VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02588 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Corte Constitucional aprueba 6 de 8 preguntas de la Consulta Pág 15 La Corte Constitucional emitió su dictamen sobre las 8 preguntas de Consulta Popular presentadas por el Presidente Guillermo Lasso. La Corte aceptó la vía de enmienda para modificar la Constitución respecto de las preguntas 2, 3, 4, 5, 7 y 8. Dejando por fuera la relacionada al Consejo de Participación Ciudada na y la del rol de las Fuerzas Armadas. Presidente Lasso ofrece inaugurar el hospital de Pedernales en marzo de 2023 Pág 4 Juicio contra la Judicatura se archivó en la Asamblea Pág 17 Pág 3 Los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) deliberan en lo interno si aceptan o desechan las dos impugnaciones ciudadanas planteadas en contra de dos postulantes nominados por el presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, a participar en la designación de la primera autoridad de la Procuraduría General del Estado. CNE aprueba realizar debates de prefecturas y alcaldías en dos fines de semana Pág 2 CPCCS delibera si acepta o no impugnaciones a dos candidatos a ser procurador del Estado Gobierno entrega más de 7 millones para créditos de viviendas en Manabí

CNE aprueba realizar debates de prefecturas y alcaldías en dos fines de semana

En cumplimiento a las atribuciones esta blecidas en el Código de la Democracia, el Pleno del Consejo

Nacional Electoral (CNE), en sesión ordinaria de este 12 de octubre, aprobó la actualización del calendario electo ral para la ejecución y desarrollo de los debates electorales para la dignidad de prefectos y alcaldes a escala nacional.

Con esta decisión, que busca garantizar la logística, correc ta organización, transparencia y participación equitativa de los candidatos, los debates se realizarán el sábado 7, do mingo 8, sábado 14 y domingo 15 de enero de 2023.

Por primera ocasión en la historia, el CNE organizará 38 debates en las jurisdicciones con más de 100.000 electores, correspondientes a 17 prefecturas y 21 alcaldías. Espacios importantes que fomentan el voto informado de la ciuda danía respecto a los planes de trabajo de las diferentes dig nidades a ser elegidas el próximo 5 de febrero de 2023

Proyectos de emprendimiento turístico recibirán apoyo del Gobierno

El programa Emprende Turismo 2022 fue presentado oficialmente este miércoles por el Ministerio de Turismo. La convocatoria para participar está abierta y se manten drá hasta el 6 de noviembre de este año. El programa busca promover el desarrollo y la consolidación de emprendimientos y mipymes turísticas, nuevas o ya existentes.

Carlos Tapia, subsecretario de Competiti vidad y Fomento Turístico, explicó que el programa acoge iniciativas en tres catego rías: Idea, en la que pueden aplicar nego cios turísticos innovadores en fase de idea ción, exploración, gestación, prototipado, y/o producto. La categoría de Puesta en Marcha, para emprendimientos, negocios y/o mipymes innovadoras, que aporten a resolver problemáticas del sector turístico y que tengan menos de 36 meses operando. La tercera categoría es Consolidación diri gida a las mipymes turísticas que presen

ten proyectos turísticos innovadores para expandir su mercado objetivo y que tengan más de 36 meses en operaciones.

Tapia indicó que se aspira alcanzar a más de 700 inscripciones, que atravesarán tres fases. Se escogerán 150 postulantes por categoría que recibirán capacitaciones y de ese grupo se definirán 180 propuestas ganadoras que se suman a 80 preseleccio nadas en función de la priorización de pro ductos y destinos, para el proceso de acom pañamiento personalizado con un total de 260 proyectos. Los principales beneficios de ser parte del programa son: la capacita ción en la incubación, la aceleración de los negocios y la gestión de la innovación. Los 10 mejores proyectos de emprendimien to recibirán el levantamiento de material promocional, articulación para la apertura de mercados potenciales y, de ser el caso, la articulación para el financiamiento para

quienes lo requieran.

Por su parte, el ministro de Turismo, Niels Olsen, convocó a la ciudadanía a participar

de Emprende Turismo 2022 ingresando a https://servicios.turismo.gob.ec/ en donde se puede ubicar cada categoría para ins cribirse y recibir el apoyo del Ministerio de Turismo para hacer su sueño rea lidad. “Les hago la invitación a todos los emprendedores a ser parte de este Emprende Turismo para que puedan seguir creciendo y aportando a la in dustria turística del Ecuador”, dijo.

Daniel Hernández, representante de Kawsay Balloons y ganador de la edición anterior del Emprende Turismo también recomendó a los emprendedores ser par te de esta iniciativa que le dio el apoyo para que su negocio surja y ahora esté en una fase de expansión, direccionando su oferta, incluso, al mercado internacional.

2 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

CPCCS delibera si acepta o no impugnaciones a dos candidatos a ser procurador del Estado

Los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) deliberan en lo interno si aceptan o des echan las dos impugnaciones ciudadanas planteadas en contra de dos postulantes nominados por el presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, a participar en la designación de la primera autoridad de la Procuraduría General del Estado.

La tarde de este 13 de octubre se sustanciaron dos audien cias públicas para la presentación de pruebas de cargo y descargo en el trámite de dos impugnaciones ciudadanas en contra de Juan Izquierdo y Yolanda Salgado, primero y segunda de la terna que remitió el jefe de Estado para designar esta autoridad. A Juan Izquierdo lo objetó Sohar Romero Crespo, un abogado en libre ejercicio, quien argu mentó que el impugnado pese a ser funcionario de la Pro curaduría habría defendido a una transnacional holandesa en el 2012 en un proceso judicial.

Romero lo acusó de estar involucrado en presuntas irregu laridades en la operación de dos yates para las islas Galápa gos y que, pese a ser funcionario de la Dirección Regional 1 de la Procuraduría, intervino en el “secuestro” de los bar cos por parte de una compañía transnacional. Izquierdo se defendió y pidió que se deseche la impugnación, aunque reconoció que presenció una de las diligencias en este caso porque el abogado que representaba a la empresa involu crada era su familiar. “Acudí a presenciar (la audiencia)”, aclaró y que ello había sido un sábado y fuera del horario laboral.

En el caso de Yolanda Salgado Guerrón su impugnante es María Belén Delgado Barahona, pero fue su abogado quien la representó en la diligencia en el CPCCS.

Ella lo acusa porque durante su cargo como coordinado ra nacional jurídica del Ministerio de Gobierno en el año 2019 y durante el gobierno del exmandatario Lenín More no habría tenido conocimiento de la “entrega de aproxima damente $ 300.000 en gases lacrimógenos y proyectiles de la Policía ecuatoriana al Ministerio de Defensa de Bolivia, sin contraprestación alguna a la fecha”.

Salgado aseguró que ninguna de las alegaciones de la impugnante estaba sustentada con pruebas, por lo que también pidió que se deseche la ob jeción. Ejemplificó que las notas de prensa internacionales, sobre las cua les se basaba la acusación, ninguna mencionaba su nombre. “No logro entender cuáles son las responsabili dades sobre las que se me acusa”, in crepó Salgado.

Argumentó también que ser funcio naria de la cartera de Gobierno no debe ser motivo de un cuestionamien to e insistió en que no hay pruebas que determinen una responsabilidad que la convierta en una postulante que no acredite probidad.

El abogado Fernando Castillo, que representó a Delgado, insistió en que la impugnada en sus funciones como coordinadora del Ministerio de Go bierno, en ese entonces, habría su puestamente participado en un pro ceso “poco transparente” y que ello implicaría una omisión en el manejo de recursos públicos. Luego de esta etapa, una comisión técnica del Con sejo se encargará de elaborar un infor me que recomiende a los consejeros aceptar o archivar las impugnaciones, para lo que tendrá un término de tres días. El pleno decidirá si lo acoge o no.

En el caso de que sean acogidas, los postulantes serán descalificados y no podrán continuar en el proceso; o de

lo contrario, se archivarán. El artículo 23 de esa normativa determina que si “todos” los integrantes de la terna son descalificados por efecto de las im pugnaciones, se requerirá una nueva lista al presidente de la República.

En tanto que, en el caso de que las que jas sean archivadas, Izquierdo, Salgado y Juan Larrea Valencia, el último de la terna y quien no fue impugnado, debe rán presentarse en una audiencia ante el pleno y exponer un plan de trabajo que implementarían para la Procuraduría si llegaran a ser electos. Después de esto, el pleno del CPCCS resolverá a cuál de los tres candidatos elige, para lo que reque rirá del voto de cuatro de siete conseje ros o lo hará por unanimidad.

Dictamen sobre la consulta popular es analizado por el Gobierno

El Ministerio de Gobierno dio a conocer la postura del Gobierno Nacional ante el dic tamen de la Corte Constitucional (CC) so bre la viabilidad de las preguntas de la con sulta popular. En el comunicado, emitido a

las 14:50 de este 13 de octubre, se confirma que el Gobierno Nacional fue notificado oficialmente por la CC.

El dictamen de la CC determinó que seis de

las ocho preguntas podrán ser tramitadas vía enmienda, mientras que dos podrían ser tramitadas, al menos, por la vía de una reforma parcial. Frente al esto, el Ministe rio señaló que el equipo jurídico de la Pre sidencia de la República revisa el dictamen para anailizar las próximas acciones.

Dichas acciones “siempre velarán por los intereses y el bienestar de los ecuatorianos. ¡La Consulta es un proceso democrático y ciudadano, que permitirá solucionar las principales preocupaciones y demandas que tiene el país!”, enfatizó la Cartera de Gobierno.

Anteriormente, la asesora Jurídica de la Presidencia de la República, Karen Sichel, adelantó que el Gobierno podría incluir en una misma papeleta preguntas adicionales que no sean de reformas a la Constitución. Por ejemplo, que los asambleístas sean ele gidos en segunda vuelta electoral y no en la primera para que exista un porcentaje más alto de gobernabilidad.

