DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02181

I

A

R

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

El Clúster Bananero del Ecuador tuvo agenda con el presidente Guillermo Lasso para exponer cuatro vías que potencien la competitividad del gremio LOS CUATRO EJES QUE FORTALEZCA EL TRABAJO QUE CIENTOS DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES: El Gobierno ecuatoriano, con su presidente Guillermo Lasso, felicitó la unión historica de productores y exportadores en un solo grupo. Las conclusiones de la sesión que enmarco los puntos más importantes para el sector fueron: creación de grupo de mando unificado desde la Presidencia para prevención nacional contra el Fusarium, esto es una batalla de todos. Pág 5 Pág 7 Ecuador recibe 278.800 vacunas de AstraZeneca y espera 3 millones de Sinovac

Ecuador anunció este sábado la llegada al país de 278.800 vacunas contra la covid-19 de la farmacéutica británica AstraZeneca y aseguró que para mañana domingo espera el arribo de otras tres millones de dosis de la china Sinovac.

Lasso asume compromiso de que la CAN sea eje de la recuperación económica El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió este sábado de manos de Colombia la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) con el compromiso de convertir a la región «en el eje de la recuperación económica y social pospandemia». Pág 3


2

El Manaba

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Gobierno y legislativo acuerdan mesa de concertación para tratar demandas de la UNE La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, este 16 de julio, recibió la visita oficial de la nueva ministra de Gobierno, Alexandra Vela, quienes improvisaron un diálogo con los maestros que mantienen una huelga de hambre en los exteriores del Parlamento. Tras la reunión acordaron establecer una mesa de concertación para tratar los problemas de la educación y las demandas de la Unión Nacional de Educadores (UNE), que defienden las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural donde se establece una equiparación salarial a los maestros y se establece la posibilidad de la jubilación a los 30 años de servicio en el magisterio sin límite de edad. En la ciudad de quito con once maestros y estudiantes que se mantienen en huelga de hambre desde el 12 de julio; también en Guayaquil doce personas están en las mismas condiciones; nueve en Portoviejo; y, cuatro maestros en la ciudad de Cuenca. La presidenta de la legislatura, Guadalupe Llori, expresó su preocupación por lo que viven los maestros desde hace cinco días en los exteriores del palacio legislativo y que ello le motivó a promover el diálogo, en el afán de encontrar las soluciones a los problemas que tiene la educación y la comunidad educativa. La Ministra de Gobierno dijo a los maestros, reunidos en el lugar, que el gobierno respetará cualquier decisión que tome la Corte Constitucional, y si después de aquello surge un problema adicional lo resolverán a través del diálogo.

El coordinador nacional de la UNE, Andrés Quishpe, comentó que esperan que la próxima semana la Corte Constitucional emita un fallo y rechace la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de las reformas aprobadas en el anterior periodo legislativo. Quishpe cuestionó que en la audien-

cia sobre la demanda los voceros jurídicos del gobierno hayan solicitado a la Corte que declaren inconstitucional las reformas. Recordó que en campaña el presidente de la República se comprometió hacer justicia con el sueldo de los maestros, establecer mejores condiciones para el sector educativo.

La Defensoría del Pueblo, según añadió Quishpe, prepara un informe técnico-jurídico respaldando la constitucionalidad de la Ley, y aseguró que son 42 organizaciones a nivel nacional que están respaldando las acciones de protesta. Anunció que el próximo lunes habrá una nueva jornada de protesta a nivel nacional.

LA REFORMA ARANCELARIA ENTRARÁ EN VIGENCIA DESDE EL 1 DE AGOSTO La reforma arancelaria, anunciada por este Gobierno, entrará en vigencia el 1 de agosto de 2021, así lo anunció Carla Muirraguí, viceministra de Producción e Industrias. "Queremos evitar que las empresas se vean afectadas por crisis y fortalecer a los sectores para que puedan sostenerse", apuntó en entrevista con Radio Sucesos. El anunció se hizo tras la reunión del pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex), que aprobó la reducción de 667 partidas arancelarias. "Esta nueva reforma arancelaria es la más grande de los últimos años y estas partidas benefician a 81 sectores productivos". Delta es una variante de preocupación, alertan expertos "Son 180 millones de dólares para beneficiar a más de 6mil empresas", dijo la viceministra de Producción e Industrias. Por ejemplo, en tecnología los aranceles se reducen para cables de fibra óptica en un tercio del arancel; las unidades de memoria y las máquinas automáticas para el procesamiento de datos, estaciones de base para redes inalámbricas, equipos de comunicación y computadoras bajan a 0 %; cámaras digitales, 25 % al 5 %. Hay rebaja en repuestos para vehículos, bujías, discos de freno. Maquinaria para el sector de plásticos, motores para maquinaria agrícola, maquinaria para producción de alimentos, entre otros. También habrá baja de aranceles para los CKD en el campo de la industria automotriz.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa Lasso asume compromiso de que la CAN sea eje de la recuperación económica

