequeños regalos para las personas encuestadas como afiches, calendarios, lapiceros y bolsas de lona para libros Tarjetas de teléfono o teléfonos celulares (cuando sea apropiado)

FOTO DE HAFM JANSEN

FOTO DE HAFM JANSEN

FOTO DE HAFM JANSEN

Las condiciones de transporte pueden variar considerablemente entre los sitios (ejemplos de Japón, Bangladesh y Tanzania)

184

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:59 PM

Page 185

EN EL CAMPO

Impresión de cuestionarios, manuales, folletos y otros materiales. También incluye los formularios del supervisor, hojas de referencia y directorios de los servicios locales que brindan atención a la mujer.

Computadoras y equipos para procesamiento de datos. En la investigación por encuestas probablemente se necesiten varias computadoras e impresoras para ingresar los datos al mismo tiempo que se está realizando la recopilación de los mismos.

Oficina de campo. Durante el período del trabajo de campo podría ser necesario alquilar o pedir prestado un espacio que sirva como lugar de reunión para el personal de campo, para almacenar los cuestionarios ya completados y otros materiales, y para realizar el ingreso de los datos. Esto es especialmente importante dada la necesidad de mantener la confidencialidad de la información obtenida.

Remuneración. Es necesario planificar por adelantado los procedimientos para asegurar que el equipo de campo reciba su remuneración mientras se encuentran en el campo. Si los supervisores van a estar transportando grandes sumas de dinero en efectivo, ¿cómo se protegerá el dinero? El colapso de los sistemas financieros puede desmoralizar al personal y provocar graves interrupciones en el trabajo de campo.

Comunicación. Es importante organizar un sistema para mantener el contacto entre el equipo de campo y los principales investigadores durante la recopilación de datos. En algunas áreas puede haber contacto telefónico mientras que en otras será necesario contemplar fuentes alternativas de comunicación, tales como radios o teléfonos celulares.

Compra y preparación de suministros. Es necesario preparar de Preparando cuestionarios en Bangladesh

FOTO DE HAFM JANSEN

m

Una guía práctica para la investigación y la acción

185


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

10/20/07

6:50 PM

Page 186

CAPÍTULO ONCE

averigüen qué se requiere en términos de alimentos, transporte y alojamiento, e identifiquen cualquier obstáculo que pueda surgir para el trabajo de campo. Invertir recursos para encontrar a una persona que tenga experiencia en la conducción de encuestas comunitarias, ahorrará enormes cantidades de tiempo y esfuerzo más adelante, y asegurará que la recopilación de datos proceda sin contratiempos.

FOTO DE HAFM JANSEN

NEGOCIACIÓN DEL A C C E S O C O M U N I TA R I O

Muestreo de hogares en Tailandia

antemano grandes cantidades de materiales para entrevistadores y supervisores, a saber: ■ ■ ■

■ ■

■ ■

Mochilas para llevar los materiales Tarjetas de identificación Chalecos especiales o camisetas para entrevistadores cuando sea apropiado Papel para escribir Bolígrafos y lápices de diferentes colores Tablillas con sujetapapeles Cinta adhesiva, grapas y clips

Manejo y transporte de los cuestionarios completados. Se debe elaborar un sistema para asegurar que los cuestionarios completados lleguen intactos a la oficina de campo lo más pronto posible y se almacenen en un lugar seguro.

Dar seguimiento a todos estos detalles es una tarea enorme y la mayoría de las y los investigadores por encuesta encuentran útil contratar a una persona a tiempo completo para que coordine la logística. Dicho trabajo debe incluir el envío de grupos de avanzada para que actualicen mapas,

186

Investigando la violencia contra las mujeres

Además de discutir los planes con la junta asesora y obtener la aprobación ética, es importante obtener la autorización de las autoridades locales en cada comunidad. La investigación debe enmarcarse en términos generales, como por ejemplo, un estudio sobre la salud de las mujeres o de las relaciones familiares, a fin de evitar que el contenido del mismo se conozca antes de que inicie. Se puede utilizar la misma explicación para describir la encuesta a otros miembros de la comunidad y en los hogares adonde se entrevistará a las mujeres. En algunas áreas, grupos locales brindan servicios a las víctimas de la violencia. Antes de iniciar el estudio, también se debe contactar a esos grupos a fin de explorar la posibilidad de referir a aquellas mujeres que tengan problemas relacionados con la violencia, o de coordinarse con ellos de alguna otra manera. En el estudio de la OMS en el Perú, se invitó a los líderes de las comunidades rurales a una reunión informativa en la que le ayudaron al equipo investigador a elaborar los mapas comunitarios para el muestreo y a planificar la ruta que seguirían entre comunidades (véase el capítulo siete). En Tailandia, se incorporó a los trabajadores de la salud en los poblados para que acompañaran a las entrevistadoras a cada casa y las presentaran ante el jefe de familia, y para que ayudaran a asegurar la cooperación para el estudio.


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 187

EN EL CAMPO

m

PROTECCIÓN DE LA SEGUR I D A D Y D E L B I E N E S TA R D E L A S E N T R E V I S TA D A S Y DE LAS TRABAJADORAS DE CAMPO

FOTO DE M. ELLSBERG

En el capítulo dos ya se abordó en detalle el riesgo de sufrir daños que corren las personas entrevistadas y el equipo de campo. En esta sección se adoptan las medidas que ayudarán a asegurar la salud y la seguridad de las personas entrevistadas y de las entrevistadoras mientras se encuentren en el campo.

Manteniendo la confidencialidad Mucha de la información que brinden las personas entrevistadas será muy personal. Como lo demuestran las experiencias en Etiopía y Sudáfrica (cuadro 11.1) el acto de revelar detalles sobre maltrato a alguien ajeno a la familia, puede exponer a más riesgos a las personas entrevistadas. Por esa razón, es vital mantener la confidencialidad de la información recopilada durante una encuesta o en una investigación cualitativa con sobrevivientes de la violencia. Se deben utilizar una serie de mecanismos para proteger la confidencialidad de la información obtenida, como son: ■

Enfatizar la confidencialidad a las entrevistadoras. Todas las entrevistadoras deben recibir instrucciones estrictas sobre la importancia de mantener la confidencialidad. Ninguna entrevistadora debe hacer entrevistas en su propia comunidad.

No escribir en el cuestionario el nombre de la persona entrevistada. Se deben utilizar códigos únicos para distinguir los cuestionarios. En aquellos casos en que se necesiten identificadores para vincular un cuestionario con la ubicación del hogar o con la persona entrevistada, estos deben mante-

nerse separados de los demás. Una vez terminada la investigación se deben destruir o bien, si se obtuvo consentimiento para visitas de seguimiento, se deben mantener seguros y destruirlos después de un tiempo acordado. En todos los análisis adicionales se deben utilizar los códigos para distinguir los cuestionarios. ■

Privacidad de las entrevistas. Las entrevistas deben realizarse únicamente en entornos privados. La participante debe tener la libertad para reprogramar, o reubicar, la entrevista para un momento, o lugar, que pueda ser más conveniente o seguro para ella. Se puede utilizar a otro personal de campo —conductores, supervisores— para que ayuden a distraer a los esposos y a otros miembros de la familia si se dificulta lograr privacidad.

Capacitación para el manejo de las interrupciones. Se debe capacitar a las entrevistadoras o entrevistadores para que terminen la discusión o cambien el tema de la misma si la entrevista es interrumpida por la presencia de otra

Entrevistas en Etiopía

Una guía práctica para la investigación y la acción

187


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

10/20/07

6:50 PM

Page 188

CAPÍTULO ONCE

persona. Para este fin, se puede elaborar un cuestionario alternativo corto sobre un tema menos delicado relacionado con la salud de las mujeres (menstruación, planificación familiar o espacio entre embarazos). La persona que conduce la entrevista puede informar de antemano a la persona entrevistada que procederá a utilizar el cuestionario alternativo si hay una interrupción durante la entrevista. La logística de la seguridad. Cuando se planifique la logística se debe incluir el tema de la seguridad para quien realiza la entrevista y para la persona entrevistada. Esto requerirá asignar En ocasiones cuando les el suficiente tiempo para acoofrecía un folleto, la mujer me modar la posibilidad de reprodecía, ‘no, no, por favor no gramar las entrevistas. También me dé el folleto, escriba en puede ser necesario identificar otro papel la dirección donde lugares adicionales, como un yo pueda ir, porque si mi centro de salud, por ejemplo, marido me encuentra el donde se puedan realizar las folleto me mata’. Entonces yo entrevistas con seguridad y priescribía la dirección en mi vacidad. Es recomendable que libreta para que ella la viera… las entrevistadoras se movilicen Entrevistadora nicaragüense en parejas con un acom(Ellsberg et al., 2001).4 pañante masculino en aquellas áreas donde se sabe que las mujeres solas corren peligro. Esto es particularmente válido en circunstancias donde haya probabilidades de que se interrumpa la entrevista o donde sea necesario realizar las entrevistas en la noche. ■

Almacenamiento seguro de las fuentes de datos. Cuando se graben las entrevistas detalladas con sobrevivientes de la violencia, las cintas

deben guardarse en un lugar bajo llave y se deben borrar una vez transcritas. No deben registrarse los nombres de las mujeres entrevistadas. ■

Una entrevista por hogar. Cuando la unidad de muestra para la encuesta sea el hogar, sólo se debe entrevistar a una mujer por hogar sobre sus experiencias de violencia. Esto se hace para proteger la confidencialidad de la entrevista. En las directrices éticas de la OMS para la investigación en torno a la violencia contra las mujeres (WHO Ethical Guidelines for Researching Violence Against Women) se recomienda que en los hogares donde haya más de una mujer apta para entrevistarla, se seleccione de manera aleatoria a una sola persona. Cualquier entrevista realizada con otros miembros del hogar, ya sean hombres o mujeres, no deben incluir preguntas en las que directamente se explore su uso de violencia, ya que esto puede llevar a que esas personas concluyan que en la principal entrevista también se hicieron preguntas sobre violencia.*

Apoyo para las personas entrevistadas Si bien la mayoría de las mujeres entrevistadas no necesitarán ninguna ayuda especial tras participar en la entrevista, algunas mujeres pueden estar particularmente afectadas o incluso pueden pedirle a la entrevistadora que les ayude a superar su situación. Es importante preparar los recursos de antemano para lidiar con estas situaciones. El equipo de investigación

* Este procedimiento puede conducir a una muestra sesgada, ya que en aquellos hogares donde haya muchas mujeres elegibles para ser entrevistadas, las mujeres tendrán menos probabilidades de que se les seleccione para entrevistarlas. Sin embargo, se considera que los riesgos de entrevistar a más de una mujer por hogar exceden los beneficios de una muestra más completa. En la etapa de análisis es posible hacer ajustes para tomar en cuenta este potencial sesgo. Las experiencias en Nicaragua y en el estudio multipaís de la OMS indican que las estimaciones de prevalencia de violencia no se vieron significativamente afectadas por esta medida.

188

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 189

EN EL CAMPO

debe identificar los recursos existentes adonde pueda remitir a las mujeres en cada lugar, como por ejemplo, un centro o refugio para mujeres, o una clínica comunitaria donde el personal tenga cierta capacitación para ayudar a las mujeres maltratadas. Una entrevistadora puede entonces suministrarle a una mujer un folleto con la dirección del centro y el horario en el que la pueden atender. En anticipación de que otra persona lea lo que se le entregue a la mujer, algunos investigadores han optado por escribir varias direcciones distintas en el mismo papel de manera que no sea obvio que estos son servicios para mujeres maltratadas. Para aquellos casos en que hay pocos recursos disponibles, podría ser necesario que las entrevistadoras reciban una capacitación en intervención en casos de crisis o se forme a otras personas de la localidad para que brinden ese apoyo. En áreas muy remotas puede ser más fácil que una consejera capacitada o una defensora de los derechos de las mujeres acompañe a los equipos que harán las entrevistas para que así brinden apoyo cuando se necesite. En ese caso se avisaría a todas las personas participantes que un miembro del personal capacitado en asuntos familiares está disponible para reunirse con cualquier persona que lo desee en un lugar y una hora establecida. De preferencia, el lugar debe ser un centro de salud, una iglesia o una organización local adonde puedan ir las mujeres sin levantar sospechas. En Indonesia, durante el trabajo de campo en un área rural, una sicóloga del centro de apoyo a las mujeres ubicado en la ciudad, iba cada semana a visitar el sitio. En la mañana se reunía con cualquiera de las entrevistadas que habían sido remitidas por el equipo de campo para que se le brindara consejería, y en la tarde se reunía en grupo con el equipo de campo para una sesión informativa y ofrecía sesiones individuales si era necesario.1

m

CUADRO 11.2 PROTECCIÓN A LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS EN DISCUSIONES DE GRUPOS: EXPERIENCIAS EN ETIOPÍA Y SUDÁFRICA Durante el estudio de la OMS sobre VCM realizado en las zonas rurales de Etiopía, las investigadoras visitaron un poblado con el objeto de poner a prueba el cuestionario.2 En este poblado las mujeres se mostraron muy renuentes a hablar a solas con las entrevistadoras y cuando se habló del tema de la violencia, muchas se rehusaron a seguir con la entrevista. Casi ninguna de las mujeres que completaron la entrevista reconoció haber sido maltratada por su esposo (en marcado contraste con las conclusiones del estudio de que más de la mitad de las mujeres etíopes en esta región había sido físicamente maltratada por su pareja). Una mujer le dijo a una entrevistadora: “¿Piensa que estoy loca para hablarle de esas cosas? Mi esposo me mataría si lo hiciera”. Al final, el equipo se enteró de que un grupo de personas de la ciudad había llegado a hablar sobre la violencia doméstica con las mujeres. Les pidieron que describieran sus experiencias en una reunión pública, en la que una mujer contó que su marido la había maltratado. El esposo se enteró más tarde ese mismo día, y le pegó salvajemente. Todos oyeron sus gritos pero nadie acudió a rescatarla. Muchas mujeres pensaron que ella misma había provocado el maltrato al discutir asuntos personales en público y avergonzar a su esposo. En otro estudio realizado entre alumnas de secundaria en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, las estudiantes revelaron en las discusiones de grupo focal que habían sido objeto de acoso sexual por parte de docentes masculinos de la escuela.3 Según el equipo investigador las estudiantes se sentían agradecidas de tener quien las escuchara con simpatía y pasaron bastante tiempo discutiendo estos incidentes. Era obvio que habían sido victimizadas y tenían temor de estos educadores. Por eso no querían identificarlos ni deseaban que se supiera que ellas eran parte del grupo de investigación. Fue necesario elaborar planes para mantener su participación en la investigación oculta de estos hombres. En un incidente, un educador habló con el equipo investigador, quería averiguar sobre la investigación; estaba justo afuera de la sala donde se llevaba a cabo la discusión. Parecía estar más interesado de lo normal y pidió ver la sala; era de temperamento muy enérgico y abrió la puerta. Estaba claro que deseaba ver algo más que la sala; se sospecha que tenía alguna idea de qué se trataba la investigación y quería ver quiénes eran las estudiantes que participaban. Afortunadamente, ninguna había llegado aún.

CUADRO 11.3 CÓMO PREVENIR EL AGOTAMIENTO DE LA ENTREVISTADORA O ENTREVISTADOR 1. Incluya en el equipo de investigación a una sicóloga de medio tiempo o a alguien con habilidades de consejería que pueda brindar oportunamente estos servicios al personal de investigación. 2. Programe reuniones informativas cada semana con el personal de investigación para analizar específicamente de qué manera el trabajo de campo afecta su vida personal, así como su salud mental y física. 3. Rote las responsabilidades entre el personal de campo para reducir la intensidad del trabajo de recopilar información. 4. Programe con frecuencia actividades para el desarrollo del equipo, como celebraciones por los logros y los cumpleaños, a fin de contribuir a que los miembros del equipo se sientan cómodos cuando necesiten solicitar apoyo.

Una guía práctica para la investigación y la acción

189


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

6:50 PM

Page 190

CAPÍTULO ONCE

FOTO DE HAFM JANSEN

FOTO DE HAFM JANSEN

FOTO DE HAFM JANSEN

m

10/20/07

Es importante organizar actividades periódicas para ayudar al personal de campo a relajarse y a reducir la presión que provoca el estrés de las entrevistas (ejemplos de Samoa, Bangladesh y Perú)

Finalmente, se pueden ofrecer folletos educativos a las mujeres donde se brinde información adicional sobre la violencia, además de sugerencias sobre cómo protegerse a sí mismas y donde acudir para pedir ayuda si ellas o alguien que conocen está siendo maltratada. Los folletos deben ser pequeños para que puedan esconderse y siempre se debe preguntar a las mujeres si no corren peligro con tener el folleto con ellas.

Apoyo emocional para el personal de campo Escuchar todos los días historias de maltrato puede tener consecuencias emo-

190

Investigando la violencia contra las mujeres

cionales y personales para las personas que hacen las entrevistas. Un caso común al que se refieren los equipos de investigadores sobre violencia es que los sentimientos evocados durante la entrevista empiezan a invadir otras áreas de las vidas de los miembros del personal. Por ejemplo, no es inusual que las integrantes del equipo involucradas en la investigación sobre violencia basada en el género empiecen a tener problemas en sus propias relaciones, ya sea porque empiezan a reconocer en éstas aspectos relacionados con el abuso o porque debido a la cólera que sienten hacia los perpetradores masculinos empiezan a generalizarla hacia los


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 191

EN EL CAMPO

Bolso de lona entregado a personas entrevistadas en el estudio de la OMS en Perú

FOTO DE HAFM JANSEN

hombres en sus vidas. Esto ocurre con tanta frecuencia en la investigación sobre violencia que muchos investigadores lo plantean abiertamente durante la capacitación de las entrevistadoras y alientan a los miembros del equipo a no tomar ninguna decisión de peso en sus vidas durante el transcurso del proyecto. Es esencial brindar apoyo emocional a los miembros del equipo. Esto no sólo ayuda a quienes realizan las entrevistas a soportar las demandas físicas y emocionales de un intenso trabajo de campo, sino que también contribuye a la calidad del proceso de recopilación de datos. Una reunión de grupo focal con entrevistadoras tras la culminación de una encuesta a gran escala sobre salud que incluía un módulo sobre violencia, ilustra como puede ser de inquietante y agotador este trabajo cuando no se brinda el apoyo apropiado.4 Una mujer reconoció haber pasado por experiencias similares y le resultó particularmente difícil escuchar las historias de maltrato. Otra entrevistadora admitió haberse retirado del estudio debido a que le resultaba imposible soportar la presión de escuchar las historias de las mujeres, explicando que: …cuando llegamos a la parte sobre la violencia, [la entrevistada] empezó a contarme cómo la había violado primero su hermano y luego su padrastro; pero su madre nunca le creyó y la maltrataba… Ella empezó a llorar y yo estaba tan conmovida que no supe qué hacer, porque como ser humano usted no puede escuchar una historia como esa y no conmoverse. Yo traté de calmarla y le dije algunas palabras de apoyo, pero la imagen de esas historias la afectan a una, ver como sufren esas mujeres, y especialmente sentir que nadie las apoya, esas son experiencias que una nunca olvida… …Pasamos días pensando en esa pobre muchacha y cómo la habíamos dejado, sin poder ayudarla. Todo lo que hicimos fue darle el folleto y nos fuimos, y las entrevis-

m

Investigadoras tai preparan obsequios para las personas entrevistadas

tadoras estaban muy afligidas, porque pensaban en sus hijas y que el día de mañana algo les podía pasar y no habría nadie para ayudarlas… (Ellsberg, 2001).4 Aún en situaciones donde hay apoyo disponible, el equipo investigador puede sorprenderse con la intensidad de las emociones que se desatan. Una de nosotras (Ellsberg) describió de la manera siguiente una experiencia previa con la investigación sobre violencia:

Una guía práctica para la investigación y la acción

191


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

6:50 PM

Page 192

CAPÍTULO ONCE

Aunque yo no estaba involucrada en la interacción cotidiana con las mujeres maltratadas, hasta la supervisión del trabajo de campo y el análisis de los datos resultó ser más doloroso de lo que jamás me hubiera imaginado… Se me salían las lágrimas a medida que sumaba los números de mujeres que habían sido pateadas en el vientre durante el embarazo, o cuando anotaba las respuestas a la pregunta: ‘¿cómo la afectó la violencia?’ en las que las mismas palabras eran repetidas una y otra vez, ‘lloré mucho’, ‘estoy muy nerviosa’, ‘siempre tengo miedo’. … Lo que nos ayudó durante este período fue sentir que las mujeres nos habían confiado sus historias y que nuestro trabajo consistía en asegurar que se utilizaran para ayudar a otras mujeres. Manteníamos presente que nuestra principal contribución era ser testigas de las experiencias de las mujeres y que las mujeres también agradecían la oportunidad de poder contar sus historias…5 Son muchas las maneras en que el equipo investigador puede brindar el apoyo necesario a los miembros del equipo. Una estrategia es contar con una

FOTO DE HAFM JANSEN

El equipo de investigación de Tanzania hace los ajustes finales al cuestionario

192

10/20/07

Investigando la violencia contra las mujeres

sicóloga o con alguien con habilidades de consejería, capacitada en temas relacionados con la violencia basada en el género, que trabaje medio tiempo y pueda brindar consejería oportuna a las personas que realizan las entrevistas y a otros miembros del personal de investigación. La consejera también puede participar en el taller de capacitación, ayudando en las discusiones sobre el síndrome de estrés postraumático, la intervención en situaciones de crisis y otros temas relevantes. Una segunda estrategia preventiva es programar “sesiones de descompresión” periódicas o sesiones informativas para el personal de campo, donde se hable sobre cómo les está afectando el impacto emocional de la experiencia investigativa. Estas reuniones, similares a un “grupo de autoayuda”, deben celebrarse por separado de las reuniones donde se examinan los aspectos técnicos de la investigación. En estas sesiones mantener la confidencialidad tanto de las personas entrevistadas como del personal de campo es la principal consideración. El propósito de las sesiones informativas es crear la oportunidad para que quienes realizan las entrevistas discutan el contenido de las entrevistas y sus sentimientos sobre el trabajo. El objetivo es reducir el estrés del trabajo de campo y prevenir cualquier consecuencia negativa. La programación de sesiones semanales debería satisfacer las necesidades de la mayoría de los equipos de investigación. Esta estrategia tiene la ventaja adicional de ser relativamente eficaz con relación al costo, a diferencia de contratar una sicóloga o una trabajadora social para el equipo para que intervenga en casos de crisis o para sesiones de consejería. Una tercera estrategia es rotar las responsabilidades laborales de manera que las personas que realizan las entrevistas puedan tener un descanso de escuchar las dolorosas historias. Los miembros del equipo de investigación podrían temporal-


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 193

EN EL CAMPO

m

Compensación para las personas entrevistadas La decisión de compensar a las personas entrevistadas por su participación es un asunto delicado que debe discutirse cuidadosamente con el grupo asesor local, a fin de asegurar que el estudio esté acorde con lo que se considera apropiado a nivel local. En muchos entornos se considera que ofrecer dinero a las personas que se entrevisten constituye un incentivo para la participación que viola el principio ético de la participación voluntaria. Por otra parte, es importante reconocer que las personas

FOTO DE HAFM JANSEN

mente pasar de hacer entrevistas en el campo a realizar controles de calidad, a conducir vehículos, a ingresar datos, o a realizar actividades secretariales o administrativas. Esta estrategia también posibilita que el equipo de campo participe en diferentes etapas del proceso de recopilación y preparación de datos y se familiaricen con ellas. Es importante estar atento a señales de agotamiento entre el personal de campo y tomar medidas inmediatas para reducir su exposición a situaciones potencialmente perturbadoras (véase el cuadro 11.3). A menudo un solo día de descanso puede ser suficiente para permitir que los miembros del equipo se recuperen del estrés. entrevistadas han sacrificado un valioso tiempo y esfuerzo para cooperar con el estudio. Muchos equipos de investigación han encontrado formas no monetarias de compensar a las personas entrevistadas, como obsequiarles llaveros, bolsas de lona, calendarios y relojes de pared con mensajes relacionados con los derechos de las mujeres. En Japón, a las personas entrevistadas se les dieron certificados que luego podían utilizar en las librerías. Es importante que el mensaje que lleven esos regalos no mencione la violencia, ya que esto podría poner a las mujeres en riesgo. En el Perú se

Entrevistadoras solicitan acceso en un hogar en Brasil

TABLA 11.1 CÁLCULO DE LAS TASAS DE RESPUESTA N Mujeres elegibles que rehusaron/estuvieron ausentes/no completaron la entrevista

%

TRI*

184

5

5

Entrevistas individuales completadas

3255

83

95

Total de hogares con una mujer elegible

3439

87

100

502

13

3941

100

No había mujeres elegibles en el hogar / hogar vacío / destruido Total de hogares seleccionados

*Tasa de respuesta individual (TRI) se calcula como el número de entrevistas completadas/número de hogares con mujeres elegibles x 100.

Una guía práctica para la investigación y la acción

193


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

10/20/07

6:50 PM

Page 194

CAPÍTULO ONCE

CUADRO 11.4 TÉCNICAS PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS RECHAZOS Estas son algunas medidas utilizadas en el estudio de la OMS en Perú, Brasil y Japón para reducir los rechazos: ■

Enviar cartas con antelación, en papel membretado, solicitando permiso para visitar el lugar y llamar por teléfono para concertar citas.

Enviar cartas a los administradores de los edificios, solicitando permiso de ingreso para las y los entrevistadores.

Reunirse de antemano con líderes comunitarios para animar a la comunidad a que participe.

Visitar los hogares varias veces si fuese necesario, para encontrar a la persona que se desea entrevistar, inclusive por las noches y los fines de semana.

Solicitar a líderes comunitarios o a trabajadores de salud locales que acompañen al personal de campo en la primera visita a los hogares.

imprimieron bolsos de lona con el mensaje “confianza mujer: protege tu salud”. En Brasil se distribuyeron calendarios que destacaban las fechas importantes para los derechos humanos y temas relacionados con las mujeres.

FINALIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LOS INSTRUMENTOS

Revisión de cuestionario en Tailandia

Una vez que se haya hecho una prueba preliminar del cuestionario, así como los necesarios ajustes, el siguiente paso es

hacer una prueba piloto final antes de iniciar la recopilación de datos como tal. A estas alturas, el cuestionario no debe requerir revisiones sustanciales. La prueba piloto se utiliza sobre todo para dar los toques finales a los procedimientos generales de recopilación de datos. Usualmente esta fase se realiza como parte del proceso de capacitación del personal de campo. Una vez que las entrevistadoras o entrevistadores hayan estudiado y practicado el cuestionario, pueden salir a realizar entrevistas en un vecindario que sea similar al de la muestra del estudio como tal, pero que no esté incluido en dicha muestra. Este proceso permite a entrevistadores y supervisores tener la oportunidad de practicar en la selección de hogares y proveedoras de información elegibles, a fin de asegurar que los cuestionarios se completen debidamente y detectar cualquier otro procedimiento de la encuesta que necesite racionalizarse o adaptarse. El personal encargado debe ingresar los cuestionarios y utilizarlos para poner a prueba las pantallas de ingreso de datos y las tablas de calidad de datos a fin de detectar errores.

MANEJO DE LAS NO R E S P U E S TA S

FOTO DE HAFM JANSEN

La no respuesta ocurre cuando la mujer seleccionada no está disponible ya sea porque se ha ido a vivir a otra parte y no se le puede ubicar, porque está temporalmente fuera de su hogar o porque se niega a participar en todo el estudio o en parte del mismo. Una alta tasa de no respuestas reduce la validez de los hallazgos porque no se puede saber si las mujeres que han experimentado violencia participaron en mayor o menor medida que las mujeres que no han sido maltratadas. Por consiguiente, los resultados pueden subestimar o sobreestimar la prevalencia de la violencia. Por ejemplo,

194

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 195

EN EL CAMPO

m

La no respuesta se puede clasificar en diferentes grupos, como por ejemplo: ■

Renuencia en el hogar —nadie en el hogar está dispuesto a brindar información sobre sus miembros—.

No se encontró en el hogar una mujer que sea apta para entrevistarla.

Se selecciona una mujer apta pero no está disponible para entrevistarla.

