DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02315

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Inició el asfaltado de vía Los Arenales - La Boca de Crucita

Pág 5

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, fue testigo del inicio de los trabajos de colocación de la carpeta asfáltica de 2 pulgadas de la vía de integración Los Arenales-Los Ranchos-Las Gilces-La Boca, perteneciente a la parroquia Crucita de Portoviejo, con una extensión de 7.2 kilómetros.

Las exportaciones de arroz nacional cayeron 95% este 2021 La sobreoferta de arroz se siente en la cadena de producción de la gramínea. Tanto productores como piladoras en Guayas disponen este 2021 de mayores reservas en sus bodegas, lo que ha originado la caída en los precios, generando pérdidas para pequeños y medianos agricultores. Pág 3

Atletas de FDM hacen el 1-2 en salto con pértiga en los panamericanos Los atletas de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Dyander Pacho Vélez y Austin Ramos Martrus, obtuvieron este sábado las medallas de oro y plata, respectivamente, en la prueba de salto con pértiga de los Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021. Pág 7

La ecuatoriana Andrea Aguilera obtiene el segundo lugar en Miss Grand Internacional 2021

La ecuatoriana Andrea Aguilera brilló con luz propia en el Miss Grand Internacional 2021 y resultó ser la primera finalista; es decir, el segundo lugar del certamen realizado este sábado en Tailandia.


2

El Manaba

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

La ecuatoriana Andrea Aguilera obtiene el segundo lugar en Miss Grand Internacional 2021

La ecuatoriana Andrea Aguilera brilló con luz propia en el Miss Grand Internacional 2021 y resultó ser la primera finalista; es decir, el segundo lugar del certamen realizado este sábado en Tailandia. La ganadora fue la representante de Vietnam, Nguyen Thuc Thuy Tien. La segunda finalista fue Brasil, Lorena Rodrigues, la tercera la reina puertorriqueña, Viviannie Díaz Arroyo y la cuarta finalista Jeane Van Dam de Sudáfrica. La gala de Miss Grand International 2021 llevó a cabo su novena edición, en el que 60 modelos de todo el mundo, entre ellas la ecuatoriana desfilaron en representación de sus países. El formato de competencia fue similar al del Miss Universo, en el que se congrega a las participantes para sesiones de fotos, desfiles en traje de noche y de baño, entrevistas y preguntas sociales. Aguilera deslumbró en el concurso Andrea Victoria Aguilera Paredes, de 20 años y con una estatura de 1, 80 metros deslumbró desde el inicio en la pasarela. Desde la gala de apertura, la joven estudiante de medicina destacó con su presentación al decir con euforia el nombre de su país. Su belleza, técnica de pasarela, personalidad y seguridad, le ayudó para ingresar directamente al top 20 del Miss Grand Interna-

cional. Cuando mencionaron al tricolor en tierras asiáticas, Aguilera no pudo contener la emoción y alzó la mano al cielo en agradecimiento. Entre las otras chicas que quedaron en ese primer top 20 fueron las representantes de: Costa Rica, Francia, Australia, Malasia, Brasil, India, Colombia, Myanmar, Países Bajos, Nigeria, Alemania, Indonesia, España, República Dominicana, Vietnam, Puerto Rico, Venezuela, Sudáfrica y Angola. Espectáculo en traje de baño Andrea, ya mucho más confiada, desfilo en una de los desfiles más importantes: traje de baño. Sin duda, mantuvo un impecable dominio de lo que ella estaba haciendo y por supuesto de las cámaras. El premio a “Mejor en traje de baño” de Miss Grand International 2021 se lo llevó Puerto Rico. Ecuador en el top 10 En una siguiente selección y tras el desfile en traje de baño, el jurado dio a conocer el top 10 rumbo a la corona. Por supuesto que Ecuador entró en tan importante panel. La joven quedó totalmente sorprendida al escuchar “Ecuador”. Junto a ella fueron llamadas las representanhtes de Camboya (que ganó voto popular) Venezuela, Costa Rica, Indonesia, España, Sudáfrica, Puerto Rico, Vietnam y Brasil. Hermoso discurso Aguilera, ya portando un increíble traje de gala, ofreció un

El Manaba

discurso bajo el lema “Paren la guerra”, en el que habló sobre la importancia de la educación, y hoy en día sobre todo la educación mental desde la infancia. Tricolor en el top 5 Casi cerrando la competición, Aguilera desfiló en traje de gala utilizando otro impactante diseño que la llevó directamente al top 5 junto con Puerto Rico, Brasil, Vietnam y Sudáfrica.

Al finalizar, la joven fue seleccionada como primera finalista y llenó de orgullo a todo un país. Sin duda, una representante ecuatoriana que llegó muy lejos en la competición internacional.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Las exportaciones de arroz nacional cayeron 95% este 2021 La sobreoferta de arroz se siente en la cadena de producción de la gramínea. Tanto productores como piladoras en Guayas disponen este 2021 de mayores reservas en sus bodegas, lo que ha originado la caída en los precios, generando pérdidas para pequeños y medianos agricultores. Hay una explicación: la mayor oferta del grano se dio por una marcada caída en las exportaciones. De enero a septiembre de este año, Ecuador ha enviado al exterior apenas 2 143 toneladas del producto, 95% menos respecto de similar lapso en 2020, cuando se exportaron 42 990. En 2019, antes de la pandemia, fueron 28 156 toneladas en 9 meses. Este año han ingresado USD 1,2 millones por las exportaciones, lejos de los USD 32,3 millones del año pasado. En 2019 las ventas al exterior generaron USD 17,6 millones. El Ministerio de Agricultura (MAG) reconoce la problemática. Verónica Guzmán, especialista de la Subsecretaría de Comercialización, confirmó que hay una sobreproducción interna que se originó por la caída en las exportaciones. Especificó que hay dos factores que incidieron: el cierre de las fronteras internacionales terrestres y una mayor producción de la gramínea en Colombia, principal comprador del producto ecuatoriano. Ese país adquiría el 99% del arroz ecuatoriano. 2021 ha sido un año malo para los agricultores consultados. El irrespeto al

precio de sustentación ante un mayor ‘stock’ de la saca de arroz de 200 libras, que se fijó en USD 32, ha sido el factor común. Eso derivó en protestas y cierres de vías en más de cuatro ocasiones durante el presente año. En la zona de almacenamiento de Piladora Danny Javier, en Santa Lucía, Guayas, hay 50 000 quintales de arroz en reserva, que ha sido el promedio a lo largo del año. El año anterior no pasaba de 10 000. En cantones productores como Lomas de Sargentillo, Daule, Salitre, Isidro Ayora y Nobol las piladoras también registran un mayor acopio del grano. El agricultor Francisco Morán contó que los costos de producción por cada saca de 200 libras llegan hasta USD 25. “Yo invierto ese valor, pero en el comercio me pagan solo USD 22, pierdo USD 3 invertidos por el mayor costo de los fertilizantes y el abono”. Hernán Mendoza, viceministro de Desarrollo Rural del MAG, explicó que una solución a corto plazo para reactivar al sector arrocero será la exportación del producto, una vez que se abran las fronteras con Colombia, el 15 de diciembre. “Producto de la pandemia se cerraron las fronteras, y eso

