

Listo el informe para aprobación de proforma presupuestaria 2023 que asciende a $31.053 millones
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, el informe no vinculante de la proforma del presupuesto general del Estado 2023 y la programación pre supuestaria cuatrianual 2023 – 2026, con algunas observaciones.
La proforma presupuestaria de 2023 es 11% menor a la de 2022, con monto que asciende a $31.503 millones, cuyo presupuesto fue elabora do con base en un barril de petróleo de $64,8 y una producción anual de 187,9 millones de barriles.
El asambleísta Johnny Terán Barragán (PSC), presentó la moción de aprobación del infor me con algunas observaciones presentadas por todos los sectores políticos. La moción recibió el voto unánime de los nueve legisladores inte grantes de la mesa y pasará a conocimiento del pleno de la Asamblea para su aprobación en un solo debate.
Entre las recomendaciones que formularon los asambleístas se destaca que en el presupuesto codificado de 2023 se deberá realizar los ajustes que correspondan al precio del barril de petróleo para reflejar aquel efectivamente recibido por el país de tal manera que no exista afectación a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y otras entidades con pre-asignaciones.
También recomendaron que se sustente las bases de cálculo de los valores en la proforma 2023, de tal manera que se evidencie el cumplimiento de la transitoria constitucional vigésimo segunda. Además se tendrá que asignar los recursos para que las universidades puedan cubrir las dismi nuciones en su plan anual de inversiones respec to a la proforma codificada en agosto de 2022. La redistribución deberá priorizar a las univer sidades que mantienen una reducción del presu puesto para el año 2023 con respecto al codifica do de agosto de 2022.
En la proforma codificada 2023, se tiene que re vertir para la Policía Nacional la disminución de $5,95 millones identificada al comparar la pro forma 2023 con el valor codificado a agosto de 2022.
Igualmente, se recomienda revertir la disminu ción del 22,84% en el rubro de obras públicas, reducción que en términos nominales es de $118,04 millones cuando se compara la profor ma 2023 con el codificado de agosto de 2022,
con el fin de dar cumplimiento a la resolución del 1 de noviembre de 2022 de la Asamblea Na cional y a la resolución Nro. 001 – 2021 del vi ceministerio de Servicios de Transporte y Obras Públicas.
Conclusiones
Del análisis desarrollado por la mesa legislati va se concluye que la proforma 2023, parte de supuestos macroeconómicos que contienen in congruencias entre lo expuesto en el justificati vo de la proforma y su anexo de riesgos fiscales, pues para el indicador de crecimiento econó mico se sobrestima el parámetro al situarlo en 3,1% cuando las estimaciones referenciadas por el mismo Ministerio de Finanzas datan de esti maciones que en promedio se acercan al 2,6%.
Por otra parte, para el caso del precio del pe tróleo se tiene una valoración por fuera de las estimaciones de las agencias internacionales y privadas que el mismo Ministerio de Finanzas y la comisión determinó que el valor promedio de dichas estimaciones es de $90,77 por barril para el marcador WTI, cuando el valor que se incluye en la proforma de 2023 se fija en $64,84 para el marcador ecuatoriano.
La legisladora oficialista, Blanca Sacancela, comentó que esta observación hecha sobre el precio del barril de petróleo proyectado para el 2023, es recogida y respetada, pero comentó que la política económica del Gobierno siempre ha sido el manejo responsable de los recursos, y en ese sentido, no se puede generar una proforma con un valor demasiado optimista, consideran do que el precio del petróleo es volátil.
Sacancela destacó que la recaudación tributaria de 2023 es un componente importante dentro de la proforma tras la aplicación de la ley de Desa rrollo Económico, y eso permitirá incrementar los rubros para la inversión en el área social y en el eje de seguridad donde aseguró que hay un evidente incremento de $185 millones.
Respecto al resultado global, la proforma ex hibe un déficit fiscal de $ 2.629,92 millones lo que representa el 2.1% del PIB. Así mismo, se
evidencia un déficit en el balance entre ingresos y gastos permanentes de $1.460,59 millones, cabe aclarar que esto no constituye un incum plimiento de la regla fiscal dado a que por ex cepción gastos permanentes en educación, salud y justicia pueden ser cubiertos con ingresos no permanentes en concordancia con el Decreto Ejecutivo 170.
Las preasignaciones constitucionales y legales para el caso de la educación inicial, básica y bachillerato, así como, para el sistema de salud pública no reportan los saldos finales, y por ello, existió dificultad para verificar el estricto cum plimiento de las respectivas asignaciones, es otra de las observaciones que formuló la Comisión. El gasto social comprendido por los sectoriales de educación, salud, bienestar social, trabajo y desarrollo urbano y vivienda ascienden a un to tal de $11.011,89 millones lo cual refleja un in cremento de $1,084.50 millones frente al codifi cado de agosto del 2022, un incremento relativo del 10,92%.
En el análisis, los legisladores advierten de que existe una disminución del 22.84% en el rubro de obras públicas, la reducción en términos no minales es de $118,04 millones, con lo que el rubro total de obras públicas asciende a $398,81 millones.
Igualmente, se destaca que el Plan Anual de In versiones tiene una reducción de $ 147 millones, con lo cual la asignación total para proyectos de inversión suma $ 1.871,47 millones, en términos relativos la disminución cifra en 7,32%, en rela ción al codificado de agosto de 2022.
Los legisladores determinaron que existe un au mento a la asignación en la educación superior de $17,93 millones, con lo cual la asignación total asciende a $1.306 millones. No obstante, existen instituciones que reducen su asignación frente al codificado de agosto del 2022, también existe una reducción de $128,26 millones en el Plan Anual de Inversiones de las universidades y escuelas politécnicas, situación ajena a la Secre taría de Planificación. Las autoridades del MEF han resaltado que estas diferencias se deben parcialmente a los saldos comprometidos no devengados que deberán ser incluidos durante la ejecución 2023.
También consideran que el Gobierno nacional debe reconocer en la proforma de 2023, la deuda con los gobiernos autónomos descentralizados amazónicos provinciales, municipales y parro quiales quienes son beneficiarios de la asigna ción correspondiente al Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico. (
Cooperativas financieras indígenas se expanden y abren sucursales

En los últimos cuatro años, cooperativas como Ambato, Kullki Wasi y Mushuc Runa absorbieron a 15 entidades fi nancieras en diversas partes del Ecuador. Eso les ayudó a incrementar el número de socios, pero también trajo pro blemas porque no han logrado recuperar todo el dinero co rrespondiente a los créditos.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato abrió sus puertas en 2003 con un capital semilla de USD 100 000. En la actualidad tiene activos por USD 273 millones. Entregó créditos, en lo que va de este año por USD 208 millones a más de 20 000 personas.
José Santos Chango, gerente de dicha entidad, contó que se logró duplicar sus activos en un 50%. Esto por la confianza que depositaron más de 150 000 socios.
Según Santos, ese crecimiento se dio luego que la entidad
absorbiera a un grupo de pequeñas cooperativas. El proceso se efectuó bajo la regulación de la Superintendencia de Eco nomía Popular y Solidaria que, en 2012, asumió el control de las entidades financieras. En ese año había la restricción de abrir sucursales.
En 2018, la Cooperativa Ambato abrió dos sucursales en Quito; en 2021 inauguró otra en Sangolquí; y en 2022, en Tumbaco, Cuenca y Riobamba. “En la actualidad tenemos en todo el país 16 agencias y la matriz en Ambato. Son mer cados importantes en el desarrollo económico del Ecuador”, afirma Chango.
Otras de las cooperativas que adoptó esta modalidad es Mushuc Runa, con 25 años en el mercado. En la actualidad está entre las más grandes de la Sierra Centro y del Ecuador. Cuenta con activos por los USD 505 millones y ha otorgado créditos por 350 millones en 2022.

