SABADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02583 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Hoy se presenta la primera ruta gastronómica y turística Latitud ICHE Pág 2 Este es un día histórico para Sucre, San Vicente, Jama y Pederna les, y para toda la provincia porque hoy se realiza la presentación oficial de la primera ruta gastronómica y turística Latitud ICHE, ini ciativa que permite descubrir los principales atractivos de Manabí. Pág 2 · El acuerdo se ha materializa do en la generación de más de 22.000 nuevas plazas de empleo, con un tejido empresarial exportador que se conforma en un 65% de Mipymes, donde la oferta no tradicional es la principal carta de presentación. AME y FONS VALENCIA apoyan a la Mancomunidad Pacifico Norte de Manabí Pág 5 CAMESPA y la Unión Europea celebraron en Manta el quinto aniversario del Acuerdo Comercial Mujeres emprendedoras del Ecuador recibirán el crédito 1x30 que impulsael Gobierno del Encuentro

CAMESPA y la Unión Europea celebraron en Manta el quinto aniversario del Acuerdo Comercial

· A través del Acuerdo Multipartes, en vigor desde enero de 2017, el comercio entre la Unión Europea y Ecuador se ha incremen tado en un 31%.

· El acuerdo se ha materializado en la generación de más de 22.000 nuevas plazas de empleo, con un tejido empresarial expor tador que se conforma en un 65% de Mi pymes, donde la oferta no tradicional es la principal carta de presentación.

La Unión Europea (UE) en Ecuador y la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito (Camespa), con el apoyo de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros CEIPA, conmemoraron el quinto aniversario del Acuerdo Multisectorial de la Unión Euro pea y Ecuador que, entre 2017 y 2021, ha permitido el in cremento de las exportaciones ecuatorianas hacia el bloque europeo en 21%, pasando de EUR 2.831 millones a EUR 3.439 millones,

lo que generó un superávit comercial acumulado de EUR 4.650 millones a favor de Ecuador en este periodo.

La Unión Europea es uno de los pocos bloques comerciales con los que Ecuador ha tenido históricamente una balan za comercial no petrolera positiva, profundizada luego del acuerdo comercial, fortaleciéndose el sector exportador en diferentes áreas. Tanto así, que Ecuador ha escalado en la posición de proveedor de ciertos productos como, por ejemplo: camarones, atún, flores, banano, sombreros de paja toquilla, jugos de frutas, café, chocolate, cacao.

En esta línea, España es uno de los principales socios co merciales del país, pues de enero a agosto del 2021 las exportaciones no petroleras a este destino alcanzaron los USD 460 millones, creciendo un 24,6% (+USD 91 millo nes) en comparación con el mismo periodo del 2020. Ade más, en 2020 se posicionó como el segundo país de mayor inversión en Ecuador.

“Hoy celebramos un hito absolutamente diferencial, por la estrecha relación entre Ecuador y la Unión Europea; este es un tratado que ha traído empleo, oportunidades y que, además, ayudado a estructurar un sistema que ha permi tido poner las bases para otros tratados que van a traer más beneficios para el país. España es un aliado natural

de Ecuador; estamos entre los 5 prin cipales inversores a nivel mundial, el principal inversor y aliado en la Unión Europea y siempre nos hemos abierto para ser esa puerta hacia Europa”, ex presó Carmen Sánchez-Laulhé, presi denta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito.

Por su parte, el viceministro de Acua cultura y Pesca, Andrés Arens, seña ló: “los ingresos de los productos con cero arancel han significado que el Ecuador sea fuerte en el ingreso de productos de la pesca, camarón bana no y flores. El 60% de los beneficiarios son las pequeñas y medianas empre

sas. También la acuicultura y qué de cir del atún, que cumple con los re querimientos de inocuidad de la UE”.

El prefecto de Manabí, Leonardo Or lando, se refirió al impacto generado en otras áreas, puesto que el acuerdo también trajo, en ocho frentes, be neficios más allá del ingreso de pro ductos ecuatorianos con 0 aranceles a los Estados miembros. Y, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, destacó la actividad pesquera de la ciudad que representa, reconociéndola como la principal generadora de plazas de em pleo y dinamización de la economía del cantón. "La empresa privada juega

un rol protagónico en el desarrollo de las ciudades, estos acuerdos nos dan mayores posibilidades de crecimiento. Por ello, seguiremos trabajando con juntamente en varios proyectos con las cámaras y el sector exportador”.

Manta fue el último punto de los eventos que también se efectuaron en Cuenca, Quito y Guayaquil para re cordar los cinco años de acuerdo. El acto contó con la presencia de autori dades locales, provinciales y naciona les. Así como también, representantes gremiales, de la empresa privada e ins tituciones públicas y los empresarios del sector exportador del país.

Pacientes con cáncer de mama esperan meses para ser atendidas

Las pacientes que han sido diagnosticadas con cáncer de seno en Ecuador reclaman aten ción y acceso temprano a tratamientos y medicamentos.

Alexandra Reinoso cuenta que su tormento empezó hace ocho meses. Gracias a una au toevaluación

su seno izquierdo, ella, de 50 años, notó que algo no andaba bien.

Entonces, se

2 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Edwin Zambrano, Director Zonal de Cancillería; Mónica Maldonado, Directora Ejecutiva de CEIPA; Mónica Játiva, Oficial Comercial en Ecuador de la Unión Europea; Carmen Sánchez-Laulhé, Presidenta de la Cámara Ofi cial Española de Comercio e Industria de Quito, Inmaculada Montero, Consejera Comercial en la Delegación de la UE en Ecuador; Verónica Vallejo, Oficial Comercial en Ecuador de la Unión Europea y Andrés Arens, Viceministro de Acuacultura y Pesca.
de
sometió a una biopsia y confirmaron que tenía cáncer de mama. “Mira ese edificio fue como haberme botado de allí”, lamenta mientras señala el vértice más alto.

Mujeres emprendedoras del Ecuador recibirán el crédito 1x30 que impulsa el Gobierno del Encuentro

- Mujeres usuarias de los servicios del MIES se beneficiarán del Crédito 1x30 que forma parte del Programa Emblemático Impulso Violeta Ec.

- Se prevé otorgar 5.000 créditos 1X30 para mujeres hasta finales de año y 43.000 para 2025.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó la mañana de este viernes 7 de octubre, en la Explanada del Centro Cívico de Guayaquil, el Crédito 1x30 para la re activación productiva de las mujeres emprendedoras que son beneficiarias de los servicios del Ministerio de Inclu sión Económica y Social (MIES). Este beneficio forma par te del Programa Emblemático ‘Impulso Violeta’ que prevé otorgar 5.000 créditos hasta fin de año y 43.000 para 2025 mediante BanEcuador B.P.

El Jefe de Estado mencionó que esta oferta crediticia, que responde a una política de inclusión financiera con enfo que de género, es una prioridad para el Gobierno Nacio nal por su capacidad para disminuir la pobreza y brechas de género, expandir la productividad de las mujeres y su desarrollo personal y de su familia. “Queremos destacar y potenciar sus capacidades para que tengan independencia económica y no dependan de nadie, menos aún de algún marido agresor (...) Esta es una muestra más de que este gobierno está haciendo realidad al Ecuador de las oportu nidades que todos anhelamos”, dijo Lasso.

Guillermo Lasso refirió que los créditos hoy entregados se suman a los más de 41.000 que ya se han otorgado en 10 me ses al 1 % de interés y a 30 años plazo, con una colocación de USD 105 millones. De este tipo de financiamiento, más del 60 % lo reciben mujeres, madres solteras y jefas de hogar “nosotros como gobierno segui remos empeñados en ampliar sus oportu nidades en el mundo laboral”, sostuvo. Al mismo tiempo, recordó que ningún go bierno en la historia del Ecuador ha brin dado tantas facilidades para salir adelante. Por su parte, Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social, indicó que a través

. “Para el Gobierno del Encuentro la políti ca social es prioritaria”, realzó el funciona rio. A ello, Mauricio Salem, presidente del directorio de Banecuador resaltó que desde la gestión del presidente Lasso más 157.000 personas han recibido un crédito produc tivo. Para ello, USD 620 millones se han

encaminado a la base productiva. “Ahí está parte de nuestro aporte a la reactivación económica que Ecuador ha tenido”, afirmó. Finalmente, Germania Sánchez, propietaria de un vivero, agradeció el apoyo a la mujer ecuatoriana e invitó a que “crean en este gobierno porque nos dan las herramientas necesarias para salir adelante. Graficas por darme esta oportunidad de trabajo, mi meta es emplear a otra mujer para que la sociedad sepa que somos valiosas”, concluyó.

