El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02235
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Presidente mantuvo reunión con representantes de Acnur y OIM para las Américas y Venezuela
Representes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para las Américas y Venezuela acudieron la tarde de este viernes 10 de septiembre al Palacio de Gobierno para mantener una cita con el presidente de la República, Guillermo Lasso, y con el canciller Mauricio Montalvo Pág 3
Profesores manabitas no abandonan a sus estudiantes alejados de tecnologías Pág 2
Ante falta de respuesta del Gobierno, FUT convoca segunda movilización para el 15 de septiembre El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) lanzó una nueva convocatoria para una movilización nacional este 15 de septiembre, ante la ausencia de respuestas del Gobierno de Guillermo Lasso en temas como los precios de combustibles, educación, salud y trabajo.
Pág 11
Entregamos nuevas obras para Ríochico en el Cantón Portoviejo El prefecto, Leonardo Orlando, entregó e inauguró dos vías intervenidas a nivel de mejoramiento y un puente peatonal que fue rehabilitado, en la parroquia Ríochico del cantón Portoviejo. Pág 5
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Dos profesores manabitas no abandonan a sus estudiantes alejados de tecnologías Dos profesores muestran cómo con perseverancia se puede ayudar a alumnos que carecen de servicios de internet para tener un mejor desenvolvimiento en las clases en medio de una pandemia que desde el año pasado ha impedido la asistencia presencial en las aulas de los planteles. Tres veces por semana, Fernanda García Pinargote, docente del cantón Bolívar, visita los hogares de sus 23 estudiantes de la Escuela General de Educación Básica Antonio José de Sucre para reforzar su aprendizaje y no sea afectado durante la emergencia sanitaria. Fernanda, con una mochila en su espalda, recorre casi hora y media hasta la comunidad Caña Grande de la parroquia rural Quiroga. Ella vive en el centro de Calceta, tiene una moto y se desplaza hasta la represa La Esperanza, luego sube en una gabarra o lancha; posteriormente, sigue en su vehículo de dos ruedas por un camino rural secundario, subiendo y bajando lomas. También debe caminar para llegar con sus estudiantes. “Yo simplemente hago lo que me gusta, es mi vocación y pasión, pero esto va más allá de ver esas sonrisas en los niños porque dependen de nosotros sus docentes para seguir adelante”, dijo la maestra. Añadió que las visitas las realiza desde que comenzó la pandemia porque en la comunidad no hay señal para comunicación digital. “Algún día fui estudiante y los docentes eran nuestra inspiración y es lo que trato de replicar en mis alumnos”. La madre de familia María Eugenia Morales, mencionó que está muy contenta de que su hijo de 7 años siga con su preparación escolar y que resalta el esfuerzo y la solidaridad de la docente. Mientras que el docente Nexar Cedeño de La Cruz, de 56 años, se ha ganado el corazón de la comunidad educativa del sitio La Victoria, de la parroquia San Plácido, del cantón Portoviejo, por el apoyo que brinda a sus 22 estudiantes durante la emergencia sanitaria.
El Manaba
Nexar vive en la zona urbana de Portoviejo, y desde que inició la pandemia decidió seguir fortaleciendo el aprendizaje de sus alumnos visitándolos al menos dos veces por semana en sus hogares. Sale de su casa en su vehículo a las 06h00 y retorna casi al anochecer, pues sólo llegar a la comunidad, donde labora desde hace 5 años, le toma casi dos horas. Son estudiantes de la Escuela Gonzalo Zaldumbide, quienes cada semana esperan con alegría a su maestro para desarrollar sus actividades académicas.
La madre de familia Patricia Saltos indicó que está muy contenta por el esfuerzo y la preocupación del docente. “Hasta tres veces a la semana ha venido, estamos muy contentos por su aporte y esperamos que siga así”.
“Los docentes somos así, nos engreímos
María Vélez, otra madre de familia, expre-
só “Cuando le digo a mi hijo que viene el profesor es feliz, porque le explica todo. Estoy muy agradecida con él, se lo he recalcado porque no sólo se preocupa por el aprendizaje sino también por la salud y el estado emocional de las familias”. En esta comunidad educativa los representantes están recolectando firmas para solicitar un retorno progresivo, voluntario y seguro a las aulas. La madre de familia Lina Vélez, mencionó que hay un acuerdo común con el objetivo de seguir fortaleciendo el aprendizaje de sus hijos y sobre todo que no olviden esos espacios de convivencia que tanta falta les hace.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
con nuestros niños, incluso me han propuesto ir a trabajar más cerca, pero me gusta estar aquí, ayudando a mis alumnos, porque no existe conectividad a internet. No importa ir de casa en casa, sino que sigan adelante y por eso no he parado desde que inicio la pandemia”, señaló el maestro.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Presidente mantuvo reunión con representantes de Acnur y OIM para las Américas y Venezuela Representes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para las Américas y Venezuela acudieron la tarde de este viernes 10 de septiembre al Palacio de Gobierno para mantener una cita con el presidente de la República, Guillermo Lasso, y con el canciller Mauricio Montalvo.
El encuentro tuvo el objetivo de fortalecer los lazos entre el Gobierno del Encuentro y estas importantes organizaciones internacionales para establecer acciones conjuntas. Además, se revisaron los principales avances sobre los procesos de identidad y regularización de la población migrante en Ecuador, que ya han iniciado en el país gracias a la coordinación entre el Gobierno y
estas entidades, según detalló el viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas. Por su parte, el representante especial conjunto de Acnur y OIM para migrantes y refugiados de Venezuela, Eduardo Stein, indicó: “reiteramos el apoyo de nuestras organizaciones a los esfuerzos que el Gobierno adelanta. No solo se trata de un proceso de regularización y documentación, sino
que va acompañado de procesos de integración socioeconómica de esta población. Es refrescante para la región, el avance que Ecuador está haciendo”. También aprovechó el encuentro para extender una felicitación al Primer Mandatario por el exitoso proceso de vacunación desplegado durante los primeros 100 días de gestión.
