DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02286

DOMIINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Presidente Lasso se reunió con la comunidad migrante de ecuatorianos residentes en España

www.diarioelmanaba.com.ec

El Mandatario dialogó con los ciudadanos sobre temas trascendentales como: generación de empleo, reactivación económica, compromiso del Gobierno del Encuentro con la Pág 3 población migrante, seguridad, lucha contra el narcotráfico, entre otros.

Mercados internacionales empiezan a revisar el precio de la caja de banano en base a incrementos de costes globales Alerta en Galápagos: cuáles son las opciones urgentes para conservar el rico ecosistema del archipiélago Pág 5 La propuesta realizada por el presidente Guillermo Lasso e impulsada originalmente por el colectivo Más Galápagos consistirá en la protección de 60.000 kilómetros cuadrados de mar divididos en dos zonas. Esto ayudará principalmente a la protección de las especies migratorias.

Pág 13 Cuarta ola de covid con 7.000 contagios en Grecia en un día

Con este dato, que roza por primera vez los 7.000 contagios en Grecia, y que supera en un centenar el ultimo récord, registrado el día anterior, se eleva el total de casos en el país heleno hasta los 774.265.


2

El Manaba

DOMIINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El turismo manabita volvió a encenderse durante este último feriado

Un 80% de ocupación hotelera fue el resultado que obtuvo la provincia de Manabí desde el viernes 29 de octubre hasta el jueves 4 de noviembre.

Un 80% de ocupación hotelera fue el resultado que obtuvo la provincia de Manabí desde el viernes 29 de octubre hasta el jueves 4 de noviembre. Según las autoridades, este logro se suma al “Plan de Vacunación”, el trabajo de las fuerzas de control y a las instituciones públicas que dieron servicio a la ciudadanía 24/7. En rueda de prensa, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, presentó los resultados obtenidos en el feriado. Núñez manifestó que la Policía Nacional del Ecuador realizó un total de 6.105 operativos, dando como resultado el registro de 78.497 personas y 47.105 vehículos. Además, mencionó que se detuvieron a 27 ciudadanos por delitos comunes y 53 por contravenciones, se decomisaron 14 armas de fuego, 64 municiones, 2425.768 gramos de droga, se logró desarticular 1 banda y recuperar 8 vehículos. El funcionario también dio a conocer que las Fuerzas Armadas en conjunto con la Policía Nacional, desplegaron 200 operativos, como parte del “Plan Rescate Ecuador”, realizando el registro de 6.466 vehículos, 11.447 ciudadanos y logrando incautar 4 armas de fuego y 34 armas blancas. Añadió que, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud, realizó 10.169 atenciones ambulatorias. Asimismo, sostuvo que la Agencia Nacional de Tránsito

El Manaba

(ANT) realizó controles en 6 terminales terrestres, constatando la movilización de 166.761 usuarios, 13.022 vehículos movilizados, de los cuales 12.094 vehículos salieron con kits de seguridad y 166 vehículos sin kits. Núñez comunicó que el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 Portoviejo tuvo 3.563 alertas y 3.210 emergencias, que fueron atendidas en conjunto con las instituciones de salud del IESS, MSP y la Policía Nacional.

Por otra parte, el gobernador destacó que, en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se realizó la señalización en puntos críticos e importantes en la vía Manta – Colisa, sector entrada a la urbanización Cielito Lindo, en la vía Manta – San José – Puerto Cayo, en la vía Montecristi – Jipijapa – La Cadena y el reajuste en las soldaduras de aproximación en el Puente Los Caras, San Vicente – Bahía. La Comisión de Tránsito del Ecuador, dio a conocer,

La primera autoridad de la provincia recordó a los miembros del ejecutivo, durante la evaluación realizada de los planes de contingencia y sus resultados, que gracias al trabajo en conjunto se pudo precautelar la seguridad e integridad de las personas, considerándose un feriado exitoso en Manabí.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

que los tipos de siniestros registrados fueron 17, teniendo una baja en comparación al 2020 que fueron 24.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Presidente Lasso se reunió con la comunidad migrante de ecuatorianos residentes en España Desde diferentes puntos de Europa, más de 250 compatriotas ecuatorianos mantuvieron un encuentro cercano con el presidente de la República, Guillermo Lasso, este sábado 6 de noviembre. El Mandatario dialogó con los ciudadanos sobre temas trascendentales como: generación de empleo, reactivación económica, compromiso del Gobierno del Encuentro con la población migrante, seguridad, lucha contra el narcotráfico, entre otros. En un ambiente de alegría y patriotismo el Jefe de Estado expresó: “Yo quisiera decirles que no nos hemos olvidado de ustedes, y sigue intacta mi promesa de que el servicio consular estará a cargo de los ecuatorianos que han tenido tanto tiempo acá. También, sigue intacta la promesa de crear políticas públicas para que en su retorno al Ecuador se beneficien con la posibilidad de llevar su menaje y pertenencias libres de aranceles”. Adicionalmente, enfatizó en la ardua labor del Gobierno del Encuentro en la generación de empleo y reactivación económica. Al respecto refirió que existe gran interés por parte de empresarios españoles en invertir en Ecuador en áreas como minerales, hidrocarburos, energía, proyectos eólicos y energía hidroeléctrica, aspecto que se traduce en más fuentes de trabajo. “Tenemos un listado de cerca USD 30.000 millones en proyectos”, puntualizó Lasso.

debemos enfrentar (...). Esto tomará varios años, pero nosotros vamos a comenzar con sentido de responsabilidad con las futuras generaciones”, exclamó. Asimismo, recordó que la lucha contra la desnutrición crónica infantil es otro de los puntos medulares que atiende el Gobierno.

