DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02402

Mujeres policías son Pág 5 reconocidas por su labor

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Mujeres manabitas impulsan su reactivación económica gracias al “Crédito de las Oportunidades” Cinco mujeres manabitas recibieron el cheque del “Crédito de las Oportunidades”, un programa que contribuye a la reactivación económica del país, generando nuevas fuentes de empleo para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Pág 3

CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes

La actividad es impulsada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el apoyo del PNUD, ONU Mujeres, Unión Europea, Embajadas de Suiza y España, así como de la Corporación Lideres para Gobernar (Ecuador).

El Consejo de la Judicatura en el Día Internacional de la Mujer El presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, ratifica su compromiso por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de su capacidad emprendedora. Murillo insiste que todos debemos trabajar en conjunto y en apoyo a la lucha diaria de la mujer.

Pág 4


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

En conmemoracion de pacientes de enfermedades raras iluminan edicicaciones públicas

Como una muestra de apoyo y sensibilidad ante la situación que viven los pacientes de enfermedades raras, varias edificaciones públicas se iluminaron con los colores alusivos al Día Mundial de Enfermedades Raras.

La Asamblea Nacional, El Municipio de Quito, la Plataforma Financiera del Sur y las calles Galápagos y Cuenca, se iluminaron para recordar este día y llamar la atención de las autoridades sobre su condición.

Según Carmen Mayorga, Presidenta de la Fundación Manitos de Amor los pacientes con enfermedades raras no cuentan con un apoyo integral por parte del Gobierno Nacional, puesto que muchos de sus medicamentos no están dentro del cuadro básico y

tampoco cuentan con un diagnóstico oportuno. En algunos casos, la falta de expertos hace que muchas personas mueran sin un diagnóstico claro y sin recibir medicación, en buena parte de los casos esto sucede en niños que no superan los 13 años de vida.

ASAMBLEA NACIONAL FIRMA “DECLARATORIA EN FAVOR DE LAS ENFERMEDADES RARAS” JUNTO A AUTORIDADES Y COLECTIVOS SOCIALES DE PACIENTES CON ESTAS PATOLOGÍAS Con el respaldo de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Yeseña Guamaní junto a autoridades del Ejecutivo, legisladores de diferentes bancadas políticas y colectivos sociales, el día jueves 24 de febrero se llevó a cabo la firma de la “Declaratoria en favor de pacientes con enfermedades raras”. Se trata de un instrumento que reafirma el compromiso de los legisladores, en el marco de sus competencias, para la protección y defensa de los derechos de los pacientes con estas patologías, para que estos accedan a una atención médica integral que garantice exámenes de diagnóstico y tratamientos médicos oportunos con continuidad y calidad. El evento se enmarca en el Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora cada 28 de febrero, y se llevó a cabo en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional. La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional en su intervención explicó que la Declaratoria tiene cuatro objetivos: Visibilizar la existencia de la problemática de pacientes con enfermedades raras; Cumplir la Resolución de Naciones Unidas sobre los desafíos de las personas que viven con una enfermedad rara y sus familias; Buscar calidad de vida para los pacientes y asegurar tratamiento y medicina; y Fomentar reformas de ley para asegurar el acceso a educación, empleo y seguridad social. A la cita acudieron varias organizaciones sociales en representación de pacientes con enfermedades raras de todos los rincones del país. Una de estas fue la Fundación Manitos de Amor la cual brinda apoyo social a niños que padecen Mucopolisacaridosis VI (Síndrome de Marateaux-Lamy) y Mucopolisacaridosis IVA (Síndrome de Morquio); su vocera Carmen Mayorga expuso que la firma marca un importante precedente ya que además de reunir a varias asociaciones de pacientes en pro de un mismo objetivo, por primera vez una autoridad de alto

El Manaba

rango, como la señora asambleísta Yeseña Guamaní, ha escuchado el clamor de los pacientes. Así también pidió rendir un homenaje a la niña Abigail Guamingo de 13 años de edad, paciente de Mucopolisacaridosis, quien falleció el pasado 11 de febrero sin hacer recibido su medicina. Marlon Cadena, coordinador de la bancada Izquierda Democrática señaló que “la declaratoria tiene que calar hondo en todos los políticos,

escuelas e instituciones, para devolverles a cada uno de los pacientes un poco de justicia social”. En tanto que la legisladora Nathalie Viteri del Partido Social Cristiano informó que ha preparado un proyecto de ley especial para las personas con enfermedades raras, catastróficas o huérfanas, que será presentado ante la Asamblea Nacional en los próximos días. Al evento también asistió la Subsecretaria Gobernanza Salud, Gabriela

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Aguinaga como delegada de la ministra de Salud, la Fundación Manitos de Amor, y otras entidades: Fundación Ecuatoriana Para Distrofia Muscular y Enfermedades Raras, Fundación de Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias Ecuador, Coordinadec Nacional, Fundación Fuerza Rosa Ecuador, Acuerdo Contra el Cáncer Ecuador, Fundación Ecuatoriana de Pacientes con enfermedades de depósito Lisosomal - Fepel Dasha.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Mujeres manabitas impulsan su reactivación económica gracias al “Crédito de las Oportunidades” Cinco mujeres manabitas recibieron el cheque del “Crédito de las Oportunidades”, un programa que contribuye a la reactivación económica del país, generando nuevas fuentes de empleo para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. “Me siento agradecida porque este gobierno lo que dice lo cumple. Este crédito me ayudará a hacer realidad mi proyecto y así fortalecer económicamente a mi familia”, expresó Maribel Ponce, una de las beneficiarias. BanEcuador ofrece estos créditos al 1% para el financiamiento de costos indirectos de actividades de la agroproducción, a fin de contribuir con la re-

activación económica del país, y crear nuevas oportunidades de empleo. El monto es de hasta $5.000. “El objetivo es mejorar y reactivar la economía de los manabitas, pueden acceder a este

crédito con una tasa de interés baja. Seguimos cumpliendo en la entrega de estos beneficios, esta vez con mujeres empoderadas de las parroquias rurales”, indicó Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí.

PORTOAGUAS REALIZARÁ EL MANTENIMIENTO A LOS DECANTADORES A Y B DE LA PLANTA CUATRO ESQUINAS Con el objetivo de asegurar la calidad y continuidad del agua potable en esta época invernal, Portoaguas EP realizará la limpieza de los decantadores A Y B. Xavier Solís, director de Operación y Mantenimiento, sostuvo: “Estos trabajos de mantenimiento son necesarios, sobre todo en invierno, por las turbiedades altas que llegan a la planta. En lo que va del invierno hemos monitoreado turbiedades de más 12.000 NTU o niveles de turbiedad”. Solis manifestó que la limpieza del decantador A, se realizará este lunes 7 de marzo ; y la limpieza del decantador B, el miércoles 9 de marzo de 2022. “Estos trabajos han sido programados y se realizarán en horario nocturno, desde las 20h00 hasta las 24H00, esto con el fin de minimizar las molestias a la ciudadanía con la suspensión temporal del líquido vital”. Los sectores con suspensión temporal son: Porvenir, Municipal 3, Rafael Correa, calle Portoviejo, Limón, Jotapi, La Mocora, Colón, El Cady, vía a Santa Ana y la parte alta de Andrés de Vera. “En el transcurso de la madrugada el servicio se irá restableciendo paulatinamente”, afirmó Solís.

Este acto se realizó el domingo 6 de marzo de 2022 en la parroquia Río Chico, de Portoviejo.

En Manabí se han entregado $3 millones en créditos.


4

El Manaba

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Homenaje

El Consejo de la Judicatura en el Día Internacional de la Mujer

El Consejo de la Judicatura en el Día Internacional de la Mujer hace hincapié en la importancia del reconocimiento por la reivindicación de los derechos colectivos.

El presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, ratifica su compromiso por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de su capacidad emprendedora. Murillo insiste que todos debemos trabajar en conjunto y en apoyo a la lucha diaria de la mujer. “Consideramos que esta conmemoración no estará completa si no alcanzamos como sociedad la igualdad económica, de participación política, de acceso a la educación y la salud”, sostiene el presidente del CJ. El funcionario destaca también el reconocimiento de la diversidad como un factor trascendente en la gestión del Consejo de la Judicatura e implica a todas las mujeres y hombres del país. Por lo tanto, “es fundamental que nuestro trabajo como uno de los poderes del Estado proteja a la mujer de la violencia, y de todas las formas de maltrato, desigualdad y esclavitud”. OBJETIVOS CUMPLIDOS Para combatir la violencia sexual contra la mujer, las niñas, niños y adolescentes es necesario garantizar procedimientos de atención, investigación y sanción efectivas, especializadas y respetuosas de los derechos de las víctimas y su reparación integral. Las acciones programáticas en las que trabaja el Consejo de la Judicatura para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres se organizan en cuatro aspectos: 1. Garantizar una justicia especializada: cobertura y formación. 2. Implementar un modelo de atención no revictimizante. 3. Articulación interinstitucional y local para la prevención, detección y atención a víctimas de violencia. 4. Automatización para garantizar celeridad en los trámites, obtención de información desagregada e interoperabilidad. Para garantizar la más amplia cobertura con justicia especializada en violencia se ha incorporado a más de 300 funcionarios en las unidades judiciales que atienden esta materia y se han abierto siete unidades judiciales especializadas de Violencia contra la Mujer o miembros del núcleo familiar. Hoy contamos con 39 Unidades Judiciales Especializadas a nivel nacional, distribuidas en 24 provincias, llegando al 68% de la población ecuatoriana. Alrededor de 110 juezas y jueces especializados, que con sus respectivos equipos técnicos y jurisdiccionales superan los 700 funcionarios al servicio de las víctimas de violencia. El restante 32% del país, está cubierto por Unidades judiciales que comparten competencia con otras materias, cuyo personal (1200 servidores) también requiere ser especializado en materia de violencia.

La especialización también comprende formación. Por ello el CJ se propone implementar un “Programa de formación continua para la Especialización de servidores judiciales en materia de violencia contra las mujeres y miembros del núcleo familiar”, cuyo contenido responde a la visible necesidad de educación con enfoque de género dirigida a la administración y operación de la justicia. Hoy en día seguimos construyendo caminos de progreso, como respuesta a un sistema basado en relaciones de poder desiguales de clase y de género. MÓDULO VIRTUAL PARA MEDIDAS DE PROTECCIÓN Las víctimas en estas dependencias, sin necesidad de presentar una denuncia, reciben atención a la solicitud de medidas de protección que presentan y que para las cuales no se ve obligada a trasladarse a una unidad judicial, pues de forma virtual se gestiona la ratificación, modificación o revocatoria judicial de las medidas. Desde el 2020 a nivel nacional existen 1.300 entidades potenciales de atención a víctimas, entre: Comisarias, Intendencias, Juntas Cantonales, Tenencias Políticas y Fiscalías, habilitadas para disponer y solicitar medidas de protección a través del módulo virtual, de las cuales están activadas 284, el reto para el Consejo de la Judicatura, el Gobierno Nacional y los gobiernos locales a través de las Juntas Cantonales, es llegar a todos los puntos habilitados; para aterrizar en la provincia del Guayas, entre el 2018 y el 2022 se ha protegido a 22.824

mujeres víctimas de violencia a través del otorgamiento de 71.646 medidas de protección. Entre el 2018 y el 2022 se ha protegido a más de 125.000 mujeres víctimas de violencia a través del otorgamiento de 399.785 medidas de protección por el módulo virtual implementado por el Consejo de la Judicatura y su ventanilla. FEMICIDIOS EC Esta es una innovación muy importante de la Función Judicial para ejercer un efectivo control social al servicio de justicia, en tanto permite acceder a la ciudadanía en general desde la página web del Consejo de la Judicatura, a la información sobre los tiempos procesales, diferimiento o suspensión de audiencias que se han dado en causas de femicidios y muertes violentas de mujeres. Este instrumento permite dar seguimiento a los casos de femicidios en Ecuador y es el “Indicador de femicidio a nivel nacional”. • Entre el período del 10 de agosto del 2014 a 20 de febrero 2022, se registra 1.331 víctimas, de las cuales 527 son víctimas que han sido registradas dentro del tipo penal “Femicidio” y 804 víctimas que se han registrado bajo varios tipos penales enmarcados en el concepto de “Muertes Violentas”. • En relación a los casos de femicidio, se dictaron 279 sentencias de las cuales 228 es-

tán ejecutoriadas, 19 se encuentran en recurso de apelación, 13 en recurso de casación y 19 en espera de notificación de la sentencia. • En la provincia de Guayas, hasta el 20 de febrero del 2022, se registran 353 víctimas, correspondiendo 101 víctimas como delitos de femicidio y 252 se registran en la estadística de muertes violentas. • De los datos obtenidos de la herramienta en línea, en esta provincia se han dictado 44 sentencias por el delito de femicidio, de las cuales: 42 son condenatorias y 2 ratificatorias de inocencia. LUCHA HISTÓRICA Celebrado por las Naciones Unidas desde 1975 y proclamado por la Asamblea en 1977, el Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes a comienzos del siglo XX, especialmente en Europa y América del Norte, en donde las mujeres se manifestaban por el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad y no discriminación. Un hito importante es la memoria por el lamentable suceso en una fábrica textil en Estados Unidos en donde 146 mujeres murieron calcinadas por su protesta por las condiciones laborales precarias y bajos salarios.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

344 mujeres de la Policía Nacional están al servicio de Manabí

5

Mujeres policías son reconocidas por su labor Nueve integrantes de la Policía Nacional recibieron un reconocimiento por su destacada labor, sacrificio y valentía en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo.

Este acto fue presidido por el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien reconoció el trabajo incansable de esta guerreras y empoderadas mujeres, que día a día están al servicio de la comunidad. “Como mujeres policías nos sentimos honradas con esta distinción, que simboliza que nosotras también podemos destacar en cualquier espacio que nos encontremos. Las mujeres somos sinónimo de liderazgo, amor y entrega”, manifestó Mishelle Mejía, capitán de la Policía Nacional. “Es un honor distinguir el rol que cumplen esta valientes mujeres, quienes a través de su profesión hacen un Manabí más seguro”, sostuvo Nuñez.


6

El Manaba

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Homenaje

CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes La actividad es impulsada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el apoyo del PNUD, ONU Mujeres, Unión Europea, Embajadas de Suiza y España, así como de la Corporación Lideres para Gobernar (Ecuador). La actividad es impulsada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el apoyo del PNUD, ONU Mujeres, Unión Europea, Embajadas de Suiza y España, así como de la Corporación Lideres para Gobernar (Ecuador). La iniciativa fue presentada oficialmente este lunes 7 de marzo del 2022 en Guayaquil, para involucrar a más mujeres y jóvenes en los procesos electorales, en sintonía con las reformas vigentes del Código de la Democracia. Está dirigida a organizaciones políticas, autoridades electas, lideresas, jóvenes y representantes de la sociedad civil para luchar contra la violencia política de género. Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que es tiempo de abrir el camino para que más mujeres y jóvenes ocupen espacios de decisión. “La profundización de la participación política de mujeres y los mecanismos reales para combatir la violencia política de género son una realidad. Si bien estos logros llenan de satisfacciones, aún queda mucho por hacer”, apuntó. La titular de la Función Electoral adelantó que la cruzada “Sin Ti No Hay Democracia”, llegará al mayor número de ciudades posibles. “Hoy plantamos la semilla a través de esta cruzada ciudadana e institucional. Sin la participación de mujeres y jóvenes, nuestra democracia estaría incompleta” Alison Vásconez, especialista de ONU Mujeres en Ecuador, recordó que en el 2020 el 70% de mujeres políticas declaró haber sufrido violencia o acoso. Por ello, resaltó la necesidad de fortalecer las capacidades de las organizaciones políticas para incorporar perspectivas de género en sus agendas organizativas. En el evento, además, se presentó la Guía Sobre Violencia Política de Género Contra las Mujeres en Medios de Comunicación y Redes Sociales.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

