EL MANABA LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02275

I

A

R

I

O

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Juez de la corte nacional y autoridades MAG presenta Sello AFC Asociativo Pág 5 provinciales visitaron el palacio judicial Género, como apoyo a mujeres rurales de Manta y unidades de Portoviejo Pág 2 La Asociación de Mujeres CoPor la conmemoración del día del Servidor Judicial, el Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, José Verdi Cevallos, junto al presidente de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías Fernández, y el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Alfredo Pinargoty, visitaron el Palacio de Justicia de Manta.

munitarias del cantón Tosagua (AMUCOMT) se convirtió en la primera organización del país en obtener el Sello AFC Asociativo Género, distintivo que reconoce la participación de las mujeres en los sistemas productivos y que tiene como finalidad contribuir con la equidad de género en el sector agropecuario.

Un clásico azul Emelec recibió a Barcelona en la Jornada 11 de la Liga Pro Bet Cris Serie A jugado en el Estadio Capwell con la presencia del 50% del aforo del estadio. El cotejo terminó 2-1 con victoria del “Bombillo” ante los “Toreros” con ‘doblete’ de Joao Rojas.

Prefectura aportará con más de 40 mil raciones de frutas para programa de alimentación escolar en Manabí Pág 7

La Prefectura aportará con 40.002 raciones alimenticias de frutas para la alimentación escolar en Manabí, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y que se inicia como plan piloto en el cantón Portoviejo.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Juez de la corte nacional y autoridades provinciales visitaron el palacio judicial de Manta y unidades de Portoviejo

Por la conmemoración del día del Servidor Judicial, el Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, José Verdi Cevallos, junto al presidente de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías Fernández, y el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Alfredo Pinargoty, visitaron el Palacio de Justicia de Manta y las Unidades Judiciales de Civil, Laboral, Familia; y las Salas y Tribunales de Portoviejo, donde saludaron y reconocieron el trabajo realizado por las y los servidores judiciales. El Director Provincial destacó la labor de los servidores judiciales, especialmente durante la pandemia por el COVID-19. “Mi reconocimiento a cada uno de ustedes, es evidente el compromiso de trabajar con ética y transparencia que debe primar en la labor diaria al servicio de la ciudadanía”, enfatizó. Por su parte el juez de la CNJ, Walter Macías, destacó el trabajo que realizan los servidores en su afán de fortalecer una justicia eficaz y eficiente, y los invitó a seguir trabajando juntos para superar los desafíos de la justicia en la provincia y el país. Alfredo Pinargoty, presidente de la Corte de Justicia

de Manabí, dijo que el deber del servidor judicial es garantizar que se cumpla el acceso a la justicia y la tutela efectiva de los derechos. El Día del Servidor Judicial se celebra cada 24 de octubre desde 1883 como un símbolo de libertad para esta ins-

El Manaba

Manabí tiene un total de 831 servidores judiciales, de los cuales 681 están distribuidos en las 22 Unidades Judiciales de la provincia, y 75 en el área administrativa.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

titución que promueve la equidad y la justicia.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia Presidenta del consejo de la judicatura de Ecuador fue electa como integrante de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial de la CIEJ Durante la segunda jornada de la Asamblea Plenaria de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), que se realizó el 21 y 22 de octubre de 2021, en la ciudad de Panamá, la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ) de Ecuador, María del Carmen Maldonado Sánchez, fue electa como integrante de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ). La CIEJ está conformada por nueve miembros y un secretario ejecutivo, cuyos cargos son honoríficos y se desempeñan por un período de dos años con posibilidad de reelección. Su trabajo está orientado a actualizar el Código de Ética Iberoamericano y promover la ética e integridad judicial en la región, entre otras actividades. Consejo de la Judicatura de Ecuador y el Consejo General del Poder Judicial de España ratificaron Memorando de Entendimiento En este marco, la Presidenta del CJ de Ecuador y el Presidente del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, Dr. Carlos Lesmes, realizaron la Ratificación del Memo-

rando de Entendimiento suscrito en 2019, cuyo objeto es establecer líneas de cooperación en actividades relacionadas con la formación y capacitación de los operadores de justicia. El Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador, doctor Iván Saquicela, participó como testigo de honor de la ratificación de este acuerdo. En su intervención, la doctora Maldonado reconoció el aporte del Consejo General del Poder Judicial de España y sus autoridades, en la formación y especialización de los operadores de justicia ecuatorianos. Explicó que con base en las Reglas de

Brasilia 22 y 25 relacionadas con los derechos de las personas privadas de libertad y el acceso a la justicia, respectivamente; y, en el marco del Memorando de Entendimiento; en Ecuador, desde julio de 2021, se desarrollan programas de formación continua en materia de Garantías Penitenciarias, “Cinco expertos españoles forman a más de 400 servidoras y servidores ecuatorianos”, dijo. Adicionalmente, indicó que, en septiembre y octubre de 2021, en seis módulos en redacción de sentencias, participaron 800 servidores jurisdiccionales formados por un grupo de seis magistradas y magistrados españoles del más alto nivel.

La Presidenta del CJ también destacó el eje temático de la Asamblea Plenaria de la CJI “Sostenibilidad de la paz social: Retos de la administración de justicia en Iberoamérica, frente a las exigencias del nuevo milenio” y dijo que Ecuador trabaja en el ámbito de la paz social. “La sostenibilidad de la paz pasa por la ética, pasa por la lucha anticorrupción, pasa por la lucha contra la violencia a la mujer, así es como el Consejo de la Judicatura seguirá construyendo un servicio de justicia para la paz social”, sostuvo la doctora Maldonado y mencionó que una muestra de aquello es que el CJ es parte de la Red Mundial de Integridad Judicial, en calidad de sede de formación.


