Prefectura de Manabí y alcaldía de Bolívar firman convenio para impulsar la infraestructura vial del cantón
La Prefectura de Manabí y el GAD Municipal del cantón Bolívar firmaron, este miércoles 18 de diciembre, un convenio de gestión concurrente de competencias exclusivas durante una reunión de trabajo entre el prefecto Leonardo Orlando y la alcaldesa del cantón Bolívar, Ledy Laura Muñoz. En este encuentro también se analizaron y planificaron proyectos viales conjuntos destinados a impulsar el desarrollo de la zona.
Portocomercio EP suscribe carta de intención de colaboración internacional
Salario Básico Unificado en Ecuador sube a $470 para 2025
Tras un incremento de USD 10 en el Salario Básico Unificado (ahora será de USD 470), también habrá un incremento en ciertos pagos y multas que se realizan con base en el salario básico. Pagos como pensiones alimenticias, el aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el pago de multas de tránsito.
El Gobierno del Nuevo Ecuador recupera más de 80.000 cocinas de inducción abandonadas, que se entregarán gratuitamente a la ciudadanía
Gracias a la firme decisión del presidente Daniel Noboa de recuperar recursos abandonados y destinarlos a proyectos que beneficien a la ciudadanía, el gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y en coordinación con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y el Ministerio de Energía y Minas, entregará gratuitamente más de 80.000 cocinas de inducción, que permanecían embodegadas y abandonadas; a los sectores más necesitados.
2 El Manaba AL DÍA
Miles de ecuatorianos ya son parte del programa «jóvenes en acción»
La mañana del 18 de diciembre, en las instalaciones del Coliseo de la Universidad Nacional de Chimborazo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, socializó los beneficios del programa “Jóvenes en Acción”. Esta iniciativa de participación y vinculación con la comunidad potencia las capacidades de personas, entre 18 a 29 años de edad, con actividades relacionadas a la protección ambiental y recuperación económica del país.
“Aquí está reunida la fuerza del Nuevo Ecuador. Ustedes son el presente y el futuro (…). A nivel del país, ya se han registrado en este programa miles jóvenes quienes, durante tres meses, recibirán USD 400 para empujar sus sueños. Es un esfuerzo que hace el Estado de USD 100 millones para que ganen experiencia, tengan una actividad económica y la tranquilidad de ese ingreso”, expresó Noboa.
Este programa gubernamental está liderado, principalmente, por los ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), de Agricultura y Ganadería (MAG) y Transporte y Obras Públicas (MTOP). En este sentido, el MTOP ejecuta la vinculación juvenil en actividades orientadas al mantenimiento de la Red Vial Estatal.
Al respecto, el secretario de Estado, Roberto Luque, explicó que el ministerio ha desarrollado un plan de actividades para que los jóvenes sean parte del desarrollo del país: “Esta es una buena gestión gubernamental que resuelve dos problemas: la falta de oportunidades para los jóvenes y la falta de ejecución de trabajos relacionados a medio ambiente y vialidad”. A ello agregó que “esta idea nace del Presidente, generando que muchas personas que tienen una necesidad, hoy cuenten con una oportunidad, al tiempo que se cristalizan ideas frescas e innovadoras”.
Para el Gobierno Nacional, abrir oportunidades para los ecuatorianos es un com-
promiso fundamental. En ese sentido, el Primer Mandatario fue enfático al afirmar: “estamos derrumbando todos los obstáculos que nos impidan cumplir nuestros sueños (…). Aquí tienen al Nuevo Ecuador que cree en ustedes, aquí tienen a un Presidente que caminará hombro a hombro con ustedes para sacar adelante a sus familias, para llevar al Ecuador hacia un futuro de paz, seguridad y progreso”.
En este contexto, Karla Parreño, expresó su gratitud y orgullo por pertenecer a este programa. Por ello, y en representación de los beneficiarios de esta iniciativa en su localidad, entregó una planta como presente al Jefe de Estado. “Nutra esta planta, así como usted nos va nutrir a nosotros para crecer grandes y fuertes. Vamos a entregar todo a este Ecuador que amamos con todo el corazón”, dijo.
Durante este evento, el Presidente de la República también anunció que el proyecto para ampliar la Vía E35 Acceso Norte que
une a Cotopaxi y Tungurahua será una realidad. Esta obra tendrá una inversión de USD 79.3 millones y beneficiará a todos los ecuatorianos. “Este proyecto refleja nuestra
visión de un Ecuador más conectado, más fuerte y con infraestructura de calidad que responda a las necesidades de nuestra gente”, declaró.
DIRECTOR:
Diario
Presidente Daniel Noboa y ministro Danilo Palacios constatan beneficios que reciben productores de la Sierra Centro
En un evento realizado en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, el presidente de la República, Daniel Noboa, junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, constataron los beneficios que reciben los productores de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, ubicadas en la Sierra Centro.
El Presidente de la República sostuvo que a través de la gestión del Ministerio de Agricultura y Ganadería, los agricultores se benefician de “Unidades Móviles Agroproductivas, créditos para mujeres, títulos de propiedad, kits de inseminación y de insumos fitosanitarios, bienes y servicios que son fundamentales para fortalecer el campo, ser más eficientes y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de todos los agricultores”.
Por ello, 200 productores de Latacunga, Pujilí y Saquisilí recibieron los títulos de propiedad de tierras, que benefician a 800 personas productoras con la legalización de 95,59 hectáreas. En el país, 62.400 personas se benefician de 15.615 títulos, que legalizan 30.247 hectáreas.
Por su parte, el ministro Danilo Palacios explicó que los beneficios que reciben los agricultores “son importantes” para mejorar la cadena productiva y que puedan ser más eficientes. “Como Ministerio vamos a seguir trabajando en toda la Sierra Central con beneficios que permitan que el progreso de estas tieras sea cada vez mejor”.
Dos productoras de Pujilí, dedicadas a la crianza de especies menores, así como a la producción de papas y maíz suave se beneficiaron con 6.000 dólares en créditos de la línea Súper Mujer Rural, de BanEcuador. En el país, se han otorgado 5.045 operaciones con 14’066.140 dólares.
Además, 12 productores de Chimborazo (8), Cotopaxi (2) y Tungurahua (2) ahora tienen Unidades Móviles Agropecuarias (UMAS). La inversión fue de 216.000 dólares. En el país se han entregado 208 Unidades Móviles Agropecuarias.
Para incrementar la capacidad agroproductiva de las personas productoras, a través de la diversificación y mejora de los sistemas productivos y el desarrollo tecnológico de las cadenas de valor, 15 productores de Pujilí obtuvieron kits de insumos fitosanitarios y fertilizantes, con una inversión de 3.000 dólares.
Para apoyar el mejoramiento genético y fortalecer la sanidad animal, 10 productores de Latacunga, Sigchos, La Maná y Salcedo se beneficiaron con kits de inseminación artificial.
Una de las beneficiarias, Cristina Molina, agradeció la dotación de los kits de inseminación artificial y la capacitación recibida. “Estas herramientas son fundamentales para mejorar la calidad del ganado del sector y también mejorar la calidad de vida de nosotros”.
