





La confianza que proyecta Portoviejo a nivel internacional se sigue fortalecien do ante los organismos multilaterales de crédito. Es así, que a lo largo de este 2022 se ha conseguido atraer 65 millones de dólares para estudios y financiamiento de obras emblemáticas.
Una de las más visibles y atractivas es el Centro Comercial Autónomo (CC1), con un avance del 75%. Esta obra es fi nanciada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un monto que supera los 11 millones de dólares. El CC1 será un centro comercial municipal moderno e inclusivo que en sus dos pisos albergará a más de 430 comerciantes.
La segunda fase de la sede municipal de Portoviejo cuenta con los estudios y financiamiento que fueron entregados por parte del BEI por un monto que supera los tres millo nes de dólares. Se tiene previsto que la construcción empie ce en febrero del 2023.
Mientras que la fase 1 está en su etapa final a la espera del cumplimiento del 3% restante a cargo de la empresa con tratista que es administrada por el Ministerio de Transpor te y Obras Públicas.
Además, durante una reunión con los directivos del Ban co de Desarrollo de América Latina (CAF) en Quito, el alcalde Erwin Val diviezo logró la inclusión en el listado a financiar de la reconstrucción del Cen tro Comercial Autónomo 2 por más de $ 19 millones y del malecón de Crucita por $ 20 millones.
Asimismo, se gestionó con el BEI el 100% del financiamiento para la cons trucción de la estación del cuerpo de Bomberos, en la parroquia Andrés de Vera por un monto que supera los 800 mil dólares y el financiamiento para los estudios del nuevo Instituto Paulo Emi lio Macías, por más de ocho millones de dólares.
Con la entrega de estas obras se beneficia a 1.809 personas
El gobierno invirtió cerca de USD 4,4 millones para estas soluciones habitacionales.
El Gobierno del Encuentro llega a los ecuatorianos de Zamora Chinchipe, Loja, Cotopaxi y Cañar con 481 so luciones habitacionales, garantizando el bienestar y mejorando la calidad de vida de 1.809 personas. El presidente de la República, Guillermo Lasso, par ticipó esta mañana 8 de diciembre de 2012 en la entrega de 96 viviendas de interés social para el cantón Yantzaza y de manera virtual se entregó 85 ca sas en Catamayo. También se entre garon 300 títulos de propiedad para habitantes de Azogues y Latacunga.
El acceso a una vivienda adecuada es reconocido como un derecho huma no. Bajo este lineamiento, el gobierno invirtió para estos proyectos cerca de USD 4,4 millones. El Jefe de Estado indicó: “No paramos. Seguimos día a día inaugurando obras y entregando viviendas. En este caso en las 181 so luciones habitacionales los beneficia rios son 164 mujeres, 67 personas con discapacidad y 279 niños y niñas”.
Para Dayanara Tinizaray, del conjunto habitacional de Yantzaza, el apoyo del presidente Lasso es importante para
materializar sus sueños. De igual ma nera, Ángeles Ortiz, quien recibió un título de propiedad, señaló que el Go bierno Nacional cumple con los ciu dadanos al entregarles las escrituras que le permitirán construir una casa para su familia. En ese sentido, Lasso señaló que las casas y los títulos de propiedad entregados esta mañana se convierten en un punto de encuentro : “Estas son las obras del Gobierno del
La construcción de los proyectos ha bitacionales de Yantzaza y Catamayo también contribuyó a la reactivación económica de la localidad generan do aproximadamente 490 empleos.
El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (subrogante), José Andrés López, sostuvo que la meta del Plan Habitacional de Hábitat y Vivienda tiene como meta entregar 15.000 uni dades habitacionales en todo el país.
Con ello, aseguró “garantizamos un hábitat adecuado, seguro y de calidad”.
Al finalizar el evento, el presidente Lasso señaló que el Gobierno del En cuentro ejecuta obras sociales de alta relevancia. Por ejemplo, se construyen hospitales en Durán y Bahía; en el pri mer trimestre del 2023 se entregará el Hospital de Pedernales. En educación, se inaugurarán 13 unidades educa tivas que beneficiarán a 25.000 estu diantes. Y, para la base productiva del país, se ofrece el crédito 1×30, entre otras acciones que permiten mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y reactivar la economía del país.
15 cantones del sur del país recibieron un total de USD 20 millones en recursos para ejecutar obras de vialidad, regeneración urbana, saneamiento ambiental y equipa miento.
Yantzaza, Zamora Chinchipe. El Gobierno del Encuentro llega a cada rincón del Ecua dor con nuevas obras y más recursos para la población. Precisamente, la mañana de este jueves 8 de diciembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró la Planta de Asfalto del cantón Yanzatza y en tregó USD 20 millones para 15 cantones del sur del país.
Guillermo Lasso expresó el firme compro miso de su administración de promover el progreso de todas las provincias del terri torio nacional, con obras en beneficio de la ciudadanía; aspecto que se refleja en una clara política de colaboración permanente con los Gobiernos Autónomos Descentra lizados (GAD). Por consiguiente, el Man datario expuso que mediante un crédito del Banco de Desarrollo (BDE) de USD 3,9 millones se inaugura la Planta de Asfalto de
Yantzaza, la cual también ser virá a Loja y El Oro.
La planta cuenta con: dos ex cavadoras de oruga, rodillos, cargadora frontal, motonive ladora, retroexcavadora, tri turadora de material pétreo, terminadora de asfalto, entre otros equipos para producir un asfalto de calidad; y con ello vías en óptimo estado, lo que “no solo reduce los tiempos de traslado, impulsa la producción y desarrolla el turismo; sino que, más allá de eso, brinda tranquilidad y se guridad a los viajeros porque disminuyen los riesgos de ac cidentes”, dijo Lasso.
Por otro lado, el Presidente, a través del BDE, entregó USD 20 millones para 15 cantones del sur del país para ejecutar obras de vialidad, regeneración urbana, sa neamiento ambiental y equipamiento. Los cantones beneficiados son: Chaguarpamba,
Celica, Espíndola, Paltas, Macará, Calvas, Zapotillo, Puyango, Loja. También, Yantza za, Nangaritza, Zamora, El Pangui y Palan da de Zamora Chinchipe. Y para el cantón Las Lajas, en la provincia de El Oro.
En ese sentido, el alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal, en representación de los go biernos locales que hoy recibieron los fi nanciamientos, extendió un agradecimien to al Ejecutivo por su apoyo para que más proyectos en beneficio de la ciudadanía se hagan realidad: “Señor Presidente, su pa labra se ha cumplido y nosotros reconoce mos eso”, afirmó. Martín Jiménez, alcalde de Yantzaza, agregó que “el desarrollo de un pueblo se lo mide con base en el compro miso de sus gobernantes y ese es el compro miso que existe desde el señor Presidente que hoy se ve reflejado”, resaltó. Por su parte, Homero Castanier, gerente general del BDE, indicó que en línea con la disposición presidencial, su entidad en trega recursos para obras que dignifican la
vida de los ciudadanos. Por eso, dijo, “en el gobierno de Guillermo Lasso se han entre gado más de USD600 millones a lo largo y ancho del país para obras a través de los di ferentes niveles de gobierno”.
En el marco de este evento, el presidente Lasso se refirió a varias acciones que lleva a delante su gobierno en el campo social, entre ellas, la lucha contra la desnutrición crónica infantil, infraestructura hospitala ria, programas de prevención de consumo de drogas como el “Hincha de mi Barrio”, entre otros. “Este es el Gobierno del En cuentro, el que se preocupa por todos los ecuatorianos (...). Ponemos las cuentas en orden, nadie se roba el dinero, y los recur sos alcanzan”, refirió.
Adicionalmente, el Mandatario abrió un espacio de diálogo con los ciudadanos para conocer de primera mano cuáles son sus demandas y necesidades y dar las respec tivas soluciones por parte de las entidades gubernamentales.
Los habitantes de la parroquia La Unión del cantón Santa Ana celebraron con entusias mo los 139 años de vida política, este miér coles 7 de diciembre.