4

El Manaba

LUNES 25 DE OCTUBREDEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

40 productores de limón se capacitan en la elaboración de caldo mineral

Manabí

Técnicos del Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola (PITPPA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), capacitaron a productores de la asociación Asoproliman de la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo, en la elaboración de caldo mineral y uso de este insumo artesanal para cultivos de limón. Los caldos minerales son de gran utilidad en la agricultura ya que ayudan en el control de enfermedades, tanto fungosas como insecticidas (ácaros). Estos compuestos están elaborados a base de minerales como el azufre, cobre y calcio (cal). Jimmy Miranda director Distrital del MAG, indicó las necesidades que surgen de la producción agrícola sostenible, ecológica y orgánica para obtener herramientas que permitan garantizar la inocuidad en los alimentos, la productividad y las características organolépticas del producto. Los caldos minerales son una alternativa dentro del manejo integrado de problemas fitosanitarios, en los diferentes tipos de agricultura. Con su utilización se optimizan los recursos en la producción, por la disminución del uso de plaguicidas químicos. Además, se protege los recursos naturales, el ambiente y la salud, de los efectos negativos generados por la utilización de agroquímicos. En el Ecuador se está aplicando el control biológico en más de 200.000 hectáreas con resultados positivos en cultivos como caña de azúcar, cacao, banano, palma, flores de exportación, brócoli, limón, entre otros.

MÁS DE 42 MIL TORTUGAS MARINAS NACIDAS EN ESMERALDAS DESDE EL 2019 Especialistas y guadaparques de los Refugios de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas, Río Muisne y Reserva Marina Galera San Francisco han contabilizado 42,580 neonatos de tortuga marina ingresados al mar desde el 2019 hasta lo que va de la temporada 2021-2022, de un total de 601 nidos eclosionados. Esta información se ha obtenido gracias a las actividades de monitoreo de las especies de tortugas que en su mayoría son: Golfina (Lepidochelys olivácea), seguida de la Tortuga Verde (Chelonia mydas) y Laúd (Dermochelys coriácea). Los guardaparques realizan recorridos diarios, diurnos y nocturnos, incluidos fines de semanas y feriados en las playas de anidación ubicadas en los cantones de Esmeraldas y Muisne; e implementan el Protocolo de

Monitoreo generado con base al Plan Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas. Esther Palomino, administradora del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas, quién se encarga del monitoreo de las especies manifestó “es gratificante para el equipo, luego de los días de incubación, ver emerger los neonatos de tortugas marinas y verlos incorporarse al mar, para así iniciar su ciclo de vida, y de este modo contribuir con la conservación de estas especies”. El proceso de arribo, desove y retorno al mar de las tortugas marinas se realiza en un tiempo estimado de entre 40 y 50 minutos, momento en el cual los guardaparques, con el apoyo de voluntarios, esperan que inicie el proceso de desove para intervenir tomando las medidas morfológicas,

la colocación de identificaciones e ingresar los datos en la ficha técnica. El manejo del espécimen debe ser con mucho cuidado para evitar provocar afectaciones al mismo. Cuando un nido corre peligro; se lo reubica y monitorea para garantizar el nacimiento de los neonatos. Además, si en alguno de estos procesos se da la presencia de visitantes en la playas, los guardaparques del área se encargan de delimitar el nido, con una distancia de 3 metros; así se garantiza que el proceso se complete de la manera más natural posible. Los huevos de tortugas marinas cumplen el ciclo del desarrollo embrionario y eclosionan dentro de los 45-51 días siguientes al desove, dependiendo de la temperatura, misma que también determinará el sexo de las tortugas.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia MAG presenta Sello AFC Asociativo Género, como apoyo a mujeres rurales

5

La Asociación de Mujeres Comunitarias del cantón Tosagua (AMUCOMT) se convirtió en la primera organización del país en obtener el Sello AFC Asociativo Género, distintivo que reconoce la participación de las mujeres en los sistemas productivos y que tiene como finalidad contribuir con la equidad de género en el sector agropecuario. La entrega del Sello AFC Asociativo Género la hizo el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a las integrantes de la asociación mencionada, quienes se dedican a la producción de maíz, maní y algodón. En el lanzamiento de este sello, efectuado en Tosagua, Gonzalo Dávalos, director de la Política de Agricultura Familiar Campesina del MAG, indicó que este distintivo busca visibilizar en la sociedad ecuatoriana las acciones de las organizaciones de las productoras de la agricultura familiar campesina, donde se promueve la equidad de género en sus sistemas productivos y comerciales, para que las mujeres alcancen la autonomía productiva y económica de sus comunidades. Destacó que la AFC es un sector estratégico para el desarrollo rural y sostenible del país, porque genera más del 70% de empleos rurales y el 84.5% de las unidades productivas de menos de 20 hectáreas, donde se producen los alimentos consumidos en el país, además de producir otros impactos positivos en la conservación ambiental, cultural y social. Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, afirmó que desde la Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se reconoce a la igualdad de género como un pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Indicó que las mujeres rurales son un activo clave en el desarrollo agrícola y rural del Ecuador, ya que realizan

un aporte fundamental a la seguridad y soberanía alimentaria, tanto en sus familias como en la sociedad en general, por lo que la FAO, en coordinación con el MAG, implementó este proyecto en los cantones Pedro Carbo y Tosagua, con actividades de capacitación, asistencia técnica generación de políticas diferenciadas para muje-

res rurales y apoyo en fortalecimiento para emprendimientos. Irma Domínguez, representante de la AMUCOMT, agradeció el apoyo dado por el MAG y la FAO. Agregó que esto las compromete a seguir trabajando en pos del desarrollo familiar y del sector productivo.


