El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02232
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Con éxito se desarrollaron las Asambleas de Presupuesto Participativo para el ejercicio fiscal 2022 en Santa Ana Pág 15 Con la finalidad de acoger las principales necesidades ciudadanas para que éstas sean priorizadas e incluidas en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, el Gobierno Municipal del cantón Santa Ana, realizó las Asambleas públicas de Presupuesto Participativo en cada parroquia del cantón.
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo y su compromiso para impulsar la construcción en el país Unificar y fortalecer las Cámaras pequeñas y medianas del país, y volver a ser parte de los procesos de la construcción de manera afirmativa para el Ecuador, es uno de los retos de Leandro Briones Rivera, presidente de la Cámara de la Construcción de Portoviejo y de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción, que cuenta con 27 afiliados.
Agricultores volvieron a las protestas
SE TRASLADA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA COVID-19 A LOS CENTROS DE SALUD
El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizará desde el 13 de septiembre la transición técnica y logística para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en los Centros de Salud del país. Pág 2
La mañana de este miércoles agricultores arroceros se enfrentaron a la Policía Nacional tras concentrarse para protestar en contra del Gobierno.Los disturbios se dieron al ingreso del cantón Daule, en el sector del Limonal, donde los campesinos miembros de la Feunassc y otras organizaciones
AER Nacional entregó un reconocimiento a Diario El Universo por los 100 años de fundación
Pág 3
Diario El Universo que fue fundado un 16 de septiembre de 1921, se apresta a celebrar su aniversario número 100 con una trayectoria importante para la ciudad de Guayaquil y el país.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
AER Nacional entregó un reconocimiento a Diario El Universo por los 100 años de fundación Diario El Universo que fue fundado un 16 de septiembre de 1921, se apresta a celebrar su aniversario número 100 con una trayectoria importante para la ciudad de Guayaquil y el país. La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional) entregaron a los hermanos Carlos , César y Nicolás Pérez Barriga un reconocimiento por el trabajo que han desarrollado durante 100 años , ante adversidades que se presentaron en su momento pero que lo han logrado luego de la muerte de su padre Carlos Pérez Perasso , periodista y visionario de la comunicación social. El acto realizado en el Auditorio del Diario El Universo tuvo como apertura las expresiones del presidente de AER, Econ, Kléber Chica Zambrano, quien resaltó el trabajo de tres jóvenes que prosiguieron con el deber de la comunicación, Andrés y Eduardo Mendoza Paladines recordaron años desde la infancia como el diario los cautivó incluso fue el ejemplar de estudio .
ba a la ciudad de Manta en avioneta todos los días, así lo destacó Tulio Figueroa, también Luis Alberto Barrera de Radio Scándalo de Portoviejo, que siempre el matutino fue el material de lectura en cada una de las emisiones informativas.
Manabí se hizo presente con periodistas y radiodifusores que también recordaron en su oportunidad como el periódico llega-
Varios propietarios de radios de Guayaquil como Antonio Guerrero de CRE Satelital, Sandra Chiquito de Radio Élite, Ante-
na 3, Forever y demás que participaron del evento recordaron momentos históricos del diario porteño. Carlos Pérez Barriga , director de Diario El Universo agradeció la deferencia para con ellos del gremio de radiodifusores y dieron cuenta como se preparan para los próximos años con la utilización de las plataformas digitales.
SE TRASLADA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA COVID-19 A LOS CENTROS DE SALUD El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizará desde el 13 de septiembre la transición técnica y logística para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en los Centros de Salud del país. Hasta el próximo 10 de septiembre de 2021 se continuará con la vacunación contra la COVID-19 a libre demanda para primeras dosis y de acuerdo
al tiempo de intervalo para segundas dosis, en los Centros de Vacunación ya establecidos. Entre el sábado 11 y domingo 12 se hará la transición desde los Centros de Vacunación hasta los Centros de Salud con la constatación física y entrega de mobiliario, equipos, biológicos y dispositivos médicos necesarios.
Sin embargo, cada Coordinación Zonal definirá la continuidad o no de algunos Centros de Vacunación en territorio. En principio, se ha definido en Quito dos establecimientos (Centro de Convenciones Bicentenario e Instituto Superior Consejo Provincial de Pichincha); en Guayaquil cinco (Mucho Lote, aeropuerto, estadio Modelo, 25 Julio/metrovía, Universidad de Guayaquil/ Facultad de Arquitectura); el Centro de Convención (Durán) y Coliseo de Samborondón. En ese sentido, pedimos a la población estar atenta a la información que emita cada Coordinación Zonal en las 24 provincias del país. A partir del lunes 13 de septiembre se administrarán en los Centros de Salud, primeras dosis de AstraZeneca y CanSino a personas que por alguna razón no se han vacunado; y las segundas dosis se mantendrán de acuerdo a los intervalos correspondientes, es decir, transcurridos 28 días para Pfizer y Sinovac; y cumplidos 64 días de la primera dosis de AstraZeneca. Cada establecimiento del MSP verificará que la población cercana se encuentre vacunada, caso contrario planificará jornadas de vacunación. Vacunación a población de 15 a 12 años
El Manaba
Las Direcciones Distritales y establecimientos del Ministerio de Educación levantarán los listados de alumnos de las instituciones educativas públicas y privadas, modalidad presencial y virtual para coordinar con los equipos de los Centros de Salud el día de la inoculación. Los establecimientos educativos que no tienen actividades presenciales garantizarán la asistencia de los estudiantes entre 15 a 12 años en la Unidad Educativa para que la brigada móvil acuda el día asignado con las vacunas y dispositivos médicos necesarios. El país cuenta con una estructura para cadena de frío administrada por el MSP, la cual dispone de un banco de vacunas de acopio nacional con cinco ultracongeladores, nueve bancos zonales, 88 bancos distritales, 43 oficinas técnicas y alrededor de 1.900 vacunatorios en los establecimientos de salud.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
La vacunación a población entre 15 a 12 años se ejecutará en cada institución educativa con una brigada móvil del Centro de Salud, entre el 13 de septiembre y el 30 de octubre de 2021, para las primeras dosis.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Agricultores volvieron a las protestas por el precio del arroz y anuncian
otra movilización, con otros sectores, para el 15 de septiembre La mañana de este miércoles agricultores arroceros se enfrentaron a la Policía Nacional tras concentrarse para protestar en contra del Gobierno. Uno de estos resultó herido al recibir un impacto en la cabeza. Es Primitivo Espinoza, presidente provincial de la Federación Nacional de Asegurados al Seguro Social Campesino (Feunassc), sostuvo Luis Pilalot, coordinador nacional de la asociación, quien señaló que su compañero fue atendido en un centro de salud. Los disturbios se dieron al ingreso del cantón Daule, en el sector del Limonal, donde los campesinos miembros de la Feunassc y otras organizaciones fueron repelidos con bombas lacrimógenas después de intentar bloquear la vía con un tractor. Los reclamos de los productores volvieron a centrarse en el precio mínimo de sustentación de la saca de arroz de 200 libras que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fijó entre $ 30 y $ 32, cantidades que el sector productor rechaza, pues esperaba un precio de mínimo $ 35 para cubrir sus costos, según indicaron dirigentes. Esto sucede un día después de que la ministra de Agricultura y
Ganadería, Tanlly Vera, acudiera a la Asamblea Nacional a explicar la situación del agro y entre esos puntos el problema con los precios de sustentación. Durante su comparecencia, varios agricultores que se encontraban presentes pidieron su salida del cargo. “Fuera, ministra, fuera”, repetían. Pilalot fue uno de los dirigentes que estuvieron el martes en Quito. “La ministra no convenció en su informe, fue un informe tibio que no compromete ningún esfuerzo por solucionar el problema de comercialización, no solo del arroz, sino de la leche y otros productos”, sostuvo el dirigente. Mientras, sobre los reclamos de este miércoles, Pilalot explicó que se deben a que ya está saliendo la producción de arroz de grano en la cuenca baja del Guayas “y estamos entregando prácticamente el arroz a pérdida”. “Quedamos endeudados, en bancarrota y a merced de los chulqueros, de la banca pública y privada al vender el arroz a estos precios”, manifestó Pilalot, quien
señaló que es necesario que se reabra la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) para permitir regular el precio. En tanto, en redes sociales el arroz se ofrece a precios mucho más bajos que el precio mínimo de sustentación fijado por el régimen. En Facebook, por ejemplo, la Asociación de Campesinos del cantón Urdaneta, en la provincia de Los Ríos, ofrece a $ 20 el quintal de arroz clasificado. “Ofrecemos a todo el país a $ 20 el quintal de arroz natural y clasificado, ya que este Gobierno nos tiene vetados”, sostuvo un vocero de esa asociación.
