DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02121

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

3,5 millones de dólares para obras de Portoviejo

El Municipio de Portoviejo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmaron la tarde de este viernes, 14 de mayo, el convenio que asegura 3,5 millones de dólares para inversión en la capital manabita. Pág 5

Llori: ‘Los ecuatorianos no quieren volver al país del reparto’ ¿Ecuador abrirá la frontera, Rumichaca, con Colombia? El próximo 17 de mayo se abrirá la frontera, puente de Rumichaca, con Ecuador. Sin embargo, Cancillería informó que no existe un decisión y fecha para una reapertura de fronteras. Entre los que mayor presión han realizado para la reapertura de la frontera internacional están los representantes de los sectores comerciales Pág 4

Arcsa autoriza el ingreso al Ecuador de vacuna Sputnik V La noche de este viernes, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Doctor Leopoldo Izquieta Pérez, dio a conocer que emitió la autorización para la importación de la vacuna Sputnik V que se creó en Rusia. Pág 3


2

El Manaba

DOMIINGO 16 DE MAYO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Guadalupe Llori, de Pachakutik, es la nueva presidenta de la Asamblea

Con 71 votos afirmativos, la legisladora de la provincia de Orellana se convirtió en la nueva titular del Legislativo para el período 2021-2023. Una vez subsanado el inconveniente por la insistencia del PSC, la palabra fue asignada a Mario Ruiz, asambleísta de Pachakutik por Imbabura. El legislador mocionó a Guadalupe Llori, como candidata a la Presidencia de la Asamblea. En la votación, la postulación de Llori recibió 71 votos afirmativos, 15 negativos, cero blancos y 51 abstenciones. De tal manera, su candidatura fue aceptada y se convierte en la nueva Presidenta de la Asamblea. Los legisladores del PSC votaron en contra y el correísmo se abstuvo. Llori fue electa con el apoyo de Pachakutik, Creo, la Izquierda Democrática y los independientes. Para ratificar la elección, Juan Fernando Flores (Creo) solicitó la reconsideración de la votación. La moción fue negada con 67 votos negativos. Así la elección queda sellada y no podrá ser revisada en una nueva sesión. De inmediato, Pierina Correa tomó juramento a Llori y quedó posesionada como la nueva titular de Legislativo.

Llori: ‘Los ecuatorianos no quieren volver al país del reparto’

En su primera intervención como presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, recordó que viene de la provincia de Orellana, que es la capital petrolera del Ecuador, pero también una de las más olvidadas en cuanto a obras. “Llego en nombre de todas las mujeres que vivimos en este hermoso país. En especial de las que entregaron en nombre de la política, desde el campo y desde todas las realidades”, aseguró. Añadió que en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19, económica y social que vive el país, la Asamblea tiene la obligación de devolverle al país la confianza en las instituciones. “El camino democrático me permite llegar con todas las ilusiones de los ecuatorianos que no quieren volver al país

del reparto, de la corrupción, de la imposición de la violencia, de la muerte, de la discriminación y persecución por pensar diferente“, añadió Llori. Dijo que hay que trabajar de manera articulada Ejecutivo, Legislativo y gobiernos seccionales. “El Gobierno entrante debe tener la gobernabilidad para que prevalezca la

MARIO RUIZ PROPONENTE DE LA CANDIDATURA DE GUADALUPE LLORI Mario Ruiz destaca la necesidad de la reconciliación entre ecuatorianos y de recuperar la credibilidad del pueblo en la Asamblea Nacional, tarea que puede emprender una mujer referente de lucha como Guadalupe Llori.

El Manaba

que agradece a esa organización y a Guillermo Lasso, presidente electo, por darle a Pachakutik la posibilidad de dirigir el Legislativo.

QUIÉN ES GUADALUPE LLORI Guadalupe Llori inició su vida política en las elecciones seccionales de 2000, donde ganó la alcaldía de Puerto Francisco de Orellana por el movimiento Pachakutik. Su gestión estuvo centrada principalmente en mejorar el área de salud.1 En las elecciones seccionales de 2004 fue elegida prefecta de la provincia de Orellana por la alianza entre el movimiento Pachakutik, la Democracia Popular y el Partido Social Cristiano. Para las elecciones legislativas de 2021 fue elegida asambleísta nacional en representación de la provincia de Orellana por el movimiento Pachakutik

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

democracia“. Sobre el apoyo que recibió de la bancada de Creo para ser elegida como Presidenta, dijo

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, durante su posesión.

3

Bella Jiménez, de la Izquierda Democrática, obtuvo la segunda vicepresidencia de la Asamblea

Bella Jiménez y Virgilio Saquicela son los vicepresidentes de la Asamblea Nacional

La reciente posesionada Asamblea Nacional eligió a su presidenta y vicepresidentes. La jornada fue irregular, en primera instancia por la demora en la reinstalación de la sesión – estaba planeada a las 15:00 y empezó una hora tarde- y por el reiterado pedido de moción de Henry Kronfle. Virgilio Saquicela primer vicepresidente Virgilio Saquicela Saquicela triunfó con 71 votos afirmativos como el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional. El legislador fue mocionado por su similar Washington Varela. Este último señaló que existe la necesidad de cumplir las agendas territoriales que demanda el trabajo para todos. Por su parte, Saquicela afirmó que están comprometidos a legislar y fiscalizar en beneficio del Ecuador. Agradeció al pueblo de Cañar que le eligió como su representante

en el Parlamento. Aseguró que trabajará para garantizar la justicia imparcial, que no haya persecución y dictar leyes para combatir la impunidad. Bella Jiménez segunda vicepresidenta Alejandro Jaramillo, asambleísta por la Izquierda Democrática, mocionó a Bella Jiménez, legisladora por la misma organización política, como candidata a la segunda vicepresidencia. La candidatura de Jiménez recibió 71 votos

afirmativos. Con ese número de apoyos se convertía en la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Sin embargo, el legislador Luis Segovia (PK) pidió rectificar la votación. Y en el segundo intento Jiménez alcanzó 102 votos afirmativos. El correísmo, que en un inicio se abstuvo de votar, votó positivamente. Pero, al parecer hubo una confusión en las filas correístas y Paola Cabezas (UNES) pidió una nueva reconsideración. Sin embargo, esa solicitud fue negada, ya que solo se puede pedir una rectificación

por cada votación. Cabezas insistió en la necesidad de rectificar la votación de su bloque. Y recurrió a la figura de la reconsideración de la votación. Pero, esa iniciativa tampoco tuvo apoyo. Es decir, Jiménez fue ratificada como la segunda vicepresidenta de la Asamblea. Tras esta elección, el Pleno se declaró en receso de 30 minutos para cumplir con la fumigación ordenada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) como medida preventiva ante el contagio de Covid-19.