6

El Manaba

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

El ‘Clásico’ se vistió de azul y el ‘Bombillo’ no quiere final

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Emelec recibió a Barcelona en la Jornada 11 de la Liga Pro Bet Cris Serie A jugado en el Estadio Capwell con la presencia del 50% del aforo del estadio. El cotejo terminó 2-1 con victoria del “Bombillo” ante los “Toreros” con ‘doblete’ de Joao Rojas. Un emocionante Clásico del Astillero se llevó a cabo este domingo en el estadio Capwell, donde Emelec alcanzó una importantísima victoria 2-1 sobre su tradicional rival Barcelona, y conseguir dos objetivos claros: Sacar de la pelea por la etapa a su rival de patio y continuar con sus aspiraciones de evitar una final por el título. El partido de la fecha llegó gracias al auspicio de la Alcaldía de Guayaquil. El partido comenzó con un ligero predominio del cuadro local que desde el inicio buscó el arco rival aunque con poco orden. Sin embargo, a los 17 minutos llegaría

la apertura del marcador. Una pelota que la peleó hasta el final Bryan Carabalí, con mucho ímpetu logró habilitar hacia la izquierda donde se encontraba Joao Rojas, quien al ver un tanto salido a Burrai, decidió pegar tremendo remate al ángulo y de esta forma poner el 1-0. Lejos de inquietar la postura de Barcelona en el terreno de juego, el equipo visitante logró quitarle la pelota al conjunto eléctrico. Y es así que a los 23 minutos, llegaría el empate torero. Una jugada que la inicia Michael Carcelén, toca en profundidad hacia donde se encontraba

Mastriani. Sin embargo, a pesar de que Leguizamón intercepta el esférico, no logra capturarlo por completo. El delantero uruguayo agarró la pelota y remató esquinado para vencer a Ortiz y poner el 1-1 transitorio. Así terminaría el primer tiempo. El arranque del segundo tiempo se vio empantanado por lamentables agresiones que se produjeron en la general de la Avenida Quito, entre propios simpatizantes del cuadro eléctrico, lo que motivó que el encuentro se paralice por alrededor de cinco minutos. Barcelona inició mucho mejor esta parte del compromi-

MANTA Y GUAYAQUIL CITY NO SE SACAN VENTAJA Y CONTINÚAN EN PELIGRO Por la fecha 11 de la Segunda Etapa de la LigaPro Betcris, Manta recibe a Guayaquil City en el estadio Jocay, donde ambos planteles consiguieron loa igualdad en el cotejo, luego de dejar un marcador de 1-1. En el primer tiempo del partidos los 15 minutos, se mostraba un juego parejo, con una Manta que buscaba mantener la pelota, pero los ‘ciudadanos’ llegaban con más peligro. Segundos después, se presentaban una notable mejora en el cuadro local, que se acercaba en búsqueda del primer gol. Uno de los jugadores que se volvió indispensable en la portería, fue Máximo Banguera, quien a los 40’ salvó un fuerte remate por parte de Roberto la ‘Tura’ Ordóñez. En la segunda parte del cotejo, se observó un dominio de balón por parte de Manta. 62’ Luego de un error en

Joao Rojas fue el héroe de la jornada en el Capwell so. Le quitó el balón a Emelec y comenzó a presionar en campo rival aunque con poca fortuna al momento de finiquitar correctamente las jugadas. Y cuando parecía que el encuentro se le complicaba al cuadro local, llegaría la segunda conquista eléctrica. A los 63 minutos, una jugada en la que se abrió

completamente el ataque azul, dejó con un centro de Romario Caicedo, el cual parecía un tanto pasado. El balón lo rescata Alejandro Cabeza, que había ingresado dos minutos antes en reemplazo del poco productivo Alexis Zapata, lo pivoteó hacia Barceló, el esférico fue sacado desde la raya pero Joao Rojas nuevamente lan-

DELFÍN VENCIÓ A OLMEDO, Y SE METE EN COPA INTERNACIONAL El primer tiempo del compromiso no tuvo un claro dominador de las acciones y ambos equipos se inclinaron con peligro en las porterías, sin embargo, la primera estapa terminó sin goles. Para la segunda parte llegaría el gol para los visitantes a la salida de un tiro de esquina que fue ejecutado por Janner Corozo, el defensor argentino Óscar Píriz, ganó por arriba y con un potente remate de cabeza logró vencer la resistencia de José Gabriel Cevallos. El conjunto del 'Ciclón' intentó reaccionar y logró igualar a los 64 minutos, tras una jugada de laboratorio donde Mauricio Yedro, cobró un tiro de esquina con un pase retrasado, habilitando a Kevin Rivera, que sacó un potente remate que

la zaga de Guayaquil City, apareció Ordóñez para realizar una corrida por la banda izquierda, y definir con mucha inteligencia, además de dejar un festejo dedicado a los hinchas. 84’ Pase largor de Máximo Banguera, para que la peine Julio Villaba, y así encontrar lo a Marcos Caicedo, quien en el uno a uno gana la raya, y pone el primero del cuadro ‘ciudada-

no’, y el tanto del empate. Con este resultado, Manta en la tabla acumulada suma 21 puntos en la casilla 15, mientras que Guayaquil City 26 unidades en el puesto 13. El próximo rival del conjunto de Guayaquil, es Emelec en el estadio Christian Benítez, el sábado 30 de octubre a las 20h00, en cambio, Manta visita a Macará este mismo día, a las 17h30.