Las acciones del Gobierno del Encuentro se alinean a los objetivos de desarrollo soste nible (ODS), de lograr igualdad de género, proteger a las familias, erradicar la pobreza y promover la inclusión social. Previo a este evento, el presidente Lasso entregó 16 títulos de propiedad, de 300 en total, a los habitan tes de Monte Sinaí. Gloria Elizabeth Bravo Luna, una de las beneficiarias, agradeció por la entrega del predio y expresó que “estamos viendo el sueño de cada uno de nosotros con los documentos ya en mano”.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

AME y FONS VALENCIA apoyan a la Mancomunidad Pacifico Norte de Manabí

Gracias a los convenios entre AME y FONS VALENCIA desde el mes de febrero se apoya a la Mancomunidad Pacífico Norte de Manabí, MANPANOR, que la conforman los munici pios de Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre.

Pep Romany, oriundo de Dénia, Europa, personal de cocina y Alfred Martínez, periodista gastronómico nacido en Oliva, desarrollan el trabajo de cooperación técnica en la Ruta Manco munada de Turismo Gas tronómico Latitud Iche de la MANPANOR, exponen en estos 4 cantones manabitas hasta el 7 de octubre, las si guientes temáticas:

• Coco y turismo comuni tario

• Del cacao al mar

• Café y tradición

• Campo, corazón y atardecer

• Presentación de la ruta la titud Iche

Los cooperantes técnicos, quienes están liderados por Esteve Ordiñana, gerente del Fons y Romany, tienen como propósito compartir experiencias y conocimien tos gastronómicos con los diferentes municipios par ticipantes de la Ruta, así como crear sinergias entre la cocina ecuatoriana y la valenciana. Mientras, Mar tínez tiene como objetivo cubrir la Ruta como herra mienta de promoción, para incrementar el desarrollo turístico de la zona.

Este proyecto ha sido im plementado por FuegosEc con el financiamiento del FIEDS -Fondo Ítalo Ecua toriano para el Desarrollo

4 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec
Sostenible, el IDB Lab Banco InterAmeri cano de Desarrollo, con el apoyo del Minis terio Turismo y la Asociación de Municipa lidades Ecuatorianas.

Pueblo Nuevo también es una parroquia digna para vivir

Las campanas de la Capilla de San Roque tocan sin cesar en pleno centro parroquial de Pueblo Nuevo, localidad ubicada al no reste de Portoviejo.

El colorido de su renovación mercado y el parque infantil, obras planificadas e impulsadas desde la administración de Agustín Casanova, acompañan los pasos de sus poblado res que como Mayra Zambrano consideran que también Pueblo Nuevo es el mejor lugar para vivir como lo es de referente Portoviejo en el país.

En un diálogo que sostuvieron Byron Joza, candidato a alcalde de Portoviejo y Agustín Casanova, el hombre que cambió el destino de la capital manabita, y aspirante a la Prefectura de Manabí, ellos escucharon las propuestas de emprendedores y agricultores de esta parroquia rural quie nes también consideran que aquí y en todo Portoviejo no hay ciudadanos de segunda, y todos tienen los mismos de rechos y oportunidades.

Proyectar un anillo vial, dar espacios laborales a los jóve nes y dar valor agregado a la producción del sector fueron parte de los pedidos realizados por la ciudadanía de Pue blo Nuevo, quienes espontáneamente llegaron a la cancha deportiva en el parque central de la parroquia a escuchar sobre las proyecciones y propuestas creíbles de los candi datos.

Byron Joza, indica que las autoridades no deben mirar a otro lado en temas como inseguridad y falta de empleo principalmente hacia los jóvenes. Por ello cree que me jorando servicios hay oportunidades de atraer inversión, conducir, preparar y asistir técnicamente a proyectos de todos para mejorar la productividad y generar atracción entre consumidores de productos con valor agregado.

"Su Alcalde tiene que liderar todas estas iniciativas, tene mos que enfocarnos en los problemas de los ciudadanos... aquí por ejemplo también se trabaja en el proyecto de agua potable y Alcantarillado para la zona rural de Portoviejo de 137 millones de dólares", dijo Joza a los asistentes.

El impulsar una propuesta política dirigida a generar un cambio en Portoviejo, en una ciudad donde se hacen las mejores obras del país y que aquello promueva que esta urbe sea un referente nacional de progreso y bienestar.

Por eso Casanova destacó en su discurso a los pobladores de Pueblo Nuevo que Joza fuera elegido para que el plan de desarrollo de Portoviejo, porque es leal al proyecto político, no a una persona, a ese ideal de concretar obras para satis facer las demandas de la ciudad y comenzar a cambiar el destino de Portoviejo, y a su vez proponiendo una ciudad digna para vivir.

Porque la mejor carta de presentación son las obras y no palabras, es que Pueblo Nuevo también camina con el plan que debe continuar con Byrom Joza a la alcaldía de Porto viejo

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Los ojos del fútbol sudamericano sobre Ecuador

A menos de un mes de la Final CONMEBOL Libertadores 2022, Ecuador se prepara para recibir a los hinchas

• Flamengo y Athletico Paranaense, dispu tarán la final de la máxima competencia en Sudamérica el sábado 29 de octubre a las 15 h (hora local) en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo en Guayaquil

A tan solo 22 días de la Final de la CONMEBOL Liberta dores 2022, Ecuador y Guayaquil ultiman los preparativos para albergar uno de los eventos deportivos más importan tes del año, el próximo sábado 29 de octubre.

Han sido meses de un intenso trabajo a través de visitas presenciales y reuniones virtuales articuladas entre CON MEBOL, el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Guayaquil y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en las que se han ana lizado todas las posibles amenazas intrínsecas y extrínsecas con el fin de desarrollar e implementar los planes opera cionales de seguridad, de tan importante certamen inter nacional, lo cual incluye además del estadio anfitrión, los hoteles donde se hospedarán los clubes finalistas y campos de entramiento donde dichos clubes finalistas realizarán sus sesiones de entrenamiento.

Se ha trabajado en los temas de seguridad ciudadana de bido a que la Final de la CONMEBOL Libertadores 2022 representa para la ciudad de Guayaquil la oportunidad de ofrecer a sus visitantes su portafolio de servicios, en lo que tiene que ver con su identidad histórica, cultural, gastronó mica y lugares de interés turístico, entre otros. De esta for ma, Guayaquil se convertirá por una semana en la capital del fútbol sudamericano ante los ojos del mundo, lo cual representa para las fuerzas vivas de la ciudad y el país una inmensa responsabilidad, generando de esta forma una alta percepción de seguridad para todos aquellos que pisen suelo ecuatoriano.

Asimismo, los sectores hotelero, gastronómico, turístico y de transporte de Guayaquil se preparan para un partido que moviliza a decenas de miles de aficionados a lo largo de varios días. Ecuador está listo para recibir a los hinchas devotos de la Gloria Eterna.

Los turistas que lleguen a Ecuador en octubre podrán realizar trámites de manera ágil como migración y adua na. El objetivo es que el servicio que reciban las personas que llegan al país sea óptima. Existe además una arti culación con embajadas y aerolíneas para informar todos los aspectos lo gísticos y documentación necesaria que faciliten la movilización al Ecua dor.

El pasado 26 de agosto la CONME BOL suscribió con el Gobierno de ese país, la Alcaldía de Guayaquil y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el convenio para la realización de la fi

El ministro del deporte, Sebastián Pa lacios, lideró la coordinación interins titucional gubernamental para garan tizar el correcto desarrollo del evento.

