MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 11

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02626 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O 1.360 agentes penitenciarios y 100 inspectores educadores se incorporan al cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria Pág 3 En cumplimiento con la promesa de transformar y dignificar el sistema de rehabilitación social, hoy el presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió a la ceremonia de incor poración de 1.360 nuevos servidores del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria; y 100 inspectores educadores especializados para adolescentes infractores Ecuador participa en mesa sobre anticorrupción en La Haya Pág 4 Ecuador reitera a Argentina que María de los Ángeles Duarte, exministra de Rafael Correa, no puede recibir asilo Pág 11 Pág 2 El exvicepresidente Jorge Glas salió de la Cárcel 4 de Quito la noche de este 28 de noviembre del 2022 tras beneficiarse de una medida cautelar emitida por el juez de Santo Do mingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo. Primer simulacro de etapa invernal se realiza en Manabí Jorge Glas dejó la cárcel 4 de Quito después que le concedieran medida cautelar Con gran acogida se llevó a cabo la primera Feria Ecuador Travel

CNE definió en sorteo público orden de grabación de spots y pautaje de difusión de candidaturas al CPCCS

El Consejo Nacional Electoral (CNE) rea lizó, este lunes 28 de noviembre, el sorteo público en el que se definió el orden de gra bación de spots y pautaje en medios de co municación, para la difusión y promoción de las candidaturas al Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Esta actividad forma parte de la implemen tación de la estrategia comunicacional para promocionar los nombres, trayectoria y propuestas de las candidatas y candidatos que buscan integrar el CPCCS en las Elec ciones del 5 de febrero de 2023.

La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, informó que el CNE desde el año 2019 asumió la tarea de garantizar una promoción y difusión de las candidaturas al CPCCS en igualdad de condiciones. “He mos diseñado directrices técnicas que fue ron fortalecidas con los aportes de cada una de las consejerías del CNE”, recalcó.

El sorteo contó con la presencia del notario sexagésimo quinto del cantón Quito, Pedro Castro Falconí, quien dio fe de lo actuado. De esta manera, el CNE garantiza que cada uno de los candidatos al CPCCS tenga es pacios distribuidos equitativamente.

Jorge Glas dejó la cárcel 4 de Quito después que le concedieran medida cautelar

El exvicepresidente Jorge Glas salió de la Cárcel 4 de Quito la noche de este 28 de noviembre del 2022 tras beneficiarse de una medida cautelar emitida por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo.

Al salir de la cárcel, el exalto funcionario del co rreísmo fue recibido por un grupo de simpati zantes, quienes aplaudían, trataban de abrazarlo y gritaban consignas a su favor.

Glas recuperó su libertad luego de que el juez Cu

ripallo admitiera una petición de medida cautelar a su favor y emitiera una boleta de excarcelación.

El abogado de Glas, Edison Loaiza, dijo que su cliente tiene previsto viajar a Guayaquil luego de salir de la cárcel, donde cumplía dos sentencias por cohecho y asociación ilícita.

Postura oficial

El Servicio de Atención Integral a Personas Pri vadas de Libertad (SNAI) dijo que la boleta de excarcelación de Glas “cuenta con los requisitos

previstos en la ley” y que, por eso, la entidad aca tó la resolución del juez Curipallo.

Sin embargo, el SNAI rechaza la decisión de ese magistrado y dijo que coordinará con la Procu raduría General del Estado la presentación de la revocatoria de esa medida cautelar.

Según el SNAI, “no existe una amenaza ni vul neración que atente los derechos de Jorge Glas”. Además, indicó que “se reservará de actuar con forme a lo que en derecho corresponde, ante la actuación del mencionado juez”.

La decisión judicial Según el fallo, el juez Curipallo dispuso la liber tad de Glas “para precautelar sus derechos, hasta que un juez de garantías penitenciarias dispon ga lo contrario”.

Por lo tanto, se emitió la boleta de excarcelación. Esta debe ser presentada en la Cárcel 4 de Quito, donde se encuentra recluido. “La boleta debe rá ser atendida de forma inmediata, con su sola presentación”, señaló el juez.

Se delegó al Defensor del Pueblo de la Provin cia de Santo Domingo de Los Tsáchilas para que supervise el cumplimiento y ejecución de esta medida cautelar.

´Ese magistrado también dispuso que el exvice presidente se presente una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil y además tiene prohibido salir del país. Ordenó también que se elabore un informe mensual respecto del cumplimiento de esas medidas.

Curipallo aclara que Glas podrá acceder a esta “libertad provisional hasta que un Juez de Ga rantías Penitenciarias disponga lo contrario”.

En la resolución judicial se menciona que se otorga esa medida cautelar porque se habría vulnerado principalmente el derecho a gozar de bienes y servicios de óptima calidad.

¿Por qué razón?

Según el fallo judicial, no se generó el “acto ad ministrativo de incluir a Jorge Glas en la nómina de internos que pueden beneficiarse de la preli bertad”.

Además, se menciona que el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI) no expidió de manera “oportuna” las ac ciones administrativas dentro de esa institución para que Glas “acceda a la progresividad en su condición de privado de la libertad” y que esto habría provocado que se ahonde su estadía en la cárcel.

2 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

1.360 agentes penitenciarios y 100 inspectores educadores se incorporan al cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria

En cumplimiento con la promesa de transformar y dignificar el sistema de rehabilitación social, hoy el presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió a la ceremonia de incorporación de 1.360 nuevos servido res del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria; y 100 inspectores educadores especializados para adolescentes infractores. “Hemos duplicado los recur sos humanos necesarios para un manejo profesional y técnico de todos los centros de detención del Ecuador”, señaló el Presidente.

La graduación de estos servidores es parte de la solución integral que el Gobierno del Encuentro emprende para tener un mejor control en las cárceles. Su formación se basó en principios y valores, en el respeto a los derechos humanos, psicología, primeros auxilios, defensa táctica, manejo de crisis, entre otros; crean do mejores condiciones para que trabajen con más seguridad y profe sionalismo.

El papel que desarrollarán los 100 inspectores educadores - que por primera vez tiene el Ecuador- es fundamental, puesto que la delin cuencia organizada y el narcotráfico hoy reclutan a jóvenes, e inclusive a niños. Para ello, estos profesio nales se especializaron en trabajo social, psicología, proyectos de re educación para la atención de los adolescentes que permanecen en 10 centros del país. “Nosotros tenemos la obligación de rescatarlos y reo rientarlos para que enderecen su ca

mino. Estos chicos tienen toda una vida por delante”, aseveró el Primer Mandatario.

Durante su intervención, el pre sidente Guillermo Lasso reafir mó que el Estado no se someterá a la delincuencia y que continuará combatiéndola, por lo que se están ejecutando las acciones que sean necesarias para fortalecer el siste ma integralmente. Por ejemplo, se reestructuró al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), entidad que “fue deliberadamente – quien sabe con qué intencionesabandonada por gobiernos pasados”.

Hoy el SNAI cuenta con una mejor administración, un presupuesto transparente, más equipamiento y más servidores penitenciarios.