El mejor homenaje de la prefectura de Manabí a la mujer es la certificación como institución segura y libre de violencia de género En un acto conmemorativo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto a la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y funcionarios de la institución, develizaron una placa de reconocimiento de la Prefectura como institución libre de violencia de género. En un acto conmemorativo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto a la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y funcionarios de la institución, develizaron una placa de reconocimiento de la Prefectura como institución libre de violencia de género. “Es muy grato iniciar esta semana de trabajo con un mensaje para la institución y especialmente a la provincia, de que este organismo de carácter técnico, administrativo, responsable de llevar el Plan de Desarrollo de Manabí, da un paso adelante con la firmeza de las convicciones y compromisos en esta lucha por construir una sociedad de mayor igualdad y justicia social”, manifestó el prefecto de la Provincia, Leonardo Orlando. En el 2021 la Prefectura de Manabí, dentro del programa PREVIMUJER, junto con la Agencia Alemana de Cooperación internacional, GIZ, realizó el procedimiento para certificar y capacitar vía online al personal que labora en la entidad como institución libre de violencia contra las mujeres, donde 728 funcionarios rindieron las pruebas calificadas. La institución manabita es una de las cinco primeras prefecturas en el país que ha logrado este reconocimiento después de Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Morona Santiago e Imbabura.

Esta distinción fue posible gracias al trabajo y apoyo de quienes conforman la Prefectura de Manabí, y se hizo el reconocimiento a seis funcionarios,

quienes fueron los primeros en culminar la certificación con excelente calificación. Con esta certificación la Prefectura de Manabí alcanza varios

de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas como igualdad de género, salud, justicia e instituciones sólidas.

EN SANTA MARIANITA DE MANTA FUE INAUGURADO EL SÉPTIMO PARQUE DE LA ALEGRÍA Con la intervención musical de uno de los niños beneficiarios, se inició el acto de entrega del nuevo parque infantil de la comunidad Santa Marianita, en la parroquia del mismo nombre, el cual se hizo posible gracias al trabajo conjunto entre la Prefectura de Manabí, Fundación Vida en Abundancia, la ONG Kids Around the World, y la participación de habitantes de esta comunidad del cantón Manta. "Gracias a todos los que hicieron que este

sueño se haga realidad. Queríamos un parque donde jugar y donde divertirnos y hoy se ha hecho realidad. Gracias y que Dios les recompense", manifestó el niño Jeremy Alvia. Con este, suman siete los parques de este tipo que han sido inaugurados y entregados a comunidades rurales de la provincia de Manabí: en Punta Alta (Santa Ana); Pacoche, San Pedro, Ligüiqui (Manta); San José de Picoazá, Brisas del Mar y San Sil-

vestre de Crucita (Portoviejo). El prefecto, Leonardo Orlando, reiteró su agradecimiento a los representantes de Kids Around the World y Vida en Abundancia, y a los patrocinadores de estas obras de recreación. “Es muy grato habernos encontrado con gente como ustedes. Cuenten siempre con este Prefecto amigo, con este equipo de trabajo de gente amiga, para seguir entregando estos juegos recreativos que procuran dar alegría,

arrancar una sonrisa y brindar un mejor vivir a nuestros niños”, expresó Leonardo Orlando. En estos proyectos la Prefectura participa en la valoración de los beneficiados, identifica, gestiona, adecenta y adecua el lugar donde se colocan los juegos recreativos que son implementados por la fundación y la ONG, quiénes, también, entregan raciones alimenticias a los favorecidos. En esta ocasión se contó con apoyo del GAD parroquial de Santa Marianita.


8

El Manaba

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Sonda mujeres impulsa a la participación de las mujeres en la tecnología · Sonda, empresa líder en tecnología, tiene como misión seguir aumentando la representatividad femenina en el mundo de TI. Su programa “Sonda Mujeres” busca inspirar a sus colaboradoras a seguir creciendo y a que más mujeres incursionen en el mundo de la tecnología y la innovación En marzo, mes de la mujer, la multilatina de tecnología Sonda impulsa su iniciativa Sonda Mujeres que busca inspirar a sus colaboradores y a las mujeres en general a seguir creciendo en el sector tecnológico. La empresa cree firmemente en fomentar una cultura de diversidad e inclusión, considerando que la presencia de mujeres en Sonda es amplia y sus talentos son primordiales para sus operaciones. El programa desarrollado por Sonda tiene tres pilares fundamentales que son potenciar las habilidades de liderazgo en las líderes del futuro, fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y la equidad de género, y promover acciones para el empoderamiento de las mujeres. Para ello, existen varias actividades que van desde mentorías, webinars de sensibilización, publicación de historias de éxito con el objetivo de inspirar a otras mujeres (Mujeres que Transforman) hasta políticas de contratación. Cabe destacar que, desde el 2021 todas las ternas de contratación para ternas de trabajo deben tener al menos una mujer.

Todas las acciones de Sonda apuntan al desarrollo de las líderes del futuro, a un cambio cultural y de concientización. De esta forma, Sonda está conformada actualmente por un 30% de mujeres. Entre los alto ejecutivos de la organización, las mujeres representan un 26%. Sin embargo, la representación femenina aumenta a un 39% cuando se evalúan a los líderes mapeados como “talentos clave”, quienes se destacan por su potencial para asumir y liderar a los desafíos del futuro de la organización.

más, sólo 3 de cada 10 trabajadoras en el área de matemáticas y ciencias de la computación son mujeres.

El compromiso de la empresa de aumentar la representatividad de las mujeres en el sector tecnológico, responde a la falta de profesionales mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Ya que, de acuerdo al Banco Latinoamericano de Desarrollo (2020), acerca de las desigualdades en el mundo digital en América Latina y Caribe, el 60% de los graduados en carreras universitarias son mujeres, pero en las carreras de TIC, las mujeres representan únicamente el 28% de los graduados. Ade-

Para finalizar, es necesario mencionar que entre el 2016 y el 2020, la empresa redujo la brecha salarial de una manera considerable. Pasaron de un 30,6% en 2016 a un 14% en 2021. La empresa busca visibilizar las historias y testimonios de las mujeres de Sonda, con el fin de inspirar a atraer a mas mujeres a que construyan e impulsen el mundo de la tecnología y la información y que por supuesto, puedan ser parte de una empresa como Sonda que aspira a convertirse en un lugar atractivo para trabajar.

De esta forma, la estrategia 2022 de Sonda no solo busca trabajar en prácticas y políticas internas, sino que su principal propósito es incentivar a que las jóvenes mujeres tengan interés por las carreras de tecnología. La visión de Sonda Mujeres es llegar al núcleo familiar de sus colaboradores y colaboradoras para abordar la brecha que existe e impactar desde la educación.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Herbalife Nutrition presenta un nuevo producto que apoya al bienestar cognitivo Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición, realizó el lanzamiento de un nuevo producto en Ecuador; se trata de MemoryArmor, un suplemento alimenticio en cápsulas especialmente formulado para apoyar el bienestar cognitivo y mantener la función psicológica normal. MemoryArmor está diseñado especialmente para adultos mayores de 30 años que deseen contribuir a su bienestar cognitivo. Este producto cuenta con una formulación exclusiva, la cual presenta entre sus principales ingredientes al BacoMind* (Extracto de Bacopa monnieri), la Bacopa es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente en la India durante siglos por sus propiedades para apoyar la memoria a corto plazo, el aprendizaje auditivo y la atención. Además, contiene Vitamina D y Vitaminas del complejo B (Vitamina B12, B6 y Ácido Fólico), las cuales desempeñan funciones fisiológicas esenciales a nivel celular, incluso en el cerebro. Sara Rivera, asesora de nutrición de Herbalife Nutrition en Ecuador explica que: “Es importante prestar atención al correcto funcionamiento de nuestro cerebro puesto que de este depende nuestra memoria, nuestras emociones, habilidades motrices, pensamientos y todos los procesos que regulan nuestro cuerpo. Con el consumo diario de 1 cápsula de MemoryArmor se promueve el bienestar cognitivo, se apoya la memoria a corto plazo y se ayuda a respaldar la resiliencia cognitiva a medida que uno envejece”.