Propuestas de enmienda

El Gobierno remitió a la CC ocho pre guntas como propuestas de enmiendas constitucionales, englobadas en tres ejes: seguridad ciudadana, fortalecimiento de la democracia y medio ambiente.

Pero solo seis de ellas (las preguntas 2, 3, 4, 5, 7 y 8) fueron calificadas por la CC para que sean tramitadas a través de una enmienda. Las otras dos preguntas (1 y 6) podrían ser tramitadas, al menos, por la vía de reforma parcial. No procede tramitarlas vía enmienda como propone el Presidente de la República, de acuerdo al artículo 441 de la Constitución, señaló la Corte.

Para ambas preguntas, la Corte concluyó en su dictamen que las modificaciones que pretende el Gobierno por vía de enmien da alteran la estructura fundamental de la Constitución, el carácter y los elementos constitutivos del Estado.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Los vocales del Consejo de Participación Ciudadana deben resolver sobre dos objeciones presentadas en contra de Juan Izquierdo y Yolanda Salgado.

El crédito 1x30 cristaliza los sueños de más emprendedores ecuatorianos

- - BanEcuador ha entregado en Puyo 1.039 créditos por más de USD 2,7 millones.

El Gobierno del Encuentro impulsa el Crédito 1x30 en consonancia con la promesa de instaurar una atmosfera adecuada para la reactivación econó mica, la generación de empleo y el fomento del emprendimiento. Por eso, este jueves 13 de octubre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó el negocio de helados artesanales de Adriana Calvache Mogro, ubi cado en el Puyo, a fin de constatar el apoyo brindado por BanEcuador para fortalecer este emprendimiento.

El Jefe de Estado recorrió junto a Adriana y su esposo el lugar en donde se fabrican los helados artesanales. Allí, la emprendedora explicó que Yadris (nombre de su producto) nació en 2021 en medio de la pandemia como una alterativa para generar ingresos. En este sentido, destacó que lo que empezó como un pequeño emprendimiento, ahora se proyecta a ser un negocio ren table. “Accedimos a un préstamo de BanEcuador, realmente fue rápido, en dos días prácticamente ya estaba todo listo”, dijo.

Por su parte, Guillermo Lasso, expresó sus congratulaciones a Adriana por la dedicación y esmero.

“Me tienen a las órdenes, espero regresar en uno o dos años y ver que ya

está vendiendo unos diez mil helados al día”, auguró el Presi dente. Además, recordó que ac ceder a un crédito 1x30 ya está al alcance de toda la ciudadanía, pues no requiere de trámites bu rocráticos.

Así lo corroboró el gerente zonal de BanEcuador, Milton Vaca, quien indicó que en el Puyo se han entregado más de 1.000 cré ditos por un monto superior a USD 2,7 millones y que solicitar

el financiamiento es realmente fácil: “debe presentar cuatro do cumentos básicos que son: copia de cédula, papeleta de votación, un servicio básico y el empren dimiento”.

Adriana Calvache recibió un crédito de USD 5.000 con las mejores condiciones de pago, al 1 % de interés. Con ese monto adquirió, entre otras cosas, pa leteras y congeladores, y prevé

abrir el área de producción para poner maquinaria. Al momen to, Yadris se expende en varias ciudades como Puyo, Baños y Tena.

Además, este emprendimien to propicia la reactivación de la cadena productiva, pues para la elaboración de los helados se adquieren materia primera de la zona como: leche, cacao, coco, entre otras, promoviendo nue vas fuentes de trabajo.

Presidente Lasso ofrece inaugurar el hospital de Pedernales en marzo de 2023

El presidente Guillermo Lasso ofreció que el 31 de marzo de 2023 inaugurará el hospital de Pedernales, en Manabí. Es una obra que no ha finalizado en seis años, desde el terre moto de 2016.

“En Manabí, previo al terremoto, había 700 camas (de hospitales), en marzo 31 (de 2023) cuando inaugure el hospital de Pedernales, Manabí tendrá 1.000 camas; 300 camas más”, manifestó el Jefe de Estado la noche del miércoles, en una entrevista con el programa di gital Vera A Su Manera.

El mandatario hizo el anuncio en medio de explicaciones sobre los $ 13.000 millones que, aseguró, su Gobierno a destinado en inversión social en un año y medio. Esos recursos se emplean, entre otras cosas, para cubrir los salarios de los médicos y trabajadores que se requieren en los hospitales, aclaró Lasso.

4 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

Gobierno entrega más de 7 millones para créditos de viviendas en Manabí

A través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, (CONAFIPS), el Gobierno del Encuentro en tregó más de 7 millones de dólares a las Cooperativas de Ahorro y Crédito Santa Ana, Chone y Mutualista Pichincha para la generación de créditos de viviendas en Manabí.

“Este es el camino que marca nuestro Presidente Guillermo Lasso, inversión y obras que significan reactivación económica y generación de empleo. Se guiremos trabajando para crear ese gran Manabí de oportunidades”, dijo el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

La entrega de estos recursos fue posible gracias al financiamiento recibido de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que beneficiará a 480 personas, e indirectamente a más de 1.100 con trabajo, producto de la construcción de las viviendas.

Jaime Aveiga, beneficiario de un crédito, se mostró emocionado por la oportunidad de tener casa propia “doy gracias a este pro yecto de vivienda por hacer realidad nues tro sueño; para mi familia tener casa propia ahora es una realidad”.

El presidente de CONAFIPS, Roberto Ro mero, mencionó que esto es una prioridad para el Gobierno, atender las necesidades de viviendas dignas y sismorresistentes en las provincias que fueron afectadas por el terremoto.

El representante de la Agencia Francesa de Desarrollo en Ecuador, Jean Philippe

Berthelemy, manifestó su satisfacción con el trabajo realizado en la provincia, “esta mos muy orgullosos de estar aquí, quiero agradecer al equipo de CONAFIPS por el esfuerzo realizado para que este proyecto siga adelante”.

MONTOS.

La cooperativa Santa Ana recibió USD 5’529.000; Chone USD 582.000; y Mutua lista Pichincha USD 967.715,43. Con estos recursos las organizaciones financieras de la economía popular y solidaria podrán otorgar créditos hipotecarios a sus socios destinados a la construcción, reconstruc ción, ampliación o remodelación de vivien das.

Federación de Transportes de Pasajeros suspende plantón por seguridad que estaba previsto para este viernes en el país

El plantón de dos horas previsto para este viernes 14 de octubre desde las 12:00, por parte de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecua dor (Fenacotip), se decidió suspenderlo.

Esto es tras los primeros acuerdos que el Gobierno nacional anunció para resolver los problemas de inseguridad en las unidades de transporte de pasajeros.

Abel Gómez, gerente de la Fenacotip, dijo que la medida fue suspendida. “Ya llegará para nosotros el momento en que lo hagamos, nosotros convocaremos a rueda de prensa, por ahora está descartado porque no hay fechas”, respondió el dirigente de la transportación de pasajeros del país.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Ecuador suma 20 medallas de oro en los Juegos

Ecuador suma cuatro medallas de oro en los Juegos Suramericanos

Este jueves 13 de octubre de 2022 fue un día exitoso para los deportistas ecuatoria nos en los Juegos Suramericanos en Asunción, Paraguay. Cuatro mujeres obtuvieron medallas de oro en lucha: Génesis Reas cos, Luisa Valverde, Jacqueline Mollocana y Lucía Yépez.

Mollocana fue la primera en obtener presea, tras impo nerse 6-0 ante la venezolana Mariana Rojas en la categoría hasta 50 kg. La ecuatoriana ya había enfrentado a las de portistas en los Juegos Bolivarianos.

“Luchar por segunda ocasión con un rival es un poco com plicado pero se pudo ganar. Dedico la victoria a mi amiga Leonela Ayoví que no pudo competir por una lesión”, dijo la deportista.

Horas después, Lucía Yépez se impuso en 20 segundos a la peruana Thalia Mallqui en la modalidad hasta 53 kilogra mos. La ecuatoriana dedicó su victoria a todo el país.

El triunfo de Lucía Yépez, para ganar el oro en los Juegos Suramericanos

Luisa Valverde fue la tercera en obtener el galardón en la categoría hasta 57 kg, tras ganar la pelea 10-7 ante la brasileña Giulia Oliveira.

“Resultó más difícil de lo pensado, pero gracias a Dios conseguimos la medalla para el país y eso me llena de alegría”, dijo Valverde tras la victoria.

La última en ganar medalla de oro fue Génesis Reasco en la modalidad hasta 76 kg libre, ante la colombiana Tatiana Rentería 4-1. La ecuatoriana tenía una revancha ante su rival con la que cayó en los Juegos Bolivarianos.

“La final no fue nada fácil pero se dio la medalla y estoy muy feliz por eso. Ahora nos toca prepararnos para los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Panamericanos”, mencionó Reasco.

Con esto Ecuador se ubica en la sexta posición del medallero, con 20 preseas de oro, 12 de plata y 21 de bronce. Tanto el Ministerio del Deporte como el Comité Olímpico Ecuato riano felicitaron a las cuatro deportistas.

6 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Un nuevo oro entrega la lucha gracias a Luisa Valverde, quien venció en un combate muy reñido a la brasileña Giulia Oliveira. Jacqueline Mollocana ganó su tercer combate (6-0) ante la venezolana Mariana Rojas y obtiene medalla de oro.
Medalla de oro para Génesis Reasco en la modalidad hasta 76 kg libre.

Guillermo Lasso expuso las acciones para fortalecer la seguridad e impulsar la obra social en Ecuador

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo ayer en la noche, 12 de octubre de 2022, un diálogo con el periodista Car los Vera. Desde el Palacio de Carondelet, el Mandatario expuso las acciones para fortalecer la institucionalidad de las fuerzas del orden, el combate al narcotráfico, el robustecimiento de la seguri dad para la ciudadanía y sobre la inversión en el campo social.