En el Gobierno de El Nuevo Ecuador, 38 productores se han beneficiado de los kits de inseminación artificial, con una inversión de 4.764 dólares, mientras que en el país se han concedido 330 kits, beneficiando a igual número de personas, con una inversión de 35.798 dólares.
El ministro Danilo Palacios también aprovechó la oportunidad para incentivar que más jóvenes se inscriban en el programa Jóvenes en Acción, que lleva adelante el Gobierno Nacional, para promover el empleo juvenil.
“Es un programa exitoso que da la oportunidad de que reciban un sueldo mensual de 400 dólares por tres meses. Desde el MAG capacitaremos a los jóvenes en algunas actividades agrícolas para que tengan experiencia y a futuro sea un opción laboral”, mencionó el Ministro de Agricultura y Ganadería.
Portocomercio EP suscribe carta de intención de colaboración internacional
En el marco de la sesión solemne por el 89° aniversario de la Cámara de Comercio de Portoviejo, se firmó una Carta de Intención de Colaboración entre Portocomercio EP, la Cámara de Comercio de Portoviejo y la Essex County Latino American Chamber of Commerce (EE. UU.).
El principal objetivo de esta alianza es fomentar el desarrollo económico y empresarial mediante la cooperación mutua en actividades y proyectos que beneficien a los miembros y regiones involucradas. La colaboración se enfocará en los siguientes aspectos:
Intercambio de conocimientos y recursos.
Organización de eventos y actividades conjuntas. Promoción de oportunidades de negocio.
Desarrollo de programas de capacitación.
Acompañamiento a empresarios y emprendedores en procesos de exportación e importación de productos.
Este acuerdo tiene una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación por mutuo acuerdo entre las partes.
La carta fue suscrita por el Magíster Dennys Guillen, Gerente de Portocomercio EP; el Ingeniero Arquímedes Alfredo Intriago
Vergara, Presidente de la Cámara de Comercio de Portoviejo; y la Abogada Cerela Hidalgo, en representación de John Sánchez, Presidente de la Essex County Latino American Chamber of Commerce.
Con esta colaboración, se busca fortalecer los lazos comerciales y lograr la colocación de productos ecuatorianos en mercados internacionales, con un enfoque especial en los Estados Unidos, generando oportunidades de crecimiento para empresarios y emprendedores locales.
Se inician mesas de trabajo para categorización y homologación salarial de defensores públicos
El Consejo de la Judicatura y la Defensoría Pública iniciaron mesas de trabajo destinadas a la categorización y homologación salarial de los defensores públicos. Este proceso constituye un hito en la historia de la justicia ecuatoriana, al ser la primera vez que las dos Instituciones trabajan en acciones conjuntas para este fin. El esfuerzo tiene como objetivo reconocer y valorar la labor de los defensores públicos que, sin duda, responde a la necesidad de dignificar su carrera profesional y fortalecer las bases de un sistema judicial más eficiente y justo.
Con este acercamiento, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy y el Defensor Público General, Ricardo Morales Vela, reafirman su compromiso de impulsar acciones concretas para promover el desarrollo del sistema judicial y el reconocimiento a quienes diariamente trabajan en defensa de los derechos de la ciudadanía.
Prefectura de Manabí y alcaldía de Bolívar firman
convenio para impulsar la infraestructura vial del cantón
La Prefectura de Manabí y el GAD Municipal del cantón Bolívar firmaron, este miércoles 18 de diciembre, un convenio de gestión concurrente de competencias exclusivas durante una reunión de trabajo entre el prefecto Leonardo Orlando y la alcaldesa del cantón Bolívar, Ledy Laura Muñoz. En este encuentro también se analizaron y planificaron proyectos viales conjuntos destinados a impulsar el desarrollo de la zona.
El convenio tiene como objetivo la construcción de un puente de 14,90 metros sobre el estero Bijahual , ubicado en el sector El Aguacate del cantón Bolívar. Esta obra responde a una necesidad prioritaria de la comunidad, ya que permitirá mejorar la conectividad , facilitar el transporte y potenciar las actividades económicas en esta zona productiva del cantón.
El prefecto Leonardo Orlando destacó que estas acciones articuladas representan un avance significativo para la infraestructura vial de Manabí , fortaleciendo el trabajo coordinado entre las instituciones locales y provinciales.
DEPORTES
Portoviejo celebra a sus campeones en el Intercolegial de Fútbol: victorias en tiempos extras y penales
Entre el martes y el miércoles se disputaron los partidos finales del Campeonato Intercolegial de Fútbol de Portoviejo, organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Manabí, bajo la presidencia de Danny Viteri.
En las seis finales jugadas en el estadio Reales Tamarindos, cinco se decidieron en tanda de penales, mientras que solo el encuentro femenino entre Uruguay y Antonio Menéndez se resolvió en el tiempo reglamentario.
En la categoría femenina, las unidades educativas Raffaello Santi, Uruguay y Portoviejo se coronaron campeonas en sus respectivas divisiones. En la categoría inferior, el equipo de Raffaello Santi se llevó el título tras superar en penales 4-3 a la Unidad Educativa 25 de Mayo, luego de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario. En la categoría intermedia, la Unidad Educativa Portoviejo empató 1-1 con 25 de Mayo, y ganó en los penales 4-3. En la categoría superior, la Unidad Educativa Uruguay derrotó 2-0 al Centro Educativo Antonio Menéndez para alzarse con el trofeo.
Por el lado masculino, en la categoría inferior, la Unidad Educativa Arco Iris se coronó campeona al vencer en penales 5-4 a Picoazá, tras empatar 3-3 en el tiempo reglamentario. En la división intermedia, el partido entre Miguel Iturralde y la Unidad Educativa Roosevelt terminó 1-1, y Miguel Iturralde ganó 4-2 en los penales. Finalmente, en la
categoría superior, la Unidad Educativa Andrés de Vera superó a Uruguay en una tanda de penales, luego de un
empate 1-1 en el tiempo reglamentario, con un marcador final de 4-2. Con estos resultados, se definieron a
los campeones del campeonato, que llenaron de emoción y adrenalina a la comunidad deportiva de Portoviejo.
Pugilistas de Ecuador cumplen con base de entrenamiento en Colombia
Doce pugilistas integran la delegación de Ecuador, que desde el 22 de noviembre pasado realizan una base de entrenamiento en Bogotá, Colombia, con miras a las próximas competencias internacionales, enmarcadas en el ciclo olímpico.
Los seleccionados tricolores liderados por los entrenadores Pedro Pablo Salgado y Jefferson Moyano, cumplen con un campamento internacional, donde participan deportistas de varios países, lo que les permitirá tener un mejor roce, además de un buen nivel físico y técnico.
“El 2025 será un año muy intenso con relación a competencias. Para el mes de marzo la primera prueba de fuego será el Campeonato Mundial Absoluto, a desarrollarse en Kazajistán, luego vendrán otras competencias que forman parte del ciclo olímpico y que son nuestra prioridad”, destacó Raúl Zambrano, directivo de la Federación Ecuatoriana de Boxeo.