Víctor Flores, coordinador de logística y María del Mar De la Cruz, representante de Servicios al Distribuidor de Herbalife Nutrition. Este innovador producto está disponible en una presentación de 30 cápsulas y se lo puede adquirir a escala nacional a través de los más de 35.000 Distribui-

dores Independientes en Ecuador o ingresando a https://www.herbalife.com. ec/productos/101k---memory-armor---herbalife-nutrition-ec/

LA ALIANZA PLASTIGA WAVIN – UNICEF REALIZÓ LA INSTALACIÓN DE TANQUES DE AGUA EN ESCUELAS DE MANTA · Unicef y Plan Internacional llevarán a cabo la entrega formal de las obras de mejoramiento de agua, higiene y saneamiento en las escuelas “UE 4 de Noviembre y UE Fiscal Jorge Washington” el 9 de marzo en Manta. Wavin Plastigama participará del evento al haber sido aliado y apoyar este proyecto. Plastigama Wavin, en base a su estrategia de sostenibilidad e inclusión social ha estado comprometida con generar un impacto positivo en las comunidades mediante acciones con el uso sostenible del agua y saneamiento. En Ecuador, actualmente el sector de agua y saneamiento presenta brechas significativas en materia de cobertura, calidad y eficiencia de los servicios. Según datos del (INEC) en Ecuador, 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes no cuenta simultáneamente con agua, saneamiento e insumos de higiene en sus hogares. A pesar de que el 70% de la población cuenta con agua segura, un 30% de personas habitan en zonas rurales con un alto déficit en el acceso a servicios básicos.

Es así como la empresa mantiene una estratégica alianza con UNICEF para desarrollar proyectos de alto impacto. Para estas acciones, UNICEF cuenta con el aporte de materiales y asesoría técnica por parte de Plastigama Wavin. En este sentido, la empresa entregó en 2021 tanques de agua para abastecimiento de este líquido vital a varias escuelas y durante este año la finalidad ha estado direccionada a la capacitación técnica a las personas encargadas de la instalación de los tanques. Dentro de este marco, el pasado miércoles 09 de febrero, se llevó a cabo una de

las capacitaciones técnicas; “dada nuestra interacción con Unicef para ayudar a esta y otras escuelas a estar preparadas para el ingreso a clases atendiendo sus necesidades en abastecimiento de agua y saneamiento.”, comenta José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social de Plastigama Wavin. La Unidad Educativa 4 de Noviembre, donde además se dictó la capacitación, y la Unidad Educativa George Washington de Manta fueron las escuelas donde se instalaron los tanques para el almacenamiento de agua, los cuales abastecerán a las baterías sanitarias usadas por los niños. Habilitar este nuevo sistema de almacenamiento de agua, permitirá además dar mantenimiento al sistema existente para

corregir fugas de agua y evitar el desperdicio de este líquido vital. De esta forma, las Unidades Educativas estarán más preparadas para el retorno a clases de los niños, lo que complementará protocolos de bioseguridad para el cuidado de la salud de los asistentes a estos lugares. Plastigama Wavin, comprometida con su objetivo de construir entornos saludables y sostenibles, comparte con orgullo estas importantes acciones donde ratifica su apoyo y visibiliza diversas problemáticas que se encuentran latentes en Ecuador, ya que la falta de acceso a una red de saneamiento adecuada repercute principalmente en la salud de las personas más vulnerables del país. Estos proyectos, sin duda, son un referente para replicarlos en otras comunidades.


10

El Manaba

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Tips para que los restaurantes realicen entregas eficientes en fechas especiales La pandemia puso a prueba la capacidad creativa y de adaptabilidad de los restaurantes para reinventar sus procesos y llegar a más lugares de manera oportuna. Este fenómeno, se ha evidenciado principalmente en fechas especiales, donde el servicio de última milla o delivery les permite incrementar las ventas y satisfacer las necesidades del cliente. Justo Ecuador es un aliado tecnológico que permite que la experiencia de compra mediante la plataforma E-Commerce se convierta en una oportunidad para fidelizar y captar más consumidores. De esta manera, María José Aguirre, Country Manager de Justo Ecuador nos brinda consejos para que los restauranteros puedan ofrecer un servicio de última milla eficiente y seguro en fechas especiales. Impulsa los pedidos por tu propia página web propia Para un negocio de comida es importante tener el control de los pedidos, por esta razón Justo Ecuador les ayuda a coordinar las entregas y pedidos mediante el uso eficiente del E-Commerce, donde cada negocio administra y monitorea sus pedidos. De esta manera, el restaurante tiene el control sobre la calidad del servicio. Crea marca desde el primer día El delivery es el único espacio donde el cliente tiene contacto físico y directo con el restaurante. Se recomienda buscar un elemento diferenciador como son los empaques de los productos, campañas digitales y promociones. Asimismo, es importante cuidar la imagen del conductor, ya que es la persona que representará a la marca. Rapidez y seguridad de los pedidos Es importante planificar el tiempo de despacho de los pedidos, de tal forma que la entrega se realice lo más

rápido posible. Para la logística de tu página web en relación al delivery, no necesitas contar con una flota propia de riders, sino que puedes contratar empresas que te ayuden a agilizar el servicio de última milla, como es el caso de Justo Ecuador que pone a disposición a motorizados en Quito y Guayaquil. En la región ya cuentan con una flota de 75 mil personas para despacho a domicilio. Control de los datos: La importancia de gestionar el servicio de E-Commerce que tienen los restaurantes va ligado a la independencia de la información que generan estas plata-

formas digitales para que cada negocio pueda tener esa autonomía sobre las necesidades y tendencias de consumo que tienen sus clientes. Además, disponer de sus bases de datos a la hora de hacer promociones, enviar email marketing, y mucho más. Crea campañas digitales periódicamente Se aconseja realizar campañas digitales que ayuden al posicionamiento de los restaurantes. Si esta práctica se realiza periódicamente los consumidores podrán encontrar sus negocios favoritos como primera opción. Justo Ecuador como parte de su asistencia 360,

pone a disposición a expertos en marketing digital para potenciar las estrategias digitales para impulsar sus ventas, hasta un 30% semana a semana, a través de anuncios atractivos y llegando al público objetivo de la marca. Para esto, es importante también, revisar los productos y promociones que se ofrecen a los clientes, para darle variedad al menú y ofrecer beneficios que recompensen la lealtad de los actuales clientes. Es así como, más restaurantes podrán brindar un servicio que garantice entregas rápidas, seguras y eficientes

LA IDF CONVOCA LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN LÁCTEA DE LA IDF 2022, PATROCINADOS POR TETRA PAK® La International Dairy Federation (IDF - Federación Internacional de la Leche) ha anunciado hoy el lanzamiento de los Premios a la Innovación Láctea de la IDF. Estos premios están diseñados para fomentar y celebrar las prácticas innovadoras en el sector lácteo. «Los actores del sector lácteo de todo el mundo han participado activamente a lo largo de los años en la mejora de la producción y la transformación de la leche y los alimentos lácteos. Es importante para la IDF fomentar y compartir información sobre prácticas y procesos innovadores en el sector lácteo mundial. La Junta Directiva de la IDF se complace en presentar los Premios a la Innovación Láctea de la IDF 2022, que demostrarán el compromiso y el dinamismo de nuestro sector», dijo Piercristiano Brazzale, Presidente de la IDF. Los premios estarán organizados por la IDF en colaboración con la consultora de alimentos y bebidas líder en el mundo, Zenith Global, y contarán con el patrocinio principal de Tetra Pak®, empresa líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos. «En las últimas décadas, hemos desempeñado un papel de liderazgo, junto con nuestros clientes, para ayudar a que los productos lácteos nutritivos sean seguros y estén disponibles para los consumidores de todo el mundo. Pero con la pandemia existente, los estilos de vida, los hábitos de compra y las necesidades de los consumidores han cambiado significativamente, y

las exigencias de sostenibilidad para la industria son más altas que nunca. Estamos deseosos de seguir desempeñando nuestro papel en esta desafiante evolución, trabajando en colaboración con la industria láctea para agilizar e innovar con los avances tecnológicos, con el fin de satisfacer la creciente demanda de los consumidores de una manera segura y sostenible», dijo Adolfo Orive, Presidente y CEO de Tetra Pak®. Se invitará a participar en doce categorías de premios, centradas en iniciativas sostenibles y orientadas a la comunidad, así como en el desarrollo de nuevos productos: · Innovación en prácticas de agricultura sostenible: medio ambiente, b) cuidado de los animales, c) socioeconómico

seguridad alimentaria e) nutrición del consumidor · Innovación en envasado sostenible