La persona apta para la entrevista se niega a participar en la encuesta o en parte de ella.

En todas las encuestas es importante minimizar el grado de no respuestas. En el cuadro 11.4 se dan ejemplos de las medidas que tomaron los equipos de investigación en el estudio multicéntrico de la OMS para reducir los rechazos. Una buena idea es monitorear los detalles de la no respuesta por conglomerado, con procedi-

FOTO DE HAFM JANSEN

una encuesta sobre violencia realizada en León, Nicaragua, encontró que varias mujeres habían abandonado sus hogares desde la época en que se elaboró el marco del muestreo. Se hicieron esfuerzos por localizar a las mujeres en otras ciudades y por hablar con los miembros de la familia sobre la razón de la migración. Se encontró que muchas de las mujeres habían abandonado sus hogares por causa de la violencia doméstica y, en pocos casos, las mujeres seguían ocultándose de sus abusivos esposos. Esto indicó que el maltrato podría ser aún más común entre las mujeres no entrevistadas que entre la muestra general de mujeres. La no respuesta puede ser un gran problema en ciertas áreas, tales como las ciudades donde la mayoría de las mujeres trabajan fuera del hogar o viven en edificios de apartamentos. mientos de seguimiento implementados en localidades con altos niveles de no respuesta. Es importante obtener tanta información como sea posible sobre las no respuestas a fin de identificar, en la medida de lo posible, por qué la persona no participó en la encuesta, y evaluar si pudiera haber cualquier grado de sesgo, tal como menor prevalencia del maltrato, producto de los datos incompletos. Asimismo, las no repuestas deben documentarse con cuidado. En la tabla 11.1 se explica cómo se puede calcular y presentar la tasa de no respuestas. En ese caso, las entrevistas se concluyeron en el 83% de los 3,941 hogares seleccionados. Sin embargo, en el 13% de los hogares no había mujeres aptas para la entrevista o la vivienda que aparecía en el mapa estaba vacía o había sido destruida. Debido a que la tasa de respuesta sólo mide el porcentaje de entrevistas realizadas en los hogares donde hay una mujer apta para la entrevista, la tasa de respuesta individual es del 95% en lugar del 83%.

Trabajadoras de campo editando cuestionarios en Samoa

Una guía práctica para la investigación y la acción

195


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

10/20/07

6:50 PM

Page 196

CAPÍTULO ONCE

CUADRO 11.5 CÓMO SE ASEGURÓ LA CALIDAD DE LOS DATOS EN EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES ■

Se utilizó un paquete estandarizado y detallado de capacitación.

Se explicó con claridad a cada entrevistadora y supervisora cuáles eran los requisitos y condiciones de empleo, al mismo tiempo que se mantuvo la opción de despedir al personal cuyo desempeño no fuera el adecuado o que tuviera una actitud negativa hacia el tema de estudio.

Se recopiló información detallada sobre los miembros elegibles de cada hogar durante la encuesta. De este modo se podía explorar posibles sesgos en el muestreo al comparar la muestra de personas entrevistadas con la distribución de las que eran elegibles.

Se mantuvo una estrecha supervisión de las entrevistadoras durante el trabajo de campo, que incluyó la observación del inicio de algunas de las entrevistas por parte de la supervisora.

Se realizaron revisiones aleatorias de algunos hogares sin advertencia previa. La supervisora volvió a entrevistar a algunas de las personas encuestadas, para lo cual utilizó un cuestionario breve. Esta visita sirvió para evaluar la manera como se había seleccionado a las personas encuestadas y su percepción de la entrevista. Durante la primera entrevista, se les había pedido autorización para que la supervisora regresara.

Se dio seguimiento continuo para cada entrevistadora y cada equipo, a una serie de indicadores de desempeño, tales como la tasa de respuesta, cantidad de entrevistas completadas y tasa de revelación de violencia física.

Se contó con una editora en cada equipo que revisaba cada uno de los cuestionarios una vez completados, con el objeto de identificar inconsistencias y preguntas omitidas. Esto permitió identificar y corregir vacíos u omisiones en cada conglomerado antes de que el equipo continuara con otro.

Los cuestionarios eran sometidos a un segundo proceso de edición por “editoras de oficina” al llegar a la oficina central.

Se llevó a cabo una extensa verificación de la validez, coherencia y rangos durante el ingreso de los datos, por medio del programa de verificación que es parte del sistema de ingreso de datos.

Todos los datos de la encuesta se ingresaron dos veces y se identificaron y corrigieron inconsistencias mediante una comparación de los dos conjuntos de datos.

(Tomado de OMS, 2000).6

CONTROL DE LA CALIDAD D E L O S D AT O S

con la realización de las entrevistas se lleven a cabo de manera uniforme, reduciendo así la posibilidad de un sesgo sistemático en el estudio. El manual debe detallar las funciones y responsabilidades de cada miembro del personal de campo, cómo seleccionar y abordar los hogares, y cómo lidiar con situaciones inesperadas.

Mantener el control sobre la calidad de los datos a medida que se van recopilando e ingresando a la computadora, evitará muchos problemas más adelante. A continuación se presentan algunas sugerencias para mejorar la calidad de los datos. ■

Manuales de capacitación estandarizados ■

196

Manuales de capacitación para entrevistadores y supervisores. El manual de instrucción ayuda a asegurar que todos los procedimientos relacionados

Investigando la violencia contra las mujeres

Manual de codificación pregunta por pregunta. Este se puede incluir con el manual de la entrevistadora si el cuestionario no es demasiado largo. Éste proporciona información adicional sobre el propósito de cada pregunta y cómo debe plantearse, y cómo codificar las respuestas.


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 197

EN EL CAMPO

m

El papel de las y los supervisores es asegurar que las personas que vayan a realizar las entrevistas estén siguiendo las directrices del estudio, como por ejemplo, en la manera cómo hacen las preguntas y mantienen la privacidad. Ocasionalmente pueden observar las entrevistas para monitorear la calidad de las mismas. Las y los supervisores o un editor revisarán cada cuestionario antes de retirarse del campo para asegurar que se completó debidamente, que se siguieron los patrones de salteado, que no hace falta información y que la información obtenida tiene sentido. Esto debe hacerse tan pronto como sea posible una vez terminada la entrevista. Cualquier error que se encuentre en esta etapa debe corregirse de inmediato. Las o los entrevistadores podrían tener que regresar a un hogar para obtener información faltante —a menos que la persona entrevistada no desee brindar esa información—.

Repetición aleatoria de entrevistas Las y los supervisores pueden repetir de manera aleatoria partes de las entrevistas para asegurar que la información en ambas entrevistas es la misma. Esto es particularmente importante en el estudio sobre la violencia, en el que las propias actitudes o comportamiento de la entrevistadora pueden influir en que la mujer revele o no sus experiencias de violencia. Por consiguiente, es particularmente importante controlar tanto como sea posible el “efecto entrevistador”. Si las y los supervisores van a estar visitando los hogares de nuevo, es importante mencionar esto en el procedimiento de consentimiento informado y pedir permiso para volver a visitar a la persona entrevistada.

Reuniones de información técnica Además de las reuniones descritas en el capítulo diez dirigidas a hablar sobre las emociones, es importante realizar

FOTO DE HAFM JANSEN

Supervisión

reuniones periódicas con las y los entrevistadores durante el trabajo de campo, con el fin de identificar y corregir problemas en la recopilación de datos. Dichos problemas incluyen las ambigüedades en las preguntas que se estén interpretando de forma diferente por varias entrevistadoras o entrevistadores o preguntas en las que se encuentran grandes discrepancias.

En todos los lugares del estudio de la OMS sobre VCM se utilizaron pantallas estandarizadas para el ingreso de datos, las que se modificaron en cada lugar para incluir cualquier pregunta adicional (ejemplo de Bangladesh)

Observaciones de las y los entrevistadores Cada vez que sea posible, se debe alentar a las y los entrevistadores a escribir observaciones detalladas al final de la entrevista. Estas observaciones pueden incluir información sobre la entrevista como tal, como por ejemplo si hubo interrupciones y si la persona entrevistada parecía nerviosa o convincente. Las observaciones también CUADRO 11.6 EJEMPLO DE LAS OBSERVACIONES DE UN MIEMBRO DEL PERSONAL DE CAMPO A esta mujer la violó su hermano y luego sufrió maltrato y abuso sexual de parte de su esposo. Ella finalmente lo abandonó después de diez años de maltrato, pero él continuó siguiéndola y amenazándola con un machete. Una vez, la arrastró del pelo por toda la calle. Ella acudió a la Policía en busca de ayuda, pero allí le dijeron que no podían hacer nada. La mujer sigue con miedo de que él regrese y la mate. Durante la entrevista rompió en llanto. Le di un folleto sobre violencia y la remití a la clínica de salud mental de la universidad. Entrevistadora nicaragüense. (Tomado de Ellsberg, 2000).5

Una guía práctica para la investigación y la acción

197


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

10/20/07

6:50 PM

Page 198

CAPÍTULO ONCE

CUADRO 11.7 INGRESO Y PROCESAMIENTO DE DATOS EN EL ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA OMS SOBRE SALUD DE LA MUJER Y VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES Se desarrolló un sistema de ingreso de datos en Epi Info 6.0 con pantallas estandarizadas para el ingreso de datos y amplios programas para verificar errores. En todos los países fue necesario ingresar a este sistema la información recopilada sobre la hoja de administración, los formularios de selección de hogares, el cuestionario de hogares y el cuestionario para mujeres. El sistema se desarrolló centralmente. Un miembro del equipo de investigación básico instaló el programa en todos los países, ayudó a adaptarlo para incluir los cambios que se hicieron al cuestionario según el país, y brindó una semana de capacitación en el uso del programa y los demás aspectos del procesamiento de datos, al personal a cargo de ingresar los datos y a la supervisora del ingreso de datos. A pesar de que hubo diferencias en algunas opciones de preguntas o respuestas entre los países, se adoptó un método estandarizado de codificación y en un libro de codificación central se documentó cuidadosamente toda desviación de las preguntas originales. Estos procedimientos contribuyeron a garantizar que en cada país el ingreso de los datos fuera similar en lo fundamental y que las decisiones relativas a la codificación se aplicaran de forma universal. Se utilizó el doble ingreso de datos y se identificaron los errores en el doble ingreso a través del módulo de validación de Epi Data. El ingreso inicial de las preguntas abiertas fue textual, para luego codificarlas a través de un sistema uniforme de codificación desarrollado después de revisar las respuestas obtenidas en cada país. Cada equipo de país tenía la responsabilidad de ingresar, limpiar y realizar el análisis preliminar de los datos en su país respectivo. El equipo central de apoyo técnico brindaba asistencia cuando era necesario. (Tomado de OMS, 2000).6

pueden brindar información adicional sobre la historia de la mujer, la que puede ayudar a aclarar aparentes inconsistencias o aportar valiosos conocimientos sobre el problema en estudio.

ojos”.4 Estos comentarios serán extremadamente valiosos más adelante para ayudar a interpretar las conclusiones.

Reunión informativa final

El uso de un paquete informático diseñado específicamente para el ingreso y el análisis estadístico de los datos de la encuesta facilita enormemente la tarea. Se recomienda el uso de Epi Info, un paquete epidemiológico desarrollado por el Centro para el Control de Enfermedades y disponible en formato DOS o Windows en http://www.cdc.gov/epiinfo/. Epi Info tiene muchas ventajas:

Una vez que haya concluido la recopilación de datos, se debe llevar a cabo una reunión informativa final con el equipo de campo y las o los supervisores. El propósito es obtener información sobre el proceso de campo en general, sobre los problemas que se encontraron que podrían influir en la calidad de los datos, y sobre las opiniones generales del personal en cuanto a la veracidad de la información brindada por las personas entrevistadas. Por ejemplo, sería útil saber si las mujeres parecían renuentes a responder a las preguntas sobre violencia, y si hubo problemas para lograr privacidad total. ¿Daban las personas entrevistadas la impresión de estar diciendo la verdad sobre sus experiencias? En una reunión informativa final un trabajador de campo comentaba que “algunas mujeres decían no con sus labios [sobre haber sido maltratadas] pero sí con sus

198

Investigando la violencia contra las mujeres

I N G R E S O D E D AT O S

Es gratuito, fácil de obtener y ha sido traducido a varios idiomas.

Es fácil de usar y muchos investigadores y analistas de datos ya están familiarizados con él.

Permite pantallas para ingreso de datos con validaciones lógicas y análisis estadísticos básicos. La versión Windows también realiza análisis


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 199

EN EL CAMPO

m

estadísticos más avanzados, tales como regresión logística y análisis de tablas de vida. Los datos ingresados en Epi Info se pueden exportar fácilmente a otros programas estadísticos para análisis más avanzados tales como SPSS o Stata.

Independientemente del sistema de ingreso de datos que se utilice, es importante asegurar que los datos se ingresan de manera correcta. El ingreso inadecuado de datos puede causar enormes problemas más adelante, los cuales tardan meses en detectarse y corregirse. Siempre que sea posible, los datos deben ingresarse al mismo tiempo que se recopilan. Esto facilitará la identificación y corrección de problemas en la recopilación de datos antes de que sea demasiado tarde. A continuación se enumeran algunos de los métodos más comunes para controlar la calidad del ingreso de los datos. ■

Controles lógicos. Muchos paquetes de programas para el procesamiento de datos, incluido Epi Info, permiten la programación de validaciones lógicas en el programa de ingreso de datos. Estas validaciones pueden reducir los errores al especificar los valores que se pueden ingresar en un campo específico, como por ejemplo, si es una pregunta cuya respuesta es un si o un no, entonces sólo serán aceptados los dos valores que representan si y no. Asimismo, pueden realizar validaciones automáticas para mantener la coherencia interna de los datos. Por ejemplo, el programa hará una validación para asegurar que la edad que se reporta para una mujer coincida con su fecha de nacimiento, o si ya la mujer indicó que no tiene hijos, el programa de forma automática se saltará cualquier pregunta relacionada con hijos.

FOTO DE HAFM JANSEN

Entrada doble de datos. Esta es la manera más confiable de asegurar la calidad de la entrada de datos. Demanda que cada cuestionario sea ingresado dos veces por personas diferentes y luego se comparan los datos para detectar discrepancias. Si bien este es un método muy confiable, también aumenta los costos. Por consiguiente, los equipos investigadores prefieren utilizar la entrada doble al inicio del ingreso de los datos para identificar y corregir errores comunes. Luego, a medida que se van reduciendo los errores, los datos se pueden ingresar una vez o el ingreso doble se puede realizar de forma aleatoria sobre una proporción más pequeña de cuestionarios.

Tablas para evaluar la calidad de los datos. Estas tablas son útiles para determinar las tasas de rechazo y para comparar resultados sobre variables específicas para las cuales ya existe información. Asimismo, pueden revelar problemas que estén ocurriendo en equipos de campo específicos o con entrevistadoras individuales. En los estudios de prevalencia es aconsejable lle-

Ingreso de datos en Tanzania

Una guía práctica para la investigación y la acción

199


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

m

10/20/07

6:50 PM

Page 200

CAPÍTULO ONCE

var un registro del porcentaje de mujeres, por entrevistadora, que revelan situaciones de violencia y hacer una supervisión adicional de las entrevistadoras donde haya tasas particularmente altas o bajas de revelación de experiencias de violencia.

200

Investigando la violencia contra las mujeres

1. Hakimi M, Nur Hayati E, Ellsberg M, Winkvist A. Silence for the Sake of Harmony: Domestic Violence and Health in Central Java, Indonesia. Yogyakarta, Indonesia: Gadjah Mada University, Rifka Annisa, PATH, Umeå University; 2002. 2. Gossaye Y, Deyessa N, Berhane Y, et al. Women’s health and life events study in rural Ethiopia. Ethiopian Journal of Health Development. 2003;17(Second Special Issue):1-49. 3. Abrahams N. School-based Sexual Violence: Understanding the Risks of Using School Toilets Among School-going Girls. Cape Town, South Africa: South African Medical Research Council; 2003. 4. Ellsberg M, Heise L, Peña R, Agurto S, Winkvist A. Researching domestic violence against women: Methodological and ethical considerations. Studies in Family Planning. 2001;32(1):1-16. 5. Ellsberg M. Candies in Hell: Research and Action on Domestic Violence in Nicaragua [Doctoral Dissertation]. Umeå, Sweden: Umeå University; 2000. 6. World Health Organization. WHO multi-Country Study on Women’s Health and Domestic Violence Against Women: Study Protocol. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2004.


spPath-chp11warr(182-201):Path-chp11(168-185)

10/20/07

6:50 PM

Page 201


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 202

FOTO DE HAFM JANSEN

12


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:07 PM

Page 203

CAPÍTULO DOCE

Y

El análisis de los datos cuantitativos Los temas que se abordan en este capítulo son: Análisis básico de los datos de la encuesta sobre la violencia contra las mujeres Una mirada a las asociaciones entre violencia y otras variables Evaluación de la validez de los resultados de la encuesta Interpretación de los resultados

U

na vez concluido el trabajo de campo, la siguiente tarea, que se dice es la parte más gratificante del proceso de investigación, es develar los misterios que se esconden dentro de los datos. Esto implica transformar incontables páginas de palabras, cifras y códigos en resultados que tengan un significado a fin de informar la formulación de teoría o la acción. Una de las limitaciones más comunes de la investigación sobre la violencia por medio de encuestas es la tendencia a presentar los resultados principalmente bajo la forma de estadísticas descriptivas, como por ejemplo, el porcentaje de mujeres que son maltratadas y las características del maltrato. Si bien esos tipos de cifras son ciertamente necesarios, existe una amplia gama de técnicas estadísticas para el análisis de datos que permite a las y los investigadores explorar con mayor profundidad y precisión, las relaciones entre la violencia y otras variables. En este capítulo se muestra cómo se puede combinar una variedad de técnicas estadísticas para

CUADRO 12.1 PASOS PARA ANALIZAR E INTERPRETAR LOS DATOS ■

Inspeccione y limpie la matriz de datos.

Presente visualmente las frecuencias de las variables.

Haga tabulaciones cruzadas para detectar inconsistencias.

Verifique las distribuciones gráficas de las variables pertinentes.

Revise la hipótesis básica.

Planifique las tablas iniciales.

Escriba los resultados esperados.

Realice análisis adicional.

Ilustre los resultados en tablas y gráficas.

Interprete los resultados y evalúelos con sentido crítico.

Sintetice los resultados por escrito.

(Adaptado de Persson y Wall, 2003).1

enriquecer el análisis de datos. Brindar una conducción detallada para el análisis estadístico avanzado está más allá del alcance de este manual por lo que se recomienda a las y los investigadores que, si necesitan ayuda durante esta etapa, consulten a una persona especialista en estadística.

Una guía práctica para la investigación y la acción

203


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

Y

10/20/07

7:05 PM

Page 204

CAPÍTULO DOCE

TABLA 12.1 EJEMPLO DE UNA MATRIZ DE DATOS Registro

Código

Maltrato

Edad

No. hijos

Educación

Pobreza

Urbana

1

MY132

1

15

1

4

1

1

2

KJ423

1

29

3

2

0

2

3

MC341

2

31

2

2

1

2

4

KJ153

2

46

5

3

2

1

5

MI253

1

24

3

1

1

1

6

KU124

2

19

2

3

0

2

ANÁLISIS BÁSICO DE LOS D AT O S D E L A E N C U E S TA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Observe la matriz de datos Antes de iniciar con el análisis de los datos, es importante asegurar que los datos se ingresaron debidamente y que no hay errores obvios. Hay varias formas de hacer esto. Una manera de verificar el ingreso de los datos es examinar la matriz de los datos marco por marco y asegurarse que no haga falta nada. Otro método es hacer frecuencias de las variables básicas. Busque variables que parezcan estar mal codificadas y verifique si hay valores faltantes en las principales variables tales como edad y educación. Por último haga tabulaciones cruzadas para buscar inconsistencias obvias. Por ejemplo, asegúrese de que todas las mujeres que respondieron preguntas sobre las características de la violencia también están codificadas como mujeres que fueron maltratadas, y que ninguna de las mujeres cuya codificación indique que no tienen hijas e hijos, haya respondido las preguntas relacionadas con la edad y escolaridad de sus hijos. Cada vez que encuentre inconsistencias o datos faltantes, probablemente será necesario consultar el cuestionario original para encontrar la respuesta correcta. Asegúrese de llevar un registro de cualquier corrección que haga al archivo de los datos. Tan pronto como tenga una versión completa-

204

Investigando la violencia contra las mujeres

mente actualizada y limpia de la base de datos, haga varias copias y guárdelas en un lugar seguro. Esta es ciertamente la parte más tediosa del análisis de datos. Sin embargo, al hacerlo con cuidado se puede ahorrar tiempo y zozobra más adelante. En la tabla 12.1 se muestra un ejemplo de una matriz de datos. Cada fila representa una persona entrevistada y las columnas representan diferentes variables.

Preparación para el análisis de datos Al prepararse para el análisis de datos, se debe regresar a la hipótesis y estudiar las asociaciones que se espera comprobar. Estas pueden presentarse en forma de tablas vacías que sirven como el plan de análisis inicial. Primero se examinan las frecuencias de las variables tales como edad y educación para ver cómo están distribuidas. Una manera de ver la distribución de forma gráfica es mediante un histograma (véase la figura 12.1) que mide las frecuencias de las observaciones en cada categoría. Más adelante esto ayudará a encontrar formas significativas de recodificar los datos en categorías más pequeñas, tales como grupo etario y nivel educativo.

Diferentes formas de describir la ocurrencia de la violencia Uno de los hallazgos más importantes de una encuesta de prevalencia sobre la violencia, es el porcentaje de mujeres que han sido maltratadas. Sin embargo, hay muchas


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 205

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

Y

FIGURA 12.1 HISTOGRAMA QUE INDICA LA DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE MUJERES ENTRE 15 Y 35 AÑOS ALGUNA VEZ UNIDAS 18– 16– 14– Número de mujeres

12– 10– 8– 6– 4– 2– 0– 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Edad de las mujeres

FIGURA 12.2 TRASLAPE ENTRE VIOLENCIA SEXUAL, FÍSICA Y EMOCIONAL EXPERIMENTADA POR 613 MUJERES EN JAPÓN

Emocional (85.3%) 7.0% 8.4%

12.4%

57.4% Sexual (76.2%)

Física (77.2%) 2.9% 8.3%

3.4%

(Tomado de Yoshihama y Sorenson, 1994).2

y diferentes maneras de cuantificar y describir la frecuencia de la violencia, y será necesario analizar los datos desde varios ángulos distintos para encontrar la manera más útil de describir los resultados. A continuación se ofrecen algunos ejemplos

de las diferentes formas en que se pueden presentar los datos sobre la violencia. Como se mencionó en el capítulo seis, la prevalencia de la violencia puede expresarse como el porcentaje de mujeres entrevistadas que han experimentado violencia

Una guía práctica para la investigación y la acción

205


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

Y

10/20/07

7:05 PM

Page 206

CAPÍTULO DOCE

FIGURA 12.3 DESCRIPCIÓN DE ACTOS ESPECÍFICOS DE VIOLENCIA EXPERIMENTADA POR MUJERES NICARAGÜENSES DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES Y ANTES DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES Actos de violencia Forzadas a tener sexo bajo amenazas Forzadas a tener sexo por medio de violencia física Estranguladas o quemadas

10.4

19.9

9.7

21.1 15.4

9

21

10.9

Pateadas o arrastradas

42.3

25.3

Golpeadas con los puños o con algún instrumento Abofeteadas o les lanzaron algún objeto

37.1

22.4

Empujones o empellones

44.3

33.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% de mujeres que han experimentado violencia ■ Actualmente (últimos 12 meses)

(Tomado de Rosales et al., 1999).

3

■ Anteriormente

FIGURA 12.4 MUJERES QUE HAN SIDO OBJETO DE VIOLENCIA PROVENIENTE DE SUS PAREJAS EN LEÓN, NICARAGUA, SEGÚN SU GRAVEDAD Y EL MARCO TEMPORAL 360 mujeres alguna vez unidas

188 alguna vez abusadas

97 abuso actual

68 severa

172 nunca abusadas

91 abuso anterior

29 moderada

64 severa

27 moderada

(Tomado de Ellsberg et al., 1999).4

durante un período específico de tiempo, como por ejemplo en los últimos doce meses, o como el porcentaje de mujeres que alguna vez en sus vidas han experimentado violencia. También resulta útil desglosar esas cifras según el tipo de violencia —física, sexual, emocional o económica— y según el perpetrador (en otras palabras, el maltrato por parte de la pareja debe presentarse sepa-

206

Investigando la violencia contra las mujeres

rado del maltrato perpetrado por otros individuos). Resulta igualmente útil examinar los traslapes entre diferentes tipos de violencia, por ejemplo, cuántas mujeres han experimentado maltrato por parte de la pareja, así como de personas que no son su pareja, o cuántas mujeres han experimentado tanto violencia sexual como física. Estos se pueden ilustrar mediante el uso de


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 207

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

los diagramas de Venn. El diagrama en la figura 12.2 fue elaborado por Yoshihama y Sorenson, y presenta los tipos de maltrato que reportaron las mujeres en Japón.2 Los porcentajes entre paréntesis representan la proporción de mujeres maltratadas que han experimentado combinaciones específicas de violencia. En este ejemplo, el 57% de las mujeres maltratadas experimentaron los tres tipos de abuso. La mayoría de las mujeres que sufren abuso experimentan diferentes tipos de violencia, así como repetidos episodios de violencia. Para que los lectores puedan visualizar el rango de los comportamientos abusivos, podría ser útil describir el porcentaje de mujeres maltratadas que han experimentado actos específicos de violencia. Estos pueden presentarse como experiencias durante el transcurso de vida, o como se muestra en la figura 12.3, tomada de la encuesta demográfica y de salud realizada en Nicaragua en 1998, desglosados entre

Y

TABLA 12.2 FRECUENCIA DE LA VIOLENCIA EN LEÓN, NICARAGUA DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES SEGÚN SU GRAVEDAD (N=97) Violencia moderada % (N) 18 (17)

Violencia severa % (N) 22 (21)

Total % (N) 40 (38)

Ocasional (3–5 veces)

10 (10)

28 (27)

38 (37)

Frecuente (6–20 veces)

2 (2)

9 (9)

11 (11)

0

11 (11)

11 (11)

30 (29)

70 (68)

100 (97)

Frecuencia Una vez

Muy frecuente (más de 20 veces) Total (Tomado de Ellsberg et al., 1999).4

actos de violencia experimentados reciente o anteriormente. En la figura 12.4 y en la tabla 12.2 se muestran otros ejemplos sobre cómo presentar la información descriptiva sobre violencia. La figura 12.4 muestra que de las mujeres que reportaron violencia, alrededor de la mitad fueron abusadas en los últimos doce meses y el 70% de la violencia actual y anterior se clasificó como grave. Este tipo de información detallada sobre qué clase de violencia sufren las

FIGURA 12.5 PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA ENTRE 360 MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS, EN LEÓN, NICARAGUA, SEGÚN SU POSICIÓN SOCIOECONÓMICA, RESIDENCIA EN ZONA URBANA O RURAL Y NÚMERO DE HIJOS E HIJAS 65

70– 55

60– % de 50– mujeres abusadas físicamente 40–

54 48 42

40

39

30– 20– 10– 0–

No pobre

Pobre

(Tomado de Ellsberg et al., 1999).4

Rural

Urbana

0–1 2–4 >4 Número de hijos e hijas

Una guía práctica para la investigación y la acción

207


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

Y

10/20/07

7:05 PM

Page 208

CAPÍTULO DOCE

FIGURA 12.6 PORCENTAJE DE MUJERES NICARAGÜENSES ALGUNA VEZ UNIDAS QUE AFIRMAN HABER CONTEMPLADO O INTENTADO SUICIDARSE POR SUS EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA (N=8507) Porcentaje 25– 17.1

20– 15– 10–

9.8

8.4 4.8

4.5 2.4

5– 0– Pensó en suicidarse ■ Todas las mujeres

Intentó suicidarse ■ Mujeres con violencia

■ Mujeres sin violencia

(Tomado de Rosales et al., 1999).3

mujeres, tendrá una importancia crítica más adelante para examinar la relación entre violencia y resultados de salud específicos. (Para un ejemplo, véase la asociación entre violencia y estrés emocional en la figura 12.11).