Ericka Espinoza, de 9 años, agradeció al prefecto por traer a su parroquia el proyec to “Entrenando Valores” el cual le permi te desarrollar sus destrezas en el fútbol en conjunto con sus compañeros.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se sumó a las actividades conmemorativas, siendo parte del desfile cívico e institucio nal en homenaje a este productivo sector de la provincia de Manabí.
“Con mucho civismo y fervor somos parte de estas fiestas, Manabí es grande por uste des, vamos a seguir llevando obras de dig nidad y esperanza a esta querida parroquia La Unión”, expresó el Prefecto Orlando.
¡La Unión celebra sus fiestas parroquiales! El Prefecto celebró junto a los habitantes de la parroquia La Unión sus 139 años de vida política
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, realizó la so cialización y entrega del estudio de la “Ruta para lograr la competitividad del sector atunero industrial”.
Este estudio identifica los puntos de congestión en el encadenamiento pro ductivo y analiza de manera integral la competitividad y la oferta exportable del sector atunero desde el año 2005, en contraste con el año 2021 en los cantones Manta, Portoviejo, Jaramijó, Montecristi y Rocafuerte.
Con el objetivo de elaborar un plan de competitividad que favorecerá a la cadena productiva del atún, la Prefectura de Manabí contrató con la empresa Global Trade Consulting S.A. para lograr la realización de un estudio denominado “Ruta para lograr la competitividad del sector
atunero industrial”.
“Esta articulación es muy importan te para nosotros, en donde queda sellado nuestro compromiso, para fomentar y articula una hoja de ruta en beneficio de nuestra provincia, dándole valor agregado a nuestros hermanos manabitas por su esfuer zo y dedicación”, expresó el prefecto Leonardo Orlando.
La industria atunera representa una base productiva que genera el mayor bienestar, empleo formal, ingresos de divisas, contribución al fisco y a la seguridad social en la provincia de Manabí.
Las emociones de los niños de la Unidad Educativa Novus se manifestaron entre gri tos y aplausos al ver a Vialito y Pare de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), personajes lúdicos que intervienen en las charlas que imparten los uniformados de la Unidad de Educación y Seguridad Vial.
Mediante juegos y música la Teniente Gianni Larrea, coordinadora de la Unidad, explicó a los niños que siempre deben tener puesto el cinturón de seguridad cuando va yan en un vehículo, siendo el asiento poste rior el lugar correcto.
Todos querían participar e ingresar al par que vial de nuestro aliado estratégico Fun dación MAPFRE, en donde ponen a prue ba sus conocimientos de respetar espacios,
controlar la velocidad para evitar choques y conocer las señales de tránsito.
Para la coordinadora, capacitar a los niños y jóvenes es muy gratificante porque apren den, reflexionan y sobre todo tienen un efecto multiplicador del mensaje de segu ridad vial en sus familias.
La Unidad de Educación y Seguridad Vial de la CTE, de enero a noviembre de 2022 han ejecutado 7.056 capacita ciones, charlas y activaciones a 519.599 personas en general, que corresponde a ciclistas, motociclistas, conductores, usuarios de las terminales terrestres, es tudiantes, trabajadores de entidades pú blicas y privadas, y operadores de trans portación.
No será un partido más en un historial que tiene una gran cantidad de enfrentamien tos, pero sí será a todo o nada. Argentina y Países Bajos juegan este viernes en un duelo correspondiente a los cuartos de final de la Copa Mundial de Catar 2022 en el Lusail Iconic Stadium, por un lugar en semifinales.
Este será el primer cruce entre líderes de la fase de grupos hasta el momento. Y representará un compromiso trascen dental, debido a que la Albiceleste es una de las favoritas a ganar el certamen, pero tendrá como rival a un selecciona do siempre complejo, que sabe cómo complicar sus planes.
Incluso, será una gran prueba para Lionel Scaloni, que no tiene garantizada la participación de algunos de sus titu lares y se verá obligado a analizar variantes. La salud de Rodrigo De Paul es una incógnita, debido a que no está en óptimas condiciones físicas. De no estar presente el medio campista de Atlético de Madrid, lo reemplazará Leandro Paredes para acompañar a Enzo Fernández y Alexis Mac Allister.
Luego de dejar atrás la molestia física, Ángel Di María po dría regresar al equipo titular tras haber estado ausente ante Australia, aunque tampoco está garantizada su pre sencia desde el inicio. Si bien lo esperará hasta último mo mento, en caso de que no llegue, apelará a una línea de cinco defensores.
En ese caso, Lisandro Martínez entraría en la zaga para compartir con Cuti Romero y Nicolás Otamendi, junto con Nahuel Molina por derecha y Nicolás Tagliafico por izquierda. De estar en forma, Fideo acompañará a Lionel Messi y Julián Álvarez en el ataque.
Por su parte, Louis van Gaal tiene un panorama más claro después de haber dejado en el camino a Estados Unidos
en la instancia previa y no presentaría modificaciones en el equipo titular.
Con Cody Gakpo y Memphis Depay como referencias en ataque, una línea de tres defensores, junto a los laterales carrileros por las bandas con Denzel Dumfries, gran figura en el último en cuentro con dos asistencias y un gol, y Daley Blind. Además, pondría a Davy Klaasen como generador de juego.
Luego de ocho años, volverán a verse
las caras en un duelo directo. Argen tina se impuso en las semifinales de Brasil 2014 en la definición por pe nales y buscará repetir el triunfo, para meterse entre los mejores cuatro equi pos de Catar 2022.
Probables alineaciones: Países Bajos: Noppert; Timber, Van Dijk, Ake; Dumfries, De Jong, De Roon, Blind; Klaasen; Gakpo y Depay.
Argentina: E. Martínez; Molina, Ro mero, Otamendi, L. Martínez, Taglia fico; De Paul, Fernández, Mac Allister; Messi y Álvarez.
Horario: 22 hs. en Catar.
16 hs. en ARG/CHI/URU.
14 hs. en COL/ECU/PER.
Ecuador inició con grandes augurios su participación en los Juegos Sudamericanos Escolares Paraguay 2022, al conquistar en la primera jornada de competencias 4 me dallas de oro, 7 de plata y 3 de bronce, su
mando en total 14 preseas en las disciplinas de atletismo, natación y tenis de mesa.
La primera medalla dorada llegó a través de Melany Morales, en la modalidad 3 km mar
cha del atletismo, mientras que su compatrio ta Keyla Parra conquistó la presea de plata, evidenciando de esta forma que Ecuador es prácticamente una potencia en este deporte.
Con el pasar de las pruebas, nuestros de portistas se colocaron en el podio, ya que la consigna es ubicarse en los tres primeros lugares de cada competencia. El turno le llegó a Ashly Arroyo, quien se apoderó de la medalla dorada en los 80 metros vallas, así mismo, Jeraldine Pata, se colgó el máxi mo galardón en el salto alto, al imponer una nueva marca personal de 1,69 metros.
Por su parte, la nadadora Karen Coello cul minó en el primer lugar de la prueba de los 400 metros libres, lo que a la postre le per mitió colgarse el oro
El tenis de mesa le dio a Ecuador tres me dallas de plata: en equipos mixtos, equipos dobles damas y equipo dobles varones.
Por su parte, el atleta Jordan Torres ocupó el
segundo lugar en el lanzamiento de jabalina, mientras que los nadadores Elvira Espinoza y Diego León, le dieron también a Ecuador medallas de plata en los 100 metros maripo sa y 50 metros pecho respectivamente.
Las medallas de bronce llegaron a través del atleta Francis Castillo, en los 80 metros planos, Alexandra Segura en 80 metros vallas y la na dadora Melanie Toledo en los 50 metros pecho.
En el ajedrez, Ecuador empató con Para guay en la ronda uno y en la dos, también igualó con Chile. En el voleibol playa mas culino, los tricolores perdieron ante Argen tina 2-0 y en la rama femenina, sucumbió ante las anfitrionas de Paraguay por 2-0. Para este jueves la dupla de varones se me dirá ante Venezuela, mientras que las da mas se enfrentarán a Argentina.
De esta forma Ecuador inicia con pie dere cho su participación en esta cita multide portiva, que muestra la hermandad entre los cerca de 1.300 deportistas de 11 países.
