SABADO 19 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02618 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (Cnts) se reunió este jueves 17 de noviembre del 2022 para analizar el alza del Salario Básico Unificado (SBU) 2023. No hubo consensos en tre empleadores y trabajado res y el incremento del salario queda en manos del Ministerio de Trabajo. CNE aprobó estrategia comunicacional para difundir las candidaturas al CPCCS Pág 14 Alza del salario básico 2023 queda en manos del Ministerio de Trabajo Pág 16 Gustavo Alfaro piensa debutar con un triunfo ante Qatar

Portoviejo se encamina como la mejor ciudad para vivir del Ecuador

Portoviejo

Participaron un total de 280 ciudades de todo el mundo. Esta campaña pro mociona a ciudades de todo el mundo por su aporte tangible a la mitigación contra el cambio climático. Es promo vida por World Wildlife Fund - WWF International (Fondo Mundial para la Naturaleza), la organización líder mundialmente en la conservación de la

naturaleza; que destaca y que busca que más personas expresen su apoyo por el desarrollo urbano sostenible.

Félix Jaime, subdirector municipal de Planificación Urbanística y Ordena miento Territorial, explicó que el mé rito lo tiene el Plan Portoviejo 2035, que incorpora una serie de acciones in

tegrales que generarán un crecimiento sostenible del cantón. “Hoy nuestro ob jetivo es impulsar este Plan, en el cual tenemos proyectos como el corredor del Río Portoviejo, que ya cuenta con el apoyo de varios cooperantes interna cionales”.

En los últimos años la ciudad de Porto

viejo ha demostrado que con planifica ción las ciudades del país son capaces de lograr una transformación signifi cativa de su realidad, enfocándose en la capacidad de resiliencia de sus terri torios, preservando y potenciando las condiciones de su ecosistema natural.

2 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
Calles
Gual
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Pedro
y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ
MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
¡SOMOS LOS GANADORES!
se convirtió en el ganador del concurso “We love Portoviejo”, campaña internacional de la iniciativa mundial We Love Cities, que destaca a la capital manabita por su aporte de mitigación contra el cambio climático. El segundo y tercer lugar fue para Loja y Qui to respectivamente.

Ecuador se promocionará en el mundial de Qatar

• A través de un pabellón instalado en el in greso del pueblo cultural de Katara, Ecua dor mostrará al mundo su oferta turística.

La Selección ecuatoriana de fútbol estará presente en la XXII edición de la Copa Mundial que, este año, se celebrará en Qatar. Por ello, el Gobierno Nacional ha preparado una activación promocional del destino Ecuador que se insta lará en Katara (ubicada en la localidad de Doha), misma que entre el 19 de noviembre y el 1 de diciembre buscará atraer la atención de los viajeros de todo el mundo que arri barán al país del Medio Oriente para disfrutar del evento deportivo. La inauguración oficial del pabellón será el 21 de noviembre a las 15:00 (hora de Qatar), con la presencia del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero y el emba jador de Ecuador en Qatar, Pascual del Cioppo.

Allí se exhibirán fotografías, videos y productos de cada una de las regiones de nuestro país.

Además se entregará información sobre los requisitos para el ingreso, sitios de interés turístico, productos emblemáti cos y todo lo bueno que ofrece un rincón encantador como Ecuador. Este será el espacio oportuno para presentar la majestuosidad de nuestras cordilleras andinas, así como el sorprendente contraste de paz y algarabía de nuestras cos tas y su gente, lo que se suma al encuentro con una basta di versidad cultural, y a un ambiente natural cuya flora y fau na, hace que la Amazonía ecuatoriana sea una de las más admiradas del planeta, y como no hablar de las prístinas Islas Galápagos, y de la destacada gastronomía nacional.

Parte vital de esta activación promocional es una muestra conformada por artistas ecuatorianos, que es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Contare mos con la participación de la cantautora de jazz y pasillos Alexandra Cabanilla, que ha tenido presentaciones como

miembro del Cirque du Soleil en Ja pón. También estará presente Martha Psyco, violinista que fusiona varios géneros musicales como hall, clásica música, electrónica, rock, entre otros. Además, con la alegría de la bomba y la marimba moderna, estará presente Kevin Santos, exponente de estos rit mos y ganador del primer lugar como mejor intérprete de marimba del Pací fico en el festival Petronio Álvarez 2019 (Colombia). Estas muestras culturales

están programadas del 19 al 26 de no viembre entre las 16h00 y 23h00.

Por todo eso, Katara Cultural Village donde está el pabellón ecuatoriano es uno de los espacios recomendados por la FIFA y por Comité Supremo Organizador de Qatar para deleite de los visitantes.

Se estima la llegada de más de 1,2 mi llones de viajeros al mundial de Qa

tar, con un flujo de aproximadamente 75.000 personas por día, y se espera que al menos un 5% de estas visiten el stand ecuatoriano, que aspira a con vertirse en un punto de encuentro de los compatriotas que acudan a apoyar a la Selección.

El Gobierno Nacional impulsa las ac tividades que ayuden al objetivo de reactivar el turismo en el país y tener más Ecuador en el mundo y más mun do en el Ecuador.

CNE realiza control de campaña electoral anticipada con monitoreo a medios y vías públicas

En el marco de las Elecciones 2023, el Con sejo Nacional Electoral (CNE) cumple con el control y registro de artículos promocio nales y actos considerados como campaña anticipada, que se desarrolla en el territorio nacional y en las vías principales y alternas del país. Asimismo, realiza el monitoreo

de 349 medios de comunicación de mayor sintonía a escala nacional. Adicionalmente, en las secretarías generales de las 24 Delega ciones Provinciales Electorales, se receptan denuncias ciudadanas sobre actos conside rados como precampaña.

Al respecto, hasta el 16 de noviembre, se han registrado 6.000 artículos promocionales y se han identificado 16 vallas que promocio nan a precandidatos en territorio ecuatoria no.

En este contexto, el CNE remitirá la informa

ción sobre casos y/o denuncias de campaña electoral anticipada al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), órgano de administración de justicia electoral, al que le compete anali zar y determinar la sanción correspondiente en el caso de haberse determinado una in fracción electoral de este tipo.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Los duros de la cocina tradicional manabita se unen en la Copa Culinaria 2022

Este sábado 19 de noviembre llegan al parque Las Vegas los duros de la cocina tradicional manabita. Y tú podrás probar la mejor sazón de los platos típicos ganadores de los festivales gastronómicos de las parroquias rurales, a partir de las 12h00.

Guillermina Mendoza, de San Plácido, quien tiene más de 15 años preparando tongas y es una Guar diana del Sabor, lleva las más deliciosas tongas de gallina criolla y longaniza.

Las más ricas empanadas rellenas de cangrejo y ca marón con una salsa de coco; y las de longaniza con queso, las pondrá Cecibel Vélez, de Alhajuela.

Mientras que la mejor morcilla la preparará Nelly Álava, de Calderón, quien además de preparar la tradicional receta, ha incorporado nuevos sabores con relleno dulce y de vegetales.

Si quieres probar un ceviche de pinchagua diferente, en este encuentro gastronómico lo podrás hacer.

Israel Catagua, de Riochico, presentará una prepara ción innovadora que trae maracuyá y mango.

Los amantes del caldo y el seco de gallina criolla probarán la sazón de Lourdes Pinargote, de Pueblo Nuevo; y de Gotetty Macías, de Chirijos, respectiva mente.

Y desde Crucita también llega el poderoso viche de mariscos, preparado por las manos de Marlene Reyes.

Los siete representantes de las parroquias rurales de Portoviejo, te esperan para que disfrutes de un festi val recargado de los sabores de nuestra tierra y con actividades para toda la familia.