“Si no existe competencia estatal ante los grandes empresarios e industriales arroceros, los productores pequeños estamos condenados a vender nuestra producción prácticamente a precio de gallina enferma”, sostuvo el dirigente, quien adelantó que el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sociales han convocado para el próximo 15 de septiembre una jornada única de protestas. Para ese día las consignas o pedidos de la protesta serán la reapertura de la UNA, la revisión del acuerdo ministerial del precio mínimo de sustentación del arroz y la derogación de los decretos que permiten el incremento mensual de los combustibles.
COMITÉ EJECUTIVO DE AME TUVO SU PRIMERA REUNIÓN EN QUITO El Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas realizó su primera sesión de trabajo en las oficinas de AME en Quito. En la reunión participaron todos los miembros elegidos en la Asamblea de Alcaldes en Zamora. Al instalar la sesión, el presidente Franklin
Galarza ratificó el compromiso de estas nuevas autoridades de AME, quienes contaron con el respaldo mayoritario de los alcaldes y alcaldesas del país. “Nuestro compromiso es con los 17 millones de ecuatorianos, desde AME construiremos todos los puentes con instituciones del Estado y organismos internacionales para trabajar por los 221 municipios”, mencionó. El Comité Ejecutivo, de manera unánime, eligió al alcalde de Ru m i ñ a hu i, Wilfrido Carrera, como primer vicepresidente, y al alcalde de La Concordia, David Álava, como segun-
do vicepresidente. Asimismo, durante la reunión se nombró a Alex Rojas como nuevo Director Ejecutivo de la AME, y se designaron a los y las nuevas directoras nacionales de las áreas Administrativa Financiera, Asesoría Jurídica, Planificación Institucional, Técnica y de planificación y de Cooperación.
puntual.
El presidente Franklin Galarza informó al Comité Ejecutivo el resultado del primer diálogo que mantuvo con el presidente Guillermo Lasso. Galarza insistió en que los valores por devolución del IVA son claros y ya constan en la proforma presupuestaria 2021. Además, mencionó que previo a la nueva reunión con el Gobierno se hará una nueva revisión, municipio por municipio, de los valores pendientes. “La reunión será directamente con el Presidente y el ministro Simón Cueva”, aclaró.
Conformación Comité Ejecutivo de AME:
En relación a este tema, el Comité Ejecutivo de AME decisión emitir una resolución dirigida al Ministerio de Economía y Finanzas solicitando que las asignaciones a los municipios se realicen de manera
Al concluir esta primera reunión, el Comité Ejecutivo de AME resolvió también exhortar a los alcaldes y alcaldesas del país a implementar las resoluciones del COE nacional, en sus territorios, y así seguir enfrentando a la pandemia.
Presidente: Franklin Galarza, alcalde de Morona Primer Vicepresidente: Wilfrido Carrera, alcalde Rumiñahui Segundo Vicepresidente: David Álava, alcalde de La Concordia Vocal regional 1: Gleen Arroyo, alcalde de San Lorenzo Vocal regional 3: Marcos Guaraca, alcalde de Chambo Vocal regional 5: Sonia Palacios, alcaldesa de Baba Vocal regional 6: Patricio Maldonado, alcalde de Nabón Vocal regional 7: Klever Sánchez, alcalde de Olmedo
4
El Manaba
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Portoviejo y su compromiso para impulsar la construcción en el país Unificar y fortalecer las Cámaras pequeñas y medianas del país, y volver a ser parte de los procesos de la construcción de manera afirmativa para el Ecuador, es uno de los retos de Leandro Briones Rivera, presidente de la Cámara de la Construcción de Portoviejo y de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción, que cuenta con 27 afiliados y que después de 22 años vuelve a estar dirigida desde este cantón manabita. La Cámara de la Construcción de Portoviejo ha sido en dos ocasiones sede de la Federación: de 1989 a 1991, a cargo del ingeniero Sigifredo Velez Centeno: y de 1997 a 1999 con el ingeniero Santiago Vera Loor. Ahora regresa hasta el 2023 bajo la dirección del guayaquileno Leandro
Leandro Briones Rivera, presidente de la Cámara de la Construcción de Portoviejo y de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción
Briones. El directivo manabita ve como un gran honor el que las cámaras se hayan unido para dejar en Portoviejo la dirección de la Federación y con ello tener una voz con fuerza, pero respetuosa de los procesos que hay que cumplir en el sector de la construcción. "Tener una voz por los intereses plurales del sector constructor, productor de materiales, vendedor, transportista, beneficiarios, y no de intereses particulares, donde prevalezca de manera desequilibrada una visión de uno solo de los componentes, cuando el sector productivo de la construcción tiene varios actores intrínsecamente vinculados para lograr una reactivación digna y equitativa", considera Briones. "La intervención de los gremios en combinación con lo privado y lo público, entre lo ciudadano y el Estado generando un tejido social productivo y positivo, es la propuesta que próximamente entregaremos al presidente de la república", dice sobre uno de los retos que se ha trazado para lograr desde su administración en la Federación. "Los actores de la construcción están expectantes, la iniciativa privada está activa, pero el grueso de los profesionales están vigilantes a las buenas decisiones que debe tomar el gobierno, el punto de apoyo para lograr una reactivación económica debe ser un compromiso desde lo público a lo privado de forma incluyente", dice Briones.
El presidente de la Cámara cree que para los manabitas el tener de regreso la dirección de la Federación en la provincia, es una oportunidad muy importante, porque permite tener una voz a nivel de país y conocer de cerca la problemática nacional, al tiempo que se puede dar a conocer la local, que al igual que otras provincias del Ecuador necesitan de una urgente atención gubernamental, y a su vez se generaría más trabajo (diez puestos indirectos de trabajo) y desarrollo."La mejor forma de reactivar la economía es a través del sector de la construcción", puntualiza Briones. La Cámara de la Construcción de Portoviejo cumple 50 años con una trayectoria llena de logros, pero también de momentos difíciles por situaciones desfavorables para el sector que se han
presentado en el país. "En estos cincuenta años hemos crecido como institución gracias a cada uno de los presidentes, logramos tener nuestro propio edificio institucional", dice su presidente. Para celebrar su aniversario la entidad realizará una asamblea ordinaria para posesionar a la nueva directiva (2021-2023), el proximo viernes 10 de diciembre, a las 17:00 en las instalaciones de Girasol Eventos & Convenciones, en la av. Reales Tamarindo y Calle Rotaria, Portoviejo. A esta cita asistirán autoridades nacionales y de la provincia, así como de empresarios relacionados con el sector de la construcción. En las mismas instalaciones en la mañana se reunirán en sesión las Cámaras que integran la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción, y desde las 09:00 hasta las 00:0
VÍAS ESPERADAS POR DÉCADAS EMPIEZAN A HACERSE REALIDAD EN COMUNIDADES DE SUCRE Y TOSAGUA “Hoy se cumple una aspiración de centenares de familias con esta gran obra, que beneficia al agricultor, al estudiante, al profesor, a todos en general”, manifestó Líder Marcillo, presidente del Seguro
Campesino de Bahía de Caráquez. Esto lo dijo durante el acto de socialización del contrato para rehabilitar la vía Las Delicias – Los Caras, de 5.9 kilómetros, ubicada en el cantón Sucre.