ARCSA AUTORIZA EL INGRESO AL ECUADOR DE VACUNA SPUTNIK V La noche de este viernes, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Doctor Leopoldo

Izquieta Pérez, dio a conocer que emitió la autorización para la importación de la vacuna Sputnik V que se creó en Rusia.

Esta acción da cumplimiento a los requisitos establecidos en la Resolución 037, que establece la Reforma Parcial a la Normativa Técnica Sustitutiva para autorizar la importación por excepción e importación por donación de medicamentos, productos biológicos, dispositivos médicos y reactivos bioquímicos y de diagnóstico. Este documento indica que: “Exclusivamente para el caso de emergencia sanitaria, los establecimientos que conforman el Sistema Nacional de Salud (Red Pública Integral de Salud – RPIS), podrán solicitar la autorización de importación por excepción en los casos de emergencia en el Sistema Nacional de Salud, estado de excepción, emergencia sanitaria internacional y otros casos determinados por la Autoridad Sanitaria Nacional y red privada complementaria RPC, previa autorización de la autoridad sanitaria nacional, (…)”.

La vacuna Sputnik V (Gam-COVID-Vac) es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología e Infectología Gamaleya de Rusia, y fue la primera vacuna COVID-19 registrada en el mundo. Ecuador se suma así a su utilización para inmunizar a su población, como lo hicieron ya otros países de la región como Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela y Paraguay. "Con esta acción, Arcsa mantiene su compromiso de agilizar la autorización de ingreso de vacunas que permitan controlar la expansión de la COVID-19 en el país, así como verificar que la información de estos medicamentos cumpla con las especificaciones requeridas para su uso por emergencia, esto antes de su llegada a territorio nacional para precautelar la salud de los ecuatorianos", dicta el comunicado.


4

El Manaba

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

¿Ecuador abrirá la frontera, Rumichaca, con Colombia?

Entre los que mayor presión han realizado para la reapertura de la frontera internacional están los representantes de los sectores comerciales Daniel Palacios, ministro del Interior de Colombia, anunció que el próximo 17 de mayo se abrirá la frontera, puente de Rumichaca, con Ecuador. Sin embargo, Cancillería informó que no existe un decisión y fecha para una reapertura de fronteras.

ECUADOR SUMÓ 1.219 CASOS DE COVID-19 EN UN DÍA

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana recordó que el cierre de fronteras se ejecutó en marzo del 2020 con el objetivo de prevenir y contener la propagación de la covid-19. Hasta la fecha, Rumichaca es el único punto de ingreso al país en la frontera común por vía terrestres. El mismo se usa para paso de mercadería, carga y control migratorio conexo. Cancillería enfatizó que se mantienen diálogos con las autoridades del vecino país. La finalidad es avanzar en una propuesta conjunta y coordinada para una posible reapertura de fronteras de manera paulatina, ordenada y gradual; se está

Ecuador registró este viernes 1.219 nuevos casos de covid-19 y acumula 407.002 contagios desde el inicio de la pandemia, cuyo reporte inicial data del 29 de febrero de 2020, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmados por la enfermedad trepó a 14.257 decesos acumulados, 64 más que el registro del jueves, a los que se suman 5.257 «fallecidos probables» con el virus, para un total de 19.514 defunciones.

negociando un protocolo binacional. “El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha manifestado a la Cancillería colombiana la total disposición del Ecuador a cooperar con ese país —por razones humanitarias — en el tránsito de bienes de consumo de primera necesidad, ante el desabastecimiento que existe en la costa del Pacífico nariñense, para lo cual se están analizando algunas fórmulas”, señala el comunicado por parte de Ecuador.

Entre los que mayor presión han realizado para la reapertura de la frontera internacional están los representantes de los sectores comerciales de Pasto e Ipiales. Por su parte, el alcalde de Tulcán, Cristian Benavides, puntualizó que la apertura de la frontera sería un riesgo. Para la autoridad de la ciudad fronteriza, sería prudente abrir el puente de Rumichacha cuando los habitantes de estas ciudad involucradas estén vacunados.

La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más golpeada de entre las 24 jurisdicciones de este tipo que tiene el país, al acumular hoy 143.977 contagios, 558 más que la víspera. A Pichincha le sigue la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 54.539 casos, 128 más que el jueves. Luego aparecen las provincias de Manabí con 29.918 contagios, Azuay con 22.127, El Oro con 19.592, Loja con 15.588, Imbabura con 12.796, Tungurahua con 12.661, Los Ríos con 11.780, Santo Domingo de los Tsáchilas con 10.755, Cotopaxi con 10.677 y Esmeraldas con 8.077, entre las más afectadas.