MIES COORDINA ESFUERZOS PARA ATENDER A POBLACIÓN EN CONTEXTO DE MOVILIDAD HUMANA EN MANABÍ Y STO. DOMINGO El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) zona 4 fue parte de la segunda Mesa Técnica de Movilidad Humana realizada en Portoviejo, donde representantes y autoridades de más de 10 instituciones de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas articulan acciones para mejorar la atención de la población en contexto de movilidad humana y garantizar sus derechos.
para atender mediante el servicio “Ciudades de Acogida” a 1.317 personas en situación de movilidad humana, donde se prioriza la atención a grupos prioritarios, con énfasis en niños, niñas, hasta los 12 años y adolescentes hasta los 17 años 11 meses y sus familias; y con la atención y protección a niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de su medio familiar.
En este marco, el coordinador del MIES Zona 4, Juan Carlos Izurieta, indicó que, esta cartera de Estado mantiene convenios con la fundación “Rayito de Esperanza, Caritas y el GAD Cantonal de Pedernales”,
El servicio del MIES brinda: orientación e información (marco jurídico país de acogida, derechos y servicios), atención humanitaria emergente, atención psicosocial, asesoría legal, prevención de otras
vulneraciones derechos (mendicidad, trabajo infantil, violencia intrafamiliar, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes xenofobias y otras) y coordina interinstitucional e intersectorial para dar protección y garantizar sus derechos. Martha Pita Macías, delegada de la Coordinación de Salud, indicó la necesidad de crear un flujo de atención en los diferentes niveles de atención en salud y puntos focales. Así como realizar una campaña educomunicacional masiva de carteras de servicios de las instituciones involucradas y la sensibilización en temas sociales.
Como parte de los acuerdos de la mesa las instituciones acordaron realizar la presentación del "Plan Provincial de Movilidad Humana" ante el Gobernación de Manabí, y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) el próximo 10 de diciembre en conmemoración del día de los Derechos Humanos. En Ecuador, a julio 2021, según ACNUR, 451.093 personas se encontraron en situación de movilidad humana, ingresaron y salieron en calidad de refugiados, como migrantes venezolanos o por pasos informales.
4
El Manaba
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Manabí construye una cultura de Paz En el marco del mes de septiembre, se conmemorá el día Internacional de la Paz (21 de sep), fecha propicia para que La Prefectura y la Fundación Santa Marta, fortalezcan sus lazos de trabajo por la construcción de una cultura sin violencia.
"Construimos la paz en las acciones, pensamientos, decisiones, y también en las palabras, las declaraciones inspiran obviamente la verdad de los sentimientos y la línea de pensamientos de los líderes" , expresó el Prefecto, Leonardo Orlando. Rita Obregón, presidenta de la Fundación Santa Marta, dijo que existen muchas instituciones vinculadas, realizando un trabajo social comunitario en la provincia "la Prefectura ha sido un apoyo fundamental en las actividades que se están ejecutando como las 14 casas de acogidas para las mujeres víctimas de violencia", manifestó Obregón. Se entregaron Mochilas En el acto, el Prefecto entregó de forma simbólica mochilas a
las beneficiarias del proyecto "Escuela de Formacion de Promotoras de Salud en Vigilancia epidemiológica comunitaria para mujeres víctimas de violencia".
"Esta mochila no sólo estácargada con implementos médicos, está llena de esperanza, dignidad, alegría y amor que ustedes van a llevar a cada una de las comunidades" , dijo Orlando.
El evento se desarrolló en el parque Forestal de Portoviejo, con la participación de autoridades locales, provinciales e integrantes de la Fundación Santa Marta y Jueces de Paz.
TRABAJAMOS EN LA REHABILITACIÓN DE LA VÍA SAN ISIDRO-LA INDUSTRIA DEL CANTÓN SUCRE Durante años la vía San Isidro- La Industria, en el cantón Sucre, permaneció angosta, intransitable y peligrosa; hoy la Prefectura realiza un trabajo de mejoramiento y ampliación. 3.5 kilómetros están siendo ampliados, mientras un total de 6 kilómetros son transformados con material de mejoramiento. Según Argenis Macías, técnico encargado de la zona del departamento de Obras públicas de la institución, los trabajos de ampliación culminarán en el transcurso de la presente semana, mientras la obra de mejoramiento iniciará el día posterior. Abigail Martínez es habitante del sitio El punto, de la parroquia San Isidro, él y su familia tienen un emprendiemnto de pul-
pa de semillas, han ido desarrollando su negocio de a poco y actualmente trabajan con 15 frutas de comercialización en todo el país. Su fábrica está ubicada en la vía San Isidro-La Fábrica, y se puede decir que son beneficiados directos de esta obra. Walter Andrade, presidente del GAD Parroquial, indica que estos trabajos son motivo de alegría para los habitantes de los sitios beneficiados, por lo que reconoce al prefecto, Leonardo Orlando, la capacidad de gestión de los recursos para atender las necesidades de la ruralidad Son más de 80 familias las que se beneficiarán directamente con el mejoramiento y ampliación de la vía, en esta zona que de alta producción de plátano, maracuya, café y cacao.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Entregamos nuevas obras para Ríochico en el Cantón Portoviejo El prefecto, Leonardo Orlando, entregó e inauguró dos vías intervenidas a nivel de mejoramiento y un puente peatonal que fue rehabilitado, en la parroquia Ríochico del cantón Portoviejo. Las vías Tomatal – Los Laureles (1.8 km) y Los Laureles – Laguna de Oxidación (0,9 km), que estaban a nivel de suelo natural y se conocen como caminos veraneros, pasaron a ser vías permanentes luego de la intervención que ejecutó el Gobierno Provincial en convenio con el GAD parroquial, con una inversión conjunta de $53.000, de los cuales el GPM aportó $30.000. Más de 500 agricultores se benefician de estas obras viales que ya están brindando servicio, mejorando la calidad de vida de las personas y las condiciones para el cultivo y comercialización de una variedad de productos.