4 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
¡RECARGADOS DE SABOR!

Acciones preventivas para temporada invernal genera confianza en la ciudadanía

Para Alison Cedeño, moradora del sector Los Cañonazos de la parroquia San Pablo, la construcción de un muro de contención con empedrado, que ejecuta el Municipio de Portoviejo en el talud del lugar, evitará que en época invernal el agua, lodo y sedimen tos que provienen de la vía El Rodeo, bajen a la calle 20 de Julio e ingresen a las casas como ha sucedido en inviernos anteriores, afectando a los moradores de la zona.

“Nos sentimos más tranquilos, más confiados que con estos trabajos se dará solución al problema que por muchos años hemos sufrido en el sector”, dijo la moradora.

Arturo Bello, director técnico (e) de infraestructura de Por toaguas, empresa pública encargada de la obra, explicó que en el lugar se realiza un enrocado y la construcción de un colector para encausar el agua que proviene de la vía El Ro deo. “Con esta obra de mitigación el agua lluvia bajará por un caudal directo y ya no ingresará a las casas, ni afectará la zona baja”, agregó.

Sergio García, director de Riesgos y Sostenibilidad Am biental, indicó que este es uno de los proyectos del Plan de Acción Invernal 2022 (PAI), donde se contempla la eje cución de importantes obras de mitigación, entre ellas la construcción del cerramiento lateral y obras de drenaje en el Cementerio General de Portoviejo; y la construcción de cunetas de aguas lluvias en la escalinata del sector El Prado. “Desde junio iniciaron estos trabajos previo a la etapa in vernal con un despliegue multidisciplinario conformado por la dirección de Obras Públicas, Riesgos y Sostenibili dad Ambiental, Higiene y Aseo, y la empresa Portoaguas.

En la zona urbana se prevé culminar estas labores a finales de noviembre”, sostuvo.

Además dijo que el PAI contempla más de 12 acciones preventivas, entre ellas: mantenimiento de quebradas, muros de gaviones, limpieza de sis temas hidrosanitarios, 22 colectores, limpieza de canales abiertos, entre otras intervenciones.

“Desde Portoaguas se limpiarán más de 11 mil metros lineales de canales abiertos en el cantón. Se intervendrán sectores a como: Miraflores, Negrital, Municipal, Parque Industrial, Piñona da, Edén del Valle, entre otros”, indicó.

En la zona rural se trabaja en la lim pieza y desazolve de quebradas en conjunto con la Prefectura por el tema de competencias. Estas quebra das son: Bijagual, Guillén Arriba, Las

Piedras, Higuerón Afuera, El Limón, entre otras, en total serán 13 kilóme tros a intervenirse.

Más de 370 obreros y técnicos se de dican a las acciones preventivas. Tam bién, desde el área de Riesgos y Sos tenibilidad Ambiental municipal se brinda ayuda y apoyo en emergencias ambientales, naturales e incendios fo restales.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Gustavo Alfaro bosqueja la formación para debutar con triunfo ante Qatar: ¿Galíndez por Domínguez y Arreaga por Preciado?

La selección ecuatoriana cumplió este viernes a puerta cerrada su penúltima práctica en el campo de entrenamiento del club Mes aimmer SC de cara al partido inaugural del Mundial Qatar 2022 frente a la anfitriona, el domingo 20 de noviembre en el estadio Al Bait (municipalidad de Jor).

Los jugadores del técnico argentino Gusta vo Alfaro luego se dirigieron al Hyatt Re gency Oryx Doha, el hotel de cinco estrellas que se encuentra cercano al aeropuerto in ternacional de Hamad.

Todo de amarillo o amarillo y blanco: así puede vestir la selección de Ecuador en el partido inaugural de Qatar 2022

El Mesaimeer SC Training Fac. está ubica do a 10 minutos del hotel de la Tricolor, y es la única selección que practica en ese lugar.

Según avizora la prensa local que cubre el día a día de la Selección en suelo qatarí, Al faro este viernes ensayó la formación que podría disponer el domingo en el estadio Al Bait.

Un árbitro italiano será el encargado de di rigir Qatar vs. Ecuador

Extraoficialmente ESPN Ecuador señala que las novedades serían el arquero Hernán Galíndez, en lugar del mundialista Alexan der Domínguez, y Xavier Arreaga, quien podría integrar el once inicialista como lateral por derecha. El defensa del Seattle

Sounders de la MLS desempeñó esa tarea durante el amistoso comprobatorio frente a México (0-0, el pasado junio en Chicago).

Calendario, fixture y horarios del Mundial de Qatar 2022

En el medio campo la duda gira en torno a Ángel Mena y Gonzalo Plata. La respon sabilidad del extremo derecho sería desig nada al del Club León para que el del Real Valladolid funque como revulsivo en el se gundo tiempo.

Dicho esto, el reporte desde Doha supone que Enner Valencia será el punta de lanza y Michael Estrada esperaría su oportunidad en el banquillo.

Estadísticas, horarios, partidos y resultados de la Copa del Mundo de Qatar 2022

A las órdenes de Alfaro, la Tri lleva ya cua tro días en Doha para preparar el primer encuentro mundialista de su cuarta partici pación desde Corea-Japón 2002. También participó en Alemania 2006 y Brasil 2014.

El sábado la delegación ecuatoriana tiene

programado entrenar a las 19:30 local en las instalaciones del club Mesaimmer SC. An tes, a las 14:45 local el DT Gustavo Alfaro y un jugador comparecerán en conferencia de prensa.

Tras el partido inaugural, Ecuador jugará frente a los Países Bajos de Louis van Gaal, que ofician de favoritos en ese grupo, para acabar contra Senegal.

Ángel Mena confía en que la Tricolor recuperará el gol frente a Qatar

Ángel Mena confía en que la Selección de Ecuador terminará con su racha negativa de goles en los últimos tres encuentros en su estreno en la Copa Mundial de Qatar 2022 frente al anfitrión. El jugador del León señaló que hay potencial en el grupo y el Mundial "será un desafío".

Ecuador ha sumado tres empates consecu tivos sin goles frente a Arabia Saudita, Ja pón e Iraq. Para el Mundial, el DT Alfaro contará con Énner Valencia, Michael Es trada, Kevin Rodríguez y Djorkaeff Reasco como delanteros.

"Es evidente que no hemos marcado go les en los últimos partidos, pero tenemos mucho optimismo y confianza de los juga dores que estamos acá y sobre todo de los ofensivos. Sabemos de la calidad que hay

y del potencial que tiene cada uno. Para nosotros este Mundial es un desafío muy lindo, estamos convencidos que va a ser un gran Mundial y que cada uno va a cumplir con las expectativas que tienen, en este caso de poder marcar goles", dijo Mena.

El exjugador de Emelec apostó que Valen cia, Reasco y Estrada serán determinantes en los compromisos de la fase de grupos frente al anfitrión, Países Bajos y Senegal.

Creo que Michael, Djorkaeff y nuestro ca pitán, Énner van a marcar- Así que en ese sentido estamos muy convencidos y seguros que va a haber muchos goles”, apuntó Mena.

El estreno de la Tricolor frente a Qatar será el domingo 20 de noviembre a las 11:00 (de Ecuador) en el estadio Al Bayt de Jor.

6 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Samborondón suma una nueva actividad que impulsará el turismo en el cantón

En el museo 1820, ubicado en el Parque Histórico, Casa Lavayen, podrán hacer un recorrido por la historia y conocer los diferentes lugares donde se gestó la fiesta independentista.

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, junto con la prefecta del Guayas, Susana González, inauguraron este es pacio cultural, que preserva la memoria colectiva sobre la gesta libertaria del 9 de Octubre.