La nómina tricolor la integran Fernando Delgado, Gabriel Rodríguez, Mario Sánchez, Gerlon Congo, Joao Arias, Jean Carlo Anchico, Piero Prieto, Helen Sánchez, María José Palacios, Talisha Andy, Ingrith Maldonado y Susan Aguas. Los seleccionados ecuatorianos regresaron al país el 16 de diciembre, previo a su participación en el Campeonato Internacional Copa Ciudad de Bogotá, que se ejecutó desde este martes, hasta el 15 del presente mes.
El Gobierno del Nuevo Ecuador recupera más de 80.000 cocinas de inducción abandonadas, que se entregarán gratuitamente a la ciudadanía
Gracias a la firme decisión del presidente Daniel Noboa de recuperar recursos abandonados y destinarlos a proyectos que beneficien a la ciudadanía, el gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y en coordinación con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y el Ministerio de Energía y Minas, entregará gratuitamente más de 80.000 cocinas de inducción, que permanecían embodegadas y abandonadas; a los sectores más necesitados. Así lo anunció esta mañana la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira Jurado, quien señaló que este gobierno está corrigiendo esos errores del pasado. “Hoy, hemos firmado un convenio con CNEL para que se entregue al MIES las cocinas y distribuidas a los sectores más necesitados, a escala nacional. Este es un regalo porque las cocinas ya fueron pagadas por el Estado hace casi 10 años y han permanecido embodegadas descomponiéndose”, sostuvo.
Indicó que las cocinas fueron adquiridas en el 2014 por gobiernos anteriores, con la intención de venderlas a la población, a través de programas y proyectos que fracasaron. Además, agregó que, como parte de la línea
de trabajo transparente y de direccionar de manera adecuada los recursos del Estado, desde hoy se entregarán gratuitamente. Por su parte, Ángel Erazo, gerente de CNEL, señaló que a través del esfuerzo conjunto se logrará dar un nuevo destino a las cocinas de inducción que estuvieron abandonadas por años. “Hoy, damos un paso firme hacia la redistribución de estos recursos, impulsando la inclusión y mejorando la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, sostuvo.
El proceso de entrega se ejecutará en coordinación con las direcciones distritales del MIES y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y otras instituciones públicas a nivel nacional. Los ciudadanos interesados deberán presentar su cédula de identidad. Además, CNEL ofrecerá de manera gratuita la instalación del medidor de 220 voltios y el cableado necesario para soportar la corriente, en los hogares de los beneficiarios que lo soliciten.
Adicionalmente, el Ministerio de Energía y Minas ha ampliado el beneficio tarifario del Programa de Eficiencia Energética, mediante el cual las familias registradas podrán acceder a hasta 80 kW mensuales gratuitos, previa verificación del uso de la
cocina de inducción.
Esta mañana, se hizo la primera entrega de alrededor de 200 cocinas de inducción en el Espacio Integral Familia El Astillero, ubicado al sur de Guayaquil. Los primeros beneficiarios son usuarios de varios de los servicios del MIES y moradores, principal-
mente, del sur de esta urbe.
Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de recuperar recursos abandonados y optimizarlos, a través de programas que beneficien directamente a la ciudadanía, especialmente a quienes más lo necesitan.
El Manaba VARIOS
Electrolux celebra por tercer año consecutivo “Navidad Solidaria”, apadrinando a niños en situación de vulnerabilidad
Desde 2022, Electrolux, marca sueca líder en el mercado de electrodomésticos, lleva a cabo su iniciativa “Navidad Solidaria”, cuyo propósito es apadrinar a niños y niñas de la Fundación Hogar Para Sus Niños, ubicada al norte de Quito, con el fin de dotarles de insumos que permitan promover su desarrollo integral.
Desde sus inicios, el proyecto ha apoyado a más de 50 niños. En esta tercera jornada, que se realizó a mediados de diciembre, 36 niños y jóvenes fueron beneficiados con un agasajo navideño y la donación de regalos; así como con la entrega de productos alimenticios e insumos de limpieza para la Fundación. Con estas acciones, Electrolux mantiene su compromiso de crear comunidades empáticas, fuertes y diversas, impactando positivamente en la vida de los infantes.
“Nos llena el corazón saber que, por tercer año, la Fundación Hogar Para Sus Niños nos abre sus puertas y nos recibe con cariño, para juntos ayudar a todas las personas
que son parte de este espacio. Gracias al aporte de Electrolux y de nuestros colaboradores hemos gestionado donaciones que permiten mejorar las condiciones de estos niños en situación de vulnerabilidad” resalta Christopher Carrera, gerente comercial de Electrolux Ecuador.
Este proyecto solidario se suma a una serie de acciones con enfoque social que ha desarrollado la marca durante 2024, con el objetivo claro de brindar un mejor vivir a las personas que más lo necesitan. Durante este año se han formado grandes alianzas con organizaciones sin fines de lucro, como Techo Ecuador y el Banco de Alimentos Diakonía de Guayaquil, que buscan dar respuesta y soluciones a comunidades de zonas periurbanas o marginales que requieren de apoyo.
Para 2025, Electrolux tiene en la mira continuar trabajando bajo sus tres pilares: ser una mejor empresa, brindar mejores soluciones e impulsar un mejor vivir en la sociedad buscando el bienestar y sostenibilidad.
Más de 1.000 personas de la comunidad de Guasaganda acceden a agua potable con el apoyo de Sumar Juntos y Ayuda en Acción
· Guasaganda es el tercer sistema entregado en el cantón La Maná en Cotopaxi beneficiando directamente a 2.142 personas pertenecientes a 535 familias.
· A nivel nacional el impacto positivo, al cierre de año, es para más de 4.000 personas.
Los más de 1.200 habitantes de la parroquia Guasaganda, en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, celebran la renovación integral de su sistema de agua potable (SAP). Este proyecto representa un cambio significativo en su calidad de vida, garantizando acceso a agua limpia y segura tanto para el consumo humano como para las actividades domésticas y productivas de la comunidad.
El sistema original, construido hace 40 años, presentaba daños estructurales y fallas en su funcionamiento. Desde hace más de una década, los hogares de Guasaganda sufrían desabastecimiento y la calidad del agua no cumplía con los estándares adecuados para ser consumida por sus pobladores. Ahora, gracias a la intervención realizada por la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, en alianza con Ayuda en Acción, el SAP ha sido completamente reestablecido.
La intervención incluyó la rehabilitación de la captación, conducción, planta de tratamiento, tanque de almacenamiento existente (55 m³), y la construcción de un nuevo tanque de 78 m³. Además, se protegió la fuente de agua, se realizaron análisis de calidad, se adquirieron macro medidores y se entregó un equipo de computación para apoyar la gestión del sistema. Estas mejoras aseguran una vida útil de 25 años y amplían el alcance del SAP para beneficiar a 500 familias.
"Para Sumar Juntos, esta obra representa nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Este sistema no solo mejora la calidad de vida, sino que fomenta la cohesión social y refuerza nuestro propósito de apoyar a las comunidades más vulnerables", destacó José Luis Álvarez, presidente de Sumar Juntos.