El Gobierno Nacional, desde el primer día de ges tión, convocó al Consejo de Seguridad del Estado (Cosepe) para tener un diagnóstico sobre la inse guridad en el país. Con esta información, desde las carteras de Estado respectivas se decidió enfren tar un problema de manera estructural. Lasso, al analizar este tema durante los primeros minutos de la entrevista, enfatizó en que el país cuenta, por primera vez, con un plan de Seguridad y Paz, con acciones concretas que permitirán combatir a los principales enemigos del Estado ecuatoriano: el narcotráfico y el crimen transnacional.

Dentro de este plan, Lasso apunta con soluciones en mediano y largo plazo. Esto incluye el fortale cimiento en personal, tecnología, equipamiento y servicios de inteligencia. Para todo esto, se necesita una inversión cercana a los USD 5.000 millones, por lo que es importante contar con el apoyo inter nacional también, con la consigna de enfrentar en conjunto a este enemigo externo.

El Gobierno del Encuentro ya ha dado duros gol pes al negocio del narcotráfico. Por ejemplo, se incautó 300 toneladas de droga, en el primer año, a diferencia de incautaciones en los anteriores gobiernos que oscilaban entre 40 o 50 toneladas.

Gracias a este trabajo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoce a Ecuador como el tercer país en incautación de droga.

Asimismo, Lasso informó que con la inversión de USD 13 millones se adquirieron 120 vehículos, así como patrulleros y buses para Guayaquil; y en los próximos días se entregarán 400 motos. Y los 1.800 policías que se incorporarán serán ubicados en los principales destacamentos del país, mientras que los que cuentan con más experiencia irán a las zonas más complejas. “No hay República sin fuerza públi ca; y esas dos fuerzas públicas fueron desmanteladas durante 15 años, inclusive atacaron la moral del per sonal y eso es lo que yo tengo que recuperar como Presidente de la República y lo voy hacer”, dijo Lasso.

Fortalecimiento del sistema de rehabilitación social

El Gobierno Nacional implementa una política pública de un sistema de rehabilitación social con enfoque en derechos humanos. En ese sentido, Lasso señaló las acciones para obtener resultados positivos en este proceso. El primero es ejecutar el primer censo carcelario que se hace en el país, mismo que cuenta con un avance del 70 %. Una vez que se conozcan los resultados del censo, expli có que “se tomará una decisión drástica: a los que tengan delitos menores, que no hayan causado mal contra la vida de nadie, habrá que sacarlos de la cárcel para reducir el hacinamiento”, que a la fecha

pasó del 25 % al 7 %.

Otra acción fue la disposición de conformar una comisión de pacificación. Asimismo, señaló que también se trabaja por capacitar a más guías peni tenciarios, con la meta de llegar a los 3.000. Para el presidente, el “Estado no puede ceder el control de territorio de cárceles a nadie (...)”, dijo.

La inversión social más grande para el país

Para Lasso, además de la seguridad para los ciu dadanos, es importante mejorar la calidad de la educación, salud, el acceso a créditos, a viviendas dignas y conectividad. El Gobierno del Encuentro ha hecho una inversión de USD 13.000 millones al sector social, el más grande en comparación con las anteriores administraciones.

En ese sentido resaltó que para el crédito 1x30 se han desembolsado cerca de USD 100 millones; re cursos que van a las familias que son parte de la pirámide productiva del país. En educación se in augurarán 14 unidades educativas para beneficiar a más de 23.000 estudiantes; se reabrieron 100 es cuelas rurales en el 2021 y se espera cerrar con la misma cifra este año.

En infraestructura se invierte USD 40 millones para la vía Chongón-Santa Elena; en el acceso a Monte Sinaí; se espera recibir el Aeropuerto de Manta para diciembre, entre otras obras por todo el país y se continúa con la inauguración de hospi tales de alta importancia nacional.

En vivienda, se entregarán este año cerca de 14.923 soluciones habitacionales con USD 202,25 millo nes invertidos hasta diciembre. Además, se mantendrá el trabajo ordenado, sobre todo en el manejo de recursos, para seguir con la obra social que mejore la vida de los ecuatorianos.

Mejoras en el sistema de entrega de medicinas

Con Medicina Cerca, los usuarios reciben sus medicamentos de manera gratuita y cerca a su domicilio. Este proceso, en su etapa inicial, ya ha prescrito cerca de 80.000 recetas. Para el Jefe de Es tado esto no solo mejora la calidad de vida de los usuarios del sistema de salud público, sino que es un componente para luchar contra la corrupción, pues al contar con un sistema se tiene un control de precios -en la adquisición de medicinas- a través de la subasta interna con el Sercop.

Como resultado de este proceso, no solo se evita los sobreprecios, sino que se ahorra recursos para el Estado. Por ejemplo, ahora se paga por una pas tilla aproximadamente entre 10 o 15 centavos fren te a los 90 centavos que antes de destinaba.

Alianzas comerciales

El diálogo con el periodista Carlos Vera duró aproximadamente dos horas. Se profun dizaron temas sobre seguridad, salud, educación, prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros.

Presentación de la cédula digital

Con la política de Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, el Gobierno Nacional ha logrado importantes avances para atraer inver sión y crear acuerdos comerciales con las principa les potencias de la región. En ese sentido, el acuer do con México, paso fundamental para el ingreso del país a la Alianza del Pacífico, ha alcanzado “el 99 % de acuerdos”, dijo el presidente Lasso. Y los temas correspondientes al atún y al camarón se guirán bajo análisis con la consigna de obtener un resultado positivo para el país. El presidente Lasso también anunció que próxima mente se prevé lanzar el proyecto de cédula digital, mecanismo que moderniza la obtención de este documento. En este contexto, el Mandatario señaló que “se solucionaron los problemas con respecto al despacho de las cédulas físicas”, que se presentó debido a la escasez del material a escala interna cional.

Protección de la democracia y la libertad de expresión

El Gobierno Nacional, desde el 24 de mayo del 2021, reafirmó su compromiso por defender la libertad de expresión al enviar al Legislativo un proyecto que defienda este derecho universal. Pese a los intentos de la oposición para recrear nueva mente la ‘Ley Mordaza’, Lasso explicó que se deci dió por un veto parcial al proyecto aprobado por la Asamblea Nacional y en ese sentido, la Corte Constitucional “dio la razón en la mayoría de los artículos enviados”, mientras que otros artículos está en manos de la comisión legislativa respectiva.

“He sido el principal defensor -en el campo polí tico- de la libertad de expresión y le he dedicado a esta causa y he peleado por esta ley” que se espe

ra entre en vigencia en diciembre próximo, dijo Lasso.

Consulta ciudadana

Acciones para prevenir la violencia contra las mu jeres

Respecto a la consulta ciudadana, Lasso indicó que el banco de preguntas está bajo análisis, pero lo esencial del proceso es responder al interés ciuda dano como son la seguridad, la institucionalidad y representatividad política, así como la legitimidad de partidos políticos.

La violencia contra las mujeres es una pandemia para el presidente Lasso. Por eso, señaló que este flagelo instalado de manera cultural en el país debe ser prevenido y erradicado desde la educación. Entre las primeras acciones para combatir este problema están los diálogos con las principales or ganizaciones de mujeres, además de trabajar, por ejemplo, en reformas laborales que permitan la autonomía económica de las mujeres. Asimismo, señaló que la Secretaría de Derechos Humanos se convertirá en el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, con la finalidad de destinar más recur sos que solucionen este problema y, en consecuen cia, genere mejores oportunidades. Resultados de las mesas de diálogos con organiza ciones indígenas y sociales Secretaría General de Comunicación de la Presidencia

El Presidente detalló que entre los resultados se destacan: más de 128 acuerdos alcanzados en 77 días de trabajo; de 10 mesas temáticas, seis ya están cerradas y las cuatro restantes deberán terminar en esta semana. Asimismo, informó que, sobre los 19 grandes desacuerdos, estos temas se seguirán ana lizando; mientras que indicó que hay un importan te avance en el proceso de condonación de deudas.

El CNE Manabí, cumpliendo con la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública, CONVOCA:

A las Organizaciones de economía popular y so lidaria; sectores comunitarios, asociativos, coo perativos, artesanos, gremios artesanales; aso ciaciones de Unidades Económicas Populares; Unidades Económicas Populares; y, Consorcios, sociedades y compañías de economía privada

y economía mixta (micro y pequeña empresa), para que participen en la FERIA INCLUSIVA Nro. FI-CNEM-003-2022 para la “CONTRA TACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETAS CON CONDUCTOR PARA MOVILIZACIÓN DE PERSONAL DE NO TIFICACIÓN A MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO PARA LAS ELEC CIONES SECCIONALES Y CPCCS 2023”.

Este proceso se publicará en el portal de com pras públicas del SERCOP, atendiendo el si guiente cronograma:

Publicación y convocatoria 11-OCT-2022 19:30

Fecha límite de socialización, preguntas, res

puestas y aclaraciones 14-OCT-2022-19:30

Fecha límite para la adhesión a las especificacio nes técnicas o términos de referencia y condi ciones económicas 19-OCT-2022-19:30

Verificación de cumplimiento de requisitos mí nimos y convalidación de errores Fecha límite para solicitar convalidación de errores 20-OCT-2022-19:30

Fecha límite para respuestas de convalidación 24-OCT-2022-19:30

Fecha límite para la presentación y verificación de cumplimiento de requisitos mínimos 25-OCT-2022-19:30

Fecha límite para adjudicación 26-OCT-2022-19:30

La especialización del proceso de contratación se realizará de manera presencial el día jueves 13 de octubre de 2022, a las 11:00, en el Auditorio del del CNE Delegación Provincial de Manabí, ubicado en Portoviejo, Calle 15 de Abril y Teo doro Wolf, frente al Terminal Terrestre, en la cual podrán formularse las preguntas, respues tas y aclaraciones.