El alcalde y la prefecta resaltaron la recuperación de este

espacio cultural.

“La provincia del Guayas hace un justo homenaje en sus 202 años a la gesta más importante, no solo de la Provincia Libre de Guayaquil sino del Ecuador entero, y esa ges ta libertaria la teníamos que recu perar aquí en Samborondón, junto al alcalde Yúnez”, señaló la prefecta

El alcalde Juan José Yúnez, de su parte, recalcó que la historia es solamente olvidada cuando deja de ser mencionada. “Este espacio y esta unión que estamos hacien do junto a la Prefectura para hacer este sueño realidad, ayudará mu cho a que más personas no solo

conozcan un poco de la historia sino para que vengan a conocer el Parque”, mencionó.

El museo, que se convierte en un aporte cultural e histórico para la provincia y el país, está ambien tado con utilería y vestuario de la época, con un mobiliario con dise ños republicanos.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 PROVINCIA www.diarioelmanaba.com.ec
Susana González.

El desarrollo cognitivo de los niños necesita ambientes sanos y enriquecedores

País, noviembre de 2022. El cerebro es un órgano fascinante y, a medida que se desarrolla, gracias a su flexibilidad, cambia de muchas maneras que son clave en las personas. Sin embargo, los primeros años de vida son, de acuerdo con los expertos, los más maleables. Desde la infancia hasta la niñez, la adolescen cia y la edad adulta, el cerebro atraviesa muchos hitos del desarrollo que son necesarios para una vida saludable. Recientemente la Universitat Carlemany, universidad online internacional, publicó un informe donde destaca la impor tancia del desarrollo adecuado del cerebro durante la infancia y la niñez.

De acuerdo con el informe los seres humanos se convierten en quienes son en función del entor no en el que crecen. Por eso es importante ob servar sus patrones de comportamiento y tratar de encontrar las causas fundamentales de estos patrones.

Sin lugar a dudas el cerebro es el órgano más im portante del cuerpo y también el más complejo. Controla prácticamente todo el organismo, des de la respiración hasta el caminar. De acuerdo con UNICEF, durante los siete pri meros años de vida, el cerebro del niño tiene la posibilidad de activar 1.000 neuronas por se gundo las cuales además tiene la facultad de co nectarse con otras 10.000 neuronas a una veloci dad de miles de veces por segundo. De acuerdo con la entidad, las conexiones del cerebro son elementos básicos para el futuro del niño, ya que definen cómo será su salud, su bienestar emo cional y su capacidad de aprendizaje. La psicobiología explica el desarrollo del cere bro como la combinación de dotación genética e influencias ambientales y cada una juega un papel importante en su configuración. Los estu dios han clasificado el desarrollo del cerebro en

4 grandes etapas:

1. Etapa prenatal

En esta etapa, que tiene lugar en el útero, no hay grandes desarrollos físicos, pero, de acuerdo con la universidad se considera una etapa crítica, ya que es el momento cuando se configura el ce rebro del niño y las hormonas liberadas por la madre durante el embarazo determinan cómo se desarrollará el sistema nervioso del bebé y cómo este empezará a regular las emociones y respuestas a factores estresantes y físicos como el dolor o los cambios de temperatura.

2.

Fase perinatal

Es el período entre el nacimiento y un mes des pués del nacimiento. Todas estas etapas involu cran desarrollos físicos significativos, pero tie nen diferentes impactos en el cerebro.

3. Infancia en el desarrollo psicobiológico del cerebro

El cerebro no está completamente desarrollado al nacer. Continúa cambiando a lo largo de la infancia, tal y como explica el desarrollo psico biológico.

Los primeros años son cruciales para el desarro llo del cerebro. Los niños aprenden mucho de

sus familias, escuelas y entornos. A medida que el cerebro continúa creciendo, comienza a ma durar y gana control sobre el cuerpo.

La infancia es el momento en el que las habi lidades cognitivas (atención, memoria, razo namiento, etc.) comienzan a desarrollarse y, la forma en que esto suceda, impactará para toda la vida al individuo llegando a ser determinante para las habilidades sociales, la inteligencia, la flexibilidad, capacidad de atención, habilidades para resolver problemas, habilidades de memo ria y demás.

4. Niñez

Los niños desarrollan rápidamente sus cerebros

y este es el momento de sus vidas en el que pue den asimilar muchísima más información. Es tán abiertos a probar cosas nuevas y aprender nuevas habilidades. Por lo que la educación en la primera infancia es clave en el desarrollo. En esta etapa los padres o cuidadores son funda mentales y lo que deben hacer es, precisamente, animar a los menores a probar cosas nuevas y enfrentarlos a retos que les enseñen a lidiar con el estrés. En esta etapa también es importante generar espacios saludables, libres de conflictos, donde el ejemplo sea la principal herramienta educativa. UNICEF estima que millones de ni ños pasan sus años de formación creciendo en entornos poco estimulantes e inseguros en una clara amenaza de su desarrollo cognitivo, social y emocional.

Finalmente, el cerebro no se termina de desarro llar hasta la adolescencia, por lo que el entorno emocional, afectivo, social, económico y educa tivo sigue siendo fundamental incluso, hasta la juventud.

Gracias a la psicobiología se puede estudiar cómo las personas aprenden y cambian, así como también cómo se puede intervenir cuan do alguien no se está desarrollando adecuada mente, ya que para asegurarse de que el cerebro se desarrolle de la mejor manera posible es im portante comprender lo que eso implica.

8 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

La USFQ impulsa a estudiantes de colegios en Guayaquil a participar en modelos internacionales de la ONU-Corpeducar

* Por más de 16 años la USFQ ha participado en los diferentes modelos inter nacionales de la onu obteniendo constantemente reconocimientos internacio nales.

*L a USFQ genera espacios para transformar la educación y contribuir al mejoramiento de su calidad en el país.

Este 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo el VIII Modelo de las Naciones Unidas ONU-CORPEDUCAR 2022, donde los estudiantes de diferentes instituciones edu cativas participarán en el debate: “HAM BRUNA MUNDIAL, MEDIDAS PARA REDUCIR SUS EFECTOS”. La actividad es desarrollada por la Corporación Ecua toriana para la Calidad de la Educación, CORPEDUCAR, quienes por 8 años con secutivos han organizado diferentes simu laciones de modelos ONU, para impulsar la participación de los jóvenes en eventos internacionales y dotarlos de conocimien tos necesarios para su correcto desenvolvi miento.

Este año, el modelo ONU se encuentra ava lado por la USFQ quienes, en conjunto con CORPEDUCAR, realizaron una jornada de aprendizaje con mentores de alto nivel y re presentantes de la ONU.

Por ello, se llevó a cabo dos charlas en las que participaron Felipe Ante, Coordinador de Asuntos Institucionales de la USFQ y Director del proyecto: Modelo De Nacio nes Unidas quien dictó un seminario com pleto sobre la importancia de la POLÍTICA

Y DIPLOMACIA EN LA JUVENTUD y representantes de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) quienes expli caron a fondo las diferencias entre refugia dos y emigrantes; situación de movilidad en el Ecuador y las medidas a tomar. Estas charlas tuvieron lugar en el Colegio Torre mar, entidad educativa sede del Modelo de las Naciones Unidas CORPEDUCAR 2022, donde más de 50 alumnos de diferentes instituciones educativas tuvieron la oportu nidad de dialogar y conocer los diferentes ámbitos que un delegado de la ONU debe comprender.

“Como Universidad San Francisco de Qui to buscamos apoyar los distintos eventos que CORPEDUCAR realiza cada año, por que sabemos que benefician a los jóvenes brindándoles conocimientos clave de la mano de expertos en este tipo de temas”, enfatizó Claudia Coronel Kronfle, Directo ra USFQ Costa.