Un cambio significativo para la comunidad
Guasaganda, situada a 28 km de La Maná, es un enclave productivo donde la ganadería y la producción de carne y leche son las principales actividades económicas. Los sábados, la comunidad se reúne en la feria local para comercializar sus productos, y la estabilidad en el suministro de agua ahora contribuirá al éxito de estas actividades.
"Este proyecto no solo garantiza el acceso a agua de calidad, sino que fortalece las bases para un desarrollo sostenible en Guasaganda. Con agua segura, las familias pueden optimizar sus actividades diarias y productivas, impactando directamente en su bienestar y economía", afirmó Carlos Hernández, director de Ayuda en Acción Ecuador.
Omar Pazmiño, presidente del GAD Parroquial de Guasaganda destacó la importancia de esta obra. “Estamos muy contentos. Esta obra, sin duda, salva vidas. Es un beneficio para las futuras generaciones, para nuestra niñez y adolescencia, quienes po-
drán disfrutar de agua totalmente segura”.
La entrega del Sistema de Agua Potable (SAP) en Guasaganda marca el tercer proyecto concluido en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, beneficiando directamente a 2.142 personas pertenecientes a 535 familias. A nivel nacional, la iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, en alianza con la organización Ayuda en Acción, ha entregado 10 sistemas de agua potable y 4 más junto a otras organizaciones sociales, generando un impacto positivo en la vida de más de 5.000 personas al proporcionarles acceso a agua segura.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales en Ecuador, asentado en el poder de las alianzas estratégicas para transformar vidas, consolidando el modelo de desarrollo sostenible y equitativo impulsado por Sumar Juntos de Banco Pichincha en colaboración con Ayuda en Acción.
Proyecto de innovación purifica el agua con filtros cerámicos y tamices moleculares
El acceso al agua potable es un derecho humano esencial, pero para millones de personas sigue siendo un desafío diario. El proyecto de innovación “Diseño y construcción de un prototipo de purificador de agua utilizando filtros cerámicos y tamices moleculares funcionalizados” nació con el propósito de enfrentar una de las problemáticas más urgentes: la falta de agua limpia, especialmente en comunidades vulnerables de América Latina, como Ecuador, Colombia, Panamá y Perú. Muchas familias sufren no solo por la dureza del agua, sino también por la presencia de contaminantes químicos y microbiológicos que afectan gravemente su salud. El objetivo del proyecto es claro: ofrecer una solución práctica, accesible y sostenible que mejore la calidad del agua potable y, con ello, la calidad de vida de estas personas.
El sistema desarrollado es innovador porque combina dos tecnologías muy efectivas: filtros cerámicos y tamices moleculares funcionalizados. Los filtros cerámicos actúan como una barrera física que elimina partículas, suciedad y microorganismos peligrosos, como bacterias y virus. Por otro lado, los tamices moleculares, que fabricamos a partir de residuos agroindustriales como cáscaras y desechos de cultivos locales, tienen la capacidad de absorber contaminantes químicos, como metales pesados y compuestos orgánicos dañinos.
Un aspecto clave de este proyecto es su enfoque en la economía circular. En lugar de depender de materiales costosos o importados, se utili-
zaron recursos locales y residuos que, de otro modo, terminarían desechados. Esto no solo reduce los costos de producción, sino que también contribuye a disminuir el impacto ambiental y fomenta el desarrollo económico en las comunidades donde se implementa. Al utilizar materiales accesibles y reciclados, se logra crear una tecnología sostenible y adaptable a diferentes contextos, ya sea en zonas rurales, urbanas o regiones con escasos recursos.
Además, el sistema fue diseñado pensando en que sea fácil de usar y accesible para las familias, independientemente de su nivel educativo o su experiencia con tecnología. Se puede adaptar a las necesidades específicas de cada hogar, permitiendo tratar diferentes volúmenes de agua según el consumo diario.
El impacto de este proyecto va mucho más allá de proporcionar agua limpia. En términos de salud pública, ayuda a reducir significativamente las enfermedades gastrointestinales y otras afecciones causadas por agua contaminada. En lo social y económico, alienta la participación de las comunidades en la fabricación, distribución y mantenimiento del sistema, generando empleo y fortaleciendo las economías locales. En lo ambiental, promueve prácticas responsables al aprovechar recursos que antes se consideraban desechos, impulsando una visión más sostenible del desarrollo.
Este proyecto también tiene una dimensión
Por: Ximena Jaramillo Fierro, docente de Ingeniería Química
educativa importante. La aspiración es que sea un modelo replicable, que inspire a otras comunidades y organizaciones a implementar soluciones similares, adaptadas a sus propios contextos. Al trabajar juntos, podemos demostrar que la ciencia y la innovación no son solo para laboratorios, sino que tienen el poder de cambiar vidas de manera tangible.
Reconocimiento internacional Desde la UTPL, promovemos el desarrollo de proyectos innovadores que contribuyen al cum-
plimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En particular, este proyecto se alinea con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, buscando soluciones accesibles y sostenibles para mejorar la calidad del agua en comunidades vulnerables. Me enorgullece que esta investigación, que lidero y que forma parte del trabajo del Grupo de Investigación en Innovación y Prototipado de Materiales Avanzados y Farmacéuticos de la UTPL, haya sido reconocida en la edición 2024 del premio Mujeres en la Ciencia, en Centroamérica y la Región Andina.
Arte ecuatoriano y tecnología sostenible para detalles personalizados
Emprendimiento ecuatoriano captura la esencia de la flora y fauna con tecnología de vanguardia y responsabilidad ambiental.
Durante la temporada navideña, la personalización se ha consolidado como una de las principales tendencias en el mercado de regalos, destacándose por ofrecer no solo artículos exclusivos, sino que también reflejan un mensaje personal de quien lo obsequia. En este contexto, Zigze Arte Salvaje, un innovador emprendimiento familiar ha revolucionado en esta tendencia, creando productos funcionales que combinan el arte, diseño, tecnología de vanguardia, que capturan la esencia de la flora y fauna ecuatoriana en cada una de sus creaciones, y al mismo tiempo promueven un mensaje de responsabilidad y respeto a la naturaleza desde sus inicios en el 2004.
Epson que también mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, promueve prácticas responsables en todas sus operaciones. Con soluciones innovadoras, la amplia cartera de impresoras Epson, como las impresoras corporativas Workforce, que utilizan la tecnología más avanzada
PrecisionCore Heat free®, que aumenta la productividad y ayuda a reducir el impacto ambiental.
La compañía prioriza el diseño de productos ecoeficientes, apoyo y colaboración de empresas con el mismo fin como Zigze Arte Salvaje, con creaciones sostenibles como sus toallas de microfibra, que son elaboradas con hilo de PET, proveniente de botellas de plástico recicladas en Ecuador, como un claro ejemplo de su compromiso con el medio ambiente.
Zigze con el fin de mejorar su producción, calidad y recursos han ido adquiriendo varias tecnológicas Epson, iniciando con la sublimación hasta llegar en la actualidad a trabajar con la impresora F2270 con tecnología híbrida DTG/ DTFilm, por su rapidez, duración del estampado y adaptación a todo tipo de pruebas. Este emprendimiento familiar ha ido evolucionando con Epson convirtiéndose en algo más que un negocio, es un espacio donde el arte y la creati-
vidad se encuentran con la funcionalidad, ofreciendo a los clientes la posibilidad de materializar sus ideas.