zándose de palomita puso el 2-1 definitivo ante la algarabía de la afición azul que prácticamente llenó el estadio Capwell. Con este triunfo Emelec se ubica segundo en la tabla de posiciones con 21 puntos y sigue a tres unidades de Independiente del Valle que sigue líder en esta segunda etapa de la Liga Pro.

superó al portero venezolano Alain Baroja. Para los 75 minutos, el partido se volvió a emparejar tras el gol de Olmedo, mientras Delfín buscaba la segunda del cotejo, que llegó por parte de una habilitación de Janner Corozo a Cifuente, que definió en un arco vacío. 80’ Joaquín Susvielles tiró un centro para que Janner Corozo empuje la pelota, para poner la tercera y dejar un marcador de 1-3. Con este resultado, el cuadro ‘cetáceo’ se ubica en el séptimo lugar con 36 puntos. El próximo rival de Olmedo es Independiente del Valle, el domingo 31 de octubre a las 16h30, mientras que Delfín recibe a Universidad Católica, el viernes 29 a las 19h00.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Prefectura aportará con más de 40 mil raciones de frutas para programa de alimentación escolar en Manabí La Prefectura aportará con 40.002 raciones alimenticias de frutas para la alimentación escolar en Manabí, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y que se inicia como plan piloto en el cantón Portoviejo. El lanzamiento de esta iniciativa en la que además participan los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Educación, Salud; y el GAD Portoviejo, se cumplió en la Unidad educativa Picoazá. Los estudiantes, recibieron de manera simbólica kits de frutas con naranja y manda-

rina de agricultores de la Asociación Mi Campo del cantón Chone, que cuenta con certificación del sello de la agricultura familiar campesina por parte de la FAO. Durante su intervención el prefecto, Leonardo Orlando, resaltó el apoyo a la agricultura familiar campesina, a través de la empresa pública Manabí Produce, para fortalecer los sistemas alimentarios y ayudar al pequeño agricultor mediante el suministro de alimentos para las comidas escolares. "Este es un evento piloto con incidencia nacional, liderado por la FAO. Estamos aportando con 480 mil frutas frescas que llegarán a los escolares, cada kits con 12 unidades de fruta fresca", mencionó el Prefecto. Agustín Zimmermann, representante en Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), agradeció a la Prefectura de Manabí por ser aliado estratégico en este proyecto. "3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes y 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad. Manabí registra la misma tasa de desnutrición crónica infantil", indicó el funcionario de la FAO. Este primera fase se atenderán las parroquias urbanas de Portoviejo: 12 de Marzo, Andrés de Vera, Colón, Picoazá, Portoviejo, San Pablo, Francisco Pacheco y 18 de Octubre, con un total de 94 centros de estudio.

INSTITUTO ROBERT KOCH APOYARÁ AL FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS PÚBLICOS DEL PAÍS Berlín, Alemania.- En el marco de la agenda que cumple el Vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, en Berlín, este domingo mantuvo un encuentro con Lothar H. Wieler, Presidente del Instituto Robert Koch (RKI), agencia del Gobierno Federal de Alemania, responsable del control y prevención de enfermedades. El objetivo de la cita fue obtener asesoría en el ámbito del monitoreo del sistema de salud pública pa-

rafortalecer los laboratorios públicos y centros de investigación de la salud en Ecuador y establecer una hoja de ruta para lograr el cambio de enfoque del modelo de salud de curativo a preventivo, impulsado desde la Vicepresidencia. Durante la reunión, las autoridades dialogaron sobre: el establecimiento de un programa de capacitación de diagnóstico de COVID-19 para laboratorios del país; los

casos exitosos del “Centro para la Protección Internacional de la Salud”, que desarrolla las capacidades de los laboratorios en varias naciones y que pueden replicarse en Ecuador. También se presentaron proyectos de nuestro país que podrían ser fortalecidos con la cooperación del instituto en áreas como la resistencia a los antimicrobianos, centros de referencia de vectores, inmunohematología, enfermedades

de transmisión sexual, genómica, influenza y otros virus respiratorios. El segundo mandatario se reunió además con el Dr. Heyo K. Kroemer y el Dr. Alex Radlach Pries, ambos del Hospital Universitario Charité. Esta cita se centró en concretar convenios de cooperación en el ámbito de la virología y consolidar las líneas de acción planteadas en 2020 cuando una delegaciónde esa casa de salud llegó al Ecuador. El Vicepresidente también dialogó conrepresentantes de la comunidad ecuatoriana en Berlín, conoció algunas de sus historias y manifestó la importancia de que las relaciones entre las instituciones diplomáticas y los ciudadanos se afiancen al tiempo que instó a los residentes a sentirse orgullosos de su procedencia. Al final del día, asistió a la inauguración del WorldHealth Summit cumbre mundial en la que participará con una ponencia este martes 26 de octubre para dar a conocer el exitoso plan de vacunación desarrollado en Ecuador y hablará sobrela situación de los países de ingresos bajos y medios en el acceso a las vacunas.