LOS PAÍSES QUE DEBEN PRESENTAR VISA PARA INGRESAR A ECUADOR Ecuador estableció el requisito de visado, previo al ingreso a territorio ecuatoriano, a los nacionales de Haití, República del Congo, Mali, Costa de Marfil y Myanmar, informó el Ministerio de Relaciones Ex-

teriores y Movilidad Humana. En un comunicado, la Cancillería especificó que la norma regirá a partir del lunes 17 de mayo. La decisión responde a un análisis técnico realizado por esta entidad y el

Ministerio de Gobierno. “Se evaluó el desarrollo de los flujos migratorios, riesgos de tráfico ilícito de migrantes, entre otros elementos”, reza la misiva oficial. Excepciones Se exceptúan de esta disposición a los nacionales de dichos países que porten pasaportes diplomáticos, oficiales o especiales, al ser sujetos a exención recíproca de visados en virtud de los acuerdos multilaterales y bilaterales suscritos por Ecuador. Ecuador -a través de su Misión ante la Organización de las Naciones Unidas en

Nueva York- ha informado a las misiones permanentes de los cinco países que requerirá la presentación de una visa a sus nacionales. Lo propio se ha hecho con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De esta forma, Ecuador requiere visado a nacionales de 34 países: Afganistán Angola Bangladesh Camerún Corea del Norte Costa de Marfil Cuba Egipto Eritrea Etiopía Filipinas

Gambia Ghana Guinea Haití India Irak Irán Kenia Libia Mali Myanmar Nepal Nigeria Pakistán República del Congo República Democrática del Congo Senegal Siria Somalia Sri Lanka Venezuela Vietnam Yemen.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

3,5 millones de dólares para Portoviejo El Municipio de Portoviejo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmaron la tarde de este viernes, 14 de mayo, el convenio que asegura 3,5 millones de dólares para inversión en la capital manabita.

El alcalde Agustín Casanova y el ministro Marcelo Loor suscribieron los documentos que financiarán la intervención en 1.068 metros lineales de la ciudadela San Alejo por 1´377.956 dólares; y el equipamiento para el Mercado Central por 2’122.874,60 dólares; en total $3’500,830,60. Loor, quien es portovejense, reconoció la transformación de la ciudad y destacó el modelo de planificación implementado por la administración cantonal. “Siga en el sendero del progreso y fortaleciendo la institucionalidad”, dijo a Casanova. El Alcalde, por su parte, resaltó que Portoviejo tiene un norte claro para el desarrollo y proyectos concretos pensados a escala humana para el bienestar de los ciudadanos. Con el financiamiento suscrito, San Alejo tendrá con este proyecto más de 2 mil beneficiarios directos y decenas de miles indirectos. Se generarán decenas de fuentes de trabajo durante las obras en las calles 24 de Diciembre (240 metros), Cristóbal Colón (480 metros), 16 de Diciembre (202 metros) y calle de la Escuela del Milenio (146 metros). Las obras implicarán trabajos en la estructura de la vía, su capa de rodadura, bordillos, cinta gotera. Se complementa con obras en el sistemas de agua potable, aguas lluvias y

servidas, así como señalización. Respecto del equipamiento del Mercado Central se asegura el financiamiento que se realiza con fondos de

la Ley de Solidaridad. Con el instrumento legal suscrito se ratifica que el MTOP transferirá al Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo

2,1 millones de dólares que garantizan la ejecución de este proyecto, que tiene como beneficiarios directos a 623 comerciantes.

MEJORAMOS LA VÍA MACHALILLA-SAN ISIDRO Maquinaria de la Prefectura de Manabí trabaja en el mejoramiento de la vía Machalilla-San Isidro, que tiene una longitud de 4.1 kilómetros, lo que facilita la movilidad de quienes viven en estas comunidades y a quienes llegan de visita. Esta intervención la hace maquinaria y equipos técnicos del Gobierno de Manabí, que al momento trabajan en el mantenimiento de la capa de rodadura a lo largo de la vía, la que quedará con un ancho de 6.2 metros. El acarreo de material, para el mantenimiento de esta importante vía, se lo realiza con volquetas contratadas por el Gobierno de Manabí, mediante feria inclusiva. "Esta vía es muy importante para nosotros porque nos permite movilizarnos a la parroquia Machalilla" expresó Washington Baque, habitante de la comunidad San Isidro. "Se ve muy bien este trabajo y todos aquí estamos agradecidos por esta obra" comentó Elena Pin, quien vive en Machalilla.


EPORTES D Tamara Salazar y Lisseth Ayoví 6

El Manaba

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

arrasan en el Sudamericano de pesas Las pesistas ecuatorianas destacaron en el Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open de levantamiento de pesas, que se disputa en Colombia.

Ambas alcanzaron nueve medallas de oro en la categoría más 87 kilogramos. Por un lado, Tamara Salazar levantó 112 kg. en la modalidad arranque y 148 kg. en envión, lo que significó un récord sudamericano, y dio un total de 260 kilogramos. Por su parte, Ayoví también demostró mucha solvencia en el certamen. En el arranque levantó 119 kilogramos y en envión 146 kg., para un total de 265 kg. Ha sido un evento muy favorable para el equipo ecuatoriano. Y es que Angie Palacios y Neisi Dajomes también obtuvieron nueve medallas de oro cada una. Alexandra Escobar, en cambio, ganó ocho medallas (cuatro de oro, dos de bronce y dos de plata). Ecuador alcanzó un total de 44 medallas y se ubicó en el tercer lugar en damas en la clasificación por equipos del Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open de levantamiento de pesas. El torneo es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio. Además, el ranking de levantamiento de pesas se cerrará a finales de este mes; allí se conocerá si Salazar, Ayoví, Dajomes, Escobar y Palacios acceden a los Juegos.