Para María Paz Carrasco y Juan Carlos Pérez, mentores de Zigze Arte Salvaje: “La experiencia con tecnología de calidad Epson ha dado vida a cada una de nuestras creaciones, elegir sus equipos se alinean y van acorde a nuestro ADN del cómo hacer las cosas. El uso de tintas amigables con las personas y el medio ambiente, la han convertido en nuestro mejor aliado comercial para crecer y plasmar nuestras ilustraciones en todo tipo de artículos utilitarios donde cada uno de nuestros clientes se lleva una pieza de arte más allá de una prenda de vestir.”
Epson ha revolucionado la personalización con el modelo F2270, una impresora fiel a las ilustraciones digitales, amigable y con un acabado duradero, incluso en mezclas de poliéster PET. Su cabezal grande e inteligente, junto con tintas
sólidas y sostenibles, aseguran resultados impecables tras pruebas de lavado y estampado. Sin duda una elección consciente y sostenible. Tecnología que no solo permite imprimir diseños vibrantes y duraderos sobre productos funcionales como camisetas, jarros y artículos para el hogar, a velocidades impresionantes. Sino que también ofrece una impresión más eficiente, con ahorro de energía y reducción de desperdicios.
“Para quienes desean un detalle especial que destaque en cualquier celebración, esta propuesta es la elección ideal. Gracias a la avanzada tecnología híbrida de Epson F2270 DTG/ DTFilm, cada creación se transforma en un recuerdo inolvidable con un toque personal único. Además, esta iniciativa promueve la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, utilizando procesos innovadores que minimizan el impacto ecológico y contribuyen a un futuro mejor.” Menciona Magy Barberan, CMV- LFPIndustrial Products Sales & Marketing
www.eurolatintv.TV
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
Verónica Silva:
Los gobiernos locales y las provincias se van a activar, basta del centralismo barato
Verónica Silva candidata a la vicepresidencia de la República por el Partido Socialista Ecuatoriano Lista 17 en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que sus propuesta y la de Pedro Granja es plantearle al país una estrategia de pacificación que si bien es cierto que habrá seguridad que nos permiten nuestras fuerzas del orden también va a existir un proyecto social que también tiene que ser dirigidos por expertos porque si solo queremos atacar las consecuencias y no atacamos el problema de nada nos servirá las estrategias de guerra que hoy estamos viviendo en el Ecuador.
Silva mencionó que estas estrategias no han sido curadas como por ejemplo México, Estados Unidos y Colombia y lo que si tiene claro son las iniciativas sociales , educativas, ese urbanismo debe ser mejorado para que los jóvenes no caigan en las bandas delictivas y ese es el compromiso de crear esos polos de desarrollo que nos van a permitir más empleo , garantizar la salud y garantizar la educación.
Verónica Silva mencionó que de llegar al
Gobierno la vicepresidencia se trasladará al centro del país a la provincia de Chimborazo que ha sido una provincia en los últimos años descuidada , garantizaremos una actividad económica que se expanda a todo el país , que se conecte con todos los sectores y estiman que en el primer año de Gobierno permita unos 200 millones de dólares y que permita la activación de la industria como también dinamizar las empresas público-privadas.
Tenemos que hablar con la banca , tenemos que hablar con los industriales para dejar de lavar el dinero de los narcos , trataremos de conectar las políticas sociales con el Estado y con la empresa privada , garantizaremos energía eléctrica para todos , que las escuelas corrijan la metodología y que procuren contrarrestar la deserción escolar y no permitir que niños y jóvenes engrosen las filas de estas bandas delictivas y hay que entender que el problema del narcotráfico es problema regional e internacional pues tenemos que hablar con los organismos internacionales porque es allá donde va la droga y no podemos seguir poniendo los
que no sirve para nada
muertos mientras ellos cobran el dinero por la droga.
La candidata a la vicepresidencia de la Re-
pública Verónica Silva dijo que los gobiernos locales y las provincias se van a activar, basta del centralismo barato que no sirve para nada.
Aquiles Alvarez: Nos hemos enfocado nosotros en trabajar por Guayaquil, mientras nos persiguen más trabajamos
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en su rendición de cuenta de los miércoles dio cuenta de la obra municipal , su gestión siendo una de ellas las entregadas en los últimos días, de la misma manera se refirió al problema judicial contra él y señaló que es una persecución que asegura enfrenta por parte del gobierno de Daniel Noboa, con quien ha mantenido varias controversias en los últimos meses.
Durante su enlace radial, el alcalde se refirió a la reciente audiencia del llamado caso Triple A, que se cumplió el sábado 14 de diciembre, y en la cual se dictó orden de prisión contra cinco personas ligadas a las empresas comercializadoras de combustible de propiedad del alcalde y su familia, clausuradas hace varios meses.
Caso Triple A: Estas son las empresas pro-
cesadas por la Fiscalía y ligadas al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez ‘El fiscal luego se retractó y ya no pidió prisión para nadie. No tienen pruebas, porque no existen. Al final, en la audiencia, el fiscal cambia el delito por el de contrabando (de combustible) en la frontera, yo no tengo gasolineras en las fronteras… ¿Usted cree que no me tenían pijama en La Roca?», afirmó Alvarez.
El alcalde comentó que el plan de Noboa era detenerlo el 25 de julio en la sesión solemne por las fiestas de fundación de Guayaquil. El funcionario aseguró que la supuesta persecución de Daniel Noboa comenzó con su hermano Antonio en Barcelona.
«Yo sabía que no iba a haber nada (sobre caso Triple A). Aquí no es de atacar sino de jugar vivo. Vamos a ver quién termina pegando tres palos».
«Para mí ha sido lo más bacán, porque nos hemos enfocado en nosotros, en trabajar por Guayaquil, que nos sigan persiguiendo, porque mientras más nos persiguen, más trabajamos», respondió el alcalde.
Sobre el mismo caso Triple A, el funcionario rechazó que las gasolineras Copedesa continúen clausuradas, pese a que , según
dijo, hay informes de la misma Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos que han pedido que se levante la clausura.
En otros temas, el alcalde se refirió al funcionamiento de los corredores navideños y a la presencia de comerciantes en zonas céntricas o regeneradas de la ciudad.
«Hay algunos aniñados y florindos que ‘no, comerciantes por aquí ‘. Guayaquil ha crecido con comerciantes toda la vida», dijo y señaló que hay unos 1.400 agentes de la ATM volcados en las calles coordinando con Segura EP y con la Policía Nacional, para precautelar el orden.
«Una cosa es libertinaje, no podemos permitir que se vengan todos los comerciantes en desorden, tenemos que ordenarlos», aseguró Alvarez al mencionar también la implementación de la línea 181, para coordinar con el ECU-911 las emergencias que requieran los guayaquileños.
«Esta línea es independiente (del 911) y estará también para servicios municipales, si usted tiene problemas con su vecino, con las mascotas, para el pago de impuestos», dijo el alcalde y recalcó que la línea tendrá el respaldo de Segura EP con más de 35.000 cámaras de seguridad en Guayaquil.