Reemplazos del Consejo de Participación Ciudadana hablan de retos

La llegada de los reemplazos de Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bra vo será clave para la definición de una nueva mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs)La llegada de los reemplazos de Hernán Ulloa, María Fer nanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo será clave para la definición de una nueva mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs)
De acuerdo con los resultados de los comicios del 2019, a quienes les corres ponderá asumir como reemplazos son a Carlos Figueroa, Mónica Moreira, Karina Ponce y a Jaime Chugchilán. Este último figuró como el tercero de cuatro candidatos en representación de pueblos, nacionalidades y ecuatoria nos en el exterior (ver perfiles).
“Es bastante difícil el momento que se viene”, manifestó Figueroa a EL CO MERCIO. “Será bastante difícil actuar con las otras tres personas que tienen intereses creados, tanto de grupo como individuales”, acotó.
Tras la censura y destitución de los cuatro consejeros, la mayoría parlamen taria liderada por el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) solo dejó a salvo a tres de los siete miembros de este organismo: Sofía Almeida, Juan Xavier Dávalos y David Rosero.
Figueroa consideró que esos partidos lo que pretenden es “tomarse el Con
sejo de Participación para po nerlo al servicio de sus intereses políticos”, tras el juicio político
MIES reconoce a mujeres emprendedoras y usuarias del Crédito de Desarrollo Humano
En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se cele bra este 19 de noviembre, el Ministe rio de Inclusión Económica y Social (MIES) Dirección Distrital Piñas, rea lizó una Feria del Encuentro y Entrega de Certificados a usuarias de bonos y pensiones que participaron en las Es cuelas de Inclusión Económica, previo a acceder al Crédito de Desarrollo Hu mano.
La actividad se cumplió la mañana y tarde de esta viernes 18 de noviem

bre, en el parque El Algarrobo de la ciudad de Huaquillas y contó con la participación de 40 emprendimientos, en las ramas de manufactura, pastele ría, comercio entre otros servicios. La jornada se complementó con presen taciones artísticas y difusión de servi cios del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y Ban Ecuador.
Bolívar Robalino, director distrital, manifestó que, desde el primer día de Gobierno, el presidente Guillermo
al que tachó de ilegal. “Yo no estoy de acuerdo ni que se hayan tumbado a la gente ile
galmente, sin el debido proceso, sin respetar la Ley, la Constitu ción”.
Lasso ha buscado dar sostenibilidad a los emprendimientos del Ecuador; “precisamente, desde esta cartera de Estado se implementan políticas de in clusión económica y social con énfasis en la población que recibe los bonos, pensiones y el Crédito de Desarrollo Humano para su acceso a programas de capacitación, tecnificación y herra mientas de comercialización, como bases sólidas que les permita generar sus emprendimientos y con ello mejo rar su calidad de vida y la de sus fami lias”, enfatizó la autoridad.

Rudy Toala, usuaria del Crédito de Desarrollo Humano, poco a poco está implementado su Spa y asegura que gracias al MIES ha logrado superar muchas barreras y salir adelante; en su mensaje motivó a sus compañeras a no darse por vencidas y aprovechar el crédito para cristalizar sus sueños de tener sus propios negocios.
A nivel nacional, desde que inició el Gobierno, hemos realizado 535 ferias lo cual ha significado la Participación de 7.258 emprendedores con un total en ventas de más de 446 mil dólares. En la provincia de El Oro, son 12, de las cuales, 6 se han desarrollado en Huaquillas.
CNE acredita a Observadores Electorales para los comicios 2023
En la sesión ordinaria llevada a cabo este viernes 18 de noviembre de 2022, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el Informe del Proceso de Acredi tación para Participar en el Programa de Observación Electoral para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social 2023.
Según señala el informe, 125 personas naturales nacio nales, 1 persona jurídica y 97 delegados de personas jurídicas cumplieron con las formalidades estipuladas en el reglamento de Observación Electoral y la convocatoria que se efectuó a escala nacional, desde el 19 de octubre hasta el pasado 1 de noviembre de 2022.
Quienes hayan expresado su interés en participar como observadores electorales y no hayan sido acreditados tendrán la posibilidad de presentarse a la segunda convo catoria prevista para el periodo del 1 al 14 de diciembre de 2022.
Retoman trabajos en el palacio municipal de Portoviejo
A finales de diciembre de este año, el Consorcio Río Portoviejo, contratista de la primera fase de la rehabilitación de la sede municipal, deberá entregar la obra al GAD cantonal, una vez que se retomaron los trabajos de reparación impulsados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). La obra tiene un 97% de avance en su primera fase. El proyecto es parte de la recuperación del centro de la ciudad tras el terremoto del 2016.


“Desde el 10 de noviembre corren los 45 días que tiene el contratista para entregar la obra, según el acta entregada por el MTOP al cabildo”, dijo Iván Ganchozo, subdirector cantonal de infraestructura pública.
Además, agregó que el municipio de Por toviejo transfirió al MTOP los saldos de los convenios de las obras ejecutadas, dicha cartera de Estado canceló las planillas pen dientes al contratista para que retome los trabajos y así finalizar la primera fase.
“Solo faltan detalles mínimos como la colo cación de vidrios internos, equipos electró nicos, climatización y acabados en general”, sostuvo.
El plazo origi nal de la obra era de 240 días calenda rio, los traba jos iniciaron el 16 de abril de 2019 y debió culmi narse al 12 de diciembre de ese mismo año. Mientras el plazo contractual culminó el 14 de agosto de 2021 y tampoco se cumplió.

Entre las tareas realizadas constan el re forzamiento estructural del edificio, im permeabilización de losas, instalación de
sistemas de climatización, gypsum en tum bados y piezas sanitarias.
El proyecto en su primera fase tiene una in versión de más de 4,9 millones de dólares, monto financiado con recursos de la Ley de Solidaridad y un crédito con el Banco Eu ropeo de Inversiones (BEI).
La segunda fase
Los trabajos tendrán un costo de USD 3,7 millo nes. También serán gestionados a través del BEI.