8

El Manaba

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Día Mundial de las personas con Talla Baja

En Ecuador la sociedad de Endocrinólogos Pediatras anuncia campaña para la población y comunidad médica

La talla baja es un retraso crónico del desarrollo que puede tener múltiples efectos en la salud tanto física como mental de los pacientes. En conmemoración al Día Mundial de las Personas de Talla Baja, la Sociedad de Endocrinología Pediátrica (SEDEP), hace un llamado para que padres y profesionales de la salud estén alerta a los signos de un estancamiento en la curva de crecimiento en los niños para brindar un tratamiento oportuno y efectivo. Por el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Pediátrica (SEDEP), anuncia la campaña “Viviendo bien crecemos”, iniciativa que hace un llamado a la comunidad médica y la población para atender oportunamente los trastornos del crecimiento. “Hay un tiempo para todo, y el crecimiento es una etapa única e irrepetible en la vida de los niños”, señala la doctora Johana Acosta, presidente de la SEDEP, quien invita a las familias a no descuidar la alimentación, las jornadas de sueño y los controles médicos periódicos. Durante el conversatorio de lanzamiento de la campaña, dirigido a los medios de comunicación, subespecialistas en endocrinología pediátrica a nivel nacional hablaron sobre los mitos y realidades en torno a la talla baja, así como los desafíos ante la pandemia. “Tenemos que hacer una reflexión y tratar de incidir en actividades como la alimentación y las horas de sueño, que con la pandemia se han visto muy afectadas y son factores fundamentales en el crecimiento. Debemos volver a encaminar todos esos aspectos para el correcto desarrollo de los niños”, asegura la doctora Johana Acosta.

Por su parte, la especialista Ketty Cevallos indicó que lo correcto es identificar los signos y remitir al especialista. “No hay que creer en mitos. No es verdad que las niñas después de su primera menstruación se detengan en su crecimiento, como tampoco que suministrar vitaminas y minerales fuera de los requerimientos logre que los niños crezcan más, o que practicar cierto deporte contribuya a alcanzar una mayor estatura. Visitar al especialista y seguir sus recomendaciones si se observa algún déficit en el crecimiento es lo adecuado y a lo que instamos a todos los ecuatorianos”. Es por esto que, detectar este padecimiento a tiempo, es fundamental para evitar efectos más graves, teniendo en cuenta que en Ecuador es posible brindar tratamientos eficaces, cuando se detecta a tiempo un déficit de hormona de crecimiento en los niños. Dentro de los procedimientos que han sido investigados, aprobados y se ha demostrado que son efectivos, se encuentran los tratamientos hormonales y programas terapéuticos, “los cuales se recomienda deben tener una duración mínima de 1 año para observar los cambios”, resalta Acosta. Entre las patologías asociadas a la talla baja están las alteraciones cardíacas, infertili-

dad, retraso en el desarrollo del cerebro, desafíos en el aprendizaje y otras anomalías en la formación de varias partes del cuerpo. Además, los niños que padecen esta condición, frecuentemente, pueden experimentar problemas de socialización e integración con sus pares. Actualmente, el sistema de salud público cuenta con varios hospitales que tratan la talla baja en el país; uno de ellos es el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos, desde su creación, su programa especializado en talla baja ha brindado atención a más de 300 niños y hoy en día trata a 120 pacientes provenientes de todo el país. El director de la Clínica, Dr Carlos Solís afirma que no solo se trata de la estatura,

sino que va más allá de esto, “¿Qué son 5 centímetros? Puede que para la mayoría de nosotros no sea mucho, pero para un niño con trastorno del crecimiento puede significarlo todo. El déficit de esta hormona está ligada a los huesos, así como también al desarrollo cerebral y sexual. No solo son unos centímetros menos, se trata del desarrollo integral del individuo", destaca Solís. Por esta razón, los especialistas en endocrinología pediátrica, invitan a seguir los protocolos de atención sugeridos para padres, médicos generales y pediatras, así como, brindar los tratamientos disponibles oportunamente a los pacientes. Para mayor información diríjase al sitio web https://sedep.com.ec/


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Arca Continental participó en el foro internacional sustainable challenge Latam Arca Continental opera bajo la estrategia de impactar positivamente en todas las comunidades, trabajando constantemente en crear espacios sostenibles. Por ello, participó en el Foro Internacional Sustainable Challenge Latam, iniciativa que muestra a Ecuador como un país ejemplo que incentiva la sostenibilidad en las cadenas productivas para hacer negocios más inclusivos y empoderados. La ponencia de Arca Continental durante el Foro estuvo a cargo de Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad, quien expuso sobre sus acciones en favor del plantea, una de ella es la recolección del 79% de PET que sale al mercado, la transformación de este material en resina reciclada, la migración de su portafolio a envases retornables y el programa de reciclaje inclusivo DAR. Con estas iniciativas, Arca Continental cree que es posible tener un

“Un Mundo Sin Residuos”. La colaboración de industrias, negocios, cadena de valor, instituciones públicas, ONG ´s y todos quienes suman esfuerzos para cuidar y proteger el medio ambiente es clave para generar acciones que fortalezcan la sustentabilidad y las buenas prácticas empresariales. Arca Continental ratifica su compromiso de impulsar el desarrollo económico, social y ambiental del país de manera responsable.

