MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02638 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Empresas procesadoras de atún en Manabí paran ciertas áreas y mandan de vacaciones a empleados ante poca demanda de Europa Pág 2 Unas 3.000 de las 23.000 personas que laboran en las empresas procesadoras de atún en la zona industrial entre Manta, Jaramijó y Montecristi -en la provincia de Manabí- fueron enviadas a vacaciones a inicios de este mes, al igual que se paralizaron algunas actividades, esto debido a que en las últimas semanas desde Europa no hay pedidos de producción ecuatoriana. El Gobierno emprende acciones para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad En primer lugar, Croacia dio el primer
y contundente,
a la selección
la
y
penal y
Croacia, Argentina Gobierno emprende acciones
golpe fuerte
al eliminar
brasileña en
tanda de penales por 4-2. Marquinhos
Rodrygo fueron los dos jugadores que erraron el
dio a la selección croata el pase a la semifinal. Martes 13 de diciembre: Se disputa la semifinal entre Argentina y Croacia a las 14:00 hora local, en el estadio Lusail Iconic.

Empresas procesadoras de atún en Manabí paran ciertas áreas y mandan de vacaciones a empleados ante poca demanda de Europa

Unas 3.000 de las 23.000 personas que laboran en las empresas procesadoras de atún en la zona industrial entre Manta, Jaramijó y Montecristi -en la provincia de Manabí- fueron enviadas a vacaciones a inicios de este mes, al igual que se paralizaron algunas actividades, esto debido a que en las últimas semanas desde Europa no hay pedidos de producción ecuatoriana.

En esta zona industrial se encuentran diez empresas procesadoras de atún, desde donde se envía un 70 % del total de exportaciones que realiza Ecuador al mundo. De acuerdo con Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa), cada una de estas empresas productoras de atún envió a unos 300 empleados a vacaciones ante la falta de pedidos.

La situación, agrega, podría empeorar si es que no se toman acciones inmediatas desde el Gobierno, pues una de las razones del decrecimiento es que Europa ha comprado lomos de atún a China. La información que se tiene en Ecuador es que esa nación asiática vendió a naciones europeas en el primer trimestre de este año cerca de 74 mil toneladas métricas de este producto.

La venta a Europa del producto capturado por embarcaciones chinas en el primer trimestre del 2022 es casi el doble de lo que Ecuador vendió entre enero a septiembre de 2021, cuando nuestro país exportó al mundo unas 43.714 toneladas métricas de lomos de atún.

Según Maldonado, a Ecuador se le hace imposible vender una tonela-

da métrica de lomo de atún con los precios propuestos por embarcaciones chinas, y ante esta competencia calificada como desleal desde otras naciones, debido a que en nuestro país existe una estructura de costos diferentes, a lo que se suman elevación de insumos, como los envases, el pago a navieras, aceites, incremento de salario básico, lo que es asumido por la parte empresarial.

“Se los ha enviado de vacaciones a los empleados para no despedirlos, pero si el mercado no responde, en enero del 2023 va a ver un efecto colateral en las estructuras de las nóminas primero, y obviamente se tendrá que priorizar líneas de procesos para bajar la capacidad de producción y obviamente va a tener un efeto directo a la proveeduría de barcos”, señaló Maldonado, quien dijo que el efecto es en cadena.

Una de las muestras de preocupación del sector exportador de atún y derivados es lo que ya están viviendo. Uno de los momentos más importantes de venta de este sector es precisamente diciembre, cuando quienes compran el atún ecuatoriano cierran los pedidos de adquisición para tener producto en semana santa, entre marzo y abril. Pero a casi medio mes no hay pedidos.

De acuerdo a Maldonado, con esto se demuestra que en el caso de Europa están priorizando precios. El año pasado se procesaron en las plantas de Manabí, Guayas, Santa Elena unas 212 mil toneladas métricas, pero en la actualidad se ha procesado unas 208 mil toneladas, existiendo un decrecimiento.

Luiggi Benincaza, director ejecutivo de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), señaló semanas atrás que el atún es generador de riqueza y que por eso se debe cuidar la industria. Añadió que en Manta se generan sueldos y salarios por más de $ 214 millones de manera directa, en una gran parte por la activi-

La crisis económica que afecta al mundo por problemas como la guerra entre Rusia y Ucrania también repercute en otras naciones, de ahí que las ventas hacia naciones sudamericanas como Argentina, Chile, Colombia y Brasil, también comienzan a tener un decrecimiento.

De acuerdo con Lucía Fernández, expresidenta de Atunec, en la actualidad hay una excelente armonía con las exportaciones hacia el mercado norteamericano.

Maldonado reconoció que el Gobierno realiza los mejores

esfuerzos sobre todo en negociaciones para el atún, como sucede con Canadá y Estados Unidos que abren su mercado de forma impresionante, y que espera que esto se fortalezca. “Hemos hecho un análisis muy fuerte para presentar al Ejecutivo una agenda de competitividad que sin lugar a dudas tiene que ir de la mano con lo que se refiere al tema de la tarjeta amarilla con la Unión Europea, que también hagan esos controles para comprar lomos precocidos donde existen embarcaciones asociadas a la pesca ilegal y abusos laborales, esa dicotomía no coincide con nuestro proceder de una trazabilidad, sostenibilidad, inocuidad y la parte laboral”.

La producción petrolera se desploma en 56.165 barriles diarios

La estatal petrolera Petroecuador evidencia una fuerte caída del 15% en su producción petrolera; en especial, en los campos Sacha y Auca.

La producción petrolera de Petroecuador evidenció una caída de 56.165 barriles el 11 de diciembre de 2022, según la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Con ello, la producción petrolera estatal alcanzó 328.864 barriles ese día, lo que significa una reducción del 15% respecto de la jornada anterior.

2 MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
Gual
García
DIRECCION;
PORTOVIEJO, Calles Pedro
y
Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO dad pesquera.

El Gobierno emprende acciones para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad

La campaña Solidaridad Sin Mendicidad se activa con el fin de reforzar el servicio que el gobierno ejecuta durante todo el año para erradicar el trabajo infantil y mendicidad. 24 niños y niñas del cantón Rumiñahui, de más de 11.900 a escala nacional, hoy se desvincularon del trabajo infantil.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó la campaña Solidaridad Sin Mendicidad; una iniciativa que se activa con el fin de reforzar el servicio que el gobierno ejecuta durante todo el año, sobre todo en esta temporada: prevenir, atender y proteger a personas en situación de mendicidad y trabajo infantil.

Para el Gobierno del Encuentro los niños, niñas y adolescentes son una prioridad. Por ello, trabaja arduamente en protegerlos, incluso desde antes de nacer, durante la gestación, para que tengan acceso a nutrición adecuada, salud y educación de calidad. “Queremos niños que estén con sus padres y madres, que puedan jugar, hacer deporte, que estén dedicados a estudiar y no a la mendicidad”, aseveró el Primer Mandatario.

En 2022, con el servicio de Erradicación del Trabajo Infantil se ha beneficiado a más de 11.900 niñas, niños y adolescentes. Mientras que, con el servicio de Erradicación de la Mendicidad se atendió a 2.480 personas. Precisamente, en el encuentro de esta mañana también estuvieron presentes 24 niños y niñas del cantón Rumiñahui que, gracias a los esfuerzos, determinación y compromiso de esta administración, hoy se desvinculan del trabajo infantil. Los pequeños manifestaron al presidente Guillermo Lasso sus sueños y metas, mientras juntos colocaban bombillos en un árbol de Navidad.