Este año, el Gobierno del Encuen tro destinó más de USD 15 millones para mejoras en el SNAI, como dos modernas salas de monitoreo, un

sistema biométrico para iden tificar a los internos, equipos de comunicación, muros en los centros más conflictivos, además en la compra de vehículos. Además, Guillermo Rodríguez, director general de esta entidad, destacó que se destinaron más de USD 16 millones anuales para la incorporación de los nuevos ser vidores penitenciarios. También, señaló que esta semana conclui rá el 80 % del censo penitencia rio que se desarrolla por dispo sición del Presidente, mientras que el 20 % restante se ejecutará en diciembre. Precisamente, el Primer Mandatario aseguró que esta y otras acciones permiten la

reducción de la sobrepoblación carcelaria: “ahora existe un ha cinamiento de apenas el 6 %, en relación al 26 % al inicio de esta administración”.

Para el desarrollo de esta trans formación del sistema peniten ciario Ecuador contó con apoyo internacional. El Jefe de Estado agradeció a la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos (CIDH); a la Organización de las Naciones Unidas (ONU); y a los embajadores de la Unión Euro pea, Charles Michel Geurts; y de los Estados Unidos, Michael Fitzpatrick .

Durante la ceremonia de gradua ción de los nuevos agentes pe

nitenciarios, el presidente Gui llermo Lasso recibió la máxima condecoración institucional por su determinación y liderazgo de mostrado por la transformación penitenciaria. Gracias a la deci sión del Gobierno Nacional, hoy la transformación y reestructu ración del sistema de rehabilita ción social avanza con acciones firmes para alcanzar la paz y seguridad en los 36 centros de reclusión del país. “Mi gobierno respetará los derechos humanos de los detenidos, pero de ningu na manera vamos a permitir que las cárceles sean centros de ope raciones del hampa”,

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Para la defensa de Carlos Pareja Yannuzzelli, la acumulación de penas y prelibertad son temas que deberán barajarse en el 2023

Pese a que en el denominado caso Singue un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvió de forma unánime declarar la nulidad procesal de todo lo actuado, para la defensa del exministro de Hidro carburos Carlos Pareja Yannuzzelli, uno de los siete beneficiados en esa causa, no es momento de pensar aún en la unificación de penas.

Miguel Revelo, defensor del exfuncionario petrolero, ex plica su punto argumentando que la realidad actual de su cliente es que mantiene cuatro penas en firme y una en la que están a la espera de conocer la decisión de un tribunal de la CNJ respecto a la apelación a la sentencia de primer nivel de diez años de cárcel que se le ordenó, en mayo de 2018, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Carlos Pareja Yannuzzelli, sin la pena de ocho años por el delito de peculado en el caso Singue, mantiene cinco sen tencias vigentes. Cuatro de estas en firme: seis años y ocho meses de prisión por el delito de tráfico de influencias, cinco años de cárcel por el delito de cohecho, seis años de condena por asociación ilícita y diez años de privación de libertad por el delito de peculado.

El fallo que aún no está ejecutoriado es el de diez años de cárcel por enriquecimiento ilícito, ante la acusación de un incremento injustificado en el patrimonio de Pareja Yan nuzzelli de más de $ 1,2 millones. Para la Fiscalía, este patrimonio no revelado ni justificado es producto de las funciones que él desempeñó como gerente de Refinación, gerente general de Petroecuador y ministro de Hidrocar buros, entre el 19 de marzo de 2012 y el 29 de abril de 2016.

“Mal podríamos hablar en este momento de una unifica ción (de penas) porque falta que se resuelva la apelación del enriquecimiento ilícito. Entonces, no podríamos hacer nada. Pero si se llega a resolver la apelación, en la práctica tendríamos ya las sentencias ejecutoriadas y podríamos es perar hasta el próximo año (2023), creo yo, cuando cumpla el 60 % de las penas, y ahí sí poder pedir la acumulación de penas y la mal llamada prelibertad”, indicó Revelo.

Desde las 16:40 del 11 de julio pasado, el exministro Carlos Pareja Yannuzzelli está a la espera de que un tribunal de la Corte Nacional, integrado por los jueces Byron Guillén (ponente), Daniella Camacho y Mercedes Caicedo, quien reemplaza en la Sala al presidente de la CNJ, Iván Saquice la, emita la resolución respecto a la apelación a la sentencia por enriquecimiento ilícito.

La audiencia ya se dio y lo que resta es conocer la resolución de Guillén, Ca macho y Caicedo respecto a si aceptan o niegan el recurso de apelación. Aún no existe fecha para esa diligencia.

Aunque hasta el 2023 podrían pensar en solicitar que se unifiquen las penas, Revelo dibuja en el horizonte una di ficultad que deberá ser analizada por los jueces de garantías penitenciarias. La situación a la que se refiere tiene que ver con que los tipos penales con los que se juzgó a Carlos Pareja Yan nuzzelli en las cinco causas son del Código Penal derogado, pero se aplicó en estas el procedimiento del Código Orgánico Integral Penal (COIP) por ser más garantistas.

“Lo que están haciendo los jueces ante esta situación es decir que el procesa do debe tener cumplido el 60 % de la pena, independientemente con qué Código te juzgaron. Cumple el 60 %

de la pena, no debe tener otra senten cia que esté en ejecución, deben estar todas las penas ejecutoriadas para que se proceda con la acumulación y con eso resolvemos. (…) Esto pasa porque son casos nuevos. El COIP entró en 2014, entonces hay muchas cosas que hasta ahora no se resuelven”, apuntó Revelo.

A finales de diciembre de 2021, por temas de salud y cercanía familiar, el exministro fue trasladado desde el Centro de Privación de la Libertad de Tungurahua a la denominada Cárcel 4, en el norte de Quito. Este último centro fue el primer lugar al que él fue ingresado luego que se entregó a la justicia en agosto de 2017, varios me ses después de estar como prófugo en Miami, Estados Unidos.

Según la defensa de Pareja Yannuzze lli, su representado tiene 18 investiga ciones previas aún abiertas por deli

tos como peculado, los cuales serían la mayoría, tráfico de influencias y concusión, es decir, delitos contra la administración pública. Revelo indi ca que son ahora 18, pero llegaron en algún momento a ser 30 las investiga ciones que se generaron.

Las doce indagaciones previas res tantes, refirió el abogado del experto petrolero, ya se habrían archivado y la mayoría estaban abiertas en la ju risdicción de Esmeraldas, pues todas tenían que ver con contratos que Pa reja Yannuzzelli firmó en la refinería de esa provincia. Ese mismo rumbo, cree Revelo, seguirán las restantes in vestigaciones, además porque estas se iniciaron en el 2016.

“Ya ni los contratistas, ni los represen tantes legales de las empresas que fir maron los contratos con Petroecuador existen, entonces se le complica más a la Fiscalía buscar más indicios”, anotó.

Ecuador participa en mesa sobre anticorrupción en La Haya

La mesa busca suscribir, junto con otros 20 países, una declaración ministerial de prin cipios, que reconozca la necesidad de mejorar la cooperación internacional en nuevas formas de corrupción.

El canciller Juan Carlos Holguín, y el Secretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, participan en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Anticorrupción, que se desarrolla en La Haya, del 27 al 29 de noviembre de 2022.

La mesa busca suscribir, junto con otros 20 países, una declaración ministerial de princi pios que reconozca la necesidad de mejorar la cooperación internacional. Y de esta mane ra, hacer frente a las nuevas formas de corrupción.

4 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Primer simulacro de etapa invernal se realiza en Manabí

En el cantón Santa Ana

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, informó que el simulacro se realizará a las 15h00 con el objetivo de evaluar y fortale cer las capacidades de respuestas de las instituciones ante una inunda ción. “Desde aquí podremos saber las capacidades de activación, toma de decisiones, flujo de información, monitoreo de la situación y evacua ción”, aseguró la autoridad.