Del mismo modo, el Jefe de Estado manifestó a la comunidad migrante que desde su administración se trabaja en problemáticas sociales que, producto de malas gestiones del pasado, dejaron graves consecuencias al país: crisis carcelaria y narcotráfico. No obstante, Guillermo Lasso fue enfático al afirmar que “vamos a dar esa lucha frontal que es la dotación de seguridad”. Por eso, recordó que se ha declarado estado de excepción para contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas, al tiempo que se trabaja para que la Corte Constitucional “comprenda la necesidad de fortalecer la seguridad en el Ecuador, para que no haya la preocupación que hoy existe y para vivan con tranquilidad”.

Otros puntos que compartió Lasso con los migrantes ecuatorianos es el exitoso Plan de Vacunación 9/100, el cual, a diciembre de 2021, llegará al 85% de la población permitiendo alcanzar la “inmunidad colectiva” y con ello una reactivación económica. Una muestra es que en cinco meses se han creado 275.00 nuevos empleos adecuados y la economía muestra un crecimiento, en el último trimestre, en 8% con relación al segundo trimestre del año pasado. A esta buena noticia, el Jefe de Estado incluyó que en Gasglow hizo un histórico planteamiento, mediante la declaración de una nueva reserva marina de Galápagos, que suma 60 kilómetros cuadrados a la ya existente.

En este contexto, el Primer Mandatario insistió en que, una vez que se ha superado con éxito la pandemia por COVID-19, el nuevo escenario es mejorar el sistema carcelario, poner radares a lo largo del país para fortalecer la vigilancia y, sobre todo, rescatar a los niños y jóvenes del consumo de sustancias, pues “es un problema de salud pública que

Como parte de este encuentro, los conciudadanos dialogaron directamente con el Presidente, Sandra López expresó que “es una alegría poder decirle Presidente (...). Da orgullo verlo con líderes mundiales”, sostuvo. Por su parte, Felipe Tillería, preguntó al Jefe de Estado cuáles serán las herramientas para crear nuevas alternativas laborales, especialmente para quienes deseen retornar. Sobre ello, Lasso recalcó que el actual Código de Trabajo solo ha permitido generar empleo para 3 de cada 10 personas; situación que ha contribuido en la migración forzada, por consiguiente, dijo que “necesitamos una ley para la gran mayoría de ecuatorianos que hoy no tienen un empleo. Tenemos que evitar que salgan del país y que ustedes regresen (...). Eso lo lograremos con el nuevo proyecto de ley”, resaltó. En este marco agregó que las distintas reuniones mantenidas en esta semana

con autoridades de España e inversionistas, también contribuirán en este propósito. “Tras el primer contacto el impacto no es inmediato, pero luego produce beneficios en el tiempo, porque generan sinergia en imagen para el Ecuador, impactando positivamente en empleo, permitiendo a las familias prosperar”. Además, el Mandatario anticipó que un importante incentivo para quienes regresen será la entrega de créditos a 30 años plazo con el 1% de interés, los cuales serán otorgados por parte del Banco Nacional de Fomento desde el 1 de diciembre. De su lado, el compatriota Marco Martínez, extendió su preocupación con respecto a la exención de la visa Shenguen. Sobre este tema el Presidente de la República subrayó que como parte de las reuniones mantenidas en estos días, especialmente con su homólogo de España, se ha comprometido el apoyo de este país ante la comunidad europea para la eliminación de este documento.


4

El Manaba

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Interes General

Vacunate por ti y por tu familia


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Alerta en Galápagos: cuáles son las opciones urgentes para conservar el rico ecosistema del archipiélago Uno de los anuncios más importantes de la Conferencia de las Partes (COP26) sobre el Cambio Climático fue la nueva reserva marina para las islas Galápagos. La propuesta realizada por el presidente Guillermo Lasso e impulsada originalmente por el colectivo Más Galápagos consistirá en la protección de 60.000 kilómetros cuadrados de mar divididos en dos zonas. Esto ayudará principalmente a la protección de las especies migratorias. Para lograrlo, Lasso ha dicho que se espera realizar un canje de conservación a cambio de un valor de la deuda externa La actual reserva marina de Galápagos tiene 133.000 kilómetros cuadrados de mar y es el hábitat de más de 3.500 especies, algunas de ellas únicas en el mundo. La nueva reserva contará de dos zonas de 30.000 kilómetros cuadrados cada una: la primera será una zona de no producción pesquera, y abarcará parte de la Cordillera de los Cocos — considerada una zona importante para las especies migratorias. La otra zona será de no palangre (arte de pesca), en el noreste de las islas. De acuerdo con Eliecer Cruz, vocero del colectivo Más Galápagos, la actual reserva marina ha sido “muy eficiente para proteger especies costeras pero no ha funcionado para las especies migratorias”. Además, Cruz comentó a Infobae que la propuesta de la nueva reserva marina se basa en estudios que se han realizado por dos décadas. Mapa de la nueva reserva marina Galápagos (resaltado en verde). (Imagen del Gobierno Nacional del Ecuador).Mapa de la nueva reserva marina Galápagos (resaltado en verde). (Imagen del Gobierno Nacional del Ecuador). A pesar del anuncio que ha sido catalogado como importante y necesario por parte de activistas y autoridades medioambientales, la nueva reserva marina no es suficiente para proteger a las más de 3.000 especies que viven en el archipiélago. “Este corredor marino entre Galápagos y Cocos que es una gran autopista de tráfico de tortugas, de tiburón, de mantas, de rayas, tiburón ballena, etc., es un gran primer paso, vemos que va a ayudar mucho pero no es completo. Es un primer paso importante y por eso felicitamos al gobierno por esa valiente decisión tomar esa valiente decisión”. Aunque la nueva reserva marina busca que las especies migratorias estén protegidas de los pesqueros que depredan las aguas alrededor de las Galápagos, hay otras amenazas que aún deben considerarse para dar mayor protección y favorecer a la conservación de las especies de las islas. Cruz explicó a Infobae que la pesca ilegal, la contaminación plástica y el cambio climático son algunas de las amenazas que enfrentan los animales de las Galápagos.

