El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02208
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
227 muertos deja el terremoto Haití de 7,2
Nuevo corredor binacional La Espriella-Mataje fortalecerá la relación entre Ecuador y Colombia
El compromiso de potenciar la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia se materializa en el Gobierno del Encuentro! La mañana de este 14 de agosto, en medio de un acto protocolario del más alto nivel, se realizó la entrega oficial del nuevo corredor binacional La Espriella-Mataje, que busca contribuir con el fortalecimiento de los estrechos lazos que unen a ambas naciones.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Ministerio de Salud anuncia vacunación para jóvenes de 12 a 15 años
El Ministerio de Salud ampliará desde septiembre el grupo de vacunación a jóvenes entre 12 y 15 años, dijo el jueves el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, quien confirmó que en los últimos días el país ha registrado escasez de inmunizantes Sinovac tras problemas de transporte desde China. Recibirán vacuna Pfizer
En declaraciones al portal GKecuador, afirmó que alrededor del 6 o 7 de septiembre “iniciaremos la vacunación en este grupo de 12 a 15 años. Esto se hará en septiembre y octubre, de acuerdo a la disponibilidad, a la llegada progresiva de esta vacuna, Pfizer”. “Una vez que los estudios de Pfizer sean presentados y aprobados en Estados Unidos, y que haya una análisis externo de la Organización Mundial de la Salud, vamos a incorporar criterios, para vacunar a menores de 12 años”, expresó. Sobre la tercera dosis en Ecuador Acerca de una eventual tercera dosis para los ecuatorianos, Ruales aseveró que antes de tomar decisiones Ecuador está revisando los análisis de otros países como Chile e Israel, que tienen previsto vacunar a mayores de 55 años y de 60 años respectivamente, aunque en ambos casos se lo hará con quienes padezcan enfermedades preexistentes.
Sobre la carencia de inmunizantes Sinovac, registrada desde el miércoles, manifestó que se ha producido por un retraso de 72 horas en el envío desde China debido a los problemas internos y la suspensión de vuelos comerciales, pero anticipó que han confirmado que dos millones de dosis serán entregadas el sábado y otras dos
millones el 21 de agosto. “Se ha hecho necesario reagendar la vacunación desde el lunes y luego seguiremos normalmente”, destacó. Añadió que de un total de 12,4 millones de ecuatorianos mayores de 16 años, han recibido la primera dosis alrededor de 10 millones, mientras que
3,8 millones cuentan con el cuadro completo. Desde el inicio de la pandemia a finales de febrero del año pasado, Ecuador ha registrado 493.148 casos y 31.837 fallecidos, según el Centro de Ciencia e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
CONSEJO DE LA JUDICATURA REAFIRMA SU COMPROMISO DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL EN LAS AULAS La Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió que el Estado ecuatoriano declare cada 14 de agosto, “El Día Oficial de Lucha contra la Violencia Sexual en las Aulas”, en conmemoración del caso Guzmán Albarracín y otros casos de violencias sexuales en el ámbito educativo, dentro del país. En este marco, el Consejo de la Judicatura (CJ), la Corte Nacional de Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, entre otras instituciones, suscribieron un acuerdo para la construcción de la Estrategia Nacional de prevención y erradicación de violencia sexual en las aulas. El acto se desarrolló en Guayaquil, la mañana de este viernes 13 de agosto.
El Manaba
La Implementación de la Estrategia Nacional será construida por la Mesa Interinstitucional donde participarán niñas, niños, adolescentes, sociedad civil y otros actores.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
El Vocal del CJ, Xavier Muñoz Intriago, en representación de la Presidenta María del Carmen Maldonado Sánchez, señaló que el Consejo de la Judicatura afronta la violencia de género, a través del cuarto eje del Plan Estratégico de la Función Judicial, que busca el fortalecimiento de las investigaciones y sanciones a los delitos sexuales contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres. “Con esto se promueve la protección y garantía de los derechos de las víctimas y sus familias”, indicó.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Nuevo corredor binacional La Espriella-Mataje fortalecerá la relación entre Ecuador y Colombia ¡El compromiso de potenciar la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia se materializa en el Gobierno del Encuentro! La mañana de este 14 de agosto, en medio de un acto protocolario del más alto nivel, se realizó la entrega oficial del nuevo corredor binacional La Espriella-Mataje, que busca contribuir con el fortalecimiento de los estrechos lazos que unen a ambas naciones. Al evento asistieron el presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a su comitiva; y su homólogo colombiano, Iván Duque, quien también contó con la presencia de su delegación.
En la cita, las autoridades realizaron un recorrido por un tramo de la nueva obra y desanudaron una cinta como símbolo de entrega de la misma. El eje vial La Espriella-Mataje se convierte en un hito histórico y en una alternativa real de conectividad entre Colombia y Ecuador, al consolidar una red vial de 19 kilómetros que facilita la movilidad de bienes y pasajeros desde los centros de producción y consumo; y el puerto de Tumaco, en Colombia, y los puertos de Esmeraldas y San Lorenzo, en Ecuador. El Primer Mandatario ecuatoriano indicó que esta obra es el resultado del “esfuerzo mancomunado mantenido a lo largo del tiempo con el fin de incorporar un paso que facilitará la integración de la frontera común. Es un hecho que, indudablemente, permitirá el incremento y el fomento de actividades comerciales y productivas de la zona; así como la cooperación”, afirmó En ello coincidió el presidente Duque, pues afirmó que esta obra -que cumple con altos estándares ambientales- ha sido un anhelo de décadas de las comunidades fronterizas: “Le damos a la hermandad binacional un nuevo puente de unión en la movilidad, en la competitividad y en la transformación integral”. Además, el gobernante colombiano destacó que el corredor vial permitirá la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico. “Cuando llega la infraestructura y le acompaña la seguridad, se derrotan las economías ilícitas”, dijo.