CAPACITACIÓN.

Previamente la ciudadanía fue in formada y capacitada, en primeros auxilios por parte de la Cruz Roja.

“En estas capacitaciones buscamos

fortalecer a las comunidades en te mas de primeros auxilios, porque son ellos la primera respuesta en una emergencia, hasta que el resca tista pueda llegar al sitio”, dijo Galo Ormeño, Presidente de la Cruz Roja en Santa Ana.

Jessica Santana, habitante de la co munidad La Poza de la parroquia Ayacucho, calificó este simulacro como un beneficio para la ciudada nía, ya que los ayuda a estar involu crados como comunidad y prepara dos.

En este evento participarán 15 insti tuciones, entre públicas y privadas.

Cirugía de tercer nivel fue realizada a recién nacido en Hospital de Manta

Una bebé recién nacida puso a prueba la capacidad resolutiva del personal médico del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los intestinos de la bebé se encontraban fuera de su cavidad abdominal, al presentar una mal formación conocida como gastrosqui sis.

El 19 de octubre, a la emergencia del hos pital, ingresó una paciente de 17 años de edad, quién presentaba dolores de parto, inmediatamente se activaron los protoco los para estos casos y mediante cesárea na ció la bebé.

Los casos de gastrosquisis en el Ecuador se presentan uno en cada 10 mil recién

nacidos y se los detectan con ecografías prenatales en los controles periódicos que mantienen las embarazadas. La joven ma dre se efectuó los controles en otros centros de salud.

"Es el primer caso de gastrosquisis que te nemos en nuestro hospital, esta patología se la atiende en hospitales de tercer nivel, pero por la emergencia tuvimos que resolver con nuestro perso nal pese a que somos hospi tal de segundo nivel, gracias al profesiona lismo de cada uno de los profesionales con que con tamos", ma nifestó Ibelice Zambrano, coordinadora del Área de Neonatología.

Un equipo multidiscipli nario coman dado por el

cirujano pediatra, Javier Ortiz, e integrado por neonatólogos y anestesiólogos, ejecutó con éxito la intervención quirúrgica lo grando introducir a la cavidad abdominal los intestinos de la paciente, quien ahora, a sus 38 días de nacida, goza de buena salud.

"La paciente nació en ginecología, al si guiente día luego de coordinar con los equipos de neonatología y anestesiología, se decidió intervenir a la recién nacida; la cirugía duró 40 minutos y se verificó que no había otra patología intestinal, proce diendo a realizar un cierre primario de abdomen", manifestó Javier Ortiz, cirujano pediatra.

Dana L., madre de la bebé, agradeció al personal médico y a las autoridades del hospital por haber salvado la vida de su hija, indicó que sintió mucho miedo cuan do fue informada de las condiciones en que nació su hija, pero que a la vez fue tranqui lizada por el personal de salud que en todo momento le informaba del estado de salud de su bebé.

El Dato

El hospital Manta cuenta con los servicios de ginecología, neonatología y atención pe diátrica por consulta externa. De enero a octubre, nacieron 927 niños.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
se marcará el hipotético caso de desbordamiento de la represa Poza Honda, causado por las fuertes lluvias en la provincia.

DEPORTES

Brasil a octavos del Mundial tras ganarle a Suiza

Los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 ya tienen un nuevo clasificado en Brasil, que en el Estadio 974 se impuso por 1-0 frente a Suiza y sacó su boleto desde el Grupo H.

Desde que se empezó a mover la pelota hasta los primeros 20 minutos de juego, las acciones de peligro no fueron ge neradas en ninguna de las dos áreas, mientras que ambos equipos se prestaron la pelota para manejarla de a tramos.

Fue recién a los 25′ que llegó la primera oportunidad clara y fue para la Verdeamarelha, que tuvo en los pies de Viní cius Jr. el gol, pero cuando el brasileño la empujó casi en el área chica apareció Yann Sommer para atajar la pelota. Esta fue una de las pocas veces en que la Canarinha pudo poner contra las cuerdas a los suizos, que con un sólido bloque defensivo apenas sufrió un remate lejano de Ra phinha para el control fácil del arquero europeo.

Sobre el cierre del primer tiempo, los Helvéticos se ani maron con pases cortos y aperturas a las bandas. Allí fue que su primera chance estuvo en los pies de Ruben Vargas, quien recibió en el área y con una buena mediavuelta dejó atrás a dos defensores, pero no llegó a completar la jugada con un remate. Mientras tanto, el primer tiempo se cerró con un tiro de esquina que la Scratch tuvo desde la derecha con un envío venenoso al cual Sommer tuvo que cortar con su puño derecho al estirarse de manera inortodoxa.

Ya en el complemento, los Rossocrociati se sintieron más cómodos y le movieron la pelota a los brasileños hasta los 60′ con buenas asociaciones y triangulaciones a las que so lamente les hizo falta un poco de atrevimiento para rema tar al arco en vez de tantas entregas cerca del área rival. La Verdeamarelha reaccionó a los 65′ con un gol de Vinícius

tras una buena definición al segundo palo en el mano a mano con Sommer. No obstante, la anotación fue anulada por una posición adelantada previa de Richarlison, quien participó previa mente en la jugada.

Para los minutos finales, los Helvéti cos ya se dedicaron a defenderse casi por completo a excepción de alguna acción aislada en la que avanzaban

algunos metros poco a poco con en tregas en corto, pero siempre fallando el último pase. Mientras tanto, con el ingreso de Gabriel Jesus fue que Tite dejó en claro que quería quedarse con la victoria. El bloque europeo y la seguridad de Sommer fueron batidas sobre el cierre.

La Canarinha juntó jugadores en la banda izquierda y Casemiro terminó

Ghana venció a Corea del Sur en un partido repleto de emociones

En un partido repleto de emociones en el Education City Stadium, Ghana consiguió su primera victoria en la Copa del Mundo de Catar 2022 tras vencer por 3-2 a Corea

del Sur en la segunda fecha del Grupo H. Los asiáticos se adueñaron de la pelota en el comienzo del partido, pero no encon

traron los caminos para inquietar el arco defendido por Lawrence Ati-Zigi, y los africanos se pusieron en ventaja en su pri mera aproximación a través de Mohammed Salisu, quien aprovechó un re bote en el área chica tras un tiro libre.

Corea, que empató con Uru guay en su presentación en el Mundial, careció de reacción y Ghana, que perdió con Port gual en el debut, mostró una gran efectividad para aumentar la ventaja a los 34′ con un cabe zazo de Mohammed Kudus tras un centro de Jordan Ayew.

El equipo dirigido por el por tugués Paulo Bento se adelantó en el inicio del segundo tiempo para ir en busca de la remon tada y estuvo cerca de descon tar con un remate de cabeza de Gue-Sung Cho que obligó a una buena tapada de Ati-Zigi.

Fue la primera vez que Cho

un gran gol con su remate de tres de dos que descolocó al arquero suizo tras un leve desvío que llevó el balón hacia la esquina del segundo palo. Con este resultado, todos los equipos del Grupo G de la Copa Mundial de Catar 2022 tienen posibilidades de meterse a octavos de final con Brasil ya clasificado, mientras que Suiza se enfrentará a Serbia.

mostró las aptitudes por vía aérea que más tarde lo llevaron a igualar el partido. A los 58′ descontó tras un centro desde la izquier da de Kang-In Lee, quien había ingresado desde el banco de suplentes, y tres minutos más tarde volvió a convertir después de un envío de Jin-Su Kim.

