18 minute read

Pág

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 Diciembre: ¿un mes viral? Médicos aconsejan precauciones y sugieren nueva dosis de vacunas, de última generación, contra COVID-19

Un repunte de casos de COVID-19 podría ocurrir en las próximas semanas en Ecuador. Y diciembre será un mes clave, por todas las actividades que supone esas últimas semanas del año.

Advertisement

Gabriela Zambrano, especialista en medicina interna y con un masterado en enfermedades infecciosas, señaló que en consulta externa y en hospitalización hay pacientes con COVID, sobre todo en adultos mayores, personas con diabetes, con cáncer, con enfermedades autoinmunes como lupus, con obesidad, fumadores.

Si bien reconoce que con el último refuerzo o cuarta dosis de la vacuna se han reducido las consecuencias de hospitalización y muerte, la presencia de nuevas variantes en otros países está desplazando a otras.

En Ecuador se detectó la presencia de dos nuevas subvariantes de la ómicron: BQ.1 y BQ.1.1.

Se esperan nuevos brotes. Para proteger de este tipo de variantes a la población general se necesitan vacunas de última generación o bivalentes”, dijo.

Para Zambrano, las personas que recibieron el segundo refuerzo requieren de una nueva vacuna, pero de última generación, que aún en el país no está disponible. Señaló que protege contra nuevas variantes que mutan. Indicó que si bien no representan más gravedad en el cuadro clínico, pueden generar brotes.

“Se viene un diciembre viral”, mencionó en referencia a las celebraciones por Navidad y a reuniones, a la realización del Mundial de Fútbol de Qatar que de ganar Ecuador implica celebración y retiro de las mascarillas.

En el IESS Quito Sur, según su gerente general, Juan Sánchez, en septiembre la positividad para coronavirus fue menor al 1 %. A inicios de la segunda semana de noviembre, la positividad osciló entre el 1 % al 2 % y ha aumentado al 7 %. Para el galeno no es una positividad crítica ni alarmante. Lo comparó con enero donde la positividad superó el 65 % en Quito.

Francisco Viteri, secretario de Salud del Municipio de Quito, señaló -en una entrevista en radio Municipal– que siguen monitoreando, de manera permanente, el comportamiento del coronavirus.

El pasado 14 de noviembre, el médico Esteban Ortiz, sostuvo que los casos por infección de coronavirus suben en Quito al punto de entrar en la recta final hacia un nuevo pico.

Ecuador reitera a Argentina que María de los Ángeles Duarte, exministra de Rafael Correa, no puede recibir asilo

El Gobierno de Ecuador reiteró que la exministra de Obras Públicas María de los Ángeles Duarte, que se desempeñó en el cargo durante el mandato presidencial de Rafael Correa, no puede recibir el asilo que solicita por tener una condena en firme por corrupción.

Duarte permanece desde hace más de dos años refugiada en la Embajada de Argentina, en Quito. Ante informaciones publicadas en medios argentinos sobre un eventual otorgamiento del asilo por parte del Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador aseveró en un pronunciamiento público que esta posibilidad está fuera de los tratados internacionales.

“Las convenciones que norman el asilo diplomático excluyen la posibilidad de conceder asilo a personas condenadas por delitos comunes”, quiso “recordar” la Cancillería ecuatoriana como portavoz de la administración del conservador presidente Guillermo Lasso.

Duarte, que fue ministra de Obras Públicas por casi dos años, entre el 19 de febrero de 2015 y el 6 de enero de 2017, se considera una perseguida política y lleva más de dos años junto a su hijo adolescente refugiada en la Embajada de Argentina, en Quito, en calidad de “huésped por razones humanitarias”. no de Ecuador ha trasladado a sus pares argentinos su preocupación, así como la información de la situación jurídica que afronta.

Duarte fue condenada a ochos años de cárcel por cohecho como parte del caso “Sobornos 2012-2016”, una trama de financiación irregular del entonces movimiento oficialista Alianza País, liderado por Correa, con aportes indebidos de empresas que no fueron declarados.

El expresidente Correa (2007-2017), que fue uno de los condenados a ocho años de cárcel en este caso en calidad de autor mediato (con dominio y conocimiento del hecho), siempre ha negado las acusaciones en su contra y ha denunciado una persecución política para dejarlo fuera del tablero electoral.