· Innovación en el procesamiento sostenible

· Innovación en los programas de distribución de leche en las escuelas

· Innovación en investigación y desarrollo:

· Innovación en Acción Climática

agricultura, b) recolección y procesamiento, c) desarrollo de nuevos productos, d)

La convocatoria de los Premios Mundiales a la Innovación Láctea de la IDF 2022

estará abierta del 1 de abril al 1 de julio de 2022. Los ganadores de los premios se anunciarán el 12 de setiembre de 2022 en una ceremonia de entrega de premios en la Cumbre Mundial de Productos Lácteos de la IDF en Delhi, India. Los miembros de la IDF están invitados a participar en los premios de forma gratuita, mientras que los no miembros pueden pagar la entrada.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Miguel Robalino: Hay que poner en orden nuestra industria petrolera y desarrollarla con planificación estratégica Miguel Robalino experto petrolero en diálogo con Radiuo Huancavilca 830 AM manifestó que la geopolítica y geoestratégica dentro de la industria de petróleo y gas ha denotado que los países grandes en producción petrolera como Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia , se dieron cuenta que la mejor guerra no es con bombas si no la mejor guerra es con los precios del petróleo y es lo que está sucediendo ahora . Robalino piensa que Ecuador debe industrializar su petróleo para determinar dos cosas importantes que es la autosuficiencia energética, autonomía y segundo calidad en los combustibles que se producirían , bajo esos dos enfoques la ciudadanía va a diferencia entre el subsidio a los combustibles y tener calidad en los combustibles que ofrezca rendimiento . La producción mundial de petróleo diarios es de 100 millones y proviene el 50 % de Medio Oriente y entre los grandes productores que conforman la OPEP está Rusia y este país abastece con el 46% de gas a Europa y cuando por estos días deciden algunos países dejar de comprar petróleo y gas a Rusia como medida de acción no es viable porque con que nicho se reemplazaría aquello. China que recorre el mundo en compra de energía no va a caer en este juego geopolítico primero por su filosofía y segundo que se deterioraría los proyectos que tiene como nación , ahora bien la guerra que está al momento es por la hegemonía que tiene Rusia por mantener el control del gasoducto ruso que pasa por Ucrania y el otro gasoducto pasa por el Mar Báltico como también el que pasa por Polonia. En el caso ecuatoriano nosotros dependemos de los incrementos del precio del petróleo de los grandes productores que conforman la OPEP yu los países latinoamericanos que han logrado mejorar las condiciones de producción o de incrementar la producción gracias a una serie de tecni-

Miguel Robalino experto petrolero. ficaciones y de nuevas plantas o refinería lograrán a lo mejor rentabilidad por la demanda que exista en el mundo, en el caso de Ecuador que no ha podido salir de los 495.000 barriles diarios de producción diaria de petróleo le costará mejorar sus divisas. Las ventas petroleras se las realiza de dos modalidades ventas spot y ventas a futuro en este caso se sobredimensionó o se abusó en la venta a futuro que se ancló a precios internacionales, el petróleo es de los comercializadores y detrás de ellos están los bancos y son ellos quienes manejan la industria pe-

trolera en el caso de Ecuador que tiene comprometido una venta a futuro hasta el 2024 y ese petróleo ya está comprometido con contratos y cláusulas de penalidades si no se cumplen por eso cuando viajó a la China una comitiva junto al presidente Lasso no alcanzaron nada o sobre este tema al respecto. Hay que preguntarle al presidente cuando falta poco por cumplir un año de gestión y le faltarían 36 meses que dejarían como planificación estratégica en materia petrolera dejarán .

Guido Chiriboga: Tenemos un nuevo Ecuador por delante y ahora la prioridad es la generación de empleo que la garantizará la ley de inversiones Guido Chiriboga asambleísta por el Movimiento CREO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que tal como lo ha mencionado el presidente Lasso al parecer existen voces que quieren desestabilizar al país y por ende a las instituciones del Estado más aún que hay temas pendientes como elecciones de nuevos funcionarios de los órganos de control. Guido Chiriboga asambleísta por el Movimiento CREO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que tal como lo ha mencionado el presidente Lasso al parecer existen voces que quieren desestabilizar al país y por ende a las instituciones del Estado más aún que hay temas pendientes como elecciones de nuevos funcionarios de los órganos de control. En lo que respecta al trabajo legislativo Chiriboga dijo que han presentado algunos proyectos de ley que mejoren la educación y varios temas más ante lo que quedó después de 14 años donde no se hizo nada para los ecuatorianos si no más bien trataban de aplicar leyes que le permitiera peremnizarse en el poder por 300 años , y en eso está trabajando el nuevo gobierno con la presentación de una ley de inversiones poder generar más empleos que hoy no tiene Ecuador y crear espacios de producción y ser más competitivos. Guido Chiriboga asambleísta por el Movimiento CREO

Guido Chiriboga señaló que el Gobierno del Encuentro está entregando a varios sectores productivos créditos a 30 años plazo al 1% de la misma forma se ha incrementado en el primer corte del año 25 dólares al sueldo básico tal como fue su promesa de campaña, se comprometió a vacunar a 9 millones de ecuatorianos y ya va el 85 % de ecuatorianos inmunizados con las dos dosis y otros con la tercera de refuerzo , tenemos un nuevo Ecuador por delante y ahora la prioridad es la generación de empleo que la garantizará la ley de inversiones . En la Asamblea Nacional existen todas las instancias necesarias para que se pueda verificar cualquier acción que parezca que no está bien pero no es la oportunidad para la creación de una comisión adhoc que supervise lo que hace el CAL, que incluso ya la habían conformado con nombres de varios asambleístas que ellos ni por enterado de este asunto y que raya en la ilegalidad.


12

El Manaba

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

La artisteca anuncia su segundo ciclo de “talleres de creación artística”

· Las inscripciones se pueden realizar vía online; mientras que los talleres se realizan en modalidad mixta, pueden ser vía online o presencial. La Artisteca, Semillero del Cambio, que forma parte del Programa de Arte y Cultura del Área de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador inició el 2022 con el ciclo 1 de talleres de creación artística, el cual contó con 376 inscritos. Ahora, para el segundo trimestre del año se inaugura el ciclo 2 que iniciará el 21 de marzo hasta el 20 de mayo. Cada taller de creación artística tendrá una inversión de $4,00 y la modalidad será mixta, con talleres online y presenciales. La Artisteca, a raíz de la emergencia sanitaria se adaptó y el programa se expandió a todo el territorio ecuatoriano; ampliando sus talleres a todos los rincones del país para llegar a más personas, alcanzando también a población de otros países. Por lo que, quienes estén interesados y deseen formar parte del segundo ciclo podrán inscribirse a partir del miércoles 2 de marzo al domingo 27 de marzo ingresando en www. artisteca.ec. Al igual que en ciclo 1, la Artisteca ofrece una amplia lista de talleres enfocados en diversas ra-

Participantes del Ciclo 1 de Talleres de Creación Artística. mas artísticas como: artes plásticas, artes escénicas, música, artes visuales, artes decorativas y literatura; los cuales están pensados y dirigidos para personas a partir de los tres años de edad en adelante. Los participantes que acudan a los talleres presenciales deberán presentar su carnet de vacunación en las instalaciones de la Artisteca, ubicada en la Manabí Oe3-29 y Vargas, a pocos metros de la Plaza del Teatro, en el Centro Histórico; mientras que, los inscritos a los talleres virtuales deberán unirse a la plataforma Zoom, mediante un enlace que recibirán con anticipación. Es así como, Diners Club Responsabilidad Social con su programa Artisteca continúa aportando a la formación integral de niños, niñas, jóvenes y adultos del Ecuador; reafirmando su compromiso con la sociedad.