Sin duda, esta campaña convoca a varias instituciones, que

mediante un trabajo articulado brindan una atención integral a los menores. Conscientes de ello, los Ministros de Educación, Salud, Trabajo, Interior, Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, e Inclusión Económica y Social, en un acto simbólico se comprometieron a continuar ejecutando acciones desde sus frentes para erradicar y prevenir estas problemáticas. Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal,

explicó que de USD 410 millones que se destinan para el desarrollo de varios programas sociales; USD 15 millones son para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad. En ese sentido destacó que, bajo el liderazgo del presidente Lasso, “el gobierno ha dispuesto la mayor cantidad de recursos de la historia institucional para la protección social”.

Finalmente, el presidente Guillermo Lasso hizo un llamado a toda la so-

ciedad a concientizar sobre esta problemática, los riesgos y consecuencias que atraen dar caridad a niñas o niños en las calles, pues muchas veces los pequeños son utilizados por las mafias. Por ello, gracias al trabajo interinstitucional y con equipos técnicos especializados este año la campaña Solidaridad sin Mendicidad se activará en 20 cantones priorizados a escala nacional para identificar, verificar y brindar atención integral.

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

¡MÁS OBRAS DE INTEGRACIÓN PARA CALDERÓN!

El Hormiguero tiene nuevo puente y pronto una vía de doble riego que conecta con Pueblo Nuevo

Centenares de agricultores y ganaderos de la parroquia Calderón de Portoviejo ya están dando uso al nuevo puente de hormigón sobre el río Chico, de 2 carriles y 40 metros de longitud, ubicado en la comunidad El Hormiguero. Se trata del viaducto número 96 ejecutado por la Prefectura de Manabí durante la administración del prefecto, Leonardo Orlando.

Esta obra remplaza al viejo puente de un solo carril que existía en el lugar y que se constituía en un riesgo porque presentaba daños en su estructura. La Prefectura autorizó ejecutar obras adicionales para la protección con piedra escollera y muros de gaviones ($53.000), las cuales concluirán en dos semanas. La inversión total será de $528.802.

VÍA DE INTEGRACIÓN

Otra buena noticia que socializó el Prefecto es la contratación de los trabajos de mejoramiento a nivel de doble riego de la vía que conecta a el Hormiguero de la parroquia Calderón con El Gramal de la parroquia Pueblo Nuevo, en una extensión de 4.5 kilómetros. La obra está a cargo de la empresa pública Manabí Vial por un monto de $641.443 y plazo de 90 días.

UN SUEÑO

Lidia Romero, joven moradora de El Hormiguero, agradeció al prefecto, Leonardo Orlando “por haber hecho realidad un sueño de hace más de 20

años”.

“Por mucho tiempo habíamos sido una comunidad olvidad, que carecía de necesidades emergentes y que las autoridades nos odiaban por circunstancias que solamente ellos saben.

Pero usted se humanizó y se puso en los zapatos de cada uno de nosotros. Hoy, una comunidad con la mano en el corazón le agradece, economista Leonardo Orlando”, manifestó Romero.

Durante la sesión solemne por el aniversario 115 de vida parroquial de Abdón Calderón, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, ratificó su compromiso de trabajo para seguir impulsando el desarrollo de este productivo y turístico territorio del cantón Portoviejo.

Detalló que la inversión de la Prefectura en esta parroquia, durante su administración, sobrepasa los tres millones de dólares, y anunció que hay procesos adicionales en marcha para la ejecución de nuevas vías y puentes que mejorarán la conectividad con otras parroquias rurales.

En este escenario también se firmó un convenio tripartito entre la Prefectura de Manabí, el Gobierno Parroquial de Calderón, y la Fundación Santa Martha, para la implementación y fortalecimiento del centro de rehabilitación física de la parroquia.

“Cuando la política se la hace al servicio

de las familias, del ser humano como principio y fin de toda política pública, se logran grandes obras. Y yo le agregaría que también se necesita siempre estar aquí en territorio, junto a nuestra gente, viviendo y sintiendo sus necesidades”, expresó Leonardo Orlando.

4 MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡SESIÓN SOLEMNE POR PARROQUIALIZACIÓN DE CALDERÓN! El Prefecto firmó un convenio tripartito para fortalecer la atención física integral de los grupos prioritarios

Ecuador recibió asistencia de la ONU para el financiamiento de los ODS y el combate a la desnutrición crónica infantil

Este 12 de diciembre de 2022, se efectuó el evento de cierre del programa conjunto “Financiando los ODS y atacando la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)”, con el objetivo de presentar los resultados alcanzados y las potenciales líneas de trabajo que apoyarán la continuidad de acciones iniciadas. Esta iniciativa es promovida conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa

En el marco del evento participó el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, quien expresó que “para el Gobierno del Ecuador, las causas sociales encabezan la lista de prioridades, porque estamos empeñados en construir un futuro mejor para todos los ecuatorianos, con especial énfasis en la atención de las necesidades de la población más vulnerable. El Gobierno Nacional considera a estas causas como elementos esenciales para consolidar el desarrollo y la democracia”.

El Segundo Mandatario enfatizó que

la administración gubernamental tiene claros “los conceptos de prevención, planificación e inversión y son estos los que mueven nuestro accionar. Estamos empeñados en alcanzar soluciones sostenibles que aseguren el desarrollo equitativo de todos los habitantes de nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, la subsecretaría general de Planificación, Vanessa Centeno, intervino para agradecer por el apoyo y la asistencia técnica que el Programa brindó al Gobierno Nacional: “Los productos generados como

parte del Programa Conjunto Financiando los ODS y atacando la Desnutrición Crónica Infantil han permitido fortalecer las capacidades técnicas institu-

cionales de cara a la implementación de un Marco Nacional de Financiamiento Integrado y han dado las pautas que faciliten el logro de los objetivos nacionales

establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030”.

Emprendedores de Manabí son galardonados

* Se realizó la VII Entrega de Premios Ei: un reconocimiento al emprendimiento y a la innovación, organizada por la AEI.

* Los emprendimientos manabitas La Y de Cucuy y Asoproalinami, fueron reconocidos como el Mejor programa Resiliente del 2021 y 2022, respectivamente.

Rita Cedeño, socia de la Y de Cucuy, Mejor programa Resiliente 2021; entrega los reconocimientos Paula Auerbach, Especialista Senior del BID Lab; Freddy Zambrano,

gerente Asoproalinami, Mejor programa Resiliente 2022.

El 16 de noviembre de 2022, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación - AEI, ce-

lebró la VII Entrega de Premios Ei, un evento que puso en evidencia que el Ecuador puede generar oportunidades y riquezas, reconociendo el trabajo de los más destacados emprendedores y aliados de nuestra red.

Se galardonó a: Emprendedor del año, Emprendedor naciente, Emprendedor en crecimiento, Mejor programa resiliente, del 2021. Y para el 2022, además de esas categorías, se premió al Emprendedor exportador y Emprendedor tecnológico. Dos emprendimientos manabitas se llevaron los reconocimientos por su capacidad de resiliencia.

Los ganadores:

La Asociación Comunitaria Y de Cucuy se dedica a la producción agrícola orgánica de maracuyá, plátano barraganete y cacao de fino aroma. Está ubicada en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Chone.

Rita Cedeño, socia de la asociación, expresa que: “Este premio nos motiva a seguir mejorando, independientemente del ámbito de emprendimientos productivos. Nuestra expectativa para el 2023 es poder aumentar las alianzas con empresas ancla para mejo-

rar nuestros niveles de ventas”.

