DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02329

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Unión Europea y Cooperación Española constatan avances de proyecto de abastecimiento de agua en Portoviejo El programa prevé un sistema de agua potable y alcantarillado de 47 km a lo largo del Río Chico, que permitirá también el fortalecimiento de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Portoviejo (Portoaguas) para refuerzo del servicio, en el que participa la Empresa pública Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA).

Rocafuerte vive un día histórico con inauguración de ‘Rocafuerte Plaza’ OBRA .- El alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano Macías, inauguró el viernes ‘Rocafuerte Plaza’, la mayor intervención urbanística e inmo-

biliaria en el centro del cantón que congrega a los modernos Mercado Central y Terminal Terrestre y la mayor plaza pública de la jurisdicción. La emblemática obra, que se extiende en una superficie de 14.265 metros cuadrados, permitirá la reorganización de los circuitos comerciales y vehiculares del centro y potenciar el desarrollo económico y social. Pág 3

Ecuador recibe 1 millón de vacunas Astrazeneca donadas por el Gobierno mexicano

Pág 2

Este jueves, arribaron al Ecuador 1 millón de dosis de la vacuna AstraZeneca donadas por el Gobierno de México para apoyar al Plan de Vacunación en el país. El biológico fue recibido por el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, junto a representantes del Ministerio de Salud, la Embajada de México en Ecuador y Cancillería de ambas naciones.

Se construye un sueño de dignidad Pág 7 e integración biprovincial con Guayas La Navidad llegó de manera anticipada para los niños, niñ “Estamos construyendo un sueño de dignidad e integración”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando, durante su visita a la comunidad Poza Dika, comunidad de la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha, donde se está construyendo un puente de hormigón armado de 15 metros de longitud.


2

El Manaba

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Ecuador recibe 1 millón de vacunas Astrazeneca donadas por el Gobierno mexicano Este jueves, arribaron al Ecuador 1 millón de dosis de la vacuna AstraZeneca donadas por el Gobierno de México para apoyar al Plan de Vacunación en el país. El biológico fue recibido por el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, junto a representantes del Ministerio de Salud, la Embajada de México en Ecuador y Cancillería de ambas naciones. Esta donación es el resultado de la cooperación bilateral entre México y Ecuador, lo que permite fortalecer la protección inmunitaria de la población frente a la Covid-19 y continuar con la aplicación de las dosis de refuerzo en el país para aumentar la presencia de anticuerpos en los ciudadanos. El Vicepresidente agradeció en nombre del Gobierno ecuatoriano al Gobierno de México por su solidaridad. “Acaban de hacer la donación más grande al Ecuador, un millón de vacunas AstraZeneca. Esto servirá para coadyuvar y complementar el programa de vacunación liderado por el Presidente de la República”, señaló. Por su parte, la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur Smeke, dijo que esta acción refuerza la voluntad de cooperar en base a principios de solidaridad, igualdad y reciprocidad. “La colaboración es indispensable para lograr un desarrollo equitativo (…), porque un mundo mejor si es posible”, manifestó. Además, reconoció la labor realizada por las instituciones de salud pública y relaciones exteriores en la pandemia. De acuerdo a información del Ministerio de Salud, con corte al 14 de diciembre, se han aplicado segundas dosis a más de 12 millones de personas, lo que representa el 75% de la población objetivo, y primeras dosis a 13 millones y

El Manaba

medio de personas, es decir el 84% de la población objetivo. Asimismo, se han colocado 731.529 dosis de refuerzo a los grupos prioritarios. Este sábado 18 y domingo 19 de diciembre, el Gobierno del Encuentro desarrollará el segundo Vacunatón 2021, una campaña de vacunación masiva a escala nacional para que las familias acudan a colocarse primeras, segundas y dosis de refuerzo, según les corresponda. DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Rocafuerte - Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Rocafuerte vive un día histórico con inauguración de ‘Rocafuerte Plaza’ El alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano Macías, inauguró el viernes ‘Rocafuerte Plaza’, la mayor intervención urbanística e inmobiliaria en el centro del cantón que congrega a los modernos Mercado Central y Terminal Terrestre y la mayor plaza pública de la jurisdicción. La emblemática obra, que se extiende en una superficie de 14.265 metros cuadrados, permitirá la reorganización de los circuitos comerciales y vehiculares del centro y potenciar el desarrollo económico y social. Zambrano aseveró que el cantón adoptó un modelo de ocupación territorial que tiene objetivo es revitalizar y densificar un área del tejido urbano consolidado, en el centro del cantón que era afectado por el comercio informal y la operación de miniterminales de autobuses, contribuyendo al acceso democrático a servicios y equipamientos, a un hábitat de calidad y al fortalecimiento del sistema de centralidades locales y del espacio público a los ciudadanos. “Son grandes oportunidades que Rocafuerte tiene a partir de hoy. Con ‘Rocafuerte Plaza’ se abren grandes oportunidades para seguir impulsado esa visión de desarrollo que está clara: queremos un cantón que, aprovechando su potencialidad natural, ubicación y el tesón de su gente, se erija en un polo de desarrollo”, aseguró Zambrano.