Verónica Silva candidata a la vicepresidencia de la República por el Partido Socialista Ecuatoriano Lista 17.
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil.
El Manaba HECHOS
Receso Judicial en Manabí inicia el 23 de diciembre de 2024
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí informa a la ciudadanía que, en cumplimiento del artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial y la Resolución 141-2020 del Pleno del CJ, desde este 23 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025 las dependencias con competencia en materias Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Administrativo y Tributario entrarán en receso judicial.
Durante este periodo, las dependencias judiciales de la provincia que conocen las materias mencionadas no recibirán escritos, ni peticiones iniciales. Además, se suspenderán los plazos y términos procesales de las causas en curso en las judicaturas que se acogen al receso judicial, conforme lo estipula la normativa vigente.
Atención ininterrumpida en dependencias y servicios virtuales
Las unidades judiciales y salas de la provincia que atienden las materias Penal, Familia, Mujer,
Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, Violencia Contra la Mujer, Tránsito, Garantías Penitenciarias, así como en las oficinas de Mediación, mantendrán su atención con normalidad en el horario de 08:00 a 17:00.
De igual manera, se garantiza la atención prioritaria de las acciones de garantías constitucionales que se presenten durante el receso judicial, las cuales serán tramitadas previo sorteo para asegurar la transparencia e imparcialidad en la distribución de las causas.
A nivel administrativo, las actividades continuarán con normalidad para atender los servicios que requieran los usuarios en la Dirección Provincial del CJ de Manabí.
Los servicios virtuales ofrecidos a través de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica estarán disponibles únicamente para las dependencias judiciales que no se acogen al receso judicial. Trabajamos de forma comprometida para ase-
gurar que la justicia sea accesible, eficiente y apropiada, por esta razón invitamos a la ciuda-
Migrantes ecuatorianos: regalos que acortan distancias y unen corazones en esta Navidad
• Actualmente, el 10% de la población ecuatoriana son migrantes.
• El 38% de migrantes ecuatorianos está ubicado en Estados Unidos.
• En diciembre de 2023, solo 138,867 de ecuatorianos pudieron regresar al país por festividades.
La Navidad es una de las festividades más familiares y tradicionales a nivel mundial, con celebraciones únicas en cada país. En
Ecuador, esta fecha es ideal para reunir a la familia y revivir las tradiciones transmitidas de generación en generación. La
gastronomía ecuatoriana juega un papel esencial en estas celebraciones, con platos típicos que destacan en la mesa navideña. Es un momento de unión, donde la familia comparte no solo comida, sino también el calor y el espíritu navideño. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, más de 2.4 millones de ecuatorianos viven fuera del país, lo que representa cerca del 10% de la población. Entre los desafíos que enfrentan estos migrantes está la distancia con su tierra natal, especialmente al extrañar los sabores y tradiciones culinarias que marcaron su infancia, como los productos que definen la gastronomía ecuatoriana. Los ecuatorianos que viven en el extranjero no solo extrañan el paisaje y las festividades, sino también los sabores que definen su cultura. Uno de los productos más exportados es el atún ecuatoriano, famoso por su sabor y calidad, un ingrediente esencial en muchos hogares, utilizado en platos
como ceviche o la fanesca. Para acercar un poco de los sabores de Ecuador al mundo, DHL ofrece una solución práctica y económica para que los migrantes ecuatorianos puedan recibir productos típicos de nuestra gastronomía directamente en su domicilio, con una variedad de procutos tradicionales entre galletas, chifles, chocolates y atún. En menos de 3 días podrán disfrutar de un auténtico pedacito de Ecuador, incluso a miles de kilómetros de distancia.
La mayoría de los migrantes ecuatorianos enfrentan dificultades para regresar al país durante las festividades debido a la distancia, responsabilidades laborales o factores económicos. Sin embargo, el sentimiento de hogar y de pertenencia puede mantenerse vivo a través de pequeños gestos. Enviar un paquete nostálgico, con un poco de la gastronomía tradicional ecuatoriana es una opción ideal para que disfruten los sabores y aromas que tanto extrañan.
La Unión Europea desplegará una misión de observación electoral en Ecuador
En respuesta a una invitación del Consejo Nacional Electoral, la Alta Representante / Vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, ha decidido desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) para observar las elecciones generales que se celebrarán en Ecuador el próximo 9 de febrero de 2025.
La Alta Representante ha nombrado como Jefe de Observadores a Gabriel Mato, diputado del Parlamento Europeo.
El Observador Jefe, Gabriel Mato, declaró: “Me siento honrado de que me hayan pedido que dirija la misión de observación electoral de la UE en Ecuador. Espero con interés reunirme
y colaborar con representantes de las instituciones del Estado, los partidos políticos, los candidatos y la sociedad civil para ayudar a reforzar el proceso electoral y fortalecer las garantías democráticas en el país”.
Antecedentes
La misión de observación electoral de la UE proporcionará una evaluación exhaustiva, independiente e imparcial del proceso electoral basada en las normas internacionales y regionales para las elecciones democráticas.
La MOE de la UE estará compuesta por diferentes grupos de observadores. El Equipo Central estará compuesto por 10 expertos electorales que están programados para llegar a Ecua-
dor el 28 de diciembre de 2024. 38 observadores a largo plazo se unirán a la misión en la primera semana de enero y se desplegarán en todo el país. Por último, al menos otros 40 observadores a corto plazo reforzarán la misión el día de las elecciones. La MOE de la UE permanecerá en el país hasta que concluya el proceso electoral.
En consonancia con la metodología de la UE en materia de observación electoral, la misión emitirá una declaración preliminar y celebrará una conferencia de prensa después de las elecciones. Se presentará un informe final, que incluirá recomendaciones para futuros procesos electorales, que se compartirá con las partes interesadas una vez finalizado todo el proceso electoral.
danía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Consejo de la Judicatura.
¿Qué es el síndrome del corazón festivo
Durante las fiestas de diciembre, es común que la gente tenga una mayor ingesta de alimentos debido a la cantidad de celebraciones y eventos familiares en los que la protagonista suele ser la comida. Sin embargo, tanta celebración puede traer consecuencias, una de ellas, el llamado síndrome del corazón festivo. En 1978, el Dr. Philip O. Ettinger describió una serie de casos aislados de arritmias cardiacas temporales en pacientes sin enfermedad cardiovascular previa, asociados a un alto consumo de alcohol durante días feriados y festivos. Este síndrome paso a ser llamado síndrome del “corazón festivo”, y sigue siendo relevante en la actualidad, afectando aproximadamente un 60% de las personas adultas que toman alcohol en forma excesiva.
El doctor J. Emanuel Finet, MD, especialista en medicina cardiovascular de Cleveland Clinic explica este síndrome y cómo prevenirlo.
Su relación con el consumo de alcohol
Según Finet, consumo excesivo de alcohol puede causar intoxicación de las células del corazón, y dar lugar a varios tipos de trastornos del ritmo cardiaco, siendo la fibrilación auricular la arritmia más frecuente.