PUENTE REHABILITADO El trabajo de la Prefectura también genera bienestar a quienes habitan en las comunidades San Clemente y Las Chacras Adentro de Ríochico. Más de 100 familias se benefician directamente de la rehabilitación del puente peatonal elevado por parte de la institución, con una inversión de más de $25.400. “Ahora ya tenemos la seguridad de que a toda hora podemos transitar por este puente que lo teníamos dañado. Gracias al Prefecto lo tenemos reconstruido”, manifestó Ramón Romero, presidente de San
Clemente, luego del corte de cinta y entrega oficial de esta obra por parte del prefecto, Leonardo Orlando,
Con la rehabilitación que contrató la Prefectura, el puente pasó de 50 a 59 metros de longitud.
MEJORAMOS CONDICIONES DE VIDA EN COMUNIDADES DE PARROQUIA SAN ISIDRO 400 familias se benefician con el mejoramiento de 16 kilómetros de la vía Bola de Oro - Río Mariano - Simón Bolívar, en la parroquia San Isidro del cantón Sucre, que fue atendida por la Prefectura de Manabí. "Así como está ahora la vía ya sufrimos menos porque los carros ingresan, se saca la producción y hasta podemos sacar al enfermo", manifestó Liborio Zambrano,
habitante de Río Mariano en Medio, y dirigente comunitario. Con el mejoramiento de esta vía de interconexión con el cantón San Vicente, la Prefectura mejora condiciones económicas y productivas de las comunidades: Simón Bolívar, La Tola, La Parroquia, Río Mariano, Aguas Turbias, Río Mariano en Medio, Río Mariano, Tutumbez, La Marne,
Las Brisas, Bola de Oro, El Relleno. La zona es agrícola y ganadera, se cultiva maracuyá, cacao, café, cítricos, y otros productos. La venta de leche y sus derivados como el queso son también parte del sustento económico de los habitantes de la zona. TRABAJOS REALIZADOS
Desde inicios del mes de septiembre la vía se encuentra a nivel de mejoramiento. Se realizó limpieza de derrumbes producto del invierno a inicios del año. Entre los meses de julio y agosto se trabajó en ampliación y limpieza de espaldones, cunetas, y acabado de obra básica con maquinaria de Feria Inclusiva ( motoniveladora, rodillo, tanquero, retroexcavadora).
6
El Manaba
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
BG enregó reconocimiento a Neisi Dajomes, campeona olímpica y exbecaria del Hogar Manuel Galecio El reconocimiento lo hizo el Ing. Juan Javier Cordovez, Director de la Junta de Beneficencia, institución que resolvió entregar el máximo reconocimiento al mérito “Eduardo Arosemena Merino” a Neisi Dajomes, por su brillante participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Esta condecoración fue instituida por la entidad el 24 de octubre de 1985 con el fin de reconocer a todas aquellas personas e instituciones que hayan prestado servicios eminentes a la humanidad, a la sociedad ecuatoriana o a la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Durante su intervención Cordovez señaló que es la primera vez que este reconocimiento es entregado a una exbecaria de los Hogares de niñas que la institución regenta. “Es un aliento para nosotros porque sentimos que de alguna manera hemos sido parte de tu éxito, y eso nos da más fortaleza para seguir apoyando a todas esas niñas, y nos llena de esperanza de que a través del esfuerzo que hagamos, logremos acercarnos al éxito que tú has logrado”, señaló el Director de la Junta. Dajomes agradeció a la Junta de Beneficencia por la labor que hacen en beneficio de cientos de niñas que acogen en sus hogares en el que reciben salud, educación, hospedaje, y educación en valores. “Fuimos parte de esas niñas. Aún recuerdo el día en que mi mamá nos fue a dejar, no entendíamos porqué debíamos estar en el Hogar Manuel Galecio, pero al pasar del tiempo entendimos que estar ahí nos alejó de muchas cosas del mundo que hoy nos hacen las deportistas y las personas que somos”, señaló
En el mismo acto, se entregó reconocimiento a Angie Palacios, hermana de Neisi quien recibiera diploma olímpico en la misma disciplina.
NO SE JUGÓ: POR FALTA DE ÁRBITROS NO SE DISPUTÓ TÉCNICO UNIVERSITARIO VS. MANTAFC
El Comisario anuncia a los capitanes oficialmente la suspensión del partido. Lo que tanto se temió se terminó dando. No se jugó el partido entre Técnico Universitario y MantaFC por la fecha 7 de la LigaPro en el estadio Bellavista de Ambato. Según estipuló el Comisario del partido, Juan Carlos Pico, los equipos hicieron la entrada en calor y saltaron a la cancha en los tiempos reglamentarios, luego de lo cual esperaron 5 minutos antes de tomar una decisión en caso de ausencia de los árbitros.
La ex Vicepresidente de la República, María Alejandra Muñoz, estuvo presente en el acto en su calidad de Comisionada para la inversión social de la Junta de Beneficencia de Guayaquil,
designada por la Junta General de septiembre de 2021, dentro del marco de los objetivos de la JBG de ampliar su impacto social con resultados medibles en el aporte al desarrollo del Ecuador.
ECUADOR Y BOLIVIA SI JUGARÁN EN EL ESTADIO MONUMENTAL
La Selección de Ecuador tiene que recibir el próximo 7 de octubre a su similar de Bolivia por la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022. El Monumental tendría ingreso de público para BarcelonaSC vs Flamengo Desde hace algunos días se venia hablando de la posibilidad de que dicho partido se desarrolle en el Estadio Monumental en la ciudad de Guayaquil y todo parece ser que así será.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Agricultores contarán con albarradas en San Sebastián del cantón Pichincha En seis comunidades de la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha, el Gobierno de Manabí construye un total de 8 albarradas para almacenamiento de agua en época invernal, que luego servirá para actividades agrícolas y ganaderas, en época de verano. Se beneficiarán 200 familias.