Sin necesidad de poseer conocimientos previos o pertenecer a una carrera en es pecífico, todos los alumnos interesados en el Modelo de Naciones Unidas reciben una clase especial por un equipo de la USFQ

conformado por estudiantes, profesores y directores. Una vez completada la selec ción, los participantes se preparan durante cuatro módulos en todos los temas acadé micos necesarios para representar al país en una asamblea que se lleva a cabo anualmen te en Nueva York.

“Queremos que los jóvenes estén conscien tes no solo de lo que pasa en el mundo sino de lo que pasa a su alrededor y prepararlos para que sean líderes en diferentes ámbitos”, mencionó Felipe Ante. La filosofía educativa que maneja la USFQ

permite brindar herramientas y conoci mientos clave a los estudiantes concursan tes, ya sean de MODELOS CORPEDUCAR ONU o USFQ-ONU para que destaquen de manera internacional. Al ser pioneros en la participación de estos eventos, y a través de simulaciones académicas, esta entidad pre para a sus alumnos para debatir, exponer, desarrollar habilidades blandas, y mucho más. Por ello, se encuentran apoyando esta nueva edición del modelo ONU-CORPE DUCAR 2022 que espera reunir a los me jores delegados estudiantiles del Ecuador.

SABORES EUROPEOS Y ECUATORIANOS, JUNTOS EN UNA TABLA DE QUESOS Y PIQUEO CREATIVA

Por segunda ocasión en el país entra en vi gencia la campaña Quesos de Europa: “En Francia se habla el idioma del amor”, im pulsada por el Centro Nacional Interpro fesional de Economía de Lácteos (CNIEL, por sus siglas en francés) en cooperación con la Unión Europea.

La propuesta de esta campaña es descu brir la gran variedad de los quesos fran ceses y su complementariedad con recetas de Ecuador, acercando a dos culturas dis tintas que se complementan perfectamen te a través de sus gastronomías, caracte rizadas por una fuerte tradición, cuidado y dedicación, obteniendo como resultado maridajes únicos inspirados por el amor

a la cocina.

Al momento de pensar sobre quesos fran ceses y productos ecuatorianos, surge la pregunta, ¿cómo fusionarlos?. Una forma creativa y fácil de hacerlo es a través de una tabla de piqueos que combine sabores locales con las exquisitas notas de los que sos franceses.

A puertas de la temporada de festivida des Felipe Rivadeniera, chef ecuatoriano y embajador de la campaña “Quesos de Europa” comparte algunas recomenda ciones:

1. Elegir el número de quesos y presen tarlos de forma correcta: Servir una tabla de quesos como aperitivo siempre es una

buena idea. No hay un número idóneo, sin embargo el chef recomienda al menos 3 variedades, que deben servirse desde el queso más suave al más fuerte en direc ción de las manecillas del reloj.

- Brie: Corte triangular para asegurar que todas las porciones tengan un poco de corteza

- Emmental: Corte en tajadas rectangula res o triangulares

- Camembert: Es un queso untuoso, se debe cortar en porciones triangulares iguales, como un pastel.

2. Presentar variedad sabores y texturas: Una tabla surtida complacerá a más de un paladar. Combinar ingredientes en su estado natural como frutas, chocolate, salsas, entre otros, junto con bocaditos elaborados en co cina será el balance ideal.

3. Fusionar la tra dición culinaria na cional con quesos franceses: Este será el toque clave para una tabla de pi queos original. Aquí algunas recetas: - Pristiños con Ca membert: Infalta

ble en la temporada navideña; rellenar o mezclar la masa con este queso francés que no es muy salado y tiene un retrogus to muy ligero, elevará su sabor y será un toque inesperado para el paladar. Al com binarlo con la tradicional miel de panela con naranjilla, se obtendrá un resultado exquisito.

- Empanadas con Emmental: Las empa nadas son seguramente una de las masas preferidas en casa de los ecuatoria nos. El Emmental es perfecto para su relleno por su delicioso sabor y la tex tura que toma al ser derretido.

- Chocolate ambateño con Brie: La tradi cional bebida de la zona centro de Ecua dor acompañada con trozos de Brie fran cés, sorprenderá a más de un invitado. Esta combinación es perfecta gracias a la suavidad, sabor ligeramente afrutado y las notas a nueces de este queso originario de la región Sena y Marne en Francia.

Rivadeneira destaca: “Gracias a la riqueza gastronómica de Ecuador se puede dejar volar la imaginación y crear platos que maridan con armonía sabores internacio nales. Es precisamente en la cocina donde el idioma del amor es universal”

Finalmente, la campaña, Quesos de Eu ropa, invita a descubrir creativamente el toque inigualable que pueden tener los platos típicos del Ecuador con los quesos europeos, mundialmente conocidos y así, acercar a dos culturas distintas.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Felipe Ante, Coordinador de Asuntos Institucionales de la USFQ y Director del proyecto

Cabify refuerza su estrategia en Ecuador ofreciendo nuevos precios a usuarios y mejores comisiones a conductores

* Con el fin de generar mayores ingresos para los conductores, la app de mo vilidad redujo las tarifas de comisión a 15%.

* Además, los conductores que se registren en la app por primera vez podrán aprovechar la promoción especial de 0% de comisión hasta final de este año.

* En cuanto a usuarios que tomen viajes en Quito, Cabify, llega con una nue va estrategia de precios haciéndolos más atractivos al bajarlos hasta un 25%.

Bajo el compromiso de velar por el bienes tar de conductores y usuarios, la platafor ma de multimovilidad Cabify, renueva su propuesta en el mercado ecuatoriano con el fin de generar más beneficios para los con ductores que prestan el servicio en Quito y Guayaquil y a los usuarios que se trasladen a través de la app en la ciudad de Quito. De cara a conductores, la compañía anun ció que a partir de esta semana redujo las tarifas de comisión en un 40%, fijando una tarifa de comisión estándar de 15%, esto con el fin de generar mayores ingre sos a quienes se suman a esta actividad y contribuyen con ella a mover la economía del país. Además, los conductores que se registren a la app por primera vez podrán aprovechar la promoción especial de 0% de comisión hasta el final de este año. Además, con el objetivo de fomentar que más conductores se sumen a su aplicación,

Cabify ha relanzado su programa de fideli zación “Cabify Stars” incorporando nuevos y más potentes beneficios a través de funcio nalidades que permiten hacer los viajes más sencillos tales como: comisión 0% para con ductores de la categoría platino, modo desti no que permite elegir un punto de la ciudad para finalizar la jornada, cancelaciones de viaje (con un límite de cancelaciones al día) y cobertura extra para viajes en efectivo. En cuanto a usuarios, Cabify busca ser la opción de movilidad más segura y accesi ble del mercado. En ese sentido la compa ñía anuncia una nueva estrategia de precios en Quito partiendo por debajo de los 2 dó lares. Para viajes más largos, la compañía aplicará una reducción de tarifas de hasta 25% para facilitar la movilidad en dife rentes horarios y aumentando la demanda a sus conductores en las ciudades donde opera con sus categorías.

“Como compañía buscamos que las ciuda des sean mejores lugares para vivir ofre ciendo una solución de transporte eficiente, sostenible y segura, pero sobre todo accesi ble para todos. De esta manera, esperamos seguir democratizando el acceso a servicios de movilidad por aplicativo y proyectamos duplicar la demanda al cierre de año. Esta

mos poniendo la tecnología al servicio de la sociedad para generar un impacto positivo en el desarrollo social dándole más opcio nes a miles de personas para trasladarse hacia sus hogares, centros de trabajo, edu cativos o zonas de ocio” comentó Manuel Torres, country manager de Colombia & Ecuador de Cabify.