hizo que disminuyeran las exportaciones. Tras la visita del presidente Iván Duque a Quito se reabrieron las negociaciones; de la semana pasada a acá tenemos autorizado para exportar 30 000 toneladas de arroz a Colombia”. Sin embargo, Javier Ronquillo, presidente de la Asociación de Arroceros Los Caídos, en Santa Lucía, cree que eso no es suficiente. “Guatemala, México, Honduras están pidiendo arroz, allá debemos apuntar; el anuncio de exportación a Colombia nos deja inquietos, porque allá tienen una mayor producción”. Guzmán aclaró que desde el MAG también se está apuntando a nuevos

mercados y se gestiona la compra del producto nacional por parte de organismos internacionales, aunque no dio más detalles. El productor Lucas Farfán, de Daule, pidió también un mayor control a los precios de sustentación. Dijo que en sus 14 hectáreas de cultivos ha tenido que reducir de 24 a 15 trabajadores para las tareas de cosecha. “Si no me pagan lo que cuesta el arroz tampoco puedo pagarles a mis trabajadores”. Sobre los precios referenciales, Mendoza dijo que se está trabajando en un sistema para sincerar la cadena productiva. Refirió que se analizan medidas compensatorias para hacer

frente a los altos costos de producción, también en líneas de créditos para la reconversión productiva. Días atrás, el ministro del ramo, Pedro Álava, dijo que un problema en el sector arrocero es que existen 50 000 hectáreas sembradas en exceso y hay que mirar hacia otros productos. En el país hay 308 000 hectáreas de la gramínea. El dirigente Ronquillo pidió claridad en las propuestas para una eventual reconversión. Según la Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria, las provincias con mayor producción arrocera durante el año pasado son: Guayas, con 74%, y Los Ríos, con 22%.

CELEC Y CENACE FIRMAN CONVENIOS DE COOPERACIÓN PARA IMPULSAR EL SECTOR ELÉCTRICO La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) firmaron dos convenios de coopera-

ción interinstitucional, los cuales, entre otros aspectos, promueven impulsos en temas de capacitación y operación, con el objetivo de

mejorar la actividad y operación del sistema eléctrico ecuatoriano. Con la presencia del ingeniero Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente General de Celec, junto a Max Molina, director Ejecutivo del Cenace, fueron los encargados de suscribir los documentos. También estuvieron presentes: Ana Zurita, gerente (e) Transelectric; Marcelo Espín, director de Generación de Celec; Fabián Abad, director Jurídico de Celec. En un primer punto, las partes convinieron en renovar el plazo del “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Operador Nacional de Electricidad y la Corporación Eléctrica del Ecuador”, celebrado el 21 de septiembre de 2018, por cinco años contados a partir del fenecimiento del plazo originalmente establecido. A su vez, se firmó la ampliación de un Convenio Específico para mejorar las actividades de operación y planificación del sistema eléctrico, mediante el desarrollo de investigación aplicada e implementación de infraestructura física y tecnológica. En este contexto, el viceministro de Electricidad indicó que “ha sido fundamental la coo-

peración, a fin de ir resolviendo, apalancando, mejorando los temas operativos en el Sistema Nacional Interconectado”. “Con la experiencia y capacidad de ambas instituciones seguramente vamos a desarrollar herramientas fundamentales que permitan esta sostenibilidad técnica del Sistema”, declaró Gabriel Argüello. Por su parte, Gonzalo Uquillas, gerente General de Celec, señaló que “es motivo de orgullo que podamos cumplir este hito que nos habíamos propuesto, firmar este compromiso de ampliación de Convenio Marco y Convenio Específico”. “Esto es una muestra de las voluntades. Siempre he señalado, si estamos unidos somos fuertes, podemos vencer los obstáculos y desafíos que presente la situación actual del país y el sector eléctrico”, agregó. Además, Max Molina, director Ejecutivo de Cenace explicó que estos convenios “permiten ir creando sinergia, aprovechar de una manera adecuada las fortalezas que cada una de las instituciones tiene, en beneficio del sector eléctrico y del país”.


4

El Manaba

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Conozca los puntos de vacunación contra el Covid-19 en cada uno de los cantones manabitas En Ecuador, actualmente se coloca la dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2 a personas mayores de 18 años que completaron el esquema de vacunación y cumplieron 6 meses de la segunda dosis. Desde el Ministerio de Salud, las autoridades insisten en que además de la tercera dosis, pueden vacunarse las personas que por cualquier motivo no se hayan colocado la primera o segunda dosis, especialmente niños entre 5 y 17 años y jóvenes de 18 a 24 años. Recuerde que la vacuna es gratuita. Estos son los puntos de vacunación habilitados en los centros de salud del Ministerio en la provincia de Manabí.

Portoviejo

Mejía (Vía Crucita) Municipal (Ciudadela Municipal) Primero de Mayo (Avenida Reales Tamarindos-Ciudadela San Cristóbal) San Cristóbal (Ciudadela Luz de América-Atanacio Santos) Alhajuela (Vía a Pichincha) Andrés de Vera (Vicente Macías-Paulina Sabando) El Florón (Florón 4-4 de Diciembre) Tamarindos (Entrada del coliseo La California) Piñonada (Vía a Manta-Maru Loor) San Alejo (Jacinto Koon-Prolongación Av. del Ejército) Calderón (Eloy Alfaro) Pimpiguasi (Carretera vía a Calderón) Cañales (Vía principal) Chirijo (Vía Jesús María) Colón (10 de Agosto frente al parque) Limón (Holger Fernández-Fulton Fernández) Naranjo (Parroquia Simón Bolívar-San Roque) Los Ángeles de Colón (Sitio Los Ángeles-vía a Pachinche) Crucita (25 de Junio) Los Arenales (Virgen de Lourdes) Fátima (Cdla. Fátima-10 de Agosto) Pacheco (Calle Elor Alfaro-María Inmaculada) Picoazá (Juan Montalvo-Eloy Alfaro y Venezuela) Portoviejo (12 de Marzo-Rocafuerte) Nuevo Portoviejo (Km 7 y 1/2 sector barrio Fátima) Pueblo Nuevo (Vía cantón Junín) Río Chico (Calle 24 de Mayo) El Rodeo (Entrada al sitio El Rodeo, en la Y) La Balsita (Sitio La Balsa) La Encantada (Vía a cantón Junín) San Pablo (San Rafael-Francisco de P. Moreira) Km 90 (Carretera vía a Pichincha) Plamas Juntas (Carretera vía a Pichincha Km 42) San Plácido (Av. Olinda Guaranda) Estancia Vieja Vía a Santana Km 11) El Progreso (Calle Mariscal Ayacucho, al lado del camal) Bellavista (Ciudadela Bellavista) San Pedro (Vía a Manta)

Jaramijó

Jaramijó (Vía Colisa frente a UE Luis Felipe CHávez)

Manta

Cuba Libre (Calle 322 Av. 213) Los Esteros (Av 104 y 127, barrio La Florita) Manta (Calle 14 y Av 32, barrio Santa Martha) San Lorenzo (Calle 10 de Agosto) San Mateo (Calle Cristo Rey)