Precisamente, sobre este tema, Lasso aseveró que “las acciones que nuestros dos países impulsan fortalecen nuestro compromiso con el combate a la delincuencia organizada transnacional, al narcotráfico y sus delitos conexos, a la minería ilegal y a la trata de personas. Nada atenta más contra el desarrollo que esos fenómenos; nada distrae más nuestros escasos recursos que esas acciones delincuenciales”, afirmó. Y a su vez, resaltó el honorable desempeño de las Fuerzas Armadas de ambas naciones que continúan dedicadas a combatir día tras día esos delitos. El Presidente de Ecuador también destacó que el diálogo frecuente y la
confianza incrementada durante la actual administración son factores que han permitido a Ecuador y Colombia establecer con absoluta claridad los objetivos de desarrollo para el beneficio de la ciudadanía, particularmente de quienes habitan en las zonas de frontera. “En la relación ecuatoriano-colombiana han sido relevantes los mecanismos binacionales de diálogo e integración fronteriza: en ese marco, los encuentros presidenciales y los gabinetes binacionales desempeñan un papel de primera importancia. Por ello, reafirmo mi compromiso con esas fórmulas, con la única idea de aportar soluciones conjuntas, frontales y sinceras a los enormes retos que tenemos al frente”, enfatizó.
Entre otros temas, Iván Duque destacó el excelente despliegue de Ecuador en cuanto al proceso de vacunación y aseveró que las acciones conjuntas entre ambos países son fundamentales para combatir este flagelo. Por ello afirmó que se trabaja de manera articulada en protocolos de bioseguridad, normas en materia de vacunación, unificación de información farmacológica, entre otros aspectos. De esta manera el Gobierno del Encuentro se compromete a fortalecer el diálogo político, la cooperación, el intercambio comercial y la integración con la hermana República de Colombia. ¡Juntos lo logramos!
4
El Manaba
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Ecuador ‘aporta’ 8,7 millones de barriles de combustibles al narco
Un informe de Naciones Unidas y del gobierno colombiano calcula que de Ecuador se contrabandean hacia Colombia un millón de galones de combustibles al día para el procesamiento de cocaína
. La cifra parece increíble, pero está consignada en el Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos en Colombia. Este documento fue publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), a finales de julio de 2021. El informe hace un análisis de la presencia de cultivos de coca en Colombia y su efecto sobre las comunidades locales. Yaku Pérez presenta su propio movimiento: Somos Agua El estudio divide a Colombia por regiones. Con la mayor cantidad de cultivos de coca aparecen las regiones del Pacífico y la de Putumayo-Caquetá, ambas fronterizas con las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos en Ecuador. Al igual que en toda Colombia, en estas zonas se han reducido las hectáreas de cultivos de coca aunque esto no ha significado una reducción de la producción. ¿La razón? Combustibles desde Ecuador Parte del monitoreo realizado por la ONU y el gobierno colombiano se centra, también, en la capacidad de extracción y refinación de la hoja de coca en cocaína. Para convertir la hoja de coca en cocaína hacen falta insumos, como sustancias químicas, entre ellas ingentes cantidades de combustibles. En 2020, la región de Putumayo, fronteriza con Sucumbíos, demandó en promedio 19.466 toneladas de sustancias químicas sólidas y más de 98,7 millones de litros de sustancias químicas líquidas para la trasformación de la hoja a base de cocaína. Según el estudio, más del 95% de la demanda de sustancias líquidas está representado por gasolina, y más del 90% de las sustancias sólidas es cemento. Gasolina y cemento tienden a ser desviados de la industria lícita e introducidos en Colombia a través del contrabando, por las fronteras con Ecuador y Venezuela. En el caso de los combustibles de contrabando provenientes de Ecuador, estos ingresan, principalmente, por el cruce del río Putumayo y el río San Miguel. Considerando ambos puntos, según el estudio, se estima que desde Ecuador entran a Colombia más de un millón de galones de combustibles diariamente. Transformando esa cifra a barriles, que es la medida habitual para los combustibles, el contrabando podría alcanzar los 23.809 barriles diarios y más de 8,7 millones de barriles al año. La Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de Colombia (Polfa) ha podido identificar que el contrabando de combustibles desde Ecuador se hace a través de dos modalidades: Mediante vehículos modificados en su interior. Por ‘pitufeo’, que es el ingreso de combustible en canecas o
bidones, a través de pasos informales haciendo uso de bicicletas y de motocicletas. Importar para contrabandear Mes a mes, Ecuador importa miles de barriles de combustibles: diésel, gasolina y GLP. En el primer semestre de 2021, por ejemplo, el país importó 8,9 millones de barriles de gasolina y 9,4 millones de barriles de diésel a un costo de USD 874,4 millones. Según los valores reportados en el informe de la Unodc, en el primer semestre de 2021, desde Ecuador a
Colombia se contrabandearon 4,3 millones de barriles de combustibles. Eso significaría el 23,2% de los combustibles que Ecuador importó entre enero y junio de 2021. Unos 18,4 millones de barriles entre gasolina y diésel. Oswaldo Erazo, presidente ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo, precisó que el 70% de la gasolina y el 69% del diésel que se comercializa en Ecuador son importados.