Los trabajos se ejecutan en coordinación con el GAD parroquial de San Sebastián. Las primeras dos albarradas se construyen en el sitio Cuatro Caminos. "Nuestro agradecimiento con el prefecto, Leonardo Orlando, por atender a las comunidades de San Sebastián que padecen de agua para la agricultura y ganadería", dijo Javier Chesme, presidente de la parroquia San Sebastián. A Dolly Bravo, le llena de felicidad el poder contar con albarradas. "Ya vamos a tener agua para sembrar, el ganado, y también lavar la ropa, porque aquí en Cuatro Caminos sufrimos por falta de agua", manifestó con entusiasmo la peoductora. Julio Macay, dirigente de Cuatro Caminos, espera con ansias que el invierno sea bueno para que se llenen las albarradas y cosechar sus productos, como el maíz, el maní, cacao, plátano y cítricos. "Traemos agua del río Tigre, unos 800 metros de distancia en carro, para cultivos y quehaceres del hogar, el otro afluente que existe por la zona es río Caña pero esta más lejos, y ambos ríos se secan", comentó el dirigente. Los agricultores se sienten contentos al ver la maquinaria de brazo largo de la dirección de Riego y Drenaje del Gobierno de Manabí, trabajando en este lugar, para reactivación económica, agrícola y ganadera de la parroquia San Sebastián, mencionó Paola Salcedo, técnica de la Prefectura.
7
8
El Manaba
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Casa Gangotena fue sede del lanzamiento del Women Economic Forum 2021 en Ecuador Hotel Boutique Casa Gangotena fue sede del lanzamiento Kick Off del Women Economic Forum (WEF) 2021, la cámara global de mujeres más grande del mundo que cuenta con más de 250.000 miembros y que está presente en 150 países Un maravilloso encuentro de transformación y liderazgo que llega por primera vez a Ecuador. Gracias a su acogedor estilo e increíble servicio de primera, el hotel se engalanó dando inicio al WEF, en un espacio de conexión, reflexión y aprendizaje donde se compartió lo que será el foro que tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre, los oradores que estarán presentes y detalles en general; en la compañía de importantes personalidades y medios de comunicación que asistieron al evento. Por su parte Juan David Echeverría, gerente del Hotel Casa Gangotena expresó “Fue una maravillosa experiencia participar y dar inicio a este magnífico encuentro que sin duda es la oportunidad perfecta para intercambiar los conocimientos de increíbles mujeres hacia el mundo y nos encantó formar parte de esta visión de transformación”. WEF Ecuador 2021 será un evento virtual donde grandes mujeres líderes de la industria mundial brindarán una oportunidad única de experiencias, conocimientos e iniciativas que buscan el progreso económico y la inclusión de la mujer en el país y el mundo.
De izquierda a derecha: Juan David Echeverría, gerente de Hotel Boutique Casa Gangotena; Catalina Cajías, CEO Atributos y directora WEF Ecuador y Tamara Karolys, directora de Relaciones Públicas de Metropolitan Touring.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Change, las colecciones de moda consciente de De Prati, se renuevan con la integración de materiales sostenibles Materiales biodegradables, orgánicos y provenientes de procesos de producción y fabricación amigables con el ambiente son parte de la oferta de valor de la línea Change by De Prati. Colecciones que coinciden con las tendencias de moda para una nueva generación.
De Prati, la primera tienda departamental del país, guiada por un fuerte propósito ambiental, renueva sus colecciones de moda consciente, Change by De Prati, que incorporan materiales sostenibles, orgánicos y reciclados que cumplen procesos de fabricación que reducen el impacto ambiental y promueven el cuidado del ambiente. La propuesta de Change by De Prati se destaca por sus características eco amigables como: • Materiales Sostenibles: El algodón orgánico certificado es la principal materia prima de la línea; cultivado sin químicos, ni pesticidas, cumpliendo procesos que cuidan la biodiversidad y respetan los ciclos naturales del suelo. Otros materiales que se integran a la línea son el poliéster reciclado, las fibras naturales, la viscosa orgánica e insumos biodegradables como los botones de coco o tagua. Las fibras de algodón orgánico también están presentes en la fabricación de prendas de jersey y fleece de la colección. • Cuidado del ambiente: Para eso se incorporan procesos de fabricación de baja huella ambiental como la estampación digital, mediante la cual se prioriza la reducción
de residuos, el consumo de agua y la eliminación de productos químicos. Los procesos de producción de Denim, por ejemplo, hacen especial énfasis en el ahorro y tratamiento de agua con el fin de reducir los niveles de contaminación. Las colecciones de Change by De Prati, presenta una gama completa de Denim que incluye prendas como mom jeans, vestidos, bermudas, chaquetas, sobre camisas y conjuntos para hombres, mujeres y niños. En esa misma línea, la Estampación Digital reduce la generación de residuos y brinda opciones en vestidos, blusas y accesorios. Estas son prendas coloridas con mini prints y tie dye que se combinan con scrunchies y cintillos. Las prendas elaboradas con viscosa orgánica y tejidos naturales incluyen camisetas, vestidos, crop tops, cardigans, sweaters y conjuntos. Las colecciones se complementan con el lanzamiento de la licencia de Animal Planet que trae camisetas y joggers con estampados botánicos, ideales para combinarse con todo tipo de prendas. “En las colecciones de Change, el algodón or-
gánico, el denim, los tejidos y las fibras naturales son protagonistas. Nos esforzamos por crear prendas de alta calidad que cumplen con procesos amigables con el medio ambiente. La línea Change está disponible a través de las marcas propias de De Prati para niños, mujeres y hombres con prendas trendy que marcan un estilo actual y con los que pueden crear looks para toda ocasión.”, afirma Ana María Rosi, jefe de Diseño de De Prati
La línea Change by De Prati está presente en cada una de las marcas propias de la compañía: Little Kiddo, Kiddo, H&O Trybu, H&O, Isabella, Stefano, Amanda. De esta manera, De Prati camina con firmeza por la senda de la moda de baja huella ambiental, comprometida con brindar una oferta adaptada a las necesidades e interés de sus clientes y de las nuevas tendencias de consumo.