Montecristi

Montecristi (Calle 9 de Julio) Leonidas Proaño (Sitio Tagua y Toquilla)

Bajos de La Palma (Calle 8 y av 15 de Agosto)

Membrillo (Calle principal)

Jipijapa

Junín

América (Calle Principal de la América) Albajacal (Calle Principal de Albajacal) Anegado (Calle Eulogio González) CS Jipijapa (Calle Noboa y Villamil) Julcuy (Calle Principal de Julcuy) La Unión (Calle La Unión) Membrillal (Calle Claudio Padilla y av San Pablo) Las Delicias (Calle Principal) P.P. Gómez (Barrio Marcos Eloy Vallejo) Puerto Cayo (Pedro Antonio Calderón) Vargas Torres (Calle Principal frente al cementerio) San Pablo (Barrio San Lorenzo) Puerto López

Machalilla

(Cdla. Sur-Guayaquil Machalilla) Puerto López/Centro 24 horas (Cdla. Maximiliano O’Brien Puerto López (Ayampe) Salango (Calle Martha Roldós)

Olmedo

Olmedo/centro 24 horas (Calle Ulpiano Páez)

Santa Ana

Santa Ana/centro 24 horas (Calle Rafael Álava y Pedro Carbo)

24 de Mayo

24 de Mayo (Calle Ayacucho y av La Merced)

El Carmen

Maicito (Calle San Pablo) Santa María (Calle Corina Parral y 7 de Agosto) Catorce/centro 24 horas (Calle Quito y Juan Vega) San Pedro Suma (San Pedro suma-vía El Carmen) Bramadora (Calle 13 de Octubre y Jaime Roldós) Unidad Anidada El Carmen (Calle Quito y Manta) Santa Teresa (Vía de acesso principal a Santa Teresa) Tigrillo (Vía Flor de Manabí)

Bolívar

Inés Moreno (Cdla. Inés Moreno) San Bartolo (Barrio San Bartolo Cdla Camilo Ponce)

Junín/centro 24 horas (Calle Velasco Ibarra y Leonidas Loor)

Chone

Centro de Salud Chone (Bypass vía Chone-Portoviejo

Pichincha

Pichincha (Barrio Bellavista)

Pedernales

10 de Agosto (Calle 10 de Agosto y 8 de Diciembre) Atahualpa (Av. Atahualpa y Angela Napa) Cojimíes (Calle López Castillo y 3 de Noviembre) Cheve Arriba (Sitio Cheve Arriba carretero Pedernales a Chamanga Km 25)

Jama

Jama/centro 24 horas (Av. Nexar y Magdalena Cevallos) La Mocora (Sitio La Mocora Arriba carretero Jama a San Isidro)

Sucre

Bahía (Calle Cecilio Intriago y Marañón) San Agustín (Km 20 vía Bahía-Tosagua) San Isidro (Calle Luz de América y Libertad) Charapotó (Calle Francisco Pacheco y Aníbal San Andrés) Cañitas (Av. Velasco Ibarra cerca del cementerio) San Clemente (Calle Jerusalén y Clemente Muñoz) San Jacinto (Av. Costa del Sol y Chone) Puesto Fanca (Fanca Dos)

San Vicente

Canoa (Calle San Andrés y Filomeno Hernández) Salinas (Calle Primero de Mayo) San Vicente (Cdla. La Pega, calles Gómez Rendón y Calicuchima)

Rocafuerte

Unidad de Salud Rocafuerte tipo B (Carretero Portoviejo vía a Río Chico)

Tosagua

Tosagua/centro 24 horas (Sector vía a Bahía)


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Inició el asfaltado de vía Los Arenales - La Boca de Crucita El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, fue testigo del inicio de los trabajos de colocación de la carpeta asfáltica de 2 pulgadas de la vía de integración Los Arenales-Los Ranchos-Las Gilces-La Boca, perteneciente a la parroquia Crucita de Portoviejo, con una extensión de 7.2 kilómetros.

Un día calificado de “histórico” por ciudadanos y dirigente de este sector, quienes recordaron que se trata de una obra esperada por más de 40 años, que va a fortalecer el turismo, la producción agrícola y pesquera, el comercio, y muchos otros aspectos de la vida cotidiana en este sector de la capital manabita. El asfaltado empezó desde Los Arenales con dirección a La Boca. "Y vamos a continuar sin desmayar hasta llegar al final", dijo el Prefecto, mientras recibía muestras de agradecimiento de los beneficiarios directos de esta obra que está a cargo del Consorcio Los Ranchos, por un monto de 1.8 millones de dólares . "Estamos orgulloso de que nos haya hecho esta vía que nos sirve de acceso para que así nuestros pescadores puedan transportar sus productos. Créame que me saco el som-

brero, y hoy más que nunca se que no me equivoqué al darle mi voto", le dijo

Tatiana Delgado. La vía Los Arenales – La Boca tiene un

ancho promedio de 8 metros e incluye ciclovía en los últimos 3 kilómetros.


6

El Manaba

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Glenda Morejón consiguió medalla de oro en los 20.000 metros marcha.

Ecuador imparable en el atletismo panamericano de Cali Cinco medallas de oro entregó el atletismo ecuatoriano en la penúltima jornada de la disciplina en los Juegos Panamericanos de Cali que culminan este domingo. Muy temprano, las alegrías llegaron para el país, cuando Glenda Morejón y Paula Torres, compitieron en los 20.000 metros marcha femenina. Morejón hizo una carrera inteligente manteniéndose detrás de la peruana Briggitte Coaquira, pero ya en el kilómetro 10, la tricolor decidió atacar para adueñarse del primer lugar y la medalla de oro para el país con un tiempo de 1h33m54s. “Este triunfo es para mi familia, el país y mi entrenador Julio Chuqui, hice una carrera muy inteligente, manteniendo mi ritmo y atacando cuando lo creí conveniente. Hoy entregó otra medalla al país”, expresó la medallista. Las medallas no pararon en el estadio Pascual Guerrero de Cali, ya que Yuleixi Angulo, en lanzamiento de jabalina, estableció una distancia de 58,26 metros para quedarse con el oro. Cuba y Colombia completaron el podio.

En los 200 metros planos, Anahí Suárez, con 22,96 segundos y Anderson Marquínez, con 20,51 segundos, se adueñaron del oro. Y para cerrar una gran jornada de viernes, Alan Minda, Anderson Marquínez, Katriel Angulo y Steeven Salas, se bañaron de gloria al quedarse con el primer lugar en los 4×400 metros relevos masculino, con un tiempo de 3m08m02s, ganando a Brasil en los últimos metros de la meta. En total, atletismo entregó hasta el momento 7 de oro, 1 de plata y 1 bronce. El ciclismo de ruta, también ya apareció en el medallero tricolor. En la subsede de Buga, donde se realizó un circuito urbano, Harold López obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 3h08m22s. Costa Rica, con el oro y Colombia, el bronce, completaron los tres mejores. Finalmente, María Briones, en karate, clasificó a semifinales en la división -68kg tras

derrotar a Roxanna Hernández (Colombia) y empatar con Pamela Campos (México), asegurando bronce para el país.