La fibrilación auricular se manifiesta por palpitaciones, producto de latidos rápidos e irregulares. Conjuntamente, la fibrilación auricular puede ocasionar falta de aire severa debido a edema de pulmón; también, da lugar a accidentes cerebrovaculares, debido a embolia de coágulos cardiacos. Estos trastornos pueden disminuir significativamente la calidad de vida y la sobrevida.
Algunos factores de riesgo
La cantidad de alcohol consumido es el factor de riesgo principal del síndrome del corazón festivo, aumentando proporcionalmente la incidencia de la fibrilación auricular. Si el consumo excesivo de alcohol pasa a ser crónico, la toxicidad cardiaca puede llevar a la falla ventricular y a una condición de insuficiencia cardiaca llamada cardiomiopatía alcohólica.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Los síntomas más comunes de este síndrome incluyen palpitaciones (“mariposas en el pecho”), falta de aire, dolor de pecho (angina), y en caso severo, retención de líquido en los tobillos (edema). En algunos casos, los síntomas pueden ser leves o incluso inexistentes. Lamentablemente, muchos de
y cómo prevenirlo?
estos casos se diagnostican después que las personas padecieron un accidente cerebrovascular embólico.
Por ello, el doctor Finet recomienda que, para prevenir el síndrome del corazón festivo, es fundamental el monitoreo de la cantidad de alcohol consumido. “El consumo debería ser moderado, o evitarlo completamente”, asegura el especialista. Las personas
¿Cómo cuidar la salud de tu familia esta Navidad? Alista un kit de emergencia médica
· En el primer semestre de 2024, el mercado asegurador de Ecuador alcanzó $1.054 millones, en primas netas.
· En cuanto a los costos de siniestros, la industria aseguradora registró un incremento de 0.88%.
Las festividades de Navidad y Fin de Año son momentos de celebración, pero también de mayor riesgo para la salud. Con las actividades familiares, viajes y celebraciones, las emergencias médicas pueden surgir en cualquier momento. Es por eso que
incluir un kit de emergencia médica a tu lista de Navidad es una opción inteligente y preventiva.
Humana te presenta consejos para estar preparado ante cualquier emergencia du-
rante tus reuniones familiares en estas festividades:
· Mantén los números de emergencia a la mano: Ten siempre a la vista o guardados los números de contacto de emergencias locales (hospitales, centros de salud, servicios de ambulancia). Además, revisa que todos los miembros de la familia sepan cómo usar el teléfono de emergencia.
· Botiquín de emergencia en un lugar accesible: Durante las celebraciones navideñas, revisa regularmente las fechas de caducidad de los medicamentos en tu botiquín y reemplaza aquellos que estén vencidos. Es importante que el botiquín esté siempre listo y accesible para su uso en caso de emergencia.
· Revisa tu salud nutricional y psicológica: Mantener una alimentación equilibrada, eligiendo opciones saludables, ayudará a evitar excesos. Además, el estrés de la temporada puede afectar nuestro bienestar, por
deben prestar atención a nuevos síntomas, como por ejemple palpitaciones, falta de aire, dolor de pecho, edema en los tobillos, saltos del ritmo cardiaco (extrasístoles), y demás. “Ante esto síntomas, no dude
consultar a su cardiólogo o médico de cabecera, o ir al departamento de emergencia para ser evaluado”, concluye Finet.
lo que es importante revisar tu plan de salud y separar una cita.
· Verifica tus planes de cobertura médica: Durante las fiestas, es importante asegurarte de contar con un plan de medicina prepagada que garantice la cobertura médica y el bienestar de tu familia. Te recomendamos contactar a tu asesor para validar que tu plan esté actualizado y cubra posibles emergencias durante las vacaciones, brindando así tranquilidad a tu familia.
Estar preparado para emergencias médicas es clave para unas celebraciones sin contratiempos. Contar con un plan de medicina prepagada adecuado brinda tranquilidad y protección para ti y tus seres queridos. Algunos planes ofrecen beneficios adicionales como cobertura en psicología, dental, nutricional, seguro
de vida y asistencia en viajes. Con estas recomendaciones, puedes disfrutar de unas fiestas seguras y llenas de alegría en familia.
El Manaba VARIOS
Salario Básico Unificado en Ecuador sube a $470 para 2025
Tras un incremento de USD 10 en el Salario Básico Unificado (ahora será de USD 470), también habrá un incremento en ciertos pagos y multas que se realizan con base en el salario básico. Pagos como pensiones alimenticias, el aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el pago de multas de tránsito.
En el caso de las multas de tránsito, los conductores en Quito, suelen cometer infracciones como la del Pico y Placa. Estas multas se sancionan con el 15% del salario básico cuando es por primera vez. En el caso de reincidir, es del 25% y, por tercera vez, el 50% del SBU.
En 2025, las diferentes infracciones de tránsito subirán entre USD 0.50 y USD 3, con el nuevo salario.
El incremento también ocurrirá en el aporte al IESS. Por ley, el trabajador aporta un 9,45 % del salario y el empleador aporta un 11,15 %.
Si un trabajador gana el Salario Básico Unificado, el trabajador ya no aportará USD 43,47, sino USD 44,41.
Por su parte, el empleador ya no pagará USD 51,29, sino USD 52,40. Con el mismo ejemplo.
El pago por pensiones alimenticias subirá de acuerdo a la cantidad de hijos y la edad que tengan. Estos valores se fijan según la Tabla de Pensiones Alimenticias.
Burger Show y Mundo Ambiensa escogieron al ganador de una casa por estrenar en Samborondón
Xavier Fernando Vega Guevara expresó su alegría por recibir una vivienda lista para habitar y convertirse en propietario de un inmueble. Su nombre fue elegido vía sorteo de entre 20.000 concursantes que, durante el Burger Show, comieron hamburguesas y se inscribieron en esta dinámica. Burger Show y Mundo Ambiensa cum-
plieron con lo prometido: sortear una casa entre quienes apoyaron a los emprendeburgers con compras de hamburguesas durante el festival de julio pasado. El ganador es Xavier Fernando Vega Guevara. Su nombre apareció en el papel que la Miss Universo Ecuador, Mara Topic, escogió de un ánfora en la que había 20.000 participantes. Ella
junto al chef Jorge Rausch, Daniel Molina y directivos de Mundo Ambiensa llamaron al ecuatoriano para compartirle esta noticia y la transmitieron en vivo.
La actividad fue parte del sorteo que Molina Corporation y Mundo Ambiensa organizaron este jueves 12 de diciembre en la urbanización Ribera Paraíso, en la parroquia Tarifa del cantón Samborondón. El proceso de selección fue supervisado por la notaria 4ta del cantón de Samborondón, Magni Encalada.
“La edición 2024 del Burger Show tuvo tanta acogida que más de 90.000 personas disfrutaron de buena música, entretenimiento y de muchas, pero muchas, hamburguesas. Hubo cerca de 200 opciones a escoger en los stands de los emprendeburgers que nos acompañaron, por lo que los asistentes al festival pudieron saborear una gran variedad de ‘guesas’ y varios de ellos se animaron a participar en el concurso. ¡Ahora uno de ellos es el afortunado ganador de una casa por el solo hecho de haber comido lo más rico que existe, que son las hamburguesas!”, destacó Daniel Molina, CEO de Molina Corporation.