PRECIOS DEL 9 DE AGOSTO DEL GALÓN DEL DIÉSEL: Uruguay Mexico Cuba. Peru. Costa R. Argentina. Nicaragua. Honduras. Chile. Brasil. El Salvador Paraguay. Panamá. Puerto R. Colombia. Bolivia. Ecuador.
$4,38 $4,10 $3,78 $3,68 $3,64 3,48 3,48 3,45 3,36 3,32 3,21 3,12 2,88 2,69 2,10 2,03 1,56
Agrícola
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Productores de ciclo corto de Manabí ponen sus esperanzas en el camote Algunos productores de ciclo corto de Manabí, cansados de los bajos precios de sus productos, decidieron buscar nuevas alternativas que puedan ayudarlos a sustentar sus necesidades en el campo.
Marcos Zambrano, presidente de la Asociación Social para el Desarrollo Comunitario San Ramón de Canta Gallo, explicó a este medio, que el gremio conformado por 30 agricultores dedicados al ciclo corto, han visto en el camote una oportunidad. “Estamos seguros que era lo que estábamos esperando, aquí se da bien el ciclo corto, pero es imposible la comercialización por bajos precios y el aprovechamiento de los intermediarios, pero tenemos esperanzas de que esta nueva alternativa que nos da el Iniap, será una gran oportunidad para reactivar nuestra economía” expresó el dirigente.
Para el productor, las expectativas son grandes ya que tienen todas las posibilidades para industrializarlo y producir yogur, salchichas, rompope y chifles, “en el momento estamos sembrando las parcelas y afinando los detalles para la preparación de los productos, tenemos la variedad Toquecita, que es de color naranja, vamos a empezar con 5 hectáreas y estamos tramitando con las demás asociaciones para unirnos en el proyecto. Más o menos somos unos 60 agricultores” indicó. Gloria Cobeña del Programa de Raíces y Tubérculos del Iniap en Portoviejo explicó que esta nueva variedad es una alternativa que se da a los productores, pero que no es para sustituir ciclo corto por que el camote no se dá en invierno, si no es para tener una nueva opción para el verano.
6
El Manaba
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Paraciclistas llegan a Manabí gracias al Proyecto Bicibilizando Los paraciclistas Patricio Holguín y Esteban Ortiz, junto a varios pedalistas, cerraron este sábado la cuarta etapa de una travesía enmarcada en el Proyecto Bicibilizando, que comprende en su primer eje un recorrido de mil kilómetros en diez días, por las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro.
Esta actividad se cumple desde el miércoles pasado, donde se completaron 84 kilómetros desde Mataje a Las Peñas, el segundo día comprendió la ruta Las Peñas-Esmeraldas, mientras que el viernes se transitaron 94 kilómetros, desde Esmeraldas a Mompiche. “Todas las etapas son duras, el promedio que recorremos diariamente es de 80 kilómetros, con una altimetría de 900 metros, nos sentimos muy bien porque la gente a nuestro paso por cada lugar nos saluda y aplaude, nuestra misión es visibilizar a Ecuador como destino turístico y deportivo, mostrando de esta forma las bondades que tienen los diversos sectores del país”, comentó Holguín. Con el recorrido de este sábado que comprendió la ruta Mompiche-Pedernales con una distancia de 82 kilómetros, los paraciclistas, completan hasta el momento 334 kilómetros. Para este domingo el recorrido será desde Pedernales hasta Bahía de Caráquez, con una distancia de 112 kilómetros. La sexta etapa a cumplirse el lunes, será desde Bahía de Caráquez hasta Manta (84 km),mientras que el martes está programada la ruta Manta- Puerto López con 102 kilómetros. El miércoles Holguín y Ortiz se despiden de Manabí con el recorrido que inicia en Puerto López y culmina en Salinas, provincia de Santa Elena (119 km). Las siguientes rutas serán Salinas, Guayaquil, Balao y Huaquillas.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
La destrucción que deja el terremoto en Haití de 7,2; aumentan a 227 los muertos Un terremoto en Haití de magnitud 7,2 se registró este sábado al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur del país, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
El sismo se registró a las 8.29 hora local (12.29 GMT) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con la información. Haití se vio afectado en enero de 2010 por un terremoto de 7 grados, que dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados. De acuerdo con medios internacionales, se reportan fuertes daños materiales y víctimas mortales. Some photos emerging from the South of Haiti this morning where a major earthquake struck. Prayers for people in the towns of Les Cayes, Jacmel, Jérémie. pic. twitter.com/2wTpJPoUOv Alerta de tsunami Las autoridades de EE.UU. emitieron este sábado una alerta de tsunami en la capital y algunas costas de Haití debido al terremoto
y advirtieron que es “probable” que el sismo deje “un alto número de víctimas”. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés), que vigila la emergencia de posibles tsunamis en todo el mundo, avisó de la “amenaza” de que se produzcan olas gigantescas casi una hora después de que se registrara el fuerte terremoto. “Olas de tsunami que pueden llegar a 1 o 3 metros sobre el nivel de la marea son posibles en algunas costas de Haití”, indicó la NOAA. Añadió que dicho tsunami podría alcanzar las costas de Puerto Príncipe, las de la ciudad sureña de Jacmel y las de Jérémie (suroeste) y que la amenaza podría durar “muchas horas después de la ola inicial”, ya que el intervalo entre olas peligrosas puede ser “de cinco minutos a una hora”.