Los trabajos tendrán una duración de 8 meses. “Ya inició el proceso precontracutal y se prevé que a inicios de 2023 arranquen los trabajos de la segunda fase de la sede muni cipal”, añadió Ganchozo.
Semana del Niño Prematuro culminó con reconocimientos y fiesta en Hospital General Portoviejo
Con mucho colorido y algarabía culminó la Semana Mundial del Niño Prematuro, que en el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS), realizó el área de Neonatología.
Durante toda la semana el personal médi co y de enfermería que laboran en el área fueron capacitados en diversos temas rela cionados con los niños que nacen antes de los 9 meses, con la finalidad de que estos reciban una atención de calidad cuando, por diversas razones, el parto se adelanta.
Dayana Alcívar, responsable de Neonato logía del HGP recordó que desde el 2011, cuando se implementó el área, han sido atendidos 570 niños, de los cuales el 98 por ciento han sobrevivido.
"Se entiende por niño prematuro aquellos infantes que nacen antes de completar las
37 semanas de gestación y necesitan de cui dados especiales ya que su organismo no tuvo el suficiente tiempo para desarrollar se, y deben permanecer en cunas térmicas hasta que sus sistemas y órganos puedan funcionar sin ayuda".
Jorge V., es padre de una niña prematura que en la actualidad cuenta con 5 años; la menor es la alegría de sus padres, sin em bargo, cuando nació fue motivo de preo cupación debido a que estuvo en el área de Neonatología del HGP, por un mes aproxi madamente.
"Estuvimos durante 30 días ingresando diariamente al hospital, nos teníamos que poner la ropa especial para poder tenerla en brazos; fue ganando peso poco a poco y sus pulmones maduraron hasta que por fin pudimos llevarla a casa, y ahora es nuestra alegría", manifestó el padre de familia.
Los cuatro consejeros censurados y destituidos del CPCCS impulsarán un frente común para impugnar decisión legislativa
Los cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), destituidos y censurados por la Asamblea Nacional, la noche del 18 de noviembre, esperan reunirse para conformar un frente común para impugnar la decisión toma da por 85 asambleístas. Todos concuerdan que el proceso es nulo, tiene vulneración de derechos humanos, violación del debido proceso y es discriminatorio.
La vicepresidenta del CPCCS destituida, María Fernanda Rivadeneira, afirmó que los cuatro consejeros actuaran como un solo grupo para defenderse de la resolución tomada por la le gislatura y advirtió que irán hasta las instancias internacionales para defender sus derechos que fueron vulnerados en el proceso de interpela ción, pues existen precedentes, agregó.
Rivadeneira recordó que también camina una acción de protección con medidas cautelares presentada por un asambleísta que busca anular todo lo actuado en el marco del juicio político. Esta acción de protección fue presentada por el legislador, Washington Varela (BAN), y el trámi te recayó en en el Tribunal de Garantías Penales con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, conformado por los jueces: Stalín Palacios Ortiz, Ignacio Carrasco Cruz y Adrian Bonilla Morales.

La destituida aclaró que los consejeros cuando acudieron al pleno de la Asamblea no amenaza ron a ningún legislador, sino que dijeron lo que puede pasar frente a una resolución que viola derechos y el debido proceso, sobre lo cual ya existe jurisprudencia.
Rivadeneira señaló que hasta el medio día del sábado no fueron notificados de ninguna resolu ción parlamentaria y reiteró que la intención del correísmo y del PSC es tomarse el CPCCS, pues el consejero David Rosero, ya anunció que será el nuevo presidente y la consejera, Sofía Almei da, también ha señalado ante los medios que hay que cambiar el concurso de selección del nuevo Contralor del Estado.
La consejera censurada recordó que el CPCCS, no puede mover ni revisar ningún concurso, porque bajo la teoría que usaron dos legisladores de Pachakutik y apoyados por UNES y PSC, una vez iniciado el concurso no se puede modificar reglamentos ni revisar la integración de las co misiones ciudadanas de selección, de lo contra
rio podrían ser objeto también de un proceso de interpelación.
Dijo que antes del juicio político el CPCCS, con vocó a las comisiones ciudadanas de selección de todos los concursos, y nadie puede volver a revisar ni cambiar el reglamento, si lo hacen podrían incumplir sus funciones y por lo tanto, objeto de juicio político.
En las redes sociales también hubo reacciones de parte de las organizaciones políticas y de los consejeros del CPCCS.
El consejero Juan Javier Dávalos, en un trino posteó: “La Asamblea hizo justicia y defendió la independencia que nunca debió perder el CPCCS. El Gobierno que se dedique a resolver los problemas del país en vez de tomarse las ins tituciones. Retomaremos el rumbo de la trans parencia y designación de autoridades como manda la Ley”.
La bancada UNES, difundió un comunicado donde señala que fueron censuradas y destitui das las autoridades de un Cpccs, que fueron im puestas “a patadas” y que solo respondían a los intereses del Gobierno de (Guillermo), Lasso. La bancada UNES, coherente a sus principios ha votado a favor de este proceso, que ha cumplido a cabalidad todos los requisitos legales. Perma neceremos vigilantes en el cumplimiento de esta decisión de la Asamblea Nacional. La participa ción ciudadana es un derecho.
Proceso y resolución
Este proceso de juicio político tomó como refe rencia una resolución legislativa aprobada el 15 de noviembre con 84 votos, que no observó la resolución de la Comisión de Fiscalización que unificó dos peticiones de juicio político en con tra de los siete integrantes del CPCCS, y optó por direccionar la interpelación solo a cuatro consejeros y archivar el juicio dirigido a los otros tres consejeros.
Con ello, la legislatura solo tramitó las dos acu saciones planteadas por los asambleístas Ángel Maita (PK) y Mireya Pazmiño (separada de PK), y que tienen relación con la ausencia de trans parencia en el proceso de designación del cargo de superintendente de ordenamiento territorial y arrogación de funciones por inclusión en el or den del día de la sesión ordinaria Nro. 3 del ple no del CPCCS del debate de la reforma al regla mento de selección y designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado.
Resolución
Los 85 votos que aprobaron la resolución plan teada por el asambleísta, Ángel Maita (PK), co rresponden a los asambleístas de las bancadas: Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), once legisladores de Pachaku tik, cinco de la Izquierda Democrática y seis in dependientes.
En la resolución se dispone la notificación al Ministerio de Trabajo, a fin de que bajo preven ciones legales, registre la censura y destitución de: Hernán Ulloa Ordóñez, María Fernanda Rivadeneira Cuzco, Ibeth Estupiñán Gómez y Francisco Bravo Macías, y en consecuencia, se disponga la prohibición de ejercer cargos en el sector público por el plazo de dos años, de con formidad con lo prescrito en el artículo 85 in ciso segundo de la ley orgánica de la Función Legislativa, en concordancia con el artículo 15
de la ley orgánica de Servicio Público.
También se ordenó a la Secretaría General no tificar de la resolución al Ministerio de Econo mía y Finanzas, bajo prevenciones legales, que cualquier acto de privación arbitraria de recur sos económicos para las nuevas autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, será objeto de la fiscalización y control político de esta Asamblea Nacional.
Además, en el texto aprobado recuerda a la Fun ción Judicial, que la resolución es emanada des de el pleno de la Asamblea Nacional, máximo foro de deliberación pública que representa al pueblo ecuatoriano, razón por la cual se rechaza toda resolución que pretenda interferir con las decisiones democráticas de la Función Legislati va. Esto en alusión a la presentación de acciones de protección con medidas cautelares.
Igualmente, se dispuso al presidente de la Asam blea Nacional, Virgilio Saquicela, convoque de forma inmediata a las personas que deben re emplazar a los funcionarios públicos destituidos en pleno del CPCCS, con el fin de que tomen posesión del cargo.
Según se ha señalado quienes reemplazarían a los cesados y destituidos son: Carlos Figueroa, Mónica Moreira, Karina Ponce y Jaime Chug chilán.