Dentro del plan de trabajo del prefecto Leonardo Orlando, contempla la gestión de las escrituras ante los organismos competentes para la legalización de tierras en la provincia.
Para ello se ha hecho convenios con jun tas parroquiales con la finalidad de que las personas que han vivido por varios años en un lugar o son herederos, que por razones de tiempo y recursos no han podido reali zar este proceso, lo puedan hacer.
Es así que en la parroquia Barraganete, del cantón Pichincha se beneficiarán 100 per sonas que viven en zona protegida por el Ministerio de Ambiente. La Prefectura de Manabí aporta con la fase técnica del pro ceso como es: levantamiento planométrico, plan de manejo integral forestal, la parte legal y el Gad parroquial con la logística y coordinación entre las comunidades.
El 73% de los beneficiarios ya ha firmado sus escrituras y el porcentaje restante conti núa en el proceso.
"Nosotros como prefectura de Manabí somos canaliza dores ante las diferentes ins tituciones, hacemos la parte técnica, el asesorando legal y el Ministerio del Ambien te da la resolución", expresó Leidy Loor, técnica del GPM.
"Estamos aquí gracias a la prefectura de Manabí y lo que hacemos es la declara ción y el reconocimiento de firma de los colindantes", enfatizó Mercedes Ramos, notaria Séptimo del cantón Portoviejo.
"Gracias a la Prefectura de Manabí muchas personas de acá de Barraganete vamos a le galizar nuestras tierras, es muy importante
porque a través de ello vamos tener acceso a préstamos en las cooperativas", dijo Vale ria Fajardo, beneficiaria.
"Le gradezco al prefecto Leonardo Orlan
do, ya que hace 20 años hemos estado es perando esta ayuda, estas son obras que no se ven, pero que son necesarias para apoyar al campo", concluyó José Cornejo, benefi ciario.
* El proceso de certificación se realizó de la mano de Autism Double-Checked y contempló a más de 10.000 colaboradores.
* El grupo anunció también la implementación del identificativo Sunflower para apoyar a las personas con discapacidades invisibles. Esta, es una herra mienta discreta para indicar a otros que quien lo usa puede necesitar apoyo, tiempo extra y comprensión.
* LATAM es el primer grupo de aerolíneas de la región en certificar a sus colaboradores para asistir a pasajeros con autismo y en unirse al programa Sunflower para discapacidades invisibles.
Más de 10.000 colaboradores certificados en atención de pasajeros con espectro autista y la implementación de una cinta (lanyard) que per mite visibilizar las discapacidades invisibles, son las nuevas medidas que LATAM está implemen tando para mejorar la experiencia de viaje de pasajeros con autismo.
Las iniciativas fueron posibles gracias al apoyo de Autism Double-Checked, organización de dicada a preparar y promover en la industria una atención más adecuada para personas con autismo y el programa Sunflower para discapa cidades invisibles, que busca facilitar discreta mente la identificación de las personas en una situación de discapacidad que no es posible re conocer a simple vista.
LATAM se convirtió así, en el primer grupo de aerolíneas de la región en recibir una certificación por capacitar a sus colaboradores para asistir a pasajeros con autismo y en sumar se al programa Sunflower para discapacidades invisibles.
“Algunas condiciones asociadas a los viajes como los ruidos y las aglomeraciones hacen que esta experiencia sea todo un desafío para
las personas con autismo. En LATAM queremos ser un aporte a un mundo que no discrimine, sino que incluya, por lo que junto a Autism Double-Checked y Sunflower nos hemos unido para generar procesos de cambio que permiti rán una mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros. Seguramente, no podremos abarcar todas las situaciones que puedan acontecer, pero creemos que estas iniciativas nos ayudan a estar mejor preparados”, dice Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
Los más de 10.000 colaboradores realizaron un entrenamiento que considera tres pasos: Au tism Aware, que proporciona las herramientas de sensibilidad requeridas. Autism Ready, que brinda a los trabajadores la información especí fica del trabajo y capacita sobre las situaciones que pueden surgir y cómo abordarlas. Y Autism Double-Checked, que corresponde a la publica ción de la información para que la comunidad de autismo pueda guiarse y hacer más ameno su vuelo en LATAM.
"Estamos muy contentos e impresionados con la comprensión que tiene el grupo LATAM sobre los viajes para personas con necesidades espe ciales y el papel que están desempeñando en la creación de un mejor ambiente a bordo para
los pasajeros autistas. Las familias con perso nas autistas están ansiosas por viajar y el grupo LATAM está abriendo nuevas oportunidades a
Asimismo, el grupo LATAM se unió al programa Sunflower para discapacidades invisibles, el cual tiene como objetivo facilitar la identificación de pasajeros que posean alguna discapacidad que no se pueda percibir a simple vista por medio de una cinta (lanyard). En esta primera etapa de implementación, LATAM pondrá el lanyard a disposición de pasajeros con baja visión, pérdi da de audición y trastorno del espectro autista (TEA). Este estará disponible de manera gra tuita y podrá ser solicitado en los counters de check in de los principales aeropuertos donde opera el grupo.
“Estamos muy contentos de que la primera ae rolínea de Sudamérica, LATAM, se haya unido a
Las iniciativas anunciadas vienen a complemen tar el trabajo que está realizando el grupo para mejorar la atención de pasajeros con autismo como, por ejemplo, brindar acceso al counter y embarque de atenciones especiales. Además, se ha estandarizado el lenguaje, utilizando termi nología apropiada e inclusiva en las comunica ciones y manuales de procedimientos del grupo para referirse a las personas en situación de dis capacidad
* El servicio de Payroll ofrece soluciones integrales en administración de nómina, pago del décimo tercer sueldo y otros procesos, y por temporada incorpora el beneficio de cero costo de implementación (noviembre y diciembre).
* El servicio se adapta a todo tipo de organización, independientemente del número de empleados y cuenta con herramientas tecnológicas, evitando el desgaste de tiempo y dinero en procesos administra tivos infructuosos, lo que permite a las empresas concentrarse en su principal giro de negocio.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, incor poró el beneficio de cero costo, en su ser vicio de Payroll, sólo por temporada. Esta cortesía aplica durante este mes, con el ob jetivo de apoyar la gestión de las empresas en una de las épocas más demandantes del año, a través de una herramienta persona lizada que les permita administrar sus nó minas de manera eficiente y se concentren en su giro de negocio al 100%.
Durante la época de fin de año, este servi cio se convierte en un aliado importante para las empresas, ya que permite gestio nar de manera ágil y eficiente sus procesos administrativos y obligaciones regulares. Además, brinda seguridad, pues el uso de esta herramienta evitará el riesgo de frau de que se pueda generar en la administra ción de nóminas de manera convencional, ya que Adecco ofrece total garantía en los procesos.
todo el año y en esta temporada incor poramos el beneficio de cero costo en su implementación; el servicio es sumamente accesible para cualquier tipo de empresa, elimina gastos innecesarios, al no tener que invertir en personal, ni en sistemas de software especializados en nómina, así mismo, ayuda a las compañías al no tener que realizar inversiones adicionales como infraestructura y seguridad”, señala Javier Moreira, director de la División Payroll de Adecco Ecuador.
Cabe destacar que la demanda de este ser vicio se ha incrementado un 15% durante este año, debido a las ventajas y facilidades que ofrece, así lo demuestran los indicado res empleados para verificar el incremen to de satisfacción interna de los clientes, como la disminución de multas ante los organismos de control.
En la actualidad, Adecco Ecuador cuenta con 60 empresas en su cartera de clientes con este servicio. El costo se adapta con
base al tamaño de la nómina de cada em presa y su sistema está abierto sin ninguna restricción para cualquier tipo de negocio, ya que puede integrarse a los procesos in ternos del cliente de manera personaliza da, ya sean los procesos contables, horas extras, entre otros, a través de la parame trización y desarrollos informáticos im plementados a la medida del cliente.
Adecco Payroll también beneficia a los colaboradores de una empresa. Por me dio del canal web de Adecco, el personal puede consultar información referente a nómina las 24 horas del día, durante los 365 días del año e incluso permite generar peticiones de beneficios que hayan sido parametrizados en el portal.