NEISI DAJOMES GANA NUEVE MEDALLAS DE ORO EN EL SUDAMERICANO DE PESAS La ecuatoriana Neisi Dajomes se coronó como triple campeona de la categoría 76 kilogramos en la modalidad arranque (118 kg.) y envión (143 kg.), para un total de 261 kilogramos levantados en el Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open en Colombia. Además de las nueve medallas de oro, Neisi Dajomes estableció un récord panamericano y sudamericano en la modalidad arranque (división 76 kilogramos). Dajomes alcanzó una diferencia de 31 kilogramos con la segunda deportista en el total. El Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Hasta el momento, las actuaciones del equipo ecuatoriano han sido inmejorables. Y es que el 12 de mayo, Alexandra Escobar logró ocho medallas (cuatro de oro, dos de plata y dos de bronce). Mientras que el jueves 13, Angie Palacios también ganó triple medalla de oro. El ranking de levantamiento de pesas se cerrará a finales de este mes, por lo que recién allí se conocerá si Dajomes, Escobar y Palacios acceden a los Juegos de Tokio. El viernes 14 de mayo será el turno de competir para Tamara Salazar y Lissette Ayoví, en sus respectivas categorías.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Ciudadanos destacan el bienestar que aporta un nuevo parque en Portoviejo

Con un 98 por ciento de avance, la reconstrucción del parque Juan León Mera, en el centro de Portoviejo, está casi culminada y los ciudadanos destacan los beneficios de esta intervención municipal. José Giler resalta que aunque nos encontramos en medio de una pandemia la obra ha continuado y ahora embellece el sector, aportando al desarrollo del cantón. Con él coincide el ciudadano Sergio Vera, quien manifiesta que este tipo de obras levantan el autoestima de los ciudadanos y promueven la responsabilidad de todos para cuidarlo. Las obras en este tradicional parque de la capital manabita suman una inversión de 155.823 dólares y están en su tramo final, informó Richard García, fiscalizador de Obras Públicas del Municipio. Los trabajos incluyen la restauración del monumento a Juan León Mera, construcción de aceras, bordillos, sis-

tema hidrosanitario, intervención en el sistema existente de aguas servidas, y sistema de aguas lluvias sobre las calles García Moreno y Pedro Gual. También se colocaron adoquines de colores, jardineras, juegos infantiles, sistema de riego, cisterna y bomba, sistema de iluminación ornamental, asientos, tres pérgolas y más. Además se trabajó con el soterramiento de cableado eléctrico, telefónico y de fibra óptica existente en el sector. García informó que durante las obras se retiraron seis postes y alrededor de una tonelada de cable acumulado en ellos, generando un cambio sustancial en la zona que era afectada por la contaminación visual.

400 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON TRABAJOS EN VÍAS RURALES DE 24 DE MAYO Aproximadamente 400 familias del cantón 24 de Mayo se benefician con los trabajos de mantenimiento que el Gobierno de Manabí ejecuta a la vía La Victoria - Bejuco Chico - El Naranjo - 10 de Agosto, de 5, 1 kilómetros, y La Victoria - La Tinaja de 2, 8 kilómetros. Es importante destacar que esta vía, es una sola, sin embargo al ingresar a la comunidad La Tinaja, se forma una “Y”, que desvía en 2, 8 kilómetros de distancia hasta el centro de esta productiva comunidad de 24 de Mayo. Los trabajos, que iniciaron el 3 de mayo, tienen un avance del 20%. Actualmente es intervenida con maquinaria contratada mediante feria inclusiva por la Prefectura de Manabí, y dos volquetas de la institución.

Se ejecutan trabajos de limpieza de cunetas y espaldones, desalojo de escombros y maleza, para recuperar el ancho de la vía que fue afectada, por los deslizamiento causados por las lluvias. Una vez que los trabajos de limpieza correspondiente a esta primera etapa se terminen, se procederá con la reposición de material de mejoramiento de cantera, en los 7, 9 km que tiene en su totalidad la vía, y por donde transitan diariamente unos 200 vehículos. También se ha realizado el desvío del río La Victoria y se protegió con piedra escollera una ala del puente sobre el mismo río. Son vías muy necesarias para estas comunidades que producen plátano, limón, maíz, frejol, y cuyas cosechas están próximas.


8

El Manaba

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

La UTPL destaca entre las universidades ecuatorianas con mayor investigación, innovación e impacto social

El Scimago Institutions Rankings (SIR) presentó su evaluación, en la cual ubica a la UTPL como la mejor universidad a nivel nacional en dos categorías: Ciencias Sociales, y en Economía y Finanzas, gracias a su aporte a la investigación, innovación y el impacto social. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) destaca entre las universidades sobresalientes a nivel nacional, de acuerdo al “Scimago Institutions Rankings (SIR)”, una clasificación universitaria internacional que evalúa a 75 333 universidades, instituciones y compañías de países de todo el mundo. El Scimago Institutions Rankings (SIR) realiza una clasificación de instituciones académicas y relacionadas con la investigación, desde una métrica que combina tres conjuntos diferentes de indicadores, basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web. La UTPL viene participando desde el 2017 en este ranking internacional y este año los resultados la destacan entre las mejores universidades en dos categorías: * Economía y Finanzas, con el primer lugar a nivel nacional y en el puesto 512 a nivel mundial. * Ciencias Sociales, con el primer lugar a nivel nacional y en el puesto 594 a nivel mundial. Además, la UTPL se encuentra en el tercer lugar en el área de Matemáticas, y obtuvo el sexto lugar en Ciencias del Medio Ambiente, Farmacología, Toxicología y Farmacia. Asimismo, se encuentra entre las 10 mejores universidades en otras especialidades. Para lograr destacar en este tipo de rankings, la UTPL debió reflejar el impacto social positivo que genera en la comunidad, por medio de sus publicaciones de alta calidad; su excelencia en liderazgo; participación en proyectos nacionales e internacionales; así como su conocimiento innovador, impacto tecnológico y el número de páginas de internet con las que ha generado visibilidad.