Los sectores de la construcción y actividades inmobiliarias han recibido $ 1.474 millones en nuevos créditos en el 2022 hasta septiembre y ya superan el nivel prepandemia, pues en relación con el monto prestado en el 2019 son $ 410 mi
llones más o el equivalente al 39 % y si se com para con el 2021 el crecimiento es del 23 % ($ 279 millones).
La mayoría de esos recursos fueron a Guayas: $
842 millones, que equivalen al 57 %. Está en el top de las provincias con mayor colocación de crédito hacia estos sectores, le sigue Pichincha con el 29 % y $ 423 millones, y muy detrás están Azuay con 4 % ($ 56 millones), El Oro con 2 % ($ 32 millones) y Loja también con el 2 % ($ 30 millones), de acuerdo con los datos de la Aso ciación de Bancos Privados del Ecuador (Aso banca).
La industria de la construcción abarca las acti vidades de construcción de edificios y obras de ingeniería civil. Las actividades inmobiliarias comprenden la compra y venta de propiedades inmobiliarias, entre otras.
Las principales actividades inmobiliarias y de la construcción financiadas por la banca privada fueron 47 % actividades inmobiliarias propias o arrendadas, 28 % construcción de edificios, 11 % construcción de carreteras y líneas de ferro
carril. Estas tres actividades representan el 86 % del total de la colocación a los sectores de la construcción e inmobiliario. El resto se concen tra en actividades de retribución, construcción de servicios públicos y otros.
En el crédito a la construcción e inmobiliario entregado por todo el sistema financiero, la ban ca privada aportó con el 75 % de la colocación total, mientras que las instituciones financieras públicas (BanEcuador, Corporación Financiera Nacional, Banco de Desarrollo de Ecuador) re presentan el 13 %, las cooperativas el 11 % y las mutualistas el 1 % del total, detalla Asobanca.
El gremio también indica que a septiembre, los sectores de la construcción y actividades inmo biliarias contribuyeron con la generación de 479.000 empleos, y que esto representa cerca de 22.000 nuevos empleos directos comparado con el mismo mes del 2021.
DEPORTES

LA TRI DEBUTA CON VICTORIA DE 2-0 ANTE QATAR
ECUADOR brilló en en el partido inaugural de Qatar
En el estadio Al-Bayt en Qatar 2022, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán y Piero Hincapié fueron los más aplaudidos de la Tri al iniciar el encuentro con el anuncio de los seleccionados que saltarán a la cancha. La barra de Ecuador retumbó en la inaugu ración del Mundial y fue antesala de lo que sería la victoria de la Selección de Ecuador por dos tantos a cero frente a Qatar.
PRIMER TIEMPO
La tricolor se despidió ganando 2-0 a Qatar tras el pitazo final de la prime ra etapa. El equipo de Gustavo Alfaro inició con toda la fuerza en ataque. Tanto fue así que el delantero Enner Valencia hizo un gol de cabeza que pareció legítimo, pero, por un fue ra de lugar dudoso y poco claro, fue anulado por el árbitro italiano Ciro Carbone.
La Tri siguió atacando y un ‘endiabla do’ Enner ingresó al área con la pelota en sus pies. Poco antes de disparar al arco, el portero de Qatar topó a Enner con sus guantes y lo botó al piso. El árbitro pitaba penal en el minuto 14 y en el 15, fue el mismo Enner Valen cia, quien, con categoría y cabeza fría, cambió el penal por gol. Era el 1-0 de Ecuador.
En el minuto 28, el árbitro italiano sacó una tarjeta amarilla a Moisés Caicedo y minutos después los qata ríes le hicieron dos faltas muy fuertes a Enner Valencia, quien quedó con molestias, pero de todos modos si
guió siendo peligroso y saltó a dispu tar la segunda mitad del partido.
En el minuto 30 de partido llegó el segundo grito de los 18 millones de ecuatorianos, 5.000 presentes en el estadio Al Bayt.
El lateral derecho de la Tri, Angelo Preciado, quien juega un gran parti do y no deja que se le extrañe mucho a Byron Castillo, hizo un tremendo centro que fue complementado con un espectacular cabezazo de Enner Valencia. La pelota ingresó por el lado derecho del arco qatarí y se cris talizaba el 2 por 0.
El sueño de la Tri de ser el primer equipo de la historia de los mundiales en ganarle al anfitrión iba tomando fuerza con un Enner lleno de confian za y que en esta ocasión juega un poco más proyectado hacia la izquierda.
SEGUNDO TIEMPO
En los segundos 45 minutos, la Tri mantuvo la supremacía sobre los anfitriones, pero sí bajó un poco el ritmo. Pervis y Romario empezaron
a trabajar juntos por el lado izquierdo haciendo mucho daño en los prime ros diez minutos. Además, Platita hizo una de sus diabluras en la mitad de la cancha y logró sacar un centro que no pudo ser empujado por los delanteros Enner o Estrada.
Pocos minutos después, Romario Iba rra hizo un gran recorte y dejó pagan do a dos defensas qataríes. Su remate posterior se quedó un poco corto y pudo ser controlado por el portero qatarí.
Luego, en el minuto 60 llegaron pe
queñas preocupaciones para el equipo de Alfaro. Primero, el árbitro italiano saca una tarjeta amarilla a Sebastián Méndez y luego Angelo Preciado se golpea solo contra el césped y muestra mucho dolor, pero al final logra repo nerse físicamente.
En el minuto 66, el profesor Alfaro de cidió sacar a Romario Ibarra de gran partido, y mete al terreno de juego al hábil Jeremy Sarmiento. En ese mo mento, se juntaban en la Tri los tres ‘cracks’ del Bighton: Jeremy, Moisés y Pervis.
La Tri siguió tocando con tranquili dad la pelota, haciendo triangulacio nes inteligentes. Ya cuando llegaban los 90 minutos, el profesor de la Tri decide sacar del terreno a ‘Moi’ Caice do y Michael Estrada para dar oportu nidad de sentir el césped del Al Bayt a los tricolores Alan Franco y Kevin Rodríguez.

Gustavo Alfaro: “Una buena victoria, pero con esto no nos alcanza”
El seleccionador de Ecuador, el argentino Gus tavo Alfaro, consideró “clave” la victoria en el partido inaugural en el Mundial de Qatar contra la anfitriona (0-2), pero consideró que deben
mejorar en los siguientes duelos contra Países Bajos y Senegal.
”Es una buena victoria porque el primer parti
do del Mundial es el que acarrea mayor tensión. Uno no tiene una versión exacta del rendimien to del equipo. Solo tuvimos cuatro días para pre parar al equipo y el rival tenía los movimientos muy ajustados. Además, somos un equipo joven y eso estaba en la cabeza de los jugadores”, dijo.
El seleccionador aseguró que el triunfo “no es decisivo” y consideró que su equipo debe mejo rar la eficacia goleadora si quiere lograr su ob jetivo de superar la fase de grupos por segunda vez en su historia.
”Con lo que hicimos hoy y con lo que hicimos en la fase de clasificación sudamericana no nos alcanza. Aquí están los mejores y los tiempos de recuperación son cortos”, señaló el técnico, que apuntó que vienen trabajando la eficacia golea dora.
”Nos queda el sabor a poco. Nos faltó más, la pegada de capacidad de resolución cuando con tragolpeas. Lo vamos a necesitar contra Países Bajos y Senegal (...) Contra Países Bajos vamos
a tener dos ataques y hay que aprovecharlos. Si queremos tener pretensiones eso lo tenemos que mejorar mucho”, indicó. Alfaro afirmó que el plantel tiene voluntad de mejora, aunque con un triunfo más sabe que está en la siguiente fase.
“Lo importante era ganar, pero sustentado en las formas y fueron las que pretendíamos. Pero no me voy conforme, hicimos parte de los deberes”, señaló. ”Tenemos una ilusión muy grande, po demos llegar hasta donde el corazón nos empu je”, agregó.
Sobre la salida por lesión de Enner Valencia, autor de los dos goles de la victoria y máximo anotador histórico de Ecuador, Valencia se mos tró convencido de que podrá estar en el próximo duelo de la Tri.
”Enner es el goleador histórico, fue cuestionado y para mi es un gran jugador. A mi dámelo siem pre en mi equipo. Que se haya encontrado con el gol es importante (...) Enner va a estar contra Países Bajos, no lo sacas ni con fuego”, señaló.