ESTE 15 DE AGOSTO INICIA LA VEDA DE CANGREJO EN ECUADOR ¿HASTA CUÁNDO? El Ministerio de Producción informó que este 15 de agosto inicia la veda de cangrejo rojo (Ucides occidentalis) y azul (Cardisoma crassum), que garantiza la sostenibilidad del crustáceo.
Se recuerda que la prohibición de captura y alimentación se debe a que el cangrejo segrega un compuesto químico en la fase de muda de estos organismos, que resulta perjudicial para la salud.
La veda comenzará el 15 de agosto y se extenderá hasta el 15 de septiembre debido al cambio de muda, por lo que se prohíbe la captura, transporte, posesión, procesamiento y la comercialización interna y externa de la especie establecida mediante Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP2021-0016-A.
Las personas que incumplan lo establecido en la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, en referencia a la preservación de recursos podrán ser sancionados con una multa de dos a diez remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general ($ 800 a $ 4.000). “Y prisión de 15 a 60 días, o con una de estas penas solamente”.
8
El Manaba
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia 3 puntos municipales suman más de 163 mil dosis “Mi vida y la de mi familia valen oro. Para protegerlos y protegerme tengo que vacunarme”, así lo reflexiona Sandy Macías, una portovejense que se cuenta entre las decenas de miles que han recibido sus dosis contra el COVID-19. Gracias al apoyo logístico y operativo del Municipio al Ministerio de Salud Pública se han administrado (con corte hasta el 10 de agosto) 163.374 dosis en total en centros de vacunación como exaeropuerto, San Plácido y Calderón. Esto representa alrededor del 65% del total inoculado en el cantón. Carlos Moreira, otro ciudadano, destaca la organización y el buen trato en las instalaciones del ex aeropuerto Reales Tamarindos. “Fue rápido y el personal muy amable con las personas”, destacó.
Ingrid Saltos, vocera municipal del plan de vacunación, resaltó que se está atendiendo un aproximado de 3.000 personas diarias solo en el ex aeropuerto Reales Tamarindos, mientras que en la zona rural los dos centros habilitados suman unas 1.000 personas diarias. La funcionaria recordó que actualmente solo se aplican segundas dosis, para lo cual es requisito llevar un documento de identidad y el carnet de vacunación.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Mipymes contarán con nuevas herramientas para exportar Programa Exportando beneficiará a más de 2.500 en cinco años. Parte de los beneficios es la reducción de tarifas del 45%.
11 de agosto de 2021. Ecuador da un paso más para fortalecer la competitividad de las micro pequeñas y medianas empresas. El programa Exportando beneficiará en cinco años a más de 2.500 mipymes, organizaciones de la economía popular y solidaria, emprendedores y artesanos, los cuales contarán con tarifas reducidas del 45% para internacionalizar sus productos. Exportando, que nació como un convenio de cooperación entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (ASEMEC), hará posible que los productos ecuatorianos de este sector lleguen a más de 220 mercados a escala mundial y que el monto de exportación ascienda a USD 12 millones anuales. “El impulso que recibirán las mipymes les ayudará a dar sus primeros pasos para convertirse en exportadores. En Ecuador menos del 1% de este sector llega a poner sus productos en las perchas internacionales. Esta iniciativa busca convertirse en una herramienta clave en el fomento y facilitación de los procesos de exportación a través del servicio courier”, expresó Edith Villavicencio, representante de ASEMEC. Como parte de los beneficios del programa, estas organizaciones tendrán asesoría especializada, servicio puerta a puerta, red de identificación de negocios, soporte en la logística, entre otros. Esto debido a que una de las principales limitantes para exportar es el desconocimiento de requisitos y normativa en origen y destino. Para Villavicencio, aún queda mucho por trabajar -desde ámbito público y privado- para la promoción de la internacionalización de las mipymes, particularmente en su quehacer ex-
portador, lo que contribuye a mejorar la productividad, las condiciones laborales de sus trabajadores y la atracción de inversiones otorgando competitividad a la economía ecuatoriana. Por otro lado, con el crecimiento del comercio electrónico a nivel mundial, el potencial de las exportaciones también se ha incrementado. “Un aspecto clave para lograr la competitividad de las exportaciones en el comercio electrónico es el logístico, mediante envíos courier; por ello, nuestro objetivo es convertirnos en un aliado y fomentar aún más la cultura exportadora en el país”, agrega Villavicencio.
La presentación del programa Exportando se hará el 16 de agosto, a través de una convocatoria digital con panelistas expertos en logística en el ámbito de exportación, competencias digitales, comercio electrónico transfronterizo, empaque para envíos internacionales y nacionalización en el destino; a fin de brindar herramientas a las mipymes que buscan comercializar sus productos en el exterior. Beneficios específicos de Exportando: Red para identificar oportunidades de negocio. Acceso a un descuento del 45%, tarifa
exclusiva dentro del programa. Envío de muestras o exportaciones definitivas en el menor tiempo posible. Canal directo y preferencial para consultas y soporte operativo. Servicio puerta a puerta. Herramientas tecnológicas para el rastreo y control de envíos. Asesoría especializada en normas, requisitos de origen y destino. Programa de capacitación conjunto con ProEcuador y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Cobertura nacional.