Las distintas instituciones del Estado presentaron los planes operativos y logísticos de seguridad, movilidad, tráfico aéreo, entre otros, en coordi nación directa con CONMEBOL.

“Agradecemos a cada institución por su predisposición para garantizar el éxito de esta final. Desde el 19 de oc tubre CONMEBOL estará instalada en Guayaquil para continuar coordi nando y ultimando detalles”, aseguró Palacios.

Ecuador invita a los aficionados de la Final de la Copa Libertadores, clu bes finalistas, sus hinchas, medios de comunicación, y fanáticos del fútbol sudamericano en general, a vivir la edición 2022 y a conocer el país, su cultura y los sabores de su gastrono mía y por supuesto, la hospitalidad de los ecuatorianos/as.

PANAMERICANO INDOOR DE APNEA ARRANCÓ HOY EN GUAYAQUIL

La tarde de este jueves se celebró la ceremonia inaugural del Campeo nato Panamericano CMAS Indoor de Apnea en el complejo Alberto Vallarino, ubicado en el centro de Guayaquil.

Ecuador defenderá su condición de local desde hoy hasta este domingo 9 de octubre ante sus rivales Argen tina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Estados Unidos.

“Es un gusto tenerlos en el país y recibirlos en este octavo Panameri cano. Tenemos más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, cuenten con el apoyo del Ministerio del Deporte. Les deseamos éxitos a cada uno”, comentó Carlos Morán, Coordinador Zonal 8 del Ministerio

del Deporte.

Jeremy Menoscal, campeón mundial de la disciplina, así como María Ve rónica Córdova, Juan Benetazo, Juan Roldán, Fabián Mora, David Enri quez, y Cecilia Torres, representarán al país en este campeonato organiza do por la Federación Ecuatoriana de Buceo y Actividades Subacuáticas.

Toda la afición puede disfrutar de este gran evento internacional de manera gratuita y alentar a los de portistas desde las 09h00 hasta las 17h00 en la piscina olímpica de la Federación Deportiva del Guayas.

El Ministerio del Deporte realiza una inversión de USD 5.000 para or ganización de este evento en benefi cio del desarrollo deportivo del país.

6 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
D
nal de la CONMEBOL Libertadores 2022 en el estadio Monumental. El Presidente de la República del Ecua dor, Guillermo Lasso, fue el testigo de honor junto al Presidente de la CON MEBOL, Alejandro Domínguez W-S.

12.5 toneladas de droga se destruyen mediante el sistema de encapsulamiento

El operativo para destruir 12.5 toneladas de clorhidrato de cocaína que corresponde a 13 casos de incautaciones, a escala nacio nal, se inició el pasado lunes 3 de octubre con la recepción del alcaloide en la provincia del Guayas y finalizó hoy, con el apoyo de un gestor ambiental ubicado en la Sierra ecuatoriana.

Edmundo Mera, subsecretario de Control de Drogas del Ministerio del Interior, se ñaló que el proceso obedece a un trabajo articulado que se llevó a cabo, desde hace tres meses, con el Consejo de la Judicatura, Policía Nacional, el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Control y el apoyo de la Oficina Internacional de Asis tencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley, de la Embajada americana.

El funcionario informó que en lo que va del año se han destruido 165 toneladas de alcaloides.

Encapsulamiento

El proceso de destrucción de la droga se lo hace mediante el sistema denominado Encapsulamiento, este permite que se des truya 1.6 toneladas por hora, logrando una efectividad del 100 %.

Una vez que la droga llega al gestor ambien tal es sometida a rigurosos exámenes quí micos (Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH) para determinar que efectivamente es clorhidrato de cocaína; posteriormente se procede a pesar la sus tancia sujeta a fiscalización.

Finalizados estos pasos se somete a la sus tancia a un proceso de pulverización, aquí los depositarios de la subsecretaría de Con trol de Drogas del Ministerio del Interior garantizan la idoneidad y transparencia de lo que se destruye, de acuerdo con lo de terminado en la orden judicial dictaminada por el juez respectivo.

Cuando la droga está pulverizada se la mezcla con cemento, cal y otras materias. Al ser transformados ingresan a piscinas, en donde se encapsula el material, y se seca en dos o tres horas, formándose un bloque de concreto.

Cabe señalar que este sistema de disposi ción final de sustancias se encuentra cer tificado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y cum ple con certificaciones medioambientales y normas ISO para garantizar el 100 % de efectividad de la destrucción.

Valor

El subsecretario de Control de Drogas in formó que el valor de cada kilo depende del destino; por ejemplo, en Estados Unidos costaría entre USD 25.000 y 30.000, mien tras que en Europa la misma cantidad es

taría valorada entre USD 40.000 y 50.000. Proceso legal De su parte, Fabiola Gallardo, presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Gua yas sostuvo que para llevar adelante este proceso se realizó una mesa de trabajo con Fiscalía, Policía Antinarcóticos y Minis terio del Interior, para tratar sobre el pro tocolo de destrucción de drogas. Además, dijo que se reunió con jueces de Guayaquil y Quito para acordar un proceso ágil, sin trabas burocráticas.

"Se pudo verificar que la droga incautada fue la misma que se destruyó; se comprobó el pesaje completo y se ejecutó la toma de muestras para el informe pericial quími co. Lo más importante es que la droga fue trasladada directamente del Guayas hasta el gestor ambiental, donde se produjo todo el proceso", refirió.

Gallardo manifestó que la destrucción de la droga no solo representa un principio de seguridad estatal, sino que es un punto de combate a las estructuras criminales.

CNE se prepara para seleccionar a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto

El próximo 19 de octubre se realizará la selección pública de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Desde el pasado 1 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en el levantamiento y elaboración de las bases de datos -a escala nacional, a través de las 24 Delegaciones Provinciales- para cumplir con este hito del calendario electoral.

Del 12 al 18 de octubre, se ejecutará la consolidación y validación de las bases de da tos para la selección de los MJRV. Entre los criterios para desarrollar este procedimiento se consideran a estudiantes legalmente matriculados en las instituciones del Sistema de Educación Superior, empleados privados que cuenten con título profesional y bachilleres, servidores públicos que cuenten con título profesional y bachilleres, estudiantes de bachi llerato mayores de 18 años de colegios urbanos y rurales, entre otros.

Una vez seleccionados los MJRV, del 27 de octubre al 25 de noviembre serán notificados de forma personal o por medios electrónicos o digitales. Finalmente, del 8 de noviembre de 2022 al 5 de febrero de 2023, se cumplirá la etapa de capacitación obligatoria para que puedan desarrollar sus funciones de forma efectiva y eviten multas.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Tonicorp expande su iniciativa de ganadería sostenible en el Ecuador

El Desarrollo Ganadero está conformado por pequeños negocios ganaderos en las provincias más vulnerables del país: Azuay, Ca ñar, Chimborazo, Bolívar y parte de Santo Domingo.

Tonicorp, en trabajo conjunto con el Mi nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG) y LAB XXI, impulsa el desarrollo de su ca dena de valor, a través de un taller para los socios ganaderos en Guanujo, provincia de Bolívar, donde se capacitaron en temas como: técnicas de ordeño manual y mecá nico, asepsia de equipos de ordeño, calidad de leche, crianza de terneras, entre otros.

El objetivo de la empresa es fortalecer la cadena de valor, incorporando programas de inclusión social y sostenibilidad de ma nera integral, desde los proveedores gana deros hacia los consumidores, promovien do un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Tonicorp para cumplir con las metas trazadas de la iniciativa de ganadería sostenible trabaja bajo los siguientes pila res: el económico, enfocado en el desarrollo

productivo de los ganaderos; el ambiental, que impulsa un modelo productivo bajo el sistema de economía circular, con el fin de que los materiales y los recursos tales como agua, energía, suelo, entre otros, sean apro vechados y reutilizados.