La contratación de esta obra, que será ejecutada en un plazo de 90 días, es fruto de un convenio entre la Prefectura de Manabí y el Gobierno Municipal de Sucre. Dicha alianza permite a estas instituciones aportar recursos propios para financiar el costo de la rehabilitación de la vía, a nivel de doble riego. El monto del contrato es de $466.837,61 (el GAD cantonal aporta $100.000). La recuperación de esta carretera permitirá la reactivación económica y productiva de comunidades como Palma Sola, La Envidia, Las Delicias, y otras de los cantones Sucre y Tosagua, y generará un beneficio directo e indirecto para más de 104 mil habitantes. El Prefecto detalló que la adjudicación a la mejor oferta, presentada por el actual contratista Franklin Ponce, generó un ahorro de casi 70 mil dólares que serán destinados a nuevas obras para el cantón Sucre. VÍA ROMA-SAN PABLO Leonardo Orlando también socializó con
dirigentes y habitantes de comunidades situadas a lo largo de la vía Roma – San Pablo, perteneciente al cantón Tosagua, los avances del proceso para contratar la rehabilitación de esta arteria vial que integra a estos territorios con el cantón Sucre. La autoridad provincial informó que en los próximos días se subirá al portal de compras públicas el proceso para intervenir los 4.8 kilómetros, a nivel de doble riego, con un presupuesto referencial de $744.614,71. El proyecto ya fue aprobado por el Banco de Desarrollo del Ecuador, como parte de una línea de crédito para cinco obras viales con una inversión de más de cinco millones de dólares. Además, recordó que las vías Las Delicias – Los Caras y Roma – San Pablo, forman parte de las compensaciones sociales relacionadas con el Sistema de Riego San Agustín. “Son dos vías en comunidades relativamente cercanas que tienen una inversión superior a un millón trescientos mil dólares”, precisó el Prefecto.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Los “Transformers” demostraron su poder en Portoviejo Derick de la Cruz Moreira saltaba de emoción en medio del parque y no paraba de repetir: ¡Son los Transformers! ¡Son los Transformers! En su infantil emoción celebraba la llegada de los imponentes nuevos vehículos del Cuerpo de Bomberos Portoviejo. Él junto a decenas de ciudadanos acudieron este lunes al evento donde estas nuevas unidades fueron entregadas oficialmente para reforzar la protección a los portovejenses. Se trata de dos autobombas polivalentes, un vehículo de rescate y una ambulancia (esta entró en operación en enero de 2021), todos con alta capacidad operativa y tecnología de punta. “Nada fuera posible sin la institucionalidad lograda”, destacó el alcalde Agustín Casanova, quien hizo énfasis en el profundo cambio logrado en el Cuerpo de Bomberos que se ha convertido en una entidad solvente, con alta capacidad técnica y que se ha modernizado. Resaltó la construcción de la nueva estación central que está próxima a inaugurarse, nuevos vehículos, capacitación y equipamiento que significan un claro beneficio para el cuidado de los ciudadanos. En el parque Las Vegas los modernos vehículos, que ciudadanos los han comparado con los personajes de Transformers, hicieron una demostración de sus potencialidades. El sacerdote Vicente Saltos además les dio la bendición en medio del emotivo evento. Las autobombas son especializadas para el control y extinción de incendios estructurales y forestales, son 4x4 y con tamaño estratégico para incursionar en áreas difíciles y estrechas, tanto en zona rural como barrios y el centro histórico de la ciudad. Tienen una autonomía de 1.000 galones de agua en su reservorio.
El vehículo de rescate también es 4X4, tiene compartimentos para almacenaje y transporte de herramientas. Está especializado para socorrer a personas en accidentes de tránsito, estructuras colapsadas, accidentes en zonas agrestes y de altura. Fueron adquiridos y fabricados en España, bajo Norma Europea UE-EN. La inversión total es de 1,2 millones financiados con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), incluida la ambulancia que entró en servicio en enero del 2021.
6
El Manaba
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Gustavo Alfaro:
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
“No nos sentimos menos que nadie, ni de Brasil, ni de Argentina, ni de Uruguay” En el medio día de este martes, el entrenador de la Selección de Ecuador, Gustavo Alfaro, habló en rueda de prensa previo a su viaje a Montevideo, para lo que será el cotejo del jueves ante Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022. El DT de la Tri supo arrancar manifestando: “Nosotros no nos sentimos menos que nadie ni de Brasil, ni de Argentina, ni de Uruguay… Si alguien tiene que matar a alguien por los resultados es a mí. Nadie va a tocar a mis jugadores”. “Todos los jugadores que están en la lista de esta convocatoria, están para jugar… Hincapié, Mena, Valencia, Pervis, Caicedo están con alerta amarilla para el partido del jueves contra Uruguay… La verdad es que no, no me conformé con el resultado, pero sí con la actitud de mis jugadores”, agregó Alfaro ante los medios de comunicación. En cuanto al lateral derecho de Barcelona Sporting Club (BSC), el entrenador manifestó: “El nivel de Byron Castillo es muy
bueno, ojalá Barcelona lo pueda tener mucho tiempo más pero no me cabe duda que le llegarán ofertas muy buenas”. Con respecto a la Tri, el entrenador dejó claro: “El proceso de una Selección son de cuatro años. Nosotros tuvimos que hacer una Selección de cero… Uruguay tiene una idea que está afianzada hace muchísimo tiempo. Tiene una generación de jugadores que ya tienen un sello firme”. Gustavo Alfaro se volvió a referir al empate contra Chile en la jornada del domingo: “No conseguimos el resultado positivo con Chile, por la expulsión de Sornoza. Iban 18 minutos del segundo tiempo y teníamos 68% posesión de la pelota”.
SARA PALACIOS, TRAS LA PANDEMIA VUELVE A LAS AGUAS ABIERTAS JUNTO A TITANIUM Tras las restricciones ocasionadas por la pandemia, la ecuatoriana Sara “De Mar”, volverá a participar en aguas abiertas en la 59na Travesía Lago San Pablo. La deportista ecuatoriana Sara Palacios, nadadora de aguas abiertas, participará el sábado 11 de septiembre a las 08h00 en la edición Nro.59 de la Travesía Lago San Pablo; una de las competencias en aguas abiertas más antiguas y tradicionales del país. Sara, con gran emoción y expectativas por volver a competir, se prepara para recorrer los casi 4 km que posee este escenario ya conocido por la deportista. Tras meses de pandemia, el entrenamiento de Sara se vio afectado; sin embargo, su pasión la ha motivado a encontrar la manera de retomar su rutina. Ahora realiza de 2 a 3 horas de entrenamiento en piscina por las mañanas y en la tarde lo complementa con ejercicios de fuerza. En su casa ha montado un pequeño gimnasio equipado con una bicicleta estática, ligas, mancuernas, entre otros implementos con los que hace sus actividades de fortalecimiento muscular. Mientras que los fines de semana su actividad física se enfoca en nadar distancias más largas para mantener su ritmo.
Sara Palacios nadadora de aguas abiertas y Deportista TITANIUM.
Para esta deportista de élite, la Travesía Lago San Pablo es de alta importancia, ya que será la prueba que demostrará su condición física luego del esfuerzo por adaptar su entrenamiento. Con esta participación, Sara retoma la actividad competitiva en la natación de aguas abiertas; y se abre paso hacia la ultra maratón que realizará en pocas semanas en Molokai, Hawái. TITANIUM reitera su compromiso con el deporte ecuatoriano y el apoyo a Palacios en sus proyectos deportivos.