Combatir la pesca ilegal debe ser prioritario La pesca ilegal se refiere a todas las actividades pesqueras que no cumplen con las “reglas” establecidas por el país que se dedica a tales actividades. Una forma de pesca ilegal puede ser el uso de artes de pesca prohibidas (métodos de pesca), pescar por encima de las cuotas establecidas, pescar especies prohibidas o pescar en áreas restringidas, como en la Reserva Marina de Galápagos, por ejemplo. En cambio, la pesca no declarada se refiere a las actividades pesqueras que no han sido reportadas o a los datos inexactos que los pescadores proporcionan sobre sus cargas a las autoridades de control. La pesca no reglamentada en cambio es aquella que no tiene normas o leyes que rijan sobre esta. De acuerdo con Cruz, la zona económica exclusiva de Galápagos es “tierra de nadie”, por lo que se necesitan acciones concretas. Una de ellas sería la ampliación de las áreas marinas. Además, recalca que es necesario que existan sistemas de monitoreo de electrónico para todas las embarcaciones. Asimismo, explica Cruz, una opción sería que el número de observadores de las embarcaciones pesqueras incremente. De acuerdo con el CIAT, los observadores de estos buques recolectan datos que son esenciales para las funciones de la Comisión. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha determinado que los observadores “deben obtener los datos de base para establecer pautas de distribución del stock, examinar los efectos de distintos tipos de arte sobre los stocks explotados de peces, anotar la captura asociada y tasas de descarte, recolectar información sobre las pautas de pesca de la flota y obtener datos detallados de producción”. El trabajo de los observadores en las embarcaciones es importante para determinar las acciones legales a seguir cuando hay infracciones. Por ejemplo, el uso de accesorios inadecuados en el arte, la pesca en una zona vedada, la pesca dirigida a especies de las que no se posee permiso, la reten-

ción de especies prohibidas, exceso en los límites de captura acompañante, según recoge la FAO. Sobre este tema, el Ministerio de Producción del Ecuador ha propuesto que en cuatro años, hasta 2025, se cuadruplique el porcentaje de observación para llegar al 100%. Uno de los temas pendientes de ese Ministerio es presentar el reglamento para la Ley de Pesca. Lo principal de este reglamento sería aclarar el nivel de incindentalidad pesquera que pueden tener los pesqueros. En el Ecuador, la pesca de tiburón está prohibida, salvo cuando ésta haya sido incidental. Cruz explica que la Ley de Pesca es “muy buena pero no se puede implementar” porque no existe el reglamento. El Estado del Ecuador se plantea la ampliación de su frontera marítima ante la Organización de Naciones Unidas. El plazo para justificar el incremento sobre la base de la Convención del Mar de la que Ecuador es parte desde 2012, prescribe en un año y buscaría ampliar la plataforma marítima continental en 107 mil kilómetros cuadrados, sobre la cordillera de Carnegie y así evitar la incursión de embarcaciones encalladas entre los mares de Galápagos y de Ecuador continental que buscan la explotación de especies endémicas de la región. La Subsecretaría de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería del Ecuador informó a Infobae que trabaja en conjunto con otras instituciones del Estado para realizar los levantamientos batimétricos, geológicos y geofísicos en las cordilleras submarinas de Carnegie, Colón y del Coco que se proyectan desde las islas Galápagos. Esto permitirá contar con la información necesaria para elaborar la presentación parcial conjunta Ecuador – Costa Rica y la presentación parcial correspondiente al sur de la cordillera de Carnegie. Si se aprueba la extensión de la plataforma continental, habría un incremento de aproximadamente 250.000 Km2 de la plataforma continental del Ecuador, en los cuales el país tendría derechos de soberanía a los efectos de la exploración y explotación de los recursos naturales del suelo y subsuelo. Es decir que si una embarcación extranjera ingresa a esa zona, el Ecuador podría actuar, inspeccionarla y si es necesario detenerla.

Otra de las propuestas que podrían ayudar al control de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada es la ampliación de la plataforma continental a través de la cordillera de Carnegie.

Marcelo Fernández, fundador de la Universidad Internacional del Ecuador, en un suplemento escrito en 2020 sobre la cordillera de Carnegie, explicó que esta cordillera “no se une al continente, lo cual quiere decir que entre el continente y Galápagos siempre existirá -más allá de la Zona Económica

Exclusivala alta mar, que es donde pesca la flota de barcos chinos. En cualquier caso, la extensión a 350 millas marinas se podría conseguir si los estudios son aceptados de manera favorable y será únicamente la plataforma sumergida de Galápagos donde se podrá extender el derecho del Ecuador a 350 millas sobre los recursos no vivos. El derecho de pesca se ejercerá sólo dentro de las 200 millas marinas que promovieron Ecuador, Chile y Perú, a partir de la Conferencia de Santiago, el 28 de agosto de 1952″. Contaminación plástica y cambio climático La contaminación de productos plásticos es otra de las amenazas para las islas. Hay estudios recientes que demuestran que las tortugas del Océano Pacífico consumen plástico, entre las especies analizadas se incluyen algunas que se consideran en peligro de extinción o que son vulnerables. Para Cruz, es importante que hayan reglas claras sobre la tenencia de contenido plástico en las embarcaciones. Esto podría funcionar a través de las Capitanías de Puerto, explicó. Así las autoridades portuarias podrían registrar cuánto plástico llevan las embarcaciones y con cuánto de este retornan. Esto sería necesario, dijo Cruz, porque “normalmente dejan en alta mar” la basura plástica. Aunque el vocero de Más Galápagos indicó que la flota atunera cuenta con sistemas de procesamiento de la basura, hay otras embarcaciones que no los tienen. Pero la basura plástica no es un tema que solo debería preocupar a Ecuador sino a toda la región. Cruz indicó que a través de las corrientes marinas el plástico llega desde distintos países. A pesar de este escenario, en las Galápagos existen cientos de voluntarios que realizan actividades de recolección y limpieza de basura en las costas de las islas. Sobre el cambio climático, un nuevo estudio científico advierte de los efectos adversos que podrían provocar los cambios en las corrientes marinas de El Niño y La Niña sobre las especies marinas y terrestres de las islas. El estudio señala que el cambio climático disminuirá la productividad primaria de los ecosistemas marinos, reducirá la disponibilidad de alimentos en los ecosistemas terrestres, y favorecerá a las especies invasoras de rápida adaptación. Para luchar contra el cambio climático, la creación de las políticas públicas y las adhesiones de los países del mundo a iniciativas de conservación serán claves para proteger a patrimonios diversos de la humanidad como las Galápagos.