UNA MIRADA A LAS ASOCIACIONES ENTRE VIOLENCIA Y OTRAS VA R I A B L E S Tras completar el análisis descriptivo, el siguiente paso es realizar tabulaciones cruzadas para buscar asociaciones entre violencia y posibles factores de riesgo o de protección, o resultados de salud específicos. En pocas palabras, esto implica comparar diferentes grupos de mujeres para averiguar si hay más violencia entre mujeres con ciertas características o si las mujeres que han experimentado violencia tienen una mayor frecuencia de ciertos tipos de problemas. Las figuras 12.5 y 12.6 muestran cómo se pueden presentar esas diferencias mediante un gráfico de barras.

208

Investigando la violencia contra las mujeres

Ciertamente se querrán examinar las asociaciones entre la experiencia de violencia y factores básicos tales como la edad, la residencia urbana rural, la condición socioeconómica, la educación y el número de hijos e hijas vivos. Asimismo, se deberá examinar cómo cada una de esas variables está relacionada a las otras. Podría ser útil hacer un mapa visual de las asociaciones como se indica en la figura 12.7. A fin de establecer si la prevalencia de la violencia varía según diferentes características, tales como la edad o la educación, será necesario realizar pruebas para determinar si es estadísticamente significativa. El término estadísticamente significativo no se refiere a la importancia o tamaño de la diferencia, sino a la probabilidad de que las asociaciones sean reales y no simplemente sean producto del azar. Dos de las pruebas más comunes para determinar si un dato es estadísticamente significativo son el chi cuadrado (X2) y la Prueba “T” de Student. La mayoría de los paquetes informáticos pueden realizarlas de forma automática. Cada prueba es


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 209

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

Y

FIGURA 12.7 EJERCICIO DE MAPEO VISUAL PARA MOSTRAR LAS ASOCIACIONES ENCONTRADAS ENTRE VARIABLES BÁSICAS Y EL RIESGO DE LA ESPOSA DE SUFRIR MALTRATO EN LEÓN, NICARAGUA

Suegra maltratada

Residencia urbana / rural

Madre maltratada

Educación de la mujer

Experiencias de violencia Número de hijos e hijas

Edad de la mujer Pobreza

Las líneas con flechas entre variables indican asociaciones significativas. (Tomado de Ellsberg et al., 1999).4

FIGURA 12.8 SÍNTOMAS FÍSICOS DE LAS MUJERES SEGÚN SUS EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA SEXUAL Y FÍSICA PERPETRADO POR LA PAREJA EN JAVA CENTRAL, INDONESIA Síntoma 10*

Úlcera

15 20 18

Flujo vaginal

42**

Mareos

60 30**

Dolores

43 8**

Problemas intestinales

17 7**

Dolor de bajo vientre

15

0

10

20

30

40

50

60

70

% mujeres ■ No violenceia

■ Violencia

Los porcentajes corresponden a mujeres que habían experimentado cada uno de estos síntomas en las cuatro semanas anteriores, dependiendo de si habían sido maltratadas física o sexualmente por su pareja íntima. Los asteriscos indican que las asociaciones son estadísticamente significativas. (Tomado de Hakimi et al., 2002).5

* p<.05 **p<.001

Una guía práctica para la investigación y la acción

209


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

Y

10/20/07

7:05 PM

Page 210

CAPÍTULO DOCE

FIGURA 12.9 CARACTERÍSTICAS DEL ESPOSO SEGÚN EL EMPLEO DE VIOLENCIA (REPORTADO POR LA ESPOSA) EN JAVA CENTRAL, INDONESIA

3**

Uso de alcohol

13

Preferencia por los hijos varones

20** 30

Bajo nivel educativo

42** 49

Es violento con otros hombres

2**

Tiene relaciones con otras mujeres

2**

6 13

0

10

20

30

40

50

60

Porcentaje de hombres ■ No violento

■ Violento

Los porcentajes corresponden a la proporción de hombres con cada una de las características, dependiendo de si han utilizado alguna vez violencia física o sexual contra sus esposas.5 (Tomado de Hakimi et al., 2002).5

** p<.001

N=765 hombres

apropiada para diferentes tipos de datos. Por consiguiente, se debe consultar a una persona experta en estadística a fin de establecer cuáles son las pruebas más apropiadas para sus datos. Por ejemplo, en un análisis inicial de los datos de la encuesta realizada en León, Nicaragua, se encontró que la experiencia de violencia física a lo largo de la vida estaba muy asociada con la pobreza, con la vida en el área urbana, y con tener una madre o suegra que también fue maltratada. No se encontraron asociaciones entre violencia y la edad o la educación de una mujer. Sin embargo, tanto la edad como una baja educación se asociaron con un número alto de hijos e hijas y la baja educación se asoció con la pobreza y con vivir en el área rural (véase la figura 12.7). En las figuras 12.8 y 12.9, los gráficos de barra muestran los resultados de un estudio realizado en Java Central, Indonesia. La figura 12.8 muestra que las mujeres indonesas que alguna vez habían experimentado violencia por parte de sus parejas, reportaron más síntomas recientes de mala salud,

210

Investigando la violencia contra las mujeres

tales como dolor, mareos, úlceras y problemas intestinales. La figura 12.9 muestra que los hombres indoneses que han ejercido violencia hacia sus esposas también tienen mayores probabilidades de haber ingerido bebidas alcohólicas y de haber tenido relaciones extramaritales. Tienen mayores probabilidades de haber estado involucrados en peleas con otros hombres, de preferir a los hijos por encima de las hijas, y de tener poca o ninguna educación.

E VA L U A C I Ó N D E L A VA L I D E Z D E L O S R E S U LTA D O S D E L A E N C U E S TA Una vez que se han encontrado lo que parecen ser los resultados más importantes a partir de los datos y se han realizado las pruebas estadísticas básicas entre las variables —por ejemplo, violencia y mala salud—, se debe evaluar su validez. Esto significa que se debe determinar en qué medida el estudio midió lo que debía medir y si los resultados significan lo que deben significar. La validez interna se refiere al grado al cual las variaciones en un resultado específico —por ejemplo el riesgo de violencia— pueden atribuirse a variaciones en una variable independiente —por ejemplo, la edad o la educación de las mujeres—. La validez externa se refiere al grado al cual los resultados de un estudio dado pueden utilizarse para sacar conclusiones sobre una población más grande. Si un estudio se realiza sobre una población seleccionada aleatoriamente, debería ser posible generalizar los resultados del estudio a la población general de donde se sacó la muestra. Otra pregunta importante es si los resultados son coherentes, es decir si tienen sentido, según lo que se conoce sobre el tema a nivel local e internacional. Si difieren considerablemente de resultados anteriores, ¿existen datos adicionales que


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 211

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

respalden los nuevos resultados?, ¿existen aspectos de la recopilación de datos, del muestreo, del diseño o del análisis que podrían haber alterado los resultados al introducir un sesgo?, ¿ha tomado en cuenta el análisis posibles fuentes de confusión? En las siguientes páginas se presentan diferentes maneras de abordar estos temas.

Los efectos de la confusión en el análisis de datos Al estudiar la asociación entre los factores de riesgo y un problema específico, puede generar confusión cuando existe otra característica en la población del estudio y ésta se asocia tanto con el problema como con el factor de riesgo bajo estudio. La confusión puede tener un efecto muy importante en los resultados del estudio y puede crear la apariencia de una relación de causa y efecto que en realidad no existe. En los estudios epidemiológicos, la edad y la clase social son a menudo factores de confusión. En el estudio de los factores de riesgo para la violencia, las variables de confusión pueden dar impresiones engañosas sobre qué factores de riesgo influyen para que ocurra violencia. El análisis estratificado y el análisis multivariado son dos maneras de controlar los efectos de las variables de confusión. La estratificación implica analizar los datos por separado utilizando categorías definidas del factor de confusión, tales como los grupos etarios. Por ejemplo, algunos estudios que utilizan el análisis bivariable (análisis que utiliza sólo dos variables) han encontrado que las mujeres embarazadas tienen mayores probabilidades de ser maltratadas que las mujeres que no están embarazadas. Sin embargo, tras analizar los mismos datos estratificados por grupos etarios, resultó que esta asociación se confundió por la edad. El caso era que el factor de riesgo real para la violencia era ser joven y no el embarazo. Lo que sucedió es que las mujeres jóvenes tenían más probabilidades

Y

TABLA 12.3 PREVALENCIA DE TRASTORNOS EMOCIONALES SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE MUJERES NICARAGÜENSES Selección de mujeres

Porcentaje de trastornos emocionales

Todas las mujeres de 15-49 de edad (n=488)

17%

Mujeres alguna vez unidas (n=360)

20%

Mujeres nunca casadas (n=128)

10%

(Tomado de Ellsberg et al., 1999).6

TABLA 12.4 PREVALENCIA DE TRASTORNOS EMOCIONALES ENTRE MUJERES NICARAGÜENSES, ALGUNA VEZ UNIDAS, SEGÚN EXPERIENCIAS DE ABUSO CONYUGAL Experiencia de abuso conyugal

Prevalencia de trastornos emocionales

Nunca abusadas (n=172)

7%

Alguna vez abusadas (n=188)

31%

(Tomado de Ellsberg et al., 1999).6

FIGURA 12.10 EL EFECTO DE CONFUSIÓN DE LA VIOLENCIA SOBRE LA ASOCIACIÓN ENTRE EL MATRIMONIO Y LOS TRASTORNOS EMOCIONALES

Matrimonio

Violencia

Trastornos emocionales

de estar embarazadas que las mujeres mayores. Esto explicó la mayor prevalencia de violencia entre mujeres embarazadas. La violencia también puede analizarse como una variable de confusión para otros factores de riesgo, como se indica en el siguiente ejemplo de un estudio sobre trastornos emocionales. Los estudios preliminares encontraron que las mujeres que habían estado casadas al menos una vez en sus vidas, tenían dos veces más trastornos emocionales que las mujeres que nunca habían estado casadas (véase la tabla 12.3). Esto implicaría que el matrimonio es un importante factor de riesgo para los trastornos emocionales.

Una guía práctica para la investigación y la acción

211


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

Y

10/20/07

7:05 PM

Page 212

CAPÍTULO DOCE

FIGURA 12.11 PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES SEGÚN LAS EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA ENTRE MUJERES NICARAGÜENSES Trastornos emocionales %

Experiencias de violencia

10

Ninguna violencia

7%

Moderada anterior

Moderada actual

Severa anterior

20

30

40

50

Relaciones de probabilidad cruda

95% intervalo de confianza

1.0

15%

21%

27%

Severa actual

44%

2.3

.7–7.8

3.6

1.0 –12.0

4.8

2.2–10.8

10.3

4.9–21.6

Los porcentajes corresponden a la proporción de mujeres casadas alguna vez que experimentaron trastornos emocionales durante las cuatro semanas anteriores a la encuesta, dependiendo de si habían sido víctimas de violencia física por parte de su pareja. Se clasificó la violencia según su severidad y si ocurrió durante los 12 meses previos al estudio o anteriormente. Las columnas a la derecha corresponden a la relación de probabilidad cruda (sin ajustar) y su correspondiente intervalo de confianza. Los intervalos cuyas cifras superiores e inferiores no incluyen 1.0 se consideran estadísticamente significativos. En este caso, todo tipo de violencia, salvo la violencia moderada anterior, está asociada de manera significativa con los trastornos emocionales.

Sin embargo, al analizar por separado la prevalencia de trastornos emocionales entre mujeres que alguna vez habían estado casadas, según si las mujeres habían experimentado maltrato por parte de su pareja, se encontró una gran diferencia entre los dos grupos. El 31% de las mujeres maltratadas sufrieron trastornos emocionales, comparado con sólo 7% de mujeres que nunca habían sido maltratadas, lo cual es aún menor que la prevalencia de trastornos entre mujeres que nunca habían estado casadas (véase la tabla 12.4). Dado que la violencia conyugal está asociada con el matrimonio (por definición sólo las mujeres que han estado casadas alguna vez pueden experimentar maltrato por un esposo) y también con el trastorno emocional, esto tiene un efecto de confusión sobre la asociación entre matrimonio y trastornos emocionales (véase la figura 12.10). Por consiguiente, tras el

212

Investigando la violencia contra las mujeres

análisis estratificado se vuelve evidente que es la violencia conyugal y no el matrimonio en sí lo que explica el incremento en los trastornos emocionales entre las mujeres casadas. Este análisis se fortalece aún más al comparar el nivel actual de trastornos emocionales de las mujeres con la severidad de la violencia que experimentaron y cuándo ésta tuvo lugar como se muestra en la figura 12.11. Al desglosar el análisis de esta manera se demuestra que las mujeres que fueron severamente maltratadas en los últimos doce meses tenían diez veces más probabilidades de sufrir trastornos que las mujeres que nunca experimentaron abuso. Asimismo, se reveló que la severidad del abuso era más importante que el momento cuando ocurrió, ya que las mujeres que habían experimentado violencia severa con anterioridad, aún tenían mayores probabili-


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 213

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

dades de estar estresadas actualmente que aquellas mujeres que habían sufrido un maltrato menor, aún cuando hubiera sucedido más recientemente.

El uso del análisis multivariado para compensar por factores de confusión Cuando es aparente que hay más de una variable que crea confusión en una asociación, entonces ya no es práctico utilizar el análisis estratificado, dado que sería sumamente complejo de llevar a cabo. Por ejemplo, en la figura 12.7 se observó que en el estudio realizado en León había varias variables, tales como pobreza, vivir en el área urbana, y el número de hijos e hijas, que estaban asociadas con el riesgo de violencia. Asimismo se mostró que estas tres variables están asociadas entre sí y con el nivel de educación de las mujeres. ¿Podría ser que la pobreza sea el verdadero factor subyacente que influye en el riesgo de que las mujeres experimenten violencia y que por consiguiente se encuentre que las mujeres que viven en el área urbana y aquellas con muchos hijos e hijas tienen mayores niveles de violencia,

Y

TABLA 12.5 ASOCIACIONES ENTRE FACTORES BÁSICOS Y PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA EN 360 MUJERES NICARAGÜENSES DE 15 A 49 AÑOS ALGUNA VEZ UNIDAS Variable

Categorías

Crudo OR (95% CI*)

Ajustado OR (95% CI*)

Pobreza

No pobre Pobre

1.0 1.91 (1.12--3.23)

1.0 1.82 (1.03—3.23)

Zona

Rural Urbana

1.0 1.62 (.94--2.78)

1.0 2.07 (1.12—3.82)

Número de hijos e hijas

0-1 2-3 4 o más

1.0 1.40 (.82--2.39) 2.77 (1.59--4.82)

1.0 1.34 (.74--2.43) 2.23 (1.21--4.15)

1.0

1.0

Hay maltrato en la familia de la esposa

1.8 (1.24--2.90)

1.28 (.79--2.09)

No hay en la familia del esposo

1.0

1.0

Hay en la familia del esposo

3.13 (2.00--4.96)

2.98 (1.86—4.73)

Historia familiar No hay en la familia de abuso de la esposa

Las relaciones de probabilidad crudas o ajustadas corresponden (junto con 95% de intervalos de confianza) a si han experimentado violencia por lo menos una vez en su vida. *Intervalo de confianza

(Tomado de Ellsberg et al.,1999).4

simplemente porque tienen mayores probabilidades de ser pobres? ¿Cómo se pueden desenredar estas complejas relaciones entre estas variables?

FIGURA 12.12 TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE EL INICIO DE LA RELACIÓN Y EL COMIENZO DE LA VIOLENCIA Porcentaje de mujeres 100– 80– 60– 40– 20– 0– 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Cantidad de años entre el inicio del matrimonio y el comienzo de la violencia La figura muestra la incidencia acumulativa de violencia conyugal entre 188 mujeres que afirmaron haber sufrido violencia conyugal al menos una vez en su vida, utilizando el Análisis de tabla de vida de Kaplan Meier.8 (Tomado de Ellsberg et al., 2000).8

Una guía práctica para la investigación y la acción

213


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

Y

10/20/07

7:05 PM

Page 214

CAPÍTULO DOCE

FIGURA 12.13 PROBABILIDAD DE DEJAR UNA RELACIÓN DE MALTRATO CON EL TIEMPO, SOBRE LA BASE DEL GRUPO ETÁREO ACTUAL DE LA MUJER Porcentaje de mujeres que salen de la relación violenta

100– 90– 80– 70– 60– 50– 40– 30– 20– 10– 0– 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

Años transcurridos entre el comienzo de la violencia y el abandono 15–24 25–34 35–49 p<.01

Esta figura muestra que el 50% de las mujeres jóvenes entre las edades de 15 a 25 años dejan la relación en un plazo de cuatro años después de que comienza la violencia, mientras que en las mujeres de más edad el tiempo promedio era de 20 años. (Tomado de Ellsberg et al., 2000).10

Las técnicas de análisis multivariado, tales como modelos de regresión logística, son útiles para examinar las relaciones entre varios factores explicativos y una variable de resultado específica. La regresión logística ayuda a revelar el grado al cual están relacionadas varias variables explicativas y a controlar las variables de confusión. En la tabla 12.5 se examinan las mismas relaciones presentadas en la figura 12.7, utilizando relaciones de probabilidad crudas o no ajustadas, así como relaciones de probabilidad multivariadas o ajustadas. Los intervalos de confianza del 95% se utilizan para evaluar si la asociación es estadísticamente significativa al indicar que existe una probabilidad del 95% de que la cifra verdadera esté entre ese rango. Si el rango entre la cifra inferior y la cifra superior en el intervalo de confianza no incluye el uno, entonces se puede decir que hay una probabilidad

214

Investigando la violencia contra las mujeres

del 95% de que la asociación no sea producto del azar. Cuando se comparan las relaciones de probabilidad crudas y multivariadas para cada variable, se puede ver que en la mayoría de los casos éstas no varían mucho. La asociación entre violencia y pobreza, tener más de cuatro hijas e hijos, y una historia de violencia doméstica en la familia del marido se mantienen todas. Vivir en el área urbana, que en el análisis crudo tenía un intervalo de confianza ligeramente por debajo de uno, en el modelo multivariado se vuelve significativo, mientras que una historia de violencia doméstica en la familia de la esposa se vuelve insignificante. Tras realizar el análisis multivariado es posible decir que si bien la pobreza, la residencia urbana/rural y la alta fecundidad están todas relacionadas, su efecto en el riesgo de violencia para la mujer es independiente y no debe interpretarse como resultado de confusión.


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 215

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

El uso creativo del análisis estadístico avanzado En secciones anteriores de este capítulo se presentaron las técnicas de uso más común para el análisis estadístico de los datos de las encuestas sobre violencia. Sin embargo, el uso creativo de técnicas estadísticas más avanzadas puede revelar información adicional. Por ejemplo, la tabla de vida o análisis de supervivencia se utilizó para lograr una comprensión más profunda de la relación entre violencia y alta fecundidad en Nicaragua. En muchos estudios internacionales se ha encontrado una asociación similar.7 Una interpretación es que tener muchas hijas e hijos causa más estrés en el matrimonio y aumenta la probabilidad de que la mujer sea maltratada por el marido. Sin embargo, el uso del análisis de la tabla de vida —una técnica estadística que mide la probabilidad de que los eventos ocurran en el tiempo—, permitió determinar que la violencia inició temprano en las relaciones, en muchos casos bastante antes de que las mujeres empezaran a tener sus hijas e hijos. En la figura 1212 se muestra que el 50% de la violencia inicia entre los dos primeros años de matrimonio, mientras que el 80% del maltrato inicia dentro de los primeros cuatro años. Esto implica que la alta fecundidad, en lugar de ser un factor de riesgo para el maltrato, tiene mayores probabilidades de ser un resultado de la violencia, ya que las mujeres maltratadas tienen menos probabilidades de poder controlar cuándo tener sexo o usar anticonceptivos. Se aplicaron las mismas técnicas a la probabilidad de que una mujer abandone una relación abusiva y se encontró que el 70% de las mujeres eventualmente se separan de sus abusadores, si bien a algunas mujeres les tomó hasta 25 años o más. La estratificación de este análisis por grupos

Y

CUADRO 12.2 PAUTAS RECOMENDADAS PARA ESCRIBIR UN DOCUMENTO CIENTÍFICO Resumen Aproximadamente 100 palabras. Contexto Bibliografía, contexto nacional, objetivos. Métodos Describa la población de estudio, cómo se seleccionó la muestra, qué instrumentos se utilizaron, cómo se llevó a cabo el trabajo de campo, cómo se realizó el análisis de los datos, cómo se obtuvo la autorización ética, y cualquier medida especial, tales como los procedimientos de seguridad. Resultados Esta sección debe describir los principales resultados del análisis de datos, incluidas las tablas y figuras pertinentes, así como las medidas estadísticamente significativas. Discusión El propósito de esta sección es interpretar el significado de los datos, evaluar su validez y posibilidad de generalización, las posibles fuentes de sesgos, la manera como las conclusiones guardan relación con estudios nacionales e internacionales sobre el mismo tema, y posibles explicaciones para las conclusiones más importantes. Conclusiones Éstas se incluyen a veces en la sección de discusión. ¿De qué manera se podrían utilizar estas conclusiones para mejorar las intervenciones y las políticas?, ¿cuáles son las áreas que pudieran beneficiarse de futuras investigaciones? Referencias Asegúrese de incluir citas de la bibliografía más importante en este ámbito de estudio. (Tomado de Persson y Wall, 2003).1

etarios muestra que las mujeres más jóvenes tienen mayores probabilidades de haber abandonado una relación abusiva dentro de un período de cuatro años, comparado con mujeres entre los 35 y los 49 años (véase la figura 12.13). Esto indica que las mujeres jóvenes tienen menos probabilidades de tolerar el maltrato que las mujeres mayores. Para poder utilizar técnicas de análisis de supervivencia, es necesario recopilar datos detallados sobre cada una de las relaciones de la mujer: cuándo inició, cuánto duró, si hubo violencia, y de ser así, cuándo ocurrió el primer y el último incidente de violencia. Estos tipos de análisis son un tanto complicados de realizar y de interpretar, y por lo tanto es importante consultar con una persona experta en estadística.

Una guía práctica para la investigación y la acción

215


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

Y

10/20/07

7:05 PM

Page 216

CAPÍTULO DOCE

I N T E R P R E TA C I Ó N D E L O S R E S U LTA D O S El proceso de análisis de datos suele tomar más tiempo de lo anticipado. Sin embargo, el análisis de datos se puede planear en etapas, de tal manera que, tan pronto como sea posible, los resultados iniciales —tales como prevalencia y características descriptivas— pueden ponerse a disposición de las comunidades y de las instituciones locales que han estado apoyando la investigación y que estarán ansiosas esperándolos. Análisis adicionales pueden realizarse sobre un período más largo de tiempo, a fin de explorar con mayor detalle algunos de los resultados más interesantes. En el cuadro 12.2 se presentan pautas para la presentación de los resultados de la investigación a fin de publicarlos en revistas científicas. En el capítulo catorce se describe en detalle cómo los resultados de la investigación pueden adaptarse para responder a las necesidades de diferentes grupos. Es preciso ejercer precaución en la interpretación y formulación de los resultados del análisis de datos. Cada diseño de investigación arroja diferentes tipos de datos, con sus respectivas limitaciones. Es preciso ser cuidadoso para no sacar conclusiones que no estén respaldadas por los datos, ya que una exageración de los resultados puede socavar seriamente la credibilidad de la investigación. Existen más probabilidades de que el público preste atención a los resultados cuando se expresa abiertamente cualquier limitación que haya tenido el estudio en términos del diseño, de la recopilación de datos o del análisis. A continuación se citan algunos ejemplos de los errores más comunes: ■

216

Inferir relaciones causales a partir de datos transversales. Las encuestas transversales pueden destacar las asociaciones entre dos variables, pero a

Investigando la violencia contra las mujeres

menos que se tenga buena información sobre cuándo ocurrieron diferentes condiciones o eventos, es difícil saber con certidumbre qué ocurrió primero. Un buen ejemplo de cómo se pueden malinterpretar las relaciones causales es la relación entre fecundidad y violencia que se presentó en la última sección. Cuando se presenten resultados de encuestas transversales, es buena idea hablar de “asociaciones” más que de causas. En la sección de discusión se puede evaluar cuáles son las variables que tienen mayores probabilidades de ser causas o resultados en base al marco conceptual y a otros estudios sobre el tema. ■

Inferir relaciones causales a partir de análisis bivariables. Tal como se demostró en el ejemplo sobre matrimonio y trastornos emocionales, otras variables pueden confundir una relación entre dos variables. Si no se ha realizado un análisis estratificado o multivariado, es mejor tener cuidado con la interpretación de los resultados.

Generalizar las conclusiones para poblaciones diferentes a la población del estudio. Los resultados que son representativos para una región no necesariamente son válidos para otras regiones del país o para el país en general. Esto no significa que los estudios regionales no puedan brindar información relevante para un contexto mucho más amplio. Hay muchos ejemplos de estudios regionales que han hecho importantes aportes para guiar las políticas y los programas nacionales. Sin embargo, es necesario tener cuidado y plantear claramente las limitaciones de la muestra, tanto en términos de su poder estadístico y de su capacidad para generalizar los resultados.


spPath-chp12warr(202-217):Path-chp12(186-201)

10/20/07

7:05 PM

Page 217

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Y

Persson LÅ, Wall S. Epidemiology for Public Health. Umeå, Sweden: Umeå International School of Public Health; 2003. Yoshihama M, Sorenson SB. Physical, sexual, and emotional abuse by male intimates: Experiences of women in Japan. Violence and Victims. 1994;9(1):63-77. Rosales J, Loaiza E, Primante D, et al. Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, 1998. Managua, Nicaragua: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC; 1999. Ellsberg MC, Peña R, Herrera A, Liljestrand J, Winkvist A. Wife abuse among women of childbearing age in Nicaragua. American Journal of Public Health. 1999;89(2):241-244. Hakimi M, Nur Hayati E, Ellsberg M, Winkvist A. Silence for the Sake of Harmony: Domestic Violence and Health in Central Java, Indonesia. Yogyakarta, Indonesia: Gadjah Mada University; 2002. Ellsberg M, Caldera T, Herrera A, Winkvist A, Kullgren G. Domestic violence and emotional distress among Nicaraguan women: Results from a population-based study. American Psychologist. 1999;54(1):30-36. Kishor S, Johnson K. Domestic Violence in Nine Developing Countries: A Comparative Study. Calverton, MD: Macro International; 2004. Ellsberg M, Peña R, Herrera A, Liljestrand J, Winkvist A. Candies in hell: Women’s experiences of violence in Nicaragua. Social Science and Medicine. 2000;51(11):1595-1610. Ellsberg MC, Winkvist A, Peña R, Stenlund H. Women’s strategic responses to violence in Nicaragua. Journal of Epidemiology and Community Health. 2001;55(8):547-555. Ellsberg M. Candies in Hell: Research and Action on Domestic Violence in Nicaragua [Doctoral Dissertation]. Umeå, Sweden: Umeå University; 2000.

Una guía práctica para la investigación y la acción

217


10/20/07

7:13 PM

Page 218

FOTO DE HAFM JANSEN

spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

13


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:14 PM

Page 219

CAPÍTULO TRECE

z

El análisis de los datos cualitativos Los temas que se abordan en este capítulo son: Enfoques hacia el análisis cualitativo Codificación de los datos Utilización de una computadora para codificar y categorizar Reducción de datos y presentación visual de datos Asegurar el rigor en la investigación cualitativa

E

n este capítulo se explora el significado de los datos textuales en forma de notas de campo ampliadas, transcripciones de entrevistas grabadas u otros textos tales como informes periodísticos, literatura popular o documentos de políticas.