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
¡Gracias a nuestros medallistas Olímpicos y Paralímpicos
por dejar más de Ecuador en el mundo! Ecuador escribió una de sus mejores historias en los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1 al posicionar al deporte nacional entre la élite mundial. Tres medallas olímpicas, tres paralímpicas; siete diplomas olímpicos y nueve paralímpicos son la mejor insignia deportiva del país en este evento. Por ello, el Gobierno del Encuentro homenajeó a los atletas en el Palacio de Carondelet, reconociendo su dedicación y entrega al dejar el nombre del país en lo más alto. En la cita, el presidente Guillermo Lasso entregó los incentivos económicos a los deportistas. Neisi Dajomes es la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla de oro olímpica en la categoría de halterofilia 76kg. La atleta felicitó a todos quienes participaron en estos juegos y expresó que se hizo historia, sobre todo las mujeres negras que representaron al país: “Me siento honrada de ser una afrodescendiente ecuatoriana”. También felicitó a las nuevas autoridades “porque sé que el cambio viene y va a ser excelente para toda la ciudadanía, sobre todo para el deporte ecuatoriano”; e insistió que el apoyo debe mantenerse para las nuevas generaciones. Asimismo, Poleth Méndes, medallista paralímpica, agradeció al Presidente y a su Gobierno por este reconocimiento: "damos todo en nuestras pruebas y entrenamientos y esto es lo que nos merecemos. Esperamos que nos sigan apoyando, la medalla que obtuve es para todo el pueblo". Por su parte, el Jefe de Estado resaltó que los logros de las delegaciones que participaron en Tokio 2020+1 motivan a los niños, niñas y jóvenes a transitar el camino del esfuerzo, la disciplina y el trabajo duro: “Ustedes ganaron mucho más que medallas y diplomas. Se ganaron el cariño y la admiración del país. ¡Gracias una vez más por dejar en lo más alto el nombre del Ecuador!”. El apoyo a los deportistas ecuatorianos debe ser permanente y constante. Por lo que el Mandatario reiteró que en el Gobierno del Encuentro se realizará un diagnóstico de la infraestructura deportiva; y se repotenciará el deporte en todos los niveles: estudiantil, formativo, inclusivo y de alto rendimiento. “No vamos a abandonar a quienes nos dan glorias y nos hacen sentir aún más orgullosos de ser ecuatorianos”, puntualizó. Además, señaló que trabaja en optimizar los recursos para los deportistas, pensando ya en París 2024. Sobre este último aspecto, el ministro del Deporte, Se-
bastián Palacios, anunció que se está rediseñando el nuevo Plan de Alto Rendimiento con la finalidad de ajustar varias políticas “para que los más de USD 9 millones -que se invierten anualmente - beneficien su desarrollo”. Asimismo, señaló que se articula el trabajo entre el sector público y privado para la entrega de becas educativas, indumentaria y más. Y detalló que se trabaja para que el deporte sea prioridad de Estado: “creemos firmemente que el deporte es una herramienta de desarrollo potente que transforma vidas. Ecuador no está para participar, ¡Ecuador está para ganar! (…) Ustedes deportistas nos demuestran que los sueños están para cumplirse”, finalizó Palacios.
Durante el acto, los medallistas olímpicos y paralímpicos recibieron incentivos económicos por los logros alcanzados en Tokio 2020+1 de la siguiente manera: se entregó USD 100.000 a quienes obtuvieron el oro; USD 80.000 para medallas de plata y USD
60.000, para los atletas que alcanzaron el bronce. Con esto, el presidente Lasso insistió que “más allá del monto económico, quisiera que [los deportistas] conserven siempre la gratitud de un pueblo que vibró con sus proezas”.
8
El Manaba
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Hospital Básico Jipijapa es el primer establecimiento con certificación ESAMyN en Manabí La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS, entregó la certificación como Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN) al Hospital Básico Jipijapa, perteneciente al Ministerio de Salud Pública. El hospital se ha hecho acreedor a la mencionada certificación luego de un proceso de evaluación que concluyó este viernes 3 de septiembre por parte del equipo de la ACESS, el mismo que estuvo acompañado por funcionarios del MSP, la consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF sede Ecuador y estudiantes de la Carrera de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador que buscan certificarse como evaluadores externos. La Obstetriz Carolina Puetate, líder del equipo evaluador de la ACESS, fue la encargada de dar los resultados a las autoridades de salud de la zona 4 en una reunión efectuada en las instalaciones del hospital, ya que se verificó el cumplimiento de los componentes: general, prenatal, parto, posparto y lactancia materna, lo que le hace acreedor a la certificación ESAMyN. El objetivo de la misma es promover servicios de calidad en salud a la madre y el recién nacido, para disminuir los índices de mortalidad y morbilidad materna y neonatal. La veedora de la UNICEF, Jacqueline Calle, destacó el esfuerzo de quienes conforman el Hospital Básico de Jipijapa al convertirse en el primer
establecimiento que obtiene la Certificación ESAMyN en la zona 4, lo cual significa que están comprometidos en la atención amigable, con calidad, calidez y con todo el respaldo científico requerido para la madre y el niño. “Es garantizar que las mujeres embarazadas, y los neonatos van a estar en buenas manos”, destacó. Por su parte la Coordinadora Zonal 4 de Salud, Dra. Leonor Zambrano, resaltó el esfuerzo de los colaboradores del hospital para la obtención de la certificación porque el objetivo de la misma es brindar una atención integral y de calidad a las madres gestantes y a recién nacidos y resaltó la importancia de trabajar articuladamente con la ACESS para brindar servicios de calidad. La enfermera Viccia Sornoza junto a sus compañeras celebraban este viernes el haber obtenido
la certificación ESAMyN. “Han sido 4 años de esfuerzo, de trabajo, de dedicación, de amor y de responsabilidad, todo por el bien de las madres y los niños. Los resultados son fabulosos porque gana el hospital y la población de Jipijapa, porque mañana puede ser mi hija, mi hermana que vengan a este hospital y será quienes reciban una atención humanizada, eso es lo mejor”, opinó la servidora de salud. El Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios de la ACESS, Mg. Francisco Villota, quien ha seguido de cerca el proceso informó que el 17 de septiembre se hará la entrega del reconocimiento honorífico al Hospital Básico Jipijapa por parte de la ACESS y que contará con la presencia de las autoridades sanitarias del país, entre ellas el Director Ejecutivo, Dr. Roberto Ponce.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Cabify lanza “Cabify Promo”, la nueva opción de movilidad más económica del Ecuador
Los usuarios contarán con una tarifa mínima desde 1.32 dólares por trayecto, lo que equivale a un ticket promedio menor del 15% de la categoría tradicional. La nueva opción otorga comisión CERO a usuarios conductores. Tras la reactivación progresiva por la emergencia sanitaria en el país y los avances con el programa de vacunación, los resultados de la empresa de multi movilidad Cabify en Ecuador demuestran una recuperación sostenida impulsada principalmente por un incremento de la demanda del servicio en los las zonas periféricas de Quito y Guayaquil. Ante este escenario, la compañía presenta una nueva opción de viajes “Cabify Promo”. “Cabify Promo” está diseñada para ofrecer un servicio de movilidad más accesible para los ecuatorianos. Esta opción estará disponible en horarios de menor demanda y les permitirá a miles de usuarios acceder a viajes con precios estimados de hasta 15% más bajos que la categoría “Lite” de la misma app, siendo una promoción de esta opción. La compañía busca ofrecer una alternativa de transporte seguro y con altos estándares de calidad con una tarifa mínima de 1.32 dólares. “Cabify Promo” será visible en toda la zona operativa
LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO DE SALIDA DE DIVISAS AL TRANSPORTE AÉREO IMPULSARÁ CONECTIVIDAD DEL ECUADOR
de la plataforma en las ciudades de Quito y Guayaquil en horarios de menor demanda. Cabe destacar que Cabify permite que los usuarios pasajeros evalúen los protocolos sanitarios al final de cada viaje. Beneficios para usuarios conductores La nueva opción otorga comisión CERO para los usuarios conductores. Al ser una promoción disponible para horarios de menor demanda, le permitirá al usuario conductor captar mayor cantidad de viajes y por consecuencia aumentar sus ingresos. Cabify estima que en comparación con otras apps, el usuario conductor percibirá
hasta un 20% más de ingresos en cada viaje. “En Cabify estamos apostando por llevar un servicio de calidad a todo Quito y Guayaquil con tarifas accesibles para todos nuestros usuarios y socios conductores. De esta manera, esperamos seguir democratizando el acceso a servicios de movilidad por aplicativo y proyectar duplicar la demanda al cierre de año”, comenta Alvaro Soriano, Head of Growth de Cabify Ecuador. Cabify es la única aplicación neutra en carbono de Ecuador, que compensa la huella de todos los viajes desde el 2018 sin costo adicional para el pasajero.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés) felicitó a las autoridades ecuatorianas por la reciente firma del decreto que elimina del impuesto de 5% a la salida de divisas (ISD) a los operadores del transporte aéreo. “Hace unas semanas visitamos Quito y sostuvimos reuniones con gremios y altas autoridades gubernamentales. Allí abogamos por la importancia de crear las condiciones que permitan que el transporte aéreo facilite la reactivación del país a través del turismo y las exportaciones por vía aérea. Una de nuestras recomendaciones fue la eliminación del ISD, por lo que nos complace que la administración del presidente Guillermo Lasso haya tomado esta importante decisión”, sostuvo Peter Cerdá, Vicepresidente Regional para las Américas de IATA. El ejecutivo agregó que, gracias a la eliminación de dicho impuesto, será posible aumentar la conectividad tanto en el transporte de pasajeros como en el de carga. “Nos complace que el Ecuador haya dado un gran paso para desarrollar aún más la conectividad aérea dentro y fuera de la nación. Deseamos continuar trabajando con las autoridades a través de una agenda conjunta que permita catalizar los beneficios que genera una aviación activa y competitiva en el desarrollo social y económico de sus ciudadanos”, sostuvo Cerdá. Antes de la pandemia la aviación aportaba 231,000 empleos directos e indirectos y US$3,400 millones de contribución al producto interno bruto. A través de la eliminación del ISD y de los posibles beneficios que traerá el incremento en conectividad aérea, se estiman alrededor de 89,000 nuevos empleos y casi US$1,240 millones de contribución económica adicional.