En imagenes la fiesta de Ecuador en el mudial de Qatar








6 ideas para comer sano y con poco tiempo
Vivimos en la era del “quiero cuidarme y alimentarme sano, pero no tengo tiempo para cocinar”. El ritmo de vida actual que combina trabajo y activi dades de estilo de vida como hacer deporte, cuidado de los hijos, salidas con amigos, educación continua, entre otros, han restado tiempo a la cocina. No obstante, llevar una alimentación saludable también se ha convertido en una prioridad. ¿Cómo lograrlo sin destinar mucho tiempo? Existen varias maneras para lograrlo que son fáciles de aplicar y que además aseguran una correcta nutrición.
“La clave está en la planificación y en comprar de ma nera inteligente los alimentos que vamos a consumir. Lo más recomendable es organizar un menú cada do mingo para todos los días de la nueva semana, con siderando productos rápidos de preparar y que sean saludables y para ello tenemos varios aliados”, explica Carlos López de Kypross. Aquí te dejamos algunas ideas para alimentarse sano y con poco tiempo.
1. Organiza tu menú semanal: Hacer una lista de las comidas para cada día facilitará la elaboración de los platos, ya que tendremos todo listo de manera prevista y no tendremos que pensar todos los días qué vamos a comer.
2. Compra de manera inteligente: Esto significa elimi nar la comida chatarra, ya que si tenemos algo de ello en casa indudablemente habrá la tentación de consu mirlo; y optar únicamente por alimentos saludables y que sean fáciles de preparar, lo más recomendable es que sean precocidos en el caso de proteínas o congela dos en el caso de verduras o vegetales que son aliados para perfectos para preparar ensaladas en poco tiem po. Por un lado, la cocción será más rápida e inclu so no necesitarán sazón, y no se requerirá de tiempo para lavar, cortar y picar. Algunas marcas garantizan la conservación nutricional del alimento al 100%, inclu so mayor frescura que un alimento cosechado, ya que la técnica de congelación los mantiene en su estado de recién cosechados, al contrario de los alimentos que pasan en percha.
3. Llena tu despensa con alimentos fáciles de preparar: En línea con la idea anterior, “contar con alimentos casi listos para consumir y que no necesiten de pro cesos como pelar, cortar y sazonar ayudarán a prepa rar las comidas del día de manera sencilla y en poco tiempo. Existen varias alternativas y que cubren todos los grupos de alimentos como por ejemplo proteínas precocidas, una amplia variedad de vegetales como arveja, coliflor, brócoli, zanahorias, inclusive mix de verduras para ensaladas o para sofritos”, añade Carlos López.

4. Raciona tus alimentos con antelación: Contar con porciones individuales o según la cantidad de inte grantes de la familia también reduce el tiempo de preparación de las comidas. Esto además elimina el desperdicio de alimentos, ya que, al romperse la ca dena de frío, los alimentos deben ser consumidos en su totalidad.
5. Adquiere snacks saludables entre comidas: Lo me jor es evitar la tentación y una manera fácil de no caer es no tenerla a la mano. Es decir, en lugar de tener go losinas para los refrigerios podemos optar por snacks saludables como frutos secos o bocaditos que aporten con nutrientes como empanadas de verde, bolones, maíz, entre otros.
6. Respeta los horarios: Cumplir con las horas de co mida habituales y los refrigerios es básico para mante ner una adecuada alimentación.
Recomendaciones para consumir alimentos congela dos y precocidos:
1. Es muy importante leer el listado de ingredientes que contiene cada producto para verificar que contie nen, así como el tiempo de preparación.
2. La principal condición es respetar la cadena de frío y tener en cuenta su fecha de vencimiento, esto nos dará un margen de consumo al momento de tenerlo y preservarlo de manera correcta.
3. Gracias al tipo de empaque y su congelación in dividual podemos porcionar los alimentos y evitar desechos. Lo más recomendable es usar la cantidad necesaria que requiera las recetas del menú y reservar lo restante para una próxima preparación.
4. Los alimentos congelados con la tecnología IQF no necesitan esperar mucho tiempo para descongelar el producto, al contrario de los alimentos congelados de manera doméstica que requieren varias horas.
5. Si el producto se descongeló en su totalidad es reco
mendable prepararlo en ese momento, ya que, al rom perse la cadena de frío, los alimentos podrían perder sus beneficios y propiedades.
Ventajas de consumir alimentos congelados:
* Te permiten consumir productos seguros e higié nicos al mantenerlos a salvo de microorganismos y bacterias. Gracias a su técnica inteligente de conser vación, garantizan un consumo limpio y libre de con taminación. Te recomendamos elegir una marca reco nocida en el mercado como lo es IceMan, que hace 25 años se encuentra en el mercado ecuatoriano.
* Detienen la degradación natural de un producto y evita que los alimentos pierdan sus propiedades, a di ferencia del producto fresco que sigue su ciclo normal de vida hasta llegar a la descomposición, el congelado te permite usar mucho más tiempo un alimento y al macenarlo.
* Preservan toda su frescura y mantienen sus valores nutritivos intactos, simplemente por el hecho de ha ber sido congelados justo después de su recolección y no haber envejecido almacenados en la nevera como puede ocurrir con algunos frescos que compramos en el mercado.
* Te permiten mantener tu peso, los productos con gelados gracias a su método de congelación IQF no contienen preservantes, ni grasas añadidas.
* Son 100% aprovechables debido a que vienen listos
para ser preparados o consumidos en poco tiempo, una vez descongelados.
* Brindan mayor comodidad, facilidad de uso y de preparación al no necesitar descongelar el alimento puesto que, algunos incluso te permiten sacarlos del congelador y llevarlos directamente a la sartén.
* Fácil almacenamiento, esto permite mantener una gran variedad de productos y recetas, incluso fuera de temporada.
* Son de larga duración, lo que contribuye a su con servación.
* Te permiten tener un estilo de vida más pausado, en el que te quedará más tiempo libre para disfrutar de las cosas que te gustan, ya que vienen listo para su uso y muchas veces con una precocción.
* Las verduras congeladas ya vienen cortadas y lim pias, pues encabezan esta lista de alimentos congela dos “healthy” o saludables. Opciones como brócolis, zanahorias, choclo, vainitas y otras, no incluyen adi tivos ni sal.
* Preservan sus vitaminas y propiedades, lo afirman varios nutricionistas, debido a que se ha comprobado en varios estudios de laboratorio, por ejemplo, que el brócoli congelado contiene más vitamina C, luteína y betacarotenos, mientras que la zanahoria tiene tres veces más luteína, el doble de betacaratoneno, más vi tamina C y polifenoles.
HP se suma a iniciativas de impacto social para reducir la brecha tecnológica en Ecuador

Estrategias innovadoras suman acceso a equipos tecnológicos y conexión a Internet. Acciones beneficiarán a colegiales de último año, para crear condiciones en las que se facilite su acceso a la educación superior
Como parte de su estrategia de impacto social, HP Inc. forma parte del lanzamiento oficial del proyecto Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos, el cual ha dado inicio al proceso de entre ga de 10 500 computadoras portátiles HP a los estudiantes de los terceros de bachillerato de las unidades educativas fiscales de la Provincia. Los beneficiados son parte de 103 centros educativos de Los Ríos, quienes recibirán esta herramienta digital, como una forma de incentivarlos a continuar con los estudios superiores y posteriormente, utilizar los equipos como un soporte educativo y formación personal.