6

El Manaba

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Los elegidos por Gustavo Alfaro

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Convocados de Ecuador para enfrentar a Venezuela y Chile La cuenta oficial de la Selección ecuatoriana de Fútbol dio a conocer los 30 futbolistas que defenderán la camiseta de ‘La Tri’ en los compromisos ante Venezuela y Chile válido por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022.

Recordemos que el combinado nacional recibirá a la 'Vinotinto' en el estadio Rodrigo Paz Delgado el día jueves 11 de noviembre a las 16h00, mientras que el martes 16 a las 19h15 visitará a 'La Roja' en Santiago de Chile. Los convocados son: ARQUEROS Alexander Domínguez (CERRO LARGO) Pedro Ortiz (EMELEC) Hernán Galíndez (UNIVERSIDAD CATÓLICA) Moisés Ramírez (INDEPENDIENTE DEL VALLE) DEFENSAS CENTRALES Piero Hincapié (BAYER LEVERKUSEN) Roberth Arboleda (SAO PAULO) Félix Torres (SANTOS LAGUNA) Xavier Arreaga (SEATTLE SOUNDERS) Fernando León (BARCELONA SC)

Angelo Preciado (GENK) Byron Castillo (BARCELONA SC) Pervis Estupiñán (VILLARREAL) Diego Palacios (LAFC) Jackson Rodríguez (EMELEC)

Ángel Mena (CLUB LEÓN) Moisés Caicedo (BEERSCHOT) Jhégson Méndez (ORLANDO CITY) Alan Franco (ATLÉTICO MINEIRO) Michael Carcelén (BARCELONA SC)

LATERALES Christian Cruz (LIGA DE QUITO)

VOLANTES Carlos Gruezo (AUGSBURG)

ATACANTES Janner Corozo (DELFÍN SC)

Joao Rojas (EMELEC) Jeremy Sarmiento (BRIGHTON) Ayrton Preciado (SANTOS LAGUNA) Djorkaeff Reasco (LIGA DE QUITO) Gonzalo Plata (VALLADOLID) Jordy Caicedo (CSKA SOFÍA) Byran Angulo (CRUZ AZUL) Michael Estrada (TOLUCA)

EL EQUIPO DE NELSON TAPIA VENCIÓ 6-5 EN PENALES A IMBABURA EN LA FINAL

LIBERTAD DE LOJA CAMPEÓN DE SEGUNDA CATEGORÍA Libertad Fútbol Club de Loja se coronó campeón de la segunda categoría del fútbol ecuatoriano al vencer este sábado en la tanda de penales al Imbabura Sporting Club por un marcador de 6-5. El encuentro se lo jugó en el estadio Reina del Cisne de Loja, tras haber sido designado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol con mucha antelación como sede única de la final de este torneo. Por cosas de la vida, justamente un equipo de esta ciudad llegó a disputar el título que finalmente se quedó en casa. El flamante campeón es dirigido por el chileno Nelson Tapia, quien llegó al país el año 2019 como parte del cuerpo técnico de Guillermo Almada en Barcelona Sporting Club. Luego tomó el reto de dirigir al Guayaquil Sport en el 2020 y también lo ascendió a la serie B. A mitad de temporada, fue contratado por el Libertad y obtiene un nuevo logro en el balompié nacional.

La ciudad de Loja volverá a tener fútbol en serie B con su flamante campeón Libertad FC

Tanto Libertad como Imbabura jugarán en el 2022 en la serie de privilegio del fútbol ecuatoriano. La ciudad conocida también como La Castellana, no tenía fútbol de primera desde finales del 2019 cuando Liga Deportiva Universitaria de Loja descendió a segunda categoría, mientras que Imbabura vuelve a la B luego de cinco años de ausencia.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Corea dona $500.000 para segunda fase del proyecto ‘Ecuador-Venezuela: creando oportunidades de prosperidad En la Cancillería se suscribió el Adendum al Acuerdo de Donación entre las Repúblicas de Corea y Ecuador y la Corpei, que permitirá la implementación de la segunda fase del proyecto “Ecuador – Venezuela: creando oportunidades de prosperidad”. El aporte de 500 mil dólares otorgado por el Gobierno de Corea será destinado a diseñar e implementar un mecanismo que financiará 120 micro-emprendimientos productivos para la población venezolana residente y para la población ecuatoriana de acogida. El Adendum fue suscrito por el canciller subrogante, César Montaño; el embajador de Corea en el Ecuador, Bongwoo Ko, y la presidenta ejecutiva encargada de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), María de Lourdes Luque de Jaramillo. Durante el evento el canciller subrogante, César Montaño, resaltó que el Gobierno de Corea, a través de su Embajada en el Ecuador y de la Agencia de Cooperación Internacional (KOICA), “es uno de los principales socios en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro país, ejemplo de aquello fue su respuesta brindada durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia del covid-19”. Además, puntualizó que esta nueva fase también es el producto de la buena gestión y logros obtenidos por parte de Corpei, como ejecutor en la primera fase del proyecto; habiendo anotado, además Montaño, que en esta nueva etapa buscarán diseñar e implemen-

tar un mecanismo para financiar proyectos productivos a través de la asistencia técnica, acompañamiento especializado y seguimiento para la implementación de 120

micro-emprendimientos. “Quiero agradecer al embajador de Corea y a su equipo de trabajo, quienes con sus acertadas gestio-

nes han logrado la concreción de programas y proyectos en el Ecuador”, concluyó el canciller subrogante.