“Soñar es importante, pero lo más importante es trabajar para que esos sueños se hagan realidad. Vamos a reorganizar el comercio y la circulación para continuar creciendo con orden y equidad”, agregó. ‘Rocafuerte Plaza’ integra el nuevo Mercado Central, con 2.100 metros cuadrados. Acoge a 201 comerciantes que se trasladaron del anterior ‘Mercado de Abastos’ a una infraestructura en la que se cuentan con todas las facilidades para la comercialización de productos de primera necesidad en condición de seguridad e hi-

giene. En el caso de cárnicos, mariscos y lácteos se habilitó una cadena de frío que garantiza su adecuada gestión. “Acá hay de todo. Es una belleza esto del terminal y el mercado. Eso lo que habíamos pensado”, dijo eel ciudadano Roque Delgado. En un esfuerzo por descentralizar las actividades económicas y sociales, el Municipio de Rocafuerte construyó, adjunto al Mercado Central, la Terminal Terrestre en la que operan 15 empresas, como Reina del Camino, Panamericana, San Cristóbal, con frecuencias diarias a los principales destinos del país e incluso el exterior, lo que redundará en un mayor flujo de personas y mercancías. Así se puso fin a las oficinas que cada empresa tenía a pie de calle con el riesgo para operarios y ciudadanos. El terminal tiene una superficie de 3.600 metros cuadrados. “Contamos con las rutas Rocafuerte – Lima, Rocafuerte – Caracas y Ro-

cafuerte – Quito. Esperamos aportar con nuestro granito de arena al desarrollo de Rocafuerte”, dijo el representante de Panamericana Internacional, Ricardo Solórzano. El complejo integra además la ‘Plaza Ciudadana’ una explanada adoquinada para acoger espectáculos masivos. En su conjunto, ‘Rocafuerte Plaza’ tiene una superficie superior a la Plaza de San Francisco de Quito y capacidad para albergar a más de 2.000 En los próximos meses, el cabildo construirá la nueva sede del Cuerpo de Bomberos, el Centro de Revisión Vehicular y se prevé que existan proyectos inmobiliarios privados. “’Rocafuerte Plaza’ será el escenario de grandes encuentros artísticos, gastronómicos, comerciales y culturales para las familias rocafortenses. ¡Contaremos con un espacio para latir bajo un mismo corazón y una misma bandera! ¡#Rocafuerte tiene una hoja de ruta y la cumplimos!”, insistió Zambrano.


4

El Manaba

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Se construye un sueño de dignidad e integración biprovincial con Guayas “Estamos construyendo un sueño de dignidad e integración”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando, durante su visita a la comunidad Poza Dika, comunidad de la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha, donde se está construyendo un puente de hormigón armado de 15 metros de longitud.

Este puente es parte de un anillo vial de integración, por este sector salimos a la escuela Manabí, al hospital de la cabecera cantonal. También nos conecta con Balzar de la provincia del Guayas y con las parroquias San Pablo de Pueblo Nuevo y La Unión del cantón Santa Ana; puntualizó el Prefecto. Los trabajos en el puente tienen un 10% avance, ahora se está configurando el hierro de la zapata mayor, se tiene previsto realizar este viernes la fundición de zapata, informó el ingeniero Italo Zambrano, contratista de la obra.

Esta obra beneficiará a las comunidades Poza Dika, Lisondro, Tigrillo, Cuatro Caminos, Boca de Caña, Loza de Tigre, Zapallo de Tigre, de la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha. También se logra una conexión por las Tachuelas con el cantón Balzar de la provincia del Guayas y con la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo y La Unión del cantón Santa Ana. Previamente, el Prefecto inspeccionó la ampliación de la vía Cerro La Azucena - Cuatro Caminos, sector donde las maquinarias de la Prefectura, se encuentran bajando las pendientes con un tractor

LOS HABITANTES DE ARRASTRADERO DEL CANTÓN BOLÍVAR ESTÁN CONTENTOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA Habitantes de la comunidad El Arrastradero, del cantón Bolívar, están contentos con el trabajo vial de 2.20 kilómetros de longitud que ejecuta la Prefectura en la principal vía de acceso y comunicación que tiene este sector rural de la provincia. "Quienes nos beneficiamos de esta vía nos sentimos contentos y agradecidos con el prefecto, Leonardo Orlando, porque sabemos que en toda la provincia hay necesidades y la red vial es de miles de kilómetros y los rentas para la institución no llegan como debería. Realmente nos sentimos muy agradecidos con este gran ser humano", señalaron Jhonny Moreira y Mario Varela, habitantes de esta comunidad. Los trabajos iniciaron hace dos meses y es fácil observar el gran avance que está vía tiene. La obra completa quedará a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso o doble riego asfáltico como también se lo

conoce a este tipo de trabajos viales. Es importante destacar que más de 1 kilómetro que corresponde a un tramo de la vía como también un callejón ya están a nivel de mejoramiento y listos para la colocación de base y posteriormente el doble riego asfáltico, explicó Marcelo Cobeña, técnico de la Prefectura. Al momento se observa que maquinaria de afirmado constituida por volquetas, motoniveladora, rodillo y tanqueta realizan el tendido y compactado del material granular en un tramo de un kilómetro aproximadamente, para dejarlo a nivel de mejoramiento y listo también para la colocación de base y el doble riego asfáltico. Con estos trabajos también se benefician comunidades como Aventurita y Cabello, toda esta zona es muy productiva en cacao, palmas, plátano, mandarina y naranja, entre otros productos


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

(Der a izq al frente): José María Medina - Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador; Leonel Muñoz - Director de la UGP; Luis Miguel Gómez Orodea Coordinador General y Jordi Galbe – Responsable de Programa; ambos de la Cooperación Española en Ecuador.

Unión Europea y Cooperación Española constatan avances de proyecto de abastecimiento de agua en Portoviejo Delegados de la Unión Europea en Ecuador y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realizaron una visita de seguimiento al “Programa de Agua y Saneamiento para el cantón Portoviejo", que busca mejorar el acceso al agua de las comunidades de la localidad, especialmente en sus zonas rurales. Esta iniciativa es cofinanciada por la UE mediante el Latin America Investment Facility (LAIF) y AECID a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) junto con el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), el Municipio de Portoviejo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un total aproximado de USD 137.000.000.