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERNACIONAL A FAVOR DEL TURISMO El Municipio de Pastaza firmó una Carta de Compromiso de Cooperación Interinstitucional con la Cámara Provincial de Turismo y el Comité Cívico Ecuatoriano de New Jersey, EEUU. El propósito es emprender acciones conjuntas que permitan fomentar el turismo, la cultura y trabajar en el área social a favor de las personas más vulnerables.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Presidente Nacional de AME dialoga con autoridades de Gobierno El Presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Franklin Galarza, cumple una apretada agenda de trabajo en la ciudad de Quito. En horas de la mañana, de este martes 07 de septiembre, el Presidente de AME se reunió con el Procurador General del Estado, Iñigo Salvador, quien presentó los objetivos y el alcance de la “Procuraduría del Futuro” y el beneficio que podrían tener los GAD del país. En las instalaciones del ECU 911, el Comité Ejecutivo de AME, liderado por Franklin Galarza, se reunió con los miembros del COE Nacional para conocer la situación epidemiológica en el país. En el encuentro, el Presidente Nacional de AME felicitó al presidente Guillermo Lasso y a la Ministra de Salud Ximena Garzón, por haber alcanzado la meta de vacunación; "es un logro importante del gobierno, que no hubiera sido posible sin el apoyo de los 221 alcaldes", señaló. Galarza también reiteró que "los muertos a causa del COVID no es solo una estadística, un número, hay algo más que una cifra son seres humanos, son nuestros familiares, nuestros seres queridos y compañeros de trabajo”. “Más allá de dolor que han causado hay una factura elevada que se refleja en la crisis económica y allí hago un llama-
do a los 221 alcaldes para decirles que el pueblo ecuatoriano está esperando y evaluando las decisiones que hemos tomado”, manifestó Galarza, quien además informó que este miércoles 08 se reunirá el Comité Ejecutivo y se emitirá una resolución exhortando a los municipios del país a seguir incrementando los controles y medidas de bioseguridad. Los alcaldes y alcaldesas, que son parte del Comité Ejecutivo de AME, vieron positivamente que existan estos espacios en los que tanto municipios como Gobierno Nacional puedan trabajar conjuntamente para seguir enfrentando la pandemia. La agenda del presidente Galarza continuó en horas de la tarde con una reunión de trabajo con Juan Sebastián Arias, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Competencias, para plantear una hoja de ruta de trabajo conjunta que tendría por objetivo, revisar
la aplicación de las 14 competencias en cada territorio. Al cierre de la agenda de actividades, el Presidente de AME se reunió con Fabián Carrillo, Gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador, para establecer mecanismos que mejoren el flujo de recursos y financiamiento en los municipios del país.
"Nos sentimos como en casa, sentimos una atmósfera diferente, el esfuerzo individual de los alcaldes y de las autoridades del gobierno harán que las cosas sucedan", señaló Galarza. En este contexto, AME y el BDE, firmaron un acta de compromiso para realizar mesas de trabajo que permitan fortalecer la cooperación interinstitucional a través de la ca-
pacitación, financiamiento y gestión administrativa. La agenda del presidente Franklin Galarza continuará este miércoles 08 de septiembre, en Quito, con la primera reunión del Comité Ejecutivo de AME y en horas de la tarde con el encuentro con el Presidente de la República, Guillermo Lasso, y el Ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva.
EXPO EUROPA VIRTUAL 2021 IMPULSARÁ LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE LA UE, ECUADOR Y LATINOAMÉRICA Los países de la Unión Europea representan un aliado importante para la reactivación económica a escala mundial. La Comisión Europea (CE) estima que el crecimiento económico para la Unión Europea (UE) y la Eurozona retoman una senda alcista en 2021, con un incremento del 4.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) en ambas áreas. Para Latinoamérica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento económico del 5.2 %. A nivel local, las cifras de comercio bilateral con la UE son alentadoras. Comparando el primer semestre de 2020 con el de 2021, las exportaciones de Ecuador hacia la UE crecen en +6.96%, pasando de EUR 1.540 millones a EUR 1.647 millones, mientras
que las exportaciones de la UE hacia el Ecuador aumentaron en +23.87%, de EUR 779 millones a EUR 966 millones, casi recuperando el bajo crecimiento de 2020 debido a la pandemia. Es importante anotar que el 80% de las importaciones desde la UE al país son mayormente de bienes de capital y de tecnología que estimulan directamente al sector productivo ecuatoriano. Por este motivo, con el afán de seguir fortaleciendo los vínculos y consolidar negocios entre Europa y los países latinoamericanos, la Unión Europa y las Eurocámaras organizará Expo Europa Virtual 2021. La finalidad de este gran foro comercial es abrir las puertas a un intercambio comercial más amplio para dar a conocer las oportunidades comerciales y las posibilidades de negocios entre Europa y Ecuador, fieles al
compromiso de continuar apoyando la reactivación del país. Se prevé que al menos 300 expositores y 20 mil visitantes sean parte de este foro multisectorial, que reunirá a prestigiosos actores del comercio y economía latinoamericanos y europeos, entre los cuales: entidades gubernamentales y privadas, empresas de agroindustria, alimentos, maquinaria, minería, energía, consultoría,finanzas, servicios, tecnología y digitalización 4.0. Además, el evento contará con un componente académico, pues se realizarán una serie de seminarios abiertos a todos los asistentes. La Expo Europa Virtual se llevará a cabo desde el 19 hasta el 22 de octubre de 2021. La página web de la feria es: www.expoeuropa.org.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Gobierno evalúa eliminación del ISD para las navieras, aseguró Ministro de Producción Julio José Prado En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, se refirió a los acuerdos comerciales a los que apunta Ecuador y la eliminación del ISD en el sector aereo y posiblemente otros sectores.
Acerca de la eliminación de este impuesto destacó, “para proceder en una dismui}inución gradual del ISD por sectores, y así iniciamos el proceso para definir que lo mejor era eliminar el ISD para aerolineas extranjeras, esto genera un un impulso para el turismo, más frecuencias aereas, y no se trata solo de turismo, también es importante para comercio ya que cuando vienen más aviones al Ecuador hay mayor oportunidad de exportar por avión y esto se pueda ir consolidando”. El Gobierno ha mencionado que desea eliminar gradualmente este impuesto, “estamos absolutamente consciente que el ISD es un impuesto perverso, genera más costos y no nos lleva a la competitividad, tenemos que ir encontrando nuevos sectores donde tenemos espacio fiscal para desmontar el ISD”.
Ministro de Producción Julio José Prado.
Tenemos que ir encontrando nuevos sectores donde tenemos espacio fiscal para desmontar el ISD
este incluido en la proforma, tenemos varios sectores que requieren que desaparezca el ISD, pero a nosotros nos gustaria que que sea para navieras, para el trasnporte de carga por barcos, comentó Prado.
¿Cuál podría ser el siguiente sector donde se desmontaría el ISD? el Gobierno está comprometido en seguir desmontando paulatinamente y llegar a 0, no se requiere que esto
Acerca de la devolución del Drawback al sector exportador aseguró, “El Drawback es un mecanismo para de-
volver dinero cobrado por el sector exportador, hoy por hpy no existe espacio fiscal para hacer esa reducción. Al menos lo que hemos visto, no tenemos contemplado una implementación, tenemos que ver el próximo año como cierran las cuentas para poder hacerlo”. El ministro de Producción también informó que seguirán bajando aranceles,
“vamos a trabajar de forma importante, seguir bajando aranceles el próximo año, tenemos que hacer una reforma arancelaria en febrero del próximo año”. La visión del Gobierno y este ministerio es que tan pronto tengamos este espacio fiscal seguiremos bajando aranaceles a partir del próximo año
NIELS OLSEN: PARA OCTUBRE ESTARÁ LISTO UN BORRADOR DE LA REFORMA A LA LEY DE TURISMO PARA SER ENTREGADA AL PRESIDENTE LASSO Niels Olsen ministro de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que definitivamente el sector turístico fue el más afectado por la pandemia , y de he-
cho desde que asumió el cargo estaba totalmente de acuerdo que no iba a ser fácil, poco a poco se está reactivando primero con el proceso de vacunación y los pro-
yectos de promoción turística interno en el país. El sector turístico que antes estaba en el tercer lugar de aportación del PIB hoy se encuentra en el noveno lugar, destacó que la eliminación del ISD de manera gradual conlleva a la conectividad y competitividad del país y potencialmente firmar un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos con la utilización de las 120 frecuencias , cabe indicar que otros países han logrado un acuerdo de cielos abiertos desde la década de los 90 por lo que nos ubica en los últimos lugares de la competitividad aeronáutica . Olsen manifestó que iniciarán una promoción turística con el recorrido de más de 10 ciudades y se reunirán con la mayor parte de los operadores turísticos.