ENFOQUES HACIA EL A N Á L I S I S C U A L I TAT I V O Existen tantas maneras de analizar los datos cualitativos como medios para recopilarlos. Sin embargo, todas las formas de análisis implican organizar los datos según criterios específicos, reducirlos a un formato más fácil de manejar y presentarlos de manera que contribuyan al análisis y a la interpretación. El análisis de gran cantidad de texto escrito es más complejo y toma tanto tiempo como cuando se analizan los datos cuantitativos. Un buen análisis cualitativo es parte arte y parte ciencia, y cientos de libros se han escrito sobre el tema. Este capítulo no tiene la intención de

sustituir esos textos o de “enseñar” cómo hacer un análisis cualitativo de datos, sino más bien familiarizar a quienes leen con el proceso y orientar a las personas interesadas en cuanto a textos útiles en ese campo. Por lo general, los proyectos que implican un análisis cualitativo de datos deben realizarse bajo la dirección de una persona capacitada en investigación cualitativa. El marco de los investigadores Miles y Huberman se considera de utilidad para comprender el análisis cualitativo.1 Según ellos, el análisis comprende “tres flujos concurrentes de actividad: reducción de datos, presentación visual de los datos y conclusión o verificación”. Ulin y sus colegas ofrecen una versión ligeramente revisada del marco de Miles y Huberman, en la que se identifican cuatro flujos distintos de actividades —lectura de datos, codificación, reducción y presentación visual— que brindan información para un constante proceso de interpretación.2 Como se destaca en la figura 13.1, esta constante

Una guía práctica para la investigación y la acción

219


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

z

10/20/07

7:13 PM

Page 220

CAPÍTULO TRECE

FIGURA 13.1 EL PROCESO DEL ANÁLISIS CUALITATIVO DE DATOS

Lectura

Codificación En el terreno

Interpretación

En su escritorio Reducción

Visualización

(Tomado de Miles y Huberman, 19941 y Ulin et al., 20022).

interacción de actividad es un proceso reiterativo que inicia en el campo y continúa en la oficina una vez que se han recopilado todos los datos. A continuación se hace una breve descripción de cada uno de esos procesos antes de pasar a explorar más a fondo la codificación e interpretación de los datos. La inmersión en los datos es el proceso de leer y releer cada conjunto de notas o transcripciones hasta estar íntimamente familiarizado con el contenido. Las primeras lecturas de los datos pueden ayudar a guiar su futura recopilación. ¿Se están obteniendo los tipos de datos que se esperaban?, ¿sugiere su lectura nuevas pistas para investigar? Repetidas lecturas son también el primer paso hacia la identificación de temas emergentes, de posibles relaciones entre temas o categorías, y de respuestas inusuales o contradictorias. La codificación de datos significa colocar etiquetas o códigos a diferentes segmentos del texto que están asociados con diferentes temas. La codificación es una manera de ayudar a separar la información en categorías o temas, de manera

220

Investigando la violencia contra las mujeres

que información de diferentes fuentes pueda organizarse y compararse con facilidad. Al codificar de esta manera temas claves, posteriormente se pueden buscar y recuperar segmentos interesantes para examinarlos como archivos separados. Los datos se pueden codificar a mano —escribiendo códigos en los márgenes del texto— o con la ayuda de una computadora. Las computadoras han contribuido a revolucionar el análisis cualitativo de datos al facilitar enormemente la tarea de clasificar segmentos de texto según un código temático. La presentación visual de datos se define como una agrupación organizada de información que permite sacar conclusiones y tomar acciones.1 Con frecuencia, los datos cualitativos se presentan como texto narrativo, lo que tiende a sobrecargar la capacidad de las personas para procesar información. La información se puede presentar de una manera más compacta y más accesible mediante el uso de matrices, gráficos, redes y diagramas. Varias de esas técnicas se presentan más adelante en este capítulo.


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:13 PM

Page 221

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

z

CUADRO 13.1 POR DÓNDE EMPEZAR: ENFOQUE HACIA EL ANÁLISIS CUALITATIVO DE DATOS Transcribir y organizar la información en archivos (uno para cada entrevista, grupo focal o sesión de observación). Concéntrese de lleno en los datos que permitan adquirir un sentido del conjunto. Lea varias veces las transcripciones. Tal vez quiera tomar nota de algunas ideas que le vengan a la mente. Escoja una transcripción o documento (el más interesante, el más corto o el que esté encima del montón). Léalo y pregúntese de qué se trata. Léalo desde el punto de vista del contenido y para identificar temas emergentes y percepciones en su significado subyacente. Escriba sus ideas en el margen o en su cuaderno de campo. Cuando haya completado esta tarea con varios documentos, haga una lista de los temas encontrados. Siga la pista de temas, intuiciones e ideas que surjan de la lectura de los datos. Agrupe los temas similares. Colóquelos en columnas que pueden agruparse como temas principales, únicos o sobrantes. 1. Establezca categorías de codificación preliminares. Empiece por hacer una lista de todos los temas, percepciones, actitudes, creencias y de otros aspectos importantes identificados durante la etapa anterior. Una vez identificadas las principales categorías de codificación, revise la lista y vea si hay categorías que coinciden o se repiten. Luego, asigne un código, y si lo desea, codifique por color. 2. Ahora tome la lista y vuelva a sus datos. Escriba los códigos al lado de los segmentos correspondientes del texto. Aplique este esquema preliminar de organización a varias transcripciones para ver si emergen nuevas categorías y códigos. 3. Tome la decisión final sobre la abreviatura para cada categoría y ponga los códigos en orden alfabético. 4. En el margen de cada transcripción, escriba el código asignado a cada categoría encontrada en el texto (o utilice una computadora para asignar códigos a segmentos específicos del texto). 5. Agrupe los datos pertenecientes a cada una de las categorías en un solo lugar y realice un análisis preliminar. 6. Busque las relaciones más importantes entre los datos, así como entre las distintas categorías de análisis. En otras palabras, busque las relaciones más importantes entre personas, sucesos, ideas, percepciones, patrones de conducta y otros aspectos de los datos. 7. El descubrimiento de lo que es importante debería llevar al descubrimiento de similitudes y diferencias. Busque las normas y patrones más comunes y recurrentes en cuanto a comportamientos, ideas, percepciones, actitudes y expresiones. Busque, asimismo, las diferencias más notables. 8. Considere la posibilidad de utilizar una o más técnicas de visualización de datos para poder entenderlos, como matrices, árboles de decisión o flujogramas. (Adaptado de Creswell, 19943 y Shrader y Sagot, 20004).

La reducción de datos implica seleccionar, enfocar, simplificar, resumir y transformar los datos “crudos” en notas de campo o las transcripciones en resúmenes mecanografiados y organizados alrededor de temas o patrones basados en los objetivos originales de la investigación. La reducción de datos se realiza hasta que se redacta el informe final. La interpretación / las conclusiones se refieren al proceso de decidir qué significan las cosas, tomar notas de temas, regularidades, patrones y explicaciones. Durante todo el ejercicio de recopilación de datos, la o el investigador puede empezar a sacar conclusiones en borrador,

pero eventualmente estas se vuelven más explícitas y firmes en el momento cuando se escribe el “informe final”. A medida que procede el análisis, también se deberán verificar las conclusiones. Cuando las personas que investigan estén abocadas a la tarea de explicar lo que significan los datos, deben examinar continuamente sus explicaciones en lo que respecta a su plausibilidad y validez: ¿Tienen sentido sus explicaciones en el contexto del estudio? A menudo es posible poner a prueba la validez de las conclusiones presentando los resultados y las interpretaciones preliminares a las partes interesadas del proyecto, o a los miembros de la población sujeto de

Una guía práctica para la investigación y la acción

221


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

z

10/20/07

7:13 PM

Page 222

CAPÍTULO TRECE

CUADRO 13.2 EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DE DATOS CON OPENCODE El siguiente es un ejemplo de codificación y organización de datos con el programa OpenCode, desarrollado por la Universidad de Umeå en Suecia. OpenCode permite a las y los investigadores aplicar una cantidad ilimitada de códigos a partes específicas del texto, que luego se pueden reorganizar de acuerdo con temas específicos o series de códigos. En este ejemplo utilizamos dos entrevistas con mujeres nicaragüenses, Ana Cristina y María, quienes habían recibido maltrato de sus ex esposos. En las entrevistas, las dos mujeres describieron las características de la violencia, sus efectos en ellas y sus familias, las distintas estrategias que habían utilizado para sobrellevar la violencia, las diversas fuentes de apoyo, o falta de apoyo familiar y social, y, por último, cómo tomaron la decisión de separarse de parejas que las maltrataban.

Se codificó cada entrevista por separado. Esta etapa generó más de 100 códigos distintos. Algunos códigos estaban relacionados con el lenguaje o sentimientos específicos expresados por la persona encuestada (por ejemplo “amargura”, “tristeza”) mientras que otros eran categorías temáticas como “efectos en los hijos e hijas” o “desconexión”. Después de codificar las dos entrevistas, organizamos los datos en temas comunes, utilizando la opción “búsqueda” del programa. La segunda figura muestra una parte del texto en la que Ana Cristina describe como afectaba a sus hijas la violencia del esposo y cómo el sufrimiento de ellas influyó en su propia visión del matrimonio. Al parecer, el deseo de proteger a sus hijas fue un factor importante en la decisión de Ana Cristina de dejar a su esposo. Para determinar si los mismos aspectos influyeron en María, realizamos una búsqueda en las dos entrevistas utilizando los criterios “efectos en los hijos e hijas” y “separación”. El texto que aparece en la siguiente figura muestra que las dos mujeres sintieron que el sufrimiento de sus hijas e hijos influyó significativamente en su decisión de irse. Al continuar el análisis, buscamos factores comunes y diferencias en otro tipo de motivaciones mencionadas para tomar la decisión de irse (por ejemplo, la existencia o falta de apoyo familiar, recursos económicos, autoestima). No cabe duda de que se hubieran podido obtener los mismos resultados al cortar y pegar partes del texto, pero el empleo del programa de computación fue de gran utilidad para observar una misma parte del texto desde diferentes perspectivas y con distintas combinaciones de códigos.

222

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:13 PM

Page 223

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

z

CUADRO 13.2 EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DE DATOS CON OPENCODE Utilización de programa de computación OpenCode para organizar el texto por temas comunes.

la investigación. Las y los investigadores pueden luego incorporar esa retroalimentación en la versión final de su informe escrito.

CODIFICACIÓN DE LOS D AT O S Si bien la mayor parte de la investigación cualitativa utiliza algún proceso de codificación para organizar datos, no existen reglas estándar sobre cómo hacerlo. Tal como lo señalan Ulin y sus colegas: Los investigadores difieren en sobre cómo derivar códigos, cuándo iniciar y

cuándo terminar la codificación, así como el nivel de detalle que desean. Algunos investigadores elaboran códigos que se asemejan mucho a las ideas o al lenguaje que se encuentra en los datos textuales, ya que quieren evitar imponer palabras o conceptos que pudieran impedirles ver sus datos de una forma nueva. Otros investigadores toman términos de la literatura de las ciencias sociales que representan conceptos más abstractos importantes para su campo. Estos tienen la ventaja de que los entiende una audiencia más amplia. Ya sean prestadas o emergentes, las etiquetas permiten agrupar bajo un solo concepto

Una guía práctica para la investigación y la acción

223


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

z

10/20/07

7:13 PM

Page 224

CAPÍTULO TRECE

TABLA 13.1 MATRIZ DE MUESTRA: FACTORES QUE MOTIVAN A LAS MUJERES MALTRATADAS A BUSCAR AYUDA O QUE INHIBEN SU BÚSQUEDA Formas de violencia

Física

Factores motivadores Externos Internos ■ ■

Sicológica

Sexual

Económica

Temor de que le quiten a su hija. Búsqueda de protección. Le pegan a causa de otra mujer.

Depresión; toma fármacos para sentirse mejor. Busca ayuda por tensión: Quiere desahogarse; que alguien la escuche. Desea que alguien hable con su esposo.

Temor de morirse por una infección porque él no quiere tratarse. Pérdida de líbido.

Piensa que él debería mantenerla y ayudarla. Cree que es injusto que tenga que reducir su nivel económico.

■ ■

■ ■

Factores inhibidores Externos Internos

Golpes, mordidas, abortos. Pérdida de dientes. Remitida por un proveedor de servicios; su familia se la lleva.

Él abandona el hogar. Rehúsa casarse con ella. Los hijos tienen problemas en la escuela.

■ ■ ■

Rechazo sexual de parte de él. A ella se le ha dicho que esto es agresión sexual.

Él no le da dinero. Su suegra dice que ella debería entregarlo a las autoridades.

Él es el padre de sus hijos. Ella no cree en el sistema, teme más maltrato.

Ella no cree que este asunto deba ser manejado por las autoridades. Piensa que es su culpa. Cree que él va a cambiar. Piensa que sus celos son la causa de la infidelidad de él.

Ella tiene vergüenza de que otros se den cuenta de su problema. Piensa que nadie le va a creer.

Ella cree que es su deber aceptar la relación que tiene con su esposo.

Temor. Ella cree que no necesita dinero o prefiere no insistir para mantener la paz.

Las autoridades no lo obligan a pagar. No le dan seguimiento a sus pagos de manutención.

■ ■

El abusador sale en libertad. Amenaza con matarla.

Su madre le dice que debe aguantarlo. La iglesia le aconseja perdonarlo. Él pide perdón. Deja a la otra mujer.

(Tomado de Shrader y Sagot, 2000).4

muchas piezas de texto aparentemente disímiles y buscar las conexiones entre ellas.2 Estos diferentes enfoques hacia la codificación evolucionan en parte de la base teórica de diferentes tipos de investigación cualitativa. Glaser y Straus fueron los pioneros en la década de 1960 de un enfoque hacia la investigación cualitativa conocido como la teoría fundamentada, que enfatiza la codificación que se apega al texto y

224

Investigando la violencia contra las mujeres

luego construye categorías y dominios cada vez más abstractos mediante el análisis de las relaciones entre los códigos. Debido a que este enfoque permite que categorías conceptuales emerjan del texto más que de la mente del investigador, es especialmente adecuado para la construcción de teoría.5 Para proyectos de investigación más aplicada, es posible codificar segmentos


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:13 PM

Page 225

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

utilizando categorías que corresponden a fenómenos o conceptos bien reconocidos. Por ejemplo, cuando se codifica una entrevista con una mujer que vive una situación de maltrato, es fácil imaginar códigos emergentes que corresponden a diferentes sentimientos, a estrategias de afrontamiento, a respuestas ante el maltrato, y a las reacciones de otros. Aún cuando se trabaja con etiquetas precodificadas, cada sistema de codificación necesariamente evolucionará con el tiempo a medida que emergen nuevas ideas y formas de organizar los datos. En la figura 13.1 se describe un enfoque para el análisis cualitativo, siguiendo el enfoque conceptual trazado por Miles y Huberman y por Ulin y sus colegas. Inicia con la inmersión en los datos e incluye el desarrollo y aplicación de más etiquetas categóricas a segmentos de texto. Para proyectos muy sencillos podría ser posible organizar los segmentos de texto según las diversas preguntas de investigación que sean de interés, y luego empezar a buscar similitudes, diferencias, temas y relaciones. Dada su naturaleza, el enfoque hacia el análisis cualitativo variará en base a la complejidad de la pregunta de investigación que se esté formulando y los recursos y tiempo disponibles para el análisis.

UTILIZACIÓN DE U N A C O M P U TA D O R A PA R A C O D I F I C A R Y C AT E G O R I Z A R En ocasiones se necesita un esquema de clasificación más complejo de lo que se puede manejar e interpretar a mano. Es aquí donde puede ser útil contar con una computadora. Cuando se esté usando una computadora para el análisis basado en el texto, la y el investigador siempre debe “codificar” los datos —es decir, asociar una palabra de código con partes del texto que

z

representan un cierto tema— el uso de la computadora permite a las y los investigadores buscar y organizar grandes volúmenes de datos según los códigos y combinaciones de códigos predefinidos. Hay muchos programas computarizados que se pueden utilizar para codificar y analizar datos, y todos son diferentes. Algunos de los programas más comunes que se utilizan para el análisis cualitativo de datos incluyen HyperQual, NUDIST, Ethnograph y QUALPRO. Por lo general, estos programas permiten a las y los investigadores agregar uno o más códigos a diferentes segmentos de texto. Los datos pueden luego clasificarse y reclasificarse según los diferentes temas y categorías de codificación. Varios programas cualitativos populares están disponibles en el comercio a través de Scolari Software en http://12.22.103.11/. Se recomienda especialmente uno de tres programas gratuitos con licencia “share-ware” que se han desarrollado explícitamente para ayudar a las y los investigadores en el campo de la salud pública. El primero, conocido como OpenCode, es un programa versátil y muy accesible que se puede bajar del portal de la Universidad de Umeå en Suecia en http://www.umu.se/phmed/epidemi/forskning/open_code.html. El segundo es CDC EZ Text, un programa sencillo diseñado por el Centro de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) para facilitar el análisis de respuestas abiertas a cuestionarios estructurados. CDC también desarrolló un tercer programa, llamado AnSWR, diseñado para proyectos cualitativos más complejos. Ambos programas del CDC se pueden bajar de http://ww.cdc.gov/hiv/software. El uso de computadoras también tiene sus problemas potenciales y el tiempo y costo de utilizar computadoras debe compararse con los beneficios potenciales. Por ejemplo, toma tiempo montar y codificar datos en la computadora, teniendo las y los

Una guía práctica para la investigación y la acción

225


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

z

10/20/07

7:13 PM

Page 226

CAPÍTULO TRECE

FIGURA 13.2 MUESTRA DE ÁRBOL DE DECISIÓN: TOMANDO LA DECISIÓN DE BUSCAR AYUDA ¿Está mi vida en peligro?

No

Toma el camino crítico (busca apoyo)

¿Está en peligro la vida de mis hijos e hijas?

No

Toma el camino crítico (busca apoyo)

¿Puedo seguir cambiando mi comportamiento y así evitar conflictos con él?

No

¿Cambiará él?

Se mantiene en la misma situación. No toma el camino crítico

Toma el camino crítico (busca apoyo)

No

Toma el camino crítico (busca apoyo)

(Tomado de Shrader y Sagot, 2000).4

investigadores que invertir tiempo, dinero y energía para adquirir y aprender un nuevo programa computarizado. Es obvio que para muchos proyectos pequeños es mejor hacer el análisis a mano utilizando resaltadores y lápices de colores.

R E D U C C I Ó N D E D AT O S Y P R E S E N TA C I Ó N V I S U A L D E D AT O S * La reducción de datos significa extraer la información para que los conceptos y

*La información en esta sección se utiliza con la autorización de Shrader y Sagot, 2000.4

226

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:13 PM

Page 227

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

relaciones esenciales sean más visibles. El proceso de reducción usualmente inicia una vez que se han recopilado y codificado todos los datos y las personas que investigan están totalmente familiarizadas con el material. El objetivo de la reducción de datos es obtener todo el panorama a partir de los datos y empezar a discernir distinciones entre temas primarios y secundarios.2 Aunque la codificación ayuda a desglosar los datos en partes más pequeñas, la reducción de los datos es el proceso de ir de lo particular a lo conceptual. Para obtener una perspectiva más amplia sobre los datos, a menudo ayuda utilizar uno o más dispositivos visuales conocidos como despliegue de datos. La representación visual de datos es una manera no narrativa de analizar y presentar datos cualitativos. El análisis puede ser dentro de un caso, es decir, el análisis de los datos relacionados con una sola persona entrevistada o entre casos (análisis comparativo de los datos de dos o más personas entrevistadas). Al igual que con cualquier otro aspecto del análisis cualitativo, es necesario documentar los procesos que se sigan, las conclusiones que se generen y la manera en que el análisis influyó en las etapas posteriores del trabajo de campo. Las matrices, los árboles de decisiones, y las taxonomías son ejemplos de diferentes herramientas de despliegue de datos que pueden ser útiles para el análisis y la presentación de los resultados. A continuación se hace una presentación de estos tres métodos utilizando ejemplos del estudio de la “Ruta crítica”, un estudio cualitativo multicéntrico sobre las respuestas de las mujeres a la violencia, realizado por la Organización Panamericana de la Salud en diez países latinoamericanos (véase el cuadro 5.4 para una descripción del estudio). Es útil recordar que no es necesario presentar los datos de todas las

z

formas que se sugieren, sino sólo en aquellas que pueden elucidar algún aspecto del análisis.

Matrices Una matriz es una tabla que muestra la intersección de dos o más conceptos. Está conformada por celdas que se pueden llenar con texto resumido, gráficos u otra información explicativa. La matriz es muy útil para resumir una gran cantidad de información o para presentar información comparativa en una sola hoja. En la tabla 13.1 se presenta un ejemplo de una matriz de datos que se utiliza para resumir los factores que surgieron como críticos, ya sea para motivar a una mujer afectada por la violencia a que busque ayuda, o inhibirla de buscarla. Esta matriz en particular se tomó del informe de país de Panamá sobre el estudio de la Ruta crítica, y sirve para ilustrar la complejidad y el detalle que puede incluirse en una sola tabla.

Árboles de decisiones Un árbol de decisiones es una representación gráfica que muestra la secuencia de las decisiones que conducen a una acción. En general las decisiones se formulan como una pregunta dicotómica, es decir, una que puede responderse con un “sí” o un “no”. Las flechas indican la pregunta siguiente, dependiendo de la respuesta que se obtenga. Un árbol de decisiones sencillo da cuenta de la secuencia de decisiones tomadas por una persona; un árbol de decisiones complejo muestra las decisiones combinadas de una o más personas. La figura 13.2 ilustra un árbol de decisiones sencillo derivado de los datos de Ecuador en el estudio de Ruta crítica de la OPS. La figura muestra la forma de pensar y las decisiones características del proceso por el cual pasa una mujer maltratada para decidir si busca ayuda para su situación de violencia.

Una guía práctica para la investigación y la acción

227


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

z

10/20/07

7:13 PM

Page 228

CAPÍTULO TRECE

FIGURA 13.3 MUESTRA DE DIAGRAMA DE FLUJO: ITINERARIO DE UNA MUJER QUE VIVE EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

Cinco meses entre incidentes graves de violencia

Incidente de violencia

3-4 semanas Juez de paz (3 veces)

Incidente de violencia

Unidad de salud (enfermera)

Cinco meses entre incidentes graves de violencia

Fiscal público

3 semanas

Tribunal de familia

Protección Refugio temporal

Apoyo económico Apoyo sicológico

Audiencia / sentencia

Tomado de datos presentados en el último informe del estudio sobre ruta crítica en El Salvador. (Tomado de Shrader y Sagot, 2000).4

Diagramas de flujo Conocidos también como una red demostrativa, los diagramas de flujo muestran la relación entre dos o más elementos, subrayando direccionalidad, causalidad o asociación temporal. Usualmente se utilizan figuras geométricas y flechas para indicar relaciones temporales o causales entre los conceptos. La figura 13.3 presenta un ejem-

228

Investigando la violencia contra las mujeres

Tribunal de familia

s do lta su Re

Incidente de violencia

Tres semanas sin pegarle ni beber

plo de diagrama de flujo indicando el camino que sigue una mujer que busca escapar de una relación violenta. El diagrama incluye un análisis del tiempo transcurrido entre un incidente violento y el siguiente, así como el tiempo que toma llevar a cabo la acción penal. El diagrama revela que esta persona fue víctima de tres incidentes graves de violencia antes de


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:13 PM

Page 229

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

finalmente obtener el resultado deseado —que él deje de beber y de golpearla—.

Taxonomías Una taxonomía trata de resumir conceptos en una jerarquía que va desde el mayor nivel de generalización hasta el mayor nivel de especificidad. Las taxonomías son útiles para mostrar la relación entre muchos conceptos separados, uniendo conceptos que comparten una o más características en etapas acumulativas. En la figura 13.4 se presenta un ejemplo de una taxonomía desarrollada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos utilizada para describir varias formas de violencia interpersonal.

ASEGURAR EL RIGOR EN LA INVESTIGACIÓN C U A L I TAT I VA Si bien asegurar el rigor es igual de importante en la investigación cualitativa como cuantitativa, las dos tradiciones abordan el tema de manera diferente. Lincoln y Guba sugieren que los cuatro temas que deben abordarse en cualquier investigación sistemática sobre los seres humanos y su comportamiento son el valor de la verdad, la aplicabilidad, la coherencia y la neutralidad6 (véase la tabla 13.2). Mientras que la investigación cuantitativa tiende a utilizar criterios tales como la validez externa e interna, la confiabilidad y la objetividad para evaluar si una investigación se realizó e interpretó utilizando normas científicas de rigor aceptadas, la investigación cualitativa tiende a evaluar la confiabilidad de la investigación en términos de la credibilidad, transferibilidad, confiabilidad y confirmación. La tradición de la investigación naturalista no presupone que hay una sola verdad que puede revelarse mediante la indagación. Por el contrario, afirma que pueden existir muchas verdades al mismo

z

tiempo y éstas pueden descubrirse mediante la investigación y, a la vez, ser modificadas por el esfuerzo investigativo en sí. Por consiguiente, se necesitan diferentes normas para evaluar el rigor de la investigación cualitativa. La tabla 13.2 presenta una comparación de cómo se abordan diferentes aspectos del rigor en las diferentes tradiciones. Lincoln y Guba también proponen criterios y técnicas alternativas para establecer confiabilidad dentro de un marco naturalista. En lugar de validez, se sugiere credibilidad como un criterio para determinar el valor de la verdad de un estudio cualitativo. Según Sandelowski: Un estudio cualitativo es creíble cuando presenta descripciones o interpretaciones de una experiencia humana de tal fidelidad que a partir de esas descripciones o interpretaciones las personas que hayan tenido esa experiencia la reconocerían de inmediato como la propia. Un estudio también es creíble cuando otras personas (otros investigadores o lectores) pueden reconocer la experiencia como propia con solo haberla leído.8 Compromiso prolongado en el campo. El investigador debe estar involucrado en una comunidad o sitio de estudio durante el tiempo suficiente para que esté plenamente orientado hacia el contexto cultural e histórico, y pueda detectar y tomar en cuenta posibles distorsiones producto de la desinformación o de sus propias respuestas subjetivas hacia los datos. Triangulación. El uso de múltiples fuentes, métodos e investigadores para explorar el mismo tema puede aumentar la credibilidad. Por ejemplo, si la meta de un estudio es evaluar la calidad de la atención brindada en una clínica comunitaria a sobrevivientes del maltrato, podría ser útil comparar los puntos de vista de las y los proveedores de la atención en salud con los de las mujeres que han utilizado los

Una guía práctica para la investigación y la acción

229


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

z

10/20/07

7:13 PM

Page 230

CAPÍTULO TRECE

FIGURA 13.4 MUESTRA TAXONÓMICA: PERSPECTIVAS DE SALUD PÚBLICA SOBRE LA VIOLENCIA Lesiones intencionales

Violencia autoinfligida

Violencia interpersonal

Violencia familiar

Maltrato infantil

Maltrato conyugal

Violencia juvenil

Maltrato a las personas de la tercera edad

Violencia de pandillas

Suicidio

Intento de suicidio

Violencia de grupo

Crímenes por odio

Delincuencia

Bulimia / anorexia

Agresión sexual

Guerra

Violación sexual

Alcoholismo

Violencia económica

Rapto

Estupro

Consumo de tabaco

Robo

Acoso sexual

Consumo de drogas

Esta taxonomía es una adaptación de la tipología utilizada por Rosenberg et al. de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, y el Centro para el Control y la Prevención de Lesiones, en Atlanta, Georgia (citado en Shrader y Sagot, 2000)4.

servicios. El uso de múltiples fuentes podría revelar importantes diferencias, no sólo en cuanto al nivel general de satisfacción del cliente, sino también en lo que concierne a la manera como las clientas y las y los proveedores definen calidad de atención. Una mezcla de métodos, por ejemplo, una combinación de una encuesta final a las clientas y de entrevistas a profundidad grupos focales, o análisis de los registros médicos, podría proporcionar información adicional. Otra forma de triangulación que puede aumentar la credibilidad de los resultados, es que dos investigadores distintos codifiquen las transcripciones de las entrevistas y después comparen los resultados. Análisis de caso negativo. Esto se refiere a la búsqueda activa de casos que

230

Investigando la violencia contra las mujeres

parecen ser excepciones al patrón general, como una manera de poner a prueba y perfeccionar las hipótesis. El método se apoya en el análisis de los datos atípicos para mejorar la credibilidad de los resultados. Revisión por parte de los participantes de los grupos donde se obtuvieron los datos. Esto se refiere al proceso por medio del cual los datos, conclusiones e interpretaciones se presentan a los miembros de los grupos de donde se obtuvieron los datos. Es una técnica muy sólida para establecer credibilidad. Este proceso se puede realizar durante todo el proceso de investigación por medio de sesiones formales e informales. Brinda a las partes interesadas la oportunidad de reaccionar a los datos y corregir errores en la recopilación e interpretación de los mismos.