Ecuador suma 11 de oro, 13 de plata y 20 de bronce, para un total de 44 medallas, las cuales le mantienen en el séptimo puesto.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

Atletas de FDM hacen el 1-2 en salto con pértiga en los panamericanos Los atletas de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Dyander Pacho Vélez y Austin Ramos Martrus, obtuvieron este sábado las medallas de oro y plata, respectivamente, en la prueba de salto con pértiga de los Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021. Pacho, campeón sudamericano sub-23 y vicecampeón sudamericano absoluto, ambos en Guayaquil en el presente año, se impuso en la prueba con un salto de 5.20 metros, superando a Ramos, quien se quedó con la presea de plata con un registro de 5.15 m, y al colombiano José Nieto que tuvo que conformarse con el bronce con una marca de 5.10 m. "Fue una competencia muy difícil, el resultado era el que estábamos esperando, aunque me quedó un sabor agridulce porque no pude mejorar mi marca personal que es de 5.36 m, lamentablemente tuve que saltar con una garrocha prestada porque la mía de competencia se me rompió una semana antes y no logré adaptarme a la nueva, sin embargo, califico mi actuación como excelente", indicó Pacho. La de Pacho fue la octava medalla de oro para el atletismo ecuatoriano y la decimocuarta en el medallero para el elenco tricolor. "Agradezco a todos quienes me han ayuda-

Dyander Pacho, medalla de oro.

do para poder estar acá, a mi familia, a los amigos y a muchas personas y entidades, así como a la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Comité Olímpico Ecuatoriano y Federación Deportiva de Manabí, que nos ayudaron para poder realizar un campamento acá desde el día 16 de noviembre", refirió el deportista Fedemanabí. Por su parte, Ramos, campeón sudamericano sub-20 en Lima (Perú) hace cuatro meses, dijo sentirse contento con la medalla de plata, que estaba dentro de sus objetivos, aunque su mayor anhelo era alcanzar la de oro. "La prueba estuvo bastante reñida, no se alcanzó mejorar marcas pero se pudo dar una buena pelea. La medalla se la dedico a mis padres, a mi antiguo entrenador que me preparó desde pequeño y a mi actual entrenador (Jonathan Saltos) que me preparó para llegar acá", expresó el atleta de 18 años, 5 de ellos dedicados a la práctica de esta modalidad del atletismo.

Dyander Pacho (c), Austin Ramos (i) y el entrenador Jonathan Saltos

Dyander Pacho (i), medalla de oro; y Austin Ramos, plata.

7


8

El Manaba

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El concurso AtaPalabras sexta edición, premió a las mejores historias del encierro AtaPalabras, concurso organizado por Artisteca, Semillero del Cambio, que forma parte del Programa de Arte y Cultura del Área de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador ya tiene a sus jóvenes ganadores de la sexta edición. El pasado miércoles 01 de diciembre a través de un evento virtual se dio a conocer las Historias del Encierro premiadas, que demostraron ser de altísimo nivel. Este año, la Artisteca premió a 3 jóvenes talentos; la ganadora de esta iniciativa fue Micaela Jácome con su cuento “Gotas de Lluvia”; una obra que sin duda refleja talento y creatividad. El segundo lugar lo obtuvo Gabo Salazar con su historia “Mi corazón, mi corazón” y el tercer puesto lo ganó Sara Guacapiña con su cuento “Los amigos de Ethan”. Con unas palabras de bienvenida, Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador, comentó que “ha sido un verdadero gusto haber contado con más de 101 cuentos que han creado y que han participado en este concurso”. Al igual que en ediciones pasadas, 400 participantes tuvieron la oportunidad de acceder a talleres de escritura creativa de manera gratuita gracias a la organización del concuro. En esta ocasión, se impartieron siete talleres y participaron 60 jóvenes de esta actividad que tuvo como objetivo desarrollar herramientas que aporten en la creación de estos cuentos. Historias del Encierro 2021 buscó incentivar y capacitar a los jóvenes para que escriban sus relatos a lo largo de la pandemia; aquellas vivencias contadas por jóvenes que fueran motivo para viajar desde el encierro

a territorios imaginarios. En esta edición, el jurado de AtaPalabras estuvo conformado por artistas, académicos y escritores que calificaron los textos en base a los siguientes criterios: creatividad, originalidad, estructura de la historia, manejo del lenguaje y redacción. Es así como, Diners Club en el marco de Responsabilidad Social con su programa Artisteca promueve y reafirma su compromiso con los niños, niñas y jóvenes del Ecuador para apoyarlos en su formación a través de actividades de arte y cultura que buscan desarrollar sus habilidades. Sobre la Artisteca La Artisteca forma parte del Programa de Arte y Cultura de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador, está comprometida a seguir fomentando el arte; además, ofrece talleres y actividades de creación artística en las ramas de las artes escénicas, pláticas, visuales, música y literatura para personas de todas las edades y provee servicios de grabación y mezcla de cualquier tipo de canción y proyecto musical. La Artisteca cree en el arte como transformador social, aporta a la formación inte-

gral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del Distrito Metropolitano de Quito que viven, en su gran mayoría, en un contexto de vulnerabilidad, a través de la

creación de un semillero del cambio social que fomenta la apreciación, creación y comercialización del arte y la cultura.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

En línea con su propósito de fomentar una banca sostenible

Produbanco como anfitrión de Ecuador Sostenible hace un llamado a sumarse a las estrategias de Net Zero El Banco participó en la tercera edición de Ecuador Sostenible, tanto como anfitrión del evento como speaker, a través de la representación de su Presidente Ejecutivo, Ricardo Cuesta. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, participó en la tercera edición de “Ecuador Sostenible”, cuyo tema central fue “Rumbo a Cero Emisiones”. Esta edición tuvo como fin hacer un llamado a la acción y promover iniciativas que aceleren el progreso de los objetivos de reducción de emisiones. “El planeta enfrenta retos globales por lo que debemos gestionar la crisis climática y sus impactos. Nuestra casa común, nuestro planeta, está en un verdadero peligro. Y no existe ningún país que no esté experimentando estos desafíos”, señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco, durante su intervención en la inauguración del evento. El encuentro empresarial además contó con la participación de destacados representantes de varias organizaciones como: Sandra Ojiambo, Directora Ejecutiva de United Nations Global Compact; Lena Savelli, Coordinadora Residente del Siste-

Por su parte, Produbanco estuvo a cargo de dos foros: “Del diseño a la práctica en estrategias de Net Zero” y “Financiamiento y su impacto positivo en la construcción de una economía verde”.

ma de Naciones Unidas en Ecuador; Julio Moreno, Presidente del Directorio de Pacto Global de las Naciones Unidas Red Ecuador y Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Produbanco también participó en dos foros de alto nivel. El primero sobre “Del diseño a la práctica en estrategias de Net Zero”, en donde se enfatizó la importancia de contar con un enfoque integral en los modelos de negocio y aprovechar las oportunidades de gestionar la huella de carbono para ser más eficientes, más rentables y generar impacto. El segundo: “Financiamiento y su impacto positivo en la construcción de una economía verde”, en donde se dio a conocer cómo se ha incorporado la sostenibilidad en el plan de negocios de Produbanco y los resultados alcanzados, entre estos que ha analizado el riesgo ambiental y social en más del 90% de la exposición del portafolio comercial del Banco. De esta manera, Produbanco ratificó su compromiso por aportar a un mundo más sostenible y sumar a más actores en esta meta.

de izq a dch: José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista; Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Carolina Landín, Gerente de Sostenibilidad; Rubén Eguiguren, Vicepresidente Banca de Empresas.