Cualquier otra información acercarse a las enti dad que realiza la convocatoria.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Generación Millennial y Generación Z: las más afectadas por problemas de salud mental

• Según un estudio de Unicef, entre los problemas de salud mental de mayor frecuencia en América Latina y el Caribe, la ansiedad y la depresión representan el 50% de las afecciones de salud mental.

• Experta de la Universidad Internacional de Valencia explica cuáles son los factores que influyen a que estas generaciones sean afectadas por problemas de salud mental.

La generación Z y los Millennials son chicos y chicas que nacieron el siglo XXI. Llamados de muchas maneras: “nativos digitales” porque se mueven en el mundo de las nuevas tecnologías o “generación de cristal - transparente” ya que se consideran frágiles o más sensibles, entre otros nombres.

Ahora bien, si hay algo que parece caracterizar a ambas generaciones, son los problemas de salud mental, puesto que pertenecen a esa población que, a pesar, de estar más conectada con otras personas se sienten más solas que nunca gene rando un incremento en el uso de antidepresi vos, asistencia a terapia y expresión auto infor mada de ansiedad y tristeza entre estos jóvenes.

Según un estudio de Unicef sobre la infancia en 2021, entre los problemas de salud mental de mayor frecuencia en América Latina y el Caribe, la ansiedad y la depresión representan el 50% de las afecciones de salud mental entre los meno res de 10 a 19 años siendo el suicidio la tercera causa de muerte entre los adolescentes de 15 a 19 años (6 por cada 100,000 muertes). Sobre este asunto, Begoña Albalat docente del grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) explica que es la depresión y qué factores influyen a sufrir esta enfermedad.

La experta de VIU define la depresión como “un conjunto de síntomas de los cuales se pueden resaltar un estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, disminución del interés por las actividades que antes provocaban placer,

pérdida o aumento de peso, insomnio o hiper somnia, emoción o retraso psicomotor, perdida de energía, sentimiento de inutilidad o culpa bilidad excesiva, disminución de la capacidad para pensar o enfoque y pensamientos de muer te recurrentes”.

Y los factores que podrían estar influyendo en la también llamada “generación deprimida” son: Ansiedad social: puede ser una afección cróni ca de salud mental sobre todo ahora después de las cuarentenas que trajo la pandemia, donde la soledad de ese momento choca de frente con la vuelta a la vida social provocando muchas ve ces ansiedad en adolescentes y jóvenes. Estos, sienten que no disfrutan de situaciones sociales con muchas personas y experimentan ansiedad cuando están rodeados de alguien que acaban de conocer.

Redes sociales: se han convertido para muchas personas jóvenes en un “refugio” sobre todo cuando no pueden verse con los otros de ma nera presencial. Sin embargo, hay algunos fac tores que pueden afectar de manera negativa a los jóvenes:

• El uso excesivo de las redes sociales como evitación de momentos de ansiedad: con el fin de sustituir situaciones sociales en vivo.

• Un uso sesgado: la imagen que tienen de sí mismos tiene una relación directa con las redes sociales. Es aquí donde se comparan y em piezan, en muchos casos, a odiar sus cuerpos o

a anhelar las vidas de los otros, incluso se expo nen a publicaciones que muestran expresiones de dolor emocional por parte de personas des conocidas.

Frustración laboral: la generación Z, como los millennials, se sienten tremendamente frustra dos. Ambas generaciones fueron educadas bajo el enfoque del éxito laboral y socioeconómico condicionado al esfuerzo. Los milennials son una generación que se ha esforzado por conse guir sus objetivos de vida, pero con un resultado de frustración en muchos casos.

Preocupaciones globales: entre los asuntos que preocupan a las generaciones millennial y Z, es tán el feminismo, la preocupación por el medio ambiente, los derechos LGTBIQ, entre otros. Son generaciones que se inquietan por lo global y no solo por lo particular, es decir que sienten más ansiedad por particular y no tanto por lo

individual. El comunicarse e interactuar por medio de las redes sociales con los demás so bre estos temas los hacen sentir más incluidos y comprendimos por sus iguales.

Mayor reconocimiento de los propios síntomas: una de las razones por las que se habla más de depresión y ansiedad en estas generaciones es que las personas que la sufren hablan con más naturalidad sobre ello y reconocen los síntomas. La salud mental es algo común y comentado en las redes sociales por los jóvenes hoy en día.

Para Begoña Albalat estas dos generaciones son quienes más reconocen que tienen un problema o que se sienten mal “son quienes han roto el tabú que rodeaba el tema de la salud mental. Ahora son ellos quienes hablan abiertamente sobre ir a terapia, ya que esta es la generación deprimida porque es la generación que recono ce su malestar sin vergüenza ni miedo”.

8 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

La Fabril es designada como “Embajador del Orgullo Ecuatoriano”

En el marco de la celebración del Día del Orgullo Ecuatoriano que se realiza cada 25 de septiembre, La Fabril apoya la iniciativa, que lleva el mismo nombre, organizada por la Corporación Mucho Mejor Ecuador con el propósito de conmemorar y recordar el valor del país por su gente, industria, biodiversidad y riqueza cultural.

Como parte de la cuarta edición de la campaña “Día del Or gullo Ecuatoriano”, La Fabril fue designada “Embajador del Orgullo Ecuatoriano” en reconocimiento a su aporte en la consolidación de un país productivo y sostenible. De acuerdo con Felipe González-Artigas, gerente general de la compañía,

“es un privilegio ser considerados un re ferente de la industria nacional, lo que nos compromete aún más a continuar nuestro trabajo de evolucionar nuestras marcas con propósito, innovar y crear productos de alta calidad que transfor men la vida de los ecuatorianos e im pulsar proyectos que hagan de nuestra empresa una de las más sostenibles en Ecuador y la región”.

Durante el mes de septiembre, La Fa bril pondrá en marcha varias inicia tivas, internas y externas, que le per mitirán promover el orgullo nacional en clientes, aliados, consumidores y colaboradores. Asimismo, todas sus marcas y productos se unirán a la campaña a través de redes sociales con el fin de llevar mensajes sobre el valor la identidad, cultura, calidad y

excelencia de las manos ecuatorianas.

Para La Fabril, el Día del Orgullo Ecuatoriano se convierte en una opor tunidad para destacar la contribución de los sectores productivos y su gente al desarrollo y crecimiento económico del país, así como su aporte en la bús queda del bienestar general.

OLD NAVY LLEGA A ECUADOR Y CONTINUA SU EXPANSIÓN EN SUDAMÉRICA A TRAVÉS DE UNA SOCIEDAD DE FRANQUICIA

Old Navy anunció que su franquiciado, AR Holdings, lanzará la marca en Guaya quil, sirviendo como entrada oficial de la marca en Ecuador. AR Holdings presen tará a los ecuatorianos la marca estadou nidense de ropa y accesorios para toda la familia a través de una moda increíble y divertida y a excelentes precios. El sábado

15 de octubre, la franquicia abrirá la pri mera tienda Old Navy del país en Mall del Sol.

Ecuador representa un mercado impor tante para la marca, sumándose a la ex pansión de los lanzamientos que tuvieron lugar en Costa Rica, Panamá, Guatemala,

El Salvador y la más reciente apertura en República Dominicana. Gap Inc., la casa matriz de Old Navy, tiene una visión de crecer de manera constante y rentable a través de su modelo de franquicias, que se enfoca en trabajar con las mejores em presas de su clase, como AR Holdings, ex pertos en sus mercados y con la capacidad de expandir las marcas de Gap Inc. para llegar a clientes nuevos y exis tentes.

“Llegar al Ecuador con una marca tan querida para los ecuatorianos es un gran honor y una gran responsabilidad. Estamos seguros de que los valores inclusivos, como la variedad de productos orientados a la familia de Old Navy se alinean muy bien con los valores de las fami lias ecuatorianas y sa tisfacen las necesidades de nuestros clientes en el mercado. No podría mos estar más felices de

abrir nuestras puertas en Guayaquil”, re saltó Antonio Burgos, director general de AR Holdings.

Old Navy abrirá en Ecuador con una co lección que ofrece a cada miembro de la familia atuendos divertidos, fabulosos y asequibles. Además, las prendas con logo de la marca, la ropa deportiva Old Navy Active, los famosos denim jeans y con juntos a juego para toda la familia estarán disponibles en tienda para comprar desde el fin de semana de apertura.

Como parte de la celebración del fin de semana de apertura de Old Navy en Mall del Sol, habrá regalos, promociones y ac tividades sorpresa para toda la familia, incluyendo un 25% de descuento en toda la tienda. Además, los clientes que paguen con tarjeta de crédito de Produbanco re cibirán un 10% adicional de descuento en su compra. La tienda estará abierta de lunes a sábado de 10h00 a 21h00 y los do mingos de 10h00 a 20h00.

Para conocer las últimas noticias sobre Old Navy en Ecuador visita la página ofi cial de la marca en Facebook @OldNavy Ecuador.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec LA MARCA ESTADOUNIDENSE
Mónica Malo, directora ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador y Felipe González-Artigas, gerente general de La Fabril

CON EL FIN DE LOS DIÁLOGOS, UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTOSERÍA LA ENCARGADA DE QUE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS

Para evitar que el centenar de acuer dos alcanzados en los 90 días de diá logo entre el Gobierno nacional y los tres movimientos sociales se convier ta en un “saludo a la bandera”, se con formaría una comisión permanente que dé seguimiento a su ejecución y que funcionaría por unos dos meses.

Este jueves 13 de octubre sería el último día de reuniones entre las delegaciones de la Presidencia de la

República y del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangé licos del Ecuador (Feine), de la Con federación Nacional de Organizacio nes Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecua dor (Conaie), como parte de las diez mesas técnicas que se crearon para dar respuesta a las demandas que dieron lugar al paro nacional de 18 de días de junio pasado.

Nintanga celebra con sus colaboradores el Día Internacional del Agricultor

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Internacional del Agricultor, fecha designada por la Conferencia de la Organización Mundial de Alimentos para resaltar la labor de los trabajadores del campo en la producción sostenible de los suelos y la conservación del medioambiente. En este marco, la empresa Nintanga destaca además el importante aporte de esta actividad a la dina mización de la economía y a la seguridad alimentaria en el Ecuador.