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:13 PM

Page 231

E L A N Á L I S I S D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

Más importante aún, ayuda a establecer la importancia de los resultados y la interpretación de los mismos. En un análisis de los programas de salud centroamericanos en los que se abordaba la violencia basada en el género, se presentaron los resultados preliminares a los representantes de los diferentes países que participaron en las discusiones originales de grupo focal. El propósito de la sesión era corregir errores de hecho y escuchar reacciones hacia las conclusiones generales del estudio. La discusión no sólo fortaleció la interpretación de los resultados sino que también creó apropiación de los mismos entre los participantes. Los resultados del estudio se difundieron y discutieron ampliamente entre los programas y se pusieron en práctica muchas de las recomendaciones. La investigación cualitativa se refiere a la aplicabilidad de los resultados en lugar de la validez externa o generalización. En la investigación por encuestas, la habilidad de generalizar las conclusiones para una población más amplia, depende, en gran medida, de qué tan representativa es la muestra con respecto a las características demográficas y otras variables claves. Dado que la investigación cualitativa se basa en un muestreo dirigido más que en un muestreo aleatorio, no se espera que las conclusiones de un grupo pequeño de participantes en el estudio pueda ser estadísticamente representativo de una población más grande. La teoría generada a partir de la investigación cualitativa bien puede generalizarse a una población más amplia. Según lo argumentan Dahlgren y colegas, las y los investigadores cualitativos buscan generalizaciones analíticas, tomando en cuenta que Cada sujeto ha sido seleccionado para contribuir a la teoría que se está elaborando, y el conocimiento que se obtenga de esa teoría debe servir para todos los escenarios que puedan identificarse en una población más grande. Por consiguiente, la

z

TABLA 13.2 CRITERIOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DE LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN CONFORME A LAS TRADICIONES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Criterios cualitativos Credibilidad

Criterios cuantitativos Validez interna

Preguntas planteadas ¿Hemos medido realmente lo que era nuestra intención medir?

Aplicabilidad

Transferibilidad

Validez externa

¿Qué tan aplicables son nuestros resultados a otros temas y contextos?

Coherencia

Confiabilidad

Fiabilidad

¿Se repetirían nuestras conclusiones si reprodujéramos nuestra investigación en el mismo contexto y con los mismos sujetos?

Neutralidad

Confirmación

Objetividad

¿En qué medida los intereses personales y sesgos afectan nuestras conclusiones?

Aspecto Valor de la verdad

(Tomado de Dalgren, et al., 2003).7

teoría también se puede aplicar más allá de la muestra del estudio a todas las situaciones, preguntas y problemas similares, independientemente de las características demográficas. De esta manera las y los investigadores cualitativos pueden generalizar tanto como los epidemiólogos más allá de su muestra.7 En la investigación cuantitativa, un aspecto clave de la confiabilidad es la consistencia o fiabilidad de los resultados. ¿Si otro investigador o investigadora realizara el mismo estudio utilizando métodos iguales o similares sobre una población igual o similar, se obtendrían los mismos resultados? En la investigación cuantitativa la fiabilidad se realza mediante medidas tales como instrumentos y equipos exactos, equipo de trabajo de campo bien capacitado, y procedimientos uniformes para la recopilación de datos. Por su parte, la investigación cualitativa se basa en la premisa de que las y los investigadores y

Una guía práctica para la investigación y la acción

231


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

z

10/20/07

7:13 PM

Page 232

CAPÍTULO TRECE

las y los participantes en el estudio están íntimamente relacionados y que su interacción inevitablemente moldea el proceso de investigación. Por consiguiente, no se pretende que se puedan lograr los mismos resultados con diferentes investigadores y participantes. La investigación cualitativa se evalúa por su confiabilidad o por el grado al cual el o la investigadora puede describir y explicar la manera como se recopilaron e interpretaron los datos, y cómo durante todo el proceso se abordaron las condiciones cambiantes. El proceso de investigación se puede documentar mediante una pista de auditoría, que incluya las notas de campo, los datos crudos tales como transcripciones y diagramas y las notas del proceso (procedimientos, diseños y estrategias). Una pista de auditoría debería permitir que otra persona siga la “pista de las decisiones” utilizada por el investigador.6 Por último, las tradiciones cuantitativas y cualitativas divergen sobre el tema de la neutralidad. Las y los investigadores cuantitativos aspiran a mantener una actitud objetiva durante el proceso de investigación, y a evitar que sus sentimientos u opiniones subjetivas influyan en la recopilación de datos o en el análisis estadístico. Investigadores cualitativos argumentan que la subjetividad es inevitable y que la interacción entre participantes e investigadores de hecho enriquece la investigación cualitativa. Lo que se busca es la neutralidad de los datos más que la del investigador, mediante el uso de la confirmación. Las pistas de auditoría también ayudan a establecer la confirmación. Si la investigación puede confirmarse el auditor debería poder encontrar conclusiones cimentadas en los datos.6

232

Investigando la violencia contra las mujeres

1.

2.

3.

4.

5.

6. 7.

8.

Miles M, Huberman AM. Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook. 2nd ed. Thousand Oaks, California: Sage Publications; 1994. Ulin P, Robinson E, Tolley E, McNeill E. Qualitative Methods: A Field Guide for Applied Research in Sexual and Reproductive Health. Research Triangle Park: Family Health International; 2002. Creswell JW. Research Design: Qualitative and Quantitative Approaches. Thousand Oaks, California: Sage Publications; 1994. Shrader E, Sagot M. Domestic Violence: Women’s Way Out. Washington, DC: Pan American Health Organization; 2000. Strauss A, Corbin J. Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and Techniques. Newbury Park, California: Sage Publications; 1990. Lincoln Y, Guba E. Naturalistic Inquiry. London, UK: Sage; 1985. Dahlgren L, Emmelin M, Winqvist A. Qualitative Approaches for International Public Health. Umeå, Sweden: Umeå University; 2003. Sandelowski M. The problem of rigor in qualitative research. Advances in Nursing Science. 1986;8(3):27-3


spPath-chp13warr(218-233):Path-chp13(202-215)

10/20/07

7:13 PM

Page 233


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:22 PM

Page 234

o

FOTO DE HAFM JANSEN

14


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:26 PM

Page 235

C A P Í T U L O C AT O R C E

o

De la investigación a la acción Los temas que se abordan en este capítulo son: Divulgación de los resultados a las principales partes interesadas Adaptación del mensaje según la audiencia Compartir los resultados con la comunidad Más allá de sus fronteras

L

a investigación es un medio para un fin. La tarea de un investigador o investigadora no finaliza sino hasta que los resultados de un proyecto de investigación se entregan en las manos de las personas y de las organizaciones que pueden utilizarlos. En el caso de la investigación sobre la violencia, las partes interesadas por lo general incluyen a formuladores de políticas, legisladores, grupos de incidencia, la comunidad académica, proveedores de servicios y las personas entrevistadas. En este capítulo se destacan brevemente algunas de las maneras creativas con que diferentes equipos de investigación han respondido a estos desafíos.

DIVULGACIÓN DE L O S R E S U LTA D O S A L A S P R I N C I PA L E S PA R T E S INTERESADAS La investigación puede ser una fuerza positiva para el cambio o puede quedarse guardada sin usarse, y sólo servir para promover el avance profesional de cada inves-

tigador o investigadora. El Ejemplo de una lista de partes campo de la investigación interesadas internacional sobre violencia está lleno de ejemplos • Ministerio de salud de ambas situaciones. • Oficina de asuntos de la mujer En el pasado era común • Miembros del parlamento, en que grupos de mujeres y especial la comisión de la mujer otros actores que trabajan • Grupos / redes de mujeres locales en torno a la violencia, • Centros locales de crisis en caso desconocieran por comde violación pleto que se había reali• Periodistas locales zado una investigación • Escuela de salud pública sobre el tema en su país, a • Departamento de justicia menudo realizada ésta por • Radio local —programas que equipos de investigación atienden a llamadas del privados o por universipúblico— dades, quienes presentaban • Escuela de trabajo social sus resultados en conferen- • Diócesis católica cias internacionales o en • Autoridades municipales revistas académicas. Afortunadamente ese enfoque está siendo superado por una nueva ética de investigación en la que equipos de investigación y promotores unen fuerzas para asegurar que los resultados de las investigaciones se utilicen para el cambio social.

Una guía práctica para la investigación y la acción

235


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

o

10/20/07

7:22 PM

Page 236

C A P Í T U L O C AT O R C E

En esta sección se incluyen varios ejemplos de cómo diferentes equipos de investigación han utilizado sus conclusiones de manera estratégica para cambiar leyes, influir en políticas, diseñar programas de servicio y colocar el tema de la violencia contra las mujeres en la agenda pública. El primer paso es hacer una lista de los diferentes grupos y personas que deberían conocer los resultados de la investigación. El grupo asesor del estudio podría ayudar mucho en este aspecto. Luego, se examinarían los diferentes medios y vías disponibles para llegar a esas audiencias, sin olvidar que el tipo de mensaje y el estilo de presentación que tendrá eco en las diferentes audiencias, probablemente tendrá variaciones (véase más adelante el tema sobre adaptación del mensaje según la audiencia).

Creemos amor y paz en las relaciones íntimas: Divulgación nacional de los resultados de la investigación en Tailandia Se podría llegar a una serie de grupos meta al mismo tiempo mediante la celeFIGURA 14.1 CREEMOS AMOR Y PAZ EN LAS RELACIONES ÍNTIMAS FUE EL MENSAJE QUE ACOMPAÑÓ LA DISEMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EN TAILANDIA

236

Investigando la violencia contra las mujeres

bración de una reunión o de un simposio con las partes interesadas en el que se presenten y se discutan los resultados. Por ejemplo, los miembros del equipo investigador tai del estudio multicéntrico de la OMS, laboraron con el grupo de trabajo para poner fin a la violencia contra las mujeres y con la coalición para el avance de las mujeres, en la organización de un programa de actividades de un mes de duración sobre la violencia contra las mujeres en Tailandia. El mes inició con una conferencia de prensa para presentar las conclusiones del estudio multicéntrico de la OMS y para destacar las actividades que estaban realizando en ese momento las organizaciones que trabajan para eliminar la violencia y la discriminación de género en Tailandia. Para unificar la campaña y el proyecto bajo una imagen positiva, el equipo de investigación elaboró un llamativo logotipo e imprimieron 20,000 calcomanías con la leyenda Creemos amor y paz en las relaciones íntimas. Además, el equipo distribuyó más de 2,000 hojas informativas y afiches sobre la violencia contra las mujeres (véase la figura 14.1). La principal actividad del mes fue un seminario nacional de dos días celebrado en el Consejo Nacional de Mujeres en Bangkok, que contó con la participación de más de 400 personas. El primer día, el equipo investigador hizo una presentación oficial de la investigación y de sus conclusiones. El segundo día, seis mujeres con experiencias directas de violencia compartieron sus propias historias de dolor y supervivencia, seguidas de presentaciones por parte de otros investigadores y de reconocidos expertos y expertas en el tema. Afuera del salón donde se celebró el seminario, varias organizaciones montaron exhibiciones para anunciar sus actividades y servicios. Durante los meses siguientes el equipo investigador evaluó el impacto de las actividades, lo que incluyó un rastreo de la


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:22 PM

Page 237

DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN

o

FIGURA 14.2 INFORME DEL ESTUDIO DE JAVA CENTRAL EL CUAL INCLUYE PRÓLOGOS DE LA REINA DE LA PROVINCIA DE YOGYAKARTA, DEL MINISTRO DE SALUD DE INDONESIA Y DE LA MINISTRA DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

(Tomado de Hakimi et al., 2002).1

cobertura de los resultados en los medios de comunicación. En general, los resultados de la investigación se presentaron en eventos en más de veinte provincias. Destacó el hecho de que las conclusiones sobre la prevalencia del sexo forzado dentro del matrimonio demostró ser vital para una campaña legislativa dirigida a enmendar el artículo 276 del código penal de Tailandia que daba inmunidad a los hombres que violan a sus esposas.

El silencio por el bien de la armonía: Comprometiendo a los líderes locales en la divulgación de los resultados en Indonesia El proyecto de investigación SEHATI, una asociación entre la Universidad Gadjah Mada y el Centro para Mujeres en Crisis Rifka Annisa, ambos de Indonesia, la Universidad de Umeå en Suecia y PATH,

llevó a cabo un estudio de prevalencia en Java Central que concluyó que una de cada diez mujeres había sido físicamente maltratada por una pareja íntima. Para llegar a una mayor audiencia, el equipo de investigación solicitó a la Reina de la provincia de Yogyakarta, en Java Central, que fuera la anfitriona del lanzamiento del informe. El lanzamiento contó con la presencia de las autoridades locales, de los medios de comunicación, de líderes religiosos y comunitarios. La Reina también escribió un prólogo para el informe sobre violencia, otorgando legitimidad a esta área de investigación que solía ser un tabú. Una sesión similar tuvo lugar en Yakarta, la capital de Indonesia, en la que el Ministro de Salud y la Ministra de Empoderamiento de las Mujeres fueron los anfitriones. Los dos también escribieron un prólogo para el informe (véase la figura 14.2).

Una guía práctica para la investigación y la acción

237


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

o

10/20/07

7:22 PM

Page 238

C A P Í T U L O C AT O R C E

FIGURA 14.3 DIFERENTES MANERAS DE PRESENTAR RESULTADOS DE INVESTIGACIONES PARA DIVERSAS AUDIENCIAS EN NICARAGUA

(Tomado de Ellsberg et al., 19972 y de Ellsberg et al., 1999.3)

A D A P TA C I Ó N D E L M E N S A J E SEGÚN LA AUDIENCIA Un aspecto clave para lograr el impacto es la adaptación del mensaje para las diversas audiencias en las que se quiere influir. El lenguaje, el estilo y el mensaje que logren persuadir a un grupo, pueden ser total-

238

Investigando la violencia contra las mujeres

mente ineficaces o incomprensibles para otro. También debe variar la manera como se presentan los datos. Para audiencias técnicas, académicas o de formuladores de políticas, es importante ceñirse a la convención científica e incluir toda la información requerida sobre los antecedentes, de manera que otros puedan evaluar los resul-


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:22 PM

Page 239

DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN

tados, el tamaño de la muestra, las medidas de significación y los márgenes de error. Para otras audiencias esta información sólo causa confusión y desvaloriza el mensaje.

Confites en el infierno: El uso de la investigación para el cambio social en Nicaragua Un buen ejemplo de cómo la misma información puede adaptarse a diferencias audiencias lo brinda la Red de Mujeres contra la Violencia de Nicaragua. La Red colaboró con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León y la Universidad de Umeå en Suecia para llevar a cabo entrevistas a profundidad con mujeres maltratadas y una encuesta a hogares sobre la prevalencia de violencia doméstica entre las mujeres en la ciudad de León. El resultado básico del estudio —que el 52% de las mujeres entre los 15 y los 49 años, que alguna vez estuvieron casadas, habían sido golpeadas, abofeteadas, o maltratadas por una pareja— se presentó de diversas maneras para entregar diferentes mensajes a distintas audiencias. Los resultados se presentaron en una publicación utilizando gráficas y diagramas para captar la atención de la comu-

o

nidad de profesionales y científicos. Para influir en las políticas de salud y en el comportamiento de los trabajadores de la salud, el equipo de investigación y la Red copatrocinaron un simposio en la escuela de Medicina en León, donde los resultados se presentaron a proveedores locales, a organizaciones no gubernamentales que trabajan en salud, y al personal del Ministerio de Salud de Nicaragua. Las mismas presentaciones se repitieron posteriormente para una audiencia nacional en la escuela de salud pública en Managua. En esa ocasión se puso énfasis en las consecuencias que tiene el maltrato para la salud y en el potencial papel de los trabajadores de la salud para responder al problema. Estas reuniones ayudaron a lanzar varias iniciativas, como fueron la producción de un manual especializado para trabajadores de la salud sobre la respuesta ante el maltrato y la elaboración de material educativo sobre violencia, para su incorporación al plan de estudio de la escuela de medicina y de enfermería. Para llegar a los miembros de la comunidad, especialmente a las mujeres, la Red publicó los resultados en forma de folleto popular titulado Ya no quiero confites en el infierno. El folleto contaba la historia de Ana Cristina, una de las mujeres entrevistadas en el estudio, y en los márgenes del folleto se incluían estadísticas fáciles de entender tomadas del estudio. El folleto también incluía información básica sobre dónde las mujeres podían buscar ayuda, así como preguntas para guiar las discusiones en grupo (véase la figura 14.3). Los datos sobre prevalencia también se mencionaron en una tarjeta tamaño bolsillo en la que se alentaba a las mujeres a buscar ayuda, bajo el título Usted no está sola: estudios recientes han demostrado que una de cada dos mujeres ha sido golpeada por su cónyuge, y una de cada cuatro es golpeada cada año.

Una guía práctica para la investigación y la acción

239


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

o

10/20/07

7:22 PM

Page 240

C A P Í T U L O C AT O R C E

PHOTO BY HAFM JANSEN

FIGURA 14.4 CITANDO LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LEÓN SE DEMANDÓ A LAS Y LOS LEGISLADORES DE LA ASAMBLEA NACIONAL, QUE APROBARAN LA NUEVA LEY DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

Estas cartas se distribuyeron durante reuniones comunitarias, en fiestas y a través de los medios de comunicación escrita. En pocas semanas, la Red de Mujeres contra la Violencia recogió más de 16,000 firmas. (Tomado de Ellsberg et al., 1997).2

También se realizaron diferentes actividades dirigidas a las y los legisladores con el propósito de utilizar los resultados del estudio para promover una nueva “Quisiera pedirle que si legislación sobre violencia encuentra algo para ayu- doméstica. Los resultados se darnos o para que podamos incluyeron en el preámbulo del aprender más, que por favor borrador de reformas al código regrese. No se lleve nuestras penal para la prevención y sanhistorias sin regresar y sin ción de la violencia familiar, el contarnos lo que aprendió”. cual fue elaborado y presentado Mujer de Papua Nueva Guinea a la Asamblea Nacional por la Red de Mujeres contra la Violencia. Más significativo aún fue que los resultados se redactaron en un lenguaje sencillo y se incorporaron a la campaña de petición nacional solicitando a los legisladores la aprobación del proyecto de ley sobre violencia doméstica que estaba en manos de la

240

Investigando la violencia contra las mujeres

Asamblea Nacional. Los miembros de la Red organizaron “actividades para la firma de la petición” y reprodujeron la petición como una separata en una página entera de un periódico con cobertura nacional. En cuestión de pocas semanas, se obtuvieron más de 16,000 firmas, las cuales se presentaron en grandes paquetes a los y las parlamentarias. Estos se quedaron tan abrumados por la presión pública, especialmente porque era un año electoral, que votaron de manera unánime a favor de la aprobación de la ley (véase la figura 14.4).

C O M PA R T I R L O S R E S U LTA DOS CON LA COMUNIDAD Un paso que a menudo se omite en la investigación es el proceso de llevar los


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:23 PM

Page 241

DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN

o

FOTO DE M. ELLSBERG

FIGURA 14.5 GRUPO DE TEATRO COMUNITARIO UGANDÉS PRESENTANDO UNA OBRA EN UN MERCADO DE KAMPALA SOBRE EL VÍNCULO ENTRE EL VIH Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

a prueba la validez de los resultados — ¿suenan los resultados válidos a aquellas personas que participaron en la investigación?—. Las personas entrevistadas pueden también ofrecer información adicional que contribuya a interpretar resultados sorprendentes o inesperados.

Bailarinas y tamboriteros inauguran una presentación de teatro de calle en Kampala, Uganda

FOTO DE M. ELLSBERG

resultados de vuelta a la comunidad. La investigación ha sido tradicionalmente un proceso “extractivo” en el que los resultados y conocimientos que se derivan de ella rara vez retornan a quienes originalmente brindaron la información. En los últimos años ha habido un movimiento dirigido a “devolverle algo a la comunidad”, además de compartir los resultados de la investigación con quienes formulan las políticas, con líderes de opinión y proveedores de primera línea. Como lo indica claramente la cita de la persona entrevistada en Papua Nueva Guinea, los miembros de la comunidad aprecian la oportunidad de ver qué pasa con el tiempo que le dedican a la investigación. En ocasiones, este proceso de compartir puede tomar la forma de comunicar directamente los resultados de vuelta a la comunidad por medio de talleres o grupos focales. Compartir los resultados preliminares con los miembros de la comunidad puede ser una manera excelente de poner

Una guía práctica para la investigación y la acción

241


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

o

10/20/07

7:23 PM

Page 242

C A P Í T U L O C AT O R C E

FOTO DE M. ELLSBERG

Activistas de CEDOVIP realizan discusiones informales con hombres. En la parte superior derecha se aprecia un mural sobre violencia doméstica en Kampala, Uganda

Teatro comunitario: Diseminación de los resultados de la investigación en Liberia, Uganda y Kenia Los equipos de investigación también han utilizado una variedad de técnicas innovadoras para comunicar de vuelta la esencia de los resultados de la investigación a poblaciones de bajo nivel educativo. En Liberia, por ejemplo, el equipo de investigación que estudió la coerción sexual durante la guerra los tradujo en viñetas teatrales para comunicarlos de vuelta a las mujeres rurales. Sobre la base de los resultados de la encuesta se derivó un perfil que representaba las experiencias promedio de las mujeres encuestadas. Las promotoras de salud locales trabajaron luego con el equipo de investigación en la elaboración de una historia que reflejara las experiencias de la mayoría de las mujeres en la encuesta. Las y los promotores de salud actuaron las experiencias que las mujeres discutieron en la encuesta y luego la comunidad discutió los “resultados”.4 En

242

Investigando la violencia contra las mujeres

Uganda las organizaciones CEDOVIP y Raising Voices utilizaron técnicas similares (véase la figura 14.5). En Kenia se utilizó el teatro para comunicar los resultados de un estudio realizado por Kenia Adolescent Reproductive Health Project, KARHP. El proyecto se lanzó para llevar la educación y el apoyo en torno a la salud reproductiva a las comunidades de los distritos de Vihiga y Busia. KARHP trabajó con docenas de padres y madres de familia, docentes, líderes religiosos y políticos, personal de las clínicas y cientos de jóvenes, seleccionados por su capacidad de hablar de manera sincera con sus congéneres, para comunicar información sobre violencia sexual, enfermedades de transmisión sexual y otros temas relacionados con la salud reproductiva. Al igual que en la mayoría de los programas de desarrollo, KARHP utilizó estudios de líneas de base y diagnósticos para evaluar su efecto en las comunidades que atiende. Sin embargo, la pregunta era cómo comunicar esos resultados a las partes interesadas —personas y organizaciones— en capacidad de interpretar e incluso mejorar la manera como esa información está relacionada con el trabajo que se realiza. KARHP encontró dos formas innovadoras de hacerlo mediante el uso de una nueva metodología de divulgación: 1. El equipo ejecutor del proyecto elaboró un resumen del informe con los principales resultados y lo presentó a las partes interesadas —muchas de las cuales no hablaban inglés— en un formato y un lenguaje sencillos. 2. Luego el equipo seleccionó dos grupos locales de teatro juvenil —Visions 3000 con sede en Kakamega, y Mwangaza, en el distrito de Mambale— y los capacitó para que de forma entretenida y entusiasta presentaran las principales lecciones. Para preparar a los y las actoras


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:23 PM

Page 243

DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN

o

FIGURA 14.6 MURALES PINTADOS EN LAS PAREDES DE COMUNIDADES EN TANZANIA Y UGANDA, A TRAVÉS DE ELLOS SE ANIMA A LA COMUNIDAD A HABLAR SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA

se les entregaron las principales conclusiones, se les brindó información general sobre la salud reproductiva de las y los adolescentes, y se les dieron algunas sugerencias sobre habilidades comunicativas. Un consultor en teatro trabajó con ambos grupos para elaborar historias para desarrollar sociodramas que requerían la participación de la audiencia.

compartiendo un entendimiento conjunto de la situación, la comunidad participó activamente en el diseño de las intervenciones para responder a los retos que los y las jóvenes enfrentan.5

Posteriormente, tanto los sociodramas como el resumen del informe se presentaron en tres localidades en el occidente de Kenia, a una audiencia en la que participó personal del gobierno, líderes religiosos, personas de la tercera edad de la comunidad, grupos locales y miembros de la comunidad. No sólo se compartió la información con la comunidad sino que el equipo de investigación tuvo la oportunidad de revisar sus conclusiones y de preguntar a la comunidad si los sociodramas eran representativos de sus comunidades. Estas sesiones de divulgación de la investigación ayudaron a la comunidad a articular su situación y a apropiarse de los problemas. De esta manera, con todo el mundo

En un esfuerzo similar, los miembros del personal de Jijenge!, un centro de salud para mujeres en Mwanza, Tanzania, se esforzó mucho para comunicarle de vuelta a la comunidad los resultados de su evaluación de necesidades en torno a la violencia doméstica (véase el cuadro 5.2 para una descripción del estudio participativo). Esto se hizo por medio de un taller con voluntarios de la comunidad y de una serie de reuniones callejeras con la comunidad. Como parte de su multifacética campaña mediática contra la violencia, Jijenge! también se apropió de la tradición del arte popular de pintar murales como un medio para comunicar mensajes importantes sobre la violencia familiar y

Llegando a las comunidades por medio del arte tradicional: La campaña de murales contra la violencia de Jijenge! en Tanzania6, 7

Una guía práctica para la investigación y la acción

243


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

o

10/20/07

7:23 PM

Page 244

C A P Í T U L O C AT O R C E

FIGURA 14.7 UNA CAMPAÑA MULTIMEDIA DIRIGIDA A HOMBRES E IMPLEMENTADA POR LA FUNDACIÓN PUNTOS DE ENCUENTRO EN NICARAGUA, BASADA EN RESULTADOS DEL ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE VIOLENCIA MASCULINA CONTRA LAS MUJERES

temas de género. Se diseñó una serie de murales con mucho color y brillo y se pintaron en paredes pequeñas afuera de quioscos, tiendas y edificios en todo el municipio de Mwanza. Las imágenes y los sencillos pero controvertidos mensajes tenían la intención de estimular el diálogo. En la mayoría de los murales se crearon y se utilizaron dos personajes principales —una mujer y un hombre de unos 30 a 35 años—. Estos personajes se muestran conversando entre sí y con la audiencia (véase la figura 14.6). Por ejemplo, un mural muestra a la mujer que va del brazo de su marido y el marido dice con mucha seguridad: “Yo no golpeo a mi esposa, más bien hablamos sobre nuestros problemas”. Una afirmación de derechos, tal como: “¡Las mujeres tienen derecho a no ser maltratadas!”, aparece en cada mural para relacionar las decisiones de

244

Investigando la violencia contra las mujeres

vida cotidiana con el marco general de los derechos de las mujeres. Los murales abordan muchos temas relacionados con la violencia contra las mujeres, tales como el bienestar emocional, la solidaridad entre mujeres y los factores causales de violencia tales como la inequidad y la dependencia económica. Las organizaciones CEDOVIP y Raising Voices localizadas en Uganda utilizan con éxito técnicas similares que surgieron de la experiencia de Jijenge! en Tanzania.

Un desastre que los hombres pueden evitar: Una campaña multimedia dirigida a los hombres nicaragüenses En otros casos, la investigación se utiliza de manera explícita como parte de una estrategia de comunicación para el cambio social. Por ejemplo, los resultados del estu-


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:23 PM

Page 245

DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN

o

FIGURA 14.8 MATERIALES COMUNICACIONALES EN INGLÉS Y ZULU, Y UNA HOJA DE EVALUACIÓN PRODUCIDA POR SOUL CITY EN SUDÁFRICA

dio sobre la violencia masculina en Nicaragua (véase el cuadro 5.6) se incorporaron a una campaña de medios masivos en la que se utilizaron anuncios comerciales en radio y televisión, calcomanías para colocar en el parachoques de los vehículos, camisetas, talleres comunitarios

y pancartas. Los mensajes estaban dirigidos a los hombres y hacían referencia al huracán Mitch que recientemente había devastado la región, sugiriendo que “la violencia contra las mujeres es un desastre que los hombres sí podemos evitar” (véase la figura 14.7).