De esta manera, Molina Corporation -organizador del único festival de ‘guesas’ de
Ecuador- cumple con lo ofrecido durante la cuarta edición del Burger Show, realizada desde el 26 hasta el 28 de julio pasado.
La vivienda que Xavier Fernando Vega Guevara recibirá en los próximos días fue construida por Mundo Ambiensa, una empresa que ha desarrollado con éxito cinco proyectos inmobiliarios y avanza seis más, y que se comprometió a la entrega del bien como parte de su auspicio al Burger Show y en el marco de sus acciones de responsabilidad social. Las características de la obra son las siguientes:
Terreno total: 83,75 m²
Área de construcción: 41,47 m²
Villa modelo: Santa María Casa de una planta con dos dormitorios y un baño
Áreas de sala, comedor y cocina Área de lavado
Jardín delantero y patio social posterior
Un parqueo para vehículo
Para mantenerse al día sobre los detalles de Burger Show visite estas redes sociales:
• Instagram @burgershowec
• Tik Tok @burgershowec
Daniel Molina, CEO Molina Corp.; Rhonda Cevallos, Vice presidente de Ambiensa; Mara Topic, Miss Universo Ecuador; Chef Jorge Rausch; y Víctor Ferreti, Presidente y fundador Mundo Ambiensa.
CNEL EP continúa impulsando la mejora de la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en Manabí
Con el objetivo de mejorar la calidad y confiabilidad del servicio, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a través de su Unidad de Negocio Manabí, continua trabajando con firmeza en el fortalecimiento de la infraestructura de distribución eléctrica a sus 360.000 clientes en la provincia. Durante el año 2024, los equipos técnicos del área de distribución de CNEL EP han llevado a cabo acciones para reforzar el sistema eléctrico en los 18 cantones de su área de competencia, implementando acciones sostenibles para reducir las interrupciones y mejorar la capacidad de distribución de energía eléctrica.
Entre las principales actividades realizadas destacan la instalación de 987 postes, 223 transformadores y la renovación de 96.000 metros de redes eléctricas, la instalación de 7.025 nuevas luminarias con tecnología
Led y el mantenimiento de 19.867. Además, 108 proyectos de expansión menores concluidos, tienen un impacto significativo en el desarrollo eléctrico de la provincia y buscan satisfacer la creciente demanda del servicio, especialmente en zonas rurales y urbanas, beneficiando a más de 700 familias.
Atención al Cliente y Servicios Comerciales
El área Comercial de CNEL EP ha mantenido un compromiso constante con sus usuarios, atendiendo a 194.763 ciudadanos.
Entre los servicios prestados, se destacan 4.513 convenios de pago, 16.824 solicitudes de servicio nuevo y 1.761 cambios de tarifa. Asimismo, 6.321 clientes se beneficiaron de la tarifa para la Tercera Edad, y 1.591 de la tarifa de Discapacidad, lo que refleja el esfuerzo de la empresa por ofrecer opciones accesibles para diversos sectores de la comunidad.
CNEL EP reafirma su compromiso de continuar trabajando para alcanzar estándares más altos de eficiencia y capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. Estos esfuerzos garantizan un servicio eléctrico cada vez más seguro y confiable, en beneficio del bienestar de los ciudadanos.
HALLAZGO DE DOS CUERPOS DESCUARTIZADOS CERCA DE UNA IGLESIA EN PORTOVIEJO Sucesos El Manaba
Policía decomisa 20 kilos de cocaína y detiene a dos personas
En el sector Las Piedras, circuito Camarones, provincia de Esmeraldas, la Policía Nacional, a través del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), ejecutó un operativo que resultó en la captura de dos individuos y el decomiso de 20 kilogramos de cocaína.
El procedimiento se llevó a cabo utilizando técnicas avanzadas de observación y perfilamiento. Durante la operación, los agentes detuvieron un vehículo para una inspección minuciosa, descubriendo 26 paquetes rectangulares de color negro ocultos dentro de las puertas del automóvil.
Los ciudadanos aprehendidos son Yeremy C., quien no registra antecedentes, y Darío L., con historial penal por robo en 2011 y 2012, además de tráfico ilícito de sustancias en 2016.
Entre los indicios confiscados se encuentran:
20.000 gramos de cocaína
1 vehículo
1 terminal móvil
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes continuarán con los procesos legales correspondientes.
En el sector Urbirios 2, cantón Manta, provincia de Manabí, las Fuerzas armadas del Ecuador realizaron un operativo militar tipo CAMEX, en coordinación con Inteligencia Aérea, que resultó en el allanamient0 de una vivienda presuntamente vinculada a actividades ilícitas.
Durante el registro del inmueble, las autoridades encontraron:
1 escopeta Mossberg 13 cartuchos calibre GA
Tras el hallazgo, se notificó a miembros de la Policía Judicial para iniciar los trámites legales correspondientes.
Las Fuerzas armadas reiteraron su compromiso de trabajar de manera firme y coordinada para garantizar la seguridad y la paz en el territorio ecuatoriano, reforzando las acciones contra el crimen organizado y actividades ilícitas en la región.
La mañana de este miércoles, 18 de diciembre del 2024, se dio un macabro hallazgo en una esquina, entre las calles Córdova y Atahualpa, frente a la iglesia Pío Noveno de Portoviejo.
Restos de dos personas fueron halladas dentro de un maletín y dos fundas de plástico.
Las extremidades estaban dentro de un maletín de color azul, mientras que las cabezas estaban en fundas plásticas.
El hecho generó asombro entre los moradores que, a primera hora del día, presenciaban este macabro hallazgo. De manera preliminar se informó que se
trata de dos personas de sexo masculino.
Se conoció que, al ver el bolso abandonado en el sitio, un curioso lo abrió para ver qué había en su interior cuando se llevó la desagradable sorpresa.
Enseguida dio aviso a las autoridades quienes acudieron al sitio.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar del hallazgo a tomar procedimiento del hecho.
Mientras, decenas de curiosos se agolparon cerca del lugar del hallazgo de los cuerpos mutilados.
Hombre es asesinado a pocos metros de una Unidad de Policía
Un nuevo hecho violento sacudió la parroquia urbana San Pablo de Portoviejo este miércoles, cuando un hombre fue asesinado a tiros en las inmediaciones de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del sector.
El crimen ocurrió en la vía que conecta con las parroquias rurales del cantón, conocida como la Subida a la Loma del Cementerio, prolongación de la calle Pedro Gual.
De manera preliminar, se informó que la víctima, identificada como Danny Delgado, era residente de la misma zona.
Este asesinato se suma a otro registrado la semana pasada, también cerca del UPC, cuando un hombre fue atacado por sicarios que se movilizaban en una motocicleta. Los constantes hechos de violencia en el área han generado preocupación entre los moradores, quienes demandan mayor presencia policial y acciones contundentes para garantizar la seguridad en el sector. Las autoridades ya se encuentran investigando los casos.