LATAM INAUGURÓ NUEVA BODEGA DE CARGA EN GUAYAQUIL

* Las nuevas instalaciones de bodega de almacenaje de LATAM Cargo en Guayaquil, cuentan ahora con un área de 350 m2 y una capacidad de almace namiento de 44 mil kilogramos.

* Entre las novedades, destacan un mejorado y eficiente proceso de inspección de seguridad con rayos X; y una cámara refrigerada de 2 a -8 grados centígrados.

LATAM Cargo Ecuador inauguró su nue va bodega de carga en la ciudad de Guaya quil. Innovación con tecnología de punta e instalaciones más amplias que permiti rán reducir el 57% de tiempo en el proce so de recepción de bienes y productos y así mismo aumentar en casi un 700% su capacidad de almacenamiento, con miras a solventar el incremento de demanda a futuro y mejorar las capacidades en el ma

nejo de inventario; son solo algunas de las características de las nuevas instalaciones que fortalecerán el negocio de carga para la operación de LATAM Cargo. Esta renovada bodega de carga de LA TAM Cargo cuenta con un área de 350 m2 y una capacidad de almacenaje de 88 m3 / 44,000 kg. Además, cuenta con un me jorado y eficiente proceso de inspección de seguridad con rayos x; y una cámara

refrigerada de 2 a -8 grados centígrados que ofrecerá mejores condiciones de al macenaje para los bienes y productos que lleguen a sus instalaciones.

La construcción cuenta además con 4 mó dulos de atención al cliente, una zona de espera de 45 m2 y una sala de reuniones; elementos que promoverán la reducción del tiempo de espera en la atención de re cepción de bienes (menor a 15 minutos), brindando con todo ello un ser vicio de calidad.

“Como LATAM, nos sentimos satisfechos de ampliar nuestra capacidad ope rativa en el ne gocio de Carga en el Ecuador, y estamos segu ros que nuestro nuevo terminal de carga, será de gran ayuda para solventar la cre ciente deman da que se tiene en Guayaquil y en las provin cias con las que conecta, funda mentalmente nuestras Islas Galápagos. Nos llena de orgullo

convertirnos en un importante agente que contribuya a la reactivación económi ca y comercial del país”, aseguró Julianna Cobo, Gerente de Personas y Finanzas de LATAM Airlines Ecuador en representa ción de la Gerencia General de LATAM Airlines Ecuador.

El proyecto, consolida, también, la res puesta estratégica a la que el Grupo LA TAM y su operación en Ecuador aten derán durante el 2023, siendo las nuevas instalaciones de carga en Guayaquil, una potente oportunidad para cumplir el de safío de lograr alcanzar los USD 3.75 MM de facturación en la operación de carga en Ecuador.

Para Jose Carlos Spray, Gerente Comercial de Carga Doméstica de LATAM Cargo, “la infraestructura dará un nuevo brío a la operación de carga en el Ecuador, particu larmente a zonas que ansiaban tener una mayor capacidad operativa, como son las Islas Galápagos”.

Con más de 1.500 vuelos diarios en la ope ración de carga, LATAM proyecta para este mes de noviembre un aumento del 5% con respecto a noviembre del 2019 (perio do prepandemia), consolidando esta línea de negocio aéreo.

De esta manera, LATAM ratifica su com promiso como actor líder en la reactiva ción económica, productiva y comercial del Ecuador. Además, de continuar ofre ciendo un servicio de calidad y seguro en todas sus operaciones, tanto de pasajeros como de carga.

10 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Julianna Cobo, Gerente de Personas y Finanzas LATAM Ecuador, Xavier Rivera, Director del Grupo Transoceánica, José Carlos Spray, Gerente comercial de Carga Doméstica y Luis Ángel Fuentes Jefe de operaciones internacional LATAM Cargo.

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Empresas madereras apuestan por este modelo y el uso de energía alternativa como la biomasa

La economía circular es un sistema que promueve la reutilización de recursos para darle un segundo uso, generando un modelo productivo que da a las empresas la oportunidad de adoptar una gestión de producción innovadora y sostenible. Ya no se habla de este modelo en miras al futuro, sino más bien de una apuesta al presente de las industrias en un contexto donde la emergencia climática ya no es una adver tencia, sino un imperante con pasos acele rados.

Un ejemplo de esta práctica se da en la provincia de Coto paxi desde el sector maderero; en Aglomerados Cotopaxi han apostado por un proceso de conversión de combusti ble fósil a biomasa. Esta materia orgánica se ha utilizado de forma constante para producir energía y ahora, con el foco puesto en hacer del planeta un lugar más sostenible, esta fuente energética -que se sitúa en el puesto número 4 después del carbón, el petróleo y el gas natural-, es funda mental.

Aglomerados Cotopaxi apuesta por la reutilización de este material, el cual es un insumo natural, por tanto, el ciclo de manejo forestal desde la cosecha y posterior siembra hace de este un proceso sostenible, ya que se garantiza su exis tencia en el tiempo.

“Se debe cambiar la manera en la que producimos, con sumimos y desechamos. Tenemos en las manos la opor tunidad de generar un cambio y ser más responsables con el planeta. Ahora mantenemos este recurso y reutilizamos su remanente para usarlos en otro proceso productivo y así cerrar ciclos en la fabricación con consciencia ambien tal, entregando valor agregado al proceso” comenta Xavier

Villarroel, Gerente de Producción de Aglomerados Cotopaxi. La madera no utilizada se convierte en residuos sólidos, los cuales son aprovechados por su poder calorífico en los calderos para generar energía térmica.

Este impacto positivo en el ámbito ambiental se traduce en el aprovecha miento de los materiales descartados para reincorporarlos en el proceso como la biomasa; también en la gene ración de un impulso social interno en el que la organización es el medio

para apoyar al desarrollo local de la zona. De acuerdo con los datos del departamento de sostenibilidad de Aglomerados Cotopaxi, la empresa ha ahorrado aproximadamente USD 1 millón anuales al reemplazar el uso de diésel por biomasa. De acuerdo con la Agencia Interna cional de la Energía (EIA), la eficien cia energética se presenta como un elemento crucial para contrarrestar los efectos negativos en el cambio cli mático. De esta manera, el proceso de la biomasa potencia el uso del mate

rial y permite desarrollar procesos más eficientes en la combustión, lo que no siempre sucede con el uso de combustibles fósiles.

Aglomerados Cotopaxi firme a su compromiso de transparencia y auste ridad, pone en evidencia sus procesos que no arriesgan los recursos de las plantaciones forestales, alcanzado un equilibrio entre la actividad económi ca y el cuidado del medioambiente, proveyendo de servicios ecosistémi cos al área de influencia.

María Cristina Aguirre subsecretaria de acceso a la Educación Superior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que se ha puesto de manifiesto para poder ingresar a las universidades e institutos públicos el cupo de 9300 para los estudiantes y solamente será esta la última postulación hasta hoy.

Aguirre destacó que la postulación de las carreras más deseadas como medicina, Derecho y Administrativas son las que más demandas los estudiantes y son las que más cupos se han destinado y no así carreras como Arqueología y otras similares.

La subsecretaria de acceso a la Educación Superior María Cristina Aguirre mencionó que hay cupos disponibles hasta hoy en 22 provincias donde los estudiantes pueden postularse para cualquier carrera.