Una guía práctica para la investigación y la acción

245


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

o

10/20/07

7:23 PM

Page 246

C A P Í T U L O C AT O R C E

Los resultados del estudio de la OMS en Namibia fueron publicados en la popular revista "Sister Namibia"

La historia de Matlakala: La comunicación para el cambio social en Sudáfrica Soul City en Sudáfrica brinda otro ejemplo de cuán eficaz puede ser la investigación en los esfuerzos para lograr un cambio social. El instituto de Soul City para la comunicación en salud y desarrollo produce una novela televisiva que se presenta a la hora de mayor audiencia, una novela radial en nueve idiomas y folletos en color, todos dirigidos a promover el cambio social en torno a una variedad de temas sociales y de salud. La cuarta serie de Soul City se centró en la violencia basada en el género, incluida la violencia doméstica y el acoso sexual. Para elaborar una historia sobre una mujer llamada Matlakala, se realizó una investigación formativa con miembros de la audiencia y con expertos en el tema de la violencia basada en el género. La historia también incorporó los resultados de una encuesta sobre violencia recientemente realizada en tres provincias por el Consejo de Investigación Médica de

246

Investigando la violencia contra las mujeres

Sudáfrica (South African Medical Research Council).8 Se establecieron asociaciones entre Soul City y organizaciones que trabajan en el tema, tales como la Red Nacional sobre Violencia contra las Mujeres, una coalición de 1,500 activistas y organizaciones de comunicación de áreas urbanas y rurales. El objetivo de estas asociaciones era asegurar que los mensajes elaborados transmitían información apropiada y exacta sobre los derechos de las mujeres, creando sensibilidad en torno al tema y promoviendo cambios en las actitudes, en las normas sociales y en las prácticas en torno a la violencia basada en el género. Con estas asociaciones se pretendía ayudar a conectar las audiencias con los servicios que éstas necesitaran —incluyendo una línea telefónica de ayuda de acceso gratuito — para promover la acción individual y comunitaria; para crear un entorno que condujera al cambio legislativo; y para desarrollar materiales de capacitación sobre la violencia basada en el género para diversas audiencias. La serie de Soul City sobre la violencia contrató a investigadores independientes para que evaluaran el programa mediante tres estudios: ■

Una encuesta nacional realizada antes de que empezara la serie y nueve meses más tarde, que incluyó entrevistas cara a cara con 2,000 personas.

Un estudio de sitio centinela realizado varias veces en un lugar urbano y un lugar rural, con una cohorte de 500 entrevistados en la línea de base, dos veces durante el tiempo que la cuarta serie de Soul City estuvo en el aire y una vez post intervención.

Una evaluación nacional del impacto cualitativo compuesto por 31 entrevistas de grupo focal y 30 entrevistas semiestructuradas con líderes comunitarios.


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:23 PM

Page 247

DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN

La evaluación encontró que había una asociación entre la exposición a los productos de medios masivos de Soul City e incrementos en el conocimiento y en la sensibilización de la población en torno a la violencia doméstica y a la legislación al respecto. Los resultados de la evaluación se presentaron en numerosos documentos y en revistas con revisión científica externa, así como en una hoja informativa de fácil lectura (véase figura 14.8).9-11 Más importante aún fue que la serie y los resultados de la investigación contribuyeron a crear un entorno social positivo para reformar la legislación sobre violencia doméstica. En otros lugares, equipos de investigación han recurrido al Internet para publicar los resultados de investigaciones sobre violencia doméstica y para buscar insumos y retroalimentación por parte de un público más amplio. El equipo tai del estudio multicéntrico de la OMS colocó los resultados de su encuesta en un portal local en el idioma tai, que incluía una “cartelera” donde quienes visitaran el sitio podían colocar sus comentarios y preguntas. El portal recibió miles de sugerencias y comentarios durante su primer mes de funcionamiento.

o

personas que busquen artículos sobre violencia tendrán acceso a sus resultados. Además, el Centro para Programas de Comunicación de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) han aunado esfuerzos para producir un depositario central para la información sobre la violencia contra las mujeres, que incluye documentos, artículos publicados en revistas, materiales de capacitación, afiches y programas de radio y televisión. Los materiales que se envíen al centro se ingresarán al servicio en línea del centro, conocido como POPLINE, y aparecerán en el portal del centro End Violence Against Women (http://www.endvaw.org). Las personas pueden buscar materiales utilizando palabras clave y a profesionales en los países en desarrollo se les enviarán copias de los materiales sin costo alguno.

MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS Además de la divulgación local, también es importante considerar la posibilidad de llegar a audiencias más allá de las fronteras locales. Dada la falta de datos disponibles sobre la violencia contra las mujeres, cada estudio investigativo es un aporte potencialmente importante para la base de conocimientos globales. Considere la publicación de sus resultados en la literatura académica, especialmente en una revista con revisión científica externa indexada en uno de los servicios automatizados tales como Index Medicus, Psych-Lit, ó POPLINE. De esa manera, las

Una guía práctica para la investigación y la acción

247


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

o

7:23 PM

Page 248

C A P Í T U L O C AT O R C E 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

248

10/20/07

Hakimi M, Nur Hayati E, Ellsberg M, Winkvist A. Silence for the Sake of Harmony: Domestic Violence and Health in Central Java, Indonesia.Yogyakarta, Indonesia: Gadjah Mada University, Rifka Annisa, PATH, Umeå University; 2002. Ellsberg M, Liljestrand J, Winkvist A. The Nicaraguan Network of Women Against Violence: Using research and action for change. Reproductive Health Matters. 1997;10:82-92. Ellsberg MC, Peña R, Herrera A, Liljestrand J, Winkvist A. Wife abuse among women of childbearing age in Nicaragua. American Journal of Public Health. 1999;89(2):241-244. Swiss S, Jennings PJ, Aryee GV, et al. Violence against women during the Liberian civil conflict. Journal of the American Medical Association. 1998;279:625-629. Folsom M. Using Theater to Disseminate Research Findings in Kenya. Personal Communication. Nairobi, Kenya; 2004. Michau L. Mobilizing Communities to End Violence Against Women in Tanzania. In: Haberland N, Measham D, editors. Responding to Cairo: Case Studies of Changing Practice in Reproductive Health and Family Planning. New York, New York: Population Council; 2002. Michau L, Naker D. Mobilising Communities to Prevent Domestic Violence. Kampala, Uganda: Raising Voices; 2003. Jewkes R, Penn-Kekana L, Levin J, Ratsaka M, Schrieber M. He Must Give Me Money, He Mustn’t Beat Me: Violence Against Women in Three South African Provinces. Pretoria, South Africa: Medical Research Council; 1999. Soul City Institute for Health and Development Communication. Soul City 4 Impact Evaluation: Violence against Women, Vol. 1. Johannesburg: Soul City Institute for Health and Development Communication; 2001. Soul City Institute for Health and Development Communication. Multi-Media Audience Reception. Johannesburg, South Africa: Soul City Institute for Health and Development Communication; 2000. Usdin S, Christofides N, Malepe L, Aadielah M. The value of advocacy in promoting social change: Implementing the new Domestic Violence Act in South Africa. Reproductive Health Matters. 2000;8(16):55-65.

Investigando la violencia contra las mujeres


spPath-chp14warr(234-249):Path-chp14(216-229)

10/20/07

7:23 PM

Page 249


FOTO DE HAFM JANSEN

A


APÉNDICE I 1

El instrumento de la OMS sobre la violencia contra las mujeres

E

ste instrumento consta de dos series de preguntas diseñadas para captar información que permita evaluar la prevalencia, frecuencia y severidad de diferentes formas de violencia contra las mujeres, ejercidas tanto por las parejas íntimas como por otras personas. La primera serie de preguntas se centra únicamente en la violencia ejercida por la pareja íntima. La segunda aborda la violencia ejercida por otras personas y puede agregarse a la primera serie de preguntas si se está explorando la violencia contra las mujeres en un contexto más amplio.

La violencia contra las mujeres ejercida por las parejas íntimas La primera serie de preguntas se centra en la violencia contra las mujeres ejercida por sus parejas íntimas (preguntas 703 a 706, 709, 801, 802, 904 y 905 en el cuestionario principal). En estas preguntas se exploran aspectos de comportamientos dominantes, maltrato síquico, violencia física y violencia sexual (703-706), así como violencia física durante el embarazo (709) por parte de parejas íntimas actuales o anteriores. En esta sección también hay preguntas para las mujeres que han sufrido violencia física ejercida por una pareja íntima, en las que se evalúa el grado de lesión (801 y 802). Por último hay dos preguntas que exploran

si la mujer ejerció violencia contra la última pareja que ejerció violencia contra ella, y si esa agresión fue ofensiva o en defensa propia (904 y 905). El instrumento no tiene como fin documentar cada acción abusiva que pueda haber vivido una mujer, sino evaluar si existe la probabilidad de que la persona entrevistada esté experimentando niveles de maltrato “graves” o “moderados” en su relación. Las preguntas sobre lesiones contribuyeron a proporcionar información sobre la gravedad de la violencia. Estas no deben interpretarse como una medida de los efectos de la violencia en la salud ya que, en la práctica, los efectos de la violencia en la salud son mucho más amplios que la lesión inmediata. Las preguntas sobre si la entrevistada alguna vez ejerció violencia física hacia su pareja y si esa violencia fue ofensiva o en defensa propia, brindan información para la interpretación del contexto de la violencia. Dada la complejidad para definir y medir el abuso síquico de una manera que sea relevante y significativa en todas las culturas, las preguntas relacionadas con la violencia síquica deben considerarse como un punto de partida, más que como una medida integral de todas las formas de abuso síquico. Se insta a los equipos de investigación a agregar preguntas que

Una guía práctica para la investigación y la acción

251


1 APÉNDICE I hagan referencia a formas de maltrato a nivel local. Dado que actualmente se conoce muy poco sobre la medición de la violencia síquica entre culturas, el estudio multipaís de la OMS no incluye violencia síquica cuando reporta la prevalencia de la violencia perpetrada por las parejas íntimas. En su lugar, el estudio reporta la violencia física y sexual, y la violencia física o sexual ejercida por las parejas íntimas a lo largo de la vida y aquella que haya ocurrido durante los últimos doce meses previos a la realización de la entrevista. En el estudio de la OMS, esta sección del instrumento se aplica principalmente a las mujeres que han tenido una pareja íntima con la cual ha cohabitado. En los países donde es común que las mujeres tengan parejas íntimas sin cohabitar, el instrumento se puede utilizar para captar la violencia durante “el noviazgo”, sólo con algunos cambios menores en el lenguaje.

La violencia contra las mujeres ejercida por otras personas que no sean sus parejas íntimas La segunda parte del instrumento incluye una serie de preguntas (preguntas 10011003 y 1201 en el cuestionario principal) diseñado para abordar otros tipos de violencia que las mujeres hayan vivido fuera del contexto de una relación con una pareja íntima. Las preguntas 1001-1003 permiten recopilar datos mínimos sobre la prevalencia del abuso sexual en la infancia y sobre la prevalencia de la violencia sexual y física en la adultez, perpetrada por otras personas fuera de las parejas íntimas. Esas preguntas no captan el abandono o el maltrato físico, síquico o de otros tipos en la infancia. La pregunta 1201 ofrece a la persona entrevistada la oportunidad de reportar el abuso sexual infantil de una manera vinculada y encubierta. Esta sección del instrumento se puede usar con todas las mujeres, independientemente de la condición de la relación.

252

Investigando la violencia contra las mujeres

EL USO DEL PROTOCOLO Y DEL CUESTIONARIO DEL ESTUDIO DE LA OMS El propósito de elaborar el protocolo y el cuestionario, al igual que otros materiales de apoyo, como manuales de capacitación y el sistema de ingreso de datos, es permitir la recopilación de datos estandarizados y, por consiguiente, facilitar las comparaciones interculturales. Con este fin se insta a que el cuestionario sea ampliamente utilizado y divulgado. Si bien se reconoce que puede ser necesario adaptarlo a las condiciones locales, las modificaciones deben ser mínimas para asegurarse de mantener, en la medida de lo posible, la posibilidad de realizar comparaciones. Este es el caso particular de las preguntas que comprende el instrumento de la OMS sobre la violencia contra las mujeres. A las personas que utilicen el protocolo o el cuestionario del estudio de la OMS se les solicita que citen los documentos fuente de la OMS en todas las publicaciones o documentos que se deriven del estudio, como se describe más adelante. Asimismo, la OMS pondrá a disposición de las partes interesadas todos los manuales, la documentación de acompañamiento y los programas de ingreso de datos desarrollados para usarlos en el estudio multipaís de la OMS, a cambio de la copia final del conjunto de datos en limpio para fines de comparación entre países. Es probable que algunos equipos de investigación deseen generar cálculos de prevalencia comparables al estudio multipaís de la OMS, pero quizá no quieran reproducir totalmente el estudio. A fin de garantizar que los datos obtenidos sobre prevalencia sean comparables al estudio de la OMS, los equipos de investigación deben, como mínimo, incorporar el Instrumento de la OMS sobre la violencia contra las mujeres, ya sea la primera sección sobre la violencia ejercida por la pareja únicamente


APÉNDICE I

1

INSTRUMENTO DE LA OMS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Incorporado en la versión 10 del cuestionario básico Estudio multipaís de la OMS sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica contra las mujeres 20 de septiembre de 2003 FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INDIVIDUAL Hola, mi nombre es * . Trabajo para * . Estamos llevando a cabo un estudio en (LUGAR DEL ESTUDIO), para conocer las experiencias de salud y de vida de las mujeres. A usted se le escogió al azar (en una lotería / sorteo) para participar en el estudio. Quiero asegurarle que todas sus respuestas se mantendrán estrictamente confidenciales y que no conservaré ningún registro de su nombre o dirección. Tiene derecho de terminar la entrevista en cualquier momento o de omitir cualquier pregunta que no quiera contestar. Aquí no hay respuestas correctas o incorrectas. Aunque algunos temas pueden ser difíciles de discutir, para muchas mujeres ha sido útil tener la oportunidad de hablar. Su participación es completamente voluntaria, pero sus experiencias podrían ser de mucha utilidad para otras mujeres de (PAÍS). ¿Tiene usted alguna pregunta? (La entrevista toma aproximadamente * minutos) ¿Está de acuerdo en que se le entreviste? INDIQUE SI LA PERSONA ESTÁ O NO DE ACUERDO EN QUE SE LE ENTREVISTE. [ ] NO ESTÁ DE ACUERDO CON QUE SE LE ENTREVISTE

AGRADEZCA A LA PERSONA POR SU TIEMPO Y TERMINE.

[ ] ESTÁ DE ACUERDO CON QUE SE LE ENTREVISTE. ¿Es éste un buen momento para hablar? Es muy importante que hablemos en privado. ¿Es éste un buen lugar para la entrevista o hay alguna otra parte a donde preferiría ir? PA R A Q U E L O L L E N E L A E N T R E V I S TA D O R A Certifico que leí el procedimiento de consentimiento a la persona participante. Firma: ________________________________________________________________________________________

o también las preguntas sobre experiencias de violencia cometida por otras personas. Para fines de comparación la muestra debe permitir la desagregación de los datos afín de obtener cálculos de prevalencia para una muestra representativa de mujeres entre las edades de 15 a 49 años que alguna vez hayan tenido pareja.

Además del Instrumento de la OMS sobre la violencia contra las mujeres, los equipos de investigación pueden optar por incorporar otras preguntas o secciones enteras del cuestionario básico de la OMS. En esos casos los equipos de investigación deben hacer mención del cuestionario de la OMS de la siguiente manera:

Una guía práctica para la investigación y la acción

253


1 APÉNDICE I Este estudio se adhiere a las directrices éticas de la OMS para realizar investigaciones acerca de la violencia contra las mujeres y utiliza el instrumento de la OMS sobre la violencia contra las mujeres que fue elaborado para su uso en el estudio multipaís de la OMS sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica contra las mujeres. Además, incorpora preguntas/secciones del

cuestionario del estudio de la OMS (describa qué preguntas/secciones se utilizaron). Para obtener copias de los diversos documentos mencionados más arriba, así como mayor información sobre el estudio y las disposiciones para reproducir el estudio, comuníquese con la Dra. Claudia García-Moreno, coordinadora del estudio (garciamorenoc@who.int) o con la Dra. Henriette Jansen, epidemióloga del estudio (jansenh@who.int)

S E C C I Ó N 7 L A E N T R E V I S TA D A Y S U PA R E J A ALGUNA VEZ ESTUVO CASADA/ COHABITÓ CON UN HOMBRE / TUVO UNA PAREJA SEXUAL [ ]

NUNCA ESTUVO CASADA / COHABITÓ CON UN HOMBRE / TUVO PAREJA SEXUAL

S.10

[ ]

Cuando dos personas se casan o viven juntas, por lo general comparten buenos y malos momentos. Ahora quisiera hacerle algunas preguntas acerca de sus relaciones de pareja actual y anteriores, y de cómo la trata (trataba) su esposo o pareja. Si alguien nos interrumpe, cambiaré el tema de conversación. Quiero asegurarle nuevamente que sus respuestas se mantendrán en secreto y que no tiene que responder ninguna pregunta si no lo desea. ¿Puedo continuar? 703

704

Le voy a preguntar acerca de algunas situaciones que son reales para muchas mujeres. Pensando en su esposo o pareja (actual o más reciente), diría usted que, por lo general, es cierto que él: a) ¿Trata de impedirle que vea a sus amistades? b) ¿Intenta restringir los contactos con su familia biológica? c) ¿Insiste en saber dónde se encuentra en todo momento? d) ¿La ignora y la trata con indiferencia? e) ¿Se enoja si habla con otro hombre? f ) ¿Acostumbra sospechar que usted le es infiel? g) ¿Espera que le pida permiso antes de buscar atención médica para usted misma? Las siguientes preguntas plantean cosas que les suceden a muchas mujeres y que quizá su pareja actual o cualquier otra pareja pueda haberle hecho. Su esposo o pareja actual o cualquier otra pareja alguna vez la ha:

a) ¿Insultado o hecho sentir mal sobre sí misma? b) ¿Denigrado o humillado frente a otras personas? c) ¿Cometido actos para atemorizarla o intimidarla a propósito (por ejemplo mirándola de cierta manera o gritando y rompiendo cosas)? d) ¿Amenazado con hacerle daño a usted o a alguien importante para usted?

254

Investigando la violencia contra las mujeres

a) Ver amistades b) Contacto con la familia c) Quiere saber d) La ignora e) Se enoja f ) Sospecha g) Centro de salud

NO

NS

1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2

8 8 8 8 8 8 8

A) (Si la respuesta es afirmativa, continúe con B. Si no, pase al siguiente punto).

B) ¿Ha sucedido en los últimos 12 meses? (Si la respuesta es afirmativa, sólo pregunte C. Si NO, sólo D)

C) En los últimos 12 meses, ¿diría usted que ha sucedido una vez, algunas o muchas veces? (Después de contestar C, pase a la siguiente pregunta).

SI

NO

SI

NO

Una Algunas Muchas Una Algunas Muchas

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

D) Antes de los últimos 12 meses, ¿diría que ha sucedido una vez, algunas o muchas veces?


APÉNDICE I

705 Alguna vez, él o cualquier otra pareja:

a) ¿Le pegó o le tiró algo que podía lastimarla? b) ¿La empujó o aventó, o le jaló el pelo? c) ¿Le pegó con los puños o con algún objeto que podía lastimarla? d) ¿La pateó, arrastró o le pegó? e) ¿La asfixió o quemó a propósito? f) ¿La amenazó con o utilizó una pistola, navaja o cualquier otra arma en su contra? 706

VERIFIQUE SI CONTESTÓ AFIRMATIVAMENTE A CUALQUIER PREGUNTA SOBRE VIOLENCIA FÍSICA. VÉASE LA PREGUNTA 705

708 VERIFIQUE SI CONTESTÓ AFIRMATIVAMENTE A CUALQUIER PREGUNTA SOBRE VIOLENCIA SEXUAL. VÉASE PREGUNTA 706

B) ¿Ha sucedido en los últimos 12 meses? (Si la respuesta es afirmativa, sólo pregunte C. Si NO, sólo D)

C) En los últimos 12 meses, ¿diría usted que ha sucedido una vez, algunas o muchas veces? (Después de contestar C, pase a la siguiente pregunta)

D) Antes de los últimos 12 meses, ¿diría que ha sucedido una vez, algunas o muchas veces?

SI

NO

SI

NO

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

A) (Si la respuesta es afirmativa, continúe con B. Si NO, pase a la siguiente pregunta)

a) ¿Alguna vez, su esposo/ pareja actual o cualquier otra pareja la obligó a sostener relaciones sexuales cuando usted no quería? b) ¿Sostuvo usted relaciones sexuales no deseadas porque tenía miedo de lo que podía hacer su pareja o cualquier otra pareja? c) ¿Alguna vez su pareja o cualquier otra pareja la obligó a realizar actos sexuales que usted sintió degradantes o humillantes? 707

A) (Si la respuesta es afirmativa, continúe con B. Si no, pase a la siguiente pregunta).

1

Una Algunas Muchas Una Algunas Muchas

B) C) ¿Ha suceEn los últimos 12 dido en los meses, ¿diría usted últimos 12 que ha sucedido una meses? vez, algunas o (Si la muchas veces? respuesta es (Después de afirmativa, contestar C, pase sólo a la siguiente pregunte C. pregunta) Si NO, sólo D) Una Algunas Muchas

D) Antes de los últimos 12 meses, ¿diría que ha sucedido una vez, algunas o muchas veces?

SI

NO

SI

NO

Una Algunas Muchas

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

1

2

1

2

1

2

3

1

2

3

SÍ, VIOLENCIA FÍSICA…………………................. 1 NO, VIOLENCIA FÍSICA……………………........... 2

SÍ, VIOLENCIA SEXUAL…………….............……. 1 NO, VIOLENCIA SEXUAL…………...........………. 2

ESTUVO EMBARAZADA ALGUNA VEZ [ ]

NUNCA HA ESTADO EMBARAZADA [ ]

S.8

NÚMERO DE EMBARAZOS [ ][ ] Usted mencionó que había estado embarazada (TOTAL) veces. ¿En algún momento (cualquiera de sus parejas) la abofeteó, le pegó o la maltrató cuando estaba embarazada?

SÍ NO NO SABE / NO RECUERDA REHUSÓ CONTESTAR / NO CONTESTÓ

1 2 8 9

Una guía práctica para la investigación y la acción

255


1 APÉNDICE I SECCIÓN 8 LESIONES La mujer ha experimentado violencia física o sexual [ ]

La mujer no ha experimentado violencia física o sexual [ ]

S.10

Me gustaría saber más sobre las lesiones sufridas como consecuencia de los actos perpetrados por cualquiera de sus parejas, de los que hemos hablado. (QUIZÁ NECESITE REFERIRSE A LOS ACTOS ESPECÍFICOS MENCIONADOS POR LA ENTREVISTADA EN LA SECCIÓN 7.). Por lesiones me refiero a cualquier forma de daño físico, como cortes, esguinces, quemaduras, fracturas de huesos o dientes, o cualquier otro daño de este tipo. 801

802 a)

802 b)

¿Alguna vez ha sufrido lesiones como resultado de actos de este tipo cometidos por cualquiera de sus esposos/ parejas.? Piense en los actos de los que hemos hablado anteriormente.

¿Cuántas veces en su vida ha sufrido lesiones de parte de cualquiera de sus esposos/ parejas? ¿Diría que una o dos veces, varias o muchas veces?

¿Estos actos ocurrieron en los últimos 12 meses?

SÍ NO NO SABE / NO RECUERDA REHUSÓ CONTESTAR / NO CONTESTÓ

1 2 8 9

S.9

MUCHAS VECES/LA MAYORÍA DE LAS VECES NO SABE / NO RECUERDA UNA/DOS VECES 1 CONTESTAR / NO REHUSÓ VARIAS (3-5) VECES 2 CONTESTÓ MUCHAS (MÁS DE 5) VECES 3 NUNCA 8 NO SABE / NO RECUERDA REHUSÓ CONTESTAR / NO UNA O DOS 9 VECES CONTESTÓ VARIAS VECES MUCHAS VECES/LA MAYORÍA DE LAS 1VECES SÍ NO 2 / NO RECUERDA NO SABE NO SABE / NO RECUERDA 8 REHUSÓ REHUSÓ CONTESTAR / NO 9 CONTESTAR / NO CONTESTÓ CONTESTÓ

4 8 9 1 2 3 4 8 9

Sección 10 Otras experiencias

distintas formas de violencia per S E C C IEn Ó Nel 9transcurso I M PA C T de O sus Y C vidas Ó M Omuchas S E L E mujeres H A C E Fexperimentan RENTE por parientes, otras personas conocidas o extraños. Si me permite, me gustaría preguntarle b acerca de situaciones como éstas. Todo en lo que digade será tratado de manera confidenci Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los efectos que tuvieron ustedusted los actos su esposo/pareja. Por actos me refiero... (MENCIONE LOS ACTOS ESPECÍFICOS QUE LA ENTREVISTADA HAYA MENCIONADO EN continuar? LA SECCIÓN 7). NADIE A SI SE HIZO REFERENCIA A VIOLENCIA COMETIDA POR MÁS DE UNA PAREJA, AGREGUE: Me gustaría que respondiera a estas preguntas en relación con su pareja más reciente / última pareja que haya sido violenta física o sexualmente con usted.

?

904

905

Mujer que ha experimentado violencia física [ ]

Mujer que no ha experimentado violencia física [ ]

¿En las ocasiones en que fue golpeada, alguna vez luchó o se defendió físicamente?

NUNCA PADRE UNA O DOS VECES PADRASTRO VARIAS VECES

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA: ¿Cuántas veces? ¿Diría que una o dos veces, varias o la mayoría de las veces?

MUCHAS VECES/LA MAYORÍA DE LA FAMILIA 4 DE LAS VECES MUJERES DE LA8 NO SABE / NO RECUERDA FAMILIA REHUSÓ CONTESTAR / NO 9 CONTESTÓ NUNCA 1 DOCENTE UNA O DOS VECES POLICÍA/SOLDADO 2 VARIAS VECES 3 AMIGO DE LA FAMILIA MUCHAS VECES/LA MAYORÍA 4 AMIGA DE LA FAMILIA DE LAS VECES NO SABE / NO RECUERDA 8 REHUSÓ CONTESTAR / NO 9 NOVIO CONTESTÓ

¿Alguna vez golpeó o maltrató físicamente a su esposo/pareja cuando él no le estaba pegando o maltratando físicamente? SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA: ¿Cuántas veces? ¿Diría que una o dos veces, varias o muchas veces?

S.10

1 2 3

OTROS HOMBRES

EXTRAÑO ALGUIEN EN EL TRABAJO SACERDOTE / LÍDER RELIGIOSO OTROS (especifique)

256

Investigando la violencia contra las mujeres

B C D E F G H I J K L M X


APÉNDICE I

1

SECCIÓN 10 OTRAS EXPERIENCIAS En el transcurso de sus vidas muchas mujeres experimentan distintas formas de violencia perpetradas por parientes, otras personas conocidas o extraños. Si me permite, me gustaría preguntarle brevemente acerca de situaciones como éstas. Todo lo que usted diga será tratado de manera confidencial. ¿Puedo continuar? 1001 a)

NADIE

A

Desde los 15 años ¿alguna persona (PARA LAS MUJERES QUE HAN TENIDO O TIENEN PAREJA: aparte de su pareja/esposo) la ha golpeado o maltratado físicamente de alguna manera?

1002 b) PREGUNTE SÓLO SOBRE LOS QUE ESTÁN SEÑALADOS ¿Cuántas veces sucedió? Una o dos veces, algunas o muchas veces. Una/dos Algunas

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA: ¿Quién lo hizo?