TECNOECUATORIANO INCORPORA LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN A SU OFERTA EDUCATIVA

* Esta carrera tiene un amplio campo laboral, además es muy demandada dentro de las empresas, ya que puede ser aplicada a cualquier industria y es necesaria para la creación de todo tipo de negocios. * Tiene una duración de 2 años, bajo la modalidad virtual y con horarios versátiles que se ajustan a las necesidades del estudiante. El Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO (ISTTE) amplía su oferta académica con la incorporación de la carrera “ Tecnología Superior en Administración”. De esta manera, pone a disposición de la comunidad una alternativa de formación que tiene un amplio campo laboral y que es muy demandada dentro de las empresas, ya que puede ser aplicada a cualquier industria. Además, representa uno de los conocimientos esenciales para emprender un negocio. La nueva carrera tiene una duración de 2 años, bajo la modalidad virtual y con horarios versátiles que se ajustan a las necesidades del estudiante. Comprende 4 niveles, los cuales contemplan tanto conocimientos relacionados a los fundamentos científicos de la administra-

ción como al uso de herramientas a nivel práctico. El pénsum también considera clases de diferentes disciplinas como matemáticas, contabilidad, leyes laborales, emprendimiento, entre otras. Sin olvidar las más importantes como son las materias de habilidades blandas, las cuales buscan fomentar el trabajo en equipo, liderazgo y empatía por los demás. “En el ISTTE estamos comprometidos en formar profesionales que puedan conectarse al mercado laboral de manera rápida y efectiva, mediante una educación técnica y tecnológica de calidad y que esté acorde a la demanda en el campo del trabajo. Es así que en esta ocasión abrimos una nueva carrera, justamente una de las

que tienen mayor potencial para encontrar empleo, inclusive para promover negocios propios, de manera que nuestros estudiantes aporten de manera activa al desarrollo económico y social del país. Cabe destacar que, el conocimiento, la creatividad y la experiencia práctica siempre han sido parte esencial de lo que somos, por lo que nuestra carrera de administración cumplirá estos mismos estándares”, señaló Helen Pazmiño, Vicerrectora Académica del ISTTE. Las inscripciones se pueden realizar de forma virtual o presencial hasta el 7 de abril. Los estudiantes interesados pueden presentar su cédula de identidad y formulario de inscripción. A continuación, deben realizar el proceso de matriculación el cual puede realizarse de forma remota.

(De izquierda a derecha): Helen Pazmiño, Vicerrectora Académica y Promotora del ISTTE; Xavier León, Coordinador de la Carrera de Administración ISTTE.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Gerente General Italo Cedeño: “EP petroecuador necesita de la inversión privada para incrementar la producción petrolera y modernizar sus instalaciones” El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó, desde el Terminal de Productos Limpios Chaullabamba, ubicado en Cuenca – Azuay, a la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, sobre la necesidad de la empresa de contar con nuevas inversiones para dinamizar la gestión en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera en exploración y producción, transporte, refinación, comercialización nacional y comercio internacional, con la finalidad de aprovechar los recursos existentes, modernizar sus instalaciones que tienen varios años de antigüedad y el desarrollo de nuevos proyectos que generen recursos económicos adicionales y ahorros a la caja fiscal. Estas declaraciones las realizó en el marco de comparecencias convocadas este fin de semana para el tratamiento urgente de la Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación digital que fue enviada por el Presidente de la República, Guillermo Lasso. El Titular de EP Petroecuador señaló que en la actualidad la estatal petrolera no cuenta con recursos suficientes para promover temas importantes como: el incremento de la producción petrolera; la captación del gas a través de los mecheros; las mejoras en las refinerías, terminales, poliductos; la producción de combustibles con normas internacionales; entre otros aspectos en los que se puede trabajar de la mano de la inversión privada. “Tenemos muy buenas propuestas

para lograr estos objetivos y esta Ley de Inversiones es lo que necesitamos para contar con leyes y normas adecuadas que brinden seguridad jurídica a las empresas internacionales que quieren traer sus capitales al país. Estamos trabajando para que la petrolera sea eficiente y honesta, dejando de lado ese pasado corrupto que manchó su nombre”, indicó. Principales necesidades de inversión El Gerente General manifestó que una de las prioridades es industrializar el gas asociado y evitar su quema en los mecheros, con el objetivo de utilizarlo para la generación de energía y disminuir las importaciones de este derivado para su consumo en el mercado interno. Indicó que existen proyectos y propuestas del sector privado para lograr esta meta, por lo cual está previsto que la empresa convoque a un concurso público y transparente y en los próximos días se elaborarán los términos de referencia, incluyendo el análisis adecuado de los aspectos técnicos, legales y económicos, para iniciar con esta licitación. Así mismo, insistió en que “se debe incrementar la producción de petróleo porque no es

una opción, sino una obligación del Estado ya que si no se lo hace ahora no se lo hará nunca”, considerando que “hay campos que necesitan ser potenciados con inversión extranjera y nuevas tecnologías porque el petróleo debe servir para el desarrollo nacional”. En lo relacionado al transporte, reiteró la necesidad de construir, en el corto tiempo, las soluciones definitivas del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE y del Poliducto Shushufindi – Quito en el sector de Piedra Fina, provincia de Napo. También, la importancia de modernizar los terminales de productos limpios y los ductos mismos que han sido víctimas de sabotaje y pinchazos para el robo de combustible y petróleo. Adicionalmente dijo que hoy la demanda de derivados es mucho más alta de lo que proveen las refinerías y que a pesar de que es evidente la necesidad de construir una nueva refinería con capital 100% privado,primero hay que modernizar las tres existentes a través de asociaciones y alianzas estratégicas. Por ejemplo, en el caso de Refinería Esmeraldas se deberá construir a futuro un tren de alta conversión para la

producción de derivados de calidad, con normas internacionales como Euro 5 para abastecer el mercado interno Sobre comercio internacional, agregó que hay que construir terminales marítimos para que vengan buques de alto calado para poder exportar nuestro petróleo, con menores costos en el flete. “La Ley de Inversiones es muy necesaria para que vengan al Ecuador nuevos capitales a través de empresas internacionales serias”, enfatizó. Por su parte el Asambleísta independiente, César Rohón, resaltó la importancia de EP Petroecuador considerando que es la empresa más grande, que provee recursos económicos para el país y agradeció la comparecencia del Gerente General, destacando su valentía al decir las cosas como son y dar a conocer la situación real actual de la estatal petrolera. La actual administración de EP Petroecuador ratifica su compromiso para continuar apoyando las iniciativas promovidas por el Gobierno Nacional, especialmente en el tema de inversiones, que van en beneficio del Ecuador en el corto, mediano y largo plazo.