Correa reside desde 2017 en Bélgica y alega tener la condición de refugiado por las autoridades belgas, lo que impediría que logre su objetivo una solicitud de extradicción presentada por la Justicia ecuatoriana al país europeo.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 Ministerio del Interior y Policía Nacional serán declarados en emergencia

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional serán declarados en emergencia. Así lo confirmó el ministro Juan Zapata este lunes, 28 de noviembre de 2022.

Zapata persigue dos objetivos con la declaratoria. El primero es proteger las UPC que “tienen un modelo que era sumamente vulnerable porque las circunstancias y dinámicas eran otras, no funcionan”, dijo durante una entrevista en Teleamazonas.

Detalló que la mañana de este 28 de noviembre tendrá una reunión con el mando institucional para determinar cuántas UPC están en sitios vulnerables.

El segundo objetivo se orienta a cuidar la integridad de los policías. “Es importante que tengamos las municiones suficientes, no solamente para el policía en la calle sino para la capacitación y el entrenamiento continuo”, agregó.

En tanto, la hoja de ruta para las adquisiciones para todo el eje de seguridad (Fuerzas Armadas, Policía, SNAI) es liderada por la Secretaría de Seguridad y eso no se modificará, indicó Zapata. Por ejemplo, mencionó que la adquisición de chalecos antibalas está en curso y espera contar con ellos entre finales de enero o principios de febrero de 2023.

Secuestro en hospital

Zapata felicitó a la a los miembros del eje preventivo de la Dirección Nacional Especializada en la Resolución de Casos de Secuestro y Extorsión (Unase). Intervinieron la noche del 27 de noviembre para detener a siete delincuentes que tenían como rehenes a cuatro personas en el Hospital Napoleón Dávila de Chone.

Destacó que no se registró heridos a pesar de que los armados recibieron a los policías con disparos y que la intervención tuvo éxito porque hay casos en otros países donde los secuestros duran días.

Los hombres intentaron asesinar a un menor de edad, alias Cara sucia, quien hacía las veces de sicario. Él se encontraba en el hospital luego de un traslado con custodia, fue baleado el 26 de noviembre. Zapata indicó que también se ejecutó tres allanamientos en la madrugada de este lunes 28 de noviembre y se logró desarticular a una banda criminal que actuaba en Manabí. Se dedicaban al sicariato, extorsiones y vacunas. Son siete capturados. Ellos, así como los detenidos en el hospital pertenecen al mismo grupo de delincuencia organizada, dijo el funcionario. “Son dos golpes muy importantes”, resaltó.

Reducción de muertes violentas En el periodo de estado de excepción, a nivel nacional, se han reducido 49 fallecidos en 27 días. Mientras que en las tres provincias (Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo) se han reducido 31muertes, es decir un 14%.

Reformas al COIP

El Ministro aseguró que están listas las propuestas de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Ministerio del Interior entregó sus planteamientos al Ejecutivo, le interesa cambios dentro del régimen disciplinario. Diferentes mesas articularán las propuestas en un paquete integral y se presentará en esta semana a la Asamblea Nacional, estimó. Dijo que esa es la disposición del presidente Guillermo Lasso.

Nuevamente hizo un llamado a la unidad de las instituciones para enfrentar la delincuencia. Asimismo, cuestionó que existan alrededor de 1 000 policías dedicados a arrestos domiciliarios. “Es una fuerza operativa que debería estar en las calles, eso nos resta operatividad”, criticó.