INDAGUE: ¿Algún pariente? ¿Alguien en la escuela o el trabajo? ¿Algún amigo o vecino? ¿Un extraño o alguien más?

1002 a)

PADRE PADRASTRO OTROS HOMBRES DE LA FAMILIA MUJERES DE LA FAMILIA

B C D

1 1 1

2 2 2

3 3 3

E

1

2

3

DOCENTE POLICÍA/SOLDADO AMIGO DE LA FAMILIA AMIGA DE LA FAMILIA

F G H I

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

NOVIO J EXTRAÑO K ALGUIEN EN EL TRABAJO L SACERDOTE / LÍDER M RELIGIOSO

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

OTROS (especifique)

X

1

2

3

NADIE

A

1003

Desde los 15 años, ¿alguien (PARA MUJERES QUE HAN TENIDO O TIENEN PAREJA: aparte de su pareja/esposo) la obligó alguna vez a tener sexo o a realizar el acto sexual cuando usted no lo deseaba?

b) PREGUNTE SÓLO SOBRE LOS QUE ESTÁN SEÑALADOS. ¿Cuántas veces sucedió? Una o dos veces, algunas o muchas veces. Una/dos Algunas

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA: ¿Quién lo hizo?

EXPLORE: ¿Algún pariente? ¿Alguien en la escuela o el trabajo? ¿Algún amigo o vecino? ¿Un extraño o alguien más?

Muchas

Muchas

PADRE PADRASTRO OTROS HOMBRES DE LA FAMILIA MUJERES DE LA FAMILIA

B C D

1 1 1

2 2 2

3 3 3

E

1

2

3

DOCENTE POLICÍA/SOLDADO AMIGO DE LA FAMILIA AMIGA DE LA FAMILIA

F G H I

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

NOVIO J EXTRAÑO K ALGUIEN EN EL TRABAJO L SACERDOTE / LÍDER M RELIGIOSO

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

OTROS (especifique)

1

2

3

X

Una guía práctica para la investigación y la acción

257


1 APÉNDICE I NADIE

1003 a)

A

b) ¿Qué edad tenía cuando le sucedió con esa persona por primera vez? (más o menos)

Antes de los 15 años ¿recuerda si algún miembro de su familia la manoseó sexualmente o le hizo cosas sexuales que usted no deseaba? SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA: ¿Quién lo hizo? AFIRMATIVA O NO CONTINÚE: ¿Alguien en la escuela? ¿Algún amigo o vecino? ¿Alguna otra persona? SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA: ¿Quién lo hizo?

1004 SÓLO PREGUNTE SOBRE LOS SEÑALADOS EN 1003 a c) ¿Qué edad tenía esa persona?

d) ¿Cuántas veces sucedió?

INDAGUE: Aproximadament e (más o menos)

1/2

Algunas

Muchas

PADRE PADRASTRO OTROS HOMBRES DE LA FAMILIA / HERMANO, ETC. MUJERES DE LA FAMILIA

B C D

[ ][ ] [ ][ ] [ ][ ]

[ ][ ] [ ][ ] [ ][ ]

1 1 1

2 2 2

3 3 3

E

[ ][ ]

[ ][ ]

1

2

3

DOCENTE POLICÍA / SOLDADO AMIGO DE LA FAMILIA AMIGA DE LA FAMILIA

F G

[ ][ ] [ ][ ]

[ ][ ] [ ][ ]

1 1

2 2

3 3

H

[ ][ ]

[ ][ ]

1

2

3

I

[ ][ ]

[ ][ ]

1

2

3

NOVIO EXTRAÑO ALGUIEN EN EL TRABAJO SACERDOTE / LÍDER RELIGIOSO

J K L

[ ][ ] [ ][ ] [ ][ ]

[ ][ ] [ ][ ] [ ][ ]

1 1 1

2 2 2

3 3 3

M

[ ][ ]

[ ][ ]

1

2

3

X

[ ][ ]

[ ][ ]

1

2

3

OTROS (especifique)

S E C C I Ó N 1 2 F I N A L I Z A C I Ó N D E L A E N T R E V I S TA 1201

Ahora me gustaría darle una tarjeta que tiene dos imágenes. No hay ninguna información escrita en la tarjeta. La primera imagen es de una cara triste, mientras que la segunda muestra una cara feliz. Independientemente de lo que me haya dicho, me gustaría que pusiera una marca debajo de la imagen triste si antes de la edad de 15 años alguna vez alguien la tocó de manera sexual o le hizo cosas sexuales que usted no deseaba. Ponga una marca debajo de la cara alegre si nunca le sucedió algo así. Una vez que haya marcado la ficha, dóblela y póngala en un sobre. De esta manera se asegurará que yo no sepa cuál es su respuesta. ENTREGUE LA FICHA Y UN LAPICERO A LA ENTREVISTADA. ASEGÚRESE DE QUE LA ENTREVISTADA DOBLE LA FICHA, LA PONGA EN UN SOBRE Y SELLE EL SOBRE ANTES DE DÁRSELO. AL TERMINAR LA ENTREVISTA ADJUNTE EL SOBRE AL CUESTIONARIO (O ESCRIBA EL CÓDIGO DEL CUESTIONARIO EN EL SOBRE).

258

Investigando la violencia contra las mujeres

SE ENTREGÓ TARJETA PARA LLENARLA....................1 NO SE ENTREGÓ TARJETA PARA LLENARLA.............................. 2


APÉNDICE I

1

E J E M P L O D E TA R J E TA

Una guía práctica para la investigación y la acción

259


1

APÉNDICE II

Ejercicios de capacitación para las entrevistadoras

ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ES VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO? (30 MINUTOS) Meta: Alentar a las participantes a pensar en distintos tipos de actos que pueden constituir violencia, y reconocer que la violencia puede ser física, verbal, emocional, sexual y económica. Paso 1. Solicite a las participantes que mencionen todas las distintas clases de violencia que son comunes en su comunidad y escriban las respuestas en el rotafolio o pizarrón. La alternativa es repartir tarjetas entre las participantes para que escriban sus respuestas y luego pegarlas en la pared. Paso 2. Pregúntele al grupo: “¿Estos actos de violencia son todos lo mismo? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos? ¿Qué tipos de violencia tienen más probabilidades de afectar a mujeres y niñas que a hombres y niños? ¿Cuáles son, en su opinión, los efectos de este tipo de violencia en la salud de las mujeres y las niñas?” Si se utilizan tarjetas, éstas se pueden dividir según los tipos de violencia (emocional, verbal, económica, sexual o física) o de acuerdo con los tipos de violencia que sufren ante todo las mujeres y las niñas, o los que experimentan en su mayoría los

260

Investigando la violencia contra las mujeres

hombres y los niños, y los que sufren por igual los hombres y las mujeres. Paso 3. Muestre algunas filminas y distribuya notas sobre las definiciones y características de la violencia basada en género, abuso de la esposa y coerción sexual.

ACTIVIDAD 2: MITOS Y VERDADES ACERCA DE LA VIOLENCIA (30 MINUTOS) Meta: Cuestionar las creencias vigentes acerca de la violencia e identificar áreas de consenso y de desacuerdo dentro del grupo. Paso 1. Coloque tres rótulos alrededor de la sala con las frases: “ESTOY DE ACUERDO”, “ESTOY EN DESACUERDO” y “NO SÉ”. Paso 2. Lea en voz alta las siguientes afirmaciones y solicite a las participantes que se dirijan al letrero que represente sus opiniones al respecto. Pídales a algunas de las participantes que expliquen su opinión. La facilitadora podrá hacer preguntas para simular una discusión, pero no es necesario ofrecer respuestas “correctas” puesto que éstas se discutirán más a fondo posteriormente. La facilitadora puede anotar en un rotafolio la cantidad de personas que están de acuerdo o en desacuerdo con cada afirmación.


APÉNDICE II

■ ■ ■ ■

■ ■ ■ ■ ■

Los hombres son violentos por naturaleza. La violencia se debe, por lo general, al alcohol. Algunas veces la violencia es una manera de demostrar afecto. Los niños que son testigos de la violencia de su padre contra su madre tienen mayores probabilidades de ser violentos cuando crezcan. Las mujeres deben soportar la violencia para mantener la unidad familiar. A algunas mujeres les gusta que les peguen. La violencia contra la mujer existe en todas las sociedades del mundo. La violencia no se justifica nunca. Las niñas abusadas sexualmente en su infancia tienen más probabilidades de beber y consumir drogas cuando sean mayores. Nadie merece que se le maltrate. La violencia siempre es responsabilidad de la persona que la usa.

ACTIVIDAD 3: ¿QUÉ CAUSA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES? (1 HORA) Meta: Identificar los problemas tanto individuales como sociales que perpetúan la violencia contra las mujeres, y examinar las consecuencias de la violencia, no sólo para las víctimas sino también para las familias y comunidades. Paso 1. Dibuje un círculo o cuadrado en el centro de un pizarrón u hoja grande de papel, con las palabras “violencia contra las mujeres” en medio. Pídale a las participantes que mediante una lluvia de ideas piensen en las posibles causas de la violencia, entre las cuales algunas pueden ser de carácter inmediato, por ejemplo, “alcohol” o “problemas económicos”, o más amplias, como “actitudes culturales”,

1

“machismo”, “desempleo”, “sistema educativo”, etc. Puede escribir las respuestas en el pizarrón o pedirle a cada participante que escriba las causas en fichas y las pegue al pizarrón con cinta adhesiva. Todos los problemas considerados “causas de la violencia” deben colocarse a un lado del círculo central, puede ser arriba o al lado. Paso 2. Por cada problema que se identifique, pregúntele al grupo si está relacionado (como causa o resultado) con cualquier otro problema ya enumerado. De ser así, dibuje una flecha entre los dos cuadros para indicar la dirección o direcciones de la relación. Paso 3. Tras completar este lado de la red, pídale al grupo que mencione efectos o consecuencias importantes de la violencia. Éstas pueden ser cualquier tipo de problema, de salud, económico o social, que se derive de la violencia. Es buena idea tratar de discutir primero los efectos individuales en las mujeres y luego en las familias, comunidades y la sociedad en su conjunto. Pídale a los grupos que por cada problema examinen la relación que puede existir entre los distintos problemas y dibujen flechas entre éstos para indicar la dirección o direcciones de la relación.

ACTIVIDAD 4: ¿POR QUÉ S I M P L E M E N T E N O S E VA ? (45 MINUTOS) Meta: Comprender algunas de las razones por las cuales las mujeres permanecen en relaciones abusivas, y las barreras que enfrentan al buscar ayuda. Paso 1. Muéstrele al grupo una pequeña jaula de pájaros y pídales imaginarse que adentro está una mujer que vive con violencia. Los barrotes de la jaula

Una guía práctica para la investigación y la acción

261


1 APÉNDICE II representan las distintas barreras que enfrentan las mujeres cuando tratan de vencer el abuso. Pregunte: “¿Cuáles son algunas de las distintas razones por las cuales las mujeres permanecen en relaciones abusivas?” Escriba las diferentes respuestas en el rotafolio. Paso 2. Pida a las participantes que lean la historia Confites en el infierno en pequeños grupos de tres o cuatro personas y que analicen las siguientes preguntas: ■

■ ■ ■

¿Le es familiar la historia de Ana Cristina? ¿Alguna vez le ha pasado algo similar a alguien que conoce? ¿Por qué piensa que Ana Cristina mantuvo su matrimonio después de que su esposo empezó a pegarle? ¿Qué piensa sobre las reacciones de la familia de Ana Cristina y las de la policía? ¿Qué piensa que significa la expresión confites en el infierno? ¿Qué consejo le daría a Ana Cristina si fuera su amiga?

Paso 3. Organice una discusión en el grupo más amplio sobre lo que las participantes han aprendido, y pídales que resuman su discusión. Muestre filminas sobre experiencias de violencia contra las mujeres y las etapas de las relaciones violentas.

CONFITES EN EL INFIERNO: LA HISTORIA DE ANA CRISTINA Ana Cristina se casó a la edad de 15 años con un hombre de casi 40. Su esposo era un soldado, lo cual le ganó rápidamente el respeto y aprobación de la mamá de Ana Cristina. Poco tiempo después de contraer matrimonio, empezó a pegarle salvajemente a Ana Cristina y continuó haciéndolo con regularidad durante los siguientes cinco años. Ella aprendió a estar atenta a ver si lo oía lle-

262

Investigando la violencia contra las mujeres

gar en las noches y estar lista para escapar con los niños cuando fuera necesario. ... Tenía que dormir en otras casas para evitar que me golpeara cuando llegaba a la casa. Tenía que subirme por la pared de atrás con mis hijas cuando él llegaba y entonces él me disparaba. Muchas veces escapé de sus balas. No sé cómo todavía estoy viva... ...Cuando no quería tener sexo con mi esposo, él simplemente me tomaba por la fuerza... Cuando llegaba borracho a la casa, me pegaba y hacía conmigo lo que quería. Entonces me le enfrentaba, pero ¿qué podía hacer yo contra un hombre que era más fuerte que yo? No podía hacer nada, así es que tenía que soportarlo y sufrir... Acostumbraba decirme: ‘Sos un animal, una idiota, no servís para nada’. Eso me hacía sentir aún más estúpida. No podía levantar la cabeza. Creo que todavía tengo cicatrices por eso, además que siempre fui insegura... Me ponía a pensar ¿será que realmente soy estúpida? Lo aceptaba porque después de cierto punto... me había destruido a golpes y sicológicamente... Cuando me golpeaba, mis hijas se metían en el pleito. Entonces, las aventaba con furia y eso me dolía, me dolía más que cuando me golpeaba... ...Una vez cuando me estaba recuperando, porque me había pegado y dejado los ojos hinchados y morados, mi hija me dijo: ‘Mami, parecés un monstruo’ y se puso a llorar... Me dolió tanto. No me dolían tanto los golpes que había recibido sino lo que realmente me dolía era su llanto y la amargura que ella sentía. ...¡Él era tan celoso! Mi abuela me decía: ‘Si te quedás con él, un día te va a poner tapaojos como a los caballos que jalan los carretones’. No podía mirar a nadie en la calle ni tener amigos ni amigas, tampoco podía saludar a nadie. Si un hombre me miraba, me pegaba allí mismo en la calle. Mi mamá me decía: ‘¿Pensás que sólo vos pasás por eso?’ Me decía que no lo dejara y mi suegra también me decía que tenía que aguantar... ‘Tenés que mantener tu matri-


APÉNDICE II

monio, recordá que sos su esposa y él es el padre de tus hijos’. ...Una vez fui a la policía para buscar ayuda, pero como él era militar lo dejaron ir de inmediato y lo llevaron a la casa. Esa vez botó la puerta de la casa… ...Después de eso, yo no sabía qué hacer. Me sentía atrapada, una prisionera y no podía escapar... ...Después de golpearme siempre regresaba a cortejarme, me compraba ropa y después siempre me decía: ‘Perdoname, no lo vuelvo a hacer’, pero siempre volvía a hacer lo mismo después. Mi abuela entonces me decía: ‘Mi niña ¿qué vas a hacer con confites en el infierno?’.

Ejercicio alternativo: Después de leer la historia y discutirla en grupos, pídales a las participantes que le escriban una carta o un poema a Ana Cristina. Éste es un ejercicio muy bueno para identificar los estereotipos que se manifiestan entre las participantes, y para fomentar empatía hacia las sobrevivientes de la violencia. A continuación se presenta

1

una carta que una trabajadora de campo en Perú le escribió a Ana Cristina durante su capacitación: Ana Cristina, tienes derecho a vivir con dignidad y a ser feliz. Querida Ana Cristina: Mi nombre es Rosalía Amada. Soy trabajadora social. Agradezco la oportunidad de conocerte y acompañarte en tu viaje hacia la reconstrucción de tí misma. Eres una mujer muy valiente. Sé que debe de haber sido difícil compartir tu historia y revivir viejas heridas que aún deben dolerte mucho. Has dado el primer paso al reconocer la violencia en contra tuya. Eres como muchas mujeres peruanas que deciden vivir. Ana Cristina, eres linda porque cada día te liberas de la resignación, el miedo y la manipulación. Nadie tiene derecho de destruir nuestros sueños, nunca te olvides de eso. Tú eres la estrella de tu viaje hacia la libertad. ¡Buena suerte! Rosalía Amada

P L A N D E C A PA C I TA C I Ó N PA R A P E R S O N A L D E C A M P O D E U N E S T U D I O B A S A D O E N P O B L A C I Ó N Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

1ª semana

Ejercicios sobre violencia y género

Visión general de los objetivos del estudio y técnicas de entrevista / medidas de seguridad

Revisión de cada pregunta del instrumento

2ª semana

Rendición de informes sobre las entrevistas. Práctica en grupos de tres con estudios de caso

Revisión de prácticas. Prácticas con sobrevivientes

Prácticas de selección de hogares, primer contacto

Prácticas en el terreno

Rendición de informes

3ª semana

Pruebas piloto

Pruebas piloto

Rendición de informes

Otras pruebas piloto cuando sea necesario

Otra rendición de informes

Empiece el ingreso de datos de las pruebas piloto y depure el sistema de ingreso de datos. Imprima el cuestionario final 4ª semana

Empieza el trabajo de campo

Cuatro digitadoras de datos. Empiece el ingreso de datos del estudio, depure y concluya el sistema de ingreso de datos. Familiarice a este personal con todos los procedimientos de gestión de datos

Una guía práctica para la investigación y la acción

263


1

APÉNDICE III

Lista de recursos sobre Violencia Basada en el Género (VBG)

Los siguientes recursos documentales han sido recopilados para facilitar el acceso a la información y a las organizaciones que trabajan en el tema de la violencia basada en el género.

INFORMACIÓN GENERAL Costs of Intimate Partner Violence at the Household and Community Levels: An Operational Framework for Developing Countries. Duvvury, N., Grown, C., Redner, J. Washington, DC, ICRW, 2004 Esta publicación resume los estudios que han calculado los costos económicos de la violencia contra la mujer perpetrada por la pareja íntima, y plantea un marco para medir el costo de la violencia perpetrada por la pareja íntima en los países en vías de desarrollo, tomando en cuenta la prevención, la respuesta y los costos de oportunidad. http://www.icrw.org/docs/2004_paper_ costingviolence.pdf Advancing the Federal Research Agenda on Violence Against Women. National Research Council Steering Committee for the Workshop in Issues in Research on Violence Against Women. Committee on Law and Justice, Division of Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, DC. The National Academies Press, 2004 Esta publicación describe los esfuerzos realizados por el National Research

264

Investigando la violencia contra las mujeres

Council desde 1998, y brinda información detallada acerca de la investigación sobre las intervenciones emprendidas en años recientes (prácticamente todas en Estados Unidos). Incluye, asimismo, un análisis de aspectos metodológicos, retos, vacíos y conclusiones. Las dimensiones económicas de la violencia interpersonal. Organización Mundial de la Salud, 2004 Esta publicación demuestra que las consecuencias de la violencia interpersonal son sumamente costosas, mientras que los estudios sobre prevención revelan su eficacia de costo. En la mayoría de los países en vías de desarrollo y muchos países desarrollados, ni siquiera se cuenta con información descriptiva acerca de los costos directos de tratar las consecuencias de la violencia interpersonal. http://whqlibdoc.who.int/publications/ 2004/9241591609.pdf How to Make the Law Work? Budgetary Implications of Domestic Violence Policies in Latin America. ICRW, 2003 El documento analiza las leyes y políticas nacionales sobre violencia doméstica en siete países de América Latina. Una conclusión clave del informe fue que ninguno de los países estudiados había aprobado leyes que contaran realmente con asignaciones presupuestarias, lo cual limitaba muchísimo la ejecución de los programas y servicios. http://www.icrw.org


APÉNDICE III

Intimate Partner Violence: Causes and Prevention. Jewkes, R. (2002). The Lancet 359:1423-1429 Este artículo presenta una revisión concisa de las investigaciones disponibles sobre los factores de riesgo para la violencia ejercida por la pareja íntima y las implicaciones de esas conclusiones para la prevención. La violencia doméstica contra mujeres y niñas. Innocenti Digest 6, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2000 Este estudio sobre la violencia doméstica describe la impotencia de las mujeres en situaciones de violencia y señala las probabilidades de que prácticamente la mitad de la población femenina del mundo sea victimizada por las personas más cercanas en algún momento de sus vidas. http://www.unicef-icdc.org/publications/ pdf/digest6e.pdf Para acabar con la violencia contra la mujer. Heise, L., Ellsberg, M., Gottemoeller, M. (1999). Population Reports 27(4) Este artículo describe un estudio a fondo realizado por la Escuela de Salud Pública de John Hopkins y el Centro para la Salud y Equidad de Género. El informe, que abarca más de 50 estudios basados en población y más de 500 estudios sobre la violencia doméstica, concluye que el mayor riesgo de violencia no proviene de extraños, sino indudablemente de los hombres de la familia, incluidos los esposos. En inglés: http://www.infoforhealth.org/pr/ l11edsum.shtml Bajar en pdf de: http://www. infoforhealth.org/pr/online.shtml#1 En español: http://www.infoforhealth.org/pr/prs/ sl11edsum.shtml

1

Haciendo de los derechos una realidad: Un análisis del trabajo de los Comités de Monitoreo de la ONU sobre derechos reproductivos y sexuales. Center for Reproductive Law and Policy, 2002 Este informe sigue de cerca el trabajo colectivo de seis comités de Naciones Unidas para traducir las normas internacionales de derechos humanos en responsabilidades de Estado con respecto a una amplia gama de cuestiones relacionadas con los derechos reproductivos, incluida la violencia contra las mujeres. http://www.reproductiverights.org/ esp_pub_bo_tmb.html Violencia basada en el género: Un problema de derechos humanos. [Serie Mujer y Desarrollo #16] Comisión Económica para América Latina y El Caribe, 1996 El estudio explora las diversas formas de violencia basada en el género (VBG) y la manera como una creciente sensibilización frente a este fenómeno en los últimos años ha llevado al establecimiento de nuevas instituciones y a la adopción de enmiendas legislativas, las que a su vez han servido de punto focal para articular acciones colectivas de mujeres. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/ 5/4345/lcl957e.pdf

M U T I L A C I Ó N G E N I TA L FEMENINA (MGF) Abandoning Female Genital Mutilation/Cutting: Information From Around the World. Population Reference Bureau, 2005 Este CD-ROM contiene una extensa recopilación de artículos y documentos sobre MGF que están disponibles en inglés y en francés. http://www.prb.org

Una guía práctica para la investigación y la acción

265


1 APÉNDICE III Female Genital Mutilation: The Prevention and the Management of the Health Complications. Policy Guidelines for Nurses and Midwives. Organización Mundial de la Salud, 2001 El propósito de estas directrices de política es promover y fortalecer la oposición a la medicalización de la MGF para apoyar y proteger a enfermeras, parteras y otro personal de salud que se adhieran a las directrices de la OMS sobre el manejo de complicaciones relacionadas con la MGF. http://www.who.int/gender/other_health /guidelinesnursesmid.pdf Mutilación Genital Femenina – Declaración conjunta de la OMS, el UNICEF y el FNUAP. Organización Mundial de la Salud, 1997 Esta declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas confirma el daño universalmente inaceptable causado por la mutilación genital o circuncisión femenina, y hace un llamado incondicional para la eliminación de esta práctica en todas sus formas. http://www.who.int/reproductive-health/ publications/fgm/fgm_statement.html

VBG Y SALUD Estudio multipaís de la OMS sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica contra las mujeres: Primeros resultados sobre prevalencia, conclusiones relacionadas con la salud y respuestas de las mujeres. OMS, Ginebra, Suiza, 2005 Este informe presenta los resultados de un estudio multipaís realizado en diez países y 16 sitios; conclusiones sobre prevalencia, conclusiones relacionadas

266

Investigando la violencia contra las mujeres

con la salud y respuestas de las mujeres a una variedad de tipos de violencia sexual y física perpetrada por la pareja íntima y otras personas que no son pareja. http://www.who.int/gender/violence/en/ Reproductive Health and Rights: Reaching the Hardly Reached. PATH, 2002 Esta publicación es un compendio de artículos que destacan el impacto negativo que la marginación tiene en la salud y el bienestar de grupos vulnerables. Los diversos artículos presentan varios aspectos de la violencia de género. http://www.path.org/publications/pub. php?id=503 Violence Against Women: Effects on Reproductive Health. Shane B, Ellsberg M (2002). Outlook 20(1):1-8 Esta edición presenta una visión general de la violencia desde la perspectiva de la salud pública. Brinda, asimismo, ejemplos de investigaciones y programas de éxito, y explora la manera como el sector salud puede desempeñar un papel activo en la prevención y el tratamiento de la violencia contra las mujeres. http://www.path.org/files/EOL20_1.pdf Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Mundial de la Salud, 2002 Esta publicación ofrece una revisión amplia y global de datos relacionados con la violencia. Los capítulos más importantes son el 4, dedicado a la violencia infligida por la pareja íntima, y el 6, que trata sobre la violencia sexual. Los dos capítulos incluyen una revisión de los datos sobre las intervenciones para prevenir la violencia y atender a los sobrevivientes en todo el mundo. http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/ Violencia_2003.htm


APÉNDICE III

En francés y español: http://www.who.int/violence_injury_ prevention/violence/world_report/en/ summary_es.pdf Simposio 2001: Violencia de género, salud y derechos en las américas. Informe final. Organización Panamericana de la Salud, 2001 Este simposio reunió a un grupo de agencias de las Naciones Unidas, representantes de los ministerios de salud, organizaciones no gubernamentales de mujeres (ONG), y sociedad civil de 30 países de América Latina y El Caribe, así como agencias de cooperación internacionales, con el objeto de identificar prioridades y formular estrategias para fortalecer la respuesta del sector salud ante la VBG. Este informe resume muchas recomendaciones clave y lecciones aprendidas de los informes nacionales. Proporciona, asimismo, una visión general de las organizaciones que trabajan para mejorar las políticas de la región. http://www.paho.org/English/HDP/ HDW/Symposium2001FinalReport.htm

Serie Género y Salud Pública Esta serie publicada por la OPS contiene los siguientes temas relacionados con la VBG: No. 1 Mujeres maltratadas: Guía de trabajo para la intervención en crisis, 1999 No. 7 Ayudándonos para ayudar a otros: Guía para el auto cuido de quienes trabajan en el campo de la violencia intrafamiliar, 1999 http://www.paho.org/English/HDP/HDW/ gphseries.htm

1

The Intimate Enemy: Gender Violence and Reproductive Health. The Panos Institute, 1998 El informe muestra cómo las comunidades locales en el mundo brindan servicios médicos, jurídicos y de consejería para víctimas de la violencia de género, y abogan por cambios en las leyes y costumbres para abordar el problema frontalmente. http://www.panos.org.uk/PDF/reports/ IntimateEnemy.pdf

VBG Y VIH Dying of Sadness: Sexual Violence and the HIV Epidemic. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2000 Esta visión general preliminar de la bibliografía disponible indica que, en el contexto de género y la epidemia de VIH, la violencia sexual es un fenómeno complejo con múltiples factores determinantes, consecuencias y manifestaciones. http://www.undp.org/hiv/publications/ gender/violencee.htm The Intersections of HIV and Violence: Directions for Future Research and Interventions. Maman, S., Campbell, J., Sweat, M.D., Gielen, A.C. (2000). Social Science and Medicine 50(4):459-478 Este artículo ofrece una amplia visión general de la investigación que se lleva a cabo actualmente sobre la violencia de género y el VIH/SIDA.

REFUGIADOS/CONFLICTO Manual interagencial sobre salud reproductiva para refugiados: violencia sexual y de género. FNUAP, 2001 El capítulo 4 de esta publicación se centra en la violencia sexual contra las mujeres. La mayoría de las denuncias de violencia sexual entre los refugiados

Una guía práctica para la investigación y la acción

267


1 APÉNDICE III involucran a víctimas femeninas y perpetradores masculinos. No obstante, se reconoce que tanto hombres como niños también pueden ser vulnerables a la violencia sexual. http://www.unfpa.org/emergencies/ manual

METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN Los siguientes textos ofrecen excelente información general, métodos de investigación tanto cuantitativos como cualitativos.