Se suma el pilar social, el cual implementó el Programa de Ganadería Socialmente In clusiva beneficiado a más de 3.000 familias quienes han accedido a precios más com petitivos, logrando un incremento de sus ingresos y productividad al 100%. Todo esto, se logra a través de la inclusión de pe queños negocios ganaderos a la cadena de valor, bajo el modelo de valor

compartido; implementando así, prácticas para la mejora constante en la calidad de la leche y la sostenibilidad.

Tonicorp entrega certificados en el marco del taller de ganadería sostenible.

En Guanujo, la capacitación se realizó en el marco del trabajo de Tonicorp y su exi toso liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS2 “Hambre Cero”. Inicia tiva que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las comunidades más vulnerables del país. Bajo este contexto, la empresa unió esfuerzos con instituciones públicas, empresas privadas, universidades, fundaciones, ONG’S y comunidades loca les, en busca de disminuir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en esta zona de la provincia de Bolívar.

El taller se dividió en dos partes, la prime ra una charla teórica donde se abordaron temas como: determinantes de la (DCI), mejoramiento genético y salud animal. El segundo, fue un espacio práctico donde se vieron rutinas de ordeño, calidad de leche, mastitis y crianza de terneras.

“Agradecemos el apoyo de: LABXXI, la Universidad Estatal de Bolívar y al Ministe rio de Agricultura y Ganadería (MAG), sin ellos, no hubiese sido posible llevar a cabo este espacio. En esta ocasión contamos con la presencia de 70 participantes, entre ellos 35 líderes comunitarios y 35 ganaderos del centro de acopio de Guanujo. Estamos se guros que este conocimiento teórico-prác tico contribuirá a que pequeños produc tores puedan implementar técnicas que faciliten la producción de leche y mejoren su actividad económica”. Destacó el repre sentante del equipo del área de Desarrollo Ganadero de Tonicorp.

Tonicorp reafirma su compromiso de con tinuar implementando un modelo de Ga nadería Sostenible, además de aportar a iniciativas y programas que fomentan el desarrollo comunitario.

8 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
Taller de ganadería, habitantes de Guanujo.

Arca Continental promueve iniciativas de limpieza costera para combatir la contaminación marina en Ecuador

En el marco de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas y reafir mando el compromiso para combatir la contaminación marina que amenaza la biodi versidad de las costas ecuatorianas, Arca Continental se sumó al programa “Agua nos une” iniciativa impulsada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológi ca que desarrolla año a año acciones de limpieza en las playas y cuerpos hídricos

Arca Continental estuvo presente en 5 de los puntos estratégicos a nivel nacional: Minga de limpieza Río La Concordia, reco lectando 200 Kilogramos de residuos; Min ga de Limpieza Playa Las Palmas con 2000 kilogramos de desechos retirados, Minga de Limpieza Playa Murciélago 1455.6 Ki logramos de residuos recolectados; Minga de Limpieza Río Cuenca 1242 kilogramos de residuos retirados; Minga de Limpieza Playa Data de Posorja, junto al Municipio

de Guayaquil, obteniendo 153 sacos de ba sura común y 101.3 kilogramos de material reciclable.

Con este tipo de acciones, Arca Continen tal busca impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades que interactúan en sus operaciones, convirtiendo a los colabo radores de la compañía y sus familias en agentes de cambio positivo y promover los valores de la empresa.

Infinix genera alinazas estratégicas para brindar mayor diversión tecnológica

•Tres grandes marcas se han unido para que los amantes de los videojuegos puedan disfrutar de los mejores momentos tecnológicos.

Infinix, Pizza Hut y Mobile Legends: Bang Bang, se unen para que los amantes de los videojuegos puedan acompañar sus mo mentos tecnológicos con buen sabor y di versión sin límites. Donde el nuevo HOTE 12 será el protagonista por su alto desem peño, como también, las características que lo ubican dentro de los smartphones más poderosos del mercado.

desempeño óptimo.

Voluntario de Arca Continental y sus familiares, durante la minga de limpieza en Playa Data Posorja Guayaquil.

Mobile Legends: Bang Bang, es un juego que se ha vuelto muy popular entre los ecuatorianos, cada jugador puede elegir a su héroe favorito, construir un equipo y enfrentarse a oponentes humanos reales. Esta diversión es totalmente accesible des de el smartphone, por lo que; Infinix reco mienda el nuevo HOT 12 para lograr una inmersión total en el videojuego, ya que cuenta con una RAM capaz de aumentar su capacidad hasta los 11GB, junto a un chip gaming HELIO ULTRA G85, este celular posee las más altas prestaciones para un

Además, el HOT 12 de Infinix tiene carac terísticas únicas, que lo convierten en la herramienta preferida de los jugadores y de usuarios que requieren alta tecnología a precio bajo. Cuenta con una pantalla de 6,82 pulgadas, lo que hará que los jugado res puedan disfrutar de su actividad tecno lógica con mayor visibilidad y manejo del videojuego multijugador.

Características HOT 12

• Ram extendida hasta 11GB

• Excelente procesador gaming Helio G85

• Pantalla 6,82 pulgadas

• 90 Hz refresh rate

Finalmente, la trilogía no podría estar com pleta sin Pizza Hut, cadena de restaurantes de cocina italoestadounidense, donde la pi zza es el top del menú.

LA PARRILLA CON SUS NUEVAS SALSAS BBQ EDICIÓN LIMITADA

MAGGI® lanza al mercado 4 nuevos sabores de las Salsas BBQ, Chipotle, Miel Picante,Teriyaki y Ahumada, salsas de sabores especiales para quie nes quieren tener experiencias de sabor únicas.

Maggi®, la marca favorita de los hogares ecuato rianos trae al mercado cuatro nuevas salsas BBQ edición limitada, elaboradas orgullosamente en nuestra fábrica de Guayaquil. Cada una de ellas se destaca por sus sabores diferenciados, hechas con ingredientes naturales, que darán un toque de sabor delicioso y único a sus parrillas.

“La nueva propuesta de salsas BBQ de Maggi® fueron creadas para quienes disfrutan de sabo res exóticos y les gusta compartirlos con fami lia y amigos. Estas innovaciones representan el constante compromiso de la marca por liderar las tendencias a través de productos de delicio so sabor, alta calidad, pero sobre todo que sa tisfagan las necesidades y el exigente gusto del consumidor ecuatoriano, indicó Jorge Peñahe rrera, Vicepresidente de Culinarios de Nestlé

Ecuador.

Cada sabor de las nuevas salsas BBQ de Mag gi® tiene una característica especial en cuanto a sabor y también algunas de ellas vienen con un toque especial de picante. El consumidor podrá disfrutar de sus 4 deliciosos sabores: el sabor

Chipotle el cual contiene un nivel de picante medio; el sabor Miel Picante hecho con miel de abeja natural y un nivel de picante bajo; el sabor Teriyaki tiene Salsa de Soya como ingre diente principal y delicioso y tradicional sabor ahumado. Todas son elaboradas con especias naturales, no contienen colorantes artificiales, son bajas en grasa y libres de gluten.

Las nuevas salsas BBQ de Maggi® Edición Limita da se encuentran ya disponibles en los principales autoservicios a nivel nacional.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
MAGGI® ENCIENDE EL SABOR DE
Voluntario de Arca Continental y sus familiares, durante la minga de limpieza del Río Cuenca en la provincia de Azuay. Tatiana Yaguana, Canal Corporativo Pizza Hut y Juan Pablo Segovia Director Infinix Ecuador.

A mayor inflación ¿mayor obesidad?: la relación entre el alza de precios y el aumento de peso

Al ver esta afirmación muchos se preguntarán qué tiene que ver la inflación, que es un tema económico, con la obesidad, que es un tema completamen te asociado a la salud. Pues, para lo expertos tiene todo que ver. Y es que, diversos estudios han demostrado que a medida que aumenta la incapacidad económica para obtener alimentos también aumenta con ello los niveles de obesidad.

La realidad es que la inflación es una ola que le está dando la vuelta al mundo y que golpea cada vez más fuerte en las costas de la canasta familiar. En Ecuador la cifra de inflación se elevó hasta el 3.1%.