Para Pablo Torres Carrión, coordinador de Vicerrectorado de Investigación y del grupo de investigación “Inclusive Human Computer Interaction” de la UTPL, estos reconocimientos se recibieron gracias al aporte en conjunto de la comunidad universitaria, que con el paso de los años y su esfuerzo va creciendo en investigación e innovación, consolidando grupos de investigación en los que destacan varios investigadores a nivel internacio-

nal. Otro eje imprescindible han sido las políticas innovadoras que han tomado las autoridades para apoyar los proyectos sociales, y de investigación de los docentes y estudiantes. “La Universidad ha generado visibilidad en estas dos categorías gracias al arduo trabajo en conjunto liderado por el vicerrectorado de investigación, junto a los grupos de investigación y programas que ayudan a potenciar la innovación con fines sociales, como es

el caso de Prendho y el Parque Científico y Tecnológico de la UTPL, que aporta al desarrollo del conocimiento e innovación aplicando técnicas innovadoras” añadió. El aporte que la comunidad UTPL realiza es con y para la sociedad, pues permite a la comunidad nutrirse de información de valor e interés en la web, para consecuentemente generar y atraer más interés de las demás personas de la sociedad.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

LG electronics destaca las ventajas de un hogar inteligente con su nueva LG Washtower Hace años asociábamos la idea de contar con un hogar inteligente como algo imposible que solo se apreciaba en las películas o series de animación de ciencia ficción.

Sin embargo, hoy en día, es posible y ofrece múltiples ventajas al tener accesibilidad a todos tus dispositivos electrónicos de tu hogar a un solo click y sin importar en donde te encuentres. LG Electronics conscientes de estas facilidades de vivir una vida mejor y con más libertad con los dispositivos inteligentes, presentó a nivel regional su gama de productos e innovaciones como son: Torre de Lavado LG WashTower™, aspiradora LG CordZero A9, refrigeradora InstaView™ Door-in-Door® con Craft Ice™, y el LG ThinQ. Durante el encuentro, también reconocidas figuras públicas en Panamá como Joey Montana, Delyanne Arjona y Carolina Castrillon, ofrecieron testimonios de su experiencia con estas novedosas soluciones tecnológicas para un hogar inteligente. “En LG Electronics trabajamos continuamente por contribuir a un mejor mañana al ofrecer a nuestros consumidores herramientas inteligentes que le ayuden a tener un hogar más conectado y que favorezcan al cuidado del planeta por medio del ahorro de energía. Por este motivo, nos complace presentar estas opciones que les permitirá tener un estilo de vida con mayor facilidad y confort”, destacó Luis Gálvez, Director Regional de Marketing Corporativo de LG Electronics. Solución más avanzada para el cuidado de tu ropa, LG WashTower™ Esta innovadora solución de lavandería, primera en su clase, integra en un solo cuerpo la lavadora y la secadora. Para un diseño elegante y ergonómico, que te permitirá ahorrar espacio en tu centro de lavado.

De igual forma el diseño de la nueva LG WashTower mantiene el tambor de la secadora a una altura accesible a los usuarios, con esto logramos una experiencia de uso más cómoda y fácil para todos nuestros consumidores. Además, su tecnología de inteligencia AI DD, identifica los ciclos óptimos de lavado y secado para cada tipo de prendas. Esto en base a su peso y tipo de ropa, para obtener mejores resultados y lavados más cortos. Al mismo tiempo, la secadora cuida de la salud de tu familia al utilizar la tecnología de vapor de LG Electronics. Que brinda la máxima higiene y elimina el 99,99 % de las bacterias más comunes. Limpieza inteligente y rápida con la LG CordZero A9 La nueva aspiradora inalámbrica LG CordZero A9, ofrece una experiencia de limpieza más cómoda e higiénica. Cuenta con filtro HEPA amable con el medio ambiente, de fácil lavado, solamente retíralo, limpia con agua y está listo para ser utilizado nuevamente. LG CordZero A9 garantiza una limpieza más confiable ya que se utiliza un filtrado de 5 pasos que elimina hasta un 99.99% de las bacterias más comunes. El innovador diseño de la LG CordZero A9 le permite ajustar la altura del equipo, ofreciendo más comodidad para diferentes usuarios y así poder limpiar cada rincón. Incluye dos baterías que ofrecen 80 minutos de duración. Mientras utilizas la aspiradora la segunda batería se carga en la base, esta se sostiene sola, lo cual te permite cambiar su ubicación fácilmente.

Adicionalmente, uno de nuestros modelos viene con los accesorios para que se adapte a todo tipo de pisos, sofás, colchones y hasta automóviles. Ya que incluye: la herramienta para limpiar rincones, la boquilla Power Punch y la herramienta combinada, que se puede usar como cepillo o trapeador según lo que necesites (alfombras o pisos). No te pierdas nuestra promoción por tiempo limitado, al comprar tu LG CordZero A9, te llevas un Total Care Kit completamente gratis. Dales un giro moderno a tus bebidas con el Craft Ice ™ La línea de refrigeradoras InstaView™ Door-in-Door® con Craft Ice™, te permite refrescar tus bebidas de una forma creativa y distinta para un toque de elegancia. Esto gracias a que el Ice Maker con Craft Ice™ produce esferas de hielos de fusión lenta para una mayor durabilidad de frío y sabor en tus cocteles o refrescos favoritos. De esta forma, podrás ofrecer a tus invitados o familiares unas bebidas artesanales de lujo en casa y sin trabajo. LG ThinQ hace tu hogar inteligente El app LG ThinQ mejora las tareas del hogar y la simplifica, al tener un control sobre todos tus dispositivos con IA de LG Electronics desde tu móvil. Permitiendo así, que las tareas cotidianas sean muy fáciles y rápidas, para mayor tiempo en familia. Igualmente, la aplicación crea una expe-

riencia más inteligente y personalizada, de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Aportándoles máxima comodidad para conectarse desde cualquier lugar y en cualquier momento. También, proporciona información útil sobre las características y funcionalidades del producto, además de alertar al usuario con sugerencias para solucionar problemas de mantenimiento. Otra facilidad es que ayuda a mantener un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, porque por medio de esta aplicación puedes monitorear el consumo de energía de tus electrodomésticos. Con todo lo antes mencionado, sin lugar a dudas, aunque un hogar totalmente inteligente pueda parecer futurista, todos estos dispositivos ya están disponibles y LG Electronics los tiene para ti. Te invitamos a crear tu propio hogar conectado al acceder al sitio web oficial de la LG Store: www.lg.com o en Almacenes SUKASA o Créditos Económicos.