Los coreanos se relajaron demasiado des pués del empate y el equipo de Otto Addo recuperó la ventaja a los 68′. Gideon Men sah envió un centro bajo desde la izquier da, Iñaki Williams pifió en el primer palo y el balón le llegó a Kudus para el 3-2.

El seleccionado asiático se plantó en cam po rival para buscar la igualdad en el tra mo final, Ati-Zigi volvió a aparecer para tapar un tiro libre ejecutado por Lee y He ung-Min Son desperdición una buena oca sión por demorarse en la definición.

Ghana resistió los embates hasta el cierre y cosechó tres puntos que lo colocan en la cima del Grupo H con Portgual, que más tarde se medirá con Uruguay. Corea del Sur se quedó en el fondo de la tabla con solo una unidad.

6 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Mohammed Kudus encaminó la victoria de Ghana sobre Corea del Sur.

Estudiantes promueven espacios de diálogo y reflexión contra la violencia hacia la mujer

Habrá 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre con el Día de los Derechos Humanos.

Estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas realizaron actividades en el marco de la conme moración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Foros, talleres, debates, marcha, pintado de murales, entre otras acciones, fueron parte de la jornada que se extenderán durante 16 días.

“Ponle fin para tener un principio”, “Si te maltrata denuncia”, “No a la violen

cia, sí a la paz”, fueron algunos de los mensajes de sensibiliza ción que los estudiantes mostra ron en carteleras para contribuir en la erradicación de la violencia y discriminación hacia las muje res.

Esta fecha que se recuerda cada 25 de noviembre, en el Ecuador desde el 2021 se expidió el De creto Ejecutivo 268, con el ob jetivo de declarar prioridad na cional la promoción y defensa de igualdad de género.

Los estudiantes de las diferentes unidades educativas se mostra ron empoderados. Ellos habla

ron y reflexionaron sobre cómo promover espacios que permitan la erradicación de la violencia contra las niñas y adolescentes. “Este tipo de jornadas nos per mite sensibilizar a la comunidad educativa promoviendo su par ticipación en la prevención de la violencia”, indicó Julia López Vera, coordinadora Zonal 4 de Educación.

La autoridad zonal además ex plicó que las activaciones que se realizan en los planteles con ejes de violencia tienen un enfoque de sensibilización y prevención.

Con el propósito de erradicar la

violencia contra la mujer, desde esta cartera de Estado, se impul sarán 16 días de activismo, los cuales empiezan desde el 25 de noviembre, que se recuerda el Día Internacional para la Elimi nación de la violencia Contra la Mujer hasta el 10 de diciembre que cierra con el Día de los De rechos Humanos.

El Ministerio de Educación a través de su eje de gestión “Ex celencia” promociona una edu cación para el desarrollo soste nible y la convivencia armónica en la diversidad y rechazo a toda forma de violencia en el sistema educativo.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

1997 – 2022: Aniversario 25 de Fundación Pachamama

Celebración concluye con ánimo compartido a favor de la preservación permanente de la Amazonía

En 1997 Fundación Pachamama nació con un gran propósito: promover la conservación del bosque tropical amazónico, a través de modelos alternativos que fortalecen la justicia climática y la autodeterminación de las nacionalidades y pueblos indígenas.

El programa de celebración de 25 años de la organización inició a finales de octubre, y se enfocó en las sinergias in dispensables para avanzar en la agenda por el clima, local y globalmente, ratificando la suma de voluntades por la preservación permanente de la Amazonía. Belén Páez, pre sidenta de Fundación Pachamama y secretaria general de la Iniciativa Cuencas Sagradas, destacó la urgencia por una agenda colaborativa por el clima.

Entre los hitos de la organización se destacó el trabajo hecho sobre la titulación del territorio de comunidades amazónicas, el apoyo para lograr el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución del Ecuador, el desarrollo del primer programa de salud materno-in fantil en territorios indígenas amazónicos: Ikiama Nukuri, la creación de la Iniciativa Cuencas Sagradas, que busca la protección permanente de la Amazonía, y el programa Economías del Bosque, que genera alternativas producti vas sostenibles.

Javier Félix, director ejecutivo de Fundación Pachamama, ratificó el ánimo de la celebración. “El camino recorrido nos inspira a seguir trabajando por el futuro de la vida. Ex tendemos nuestra celebración para compartir los logros, intercambiar inquietudes y motivar los próximos pasos” destacó.

Eventos de conocimiento

• El panel “Frente a las Transiciones Ecológicas”

profundizó en la transición ecológica en Ecuador y el planeta, en la FLAC SO.

• En el evento “Derechos de la Naturaleza y pueblos indígenas: casos emblemáticos”, se realizó un recorri do por los casos más importantes en el ámbito del derecho, los cuales con taron con el apoyo de la Fundación Pachamama; además, se desarrollaron presentaciones en la Universidad Es tatal Amazónica en la ciudad de Puyo, y en la PUCE, en Quito.

• Economía sostenible fue el eje de la jornada de capacitación para

bio-emprendimientos amazónicos so bre educación financiera, marketing y ventas, en el auditorio de la CACPE, Pastaza.

• El Primer Congreso Gas tronómico Amazónico, rescató los sabores y preparaciones de la región amazónica, en colaboración con chefs de renombre y la facultad de gastro nomía de la USFQ.

Actos conmemorativos

• Ceremonia de aniversario: presentación de video memoria y ce lebración oficial, en el Jardín Botánico

de Quito.

• “ChakraFest”: festival de ce lebración con música, danza y feria de bio-emprendimientos amazónicos con el apoyo de GIZ, AFD y la colabo ración de la Asociación de Hoteleros de Pastaza, CACPE.

• Mural de las Nacionalidades: entrega en homenaje de una obra de arte público que representa las once nacionalidades amazónicas que inte gran la CONFENIAE, realizada por el artista urbano, Juan Sebastián Agui rre, más conocido como Apitatán.

8 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

UTPL presente en el 30° Aniversario del programa UNITWIN / Cátedras UNESCO

Este evento mundial reunió a las instituciones que tienen relación con el programa UNITWIN y Cátedras UNESCO en torno al fortalecimiento de la educación superior en el mundo.

El 3 y 4 de noviembre de 2022, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la coordinación de Cátedras UNESCO, participó de la Conferencia Mun dial “Transformando el conocimiento para futuros justos y sostenibles”, en conmemoración del 30° aniversario del programa UNITWIN / Cátedras UNESCO que se desa rrolló en su sede principal en París – Francia. Este evento mundial reunió a las instituciones que tienen relación con el programa UNITWIN y Cátedras UNESCO en torno al fortalecimiento de la educación superior en el mundo. Las conferencias, así como las reuniones formales e infor males, se centraron en el rol de las más de 850 Cátedras UNESCO y redes UNITWIN alojadas en más de 110 paí ses para promover diálogos interdisciplinarios y la movi lización académica intersectorial, con el objetivo de hacer frente colectiva e individualmente a los complejos desafíos que conlleva el futuro de la educación superior desde una perspectiva justa y sostenible.

“La conferencia fue una oportunidad para fortalecer la co laboración entre las cátedras y los programas sectoriales de la UNESCO. Este espacio incluyó sesiones especiales basa das en grupos temáticos, lo que brindó múltiples oportuni dades para las cátedras, redes, especialistas de la UNESCO y otros participantes para intercambiar e iniciar nuevas co laboraciones”, mencionó Santiago Pérez Samaniego, coor dinador de las Cátedras UNESCO, quien asistió al evento en representación de la UTPL.