CABIFY REFUERZA SU APUESTA POR UNA MOVILIDAD URBANA CENTRADA EN LAS PERSONAS A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN DE SU MARCA La compañía de movilidad hace público un reposicionamiento de marca global, vinculado a la vocación de construir una movilidad urbana sostenible y más humana Cabify, la compañía española de multimovilidad, entra en una nueva fase de crecimiento con el anuncio de la evolución de su posicionamiento e identidad de marca global, con la que refuerza su apuesta por ser una alternativa clave al uso ineficiente del coche particular y los desplazamientos innecesarios para el transporte de personas y objetos. El impacto de la pandemia y la urgencia de abordar con decisión la crisis climática han acelerado sustancialmente cambios en nuestros modos de vida, en el funcionamiento de las ciudades y en la forma de desplazarnos. En ese contexto, la compañía cumple 10
años liderando profundos cambios en la movilidad urbana, gracias a la continua escucha de las necesidades de las ciudades y los usuarios que forman su comunidad. “Gracias a que siempre hemos escuchado a nuestros usuarios y sus necesidades en la ciudad, ahora podemos dar un gran salto. Pasamos de ser una aplicación que conecta pasajeros y conductores, a una nueva forma de entender la movilidad urbana: una única plataforma tecnológica con más alternativas seguras, sostenibles y eficientes,” explica Natalia Ruda, Global Head of Brand de Cabify. “Las ciudades necesitan una
movilidad que facilite, simplifique y ayude a que las personas y sus objetos puedan llegar donde quieran y cuando quieran con el menor impacto posible. Nuestra estrategia de negocio evoluciona en esta dirección, y nuestra marca tenía que estar alineada con este objetivo para poder lograrlo”. Una ciudad para las personas, una movilidad más humana Cabify aspira a continuar aprovechando la innovación tecnológica para transformar la movilidad y crear un ecosistema urbano eficiente, en el que las ciudades estén al servicio de las personas, no de sus coches. El fuerte compromiso de la compañía para construir una movilidad en la que creer y que esté basada en tres pilares de marca que vertebran su posicionamiento y prioridades de negocio: orientación a las personas y la ciudad, compromiso superior de calidad y seguridad, y visión sostenible. Si algo no ha cambiado en la estrategia de Cabify, es el lema de la marca: La ciudad es tuya. Priorizar el rol de las personas en la vida de las ciudades es el reto que mueve los siguientes pasos de Cabify. El objetivo es que los ciudadanos conozcan la existencia de una movilidad alternativa real llena de opciones para que formen parte de la transformación. El funcionamiento de las ciudades de hoy en día, con los coches priorizados sobre las personas, no es compatible con la calidad de vida y tampoco con el respeto al medioambiente: los núcleos urbanos generan un 70% de las emisiones globales de GEI, según la Agencia Internacional de la Energía. Todos lo vemos: entre el 70% y el 80% de nuestras calles están ocupadas por vehículos particulares, que además permanecen aparcados el 95% del tiempo . Todos lo sufrimos: la exposición a la polución de las ciudades supone 4,2 millones de muertes cada año según la Organización Mundial de la Salud.
“Buscamos constantemente cómo reinventar la movilidad urbana y ofrecer alternativas para necesidades reales, fortalecer nuestra marca es clave para conectar con nuestros usuarios generando confianza e impulsando el cambio. Todos alguna vez hemos imaginado qué podríamos hacer con el espacio que ocupan los miles de vehículos aparcados en las calles y, gracias a la tecnología, tenemos al alcance de nuestra mano la capacidad de mejorar la ciudad, día a día”, apunta Natalia Ruda. Una nueva etapa de crecimiento para Cabify El reposicionamiento de marca, la innovación tecnológica y la apuesta por la movilidad más eficiente marcan esta nueva fase de crecimiento para Cabify. En marzo de 2021, la empresa celebraba el aniversario del nuevo servicio de paquetería Cabify Envíos, lanzado globalmente con éxito para apoyar a ciudadanos y empresas durante los meses más críticos de la pandemia, y que alcanzó en sólo un año más de un millón de envíos en América Latina. Además, Cabify extendía recientemente su propuesta de valor logística para posicionarse como proveedor tecnológico de servicios de entrega de última milla de compañías de retail que ofrecen venta online. Estas decisiones corporativas en el ámbito de delivery, novedosas entre las empresas de movilidad, contribuyen a fomentar la movilidad eficiente y multimodal de objetos. “Desde sus inicios, Cabify viene generando un impacto positivo en las comunidades apostando siempre por una movilidad sostenible, de calidad, segura, y eficiente de personas y objetos”, afirma Leonor Barrueco, VP of Growth en Cabify. “Creemos en una forma de reinventar nuestra forma de movernos, ofreciendo una gama cada vez mayor de servicios de alto valor añadido que logran diferenciarse y competir gracias a nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el conocimiento único de las ciudades y las necesidades de nuestros usuarios.”