HARRISBURG UNIVERSITY APUESTA POR IMPULSAR EL INTERÉS DE LAS MUJERES ECUATORIANAS EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA “Las investigaciones muestran que perdemos el 50% de las mujeres que comienzan en profesiones relacionadas con ciencia y tecnología entre los primeros 10 y 12 años de esa profesión.” Bilita Mattes, vicerrectora académica de Harrisburg University.
Bilita Mattes, Vicerrectora Académica de la universidad
De acuerdo a un estudio denominado “Mujeres en la ciencia”, desarrollado por la ONU en el 2020, establece que menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres, un porcentaje que deja mucho que desear y que plasma la poca inversión en capacitaciones para mujeres en este campo. Sin embargo, esta investigación plantea que ofrecer a las mujeres igualdad de oportunidades para desarrollarse y prosperar en carreras STEM (acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos en estos campos y en los productos y servicios elaborados.
Transformación tecnológica Las carreras denominadas STEM toman cada vez más relevancia y las mujeres se plantean su rol determinante en el desarrollo de estas profesiones. Es conocido que en la actualidad los trabajos tecnológicos están entre los que mejor paga reciben, alcanzando, por ejemplo, hasta un 102% más que el salario promedio del sector privado de Estados Unidos. Esto, junto al hecho de que los expertos hablan de un crecimiento sostenido de trabajos STEM, deben ser indicadores que lleven a los centros educativos en todos los niveles a plantearse cambios relevantes que aseguren generar interés en estos temas y carreras.
Basados en esta premisa llega al Ecuador Harrisburg University of Science and Technology (HU), con la finalidad de contribuir con la oferta educativa STEM en el país y Latinoamérica a través de un programa accesible, de alta calidad y alta demanda. Esta casa de estudios fundamentada en el potencial que tienen todas las personas para impactar positivamente su entorno, busca inspirar a los estudiantes de la región para que aprovechen sus capacidades a través de una educación que logre mejorar sus comunidades y que además ofrezca a las mujeres ecuatorianas un espacio para prepararse y posicionarse en el mercado laboral global, que les permita avanzar en el índice de competitividad.
10
El Manaba
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
Katherine Guerra, nutricionista de Oriental®
RECETAS CON LECHE DE SOYA Pastel de chocolate y naranja Ingredientes • Harina de repostería170 g • Avellana molida o almendra30 g • Levadura química dos cucharaditas • Esencia de vainilla 5 g • Sal una buena pizca • Canela molida una cucharadita • Cacao en polvo puro sin azúcar 55 g • Azúcar moreno 30 g • Stevia 100 g • Naranja 1 • Leche o bebida de soya Oriental® 250 ml Elaboración
Bebida de soya: propiedades y beneficios para la salud
La bebida o más conocida como leche de soya puede ofrecer muchos beneficios a la salud, ya que, al ser de origen vegetal, aporta grandes beneficios al organismo debido a que es rica en hidratos de carbono complejos, fibra, ácidos grasos, minerales, proteínas, fibras y vitaminas. Siendo ideal su consumo en deportistas ya que mejora su rendimiento y recuperación muscular o cualquier persona que requiera un complemento proteico como niños y adultos mayores. Es considerada como una alternativa y complemento en la alimentación de personas de cualquier edad; más aún si éstas presentan alergias a la proteína de la leche de vaca o intolerancia a la lactosa. Además se la puede encontrar en diferentes presentaciones y una amplia gama de sabores. De acuerdo a información brindada por la FAO, la proteína de soya contiene todos los aminoácidos esenciales requeridos en la nutrición humana: isoleucina, leucina, lisina, metionina y cisteína, fenilalanina, tirosina, treonina, triptófano, valina e histidina. Sin embargo, su contenido de metionina y triptófano es bajo, pero se complementa al combinarse con cereales generando una proteína tan completa como la de origen animal. Las especialistas en nutrición de Oriental® Industria Alimenticia, Katherine Guerra y Karina Pazmiño, mencionan varios beneficios y propiedades de esta bebida en la salud: Mejora la salud cardiovascular: gracias a que la bebida de soya carece de colesterol, resulta beneficiosa para el corazón y todo el sistema circulatorio. Con tan
solo 1 taza podemos lograr reducir el colesterol.
que se encuentran en la proteína.
Cuida los huesos: mantiene el sistema óseo en buen estado y ayuda a prevenir la osteoporosis debido a que contiene vitamina D, nutriente que ayuda al cuerpo a absorber nutrientes como el calcio y aprovecharlo al máximo. Ayuda a la digestión: es un tipo de leche vegetal fácil de asimilar y digerir por la cantidad de fibra y vitaminas que contiene y su gran porcentaje de agua.
Brinda energía para las actividades diarias: la bebida de soya es una fuente de energía para tener un buen rendimiento debido a los aminoácidos que contiene. En ese sentido, también es beneficiosa para la tercera edad ya que facilita la hidratación y constituye una fuente de proteínas de alta calidad. Asimismo, diferentes estudios han demostrado que su ingesta contribuye a la generación de masa muscular.
Buena visión: contiene vitamina A que ayuda a una buena visión e isoflavona genisteína, una sustancia que previene la formación de cataratas.