En el marco del evento, la UTPL formó parte de la sesión “Encuentro de Cátedras y Redes UNESCO de América Latina y el Caribe” organizada por el Instituto Internacio nal de la UNESCO para la Educación Superior en Améri ca Latina y el Caribe (IESALC). En este espacio, la UTPL

presentó un resumen de las princi pales actividades de sus tres cátedras UNESCO, resaltando los impactos y posibilidades de trabajo con IESALC.

También se participó de la reunión “Cátedras y Redes de Educación para la Ciudadanía Global”, donde se iden tificaron aliados estratégicos, proyec tos y buenas prácticas que podrán ser de interés para la Universidad.

Dentro de las actividades, la UTPL

visitó a la Delegación Permanente de Ecuador ante la UNESCO en París, presidida por el Emb. Mauricio Baus, con la intención de extender una car ta de agradecimiento a la misión di plomática por parte del Rector, Dr. Santiago Acosta, en relación con los exitosos procesos de renovación de las tres Cátedras UNESCO alojadas en la UTPL, también se identificaron siner gias, posibilidades de cooperación y proyectos futuros en beneficio del for

talecimiento de la educación superior y la vinculación universitaria con la comunidad.

En Ecuador, la UTPL es la única ins titución de Educación Superior que cuenta con tres Cátedras Unesco: Cul tura y Educación para la Paz, Desarro llo Sostenible y, Ética y Sociedad en la Educación Superior.

CARRERA “RUN4HEALTH” DE BMI ENTREGÓ 22 MIL DÓLARES

PARA APOYAR LA LABOR SOCIAL DE LA FUNDACIÓN SER FELIZ

Mejorar la calidad de vida y la salud de niños y jóvenes de escasos recursos que padecen de cáncer es una acción benéfica prioritaria de la Fundación Ser Feliz; por esta ra zón BMI enfocado en su responsabilidad social, efectuó su campaña “Run4Health”, carrera que logró recaudar 22 mil dólares, que fueron entregados a la institución be néfica.

Las carreras se efectuaron en las ciudades de Quito y Guayaquil; contaron con la participación de 420 corre dores, quienes participaron en 3 categorías: 10K, 5K y 2K. Además, se realizaron actividades recreacionales con las familias y amigos de los deportistas como: calenta miento, zumba, show canino, así como sorteos especiales con importantes premios.

En la foto de entrega de la donación: Ana Belén Escu dero, jefe de marketing BMI Ecuador; Stephanie García, gerente de marketing BMI Corporativo; Daniel Fernán dez, gerente BMI Guayaquil; Camila Morocho, asistente de marketing BMI; Lisset Ortega, Presidenta Fundacion Ser Feliz y niños de la Fundación Ser.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
LA

La Acess se activa ante denuncias y clausura un establecimiento clandestino para tratar adicciones en Portoviejo

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess, con el apoyo de varias instituciones públicas, procedió a la clausura de un establecimiento que no cuenta con permiso de funcionamiento para dar tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, ubicado en el cantón Portoviejo, en la provincia de Manabí.

La Comisaria Provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías, colocó los sellos de clausura al establecimiento, en el que se encontraron 23 hombres mayores de edad. La medida es de carácter preventiva, agregó la autoridad. La actuación de la Agencia se da con base en denuncias de los ciudada nos, de manera inmediata se activan los operativos de control para proteger la salud de las personas que se encuentran en los establecimientos. En el caso del lugar, ubicado en la periferia noreste de Portoviejo, se evidenció, además, puertas con rejas, hacinamiento y condiciones higiénico-sanitarias desfavorables, esta información fue compartida por parte del equipo técnico de la que realizó la evaluación del lugar.

A las personas que se encontraron allí se les puso en conocimiento los servi cios ambulatorios y residenciales que, de forma gratuita, oferta el Ministerio de Salud Pública (MSP), cuyo personal hizo una evaluación médica a quie nes voluntariamente la aceptaron.

La Directora Zonal 4 de la Acess, Ab. Maribel García Álvarez, agradeció la participación de las instituciones como el MSP, Policía Nacional, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Intendencia General de Policía y Defen soría del Pueblo, quienes actuaron en el marco de sus competencias durante

el operativo.

Por otro lado, ya en horas de la tarde, la Acess se activó ante a una alerta ciudadana por un incendio en un lugar que presu miblemente ofertaba tratamien to para adicciones, en el cantón

Bolívar, provincia de Manabí, sin embargo, al llegar al lugar no se encontraron indicios ni personas en su interior, más este tipo de acciones oportunas, reflejan el compromiso de la Agencia para atender de forma eficiente las de

nuncias ciudadanas.

Si el público conoce de la exis tencia de establecimientos clan destinos que ofertan servicios de salud, puede escribir al correo denuncias@acess.gob.ec.

Más de 144 mil trámites procesados en los Centros de Atención y Agencias de Manabí

En lo que va del año, la Coordinación Provincial de Servicios de Atención al Ciudadano del Ins tituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atendió 144 979 trámites en los centros y agen cias ubicadas en: Portoviejo, Manta, Chone, Ba hía de Caráquez, Jipijapa y El Carmen.

Actualmente, con el modelo de atención a usua rios, los trámites se pueden realizar en menos de 15 minutos, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00; el primer paso es obtener un turno en línea, el cual se genera desde la página web www.iess.gob.ec.

MSD se une a los voluntarios del Banco de Alimentos de Quito

* MSD mantiene políticas inclusivas que incentivan y permiten a sus colaboradores participar en espacios en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

* Varios colaboradores de MSD se sumaron a los más de 500 volunta rios que semanalmente apoyan el trabajo del Banco de Alimentos de Quito.

En el marco de su programa de voluntariado, un grupo de colaboradores de MSD partici pó de una jornada de apoyo al trabajo que, desde 2003, desarrolla el Banco de Alimen tos de Quito. En esta oportunidad el equipo de la farmacéutica realizó un recorrido por las instalaciones de la organización, partici pó de una capacitación acerca del desperdi cio alimentario y contribuyó en el proceso de selección de alimentos que posterior mente fueron distribuidos beneficiando a más de 80.000 personas en la ciudad. El aporte al Banco de Alimentos de Quito, es

una de las actividades que MSD desarrolla en el marco de su propio programa, a través del cual incentiva y brinda a los colaborado res facilidades y alternativas de participación en iniciativas en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, hasta por 40 horas labora bles en cualquier temporada del año.

De este modo, MSD refuerza su compromi so con la construcción de sociedades más justas y equitativas a través de la participa ción colaborativa con organizaciones que buscan el bienestar de la comunidad.

“Con el agendamiento de turnos en línea garan tizamos a los asegurados y ciudadanía en gene ral el acceso a procesos oportunos y en menos tiempo, a su vez evitamos aglomeraciones”, se ñaló Vicente Zavala, director provincial del IESS Manabí (e).

Previo a la implementación de este modelo de turnos en línea, los usuarios asistían a las insta

laciones para recibir atención a libre demanda, lo que generaba un tiempo prolongado de espe ra debido a que coincidían en el mismo horario.