EL USO DEL BOTÓN DE PAGOS DE PAYPHONE CRECIÓ 25% MENSUAL EN 2021 PayPhone, la plataforma ecuatoriana de cobros y pagos presenciales y en línea que facilita la vida financiera de sus usuarios, registró un crecimiento de 25% mensual en el uso de su botón de pagos durante este año. Desde su implementación, en el 2015 con el lanzamiento de la app, se han registrado más de 1,3 millones de transacciones por un monto de $100 millones de dólares aproximadamente.

rante el 2020, pero con mayor fuerza, debido a las fuertes restricciones de movilización que rigieron en ese año por la pandemia. Es así que, el crecimiento en este período fue del 602% en número de transacciones y del 575% en monto monetario.

El uso de botón de pagos también tuvo incremento du-

“El botón de pagos siempre ha sido un pilar en el ecosistema de PayPhone, es así que está disponible desde la implementación de la plataforma. Justamente, debido a este tipo de facilidades que brinda nuestro aplicativo, en la actualidad nos destacamos como la mejor plataforma de soluciones financieras para los clientes de botón de pago, siendo de utilidad para más de 1.700 empresas hasta ahora”, explicó Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone.

Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone; y Juan Diego Vásquez, Director de Investigación Desarrollo e Innovación de PayPhone.

Cabe destacar que el botón de pago de PayPhone fue pensado para brindar un servicio al comercio en general, es así que fue diseñado para que las personas puedan realizar transacciones de manera simple y segura. Esto en línea con la promesa de la empresa de facilitar la vida de las personas, mediante una plataforma digital rápida de integrar y sin procesos largos que ejecutar.

IMPORTANTE APOYO AL MUNICIPIO DE RUMIÑAHUI PARA PROMOVER EL TURISMO Leche Gloria Ecuador S.A. ratifica, una vez más, su compromiso con el Municipio de Rumiñahui, a través de la donación de materiales para la restauración y recuperación de una aeronave utilizada en la Guerra del Cenepa. Wilfrido Carrera, alcalde de Rumiñahui, junto a representantes de la empresa, visitó en días pasados el Fuerte Militar Marco Aurelio Subía, en Las Balvinas, donde autoridades militares de la Brigada de Aviación del Ejército Nº15 Paquisha confirmaron la donación del dirigible que estará ubicado en la entrada del Barrio Selva Alegre, buscando ser un atractivo turístico. Con esta entrega, Leche Gloria Ecuador S.A. promueve la alianza con el burgomaestre para contribuir con la visita de turistas locales a nacionales para impulsar el turismo en el sector.

Representantes del Municipio de Rumiñahui, Leche Gloria Ecuador, autoridades militares.


10

El Manaba

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Nuevo estudio de Visa destaca oportunidades y retos de las PyMEs Latinoamericanas en el mundo Post COVID · El estudio revela que la pandemia aceleró la aceptación de pagos digitales, especialmente para micro y pequeñas empresas, con la adopción de nuevas tecnologías como pagos sin contacto, enlaces de pago, e-commerce o códigos QR. · La mayoría de los propietarios señalan la necesidad de contar con herramientas tecnológicas flexibles, de bajo costo y fáciles de usar que les ayuden a operar su negocio con éxito. Los retos y necesidades de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) latinoamericanas en el mundo post COVID sin duda han cambiado, y la aceptación de pagos digitales ahora ocupa un lugar central para ayudarlas a operar su negocio exitosamente. Un nuevo estudio de Visa, realizado por Americas Market Intelligence en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, revela que mientras los cierres ocasionados por la pandemia fueron un catalizador para la aceptación de pagos digitales —especialmente en el caso de las micro y pequeñas empresas— hoy en día el 53% o 21 millones de PyMEs formales1 en esos países todavía no aceptan pagos electrónicos y actualmente hay más de 53 millones de comercios informales. Sin embargo, con la penetración móvil y tecnológica profundizándose en la región, el estudio destaca la enorme oportunidad que existe para llegarle a este segmento y digitalizarlo por completo con soluciones de aceptación flexibles, de bajo costo y simples como Tap to Phone, códigos QR, tecnología sin contacto y plataformas de redes sociales. El estudio indica que la aceptación por parte de microempresas presentó el mayor impacto debido al COVID-19. De hecho, el 80% de los negocios que empezaron a aceptar pagos electrónicos durante la pandemia fueron micro y pequeñas empresas. A su vez, los códigos QR (32%), el comercio electrónico (30%) y los pagos sin contacto (29%) fueron los métodos de aceptación de pagos más rápidamente adoptados por primera vez por estas pequeñas empresas durante la pandemia. "Nuestro nuevo estudio nos ayuda a tener mucha más claridad sobre cómo acelerar la implementación de soluciones de aceptación digital accesibles y de más bajo costo es fundamental para ampliar el crecimiento económico inclusivo de las PyMEs en la región. La aceptación de pagos digitales ofrece una mejor propuesta de valor que conlleva a un aumento en ventas y compras, mejor gestión comercial, facilidad de acceso a servicios financieros y una mayor seguridad; todo esto en sintonía con las necesidades de las PyMEs en estos tiempos post COVID", dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente sénior de Ventas a Comer-

cios y Adquirencia para Visa América Latina y el Caribe. "La pandemia aceleró la adopción de nuevos canales de aceptación por parte de PyMEs, como códigos QR y tecnología sin contacto, pero todavía existe una oportunidad enorme para que el ecosistema de pagos llegue a 74 millones de comercios formales e informales subatendidos que no aceptan pagos electrónicos". Mejores ventas gracias a la aceptación de pagos digitales En términos de la penetración de aceptación en PyMEs formales, el 47% de las PyMEs encuestadas ya acepta alguna forma de pago digital. Los resultados de la encuesta demuestran que gracias a que aceptan pagos digitales, la mayoría de los propietarios de negocios notaron mejoras en las ventas. De hecho, entre las empresas que aceptan pagos digitales, el 74% notó un aumento en ventas gracias a la aceptación en línea y el 82% indicó haber tenido un aumento en ventas gracias a la aceptación de pagos en persona. No obstante, el temor al fraude sigue siendo prevalente en ambos ecosistemas. "Es muy importante ofrecer una variedad de tecnologías de aceptación para que los comercios puedan prestar servicio a los consumidores independientemente de cómo quieran pagar. Esto a su vez se refleja en más ventas para el comercio, lo que le ayuda a hacer crecer su negocio. Después de aceptar pagos electrónicos, más del 40% dijo que sus ventas aumentaron más del 11%", agregó Rocha Campos. El estudio también indica que las PyMEs encuestadas están usando cada vez más las plataformas de redes sociales pues las consideran la mejor manera de llegar a los clientes. De hecho, el 80% de las PyMEs está usando actualmente las redes sociales para comunicarse con los clientes. Además, desde marzo de 2020 hasta mayo de 2021, la adopción de WhatsApp, Facebook e Instagram aumento un 27%, 36% y 15%