La visita, que también contó con la participación de la Unidad de Gerenciamiento del Programa (UGP) del Municipio de Portoviejo (GAD Portoviejo), inició con una reunión técnica para identificar el desarrollo del programa y posteriormente la evaluación del enclave de captación de agua desde Mancha Grande a río Chico, así como el punto donde se construirá una planta de tratamiento de agua potable y reservorio para abastecer a las comunidades. El programa prevé un sistema de agua potable y alcantarillado de 47 km a lo largo del Río Chico, que permitirá también el fortalecimiento de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Portoviejo (Portoaguas) para refuerzo del

servicio, en el que participa la Empresa pública Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA). También se sostuvo un conversatorio con la Agrupación Hermanas de Tierra, institución creada en el marco de esta acción y que está compuesta por mujeres de las 16 comunidades rurales beneficiadas. En este espacio se realizó la presentación de la obra teatral “Juntas”, una propuesta vinculada al empoderamiento de la mujer en la gestión del agua y en la búsqueda por la igualdad de género. Asimismo, la misión visitó la planta de tratamiento de agua en Portoviejo, en Cuatro Esquinas.

Para cerrar la visita, Portoaguas, en el marco de la colaboración con EMASESA, presentó los avances sobre la gestión de servicios, eficiencia energética, ahorro de agua, tratamiento aguas residuales, gestión comercial y el componente social del gran Programa de Agua y Alcantarillado para Portoviejo. Para José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, “este proyecto es un excelente ejemplo de cooperación internacional, tanto a nivel de la Unión Europea con el BEI, AECID y LAIF; como a nivel regional con el BID. Solo uniendo esfuerzos podremos hacer frente a los retos que enfrenta el Ecuador”.

ÓMICRON YA ESTÁ PRESENTE EN 86 PAÍSES DE TODO EL MUNDO La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este sábado que la variante ómicron del coronavirus se ha detectado ya en 89 países y ha alertado que continúa expandiéndose rápidamente.

dos se duplican cada 36 y 72 horas en los países en los que ya está presente, según el informe de la OMS, que indica que la variante tiene una «ventaja de crecimiento sustancial» sobre la variante delta, hasta ahora dominante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este sábado de que la variante ómicron del coronavirus se ha detectado ya en 89 países y ha alertado de que continúa expandiéndose rápidamente.

Por ello se espera que la ómicron supere pronto a la delta y se convierta en la dominante. En cualquier caso, la OMS advierte de que no se sabe si el rápido crecimiento de la ómicron sede be a una mayor transmisibilidad, a una mayor capacidad de contagiar a personas vacunadas o a una

Los casos de ómicron confirma-

combinación de ambas. «Los datos que tenemos sobre la gravedad clínica de la ómicron siguen siendo limitados. Se necesitan más datos para comprender el perfil de gravedad y como le afecta la vacunación y la inmunidad previa», ha explicado la OMS en un documento técnico. «Las hospitalizaciones en Reino Unido y Sudáfrica siguen aumentando y dado el aumento rápido de casos, es posible que muchos sistemas sanitarios se vean pronto desbordados», ha advertido.


6

El Manaba

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

L’Etape Ecuador del Tour de Francia realizó su entrenamiento previo a la carrera Este sábado, L’Etape Ecuador del Tour de Francia realizó su primer entrenamiento previo a la carrera, en Cuenca. Durante el evento que se realizará en 2022, se podrá disfrutar de varias etapas como montaña, llana y paseo familiar. La ruta de este 18 de diciembre inició a las 07:00, desde la Tienda cube Cuenca, hacia Guachapala y con retorno a Cuenca. La distancia recorrida fue de 115 KM. Durante este entrenamiento, los deportistas hicieron reconocimiento del lugar con

un recorrido de aproximadamente tres horas. Érika Segala fue la primera participante en llegar a la meta. Tour de Francia L´etape “No me lo creo, estoy feliz y es un honor ser embajadora del evento, siempre apostándole a la salud, que la gente siga transformando su vida. A que existan más ciclistas en la ruta”, señaló Segala después de su llegada. También exhortó a los conductores de vehículos y bicicletas a que se puedan compartir en las carreteras con respeto. Los próximos entrenamientos a escala nacional se realizarán el 8 de enero de 2022 en Guayaquil; seguido del 15 de enero en Santo Domingo; 22 de enero en Quito y 5 de febrero en Cuenca. Hyundai es

uno de los auspiciante del evento. Sobre la carrera El objetivo de esta carrera amateur es que los ciclistas construyan recuerdos únicos y formen parte de la familia ciclística más grande del mundo. Cada una de las rutas son diseñadas por expertos del Tour de Francia. Además, se brinda alto nivel de seguridad y asistencia. Existirá sistema de cronóme-

traje, clasificaciones generales y ceremonia oficial del podio con camisetas del Tour de Francia. Es importante resaltar que el Tour de Francia ha puesto sus ojos en Ecuador debido al gran potencial y desarrollo de ciclistas nacionales y su proyección a nivel internacional. Razón por la cual se han convertido en un referente para las marcas que buscan promover el deporte a través de este tipo de actividades.

JORGE CÉLICO ROMPE EL SILENCIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE GONZALO PLATA El accidente de tránsito que provocó Gonzalo Plata en Valladolid, España, provocó que su futuro en el balompié corra peligro. El volante, debido al incidente, tendría los días contados en su actual club, según reportan medios internacionales. Además, la actitud del joven guayaquile-

ño ha llevado a cuestionar su disciplina. El tema ha sido tocado por el presidente de la Federación ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, y el seleccionador de la sub 20 Jorge Célico. El exDT de Gonzalo, para radio La Red, apuntó que este siniestro servirá para que Plata pueda madurar. Aunque ratificó que

es un poco inquieto, pero a la par destacó que es un buen muchacho. “Conozco a Gonzalo, lo he tenido desde muy chico, estoy seguro que esto que le pasó le va a servir para madurar, le deja experiencia. Él es buen muchacho, alegre, inquieto, pero es una gran persona. Hablé

con él y está consciente de lo que hizo”. Durante su entrevista también se refirió a la evolución de la TRI de cara a sus últimos cuatro cotejos de las Eliminatorias a Qatar 2022. Para el argentino, las Selección de Todos tiene un futuro excelente. “Hay un cambio de mentalidad en el fútbol ecuatoriano, ahora ya regresan a ver a los canteranos. Eso es bueno. Los clubes apuestan por las divisiones inferiores, el tema económico por la pandemia forzó a esto. Los jóvenes maduran más rápido ya entrenando en el primer equipo”. Futuro de Plata El joven maravilla estaría a punto de decir adiós al Real Valladolid para ser fichado por el Osasuna. A la par, se ha descartado que regrese al Sporting de Lisboa, en el club portugués tuvo una casi nula participación. En el caso de la Selección, Egas indicó que Gustavo Alfaro hablará con el jugador en el momento adecuado y se descartó sanciones.


Publcidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

Les desea

El Manaba DIARIO

7


8

El Manaba

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Bellavista se llamará “Estadio Bellavista Universidad Indoamérica” El Estadio Bellavista, importante escenario deportivo de Tungurahua y de la región, se llamará: “Estadio Bellavista Universidad Indoamérica”. Ing. Saúl Lara Paredes, Canciller y Fundador de la Institución; y el Lic. Jorge Jarrín, Presidente de la Federación de Tungurahua, firmarán el convenio este jueves 23 de diciembre. La Universidad Indoamérica no es solo academia, también es deporte, arte y cultura. Por lo tanto, aportará con el auspicio a los eventos que realice la Federación y, además, con becas estudiantiles. “Queremos dar la oportunidad a niños, niñas y jóvenes deportistas a que alcancen sus sueños, sobre todo aquellos con escasos recursos económicos. Yo viví lo duro que es estudiar en una universidad sin apoyo financiero, entonces, quiero compensar a quienes confían en la Indoamérica”, expresó Lara. El Presidente de la Federación agradeció a la Institución e hizo un hincapié a la importancia del apoyo de la empresa privada. “Nuestra juventud necesita que, desde el principio de su carrera deportiva, tenga el apoyo necesario para cre-

cer y alcanzar logros importantes”. De esta manera, la Universidad Indoamérica continuará

Feliz Navidad les desea

El Manaba DIARIO

apoyando a los deportistas que con su esfuerzo y dedicación consiguen triunfos que engrandecen al Ecuador.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Roche Ecuador: Compromiso por la salud y bienestar de los ecuatorianos

9

La compañía presenta su reporte de Sostenibilidad 2020 donde evidencia su propósito de transformar vidas. - El apoyo al desarrollo de la economía ecuatoriana, sobre todo en un año tan atípico como el 2020, fue uno de los principales retos para actores económicos del país. En este sentido, Roche, empresa de biotecnología, con 125 años a nivel mundial y más de 40 en el Ecuador, que combina ciencia e investigación, desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, para transformar la vida de los pacientes; presenta su Reporte de Sostenibilidad 2020, donde despliega sus acciones enfocadas en impulsar el desarrollo del país, su gente, el planeta y la comunidad. Líderes a nivel mundial · Somos la empresa que más invierte en Investigación y Desarrollo dentro del sector salud con $13.326 millones de dólares invertidos en 2020 a nivel global. · Somos la empresa de cuidado de salud más sostenible del mundo por undécimo año consecutivo, según el Dow Jones Sustainability Index. Nuestro compromiso con la economía del país · 1.005 empleos generados de manera directa, indirecta e inducida. · En 2020 aportamos con $27 millones al Producto Interno Bruto (PIB) del país. · Retribuimos un total de $10.5 millones en impuestos pagados y recaudados durante el año pasado. $89.6 millones durante los últimos 10 años. · $2.3 millones de dólares en impuestos a la salida de divisas pagados durante el 2020. Y $31.5 millones durante los últimos 10 años. · $16.4 millones en impuesto a la renta causado durante los últimos 10 años. · Invertimos $2.1 millones de dólares en desarrollo tecnológico, innovación, educación médica continua e investigación clínica. Y en los últimos 10 años, nuestra inversión alcanza los $16.5 millones de dólares. · Durante 2020 destinamos un total de $5 millones para la adquisición de equipos de diagnóstico médico, alcanzando un total de $53.8 millones durante los últimos 10 años. · Invertimos $3 millones en la construcción de nuestras nuevas oficinas ubicadas en Quito con tecnología del más alto nivel. Apoyo durante la pandemia Tras la llegada de la pandemia por Covid-19, la Compañía estableció un plan de continuidad empresarial, abordando esfuerzos de manera diferente, para priorizar el cuidado de los pacientes y así lograr mejores resultados en salud. El apoyo durante este periodo se evidenció en acciones que dieron soporte a la sostenibilidad del sistema de salud, como: · Contribución del equipo Cobas 6.800, permitiendo multiplicar exponencialmente la capacidad de diagnóstico del COVID-19 en los momentos más duros de la pandemia en el país. · Atención a más de 2.000 llamadas por el personal médico voluntario de la compañía en la línea 171. · Dotación de más de 87.600 equipos de protección personal para profesionales de la salud y pacientes. · Entrega de 1.100 kits alimenticios para grupos vulnerables en conjunto con la Fundación Alianza Suiza. · Apoyo económico para la movilización segura de pacientes con