Este tipo de acciones innovadoras están alineadas con los objeti vos de sostenibilidad de HP. Ejemplos de esta visión se ven refleja dos en la propuesta de equidad digital con la cuál la compañía ha liderado proyectos en la que se destaca la reducción de la brecha digital en países de Latinoamérica.
“HP ha establecido una ambiciosa agenda alrededor del impac to sustentable, para abordar los problemas más determinantes de estos tiempos, relacionados con la crisis climática, el respeto a los derechos humanos y la equidad digital. Las compañías con visión de futuro debemos asumir compromisos para mejorar el mundo. Los consumidores de hoy piden que se ofrezca algo más que grandes productos: buscan que las empresas sean líderes en la gestión medioambiental y la justicia social”, enfatizó Santiago Chan, Gerente Regional de Negocios de HP Inc.
Para el Prefecto Johnny Terán Salcedo quien está a cargo de la entrega de las computadoras manifestó que “este proyec to está pensado como una necesidad de los jóvenes riosenses en una era donde la co nectividad, la enseñanza y el aprendizaje están en constante ejecución y desarrollo”.
Proyecto clave
La iniciativa “Soy Los Ríos Digital” in volucra a las autoridades, el Ministerio de Educación, dirigentes estudiantiles de cada centro educativo, docentes, padres de familia y HP Inc.
La entrega de los dispositivos tecnológicos
se complementará con la instalación de nuevos puntos de internet realizados por la empresa de telecomunicaciones Telco net para todos los colegios de la provincia de forma gratuita.
Además, HP pone a disposición de los es tudiantes y sus familias, de manera gratui ta, la plataforma HP LIFE, que tiene como objetivo proporcionar habilidades empre sariales y de TI básicas para emprendedo res, estudiantes jóvenes y adultos, y que a través de capacitaciones en línea busca brindar herramientas y formación para reducir la brecha digital y ofrecer oportu nidades de desarrollo y apunta a impactar
positivamente a 100 millones de personas al 2025.
El plan de estudios es modular e incluye aspectos prácticos del uso de la tecnología, el desarrollo de habilidades comerciales y capacidades en cuanto a financiamiento, de tendencias de mercadeo, ventas y otros.
Desde 2015, 74.3 millones de estudiantes de todo el mundo se han beneficiado de los programas de educación benéficos de HP la cual acumula, desde 2016, 692 mil horas de voluntariado y tareas pro-bono para beneficio de las poblaciones con más necesidades.
LA FABRIL VIVIRÁ EL MUNDIAL CON ORGULLO DE SER ECUATORIANOS
A propósito de la Copa del Mundo Qa tar 2022, La Fabril impulsa una campaña para que sus más de 3.000 colaboradores sientan orgullo de ser ecuatorianos y vi van el Mundial intensamente. Buscamos destacar que la compañía y la Tri son dos instituciones con historias y logros que las unen y crean sentido de pertenencia.
Como parte de la iniciativa, todos los


miembros de La Fabril a nivel nacional participan en activaciones permanentes relacionadas al Mundial y a la empresa, tales como el Cambiatón de cromos del álbum Oficial de la Fifa, la ruleta mun dialista y trivias. Asimismo, se adecuarán espacios comunales y salas de reunión para ver los partidos de Catar 2022 con la camiseta puesta.
“El objetivo es fomentar el mensaje de Primero Ecuador, y reconocer a nuestros colaboradores, conectarlos con el orgullo de ser ecuatorianos y Fabrilianos de co razón. Como líderes tenemos la gran res ponsabilidad de conectar a nuestro equi po con el interés genuino de La Fabril. En la compañía estamos puestos la camiseta del Ecuador desde 1968 y nos sentimos orgullosos del camino recorrido. Tene
De
El Biess aporta a la economía nacional mediante el fortalecimiento de sus inversiones en el mercado de valores
En el marco de una administración eficien te de los fondos previsionales de la Segu ridad Social, el Banco del Instituto Ecuato riano de Seguridad Social (Biess) realizó en Quito, este jueves 17 de noviembre, un conversatorio con representantes de la Bolsa de Valores de Quito y de las Casas de valores, con sede en la ciudad capital, encuentro que fue presidido por el Mgs. Alfredo Ortega, Presidente del Directorio del Biess y del Mgs. Carlos Julio Arosemena, Gerente General.
Durante el evento, el Presidente del Directorio del Biess manifestó la apertura de la entidad para trabajar junto a los actores del mercado de valores, bajo los principios de eficiencia y transparencia.

Por su parte, el Gerente General del Biess, Carlos Julio Aro semena, enfatizó en el trabajo conjunto con los actores del mercado de valores al señalar que “la idea es transmitir a todos los sectores, con los que tenemos relación, que es tamos abiertos, que estamos para apoyarlos, que estamos para crecer, para ver soluciones, cambios, sugerencias. (…) Es importante estar cerca de la Casas de Valores para co nocer las emisiones que se realizarán en un futuro cercano, para calcular cuánto hay en el mercado” y de esta forma poder invertir.
Además, las autoridades del Banco anunciaron que la ac tual administración del Biess, tan solo en octubre de 2022, en un solo Comité de Inversión logró colocar 51 millones de dólares en el mercado de valores.
Entre las acciones planteadas por esta entidad financiera pública, en el cor to y mediano plazo, se encuentran la gestión activa de portafolio, la optimi zación de los tiempos de análisis, la re visión de las políticas del banco sobre los cupos límites de inversión.
Adicionalmente, el Biess ha previsto la inversión de 550 millones de dólares en el sector real, la compra de bonos a maestros jubilados, la compra de bo nos de mercado secundario e inversio nes en el mercado financiero.
El Banco continuará con estos espa