Por su parte, Asoproalinami, creada en 2017, produce y comercializa snacks a base de plátano yuca y camote.

Su presidente, Freddy Zambrano Dueñas, reconoce que: "Este premio es un impulso para nosotros, para ser mejores y seguir entregando un producto de calidad a los consumidores. Nuestra expectativa para el 2023 es poder llegar con nuestros productos a todas las cadenas comerciales del país y, asimismo, que otros países reconozcan la calidad de nuestros snacks".

Ambas asociaciones pertenecen al programa Re-Emprende, que les ha brindado asistencia técnica, vinculación financiera, reembolsos de intereses y planes complementarios para mejorar sus instalaciones y equipos.

Durante el evento, Andrés Zurita, director ejecutivo de AEI destacó que: “en el 2022 los emprendedores que son parte de AEI generaron $44 millones en ventas locales y $350.000 en exportaciones. Más de 2.000 recibieron asistencia técnica, brindamos formación gratuita, en línea, a 7.000 personas. Invertimos $12.8 millones.”

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Croacia, Argentina, Francia y Marruecos jugarán las semifinales de la Copa del Mundo

Este Mundial nos ha dejado atónitos y con algunas sorpresas totalmente inesperadas. Ya se disputaron viernes pasado y sábado los partidos de los cuartos de final de la ceremonia mundialista y dejó sorpresas como la eliminación de Brasil y Portugal y la clasificación de Marruecos. Ahora ya tenemos las llaves de semifinales totalmente confirmadas.

En otra instancia, el partido entre Argentina y Países Bajos estuvo bastante tensionado en los minutos finales. La Naranja Mecánica sorprendió al empatar el encuentro con goles de Weghorst.

La jornada se decidió en la tanda de penales, donde el Dibu Martínez fue la estrella máxima al atajar dos penaltis. El pase a la semifinal fue de Argentina ganando por 4-3 a Países Bajos.

Marruecos sin duda alguna es la sorpresa del Mundial. El seleccionado marroquí eliminó a Portugal por 1-0 y despidió a Cristiano Ronaldo de su último Mundial.

Finalmente, la actual campeona Francia se impuso al conjunto inglés por 2-1 en un partidazo en el Al Bayt Stadium. De la mano de Olivier Giroud y Aurélien

Tchouaméni, los franceses sueñan con el bicampeonato. Por otro lado, Inglaterra tuvo el empate en el punto penal, pero Harry Kane le mando a las nubes.

Conoce el día, hora y fecha de las semifinales del Mundial de Qatar 2022

Martes 13 de diciembre: Se disputa la semifinal entre Argentina y Croacia a las 14:00 hora local, en el estadio Lusail Iconic.

Miércoles 14 de diciembre: Se disputa la semifinal entre Francia y Marruecos a las 14:00 hora local, en el estadio Al Bayt.

Croacia, tal como lo hizo en Rusia 2018, está nuevamente entre los cuatro mejores de la Copa Mundial, pero todavía aspira a más en Catar 2022. De esa manera lo reconoció Zlatko Dalic, que sueña con poder hacer historia

ante Argentina y clasificar a la final por el título el 18 de diciembre para tomarse revancha.

El entrenador fue nombrado en octubre de 2017, cuando corría el riesgo de perderse la Copa del Mundo, y su victoria en el debut ante Ucrania le aseguró el segundo puesto. Y luego, por la repesca ante Grecia, selló el pasaje a la competencia mundialista en la que logró ser finalista por primera vez.

Ahora lo espera un duelo clave con la Selección argentina, luego de haber dejado en el camino a Japón y Brasil, se ilusiona con convertirse en el primer país europeo desde 1990, luego de que lo consiguiera Alemania, en alcanzar de manera consecutiva una final del Mundial como hace cuatro años

El centrocampista Rodrigo de Paul y el extremo Ángel Di María están “en principio, disponibles” en Argentina para las semifinales del Mundial contra Croacia. El entrenador Lionel Scaloni confirmó este lunes 12 de diciembre que está pendiente de valorar para “cuántos minutos” de juego están cada uno de los dos jugadores, después de las respectivas molestias musculares que han sufrido en los últimos días. “El día después del partido hicimos recuperación y ayer hicimos casi recuperación. No hicimos mucho en cuanto al campo de juego pensando en Croacia. Seguimos más en reunión, en pensar cómo jugar. En principio, (De Paul y Di María) están disponibles y eso nos deja tranquilos”, explicó Scaloni en rueda de prensa

6 MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Defensoría Pública renueva el 100% de equipos tecnológicos para mejorar atención de usuarios

La Defensoría Pública inició la renovación del ciento por ciento de la infraestructura tecnológica, para la prestación de servicios defensoriales, a escala nacional, con la adquisición de 1.039 computadoras de alta tecnología, nuevos equipos de seguridad perimetral, antivirus y firewall; baterías para el UPS del centro de datos; 344 impresoras multifunción; discos duros y memorias RAM, con una inversión total de USD 4.015.489,69.

De las nuevas de 1.039 computadoras, 224 son de escritorio y 815 son portátiles, que distribuidas a escala nacional, a todo el personal misional y administrativo que labora en los 198 puntos de atención, con los que cuenta la institución, en las 24 provincias de país. La tarea no fue fácil, pero con el trabajo permanente y el apoyo del Gobierno Nacional, hoy se hace realidad la renovación infraestructura tecnológica, para atender de mejor manera a las personas más vulnerables del país, señaló el defensor público general del Estado, Ángel Torres Machuca, en el primer evento de entrega de computadoras a funcionarios de la institución, que desarrolló este lunes 12 de diciembre de 2022, en la ciudad de Guayaquil.

Explicó que el proyecto de renovación tecnológica que se inicia este 2022, avanzará hasta 2024. El plan consta de tres componentes: la habilitación del data center de la Defensoría Pública; la dotación de conectividad; y, la renovación del equipamiento tecnológico, a escala nacional, para la prestación de servicios a los grupos de atención prioritaria.

Cronograma de entrega de computadoras

La máxima autoridad de la institución continuará con la entrega de los nuevos equipos tecnológicos, a escala nacional.

Es un día histórico para la Defensoría Pública, y sin duda, para el país, la institución se renueva, para seguir brindando una defensa técnica, gratuita, oportuna y de calidad a los más vulnerables del país, a través de sus oficinas en todo el país, dos unidades móviles, 77 consultorios jurídicos gratuitos y un formulario digital de servicios, al que se puede acceder por los más de 900 infocentros del encuentro.

Asamblea tramita objeciones del Ejecutivo a cuatro proyectos de Ley

Las objeciones parciales del presidente Guillermo Lasso a cuatro proyectos de Ley están en análisis de la Asamblea. Esto, a menos de una semana del receso legislativo de 15 días al que prevé acogerse esta Función desde el próximo 19 de diciembre de 2022.

En ese grupo están la Ley Orgánica de Juventudes, la Ley orgánica para el Desarrollo, regulación y control de los servicios financieros tecnológicos (Ley Fintech), la Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas y las reformas al Código de Finanzas para garantizar presupuestos incrementales para salud y educación.

Las dos primeras serán tratadas, entre otros puntos, en la sesión 828 del Pleno, que fue

convocada para las 11:30 de este martes 13 de diciembre, en modalidad virtual.

Respecto a la Ley Orgánica de Juventudes, el informe no vinculante de la Comisión de Garantías Constitucionales recomendó al Pleno ratificarse en todos los artículos vetados por el Primer Mandatario. El oficialismo votó en contra.