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió este sábado de manos de Colombia la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) con el compromiso de convertir a la región «en el eje de la recuperación económica y social pospandemia». «Velaremos por el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Acuerdo de Cartagena (tratado constitutivo de la CAN), procurando así contribuir a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos andinos», aseguró Lasso durante su intervención en el XXI Consejo Presidencial Andino, que se celebró hoy en Bogotá. El mandatario ecuatoriano destacó que para lograr ese propósito la CAN debe «anclarse en los principios de equidad y equilibrio, atendiendo las fortalezas y debilidades de cada uno de sus miembros» por encima de las «asimetrías existentes, y poniendo siempre por delante el objetivo de desarrollo para los 111 millones de ciudadanos que la conforman». «La pandemia del covid-19 ha impactado con negativa intensidad las sociedades y las economías de nuestros países, pero así como plantea enormes desafíos, también es una oportunidad para que la Comunidad Andina se convierta en un pilar fundamental para la recuperación económica y social», manifestó. Frente a esos retos, Lasso reiteró la necesidad de que Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que forman la CAN, asuman compromisos a corto y largo plazo para lograr una mayor cooperación comercial, tecnológica y social, enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, quien entregó el testigo de la CAN a Lasso, manifestó que confía en que, con su liderazgo, los países andinos avancen hacia un esquema donde la inversión intrarregional «tenga siempre la finalidad de generar más empleo y cerrar brechas». Fortalecer la cooperación regional Lasso, Duque, el presidente de Perú, Francisco Sagasti, quien participó de manera virtual, y el jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce, representado por miembros de su gabinete, declararon la necesidad de seguir promoviendo el multilateralismo y la cooperación regional para afrontar los desafíos más urgentes de la CAN.

El presidente Guillermo Lasso, participa de la XXI Reunión del Consejo Presidencial Andino, donde Ecuador asumirá la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En ese sentido, asumieron compromisos como el fortalecimiento de la cooperación para alcanzar el acceso a las vacunas contra la covid-19, la inclusión de la equidad de género como herramienta clave de la recuperación socio-económica, y continuar trabajando en la definición de la hoja de ruta de la Agenda Digital Andina, que promueve el uso de las tecnologías y el comercio electrónico.

que ha tenido que afrontar la región como consecuencia de la pandemia del coronavirus «ha desnudado las terribles desigualdades y brechas» de las sociedades que conforman la Comunidad Andina.

Para Lasso, la «época sin precedentes»

«Les invito a comprometernos a trabajar en un marco de cooperación internacional más amplio que nos permita revertir lo antes posible los efectos de esta pandemia y así retomar el sendero hacia el desarrollo sostenible», subrayó el presidente de Ecuador.

Por esa razón, aseguró que la CAN tiene «el desafío común de hacer frente a la difícil situación económica y social» derivada de la pandemia.

La democracia como desafío Lasso y Duque coincidieron en que, además de la reactivación económica, uno de los principales retos de la región es el fortalecimiento de la democracia. «Tenemos como región grandes desafíos por delante: la consolidación de la democracia, la consolidación de las instituciones y también tenemos que enfrentar el desafío de una pandemia que ha complicado la economía de todos los países del mundo», manifestó el presidente ecuatoriano al llegar a Bogotá. El presidente Guillermo Lasso, participa de la XXI Reunión del Consejo Presidencial Andino, donde Ecuador asumirá la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN

Asimismo, estimó que hoy más que

nunca la integración regional es una condición insoslayable para lograr la recuperación económica, y en ese sentido se comprometió a que su Gobierno continuará apoyando los objetivos encaminados a lograr una institucionalidad sólida, que vaya de la mano de las necesidades e intereses de las personas. Duque reiteró que la democracia debe «privilegiar siempre la verdad y la protección de los derechos humanos», así como estar «libre de las tentaciones y las amenazas del populismo y de la demagogia, que muchas veces apela a la violencia, a la satanización, a la fractura de nuestras sociedades, a la lucha de clases». Parte del fortalecimiento necesario de la democracia son los procesos electorales que se celebran en los países andinos, cuyos representantes los destacaron como una «muestra de madurez política» para reforzar los principios y convicciones de la Comunidad Andina. «Deseo expresar mi reconocimiento y felicitación al trabajo desplegado por el presidente de Colombia. Creo que al entregar la presidencia pro tempore nos deja una vara muy alta, con objetivos muy claros, con objetivos que deberemos continuar impulsando para beneficio de la comunidad andina de naciones», dijo Lasso.


4

El Manaba

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa MSP recibe jeringas, mascarillas e insumos del sector empresarial El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió hoy la donación de 3’805.600 jeringas, de un total de 5’515.600 para el Plan de Vacunación 9/100, así como 150.000 mascarillas e insumos del Fondo Unidos por Ecuador, que conforma el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y la Fabril.

La recepción se ejecutó en las bodegas del Beaterio y estuvo a cargo del viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, y la directora Ejecutiva del CEE, Verónica Sevilla. Además, asistió el representante de la Fabril, James Torres y otras autoridades del MSP. El viceministro Ruales reiteró que la donación es una respuesta al llamado del presidente de la República, Guillermo Lasso, a la empresa privada para apoyar al Plan de Vacunación 9/100. En este caso, el CEE y la Fabril se unieron para adquirir las jeringas que aseguró “en el mercado mundial son escasas” debido a la pandemia por la COVID-19. Adicionalmente, se realizan compras directas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Delta es una variante de preocupación, alertan expertos “Esta forma de trabajar en conjunto con la empresa privada, academia, GAD y diversas entidades, nos ha permitido expandirnos con una capacidad de vacunación hasta llegar a más de 300 mil dosis en los últimos días. Todas estas manos se han unido para vacunar. Este esfuerzo demuestra que juntos lo logramos”, manifestó Ruales. Torres reiteró la voluntad de la Fabril de ayudar a toda la

comunidad. “Nuestra industria se hace presente con esta donación y seguiremos apoyando. A través de las estrategias público-privadas es la mejor manera de contribuir a la vacunación”, dijo. Esta empresa, con sede en Montescristi, provincia de Manabí, hasta el momento ha vacunado al 60%

de su fuerza laboral, entre familiares, proveedores y otras empresas. Sevilla agregó que las 5 millones de jeringas entregadas representan 5 millones de oportunidades para personas que estarán sanas y protegidas, al tiempo de resaltar la cooperación

con el MSP. “Esto demuestra que unidos somos imparables. Somos un país que puede reactivarse y hoy han empezado a cambiar las cosas”, subrayó. La representante del CEE aseguró que están habilitados 100 puntos de vacunación en todo el país y se ha inoculado a más de 120 mil personas.

GUILLERMO LASSO RECIBIÓ UNA CONDECORACIÓN EN EL COLEGIO EN EL QUE SE GRADUÓ: SAN JOSÉ LA SALLE El presidente de la República, Guillermo Lasso, volvió al colegio en el que se graduó: San José La Salle, ubicado en pleno centro

de Guayaquil. Lo hizo al mediodía de este 16 de julio del 2021. En el lugar recibió la Condecoración al Mérito Lassallano.

El mandatario agradeció por el reconocimiento. En su discurso recordó que en los años 1973 y 1974 formó parte de la promoción 26 de bachilleres de ese colegio. “Aún recuerdo las vivencias con mis compañeros y algunos queridos profesores, fueron años maravillosos”. También compartió algunas reflexiones. Rememoró que no pudo continuar con sus estudios universitarios porque debió asumir responsabilidades urgentes en ese momento para ganarse “el pan honradamente”. “Fue el primer gran desafío que la vida me puso por delante”. Lasso también habló sobre el avance de vacunación en el país. Dijo que hace 17 meses el mundo enfrenta la pandemia y que en Guayaquil alcanzó el año pasado niveles desastrosos. “Seguramente muchos lasallanos sufrieron la pérdida de seres queridos, para ellos mi solidaridad y mi abrazo fraterno. Desde el Gobierno del Encuentro estamos haciendo