Cualquier estudiante que no pueda realizar su postulación desde su computador por cual quier error puede acercarse a puntos establecidos de forma presencial.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
María Cristina Aguirre : En 22 provincias del país hay cupos disponibles hasta hoy para ingresar
Universidades e Institutos
a las
María Cristina Aguirre subsecretaria de acceso a la Educación Superior
12 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Bruno Poggi y más actores políticos de Portoviejo se suman a Joza y Casanova

El plan de desarrollo para convertir a Manabí en poten cia productiva fue presentado a actores políticos de Portoviejo, en una reciente reunión, donde su resultado fue la suma de más adeptos a la propuesta de Agustín Casanova, candidato a prefecto por Caminantes.

En este espacio intervino Bruno Pog gi, excandidato a la alcaldía de Porto viejo. Mencionó que ha recorrido la provincia y la premisa es la misma: apoyar a Casanova para convertir a Manabí en una provincia más pro ductiva y de mejores oportunidades.

“Estuve en Flavio Alfaro, Chone, El Carmen, Jipijapa y Manta; y puedo decir que se viene la ola de 'el man sabe'... ¡Y Manabí sabe que aquí está el nuevo prefecto!”, enfatizó.

Poggi reconoció la labor de Casano va en sus dos periodos, nombrán dolo como el mejor alcalde que ha tenido Portoviejo.

En ese sentido, también mostró su apoyo a Byron Joza, candidato

a la alcaldía de la capital manabita por Caminantes. "Lo voy a apoyar porque creo que Portoviejo nece sita seguir el proyecto que lideró el ingeniero Casanova y, de todos los candidatos, el más preparado y más idóneo para continuar con lo que se ha logrado es Byron Joza”, sentenció.

En la cita también estuvo Carlos Lara Zavala, excandidato a asam bleísta, quien vio con agrado la oportunidad de conocer los planes de quienes van a ser representantes de la ciudad y provincia. "Noso tros estamos convencidos que de la mano de Casanova Manabí se con vertirá en la potencia que debería ser”, expresó.

Hincha de Mi Barrio alentará a la Tri desde Catar 2022

El día de ayer salieron desde Guayaquil rum bo a Catar los siete beneficiarios del proyecto insigne del Ministerio del Deporte, Hincha de Mi Barrio. Tras el anuncio del Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, de llevar a los mejores participantes de esta iniciativa a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2022, varios esfuerzos se unieron para hacer realidad el sueño de estos niños, de acom pañar a la Selección Nacional y presenciar

los 3 partidos de la fase de grupos. Este es un incentivo a la participación activa de los beneficiarios de Hincha de Mi Barrio, que visibiliza el esfuerzo, liderazgo y amor por el país. Con lo que evidenciamos el poten cial de transformación que tiene el deporte, entendido como herramienta de desarrollo, demostrando una vez más que los sueños es tán para cumplirse.

El viaje de los niños tendrá una duración

de 10 días y es posible gracias al aporte pri vado, el Gobierno Nacional a través del Mi nisterio del Deporte articuló esfuerzos con CONMEBOL (Confederación Sudameri cana de Fútbol), Federación Ecuatoriana de Fútbol, Totto, Huawei, Unilever, Venus, Suncare y Jasa.

Snayder Mantuano (Los Ríos), Snaider Delgado (Manabí), Damari Cuero (Esme raldas), Kendra Panezo (Esmeraldas), Jean

de la Rosa (Guayas), Jhon Vera (Guayas) y Christofer Ortiz (Pichincha), son los be neficiarios que viajan con todos los gastos pagados junto a 2 funcionarios de esta Car tera de Estado, como adultos responsables. Además de disfrutar de los 3 partidos de la selección, estarán en el stand de Ecuador en Catar, tendrán un encuentro con los selec cionados de la Tri y participarán de varias actividades recreativas y turísticas.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

¡Construir un Manabí 2030, una visión que nos invita a soñar!

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en la conferencia Manabí Territorio Inteligente, la cual tuvo como fin dar a conocer la visión en el Plan de Ordena miento Territorial 2030.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se estructura en 5 ejes o líneas estratégicas con una visión prospectiva al 2030 y un Manabi5i, que sientan las bases para un Manabí sostenible, diverso y equitativo, el cual es promovido por la Prefectura de Manabí.

En la conferencia, en la cual participaron estudiantes de la Escuela Supe rior Politécnica Agropecuaria de Manabí, se dio a conocer que el PDOT fue construido por servidores de la institución, quienes asumieron el reto y en conjunto lograron  formar un equipo multidisciplinario con las demás áreas. El 10 de septiembre del 2021 fue aprobado el PDOT mediante ordenanza, cumpliendo todas las fases establecidas en la ley.

“Este es un desafío que vamos a cumplir, un desafío en el que nadie se quede atrás, que nadie se quede sin ejercer su derecho. Es un sueño que tenemos que construirlo, edificarlo y vivirlo juntos. #AsiSeHaceManabi”, dijo el pre fecto, Leonardo Orlando.

Al año 2030, Manabí será un territorio inteligente, incluyente, innovador, integrado territorialmente y con fuerte identidad cultural, con cantones y parroquias que prosperan de manera sostenible y resiliente.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este viernes 18 de noviembre, la es trategia comunicacional y directrices técnicas para la difusión y promoción de los nombres, trayectoria y propuestas de las candidatas y candidatos al Consejo de Participación Ciuda dana y Control Social (CPCCS), que participarán en las Elecciones del 5 de febrero de 2023.

La ejecución de la estrategia comunicacional es integral y abarca aspectos generales, li neamientos creativos para la producción de piezas promocionales, así como su difusión a través de los medios de comunicación, con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.

El órgano electoral se encargará de promocionar los nombres, trayectoria y propuesta de las candidaturas, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica Reformatoria del CPCCS. Ningún partido o movimiento político, organización social, funcionario público, candida to o ciudadano podrá realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ningún candidato o candidata al CPCCS.

De esta manera, el Consejo Nacional Electoral prevé socializar la estrategia comunica cional y entregar el plan de pautaje de medios tras el sorteo público que se realizará en presencia de un Notario.

Estas acciones garantizan que las candidatas y los candidatos para integrar el CPCCS par ticipen en igualdad de condiciones.

14 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
CNE aprobó estrategia comunicacional para difundir las candidaturas al CPCCS

MIES activó mesa interinstitucional para prevenir la mendicidad y el trabajo infantil en Guayaquil, Durán y Samborondón

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) activó un espacio de coordinación territorial denomina do “Mesa para prevenir la mendicidad y el trabajo infan til”, durante una convocatoria desarrollada este jueves 17 de noviembre en la Gobernación del Guayas, donde se expuso la estrategia institucional y la campaña “So lidaridad sin Mendicidad”, ante aproximadamente 20 autoridades y representantes de entidades públicas y privadas, cuya área de atención comprende los canto nes Guayaquil, Durán y Samborondón.

El gobernador del Guayas, Lorenzo Calvas, destacó en este escenario la necesidad de brindar el mayor apoyo posible tomando en cuenta que los niños representan una población vulnerable, ya que, aseguró que muchos de ellos se encuentran trabajando en lugar de estar educándose. En cambio, la coordinadora Zonal 8, Gabriela García, dijo que MIES atiende ambas problemáti cas los 12 meses del año para evitar que la mendicidad y el trabajo infantil incremen ten durante noviembre y diciembre. «Pido a todos su colaboración y ganas de servicio para aplicar este programa», manifestó.

Como resultado del encuentro se alcan zó la firma de un acuerdo con tres puntos principales: Socializar la campaña “Solida ridad sin Mendicidad” para sensibilización

y contención; así también la difusión de material educo municacional de la campaña, por medio de los canales de contacto ciudadano de cada entidad, y adicionalmente activar los servicios, según sus competencias, para aten der en cada localidad a la po blación objetivo.