SICPA ALIADO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA ECUADOR CARBONO CERO SICPA Ecuador confirma su compromiso con la transición hacia la descarbonización y Acción por el Clima al ser parte de las empresas PIONERAS en adherirse al Programa Ecuador Carbono Cero, y al ser además aliado estratégico del programa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Gobierno del Ecuador. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través de la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC), ha lanzado oficialmente el Programa Ecuador Carbono Cero, el cual, es un instrumento catalizador de medidas y acciones de mitigación a ser implementadas desde los diferentes actores de la economía nacional, buscando de esta manera, apoyar al cumplimiento de las metas país, a la vez que, fomentar la conservación y sostenibilidad financiera de nuestro patrimonio natural. El Programa busca promover entre las empresas del sector público, privado y ONGs el reconocimiento de su huella

de carbono y la toma de acciones que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y a través del programa #CarbonoCeroEC busca la colaboración de los sectores público y privado para priorizar el desarrollo sostenible y llegar al año 2050 con un parámetro de emisión de carbono CERO “Esta es una propuesta ecuatoriana que permitirá al sector productivo y de servicios cuantificar, reducir y neutralizar su huella de carbono a nivel organizacional”, explicó hoy Gustavo Manrique, ministro de Ambiente durante la presentación del programa en el que participaron PNUD, Pacto Global Red Ecuador, Programa

País de Carbono Neutralidad 2.0 del Gobierno de Costa Rica, y representantes de las empresas adherentes, entre ellas SICPA Ecuador. SICPA Ecuador que en agosto pasado alcanzó la CARBONO NEUTRALIDAD en sus operaciones locales y que participa también del programa global de las Naciones Unidas Climate Ambition Acelerator, ha sido ratificado como Socio Estratégico del programa Carbono Cero del MAATE para seguir implementando acciones conjuntas entre el sector privado y el público en búsqueda de la transición ecológica en nuestro país.

“El camino hacia la sostenibilidad del planeta no es fácil, pero lo entendemos como un Buen Negocio que nos traerá importantes beneficios. Hemos asumido este compromiso con convicción en SICPA y mucha responsabilidad, entendiendo que somos la última generación que está en capacidad de generar un impacto en la disminución de las emisiones de carbono y con ello contribuir a limitar el aumento de la temperatura por debajo del 1.5%. Seguiremos enfocando nuestros esfuerzos para contribuir con la disminución del calentamiento global”, enfatizó Paola Cobo, Gerente General de SICPA Ecuador


10

El Manaba

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Llega una revolución para la industria creativa con organizaciones más competitivas, productivas y rentables A través del evento virtual ‘Empoderando a los profesionales creativos a través de herramientas integradas’ que se llevó a cabo este 7 de octubre, se presentó una nueva metodología para equipos de trabajo creativos, que ofrece la posibilidad de desarrollar procesos más eficientes. De acuerdo con el estudio de Forrester para Adobe, que se dio a conocer en el vento, el 81% de los creativos consideran que sus consumidores están demandando más contenido, lo que implica utilizar más herramientas, pero hay poco tiempo para conocerlas a todas y a profundidad. Todas las industrias tuvieron que “reinventarse”, de eso no cabe duda y desde luego, la industria creativa no fue la excepción, por eso Adobe que tiene el compromiso y la especialidad de hacerle la vida más fácil a estas industrias, estableció una alianza con Forrester para hacer un análisis de los retos que enfrentan los creativos hoy en día. El objetivo: conocer a fondo en qué parte del proceso había oportunidades de mejora y de esta forma ofrecer soluciones que faciliten el entorno corporativo de esta industria. A partir de este análisis se evidenció principalmente que los procesos se han vuelto incontrolables, las compañías del sector se están llenando de herramientas que no centralizan el trabajo y quitan tiempo, existe alta rotación de equipos, el tiempo de desarrollo de algunos proyectos no contribuye con la rentabilidad y los profesionales no siempre conocen las ventajas de una solución digital. Todo lo anterior quedó evidenciado en el estudio de Forrester para Adobe, el cual revela, entre otras cosas, que además de la alta demanda de contenido, existen muchas herramientas de trabajo disponibles y muy poco tiempo

para conocerlas todas. Por esto, el 64% de los creativos, buscan alianzas con stakeholders para poder cumplir con la demanda de los consumidores. “Entendemos que para cualquier industria el crecimiento radica en la rentabilidad, en tener un modelo sólido de operaciones que permita optimizar costos e incrementar las ganancias, por ello, esta metodología se enfoca en pilares como la comunicación, el control y el tiempo. Nuestro propósito es ayudar a las industrias creativas en lo que más necesitan”, explica Beatriz Perdomo, directora de mercado de Adobe para Latinoamérica.