Es así que los productos básicos son cada vez más costosos y más inasequibles para las familias, razón por la cual las listas de compras son repensadas y, sin darse cuen ta, antes de tomar la bolsa para salir a hacer el mercado, aquel espacio reservado para los huevos, carnes, verduras y cereales lo han perdido las familias con embutidos, salchichas, hojuelas azucaradas y demás. En palabras de Xènia Sinfreu, investigado ra y docente de la Universitat Carlemany, universidad online internacional, “Debido a la inflación las personas pierden su capa cidad adquisitiva y los productos frescos y saludables, que son los primeros en su bir de precio, pues, son reemplazados por productos más económicos pero de menor calidad nutricional, comidas precocidas, altas en azúcares, sales, sodio, grasas trans y todos los mejores amigos de la tensión arterial, la diabetes y toda clase de enfer medades cardiovasculares”.

Y es que, sin ser muy evidentes, los profe sionales de salud ven con terror como la in flación amenaza con arrasar con sus esfuer zos para alcanzar las diferentes metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible -ODS- 3 Salud y Bienestar, en especial las metas aso ciadas con la mortalidad en la población.

La Organización Panamericana de la Sa

lud -OPS- plantea que, en la región de las Américas, aproximadamente, 2 millones de personas mueren a causa de las enfermeda des cardiovasculares. El Programa Mundial de Alimentos en Ecuador dice que uno de cada 10 niños menores de cinco años sufre de sobrepeso y que en los adultos, la cifra incluso puede llegar hasta el 60% en pro vincias como El Oro, Los Ríos o Guayas.

La directora del Centro de Investigación de Prevención del Instituto de Investigación y Políticas de Salud de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) Lisa Powell, es una las investigadoras más influyentes en todo el mundo en los temas de economía y sa lud y en sus investigaciones ha demostra do como los precios de los alimentos están directamente relacionados con la obesidad.

Por estas razones la investigadora de la Universitat Carlemany recomienda pres tar atención a esa lista de compras y en la medida de lo posible preferir hacer el es fuerzo económico para seguir adquiriendo productos saludables y frescos y recomien da ahorrar en otros aspectos de la vida.

“La verdad es que todo lo que invirtamos en salud ahora mismo veremos sus reper cusiones en 10 años, es decir, si yo ahora no me cuido, no como bien, no tengo una alimentación saludable, igual ahora no no taré estos efectos, pero en 10 años sí, y en ese punto ya es muy difícil de retroceder. Entonces hacer un poco de inversión para en el largo plazo poder tener una calidad de vida, afirmó la nutricionista.

Como un espacio de análisis sobre el panorama económico del país y su impacto en la industria

Terpel reunió a líderes empresariales en su doceavo Foro Gerencial “Perspectivas Económicas en el Ecuador”

● El evento tuvo como conferencista invitado a Pablo Lucio Paredes, reconocido analista económico y consultor en finanzas.

● Entre las principales temáticas abordadas, estuvieron las tendencias económicas más significativas de los últimos 3 años, y las proyecciones para el 2023, con un enfoque especial en el sector de combustibles y lubricantes.

● Cerca de 70 empresarios participaron de este encuentro, que se replicará en los próximos días en Quito.

Con el objetivo de contribuir con información valiosa en torno a la economía nacional e inter nacional, y su impacto en la industria de combus tibles y lubricantes, Terpel reunió a líderes em presariales de Guayaquil en la doceava edición de su Foro Gerencial “Perspectivas Económicas en el Ecuador”. El evento, que se realiza anualmente desde el 2005, tuvo como conferencista invitado a Pablo Lucio Paredes, reconocido analista eco nómico y consultor en finanzas, y contó con la participación de cerca de 70 empresarios de los sectores camaronero, de transporte y logística, minería, entre otros.

Las principales temáticas abordadas incluyeron las tendencias económicas más relevantes del mercado global y local (pre y post pandemia), y las proyecciones para el año 2023. En su interven ción, Paredes destacó la importancia de la parti cipación activa del sector empresarial en la trans formación e incentivo del panorama económico del país. “Las economías se mueven en base a las empresas privadas, sean estas

pequeñas, medianas o grandes; son las que hacen la vida de los países, y los gobiernos necesitan ser

un apoyo para ello”, comentó.

Por su parte, Juan Manuel Martínez, Gerente Ge neral de Terpel Ecuador, resaltó la importancia que tiene para la compañía el poder promover iniciativas como esta, que constituye una pro puesta de valor diferenciada para sus aliados es tratégicos y clientes, y que además, se replicará en Quito en los próximos días. “Ahora que vivimos una reactivación económica en Ecuador y en el mundo, luego de dos años de pandemia, nuestra finalidad es poder generar este tipo de espacios, que sabemos son de gran relevancia para la in dustria, pues facilitan el entendimiento de las di námicas y proyecciones del mercado; esto, a su vez, permite identificar oportunamente cuáles van a ser las posibles situaciones que vamos a en frentar y, en consecuencia, plantear estrategias y acciones acertadas”, manifestó.

De esta forma, Terpel reafirma su compromiso, como Aliado País, de aportar activamente al de sarrollo del Ecuador, generando propuestas inno vadoras y de alto impacto para el sector y para la ciudadanía en general.

10 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Patricio Aldean, Director de Industrias de Combustibles de Terpel Ecuador; Pablo Lucio Paredes; Juan Manuel Martínez, Gerente General Terpel Ecuador y Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel Ecuador.

Melvin Hoyos : El 9 de Octubre de 1820 significa el inicio del fin del dominio de España en nuestra tierra y en toda América

Melvin Hoyos historiador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el 9 de octubre significa para Guayaquil a una nueva forma de vivir en sociedad , donde había la libertad y la autonomía para construir un nuevo futuro al haber alcan zado esta libertad hace 202 años ya , pero como Guayaquil es generosa se ayudó a otras provincias también en su proceso li bertario y es así que José Joaquín de Olme do arma un ejército para llegar hasta Quito , por lo tanto el 9 de Octubre de 1820 signi fica el inicio del fin del dominio de España en nuestra tierra y en América.

Hoyos considera que primero fue la inva sión a nuestra tierra ,luego vino la conquis ta y por último la determinación de la raza mestiza de la que somos actualmente.

Melvin Hoyos cuenta en su relato que el 1 de octubre de 1820 se preparaba una fiesta

en la casa de José Villamil y justamente en la tarde en el estudio de Villamil que estaba en su misma casa José de Antepara prepa raba una mesa para la Fragua de Vulcano de ahí nace esa historia que era Vulcano un dios de la mitología griega y que era quie construía los rayos de Júpiter y que era el que construía cadenas irrompibles y con esa actitud José de Antepara preparaba en esa reunión romper las cadenas que los ata ba a España.

Y para corroborar la historia Melvin Hoyos se remonta a los escritos de Camilo Destru ge denominado la Revolución de Octubre claramente se establece que se recolecta en términos de tres días 25000 pesos que era lo que se adeudaba a los batallones y que al mando de Escobedo pudieron enfrentar todo el dominio de España y llegar victo riosos a la independencia.

Francisco Pérez G., gerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo: ‘Conozco todos los rincones de este hospital y sé de los focos de corrupción’

Cuando el presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, le propuso dirigir el hospital más contaminado de corrupción en el país, Francisco Pérez García aceptó.

“Me gustan los retos, yo de una dije: voy”. Y así, volvió al mismo hospital donde en 2009 se inició como médico residente, en urología, fue becario posgradista y trabajó hasta 2019. “Empecé desde abajo, conozco todos los rincones de este hospital, no entré recién”, afirma Pérez, excoordinador zonal del Ministerio de Salud durante la pande mia en 2020, y desde fines de julio pasado gerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC).

¿Qué fue lo primero que hizo?

Una reestructuración interna, porque el

primer error que vimos fueron los dife rentes procesos de compras públicas. Se demoraban mucho tiempo. En subasta in versa una fase preparatoria demoraba hasta tres meses. Implementamos una aplicación nueva que va diciendo qué debes hacer to dos los días, una guía para el médico o el administrativo. Lo que antes se hacía en 3 meses, lo va a hacer en 7 días.