27’439.325 GALONES DE COMBUSTIBLES DESPACHÓ EP PETROECUADOR DURANTE EL FERIADO DE NOVIEMBRE DE CINCO DÍAS Durante los cinco días de feriado de noviembre, EP Petroecuador despachó 27’439.325 galones de combustibles, con lo que se garantizó el normal abastecimiento de la demanda nacional de derivados en todo el territorio ecuatoriano. Desde los 13 terminales de productos limpios de la petrolera pública, ubicados en Pascuales, La Troncal, Barbasquillo, Santo Domingo, Cuenca, El Beaterio, Loja, Ambato, Riobamba, Baltra, Oyambaro y Chorrillo se comercializaron los derivados que mueven al país. Tal es el caso que los despachos de gasolina Súper fueron de 1’418.070 galones. Por otra parte, los despachos de gasolina Extra se realizaron por un total de 7’332.955 galones, mientras que para la gasolina Eco-

país se comercializaron 7’836.922 galones, durante los días de asueto. El combustible de mayor demanda durante este feriado fue el Diésel Premium con 10’267.904 galones y el de menor demanda fue el Diésel 2 con 261.500 galones. Finalmente, la atención en los depósitos de Pesca Artesanal de la empresa pública fue normal, con una comercialización de 321.974 galones de combustible, en las instalaciones operativas, ubicadas estratégicamente en la costa ecuatoriana. La Empresa Pública Petroecuador trabaja las 24 horas, durante los 365 días del año, para garantizar el normal y oportuno despachó y comercialización de combustibles a escala nacional.


8

El Manaba

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Más allá de la pandemia: la brecha de habilidades y los empleos del futuro

Por: Flávia Roberta, Líder Responsabilidad Social Corporativa para IBM América Latina

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas hoy es encontrar y desarrollar talentos. Pero, si bien, el 45% de las organizaciones indican que no pueden encontrar las habilidades que necesitan, los empleados están buscando oportunidades de desarrollo de carrera (43%), un factor que está entre sus prioridades de acuerdo con estudios recientes del IBM Institute for Business Value (IBV), que también encontró a principios de este año, que los solicitantes de empleo están enfrentando grandes desafíos, y uno de cada cuatro encuestados a nivel mundial planeaba cambiar de empleador en 2021. No es solo la pandemia lo que está obligando a las personas a repensar sus ocupaciones. La economía global está cambiando y los trabajos requieren habilidades técnicas que la mayoría de los candidatos simplemente no poseen aún. Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha global de habilidades podría sumar US$ 11,5 billones al PIB mundial para 2028, pero los sistemas de educación y formación deben seguir el ritmo de las demandas del mercado. IBM está liderando el camino en la preparación de personas para esa transformación y aborda el tema como prioridad desde hace bastante tiempo, reforzando su compromiso al comprometerse a capacitar a 30 millones de personas para 2030, pensando en los trabajos de hoy y del futuro. Por eso, lanzamos IBM SkillsBuild, un programa sin costo que brinda a los solicitantes de empleo actuales y futuros de todo el mundo cursos en línea, credenciales y capacitación en habilidades requeridas por el mercado que se pueden desarrollar en solo unas pocas horas o incluso unos pocos meses, preparando a las personas para roles tanto tecnológicos como no tecnológicos de alta demanda en diferentes industrias.

Los contenidos están diseñados para solicitantes de empleo, estudiantes y profesores. Para inspirar y motivar a jóvenes en las carreras STEM, están disponibles miles de opciones de aprendizaje que van desde IA y Blockchain hasta cómo trabajar en equipo y Mindfulness. Como parte de nuestro compromiso en Latinoamérica, estamos trabajando con diferentes organizaciones. Por ejemplo, con Junior Achievement Américas buscamos impulsar la capacitación de mujeres en desarrollo web y carreras de programación, ofreciendo acceso a herramientas, bootcamps y experiencias para quienes deseen seguir su vida profesional en una carrera tecnológica, aumentando la diversidad, inclusión y abriendo las posibilidades para futuros brillantes. También en la región, con Laboratoria estamos proporcionando conocimiento sobre análisis de datos a los participantes, con un enfoque en el entendimiento de las habilidades técnicas y blandas fundamentales para el rol de Analista de Datos Junior. El programa incluye webinars, sesiones de mentoría y oportunidades con empresas aliadas.

Durante la última década, los empleados de IBM en todo el mundo han trabajado incansablemente para hacer su parte enseñando y orientando a otras personas. Personalmente, mi pasión por el voluntariado corporativo ganó impulso cuando ayudé a diseñar y desarrollar las primeras sesiones de Black Women in Tech. Reunimos a 60 niñas de las comunidades más vulnerables para participar en una mañana de inmersión tecnológica y el haber escuchado de un participante: “no sabía que podía programar, nunca imaginé entrar en una empresa como esta”, además de conmoverme profundamente, me ayudó a comprender la importancia de compartir el conocimiento, crear posibilidades y ampliar los horizontes de personas que no tuvieron las mismas oportunidades que yo.