Lorenzo Alonzo, quien realizó un trámite de ac tualización de datos manifestó: “Mi experiencia fue muy agradable, tomé un turno en línea, es tuve 15 minutos antes, me llamaron a los 7 mi nutos, una atención muy ágil, rápida, me parece un cambio positivo que la institución está dando a sus afiliados, me voy satisfecho con la atención en el Seguro Social”.

De mayo a octubre el índice de satisfacción en el tiempo de espera es del 99%, cifra que refleja el promedio entre el tiempo de atención y la hora generada en el sistema.

· Cerca de 15 mil usuarios al mes reali zan trámites presenciales en las agencias del IESS.

10 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Miembros del equipo de MSD durante su visita al Banco de Alimentos Quito.

Diciembre: ¿un mes viral? Médicos aconsejan precauciones y sugieren nueva dosis de vacunas, de última generación, contra COVID-19

Un repunte de casos de COVID-19 podría ocurrir en las próximas semanas en Ecua dor. Y diciembre será un mes clave, por todas las actividades que supone esas últimas semanas del año.

Gabriela Zambrano, especialista en medicina interna y con un masterado en enfermedades infecciosas, señaló que en consulta externa y en hospitalización hay pacientes con COVID, sobre todo en adultos mayores, personas con dia betes, con cáncer, con enfermedades autoinmunes como lupus, con obesidad, fumadores.

Si bien reconoce que con el último refuerzo o cuarta dosis de la vacuna se han reducido las consecuencias de hospita lización y muerte, la presencia de nuevas variantes en otros países está desplazando a otras.

En Ecuador se detectó la presencia de dos nuevas subva riantes de la ómicron: BQ.1 y BQ.1.1.

Se esperan nuevos brotes. Para proteger de este tipo de va riantes a la población general se necesitan vacunas de últi ma generación o bivalentes”, dijo.

Para Zambrano, las personas que recibieron el segundo refuerzo requieren de una nueva vacuna, pero de última generación, que aún en el país no está disponible. Señaló que protege contra nuevas variantes que mutan. Indicó que si bien no representan más gravedad en el cuadro clínico, pueden generar brotes.

“Se viene un diciembre viral”, mencionó en referencia a las

celebraciones por Navidad y a reunio nes, a la realización del Mundial de Fútbol de Qatar que de ganar Ecua dor implica celebración y retiro de las mascarillas.

En el IESS Quito Sur, según su gerente general, Juan Sánchez, en septiembre la positividad para coronavirus fue menor al 1 %.

A inicios de la segunda semana de no viembre, la positividad osciló entre el 1 % al 2 % y ha aumentado al 7 %. Para el galeno no es una positividad crítica ni alarmante. Lo comparó con enero donde la positividad superó el 65 % en Quito.

Francisco Viteri, secretario de Salud del Municipio de Quito, señaló -en

una entrevista en radio Municipal–que siguen monitoreando, de manera permanente, el comportamiento del coronavirus.

El pasado 14 de noviembre, el médico Esteban Ortiz, sostuvo que los casos por infección de coronavirus suben en Quito al punto de entrar en la recta final hacia un nuevo pico.

Ecuador reitera a Argentina que María de los Ángeles Duarte,

exministra de Rafael Correa, no puede recibir asilo

El Gobierno de Ecuador reiteró que la ex ministra de Obras Públicas María de los Ángeles Duarte, que se desempeñó en el cargo durante el mandato presidencial de Rafael Correa, no puede recibir el asilo que solicita por tener una condena en firme por

corrupción.

Duarte permanece desde hace más de dos años refugiada en la Embajada de Argenti na, en Quito.

Ante informaciones publicadas en medios argentinos sobre un eventual otorgamien to del asilo por parte del Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador aseveró en un pronunciamiento público que esta posibilidad está fuera de los tratados internacionales.

“Las convenciones que norman el asilo diplomático excluyen la posibilidad de conceder asilo a personas condenadas por delitos comunes”, quiso “recordar” la Can cillería ecuatoriana como portavoz de la administración del conservador presidente Guillermo Lasso.

Duarte, que fue ministra de Obras Públicas por casi dos años, entre el 19 de febrero de 2015 y el 6 de enero de 2017, se considera una perseguida política y lleva más de dos años junto a su hijo adolescente refugiada en la Embajada de Argentina, en Quito, en calidad de “huésped por razones humani tarias”.

La exministra permanece en la sede la mi sión diplomática argentina desde el 13 de agosto de 2020, y desde entonces el Gobier

no de Ecuador ha trasladado a sus pares argentinos su preocupación, así como la información de la situación jurídica que afronta.

Duarte fue condenada a ochos años de cárcel por cohecho como parte del caso “Sobornos 2012-2016”, una trama de finan ciación irregular del entonces movimiento oficialista Alianza País, liderado por Co rrea, con aportes indebidos de empresas que no fueron declarados.

El expresidente Correa (2007-2017), que fue uno de los condenados a ocho años de cárcel en este caso en calidad de autor mediato (con dominio y conocimiento del hecho), siempre ha negado las acusaciones en su contra y ha denunciado una persecu ción política para dejarlo fuera del tablero electoral.

Correa reside desde 2017 en Bélgica y ale ga tener la condición de refugiado por las autoridades belgas, lo que impediría que logre su objetivo una solicitud de extradic ción presentada por la Justicia ecuatoriana al país europeo.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
12 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Ministerio del Interior y Policía Nacional serán declarados en emergencia

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional serán declarados en emergencia. Así lo confirmó el ministro Juan Zapata este lunes, 28 de noviembre de 2022.

Zapata persigue dos objetivos con la declaratoria. El primero es proteger las UPC que “tienen un modelo que era sumamente vulnerable porque las circunstancias y dinámicas eran otras, no funcionan”, dijo durante una entrevista en Teleamazonas.

Detalló que la mañana de este 28 de noviembre tendrá una reunión con el mando institucional para determinar cuántas UPC están en sitios vul nerables.

El segundo objetivo se orienta a cuidar la integridad de los policías. “Es importante que tengamos las municiones suficientes, no solamente para el policía en la calle sino para la capacitación y el entrenamiento continuo”, agregó.

En tanto, la hoja de ruta para las adquisiciones para todo el eje de segu ridad (Fuerzas Armadas, Policía, SNAI) es liderada por la Secretaría de Seguridad y eso no se modificará, indicó Zapata. Por ejemplo, mencionó que la adquisición de chalecos antibalas está en curso y espera contar con ellos entre finales de enero o principios de febrero de 2023.

Secuestro en hospital

Zapata felicitó a la a los miembros del eje preventivo de la Dirección Na cional Especializada en la Resolución de Casos de Secuestro y Extorsión (Unase). Intervinieron la noche del 27 de noviembre para detener a siete delincuentes que tenían como rehenes a cuatro personas en el Hospital Napoleón Dávila de Chone.

Destacó que no se registró heridos a pesar de que los armados recibieron a los policías con disparos y que la intervención tuvo éxito porque hay casos en otros países donde los secuestros duran días.

Los hombres intentaron asesinar a un menor de edad, alias Cara sucia, quien hacía las veces de sicario. Él se encontraba en el hospital luego de un traslado con custodia, fue baleado el 26 de noviembre.

Zapata indicó que también se ejecutó tres allanamientos en la madrugada de este lunes 28 de noviembre y se logró desarticular a una banda criminal que actua ba en Manabí. Se dedicaban al sicariato, extorsiones y vacunas. Son siete capturados. Ellos, así como los detenidos en el hospital pertenecen al mismo grupo de delincuencia organizada, dijo el funcionario. “Son dos golpes muy importantes”, resaltó.