Cinco comunidades de Rocafuerte cuentan con botiquín

Después de cuatro meses de un arduo trabajo entre el Municipio de Rocafuerte y la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras de España, que estuvo coordinado por el concejal Ciro Párraga, cinco comunidades de la zona alta cuentan con un botiquín dotado de medicamentos básicos como analgésico, antibióticos y antiparasitarios, además de 1 tensiómetro, 1 glucómetro y 1 termómetro. El proyecto, que tiene como objetivo facilitar a la población el acceso a los servicios básicos de salud, se ejecutó en Cerro Verde, Ojo de Agua, Paja Colorada, El Ébano y El Cholo beneficiando de manera directa a más de 1500 personas. Las medicinas, que serán vendidas a precios módicos, permanecerán bajo custodia de los promotores de salud, que fueron seleccionados de entre la población. Ellos fueron capacitados sobre conservación y dispensación de los medicamentos, así como en temas de salud y toma de tensión, glucosa y temperatura. El primer lote fue donado por Farmacéuticos Sin Fronteras de España. Posteriormente, cada responsable deberá abastecerse y darle sostenibilidad al botiquín. El alcalde Patricio Zambrano Macías dijo que para esta administración lo más importante es mejorar la calidad de vida de las personas, a través de diversos programas como el ejecutado con esta cooperante española. Por su parte María Luisa Alarcón, voluntaria de la ONG, destacó que la receptividad de los habitantes fue muy buena. Leovigildo Medina de la comunidad Ojo de Agua dijo: “A veces no tenemos tiempo para ir a la ciudad a comprar un medicamento básico. La verdad que estamos muy agradecidos por haber sido elegidos para esto que será de gran beneficio”. El proyecto de botiquines comunitarios que, además, contempla charlas sobre hábitos alimenticios, planificación familiar y nutrición, será monitoreado por el Municipio de Rocafuerte y por Farmacéuticos Sin Fronteras de España.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD Primera feria de mujeres emprendedoras “Pro Mujeres” se desarrolló en la Perla del Pacífico

Más de 20 productos de diversos sectores de la economía nacional fueron promocionados en la Primera Edición de la Feria PRO MUJERES 2022, evento gratuito organizado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en la explanada del MAAC.

Este evento, que contó también con el apoyo de la empresa privada, tuvo como objetivo brindar mayores oportunidades de negocio a empresas lideradas por mujeres, quienes expusieron y comercializaron su oferta de bienes y servicios en agroindustria, alimentos procesados, artesanías, cacao y elaborados, café y elaborados, confección y textil, cuero y calzado, cuidado personal y del hogar, farmacéutico, forestal y productos elaborados, además de sombreros.

Ana María Gallardo, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones de PRO ECUADOR, agradeció el apoyo recibido por parte del sector privado: a Épico, BIRM y Mars Wrigley, aliados estratégicos que hicieron posible el desarrollo de este encuentro.

Además, destacó que, el Gobierno Nacional, mediante esta Cartera de Estado y el aporte del sector privado, fortalece el empoderamiento económico de la mujer ecuatoriana con estos espacios que impulsan sus negocios a través de sus habilidades y competencias, y así lograr su internacionalización.

Legisladores correístas esperan que se respeten medidas cautelares a favor de Jorge Glas

Hay una serie de coincidencias que están en el ambiente político que exigen pronunciamientos claros tanto de la justicia como del presidente de la República, Guillermo Lasso, tras la disposición del juez Émerson Curipallo de que el exvicepresidente Jorge Glas salga de la Cárcel 4.

Esa fue la primera reacción del presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, uno de los más críticos del correísmo, quien insistió en que el Gobierno nacional tiene que responder en este caso; a su criterio, esta decisión judicial se da cuando el país está entretenido con el Mundial de Fútbol y además a horas de que la Asamblea Nacional tramite en segundo debate un proyecto de ley que echa abajo la reforma tributaria aprobada hace un año atrás.

En cambio, los legisladores del bloque correísta Unión por la Esperanza (UNES) Sofía Espín y Ronny Aleaga defienden la decisión judicial emitida por el juez de Santo Domingo y aseguran que esta se enmarca dentro de los derechos humanos, que se hace justicia y además se sujeta a medidas sustitutivas solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Medidas cautelares Mientras, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, se pregunta: ¿Cómo es que los correístas quieren hacer válido este fallo judicial emitido por un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas a favor de Jorge Glas y no el fallo judicial del juez del cantón La Concordia que dejó sin efecto una resolución de la Asamblea Nacional que destituyó a cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)?

Si el Gobierno acepta la decisión judicial de dejar en libertad a Jorge Glas, ¿por qué la Asamblea Nacional no acata el pronunciamiento del juez de La Concordia sobre la suspensión de la decisión parlamentaria que destituyó a los cuatro miembros del CPCCS?, insistió el legislador nacional.