Aprender nuevas habilidades o cambiar de carrera puede ser un proceso desalentador para algunos, pero el lado positivo es que estos nuevos empleos priorizan las habilidades del mundo real e incentivan las prácticas de contratación por habilidades en primer lugar. IBM está adoptando este nuevo enfoque para atraer a la fuerza laboral global más calificada y diversa posible. Cerrar la brecha global de habilidades y preparar a las personas para los trabajos del futuro no es una tarea fácil. No lo logrará una sola empresa, industria o gobierno. La preparación de la fuerza laboral para la transformación económica y digital exigirá que instituciones de todo tipo trabajen juntas hacia una misión compartida. Estamos emocionados de ampliar aún más ese compromiso en la próxima década.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Encuentro Literario Papagayo K llega a su V edición

9

La V Edición del Encuentro Literario Papagayo K, se llevará a cabo del miércoles 10 al viernes 12 de noviembre de 2021, en Manta y Portoviejo. Este encuentro es organizado por el Grupo Cultural Papagayo K, conformado por Alexis Cuzme, Yuliana Marcillo, Jairo Barreiro, Erika Pico y Xavier Soto, escritores y gestores culturales de Manta.

Esta quinta edición está dedicada a Dumas Mora, cultor del amorfino y juglar popular de Manabí, quien falleció a los 88 años. La agenda de este año está conformada por seis actividades entre conversatorios, presentaciones de libros, recital poético, taller de poesía y ponencias. Entre los autores invitados y participantes están: Dalton Osorno (Jipijapa/Guayaquil), Siomara España (Guayaquil), Sara Montaño (Loja), Gonzalo Díaz Troya (El Carmen), Nixon García (Manta), Raymundo Zambrano (Manta), Ivo Uquillas (Portoviejo), Freddy Fiallos “Dadá” (Portoviejo), José Cedeño “Piloso” (Calceta), entre otros. El encuentro de este año cuenta con el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Manabí, la Universidad Técnica de Manabí y una donación de camisetas a cargo de la empresa privada Eurofish, adicional la colaboración y esfuerzo de amigos y artistas manabitas que se suman de forma altruista a este encuentro. Programación El miércoles 10 de noviembre es la inauguración a la que se la ha denominado “La fiesta del sombrero”, en honor a Dumas Mora y su confección de sombreros de zapán (corteza seca de las matas de banano). En este evento se desarrollará el conversatorio Vida y obra de Dumas Mora, el “Poeta del Carrizal”, donde participan Alexandra Cusme, José Cedeño, Raymundo Zambrano y Vladimir Zambrano. El evento es a las 18h00 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Manabí, y contará con la participación de Freddy Fiallos

“Dadá”, quien realizará una pintura en vivo de Dumas Mora. Al final de la velada José Cedeño “Piloso” y Zaira Velásquez, compartirán música y amorfino con los asistentes. El jueves 11 de noviembre se realizarán dos eventos: el primero es la presentación del libro “Crónica para jaibas y cangrejos”, el escritor Dalton Osorno, a cargo de Jeovanny Benavides, en el Museo Portoviejo y Archivo Histórico, a las 11h00; y desde las 18h00, en la Sala Mac de Manta, se llevará a cabo la ponencia “Hugo Mayo y la vigencia de su poesía”, también a cargo de Osorno. Luego de la ponencia se sumarán al diálogo en torno a Hugo Mayo, Nixon Zambrano, Víctor Arias y Siomara España. Este evento es de entrada libre y se desarrollará en el auditorio de la Sala Mac. El viernes se realizarán tres eventos: a las 11h00 en el Museo Portoviejo y Archivo Histórico de Portoviejo, se realizará la presentación del libro “La murga del mal”, de Gonzalo Díaz Troya. La presentación y el diálogo está a cargo de Alexis Cuzme. En la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Manabí

se desarrollará un taller de poesía llamado “Hurgar la herida”, será impartido por la escritora Sara Montaño, de Loja. El taller se realizará en dos jornadas: de 10h00 a 12h00 y de 14h00 a 16h00. Para acceder al mismo hay que inscribirse en el formulario que se encuentra difundido en las redes oficiales del Grupo Cultural Papagayo K. Es sin costo y tiene cupos limitados. En la noche será la clausura en el jardín de la Sala Mac, Manta, a partir de las 18h00. Aquí se efectuará el recital “Motocicleta”, donde participarán los autores nacionales invitados, además de escritores locales. Ivo Uquillas acompañará la jornada con una pintura en vivo de Hugo Mayo; y el DJ Keith Sander amenizará la velada. También

habrá micrófono abierto. En todos los eventos el Grupo Cultural Papagayo K tendrá a la venta libros de autores nacionales y extranjeros, así como la camiseta “Hugo Mayo”, fondo que servirá para financiar el encuentro. Antecedentes En octubre de 2017 nació el Encuentro Literario Papagayo K, una actividad que tiene como objetivo traer de vuelta la voz del vanguardista Hugo Mayo, un escritor de suma importancia para la ciudad y provincia. Este encuentro se ha realizado durante cuatro años consecutivos homenajeando a otros escritores manabitas como Jacinto Santos Veduga ‘Chintolo’, Luis Félix López y Othón Castillo.


10

El Manaba

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Mercados internacionales empiezan a revisar el precio de la caja de banano en base a incrementos de costes globales El Acuerdo Regional por la Responsabilidad Compartida que suscribieron en Guayaquil el 27 de octubre pasado los productores y exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, ya da resultados. A través de este acuerdo los países solicitaron a los supermercados europeos, británicos y estadounidenses revisar los precios de la caja de banano de acuerdo con la realidad internacional de incrementos de costes globales y las exigencias para alcanzar la sostenibilidad. Productores y exportadores de banano de Ecuador y otros cinco países piden discutir el incremento de costos en la cadena de valor de la fruta Este viernes, el Clúster Bananero del Ecuador destacó iniciativas de tres empresas del mercado norteamericano que han acogido el pedido realizado por los productores y exportadores. Por ejemplo, Fresh Del Monte anunció el incremento de sus precios en $0.05 por libra de fruta, Dole incrementó en $1.61 por caja y Fyffes lo hizo en $1.60 por caja para los bananos convencionales. Estados Unidos es el cuarto destino de la fruta ecuatoriana a nivel mundial. De enero a septiembre pasado se exportaron a ese destino 28,6 millones de cajas, lo que representó el 10,17% de las exportaciones totales de la fruta que en ese período alcanzaron 281,95 millones de cajas. “Esperamos similares reacciones por parte de los otros mercados para compensar la situación global de acuerdo con las implicaciones de las distintas particularidades que corresponden a cada uno de estos mercados; solamente

de esta forma se logrará mantener el verdadero objetivo social y ambiental que se busca con la producción de banano”, sostuvo el Clúster Bananero, que aseguró que en la industria bananera se han elevado costos de insumos entre 30 % y 45 %. Por ejemplo, en fertilizantes de 35 % a 45 %, cartón en 30 % y plástico en 45 %.