Piel sana: ayuda a mantener la piel hidratada brindándole elasticidad gracias a la vitamina D y aminoácidos, que permiten se regeneren los tejidos cutáneos.
Control de la diabetes: la bebida o leche de soya es una gran opción para las personas que sufren de diabetes al ser una herramienta útil en la prevención de aterosclerosis es baja en grasas y ayuda a regular la presión arterial.
Cáncer: las isoflavonas que se encuentran en la soya pueden puede ayudar a prevenir las enfermedades crónicas como el cáncer de próstata y la osteoporosis.
Contribuye a controlar el apetito: puede ayudar a controlar las ansias de comer debido a que da la sensación de satisfacción más rápido y por más tiempo gracias a sus macronutrientes
Sin lugar a dudas, la bebida de soya es una buena alternativa que contribuye al bienestar de toda la familia; además de ser versátil ya que puede combinarse con diferentes ingredientes y un amplio abanico de preparaciones.
1. Precalentar el horno a 180ºC 2. Disponer en un recipiente la harina de repostería, la avellana molida, la levadura química, la esencia de vainilla, la sal y la canela. Mezclar bien y tamizar encima el cacao puro en polvo. Rallar la piel de la naranja lavada y agregar el azúcar y stevia. Echar también la leche de soya y mezclar lo justo hasta tener una masa húmeda sin grumos. 3. Hornear durante unos 20 minutos, hasta que al pincharlos con un palillo salga limpio.
Magdalenas sin gluten y lactosa Ingredientes: • Huevos 3 • Stevia 70 g • Leche o bebida de soya Oriental® 50 ml • Aceite de oliva virgen extra 85 ml • Ralladura de limón • Harina de arroz 150 g • Almidón de maíz (maizena) 75 g • Levadura química 14 g • Sal 4 g • Canela molida 1 pizca (opcional) Elaboración: 1. Comenzar batiendo el azúcar en un recipiente hondo, durante, por lo menos, cuatro o cinco minutos. 2. La mezcla tiene que casi triplicar el volumen inicial y mostrarse esponjosa y pálida. Añadir entonces la leche de soya, el aceite y la ralladura de limón, y batir un par de minutos más. 3. Incorporar las harinas, la levadura y la sal con la canela opcional. Batir a velocidad baja lo justo para tener una masa totalmente homogénea, sin grumos ni rastros secos. Tapar con un paño y dejar reposar, como mínimo, media hora. Precalentar el horno a 220ºC y preparar una bandeja de magdalenas o muffins con 12 cápsulas, o simplemente engrasar con aceite. Dependiendo del tamaño podremos hacer 12-15 unidades. 4. Hornear bajando la temperatura a 200ºC, durante unos 15 minutos. Vigilar hacia el final del tiempo para evitar que se quemen. Esperar un par de minutos fuera del horno antes de desmoldar con cuidado.
Ciencia
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
El primer inyectable de acción prolongada de frontier biotechnologies (aikening®), en un régimen de dos fármacos para el VIH, demuestra ser seguro y eficaz para los pacientes Los hallazgos del estudio TALENT que fueron presentados durante la 11° Conferencia IAS (International AIDS Society) en ciencia de VIH, mostró que un régimen de dos fármacos era tan efectivo y seguro como terapias multi-fármacos. TALENT es el primer ensayo clínico fase III del nuevo inhibidor de fusión VIH-1 de acción prolongada, Aikening® (nombre genérico: Albuvirtide [ABT]) en toda la población asiática. TALENT estudió la nueva terapia dual de combinación inyectable de acción prolongada para tratar a personas que viven con VIH y que fracasaron en el tratamiento inicial. ABT un nuevo inhibidor de fusión que se administra una vez a la semana, es el primer y único inyectable de larga acción disponible en régimen de dos fármacos para pacientes experimentados en los tratamientos con la replicación del VIH-1.