Piedad Villavicencio Bellolio integrante del programa “Prisma Cultural” designada periodista del año 2022
Cada sábado después de Síntesis Informati va por Radio Huancavilca 830 AM y KCH F.M 90.90 en Guayas y Los Ríos y KCH FM 94.90 en Santa Elena usted escucha “Prima Cultural” un programa para el progreso intelectual y social de nuestra comunidad con segmentos como: La Esquina del Idio ma conducido por Piedad Villavicencio
Bellolio,Maravilloso Ecuador, bajo la con ducción de María Antonieta Rivadeneira y Documentos y Actualidad en la voz y direc ción de Narcisa Cedeño Viteri.
La Esquina del Idioma es una guía para hablar y escribir con propiedad, Piedad Vi llavicencio Bellolio con amplia experiencia
transmite normas ortográficas y gramati cales actualizadas para bien del lector y es critor.
Cada sábado es diferente la programación porque pone de manifiesto etimologías, empleo apropiado de verbos, funciones de perífrasis o locuciones, construcción de gentilicios, métodos para escribir siglas, abreviaturas, símbolos y códigos, acentua ciones , prefijos, escrituras de cargos, títulos y tratamientos, pautas para evitar el queís mo y dequeísmo y muchas recomendacio nes .
Todas estas recomendaciones han llevado a Piedad Villavicencio Bellolio a convertirse en la periodista del año 2022, distinción que enaltece a sus compañeras que con forman el programa “Prisma Cultural “que cada sábado gana mucha sintonía al menos para los que quieren expresarse y escribir bien.
María Antonieta Rivadeneira en su seg mento Maravilloso Ecuador resalta cada sábado la música ecuatoriana con sus dis tintos exponentes que ha pesar de que ha yan dejado este mundo viven en la mente
cios de trabajo para cumplir con la responsabilidad de esta institución financiera pública de administrar los fondos de los afiliados y jubilados bajo los principios de seguridad, solvencia, eficiencia y rentabilidad.
de todos y es María Antonieta, quien nos trae los más inolvidables temas que al es cucharlos parece que fuera ayer que los hu biera tarareado.
Pasillos, valses, corridos, boleros, música del folklore ecuatoriano, es decir una gama infinita de canciones que nunca pasan de moda.
El programa Prisma Cultural se enriquece más con Documentos y Actualidad ,que es el toque cultural para ponernos al día de la historia y de los acontecimientos a ce lebrarse, el porqué de una celebración , de donde deriva el nombre de alguna zona del país o del mundo, con este segmento apren demos y conocemos para la vida ,el porqué de las cosas .
Prisma Cultural un programa que se trans mite cada sábado de 08h00 a 09h00 por Ra dio Huancavilca 830 AM y KCH FM 90.9 en Guayas y Los Ríos y 94.9 en Santa Elena y su reprise los jueves de 21h00 a 22h00 va paso a paso y con firmeza marcando una diferencia en la orientación cultural del país y el mundo entero.
Asociación Kallari ya cuenta con secador solar de cacao orgánico
El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), a través de la Dirección de Transferencia Tecnoló gica e Incuba ción, ejecutó la Asistencia Técnica para la implementación y puesta en marcha de un secador solar de cacao orgánico en las instalaciones de la Asociación Kallari en la ciudad del Tena, provincia de Napo, el cual fue financiado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), a través del Programa Nexus. El propósito principal de esta asistencia es mejorar el proceso de secado del grano de cacao a través del aprovechamiento de una tecnología solar inno- vadora y energéticamente eficiente que reemplace y evite el uso de combusti bles fósiles.
La entrega del secador solar de cacao orgá nico se realizó el pasado miércoles 16 de no viembre y en el acto estuvo presente Katrin Gothmann, responsable del programa Bio Valor de la GIZ, quien explicó el contexto e importancia del proyecto ejecutado. En el



acto, Esteban Urresta, técnico del IIGE co mentó los detalles técnicos de la instalación del secador solar y su funcionamiento; de su lado, Carlos Pozo, presidente de Kallari ha bló sobre los beneficios e impacto al contar con esta tecnología para el secado del cacao orgánico.
La puesta en marcha del secador solar be neficiará a 340 fami lias productoras de 22 comunidades del Tena, de las cuales, el 95 % son pertenecien tes a la comunidad indíge- na Kichwa; y, además de mejorar la calidad del cacao, generar réditos eco nómicos a los peque ños agricultores que forman parte de la Asociación Kallari, se reducirán las emisio
nes de gases de efecto invernadero al usar energías renovables y más limpias. Como parte de esta actividad, y con la fi nalidad de crear un espacio para fortalecer las capacidades y vínculos institucionales, compartir experiencias, logros y desafíos
duran- te la ejecución de proyectos rela cionados, el jueves 17 de noviembre se desarrolló el Diálogo Nexo agua, energía y alimentación en el Ecuador, con la partici pación de diferentes representantes de los sectores de interés.
89 pintas de sangre recaudadas en la campaña de donación de sangre voluntaria del HGP
Azucena Mieles es una donadora de sangre frecuente, ella participa tres veces al año en las campañas de donación voluntaria de sangre que se realizan en el Hospital Gene ral Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuato riano de Seguridad Social (IESS).

Así como ella, muchas personas se acerca ron hasta la casa de salud para ser donantes del componente sanguíneo que salva vidas; 89 pintas de sangre fueron recaudadas en la jornada realizada hasta las 16:00.
Belén Zambrano, responsable del progra ma de Medicina Transfusional del HGP, re cordó que una pinta de sangre puede salvar hasta 3 vidas.
"La donación de sangre es un acto volun tario, solidario y altruista que ayuda a sal var muchas vidas, los requisitos para ser donantes son: tener buen estado de salud, ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos, no estar tomando medicamentos, no haber sido intervenido quirúrgicamente, ni ha berse realizado tatuajes o piercings durante el último año", dijo la tecnóloga.
En el HGP se realizan mensualmente dos campañas de donación de sangre con el apoyo de la Cruz Roja Ecuatoriana, todos los componentes recaudados son analiza dos en Quito, y después de esto son envia dos a Manabí para ser utilizados en perso nas que los requiera.










Prefectura y OIM evalúan acciones ejecutadas a favor de migrantes y comunidades de acogida
Como parte de la alianza entre la Prefectura de Ma nabí y la OIM, para atender a migrantes y a comuni dades de acogida, se evaluaron las acciones ejecuta das en beneficio de más de 500 personas migrantes de los cantones Portoviejo, Manta, y Pedernales.
El encuentro se desarrolló la ma ñana de este viernes 18 de no viembre, en la sala de sesiones de la Prefectura de Manabí, con la participación de la delegación extranjera de Ginebra y el Ecua dor, de la Organización Interna cional de los Migraciones (OIM); de la empresa pública Manabí Produce; y el equipo técnico de la dirección de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí.
Se analizaron estrategias y accio nes en conjunto a favor de grupos humanos que viven situaciones
de movilidad en nuestra provin cia enfocado dentro del proyecto "Fortalecimiento de capacidades técnicas en población en situa ción de movilidad humana y de la comunidad de acogida que con tribuya al desarrollo de la econo mía en la provincia de Manabí".

También se conocieron los avan ces del proyecto, que incluye la generación de emprendimientos a través de la implementación de 150 medios de vida, la capacita ción y fortalecimiento de empren dimientos con cursos de 96 horas
académicas. Un componente ex clusivo que permite la generación de un espacio educativo virtual que promueve el acceso a la for mación continua de los migrantes.
Además, se acordó consolidar en una segunda fase los progra mas y proyectos, a través de la asociatividad, registro sanitario, y asistencia técnica para lograr productos de calidad que aporten a la economía popular solidaria, y por ende mejorar la calidad de vida de personas que viven en situación de movilidad humana.
¡Se articulan acciones para ampliar la oferta productiva en la provincia!
El prefecto, Leonardo Orlando, y el direc tor de la Estación Experimental Portoviejo, firmaron un convenio para la ejecución del proyecto “Fomento de la cadena producti va de Vainilla (Vanilla Tahitensis) y gene ración de valor agregado con empodera miento de mujeres y jóvenes de la ruralidad de la provincia de Manabí”.


La Prefectura de Manabí, y la Estación Experimental Portoviejo del Instituto Na cional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), basado en el convenio de coo peración interinstitucional, han planteado fomentar este cultivo no tradicional, eje cutando de manera conjunta un proyecto piloto para determinar los potenciales be neficios económicos para los agricultores


manabitas y de su contribucion en la gene ración de empleo, principalmente en muje res y jóvenes del sector rural.
La firma se cumplió en el despacho de la Prefectura. La inversión total es de $277.780,00 dólares, de los cuales la enti dad provincial aportará con el 72%.
Este convenio tiene como objetivo fortale cer las capacidades de productores locales en competencias como la producción, poli nización, cosecha y beneficio de la vainilla, con énfasis en la participación de mujeres y jóvenes.
El proyecto será implementado en 18 can tones y 22 parroquias de la provincia.
¡Con equidad y justicia social, celebramos a El Pueblito!
“Hoy

La autoridad provincial llevó buenas noticias, llenas de espe ranza y amor a El Pueblito, co muna de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, que este vier nes 18 de noviembre, celebró sus Fiestas Patronales.