Hay compras que se iniciaron el año pasado pendientes.

Tenemos problemas de algunos pacientes con enfermedades catastróficas que no han tenido medicinas por ocho meses, estamos solucionando.

¿En qué otras áreas ?

En Farmacia, por ejemplo, había un ante rior líder y no tenía levantado ni un proce so. Entró la persona que yo sé que es rápida, que trabaja y que es honesta, y en tres días levantó 120 y pico de procesos.

¿Había presupuesto?

Bueno, el PAC (Plan Anual de Contrata ción) estaba al 5%. Eso está en la página de compras públicas, ahí puede evaluar cuántos procesos se habían levantado. Eso está ahí.

Cuando usted asumió, ¿solo se había usado el 5% ?

Es lo que estamos tratando ahorita. Yo no le puedo hablar hacia atrás, porque no lo sé.

Hasta junio el hospital llevaba $ 21 millo nes en compras, cuando en años anteriores llevaba $ 80 millones.

Y hasta más. Nuestro propósito es tener hasta noviembre un abastecimiento del 80 % al 90 %. El hospital estaba en un abasteci miento que no pasaba el 35%, al día de hoy está en el 55 % en un mes.

¿Por qué se compraba a distribuidores, no a fabricantes?

Hemos prohibido recibir a proveedores, tanto así que en farmacia estoy mandando a poner una puerta con seguridad, con cla ve, para que no entren los proveedores ahí.

¿Entraban a la farmacia?

Entraban y merodeaban por todo el hospi

tal.

¿Y a hacer qué?

No le podría decir, pero usted ya se ima gina.

En el área administrativa del hospital Teo doro Maldonado Carbo hay comunicados dirigidos a los proveedores, que contienen los correos electrónicos de los diferentes departamentos de la casa de salud para que envíen sus proformas. Foto: El Universo ¿Hay proveedores que no se les ha pagado desde 2012?

Así es, pero porque tienen inconsistencias y observaciones en los diferentes procesos.

¿A cuánto asciende la deuda?

A casi $ 38 millones.

¿Cómo piensan combatir la corrupción en este hospital?

Primero, la no entrada a proveedores, que es bastante importante, para que no haya malos entendidos. Segundo, hemos creado equipos para agilizar los procesos. Un pro ceso que sale rápido es una forma de com batir la corrupción. Cuando se alargan los procesos da a entender que también es por otra cosa.

¿Hay focos de corrupción?

Sí, hemos identificados focos de corrup ción; no les podemos decir, podríamos in terrumpir las investigaciones.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Melvin Hoyos historiador. Francisco
Pérez G., gerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo, asumió el cargo desde el 27 de julio de 2022.
12 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Nuevo ‘habeas corpus’ solicitado a favor de Jorge Glas vuelve a recibir negativas en dos instancias; el exvicepresidente permanece en la Cárcel 4

Nuevamente la defensa del exvicepresi dente Jorge Glas vuelve a recibir negativas en dos instancias a un habeas corpus por el que buscaba la salida de la cárcel de quien fue el hombre fuerte de los sectores estratégicos del Gobierno de Rafael Correa. Un juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito y un Tribunal de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha decidie ron inadmitir el habeas corpus y negar el pedido de apelación, respectivamente.

El juez de Pichincha Luis Jácome, el 17 de agosto pasado, resolvió inadmitir la acción de habeas corpus propuesta por Fausto Jarrín a favor de Glas. En su razonamiento, Já come señala que lo que se pretendía en el fondo con esta acción constitucional era que él como juzgador ejecutara una decisión judicial que había sido emitida por otra au toridad de justicia.

“Este hecho no configura el objetivo de esta acción cons titucional, desnaturalizándola desde todo punto de vista”, explicaba el juez de Familia, transformado en juez cons titucional.

Pese a la decisión, el juez Jácome dejó a salvo la posibili dad de que el accionante o el beneficiario, Jarrín o Glas, puedan hacer valer sus derechos ante la autoridad judicial competente encargada de la tramitación de la causa en la que en primera instancia el juez de Portoviejo (Manabí) Banny Molina extendió, el 5 de agosto último, el benefi cio del habeas corpus solicitado por Christian Araujo para el exvicepresidente Jorge Glas y el procesado por actos de corrupción Daniel Salcedo. Ese beneficio incluyó la exten sión de tres boletas de libertad.

En la etapa de apelación, un tribunal de la Corte de Ma nabí, el 26 de agosto pasado, declaró la nulidad de todo lo actuado por Molina debido a la falta de competencia en razón del territorio, en la tramitación del habeas cor pus de Araujo, Glas y Salcedo,así como por haber causado indefensión al no citar con la acción a quienes debieron haber sido legitimados pasivos: el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y la Procuraduría General del Estado.

Dentro de la fundamentación del ha beas corpus, Jarrín reclamaba la fal ta de cumplimiento por parte de los funcionarios del SNAI de la boleta legalmente emitida a favor del líder correísta, e incluso calificaba de “in admisible” que autoridades de la Fun ción Ejecutiva intenten interpretar una decisión de autoridad competente de carácter jurisdiccional.

“La actuación del SNAI y sus auto ridades claramente se ajusta en los presupuestos de abuso de poder que violan el derecho a la libertad perso nal que defiende la acción de habeas corpus, de acuerdo a la Constitución y a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional”, señalaba Jarrín en los fundamentos.

La decisión generó el rechazo de Ja rrín, quien apeló la inadmisión. El caso subió a ser revisado por jueces superiores de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, y recayó en ma nos de los jueces provinciales María de los Ángeles Montalvo (ponente), Carlo Carranza y Freddy Macías.

Esta sala decidió negar el recurso de apelación a la inadmisión de habeas corpus resuelta por el juez Jácome y notificó de su decisión el 3 de octubre último.

No es posible asimilar los fundamen tos de hecho que menciona Fausto Alejandro Jarrín Terán en el escrito inicial y pretender que se trata de una nueva acción de habeas corpus, debi do a que la pretensión, como lo señala el propio accionante, consiste en que se ejecute una boleta de excarcelación que fue emitida como consecuencia de una sentencia que aceptó la acción propuesta. Consecuentemente, si el juez (Luis Jácome) consideró que no era competente para ejecutar una sen tencia pronunciada en una acción de habeas corpus, como efectivamente lo es, mal podía convocar a la audien cia para emitir un pronunciamiento de fondo valorando la prueba como se sostiene en los fundamentos de la apelación”, señaló la sala para negar la apelación solicitada.

Ante la falta de cumplimiento de la boleta de excarcelación en el habeas corpus otorgado en primera instancia en Manabí, Jarrín informó que a nom bre de Jorge Glas presentó una denun cia en la Fiscalía por secuestro contra

“Más allá de si les gusta o no como se haya procedido dentro de una garan tía constitucional, las disposiciones se cumplen, porque, si no, hay respon sabilidades de por medio”, aseguró Jarrín, que sostiene que los últimos 40 días Jorge Glas ha permanecido se cuestrado por el Estado ecuatoriano.

Jorge Glas no solo ha recibido negati vas en segunda instancia, es decir, en apelación, a habeas corpus solicitados en Manabí, Pichincha y Santa Elena. El juez multicompetente de Mangla ralto Diego Moscoso, el 9 de abril pa sado, aceptó el primer habeas corpus presentado en este 2022. La acción constitucional fue solicitada por la co rreísta Nicole Malavé a favor del exvi cepresidente, quien tiene dos senten cias en firme por delitos relacionados con actos de corrupción en los casos Odebrecht y Sobornos 2012-2016.

La decisión del juez de Manglaralto permitió que Glas saliera de la cárcel por poco más de un mes, hasta que días después los jueces provinciales de apelación Silvana Caicedo, Kleber Franco y Juan Camacho, de forma unánime, determinaron la nulidad de todo lo actuado por Moscoso y orde naron que se cumpla con la privación de la libertad de seis y ocho años dis puesta en las sentencias condenatorias emitidas en su contra.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
el presidente Guillermo Lasso y otros funcionarios, y también habría inter puesto una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional por la no ejecución intencionada de la boleta de excarcelación.