todo lo necesario para cumplir con el plan de vacunación de 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de Gobierno, el plan avanza viento en popa”. Añadió que el 15 de julio se rompió un récord al vacunar a más de 340 000 personas. “En la vacunación radica la clave de la reactivación, del resurgimiento del empleo, del retorno a clases presenciales que tanto deben extrañar ustedes”, les dijo. Lasso se refirió, además, al proyecto del traslado del colegio a su nueva sede en el norte de la ciudad. El edificio ubicado en el centro quedaría para un nuevo proyecto: la primera universidad lasallana del Ecuador”. “Estoy seguro que el hermano Miguel, el más emblemático lasallano ecuatoriano, vigilará desde los altares el éxito de este hermoso proyecto. La Salle ha contribuido a la formación de la niñez y juventud y pronto continuará con los chicos universitarios”.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa El Clúster Bananero del Ecuador tuvo agenda con el presidente Guillermo Lasso para exponer cuatro vías que potencien la competitividad del gremio El Gobierno ecuatoriano, con su presidente Guillermo Lasso, felicitó la unión historica de productores y exportadores en un solo grupo. Las conclusiones de la sesión que enmarco los puntos más importantes para el sector fueron: creación de grupo de mando unificado desde la Presidencia para prevención nacional contra el Fusarium, esto es una batalla de todos. El gobierno vienen trabajando fuertemente con el Consejo de Seguridad Nacional con estratégias claras para la batalla contra el narcotráfico, ejemplo de ellos han tenido seis sesiones desde el 24 de mayo. Enfoque del gobierno en los mercados donde tenemos mayor potencial de crecimiento como lo es China y dotar de mecanismos para disminuir la afectación en la competitividad de la industria local, a causa de los incrementos de costos de cartón y plástico, así como por la reducción del espacio naviero e incremento de costo de fletes, uno de ellos reconocido en el articulo 157 del Código organico de la producción, comercio e inversiones. El día viernes 16 de julio, el Clúster Bananero del Ecuador vivió un encuentro decisivo al tener audiencia con el primer mandatario de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, y así y definir en conjunto con el Gobierno nacional las riendas de un sector 100% competitivo y sostenible que permita que su producto llegue en las mejores condiciones a los mercados destino en el exterior. Al encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil participaron los representantes del Clúster: la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador “AEBE”, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano “ACORBANEC”, la Corporación Regional de Bananeros del Ecuador “AGROBAN”, la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona y la Asociación de Exportadores de Plátano “ASOEXPLA” y la comisión de Asociatividad de Pequeños Productores con la participación de las asociaciones: Fincas El Oro, Producción y Vida, Oro Verde, Asoproabacao. Tierra Fertil, San Miguel de Brasil, Asoguabo y Asoprorey, que suman más de 1000 pequeños productores. Las cifras del sector agroexportador de musáceas determina un aval para consolidar una hoja ruta clave de trabajo y así reactivar la economía país; representamos alrededor del 60% de la producción, el 100% de la exportación de

banano del Ecuador y el 80% de la exportación de plátano. Somos responsables directos de más 250.000 plazas de trabajo a escala nacional y como el principal sector de exportación no petrolero contribuimos con el ingreso de divisas indispensable para el sostenimiento de la dolarización. Este encuentro tuvo como objetivo exponer al presidente cuatro ejes que fortalezca el trabajo que cientos de productores y exportadores realizan a diario y continuar promoviendo la competitividad y sostenibilidad: • La implementación de la devolución simplificada unificada de tributos (drawback) de manera equitativa para los sectores de exportación. El drawback, reconocido en el artículo 157 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, debe instrumentarse para disminuir la afectación a la competitividad de la industria local a causa de los incrementos de costos de cartón y plástico, así como

por la reducción del espacio naviero e incremento de costo de fletes. • La amenaza del Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical (FOC R4T), ya confirmado en Colombia y Perú, el cual pone en riesgo el futuro de la industria de musáceas nacional. • La contaminación de contenedores con narcóticos ha causado ya problemas económicos para el sector y para la reputación de la industria ecuatoriana. Es indispensable trabajar en un programa de seguridad integral que garantice el futuro de las exportaciones de musáceas. • Los acuerdos comerciales con la zona Eurasiática con Rusia a la cabeza y Asia Oriental con China, Corea y Japón son esenciales dado el potencial de crecimiento del sector de las musáceas en estos mercados. Actualmente, la ausencia de estos acuerdos vuelve a las exportaciones locales no competitivas frente a las de otros países productores que sí cuentan con estos