10
El Manaba
DOMIINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
Los principales cambios en la visión relacionados con la edad
Con el envejecimiento ocurren cambios estructurales y degenerativos en las diferentes capas del ojo. En su mayoría y en su etapa inicial, estas alteraciones no generan afectaciones oculares ni visuales hasta que se convierten en patologías más complejas que pueden afectar la calidad de vida de la persona como el glaucoma, síndrome de ojo seco, degeneración macular, cataratas, entre otras. Aunque los problemas de la visión en las personas mayores son frecuentes, sus repercusiones pueden llegar a ser importantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mayoría de las personas con visión deficiente tienen más de 50 años. Según el organismo internacional, en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante y en casi la mitad de estos casos, el deterioro visual podría haberse evitado. Es por ello que es fundamental la prevención, y la detección temprana para el tratamiento oportuno y adecuado. Es así que, en el marco del Día Mundial del Adulto Mayor, la doctora Ana María Brutto, oftalmóloga especialista en glaucoma de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, habla sobre cuáles son los principales cambios en la visión que se generan con la edad y brinda algunas recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de un correcto cuidado de la salud visual. 1. Sobre las principales patologías visuales que afectan a los adultos mayores Los ojos muestran cambios en el rendimiento a medida que avanza la edad, especialmente, al alcanzar los 60 años o más. Algunos de estos cambios, como la presbicia, son normales y no suponen ningún tipo de progreso de enfermedad. De igual manera, existen enfermedades que pueden provocar cambios en la visión. “La hipertensión arterial y la diabetes generan alteraciones en los vasos sanguíneos y su pared, lo que provoca problemas oculares. Sobre todo, la diabetes que tiene efectos importantes sobre la estructuras oculares conllevando a una ceguera”, apunta Brutto. En algunos casos se experimentan cambios más graves que derivan en enfermedades oculares que tienen un mayor potencial para afectar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. A continuación, el detalle de las más comunes: * La presbicia. Después de pasar los 40 años, la persona notará que es más difícil concentrarse en los objetos de cerca. Esto se debe a que el lente dentro del ojo comienza a perder su capacidad para cambiar de forma. Durante un tiempo
puede compensar esta disminución gradual de la capacidad de enfoque manteniendo los objetos lejos de sus ojos, pero con el tiempo será necesario lentes de lectura, lentes progresivos o lentes de contacto multifocales para mejorar esta condición. * La degeneración macular. La degeneración macular relacionada con la edad es un trastorno degenerativo de la mácula (área de mejor visión del ojo que permite ver los detalles). Según la especialista de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, es una de las principales causas de ceguera y es frecuente en personas mayores de 50 años cuya prevalencia aumenta con la edad. Los factores de riesgo dependen de la edad, historial familiar, estilo de vida o si tiene problemas de salud como hipertensión, colesterol alto y sobrepeso. Esta patología afecta al 4 % de la población de más de 75 años, en su mayoría mujeres. * Catarata Senil. Es la opacidad del lente situado dentro del ojo llamado cristalino y ocurre como un proceso degenerativo provocando una disminución de la visión progresiva. Una buena práctica que puede prevenir la aparición de cataratas en adultos mayores es evitar la exposición directa de los ojos al sol y utilizar siempre lentes o gafas con protección UV en espacios exteriores. Esta patología es común en personas de más de 65 años. * Glaucoma. Es una patología que causa baja visión y ceguera importante. Se manifiesta con una pérdida de campo visual (es todo lo que se puede ver con los ojos) en un inicio en los extremos, extendiéndose al centro de la visión hasta llegar a una pérdida visual considerable. Aunque el glaucoma puede desarrollarse a cualquier edad al ser una enfermedad multifactorial, es más frecuente en personas mayores de 60 años. * Dermatochalasis. Es una redundancia de la piel del párpado superior o inferior produciendo bolsas palpebrales y pliegues. Se trata de un fenómeno que se asocia a la edad, y es de preocupación estética. Sin embargo, cuando los pliegues son excesivos en el párpado superior, puede obstruir al campo visual generando un problema funcional. Es frecuente en mayores de 60 años. 2. Sobre los tratamientos adecuados para estas
patologías La elección del tratamiento dependerá de la evaluación oftalmológica, el diagnóstico y lo que el médico tratante determine según el caso. En general se pueden emplear: * Tratamientos médicos como, por ejemplo, colirios o pastillas que deben ser usados de forma regular y de acuerdo a las indicaciones del especialista. * Tratamiento con láser que se realiza sobre diversas estructuras oculares, permitiendo impermeabilizarlas, con ello se consigue la salida del humor acuoso, es decir el líquido interno de la parte anterior del ojo. * Tratamiento quirúrgico que aumenta la salida del humor acuoso del ojo, permitiendo así el descenso de la presión ocular y un mayor control de la enfermedad, se aplica cuando generalmente el tratamiento con colirios no es suficiente o no es tolerado por el paciente. * “Para los casos de cataratas que generan una alteración visual o cambios importantes en las estructuras oculares como es la cámara anterior del ojo, es necesario realizar una cirugía para extraer este cristalino opaco y sustituirlo por un lente intraocular con la medida necesaria para cada paciente”, explica la oftalmóloga de Andes Visión. * Para patologías como la dermatochalasis, si esta afecta el campo visual, es necesario realizar una cirugía de los párpados para retirar este exceso de piel.
3. Sobre las recomendaciones para el cuidado de problemas visuales y su prevención * Para prevenir que los cambios en los ojos propios de la edad se conviertan en patologías visuales graves se debe tomar en cuenta si presenta molestias oculares que antes no presentaba, como deslumbramiento o visión borrosa que no mejora con lentes. Ante estas señales lo más importante es acudir de inmediato a la consulta oftalmológica para una evaluación. * La exposición al sol puede ser un factor para el desarrollo y evolución de cataratas y degeneración macular relacionada con la edad, por lo cual se recomienda exponerse el menor tiempo posible y con las protecciones respectivas como gafas de sol de calidad. De forma general, se recomienda el control de patologías de base (hipertensión o diabetes) y eliminar el hábito de fumar, otro factor de riesgo para la aparición de enfermedades visuales en adutos mayores. * Mantener un estilo de vida con actividad física regular y alimentación saludable ya que son pilares esenciales para la salud en general. Además de llevar controles oftalmológicos anuales completos, para prevenir estas patologías, y en caso de alguna afección, detectarla y tratarla de forma temprana. * “Cada caso es único y no podemos generalizar a todos los pacientes, por ello en cada consulta se darán las indicaciones de lo que podemos o no hacer según las características de la enfermedad y grado de alteración que el paciente tenga. Por eso es fundamental acudir al especialista para una atención y guía profesional”, explica Brutto.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMIINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Ante falta de respuesta del Gobierno, FUT convoca segunda movilización para el 15 de septiembre
11
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) lanzó una nueva convocatoria para una movilización nacional este 15 de septiembre, ante la ausencia de respuestas del Gobierno de Guillermo Lasso en temas como los precios de combustibles, educación, salud y trabajo.