Reducción de muertes violentas En el periodo de estado de ex

cepción, a nivel nacional, se han reducido 49 fallecidos en 27 días. Mientras que en las tres provin cias (Guayas, Esmeraldas y San to Domingo) se han reducido 31muertes, es decir un 14%.

Reformas al COIP

El Ministro aseguró que están lis tas las propuestas de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Ministerio del Inte rior entregó sus planteamientos al Ejecutivo, le interesa cambios dentro del régimen disciplinario.

Diferentes mesas articularán las propuestas en un paquete inte gral y se presentará en esta sema na a la Asamblea Nacional, esti mó. Dijo que esa es la disposición del presidente Guillermo Lasso.

Nuevamente hizo un llamado a la unidad de las instituciones para enfrentar la delincuencia. Asi mismo, cuestionó que existan al rededor de 1 000 policías dedica dos a arrestos domiciliarios. “Es una fuerza operativa que debería estar en las calles, eso nos resta operatividad”, criticó.

de Rocafuerte cuentan con botiquín

Después de cuatro meses de un arduo tra bajo entre el Municipio de Rocafuerte y la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras de Es paña, que estuvo coordinado por el conce jal Ciro Párraga, cinco comunidades de la zona alta cuentan con un botiquín dotado de medicamentos básicos como analgésico, antibióticos y antiparasitarios, además de 1 tensiómetro, 1 glucómetro y 1 termómetro. El proyecto, que tiene como objetivo faci litar a la población el acceso a los servicios básicos de salud, se ejecutó en Cerro Verde, Ojo de Agua, Paja Colorada, El Ébano y El Cholo beneficiando de manera directa a más de 1500 personas.

Las medicinas, que serán vendidas a precios módicos, permanecerán bajo custodia de los promotores de salud, que fueron selecciona dos de entre la población. Ellos fueron capa citados sobre conservación y dispensación de los medicamentos, así como en temas de sa lud y toma de tensión, glucosa y temperatura. El primer lote fue donado por Farmacéuti

cos Sin Fronteras de España. Posteriormen te, cada responsable deberá abastecerse y darle sostenibilidad al botiquín.

El alcalde Patricio Zambrano Macías dijo que para esta administración lo más im portante es mejorar la calidad de vida de las personas, a través de diversos progra mas como el ejecutado con esta cooperante española. Por su parte María Luisa Alarcón, voluntaria de la ONG, destacó que la recep tividad de los habitantes fue muy buena.

Leovigildo Medina de la comunidad Ojo de Agua dijo: “A veces no tenemos tiempo para ir a la ciudad a comprar un medica mento básico. La verdad que estamos muy agradecidos por haber sido elegidos para esto que será de gran beneficio”.

El proyecto de botiquines comunitarios que, además, contempla charlas sobre há bitos alimenticios, planificación familiar y nutrición, será monitoreado por el Munici pio de Rocafuerte y por Farmacéuticos Sin Fronteras de España.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Cinco
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
comunidades

Primera feria de mujeres emprendedoras

“Pro Mujeres” se desarrolló en la Perla del Pacífico

Más de 20 productos de diversos sectores de la eco nomía nacional fueron promocionados en la Primera Edición de la Feria PRO MUJERES 2022, evento gratuito organizado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en la explanada del MAAC.

Este evento, que contó también con el apoyo de la empresa privada, tuvo como objetivo brindar mayores oportunidades de negocio a em presas lideradas por mujeres, quie nes expusieron y comercializaron su oferta de bienes y servicios en agroindustria, alimentos procesa dos, artesanías, cacao y elaborados, café y elaborados, confección y tex til, cuero y calzado, cuidado perso nal y del hogar, farmacéutico, fores tal y productos elaborados, además de sombreros.

de Promoción de Exportaciones e Inversiones de PRO ECUADOR, agradeció el apoyo recibido por par te del sector privado: a Épico, BIRM y Mars Wrigley, aliados estratégicos que hicieron posible el desarrollo de este encuentro.

Además, destacó que, el Gobierno Na cional, mediante esta Cartera de Esta do y el aporte del sector privado, forta lece el empoderamiento económico de la mujer ecuatoriana con estos espacios que impulsan sus negocios a través de sus habilidades y competencias, y así lograr su internacionalización.

Legisladores correístas esperan que se respeten medidas cautelares a favor de Jorge Glas

Hay una serie de coincidencias que están en el ambiente político que exigen pronunciamientos claros tanto de la justicia como del presidente de la República, Guillermo Lasso, tras la dis posición del juez Émerson Curipallo de que el exvicepresidente Jorge Glas salga de la Cárcel 4.

Esa fue la primera reacción del presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavi cencio, uno de los más críticos del correísmo, quien insistió en que el Gobierno nacional tiene que responder en este caso; a su criterio, esta de cisión judicial se da cuando el país está entrete nido con el Mundial de Fútbol y además a horas de que la Asamblea Nacional tramite en segun

do debate un proyecto de ley que echa abajo la reforma tributaria aprobada hace un año atrás.

En cambio, los legisladores del bloque correís ta Unión por la Esperanza (UNES) Sofía Espín y Ronny Aleaga defienden la decisión judicial emitida por el juez de Santo Domingo y asegu ran que esta se enmarca dentro de los derechos humanos, que se hace justicia y además se sujeta a medidas sustitutivas solicitadas por la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos.

Medidas cautelares Mientras, el presidente de la Comisión de Fis calización, Fernando Villavicencio, se pregunta:

¿Cómo es que los correístas quieren hacer válido este fallo judicial emitido por un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas a favor de Jorge Glas y no el fallo judicial del juez del cantón La Con cordia que dejó sin efecto una resolución de la Asamblea Nacional que destituyó a cuatro vo cales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)?

Si el Gobierno acepta la decisión judicial de de jar en libertad a Jorge Glas, ¿por qué la Asamblea Nacional no acata el pronunciamiento del juez de La Concordia sobre la suspensión de la decisión parlamentaria que destituyó a los cuatro miem bros del CPCCS?, insistió el legislador nacional.

“El tema es que Jorge Glas no puede salir en libertad, primero porque reedita los mismos términos de la acción del juez de Manglaralto, tenían que presentar ese recurso ante el juez competente; en este caso, si Glas está en la Cár cel 4, debió hacerlo ante un juez de la provincia de Pichincha y tampoco se ha resuelto la unifica ción de las causas”, increpó Villavicencio.

En cambio, la legisladora Sofía Espín consideró que es ilegal lo hecho en La Concordia, porque una misma persona presentó quince solicitudes de acciones de protección; en el caso de Jorge Glas, lo que se hizo es una actualización de las solicitudes de medidas alternativas por las con diciones de salud del exvicepresidente.

“Lo uno es un tema de salud y lo otro es que

rer perpetuarse en una función, cuando ya la Asamblea Nacional resolvió su destitución y hay diferencias abismales”, subrayó Espín, quien dijo que es conocido por el país que Jorge Glas está a la espera por más de un año de la unificación de penas, pero sin respuesta. Como asambleístas de la revolución ciudadana estamos contentos de que esto se produzca y esperamos que se respete otra decisión legítima de un juez, dijo.

Su coideario Ronny Aleaga explicó que las me didas cautelares otorgadas por el juez de Santo Domingo se ajustan a las medidas sustitutivas solicitadas por la CIDH, distintas a la reclusión por el tema de seguridad y salud a favor del ex vicepresidente.