Con más de 50 marcas se vende en el exterior el banano ecuatoriano Además, exhortó a los consumidores, supermercados, importadores y a todos quienes integran la cadena a actuar consecuentemente conscientes del impacto causado por las diferen-

tes externalidades y cuyos costes no pueden ser asumidos únicamente por los productores, sino que deben ser compartidos por todos los integrantes de la cadena, ya que, en caso de no producirse el incremento de precios necesario, la sostenibilidad del banano se verá amenazada.


Obituario

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11


12

El Manaba

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Cuarta ola de covid con 7.000 contagios en Grecia en un día

Con este dato, que roza por primera vez los 7.000 contagios en Grecia, y que supera en un centenar el ultimo récord, registrado el día anterior, se eleva el total de casos en el país heleno hasta los 774.265.

Durante esta semana, en la que prácticamente cada día se superó el récord de contagios, tan solo 2.588 de los casos reportados pudieron ser rastreados y relacionados con un contagio conocido, mientras que 150 provienen de desplazamientos desde el extranjero.

Daniel Ortega planea lograr su quinto mandato bajo una escasa participación de la oposición y en un ambiente de tensión

Continuó además al alza el número de pacientes intubados, 450, mientras que esta semana los ingresos en las uci griegas aumentaron un 15 %, con las del norte del país especialmente cerca del colapso.

Los nicaragüenses acudirán a las urnas este 7 de noviembre para las elecciones presidenciales en las que el Daniel Ortega busca ser reelegido por cuarta vez luego de una ola de arrestos contra los precandidatos opositores.

El 84 % de los pacientes intubados en Grecia no está vacunado o no ha completado la pauta de vacunación, en un país en el que la campaña de inoculación lleva varios meses estancada en alrededor del 60 % de la población. Asimismo, hoy se reportaron 48 fallecimientos por

SIN ELECCIONES LIBRES: NICARAGUA SE CONSOLIDA ESTE DOMINGO COMO LA TERCERA DICTADURA DEL CONTINENTE

Grecia batió este viernes por quinta vez esta semana su récord de contagios de covid-19 reportados en un día, con 6.909, el peor dato desde que comenzó la pandemia.

coronavirus, que en Grecia suman 16.200 muertos en toda la pandemia. El mayor número de contagios se acumuló hoy en la capitalina región de Ática (1.519) y Salónica, la segunda mayor ciudad del país (1.124), y Lárisa, en el centro de Grecia (470). Las 263.150 pruebas rápidas y PCR realizadas en Grecia en la última jornada ofrecieron una tasa de positividad del 2,6 %.

Desde hoy el Gobierno griego ofrece la vacuna de refuerzo contra la covid a todos los mayores de 18 años que hayan pasado el tiempo indicado desde la finalización de la pauta. Además, a partir de mañana los no vacunados tienen que cumplir más medidas, como la muestra de un certificado de vacunación o prueba negativa para entrar a comercios, bancos, servicios públicos y terrazas de bares y restaurantes.

Ortega ha realizado una serie de acciones para mantenerse en la presidencia de Nicaragua tras su regreso al poder desde 2007. Al menos 4.3 millones de ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho el próximo domingo en unas elecciones que están calificadas por Estados Unidos como “una farsa”. Daniel Ortega planea lograr su quinto mandato bajo una escasa participación de la oposición y en un ambiente de tensión. “Otra autocracia que echa raíces en nuestra puerta es lo último que necesitamos en este hemisferio en este momento”, aseguró bajo condición de anonimato un funcionario de Estados Unidos. El Gobierno de Joe Biden ha impuesto sanciones económicas y prohibiciones de viaje a varios miembros del régimen de Or-

AL MENOS 10 MUERTOS TRAS INCENDIO EN HOSPITAL PARA PACIENTES COVID EN INDIA Al menos diez personas murieron y más de una decena fueron evacuados tras un incendio registrado este sábado en un hospital público para pacientes con coronavirus situado en el oeste de la India.

"Diez personas murieron y una resultó gravemente herida en un incendio que estalló en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Distrital de Ahmadnagar", situado en el estado occidental de Maharashtra, informó en declaraciones a

la prensa el ministro de la región, Nawab Malik. "Se trata, definitivamente, de un incidente muy serio" del que se llevará a cabo una investigación, agregó. Al parecer, "el incendio ha sido provocado por un cortocircuito" y "había 17 pacientes en la sala covid" en el momento del incidente que ya han sido traslados a otro centro sanitario, apuntó, por su parte, el magistrado local, Rajendra Bhosale, en unas declaraciones recogidas por el canal de noticias delhí NDTV.

Al parecer, “el incendio ha sido provocado por un cortocircuito” y “había 17 pacientes en la sala covid” en el momento del incidente

El estado occidental de Maharashtra reportó en lo que va de año dos incendios en hospitales donde se trataba a pacientes con coronavirus: en el primero de ellos, el pasado 26 de marzo, al menos diez personas murieron y otras 70 fueron evacuadas al desatarse las llamas en el Hospital Sunrise, situado dentro de las instalaciones de un centro comercial al oeste de Bombay.