respectivamente. No obstante, si bien las PyMEs también consideran a las redes sociales como un canal de ventas estratégico de bajo costo, el estudio revela que existe una brecha en el uso de estas plataformas para la aceptación de pagos. Mayores necesidades en un mundo post COVID El nuevo estudio de Visa sobre PyMEs también nos aporta perspectivas y datos sobre cómo han cambiado sus necesidades y retos después de 18 meses de iniciada la pandemia. En 2020, las PyMEs estaban en crisis e intentando mantenerse a flote. Sus necesidades principales eran tener flexibilidad para hacer pagos con tarjeta de crédito y acceso a nuevas líneas de crédito. Pero el 2021 trajo optimismo: el 41% de las PyMEs encuestadas espera un aumento en ventas este año. Sin embargo, en 2021 las PyMEs están sobreviviendo, pero no necesariamente están en las mejores condiciones. Según el estudio, ahora están enfocadas en mantener la liquidez del día a día en cuanto a costos operativos, y sus principales preocupaciones son maximizar las ventas, pagar cuentas, comprar suministros/inventario y acceder más rápido a crédito con menos papeleo. Además, las PyMEs en la región indicaron que están más abiertas a relaciones con bancos porque quieren herramientas innovadoras que puedan ayudarles a crecer. "Hoy las pequeñas empresas tienen necesidades únicas centradas en asegurar ventas, tener flujo de caja y conseguir crédito de

manera ágil y eficiente, y en Visa estamos totalmente comprometidos en seguir apoyando enérgicamente sus operaciones, su recuperación y su expansión a través de nuestro arsenal de soluciones comerciales innovadoras y personalizadas", dijo Juan Pablo Cuevas, vicepresidente de Soluciones Comerciales de Visa América Latina y el Caribe. "Las PyMEs son la columna vertebral de nuestras economías, y es solo a través de un enfoque transformador digital que las ayudaremos a prosperar en este mundo post COVID". De hecho, el estudio indica que las principales herramientas tecnológicas que más beneficiarían a las PyMEs en este momento incluyen soluciones para ayudar a vender en redes sociales y gestionar el fraude, y herramientas para ayudarlas a acceder más fácilmente a crédito y servicios bancarios más simples con un servicio al cliente personalizado. Acerca del estudio Visa y Americas Market Intelligence vienen siguiendo las tendencias de las PyMEs en ALC desde 2018. Después de más de un año de la pandemia de COVID-19, Visa y AMI realizaron una encuesta entre mayo y junio de 2021 a 600 PyMEs formales en los sectores de ventas minoristas, servicios e industrias en Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú para comprender la penetración de la banca digital y aceptación de pagos digitales, y cómo sus necesidades han cambiado.


Cocina

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

11

Vacunate por ti y por tu familia Recetas navideñas con productos Oriental

Se acercan las fechas más lindas del año, en las cuales predomina la unión y compartir en familia y con amigos. Por ese motivo, Oriental Industria Alimenticia presenta varias recetas fáciles de preparar, ideales para las reuniones de Navidad y Fin de Año, con ingredientes de calidad y alto contenido nutricional que a todos nos gusta y muy accesibles a la economía familiar.

Enrollado de fideos navideño Ingredientes · 200 g Fideo Chino Fino Oriental® · 6 und Huevo · 10 g Cebollín · 5 g Tomillo · 40 g Cebolla perla · 150 g Zanahoria · Pimienta molida al gusto · 100 g Queso crema · 200 g Tocino · 80 g Jamón · 1 und Manzana · 60 g Nueces · 60 g Ciruela pasa · 100 g Queso partisano Elaboración En una olla con agua hirviendo agregamos nuestro Fideo Chino Fino Oriental® y lo dejamos cocer por 10 minutos. A nuestro Fideo Chino le vamos a fregar 5 huevos, cebollín, tomillo, cebollín, cebolla perla, zanahoria y pimienta al gusto. En un molde con papel manteca esparcimos la mezcla de nuestro fideo y lo llevamos a hornear por 20 minutos. A nuestra capa de fideo agregamos una capa de queso crema, tocino, jamón, manzana, nueces, ciruelas pasas y enrollamos.

· 200 g Mix de vegetales Oriental® Tornillo · 200 g Queso Holandés · 150 g Mango · 200 g Jamón Ahumado · 150 g Tomate Cherry · Romero al gusto · 100 g Arándanos · 100 g Mayonesa · 40 ml Salsa China de Soya® · 40 ml Salsa Inglesa Oriental® · 70 g Pasta de Soya Oriental® · 120 g Miel · 50 g Mostaza Oriental® · Sal al gusto · 30 ml Vinagre Oriental® · Pimienta al gusto · 5 g Clavo de olor Elaboración Colocamos en una olla con agua hirviendo el Mix de Vegetales Oriental® Tornillo durante 10 minutos y cortamos la cocción con agua fría. A nuestro fideo le agregamos el queso holandés, mango, tomate cherry, jamón ahumado, maíz dulce, los arándanos y la mayonesa para proceder a mezclar. Agregamos un poco de perejil al gusto. En un recipiente apto para horno colocamos nuestra carne de cerdo. Al que adobaremos con Salsa China de Soya, Salsa Inglesa y pasta de Soya. Dejamos que coja nuestros sabores y le agregamos clavo de olor y unas ramitas de romero. Hornear unos 45 minutos.

En un molde rectangular colocamos papel manteca y la mezcla para luego llevarla al horno por unos 15 minutos.

En un bol colocamos mantequilla y azúcar impalpable para luego batir. Y agregar un poco de esencia de vainilla, soya en polvo sabor a chocolate Oriental® y bebida de soya natural. Agregamos nuestra mezcla al biscocho y en el centro colocamos el coctel de frutas para proceder a enrollar y bañar con el chocolate derretido. Decoramos con azúcar impalpable, cerezas y nueces.

Ingredientes

Ingredientes · 6 und Huevos · 180 g Azúcar · 180g Harina de trigo Oriental® · 30 g Esencia de Vainilla · 480 ml Néctar de mango · 90 ml Bebida de Soya natural Oriental® · 250 g Mantequilla · 250 g Azúcar impalpable · 150 g Soya en polvo sabor a Chocolate Oriental®

Elaboración A nuestra carne molida le agregamos 2 g de Caldo de gallina La Campesina Oriental® y Salsa China de Soya para dejar reposar. A la carne de cerdo le agregamos 2g de Caldo de gallina La Campesina Oriental® y salsa inglesa para que más sabor. En una olla agregamos en el siguiente orden la mantequilla, cebolla perla, el ajo picado, la carne molida, el cerdo, tocino, longaniza, sal y comino al gusto y el adobo completo rico sabor. Dejamos hervir por unos minutos para luego agregarle los frutos secos y la manzana verde picada. Servimos acompañado de pollo, pavo o cerdo.

En una olla colocamos nuestro néctar de mango y lo dejamos reducir por unos 25 minutos. A nuestro biscocho le hacemos pequeños agujeros con un tenedor y le agregamos bebida de soya natural y la reducción de mango hasta que quede bien húmedo.