BANCO BOLIVARIANO GANA PREMIO A LA INNOVACIÓN FINANCIERA OTORGADO POR FINTECH AMERICAS Este jueves 13 de mayo mediante una ceremonia virtual, se llevaron a cabo los premios Fintech Americas, donde el Banco Bolivariano en representación de Ecuador, ganó el “Premio País en la categoría PLATA a los Innovadores Financieros de Fintech Americas 2021 por Customer Experience (CX) & Engagement Innovation” (Experiencia del cliente e innovación de compromiso), premio otorgado por la implementación de un sistema global de mensajería basado en el contexto del cliente, llegando así a la banca contextual con el módulo NBA (Next best action). Desde sus inicios Banco Bolivariano se ha mantenido en constante evolución, ofreciendo productos y servicios a sus clientes y usuarios para simplificar los procesos y hacerlos más prácticos, cómodos y ágiles. La eficiencia y confianza es lo que caracteriza a la entidad, que se deriva del adecuado manejo de la institución durante sus 41 años de vida y el compromiso de su equipo en proyectar relaciones con futuro hacia sus públicos internos y externos. Los Fintech Americas son premios que buscan identificar, resaltar y promover a las personas, los equipos y los proyectos que están re-imaginando el sistema financiero en las Américas a fin de que sean más rápidos, eficientes e inclusivos.


10

El Manaba

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

Agricultura

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

En Manabí, MAG entregó más de 2600 títulos de propiedad de tierras

La Dirección Distrital, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Manabí, presentó ante la ciudadanía, en forma telemática, el informe de la gestión realizada en 2020 a favor de los productores en los cantones de la provincia. En su informe, el director Distrital del MAG, Frank García Pino, mencionó el trabajo efectuado con productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), que mediante el programa AgroTienda, durante los primeros meses de la emergencia sanitaria, comercializaron 1 750 canastas de productos agrícolas directamente al consumidor, obteniendo precios justos. En el Proyecto Agro seguro, 7 524 productores aseguraron sus cultivos, equivalente a una superficie de 19 184,66 hectáreas. Se reportaron 3 212 siniestros, los cuales fueron atendidos por los técnicos entregando una indemnización de 1 247 497.04 dólares. Así mismo hizo referencia a la legalización de tierras por parte de la Subsecretaría de Tierras y Territorios Ancestrales, que entregó 2 670 escrituras de predios rurales, implementó 1 970 expedientes y emitió 2 799 providencias. Con el título habilitante los beneficiarios pueden acceder a todos los beneficios que otorga el Estado, a través de las diferentes Carteras. El Proyecto de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola (PITPPA) intervino en 9 551 hectáreas, a través de innovación tecnológica (agrícola), 1 527 (pecuarias), 1 702 (mecanización agrícola), además de la capacitación a 4 800 productores en toda la provincia.

de la Junta Arriaga, donde se benefician 117 familias en un área de 98.98 hectáreas, 31 estudios de diseños de riego parcelario individual – asociativo, para pequeños y medianos productores abarcando 132 22 hectáreas. García enfatizó en la gestión crediticia del convenio Café, Cacao, Maíz y Arroz (CCMA), entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con BanEcuador, donde se entregaron 697 créditos a productores, además de 123 capacitaciones sobre cultura financiera y 854 socializaciones sobre líneas de crédito. El Proyecto de Ganadería Sostenible abarcó 1 523 capacitaciones a ganaderos, 2 968 asistencias técnicas, 1 278 inseminaciones artificiales con genéticas producidas por el MAG, 4 760 kilos de silos de reserva estratégica, además de la gestión de 80 toneladas de banano, donadas por productores de las provincias de Guayas y Los Ríos para la atención en emergencia por falta de alimento. Los técnicos del Proyecto de Reactivación

En cuanto al Proyecto de Irrigación Parcelaria Tecnificada, se entregó un estudio de prefactibilidad para la tecnificación de riego parcelario Director Distrital del MAG, Frank García Pino

de Café y Cacao, en trabajo coordinado con los productores, intervinieron en la rehabilitación de viveros, parcelas demostrativas de café y cacao, así como realizaron vinculaciones comerciales para que el productor acceda a un peso y precio justo por su producto. En cuanto al Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, se realizaron 2 003 asistencias técnicas a productores de maíz, 1 050 a productores de arroz con un total de 7 078 hectáreas intervenidas, 90 capacitaciones en manejo técnico de culti-

vos y 647 expedientes de créditos CCMA ingresados en BanEcuador para financiar la siembra de 2 351 hectáreas de maíz. En temas de innovación agropecuaria, se realizaron 81 supervisiones a actos eleccionarios en comunas, 28 informes técnicos para la obtención de vidas jurídicas, 63 registros de directivas, 2 disoluciones de organizaciones de manera voluntaria y 17 organizaciones diagnosticadas mediante la herramienta Diagnóstico Integral Organizativo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Terpel Ecuador exporta 30.000 barriles de combustible a Colombia Con 20.000 barriles de Gasolina Extra y 10.000 de Diésel Premium, la compañía apoyará la movilidad en el sur de Colombia. El combustible se trasladará desde Esmeraldas hacia Ipiales, ciudad desde donde se realizará la distribución en Colombia.