En conjunción con la Conferencias de la IAS sobre Ciencia del VIH, Frontier Biotechnologies anunció el día de hoy resultados principales positivos en la fase 3 del estudio TALENT, el cual demostró que un brazo de tratamiento de dos fármacos basados en ABT no fue inferior a un brazo de lopinavir basado en tres fármacos (LPV) (75.7% vs 77.3%). Los resultados del estudio aleatorio controlado, de marca abierta, multicéntrico y de no inferioridad mostró un exitoso logro de la variable principal, con una buena proporción de pacientes en el régimen ABT con el ARN del VIH menor a 50 copias/ml a las 48 semanas. El fármaco demostró eficacia contra las principales cepas de VIH, incluyendo cepas resistentes. Adicionalmente, los sujetos que experimentaron fracaso virológico a las 48 semanas no lo presentaron con mutaciones asociadas resistentes emergentes del tratamiento con gp41. La gran barrera genética a la resistencia al ABT+LPV/r no implicó más resistencia desarrollada contra estos agentes, esto es importante para evitar el comprometer futuras opciones de fármacos para estos pacientes con
mucha experiencia en los tratamientos para VIH. Dr Dong Xie, Chief Scientific Officer, Chairman de Frontier Biotechnologies afirmó que: “IAS es el evento con mayor relevancia en ciencia de VIH, del mundo. Provoca la respuesta colectiva en cada frente de la comunidad global del VIH. Frontier Biotechnologies se complace en dar a conocer los resultados del estudio TALENT, a través de los investigadores, en este prestigioso foro. ABT+LPV/r (la combinación de Albuvirtide con Lopinavir reforzado) es un régimen preferente de dos fármacos ya que ABT actúa contra la mayoría de las cepas de VIH, incluyendo las cepas resistentes y tiene una gran barrera de resistencia, mientras que LPV/r está ampliamente disponible en China. Este es un gran ejemplo de una combinación de dos tipos de fármacos con distintos mecanismos de acción brindando una combinación de eficacias complementarias. Dos ITINs fueron remplazados con Aikening® como principal y una rápida y persistente supresión viral se consiguió en los pacientes que
fracasaron en el tratamiento inicial.” La fase 3 distribuyó aleatoriamente a 418 pacientes; más del 25% de los pacientes eran mujeres y más del 70% presentaron resistencia a al menos, dos tipos de fármacos. Además, aproximadamente 25% de los pacientes tenía cuenta celular CD4 de menos de 100, indicando un gran avance en enfermedad por VIH con la inmunidad muy comprometida, con riesgo de enfermedades oportunistas y muerte. En otras palabras, está era una población de pacientes muy difícil de atender. Dr. CJ Wang, CEO, Frontier Biotechnologies dijo, “El anuncio de hoy marca un hito importante dentro de nuestros esfuerzos por crear un tratamiento inyectable de acción prolongada para pacientes que viven con VIH que tienen experiencia en tratamiento y pacientes con SIDA hospitalizados o en situación crítica que tienen opciones limitadas para tratamiento retroviral. ABT es la primera TAR de acción prolongada para VIH descubierto en China y esperamos trabajar en estrecha colaboración con los reguladores globales y las comunidades médicas del VIH para acercar el ABT a más pacientes que viven con VIH en necesidad tan pronto como sea posible”. El porcentaje de VIH ARN< 400 copias/ mL sujetos tratados a las 48 semanas fue de 88.1% y 85.4%, respectivamente, y la carga viral disminuyó a un promedio de 2.2 y 2.2 log10 copias/mL (p>0.05), CD4 se incrementó a un promedio de 139.1 y 142.3 células/µL (p>0.05). Los resultados mostraron que con un régimen de medicamentos dual de ABT (remplazando dos
ITINs), los pacientes pueden recibir una supresión viral rápida y durable por 48 semanas que es comparable con el estándar de segunda línea de la terapia de combinación de tres fármacos. Prof. Datuk Adeeba Kamarulzaman, Presidente de IAS, dijo, “EL VIH ya no es una enfermedad que amenace la vida. Los nuevos tratamientos antirretrovirales son siempre bienvenidos, especialmente aquellos que presentan mayor tolerabilidad, menos interacciones con otros medicamentos y con fórmulas inyectables de acción prolongada con administración de dosis menos frecuentes. Ahora más que nunca tenemos más opciones de medicamentos para satisfacer las necesidades individuales de los pacientes. ABT es una de estas nuevas opciones que posee características únicas para avanzar entre las opciones existentes de TAR”. El investigador principal del estudio TALENT el médico de la División de Infecciones en el Hospital You 'An afiliado a Capital Medical University, el Profesor Wu Hao dijo, “EL ABT una vez a la semana fue bien tolerado en TALENT y no hubo reacciones en el sitio de las inyecciones. Los datos también reforzaron ventajas de ABT, como la buena adherencia clínica (>97%) a inyecciones semanales de acción prolongada que se comprobaron junto con la buena seguridad en general. El régimen dual de medicamentos para diferentes grupos objetivo es la tendencia en las futuras investigaciones de ART. Vale la pena y esperamos continuar desarrollando nuevas combinaciones para VIH, de alta eficacia y buena tolerabilidad para nuestros pacientes”.
12
El Manaba
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Pdte. Nicolás Maduro saluda firma de memorándum entre Gobierno y oposición venezolana
13
El jefe de Estado venezolano, asimismo, agradeció las gestiones hechas por las autoridades de México y Noruega. El presidente Nicolás Maduro saludó la firma del memorándum de entendimiento entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, en el marco de la mesa de diálogo que inició el viernes en la Ciudad de México. En su cuenta de la red social de Twitter, el jefe de Estado escribió: “Saludamos la firma del Memorándum de entendimiento alcanzado entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de la Oposición”. “Agradecemos a México y Noruega, sus esfuerzos por la Paz del pueblo venezolano”, agregó el mandatario venezolano que terminó su tuit con la etiqueta: “LoLogramosEnMéxico”. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, por su parte, aseguró en un tuit que “triunfó el pueblo de Venezuela! Nuestra delegación llegó con Bolívar en el corazón y Chávez de estandarte para que el mundo escuche la verdad de la Patria venezolana”. “Seguiremos libres por siempre!”, externó la vicegobernante que también
Alerta de tsunami se activó, luego del fuerte sismo en Haití, según el servicio geológico de EE.UU.
TERREMOTO DE MAGNITUD 7.2 DEJA 29 MUERTOS EN HAITÍ La probabilidad de daños es muy alta por las características del sismo y vulnerabilidad de las estructuras.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, por su parte, aseguró sobre la mesa de diálogo que “triunfó el pueblo de Venezuela!”. utilizó la etiqueta “LoLogramosEnMéxico”. El canciller Jorge Arreza, por su parte, subrayó en Twitter que “el entendimiento, el encuentro y los acuerdos en favor del pueblo, son las claves para la paz y la estabilidad de Venezuela”. “El diálogo soberano, con apoyo internacional, sin presiones, ni extorsiones. Gracias
México. Gracias Noruega. Gracias países acompañantes y amigos”, manifestó el jefe de la diplomacia venezolana.