EL LUNES SE RETOMARÁ SERVICIO EN LÍNEA PARA RESOLVER INCONSISTENCIAS DEL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN
Los dirigentes sindicales anunciaron que están en contra de que se cree una legislación aparte del Código de trabajo para realizar reformas laborales. Sobre la consulta popular anunciada por el Ejecutivo, José Villavicencio, dijo que no están en contra de consultar al pueblo, pero antes de emitir un respaldo deberán escuchar cuáles son las preguntas.
El Ministerio de Salud informó que este sábado 11 y domingo 12 de septiembre de 2021, se actualizará la plataforma tecnológica, en la cual se resuelven inconsistencias del certificado de vacunación. La medida forma parte del proceso de transición que lleva adelante esta cartera de Estado, desde los Centros de Vacunación hacia los Centros de Salud para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.
Sin embargo, cuestionó que el gobierno hable de que no hay dinero, pero sí anuncian una consulta que costará millones. Isabel Vargas, presiente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), insistió en la defensa de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en beneficio de los
El sistema se actualizará para mejorar la convalidación de información entre los datos de la ciudadanía y las dosis aplicadas. En algunos casos, ciudadanos han reclamado de inconsistencias en varios datos. maestros, estudiantes y la calidad de educación en el país, afirmó. Para esta movilización también se unirán los dirigentes de la Confederación de Nacio-
nalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE). El próximo lunes definirán los detalles de la marcha para conocer, además, si habrá una participación de las bases del movimiento indígena o solo de la dirigencia.
El servicio para la emisión de Certificados de Vacunación funciona con normalidad en el siguiente link: https://bit. ly/CertificadoVacunaMSP, trámite en línea que incluye un código QR y que tiene la facilidad de imprimir el documento.
GOBIERNO DEBERÍA SER CONSCIENTE QUE EL RESULTADO DE LA CONSULTA POPULAR PODRÍA SER NEGATIVO, SEÑALA CONSTITUCIONALISTA El constitucionalista André Benavides, advirtió que la convocatoria a una consulta popular no le da al Gobierno la seguridad de que se aprobará, pese al exitoso plan de vacunación porque a la par se ve a sectores inconformes como el arrocero e incluso in-
conformidad por el constante incremento de los combustibles. “Lo que podría provocar es que llegue desgastado y tenga un resultado negativo; eso sería un golpe y veríamos que USD 80 mi-
llones han sido votados a la basura porque no contó con el respaldo de la ciudadanía”. Además destacó que una consulta no soluciona los problemas del país, ni se ven efectos inmediatos mucho más tiene que ver con reformas estructurales tanto en materia de política como pública. Recordó que la consulta del exmandatario Lenín Moreno, por ejemplo, provocó un
descalabro institucional y terminó blindando al excontralor Pablo Celi que hoy enfrenta un proceso penal por desvanecimiento de glosas. En todo caso, indicó que el tiempo sí da para que la consulta se lleve hasta fin de año, sin embargo reiteró que el régimen tiene un desgaste y cuestionamientos por lo que el músculo político que pueda poseer podría agotarse en estos meses.
12
El Manaba
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
China espera que Talibán afgano tenga clara ruptura con grupo terrorista ETIM
Los efectivos cuidarán que se cumplan las medidas restrictivas a causa de la pandemia en los centros de votación. China espera que el Talibán afgano tenga una clara ruptura con el Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM, por sus siglas en inglés) y con otros grupos terroristas, y tome medidas efectivas para combatirlos decididamente, dijo hoy viernes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. El portavoz Zhao Lijian hizo la declaración en respuesta a una reciente entrevista del portavoz del Talibán Suhail Shaheen con el Global Times, en la que dijo que muchos miembros del ETIM han salido de Afganistán debido a que el Talibán les dijo categóricamente que no hay lugar para nadie que utilice territorio afgano en contra de otros países, incluidos sus países vecinos. El ETIM es una organización terrorista internacional alistada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dijo Zhao, y añadió que representa una amenaza directa para la seguridad nacional y la integridad territorial de China
La suspensión sería hasta el próximo mes de octubre cuando el tribunal “resuelva un recurso pendiente”
‘EL POLLO’ CARVAJAL HABRÍA PEDIDO AL TRIBUNAL SUPREMO FRENAR SU EXTRADICIÓN A ESTADOS UNIDOS Este viernes, el exjefe de inteligencia del gobierno chavista, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, pidió al Tribunal Supremo (TS) que suspenda su extradición a Estados Unidos donde deberá pagar por presuntos delitos de tráficos de drogas y de armas. La suspensión sería hasta el próximo mes de octubre cuando el tribunal “resuelva un recurso pendiente”. El ETIM es una organización terrorista internacional alistada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dijo el portavoz Zhao Lijian. y afecta la seguridad y la estabilidad regionales. «Afganistán y el resto de la comunidad internacional comparten la responsabilidad de rechazar, contener, combatir y erradicar firmemente al ETIM», indicó Zhao. Al señalar que China ha expresado repetidamente sus preocupaciones al Talibán sobre el ETIM, Zhao dijo que el Talibán otorga importancia a las preocupaciones de
China e hizo promesas solemnes. «Esperamos que cumpla sus palabras, tenga una clara ruptura con el ETIM y con otros grupos terroristas, tome medidas efectivas para combatir decididamente a estas organizaciones terroristas, y fortalezca la coordinación y la cooperación con países vecinos para evitar efectos secundarios e impedir que Afganistán se convierta en un semillero, refugio u origen de fuerzas terroristas», añadió.
La defensa de Carvajal ha presentado este mismo viernes un escrito en el que solicita a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS que acuerde unas medidas cautelares para paralizar su extradición a Estados Unidos, de acuerdo a fuentes jurídicas consultadas por Europa Press. Carvajal habría presentado el recurso en mayo de 2020 contra la decisión del gobierno español de autorizar su entrega a Washington. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ya rechazó las medidas cautelares planteadas por la defensa en mayo de 2020. Esto al considerar que debía prevalecer el “interés general” frente al “particular” de Carvajal.