“El tema es que Jorge Glas no puede salir en libertad, primero porque reedita los mismos términos de la acción del juez de Manglaralto, tenían que presentar ese recurso ante el juez competente; en este caso, si Glas está en la Cárcel 4, debió hacerlo ante un juez de la provincia de Pichincha y tampoco se ha resuelto la unificación de las causas”, increpó Villavicencio.

En cambio, la legisladora Sofía Espín consideró que es ilegal lo hecho en La Concordia, porque una misma persona presentó quince solicitudes de acciones de protección; en el caso de Jorge Glas, lo que se hizo es una actualización de las solicitudes de medidas alternativas por las condiciones de salud del exvicepresidente.

“Lo uno es un tema de salud y lo otro es querer perpetuarse en una función, cuando ya la Asamblea Nacional resolvió su destitución y hay diferencias abismales”, subrayó Espín, quien dijo que es conocido por el país que Jorge Glas está a la espera por más de un año de la unificación de penas, pero sin respuesta. Como asambleístas de la revolución ciudadana estamos contentos de que esto se produzca y esperamos que se respete otra decisión legítima de un juez, dijo.

Su coideario Ronny Aleaga explicó que las medidas cautelares otorgadas por el juez de Santo Domingo se ajustan a las medidas sustitutivas solicitadas por la CIDH, distintas a la reclusión por el tema de seguridad y salud a favor del exvicepresidente.

El legislador de UNES observó que el SNAI hasta el momento no da paso al tema de la unificación de penas, con ello Jorge Glas podría acceder al beneficio penitenciario de la prelibertad, porque ya ha cumplido el 40 % y 60% de la pena, más aún cuando se declaró nulo el proceso del caso Singe; por lo tanto, tendría las dos sentencias en firme y no habría nada que le impida ser beneficiario de la unificación.

Comentó que en el caso de Jorge Glas, es evidente que hubo injerencia en la justicia, que no se respetó el debido proceso; en cambio, en el caso de la medida cautelar del CPCCS, es “una metida de mano a la justicia de manera descarada de parte del Gobierno para tener todavía cooptada una función del Estado”.

Con gran acogida se llevó a cabo la primera Feria Ecuador Travel

• El evento contó con más de un centenar de expositores, diversos shows artísticos y culinarios, y miles de participantes

Durante tres días la primera edición de la Feria Ecuador Travel 2022 fue el escenario de la mayor muestra de servicios y productos del sector turístico. Miles de visitantes conocieron la oferta que se presentó en cuatro pabellones, uno por cada región del país, con 100 expositores, junto con ocho artesanos, ocho representantes de los Pueblos Mágicos y 20 emprendimientos en la zona gastronómica. El evento además puso a disposición de la ciudadanía la oferta de hospedajes, servicios turísticos relacionados a la ruralidad, vuelos domésticos y otros productos. Miguel Lapasta, viajero uruguayo visitó el recinto ferial para buscar nuevos destinos con el fin de integrar el turismo de América y Europa. “Es algo muy interesante e innovador y estoy seguro de que va a traer muy buenos resultados para los destinos y los operadores turísticos”, comentó. Mateo, un turista inglés amante de la selva, aseguró estar “fascinado” con la feria y recorrió todos los stands, con especial interés en la Amazonía para conocer la oferta de esa zona del país. De su parte, la quiteña Julieta González aseguró que la feria le pareció una iniciativa muy buena para conocer el territorio nacional, explorar el turismo, fomentar las actividades que son desconocidas de otras provincias, y además ayudar a la economía del sector. En las ruedas de negocios se concretaron alrededor de 200 reuniones en las que 45 vendedores de turismo, 17 de gastronomía y 24 compradores afianzaron las relaciones comerciales con proveedores de todo tipo.