Fomentar la cultura de trasplantes, un objetivo nacional que se debatió en el gabinete sectorial de salud

En la sesión también se dio seguimiento a las estrategias de abastecimiento y fortalecimiento del sistema sanitario.

El onceavo Gabinete Sectorial de Salud, pre sidido por el vicepresidente Alfredo Borrero Vega se realizó en la ciudad de Guayaquil para informar, a través de los medios de co municación, los avances de las acciones que se ejecutan en cada subsistema de la Red Pública Integral de Salud. Con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) hizo un balance de los resultados de la estrate gia Medicina Cerca que al momento está implementada en 11 hospitales en los que se han realizado cerca de 85 mil prescrip ciones y se han dispensado 40.859 recetas entre la fase 1 y 2. De acuerdo al cronogra ma del MSP, durante el mes de octubre se sumarán seis hospitales de las provincias: Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Galápagos y Pichincha. Para finales de este año al menos 90 casas de salud formarán parte del plan.

Alfredo Ortega, presidente del Consejo Di

rectivo del IESS, recordó el importante hito que se concretó días atrás para la institución, el Decreto Ejecutivo 571, suscrito por el pre sidente Guillermo Lasso; que permitirá, en palabras de la autoridad, una “gobernabili dad transparente”. El decreto establece la for ma de selección y el tiempo de permanencia de los representantes de los afiliados y de los empleadores dentro del Directorio. Ortega indicó que se espera que en los próximos días se concrete dicha renovación.

En relación al abastecimiento de medica mentos, la autoridad precisó que para el mes de octubre la proyección es del 80 por ciento en sus cinco hospitales emblemáti cos, gracias a las diferentes estrategias de sarrolladas.

Además, la Dirección Nacional de Atención Integral en Salud de la Policía Nacional in formó que su meta mínima de provisión de medicamentos e insumos para noviembre

de 2022 es del 95%, tanto en Planta Central como en los hospitales de Quito y Guaya quil. Mientras que el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas se prepara técnica y legalmente, en coordinación con el MSP, para implementar la externaliza ción de farmacias en siete especialidades con 142 medicamentos.

El Servicio de Contratación Pública (SER COP) indicó que hasta el momento 283 medicamentos han sido catalogados y la próxima semana serán más de 350, lo que permitirá avanzar con las metas propuestas de provisión de medicamentos e insumos en todo el país en la Red Pública Integral de Salud (RPIS), con un importante ahorro para el Estado.

Finalmente, el Instituto Nacional de Dona ción y Trasplante (INDOT), dio a conocer a los miembros del Gabinete Sectorial de Salud que el próximo 14 de octubre iniciará

una campaña de cultura de donación a ni vel nacional, con el objetivo de duplicar la tasa, la cual es una de las más bajas de la re gión. Según datos del INDOT, en lo que va del año se han realizado 448 trasplantes en los centros acreditados a nivel nacional, sin embargo, la lista de espera supera las dos mil personas; la mayoría de ellas necesitan un trasplante de córnea.

La institución trabaja en la creación de un fondo para garantizar la disponibilidad de recursos y su sostenibilidad, en base a un comité técnico con delegados de cada sub sistema de salud. El proyecto próximamen te será puesto a consideración del Ejecutivo, contempla que los recursos provenientes de las multas se destinen a este fondo.

El próximo Gabinete Sectorial se realizará en Durán, con el fin de constatar en territorio la aplicación de las estrategias que buscan el fortalecimiento de la atención sanitaria.

14 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Contingente listo para un feriado seguro en Manabí

Instituciones de control ya cuentan con sus planes de contingencia, para poder garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, informó que se desplegará todo el contingente necesario en territorio para evitar siniestros durante el feriado. “Los en tes de control trabajarán 24/7 para garan tizar que los manabitas y turistas disfruten con tranquilidad”, aseguró.

PERSONAL

La Policía Nacional estará operativa al 100%, con 3.459 miembros, que realizarán operativos en carreteras, lugares turísticos, sin dejar de realizar sus controles y servi

cios de rutina en las ciudades.

Mientras que las Fuerzas Armadas contará con 830 militares para operativos CAMEX y 210 marinos para el control de playas.

Además, la Comisión de Tránsito del Ecua dor desplegará 270 efectivos.

Desde la Intendencia General de Policía de Manabí, se realizarán operativos a través de las Comisarías.

La Agencia Nacional de Tránsito realizará los controles respectivos en las termina les terrestres, para vigilar que las líneas de transporte cumplan con el aforo y medidas de seguridad para los pasajeros.

Desde el Ecu 911, se realizará monitoreo a través de las 529 cámaras de seguridad.

El Ministerio de Salud Pública contará con 17 ambulancias, 29 centros de salud opera tivos, 11 hospitales entre básicos y genera les y 1 hospital de especialidades.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial dispondrá de 11 ambulancias, 2 hospi tales generales y 4 centros de salud.

La Corporación Nacional de Electricidad tendrá cuadrillas de atención 24/7 en Man ta, Portoviejo y Rocafuerte, y con atención 16/7 para los otros cantones.

El representante del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, men cionó que se prevén aguajes durante este feriado, motivo por el cual se solicita a las personas que asistan a las playas, estar aten tos al color de banderas que se colocan por prevención.

Pedimos a la ciudadanía que, ante cual quier evento, se mantenga informado por los medios de comunicación oficiales.

IIGE sigue fortaleciendo al sector minero artesanal y de pequeña escala

En coordinación con la Subsecreta- ria de Minería Artesanal y Pequeña Minería (SMA PM), y las Coordinacio- nes Zonales del Ministerio de Energía y Minas, del 21 al 23 de septiembre del año en curso, el Instituto de Investigación Geológico y Energéti- co (IIGE) desarrolló el “Quinto Taller de Capacitación – 2022”, dirigido a titulares mineros, delega dos de concesiones mineras, funcionarios públicos, academia y otros actores del ámbito geológico–minero de todo el país.

En esta oportunidad participaron 350 personas, involucrados en el desarrollo de actividades de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), a quienes se les capacitó en temá ticas como: Exploración geológico-minera, enfocado a minería subterránea; Maquinaria y equipos utilizados en carguío y transporte en minería subterránea; Optimi- zación en las operaciones de perforación y voladura en minería subterránea; Tratamien- to y recu peración de minerales metálicos especialmente oro, mejorando procesos de recuperación como: trituración y molienda, cianuración-flotación; Seguridad minera con énfasis en las operaciones mineras subterráneas (Resolución ARCERN- NR-013/2020); y, Parámetros técnicos destinados a la construcción de piscinas de relaves o relaveras.

Con estos espacios de aprendizaje el IIGE cumple con el acompañamiento y capacitación técnica por parte del Estado a un importante sector de la economía del Ecuador. Las capacitaciones del IIGE son constantes, permanentes y acorde a los avances técni- cos y tecnológicos con el fin de fortalecer al sector en el ámbito geológico - minero.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
El IIGE desarrolló el “Quinto Taller de Capacitación – 2022”

Hoy se presenta la primera ruta gastronómica y turística Latitud ICHE

Este es un día histórico para Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales, y para toda la provincia porque hoy se realiza la presentación oficial de la primera ruta gastronómica y turística Latitud ICHE, iniciativa que permite descubrir los principales atractivos de Manabí.

El acto se realizará esta tarde (15h00) en ICHE Restaurante, Escuela, Laboratorio San Vicente, luego de que influencers, periodistas nacionales e internacionales vivieran la ex periencia gastronómicas y turística que ofertan dichos cantones.

A este evento asistirá el prefecto, Leonardo Orlando y actores que pertenecen a la Ruta Latitud ICHE, como productores, artesanos, dueños de restaurantes, hoteles y demás es tablecimientos representativos de la provincia. Es importante mencionar que la agenda de este día es el punto culminante de las actividades programadas para la presentación de la ruta inició el lunes 3 de octubre con el “press trip”.