Un mes después, el 23 de abril, 13 personas perdieron la vida en otro incendio en un hospital para pacientes de coronavirus en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vijay Vallabh, en la ciudad costera de Virar, próxima a la capital financiera india de Bombay, cuando el país se encontraba inmersa en una segunda virulenta ola de coronavirus. A la semana siguiente, al menos 15 personas murieron por otro incendio en el Hospital Wellfare, en el estado occidental de Gujarat, en lo que supuso un nuevo golpe para la India en su lucha contra la pandemia en plena alza de casos. El país ahora registra sus cifras más bajas desde el inicio de la pandemia, con casi 11.000 casos y 392 muertes en las últimas 24 horas; no obstante, el año nuevo hindú, conocido como Diwali, amenaza con aumentar las infecciones tras las reuniones familiares y las aglomeraciones que se formaron durante las compras tradiciones previas a esta celebración.


El Manaba

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Capturan a tres hombres que estarían implicados en el asesinato de «Chachina» en Picoazá

Un hombre fue asesinado la noche del jueves en el interior de un bar ubicado en el centro de la parroquia Picoazá, perteneciente al cantón Portoviejo. Mientras bebía junto a otras seis personas se produjo el ataque al hombre El bar está situado en las calles 8 y Tomás Larrea de dicha parroquia, ubicada unos doce kilómetros al oeste de Portoviejo.

El cuerpo de Ángel Efrén García Ibarra, de 26 años, fue encontrado en la vía Pedernales-Cojimíes, a la altura del desvío al sitio Casa Blanca. Según información de los familiares, el hombre había desaparecido desde el domingo 31 de octubre.

Ahí se encontraba José Mercado Zambrano, conocido como Chichina, a quien sus victimarios le dispararon en al menos siete ocasiones. Luego del ataque los antisociales huyeron presuntamente en un auto blanco, que abandonaron a la salida de Picoazá, para luego subirse a un taxi, de una cooperativa de Portoviejo, en el que prosiguieron la huida. Tras conocerse que se movilizaban en un taxi, agentes policiales detuvieron la marcha de ese automotor a la altura de la ciudadela Los Cerezos, localidad vecina de Picoazá, ubicada en la periferia de Portoviejo. Ahí detuvieron a tres personas,

JOVEN FUE ENCONTRADO EN UN SACO Y CON VARIOS DISPAROS EN SU CUERPO EN EL CANTÓN PEDERNALES

Personas que transitaban por dicha zona del cantón Pedernales percibieron malos olores que salían desde un lugar de la maleza y al acercarse vieron que se trataba de una persona en estado de descomposición. Ante ello, avisaron a la Policía la noche del pasado miércoles 3.

y dentro del auto, según la Policía, se halló un arma, mientras que en el primer carro abandonado se encontró una alimentadora. Freddy Ávalos, jefe del Distrito de Policía de Portoviejo subrogante, señaló que uno de los detenidos es un taxista, de quien se dijo se analizaría el grado de participación en el atentado que acabó con la vida de una persona. “Posee antecedentes penales, registra cinco

detenciones anteriores, y de aquello se puede presumir que se trataba de algún ajuste de cuentas”, señaló Ávalos con relación a la víctima. El lugar donde ocurrió el crimen no tenía cámaras de seguridad, y tras levantar evidencias se procedió a la clausura del bar. Esto mientras que los familiares de Mercado llegaron al lugar e indicaron que desconocían las causas del incidente.

Los uniformados acudieron al lugar y constataron que dentro de un saco de yute y envuelto en plásticos se encontraba Ángel Efrén García Ibarra, cuyo cuerpo presentaba varios impactos de bala. En uno de sus bolsillos tenía la cédula de ciudadanía. Allegados del fallecido contaron que él se dedicaba a las labores de la pesca y residía en el sector La Chorrera junto con su familia. Personal de Criminalística y de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased) realizaron el levantamiento del cadáver y posterior traslado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para los trámites correspondientes de ley.

17 CABEZAS DE GANADO FUERON RECUPERADAS Y SE DESARTICULÓ UNA BANDA DELICTIVA Los uniformados detuvieron a 5 sujetos y decomisaron 17 vacas que habían sido hurtadas durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, según el reporte policial.

La Policía Nacional logró desarmar a un grupo delictivo que se dedicaba al abigeato, o también conocido como robo de ganado. Ocurrió la madrugada de este jueves 4 de noviembre en el cantón Pedernales.

Los uniformados detuvieron a 5 sujetos y decomisaron 17 vacas que habían sido hurtadas durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, según el reporte policial. Los agentes fueron alarmados alrededor de las 00h10 por el robo de 17 cabezas de ganado provenientes de una finca, ubicada en el sector Pajales, por lo que procedieron inmediatamente a investigar y llegar hasta a dos fincas del sector Guardarraya Cheve Arriba, indicó la Policía. Agregó que al ingresar consiguieron dar con varios sospechosos e indicios vinculantes al hecho delictivo, y al ser un delito flagrante, fueron aprehendidos en el momento. Las autoridades indicaron que los involucrados se tratan de Juan Emilio V. Q., de 32 años de edad; Luis Miguel Z. M., de 29

años; Luis Antonio M. L., de 24 años; Edison Fabián F. B., de 30 años; y César Noé G. O., de 37 años de edad. Además, se les encontró como indicio lo siguiente: *17 semovientes recuperados (vacas) *1 vehículo tipo camioneta, marca Mazda, de placas PBS-1023. *1 motocicleta color negro, con chasis y motor ilegibles en la serie alfanumérica. *5 celulares *Dinero en efectivo Luego del operativo los detenidos fueron llevados a una casa de salud para sus valoraciones médicas y junto a los indicios fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia respectiva donde se resuelva su situación legal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.