Niels Olsen ministro de Turismo.
Mientras se prepara una reforma tributaria el sector turístico ha presentado una propuesta de que a los turistas al presentar sus documentos como pasaporte y se hospeden en Ecuador tengan cero IVA , aunque ya está permitido por la ley pero
no existe el modelo para ejecutarlo y en eso estamos trabajando con el SRI para que exista una plataforma y sea posible tal como lo viene haciendo Perú y Colombia . La primera quincena de junio se armó una mesa técnica para trabajar con varios sectores para reformar la Ley de Turismo, y para los primeros días de octubre se entregará al presidente de la República Guillermo Lasso un bosquejo de lo que será más adelante una nueva reforma a la Ley de Turismo. Paso a paso se van cumpliendo las metas que se han trazado como la seguridad, vacunación y promoción que ya lo han empezado por ejemplo en el mes de agosto destacando el mes de las Haciendas y la Ruralidad. Con claros objetivos se trabaja también de la mano de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y Prefecturas para desarrollar el turismo interno en sus localidades que es importante y de la cual también tienen competencia.
12
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Cocina
DELICIOSAS RECETAS NESTLÉ PARA COMPARTIR
CEVICHE DE POLLO ¡Puedes compartir este delicioso ceviche con tu familia y amigos en cualquier celebración! INGREDIENTES • • • • • • • • • • •
1 Cubo Caldo De Gallina Maggi® 1 Unidad Filetes De Pechuga De Pollo 1 Unidad Cebolla Morada Cortada en tiras finas 1/2 Taza Jugo De Limón 1 Cucharadita Cilantro Picado finamente 2 Unidades Tomate Sin semillas y picados en cuadritos (Reserve la pulpa) 1/4 Taza Néctar De Naranja Natura® 3 Cucharadas Salsa De Tomate Maggi® 1 Pizca Sal Al gusto 1 Pizca Pimienta Negra Al gusto 1 Cucharada Aceite Vegetal Al gusto
PREPARACIÓN 1. En una olla con agua hirviendo, cocina el pollo con el cubito de Caldo de Gallina MAGGI®. Cuando esté listo, deja enfriar, desmenúzalo y reserva un poco de caldo. 2. Lava las cebollas con agua y sal. Cuando ya estén curtidas colócalas en un tazón junto con jugo de limón, cilantro y un tomate picado. 3. Licua el tomate restante con NATURA® Néctar Naranja, Salsa de Tomate MAGGI® y 1 taza de caldo de cocción del pollo que reservaste. 4. Vierte esta preparación en el tazón de la cebolla, agrega la pechuga de pollo desmenuzada y mezcla. Verifica sabor de sal, pimienta y si deseas puedes añadir más jugo de limón a tu gusto. Información nutricional: 86kcal = 358kj /por porción TIPO DE COCCIÓN • Cocido TIEMPO: • 5 minutos.
Vegetales rostizados con quinua y aderezo de mostaza Maggi® Este plato vegetariano no te hará extrañar la carne. ¡Anímate a probarlo! INGREDIENTES • • • o • • • • • • • • • • • • •
2 Tazas Rúcula fresca y limpia 2 Tazas Quinoa cocida 1 Unidad Zanahoria pelada y cortada en ruedas medias lunas 2 Unidades Remolacha medianas, peladas y picadas en cubos 1 Taza Corazón De Alcachofa 4 Cucharadas Mostaza Maggi® 2 Cucharadas Tomillo Fresco 2 Cucharadas Cilantro 1 Cucharadita Curry En Polvo 3 Cucharadas Aceite De Oliva 1 Cucharada Miel de Abeja NATURE'S HEART® 1/4 Taza Vinagre Balsámico 3 Cucharadas Mostaza Maggi® 2 Cucharadas Ajonjolí tostado 1 Pizca Sal al gusto 1 Pizca Pimienta Negra al gusto
PREPARACIÓN 1. Coloca la rúcula en 4 bowls, divide la quinua sobre la rúcula en los platos. Precalienta el horno a 200°C. 2. Coloca los vegetales en un recipiente amplio, cúbrelo con la mostaza Maggi®, tomillo, cilantro, curry y aceite de oliva y miel de abeja, mezcla bien y coloca en una lata para horno. 3. Lleva las verduras al horno y cocínalas durante 20 minutos hasta que estén doradas y los tubérculos suaves. 4. Mientras tanto prepara el aderezo, mezclando vinagre balsámico, Mostaza Maggi® y ajonjolí. Rectifica con sal y pimienta. 5. Coloca los vegetales rostizados sobre la quinua y rúcula preparadas anteriormente. Sazona cada bowl con el aderezo y disfruta Información nutricional: 280kcal = 1,170kj /por porción TIPO DE COCCIÓN • Cocido TIEMPO: • 21 minutos.
La plataforma digital RECETAS NESTLÉ se presenta como el principal aliado culinario de todos los días en las cocinas ecuatorianas. El sitio web cuenta con más de 1000 recetas, deliciosas, fáciles y nutritivas para todos los gustos, ocasiones y momentos de consumo. ¡Es la inspiración perfecta! Para más recetas visita nuestro sitio web: https://www.recetasnestle.com.ec/
Choco Lava Cake NESTLÉ® Este es el postre perfecto para los amantes del chocolate. ¡Prepáralo y sorprende a esa persona especial! INGREDIENTES •2 Cucharadas Polvo de Cacao NESTLÉ® REPOSTERÍA • 1/2 Taza Chocolate NESTLÉ® Familiar Negro • 1/2 Taza Mantequilla Sin Sal • 2 Unidades Huevo • 4 Unidades Yema De Huevo • 5 Cucharadas Azúcar Impalpable • 1/2 Cucharadita Esencia De Vainilla • 1 Pizca Sal rosada NATURE´S HEART® • 5 Cucharadas Harina De Trigo • 1/4 Taza Chocolate Blanco GALAK® troceado PREPARACIÓN 1. Prepara el horno y moldes: precalienta el horno a 200°C, engrasa 4 reposteros tipo ramekins de 6 onzas con abundante mantequilla, espolvorea con el Polvo de Cacao NESTLE® Repostería y cubre bien la mantequilla. Esto evitará que se peguen los cakes. 2. Derrite el Chocolate Negro NESTLE® Familiar junto con la media taza de mantequilla a baño maría hasta que el chocolate se derrita completamente. Retira del calor y deja reposar ligeramente. 3. Aparte en un recipiente hondo y con ayuda de una batidora bate los huevos, las yemas, el azúcar impalpable y la esencia de vainilla. Bate hasta que la mezcla se torne amarilla y haya duplicado su volumen. 4. Una vez bastante esponjosa la mezcla, con ayuda de una espátula incorpora con mucho cuidado harina, sal y el chocolate derretido del segundo paso, hazlo con cuidado dejando la mayor cantidad de aire en la mezcla posible e incorporada toda la harina. 5. Coloca mezcla abajo de la mitad de los moldes preparados. Pon un par de pedazos de Chocolate Blanco NESTLÉ® Repostería. Cubre con un poco más de mezcla sin llegar al borde de los moldes 6. Lleva al horno precalentado por 10 a 12 minutos, los bordes deben estar secos y el centro ligeramente suave. Deja enfriar 3 minutos, retira del molde con mucho cuidado, colócalo sobre un plato y sírvelo enseguida Información nutricional: 739kcal = 3,091kj /por porción TIPO DE COCCIÓN • Horneado TIEMPO: • 15 minutos.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Miles de mujeres indígenas se reúnen en Brasilia para hacer visibles sus demandas La Segunda Marcha de Mujeres Indígenas reúne a representantes de 150 pueblos originarios de Brasil. Miles de mujeres indígenas empezaron a ocupar la ciudad de Brasilia para participar en una serie de actos y debates para hacer visibles sus demandas y elaborar un texto final que recoja sus reivindicaciones.