Según datos del Banco Central del Ecuador, el sector agropecuario representa el 7,7% del Pro ducto Interno Bruto (PIB), además que genera el 95% de los bienes alimenticios consumidos por las personas que habitan en el país. Nintanga, parte del grupo empresarial Provefrut, es una finca productora de vegetales y exportadora de flores de verano que emplea a más de 600 agri cultores de provincia de Cotopaxi. La labor diaria que realizan los colaboradores de Nintanga permi te que productos como el brócoli y la coliflor lle gan a Japón, Europa y Estados Unidos, principales mercados donde exporta el grupo empresarial.

La empresa planifica una constante potencia ción de conocimientos de sus trabajadores me diante actividades como charlas y capacitacio nes sobre: Seguridad Alimentaria, Seguridad y

Salud Ocupacional, Normativa Flor Ecuador, Normativa Global Gap, entre otros.

En cuanto a la conservación del ambiente, la empresa ha desarrollado prácticas enfocadas al tratamiento adecuado del suelo y de los recur sos naturales en general. Iniciativas como Jun tos por la Vida, que es el programa emblema de responsabilidad social del Grupo, han influido directamente en el cambio de mentalidad de la comunidad hacia la preferencia por una vida sa ludable, con base en una alimentación sana.

Así también, la producción de la empresa apor ta en gran medida a que el grupo empresarial Provefrut, Nintanga y Procongelados se con vierta en un referente en el sector exportador, ampliando sus niveles de reconocimiento tanto en la regional como a nivel mundial.

BISILA BOKOKO, CIUDADANA DEL MUNDO POR LA ONU, CUMPLE AGENDA EN ECUADOR

Bisila Bokoko fue declarada Ciudadana del Mundo por la ONU en el 2019 y es considerada una de las mujeres españolas más influyentes en el mundo de los negocios americanos y en este mes cumplirá una amplia agenda de actividades en Manta, Guayaquil y Quito.

Dentro de los eventos más importantes en los que participará con su ponencia están la Cumbre de Mujeres del Cambio en Manta y Aqua Expo en Guayaquil.

Sus charlas se enfocan en el liderazgo humanista con propósito, que promueve la diversidad e inclusión como éxito para las empresas. Ecuador es el primer país con el que inicia su proyecto para Latinoamérica y Cen troamérica.

La emprendedora, empresaria y filántropa, Bi sila Bokoko, cumplirá una amplia agenda de actividades en su segunda visita a Ecuador. A través de varios eventos busca contribuir al sec tor público y privado a construir un Ecuador diverso, turístico y emprendedor en donde se generen buenas prácticas en sostenibilidad, y sea un atractivo para la inversión extranjera.

La agenda de la líder mundial iniciará en Man ta con su participación en la Cumbre Mujeres del Cambio 2022, organizada por la Alcaldía de Manta. El evento se llevará a cabo en el termi nal de cruceros TPM este 15 de octubre. Su po nencia se denomina “Sueña sin fronteras” que contribuye a los ODS 3 Educación de Calidad, ODS 4 Salud y Bienestar, ODS 5 de Igualdad de Género y ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, de acuerdo a la Agenda 2030.

Si bien su propósito en esta Cumbre es hablar sobre el empoderamiento de la mujer, también abordará parte de su historia, su lucha y sus causas, lo que le ha permitido convertirse en una de las mujeres más influyentes del mun do. Este espacio es abierto al público. Además realizará un recorrido por zonas aledañas en donde conocerá a mujeres emprendedoras de Manabí.

Posteriormente, desde 17 de octubre parti cipará como invitada especial en Aqua Expo 2022, el evento camaronero más importante del continente. Su ponencia, que se realizará el 19 de octubre, aborda la importancia de una perspectiva humanista en la industria camaro nera, que promueva la equidad y la diversidad para el éxito de estas empresas. Esto se realizará considerando que este sector es uno de los más

importantes del país, por lo que puede generar fuentes de empleo y aportar a la independencia económica de la mujer.

También se enfocará en la importancia de la inclusión y promoción de la mujer en cargos directivos y en la toma de decisiones en las empresas camaroneras. Esto lo tratará desde su experiencia ya que tuvo que enfrentarse a la discriminación por ser mujer afro. Sin em bargo, con su lucha y constancia llegó a ser la Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos, por más de siete años.

Dentro de su agenda de actividades también mantendrá reuniones con algunas autoridades de Gobierno, especialmente con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Cabe mencionar que, la agenda de Bi

Para este viernes está previsto un evento de cierre en la Pontificia Uni versidad Católica del Ecuador, en Quito, con la suscripción de un acta final que firmarán las partes para, de esa forma, poner fin a este proceso que se inició el 13 de julio, acom pañado de la observación y coordi nación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).

Asimismo, varias empresas han apoyado la gira de la lideresa, entre las que se encuentran la Al caldía de Manta, Aqualinter, Cámara Nacional de Acuacultura, Yanbal Ecuador S.A., Fuente San Felipe, Hotel Oro Verde Manta, Tecopesca, Oro Mar TV, Odontocenter, Sindicato de Cho feres de Tarqui, Grupo Difare, Aseguradora del Sur

10 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
sila Bokoko ha sido organizada por la empresa KE`GranDiosas SAS, a través de Karina Esco bar, quienes promueven la equidad de género y diversidad en empresas públicas y privadas.

María Brown: El escenario para la proforma del 2023 en el presupuesto de Educación es de $ 3 544 millones

La ministra de Educación, María Brown, manifestó en KCH Noticias y Opinión que son alrededor de 201 insti tuciones rurales que están abriendo sus puertas después de varios meses de clases virtuales e inactividad en las infraes tructuras por la afectación de la pandemia por coronavirus en el país.

Brown detalló que este año se entregarán 14 obras hasta el mes de diciembre para más de 1 200 estudiantes por jorna da en todo el Ecuador. La ciudad de Guayaquil tiene 526 instituciones educativas, siendo una de las ciudades con mayor densidad estudiantil, con un trabajo de inversión en infraestructura de casi $ 1 millón en seguridad y cerra miento, esto debido a las denuncias (3) de padres extorsio nados por grupos delincuenciales, mismos que serán iden tificados por el ministerio del Interior, correspondiendo a un tema de gran preocupación que merece seguir intensifi cando estas iniciativas.

La ministra Brown argumentó ante esta problemática que en el régimen costa las familias han elegido la educación, y se espera que no exista ausentismo en las aulas por estos problemas, más bien se ampliará la oferta educativa para llegar a todos los niños y jóvenes en lugares como Monte Sinaí.

Acerca del presupuesto del Ministerio de Educación, María Brown explicó que la inversión en lo social es la prioridad de este Gobierno, entendiendo que el presupuesto para en educación ha disminuido con el paso de los años pero esa tendencia comenzó a revertirse con $ 3 387 millones en este 2022. Para el 2023, el escenario para la proforma en el presupuesto será de $ 3 544 millones.

María Brown, ministra de Educación.

No podemos dejar de lado la necesidad de trabajar en la inclusión de tecnolo gía en la educación y la conectividad, 3 millones de personas ya tienen cober tura en lugares donde no existía esto.

María Brown, ministra de Educación. Sobre los programas de alimentación

en las escuelas, el Ministerio de Edu cación beneficia a 2.9 millones de ni ños y jóvenes a nivel nacional con una inversión de un poco más de $ 128 millones de dólares, y próximamente se incorporarán alimentos que permi tan mejorar la calidad de esta alimen tación.

Finalmente, la ministra Brown ex presó que está presupuestado por el ministerio de Finanzas el incremento para el salario de los docentes desde este año y también para el 2023. Esta normativa rige a partir del 28 de octu bre del presente año.

Andrea Montalvo : Se eliminó la Senescyt arbitraria, la que no controlaba las asignaciones de cupos para la Educación Superior

Andrea Montalvo Chedraui secretaria del Senescyt en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que está de acuerdo con el presidente Guillermo Lasso cuando dijo

que eliminaría una Senescyt que no servía para controlar las asignaciones de cupos de educación en un país, es decir toda esa ar bitrariedad que existió.

Ahora bien lo que ha pedido el presidente Lasso es que se trabaje por una mayor au tonomía de las universidades y que se fo mente las políticas públicas y las mejores oportunidades a través de becas y tratar de vin cular alas universidades con las empresas y el interés social, Montalvo mencionó que ha tra bajado por más de una década en la educación superior y ha sido muy difícil concretar pro yectos de investigación al menos online que se traducen en beneficios para los estudiantes.

La idea según Andrea Montalvo es fortalecer el aprendizaje de los estu diantes, con tecnología e innovación , de la mis ma forma señaló de un acercamiento que han

mantenido con organizaciones sociales de jóvenes que buscan y piden mayor oportu nidad.

En cuanto a las becas detalló que cualquier persona interesada puede ingresar a la web institucional y ver los requisitos y ayudas para su estudios cuando se trate de perso nas que viven en sectores vulnerables y que posean las ganas de sobresalir.

Otras de las fuentes de acceso a las becas es a través de la Ferias informativas para que los jóvenes conozcan y no sean manipula dos por falsos tramitadores por aquello los están realizando en Cuenca, Loja, Quito,I barra y Guayaquil.

Andrea Montalvo mencionó que las mesas de diálogo entre el Ejecutivo y las organi zaciones Sociales han sido fructíferas en cuanto a Educación Superior porque se han analizado temas como saberes ancestrales, acceso a la educación para los pueblos indí genas que no lo han tenido fácilmente.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Andrea Montalvo Chedraui secretaria del Senescyt.
12 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv NoticiasNoticieros Tv De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 S O S R T E T

MIES y Aldeas SOS brindan protección a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Con el objetivo de fortalecer las políticas ministeriales garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 4 mantiene un conve nio con la organización Aldeas Infantiles SOS sede Por toviejo para el acogimiento institucional en la modalidad Casa Familia. Con esto, se brinda protección integral, en un ambiente familiar y comunitario, a 60 usuarios.