Relleno Navideño

Tronco Navideño Oriental

Ingredientes · 1,2 kg Cerdo

Elaboración En un recipiente colocamos los huevos y el azúcar para batir unos minutos, a nuestra mezcla le agregamos la Harina de trigo Oriental® y la esencia de vainilla para batir por unos minutos más.

Para nuestra salsa utilizaremos la miel, mostaza, sal, pimienta y vinagre mezclando bien nuestros ingredientes. Servimos nuestro fideo junto con el cerdo agregándole al cerdo nuestra salsa al gusto.

Colocamos queso parmesano encima y llevamos al horno por 10 minutos más. Retiramos y cortamos en rodajas. Lo podemos acompañar con la salsa de preferencia

Cena Navideña Oriental

· 250 g coctél de frutas · 500 g Chocolate derretido · 20 g Cerezas rojas · 20 g Cerezas verdes · 20 g Nueces

· 250 g carne molida · 4 g Caldo de gallina La Campesina Oriental® · 50 g Salsa China de Soya Oriental® · 250 g Carne de Cerdo · 40 ml Salsa Inglesa Oriental® · 40 g Mantequilla · 200 g Cebolla Perla · 4 und Ajo · 200 g Tocino · 200 g Longaniza · Sal al gusto · Comino al gusto · 50 g Adobo completo Rico Sabor Oriental® · 200 g Frutos secos · 100 g Aceitunas · 2 und Manzana verde

Ensalada navideña Oriental Ingredientes · 200 g Mix de vegetales Oriental® Tornillo · 200 g Tomate Cherry · 100 g Pasas · 200 g Jamón · 100 g Maiz Dulce · 200 g Tocino · 100 g Apio · 200 g Pimiento Rojo · 100 g Aceituna negra · 200 g Uvas · 1 und huevo · 5 g Orégano · 2 und Diente de Ajo · 5 ml Vinagre · 5 g Sal · 20 ml Aceite Elaboración Cocer la pasta por 10 minutos, escurrir y cortar la cocción con agua fría, reservar. En un recipiente colocar los siguientes ingredientes picados, tomate cherry, pasas previamente hidratadas, jamón, maíz dulce, tocino cocino, tallo de apio, pimiento rojo en cubos, aceituna negra entera, uvas en mitades, mezclar y reservar. Para la mayonesa colocar en la licuadora huevo, 2 hojas de apio, orégano, ajo, vinagre y sal, licuar e ir incorporando el aceite en forma de hilo hasta emulsionar. Agregar la mayonesa a la ensalada y finalizar mezclando con la pasta corta.


12

El Manaba

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

En Manabí y a lo largo del país la normativa sanitaria debe ser cumplida a cabalidad para dotar a los ciudadanos de servicios de salud de calidad La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS, con base en las atribuciones conferidas por la Autoridad Sanitaria Nacional y como ente encargado de ejercer la regulación y control de los servicios de salud del país, enfatiza que su labor en el país es construir un Sistema de Salud robusto, guiado por la calidad y la seguridad del paciente, algo que sin duda se logra con el cumplimiento efectivo de la normativa, dirigida a TODOS los servicios de salud. Para lograr esta meta primordial, la ACESS ejecuta a escala nacional una serie de acciones como la habilitación de establecimientos de salud y la vigilancia y control de los mismos, durante dichos procesos el personal técnico y jurídico de la Agencia, verifica estándares de calidad en infraestructura, equipamiento, talento humano y normativas adicionales, para que la ciudadanía sea atendida bajo parámetros óptimos. Dichos parámetros están plasmados en fichas técnicas de inspección y carteras de servicios trabajadas desde diversos ámbitos y de estricto cumplimiento. Por su parte la Ley Orgánica de Salud - LOS, cuerpo legal vigente en el ámbito de la salud establece, entre otras cosas: “La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado” Y que: “La autoridad sanitaria nacional regulará y vigilará que los servicios de salud públicos y privados, con y sin fines de lucro, autónomos y las empresas privadas de salud y medicina prepagada, garanticen atención oportuna, eficiente y de calidad según los enfoques y principios definidos en esta Ley”. Estos antecedentes hacen aún más clara la

labor que desempeña la ACESS en el país, la cual consiente de la necesidad de ejecutar un accionar transparente y eficaz, es también respetuosa de los dictámenes que se ejecutan en el ámbito judicial, por ello ante lo dispuesto en la medida cautelar interpuesta por UNIMEDINOR SOCIEDAD ANÓNIMA, aclara que dicho establecimiento de salud incumplió con los parámetros establecidos en la ficha de inspección de la tipología HOSPITAL BÁSICO, por lo cual los técnicos de la ACESS en Manabí, solicitaron al mismo subsanar las recomendaciones y hallazgos evidenciados para así obtener su permiso de funcionamiento, cabe recalcar que nunca se llegó a clausurar el establecimiento o suspender sus actividades, pues trabajamos siempre con procesos de asesoramiento y guía para el cumplimiento efectivo de la normativa. La ACESS fijó una fecha para la reinspección del establecimiento, hecho que está contemplado en la Ley, la nueva visita se realizó el 19 de noviembre de 2021; sin embargo, el representante de UNIMEDINOR solicitó la postergación de la misma debido a que el hospital estaba siendo remodelado, petición que fue concedida por la ACESS el 23 de noviembre de 2021. Durante el proceso de renovación de los permisos de funcionamiento, la ACESS permite que los establecimientos de salud continúen sus actividades para garantizar

la continuidad de la atención en salud, por lo que el mencionado establecimiento se encuentra funcionando de forma normal y trabajando para la subsanación de los hallazgos. La ACESS recuerda a la ciudadanía que de conocer información sobre actos de corrupción o acciones ilícitas por parte del personal de la Agencia, pueden ejecutar sus denuncias a través del correo denuncias@calidadsalud. gob.ec o hacerlas llegar a nuestras oficinas apostadas a lo largo del país. El desconocimiento de la ley no exime de responsabilidades a quienes la incumplen; sin embargo, la ACESS se encuentra presta para asesorar y capacitar a los prestadores de salud en cada uno de sus servicios, con el fin de evitar sanciones y que se cumpla la Ley en beneficio de los ecuatorianos. Finalmente y tomando en cuenta lo que establece el dictamen del tribunal de Ga-

El Manaba E D I A R I O

naba a M l E R I O D I A

m.ec

anaba.co

ioelm www.diar

2021 BRE DEL

DICIEM S 3 DE

02313 interés ero - Núm Año 6 tasa de ades, IEJO n menos alid éditos cora las municiprmo Lassoorman Más crpl s que conf liegue de azo pa te Guyille omaestre desp a los burg s locales en el desemboly más ó el presiden os ) ha municipi el gobierno extender y idad de anunci esó su saludo a losaldo221al trabajo de loso de Desarrollofinal(BDE créditos VIERNE