El legislador de UNES observó que el SNAI has ta el momento no da paso al tema de la unifica ción de penas, con ello Jorge Glas podría acce der al beneficio penitenciario de la prelibertad, porque ya ha cumplido el 40 % y 60% de la pena, más aún cuando se declaró nulo el proceso del caso Singe; por lo tanto, tendría las dos senten cias en firme y no habría nada que le impida ser beneficiario de la unificación.

Comentó que en el caso de Jorge Glas, es eviden te que hubo injerencia en la justicia, que no se respetó el debido proceso; en cambio, en el caso de la medida cautelar del CPCCS, es “una meti da de mano a la justicia de manera descarada de parte del Gobierno para tener todavía cooptada una función del Estado”.

14 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Con gran acogida se llevó a cabo la primera Feria Ecuador Travel

• El evento contó con más de un centenar de expositores, diversos shows artísticos y culinarios, y miles de participantes

Durante tres días la primera edición de la Feria Ecuador Travel 2022 fue el escenario de la mayor muestra de servicios y productos del sec tor turístico. Miles de visitantes conocieron la oferta que se presentó en cuatro pabellones, uno por cada región del país, con 100 expositores, junto con ocho artesanos, ocho representantes de los Pueblos Mágicos y 20 emprendimientos en la zona gastronómica. El evento además puso a disposición de la ciudadanía la oferta de hospedajes, servicios turísticos relacionados a la ruralidad, vuelos domésticos y otros productos. Miguel Lapasta, viajero uruguayo visitó el recinto ferial para buscar nue vos destinos con el fin de integrar el turismo de América y Europa. “Es algo muy interesante e innovador y estoy seguro de que va a traer muy buenos resultados para los destinos y los operadores turísticos”, comentó. Mateo, un turista inglés amante de la selva, aseguró estar “fascinado” con la feria y recorrió todos los stands, con especial interés en la Amazonía para conocer la oferta de esa zona del país. De su parte, la quiteña Julieta González aseguró que la feria le pareció una iniciativa muy buena para conocer el territorio nacional, explorar el turismo, fomentar las activi dades que son desconocidas de otras provincias, y además ayudar a la economía del sector.

En las ruedas de negocios se concretaron alrededor de 200 reuniones en las que 45 vendedores de turismo, 17 de gastronomía y 24 compradores afianzaron las relaciones comerciales con proveedores de todo tipo.

Se dieron más de una decena de charlas magistrales interactivas de temas innovadores que pro mueven el sector turístico, como la inversión privada para ayudar a la regeneración de espacios pú blicos, la experiencia del cliente en el turismo y la potencialidad de Ecuador como un destino de aventura.

En los shows gastronómicos se pudieron ver demostraciones de preparaciones con productos emblemáticos nacionales como banano, café y chocolate, entre otros, donde además se dieron explicaciones del origen de los productos y degustaciones a los presentes. Entre estas charlas estuvo la de Valentina Álvarez quien explicó en qué consiste la Ruta Gastronómica del Iche y las delicias culinarias que ofrece. Para finalizar el evento, este do mingo el ministro de Turismo, Niels Olsen, leyó un cuento in fantil junto a los niños que se en contraban en la zona lúdica, para promover el sentido de pertenen cia y mostrar, a los más pequeños, lo maravilloso de nuestro país.

“Estoy muy feliz de ver que familias en teras se han dado cita en esta feria para ayudarnos a dar impulso a micro, pequeñas, medianas empresas y em prendimientos que dependen del turis mo. Qué bueno es ver aquí a miles de ciudadanos, no solo ecuatorianos, sino de varias partes del mundo, interesados en descubrir nuestro país, que, aún sien do pequeño, lo tiene todo”, destacó Olsen al cierre de la feria. Las jornadas tuvie ron también la pre sencia de artistas como Brenda, Ri cardo Pita, Danilo, Arroyo, Eddie Chiang y Compañía y la danza del Museo Etnográfico Tsáchila, con lo que se mostró también la cul tura y el talento nacional, que es una atractivo más de nuestro país.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Turismo, reafirma su compromiso en promover el turismo nacional, impulsando la reactivación del sector que bene ficia a más de 52 actividades eco nómicas.

El Manaba

Sucesos Sucesos

MATAN A UN EXPOLICÍA Y A OTRO HOMBRE CUANDO SALÍAN DE UNA GALLERA

Ángel Miguel Vélez Solórzano (expolicía) y Luis Alberto Ruiz son las nuevas víctimas mor tales del sicariato en la provincia de Manabí.

La noche de este 27 de noviembre fueron interceptados por unos motorizados cuan do circulaban en su auto en la vía pública del sitio Pechiche de la ciudad de Portovie jo, en la vía Rocafuerte – El Rodeo.

De acuerdo a información preliminar, ellos salían de una gallera del sector.

Asesinan al hijo de un exjuez dentro de una peluquería

Los asesinatos al estilo sicariato no se detienen en Esmeraldas. La tarde de este lunes 28 de noviembre, a las 13:00 aproximadamente, fue asesinada una persona de sexo mas culino dentro de una peluquería ubicada en el barrio Codesa, sur de la ciudad.

La víctima fue identificada como Pedro Pablo Heredia, de 40 años de edad, e hijo de un exjuez de Esmeral das.

El asesinato al estilo sicariato ocu rrió en las instalaciones de la bar ber shop Carlito, cuando la víctima espera su turno para cortarse el cabello.

Según testigos, individuos llegaron al local a bordo de una moto y dis pararon en varias ocasiones contra la víctima. La policía anticipo que se trataría de un crimen direccio nado.

Allegados a la víctima asesinaron que minutos antes de entrar a la barbería, el hombre había almorza

do en un restaurante de la zona.

Santiago Viteri, jefe del distrito poli cial de Esmeraldas, confirmo el ha llazgo de cinco indicios balísticos.

Según se pudo conocer por versiones de familiares, Heredia trabajaba como técnico de la Refinería de Esmeraldas.

Según el reporte policial, Vélez y Ruiz mu rieron al instante, mientras que un tran seúnte resultó herido al ser alcanzado por una de las balas y se recupera en una casa de salud, detalló el informe policial.

La Policía Nacional y personal de la Direc ción Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Ex torsión y Secuestro de la Policía Nacional (DINASED) investigan este doble crímen.

Lo asesinan

cuando

visitaba a su novia

El hecho se suscitó en el sector de la parroquia San Pablo, calle 20 de Julio donde de acuerdo a la información preli minar, la víctima habría ido a visitar a su pareja.

Pero fue sorprendido por unos motorizados quienes le dis pararon y acabaron con su vida.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los he chos para el inicio de las investigaciones.

LO ASESINAN

ANTES

DE LLEGAR A SU CASA

Un nuevo hecho violento se registró la tarde de este lunes 28 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

Cristian Carreño fue sorprendido por sicarios cuando se disponía a llegar a su casa ubi cada en el sector el Guabito.

Según testifican moradores, un familiar lo llevó hasta el hospital Verdi Cevallos en su propia motocicleta pero allí solo le confirmaron su fallecimiento.

Indicios

En la ciudadela San Francisco moradores alertaron sobre la incineración de una motoci cleta que se presume que se pudo haber usado para cometer este hecho violento.

Sin embargo, la Policía Nacional se encuentran investigando el móvil de este crimen para dar con los responsables.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Kevin Andrés Quijije García fue asesinado a tiros la noche de este 27 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, pro vincia de Manabí.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.