Cabe mencionar que ade más del MIES y la Gobernación del Gua yas, estuvieron la Secretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de Educación, el Ministerio del Deporte, el Ministerio del Trabajo, la Cancillería, el Ecu 911, la Po licía Nacional por medio de la Dirección Nacional Especializada en Niños, Niñas y

Adolescentes (DINPAEN), la Municipali dad de Guayaquil, la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), mientras que del sector privado acudió una representante del cen tro comercial Mall del Sol, entre otras.

En lo que respecta a Guayaquil, Durán y Sambrondón el MIES mantiene convenio

Los productos que puedas traer con el sistema 4×4

El pago de tributos ante la importa ción de un bien conlleva a que su pre cio aumente significativamente lo que ocasiona que el ciudadano busque al ternativas más económicas en el exte rior para adquirirlo.

Esto sucede habitualmente en pro ductos electrónicos y más.

El Black Friday es una oportunidad para que las personas puedan adquirir productos que se pongan en descuen tos ya sea en el país o en el exterior.

Una de las opciones para que estos lleguen a Ecuador son los servicios de courier, quienes cobran un valor de

flete por ingresar el producto.

La Aduana del Ecuador ha especifica do que hay varias categorías que están libre de tributos, una de estas es el 4×4. Los productos que entran en esta categoría son:

Paquetes cuyo peso sea menor o igual a cuatro kilogramos y su va lor FOB sea menor o igual a los cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de América ($ 400.00), o su equivalente en otra mone da, siempre que se trate de mercancías sin fines comer ciales.

Para acogerse a esto se debe presentar la declaración aduanera junto con los do cumentos de características de valor y peso, según las normas legales vigentes.

En el año solo se puede uti lizar por un máximo de $ 1.600, es decir, cuatro en víos.

con diez organizaciones sociales y un go bierno cantonal para atender a 1.360 bene ficiarios en el programa de erradicación del trabajo infantil y 400 usuarios en el progra ma de erradicación de la mendicidad, que en conjunto suman una inversión que su pera el millón y medio de dólares.

La empresa holandesa Trafigura deberá entregar el lote de gasolina de 80 octanos en siete cargamentos entre diciem bre de 2022 y febrero de 2023.

La empresa estatal Petroecuador adjudicó, en concurso abierto, un contrato para la importación de dos millones de barriles de gasolina de bajo octanaje a la compañía ho landesa Trafigura.

El lote de gasolina de 80 octanos deberá entregarse en siete cargamentos de 295.000 barriles cada uno, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Trafigura venderá 2 millones de barriles de gasolina a Ecuador

Asesoría de formación profesional de Adecco creció en la pandemia

* El Programa de Formación de Adecco está enfocado en el desarrollo de las habilidades blandas de líderes y equipos de trabajo para mejorar su desempe ño, y está basado en tres pilares: productividad, bienestar y empoderamiento.

* La firma cuenta con una amplia oferta de cursos dentro de este programa; los más demandados en la actualidad son los relacionados al área comercial y atención al cliente. A finales del año también aumenta la demanda de talle res de Kickoff y team building para evaluar resultados anuales y socializar objetivos del siguiente año.

Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, registró un crecimiento en la demanda de su Pro grama de Formación en lo que va del año en comparación al 2019 (previo a la pan demia). Se trata de un servicio orientado a mejorar el desempeño de una organiza ción, a través de diferentes cursos de en trenamiento enfocados en mejorar las ha bilidades blandas de líderes y equipos de trabajo, con base en tres pilares: producti vidad, bienestar y empoderamiento.

Paúl Murillo, gerente de Consultoría y For mación en Adecco Ecuador, explicó que “el programa ha experimentado varios cam bios debido a la pandemia. Antes del CO VID-19, los cursos con mayor demanda se relacionaban a temas de equidad de género, inclusión o sostenibilidad; durante la crisis sanitaria la demanda se volcó a bienestar,

salud emocional, estrés laboral, manejo de herramientas virtuales, home office; y, en la actualidad los más demandados son los relacionados al área comercial y atención al cliente. También por fin de año tenemos mayor demanda en talleres de Kickoff y team building”.

Adecco Formación cuenta con alrededor de 20 cursos diferentes, los cuales se ajus tan a las necesidades particulares de cada empresa, con el objetivo de mejorar su rentabilidad y productividad, mediante la potencialización del desempeño de las personas, líderes y equipos. Su objetivo es construir una cultura que esté alineada a los valores organizacionales y que potencie la estrategia, gestionando efectivamente to dos los procesos de transformación y cam bio, formar equipos y colaboradores autó nomos con iniciativa de gestión, y equipos

comerciales con habilidades para generar conexión y fidelización.

Este servicio es apto para empresas media nas y grandes, sus precios son accesibles y el tiempo de duración puede variar de acuerdo a cada caso, algunos con un lapso de hasta 6 meses. Los resultados se pueden medir con indicadores propios de la orga nización, por ejemplo, índice de rotación de personal o clima laboral, éstos son una fuente para evaluar el impacto. También

hay indicadores transversales como núme ro de capacitaciones realizadas, horas hom bre de capacitación, entre otros.

Los beneficios de Adecco Formación son amplios, van desde el mejoramiento del desempeño de cada colaborador, hasta el incremento de rentabilidad económica para la empresa. Además, favorece al equi librio entre productividad y bienestar, al clima laboral, a la fidelización con los clien tes, entre otros.

Francisco Briones : Noticia falsa es el cobro de un impuesto a los negocios populares lo declaró así la Corte Constitucional

Francisco Briones director del Servicio de Rentas Internas en diálogo con radio Huancavilca 830 AM manifestó que desde que se publicó en el Registro Oficial la fac turación Electrónica será una realidad.

Briones indicó que la facturación electró nica permitirá para el SRI mayor transpa rencia y para los usuarios o contribuyentes facilidades para sus trámites al menos en sus declaraciones.

La ciudadanía conoce ya de esto, se ha pu blicitado a través de todos los canales para que no sea una sorpresa al momento de operar con la nueva facturación electróni ca.

Con el nuevo sistema ya no será posible la facturación física a través de los facturas porque será o tendrá otra metodología,en

todo caso solo valdrán hasta el 29 de no viembre.

Francisco Briones indicó que de oficio el SRI ha llevado uno de los primeros requi sitos de mantener en su nómina a todos los contribuyentes que antes lo hacían de ma nera física con facturas y quienes no lo ha yan hecho pueden ingresar a la página web de la institución para que de acuerdo a los requisitos puedan tener acceso a la factura ción electrónica.

De falsedad absoluta es el rumor que cir culaba que se iba a imponer una tasa a los negocios populares, así lo aclaró Briones, porque la Corte Constitucional ya lo había declarado inconstitucional que se imponga una carga tributaria a los negocios popula res.

16 SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Francisco Briones director del Servicio de Rentas Internas.

Alza del salario básico 2023 queda en manos del Ministerio de Trabajo

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (Cnts) se reunió este jueves 17 de noviembre del 2022 para analizar el alza del Salario Básico Unificado (SBU) 2023. No hubo consensos entre empleadores y tra bajadores y el incremento del salario queda en manos del Ministerio de Trabajo.

Cristóbal Buendía, representante del sector trabajador, pide que se incre mente el salario en USD 25. Es decir que el Gobierno de Guillermo Lasso cumpla con su promesa de subir el SBU en USD 25 cada año para al final de su mandato consolidar un alza de USD 100.

Por su parte Xavier Sisa, representante del sector empleador, propone que el alza sea de un 2,7% que corresponde a la inflación proyectada para el 2023, según lo establece el Código del Trabajo. Es decir que haya un aumento de USD 11,70.