Por cuenta de las protestas, los bloqueos y cierres viales, Colombia atraviesa desde hace más de 10 días por una situación de orden público que ha generado, entre otros impactos, el desabastecimiento de combustible en distintas zonas del territorio. En este contexto, Terpel Ecuador decidió exportar 30.000 barriles de combustible, entre Gasolina Extra y Diésel Premium, para apoyar la movilidad en el sur de la nación. El desabastecimiento de combustible que afecta al territorio colombiano impide el desarrollo de todo tipo de actividades, incluidas la movilización de vehículos de emergencia y de la fuerza pública, así como el transporte de alimentos, de oxígeno y de ciudadanos particulares. La empresa Colombiana Ecopetrol S.A. se acercó a Terpel Ecuador, subsidiaria de Terpel Colombia, para solicitar apoyo con la adquisición de combustible a Petroecuador EP, para su posterior exportación a Colombia. Terpel activó toda su estructura operativa y administrativa para cumplir con todos los requisitos y trámites legales en un tiempo récord de 72 horas y consiguió hacer efectiva la exportación para apoyar la emergencia.

para que las comercializadoras del sur de Colombia puedan abastecer sus estaciones de manera temporal”, explica Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador.

“En Terpel hemos querido sumar esfuerzos para apoyar a Colombia con el abastecimiento de combustible ante la difícil situación que enfrentan actualmente. Hemos facilitado el proceso de exportación en el menor tiempo posible

Terpel Ecuador cuenta con autorización temporal del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Acuerdo Nro. MER-

NNR-VH-2021-0022-AM, de 7 de mayo de 2021, suscrito por el Ing. Rubén Espín Zapata, Viceministro de Hidrocarburos) para la actividad de comercialización externa de combustible por un plazo de 20 días, con la opción de continuar con esta actividad una vez culminado este tiempo, siempre y cuando se solicite la autorización respectiva conforme el marco

legal vigente. De esta forma, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa para facilitar la cooperación binacional entre Ecuador y Colombia, procurando solventar las necesidades que presenta el hermano país en estos duros momentos augurando que esta situación se solvente lo antes posible para bien de nuestros pueblos.

CREARTECO, UN CONCURSO ONLINE DE CÓMICS IMPULSADO POR ARTISTECA DE DINERS CLUB DEL ECUADOR Artisteca, Semillero del Cambio, como parte de los programas de Responsabilidad Social del Diners Club del Ecuador, presenta la cuarta edición del concurso CreArteCo, creación de arte en colectivo, edición artes plásticas, con la temática

cómics. Una iniciativa que incentiva a jóvenes entre 12 y 20 años a participar. Los tres primeros lugares serán premiados con iPads marca Mac, bonos para compra de material artístico profesional, gift cards para compra de libros de comics y talle-

res gratuitos en Artisteca durante todo el 2021. La edición de CreArteCo 2021 trabajará este año bajo la modalidad online y lo hará con un grupo de 4 instructores que guiarán a los inscritos en la elaboración del cómic. Este grupo de instructores estará conformado por el equipo de artes plásticas de la Artisteca, un artista experto en el desarrollo de guion de cómics y novelas gráficas, y un artista experto en digitalización del estilo cómic. La capacitación se realizará durante dos meses en 2 horas semanales, distribuidas en consenso entre artistas y participantes. Durante estas ocho sesiones se abordarán temáticas referentes a la elaboración de guiones grafico literarios, dibujos y cromática para un cómic, así como los fundamentos básicos de digitalización de un producto, conocimientos que aportarán en el producto final a presentar por los participantes. Las inscripciones se encuentran abiertas en https://bit.ly/2PWhMrU y las bases se encuentran en www.artisteca.ec . La re-

cepción de inscripciones es hasta el domingo 30 de mayo del 2021. Bases del concurso: 1.- Se puede postular colectiva o individualmente. • Individual: tener entre 12 y 20 años • Colectiva: debe ser un grupo conformado por 2, 3 o 4 personas, donde al menos un integrante del grupo tenga entre 12 y 20 años. 2.- Estar radicado en Ecuador. 3.- Estar dispuesto a participar, una vez por semana durante 2 meses, en la capacitación de Clases Magistrales con especialistas de las áreas. 4.- Llenar el formulario de inscripción online. 5.- Grabar y enviar un vídeo (máximo 2 min, formato MP4, calidad máxima y encuadre horizontal) exponiendo las razones que te/les motivan a ser pare de esta edición de CreArteCo. *Al inscribirse en este concurso los participantes aceptan automáticamente la difusión de su imagen y producto final para fines de comunicación y promoción del concurso.


12

El Manaba

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Servicios


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Nuevo ataque de Israel a Gaza destruye oficinas de medios de comunicación

El ejército israelí bombardeó este sábado un edificio de más de diez pisos de Gaza en el que se encuentran las oficinas de la televisión catarí Al Jazeera y la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), comprobaron periodistas de la AFP.

"Un ataque israelí ha destruido el edificio que alberga las oficinas de AP en Gaza", dijo en Twitter Jon Gambrell, periodista de la agencia de noticias. "El ejército advirtió al propietario del edificio donde está la oficina de AP que los locales serían tomados como blanco" de un bombardeo, escribió poco antes del ataque. Periodistas de la AFP vieron como la torre de 13 pisos se venía abajo tras ser alcanzada por varios misiles. La cadena de televisión Al-Jazeera confirmó en Twitter que sus oficinas estaban en este edificio y retransmitió en directo las imágenes que muestran cómo la torre se viene abajo y queda reducida a una montaña de escombros.

"Puede ser que haya bombas que caigan en nuestro edificio. Hemos corrido por las escaleras, desde el piso 11 y ahora estamos mirando el edificio desde lejos. Esperamos que el ejército se retracte", dijo en Twitter Fares Akram, corresponsal de la AP en Gaza, antes del ataque. Desde el lunes, Gaza es blanco de los bombardeos israelíes y desde la Franja se han disparado mas de 2.000 cohetes en dirección a Israel, la mitad de ellos interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro. El último balance de las autoridades palestinas calcula que ha habido 139 muertos, entre ellos 39 niños, y 1.000 heridos en los bombardeos contra Gaza. En el lado israelí, hay hasta ahora hay 10 muertos y más de 560 heridos.