La sesión solemne inició con una misa en homenaje a "Cristo Rey", y se realizó con la presencia del prefecto, Leonardo Orlando, y el presidente del GAD parroquial de Charapotó, Pabel Cantos, rei nas, delegados del Gad Cantonal Sucre y ciudadanía.


En el acto solemne se realizó la firma del convenio tripartito, para la colocación de Doble Tra

tamiento Superficial Bituminoso en las calles de las comunidades de El Pueblito, y las Cañitas, en tre la Prefectura de Manabí, la Municipalidad del cantón Sucre, GAD parroquial de Charapotó. La cual representará una inver sión de $451,205.16 mil dólares, con un aporte del 65% de la pre fectura.

El prefecto de Manabí en su in tervención indicó que al Centro de Rehabilitación, se le integra rán las atenciones de odontolo gía, psicología, y las visitas de médicos generales, para brindar atención digna de calidad para los grupos de atención priorita ria de Charapotó.
También indico que se renovará el convenio “Manabí te cuenta una historia”, para que los niños, adolescente y jóvenes de Chara potó, sigan mostrando su talento por amor a Sucre y a toda Ma nabí.
“Gracias a las queridas autorida des que en esta noche nos han indicado las buenas nuevas lle nas de esperanza y en busca del buen vivir para nuestra parro quia”. Dijo Esperanza García.
La sesión solemne inició con una misa en acción de gracia en homenaje a “Cristo Rey” a los habitantes que participaron de la sesión solemne.

Brigada médica Pro salud atiende a grupos prioritarios del Barrio La Pradera de Manta





“Me voy feliz con mis lentes y la atención en medicina general, sin gastar nada, soy un adulto mayor de 70 años y este servicio es un gran beneficio para nosotros que ya no tenemos un trabajo, gracias a todos quienes hacen posible todo esto”, expresó Ruben Bazurto del Barrio La Pradera de Manta.
La Prefectura de Manabí liderada por Leonardo Orlando en coordinación con el Frente de Profesionales de Manta, reali zó una brigada médica este sábado 19 de noviembre, en el barrio La Pradera de la parroquia Los Esteros del Cantón Manta, desde las 09h00 a 14h00.
Las atenciones fueron gratuitas de esta bri gada médica son en:
Diabetología
Pediatría
Medicina General
Nutrición y dietética
Psicología
Odontología

Neurología
Cardiología
Optometría

Esta actividad tiene como objetivo mejo rar la calidad de vidas de las personas per tenecientes a grupos prioritarios de la pro vincia, mediante atención integral en salud, llevando atención sanitaria integral a zonas vulnerables de Manabí.
“El día de hoy nos encontramos en la co munidad de La Pradera, gracias al traba jo articulado que se viene haciendo junto con el Frente de Profesionales de Manta, mediante el cual se unen los esfuerzos del trabajo con el fin de fortalecer el benefi cio sanitario que se brinda a la población Mantense”, dijo Livinton Palma, gestor de la dirección de Desarrollo Social de la pre fectura de Manabí.
El Manaba
Sucesos Sucesos
DOS ASESINADOS EN MENOS DE 24 HORAS
Dos muertes violentas se han registrado en el cantón Sucre en menos de 24 horas.
El primer caso ocurrió a las 23h00 del viernes 18 de noviembre en la avenida Si món Bolívar, frente al hotel Buena Vista de Bahía de Caráquez, donde Daniel Ernesto Zambrano Jama fue asesinado a tiros.

Otro caso

El otro hecho violento se suscitó la mañana
Discusión entre pareja de policías terminó en suicidio
Lo que comenzó con una discusión entre una pareja de policías, terminó en un suicidio. El terrible hecho ocurriócerca de las 06:30 de este viernes 18 de noviembre en la ciudadela El Maestro, en Portoviejo, provincia de Manabí.
Stalin C. era miembro del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y ha bría discutido con su novia (agente ac tiva. Tiempo después, se habría escu
chado el sonido de dos detonaciones de arma de fuego, según reza el parte policial. Presuntamente se disparó en la cabeza por lo que evidentemente fa
lleció en el sitio.
]Moradores del sector llamaron al ECU 911 para que acuda una ambu lancia.
Entonces las primeras hipótesis arro jan que se trató de un suicidio. Agen tes de la Dinased realizan las respecti vas investigaciones.

Al interior de la vivienda se encontró al policía sin vida y junto al cadáver estaba un arma de fuego. Además, se hallaron dos indicios balísticos.
Personal de la Unidad de Crimina lística llegaron al lugar de los hechos para realizar el levantamiento del ca dáver y luego trasladarlo al centro fo rense de Manta.
de este sábado 19 de noviembre en la pa rroquia Leonidas Plaza del cantón Sucre.
Los habitantes de la ciudadela Acuarela 2 se despertaron con el ruido de las detona ciones por arma de fuego.
La víctima fue asesinada en el interior de un vehículo, detallan fuentes.
Se espera el informe de las autoridades po liciales sobre estos 2 casos.
dictar sentencia condenatoria en contra de quien declaró culpable del delito de abuso sexual, en contra de una niña de 10 años.
Los jueces seña laron su respon sabilidad en los actos investigados, por lo que deberá cumplir una pena privativa de liber
hombre fue hallado en la vía con varios disparos
Un hombre fue asesinado de varios balazos. Ocurrió la no che de este 18 de noviembre en Chone, provincia de Ma nabí.

El hecho se suscitó en el sector Hueso de Vaca de la parro quia Canuto. La víctima estaba tirada en la vía y presentaba impactos de bala en su cabeza, consta en el reporte policial.
En la escena no hallaron ningún tipo de documento que lo pudiera identificar.
Su cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense para la debida autopsia y las autoridades investigan el móvil y las circunstancias de este nuevo hecho violento.
tad de trece años con tres meses, detalló el boletín.
Además, informaron que en la sentencia escrita detallarán los montos que el agre sor deberá pagar por concepto de multa y reparación integral a la víctima.
Durante la audiencia de juicio, la fiscal del caso informó a los magistrados que el he cho se produjo en 2020, durante el confi namiento por la pandemia de Covid 19. La víctima, por pedido de su madre, iba hasta la vivienda de su tío político a dejarle el almuerzo, ese momento era aprovechado por el hombre para agredirla.
Un año después de ocurridos los hechos, y
luego de que por varias ocasiones la niña se negara a ir a la vivienda del agresor, la víc tima contó lo ocurrido a su madre, quien presentó una denuncia en la Fiscalía.
Entre los principales elementos proba torios presentados durante el juicio se encuentra el testimonio anticipado de la víctima, en donde reconoció al agresor y describió que el delito habría ocurrido en tres ocasiones.
Además, se presentaron los testimonios de la madre y de los agentes que participaron en el proceso de investigación. También, se incluyó el informe médico legal, psicológi co y de entorno social, entre otras pruebas, que fueron valoradas por el Tribunal.
Un