El sismo se registró a la 01H47 GMT del miércoles y tuvo su epicentro 11 km al sureste de Acapulco
SISMO DE 7.1 EN MÉXICO DEJÓ AL MENOS UN MUERTO
La Segunda Marcha de Mujeres Indígenas, organizadas por la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), que reúne a representantes de 150 pueblos originarios de todo el país, tiene previsto realizar sus trabajos hasta el día 11 de septiembre. Hasta el momento, son 4.000 mujeres, que a partir de este miércoles inician sus actividades en el espacio de la Fundación Nacional de las Artes (FUNARTE), en Brasilia. El programa de mujeres indígenas se dedicó a recibir a las delegaciones que llegaron la víspera a la capital, cuando en más de 170 ciudades brasileñas se realizaron manifestaciones contra el presidente Jair Bolsonaro. Las primeras actividades fueron de orientación a las
Un hombre murió al caerle un poste de luz pública durante el sismo de magnitud 7,1 que sacudió la noche de este martes el centro y sureste de México, informó un gobernador regional. Varias organizaciones de derechos de los pueblos indígenas han documentado amenazas contra los pueblos indígenas por parte de los seguidores de Bolsonaro. féminas y pruebas para el Covid-19, indicaron voceros de la coordinación de la II Marcha Nacional de Mujeres Indígenas. La Asociación Nacional de Mujeres Guerreras Indígenas de la Ancestralidad (Anmiga) destacó que el encuentro coincide con el juicio que realiza el Supremo Tribunal Federal (STF) sobre el llamado marco temporal que definirá la vida de los pueblos indígenas y el futuro de la demarcación de sus tierras en Brasil. “Si se refrenda la tesis tendremos paralizada la demarcación y ciertamente solicitudes de revisión de tierras ya demarcadas”, explica Paloma Gomes, asesora legal del Consejo
Indígena Misionero (Cimi). "Tendremos aún más la ausencia de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas, tendremos más violencia, más expulsiones de pueblos originarios. En definitiva, un proceso de exterminio absoluto de la cultura y los pueblos indígenas en nuestro país", agrega el abogado. Los manifestantes se unirán a los aproximadamente 1.000 indígenas restantes del campamento “Luta pela Vida” (Lucha por la vida), que comenzó el 22 de agosto y reunió a 6.000 personas. Según Apib, que organizó el evento, fue la mayor movilización indígena en la historia de Brasil.
El gobernador del municipio de Coyuca de Benítez en Guerrero, Héctor Astudillo indicó que “un hombre murió porque le cayó un poste”. Mientras tanto, el presidente de México, AMLO informó que en cuanto a daños materias solo se registraron “piedras caídas de bardas, lo mismo en Morelos (centro), no hay daños en Oaxaca (sur), no hay daños en Puebla (centro)”, así como tampoco en Ciudad de México. El sismo se registró a la 01H47 GMT del miércoles y tuvo su epicentro 11 km al sureste de Acapulco, Guerrero, sureste de México, de acuerdo con el Sismológico Nacional. Hasta el momento se han registrado ocho réplicas, de magnitud 4 a 5. Las autoridades habilitaron unidades deportivas para que la gente duerma allí si teme volver a su casa. En la avenida Costera se cayeron postes de luz pública que aplastaron vehículos, y que colapsó la fachada de una iglesia.
TIFÓN ‘CONSON’ EN FILIPINAS DEJÓ AL MENOS 12 DESAPARECIDOS Y 12 MIL AFECTADOS Al menos doce personas están desaparecidas y otras 12.000 fueron afectadas por el tifón ‘Conson’, que entró el martes al archipiélago filipino con vientos de 120 kilómetros por hora. Entre 24 vivienda han sido afectadas hasta ahora, además de las inundaciones y cortes eléctricos en diversas áreas en la región central del archipiélago, según informó el Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres. Los desaparecidos son pescadores que se encontraban en sus labores cuando el tifón arribó, hasta ahora no se han reportado daños materiales graves, pero el tifón aumentó su potencia convirtiéndose en tormenta tropical y está previsto que salga del país el viernes.
Tifón Sin embargo, otro tifón llamado Chanthu, se acerca con vientos de 150 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 185 km/h. Al menos 20 tifones azotan cada año Filipinas y el más destructivo fue el supertifón Haiyan, que en noviembre de 2013 golpeó las islas de Samar y Leyte, matando a unas 7.000 personas y dejando a 200.000 familias sin hogar. Filipinas es uno de los países más vulnerables al cambio climático debido a los desastres naturales y, además, se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona que acumula alrededor del 90 % de la actividad sísmica y volcánica del planeta.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
14
Grupo Tigre y Secap inician capacitaciones gratuitas a trabajadores en busca de empleo Grupo Tigre en alianza estratégica con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), realizó este mes de agosto el primer taller de gasfitería dirigido a los trabajadores que diariamente acuden a la avenida 6 de Diciembre y Granados, al norte de Quito; con el fin de encontrar empleos temporales entre las personas que transitan el lugar. El taller contó con la presencia de 30 trabajadores que fueron convocados para fortalecer e incrementar sus oportunidades de obtener un empleo fijo. El gerente general del Grupo Tigre, Ing. Andrés Páez, dio la bienvenida a los asistentes a la capacitación, afirmando que la empresa Tigre se dedica a la fabricación de tubos y conexiones de plásticos útiles para las y los trabajadores que se dedican a la construcción de viviendas y edificios. Así mismo mencionó que la implementación de capacitaciones para los trabajadores es fundamental para fortalecer la economía y la productividad. El subdirector técnico del SECAP, Dr. Jesús Vintimilla, por su parte, agradeció a los asistentes por confiar en la capacitación que brinda el SECAP. El Ing. Gustavo Peñafiel, encargado del área de asistencia técnica de Grupo Tigre instruyó a los trabajadores en el componente teórico y práctico de este primer taller de Gasfitería, dando a conocer medidas de seguridad y calidad en el trabajo, resaltando la importancia de ponerlas
en práctica al momento de realizar su trabajo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de utilizar los materiales técnicos dispuestos para esta capacitación. Al finalizar, el director ejecutivo del SECAP, Dr. Washington Barragán dirigió unas palabras a los asistentes, recalcando la importancia de las alianzas público-privadas para generar nuevas oportunidades, en un medio laboral que se vuelve cada vez más competitivo. Los trabajadores que participaron en este primer taller del programa piloto de capacitaciones gratuitas, recibieron su certificado de asistencia por parte de las autoridades de Grupo tigre y SECAP. Por temas de bioseguridad, el aforo fue limitado, en los próximos días se llevarán a cabo talleres similares dirigidos a personas interesadas en fortalecer sus aptitudes laborales.
LA CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA SE UNE A LA RED DE EMPRESAS POR UN ECUADOR LIBRE DE TRABAJO INFANTIL En la actualidad esta red está conformada por 86 empresas distribuidas en las ciudades de: Quito, Guayaquil y Cuenca. La Cámara Nacional de Pesquería (CNP) se convierte en miembro de la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil (Red ETI), una iniciativa público – privada conformada por el Ministerio de Trabajo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES) y el conjunto de empresas nacionales, o extranjeras reconocidas en el país que hayan suscrito la carta compromiso definida por la RED ETI. La CNP enfatiza la ausencia de trabajo infantil en el sector pesquero industrial, así como también, en la rama de procesamiento de productos pesqueros, en apego al cumplimiento de la normativa laboral. “Desde la Cámara Nacional de Pesquería nos comprometemos en cumplir y apoyar la implementación de políticas y buenas
prácticas de erradicación de esta problemática mediante un trabajo mancomunado con las empresas miembros y sus cadenas de valor”, comentó Bruno Leone, presidente de la CNP. Dentro de las obligaciones que adquiere la empresa u organización que forma parte de la RED ETI están: cumplir con la normativa legal nacional e internacional para prevenir y erradicar toda forma de trabajo infantil; apoyar la consolidación y sostenibilidad de la Red ETI con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento de los mecanismos para la prevención y erradicación progresiva de esta problemática; entre otros. Estos compromisos adquiridos por la CNP responden a un trabajo sostenido y responsable con la sociedad y los derechos humanos.