tratados. En su discurso el primer mandatario felicitó la unión de productores y exportadores: “tener reunidos a exportadores y productores en un solo grupo es un paso muy importante y estamos tomando algunas medidas para el control del narcotráfico por el impacto negativo que esto tiene en las exportaciones”, además “sus preocupaciones son mis preocupaciones, cuenten desde presidencia para desarrollar un trabajo de prevención interministerial contra el fusarium R4T” fueron sus palabras. Por su parte, los representantes del Clúster agradecieron este encuentro y sostuvieron que se requiere de una política de Estado con acciones que estén bajo el control del gobierno, que estimule todas las exportaciones por igual y una política exterior fuerte, además se comprometieron a seguir trabajando de manera mancomunada y aportar al desarrollo del Ecuador.


6

El Manaba

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Richard Carapaz: “Este tercer lugar tiene mucho mérito” El carchense aseguró su tercer puesto en el Tour de Francia 2021 y se convierte en el vigésimo ciclista en la historia en conseguir un podio en las tres grandes vueltas. “Es una satisfacción muy grande poder confirmar el tercer puesto. Fue una contrarreloj muy dura y dejé todo lo que tenía. Es positivo para mí”, dijo Richard Carapaz al término de la Etapa 20 del Tour de Francia. “Este va a ser mi quinto año como profesional. Tengo cuatro títulos en las vueltas que he corrido, estoy muy contento”. El carchense terminó la contrarreloj en el puesto 23, con un tiempo de 38 minutos y dos segundos. “Nos hemos preparado de la mejor manera, con la intención de pelear la clasificación general y no nos vamos sin nada. No hemos logrado ganar una etapa, pero este tercer lugar tiene mucho mérito“ “La etapa ha sido dura para mí, desde el primer parcial la he venido sufriendo, se me ha hecho muy larga la crono. Estuve siempre peleando y dando guerra”, agregó Carapaz. “Es un ciclismo diferente el de ahora, es más agresivo. Juega mucho la contrarreloj, es algo que no va a nuestro favor. Pero en lo positivo es que estamos bien en la montaña y hay mucho por delante”. Carapaz también reconoció el nivel de Tadej Pogacar, el vir-

tual campeón del Tour 2021. “Pogacar ha estado muy fuerte siempre, lo hemos visto todos y yo lo he vivido en carne propia. Estuvo notable, se defendió mejor siempre, le felicito por el segundo Tour consecutivo”. Carapaz se convirtió en el ciclista número 20 en ubicarse en un podio de las tres grandes vueltas, después de su victoria en el Giro de Italia 2019, el subcampeonato en la Vuelta a España 2020 y este tercer puesto en el Tour de Francia 2021. “Para mi país significa mucho estar en lo más alto del ciclismo, pero necesitamos un cambio generacional y saber cómo tenemos que trabajar con los más pequeños, que no tienen oportunidades de tener una bici”. “En el Ecuador somos muy conservadores, tenemos una mentalidad que nos cuesta saber lo que estamos haciendo. No sé si valoran lo que es ser tercero en un Tour de Francia”, concluyó el carchense. La tradicional última etapa se disputará el domingo 18 de julio. Los ciclistas recorrerán 108,4 kilómetros antes de rendir homenaje a Tadej Pogacar, el bicampeón del Tour de Francia.

Contrarreloj El belga Wout van Aert se impuso en la contrarreloj definitiva del Tour de Francia, de 30,8 kilómetros entre los viñedos bordoleses, en los que, sin forzar, el esloveno Tadej Pogacar confirmó su maillot amarillo que mañana, domingo, lucirá por segunda

vez en los Campos Elíseos. El tercero será el ecuatoriano Richard Carapaz, que efectuó una modesta crono 2.09 más lenta que la del ganador, pero que fue suficiente para confirmar su primer podio en el Tour, a 7.03 del vencedor.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Ecuador recibe 278.800 vacunas de AstraZeneca y espera 3 millones de Sinovac Ecuador anunció este sábado la llegada al país de 278.800 vacunas contra la covid-19 de la farmacéutica británica AstraZeneca y aseguró que para mañana domingo espera el arribo de otras tres millones de dosis de la china Sinovac.