Los derechos a la participación y organización social, a la salud, a la actividad cultural, a las tecnologías de la información, al trabajo, a la educación, al sistema financiero, a la justicia, a la migración segura son parte de los componentes de esta norma. También abarca incentivos a la excelencia, residencia estudiantil, cuotas de contratación, entre otras.

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Contecon entregó Premios Ecuador al Mundo 2022

La concesionaria del Puerto Libertador Simón Bolívar desarrolló la primera edición de la premiación. Nueve empresas fueron reconocidas por sus iniciativas.

(CGSA) entregó el jueves 8 de diciembre los premios Ecuador al Mundo 2022, que reconocen las mejores prácticas empresariales que contribuyen al crecimiento del sector portuario y el comercio exterior de Ecuador.

En la primera edición de estos premios, la concesionaria del Puerto Libertador Simón Bolívar de Guayaquil reconoció las iniciativas de nueve empresas en tres categorías: Excelencia Logística, Innovación en sostenibilidad y Gestión Exitosa en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

“Para ser el puerto grande, se requiere gente grande y es lo que queremos agradecer y reconocer. A los que nos han empujado a ser mejores. A los que, con retos, proyectos, críticas o quejas, ánimos y logros, nos ayudan a ser cada día la puerta del Ecuador al mundo”, mencionó Javier Lancha, CEO de Contecon Guayaquil.

En la categoría Excelencia Logística, las empresas reconocidas fueron: Grupo Torres & Torres, por implementar innovaciones tecnológicas; Papelera Nacional, por mantener una cadena óptima y procesos de producción eficientes y ecológicos; Gerardo Ortiz, por un proyecto para la planificación de embarques y el uso correcto y eficiente de contenedores; y Ecuagreenprodex, por garantizar la integridad de la carga a través de una aplicación de software.

En la categoría Innovación en Sostenibilidad, los galardones fueron entregados a Nirsa, por apoyar al rescate de tortugas marinas y la recolección de desechos en playas; Industrial Pesquera Santa Priscila, por su contribución a la mitigación climática y prácticas sostenibles; y Tuchok, por

la implementación de un proyecto fotovoltaico que son paneles que aportan a la disminución de al menos 100 toneladas de dióxido de carbono al año.

Mientras, las empresas San Miguel Industrias Ecuador y Terpel Ecuador

fueron reconocidas en la categoría Gestión exitosa de seguridad industrial y salud ocupacional.

La primera recibió el premio por un proyecto enfocado en la prevención de la fatiga laboral; la segunda, por un programa integral de prevención de

riesgos laborales.

En el marco de la ceremonia, Contecon también entregó reconocimientos a instituciones públicas por su colaboración y aporte a las operaciones de la concesionaria.

8 MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec
Contecon Guayaquil reconoció a empresas e instituciones públicas en su primera edición de Premios Ecuador al Mundo 2022.

Ventajas de hacer las compras con anticipación para brillar en Navidad

Los productos de belleza como maquillaje, perfumes y joyas forman parte de la lista de “regalables” indispensables en las fiestas de fin de año. Yanbal pone a disposición un catálogo renovado con cosméticos de la más alta calidad y que está disponible en formato físico y digital.

Llega noviembre y de a poco comenzará a sentirse el espíritu de las fiestas de fin de año. Y es que tanto Navidad como Año Nuevo son eventos importantes para miles de familias, porque es la excusa perfecta para demostrar el amor que se tiene a los seres queridos. Es común que estas muestras de afecto se traduzcan en regalos, por eso Yanbal aconseja realizar las compras con anticipación, porque esto trae muchos beneficios que se detallan a continuación.

Mejores precios: al comprar obsequios con anticipación, los precios pueden ser menores que en la temporada alta, debido a la ley de la oferta y la demanda. Asimismo, se puede acceder a promociones y descuentos con disponibilidad de stock.

Mejor planificación y organización: si se cuenta con una lista de los ar-

tículos a buscar, se pueden realizar las compras más rápido y mejor si se tiene al alcance un catálogo físico o virtual intuitivo que facilite este proceso y optimice el tiempo.

Evitar el estrés de las compras a última hora: al hacer las compras a tiempo se evitan momentos de verdadero estrés y tensión, además que se pueden elegir entre distintas alternativas.

Las personas precavidas, además de aprovechar estas ventajas, pueden tener acceso a los productos de alta calidad de Yanbal que forman parte de la campaña “Brilla en esta Navidad”. Los perfumes de varones y mujeres, delineadores, lociones de seda, collares, aretes, otras joyas y maquillaje están incluidos entre las opciones de regalo indispensables en estas fiestas 2022-2023.

Daniela Aguirre, Gerente de Comunicaciones de Marca de Yanbal,

comenta que la campaña para estas fiestas está enfocada en las muchas opciones que tiene Yanbal para brillar esta Navidad. El abanico de productos de la empresa está disponible para todos sus clientes, mediante su consultora de confianza. “Nuestros catálogos están disponibles para las personas que desde hoy quieran

asegurar su regalo y aprovechar las ventajas de comprar con anticipación. No hay nada mejor que un obsequio que simbolice el afecto a nuestros seres queridos en las fiestas de fin de año que se vienen”.

La corporación de origen latinoamericano cuenta una guía de “regalables” en donde están los

productos esenciales que complementan el vestir que hará brillar en Navidad a quien los use. La lista consta de una variedad de stock de lociones de seda, maquillaje, joyas y perfumes. Este último con la opción para él y ella denominado especialmente para la época: Fiesta.

Cuatro opciones para complementar el ‘outfit’ y brillar este Año Nuevo

¿Sigues sin elegir la vestimenta ideal para recibir el 2023? Yanbal brinda algunas ideas para lograr las mejores combinaciones, siguiendo tendencias de maquillaje, joyas y perfumes que resalten diferentes aspectos de la personalidad.

El cierre de año se acerca y muchos están en busca del outfit perfecto para recibir el 2023. Con metas cumplidas y ciclos cerrados, jóvenes y adultos, recibirán el nuevo año lleno de nuevas posibilidades. El color blanco simboliza la pureza, el nacimiento y la alegría, por eso, este color es muy escogido al momento de vestir para despedir la noche vieja. No solo la ropa es lo principal, sino cómo se complementa con los acceso-

rios, el arreglo personal y, además, un buen perfume para brillar y destacar.

“Las fiestas de Año Nuevo son una montaña rusa de emociones, especialmente después de la pandemia. La vestimenta puede dar un indicio de cómo somos, pero, cómo lo complementamos es lo que denota nuestra esencia”, comentó Daniela Aguirre, Gerente de Comunicaciones de Marca de Yanbal.

A continuación, Yanbal, la primera compañía global de cosmética de origen latino, aconseja cuatro complementos que potenciarán el look de Año Nuevo.

1. Lociones de Seda: después de una buena ducha es importante humectar

la piel y prepararla adecuadamente. Estas lociones dejan la piel suave con un ligero y sutil toque de brillo que, hace que la piel luzca sana e hidratada por mucho tiempo.

2. Maquillaje: las tendencias para este fin de año vienen en colores metalizados vibrantes en los ojos. En la temporada de luces, los ojos brillarán más con los delineadores metalizados y fijarán una mirada potente y penetradora. Para realzar la mirada se puede usar un buen rímel que dé volumen, alargue, rice y además dure mucho, dará el toque que normalmente se busca para el maquillaje.