Santa Ana
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
15
Con éxito se desarrollaron las Asambleas de Presupuesto Participativo para el ejercicio fiscal 2022 en Santa Ana Con la finalidad de acoger las principales necesidades ciudadanas para que éstas sean priorizadas e incluidas en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, el Gobierno Municipal del cantón Santa Ana, realizó las Asambleas públicas de Presupuesto Participativo en cada parroquia del cantón. Las asambleas se cumplieron conforme un cronograma establecido por el área de Planificación, desde el 24 de agosto hasta el 2 de septiembre, donde se acogieron los requerimiento ciudadanos, creando un espacio compartido de toma de decisiones entre autoridades del Gobierno Municipal, la ciudadanía y organizaciones sociales, en torno a la distribución equitativa de presupuestos públicos, conforme a los parámetros establecidos por la Ley. Los indicadores considerados y establecidos en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) son: densidad poblacional, necesidades básicas insatisfechas y extensión territorial, factores que permiten distribuir el presupuesto de forma equitativa, asignando los recursos por cada parroquia en base al monto de inversión que tiene disponible la institución municipal para el
próximo ejercicio fiscal, cuyo monto total es de $1`765,000.00 En base a esto las asignaciones de cada parroquia para ejercicio 2022 son: San Pablo de Pueblo Nuevo cuenta con un presupuesto de: $209,752.00 La Unión el presupuesto asignado es $254,268.00 Honorato Vásquez $240,956.00 Ayacucho $320,743.00 Mientras que para Lodana y Santa Ana de Vuelta Larga la asignación es de $ 739,280.00. La ciudadanía ha priorizado sus necesidades básicas insatisfechas solicitando mayoritariamente la intervención en vialidad, agua potable y espacios públicos. Estos requerimientos son insumos importantes para que “cada dirección técnica del municipio priorice los requerimientos, y luego trabajar con el área financiera y buscar los recursos y determinar de manera especifica
qué actividad y proyecto se van a realizar en el próximo ejercicio fiscal” señaló Gabriel Rivera, director de Panificación Institucional. Por su parte, Orlando García Cedeño, alcalde de
Santa Ana, manifestó que recoger los pedidos y necesidades ciudadanas les permite llegar con obras importantes en favor de la población.
MÁS ACTORES PRIVADOS SE SUMAN AL ENCUENTRO POR LACONECTIVIDAD El Gobierno del Encuentro continúa con su trabajando para conectar a todo el país, en especial a las zonas rurales y de difícil acceso. En este marco, se suscribió, hoy, un Convenio de
Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI).
La firma se realizó a las 17h00, en las instalaciones del MINTEL, entre la Ministra Vianna Maino y el Presidente de AEI, Camilo Pinzón. El objetivo del acuerdo es trabajar de manera coordinada en la ejecución de proyectos de conectividad en las zonas rurales priorizadas por el MINTEL y dotar de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a sus pobladores. Permitirá, entre otras acciones, cubrir a 104 parroquias del país que al momento no tienen ningún tipo de conectividad y potenciar cerca de 55 Infocentros que
están dentro del espacio de acción de empresas mineras, miembros de la AEI. La inversión será privada y la conectividad a través de la instalación de puntos WiFi. “Agradecemos la confianza que tienen en el Gobierno del Encuentro. Trabajaremos siempre de la mano de la empresa privada. La inversión potencial que van a realizar es baja, en proporción al progreso que llegará a esas poblaciones gracias a la conectividad”, manifestó la Ministra Maino. Asimismo, Camilo Pinzón, ratificó el compromiso de AEI para seguir trabajando junto con el Gobierno para dotar de conectividad a los ecuatorianos que no cuentan este servicio y promover la recuperación económica del país. “Nos une el interés de ayudar al país”, acentuó. La Alianza para el Emprendimiento e Innovación es una red de actores públicos, privados y academia que buscan fomentar el emprendimiento e innovación como base del desarrollo productivo del Ecuador, con más de 130 actores públicos, privados y academia.
Vacunate Ell Manaba
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Prisión preventiva para militar por presunto tráfico de armas
POR TI Y POR TU FAMILIA
Tras haber analizado las pruebas presentadas en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, Jueza dictó prisión preventiva para Santiago P., contra quien la Fiscalía General del Estado inició un proceso penal por su presunta participación en el delito de tráfico de armas. La instrucción fiscal durará treinta días. En la audiencia, que se desarrolló entre la noche del 07 y la madrugada del 08 de septiembre, Fiscalía presentó los elementos recabados, entre estos: el parte policial de aprehensión y el informe de pericia balística. El Fiscal del caso informó a la Jueza que conoció la causa que, la madrugada del 07 de septiembre, agentes policiales fueron alertados sobre la presencia de una persona que portaba uniforme militar en las inmediaciones del Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi, en Latacunga. El hombre fue detenido, debido a que portaba una maleta en cuyo interior se encontraron armas de fuego, droga y otros artículos que –según la tesis fiscal– pretendían ser ingresados al centro carcelario, ya que se encontraban cuidadosamente embalados y protegidos.
Además, añadió que el ciudadano (26 años) y con grado de soldado del Ejército Nacional del Ecuador, no se encontraba de servicio y no existía justificación para su presencia en ese lugar. Entre las evidencias se cuentan: la maleta donde transportaba los artículos prohibidos, tres armas de fuego tipo pistola, 155 proyectiles calibre 9mm y 50 balas calibre 38, además de una alimentadora con 30
cartuchos adicionales. Todo fue ingresado en cadena de custodia. También se encontró un teléfono celular, 290 gramos de marihuana y un obturador de sonido de metal (silenciador). Luego de analizar los elementos presentados por Fiscalía y las circunstancias de la detención, se calificó la flagrancia y se dictó la prisión preventiva para el procesado.
INCAUTAN 500 KILOS DE COCAÍNA VALORADOS EN 15 MILLONES DE DÓLARES Los narcotraficantes ocultaron la droga para evitar controles y poder transitar sin problemas con su ilícito negocio.
El clorhidrato de cocaína habría ingresado desde Colombia por la carretera del Ecuador hasta la provincia de Imbabura, pero gracias a
las operaciones de inteligencia del grupo especial móvil antinarcóticos «GEMA«, se logró ubicarlo y descubrir los paquetes con el estupefaciente. Son 500 kilos de droga que pretendían ser transportados de esta manera cada kilo en el exterior se cotiza a 30 mil dólares cada kilo, es decir el cargamento valía alrededor de los 15 millones de dólares. Este cargamento se suma a las 122 toneladas incautadas en lo que va del año a escala nacional y los detenidos sobrepasan las nueve mil personas. El grupo GEMA continúa con los controles en las carreteras del país en búsqueda de evidencias que permitan luchar contra este mal que no tiene límites ni siquiera en la forma de transportar.
FUNCIONARIO PENITENCIARIO ES PROCESADO POR PRESUNTO INGRESO DE OBJETOS PROHIBIDOS A LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL Fiscalía procesó a un funcionario del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), luego de que fuera detenido cuando intentaba ingresar 1.000 dólares a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. En la audiencia de flagrancia, desarrollada en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el fiscal Robert Acosta presentó entre los elementos de convicción: el parte informativo y de detención, el dinero incautado al procesado y la versión del procesado rendido ante Fiscalía. El juez de Garantías, Penales Ricardo Ramos, dictó medidas cautelares como prohibición de salida del país y presentación periódica (los lunes de cada semana ante el Juez que llevará el proceso) para Guido Javier B. H., luego de que el procesado presentara y justificara –durante la audiencia– arraigo laboral, familiar y social. La instrucción fiscal durará treinta días. Personal de la Policía Nacional, apostado en los anillos de seguridad del ingreso de la Penitenciaría del Litoral, detectó que una persona trataba de ingresar varios billetes adheridos en sus medias. Al pedir identificación del ciudadano, se verificó que era funcionario del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI). El procesado no indicó los fines para los que pretendía ingresar los 1.000 dólares que tenía en posesión ni a quien iban dirigidos, por lo que fue detenido y trasladado a la Unidad Judicial de Flagrancia Cuartel Modelo y puesto a órdenes de las autoridades judiciales.