De izquierda a derecha: Anardis Calles, Gerente de Legal & Compliance, Carlos Serrano, Enabling Patient Access Head, María Pía Orihuela, Gerente General; José Luis Cañadas, Director Médico y Aleksandra Luksza, Patient Strategy Head. enfermedades crónicas no transmisibles · Colaboramos con tratamientos para la emergencia sanitaria · Desarrollamos webinars sobre el manejo de patologías y Covid-19 para médicos especialistas y otras de apoyo psicológico para pacientes y familiares. De igual manera, pensando en el bienestar de la comunidad, su personal trabajó ininterrumpidamente para garantizar la continuidad de pruebas diagnósticas y medicamentos para los pacientes que lo necesitaban. Como resultado de nuestro compromiso con el país, los pacientes, profesionales de salud y nuestras personas, Merco (monitor de reputación corporativa de referencia en Latinoamérica) ubicó a Roche entre las 25 empresas más responsables del país, durante la crisis a causa de la pandemia. Adicionalmente, reconoció a la compañía como la segunda empresa, del sector farmacéutico, con mejor reputación corporativa del 2020. Nuestro Compromiso con la comunidad · Junto a Alianza Suiza hemos beneficiado a 5.000 niños y 200 maestros, a través de un aporte integral a 16 escuelas que incluyó la implementación de servicios básicos, mejora de las instalaciones de las unidades educativas, capacitación a maestros, desarrollo de escuela para padres, charlas de nutrición para los niños, entre otras iniciativas. De igual manera, hemos impactado posi-

tivamente a 3.000 familias con programas de prevención en salud femenina (HPV) en comunidades vulnerables como Huarcay. · Estamos convencidos que el trabajo en conjunto permite un mayor impacto, por ello, en años anteriores trabajamos también en conjunto con Liga Deportiva Universitaria en el programa Tarjeta al Cáncer que llegó a 11 millones de personas con mensajes de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer. Nuestra contribución con el planeta · Como parte de nuestra gestión para contribuir con el equilibrio ecológico, en 2020 la Compañía redujo un 31.4% la huella ambiental en relación al 2019. · Además, en 2020, nos unimos a la red de sostenibilidad Pacto Global, participando en mesas colaborativas de los ODS en salud y bienestar, igualdad de género, producción y consumo responsable, vida submarina, paz y justicia, alianzas para alcanzar los objetivos. · Nuestro compromiso para 2025 es reducir aún más el consumo de energía, agua, emisiones de aire y todo tipo de residuos. Esperamos reducir en un 40% las emisiones totales, 15% el consumo de agua, 10% las emisiones de gases, 10% la generación de desechos plásticos e incrementar las prácticas de reciclaje en un 80%. Compromiso con nuestra gente · Durante el 2020 protegimos la estabilidad laboral de nuestros colaboradores sin optar por reducciones o suspensiones de

jornadas. · Reforzamos nuestro plan de teletrabajo con flexibilidad horaria, capacitación y entrega de equipos ergonómicos para el desarrollo adecuado de sus funciones en el trabajo desde casa. · Además, como parte de nuestro compromiso por ofrecer prácticas de trabajo seguro y estable, ejecutamos “Live Well”, un programa que fomenta una cultura de salud y bienestar enfocado en 5 pilares: nutrición, bienestar emocional, actividad física, prácticas de prevención y recursos de bienestar. · La implementación de prácticas como estas, han permitido que, por más de 10 años, nos mantengamos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar según Great Place to Work y en 2020, fuimos nombrados entre las 3 mejores empresas para trabajar en Ecuador en la categoría empresas de hasta 500 colaboradores. Adicionalmente, estamos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar para mujeres. “Nuestro compromiso con el país, personal de salud, pacientes y nuestros colaboradores no se detiene. Estamos convencidos que con nuestras acciones podemos transformar la vida de miles de ecuatorianos”, menciona María Pía Orihuela, Gerente General de Roche Ecuador. Roche, alineado a su propósito de Transformar Vidas, trabaja continuamente para combinar ciencia e investigación y así mejorar la calidad de vida de los pacientes ecuatorianos. Además, reafirma su compromiso en ser un aliado estratégico del sistema nacional de salud.


10

El Manaba

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

¿Sabía que las emociones y la velocidad son factores determinantes al momento de conducir? La conducción de un vehículo representa una gran responsabilidad no solo para el chofer sino también para quienes utilizan los sistemas viales para traslados con fines de trabajo, negocio o diversión. De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en octubre de este año en Ecuador se registraron 17.441 accidentes de tránsito a nivel nacional, lo cual representa un incremento en relación con el 2020 con 13.315 casos. Ante esta problemática, la educación vial cumple un rol importante para la prevención de siniestros y accidentes cuya finalidad es salvaguardar la integridad de las personas y seguridad de los vehículos en las diferentes vías. Mareauto Avis, empresa con más de 26 años de experiencia en el alquiler de vehículos a corto y largo plazo, ofrece algunos tips para una conducción segura y responsable. 1.- Tenga en cuenta la velocidad Sobrepasar los límites de velocidad implica un aumento de riesgos en la vía como: • Reducción del tiempo y la distancia de reacción del conductor en caso de que un automóvil se haya visto obligado a frenar de forma inmediata. • Aumenta las posibilidades de pérdida del control del vehículo. • Al ir a una velocidad excesiva durante las curvas, puede aumentar la posibilidad de ocasionar un accidente o perder el control del volante. • En el caso de encontrarse dentro de una intersección, se reduce la capacidad de realizar maniobras evasivas que impidan colisiones desastrosas. • El campo de visión de un conductor, se reduce a un escaso ángulo de 30 grados, cuando se circula a una velocidad de entre 130 y 150 km/h. • Evitar distracciones como el celular, es importante para mantener la concentración y poner en marcha el vehículo. • Ajustar la velocidad del vehículo a las normativas que exige el entorno. Puesto que una colisión a 120 km/h, equivale a una caída vertical de 24 metros. Dentro de estas recomendaciones, es importante tomar conciencia y mantener la calma mientras se maneja un vehículo. Asimismo, es fundamental respirar correctamente, ya que permite oxigenar el cerebro. Finalmente, encontrar una postura cómoda dentro del asiento del vehículo es clave para lograr una mejor concentración.