3. Una piel dorada se logra con un buen broncer, mejor si es de perlas bronceadoras multi tonos. Y el toque final y no menos importante, los labios. Se necesita un labial a prueba de todo, pues es una noche dinámica. Los labiales de larga duración y de alta adherencia son los aliados para las fiestas de fin de año y para evitar tener que retocar cada cierto tiempo.

4. Joyas: ¿A quién no les gustan? Las fiestas son la excusa perfecta para dar ese toque elegante y que además marque la diferen-

cia con estos accesorios. Collares, pulseras, aretes o anillos son prendas versátiles que acompañan a cualquier look ya que son fáciles de combinar.

5. Perfume: el toque final perfecto para estar listos se encuentra en la fragancia para tener el total look deseado. Un aroma floral para mujeres y uno maderoso ambarado para hombres son los preferidos. Adecuados para recibir un año de nuevas oportunidades.

“Las celebraciones de fin de año se convierten en motivos suficientes para vestirnos con estilo y para demostrar lo especial que pueden llegar a ser los momentos en los que despedimos un año de retos y desafíos.

Para así darle la bienvenida a uno nuevo cargado de 365 nuevas oportunidades de brillar”, finaliza Aguirre.

Yanbal tiene preparado una guía de “regalables” que no fallan en las fiestas de fin de año, con el fin de hacer que las celebraciones con la familia y amigos sean inolvidables con el stock y variedad que la empresa ofrece a sus usuarios.

“Regalables” recomendados:

1. Dúo Fiesta: perfumes para hombre y mujer, con aromas vanguardistas que derrochan sensualidad y seducción, y alta durabilidad, ideales para las celebraciones inolvidables

2. Delineadores: Edición limitada de delineadores metálicos de larga duración

3. Rímel: Uniquecil Extra XL

4. Bronceador multitonos: Edición limitada Perlas bronceadoras

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Cuatro leyes son las prioridades antes de la vacancia en la Asamblea Nacional

Cuatro proyectos de ley son los temas prioritarios para la Asamblea Nacional, a una semana de acogerse al segundo y último receso legislativo de este 2022 por 15 días.

Se trata de la Ley de Transformación Digital, las reformas a la Ley de Seguridad, la Ley para la Disciplina Militar y las reformas a la Ley de Movilidad Humana.

En el primer caso, al tratarse de un proyecto urgente en materia económica, el Parlamento dispone hasta el 23 de este mes para pronunciarse, pero planea hacerlo en menos de los 30 días que tiene.

La vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Wilma Andrade (ID), confía en que se reúnan en el Pleno más de los 70 votos que se requieren. El informe para el primer debate, que se cumplió el sábado pasado, fue aprobado por unanimidad en esta mesa.

Andrade destacó que la propuesta presidencial contempla algunos be-

neficios, como exoneraciones tributarias, para atraer las producciones audiovisuales al país. Además de la digitalización de servicios como las notarías.

Los mayores reparos provienen de Pachakutik, que es la segunda bancada más numerosa. Salvador Quishpe, su coordinador, expresó su desacuerdo con que el texto incluya la exoneración del impuesto a la renta (IR) para los importadores del gas de uso doméstico o gas licuado de petróleo.

La presentación de este proyecto se dio después de que las bancadas y el Ejecutivo encontraran consensos previos en una mesa técnica, como parte de un nuevo proyecto de Ley de Inversiones.

Virtualidad

Las sesiones de comisiones se intensificaron para debatir la ley urgente en materia económica.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, pidió a las comisiones especializadas que entregaran los informes para segundo debate de la Ley de Transformación Digital y las reformas en materia de seguridad

ciudadana hasta este jueves.

Así, se comprometió a convocar al Pleno para sábado o domingo, para sesiones presenciales para estos temas.

Saquicela autorizó que las co-

misiones puedan operar en modalidad virtual esta semana, para acelerar su trabajo, y así poder acogerse desde el lunes 19 de diciembre a la vacancia legislativa, tiempo en el cual se suspenden las actividades.

Proyecto aumenta el nivel de deducciones tributarias por contratar más mujeres

El proyecto de Ley de Economía Violeta, que está en manos del Ejecutivo para su objeción o veto, plantea incentivos tributarios para las empresas que incorporen más mujeres en sus nóminas y que las mismas permanezcan más tiempo en sus puestos de trabajo.

En el artículo 21, la norma hace una reforma a la Ley de Régimen Tributario en lo referente a las deducciones que correspondan a remuneraciones y beneficios sociales que se aporten al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

“La creación de una nueva plaza de trabajo destinada a la contratación de mujeres será deducible hasta un 150% adicional, en función del tiempo de permanencia de la trabajadora en la plaza de trabajo”, se señala.

Además, se plantea que si una mujer es despedida o renuncia, el beneficio puede continuar para la empresa, siempre y cuanto el empleador contrate a otra mujer para cubrir esa plaza laboral.

Actualmente, el 100% de los pagos que una empresa hace por salarios es deducible para la declaración del Impuesto a la Renta, es decir, que se descuentan y se pagan menos impuestos.

Con la nueva normativa, el beneficio podría llegar hasta el 250% por la contratación de personal femenino. El objetivo es generar nuevas fuentes de empleo para las trabajadoras.

Desigualdad acentuada

Las mujeres siempre han estado en desventaja laboral, en todo mundo. Pero la pandemia del covid-19 agudizó la situación.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis provocada por la pandemia en los mercados laborales de América Latina y el Caribe impactó en mayor medida a las mujeres, y ha colocado a la región frente al desafío de enfrentar un retroceso sin precedentes respecto de la igualdad de género en el trabajo.

Por ello, las leyes a favor de las mujeres son

importantes. Según el asambleísta Daniel Noboa, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, que se encargó del tratamiento de la norma, este proyecto de ley promueve la igualdad, equidad y justicia hacia las mujeres.

Pero los incentivos tributarios serían los artículos más claros, ya que otros temas serían ambiguos y carecerían de precisión, según Vanessa Velásquez, abogada laboral.

Acoso laboral

Por ejemplo, el proyecto de ley establece que los empleadores que tengan 25 colaboradores o más deben “promover condiciones de trabajo que eviten el acoso laboral con connotación sexual”. Para la experta, “la norma debería decir claramente ‘se prohíbe el acoso en ámbitos laborales‘”.

Otro cuestionamiento es ¿por qué solo las empresas con más de 25 trabajadores deberían incluir estas políticas? Ya que, según datos del Banco Central del Ecuador, las micro constituyen más del 90% de empresas del país.

Según la OIT, la violencia y el acoso en el mundo del trabajo son un obstáculo grave e inaceptable al que demasiadas personas están expuestas, por lo que todos los empresarios deberían unirse para lograr su erradicación.

Casi el 23% de los trabajadores han experimentado violencia y acoso en el trabajo, ya sea física, psicológica o sexual, según un análisis conjunto de la OIT.

La violencia y el acoso psicológico son los más predominantes en todos los países. Las mujeres están particularmente expuestas a la vio-

lencia y al acoso sexual, agregó el organismo.

Otro de los puntos cuestionados en la norma es la implementación de un Plan de Igualdad para empresas con más de 50 empleados. En este documento deberán constar las medidas que tomará la compañía para evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

Los planes de igualdad deberán ser presentados al Ministerio de Trabajo, un año después de que la norma entre en vigencia. Aquí también se excluye a la gran mayoría de empresas.

Pese a los cuestionamientos, para María Cecilia Holguín, gerenta general del Grupo Lila, la normativa es positiva. “Creo que esta clase de documentos o de obligatoriedades sí da un empujón para que las empresas implementen ciertas prácticas o que comiencen a cambiar su cultura internamente hacia la igualdad de oportunidades de género”, señaló.