14

El Manaba

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El rol de la mujer en el sector asegurador A lo largo de la vida de un profesional, son muchas las ocasiones en las que se encuentra con desafíos en el mercado laboral. Particularmente para las mujeres, esta realidad se agrava aún más, puesto que, según cifras del Foro Económico Mundial, se necesitan 257 años para alcanzar la paridad de género en términos económicos. Esto quiere decir que, en temas de igualdad de salario, brecha laboral e igualdad de oportunidades, las mujeres enfrentan mayores desafíos. En Ecuador, de acuerdo con un estudio realizado por la Superintendencia de Compañías (julio 2020), 3 de cada 10 gerencias generales/presidencias de empresas son ocupada por mujeres. Por ello, no es de extrañarse que apenas dos mujeres sean CEO de aseguradoras en el país. Una de ellas es Teresa Peña, Presidente Ejecutiva de Seguros Confianza, quien comenta que “el talento no tiene género, podemos ocupar la

posición que queramos si nos lo proponemos”. Teresa Peña afirma que tuvo la oportunidad de demostrar sus capacidades profesionales y así ir escalando hasta liderar una de las mayores empresas aseguradoras a nivel nacional. Lamentablemente, no todas las mujeres han tenido esta oportunidad. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a pesar de que en 20 años ha habido un importante progreso con respecto a los logros educativos de las mujeres, esto no se ha visto reflejado en mejores posiciones de trabajo para ellas dentro de las empresas. Por otro lado, dentro de los avances positivos, cabe mencionar que, actualmente en el

sector asegurador se está avanzando hacia una equidad de género. En los últimos años, la presencia de mujeres en esta industria ha aumentado y así se evidencia en diversos cargos laborales. Por ejemplo, en Seguros Confianza, la alta dirección está conformada en un 50% por hombres y un 50% por mujeres. Además, su nómina está compuesta en un 60% por mujeres. Esta buena práctica ha convertido a la aseguradora en una de las pocas empresas del sector con la representación de una mujer como su presidente ejecutiva. A pesar de estos importantes logros, aún existe una desigualdad en puestos jerárquicos. “La principal barrera es cultural, no solo por una

sociedad machista, sino porque nos hace falta creernos más de lo que somo capaces. Debemos sentirnos empoderadas para lograr nuestras metas y escalar por méritos propios”, declara Teresa Peña. A pesar de que aún hay diferentes desafíos en el sector, lo cierto es que las mujeres poco a poco han demostrado su gran potencial y aporte desde las distintas áreas y responsabilidades adquiridas. De esta forma, han creado oportunidades y ganado terreno que, sin duda, logrará que su participación sea mayor en los próximos años. Esto permitirá alcanzar el éxito empresarial y obtener los cargos directivos que les han sido negados por años.

EN EL MES INTERNACIONAL DE LA MUJER

YANBAL ANUNCIA ‘MUJER ES PODER’ COMO SU CAUSA SOCIAL, PARA REFORZAR SU COMPROMISO EN LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA AUTOESTIMA DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN AMÉRICA LATINA * ‘Mujer es Poder’ ofrece herramientas digitales de formación gratuita lideradas por mujeres expertas y voces inspiradoras de la región, para la promoción de la autoestima. * El porcentaje de ventas de diversos productos que la Compañía lanzará durante el año, estará destinado a la financiación de becas de estudio para mujeres en América Latina. * Yanbal ha impactado a más de 4.000 mujeres en Colombia, Perú y Ecuador a través de su programa social Mujer es Poder en alianza con la Fundación Juanfe, Care y Women for Women En el marco del Internacional del Mes de la Mujer, Yanbal, empresa latinoamericana de belleza, anunció su firme y decidido compromiso para la promoción y defensa de la autoestima de millones de niñas, adolescentes y mujeres en América Latina con Mujer es Poder, una iniciativa que busca a través del empoderamiento personal, la formación gratuita y el refuerzo de valores generar un cambio positivo en la vida de millones de latinoamericanas. “La defensa y promoción de la autoestima es un compromiso que está en nuestro ADN como Compañía. Desde hace más de 50 años, hemos enfocado todos nuestros esfuerzos en crear oportunidades que contribuyan a seguir apoyando la independencia y libertad de miles de mujeres en América Latina. Ahora, con Mujer es Poder, reafirmamos nuestro compromiso para brindarles a niñas, adolescentes y mujeres herramientas que les permita impulsar su desarrollo personal y económico”, afirmó Julia Sobrevilla, gerente de Sostenibilidad de Yanbal. Autonomía Financiera; Autonomía Sexual y Corporal; Libertad de Pensamiento y Expre-

sión; Red de Personas de Apoyo y Contención, y Accesibilidad y Visibilidad, son las cinco dimensiones en las que Yanbal, a través de la causa social Mujer es Poder, impulsará diversas iniciativas que contribuyan a la defensa y promoción de la autoestima de las niñas, adolescentes y mujeres en América latina. MUJER ES PODER SE HACE TANGIBLE PARA MILLONES DE LATINOAMERICANAS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN GRATUITA, PRODUCTOS CON CAUSA SOCIAL Y SU PROGRAMA SOCIAL Para impactar positivamente a cada vez a más niñas, adolescentes y mujeres, Yanbal ha definido tres frentes de trabajo que hacen posible la misión de Mujer es Poder en el largo plazo: 1. FORMACIÓN GRATUITA: Para promover verdaderos cambios y hacer de la autoestima un lenguaje común, la generación de espacios formativos y de diálogo cobran un papel fundamental. Por ello, Yanbal lanzó un programa de herramientas digitales gratuitas, liderado por mujeres expertas y voces activas de la re-

gión, para que cualquier mujer en Latinoamérica tenga acceso a espacios de inspiración y formación sobre la autoestima. 2. PRODUCTOS CON CAUSA SOCIAL: A lo largo de 2022 la Yanbal lanzará productos con propósito, de los cuales un porcentaje de sus ventas se destinará a financiar becas de estudio a diferentes mujeres en América Latina. El primer producto lanzado por la Compañía y que se encuentra en su catálogo actual es la pulsera Mujer es Poder.

3. PROGRAMA SOCIAL ‘MUJER ES PODER’: Desde septiembre de 2021, Yanbal ha apoyado proyectos locales de educación y empoderamiento de más de 4 mil mujeres en Colombia, Perú y Ecuador de la mano de Organizaciones como Juanfe Colombia, Care Perú y Women for Women de Ecuador. Para 2022, la compañía sumará a Bolivia dentro de su programa social para aumentar su impacto positivo en la región.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

15

Cooperación de la Unión Europea con Ecuador hasta el 2024 asciende a EUR 40 millones La Unión Europea en Ecuador, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron el nuevo Programa Indicativo Plurianual (MIP) 2021-2027 de la UE, con una primera asignación financiera no reembolsable de EUR 40 millones hasta 2024. El monto, que se suma a fondos regionales, temáticos, de emergencia, humanitarios y préstamos concesionales, se implementará en base a tres ejes: apoyo al comercio y a las inversiones sostenibles; acción climática y medioambiental; y, buena gobernanza. Posteriormente, se efectuará una evaluación de medio término, y en el caso de existir una buena absorción y ejecución de proyectos bilaterales en el país, la Unión Europea tendría la voluntad de añadir recursos que podrían incluso superar la primera asignación. Durante el discurso de apertura, Brian Glynn, Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, indicó que: “en estos tiempos difíciles, el Ecuador ha demostrado nuevamente la solidez de sus principios que han servido como ejemplo internacional. Los momentos de fuerte coincidencia de manera de pensar y actuar entre la Unión Europa y Ecuador han sido muchos y claramente simbólicos de nuestros valores compartidos: la resiliencia ante la pandemia, la benevolente acogida humanitaria de los migrantes y la sensibilidad hacia el medio ambiente. Las distintas áreas en las que trabajamos en conjunto hacen que hoy reiteremos nuestro compromiso con el país”, concluyó el representante que visita Ecuador para la VII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales entre Ecuador y la Unión Europea. De su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, César Montaño, expresó su agradecimiento a la Unión Europea por el apoyo al país en áreas como comercio, política y cooperación. Al mismo tiempo, destacó las acciones conjuntas con la UE en materia de seguridad, cooperación judicial, ciberseguridad, comercio, gestión integrada de fronteras, lucha contra la trata de personas, regulación migratoria y medioambiente con la Reserva Marina de Galápagos. “Finalmente con satisfacción vemos esta aprobación del Programa Indicativo Multianual 2021-2027, cuyos tres ejes priorizados están en línea con el accionar de Ecuador”, agregó el viceministro. Jorge de la Caballería, Jefe de Cooperación y Desarrollo para América del Sur de la Unión Europea continuó con la presentación del nuevo marco de cooperación, explicando sus respectivos ejes: El primer eje del paquete, que cuenta con EUR 10 millones, se enfocará en diversificar la oferta exportable de

De izquierda a derecha: Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador; Brian Glynn, Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior; César Montaño, Viceministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador; y, Jorge de la Caballería, Jefe de Cooperación y Desarrollo para América del Sur de la Unión Europea.