A través de este tipo de servicios, Adecco Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo y crecimiento de las compañías del país, siendo un referente en soluciones y servicios estratégicos e integrales, ajusta dos a las necesidades del mercado actual.
* Gracias a este convenio, ahora los ecuatorianos podrán adquirir gas de uso doméstico e indus trial a través de la app multivertical y pagar este servicio básico con tarjeta de crédito.
* Mediante un plan piloto, la app brindará este servicio en zonas determinadas de Quito, para así abarcar luego toda la capital y, con el tiem po, expandirse a diferentes ciudades del país.
PedidosYa, la plataforma de delivery lí der en Latinoamérica, sigue innovando en beneficio de sus usuarios y revolucio na la forma en que las personas pueden adquirir un servicio básico. Es así que, gracias a un convenio con ENI Ecua dor, ahora los ciudadanos podrán hacer sus pedidos de gas de uso doméstico e industrial a través de la app, de forma rápida, sencilla y con la posibilidad de realizar su pago con tarjeta de crédito.
El gas es un producto fundamental en la vida cotidiana de las personas, no solo para llevar a cabo diferentes tareas del hogar, sino también para la actividad industrial o comercial. De acuerdo con cifras de la Asociación Ecuatoriana de Empresas Comercializadoras de GLP (Asogas), se estima que solamente entre enero y mayo de 2022, el consumo de GLP promedio fue de más de 473 mil toneladas.
La alianza comercial entre ENI y Pedi dosYa representa la fusión de dos com pañías multinacionales, que a través de sus conocimientos y experiencias, buscan posicionar este nuevo canal de ventas de gas licuado de petróleo, ha ciendo posible que los consumidores adquieran este servicio que tiene como objetivo brindar calidad y conveniencia al usuario.
“El gas es uno de los productos esencia les para la mayoría de familias ecuato
rianas y su comercialización se ha rea lizado hasta hoy únicamente de forma tradicional. Es por esto que nos enfoca mos en ser la primera plataforma digi tal en facilitar la adquisición de una de las fuentes de energía más importantes a nivel nacional, abriendo la puerta a distintas formas de pago de manera ágil y segura, características que nos distin guen en todos los servicios que ofrece mos en nuestra app.” explica Alejandro Figari, Managing Director de Pedidos Ya en Ecuador.
En un inicio, el plan piloto se realizará en zonas determinadas de Quito; pos teriormente la venta será en toda la ciudad, y se espera que más adelante se expanda a otras ciudades. El canal de recepción de pedidos y planificación de entregas del gas doméstico e indus trial será realizado por medio de la aplicación de PedidosYa, mientras que la entrega del combustible envasado se realizará por medio de los vehículos de reparto de los depósitos de distribución de GLP, debidamente vinculados a ENI Ecuador, calificados y registrados en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Reno vables.
Esta alianza incluye la comercialización de: Gas Licuado de Petróleo (GLP-Gas) de uso doméstico e industrial; cilindro de acero para transporte de gas; kit 3 en 1 (regulador de gas GLP doméstico, 1
manguera de 2 metros -ideal para GLPy 2 abrazaderas metálicas); y, regulador de presión para cilindros de gas.
Los pasos que deben seguir los usuarios para adquirir estos productos desde la pla taforma de PedidosYa son muy sencillos:
Ingresar a la app, ir a la opción “Tiendas”, hacer click en Agipgas y se leccionar el producto requerido.
Al hacer checkout deberán verificar la cantidad de productos que han seleccionado y, una vez realizado el pago, el pedido llegará al distribui dor para ser despachado en un lapso de tiempo de 45 a 60 minutos.
El usuario podrá ver cuando el distribuidor recibe el pedido.
La facturación de los produc tos vendidos en cada transacción co mercial será realizada por el distribui dor a cargo de la entrega.
PedidosYa aplicará promociones y des cuentos para los usuarios que realicen su pedido por primera vez, a fin de in centivar la venta de gas mediante la pla taforma.
De esta forma, la app de delivery lí der en Latinoamérica y ENI abren un abanico de posibilidades para todo un ecosistema detrás de cada pedido que integra a sus comercios aliados, reparti dores y usuarios, atendiendo las necesi dades básicas del consumidor.
El Ing. Bruno Leone, presidente de la Cá mara Nacional de Pesquería, argumentó que la historia del sector pesquero es ro mántica y a la vez dura, ya que gracias a las personas que han trabajado por más de 50 o 60 años en esto se ha logrado llegar al ni vel de producción del cual goza esta parte productiva.
Acerca de la eliminación del subsidio al diésel para las camaroneras, Leone explicó que China tiene subsidios a la construcción de barcos, operaciones en altamar y tierra, así como Estados Unidos, país que acaba de firmar un subsidio para continuar con sus operaciones en barcos, y España que tam bién subsidia para sostener su producción.
Nuestra pesca es oceánica y globalizada, es la única pesquería silvestre más controlada del mundo; competimos contra muchos países que tienen esquemas de subsidios; debemos dejar de ser un país de exporta ción de bienes primarios y ser un país de exportación de bienes manufacturados, que tengan valor agregado para mejorar la economía.
Leone agregó que no es vocero del sector camaronero pero sí detalló que ellos han invertido en investigación, genética, ca lidad de larvas desde hace algún tiempo atrás, tanto así que ahora son los mayores productores del mundo.
Este año, entre el sector camaronero y el sector pesquero llegaremos casi al 40 % de las exportaciones no petroleras, no se los puede castigar con la eliminación del subsi dio; nosotros ya lo hemos explicado y plan
teado, seguiremos en la línea del pre cio diferenciado, si en algún momento perdemos nuestro subsidio la situa ción se vuelve muy complicada.
Bruno Leone, pre sidente de la Cá mara Nacional de Pesquería. El titular de la Cá mara Nacional de Pesquería, dijo que hace algunas sema nas tuvieron una reunión con las autoridades guber namentales donde estas agradecieron la presentación que se llevó a cabo so bre la actualidad de estos sectores de producción porque pudieron entender que la realidad de la actividad productiva es distinta. Ante esto, Leone afirmó que próximamente anunciarán que Ecuador ya no tendrá la tarjeta amarilla, más bien, está cerca de tener tarjeta verde para poder continuar con la producción pesquera. No obstante, el Ecuador se ha vuelto un país sumamente caro, donde ir al supermercado en Qatar es más barato que ir al supermercado en Gua yaquil, siendo necesario trabajar en el costo interno.
Sobre el sector pesquero y su vinculación con la tecnología y el cuidado del medio ambiente, Leone añadió que se ha empe zado un proceso de remotorización de los barcos, ya que un barco nuevo cuesta cerca de $ 35 millones, es por eso que han optado por esta vía y en 5 o 6 años se habrá remo torizado toda la flota pesquera.
La pesca de atún es una pesca silvestre, este pez nada en aguas con sensación termina de entre 23° a 26°, la pesca se ha vuelto muy
pobre por las aguas frías.
Finalmente, con respecto al acuerdo co mercial con México y la inclusión de la pesca ecuatoriana en estos términos, Leone expresó que los temas de la pesca están apa rentemente superados, las autoridades gu bernamentales lo han dicho pero a su ma nera de ver no quedó el tema del todo claro, por ende, revisarán el documento y pronto se sabrá si este sector de la economía podrá ser parte de un acuerdo con dicho país.
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó la candidata a la alcaldía de Durán, Alexandra Arce, ella se refirió a sus planes para el cantón y a la obra de agua potable que es tan importante para este sector, “No
sotros hicimos una administración muy responsable, el orden fue parte primordial, es importante que los servidores públicos estén con su sueldo al día, creo que hay que tener esa capacidad y esa responsabilidad
para llevar la parte financiera”.
Sobre el déficit de agua potable en este cantón mencionó, “La verdad de lo que ha ocurrido es que es un problema que no lo tenemos desde ahora, yo también sufro la ausencia y necesidad de tener agua. Admi nistraciones anteriores a Alexandra, no se preocuparon por el agua potable, fuimos la única alcaldía que se preocupó por eso”, informó.