VENEZUELA SUPERÓ LOS 344.000 CASOS DE COVID-19 Las autoridades venezolanas detectaron en las últimas 24 horas 1.119 casos de covid-19, todos ellos por transmisión comunitaria, con lo que la cifra total, desde el inicio de la pandemia, llegó a 344.297, informó este jueves Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro. “La comisión presidencial para la prevención y control de la covid-19 cumple con el deber de informar al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se detectaron 1.119 nuevos contagios en nuestro país (todos de transmisión comunitaria)”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. La región con más casos nuevos es Caracas, donde las autoridades localizaron 374, por delante del estado Miranda.
DE INTERÉS: Murió por covid-19 periodista de Portuguesa, Nichols Fernández
La región con más casos nuevos es Caracas, donde las autoridades localizaron 374, por delante del estado Miranda, que alberga parte del área de la capital, con 205. Por detrás se ubican La Guaira (129), Anzoátegui (106), Aragua (91), Yaracuy (55), Guárico (53), Barinas (32), Nueva Esparta (23), Delta Amacuro (19), Bolívar (17), Zulia (14) y Cojedes (1). Tras haberse recuperado 328.262 pacientes, lo que supone el 95 % del total, en este momento hay 11.868 casos activos Por otra parte, Rodríguez reportó la muerte de 17 personas más por covid-19 para llegar a un total de 4.167.
Vacunate Ell Manaba
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
26 años de prisión por el femicidio de su conviviente
Veintiséis años de privación de libertad obtuvo la Fiscalía de Cayambe, tras haber demostrado que Sixto Fernando N. V. es el autor del femicidio de su conviviente, Emily Juliana. La defensa del procesado intentó ocultar el delito con la teoría de un supuesto suicidio “por estar tragueada (en estado etílico)”, como sostuvo el ahora sentenciado durante las investigaciones fiscales y en su testimonio en la audiencia de juzgamiento. El joven, de 20 años, afirmó que su pareja no le dejó entrar a la habitación la noche del 6 de noviembre de 2020, que le dijo que se iría de la casa y que durmió en cocina. Agregó que, al día siguiente golpeó la puerta, pero al no tener una respuesta, la derrumbó. Entonces la encontró en el piso y le dijo: “¡cómo vas a hacer eso de matarte!”, acto seguido buscó ayuda médica y avisó a la madre que Emily se suicidó. El fiscal José Cevallos –sin embargo– demostró lo contario: entre la noche del 06 y la madrugada del 07 de noviembre de 2020,
Sixto Fernando N. V. estranguló Emily Juliana, de 19 años. Para demostrarlo, presentó como pruebas: los testimonios de los agentes aprehensores, de quienes levantaron el informe de inspección ocular técnica: los expertos encontraron la bufanda utilizada por Sixto Fernando para cometer el delito. También, el testimonio del médico legista, quien aseveró que se trató de una muerte violenta y precisó que las lesiones en el cuello de la víctima “eran de carácter homicida”, y no suicida, como intentó argumentar la defensa del procesado. Las pericias de entorno social y de autopsia sociológica, explicadas por los testigos peritos, indicaron que Emily fue víctima de violencia intrafamiliar por parte del ya sentenciado, quien –en la valoración psicológica– fue calificado como una persona celosa
e impulsiva. “El resultado de la prueba toxicológica precisó que la víctima estaba con sus condiciones motoras reducidas, producto de la ingesta de alcohol”, manifestó el fiscal del caso.
Por lo que el Tribunal Penal –dijo el fiscal Cevallos– llegó a la convicción de que el sentenciado fue autor directo de femicidio, con la circunstancia agravante del artículo 142, numeral 2, del Código Orgánico Integral Penal (COIP): que exista o haya existido convivencia entre víctima y sujeto activo.
DGI APREHENDE EN GUAYAQUIL A CUATRO INDIVIDUOS POR DELITOS DE PORTE DE ARMA DE FUEGO Y EXPENDIO DE DROGA El Comando de la Zona 8 de Policía, informó que dos equipos de agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI) han desarrollado en Guayaquil, los operativos “Fuego XCIV” y “Adicción XL”, durante las cuales han sido aprehendidos cuatro presuntos implicados en los delitos de porte de arma de fuego y sustancias sujetas a fiscalización. De conformidad a los informes, la operación “Fuego XCIV”, se ha activado a las 06:00 de este martes en un sector del distrito Nueva Prosperina, noroeste de Guayaquil, donde ha sido aprehendido Cristopher Jojairo A. R., integrante de una organización delictiva. El sujeto por información confidencial tendría participación en diversos hechos violentos y que en su domicilio acopiaba armas de fuego. Durante el allanamiento de la vivienda que se cumplió mediante acto urgente, los agentes de la DGI encontraron como indicios una cartuchera calibre 16mm, un objeto similar a un arma de fuego tipo subametralladora y un celular. El operativo contó con el respaldo de agentes de la Di-
nased. Es relevante e importante recalcar que el sujeto es cantante del género urbano llamado Trap y que varios vídeos hacen alusión a temas de sustancias sujetas a fiscalización y armas de fuego, entorno a la organización delictiva que pertenece. Adicción XL El operativo Adicción XL, se cumplió a las 17:00 del lunes, en la cooperativa Naciones Unidas, con la detención de Michael Jordán M. CH., y Leídy Isabel Z. Q., presuntos expendedores de sustancias sujetas a fiscalización. En posesión de los aprehendidos se encontró 98 dosis de cocaína, un celular y dinero en efectivo. Los agentes que desarrollaron el operativo señalan que por información proporcionada por la ciudadanía, conocieron que en la vivienda de la cooperativa Naciones Unidas, de la Isla Trinitaria, se acopiaba y expendía la droga bajo la modalidad de cruce de manos, convirtiendo al sector en un lugar inseguro, generado por la presencia de consumidores.