Ecuador y atraer Inversión Extranjera Directa; tomará en cuenta el Acuerdo Comercial y tendrá especial énfasis en la promoción de cadenas de valor sostenible y la adaptación a las normas de la UE en el marco del Pacto Verde. El segundo eje del MIP dispone de EUR 20 millones en fondos y tiene tres componentes: nuevas tecnologías para la movilidad urbana sostenible; aceleración de inversiones para ciudades bajas en carbono en Ecuador y transición ecológica; y, mecanismos financieros. El último de los ejes suma EUR 8 millones con el fin de mejorar la eficiencia, efectividad y transparencia de la administración pública; de apoyar a la descentralización pública y los procesos de toma de decisión usando nuevas tecnologías; de mejorar el trabajo independiente de las entidades de con-

trol; aportar a la participación y acceso equitativo de hombres y mujeres, niños y niñas, y demás grupos vulnerables en los procesos de toma de decisión y en toda esfera y ámbito político; y de asistir en temas de seguridad pública y lucha contra el crimen transnacional organizado a nivel regional. Adicionalmente, se tendrán EUR 2 millones para medidas de apoyo al MIP.

cimiento económico inclusivo, con un enfoque territorial en Frontera Norte y con las operaciones post-terremoto, en comercio exterior y economía circular. Así también los programas temáticos superan los EUR 33 millones en áreas como participación democrática, medio ambiente, género, derechos humanos y seguridad alimentaria.

Añadió que el Programa se elaboró en consulta con las autoridades del país y los Estados Miembros de la UE, y que se ejecutará también dentro de la visión de Equipo Europa, es decir, aunando los esfuerzos voluntad de los socios europeos (UE y BEI) junto con los de las agencias y bancos de desarrollo de los Estados Miembros para maximizar los impactos colectivos. “En particular, el segundo eje será vinculado al levantamiento y ejecución de proyectos de inversión sostenibles a nivel descentralizado, movilizando los fondos no reembolsables de la UE y de Alemania para levantar e implementar proyectos que serán financiados con fondos europeos a través del Banco de Desarrollo de Ecuador”, puntualizó.

Sobre la cooperación regional, se mencionó que los fondos compartidos ascienden a EUR 104 millones con programas como All Invest Verde (crecimiento sostenible y empleo), Euroclima+ (medio ambiente y cambio climático), Eurosocial+ (cohesión social), Socieux+ (protección social y empleo) y EL PAcCTO (lucha contra el crimen organizado). En cuanto a los Instrumentos de Política Exterior (FPI), que suman EUR 16.9 millones, se hizo referencia al Proyecto de Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), el Programa Europeo de Migración PROMIRE-Fase II, el Programa de respuesta ante la emergencia carcelaria del país y el apoyo a las poblaciones vulnerables afectadas por el Covid.

Es importante mencionar que este programa también tomó en consideración la participación de actores como la sociedad civil, incluidas organizaciones de mujeres y jóvenes, autoridades locales, representantes del sector privado, la academia y las Agencias de Naciones Unidas, entre otros. El apoyo de la UE a Ecuador a través del MIP 2014-2020, alcanza los EUR 69 millones que se destinaron al cre-

Sobre el Fondo para la inversión en América Latina-LAIF, apuntó que el financiamiento supera los EUR 47.7 millones en áreas como agua y saneamiento, educación y reconstrucción post-terremoto; en tanto los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) suman EUR 950 millones y el apoyo en materia de ayuda humanitaria a través de ECHO asciende a EUR 7.5 millones.


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE MARZO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

Más de 60 indicios de balística fueron registrados en el lugar de los hechos

Masacre en Guayaquil

Las autoridades de la Policía Nacional comunican que cinco de los fallecidos tenían antecedentes penales. Siete personas fueron acribilladas por sicarios en el sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. En el sitio, los agentes recogieron más de 60 restos de bala. En un video quedó grabado el momento antes del ataque armado. Aquí, lo que era una reunión de amigos se convirtió en tragedia. El hecho se registró la noche del domingo 6 de marzo, en la Cooperativa Alameda, cuando sujetos armados llegaron al sitio en dos autos y acribillaron a los presentes, dejando siete muertos. En medio del caos, moradores grabaron imágenes de los cuerpos que quedaron tendidos en el piso. “En el lugar hay seis personas fallecidas, dos son de sexo femenino. También hay dos personas heridas y una fallecida en una casa de salud”, comentó Fausto Miño, jefe policial del Distrito Esteros. Miño mencionó que antes del ataque, los agentes habían retirado a los agredidos del lugar. “La Policía Nacional, pocos minutos antes los hizo retirar, pero su actitud omisa y prepotente hizo que vuelvan a la vía. Al parecer, dos vehículos pasaron por este lugar y procedieron a realizar impactos con armas de fuego”. Además, Miño indicó que ninguna de las víctimas pudo ser identificada, ya que no portaban documentos y no eran

del sector.

los cuerpos a la morgue.

Por ahora, la Fiscalía y Dinased están estableciendo las primeras investigaciones, mientras que en dos vehículos de medicina legal fueron trasladados

Personal especializado busca obtener más información para dar con los autores de este hecho violento De acuerdo con las informaciones de

las autoridades policiales, las víctimas se encontraban festejando en el exterior de una vivienda en las Malvinas, cuando fueron sorprendidos por los ejecutores del ataque, quienes arribaron en dos vehículos.

REPRESENTANTE DE IMPORTADORA ES PROCESADO POR TRÁFICO DE DROGAS

PENA MÁXIMA AGRAVADA POR LA VIOLACIÓN A SU SOBRINA Las pruebas testimoniales, documentales y periciales presentadas por Fiscalía en la audiencia de juicio fueron irrefutables. El procesado, tío político de la víctima –una niña de 12 años–, fue sentenciado a una pena privativa de libertad de veintinueve años y cuatro meses, la máxima agravada para este tipo penal, que fue impuesta por un Tribunal de Garantías Penales. El fiscal especializado en Violencia de Género de Calderón, Galeano Balcázar, demostró que, en diciembre de 2018, la víctima fue atacada sexualmente por su tío político, mientras se encontraba en su casa, acompañada de sus dos hermanos.

El procesado hizo que los pequeños abandonaran la habitación para cometer el delito, pero uno de los niños fue testigo presencial de la violación. Su testimonio anticipado, el de su hermano y el de la víctima –parte del conjunto de pruebas esgrimidas por Fiscalía– fueron escuchados por los jueces en la audiencia de juicio. Para motivar su acusación, el fiscal Balcázar también presentó el testimonio del médico legista, quien concluyó que la víctima tenía lesiones, producto de la violación. Además, incluyó el de la perito psicóloga, quien determinó una afectación psicológica.

Una persona fue procesada –y quedó con prisión preventiva– tras haber sido detenida al interior del Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en el cantón Playas, luego de que personal de la Unidad de Puertos y Aeropuertos (UIPA), de la Policía Antinarcóticos, detectara un cargamento de dos toneladas de cocaína embaladas, cuyo destino final sería la ciudad de Amsterdam, en Holanda. En la audiencia de flagrancia, llevada a cabo la mañana del sábado 5 de marzo en la Unidad Multicompetente del cantón Playas (por ser jurisdicción), el fiscal Segundo Arechúa presentó entre los elementos de convicción: el parte de aprehensión elaborado por la Policía Antinarcóticos, la prueba de identificación preliminar homologa-

da y el acta de verificación y pesaje de la droga, el certificado laboral del ahora procesado y su versión. Todo fue ingresado en cadena de custodia del Centro de Acopio Temporal de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Zona 8, en la provincia del Guayas. El juez de Garantías Penales, Omar Demera Valencia, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Jordy Alfonso G. R.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.