Latitud ICHE es un proyecto que implementa la Fundación FUEGOS en alianza con la Prefectura de Manabi, la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, FIEDS (Fondo Ita lo-Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible)

El presidente de la República, Guiller mo Lasso, se excusó de asistir hoy, 7 de octubre de 2022, a la primera se sión de la Comisión ocasional por la verdad, justicia y reparación del caso María Belén Bernal.

Según el oficio, enviado el jueves a la presidenta de la Comisión ocasional, Ana Cecilia Herrera, el subsecretario Jurídico de la Presidencia, José Miran da, anunció que el Primer Mandatario no acudirá debido a «compromisos de agenda presidencial, que se planifican cada semana, por lo que estará fuera de Quito», explicó Miranda.

Así mismo, la autoridad indicó que «la comparecencia del presidente de la República a la Asamblea Nacional se encuentra prevista exclusivamente en casos específicos, conforme a lo dis puesto en la Constitución».

Ante la ausencia de Lasso, el subsecre tario Jurídico indicó que todas las auto ridades de la Función Ejecutiva, dentro de sus competencias, colaborarán en la investigación para esclarecer los hechos.

El motivo del llamado al Presidente La Comisión convocó al Presidente para que rinda su versión sobre los acontecimientos en la Escuela de For

mación de Policías General Alberto Enríquez Gallo ubicada en Quito.

La indagación legislativa, tal y como determina su calendario, terminará el 17 de octubre y desde el 20 de este mes se elaborará un informe, el cual será prevé aprobar hasta el 30 de octubre. El documento final será entregado a la presidencia de la Asamblea el 1 de noviembre.

Sin embargo, quien sí acudió fue Eli zabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal quien indicó que no ha recibi do ayuda por parte del Estado ni para ella ni para su hijo.

16 SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec
¡DE MANABÍ PARA ECUADOR Y EL MUNDO!
Guillermo Lasso no asistió a la Asamblea por caso Bernal

Más de cuatro mil vigilantes custodiarán las vías estatales

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) alista los opera tivos de control viales para el feriado por la Independencia de Guayaquil, que inicia este viernes 7 desde las 12:00 y culmina el lunes 10 de octubre a las 24:00.

Un total de 4.099 agentes de tránsito estarán distribuidos para las tareas viales, 291 camionetas, ambulancias, vehículos de rescate y grúas; además de 225 motos, motonetas y bicicletas para la movilización del personal que resguardará a los turistas.

El director Ejecutivo de la CTE, Er nesto Pólit, manifestó que los contro les buscan hacer respetar las leyes de tránsito y con ello evitar accidentes que en muchas ocasiones dejan vícti mas mortales: “Queremos un feriado sin accidentes de tránsito”.

A las acciones de control se suman 303 radares que estarán activos para san cionar a quienes infrinjan los límites de velocidad.

Para descartar la circulación de cho feres en estado de embiarguez se rea lizará el test de alcoholemia. Además, controles por exceso de pasajeros en el

transporte público o en baldes de ca mionetas o furgones.

Los vigilantes también estarán en las terminales terrestres de Guayaquil, Pascuales, Durán, Milagro, Santa Ele na, Vinces, Quevedo, Ventanas y La Concordia. Así como en los peajes dentro de las provincias de Guayas (Chongón, Olmedo, Playas, Chive ría, Yaguachi, Boliche, Tambo, Puerto Inca y El Triunfo), El Oro (El Garrido y La Avanzada), Los Ríos (Los Án geles), Manabí (Cerro de Guayabal), Santo Domingo (Congoma y Santo Domingo) y Pichincha (Alóag).

De acuerdo a cifras registradas en similar feriado de 2021, por la vía a la Costa se registró la salida de 64.776 vehículos y un total de 116 siniestros de tránsito en las 7 pro vincias de nuestra jurisdicción.

Se socializan acciones para preservar la cuenca del río Daule

En el salón de la Prefectura de Manabí se desarrolló un taller para fortalecer el pro yecto preservación de la biodiversidad de la cuenca del río Daule.

En esta jornada de socialización del pro yecto “Establecimiento de áreas de conser

vación y restauración en zonas críticas en la cuenca del río Daule La Fuente, partici paron la Prefectura de Manabí, GADs can tonales, parroquiales, y universidades, las iniciativas del proyecto.

“El 44% de la cuenca del río Daule está en

Manabí, y queremos compartir con las au toridades y otros actores claves, este pro yecto y recoger otras ideas para sumarlas y potenciar las actividades para la con servación de la biodiversidad en la cuenca”, expresó Fabián Viteri, coordinador de la estrategia marina costera The Nature Con

servancy en Ecuador.

La cuenca del río Daule comprende a 28 municipios, incluyendo la ciudad de Gua yaquil. Más de 4 millones de habitantes, al rededor del 28% de la población nacional, reciben su agua potable de esta cuenca.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 17ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡UNIDOS POR LA SEGURIDAD HÍDRICA!

El Manaba

Sucesos Sucesos

ASESINADO A BALAZOS Y ARROJADO EN LOS PREDIOS DE LA REFINERÍA

El cuerpo hallado baleado en Montecristi, específicamente en la vía del fallido proyecto de la Refinería, fue identificado como Oswaldo Wilfrido Pachay Macías, quien vivía en el barrio La Pradera, de Manta.

El hombre, de aproximadamente 25 años de edad, fue encontrado abandonado con más de 17 impactos de bala, el pasado sábado 1 de octubre. La mayoría de disparos los tenía en su cabeza.

Casi una semana después de permanecer en el Centro Forense de Manta, el cuerpo fue reconocido por la esposa, con quién, se conoció, había conversado por última vez un día antes (viernes) de que lo asesinaran.

Fusil, pistolas, celulares, dinero y droga encuentran en la Peni tras masacre

Luego del incidente en el que 13 internos fue ron asesinados en el Centro de Privación de Libertad Guayas 1, conocido como Peniten ciaría del Litoral, la Policía ejecutó operativos dentro de dicho centro carcelario que dieron como resultado el decomiso de armas y droga.

A través de su cuenta en Twitter la institución indicó que entre los objetos decomisados constan: 1 fusil, 3 pistolas, 1.315 municiones, 45 armas cortopunzantes, 23 armas blancas, dispositivos electrónicos, droga y dinero.

Los incidentes en la Penitenciaría se regis traron la tarde del miércoles, dos días des

pués de la masacre de 16 reos en la cárcel de Latacunga, ocurrida el lunes 3 de octubre.

En este último centro carcelario una de las víctimas fue Leandro Norero, alias el Pa trón, aprehendido en mayo de este año y procesado por lavado de activos.

Al día siguiente en Latacunga se reportaron nuevos incidentes con lo que esta semana hubo tres hechos violentos en dos centros carcelarios, considerando la matanza en la Penitenciaría.

Este año se contabilizan cinco hechos vio lentos, que acumulan 105 muertos. Con

ello, según cifras del el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), serían nueve los he chos violentos en dos años con 386 muertos.

No obstante, la cifra subiría más si considera otro episodio del 28 de abril del 2021 que se registra en un informe de la Comisio?n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El SNAI ya ha publicado la lista de los 13 reos ase sinados en la Penitenciaría, por lo que los familiares acuden al Centro forense a realizar el reconocimiento de los cuerpos.

HOMBRE FUE «SICARIADO» EN LA PARROQUIA SAN PABLO DE PORTOVIEJO

Otro hecho de sangre se ha registrado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

Un hombre fue baleado y luego abandonado en la parroquia San Pablo.

El afectado, a quien por ahora solo se lo conoce como «Chuchito», presentaba varias heridas de bala en su cuerpo.

Según testigos, pasada las 13h00, varios desconocidos llegaron al sector de las calles 20 de Julio y Ovidio Moreira, de la citada parroquia, para dejarlo abandonado. Inmediatamente, vecinos del sector informaron de lo ocurrido a los organismos de so corro y a la Policía, quienes llegaron al lugar para brindarle los primeros auxilio e iniciar las investigaciones. «Chuchito» fue levantado del lugar y llevado de forma urgente al hospital de Portoviejo para que reciba la asistencia médica del caso.

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.