Arce mencionó que todos los candidatos prometen en su campaña el agua potable, “hay que trabajar en 3 obras paralelas, hay muchos candidatos que sin conocimiento proponen agua de otro lado, el agua más cara es la de Durán. Se debe realizar la construcción de la planta de tratamiento, poner redes de distribución y cambiar las tuberías. No es un obra fácil, es compleja y se la tiene que trabajar todos los días, y a su vez trabajar en la planta de tratamiento”.
Agregó que el monto de esta obra está en tre $20 y $25 millones, “esto es lo que co rresponde a un año de obras públicas del cantón”.
Sobre el tema de seguridad, que es de rele vancia no solo para este cantón, sino tam bién para todo el país mencionó, “No hay que solapar la delincuencia, y cuando hablo de palabra solapar es no hacer nada. Esta mos proponiendo cuadrantes comerciales, dotarlas de cámaras botones de pánico, tra bajar con la policía nacional”.
Sobre la legalización de los hogares destacó, “Nosotros fuimos los pioneros en el orde namiento de la ciudad, hay muchos asenta mientos irregulares, y le dimos legalidad a estos sectores”.
Trabajar en un verdadero plan de ordena miento territorial, vamos a seguir entre gando escrituras, le dimos el beneficio a más de 50 mil familias, acotó.
Por último habló sobre el tema de empleos, “Durán tiene un parque industrial impor tante, nosotros propusimos un ordenanza de estimulo tributario, siempre y cuando haya la contratación de los jóvenes, para que tengan la oportunidad de trabajar en el cantón”, finalizó.
Nebot dijo que hablar del sector agropècua rio es hablar de lo que más le interesa a los ciudadanos porque la mitad de los ecua torianos viven del agro y la otra mitad se alimenta de lo que se produce como tam bién de lo que se exporta, pero que recibe el sector agropecuario de parte del Gobierno, nada , donde están los créditos para los pe queños ganaderos, los pequeños agricul tores, donde está la entrega de semillas de forma gratuita, donde está el control para que los pescadores artesanales no sean per judicados por los intermediarios.
Es por esto que la prefecta Susana González ha iniciado la entrega de semilla calificada a los pequeños agricultores de manera gra tuita y que se vuelva una costumbre, Nebot destacó que el sector ganadero en el país to davía no alcanza los niveles que si los tiene Paraguay y Guatemala con mejorar el gana do, la leche y la carne.
Hablar de seguridad ciudadana, es mejor hablar de la inseguridad que vive el país, el gobierno central no lo cumple non tiene la decisión ni tampoco lo puede hacer tal como lo pregonó en época de campaña que iba a poner mano de hierro , mencionó que los Gobiernos Autónomos Descentraliza dos y Provinciales han apoyado de acuer do a sus posibilidades con herramientas y nada más porque la ley no se lo permite, la competencia es del Gobierno y si no se tie ne un programa no se logra nada.
Sobre la entrega que hiciera el presidente Lasso a la Asamblea Nacional el proyecto de reformas para que las Fuerzas Armadas puedan apoyar a la Policía Nacional en el combate del crimen organizado, señaló que está bien , pero de que nos ha servido
la cantidad de estados de excep ción , de toques de queda que han perjudicado al comercio de que nos ha servido, de nada han sido perjudiciales, porque las muertes violentas continúan, continúan los sicariatos y demás inseguridad.
Hay funcionarios con leyes y sin leyes han sobresalido y han po dido salir de situaciones críticas como la violencia en las calles, Jaime Nebot comentó que esto requiere de decisiones y no de explicaciones.
Cuando se le consultó sobre la Consulta Popular y las 8 pregun tas dijo que es un paraguas de muchas preguntas para decir Si o No, hay que analizarlas una a una, las enmiendas deben ser tratadas por la Asamblea Nacional y luego el pueblo decidirá pregunta por pregunta y esto no solo es proble ma de leyes es problema de decisión tener mano de hierro para lograrlo.
Desde 1968 se ha dejado de dragar han pasado 54 años desde que desapareció el Comité encargado para estas obras y es por esto que la actual prefecta del Guayas Susa na González ha concretado la obra para el traslado de la sedimentación pero por pro blema de transportación la draga está en uno de los puertos del mundo hasta que pueda llegar a territorio ecuatoriano.
Por estos días ha tonado cuerpo la apari ción de aves que en ciertos momentos lle gan hasta la pampa del Aeropuerto de Gua
yaquil y ponen en peligro la transportación aérea y la vida de los ciudadanos, pero esto es problema primero del Gobierno y del ministerio de Ambiente son ellos los encar gados por ley así lo indica la ley, hay que buscar soluciones no es correcto decir que el problema causante es el Islote El Palmar , esto denota ignorancia y mala fe subrayó Nebot, hay que hacer lo que dice la ley una cacería controlada para ir disminuyendo la cantidad de aves que se han asentado en las inmediaciones del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
Los recursos que les pertenecen a los Go biernos seccionales les corresponden a ellos y hay que entregarlos , el Gobierno es solo
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, señaló este 8 de diciembre de 2022 que el objetivo del Ejecutivo es que se aprueben todas las preguntas de la consulta popular. Sin embargo, de las ocho una es más rele vante para el Gobierno, la de la extradición.
“La que a mí me parece la más importante de todas es la de la extradición. Nos permite in sertarnos en un mecanismo de colaboración internacional con otros países. Si estamos enfrentando un monstruo como la cabeza de Medusa, tenemos que buscar compañeros para dar esa batalla en conjunto”, destacó Ji ménez durante una entrevista en radio Única.
La pregunta plantea: ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional a través de procesos que respeten los dere chos y garantías, enmendando la Constitu ción de acuerdo con el Anexo 2?
Los miembros de las organizaciones narco
un recaudador, por eso los candidatos a las dignidades tienen que reclamar esos valo res porque de lo contrario como se crista lizan las obras en cada uno de los rincones del país.
Finalmente el líder del PSC Jaime Nebot Saadi mencionó que la Asamblea Nacional tiene que trabajar en la legislación, el Ejecu tivo en lo que le corresponde pero cuando un juez interpone una medida contra una autoridad se horrorizan porque el juez tra ta de resolver un impasse, en materia de seguridad jurídica se está destruyendo la institucionalidad del Ecuador, se está des truyendo la democracia y eso no es lo que quieren los ecuatorianos.
traficantes le tienen miedo a la extradición porque saben que existe y que funciona, añadió. El vocero del Gobierno reiteró que se está enfrentando al narcotráfico, que no se permitirá que el país sea hipotecado y la gente viva con miedo a salir. Sin embar go, el Ejecutivo no considera impulsar una campaña por el Sí de la consulta popular
Campaña papara la consulta popular En la resolución de la convocatoria a re feréndum, aprobada el 6 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) estable ció que la campaña electoral para el proce so de consulta popular iniciará el martes 3 de enero de 2023 hasta el jueves 2 de febre ro del mismo año.
“No queremos participar, creemos que es una consulta de la ciudadanía por y para la ciudadanía. Lo que hemos hecho es ser interlocutores de las preguntas. No hemos querido sorprender a nadie y preguntar, como en el pasado, sobre casinos, toros y gallos”, expresó el Ministro.
Dos mujeres presiden la comisión que se encargará de tramitar el proyecto de reformas a la Constitución que presentó este 7 de mayo el presidente de la República, Guillermo Lasso, que permitirá la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.
Ellas son las legisladoras Isabel Enríquez Jaya, representante de la provincia de Za mora Chinchipe por el bloque Pachakutik, quien preside la comisión ocasional para el tratamiento de los proyectos de enmiendas y reformas constitucionales.
La vicepresidencia de la mesa está a cargo de Blanca Sacancela Quishpe, represen tante de Pichincha del bloque oficialista Acuerdo Nacional.
También integran la comisión los asam bleístas Esteban Torres (PSC), Fernando Cedeño (UNES), Marlon Cadena (ID), Ri cardo Vanegas (PK) y Briana Villao (BAN).