PORTOV

Pág 3

el Banc resp s de expr con la mó que Estado los cupo 25 años. ifestó su ció que, a ampliará El Jefe de nización, y man ía. Por ello inforademás anun y a pública ndo de 15 años icipios esta orga s para la ciudadan la banc a los mun entidad de más plazo, pasa más obra 131 millones y con ral, esta sado USDdel gobierno centdel 7,5 % al 5,5% és respaldo tasa de inter la cirá redu

nabí to de Ma fensa al El prefeócsu apoyo y deto riano ratific atunero ecua sector

dora potabiliza a Planta de de Santa An Guarumooperatividad Guarumo las retomó

bilizadora to pasada ta pota noviemLa plan su funcionamien es 30 de retomó de este mart un problema 18H00 o de superar el filtro 3 en bre lueg presentado sísmico del Pág 5 técnico al movimiento debido pasado. domingo

ndió rte ence Rocafue ad con miles la Navid en su de lucesCentral Parque . Miles de luces secoles

Pág 13

os ismo s 80 añmunicipal lebró su icio del AME ce a a serv de vid cumplió (AME), 2 jueves torianas ana del es Ecua ito pres a la mañ icipalidad de Mun recordad Solemne, even Presiiación que fue la Sesión La Asoc , fecha encia del identa rrollo de ó con la asist de vida pres el desa 80 años e Llori, y que cont o; Guadalup mbre con ta del ConGalarza de dicie ermo Lass onado, Presiden ldesas Franklin Guill por y alca blica dido Mald do y la Repú , María , alcaldes de esta dente de blea Nacional Ejecutivo , ministros es. onal Comité ores Asam el , naci la de atura gobernad onales e inter la Judic del país, naci sejo de cantones s entidades de los 221 de diferente s delegado

miér uno… Tres, dos, al unísono este fuerte, n Roca prendiero Central de viue las festi en el Parq se dio inicio a La cantón. con lo que de año en el por liderado de fin icipio, ías, dades del Mun brano Mac nes iniciativa cio Zam decoracio lde Patri el alca ndido de figurativos el ence nes yó bele inclu y vías cionales público y los tradi ipal espacio Pág 7 r. en su princ n vehicula lació de circu

Les desea Feliz Navidad 2021

rantías Penales, que dispone que: La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS se abstenga de emitir una orden de clausura y/o cierre del establecimiento HOSPITAL BÁSICO UNIMEDINOR S.A. de la ciudad de Bahía de Caraquez, durante el tiempo dispuesto por este Tribunal, es decir el término de 30 días concedidos para subsanar los hallazgos evidenciados, y, hasta que se emitan los resultados definitivos de la reinspección que corresponde, con la disposición en base a derecho, de negar o emitir el permiso de funcionamiento respectivo” la ACESS se encuentra a la espera de la reinspección de UNIMEDINOR y del mejoramiento de las recomendaciones en torno a sus áreas de: emergencia, consulta externa, internación clínica o quirúrgica, centro quirúrgico, toma de muestras, radiología e imagen, medicina transfusional, dotación de medicamentos y dispositivos médicos, servicios generales, gestión integral de residuos y desechos y documentación.


se erue n, li-

Vacunate Ell Manaba

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

El hecho ocurrió durante la madrugada de este 3 de diciembre

Capturan a 17 sujetos por transporte ilegal de combustible desde los puertos La Policía Nacional anunció que logró desarticular, tras una operación de 18 meses, un grupo delictivo que se dedicaba al transporte ilegal de combustible. Según el reporte oficial, los antisociales operaban desde los puertos de Manta y Jaramijó hasta puntos estratégicos en alta mar, utilizando para cometer el delito el barco pesquero de nombres José Miguel con matrícula P-04-0054. Las autoridades explicaron que a través de información reservada pudieron saber qué este combustible se lo utilizaba para el reabastecimiento de lanchas rápidas que, presumiblemente, transportaban sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Agregaron que lo hacían por medio de la modalidad de arrastre hasta pasar al norte de las islas Galápagos para que luego con-

tinuar su marcha con rumbo a Centro y Norteamérica. La Policía dio a conocer que entre los aprendidos se encuentran los siguientes: 1) Mónica Maribel D.D 2) Cesar Miguel E. M. 3) Delmira Lilibeth M. D. 4) Francheska Mishelle M. D. 5) Rene Fernando M. S. 6) Richard Wilberto A. M. 7) Ricardo Rafael R. Q. 8) Franklin Winston M. E. 9) Manuel Andrés G. B.

10) Segundo Gregorio C. M. 11) Julián Arturo B. A. posee antecedentes 1999-10-23, sustracción de cosa ajena, 2007-09-10, robo. 12) Hugo Ignacio Ch. E. posee antecedentes 2011-10-20, extracción de fauna acuática protegida, 2019-05-24, tráfico ilícito. 13) Marlén Junsu M. H. 14) Santo Javier M. E. 15) Ángel Edison V. M. 16) Carlos Alberto M. M. 17) Cristian Argenis A. M. Asimismo, indicó que como evidencias se

encontraron: 1 Barco pesquero José Miguel, matrícula P-04-0054 – 4 lanchas – Combustible por determinar la cantidad – 3 teléfonos satelitales – 10 teléfonos celulares – 9.390 dólares americanos Los hoy detenidos fueron puesto a órdenes de la autoridad competente para resolver su situación jurídica, los indicios fueron ingresado bajo la respectiva cadena de custodia hasta los Centros de Acopio.

13 AÑOS DE PRISIÓN POR TRÁFICO DE DROGAS A GRAN ESCALA Con base en las pruebas documentales y testimoniales presentadas en la audiencia de juzgamiento, Fiscalía obtuvo sentencia contra Diógenes Ernesto Q. C. por su presunta participación en el delito de tráfico de drogas. Fue detenido el 25 de marzo de 2021, en un operativo en el que se incautaron 1.170 paquetes de cocaína al interior de un contenedor en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, provincia del Guayas. En la audiencia respectiva, desarrollada durante cuatro jornadas en el mes de noviembre de este año en la Unidad Judicial Albán Borja, el fiscal Wáshington Suárez Saltos presentó como pruebas: dieciséis testimonios, entre agentes aprehensores, investigadores y peritos

químicos forenses, además del acta de pesaje y verificación de la droga incautada, las pruebas de campo y pericias químicas, partes policiales, explotación de llamadas a celulares, entre otras. Los magistrados Fernando Lalama, Carlos Churta y Nebel Viera acogieron las pruebas presentadas por Fiscalía y dictaron la sentencia de trece años de pena privativa de libertad contra Diógenes Ernesto Q. C., a quien le impusieron – además– una multa de 200 salarios básicos unificados (80.000 dólares). La noche del 25 de marzo del año en curso, durante operativo ejecutado por Fiscalía y la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) de la Policía Nacional en el

Puerto de Aguas Profundas de Posorja, se incautaron de 1.170 ladrillos de cocaína, que se encontraban al interior de cajas de banano, envueltas en forma de ladrillos y embaladas con cinta adhesiva y marcadas con números e iniciales (“NDLS” y “777”). Según investigaciones de Fiscalía, el cargamento y el alcaloide fueron transportados desde Guayaquil, donde se contaminó la mercadería, acción que se habría efectuado en unas instalaciones ubicadas en el sector de la vía a Daule, a la altura del Quinto Guayas: El destino final del ilícito cargamento habría sido la ciudad de Rotterdam, en Holanda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.