El proyecto de Ley de Economía Violeta fue presentada por Andrés Isch, exministro de Trabajo, en abril de 2021 y fue aprobada por unanimidad por la actual Asamblea Nacional, el pasado 22 de noviembre.

Tras conocer su aprobación, el exministro Isch señaló que esta normativa “tendrá valiosísimos resultados en el esfuerzo de cerrar brechas laborales y tener un país más justo”.

El presidente Guillermo Lasso tiene hasta el próximo 22 de diciembre para vetar parcial o totalmente esta normativa.

De no hacerlo entrará por el ministerio de la Ley.

10 MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

André Benavides: Con esta reforma a la Constitución, las FF. AA. controlarán las manifestaciones sociales y habrán grupos a los que no les guste

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, presentó ante el congreso de ese país un proyecto de reforma parcial a la Constitución para permitir la cooperación de las Fuerzas Armadas con la Policía Nacional para el combate al crimen organizado sin necesidad de que exista una declaratoria de Estado de Excepción, como está vigente en la normativa actual.

Ante esto, el Ab. André Benavides, constitucionalista ecuatoriano, explicó que más allá de que el objetivo de tratar de recuperar la paz en las calles y plazas del país sea loable, aquí siempre ha existido una postura política en función de quién sea el opositor.

Benavides explicó que con esta reforma a la Constitución, las Fuerzas Armadas darán apoyo en el control de las manifestaciones sociales y habrán grupos a los que esto no les guste porque siempre intentan estas acciones para desestabilizar al país con protestas en contra del Gobierno Nacional.

El siguiente paso, luego de que el proyecto fuera entregado en la Asamblea Nacional, es que el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, incluya el pedido presidencial entre las reuniones que debe realizar el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Luego de conocerse en el CAL, el proyecto será remitido a la Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales. Allí se analizará la propuesta y los legisladores emitarán un informe que puede sugerir el archi-

vo del proyecto o que este se debata en el pleno del congreso.

La propuesta deberá ser conocida y tratada en dos debates en el pleno legislativo. El segundo debate deberá realizarse al menos a 90 días del primero, para luego proceder a la votación. En caso de que sea favorable a la propuesta de Lasso, “se convocará a referéndum dentro de los 45 días siguientes. Para la aprobación en referéndum se requerirá al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos”, según indica el artículo 442 de la Constitución del Ecuador.

Para aprobar el proyecto de reforma parcial, Lasso necesita el apoyo de 92 de los 137 legisladores. Ese es uno de los puntos neurálgicos de la administración del mandatario, que gobierna junto a un congreso fragmentado con mayoría opositora.

Esto se puede solucionar con política pública, claramente hay una falta de interpretación y cumplimiento; las reformas legales no solucionan los problemas delictivos que vive la ciudadanía.

Benavides añadió que el Estado ha estado ausente en la inversión social en temas de salud y empleo, para mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos, y especificó que la tabla de drogas no permite diferenciar a los traficantes de los consumidores.

De aprobarse la reforma parcial en el congreso, la pregunta del referéndum sería: “Actualmente, las Fuerzas Armadas no

Ab. André Benavides, constitucionalista ecuatoriano. pueden apoyar a la Policía Nacional en la protección interna y mantenimiento del orden público, a menos que exista una declaratoria de estado de excepción. ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con lo previsto en el anexo 1?”.

El gobierno intentó que esta pregunta apruebe el filtro de la Corte Constitucional para que acompañe a las otras ocho preguntas en el referéndum que se realizará en febrero de 2023, pero los jueces resolvieron

que el trámite correcto para esa reforma debía pasar primero por la Asamblea Nacional.

Ecuador se ha convertido en el hub logístico de tráfico de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Europa. La penetración del narcotráfico en el país es considerada una amenaza a la seguridad interna del país y ha sido calificada por la administración de Guillermo Lasso como una de las principales problemáticas del país. En lo que va del año, según cifras oficiales, la Policía Nacional ha decomisado alrededor de 180 toneladas de droga, especialmente en los puertos marítimos del país.

Rodrigo Fajardo : A través de patadas de ahogado busca el Gobierno combatir el crimen organizado

Rodrigo

analizado la forma de reformar artículos de la Constitución cuando se habla de que las Fuerzas Armadas sean un complemento de

la Policía Nacional para el combate del crimen organizado, aunque según el Artículo 158 de la Constitución dice otra cosa ” Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial”.

Los estados de excepción no han dado ningún resultado dijo fajardo quien además señaló que ha complicado una reactivación económica, no se ha solucionado la inseguridad en el país.

La Comisión de Soberanía en su oportunidad ha hecho su trabajo desde la Asamblea Nacional , sacando y analizando proyectos de leyes en primer y segundo debate que hoy son leyes de la República y que falta la aplicabilidad de la misma por la Función Judicial y que se pueda sancionar los delitos , además del trabajo que debe tener la fuerza pública pero siempre y cuando tenga la capacitación necesaria, las herramientas y el financiamiento.

Rodrigo Fajardo mencionó que son patadas de ahogado las que da el Gobierno para encontrar en la Asamblea Nacional la forma de combatir el crimen organizado que ha ganado terreno en el país, la Izquierda Democrática apoyará todo lo que sea bueno para vivir en paz porque debe garantizar la tranquilidad de los ecuatorianos, la economía y el turismo.

Finalmente señaló que desde la Asamblea Nacional hay un análisis sobre los precios de los pasajes aéreos de ciudad a ciudad internamente en el país que están completamente exagerados que no permiten que los ecuatorianos puedan desplazarse a través de estos medios y generando una economía circular y en otro tema dijo que seguirán analizando la forma como deben ser sancionados los imputables es decir los jóvenes menores de edad que cometen delitos y hasta en ciertos momentos con muerte y que no pueden ser sancionados con la aplicación del Código Orgánico Integral Penal.

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.
Fajardo asambleísta de la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se ha Rodrigo Fajardo asambleísta de la Izquierda Democrática.
12 MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

En Quito se vivió una verdadera competencia atlética

Conocimiento deportivo, alto rendimiento y superación. Estas fueron las características de un evento que buscó generar una nueva experiencia en el deporte.

Los atletas olímpicos: Franklin Tenorio, Martha Tenorio y David Hurtado se juntaron para llevar a cabo su primera carrera atlética Tenorio Run 10k, una competencia que superó los propios límites de sus participantes.

Desde las 6 am del domingo 11 de diciembre, la Tribuna de los Shyris fue el encuentro de más de 800 participantes que se unieron a esta gran iniciativa de recorrer algunas de las principales vías del norte de la ciudad y que incluye a las avenidas Amazonas, De los Shyris, Eloy Alfaro. Este trayecto arranca desde la tribuna de los Shyris y avanza hasta la Río Coca y de regreso, hasta el Hotel Marriott en la Avenida Orellana. La ruta fue totalmente plata.

El objetivo de la carrera fue promover el espíritu del atletismo, es por eso que la carrera estuvo dividida en cuatro categorías: juvenil, senior, master y súper master donde hombres y mujeres demostraron el compromiso con ellos mismos y sobre todo la superación personal.

Hubo varios factores que marcaron la di-

ferencia de esta carrera como los entrenamientos pre carrera para los participantes con el team de entrenamiento de Franklin Tenorio en el parque La Carolina. Y como en carreras internacionales, existieron los pacers desde 45 minutos hasta 1 hora 25 minutos de tiempo para que los participantes tenga referencia y cumplan su meta, además, de todo esto la medalla importada también fue especial y única diseñada para la carrera. Además, toda la semana post carrera los participantes podrán contar con entrenamientos gratuitos.