Una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) califique el proyecto de reforma constitucional presentado por el primer mandatario, la comisión ocasional avocará conocimiento de la propuesta, ela borará un calendario de comparecencias, abrirá el debate y posteriormente elaborará un informe para conocimiento del pleno. Luego de ese primer trámite retornará a la mesa para que se elabore el informe para segundo debate, y este no puede darse en el pleno antes de 90 días.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Sa quicela, anunció que el trámite de esta pro
puesta irá a la comisión oca sional de enmiendas y advirtió que habrá un amplio debate alrededor del proyecto del Eje cutivo que recoge la resolución de la Corte Constitucional.
Además, dijo que la legislatu ra antes de que concluya este 2022 aprobará un proyecto de ley de 90 artículos que reforma a diversos cuerpos legales que tienen relación con la seguri dad y pasará al Ejecutivo para su sanción.
Respecto de las declaraciones del primer mandatario sobre la existencia de narcopolítica en el Ecuador, Saquicela emplazó al presidente de la Re pública a ir a la Fiscalía General del Estado a presentar la respectiva denuncia.
El legislador Esteban Torres (PSC) recha zó la simbología que usó el presidente de la República, Guillermo Lasso, de colocarse una gorra militar para ingresar al pleno, lo cual dijo es una “falta de respeto a los ecua torianos y a la bandera nacional que está al ingreso del pleno”.
Torres afirmó que no es la Asamblea quien
ha dado la espalda a la seguridad y al país, sino el Gobierno que en un año y ocho me ses no ha sido capaz de comprar una sola pistola, que no ha sido capaz de controlar una sola cárcel.
Respecto de la reforma, dijo que la Asam blea hará su trabajo, pero advirtió que esto se aprueba con 92 votos, y estimó que sec tores de izquierda y centroizquierda no apoyarían la iniciativa.
El asambleísta Ricardo Vanegas (PK) dijo que es bastante discutible la reforma cons titucional, porque las Fuerzas Armadas
deben cuidar la seguridad externa y no interna, pero que estaría de acuerdo con la participación de los militares si estos salen a combatir a los delincuentes considerados terroristas y no a la delincuencia común, porque para eso está la Policía Nacional.
Vanegas destacó que si el CAL califica el proyecto, este pasará a la comisión ocasio nal para la elaboración del informe, pero advirtió que la Asamblea se acogerá a la vacancia legislativa desde la tercera sema na de diciembre, por lo cual no cuentan los plazos. Será a partir de enero de 2023 que comience el trámite en la mesa ocasional.
plataformas.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, se refirió a la preparación de actividades para llevar adelante este proceso electoral, como directrices, cronograma, reglamentaciones, presupuesto y preparación de aspectos de carácter logístico y técnico.
Al explicar sobre la campaña anticipada in dicó que el tema se ha desbordado en la ge neralidad de candidatos, no solo de aque llos que van por la reelección, con el fin de promocionar su propuesta.
Advirtió la existencia de publicidad que no tiene identificación que permita establecer una responsabilidad por parte de quien está promoviendo. Señaló que la campaña electoral arranca el 3 de enero de 2023 y todo lo que se va registrando en este mo mento como precampaña electoral y se puede identificar como responsabilidad de un candidato, a fin de que esos gastos sean
cargados a los límites de campaña electoral de las organizaciones políticas.
Entre tanto, José Cabrera, consejero, expre só sobre las plataformas digitales y medios digitales si son observables y se puede revi sar su contenido, pero que en redes sociales no se puede realizar el monitoreo.
Manifestó que como parte del monitoreo de la propaganda electoral el CNE ha revi sado hasta el momento 291 vallas publicita rias, de las cuales 171 se han retirado y 120 se encuentran en proceso de retiro, proceso que se ha realizado en Chimborazo, Coto paxi, Manabí y Los Ríos.
La comisionada Mónica Salazar sostuvo la necesidad de conocer quiénes son los res ponsables de la campaña anticipada con respecto a los candidatos a las elecciones seccionales y la promoción de la consulta popular.
Por unanimidad, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley para la Transformación Digital y Audiovisual, califi cado como urgente en materia económica, que preten de crear oportunidades de atracción de inversiones en la economía digital global.
La propuesta trabajada en una mesa mixta entre la Asamblea Nacional y el Gobierno, recibió los aportes de autoridades en ma teria de telecomunicaciones, producción y comercio, economía y finanzas; y, educa ción superior, así como también de orga nizaciones de la sociedad civil relacionadas con infraestructura y servicios tecnológi cos y producción audiovisual que enrique cieron el articulado para construir una pro puesta que impulse ambas industrias.
En el ámbito audiovisual, el proyecto crea el certificado de inversión audiovisual (CINA) a favor de productoras nacionales y extranjeras hasta por el 37% de los costos y gastos que incurran en el Ecuador en ser vicios audiovisuales y logísticos.
Establece un régimen especial de exone ración tributaria para la importación de bienes de capital para producciones audio visuales; la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas a los pagos en el exterior por productos, salarios o viáticos para pro
ducciones audiovisuales; del Impuesto a la Renta en pagos al exterior por la prestación de servicios en la producción audiovisual; y, del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales avala dos por el Servicio de Rentas Internas.
Para el fomento de la tras formación digital, se plantea la exoneración del pago de tarifas por asignación y uso del espectro radioeléctrico para frecuencias para uso de emergencia y fines humanitarios; prevé dos requisitos para la posesión de un títu lo valor electrónico: control exclusivo de una persona e identificación de la perso na; determina que todos los servicios no tariales serán prestados también de forma telemática y que las notarías están faculta das para validar firmas electrónicas de los documentos. Además, virtualiza procesos judiciales como expedientes digitales com
pletos, citaciones electrónicas y audiencias telemáticas.
Previamente, la mesa legislativa recibió a Julio José Prado, ministro de la Producción, quien afirmó que la norma prevé atraer contratos de inversión para proyectos que promuevan la producción y uso de ener gías limpias, amigables con el ambiente, que abaraten costos para la ejecución de la industria tecnológica y audiovisual.
En otro orden, con 7 votos, la mesa legis
Ecuador es el segundo país más costoso en transporte aéreo de Latinoamérica, según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo.
Argentina encabeza la lista de los países más costosos en la región.
El presidente de la Asociación de Represen tantes Líneas Aéreas del Ecuador (Arlae), Marco Antonio Subía, señaló en una entre vista con Teleamazonas que, debido a los al tos rubros de tasas e impuestos, el país se con vierte en un destino con los boletos aéreos y costos aeroportuarios más altos de la región.
En Ecuador tan solo en tasas, impuestos y contribuciones se paga USD 123; mientras que en otros países los costos son más bara tos y por ende competitivos como México, Brasil y Panamá.
lativa aprobó el informe sobre la objeción parcial al proyecto de Ley Reformatoria para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (LEY FINTECH), que recomienda al Pleno Legislativo allanarse a 11 artículos que cla rifican el texto; y, ratificarse en los artículos 8, 12, 14 y 16 referentes a la competencia regulatoria, servicios tecnológicos finan cieros; y, reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero (Ley Mercado de Valores y Ley General de Seguros).
Algunos de los valores que encarecen los pasajes son: la tasa Eco Delta de USD 50, y la tasa Ecuador Potencia Turística de USD 10, según el Ministerio de Turismo.
En septiembre estas tasas se disminuyeron a USD 5 y USD 1, respectivamente. Sin em bargo, solo se hizo para las aerolíneas in ternacionales que operen nuevas rutas en Latacunga y Manta.
Además, Ecuador tiene la mayor tarifa de aterrizaje y estacionamiento de Latinoamé rica. Un avión debe pagar USD 1 751 para cubrir esos rubros en el país, de acuerdo con la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). En otros países como Costa Rica los costos ae roportuarios llegan a penas a USD 28.
Pese a los anuncios de las autoridades de que el brote de gripe aviar detectado en una granja avícola en Coto paxi está controlado, desde otras provincias existe el temor por un posible leve desabastecimiento de huevos por el sacrificio de más de 180.000 aves afectadas con el virus y a ello se suma la especulación. Sin embargo, el Ministerio de Agricutura y Ganadería garantiza el su ministro de carne de pollo y huevos, y la industria avíco la descarta un desabastecimiento.
“No va a ha ser desabastecimiento. Esa canti dad de aves (sacrificadas) representa menos del 0,1 % de la producción nacional. Para que tenga una idea, el Ecuador tiene una po blación de 14 millones de ponedoras en pro ducción”, explica Juan Francisco Jaramillo, coordinador técnico de la Corporación Na cional de Avicultores del Ecuador (Conave).
Hernán Macías, presidente de la Asocia ción de Productores de Aves de Manabí, indica que las gallinas sacrificadas en Coto paxi son en gran parte ponedoras. “Al no haber gallinas automáticamente no hay huevos, para producir huevos se requieren de unos seis meses cuando ya la gallina está en edad de ponerlos, por eso le digo que lo más probable es que haya una leve escasez”.
En el país, según Macías, se comercializan al mes unos 5,2 millones de pollos en pro medio de seis libras cada uno. Solo en Ma nabí se comercializa mensualmente el 33 % del total de lo que se vende en Ecuador.
Desde finales del mes pasado Ecuador fue declarado por 90 días en emergencia zoosa nitaria ante la presencia de gripe aviar.
Para este mes de diciembre se aspira que desde Manabí se comercialicen unos 5,6 millones de pollos de seis libras por la temporada navideña, aunque el dirigente reconoce que hay cierta especulación en la comercialización, pues los compradores le dicen a los productores que el consumo de carne de pollo ha bajado, mientras que
esos mismos intermediarios le indican a los compradores de estas aves que hay escasez.
Sin embargo, dice que al mo mento hay comercialización normal, y que en estos días el nerviosismo en el sector se ha calmado, más aún con las versiones de las autoridades a cargo sobre la seguridad del alimento.
Pero María Atenaida Cedeño, veterinaria de centros de faenamiento de aves en Ma nabí, calificada por Agrocalidad, indica que sigue existiendo un temor en los faenado res, que incluso en este mes, donde se co mercializa más pollo, algunos optan por no realizar la misma compra que otros años en épocas de Navidad.
Según Cedeño, el temor es que las perso nas opten por comprar otro tipo de carnes para las tradicionales cenas, especialmente las relacionadas con el cerdo, por el temor infundado de que hay problemas con con sumir carne de aves. “El faenador ya tiene temor a comprar por el nerviosismo que hay en el mercado, en el cliente, por lo que pasa en la Sierra norte, con la noticia de la gripe aviar”.
Por ello, sostiene la veterinaria, que algunos dueños de mercados de ventas de carne op tan al momento por comprar menos kilos de pollos que en otros diciembre, hasta ver
MAG confirma variante H5N1 en Cotopaxi El Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (Inspi) ratificó que la va riante de influenza aviar detectada en una granja de Cotopaxi es del subtipo H5N1 y no afecta la salud de humanos, anunció la tarde del miércoles 7 de diciembre el minis tro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, quien reiteró que se garantiza el suministro de carne de pollo y huevos de calidad a nivel nacional.
El ministro ratificó así el resultado de los análisis preliminares realizados por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), que ya habían determinado en primera instancia el subti po de variante hallada en la finca infectada.
“Mantenemos la vigilancia, monitoreo y muestreo en al zona del cerco epidemioló gico, así como el despliegue de (850) técni cos en territorio a nivel nacional”, sostuvo Manzano, quien exhortó a todos los acto res de la cadena avícola a implementar los
protocolos de bioseguridad en sus granjas a reportar posibles sospechas al MAG y Agrocalidad.
E “invitó” a seguir consumiendo con con fianza carne de pollo y huevos, dos proteí nas de alto valor nutricional “sobretodo en estas fiestas”.
Christian Zambrano, coordinador de Sani dad Animal de Agrocalidad, afirmó que los controles se mantienen porque el virus cir cula en los países de la región andina.
Como parte de las medidas establecidas en la declaratoria de Emergencia Sanitaria, vi gente desde el 29 de noviembre pasado, el MAG y Agrocalidad mantienen los cercos epidemiológicos, monitorean y controlan la movilización de aves, pollos, huevos y to dos los productos y subproductos avícolas.
Hasta este miércoles 7 de diciembre de 2022 se han cumplido las acciones de control y erradicación de la influenza aviar en la gran ja de Cotopaxi en más del 80 %. En esta se mana se prevé concluir con todo el trabajo.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) aplicará un nuevo meca nismo de control tributario para el Impuesto a la Renta. Así lo de talló la entidad este 8 de diciem bre de 2022.
De esta manera el SRI verificará que el pago del tributo al cierre del ejercicio fiscal 2022 tenga co herencia con el crecimiento en ventas del sector económico al que corresponden los contribu yentes.
De enero a octubre 2022, las ven tas en Ecuador alcanzaron una cifra histórica de USD 179 000 millones. Esto evidencia un cre
cimiento de alrededor de USD 19 000 millones en relación a si milar período de 2021. Esta cifra revela la recuperación económi ca del país, aseguró el SRI.
De 20 sectores de la economía, 19 registraron crecimiento en ventas: comercio, manufacture ras, minas y canteras, agricultu ra, transporte y almacenamiento, actividades profesionales, finan cieras y seguros, construcción, actividades de salud, suministro de electricidad, servicios, servi cios administrativos, turismo, inmobiliarias, enseñanza, admi nistración pública, agua potable y artes.
Este crecimiento debe verse re flejado en las declaraciones y pago de impuestos de los contri buyentes, aseguró la Administra ción Tributaria. En ese sentido, hace un llamado a la ciudada nía para que cumpla de manera transparente con sus obligacio nes tributarias y evite multas y sanciones.
Además de aplicar sus mecanis mos de control, la institución tiene información que proviene de fuentes nacionales e interna cionales para verificar que los contribuyentes declaren lo que les corresponde y paguen.
14 jueces especializados formarán parte de las dependencias judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado.
“El Ecuador entero espera que ustedes ha gan su trabajo de la mejor manera, para evitar que el hampa se adueñe del país”, dijo el Primer Mandatario.
Quito, Ecuador. Con el fin de acompañar de cerca la ejecución de acciones que me joren el funcionamiento del Estado en el marco del respeto a la autonomía de fun ciones; este 8 de diciembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió a la presentación de los ganadores del concurso de jueces especializados en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organi zado. El Mandatario calificó esto como “un hito dentro del sistema de justicia del país”. 14 jueces y juezas con conocimiento técni co especifico, y una experiencia concreta fueron elegidos por el Consejo de la Judica tura para formar parte de las dependencias judiciales con competencia en estos delitos. Su rol será fundamental en estos momen tos debido a la situación de seguridad y un incremento de actividades delictivas rela cionados con el narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado.
En ese sentido, el presidente Guillermo Lasso, tras extender una felicitación a los
especialistas judiciales, hizo un llamado: “Únanse a este esfuerzo nacional y al clamor ciudadano, a fin de tener un país más seguro para nuestras familias (...). Ustedes asumirán un reto tan importante como deli cado. Su trabajo estará en la vitrina del país, ante los ojos de todos”.
Y a ello agregó que los jue ces son la representación de esa justicia eficaz y respeta ble que permitirá un aporte sustancial en la lucha contra estos flagelos: “El Ecuador entero espera que ustedes hagan su traba jo de la mejor manera, para evitar que el hampa se adueñe del país y atente contra nuestro bienestar y paz”.
El Mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto entre funciones del Esta do para precautelar el bienestar del país, siempre en estricto respeto a la autonomía de poderes como columna vertebral de la democracia: “Ustedes como función ju
dicial y nosotros como gobierno tenemos juntos la obligación de crear las condicio nes para que el país tenga un sistema de justicia sólido”.
Debra Hevia, ministra consejera de la Em bajada de Estados Unidos, coincidió con el Presidente en que la lucha contra estos delitos es tarea de todos, para lo cual afir mó que el Ecuador puede contar con la nación norteamericana: ”estamos aquí para apoyarlos”, aseguró; a la vez que felicitó al
gobierno ecuatoriano, al presidente Gui llermo Lasso y al Consejo de la Judicatura por financiar y concretar estas iniciativas. Este proceso contó con la asesoría técnica del comité de expertos locales y de orga nismos internacionales como la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado y el PACcTO. Además, tuvo una Veeduría Ciudadana para vigilar el transparente desarrollo de todas las fases.
Por segunda ocasión el pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se reúne en una sesión extraordinaria para hablar respecto a la terna que debe ser integrada para ser enviada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y de la cual se elegirá al nuevo presidente del Consejo de la Judicatura (CJ). Los ma gistrados se encuentran reunidos desde el mediodía de este jueves 8 de diciembre.
Hace una semana, el 1 de diciembre últi mo, el pleno fue convocado para analizar este tema, pero al no estar de acuerdo con el único punto del orden del día dos ma gistrados, entre ellos el juez penal Walter Macías, abandonaron la cita. Macías señaló que no se respetó el orden del día determi nado por los magistrados que suscribieron la petición extraordinaria sobre la terna a ser remitida al CPCCS.
Debido a que es el presidente del Tribunal de Juzgamiento del caso Las Torres, pro ceso penal que se encuentra en la etapa de alegatos de cierre, el juez Walter Macías no pudo participar del pleno convocado. Los conjueces que lo acompañan en ese juicio: Adrián Rojas y Mauricio Espinosa, se opusieron a que el presidente de la Sala suspenda el juzgamiento por temas admi nistrativos.
A lo que se refería el juez penal es a la car ta enviada el 25 de noviembre pasado, fir mada por 13 de los 21 jueces de la Corte Nacional y dirigida al presidente del orga nismo, Iván Saquicela. Ahí solicitaban se convoque a una sesión extraordinaria para tratar la designación de las personas que integrarán la terna.
El 23 de noviembre último, cuatro conseje
ros del CPCCS votaron para descalificar a dos de los pos tulantes de la tercera terna entregada a ese organismo por Saquicela. La decisión incluyó devolver la terna para que se complete la terna o se envíe una nueva.
El presidente del CPCCS, Hernán Ulloa, y los conse jeros Iberth Estupiñán, Fra ciscio Bravo y María Fernanda Rivadeneira votaron a favor de descalificar a Marco An tonio Tello Sarmiento y a Andrés Esteban Mogrovejo Abad. Ambos habrían incum plido los requisitos del artículo 11, literal O, del Reglamento para la Designación de los Vocales del CJ en Caso de Ausencia Defi nitiva de Vocales Principales y/o Suplentes.
Únicamente Blanca Alexandra Vallejo Ba zante habría cumplido con los requisitos.
La reunión solicitada por la mayoría de jueces que integran el pleno de la CNJ bus caría que sea esta instancia colegiada la que defina los nombres de quienes integren la próxima terna que se debe enviar al Conse jo de Participación. Varios jueces han seña lado que una de las propuestas hechas en la primera reunipon fue que el pleno sugiera
y defina al menos a uno de los tres nom bres.
El presidente Iván Saquicela ha defendido la atribución definida en la Constitución para que sea él, como titular de la Cor te Nacional, y no el pleno quien envíe los nombres de los postulantes. Una similar acción la habrían adoptado en su momento sus antecesores los ahora expresidentes de la CNJ Paulina Aguirre y Carlos Ramírez.
Pese a que Saquicela está claro en que la in tegración de la terna y su posterior envío es su atribución, él asegura que está abierto a que exista la posibilidad de un consenso en torno a esta situación. El presidente ha ase gurado que el único punto del día de este pleno extraordinario será el tema relacio nado con la terna.
El titular del Consejo de Participación, Hernán Ulloa, mantiene el criterio de que debe ser el pleno de la CNJ quien confor me y remita la terna que se exige para esta designación en el CJ. “Dice la Constitución que el presidente de la CNJ es el que remi te la terna, pero la sentencia de la CC (…) establece claramente que la terna le corres ponde al organismo y sería el pleno de la Corte Nacional el que debería tomar esta decisión”.
Desde el 3 de febrero pasado, el vocal Faus to Murillo se desempeña como el presiden te temporal del Consejo de la Judicatura, esto luego de que María del Carmen Mal donado renunció al cargo. Justamente d ela terna enviada se elegirá, una vez cumpla con los requisitos, al vocal del CJ que repre sente a la CNJ y a su vez será quien presida la Judicatura.
La Prefectura de Manabí, comprometida con el cumplimiento de su lema “Manabí Innovando con Calidad y Transparencia, avanza con el proyecto de Implementación del Sistema de Gestión Antisoborno.
La empresa certificadora argentina LENOR S.R.L, liderada por el auditor Aldo Sarmien to, inició este miércoles 07 de diciembre la FASE II de Auditoría Externa a la Prefectu ra de Manabí, que busca la obtención de la
Certificación ISO 37001:2016 del Sistema de Gestión Antisoborno, proceso de auditoría que está siendo observado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano S.A.E. Esta fase culminará el 08 de diciembre y
determinará como resultado final el grado de cumplimiento de los requisitos estable cidos en el estándar internacional al res pecto de la transparencia en la gestión ins titucional.
Un hombre murió baleado en la avenida 225 y calle 319 de la parroquia Eloy Alfaro. El hecho violento ocurrió antes de las 13H00 de este jueves 08 de diciembre.
Luis Cano, jefe de Policía, indicó que el ciudadano estaba sobre una moto esperando a una fémina y de pronto fue sorprendido por otros sujetos en moto que le dispararon en varias ocasiones, acabando con su existencia. La mujer al parecer resultó herida, por lo que debió ser llevado de manera urgente a un centro asistencial, informaron en el lugar de loshechos.
10 indicios balísticos se ubicaron en la escena de los hechos, un casco que presenta varios orificios de balas.
El infortunado fue identificado como Joseph Antony Loor Pinargote, de quien se dijo es oriundo de Portoviejo
Su cuerpo fue levantado y trasladado al centro forense para que le realicen la necropsia de ley.
El atentado terrorista con dinamita fue frustrado por la Policía Nacional, el mismo que se había planificado las últimas semanas, según información recabada por agentes de la Unidad Nacional de Inteligencia.
Desde el mes pasado 80 presuntos delincuentes fueron detenidos por su relación con los atentados con explosivos y asesinatos a policías reportados en varias provincias, en noviembre.
Con base en la información de una fuente humana, el miércoles pasado en la madrugada personal preventivo de Distrito Milagro móvil Yaguachi Norte y unidades élite de la sección Anti Explosivos GIR y la Policía Judicial localiza ron un vehículo. El carro circulaba a la altura de la T de Milagro, en la vía Tres Postes Babahoyo, sobre la Panamericana de la Troncal de la Costa.
Al ser descubiertos por la Policía, los ocupantes del vehículo empe zaron a disparar y fueron repeli dos por los agentes. En medio del
cruce de fuego, los delincuentes, integrantes de la banda Chone Ki llers, huyeron internándose por la maleza, a un costado de la vía.
En la operación fue capturado un vehículo Spark negro, de placas GRY7921, de propiedad de José Chimbolema, policía en servicio activo. Dentro del auto se encon traron bombas de alto impacto, armas y droga.
EVIDENCIAS:
tacos de dinamita
cápsulas eléctricas
mechas eléctricas
granada tipo limón
pistola
mosberg
en el sur de la provincia de Manabí.
El hecho violento, perpetrado al estilo si cariato se registró a las 13:00 de este jueves 8 de diciembre, a la altura del sitio Galán.
Los datos recabados por la Policía Nacio nal detallan que el hombre se movilizaba en una moto Shineray, color rojo, de placas JE381Y cuando fue blanco de varios dispa ros de arma de fuego.
El cuerpo del hombre quedó a mitad de la vía y, fueron conductores que transitaban por el lugar, los que alertaron a las auto ridades policiales sobre la presencia del cuerpo.
De acuerdo con testigos, que prefirieron el anonimato, el ahora occiso se dedicaba a realizar préstamos de dinero. Asimismo, residía en Puerto Cayo donde tenía una pareja de nacionalidad ecuatoriana.
Las causas del hecho aún se desconocen. El cadáver fue trasladado al Centro Foren se de Manta para la necropsia de ley.