2.- Maneje con cuidado bajo la lluvia En temporada de lluvias es importante mantener una velocidad moderada, aumentar de la distancia entre autos y evitar las maniobras bruscas para garantizar la seguridad de todos los ocupantes. Además, existen distintas técnicas y procedimientos para conducir de forma adecuada tales como: • Permanezca alerta ante cualquier situación, si podrá reaccionar adecuadamente en la vía. • Asegure su visibilidad, el mal tiempo afecta su campo de visión. Revise todos los espejos y encienda las luces. • Evite conducir sobre lodo, ya que se acumula debajo del vehículo y no permite el correcto agarre de las llantas en la carretera. 3.- Controle sus emociones De igual forma, existen factores emocionales que pueden llegar a generar

un accidente de tránsito, ya que se relacionan directamente con la falta de concentración. Entre los factores que incrementan el riesgo de accidentes figura: 41% por una conversación intensa por celular 37% por altercados con otro conductor 17% Cantar nuestra canción favorita aumenta los nervios 26% por una discusión al volante con el copiloto equivale a primer grado de alcoholemia. Por último, salir con retraso puede generar muchas preocupaciones y pensamientos negativos, lo cual incrementa la probabilidad de un accidente de tránsito. No olvide contemplar también ciertas normativas, como respetar las señalizaciones, los semáforos

y los límites de velocidad con el fin de evitar accidentes. A esto se suma las siguientes recomendaciones: • Revise de manera continua el estado de su vehículo. • Respire correctamente, esto ayuda a mantener y recuperar la calma. • Encuentre una postura cómoda para conducir. • Fluya con el tráfico, no acelere ni revolucione si no es necesario. • Manténgase motivo, piense en positivo. • Evite las distracciones de cualquier tipo. Mareauto Avis cuenta con una flota que cumple con las revisiones técnicas, mantenimientos que garantizan un traslado seguro. Además, en caso de tener algún imprevisto cuenta con el servicio de auto sustituto, lo cual garantiza la continuidad del servicio en todo momento.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Centenario de natalicio de Flor Medranda de Chancay será recordado en su natal Santa Ana La vida y obra de Flor Medranda Cedeño de Chancay, reconocida maestra santanense y primera mujer que presidió la Unión Nacional de Educadores será exaltada el próximo martes 21 de diciembre, día en que se recuerda el centenario de su natalicio. El evento se realizará al pie del busto que se encuentra en la parte baja del edificio del municipio de Santa Ana, en un acto organizado por sus familiares, quienes destacarán su labor de madre, maestra y dirigente, quien nació el 21 de diciembre de 1.921 en el sitio Peminche Adentro. A más de Presidenta de UNE núcleo de Manabí, el X Congreso Nacional de la UNE la designó como su presidenta. Pese a las persecuciones y retaliaciones sufridas, Flor Medranda de Chancay logró que luego del regreso a la democracia en el Ecuador en 1979, se devolviera la personería jurídica a la UNE, y más beneficios a

favor de los maestros. El acto se iniciará a las 10:00 con la entrega de una ofrenda floral, por parte de la familia Chancay Medranda, luego palabras a cargo de Jorge Chancay Medranda. También intervendrán Paulina Arteaga, Alba Menéndez, Beatriz Barreiro y Flor Chancay Rodríguez. Orlando García, alcalde de Santa Ana hará entrega de una placa a la familia y a la comunidad ecuatoriana en homenaje a la destacada santanense. El acto será transmitido a través del Facebook Live de radio Cañaveral, medio de comunicación de Santa Ana y retransmitido por la fan page del GAD Santa Ana.

CORPORACIÓN DE GREMIOS EXPORTADORES DEL ECUADOR - CORDEX SOLICITA AL GOBIERNO LA APLICACIÓN DEL DRAWBACK ANTE CRISIS DE CONTENEDORES Y PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD DE EXPORTACIONES El incremento de los precios de los fletes marítimos y la falta de espacios en los buques de carga, está afectando significativamente al sector exportador a lo que se suma el aumento en costos de insumos y varios rubros de servicios navieros, los mismos que podrían superar el 50% y hasta el 100% su valor. La problemática afecta a la competitividad e impacta gravemente a las exportaciones de productos ecuatorianos, por lo que la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador, CORDEX, representante del 70% de las ventas no petroleras del Ecuador en sectores como: camarón, banano, pesca, cacao, brócoli, café y plátano, plantea la aplicación del drawback como una medida compensatoria necesaria, tal como lo indica Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. Art 43 de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. Los exportadores podrán optar por un procedimiento simplificado de devolución de tributos al comercio exterior, a excepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que tiene su propio régimen establecido en la Ley de Régimen Tributario Interno, por un porcentaje del valor FOB de exportación. Esta devolución se efectuará de manera automática luego de la presentación de la Declaración Aduanera de Exportación definitiva, a través de la emisión de notas de crédito por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador -SENAE-. El porcentaje de devolución y los procedimientos de aplicación los fijará el Presidente de la República vía Decreto Ejecutivo. La ejecución del drawback es una tarea pendiente de gobiernos anteriores, por eso CORDEX pide a las autoridades del Gobierno Nacional ser tratada con urgencia, para evitar una caída de las exportaciones en los próximos meses. Además, la corporación plantea una agenda

de trabajo que incluye, entre sus temas, revisar la carga tributaria compuesta por aranceles, el ISD, tasas e impuestos, que restan competitividad al sector exportador y su cadena de producción relacionada. De esta forma, CORDEX solicita al Gobierno sumar esfuerzos para seguir aportando significativamente a la economía del país, a través del impulso a las exportaciones no petroleras que son un importante generador de divisas y plazas de trabajo para los ecuatorianos. Cordex suma nuevos adherentes ampliando su representatividad sectores cafetalero y de brócoli se unen a la corporación de gremios exportadores del Ecuador La Asociación Nacional Ecuatoriana de Café ANECAFÉ y la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres APROFEL ingresan a forman parte de la Corporación de Gremios Exportadores CORDEX que está integrada por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE, la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao e Industrializados del Ecuador ANECACAO, la Asociación de Exportadores de Plátano ASOEXPLA, la Cámara Nacional de Acuacultura CNA y la Cámara Nacional de Pesquería CNP. Los gremios antes mencionados representan a la oferta exportable de camarón, banano, pesca, cacao, plátano, café y brócoli, que corresponden