Al menos 29 personas fallecieron como consecuencia del terremoto que se produjo este sábado cerca de las costas de Haití, anunció el director del servicio de Protección Civil del país, Jerry Chandler. El primer ministro del país, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por un mes. A través de su cuenta en Twitter, pidió a los ciudadanos que se unieran para "enfrentar esta situación dramática en la que estamos viviendo ahora mismo". Un terremoto de 7.2 de magnitud se registró este sábado en Haití dejando cuantiosos daños materiales, mientras la alerta de tsunami fue levantada. En un reporte de Sky Alert, se aseguró que existe una alta probabilidad de decesos y lesionados luego de los daños observados. Alerta de tsunami se activó, luego del fuerte sismo en Haití, según el servicio geológico de EE.UU. El movimiento telúrico se registró cerca de la costa de Haití, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con versiones preliminares. Países del Caribe. como Cuba y República Dominicana, Jamaica, también fueron remecidos por el terremoto.
GOBIERNO DE GUATEMALA DECRETA ESTADO DE CALAMIDAD POR COVID -19 El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció el establecimiento de nuevas restricciones, entre ellas la suspensión nocturna de los desplazamientos y la anulación de las reuniones públicas y asistencias a eventos para frenar el repunte en casos de coronavirus. La restricción de movilidad será para todo el país de las 22H00 a las 04H00 y para ello el Ejecutivo emitió un estado de calamidad por 30 días. Ahora la medida debe ser conocida por el Congreso de la República para su aprobación, modificación o improbación, en tres lecturas o bien de urgencia nacional si cuenta con 107 votos. Guatemala registra 407.564 personas contagiadas desde que comenzó la pan- En cadena nacional, Giammattei indicó este demia, con un aproximado de 53 mil casos activos y 11.006 fallecidos. viernes que que la variante Delta está en más
de 100 países y se propaga fácilmente y es altamente contagiosa, por lo que gobiernos han impuesto restricciones. En su intervención sostuvo que han visto casos graves en gente joven, y los casos en niños de 0 a 17 años se duplicaron en julio. Giammattei informó que quedaban suspendidos los espectáculos públicos, eventos y reuniones sociales y recreativas; exceptuando las manifestaciones, siempre y cuando sean notificadas a Gobernación y se respeten las medidas de bioseguridad y la libertad de locomoción. La Constitución establece que el Ejército deberá brindar cooperación durante el Estado de Calamidad, intervenir o expropiar las propiedades y limitar derechos como la libertad de locomoción.
Vacunate Ell Manaba
DOMINGO 15 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Incautan 9.5 toneladas de cocaína y armas de grueso calibre en Guayaquil
Este viernes 13 de agosto de 2021, el inmediato accionar de la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, con apoyo de la Unidad de Químicos, incautó en el sector norte, Guayaquil más de 9.5 toneladas de cocaína y varias armas de fuego de grueso calibre y municiones.
Este resultado fue obtenido dentro de una investigación previa realizada desde el 23 de julio de 2021, donde en el mismo punto se realizó la aprehensión de 515 kilogramos de droga, por lo que mediante técnicas de investigación por parte del personal especializado de la Unidad de Químicos, permitió intervenir esta tarde en un inmueble el cual tenía como fachada la venta de botellones de agua, localizado en el sector Los Vergeles, Guayaquil, al interior del domicilio agentes investigativos detectaron una construcción con pared falsa, misma que en su interior logran encontrar alrededor de 157 bultos, en cada uno de ellos se detectó 60 bloques y más de 50 bloques sueltos, como resultado total se obtuvo más de 9 toneladas de clorhidrato de cocaína. La ministra de Gobierno Alexandra Vela mencionó: “El Gobierno nacional respalda el firme accionar de la Policía Nacional del Ecuador en la incautación más grande generada en el país, donde se atacó la economía ilegal”. La máxima autoridad institucional general inspector Tannya Varela Coronel en su intervención señaló: “Este importante resultado es gracias al extraordinario accionar por parte de nuestras unidades investigativas, el cual permitó en esta ocasión dar un duro golpe al narcotráfico con la finalidad de fortalecer las nuevas estrategias generadas por parte de la Policía Nacional, las mismas que están direccionadas a realizar operativos en lugares donde existe el almacenamiento de sustancias sujetas a fiscalización”.
Además, la autoridad policial indicó: “Como resultado se obtuvo la detención de dos ciudadanos menores de edad de nacionalidad ecuatoriana, los mismos que serán trasladados hasta la autoridad competente. El alcaloide tenía como destino Estados Unidos y México, con esta importante ejecución policial se logra sacar del mercado ilegal alrededor de 450 millones de
dólares”, finalizó.
franco tirador y 1 pistola 9mm
Dentro de los resultados obtenidos en la operación se obtuvo:
Estas estrategias operativas se han encaminado al cumpliendo con las políticas institucionales, además de los objetivos trazados por cada unidad, acciones que han permitido alcanzar resultados en favor de la seguridad ciudadana y convivencia pacífica de la comunidad.
9.5 toneladas de clorhidrato de cocaína 2 885 municiones de grueso calibre 10 armas de fuego entre las cuales existen, 8 fusiles de grueso calibre, 1