El MIES financia esta modalidad al ternativa con una inversión anual de 461.748,00 USD con una contrapar te de Aldeas SOS de 75.787,73 USD.

“Esta cooperación asegura una vida cálida y solidaria similar a una fami lia a 60 niñas, niños y adolescentes que por diferentes condiciones ya sea de violencia, orfandad o abandono, no cuentan con un hogar”, manifestó Julio Abad Ramos, representante le gal de Aldeas SOS.

Dentro de la modalidad Casa Familia se brinda educación, vivienda, salud, alimentación, recreación, tratamien to psicológico, desarrollo de habilida des, reinserción familiar y adopción adecuada si este fuera el caso.

El representante de Aldeas SOS in dicó que para esta modalidad de atención se alquilan 8 viviendas en

diferentes barrios de Portoviejo, cada casa es dirigida por una Educado ra de Cuidado Directo y una o dos asistentes de acuerdo al número de niños y sus edades. La educadora es la cabeza familiar y organiza el hogar respetando la participación de todos. Por ejemplo, en una de las viviendas, donde el núcleo familiar lo integran 4 hermanos, una bebe tiene un año y un adolescente 17 años. Aquí Gra ciela Reyes es la educadora y organi za las tareas dentro del hogar. “To dos colaboran sin problema en la limpieza, mantienen ordenadas sus habitaciones y también hay espacio para el ocio, nos relacionamos bien gracias a una crianza positiva y afec tiva donde predomina el diálogo”, explicó.

Los centros educativos donde asisten

las niñas y niños están cerca de la vivienda. Cuentan también con actividades recreativas y deportivas, celebran fechas especiales, se respeta las creencias religiosas; todo esto en el marco de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades. Janela, de 11 años, es parte de este núcleo familiar y cuenta que le gusta dibujar, ir a la escuela y salir en familia a la playa o a los parques de la ciudad. July Hidalgo, coordinadora Zonal 4 del MIES, dijo

que este año con éxito se ha logrado la reinserción de 17 niños, niñas y adolescentes con sus familias, ya que esta modalidad permite reforzar los vín culos con el entorno comunitario y familiar. “Para el año 2023 el MIES espera ampliar estas modali dades alternativas que buscan la desinstitucionali zación de niñas, niños y adolescentes privados de su medio familiar en base al interés superior del Niño”, explicó.

MIES atiende a hogar con niños en situación de orfandad en Guayaquil

Personal del Ministerio de Inclusión Eco nómica y Social (MIES) y de la entidad cooperante Fase Siglo XXI, estuvieron en el sector Cisne 2, en el sur de Guayaquil, con el propósito de brindar atención a una familia donde reciben cuidado familiar dos niños de entre 1 y 3 años de edad, quienes se encuentran en situación de orfandad, debido a que la madre de ambos menores fue encontrada sin vida en la ciudad de At lanta, en Estados Unidos.

Gabriela García, coordinadora zonal 8 del MIES (Guayaquil, Durán y Samborondón), mencionó que además del acompañamien to institucional se entregó ayuda humani taria como alimentos, vestimenta, zapatos, juguetes, material didáctico y adicional mente uno de los niños recibe cobertura en uno de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del lugar.

La autoridad del MIES anticipó también que se gestionará recursos para generar un

emprendimiento que permita sustentar las necesidades familiares, mientras que por otro lado se proyecta incluir a este núcleo familiar en uno de los programas de bonos o pensiones para así garantizar un piso bá sico de protección.

Gardenia G., abuela de ambos niños, ex presó palabras de agradecimiento por la atención recibida desde el Gobierno del Encuentro y además se mostró emociona da por el bienestar que según indicó signi fica para sus nietos. “Estoy muy agradecida; pensé que el gobierno no se iba a acordar, pero aquí ha estado presente con víveres y todas las cositas que nos han traído”.

Cabe mencionar que, a finales de julio de 2022, se informó que Saraí Ll., ecuatoria na y madre de ambos niños, fue hallada sin vida en Atlanta, pues ella se encontraba desaparecida desde el pasado 14 de junio del presente año.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Taller gratuito sobre fertilidad en Manta

• El taller se realizará en el Hotel Oro Verde de Manta el sába do 15 de octubre a las 09h30am.

Alrededor del 17 a 20% de parejas en edad de concepción en Ecuador padecen de infertilidad según datos del Institu to Nacional de Estadísticas y Censos INEC, lo que demues tra una problemática en la sociedad ya que existe un estig ma donde las parejas no acceden a tratamientos oportunos de fertilidad.

En este contexto se busca concientizar acerca de la importancia de las técnicas actuales de reproducción asistida cuando existen problemas de fertilidad, por ejemplo, en la ciudad de Manta en el Hotel Oro Ver de el sábado 15 de octubre a las 09h30am se realizará un taller gratuito para parejas infértiles donde se aborda rán las principales inquie tudes de esta temática.

Por su parte el Dr. Pablo Valencia, médico ginecólo go comenta. En ocasiones un mal diagnóstico o tra tamiento inadecuado hace mucho más largo y costoso el camino de ser padres. Es así como buscamos que las personas con el anhelo de concebir tengan informa ción relevante de las nuevas tendencias de tratamientos

La Acess clausura establecimiento en operativo de vigilancia

La Agencia de Aseguramiento de la Cali dad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess clausuró, como medida preventiva de protección un establecimien to en el que se encontraron diez hombres adultos y un menor de edad con consumo problemático de alcohol y otras drogas. El lugar, ubicado en la zona urbana de Por toviejo, provincia de Manabí, no cuenta con permiso de funcionamiento otorgado por la Acess, que es el organismo que regu la a los establecimientos que ofertan servi cios de salud sean públicos o privados. Al recibir una alerta ciudadana se activó un operativo de vigilancia en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Poli cía Nacional y el equipo técnico de la Acess, durante el cual se verificaron las condicio nes del inmueble. Además, el personal mé dico y psicológico evaluó a los pacientes que voluntariamente lo aceptaron, así lo indicó la Directora Zonal 4 de la Acess, Ab.

Maribel García Álvarez.

Así también, se les ofertó el servicio ambu latorio y residencial con que cuenta el MSP para tratar los temas de las adicciones, in formó la Comisaria Provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías, quien colocó los sellos de clausura como una medida que busca proteger la salud de las personas que se encontraban en el lugar. La acción de vi gilancia se la realizó este 11 de octubre. El Delegado Provincial de la Acess en Mana bí, Luis Macías Solís añadió que los ciudada nos pueden denunciar alguna irregularidad en la prestación de los servicios de salud al correo denuncias@acess.gob.ec, También dio a conocer que para más detalles de cómo realizar los trámites para la obtención del permiso de funcionamiento y licencia miento deben ingresar a www.acess.gob.ec, para conocer los lineamientos para prestar servicios a personas que presentan consumo problemático de alcohol y otras drogas.

de fertilidad, donde ya existen numerosos casos exitosos”, manifestó el experto en re producción asistida.

Lo más recomendable es realizarse che queos preventivos de salud general ya que la infertilidad es un problema frecuente que puede ocurrirle a las personas de todos los géneros y las causas son varias. En este aspecto la ciencia ha tenido varios avan ces donde se ha creado tratamientos para

muchos tipos de infertilidad, para que las personas a más de concebir tengan bebés sanos.

• Para asistir al evento gratuito deben inscribirse a tra vés del número 098 005 7555 o

en ell siguiente enlace www.cer hvalencia.com.

14 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba VARIOSwww.diarioelmanaba.com.ec

Corte Constitucional aprueba 6 de 8 preguntas de la Consulta

La Corte Constitucional emitió su dictamen sobre las 8 preguntas de Consulta Popular presentadas por el Presidente Guillermo Lasso. La Corte aceptó la vía de enmienda para modificar la Constitución respecto de las preguntas 2, 3, 4, 5, 7 y 8. Dejando por fuera la relacionada al Consejo de Partici pación Ciudadana y la del rol de las Fuerzas Armadas.

Según la Corte, la pregunta 1, sobre la colaboración de las Fuerzas Armadas con la Policía; y la 6, sobre quitar al Con sejo de Participación Ciudadana la facultad de designación de autoridades, «no se pueden tramitar por enmienda, po drían tramitarse, al menos, por vía de reforma parcial».

La Corte alega que en relación con la pregunta 1 se consi deró que parte de la estructura fundamental de la Cons titución, y de los elementos constitutivos del Estado, es la separación funcional entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Sobre la pregunta 6, la Corte argumenta que el nuevo meca nismo de selección de autoridades “altera el principio repu blicano de gobierno, al modificar el sistema de pesos y con

Compras en exceso en el hospital del IESS de Los Ceibos detectó Contraloría; de 600.000 batas adquiridas, en 15 meses se usaron 110.000

Con la excusa de la pandemia de CO VID-19, el hospital del IESS Los Ceibos compró en mayo del 2020 casi 600.000 batas médicas para abastecer al personal sanitario y a los pacientes, pero 15 meses después aún le quedaban casi 500.000 batas sin utilizar en la bodega.

El contrato, por $ 1,5 millones, fue firmado por la entonces gerente del hospital, María José Agusto, con la proveedora Damarys Bravo Pinargote, de 32 años; este contrato

se incluye en un informe de la Contraloría General del Estado, aprobado en febrero de este año, en el que detalla el modo en que las compras en exceso se volvieron siste máticas en esa unidad médica del IESS en Guayaquil.

“Argumentando que por efectos de la pan demia de COVID-19 se incrementó el uso de estos materiales médicos”, señala Con traloría, el hospital adquirió 586.580 batas para adultos, niños, embarazadas, mangas largas y quirúrgicas, sin considerar “la ne

cesidad real del hospital”.