al 70% de las exportaciones no petroleras del país, aportando al 10% del Producto Interno Bruto del Ecuador, según cifras del Banco Central. “La Asociación Nacional Ecuatoriana de Café ANECAFÉ, gremio con más de 4 décadas de historia en el desarrollo del sector cafetalero y que representa más del 90% de las exportaciones de café del país, se complace en pertenecer a la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador CORDEX, lo que permitirá enriquecer el portafolio de la oferta exportable y buscar juntos una mejor competitividad de nuestros productos” Joseph Massoud Presidente de ANECAFÉ. “La Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres APROFEL, convencido de la importancia de juntar esfuerzos para lograr objetivos que beneficien al sector exportador, se adhiere a la Corporación de Gremios Exporta-

dores del Ecuador CORDEX, la misma que, con trabajo conjunto, permitirá tener óptimos resultados en la búsqueda de mejorar la competitividad del sector” María Fernanda Polit, Directora Ejecutiva de la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres APROFEL. CORDEX fue creada el ll de agosto pasado, con sede en la ciudad de Guayaquil y su Presidente del Directorio es José Antonio Camposano, quien ejerce Presidencia Ejecutiva de la CNA en representación del sector camaronero. Entre sus principales ejes de trabajo está impulsar una agenda comercial, que se base en la negociación inteligente de nuevos acuerdos con mercados de interés para el país. Otro objetivo de la corporación es el fomento a las exportaciones, seguido de una agenda para le mejora de la competitividad y sostenibilidad de la cadena de producción asociada a la exportación.


12

El Manaba

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Como parte de su visión de responsabilidad social enfocada en contribuir al cuidado del ambiente

Oriente Seguros promovió la disminución de los desechos y residuos durante el encuentro “Ecuador Sostenible”

La empresa fue parte de este importante espacio empresarial que busca promover prácticas de sostenibilidad en las empresas y demás actores de la sociedad, mediante un stand digital y una ponencia en uno de los foros. Oriente Seguros participó en este encuentro como parte de su enfoque de Responsabilidad Social y el compromiso que asumió hace tres años como Líder de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos. Oriente Seguros fue parte de la tercera edición de “Ecuador Sostenible”, en donde hizo un llamado a la comunidad empresarial para que se sumen a la reducción de residuos y desechos. Su participación se enmarca dentro de su enfoque de Responsabilidad Social Corporativa orientada a promover el desarrollo sustentable y su compromiso con el Programa Líderes por los ODS del cual es miembro como líder de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14, enfocado en la conservación de los océanos. “Nuestro trabajo como líderes del ODS No. 14 se ha enfocado en contribuir a la disminución de la generación de desechos, ya que de esta manera ayudamos a la conserva-

ción de los océanos y la vida marina. Vimos una oportunidad en esta última edición de Ecuador Sostenible para extender nuestro mensaje a más organizaciones, y compartir lineamientos base que ayuden a la a la reducción y manejo adecuado de los residuos y desechos, que, al mismo tiempo, aportan a la lucha contra la crisis climática y al cumplimiento de la agenda 2030”, señaló Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social de Oriente Seguros. Oriente Seguros además formó parte del Foro “Líderes por los ODS: Aportando a la agenda 2030”, en donde Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros, participó como speaker. Durante su intervención, enfatizó sobre la importancia de reducir y

De izq. a dch.: Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros, Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos, Diana Acosta, Directora de Finanzas y Esteban Cadena, Vicepresidente de Oriente Seguros. prevenir la contaminación marina por acti- jar adecuadamente los residuos y derechos vidades realizadas en la tierra. Explicó que en un manual de gestión integral de residuos desde 2018 han trabajo en este proyecto con sólidos, construido en la mesa de trabajo del el objetivo de aportar positivamente en la ODS 14, que fue compartido con todas las sociedad. Moreno, además señaló que esta- empresas participantes. blecieron lineamientos para reducir y mane-

LA AGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR) Y PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS RED ECUADOR FIRMAN UNA CARTA DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIÓN La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador firmaron una Carta de Entendimiento con el objetivo de articular e implementar iniciativas conjuntas, con la ayuda del sector privado, que contribuyan a la integración socioeconómica de personas en situación de movilidad humana y de las comunidades de acogida. Este compromiso, suscrito por Giovanni Bassu, Representante de la ACNUR en Ecuador y Julio Moreno Espinosa, Presidente de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, fomentará nuevas iniciativas para sensibilizar al sector privado sobre los beneficios de la integración de las

personas refugiadas y migrantes a las cadenas de valor y al mercado laboral, promoviendo espacios de encuentro entre oferta y demanda (de oportunidades de empleo, capacitaciones, compras inclusivas) entre el sector privado, organizaciones de apoyo y las personas refugiadas y migrantes. “Este tipo de acciones son fundamentales para alcanzar el objetivo de integración. Las personas en situación de movilidad traen consigo conocimiento y experiencia que quieren poner en práctica en su nuevo hogar. Iniciativas como Empresas con Refugiados permiten que personas refugiadas y migrantes puedan integrarse

social y económicamente en sus comunidades de acogida, brindándoles una nueva oportunidad de desarrollarse profesionalmente y de aportar con su conocimiento a la economía local y a las comunidades que los acogen”, dijo Bassu. Por su parte Moreno sostuvo: “los miembros de nuestra red están en el camino de asociar la rentabilidad económica con la generación de impactos sociales positivos para las personas, entendiendo la sostenibilidad no solamente como un imperativo moral, sino una oportunidad empresarial que no debe ser desaprovechada. Por esta razón buscaremos fortalecer esta iniciativa en favor de las personas refugiadas, capitalizando el interés del sector privado a través de alianzas institucionales, inclusión de cadenas de valor, capacitaciones y herramientas que las empresas puedan tener a disposición a través la Plataforma desarrollada conjuntamente con ACNUR.” Asimismo, el proyecto permitirá brindar información centralizada y orientación sobre procesos de contratación a personas en situación de movilidad humana.