“Los atletas de alto rendimiento siempre buscamos ponernos retos personales, reducir nuestros tiempos: medio segundo, un segundo, un minuto… y esta es una gran oportunidad para que los participantes superen sus propias marcas y con ello alcanzar el éxito”, enfatizan los organizadores.

El objetivo de la carrera fue promover el espíritu del atletismo, es por eso que la carrera estuvo dividida en cuatro categorías: juvenil, senior, master y súper master don-

de hombres y mujeres demostraron el compromiso con ellos mismos y sobre todo la superación personal.

Sin duda alguna, sin el apoyo de la empresa privada no se podría llevar a cabo esta gran

iniciativa y por sobre todo el apoyo de todos los participantes a nivel nacional donde dejaron su huella atlética y por sobre todo la expectativa de participar en una segunda edición para el 2023.

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El segmento de préstamos para emprendedores jóvenes crece

Miriam Quinatoa administra su propio paradero-restaurante El Turista. Hace un año asumió el manejo del emprendimiento, que tiene una buena demanda de comensales. Hace tres meses decidió solicitar un crédito por un monto superior a USD 20 000.

Los fondos los usa en la remodelación de su paradero, ubicado en la parroquia Juan Benigno Vela, en la vía Ambato-Guaranda, al sur de la capital del Tungurahua. El préstamo se lo otorgó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato.

La joven de 23 años contó que el negocio está en crecimiento constante. “Es un poco complicado que crean en el proyecto o emprendimiento por ser joven, pero me ayudaron y puse en marcha el plan con la ayuda de mi esposo”.

Con los recursos financió parte de la remodelación de la infraestructura, la compra de nuevos equipos, mesas e implementación de nuevos platos como la comida amazónica, que se sumará a la costeña y serrana y platos a la carta.

En esta nueva etapa venderá maito de carachama, cebiche de palmito y otros platillos típicos de la Amazonía. “La gente de todas partes del país viene al restaurante y nos solicita esto”, comenta.

Apertura de caminos En los dos últimos años, al menos el 60% de los créditos que se entregan en las cooperativas de ahorro y créditos indígenas de Tungurahua están dirigidos a financiar los emprendimientos de personas jóvenes

de entre 20 y 30 años.

Los montos están entre los USD 1 000 y 20 000, según los informes emitidos por estas entidades.

Rodrigo Sisa, integrante de la entidad, cuenta que se hace el seguimiento de los proyectos productivos financiados a cargo de cada uno de los agentes de crédito. El propósito es evitar que los recursos se desvíen a otras compras, como carros, electrodomésticos, terrenos, motos y otros.

Por ejemplo, 500 de las 1 000 operaciones de crédito que efectúan sus ejecutivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato, cada mes, están dirigidas a personas de 25 a 30 años. “La institución entrega USD 13 millones mensuales en créditos; es decir, USD 7,5 millones van a nuevos emprendimientos impulsados por los jóvenes”, afirmó José Santos Chango, gerente de la institución.

Aseguró que el 50% restante se inyecta a empresas, a microempresas, al microcrédito y al comercio. Hasta finalizar este año, la entidad espera dar en préstamos USD 120 millones.

Según el barómetro que maneja la entidad, el 48% de los créditos fueron dirigidos a mujeres y el 52% restante a los hombres. “Es inte-

resante que un alto porcentaje de los préstamos los obtengan los jóvenes, que es un mercado importante dentro del sector financiero. Estamos para respaldarlos, pero siempre y cuando cumplan con los requisitos que solicita la entidad”, enfatizó José S. Chango.

Nancy Galarza también obtuvo un crédito por USD 50 000 para instalar un local de legumbres, frutas, verduras y un almacén donde comercializa toda clase de productos a bajo precio. Se llama el ‘Cincuentazo’ y lo abrió hace un año.

“Nos está yendo bien, tenemos nuestros clientes. La gente nos compra porque son productos frescos, a bajo precio y de buena

calidad”, dice la emprendedora.

El crédito que recibió la joven de 30 años deberá cancelarlo en 48 meses. Las letras son menores a USD 1 000 mensuales, que son financiadas con la venta de huevos, manzanas, uvas, piñas, plátano, verde, legumbres como la col, lechuga, brócoli y otros productos. También artículos de plástico para el hogar.

Mercado diverso Otra de las entidades que apuesta por este segmento poblacional es la Cooperativa Mushuc Runa, que está entre las 10 cooperativas más grandes del país con activos por USD 505 millones y que entregó créditos por más de USD 400 millones. El 40% de este monto estuvo dirigido a

Luis Alfonso Chango, gerente de Mushuc Runa, explicó que la cooperativa ha ido adecuando y dirigiendo los créditos a un segmento de jóvenes. Antiguamente, las personas de entre 20 a 30 años no eran sujetos de créditos, puesto que debía cumplir requisitos como tener casa, carro, terreno o empresa.

“Ahora se puede hacer con un garante con buena calificación en la Central de Riesgos; el objetivo es evitar que el promedio de morosidad sobrepase el 5% a escala nacional”.

Los recursos se dirigen a negocios de alimentos, crianza de animales y locales comerciales.

Flores: ‘Las luchas de las mujeres son históricas y hay que reconocerlas’

La nueva ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores, habla de los retos para 2023, como el Registro Único de Violencia, mejorar las políticas para la comunidad LGBTI y para las personas privadas de la libertad.

La nueva ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores, cuenta el proceso de transición de la institución, que antes era la Secretaría de Derechos Humanos.

Y enumera los retos que tiene la institución para 2023 frente a la violencia contra las mujeres. Según la funcionaria, el Ministerio dará espacio a las luchas históricas del movimiento de mujeres y trabajará en la prevención y erradicación de la violencia de género.

14 MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
clientes jóvenes.
La nueva ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores. EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

China suprime los controles anti-Covid al transporte para reactivar su economía

China ha dado un giro radical hacia la reapertura económica esta semana con la flexibilización de algunas de las restricciones más polémicas de su política de COVID. Entre otras medidas, este cambio de rumbo incluye el fin de los controles anti-COVID a los camioneros y a la tripulación de los barcos que transportan mercancías dentro del país. El objetivo del Gobierno de Pekín es acabar con los cuellos de botella en su cadena de suministro y garantizar el acceso a medicamentos, así como reforzar el sistema sanitario chino.

Hasta ahora, las personas implicadas en el transporte de mercancías estaban obligadas a presentar una prueba negativa o los códigos sanitarios para poder pasar los controles impuestos por Pekín, lo que sumió a la cadena de suministros de China en el caos absoluto.

Junto a estas medidas, la Administración Estatal China de Regulación del Mercado también ha publicado una serie de directrices para regular la venta online de medicamentos, mascarillas, reactivos para pruebas de antígenos y alimentos, advirtiendo a las empresas de Internet en particular que no “se aprovechen de la pandemia”. Asimismo, el país asiático ha aceptado que Alemania le suministre la vacuna COVID de BioNTech a los ciudadanos alema-

nes que se encuentran actualmente en China, en lugar de las de producción nacional.

Por su parte, las compañías han acogido este viraje con cierta inquietud, pues la relajación de las restricciones podría impulsar la propagación del virus entre su personal, lo que terminaría repercutiendo en su producción.