En los documentos del proceso de con tratación constan los informes de Bodega del hospital en que se menciona el “stock cero” de estas batas, mientras que en la au ditoría de la Contraloría se detalla que, por ejemplo, de las 586.580 batas solamente se utilizaron 110.601 (18,9 %) batas al 31 de agosto de 2021. De todas las batas, las de adultos tamaño mediano fue la menos usa da: se compraron 149.130 y apenas se utili zaron 2.571, es decir el 1,7 %.

El mecanismo de compras en exceso se aplicó en compras, por un total de $ 4,6 millones, con seis proveedores: Franklin García Jiménez, Representaciones Médicas Health & Life, Dolvi S. A., Damaris Bravo, Synblast S. A. y Bacini S. A. Mientras tanto, también se detectaron tres procesos en los que el estudio de mercado, realizado por el hospital Los Ceibos, estaba incompleto o se habían tomado como referencia procesos que no correspondían a la compra.

En otras 8 contrataciones, las observacio nes se fundamentaron en que la comisión técnica calificó con error las ofertas presen tadas en los concursos (con las contratistas Karina Briones Muñiz, Norvenpro, Grego rio Baque Merchán, Miguel Ponce Vélez,

En otras cuatro contrataciones Contraloría determinó que la gerente encargada nego ció con la contratista cuando esa función le correspondía a una comisión técnica, y que esa negociación “no veló por los intereses” de la institución.

Esto sucedió con el contrato dado a Nor venpro S. A., por la compra de insumos médicos para el servicio de cirugía general, por $ 634.917, en mayo del 2021. “Este acto le correspondía realizar a los miembros de la comisión técnica como responsables de la etapa precontractual hasta la recomen dación de adjudicación o declaratoria de desierto”, cuestionó Contraloría.

Incluso, en otra compra, Contraloría señaló que el hospital agrupó 138 insumos y medi cinas, de los cuales 43 correspondían a diez especialidades médicas diferentes, de tal manera que solo un proveedor pudo cum plir con la entrega (Bacini S. A.), “limitan do la participación y trato justo a un mayor número de oferentes y distribuidores auto rizados que no pudieron participar”. En to tal, las observaciones de Contraloría com prenden a 14 contratistas, $ 12,9 millones, en el periodo 2020 – 31 de agosto de 2021.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
trapesos de los poderes del Estado”. Por estas razones, la Corte Constitu cional admite la enmienda constitu cional para 6 de las 8 preguntas de la Consulta impulsada por el presidente Guillermo Lasso. Para dos preguntas, 1 y 6, resuelve que el camino sea la re forma parcial. Tanya Llanos Sandoval, Dolvi, Franklin García y Representaciones Health & Life).

El gobierno del encuentro anunciabuenas noticias para precautelar elbienestar de los pueblos y nacionalidades

-100 organizaciones de pueblos y naciona lidades recibieron sus nombramientos.

-12 dispensarios médicos del Seguro Social Campesino serán construidos y 13 repotenciados. -Se articulan acciones para fortalecer la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

“Reconocemos a nuestras culturas como los dedos de una misma mano, porque estrechamente unidos y complemen tados, somos más fuertes como país”, así lo afirmó este jue ves 13 de octubre el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante el evento celebrado en el marco del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad. El Mandatario anunció decisiones para el bienestar de los pueblos y na cionalidades como la emisión de nombramientos a organi zaciones, la construcción y repotenciación de dispensarios médicos y acciones para la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

En su intervención, Guillermo Lasso realzó la importan cia que reviste la interculturalidad para el desarrollo del Ecuador y fue enfático al mencionar: “Mi gobierno ha tra bajado para potenciar sus virtudes y talentos, y también para resolver sus necesidades más urgentes”. Precisamente, para fortalecer la atención a este sector hoy, el Gobierno Nacional entregó nombramientos a 100 organizaciones de pueblos y nacionalidades con los cuales se permitirá a las organizaciones, a través de su personaría jurídica, a forta lecer su desarrollo comunitario; al tiempo que el Estado reconocerá su derecho a ejercer prácticas comunitarias que contribuyan al cierre de las brechas de desigualdad y a con solidar su economía.

Adicionalmente, se anunció que se arrancará la construc ción de 12 dispensarios médicos del Seguro Social Campe sino y 13 serán repotenciados. Alfredo Ortega, presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS), destacó que esta infraestructura de salud mejo rará la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente de los sectores históricamente marginados. Y, para fortalecer la lucha contra la desnutrición crónica infantil se suscribió

un convenio entre el IESS y la Secre taría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil con la finalidad de “devolver les a las madres el servicio que se me recen y garantizar que sus hijos tengan un crecimiento con buen futuro”, dijo Ortega.

Lasso también detalló algunas de las decisiones que ya se han emprendido para generar más y mejores oportuni dades para los pueblos y nacionalida des. Con la creación de la Secretaría del ramo, se han alcanzado importan tes logros. A través del Plan de Crea ción de Oportunidades 2021-2025, se destinaron USD 78 millones para dinamizar las economías comunita

rias, a ello se suma los convenios de transferencia de recursos a 17 GAD parroquiales en la Amazonía; además de 13 en la Sierra y 2 en la Costa, me diante el proyecto de desarrollo inte gral de pueblos y nacionalidades afros y montubios.

En esa misma línea, Lasso resaltó que con USD 40 millones de un Fondo del Banco Mundial está en marcha un proyecto para mejorar la cali dad de vida de las familias y superar los estragos de la pandemia, para un millón y medio de habitantes en 300 parroquias rurales del país. Y asegu ró que se emprenden acciones para robustecer la educación intercultural

bilingüe.

Además, el presidente posesionó ofi cialmente a Gretty Vargas como se cretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, quien fue designada mediante el Decreto Eje cutivo N°. 564. La funcionaria resal tó que: “luego de un proceso políti co transformador del Gobierno del Encuentro ha dado como resultado el reconocimiento de los derechos conseguidos mediante la lucha de los pueblos, estableciendo una adecuada institucionalidad “.

El Jefe de Estado también hizo hin capié en los 128 acuerdos alcanzados con los pueblos y nacionalidades del país mediante las mesas temáticas en las que participaron 37 instituciones “Logramos acuerdos en torno a cré ditos, control de precios, producción, recursos naturales, respeto a derechos colectivos, seguridad, justicia. y no me cabe duda de que pronto veremos nuevos acuerdos (...). Creemos en el diálogo, porque dialogando hemos descubierto que el bien común se re fleja en el respeto de las diferencias. Y que para entendernos basta con ser frontales, tolerantes, jui ciosos”.

16 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba INTERCULTURALwww.diarioelmanaba.com.ec

Hospital General Manta prioriza atención al usuario

Cumpliendo el pedido del Presidente del Consejo Di rectivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de priorizar la atención al usuario, el Hospital General Manta cuenta con cinco servidores capacitados para brindarles información a las personas que acuden a diario a esta unidad médica.

¿"En su última visita al Hospital, el 7 de septiembre, el presidente Alfredo Ortega, nos recomendó implementar el servicio de infor mación a los usuarios, para la cual se han capacitado a cinco funcio narios quienes se encargan de dar información y guiar a los pacientes a las diferentes áreas y servicios que brinda nuestro hospital", explicó Yaris López, gerente general de esta unidad médica.

¿Al Hospital, diariamente, acuden más de 1500 usuarios, quienes son atendidos en emergencia, rehabi litación, imagenología, laborato rio, diálisis y consulta externa que

cuenta con 35 especialidades mé dicas.

¿Juan Carlos V., jubilado que acu dió a la unidad médica a buscar su medicina continúa se mostró sa tisfecho de ver que mejora la aten ción en el hospital. El personal de información nos da todas las indi caciones para realizar nuestras di ligencias y más aún a nosotros las personas adultas mayores, gracias por la ayuda". ¿¿La atención en emergencia del Hospital Manta es 24 horas al día y en consulta exter na de 6:30 a 21:00, de lunes a vier nes. Mejoramos los servicios para los asegurados.

258 953 atenciones realizadas en el Hospital Manta en lo que va de 2022.

¿Cómo son las casas que el Gobierno entregó a 50 familias de Cañar?

Residencias de entre 55 y 60 metros cuadrados construidas con bloques, hormigón armado y mu ros portantes son las que desde la semana pasada ocupan 50 familias de la provincia del Cañar. Entre los beneficiarios están personas con discapacidad y madres solteras que durante varios años vivieron como gitanos: de lado a lado, arrendando o pidien do posada a algún familiar.

El presidente Guillermo Lasso estuvo hace pocos días en ese lugar entregándolas a sus nuevos dueños.

yores y discapacitados, por motivos de movilidad; y en la alta, familias conformadas por personas sin ningún tipo de limitación física.

En el interior todas son iguales. Tienen un solo ambiente, en donde hay tres habitaciones, una sala, cocina, comedor, un baño completo y una peque ña lavandería en la parte exterior. Están valoradas en $ 26.000 cada una. A ellos no les costó absoluta mente nada, y de aquí en adelante solo deberán pa gar por los servicios básicos, es decir, agua, energía eléctrica e internet, de ser el caso.

Juicio contra la Judicatura se archivó en la Asamblea

El Pleno Legislativo retomó este, jueves 13 de octubre de 2022, el debate sobre la des titución de Fausto Murillo, Ruth Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura.

La nueva votación no logró los votos nece sarios y se archivó el proceso. La moción alcanzó solo 86 votos de los 92 que nece sitaba.

La sesión estaba suspendida desde el 8 de septiembre del 2022, cuando se aprobó una moción desde el oficialismo para reconsi derar la votación inicial que alcanzó 87 de los 92 votos necesarios para la destitución de la Judicatura.

El pedido de reconsideración alcanzó en tonces los 85 votos, pero el oficialismo tachó de irregular que Saquicela haya sus

pendido la sesión hasta que se presente una nueva moción.