Giovanni Bassu, Representante de ACNUR Ecuador y Julio Moreno, Presidente de Pacto Global Ecuador.

Fruto del trabajo conjunto, que ambas organizaciones han mantenido hasta la fecha, en junio de 2021 se lanzó la iniciativa “Empresas con personas refugiadas”, con el objetivo de compartir experiencias exitosas del sector privado en la inclusión de las personas refugiadas y migrantes en Ecuador, para que puedan servir de guía e inspiración para otros. Hasta el momento, la iniciativa cuenta con 17 buenas prácticas de inclusión económica levantadas y con la participación de 40 empresas de distintas industrias.

Esta iniciativa se verá fortalecida con la Carta de Entendimiento firmada el 10 de diciembre, y buscará los siguientes objetivos: · Fomentar el intercambio de buenas prácticas que motiven a emprender acciones conjuntas de incidencia en políticas públicas, para la inclusión socioeconómica de personas refugiadas, migrantes y sus comunidades de acogida. · Brindar recomendaciones y asesoría para apoyar la integración de personas refugiadas, sin importar el tamaño o giro de negocio de la empresa. · Información sobre los beneficios de la integración e inclusión para la estrategia corporativa y comercial. Durante el 2021, esta iniciativa alcanzó algunos hitos, entre ellos: · Conformación de una red de 14 empresas aliadas que apoyan la iniciativa. · Desarrollo de un Catálogo de Productos para Navidad, los cuales son elaborados por personas migrantes. · Evento en Cuenca, junto a la Cámara de Industrias Producción y Empleo CIPEM, el cual contó con más de 42 asistentes de empresas. Sin duda, las alianzas promueven beneficios mutuos, la inclusión y el desarrollo sostenible. Por ello, ACNUR y Pacto Global se comprometen a aunar, de manera coordinada y complementaria, estos esfuerzos institucionales.


Vacunate El Manaba

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

La hallaron ahorcada en su cuarto de baño

POR TI Y POR TU FAMILIA

María Macías, de aproximadamente 30 años de edad, fue hallada sin vida la mañana de este sábado 18 de diciembre.

El trágico suceso ocurrió cerca de las 07h00 en una vivienda ubicada en la calle 13 de Abril, entre Quito y Atahualpa. Según moradores, familiares de la mujer arribaron hasta el domicilio donde vivía y empezaron a buscarla, al revisar las diferentes habitaciones y percatarse que el baño estaba bajo seguro decidieron vulnerar la puerta.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA 4 PROCESADOS POR EL SECUESTRO DE 2 JÓVENES EN MANTA

Cuando ingresaron al cuarto, observaron que María se había colgado desde la ventana y estaba ahorcada, indicaron las fuentes. Agregaron que sus parientes trataron de reanimarla, pero la ciudadana ya no contaba con signos vitales. Testigos dieron a conocer que hasta la media noche la habían visto con vida.

Con base en los elementos de convicción presentados por Fiscalía, el juez César Ponce Silva, de la Unidad Judicial Penal de Manta, dispuso la prisión preventiva para Juan Carlos G. B., Elvis Stuard G. B. (de nacionalidad ecuatoriana), Jeison Javier Ch. L. y José Rodolfo R. R. (de nacionalidad extranjero), por su presunta participación en el delito de secuestro –en calidad de coautores– tipificado en el artículo 161 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya sanción va de cinco a siete años de pena privativa de libertad.

Medicina legal acudió al lugar para trasladar el cuerpo y realizarle la respectiva autopsia. Según allegados, la manabita deja dos hijos en la orfandad y a una pareja de hecho. Tras la noticia, su familia queda sumida en el dolor por su pérdida.

MUJER FUE ATROPELLADA Y TERMINÓ PERDIENDO LA VIDA Rosa Figueroa, de aproximadamente 52 años de edad, fue arrollada por un vehículo en la vía Manta – Portoviejo la mañana de este sábado 18 de diciembre. El suceso se desarrolló alrededor de las 06h00.

Según testigos, una camioneta atropelló a la mujer y se dio a la fuga. Un agente de la Comisión de Tránsito del Ecuador informó que la víctima fue trasladada hasta una casa de salud para auxiliarla pero lamentablemente acabó falleciendo. Hasta el hospital acudió Medicina Legal para llevar el cuerpo hasta el Centro Forense de Manta y practicarle la autopsia correspondiente, según indicó el uniformado. También comunicó que el conductor que escapó fue encontrado por la Policía en la parroquia Picoazá y fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.

Fueron aprehendidos la madrugada de este 15 de diciembre en varios operativos ejecutados en las ciudades de Santa Elena, Manta y Quito. Durante la toma de versiones, dos de ellos admitieron su responsabilidad en el delito de secuestro de dos mujeres, registrado el pasado 17 de noviembre en la ciudad de Manta. Los otros dos procesados se acogieron al derecho al silencio. Fiscalía y Policía Nacional –luego de las investigaciones respectivas– recuperaron a las jóvenes, el 21 de noviembre. Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal Rubén Balda presentó varios elementos de convicción, que hacen presumir la participación de los cuatro en el delito imputado, entre estos: versiones, el informe investigativo del caso y el parte policial. Al finalizar la diligencia, el Magistrado dispuso que los procesados cumplan la medida privativa de libertad en el Centro de Detención de El Rodeo, en Portoviejo. Además, ordenó las medidas de protección a favor de las víctimas, dispuestas en el artículo 558, numerales 1, 2, 3 y 4, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), entre las que se incluyen: la prohibición a la persona procesada de concurrir a determinados lugares o reuniones, de acercarse a la víctima, testigos y a determinadas personas, de realizar actos de persecución o de intimidación a la víctima o a miembros del núcleo familiar por sí mismo o a través de terceros y la extensión de una boleta de auxilio a favor de la víctima o de miembros del núcleo familiar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.