En las calles de las principales ciudades chinas, Pekín y Shanghai, los negocios también tienen sentimientos encontrados. A pesar de la relajación de las restricciones, la gente sigue mostrándose cauta y el flujo de clientes es incluso menor que antes, como es el caso de Chen Zhengyan, propietario de una peluquería en Chaoyang, el distrito más grande de

Pekín.

Aún así, son muchos los que ven la reapertura como una oportunidad que hay que aprovechar. Y eso es precisamente lo que se está haciendo en las provincias costeras como Guangdong y Hainan, donde se están organizando viajes a ferias y exposiciones comerciales en Hong Kong, Japón y EEUU para “explorar

mercados y captar pedidos”. Por ejemplo, 92 representantes de las 52 empresas de la ciudad de Dongguan -en el centro manufacturero del sur de China- han solicitado participar en una exposición comercial en Emiratos Árabes Unidos este mes. Cabe destacar que las medidas anunciadas el miércoles no mencionaban los desplazamientos al extranjero.

China notificó 13.585 nuevos casos transmitidos localmente el viernes, de los cuales 3.034 eran sintomáticos y 10.551 asintomáticos. Esta cifra es inferior a los 16.592 del día anterior y muy inferior a los máximos históricos alcanzados a principios de mes, aunque hay que tener en cuenta que ahora se realizan menos pruebas.

Empresas chilenas en Perú ven con “preocupación” crisis política: Señales de nueva Presidenta serán “fundamentales”

Otro capítulo en la historia de inestabilidad política de Perú se vivió este miércoles, luego de que el ahora ex Presidente Pedro Castillo perpetrara un autogolpe de Estado fallido, motivo por el cual el Congreso, lo

destituyó, acusándolo de incapacidad moral -lo que derivó en su detención- y la vicepresidenta Dina Boluarte asumió la jefatura de Estado. Todo esto en aproximadamente tres horas.

En ese contexto, la abogada no ha descansado en su afán de calmar las aguas de un país convulsionado, que permanece atento a la conformación de un nuevo gabinete y a la ruta que la nueva Mandataria brinde en términos políticos, sociales y económicos. Justamente esos fueron algunos de los puntos a los que se refirió Jaime de Orbegoso, presidente de la Cámara Chileno Peruana de Comercio, quien además analizó el shock que significó para los empresarios nacionales las acciones de Castillo y la incertidumbre que invade a la nación vecina.

“Yo diría que lo ven con preocupación”, sostuvo al ser consultado por Emol. “Siempre cuando hay una situación de una crisis política-institucional, se genera una preocupación que es entendible, porque se genera un ambiente de incertidumbre y uno no sabe lo que va a pasar, sobre todo considerando que el ex Presidente Castillo dio un mensaje de cambios estructurales y además actuó quebrando el orden constitucional. Entonces, evidentemente que eso genera

una preocupación para los empresarios chilenos, los peruanos, y para todos”, acotó. – ¿Cómo ha evolucionado la percepción de los empresarios desde el miércoles? “Lo que él hizo -Pedro Castillo- fue un golpe de Estado y no tuvo respaldo ni de las Fuerzas Armadas, ni de la población, y obviamente, el Congreso, ante esta situación ha actuado con la vacancia como correspondía, y que tiene además un antecedente que está en una serie de actos de corrupción e irregularidades que han estado bajo investigación hace ya un buen tiempo”. – ¿Qué espera de la gestión de Dina Boluarte? “Las señales que ella envíe con la conformación de su gabinete son fundamentales, para ver si es que, como ella ya anunció en su discurso de hace un par de días, va a convocar de todos los distintos partidos y las distintas posiciones del espectro político para hacer una sumatoria de opiniones, o si va a hacer algo que está más alineado a lo que es su partido, su visión. Eso va a ser fundamental y es la señal que estamos esperando”.

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

HOMBRE ASESINÓ A SU BEBITA DE APENAS 2 MESES DE NACIDA

Un hombre fue sentenciado a 34 años de cárcel por el femicidio de su hija de dos meses de nacida, en Imbabura.

Inicialmente fue condenado a 8 años de prisión, pero tras a la apelación de la Fiscalía se logró una pena más fuerte por el delito de femicidio.

La madre de la bebé fue visitar a su abuelo por unos minutos, pero Anyerson N. fue a buscarla para decirle que la menor se había caído de la cama. Ocurrió en la parroquia Lita, vía a San Lorenzo, comunidad Rocafuerte, en agosto del 2020.

La niña, que tenía un trauma cráneo encefálico, además de contusiones y moretones, fue trasladada a diferentes hospitales, pero por la gravedad de sus heridas perdió la vida. Vecinos de la pareja indicaron que las discusiones eran constantes, pero que cuando la Policía llegaba, la joven de 18 años negaba las agresiones.

El ahora sentenciado golpeaba a su hija cuando lloraba, le apretaba con la faja hasta que quedaba morada, no le permitía que la alimentara y le hacía dormir en el piso, según relató la pareja del victimario.

Venezolano intentó degollar a la exmujer porque había iniciado una relación con otro hombre

Este 11 de diciembre fue liberado el hombre que causó un momento dramático en Ibarra, capital de Imbabura. El sujeto, de nacionalidad venezolana, había sido detenido por la Policía por el delito de secuestro.

El caso se registró a las 11:00 de 10 de diciembre, en las calles Espejo y Río Blanco. El sujeto había llegado hasta ese punto donde se encontraba una mujer, de 21 años, en compañía de otra persona.

Se presume que el sujeto que fue al sitio era expareja de la chica, quien ya entabló relación con otra persona, según una testigo. En ese momento, se produjo una pelea con entre ambos hombres y el sospechoso sacó un cuchillo para apuñalar al acompañante de la chica.

El clímax de la situación se dio cuando el extranjero se acercó violentamente hasta su ex, sin dejar de empuñar el ‘filo’ que cargaba.

Casi lo linchan En ese momento, el alboroto llegó hasta

oídos de unas personas que estaban al interior de un amanecedero, quienes salieron con picos de botellas, palos y hasta se consiguieron unas piedras para linchar al tipo.

Fue en ese momento que la Policía llegó con un contingente del circuito Complejo para calmar la situación. Sin embargo, el tipo tomó como rehén a la joven.

Asimismo, empuñando el arma blanca, la sostuvo cerca del cuello con una clara amenaza de matarla. Los agentes conversaban con el agresor para convencerlo de no atentar contra la víctima.

Al final, los gendarmes lograron liberar a la joven. Aunque tras la entrega del sujeto a las autoridades, la afectada no lo denunció.

ASESINAN A UN CONDUCTOR DE MOTOTAXI

Un nuevo hecho violento donde un joven perdió la vida se registró en Pedernales, provincia de Manabí la ama de este 12 de diciembre.

El hecho ocurrió en la vía a cojimies cerca del Hotel Arcoíris donde Alejandro Valarezo, joven de aproximadamente 19 años de edad, transitaba su Mototaxi.

La víctima fue sorprendida por sicarios que le probaron varios balazos mientras conducía su vehículo.

Las autoridades investigan el móvil y las circunstancias de este nuevo hecho de sangre.

ASESINAN DE VARIAS PUÑALADAS A UN REO DE EL RODEO

Un reo de la cárcel El Rodeo de Portoviejo, provincia de Manabí, fue asesinado dentro de su celda la tarde de este 11 de diciembre.

El hecho ocurrió en el pabellón de minima seguridad del centro de privación de libertad donde Renny Bruno Olmos Morales de 21 años de edad, como fue identificado la víctima, recibió varias puñaladas.

Su cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense de Manta para las pericias correspondientes mientras las autoridades investigan este suceso.

MARTES 13 DE DICIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.