En ese sentido, el presidente de la Judica tura, Fausto Murillo, aseguró haber desvir tuado los motivos de los interpelantes para buscar su destitución, cuando se defendió en el Pleno de la Legislatura.

«Nosotros hemos hecho una defensa téc nica, objetiva, transparente, con buena fe, la ciudadanía creo que en general apreció nuestra defensa, los asambleístas igual la han valorado, y confiamos en que sea una decisión en bien del país», reaccionó Mu rillo.

Tras esta votación queda ya terminado el asunto de juicio político al consejo de la judicatura que implica un revés para el co rreísmo y su aliado socialcristiano.

La urbanización ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en el can tón Déleg resalta a simple vista porque no se pare ce en nada a lo construido en este poblado cañari.

Hay casas de dos o tres pisos, y otras más sencillas de adobe, pero estas de color blanco unidas en un solo conjunto son algo inédito.

Paúl Rivas, técnico del Miduvi, explica que, del medio centenar de residencias, dos son uniperso nales y el resto están adosadas en bloques de dos pisos: en la planta baja están ubicados adultos ma

Pero las escrituras se las entregarán luego de tres años, refirió el funcionario, porque los beneficia rios serán sometidos a evaluaciones constantes para medir su comportamiento con el vecindario, pero también para constatar que la habiten a dia rio, pues han conocido casos de beneficiarios que, luego de recibir una casa nueva y gratis, viven en otra y esta la ocupan esporádicamente. En caso de que eso ocurra, el beneficiario podría perder la villa y esta se entregará a otra familia que está en lista de espera.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 17ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Cantón Bolívar recibió la Feria Infancia con Futuro

En el marco de la Estrategia Ecuador Crece sin Desnu trición Infantil, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), formó parte de la Feria Intersectorial Infancia con Futuro, que se realizó en la cabecera del cantón Bolívar, Calceta. Esta actividad que impulsa la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil tiene como finalidad sumar fuerzas entre las instituciones gubernamentales, sector privado y la sociedad en general, para luchar desde varios ámbitos contra esta problemática social que afecta a niñas y niños del Ecuador.

Esta problemática repercute en la productividad del país y tiene un im pacto a lo largo de la vida de las personas. En la feria participaron más de 25 instituciones y organizaciones que desde sus competencias presentaron sus programas y servicios que buscan el bienestar de las familias ecuato rianas.

Además, se presentó el paquete priorizado para pre vención de la desnutrición infantil como: control de peso y talla, vacunación, cedulación y sensibiliza ción para educar a la comunidad en cómo mejorar la alimentación de niñas y niños. En este espacio, 200 infantes menores de dos años, usuarios de los servicios MIES, accedieron a tener su cédula de identidad.

El MIES participó con un Centro de Desarrollo In fantil Móvil, donde se brindó información sobre la

importancia de la estimulación de la motricidad y el lenguaje en los primeros años de vida. De igual forma, los ciudadanos pudieron consultar sobre los bonos y pensiones que entrega este Ministerio.

El evento garantizó el goce efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de accio nes que vigilen y prevengan la vulneración de sus derechos y de factores de riesgo que impidan el ac ceso a una vida digna que les permita desarrollar todas sus capacidades.

18 VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

En la Asamblea Nacional ya está listo el informe final del veto presidencial a la Ley de Comunicación, informó Jessica Castillo

En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó la vicepresidenta de la Comi sión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, Jessica Castillo, ella se refirió a los avances dentro del Legislativo sobre las reformas a la Ley de Comunica ción, “cabe recalcar que dentro de la comi sión hemos debatido el articulado, y con 5 votos a favor se aprobó estos artículos, ayer lo que se hizo es conocer y saber cuales son los enunciados en los que nos estamos alla nando”.

No podemos ir en contra de la Constitu ción

Se está hablando de una libre expresión, pero esto por más que el presidente se ha allanado, no corrige el fondo del problema y lo que se requiere en este proyecto de Ley de Comunicación, comentó.

Castillo manifestó que está listo ya el infor me final, “con 70 votos se podría allanarse

sobre el veto presidencial”.

La asambleísta aseguró que estos 70 votos si se pueden conseguir en el Pleno, con el apoyo del PSC, Pachakutik y la Izquierda Democrática.

Acerca de la repartición del espectro ra dioeléctrico mencionó que se debe imple mentar el 34% para los medios comuni tarias, 33% para los medios públicos y el 33% para los medios privados, “lo que se discutió en el primer debate es que quede constancia en una ley, esto es importante por los cambios que hace el presidente y la Corte Constitucional”.

En la Amazonía se requiere más de los me dios comunitarios

Por último la legisladora manifestó que el presidente de la Legislatura tiene 5 días para llamar a la sesión del Pleno y proceder con la votación de estas reformas.

Holbach Muñeton : Es una marea en contra cuando se habla de hacer turismo, porque las noticias son alarmantes de masacres, sicariatos y de violencia

Holbach Muñeton presidente de la Federa ción Nacional de Cámaras de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM

indicó que todos los eventos que se viene realizando en Guayaquil son beneficiosos para la industria para el turismo para el co

mercio porque es una cadena económica, respecto al evento que se realizará con mo tivo de la Final de la Copa Libertadores en nuestra ciudad se coordinan acciones para la recepción de los visitantes , para aquello el Municipio y otras organizaciones prepa ran la atención en diferentes sectores de la ciudad.

Los feriados son importantes pero no son sostenibles ni sustentables , ayudan en algo a la reactivación económica, son como los fuegos pirotécnicos sube la ocupación y cae la ocupación , para aquello se necesita una buena planificación para mantener todos los días el turismo tal como lo hace Costa Rica.

Según los datos del Ministerio de Turismo y del Banco Central recién en 2024 llegare mos a las cifras alcanzadas del 2019,.

Holbach Muñeton destacó que a pesar de ser un país dolarizado los precios son altos no hay control es un país caro que las per

sonas prefieren ir a otro lado y no quedarse en Ecuador, más aún que las noticias que alejan el turismo es sicariatos, masacres en cárceles , situaciones de violencia en las ca lles para el turismo es una marea en contra.

Con la realización de la Final de la Copa Li bertadores se espera que los ingresos para el sector sea superior a los 50 millones en general pero la mayor porción será para Guayaquil sitio de la final.

Dijo además que las operadoras , las agen cias de turismo trabajan para que la esta día de los fanáticos del fútbol que visitarán Guayaquil no solo se queden el día del par tido si no que puedan disfrutar de más días y en eso se trabaja.

Lo que mejor se puede hacer es atender a los brasileños que estarán acá para conocer de la ciudad y de la fiesta del fútbol, por lo tanto las autoridades tienen que presentar una cara firme de buen trato y de anfitrio nes.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 19ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Jessica Castillo, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional Jessica Castillo, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional

El Manaba

Sucesos Sucesos

NIÑA SE AHORCÓ EN SU CUARTO PORQUE TENÍA MALAS NOTAS EN EL COLEGIO

Dania Tapia, de 13 años, decidió ponerle fin a su corta existencia y causar, con ello, mu cho dolor, lágrimas y desconcierto en familiares y amigos. Este trágico hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves, 13 de octubre, en el cantón Mocache, provincia de los Los Ríos.

Según el reporte de la Policía, no se conoce por el cual la meno se habría quitado la vida, pero supuestamente la niña se ahorcó debido a las bajas notas que estaba teniendo en el colegio.

Según la madre, la encontró en el interior de la vivienda colgada con una soga e inme diatamente la intentó socorrer, pero lamentablemente era demasiado tarde pues la niña ya no tenía signos vitales.

Su cuerpo fue trasladado a la morgue del cantón Quevedo y sus familiares están a la espera de que le entreguen el cuerpo de la menor para realizar el debido velatorio.

DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS EN ESTE CASO

Mujer con bebita en manos fue asesinada a balazos por un grupo de «vacunadores»

Una mujer fue asesinada la noche del miércoles 12 de octubre de 2022 en el plan habitacional Ciudad Victoria, del noroeste de Guayaquil. La víctima fue atacada dentro de su tienda, la cual mantenía desde hace más de una decena de años, comentaron lugareños.

La perjudicada, identificada como Paula Karina Merchán Baque, de 43 años, había sido amenazada medio año antes por ex torsionadores, quienes trabajan bajo una modalidad en la que se los conoce como vacunadores.

A la comerciante le exigían un pago de 30 dólares mensuales, según se conoció, pero eso no la habría salvado de lo accionar de los criminales, quienes habrían llegado en grupo para saquear el negocio y matar a la propietaria.

En el sitio -explicaron algunos residentesno había guardias de seguridad porque hace algunos meses fueron amedrentados por los delincuentes que buscan dominar en el sector.

Cuando la mujer fue atacada, frente a ella estaban sus hijas, de 17 y 3 años. Está úl tima habría estado en brazos de la mayor.

Agentes de la Policía Nacional que indagan el suceso revisaban las grabaciones de las cámaras de seguridad, para determinar la identidad de los criminales.

Durante la madrugada de este jueves, 13 de octubre de 2022, la Fiscalía General del Es tado y la Policía Nacional ejecutaron el operativo denominado ‘Némesis’ en el que se detuvo a 16 personas presuntos integrantes de ‘Los Choneros’.

Los detenidos se habrían asociado ilícitamente para amenazar, intimidar y extorsionar –a través de mensajes de WhatsApp–, exponiendo información personal y familiar de las víctimas y exigiéndoles entre 100 y 15.000 dólares, a cambio de no atentar contra su vida.

En total, se ejecutaron 10 allanamientos en las provincias de Pichincha, El Oro y Sucum bíos, en los que se incautaron tarjetas y documentos de movimientos bancarios (habrían recibido el dinero a través de transferencias), celulares, computadoras, entre otros.

En las próximas horas el Ministerio Público presentará cargos contra los detenidos.

POLICÍA CAPTURA A 16 PRESUNTOS MIEMBROS DE «LOS CHONEROS» TODOS ACUSADOS DE EXTORSIÓN VIERNES 14 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.