Se dieron más de una decena de charlas magistrales interactivas de temas innovadores que promueven el sector turístico, como la inversión privada para ayudar a la regeneración de espacios públicos, la experiencia del cliente en el turismo y la potencialidad de Ecuador como un destino de aventura. En los shows gastronómicos se pudieron ver demostraciones de preparaciones con productos emblemáticos nacionales como banano, café y chocolate, entre otros, donde además se dieron explicaciones del origen de los productos y degustaciones a los presentes. Entre estas charlas estuvo la de Valentina Álvarez quien explicó en qué consiste la Ruta Gastronómica del Iche y las delicias culinarias que ofrece. Para finalizar el evento, este domingo el ministro de Turismo, Niels Olsen, leyó un cuento infantil junto a los niños que se encontraban en la zona lúdica, para promover el sentido de pertenencia y mostrar, a los más pequeños, lo maravilloso de nuestro país. “Estoy muy feliz de ver que familias enteras se han dado cita en esta feria para ayudarnos a dar impulso a micro, pequeñas, medianas empresas y emprendimientos que dependen del turismo. Qué bueno es ver aquí a miles de ciudadanos, no solo ecuatorianos, sino de varias partes del mundo, interesados en descubrir nuestro país, que, aún siendo pequeño, lo tiene todo”, destacó Olsen al cierre de la feria. Las jornadas tuvieron también la presencia de artistas como Brenda, Ricardo Pita, Danilo, Arroyo, Eddie Chiang y Compañía y la danza del Museo Etnográfico Tsáchila, con lo que se mostró también la cultura y el talento nacional, que es una atractivo más de nuestro país. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Turismo, reafirma su compromiso en promover el turismo nacional, impulsando la reactivación del sector que beneficia a más de 52 actividades económicas.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba

Sucesos Sucesos

MATAN A UN EXPOLICÍA Y A OTRO HOMBRE CUANDO SALÍAN DE UNA GALLERA

Ángel Miguel Vélez Solórzano (expolicía) y Luis Alberto Ruiz son las nuevas víctimas mortales del sicariato en la provincia de Manabí.

La noche de este 27 de noviembre fueron interceptados por unos motorizados cuando circulaban en su auto en la vía pública del sitio Pechiche de la ciudad de Portoviejo, en la vía Rocafuerte – El Rodeo.

De acuerdo a información preliminar, ellos salían de una gallera del sector. Según el reporte policial, Vélez y Ruiz murieron al instante, mientras que un transeúnte resultó herido al ser alcanzado por una de las balas y se recupera en una casa de salud, detalló el informe policial.

La Policía Nacional y personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro de la Policía Nacional (DINASED) investigan este doble crímen.

Asesinan al hijo de un exjuez dentro de una peluquería

Los asesinatos al estilo sicariato no se detienen en Esmeraldas. La tarde de este lunes 28 de noviembre, a las 13:00 aproximadamente, fue asesinada una persona de sexo masculino dentro de una peluquería ubicada en el barrio Codesa, sur de la ciudad.

La víctima fue identificada como Pedro Pablo Heredia, de 40 años de edad, e hijo de un exjuez de Esmeraldas. do en un restaurante de la zona.

Santiago Viteri, jefe del distrito policial de Esmeraldas, confirmo el hallazgo de cinco indicios balísticos. Según se pudo conocer por versiones de familiares, Heredia trabajaba como técnico de la Refinería de Esmeraldas.

El asesinato al estilo sicariato ocurrió en las instalaciones de la barber shop Carlito, cuando la víctima espera su turno para cortarse el cabello.

Según testigos, individuos llegaron al local a bordo de una moto y dispararon en varias ocasiones contra la víctima. La policía anticipo que se trataría de un crimen direccionado.

Allegados a la víctima asesinaron que minutos antes de entrar a la barbería, el hombre había almorza-

Lo asesinan cuando visitaba a su novia

Kevin Andrés Quijije García fue asesinado a tiros la noche de este 27 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho se suscitó en el sector de la parroquia San Pablo, calle 20 de Julio donde de acuerdo a la información preliminar, la víctima habría ido a visitar a su pareja.

Pero fue sorprendido por unos motorizados quienes le dispararon y acabaron con su vida.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones.

LO ASESINAN ANTES DE LLEGAR A SU CASA

Un nuevo hecho violento se registró la tarde de este lunes 28 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

Cristian Carreño fue sorprendido por sicarios cuando se disponía a llegar a su casa ubicada en el sector el Guabito.

Según testifican moradores, un familiar lo llevó hasta el hospital Verdi Cevallos en su propia motocicleta pero allí solo le confirmaron su fallecimiento.

Indicios En la ciudadela San Francisco moradores alertaron sobre la incineración de una motocicleta que se presume que se pudo haber usado para cometer este hecho violento.

This article is from: