DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02400

El ministro de Salud Pública subrogante visita Manabí

Pág 2

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

CNE presentará en Guayaquil una campaña para incentivar la participación política de mujeres y jóvenes Con el objetivo de incentivar a las mujeres y los jóvenes del país a participar en política, el Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 7 de marzo, en la ciudad de Guayaquil (en las instalaciones del Auditorio MAAC, ubicado en el Malecón Simón Bolívar a la altura de la calle Loja), presentará la campaña institucional y ciudadana “Sin Ti No Hay Democracia”. Pág 3

¡Por un comercio más justo y ordenado!

Cuidar el bolsillo de los manabitas

Barcelona es el dueño de la punta de la Liga Pro 2022

DEPORTES

Pág 6

En vibrante partido válido por la fecha 3 de la LigaPro, Barcelona derrotó claramente 3-1 a 9 de Octubre en el estadio Alberto Spencer y se consolidó como puntero solitario del torneo ecuatoriano con 9 puntos en sus tres compromisos.

Glenda Morejón es campeona del Mundial de Marcha Calidad y técnica es sinónimo de Glenda, quien mantuvo su ritmo durante toda la carrera y su actuación fue determinante para obtener la presea dorada.

Delfín venció por la mínima a diferencia a Macará, en el Jocay

Delfín recibió a Macará en el marco de la tercera fecha de la LigaPro Betcris 2022. Los locales consiguieron ponerse en ventaja en la primera mitad y mantuvieron la misma hasta el final.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El ministro de Salud Pública subrogante visita Manabí previo al inicio del plan de externalización de farmacias El ministro de Salud Pública subrogante, Miguel Moreira, cumplió agenda en Manabí. Constató la atención que se brinda a los pacientes del Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) desde que ingresan por consulta especializada hasta que reciben sus medicinas en la farmacia del establecimiento. La actividad es parte de las acciones en territorio programadas por la autoridad sanitaria con el objetivo de realizar un análisis previo a la primera fase del plan de externalización de farmacias en el país. El recorrido inició por el área de consulta externa. Se verificó el flujo de atención en el área de admisión y entrega de turnos a usuarios. Una profesional de salud explicó el proceso de emisión de receta, parte fundamental del plan piloto, que busca dinamizar la entrega de medicamentos a los pacientes a través de farmacias privadas que mantengan convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Durante su visita Moreira dialogó con usuarios y pacientes de las diferentes áreas de la unidad de salud para evaluar la calidad de atención que reciben. Explicó la importancia del plan de externalización de farmacias enfatizando que el objetivo principal es garantizar la entrega oportuna y eficiente de los medicamentos. Junto al Ministro (s), participó Darío Medranda, director Nacional de Articulación de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y la Red Privada Complementaria (RPC). También Cynthia Morales, gerente Institucional de Calidad del Gasto en Salud.

Mantuvieron una reunión de trabajo con directores distritales, gerentes y directores de hospitales, así como con el equipo técnico de la Coordinación Zonal 4 – Salud. La finalidad, evaluar las estrategias y acciones relacionadas al fortalecimiento del trabajo articulado entre la RPIS y la RPC.

Finalmente, Moreira lideró mesas de trabajo para socializar con las autoridades locales y zonales, las fases y objetivos del plan de externalización. Analizó las acciones ejecutadas en las provincias de esta zona en torno a la atención, abastecimiento de fármacos y calidad de servicios de cada establecimiento de salud.

HACKEAN LA CUENTA DE FACEBOOK DEL ALCALDE DE MANTA La cuenta en Facebook del alcalde de Manta, Agustín Intriago, fue hackeada por completo en horas del día, de este 4 de marzo, así lo informó un comunicado de la página oficial del Municipio del cantón. El funcionario ya había indicado que durante la semana habían tratado de quitarle su

cuenta, sin embargo, no fue hasta ayer que lo consiguieron. Se conoció que hasta el momento solo tiene el manejo de sus cuentas de Twitter, Instagram y Tik Tok, para dirigirse a la ciudadanía. Rosita Saldarriaga, esposa del Alcalde, explicó que sus actividades seguirán siendo comunicadas a través de las otras plataformas. Su compañera también añadió que le habían advertido sobre este tipo de ataques. “Alguien me dijo una vez que tenía que ser fuerte porque este mundo de la política era sucio y que como venía campaña lo iban a atacar y vendrían cosas peores. Yo sigo creyendo en la política de Agustín porque lo veo trabajar día a día sin descanso y me admira su compromiso y el dolor que carga por las necesidades de la gente. Por eso pasa más tratando de resolver problemas de todo tipo en el territorio que en casa y aquí lo entendemos y lo apoyamos en todo”, escribió Saldarriaga. Para culminar su mensaje, recalcó que sigue creyendo en la “buena” política, a pesar de todo. “La politica así es buena, aunque tristemente la quieran ensuciar algunas personas”, expresó. Hackear o Jaquear se refiere a cuando uno o varios individuos se introducen de forma no autorizada en un sistema informático, según la Real Academia Española (RAE).

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

¡Por un comercio más justo y ordenado! Cuidar el bolsillo de los manabitas también es nuestra prioridad. Por ello, este domingo 6 de marzo de 2022 desde horas de la madrugada, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez junto a los comisarios de Manta y Portoviejo, Aurelio Cajas y Héctor Camacho, respectivamente y los GADS cantonales, realizaron operativos de control de precios en el mercado mayorista de Manta y Plaza Central, en Portoviejo. “Es la primera vez que un gobernador llega de madrugada a realizar este tipo de controles. Me parece muy bien porque así se evita especulación en los precios de los productos”, expresó el comerciante Edison Briones.

“Es muy importante que se hagan estos operativos para que se verifiquen los precios reales y así la ciudadanía pueda venir a realizar sus compras con confianza”, añadió Soledad Arteaga, comerciante. Durante esta jornada se comprobó que los productos se expenden con los precios reales bajo un solo objetivo: el bienestar de la ciudadanía y promover un comercio más justo. "Estar en territorio nos permite conocer la realidad de distintos sectores, en este caso el comercio y los usuarios. Desde temprano estamos verificando que todo se desarrolle con normalidad". afirmó la primera autoridad de la provincia.

CNE PRESENTARÁ EN GUAYAQUIL UNA CAMPAÑA PARA INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y JÓVENES Con el objetivo de incentivar a las mujeres y los jóvenes del país a participar en política, el Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 7 de marzo, en la ciudad de Guayaquil (en las instalaciones del Auditorio MAAC, ubicado en el Malecón Simón Bolívar a la altura de la calle Loja), presentará la campaña institucional y ciudadana “Sin Ti No Hay Democracia”. La iniciativa busca difundir y posicionar la normativa legal que determina la obligación de que el 30% de las listas de candidatos estén lideradas por mujeres; así como incluyan a los jóvenes en un 25%. Esto se deberá cumplir en las candidaturas para prefecturas, alcaldías, concejos municipales y juntas parroquiales rurales de las Elecciones Seccionales 2023. La campaña cuenta con el apoyo de organismos de cooperación internacional como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, la Unión Europea, las Embajadas de Suiza y España en Ecuador y la Corporación Lideres para Gobernar. En el acto participarán autoridades nacionales, locales y mujeres lideresas de todo el país.


4

El Manaba

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Nacional

Unidad Judicial especializada en juzgamiento de delitos de corrupcióny crimen organizado estará operativa en agosto El presupuesto para este proyecto emblemático del Consejo de la Judicatura es de USD.1.6 millones y ya fue certificado por el Ministerio de Finanzas. El equipamiento tecnológico será financiado por el Gobierno de EE.UU. El presupuesto para este proyecto emblemático del Consejo de la Judicatura es de USD.1.6 millones y ya fue certificado por el Ministerio de Finanzas. El equipamiento tecnológico será financiado por el Gobierno de EE.UU. La implementación de la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado avanza. El Pleno del Consejo de la Judicatura y representantes de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplica-

ción de la Ley (INL) de Estados Unidos en Ecuador realizaron, el viernes 04 de marzo de 2022, un recorrido por el edificio donde funcionará esa dependencia jurisdiccional. El Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, explicó que el presupuesto necesario para este proyecto, USD 1.6 millones, fue debidamente certificada por el Ministerio de Finanzas. Informó que de acuerdo con la respectiva planificación, la Unidad Judicial estará operativa en

agosto de este año y que, en las próximas semanas, iniciará el concurso público para la selección de los jueces que laborarán en ella. De igual forma, se designará a los respectivos equipos de apoyo jurisdiccional y administrativo. En total, serán 40 los servidores que tramiten las causas que lleguen a esta dependencia. El vocal Juan José Morillo afirmó que la Unidad contará con las condiciones administrativas y físicas necesarias para que los operadores de justicia que conocerán casos relacionados con delitos transnacionales como: corrupción, peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de activos, tráfico ilícito de migrantes, trata de personas, etc., puedan desarrollar sus actividades en un

marco de seguridad y reserva. El financiamiento para los equipos técnicos, tecnológicos y la capacitación correspondiente lo cubrirá la INL, así lo confirmó Ory Abramowicz, Director de ese organismo en Ecuador, quien detalló que el aporte del Gobierno de EE.UU. asciende USD 500 mil. En el recorrido a la Unidad Judicial que tendrá jurisdicción nacional y que es parte de los proyectos emblemáticos que impulsa el actual CJ estuvieron presentes los Vocales, Maribel Barreno y Xavier Muñoz; el Director General, Santiago Peñaherrera Navas; y el Director Provincial de Pichincha, Diego Terán.

SICPA MEJORA EN 150% LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN EN 4 PLANTAS LICORERAS DEL PAÍS · La compañía de origen suizo invierte 300.000 dólares en la aplicación de un sistema automático de etiquetado fiscal y activación. · La eficiencia en producción en las fábricas sube el etiquetado de 2.000 a 8.000 botellas por hora. SICPA, proveedor líder mundial de soluciones y servicios de identificación segura, trazabilidad y autenticación, contribuye a la eficiencia de producción del 80% de las plantas licoreras -con un volumen anual entre 100.000 y 700.000 unidades- a través de la aplicación de un sistema automático de etiquetado y activación fiscal. El programa de SICPA ha significado una inversión global de 300.000 dólares con un impacto al alza en la producción del 150% considerando los niveles de operatividad de las fábricas licoreras intervenidas. Esto quiere decir que de 2.000 botellas/hora que se aplicaba las etiquetas fiscales, con la vigencia del sistema automático sube a 8.000 b/h. Las compañías que participaron en una primera fase con SICPA, son: · Industria Licorera Embotelladora de Pichincha S.A. Ilepsa · Industria de Licores Ecuatorianos Licorec S.A. · Izurieta Vinueza Sandra Karina; y · Embo - Andes s.a. En diciembre, se realizarán las actividades de instalación de los aplicadores en: · Romar Producción de Alimentos Bebidas Alcohólicas y No Alcohólicas Cia Ltda, de la ciudad de Loja; y · Destilería Aceites del Sur, Destilsursa S. A. en la ciudad de Guayaquil

“Alineados a mejorar la eficiencia operativa y con el fin de brindar un valor agregado a los productores se decidió implementar estas líneas. Se hizo un mapeo de todas las fábricas que están bajo el contrato actual (SIMAR-SRI) y que cumplen este requerimiento de activaciones, se los contactó y muchos estuvieron de acuerdo en instalar estos aplicadores”, explica Marcial Falconí, Director de Operaciones de la compañía de origen suiza. De su parte, Christian González, Jefe de Producción de la empresa Industria de Licores Ecuatorianos resalta que el sistema automático implementado por SICPA les permitió mejorar su productividad en una etapa crucial para la empresa por la incorporación de nuevos productos en su portafolio. “Este año tuvimos la oportunidad de arrancar con un nuevo reto y nos vimos obligados a la contratación de más personal no solo para la función del envasado del producto sino para la colocación manual del timbre SIMAR. SICPA nos ayudó con la incorporación de sus equipos para automatizar el etiquetado, lo que nos permitió prácticamente triplicar nuestra capacidad de producción, disminuyendo personal y tiempo necesario en línea, generando un ahorro importante para nuestra empresa”. “Desde la colocación de la máquina HERMA para los CFS hemos tenido un mejor rendimiento en la producción, liberación y tiempos de despacho del producto, como también en la reducción de horas extras por la colocación manual de los mismos. Gracias a esto se ha logrado hacer una línea continua de producción de nuestro producto más comercializado”, expresó Fernando Gómez de la Torre, Gerente General de Ilepsa.

Esta acción de SICPA se ajusta al contrato vigente para la provisión del Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal (SIMAR) para el control de cigarrillos, bebidas alcohólicas y cervezas de producción nacional suscrito en julio de 2016 con el Servicio de Rentas Internas. En mayo de 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) premió a Ecuador por implementar el SIMAR y así cumplir con el Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) y su respectivo Protocolo, ambos instrumentos ratificados por el Ecuador. “El SIMAR se ha convertido en un ejemplo para otros países de la región que están solicitando cooperación internacional del SRI en materia de trazabilidad. El

sistema está operando actualmente a plena satisfacción del SRI y ha permitido una formalización de los contribuyentes del ICE y un aumento significativo de la recaudación”, agrega Paola Cobo, gerente general de SICPA en Ecuador. Así, esta iniciativa es un esfuerzo adicional de la compañía SICPA con base a la vigencia del contrato de SIMAR y cuyo objetivo es bajar la carga operativa que representa la aplicación de la etiqueta fiscal para productores manuales y cuyos volúmenes de producción son importantes, pero se encuentran debajo del umbral establecido por el SRI para ser considerados productores automáticos.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Ratificamos el apoyo a nuestros médicos en la celebración de su día clásico El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, compartió con el gremio de médicos de esta provincia la sesión solemne que se desarrolló la noche de este viernes 4 de marzo, con motivo del Día del Médico Ecuatoriano.

En esta sesión se homenajeó a los médicos que han cumplido 25 y 50 años en el ejercicio de la profesión. Además, asumió funciones el nuevo directorio del Colegio de Médicos de Manabí 2022-2024.

El Prefecto felicitó a los presidentes entrante y saliente, Richard Vallejo, y Nelson Suárez, respectivamente. Además, expresó su reconocimiento y agradecimiento a todos los galenos en la celebración de su día clásico. “Reconocemos y valoramos su trabajo decidido y sacrificado; su profesión simboliza el amor por el prójimo. Cuenten con nuestro apoyo absoluto”, dijo Leonardo Orlando durante su intervención.

MÁS DE 1.500 PERSONAS BENEFICIADAS CON LA LIMPIEZA DE UN POZO PROFUNDO EN SAN PEDRO DE SUMA Más de 1.500 personas se benefician con la limpieza y desazolve del pozo profundo que sirve para dotar de agua entubada a los habitantes de la parte céntrica de la parroquia San Pedro de Suma, del cantón El Carmen.

Personal técnico de la Prefectura y la colaboración de los miembros de la Junta de Agua trabajaron por más de 4 horas hasta dejar completamente limpio el pozo y listo para que la comunidad se siga abastecien-

do de agua, indicó Luis Vera, técnico de la Dirección de Riego y Drenaje del Gobierno de Manabí. “Estamos muy agradecidos con el prefecto, Leonardo Orlando, por toda la ayuda

brindada enviándonos a técnicos y el compresor de aire para la limpieza del pozo”, mencionaron los dirigentes José Espinoza y Pablo Panchana, presidente y tesorero, respectivamente, de la Junta de Agua.


6

El Manaba

D EPORTES I

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Barcelona es el dueño de la punta de la Liga Pro 2022

DELFÍN VENCIÓ POR LA MÍNIMA A DIFERENCIA A MACARÁ, EN EL JOCAY

En vibrante partido válido por la fecha 3 de la LigaPro, Barcelona derrotó claramente 3-1 a 9 de Octubre en el estadio Alberto Spencer y se consolidó como puntero solitario del torneo ecuatoriano con 9 puntos en sus tres compromisos.

Delfín recibió a Macará en el marco de la tercera fecha de la LigaPro Betcris 2022. Los locales consiguieron ponerse en ventaja en la primera mitad y mantuvieron la misma hasta el final.

Las emociones llegaron de manera tempranera en el encuentro. Ni bien los aficionados se estaban acomodando luego de la salida de los equipos, el primer ataque de Barcelona se traduciría en el primer grito de gol de sus aficionados. Una pelota mal rechazada por parte de la defensa octubrina, la aprovecha Leonel Quiñónez, quien con un golpe de cabeza habilita a Gabriel Cortez, quien ante la salida de Jorge Pinos se la colocó a un costado. Previamente, antes de que el árbitro Carlos Orbe se revisó la jugada en el VAR, constatando que estaba correctamente habilitado.

Una gran jugada colectiva entre Plata, Mero y Alman, terminó en una exquisita definición de Alman que puso en ventaja a Delfín en el minuto 12 del encuentro.

El gol, lejos de quebrar la parte anímica del cuadro octubrino, al parecer le dio un impulso para llegar a acercarse al arco de Burrai. Joao Chávez intentó sorprender al guardameta torero pero su remate salió débil. A los 10’ Adonis Preciado se pierde la segunda conquista. Rompió la trampa de fuera de juego, tras un pase profundo de Gabriel Cortez, el delantero definió mal ante la salida desesperada de Pinos. Y dos minutos más tarde, nuevamente en una jugada similar, Preciado no pudo definir solo ante el portero octubrino.

Las mejores acciones ofensivas fueron para los locales que estuvieron cerca de aumentar la distancia en la misma primera parte. El segundo tiempo tuvo un trámite más parejo y, a pesar del dominio y posesión de Delfín, Macará también tuvo aproximaciones bien resultas por Máximo Banguera.

Sin embargo, a los 32’ avisaría nuevamente Barcelona. Carlos Garcés se quedó solo frente al arco de Pinos, tras otro pase genial entre líneas de Gabriel Cortez pero el remate del delantero manabita se estrelló en el horizontal. Pero tres minutos más tarde, el mismo Garcés tuvo otra chance más pero esta vez sí la aprovechó. Eludió al portero y mandó el balón al fondo del arco octubrino. A los 41’ llegó la tercera para Barcelona. Otra vez Cortez pone un pase profundo para Garcés, quien llegó al área y al driblar a Pinos, éste le convierte falta penal que el árbitro sancionó. Al

cobro fue el Loco y la pelota se fue adentro para decretar el tercero para el Ídolo del Astillero. Poco antes de culminar el primer tiempo, una pelota profunda a la que acudió al ataque Joao Chávez, Nixon Molina en su afán de rechazar hace contacto con la pierna del atacante octubrino y tras la revisión del VAR, el juez determina el tiro penal. Al cobro fue Danny Luna y se estableció la única conquista del 9 de Octubre. Para el segundo periodo se produjeron algunas variantes en ambos planteles, y la tónica no varió.

GLENDA MOREJÓN ES CAMPEONA DEL MUNDIAL DE MARCHA Con dos horas, 48 minutos y 33 segundos (2:48:33) en los 35 kilómetros, Glenda Morejón ganó la medalla de oro en los 35 kilómetros del Mundial de Marcha por equipos. La ecuatoriana tuvo una espectacular carrera en su debut en esta categoría

que se desarrolló en Muscat, en Omán, este 5 de marzo del 2022. Calidad y técnica es sinónimo de Glenda, quien mantuvo su ritmo durante toda la carrera y su actuación fue determinante

para obtener la presea dorada. Las ecuatorianas se fueron manteniendo en los primeros lugares durante la carrera entre Paola Pérez, Glenda Morejón, Karla Jaramillo y Magaly Jaramillo. Suenan las notas del Himno Nacional del Ecuador en Omán gracias a nuestra campeona mundial de #marcha 35 km Glenda Morejón, la ‘ama y señora’ de la marcha fue incluida en las últimas semanas en esta categoría ya que solo estaba para los 20 km que son su especialidad. Al inicio del kilómetro 24, la ecuatoriana lideró la carrera al pasarle a la marchista china y ganó la competencia.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Camaroneros de Ecuador suspenden exportación a Rusia Los exportadores de Ecuador tomaron la decisión de suspender los pedidos de camarón para el mercado ruso, en un intento por proteger a la industria del conflicto militar en Eurasia. La medida se adoptó debido a las dificultades logísticas para entregar el producto en los puertos de la zona afectada por el conflicto bélico, y por los temores de que las medidas económicas en contra de Rusia afecten a los pagos a favor de los exportadores ecuatorianos. José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuicultura, dijo que la carga enviada en días pasados con destino a Rusia debió ser colocada en otros mercados internacionales. “Pero no queremos dañar esos mercados con una sobreoferta”, dijo. “No se están tomando más pedidos del mercado ruso”, afirmó. Esta medida fue adoptada como un mecanismo de protección de las empresas camaroneras. Rusia es el sexto destino más importante para el camarón ecuatoriano, por detrás de los mercados de China, Estados Unidos y la Comunidad Europea. “No podemos dar como pérdida total las exportaciones a ese mercado”, afirmó. Ecuador es el principal proveedor del crustáceo de Rusia. “Existe ya un impacto para las exportaciones”, dijo el representante camaronero. Ecuador vendió USD 142 millones en camarón al mercado ruso, durante 2021. Esta cifra representó un crecimiento de valor del 82% y del 55% en volumen. La exportación del crustáceo al mercado ruso

fue superada solamente por la de banano ecuatoriano, que el año pasado vendió a ese país USD 699 millones. Evaluación de daños Rusia inició su operación militar en Ucrania el pasado 24 de febrero. Desde esa fecha hasta la actualidad, se han ido cerrando puertos, rutas navieras y aeropuertos en los dos países, y esto dificulta el comercio internacional. Según datos del Banco Central, Ecuador destina a Rusia, Ucrania y países Euroasiáticos (Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán), cerca de USD 1 200 millones de dólares anualmente en exportaciones no petroleras ni mineras. El superávit comercial con este bloque de naciones fue de USD 950 millones el año pasado. El sector camaronero calcula el impacto económico que ha sufrido por este conflicto bélico. “Si se alarga en el tiempo, las pérdidas mensuales rondarán entre unos USD 10 millones y unos USD 12 millones”, explicó Camposano. Ecuador vendió a Ucrania USD 18 millones en camarón, en 2021, mercado en el que registró un crecimiento de 199% en valor y 146% en volumen. Según cifras oficiales, en Ecuador existen alrededor de 210 000 hectáreas dedicadas al cultivo de camarón. El 60% se ubica en Guayas, 15% en El Oro, 9% en Esmeraldas, 9% está en Manabí y 7% se encuentra en Santa Elena.

Un factor adicional que podría afectar al sector camaronero ecuatoriano es la dificultad para la importación de cereales cosechados en la zona del conflicto. Rusia y Ucrania representan el 29% de las exportaciones mundiales de trigo y el 19% de las exportaciones mundiales de maíz, cereales utilizados en Ecuador para la elaboración de balanceados para animales de cría. Un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, Fedexpor, indica que la futura escasez de oferta de estos bienes esenciales impulsará aún más el alza y la inflación mundial. Diálogos con el Gobierno

Mientras aumenta la posibilidad de que el conflicto bélico genere un impacto económico en el sector, que afecte a la liquidez de los camaroneros, se iniciaron diálogos con el Gobierno. “Se hace necesario activar mecanismos de compensación”, dijo Camposano. Uno de ellos podría ser el beneficio tributario conocido como ‘drawback’. Este régimen, conocido también como ‘devolución condicionada de tributos’, permite al exportador obtener la devolución automática total o parcial de los impuestos al comercio exterior, pagados por la importación de mercancías que se exporten. La industria camaronera genera unos 250 000 empleos directos e indirectos.

EL CONSUMO RESPONSABLE, UN ALIENTO PARA EL PLANETA La sobrevivencia de las especies depende de varios elementos, algunos se encuentran en el ambiente y otros no. En el caso del ser humano se apalanca en el acceso a los recursos naturales para satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo, nuestros hábitos de consumo no solo se centran en lo necesario y demandan una cantidad de recursos adicionales que superan la capacidad de regeneración del Planeta.

Por este motivo el 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de Consumo Responsable. En el Ecuador se reconoce constitucionalmente el derecho que tiene cada usuario o consumidor, para recibir información precisa y no engañosa del contenido y características de cada producto o servicio para ser elegidos con libertad. En este sentido, las

instituciones públicas y empresas privadas han formado un frente para concienciar a la población en general, sobre el consumo responsable de bienes y servicios, que permita fomentar una economía solidaria y de comercio justo, respetuosa con el medio ambiente y las personas. De esta manera, el consumo responsable se suma a la producción responsable para crear valor en toda la cadena y permitir la reducción de la generación de residuos, entre otros beneficios ambientales. Desde el sector privado, la empresa cementera UNACEM Ecuador coadyuva, desde hace más de una década, a una gestión responsable de los residuos propios y de otras industrias mediante distintas iniciativas de producción más limpia y eficiencia energética. La más reciente, la firma de un convenio interinstitucional público-privado con cuatro municipalidades de Imbabura para la implementación de un sistema de gestión para el aprovechamiento e industrialización de los residuos sólidos urbanos, lo cual permitirá que estos residuos se usen como combustibles alternos, en sustitución de los combustibles fósiles tradicionales en los procesos industriales de la cementera. De esta manera, se busca aportar a la promoción de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir de la población. Consumo masivo

Unacem Ecuador genera consciencia de consumo entre sus colaboradores, con prácticas de reciclaje y uso responsables de los materiales en la cementera.

En la actualidad, existe un acelerado ritmo de consumo de los recursos naturales disponibles en el Planeta, por lo que se ha calculado que, si persiste este modo de vida o peor aún se acelera más, para el año 2050 necesitaremos tres planetas como la Tierra para

asegurar el acceso a productos y servicios que demandará la humanidad para su sobrevivencia. Por ello, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de las Naciones Unidas busca que la humanidad adopte modelos de consumo y producción responsables, haciendo más y mejores cosas con menos recursos. Pequeños hábitos con grandes repercusiones Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial y Ambiente de UNACEM Ecuador, considera que, para promover estilos de vida sostenibles, capaces de revertir las tendencias actuales basta con sencillas acciones como: · Proteger las fuentes de agua dulce y promover sistemas para su tratamiento y reciclaje. · Buscar la eficiencia energética a través del uso de bombillas de bajo consumo y energías renovables. · Evitar las compras compulsivas; ceñirse al presupuesto familiar y adquirir solo lo necesario. · Reducir el desperdicio de alimentos. · Gestionar adecuadamente los desechos que producimos en el hogar, mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. · Separar los residuos y desechos que generamos en orgánicos e inorgánicos, desechables y reciclables. Esta separación en la fuente posibilitará una mejor disposición de los mismos. · Enseñar a las nuevas generaciones los principios de un consumo responsable y de la economía circular.


8

El Manaba

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Participate Learning solicita maestros ecuatorianos para que viajen a Estados Unidos El programa de intercambio global Participate Learning, avalado por el Departamento de Estado de los EE. UU, abre una nueva convocatoria para maestros y profesores ecuatorianos bilingües que quieran trabajar en escuelas en Estados Unidos por un período de 3 a 5 años, el cual se encuentra abierto hasta abril del 2022. En la actualidad el programa cuenta con 100 vacantes para las posiciones de enseñanza en el nivel de preescolar y primaria donde podrán compartir acerca de nuestra cultura y enseñanza del idioma español, así como la materia de Estudios Sociales, Matemáticas, Ciencias en español-inglés. En Ecuador, la planificación educativa ya plantea ajustes, sin embargo, las metodologías todavía son difusas para muchos profesionales de la enseñanza. ¿Qué sucede con maestros en otros países? La experiencia de educadores nacionales que han trabajado fuera de nuestras fronteras puede ayudar a comprender cómo efectuar una educación basada en competencias. El programa de intercambio Participate Learning lleva a más de 1000 profesores internacionales cada año para que enseñen en escuelas estadounidenses de forma que el estudiante adquiera habilidades propias de una educación bilingüe, abierta

a experiencias culturales diversas y orientada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre este conjunto de profesionales de la educación hay varios maestros ecuatorianos. Montserrat Amaguayo, educadora guayaquileña fue reclutada por Participate Learning. Para ella, su deseo de compartir la cultura ecuatoriana y motivar a sus estudiantes a explorarla fue justamente la motivación que la llevó a fortalecer sus métodos y técnicas de enseñanza. En sus clases, ella se enfoca en consolidar competencias educativas para despertar en sus estudiantes el interés por buscar información, identificar caminos para encontrarla, y luego utilizarla para solucionar problemas de tal forma que ellos adquieren responsabilidad sobre sus propios aprendizajes y con su comunidad. “Actualmente la sociedad exige que las personas sean personas integrales que puedan usar sus habilidades para alcanzar sus objetivos”, explicó Amaguayo. Una constante del programa de Participate Learning es que estimula a los maestros reclutados a actualizarse constantemente, lo cual, es una ventaja de profesionalización que les ayuda a robustecer sus capacidades para enseñar en su país. El programa de intercambio de Participate Learning se

destaca por ofrecer a los educadores una oportunidad única como experiencia profesional y multicultural, en la cual, los profesionales reclutados contarán con todas las condiciones y facilidades de un educador norteamericano, lo que les facilita concentrarse plenamente en su labor formativa y de enseñanza del español y la cultura de su país. Como requisitos para participar del programa, los maestros deben ser educadores graduados, con más de dos años de experiencia continua, desempeñarse eficientemente en un ambiente de habla inglesa y estar en ejercicio de la profesión. Desde 1987, 100 educadores ecuatorianos han formado parte de este proceso y en la actualidad 50 están trabajando activamente en los Estados Unidos. Participate Learning, es un programa completo que brinda a educadores con más de dos años de experiencia, la posibilidad de hacer su trabajo sin tener que preocuparse de aspectos como gestionarse por cuenta propia una visa de trabajo, asegurarse de contar con condiciones laborales legales, bien respaldadas y con todos los beneficios y garantías

que puede tener un ciudadano del país, o incluso, tener que preocuparse por la condición de legalidad migratoria de la familia del trabajador si este decide viajar en compañía de sus seres cercanos. En el caso del programa Participate Learning, todos los aspectos mencionados anteriormente, son facilitados por una estructura organizacional que ayuda a los educadores seleccionados a que, luego del debido proceso de reclutamiento, cuenten con las condiciones necesarias para que se puedan concentrar al 100% en su desempeño profesional. Como explica Ronald Ramírez, Coordinador de Reclutamiento de Participate Learning, las ventajas de este programa con más de 30 años de trayectoria son evidentes y lo mejor de todo es que constantemente se abren procesos de reclutamiento para educadores dispuestos a dar un salto en su formación. Actualmente se están recibiendo aplicaciones para educadores que estén interesados en arrancar al próximo periodo lectivo estadounidense. Si es un educador o conoce alguno que quisiera formar parte de Participate Learning puede aplicar en www.participatelearning.com.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

A través de la Fundación Acción Solidaria, De Prati gestionó la entrega de equipamiento para sus casas, máquina de coser overlock que les permita empezar a generar ingresos y tarjetas de regalo.

9

Las participantes del programa social Mujeres Confeccionistas De Prati, Karina Vela y Valeria Callatasig, afectadas por el aluvión en Quito, junto a Christian Cabrera, Gerente de Tienda De Prati (centro), durante la entrega de donaciones.

Como parte de sus acciones de responsabilidad social

De Prati apoyó a participantes de su programa “mujeres confeccionistas” afectadas por el aluvión en Quito De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, apoyó a participantes de su programa “Mujeres Confeccionistas'' que fueron afectadas por el reciente aluvión en la ciudad de Quito, con equipamiento para sus hogares, con el fin de contribuir a la recuperación de las pérdidas materiales que sufrieron durante este desafortunado siniestro. Las donaciones, que se canalizaron a través de la Fundación Acción Solidaria, incluyeron electrodomésticos como refrigeradora, cocina, microondas, así también una cama y colchón, tarjetas de regalo para compra de vestimenta y una máquina de coser overlock con accesorios de costura, con la finalidad de contar con herramientas que les permita empezar a generar ingresos. “En De Prati buscamos generar valor agregado a la sociedad, no solo desde la oferta de calidad frente al consumidor, sino desde un fuerte propósito social que caracteriza al programa Mujeres Confeccionistas, un proyecto de formación, desarrollo humano y emprendimiento que

transforma la vida de cientos de mujeres ecuatorianas. En esta ocasión, nos solidarizamos con Valeria Callatasig y Karina Vela, quienes fueron afectadas por el aluvión ocurrido en el sector de La Comuna en Quito. Ellas forman parte de nuestro programa y a través de esta donación queremos contribuir con un granito de arena para que puedan recuperar una parte de lo que perdieron, y para que también puedan generar ingresos a través de las habilidades y conocimientos que han ido desarrollando a través de diferentes herramientas”, señaló María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social.

cipales que necesitamos para salir adelante”, comentó Callastasig.

Por su parte, Karina Vela y Valeria Callatasig, se mostraron muy agradecidas con esta donación. “Agradezco a De Prati por brindarme su apoyo en estos momentos difíciles, con esta cooperación puedo cubrir parte de los recursos que perdí en mi hogar a causa del aluvión”, manifestó Vela. “Me siento muy feliz con esta contribución que nos ha dado De Prati. Es una gran ayuda para nosotros, nos han dado los insumos prin-

El programa cuenta al momento con más de 890 integrantes de las tres ciudades y alrededor de 580 negocios consolidados que han permitido a estas mujeres empoderarse y tomar nuevamente el protagonismo de sus vidas. “En De Prati estamos convencidos de que empoderar a las mujeres es ayudarlas a reconocer su propio valor y capacidades, de la mano de la educación como herramienta clave para el desarrollo social y

El programa Mujeres Confeccionistas De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, que se lleva a cabo desde el año 2014 en Guayaquil, 2015 en Quito y 2018 en Manta, capacita en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y económica para el bienestar propio, de su familia y la comunidad.

económico de las comunidades. Con esta iniciativa ha sido posible que el 85% de las participantes accedan a una mejor entrada económica con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, acotó María José De Prati. Actualmente, el 79% de las mujeres que ya se encuentran generando ingresos lo hacen a través de emprendimientos individuales, mientras que el 16% lo hacen de forma asociativa y un 5% lo hace de forma dependiente. Hasta el 2021 el programa ha graduado a 738 mujeres. De esta forma, De Prati reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y empoderamiento de las mujeres ecuatorianas, brindándoles herramientas que les permitan lograr una transformación integral, desarrollar autoconfianza y construir un mejor estilo de vida para ellas y sus familias, preparándose para alcanzar mejores oportunidades y plazas de empleo.

TRAMONTINA HACE UN LLAMADO A LA IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DEL ARTE El Día Internacional de la Mujer conmemora los enormes esfuerzos de la sociedad en búsqueda de lograr un presente y futuro más igualitario. Ecuador tiene un largo recorrido para lograr un país más equitativo, las brechas de género siguen siendo marcadas y las tareas del hogar en el imaginario social son un oficio de las mujeres. Según un estudio de CARE en el 2020, desde la pandemia las mujeres han tenido mayor carga laboral que incluye el

cuidado de los niños y de los quehaceres del hogar.En este sentido, Tramontina ha impulsado permanentemente acciones y campañas quegeneran conciencia respecto de los estereotipos sociales y de género. Este año no es la excepción y presenta: el cacerolazo por la igualdad, una campaña que recuerda la importancia de participar de manera equitativa en las tareas del hogar.Filipe Manica, Gerente Comercialde Tramontina en Ecuador, señala:

“Las ollas no tienen géneroy todos tenemos la libertad de elegir lo que queremos hacer”; por esto se conformó una obra de18 cacerolas de la marca con diferentes ilustraciones elaboradas por 3 grandes artistas, donde se han plasmado imágenesvinculadas al 8M y su significado: “lograr una sociedad más equitativa, donde desde el propio entorno del hogar se promueva la igualdad”, comenta


10

El Manaba

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Diez estudiantes indígenas de Loja y Bolívar son los ganadores del concurso Mishay Ñan para estudios de maestría · El concurso de Excelencia Académica que promueve la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) surge para dar oportunidad a las poblaciones excluidas. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo (organización de la sociedad civil, nacida bajo la tutela de UNIR) otorgaron diez becas de Excelencia Académica para que estudiantes de pueblos indígenas de Loja y Bolívar puedan acceder a maestrías universitarias con calidad europea.

Los diez beneficiarios de las becas son: Taira Larissa Chalán Guamán, María Tualombo Tenelema, Francisco Chacha Toapanta, Cecilia Soria Urbano, Darwin Chimbo Fernández, Beatriz Arellano Cacuango, Martha Gualán Sarango, Fabián Medina Cartuche, Myriam Narcisa Guamán Guaillas, y Manuel Quizhpe Quizhpe.

El programa, denominado Mishay Ñan (que significa 'El Camino del Triunfo' en kichwa) contó con el apoyo de las Fundaciones Jatari de Loja, Sumak Kawsay de Bolívar y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).

“La primera convocatoria de las becas Mishay Ñan en Loja y Bolívar ha sido exitosa. Hemos tenido más de 350 postulantes. Nuestro objetivo para este año es otorgar más becas a la Excelencia Educativa a estudiantes indígenas de todo el territorio ecuatoriano”, aclaró Ana Frontela, country mánager de UNIR en Ecuador.

Las becas cubren el 100% de los estudios y cada beneficiario se formará en cinco de los programas académicos ofertados por la UNIR: Educación Inclusiva e Intercultural, Negocios Digitales, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Comunicación e Identidad Corporativa, e Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento. Además, los becarios podrán estudiar en línea en una universidad europea sin abandonar Ecuador. Los estudiantes que aplicaron cumplieron con estrictos requisitos basados en su historial académico durante su carrera universitaria y una carta de motivación en la que debían explicar de qué forma esta beca mejorará sus condiciones de vida y la de su comunidad.

'Mishay Ñan', en busca de la inclusión de los pueblos indígenas al mundo académico “Actualmente en Ecuador el 93,08% de los profesionales en Ecuador son blancos y mestizos y solo el 1,52% pertenecen a los pueblos originarios. Es por este motivo que Mishay Ñan tiene como propósito apoyar a hombres y mujeres indígenas que buscan posibilidades para ampliar su especialización y su desarrollo profesional”, explicó Nina Pacari, líder indígena y miembro del Consejo Social Asesor de la Fundación Cofuturo.

su desarrollo profesional. Ha trabajado durante más de diez años como educador y su mayor motivación para estudiar la maestría en Educación Inclusiva e Intercultural en la UNIR es convertirse en uno de los mejores maestros de su comunidad del pueblo Waranka, en Bolívar.

Francisco Chacha Toapanta es uno de los beneficiarios de las becas Mishay Ñan que busca

Francisco estudió su carrera de tercer nivel en una universidad pública y por falta de recursos

económicos ha ido aplazando por muchos años sus estudios de cuarto nivel. “Las universidades se concentran en las ciudades principales del Ecuador, además los costos de maestrías son elevados. Si no fuera por programas como Mishay Ñan, no habría podido continuar con mi formación y actualización de conocimientos, dos elementos que son clave cuando eres educador”, señaló.

EQUILIBRIO HORMONAL: UN FACTOR PRIMORDIAL PARA EL CUIDADO DE LA SALUD FEMENINA En Ecuador, las principales causas de mortalidad femenina en el año 2020 fueron las enfermedades isquémicas (problemas en el corazón), casos de Covid-19, diabetes, enfermedades hipertensivas y cardiovasculares, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INEC). De acuerdo con la ginecóloga Swapna Kollikonda, de Cleveland Clinic, reducir el desarrollo de padecimientos que afecten el bienestar físico y emocional de la mujer, se puede lograr mediante el cuidado de la salud hormonal femenina. Debido a que los estrógenos y los gestágenos (también conocidos como progestágenos, son las hormonas cuya función principal

es mantener el embarazo y cumplen un papel importante en la regulación del ciclo menstrual), trascienden en la regulación del ciclo menstrual y tienen un impacto directo sobre la salud general, el peso y el estado de ánimo de las mujeres. A propósito del mes de la Mujer, Cleveland Clinic refuerza sus mensajes sobre el cuidado preventivo de la salud femenina: Estrógeno, fundamental para la salud femenina El estrógeno es la hormona responsable de muchas funciones en el cuerpo, como la protección del corazón y el cerebro, también mejora la masa muscular, el estado de ánimo y la vida sexual. Sus niveles aumentan a medida que la

mujer llega a la pubertad, generando un revestimiento del útero y preparándolo para la fertilización. Cuando los niveles bajan, comienza la menstruación. Las mujeres a medida que envejecen, sus niveles de estrógeno comienzan a disminuir, lo que lleva a la menopausia, que marca el final de los años reproductivos. Beneficios del estrógeno Conocida principalmente por su ayuda con el sistema reproductivo, sin embargo, varias investigaciones científicas muestran los beneficios de esta hormona en los sistemas del cuerpo humano: · Corazón: el estrógeno es bueno para el corazón para mantener saludable el tejido cardiovascular. También ayuda a mantener la presión arterial estable. Y cuando los niveles de la hormona son altos, ayuda a mantener bajos los triglicéridos en la sangre (un tipo de grasa), aumenta el colesterol bueno (HDL) y reduce el colesterol malo (LDL). El vínculo entre esta hormona y el corazón aún se está estudiando. Por ejemplo, los estudios han demostrado que los padecimientos cardíacos incrementan en las personas que se someten a una ovariectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios) antes de la menopausia. · Cerebro: este mensajero químico ayuda a mantener un flujo sanguíneo adecuado, así también, ayuda a la memoria y a las habilidades motoras finas. Si ha experimentado niebla mental, le resulta difícil concentrarse o pierde el hilo de sus pensamientos, los bajos niveles de

estrógeno pueden ser los culpables. Investigaciones muestran que la niebla mental desaparece después de la menopausia, aunque aún no está del todo claro si eso tiene que ver con los niveles de estrógeno. · Masa muscular y densidad ósea: esta hormona también juega un papel vital en el crecimiento de los huesos y en la mejora de la masa muscular. Es una protección contra la osteoporosis, una condición en la que los huesos se vuelven débiles y quebradizos por la pérdida de tejido. “En la menopausia, la masa ósea disminuye debido a la disminución de estrógenos y los vuelve débiles y frágiles con una mayor tendencia a romperse fácilmente”, señala la Dra. Kollikonda. · Estado de ánimo: los cambios de humor que las mujeres sufren antes de su ciclo menstrual pueden ser a causa de los niveles cambiantes de estrógeno. Se conoce que la hormona ayuda a mantener los niveles de serotonina regulares (esas "hormonas para sentirse bien") y ayuda a la eficacia de las endorfinas. Incluso, puede ayudar a proteger los nervios y fomentar el crecimiento de los nervios. · Sexo: el estrógeno es vital cuando se trata de tu vida sexual. La hormona mantiene la vagina lubricada para que el sexo sea placentero. Cuando los niveles de estrógeno son bajos, las paredes de la vagina se adelgazan y producen menos lubricante. Para la doctora Kollikonda, durante la menopausia, la elasticidad de la vagina disminuirá, por ende, mantener relaciones sexuales puede ser muy doloroso.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Andrés Arens: Acuacultura y Pesca analizan nuevos mercados mientras dure el conflicto militar Rusia-Ucrania Andrés Arens viceministro de Acuacultura y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que manta se ha convertido en la ciudad que alberga una gran cantidad de industrias pesqueras y que el año 2021 generó 250.000 empleos directos, sin dejar las exportaciones del año pasado que bordeó los 1.900 millones de dólares y una industria que se integra con la industria camaronera, además con los subproductos que salen de la misma pesca se elabora la harina de pescado que sirve como nutriente para los camarones que se ha convertido en uno de los pilares de la economía del país también en el 2021 se exportaron 5.300 millones de dólares .

Arens indicó que Ecuador se mantiene en el segundo lugar de exportador de atún, además de las conservas y enlatados de atún es la exportación del lomo precocido para mercados exigentes como la UE . Hacia Rusia y Ucrania se destinan cerca de 180 millones de dólares en exportaciones tanto de camarones como de pescado pero debido al conflicto entre estos dos países se han tomado las prevenciones del caso este fin de semana mantuvieron reuniones a través del Comité Empresarial Ecuatoriano para ver las alternativas y que las exportaciones no se estanquen por el conflicto , ya este sector mencionó Arens que sufrió los embates de las enfermedades del camarón situación que los llevó a mejorar la genética y buscar nuevos mercados , nunca se detuvo en plena pandemia y el objetivo del Gobierno actual es duplicar las exportaciones. Andrés Arens destacó que el presidente de la República a través de su ministerio de Comercio Exterior está compro-

Andrés Arens viceministro de Acuacultura y Pesca metido a elevar las exportaciones sin descuidar casa adentro con la alimentación de los ecuatorianos para aquello se procuran una serie de conversaciones algunas que ya han empezado y que se traducirán de acuerdo al tiempo en acuerdos comerciales. Para el camarón los mercados importantes son China y Estados Unidos , mientras que para las exportaciones pesqueras sigue siendo la UE.

También se desarrollan otras actividades como el cultivo de agua dulce como las truchas, la tilapia, la carpa roja , además la maricultura que se desarrolla en zonas marinas con un crecimiento en productos como ostras del Pacífico, sin dejar de lado el cultivo de algas marinas que sirven para biocombustibles o reemplazo para materias primas. En cada una de las provincias costeras se han puesto de manifiesto las mesas

técnicas con el objetivo de buscar soluciones a la inseguridad tanto en alta mar como en las empresas camaroneras ubicadas estratégicamente en zonas de manglares. Finalmente Arens dijo que constantemente están con programas hacia los pescadores artesanales , con herramientas propias y tecnológicas para mejorar la producción siempre y cuando respetando los espacios establecidos por las autoridades y la ley.

Astrid Achi: A pesar de los obstáculos que se presenten siempre habrá un espacio para la cultura Astrid Achi soprano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que los padres de familia siempre deben observar cuales son las aptitudes de cada niño para que puedan desarrollar su habilidad sea en el canto, en la pintura o en cualquier actividad artística en lo que se refiere a Astrid siempre fue desde pequeña la música hasta ahora Los tiempos han sido muy duros no solamente para las empresas privadas si no también para las entidades públicas que han tenido que hacer recortes presupuestarios y que muchos de los proyectos que estaban programados por ejemplo culturales han tenido que esperar, pero a través del Municipio de Guayaquil y la Empresa Municipal de Cultura se ha podido avanzar y dar espacios al artista . Astrid Achi se siente embajadora de la cultura aunque dijo ella no le han entregado esta nominación por las presentaciones que ha realizado fuera del país ha puesto de manifiesto la música ecuatoriana sus pasillos que han sido muy acogidos por el público en cada uno de los escenarios que ha estado.

Astrid Achi soprano


12

El Manaba

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

EP Petroecuador y el ministerio de defensa suscriben convenio modificatorio de cooperación interinstitucional para la seguridad del sistema hidrocarburífero ecuatoriano El acuerdo garantizará la protección unificada de la infraestructura de la empresa ubicada en 22 provincias del país. Este 4 de marzo de 2022, EP Petroecuador y el Ministerio de Defensa Nacional firmaron el convenio interinstitucional modificatorio unificado para la seguridad del sistema hidrocarburífero ecuatoriano, cuya vigencia será hasta 2023. El acuerdo fue suscrito por el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño y el Ministro de Defensa Nacional, Luis Hernández. En el acto, desarrollado en Quito, también participaron representantes de la estatal petrolera y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que la actualización de este convenio permitirá precautelar la integridad de las instalaciones hidrocarburíferas, consideradas estratégicas para el país, con la finalidad de evitar posibles amenazas y actividades ilícitas que afecten al normal desarrollo de la gestión empresarial. “Con este instrumento legal actualizado y unificado se protege al personal de la empresa y a la infraestructura de toda la cadena de valor a cargo de EP Petroecuador en exploración y producción, transporte, refinación, comercialización nacional y comercio internacional, que están ubicadas en 22 provincias del Ecuador. Con ello estamos fortaleciendo nuestro trabajo y garantizando su continuidad con el apoyo del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas”, señaló. “Contamos con oleoductos, poliductos, terminales, refinerías, más de 1500 pozos petroleros, que están ubicados en todo el territorio nacional, necesitamos su apoyo con vigilancia especializada para proteger estos activos”, señaló el Gerente General. Por su parte, el Ministro de Defensa Nacional, Luis Hernández, indicó que la actividad petrolera y de las Fuerzas Armadas tiene elementos comunes: “estamos en lu-

gares remotos, privados de muchas cosas, sirviendo al país”, dijo. Agregó que el Comando Conjunto y las Fuerzas Armadas están para servir al país. “Ecuador fue transformado por el trabajo de los petroleros y estamos para apoyarlos, cuenten con nosotros”, mencionó. EP Petroecuador destinará los recursos económicos y gestionará todos los aspectos administrativos establecidos en el acuerdo. La inversión que realizará la estatal petrolera será de USD 10 millones anuales durante los años 2022 y 2023, mismos que serán entregados a las Fuerzas Armadas para cumplir con el objetivo de esta alianza. De la ejecución se encargarán por parte del Ministerio de Defensa Nacional, la Dirección de Logística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y por parte de EP Petroecuador, la Jefatura de Seguridad Física.

diante una Directiva de Seguridad Hidrocarburífera. Además, serán los encargados de emitir los correspondientes planes y directivas para la aplicación de las regulaciones especiales de seguridad, defensa y control, entre otras acciones.

Las operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se desarrollarán me-

Previo al proceso de fusión, EP Petroecua-

dor y la exPetroamazonas EP mantenían convenios por separado para la protección de su personal e infraestructura estratégica. Con la modificación del convenio se da continuidad a los mismos a través de un instrumento legal unificado que abarque actualmente a todas las instalaciones de la empresa a lo largo del país.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 7 DE MARZO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

Mata a su exmujer a acuchilladas y martillazo y luego se suicida Un hombre está acusado de acuchillar varias veces a su excompañera sentimental y dejarla sin vida; según indicaron vecinos, luego de cometer el crimen, el hombre se ahorcó. TOSAGUA.- El hecho se registró en el sector Los Pachones del cantón Tosagua, la mañana de este sábado 5 de marzo. Personal del Cuerpo de Bomberos manifestó que la mujer tenía 27 años de edad y que, aparentemente, además de las cuchilladas, habría recibido un martillazo. De acuerdo a testigos, el presunto agresor después de asesinar a su expareja sentimental, se dirigió a otra vivienda, a pocos metros de donde ocurrió el crimen, y se ahorcó. Se conoció también que el hombre y la fémina tenían una hija de 3 años, quien ahora quedó en la orfandad. Los moradores del lugar señalaron que están bastantes consternados y sorprendidos por lo ocurrido. Hasta el lugar arribó la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, Criminalística y autoridades del cantón.

HALLAN UN CADÁVER FLOTANDO EN EL MAR

MUERE TRAS PERDER LOS FRENOS DEL CARRO E INCRUSTARSE EN UN MURO DE TIERRA

MANTA.- A unas dos millas de las costas de Manta fue encontrado el cadáver de un hombre, quien no tenía ningún documento de identificación. Tras la alerta recibida aproximadamente a las 09h00 de este 5 de marzo, personal del Cuerpo de Bomberos de Manta, se movilizó al mar en una moto acuática, encontrando el cuerpo, frente a Playita Mía, parroquiaTarqui.

Pablo Orley Cobeña Cobeña, de 49 años, falleció tras un accidente en el camión que manejaba, mientras que su hijo Andrés, resultó herido, informó la Policía.

Los bomberos rescataron el cadáver del hombre y lo trajeron

hasta la playa. En este momento personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) se encuentra realizando el levantamiento del cadáver. Hasta el momento lo único que se conoce es que la víctima flotaba en el mar y que estaría en estado de descomposición.

El accidente ocurrió este domingo 6 de marzo, aproximadamente a las 05h10 a la altura del kilómetro 68 de la vía Chone, en la parroquia rural de Wilfrido Loor Moreira, en El Carmen. Carlos Tibán, del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), manifestó que el camión cargado de cañas que se dirigía de Santo Domingo a Puerto López, perdió pista, y se impactó contra un muro de tierra y se volcó.

Producto del accidente Pablo Cobeña murió al instante ya que la cabina del camión quedó incrustada en el muro de tierra, y se necesitó de una maquinaria pesada para extraer el cadáver. Mientras tanto Andrés, fue llevado al hospital básico El Carmen. Según se informó, el camión tuvo un desperfecto en los frenos. Tras el levantamiento del cadáver, los restos del manabita fueron llevados al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.