Cuantitativa Gender-Based Violence in Refugee Settings. Ward J, Vann B (2002). The Lancet Supplement, Vol. 360: (Supplement 1) s13-s14 Gender-Based Violence: Emerging Issues in Programs Serving Displaced Populations. Vann B, Arlington VA, Reproductive Health Response in Conflict Consortium, 2002 http://www.rhrc.org/pdf/gbv_vann.pdf If Not Now, When? Addressing GenderBased Violence in Refugee, Internally Displaced and Post-Conflict Settings: A Global Overview. Ward J. Nueva York, Reproductive Health Response in Conflict Consortium, 2004 http://www.rhrc.org/resources/gbv/gbv_ tools/manual_toc.html

T R ATA D E P E R S O N A S Recomendaciones éticas y de seguridad para entrevistar a mujeres víctimas de la trata de personas. Organización Mundial de la Salud, 2003 http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/ 3261.pdf The Health Risks and Consequences of Trafficking in Women and Adolescents: Findings from a European Study. Zimmerman C, et al., Londres, London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), 2003

268

Investigando la violencia contra las mujeres

Basic Epidemiology. Beaglhole R, et al., Ginebra, OMS, 1993 Research Design: Qualitative and Quantitative Approaches. Creswell J. W. Thousand Oaks, CA, Sage Publications, 1994 Epidemiology for Public Health. Persson L-A, Wall, S. Umeå, Suecia, Umeå International School of Public Health, 2003

Cualitativa Developing Focus Group Research: Politics, Theory and Practice. Barbour R., Kitzinger, J., eds. Londres, Sage Publications, 1995 Doing Qualitative Research. Crabtree, B., Miller, W. Newbury Park, CA, Sage Publications, 1992 Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Traditions. Creswell, J.W. Thousand Oaks, CA, Sage Publications, 1998 Qualitative Methodology for International Public Health. Dahlgren, L., et al., Umeå, Suecia, Umeå University, 2003 Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook. Second Edition. Miles, M., Huberman, A.M. Thousand Oaks, CA, Sage Publications, 1994


APÉNDICE III

Qualitative Evaluation and Research Methods. 2a ed., Patton M. Newbury Park, CA, Sage Publications, 1990 Qualitative Methods: A Field Guide for Applied Research in Sexual and Reproductive Health. Ulin, P. et al., Research Triangle Park, NC, Family Health International, 2002 Embracing Participation in Development: Wisdom from the Field. Shah, M. K., Kambou, S.D., Monahan, B., eds. Atlanta, CARE, 1999 http://www.careinternational.org.uk/ resource centre/civilsociety/embracing participation in development.pdf

ÉTICA Dar prioridad a la mujer: Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres. Organización Mundial de la Salud, 1999 La investigación sobre la violencia contra las mujeres plantea importantes retos éticos y metodológicos. La investigación sobre el maltrato es diferente a la de otras áreas; la naturaleza del tema significa que los aspectos de seguridad y confidencialidad, así como las habilidades y capacitación del entrevistador son aun más importantes que en otras formas de investigación. http://whqlibdoc.who.int/hq/1999/ WHO_EIP_GPE_99.2.spa.pdf Bearing witness: Ethics in Domestic Violence Research. Ellsberg, M., Heise, L. (2002). The Lancet 359:1599-1604

1

CONVENCIONES / LEYES 1950 Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena http://www.unhchr.ch/html/menu3/ b/33.htm 1974 Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o de Conflicto Armado http://heiwww.unige.ch/humanrts/ instree/e3dpwcea.htm 1979 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer http://www.un.org/womenwatch/ daw/cedaw/ 1989 Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña http://www.unicef.org/crc/crc.htm 1993 Conferencia Mundial de Derechos Humanos http://www.unhchr.ch/html/menu5/ wchr.htm 1993 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer http://www.unhchr.ch/huridocda/ huridoca.nsf/(Symbol)/A.RES.48.104. En?Opendocument 1994 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) http://www.undp.org/rblac/gender/ osavio.htm 1994 Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo http://www.un.org/popin/icpd2.htm

Una guía práctica para la investigación y la acción

269


1 APÉNDICE III 1995 Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing) http://www.un.org/womenwatch/ daw/beijing/platform 2000 Protocolo para Prevenir, Contener y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional

INTERVENCIONES Basadas en la comunidad Addressing Gender-Based Violence in the Latin American and Caribbean Region: A Critical Review of Interventions. Morrison, A., Ellsberg, M., Bott, S. Washington, DC, World Bank. Policy Research Working Paper 3438, 2004 Este documento examina algunos enfoques de buenas prácticas para abordar la violencia de género en los sectores de justicia, salud y educación de las regiones de América Latina y El Caribe, así como algunos enfoques multisectoriales. http://www-wds.worldbank.org/external/ default/WDSContentServer/IW3P/IB/ 2004/11/05/000160016_20041105120943/ Rendered/PDF/wps3438.pdf Preventing and Responding to GenderBased Violence in Middle and LowIncome Countries: A Global Review and Analysis. Bott, S., Morrison, A., Ellsberg, M., Washington, DC, World Bank. Policy Research Working Paper 3618, 2004 Este documento brinda una revisión global de prometedores enfoques para abordar la violencia de género en los sectores de justicia, salud y educación, así como algunos enfoques multisectoriales. El documento revisa los datos

270

Investigando la violencia contra las mujeres

disponibles de intervenciones exitosas y ofrece un marco para evaluar las buenas prácticas. http://www-wds.worldbank.org/external/ default/WDSContentServer/IW3P/IB/ 2005/06/28/000112742_20050628084339/ Rendered/PDF/wps3618.pdf Ni un minuto más: Poner fin a la violencia contra la mujer. UNIFEM, 2003 En 1996, el Fondo Fiduciario del UNIFEM empezó a financiar proyectos para abordar la violencia de género por medio de una labor de incidencia, sensibilización, educación pública y defensoría legal, así como proyectos de jóvenes. Esta publicación describe estos proyectos y documenta sus logros, limitaciones, lecciones aprendidas y retos futuros. Estos constituyen ejemplos de buenas prácticas y de estrategias que no llenaron las expectativas. With an End in Sight: Strategies from the UNIFEM Trust Fund to Eliminate Violence Against Women. Spindel, C., Levy, E., Connor, M. Nueva York, UNIFEM, 2000 Esta publicación documenta siete importantes programas dedicados a poner fin a la violencia contra las mujeres en Bosnia y Herzegovina, Camboya, Honduras, India, Kenia, Nigeria, Cisjordania y Gaza. http://www.unifem.org/resources/item_ detail.php?ProductID=14 Mobilizing Communities to Prevent Domestic Violence: A Resource Guide for Organizations in East and Southern Africa. Michau, L., Naker, D. Nairobi, Raising Voices, 2003 Este documento es una guía de recursos que esboza un enfoque de cinco fases para producir cambios sociales en una comunidad. Este proyecto utiliza diver-


APÉNDICE III

sas estrategias, en torno a la recopilación de información de línea de base sobre las actitudes y creencias locales; la sensibilización entre la comunidad y entre determinados grupos clave sobre la violencia doméstica; la creación de redes y la transformación de instituciones. http://www.raisingvoices.org/ resourceguide.shtml Beyond Victims and Villains: Addressing Sexual Violence in the Education Sector. Panos Institute, 2003 Ésta es una excelente y extensa revisión de la bibliografía sobre la violencia sexual en entornos educativos, incluidas algunas intervenciones y estrategias que han sido utilizadas en países en vías de desarrollo para abordar todas las formas de violencia sexual en escuelas y universidades. http://www.panos.org.uk/PDF/reports/ Beyond%20Victims.pdf Justice, Change, and Human Rights: International Research and Responses to Domestic Violence. Center for Development and Population Activities, 2000 Este documento utiliza tanto un marco de derechos humanos como de desarrollo a fin de identificar las limitaciones y fortalezas de cada enfoque para entender y responder a la violencia doméstica, así como para aclarar los vínculos que es necesario establecer entre los marcos. http://www.icrw.org/docs/ domesticviolencesynthesis.pdf La ruta crítica que siguen las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar. Organización Panamericana de la Salud, 2000 Traducido al inglés como Domestic Violence: Women’s Way Out. Este protocolo de investigación aborda la violencia contra la mujer y tiene por

1

objeto mejorar los servicios a los que tienen acceso las mujeres afectadas por ésta. En español: http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDW/ rutacritica.htm En inglés: http://www.paho.org/English/HDP/HDW/ womenswayout.htm

Comunicaciones Imaginemos una vida sin violencia: Estrategias de comunicación y mediáticas para terminar con la violencia contra las mujeres. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), 2001 Este informe muestra varias estrategias de comunicación y mediáticas que se pueden utilizar para poner fin a la violencia contra la mujer. El informe es una colaboración entre UNIFEM y Media Materials Clearinghouse del Centro de Programas de la Comunicación de la Universidad Johns Hopkins. http://biblioteca.hegoa.efaber.net/ registro/ebook/12322/Imaginemos_una_ Vida_sin_Violencia.pdf

Haciendo la diferencia: Comunicaciones estratégicas para erradicar la violencia contra las mujeres. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), 2003 “Haciendo la diferencia” es una herramienta indispensable para planificar comunicaciones estratégicas con el objeto de sensibilizar y luchar contra la violencia de género.

Una guía práctica para la investigación y la acción

271


1 APÉNDICE III Communication/Behaviour Change Tools: Entertainment-Education. UNFPA. Programme Briefs No. 1, 2002 Este número de Programme Briefs revisa las lecciones aprendidas de los programas de “entretenimiento-educación” en todo el mundo, muchos de los cuales abordan el tema de la violencia contra la mujer. Además, presenta perfiles de programas como “Sexto Sentido” en Nicaragua y “Soul City” en Sudáfrica, y ofrece un resumen del estado del conocimiento sobre estos esfuerzos. http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_ file/160_filename_bccprogbrief1.pdf

Respuestas del sector salud Addressing Gender Based Violence from the Reproductive Health/HIV Sector: A Literature Review and Analysis. Guedes, A. Washington, DC, Poptech, 2004 Ésta es una revisión extensa de las intervenciones existentes para enfrentar la violencia en los países en desarrollo. La revisión está dividida en seis categorías generales: 1) programas de comunicación para el cambio de comportamiento; 2) programas de movilización comunitaria; 3) programas de prestación de servicios; 4) programas de política; 5) programas para jóvenes y 6) programas que trabajan con refugiados y población desplazada. La revisión comprende un análisis de las lecciones generales aprendidas así como perfiles de las intervenciones “prometedoras” en cada área. Los perfiles incluyen detalles sobre evaluación y diseño de programas. http://www.prb.org/pdf04/AddressGendr BasedViolence.pdf

272

Investigando la violencia contra las mujeres

Fortaleciendo la respuesta del sector de la salud ante la violencia basada en el género: Manual de referencia para profesionales de la salud en países en desarrollo. Bott, S., Guedes, A., Claramunt, C., Guezmes, A. Nueva York, IPPF/WHR, 2004 IPPF/WHR coordinaron una iniciativa en múltiples lugares para mejorar la respuesta del sector salud ante la violencia de género en cuatro asociaciones, a saber, Profamilia (República Dominicana), INPPARES (Perú) y Plafam (Venezuela), con cierta participación de BEMFAM (Brasil). Esta publicación es una recopilación de todas las lecciones aprendidas, herramientas y recomendaciones que surgieron de ese esfuerzo colectivo. Se publicó en inglés y en español, y aunque las lecciones aprendidas reflejan la situación en lugares específicos de América Latina y El Caribe, la publicación está diseñada para abordar las necesidades específicas de quienes gestionan la atención en salud en cualquier entorno con escasos recursos, y en particular de quienes trabajan en organizaciones no gubernamentales. http://www.ippfwhr.org/publications/ download/monographs/GBV_Manual_ S.pdf Un enfoque práctico hacia la violencia de género: Guía programática para proveedores y encargados de servicios de salud. Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2001 Esta publicación contiene pasos prácticos necesarios para integrar programas sobre la violencia de género en los servicios de salud reproductiva. Pretende, asimismo, contribuir a que una gama más amplia de lectores comprendan las interrelaciones entre la salud reproductiva y sexual y la violencia. http://www.unfpa.org/publications/detail .cfm?ID=69&filterListType=3


APÉNDICE III

Diagnostic and Treatment Guidelines on Family Violence. American Medical Association, 1999 Esta publicación presenta distintos módulos que establecen pautas sobre los siguientes siete aspectos de la violencia: el maltrato físico y el abandono infantil y el abuso sexual infantil; la violencia doméstica; el maltrato y el abandono de las personas mayores; estrategias para el tratamiento y la prevención de las agresiones sexuales; efectos de la violencia familiar en la salud mental; guía médica sobre violencia en los medios; y guía médica sobre la seguridad con las armas de fuego. La versión en español se encuentra en el siguiente sitio. http://www.ippfwhr.org/publications/ publication_detail_e.asp?PubID=13 National Consensus Guidelines: On Identifying and Responding to Domestic Violence Victimization. Family Violence Prevention Fund, 1999 Este es un documento exhaustivo sobre exámenes médicos de rutina en múltiples especialidades para detectar la violencia doméstica. Además de directrices específicas de atención primaria, obstetricia y ginecología, planificación familiar, atención urgente, salud mental y entornos hospitalarios, incluye una extensa bibliografía, formularios de documentación y otros materiales útiles. http://endabuse.org/programs/healthcare/files/Consensus.pdf Promoting Early and Effective Intervention to Save Women’s Lives. Family Violence Prevention Fund, 1999 Este es un conjunto de paquetes informativos para los proveedores de servicios de salud interesados en desarrollar una respuesta integral de atención médica a la violencia doméstica. Los paquetes comprenden información general sobre la respuesta de atención

1

médica a la violencia doméstica; respuesta del departamento de emergencias a la violencia doméstica; exámenes a pacientes para detectar violencia doméstica; obligación de los proveedores de servicios médicos de denunciar casos de violencia doméstica y violencia contra personas con discapacidades. http://endabuse.org/programs/display. php3?DocID=55 Building Data Systems for Monitoring and Responding to Violence Against Women. CDC, 1998 Este informe ofrece recomendaciones relacionadas con la vigilancia de salud pública y la investigación sobre la violencia contra las mujeres que se elaboraron durante un taller impartido por el CDC el 29 y 30 de octubre de 1998. http://www.cdc.gov/mmwr/preview/ mmwrhtml/rr4911a1.htm Improving the Health Care Response to Domestic Violence: A Resource Manual for Health Care Providers. Family Violence Prevention Fund, 1996, revisado en 1998 Este manual contiene información para educar a los médicos en el examen, detección, evaluación e intervenciones con víctimas de violencia doméstica y sus agresores. Ofrece herramientas prácticas como un paquete modelo de intervención hospitalaria que esboza protocolos eficaces y muestras de formularios de exámenes, evaluación de la violencia doméstica y el maltrato, documentación, planificación de seguridad y para dar de alta. Por último, ofrece ideas para ayudar a desarrollar y ejecutar estrategias y programas de respuesta en diversos entornos y prácticas de atención médica. http://endabuse.org/programs/display. php3?DocID=238

Una guía práctica para la investigación y la acción

273


1 APÉNDICE III Intimate Partner Violence and Sexual Assault: A Guide to Training Materials and Programs for Health Care Providers. CDC, 1998 Esta guía fue elaborada para ayudar a las personas y las organizaciones a encontrar materiales adecuados para la auto-capacitación o la capacitación en grupo. http://www.cdc.gov/ncipc/pub-res/ pdf/newguide.pdf Intimate Partner Violence during Pregnancy: A Guide for Clinicians. American College of Obstetricians and Gynecologists, 1998 Esta guía fue diseñada como herramienta de capacitación para que el personal clínico tenga mayor comprensión del papel que puede desempeñar en la detección, prevención y reducción de la violencia infligida por la pareja íntima. Contiene también un informe de situación y posibles áreas de acción para el personal clínico. http://www.cdc.gov/reproductivehealth/ violence/IntimatePartnerViolence/ La violencia contra las mujeres: Responde el sector de la salud. Velzeboer, M., Ellsberg, M., Clavel Arcas, C., García Moreno, C. Washington, DC, Organización Panamericana de la Salud, PATH, 2003 Este libro describe los esfuerzos de la OPS por abordar la violencia basada en el género (VBG) en siete países de América Central. Contiene los resultados de una revisión participativa que identifica las lecciones aprendidas de las actividades realizadas en el plano clínico, la comunidad y el escenario más amplio de políticas locales y nacionales. http://www.paho.org/English/DPM/GPP/ GH/VAWhealthsector.htm

274

Investigando la violencia contra las mujeres

Compendio de indicadores para evaluar programas de salud reproductiva. Bertrand, J.T., Escudero, G. Measure Evaluation Manual Series No. 6. Washington, DC, Measure Evaluation, 2002 Este manual contiene una concisa subsección sobre aspectos metodológicos relacionados con la evaluación de intervenciones para abordar la violencia contra las mujeres, incluidas aquellas intervenciones llevadas a cabo en países en vías de desarrollo. Está escrito desde la perspectiva del sector salud y, fundamentalmente, desde el punto de vista de iniciativas locales más que nacionales. http://www.eldis.org/static/DOC13086.htm Dilemmas and Opportunities for an Appropriate Health-Service Response to Violence Against Women. García Moreno, C (2002). The Lancet 359:1509-1514 Este artículo revisa la información que se tiene sobre la eficacia y las limitaciones de los programas dirigidos a capacitar a los proveedores de servicios de salud en los países en vías de desarrollo para que identifiquen y atiendan a las mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja íntima. Este artículo plantea inquietudes importantes con respecto a introducir programas de exámenes de rutina en las organizaciones que no han podido transformar las actitudes y creencias de los proveedores. http://www.thelancet.com/journals/lancet/ article/PHS0140673602084179/fulltext International Conference on the Role of Health Professionals in Addressing Violence Against Women, 15th October 2000, Naples, Italy, International Journal of Gynecology & Obstetrics Supplement. [García-Moreno, C., Genegiano, G., Guerra, R. (2002] Este número contiene una colección de


APÉNDICE III

ponencias presentadas en la conferencia internacional dedicada al papel de los profesionales de la salud en el tratamiento de la violencia contra las mujeres. La colección comprende descripciones de programas y datos de evaluación (cuando estaban disponibles) de países en desarrollo como Bangladesh, Brasil, China, Rusia, Sudáfrica y Tailandia. Incluye, además, artículos que presentan los esfuerzos que están realizando las organizaciones internacionales.

OTROS RECURSOS Colecciones de materiales End Violence Against Women, Centro de Programas de Comunicación de la Universidad Johns Hopkins Este sitio ofrece una colección en línea de materiales y recursos sobre prevención de la violencia contra las mujeres. Es parte de una iniciativa actual para compartir información con profesionales de la salud que buscan información y recursos sobre el tema. http://www.endvaw.org/ Una vida sin violencia es nuestro derecho (Campaña de las agencias de las Naciones Unidas en Latinoamérica y El Caribe por los derechos humanos de la mujer) Este sitio es parte de la contribución del PNUD a la campaña interagencial de las Naciones Unidas por los derechos de la mujer y ofrece una recopilación de materiales proporcionados por todas las agencias socias. http://www.undp.org/rblac/gender/ Minnesota Center Against Violence and Abuse (MINCAVA) MINCAVA Electronic Clearinghouse busca brindar un punto de rápido y fácil acceso a la cantidad cada vez mayor de

1

recursos disponibles en línea sobre el tema de la violencia y el abuso. Un enfoque de Clearinghouse es ayudar al personal docente y administrativo a desarrollar planes de estudio para la educación superior sobre violencia y maltrato. Comparte en forma electrónica planes y programas de estudio utilizados en programas de educación sobre violencia en instituciones de educación superior en todo Estados Unidos. http://www.mincava.umn.edu National Sexual Violence Resource Center Este centro ofrece información, recursos e investigaciones relacionadas con todos los aspectos de la violencia sexual. Entre sus actividades están recopilar, revisar, catalogar y divulgar información relacionada con la violencia sexual; coordinar esfuerzos con otras organizaciones y proyectos; proporcionar asistencia técnica y paquetes informativos personalizados sobre temas específicos, y mantener información actualizada en su portal de Internet. http://www.nsvrc.org Reproductive Health Outlook (RHO) El portal de Internet RHO de PATH proporciona enlaces con numerosos sitios electrónicos de organizaciones que tratan el problema de la violencia contra las mujeres y cuenta con secciones sobre género y hombres, y salud reproductiva. http://www.rho.org/

Redes, coaliciones, consorcios Red de Prevención de la VBG Esta red es una comunidad virtual para más de cien organizaciones miembros en el Cuerno de África, África del Este y del Sur, que trabajan para prevenir la violencia de género. Constituye un recurso para activistas y médicos en África y

Una guía práctica para la investigación y la acción

275


1 APÉNDICE III brinda una abundante base de datos sobre enfoques regionales de programas, materiales de comunicación, publicaciones, informes, instrumentos y recursos. Cuenta, asimismo, con documentos, recursos y enlaces internacionales relacionados con la prevención de la VBG y oportunidades para dialogar, contribuir y compartir experiencias. www.preventgbvafrica.org Coalición contra el tráfico de mujeres La coalición está integrada por redes regionales, personas y grupos afiliados; sirve para aglutinar y coordinar, y recibe indicaciones de sus organizaciones y redes regionales para su trabajo contra la explotación sexual y en apoyo a los derechos humanos de las mujeres. http://www.catwinternational.org/ Intercambios Intercambios es una alianza de organizaciones internacionales y nacionales que tienen su base en América Latina. Su meta es fortalecer la capacidad de los sectores de salud pública y privada para abordar la violencia de género por medio de un enfoque de salud pública y derechos humanos. Intercambios lleva a cabo actividades sobre VBG en las áreas de investigación, incidencia, capacitación y comunicación. http://www.alianzaintercambios.org info@alianzaintercambios.org National Violence Against Women Prevention Research Center (NVAWPRC) Funciona como un centro de información sobre estrategias de prevención al mantener informados a equipos de investigación y médicos sobre oportunidades de capacitación, decisiones de política y conclusiones de investigaciones recientes. http://www.vawprevention.org

276

Investigando la violencia contra las mujeres

Nursing Network on Violence Against Women (NNVAW) NNVAW se creó con el fin de fomentar el desarrollo del ejercicio de una enfermería enfocada en cuestiones de salud relacionadas con los efectos de la violencia en la vida de las mujeres. http://www.nnvawi.org/ Consorcio de Salud Reproductiva para Refugiados (RHRC) Este consorcio es una asociación de siete organizaciones dedicadas a incrementar el acceso a una serie de servicios voluntarios de salud reproductiva de calidad para personas refugiadas y desplazadas en el mundo. La violencia de género es una de las áreas técnicas esenciales y complementarias de salud reproductiva en la que está enfocado el trabajo del RHRC. El portal de Internet también ofrece varios enlaces con informes y guías sobre cómo se aborda la violencia de género en los entornos de refugiados. http://www.rhrc.org/resources/index. cfm?sector=gbv Violence Against Women Electronic Network (VAWnet) Esta red proporciona apoyo para el desarrollo, ejecución y mantenimiento de esfuerzos eficaces de intervención y prevención de la violencia contra la mujer en el plano nacional, estatal y local, a través de la comunicación y divulgación de información por medios electrónicos. Los participantes de la VAWnet, tales como las coaliciones estatales contra la violencia doméstica y la agresión sexual, las organizaciones aliadas e individuos, tienen acceso a los recursos de la base de datos en línea. http://www.vawnet.org


APÉNDICE III

Organizaciones Centro para el Liderazgo Global de la Mujer La campaña de dieciséis días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional que empezó en 1991. Este período de dieciséis días empieza el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, y finaliza el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. La campaña de dieciséis días ha servido de estrategia organizativa para que personas y grupos alrededor del mundo hagan un llamado a eliminar toda forma de violencia contra la mujer mediante la sensibilización sobre la violencia basada en el género como un problema de derechos humanos en el ámbito local, nacional, regional e internacional. Desde 1991, la campaña de dieciséis días ha contado con la participación de más de 1,700 organizaciones en aproximadamente 130 países. http://www.cwgl.rutgers.edu/ Centre for Research on Violence Against Women and Children El Centro forma parte de una alianza de cinco centros de investigación en Canadá, cuyo propósito es promover el desarrollo de la investigación y la acción centrada en la comunidad sobre violencia contra las mujeres y los niños, y facilitar que personas, grupos e instituciones, representantes de la diversidad comunitaria, puedan trabajar en seguir temas de investigación y acceder a oportunidades de capacitación relacionadas con el conocimiento y la prevención del maltrato. http://www.uwo.ca/violence/index.html

1

Fondo para la Prevención de la Violencia Familiar El Fondo para la Prevención de la Violencia Familiar, mediante la Iniciativa Nacional de Salud sobre la Violencia Doméstica (NHIDV), aborda la respuesta de los servicios médicos ante la violencia doméstica a través de reformas en las políticas públicas, la educación en salud y acciones de prevención. El NHIDV elabora recursos educativos, materiales de capacitación y protocolos modelo sobre violencia doméstica y exámenes para ayudar a los proveedores de servicios médicos a atender mejor a las mujeres maltratadas. http://endabuse.org/ Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), Región del Hemisferio Occidental (WHR) El sitio Web de IPPF/WHR contiene información sobre sus proyectos contra la VBG en América Latina y El Caribe. IPPF/WHR publica “¡BASTA!”, un boletín informativo trimestral, al que se puede acceder y bajar de su portal de Internet. ¡BASTA! brinda información sobre los esfuerzos de los afiliados a la IPPF en América Latina y El Caribe para abordar la VBG en el marco de la salud sexual y reproductiva. Ofrece, asimismo, información práctica y herramientas a los proveedores de servicios que deseen trabajar en esta área. http://www.ippfwhr.org/ Isis Internacional Junto con las oficinas afiliadas de Manila y Kampala, Isis en Chile supervisa el Programa sobre Violencia contra la Mujer, una iniciativa de información y comunicación que proporciona materiales y recursos informativos a las organizaciones en todo el mundo. (Información en español únicamente) http://www.isis.cl/

Una guía práctica para la investigación y la acción

277


1 APÉNDICE III Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) La Organización Mundial de la Salud tiene varias iniciativas que tratan el problema de la violencia basada en el género. El Departamento de Género, Mujer y Salud coordinó el Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra las mujeres, y tiene varias publicaciones sobre los efectos de la VBG en la salud de la mujer. http://www.who.int/gender/en/ La OMS, junto con el Medical Research Council de África del Sur también coordina la Iniciativa sobre la Investigación en Violencia Sexual (SVRI), proyecto que persigue fortalecer la respuesta del sector salud a la violencia sexual. http://www.svri.org/ La unidad de género, etnia y salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene numerosas publicaciones y hojas informativas sobre la VBG y la salud. http://www.paho.org/english/ad/ge/ home.htm Program for Appropriate Technology in Health – PATH PATH es una organización internacional sin fines de lucro que crea soluciones sostenibles culturalmente pertinentes, las que permiten que las comunidades de todo el mundo puedan romper prolongados ciclos de mala salud. PATH promueve la equidad de género en salud y la prevención de VBG mediante un enfoque sistémico que vincula comunidades, instituciones y políticas. PATH trabaja con socios locales e internacionales para llevar a cabo una labor de incidencia basada en pruebas y fortalecer los sistemas de salud y las comu-

278

Investigando la violencia contra las mujeres

nidades, con el objeto de abordar la VBG desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos. http://www.path.org Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) UNIFEM proporciona asistencia financiera y técnica a programas y estrategias innovadoras que promueven los derechos humanos, la participación política y la seguridad económica de la mujer. El portal de Internet ofrece información acerca de resoluciones internacionales concernientes a la violencia contra la mujer, el trabajo de UNIFEM, los recursos disponibles y el proceso de aplicación. El portal de Internet de las Naciones Unidas para el avance y empoderamiento de las mujeres (WomenWatch) facilita la búsqueda por Internet de materiales sobre VBG de las organizaciones de las Naciones Unidas. http://www.unifem.org http://www.un.org/womenwatch/asp/ user/list.asp?ParentID=3004


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.