El ministro de Trabajo Patricio Donoso, presidente del Cnts, cerró la se sión sin acuerdos y sentenció que la fijación salarial será determinada de conformidad con lo establecido en el artículo 118 del Código de Trabajo.

En otras palabras, el Gobierno decidirá en cuánto se fija el salario básico del 2023.

Consejo de Trabajo inicia el análisis para definir el salario básico de 2023 Posiciones divididas

Rodrigo Gómez de la Torre, del sector empleador, dice que más allá de un nuevo incremento salarial se debe trabajar en la generación de empleo,

lo cual aún no se ha concretado, dice. “Seguimos subiendo sala rios y perdiendo empleo, enton ces cada vez hay mejores salarios para menos gente”, asegura.

El sector empleador es consciente

de los compromisos de campaña del Gobierno, sobre el salario bá sico. Pero, de todas formas debe realizarse de forma técnica, acota Gómez de la Torre.

En cambio el sector de los trabaja

dores espera que el Gobierno siga el esquema para el cumplimiento de su promesa de campaña. Así el salario básico debe incrementar USD 25 para 2023 y consolidar un alza de USD 100 hasta el tér mino de la actual gestión.

Contraloría regional Manabí notificó título de crédito por venta de terrenos comunales para fallida Refinería del Pacífico

La Dirección Provincial de Manabí de la Contraloría General del Esta do (CGE) notificó el título de crédito número 0862-2021-DPM a dos per sonas a quienes se les determinó ser responsables civil y solidariamente de las glosas números 95 y 96 del 28 de diciembre de 2015, por la venta de terrenos comunales de la zona El Aro mo, localidad rural que se establece

en territorios de los cantones Manta y Montecristi

En el 2009, la Refinería del Pacífico adquirió la propiedad por $ 6,7 mi llones al empresario Carlos Esteban González-Artigas Díaz, quien falleció en julio de este año.

La Contraloría notificó a los herederos

de González-Artigas Díaz y a Eulogio Adalberto Alonzo Carrillo, quien en tonces era director de Avalúos y Ca tastros del Municipio de Montecristi, donde estaban catastrados los men cionados terrenos.

En esos terrenos se pretendía implan tar la Refinería del Pacífico, un pro yecto impulsado en la administración de Rafael Correa, y que buscaba refinar petróleo.

La resolución indica que se cobrarán intereses a par tir del 29 de diciembre de 2009, por lo que a la fecha la liquidación más intere ses implica una cifra cerca ba a los $ 7 millones.

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF colocó USD 800 millones en bonos para aumentar la colocación de créditos en Ecuador y otros países de América Latina.

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF colocó USD 800 millones en bonos para inyectar esos recursos en nuevos créditos para sus 21 países miembros, como Ecua dor.

Los bonos tienen un plazo de vencimiento de tres años y un cupón de 5,2% de interés anual.

Pero el valor de la obliga ción liquidada a la fecha de emisión del título de crédito, llega a $ 13,6 mi llones, y cuyo pago tiene como fecha máxima diez días después de que los involucrados sean notifica dos. El dinero de esta glosa será entregado a la empre sa Refinería del Pacífico en liquidación.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
CAF colocará más crédito a tasas favorables en América Latina

El Manaba

Sucesos Sucesos

DESARTICULAN A UNA BANDA DEDICADA AL COBRO DE VACUNAS Y EXTORSIÓN

La Policía Nacional a través de sus ejes Investigativo y de Inteligencia, realiza un operativo en el cantón Paján, la madrugada

de este 17 de noviembre de 2022. Como resultado de este operativo se logra

la aprehensión de 7 ciudadanos por el de lito de tenencia y porte de armas de fuego, quienes presuntamente se dedicaban al cobro de vacunas y ex torsión.

Las unidades investigati vas enfocadas en bajar los índices de delincuencia y violencia en la provincia de Manabí, a través de seguimientos y levanta mientos de información, establecen como centro de operaciones de una organización delictiva al cantón Paján.

La Policía Judicial de Manabí, en coordinación con Fiscalía y con el apo

yo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Inteligencia y Criminalística, reali zan 7 allanamientos en el sector Génova, logrando los siguientes resultados:

7 Personas aprehendidas, 4 son mujeres, una de ellas con antecedentes por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, y los 3 restantes son hombres.

1 revólver, 2 escopetas, 31 cartuchos de di ferente calibre, chalecos antibalas, celulares y equipos de comunicación decomisados.

Los aprehendidos, luego de su valoración médica fueron puestos a órdenes de la au toridad competente, para que esta decida su situación jurídica y los indicios fueron ingresados al centro de acopio de indicios y evidencias del cantón de Paján.

Robaron tres vehículos en Guayaquil para perpetrar ataques delictivos en Manta

Tres allanamientos ejecutó la Policía Nacio nal del Distrito Manta, en Manabí, a través de sus unidades tácticas y de inteligencias, logrando la aprehensión de dos ciudadanos ecuatorianos y la recuperación de tres vehí

culos reportados como robados. Las intervenciones policiales se efectuaron este jueves 17 de noviembre en el sitio Las Jacuatas, jurisdicción del cantón de Mon tecristi, informó el coronel Luis Cano, jefe

«Se intervino en tres inmuebles, en uno de ellos encontramos tres vehículos que habían sido robados en Guayaquil en los meses anteriores. Estos habían sido tras ladados para cometer algunos ilícitos en el Distrito Manta», explicó el oficial.

Uno de los vehículos, un automóvil color vino, Chevrolet Spark, robado en el Dis trito Portete el pasado 5 de octubre, habría sido utilizado el martes 15 de noviembre para ejecutar el asesinato de Guido Delga do Anchundia, hecho ocurrido fuera de un cyber del cantón Jaramijó.

Los otros dos automotores son un Che vrolet Aveo, color plomo, reportado como robado el 7 de noviembre y un Kia Stylus, color blanco, reportado como robado el 9 de noviembre.

Cano, asimismo, informó que se detuvo a dos personas, un hombre y una mujer sin antece dentes, a quienes se les dictó prisión preven tiva por el delito de tráfico ilícito de municio nes y receptación. En su poder se hallaron 80 municiones calibre 2.23, usadas para fusiles de largo alcance y alta letalidad. Además ter minales móviles y dinero en efectivo

La Policía Nacional no descarta que estos ciudadanos hayan sido usados por organi zaciones delictivas para la logística que se despliega con la finalidad que sujetos ex tranjeros lleguen a cometer actos violentos en territorio manabita.

El coronel Cano exhortó a la población a no alquilar viviendas a ciudadanos extra ños porque estarían contribuyendo en la ejecución de ilícitos y pudieran tener que enfrentar responsabilidades por acción u omisión.

RECAPTURAN A 2 PRÓFUGOS DE LA PENITENCIARIA DEL LITORAL

La Policía Nacional al mediodía de este miércoles 17 de noviembre en el cantón Rocafuerte, mediante un operativo de in terdicción en carreteras aprehendió a 5 su jetos por presunto delito de evasión.

Del reporte policial conocemos que los gendarmes pertenecientes al Circuito Bachillero se encontraban realizando un operativo de control vehicular.

En estas circunstancias pararon la mar cha de un vehículo Chevrolet Optra, co

lor plateado y al verificar los datos de los ocupantes en el Sistema integrado de la Policía Nacional, salta la alerta que dos de los intervenidos son prófugos de la pe nitenciaria del litoral, inmediatamente se procedió a la aprehensión de todos los in volucrados.

Los aprehendidos luego de la evaluación médica por parte del galeno de turno, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y los indicios fueron ingresa dos a las bodegas de la Policía Judicial.

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
policial del Distrito Manta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.