El estudio de Forrester para Adobe agrega, dentro de los hallazgos, que no hay prioridades claras y eso produce reprocesos; existe mala comunicación a través de medios digitales e informales (WhatsApp), que entorpecen los tiempos de entrega, no hay una trazabilidad clara del desarrollo de cada proceso y en muchas ocasiones, los empresarios o tomadores de decisión (81%) no saben lo que están comprando. Ante este panorama, la metodología CCT será una ayuda esencial para que la industria empiece a revertir la situa-

ción. “No todas las organizaciones creativas se parecen, sin embargo, esta metodología es una solución extensible que se conecta a todas las herramientas necesarias para cumplir con los requerimientos”, puntualiza Beatriz Perdomo, de Adobe. La metodología Creative Cloud for Teams deja claro que la industria creativa tiene la urgente necesidad de buscar nuevas formas de trabajar, que sean eficientes a través de una herramienta que integre todos los procesos, con el objetivo principal de crear flujos de trabajo altamente rentables.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Vianna Maino : Hay una política de ciberseguridad muy declarativa que se actualizará para contrarrestar los ataques cibernéticos Vianna Maino ministra de Telecomunicaciones en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM señaló que realiza gestiones en estos dos últimos meses en materia de conectividad porque para que las personas puedan ser parte del desarrollo económico y social hoy por hoy la conectividad es una herramienta básica. Maino, mencionó que antes era considerado como una forma de entretenimiento hoy la conectividad nos acerca a los temas de salud, educación , laboral . Al momento se han conectado 14 nuevas parroquias que nunca registraron nada ni señal en voz y hasta finales de año piensan cubrir 50 parroquias. La ministra de Telecomunicaciones Vianna Maino señaló que han atendido Monte Sinahí donde viven 120.000 personas se ha entregado además de un Infocentro , conectividad para que las personas puedan desarrollar cualquier actividad incluso los estudiantes reciban sus clases mientras dure la virtualidad , se han instalado 900 puntos wifi en el sector para que los ciudadanos puedan tener el servicio de forma gratuita. En cuanto a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) señaló que al momento para por una reorganización administrativa para entregar mejor servicio , en cuanto tiene que ver con la rentabilidad y gestión , anunció que no pasa por buen momento . Indicó Maino, que se ha mejorado un servicio a través del Registro Civil en cuanto a cedulación y entrega de pasaportes , comentó además que la semana anterior recibieron a empresarios de una

Vianna Maino ministra de Telecomunicaciones .

entidad de Estonia donde intercambiaron ideas sobre lo digital para este tipo de servicio incluso el tema de ciberseguridad que está muy avanzado hoy han puesto en marcha en lo que corresponde a turnos para el Registro Civil en línea y en cuanto sea asignado el turno puede acercarse a la oficina que más convenga.

En materia de seguridad para los delitos cibernéticos dijo la ministra Maino que hay una política de ciberseguridad declarativa y que la actualizarán para contrarrestar los delitos en esta área tanto en empresas públicas como privadas.

THALÍA RODRÍGUEZ: ASEGURAR SUS BIENES SIGNIFICA ASEGURAR SU INVERSIÓN Thalía Rodríguez directora comercial de Seguros Equinoccial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que vienen desde el sector privado apoyando a las Pymes con capacitaciones justamente que este 2020 fue para todos complicado por los efectos de la pandemia , y para que los socios comerciales puedan tener mayor conocimiento en varios temas como tributación, temas laborales como asegurar su inversión y en el fondo generar una cultura de seguro. Rodríguez considera que todo empresario debe siempre poner a buen recaudo su inversión y para aquello es la seguridad que le de , y así está libre de cualquier evento que se presente y que ponga a salvo lo invertido. Thalía Rodríguez directora comercial de Seguros Equinoccial mencionó que por efectos de la pandemia se vieron afectados en dos aspectos primero por la generación de primas que es la venta como tal y las indemnizaciones que se tuvo que pagar por los seguros de vida .

Thalía Rodríguez directora comercial de Seguros Equinoccial.

Rodríguez destacó que algunas Pymes cerraron por el Covid 19 y aquellos emprendimientos alcanzan en sí de 95% de las actividades productivas en nuestro país, las Pymes generan el 70% del trabajo por tal motivo tienen que regresar a ver el impacto que han sufrido .


12

El Manaba

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

La Ruta Turística Cultural “La Guaba” recuerda a nuestros muertos con el recorrido Wañuna Ñan: El Camino de la Muerte en Cumbayá Llegó difuntos, época en la que nos reencontramos con nuestros ancestros, a través de tradiciones que encierran cánticos, rezos, juegos y alimentos y el equipo de Historia Miscelánea Cumbayá con su propuesta Ruta Turística Cultural la Guaba, presenta este 30 de octubre un recorrido, denominado: Wañuna Ñan, el camino de la muerte en Cumbayá; el cual narrará rituales que nos harán reflexionar sobre la ausencia, el olvido y el apego. Historia Miscelánea Cumbayá es una entidad que tiene nueve años trabajando en fortalecer la memoria y el sentido de pertenencia de los pobladores de la zona, a través de danza patrimonial, música, investigación histórica y recorridos teatralizados. Wañuna Ñan, el camino de la muerte en Cumbayá iniciará su recorrido a las 18:00 en el parque central de Cumbayá, estará guiado por el “Animero”, personaje que tiene la misión de sacar a las almas del campo santo y pasearlas por las calles del pueblo, para luego retornarlas a su morada; además tendremos el acompañamiento de un personaje sorpresa. El “Animero” vestido con túnica blanca nos llevará al cementerio de Cumbayá, construido hace más de ochenta años, y ahí nos contará la vida de quienes descansan en este lugar. Personajes marcados por la música, filosofía, el amor, la guerra e incluso la magia y el abandono. Una de las lápidas presenta la siguiente leyenda: “Esthersita Molina amadísima esposa, siempre te amaré, tu esposo Jorge Guaminga y tu hijo”, así se refleja el amor que traspasa la muerte. Después de recorrer el cementerio, nos trasladaremos hasta el barrio San Francisco de Pinsha, en donde hablaremos de las tradiciones culinarias por motivo de difuntos, además podremos degustar la popular “colada morada con pan de Pinsha”, hechos en horno de leña. Así que ven y descubre los espacios que componen ese Cumbayá profundo. El aporte para disfrutar de este recorrido lleno de historia y teatro es de $12.00 general y $10,00 diferenciado. Los interesados pueden hacer sus reservas a las redes sociales:


Vacunate El Manaba El velocista Alex Quiñonez www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 25 DE OCTUBRE DEL 2021

POR TI Y POR TU FAMILIA

fue asesinado el viernes 22 de octubre de 2021

El velocista ecuatoriano Alex Quiñónez, de 32 años, ha sido asesinado en Guayaquil, según ha reportado en su cuenta de Twitter el Presidente de la Federación Deportiva del Guayas, Roberto Ibáñez. Según el periodista Kevin Verdezoto, que cita información del Ministerio de Deporte, el siniestro ocurrió en Colinas de Florida, en Guayaquil, y todavía no se conocen detalles sobre los responsables. Pasadas las 23h00, el Ministerio del Deporte ha confirmado la tragedia. Información divulgada en redes, sin confirmación oficial, dan cuenta de una balacera en la que han muerto dos personas: Álex Quiñónez y un joven de 24 años identificado como Christopher Arcalla, descrito como un cantante de música urbana. Según el parte policial, las dos personas se encontraban libando fuera de una casa, cuando fueron interceptados por varias personas armadas, quienes le dispararon a uno de ellos

en reiteradas ocasiones. Q»Los causantes se trasladaban en un vehículo blanco tipo Suzuki SZ y estos han llegado al lugar vestidos con prendas reflectivas a luciendo ser policías y proceden a realizar varias detonaciones en contra de estos ciudadanos para

posterior salir huyendo en mencionado vehículo con rumbo desconocido», dice el parte. El otro intentó escapar pero también recibió varios tiros. Quiñónez nació en la ciudad de Esmeraldas en 1989 y es conocido por haber

TREMENDO TRUENO EN QUITO FUE CONFUNDIDO CON UN TEMBLOR

Un trueno en Quito fue confundido con un temblor en la capital. ‘Sismo Detector’ y ciudadanos reportaron el hecho la tarde de este domingo, en medio de una tormenta eléctrica en el centro de la capital. ‘Sismo Detector’ señaló a través de su plataforma que se registró un leve sismo a 2 kilómetros de Quito, aproximadamente a las 18:14 de este domingo. Sin embargo, el Instituto Geofísico no confirmó el temblor y después los ciudadanos reportaron que el movimiento fue ocasionado por un trueno. Las lluvias en Quito y la tormenta eléctrica fueron registradas desde la tarde de este domingo.

ganado las pruebas de 100 y 200 metros planos en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo de 2012 que se celebró en Venezuela. Entre varios otros logros deportivos, también ganó los 200 metros en los Juegos Panamericanos de Lima, en los que alcanzó un tiempo de 20,27 segundos.

UN CUADERNO ES LA CLAVE PARA ESCLARECER LA MUERTE DE GABBY PETITO Y SU NOVIO La muerte de Gabby Petito sigue sin esclarecer y un nuevo giro a tomado la historia luego de que el FBI confirmara que los restos humanos encontrados en la Reserva Carlton de Florida pertenecen a Brian Laundrie, su novio.

El pasado miércoles fueron hallados restos óseos del joven que estaba desaparecido desde hace más de un mes y era el principal sospechoso del asesinato de la joven influencer. La reserva era un lugar que solía frecuentar

Brian, lo que sirvió para dar con su paradero. La identificación se llevó a cabo utilizando registros dentales. “El 21 de octubre de 2021, una comparación de registros dentales confirmó que los restos humanos encontrados en la Reserva Conmemorativa T. Mabry Carlton, Jr. y el Parque Ambiental Myakkahatchee Creek son los de Brian Laundrie”. — FBI en Denver Un cuaderno es la clave para saber que pasó con Gaby Petito y su novio Una de las pistas que encontraron las autoridades en el sitio fue una mochila y un cuaderno de Laundrie. Aunque las autoridades no brindaron mayor informa-

ción del hallazgo se espera que sea el cuaderno el que revele lo que pasó realmente en el viaje que emprendió la pareja con un trágico final. “Si ese cuaderno contenía, por ejemplo, información que podría haber sido admisiones, podría estar proyectando culpa o racionalización, toda esa información podría ayudar en la determinación”, dijo. — Jim Clemente, experfilador del FBI. El cuaderno habría estado mojado al momento de encontrarlo pero al parecer tenía posibilidades de ser rescatado. Chris y Roberta Laundrie, los padres del joven, participaron de la búsqueda,

junto a miembros del FBI y agentes de la policía de North Port. Fue el mismo padre de Brian quien halló las pertenencias de su hijo. “Es bastante triste, puedes imaginarte como padre, encontrar las pertenencias de tu hijo junto a algunos restos. Eso tiene que ser desgarrador. Y les puedo decir que están desconsolados “, sostuvo el abogado de la familia ante la prensa. — Chris Laundrie, padre de Brian Recordemos que fue el pasado 19 de septiembre cuando fue encontrado el cuerpo de Petito en un Parque Nacional de Wyoming y se conoció que había sido estrangulada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.