El ataque reportado de Israel hacia Gaza destruyó un edificio en el que había oficinas de las cadenas de noticias Al Jazeera y la Agencia AP y otros medios de comunicación

PROTESTAS CONTRA VIOLENCIA POLICIAL DESATAN CAOS AL SUR DE COLOMBIA Un reportero de la AFP registró el pasado viernes fuertes choques con la fuerza pública y disturbios en esa ciudad del su-

roeste del país, aunque todavía no hay un balance oficial de víctimas ni daños.

El miércoles en la noche, la menor fue conducida hacia una sede de la Fiscalía por agentes que se enfrentaban con manifestantes. En un video que se hizo viral, se ve a la joven gritando mientras la inmovilizan de pies y manos y la llevan hacia el sitio. Según la Comisión de Garantías y Derechos Humanos, que acompaña las protestas desde hace dos semanas en rechazo al gobierno, la menor manifestó haber sido golpeada y manoseada. El jueves, la muchacha se suicidó en su casa. La policía, que negó los abusos durante la detención, anunció la suspensión de cuatro uniformados implicados en el caso.

Las protestas contra la violencia policial en Colombia estallaron en Popayán, luego que una joven de 17 años se suicidó después de haber sido llevada a rastras y presuntamente manoseada por uniformados que disolvían una manifestación

El edificio de la fiscalía donde estuvo detenida la joven fue incendiado durante la jornada del viernes. Un grupo de manifestantes también se congregó frente a la comandancia de la policía en Popayán en rechazo a la supuesta agresión. La Procuraduría, que vigila a los funciona-

rios en Colombia, abrió una investigación para determinar la responsabilidad de los uniformados involucrados en el caso. Los ministros de Interior y Defensa llegaron este sábado a Popayán, por orden del presidente Iván Duque quien les encargó el “restablecimiento del orden público en la ciudad”. En 17 días de protestas han muerto 42 personas, 41 civiles y un uniformado, según la Defensoría del Pueblo. El Ministerio de Defensa, que tiene a su cargo la policía, cuenta más de 1.500 lesionados entre manifestantes y agentes. Colombia pasa por una severa crisis social por cuenta del deterioro que trajo la pandemia y la represión de las protestas contra el gobierno, que intenta desactivar el descontento mediante diálogos y negociaciones con los frentes de protesta que reclaman un Estado más solidario y una sociedad menos desigual.


Ell Manaba

DOMINGO 16 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Varios de ellos manabitas involucrados

Desarticulan banda extorsionaba a nivel nacional La Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional desarticuló una banda que operaba nivel nacional extorsionando a ciudadanos. Los detenidos son ciudadanos ecuatorianos, colombianos y venezolanos.

Anuncios en redes sociales de ciudadanos reportando el robo de vehículos y de la desaparición de algún familiar fueron aprovechados por esta organización criminal para extorsionar a ciudadanos. La banda conformada por colombianos, venezolanos y ecuatorianos operaba con privados de libertad de la cárcel regional de la Zona 8 y de la Cárcel de Turi. Los delincuentes se contactaban al número telefónico que los ciudadanos colocaban en los anuncios de redes sociales y les pedían hasta 2 000 dólares por entregarles los vehículos o la supuesta ubicación de las personas desaparecidas. Y quienes se encargaban de exigir el dinero eran los privados de libertad. Henry Herrería, jefe de la Unase, indicó que «a través de intimidaciones abordaban a personas y les exigían altas sumas de dinero para no atentar en contra de su integridad». Además, los delincuentes utilizaban como intimidación

varios vídeos y fotografías de personas lesionadas bajadas del internet. Tras un trabajo de cuatro meses, los agentes de la Unase lograron identificar a 20 ciudadanos víctimas de esta

banda. Y la madrugada de este jueves ejecutaron varios operativos en Manabí, Quito, Machala, Guayaquil, Durán y Cuenca. En el sector de Las Orquídeas se rea-

lizó una aprensión en delito flagrante de dos personas que extorsionaban a una comerciante. Los antisociales exigían 1 500 dólares al ciudadano para no atentar en contra de su integridad y la de su familia.

MUJER INTENTÓ INGRESAR OBJETOS PROHIBIDOS A LA CÁRCEL DE BAHÍA DE CARÁQUEZ El Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del distrito de Policía Sucre impidió el ingreso a la cárcel de Bahía de Caráquez a una mujer que llevaba varios accesorios prohibidos.

CAPTURAN A DOS INDIVIDUOS POR EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA Detienen en flagrancia a dos sujetos por presunto delito de robo con violencia, el hecho se registró la tarde de este jueves 13 de mayo en Esmeraldas. Sucedió cuando las autoridades recibieron la alerta sobre un robo a un domicilio, el reporte policial indica que inmediatamente los agentes se trasladaron hasta el sitio encontrando en la vivienda a los dos individuos. Una mayor de 81 años se encontraba en el inmueble y cuenta que los delincuentes ingresaron amenazándola y agrediéndola físicamente razón por la que fue trasladada hasta una casa de salud donde recibió la atención médica necesaria. Según las fuentes policiales, los sujetos fueron identificados como Fernando M., de nacionalidad colombiana y Tomás M., de nacionalidad ecuatoriana, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y se les dictó prisión preventiva por el delito de robo con violencia.

Vinicio Arboleda, encargado del operativo policial, informó que la mujer, identificada como Karla M., de 42 años, tenía programada una visita conyugal en el interior del centro reclusorio para el último miércoles 12 y al cumplir el debido registro visual y corporal, se percibió algo inusual que sobresalía en medio de las piernas.

Luego del pedido policial, la mujer terminó entregando un bulto envuelto en un preservativo, que contenía un cargador para teléfono celular, un cortaúñas, cinco afeitadoras, siete pastillas, un par de aretes y 20 dólares en efectivo, se indicó. Personal policial tomó contacto con el fiscal de turno, quien dispuso la liberación de la mujer, ya que los artículos no lograron entrar al centro penitenciario, y pidió que en el informe policial se incluyera el nombre de la persona privada de libertad (PPL) que tenía agendada la visita conyugal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.