El Ministerio de Salud Pública informó en un comunicado que el lote de AstraZeneca llegó al aeropuerto «Mariscal Sucre» de Quito esta madrugada y que a esta misma terminal arribará mañana la nueva remesa de Sinovac. El Ejecutivo ecuatoriano prevé inmunizar al 60 por ciento de la población hasta finales de agosto, en cumplimiento de una promesa del presidente Guillermo Lasso, quien ofreció cubrir esa meta en los primeros cien días de su Gobierno, que inició el pasado 24 de mayo. Ecuador puso en marcha su plan de vacunación el 21 de enero pasado, periodo en el que ha recibido más de 10 millones de dosis de diferentes farmacéuticas internacionales. Por otra parte, el Gobierno ha decretado un estado de excepción focalizado en la provincia costera de El Oro y en la ciudad portuaria de Guayaquil, ante la presencia confirmada de la variante delta y la subvariante delta plus del SARS-CoV-2, catalogadas como de alta transmisibilidad. Estado de excepción Estas variantes, según la fuente, se caracterizan particular-

Brigadas de vacunación del gobierno de Lasso. mente por ser entre un 30 y un 60 por ciento más transmisibles que otras. El estado de excepción en la provincia de El Oro implica también un toque de queda de lunes a jueves desde las ocho de la noche hasta las seis de la mañana; mientras que los días viernes, sábado y domingo la medida iniciará dos horas antes, es decir desde las seis de la tarde.

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA ORDENÓ AUDITORÍA NACIONAL AL SISTEMA DE SORTEO DE CASOS La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, a través de oficio dirigido a los 24 Directores Provinciales del CJ, dispuso realizar una auditoría interna del proceso de sorteo de causas en todas las ventanillas de las dependencias provinciales. La mencionada auditoría se efectuará por muestreo, alertas y denuncias ciudadanas. Esta disposición, emitida por la Presidenta del CJ, encarga a cada dirección provincial el análisis por muestreo de los procesos de asignación de causas. Según el documento, estas acciones se enmarcan en las atribuciones legales de la Presidenta contenidas en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y el Estatuto Integral de Gestión Organizacional por Procesos del Consejo de la Judicatura. La auditoría en las 24 provincias fue ordenada después de que se conocieran presuntas irregularidades en el sorteo de las acciones constitucionales presentadas por Jorge Yunda. La Presidenta María del Carmen Maldonado ha explicado que el sistema informático de sorteo posee todas las seguridades del caso y que no ha sido vulnerado; las anomalías se habrían ejecutado en el ingreso de los datos en el sistema.

Además, se suspenden los permisos para el retorno progresivo a clases, pues se mantendrá la educación a distancia, y el teletrabajo será obligatorio para el sector público y privado. El Ministerio de Salud, en su reporte diario sobre la pandemia, informó de que este sábado Ecuador sumó 1.568 nuevos contagios de la covid-19 y lle-

gó a un acumulado de 475.215 casos durante la pandemia. La cifra de muertos confirmados por covid-19 ascendió a 16.219, lo que supone 32 decesos más que el jueves, a los que se suman 5.714 «fallecidos probables» con esta enfermedad, para un total de 21.933 defunciones en el entorno de la pandemia, según el reporte del Ministerio.

LASSO DICE QUE EL PROBLEMA EN CUBA ES LA FALTA DE LIBERTAD El presidente Guillermo Lasso ha hecho un llamado al gobierno cubano que «inicie un proceso democrático» que ponga fin a la crisis que ha provocado las protestas del pasado domingo. «Mi solidaridad con el pueblo cubano ante la situación que está sufriendo». «Cuba merece ser libre, merece democracia. Porque la falta de libertades básicas y derechos políticos constituye la auténtica causa de las penas que sufren sus ciudadanos», ha escrito Lasso en una cadena de WhatsApp. «Me solidarizo con los ciudadanos cubanos que reclaman un mejor porvenir, donde reine la paz social y el respeto por los derechos humanos», ha agregado.


8

El Manaba

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa

“Pasaporte de la Vacunación” otorga beneficios a los vacunados

El Pasaporte de la Vacunación es una iniciativa para impulsar la vacunación y la reactivación del país, a través de la cual las empresas pueden brindar beneficios a los vacunados. Los beneficios estarán habilitados desde el 1 de agosto de 2021 En el marco del lanzamiento de la campaña “Dile Sí a la Vacuna” por parte de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, junto al Ministerio de Salud y el Ministerio de Producción, se presentó el “Pasaporte de la Vacunación”, una iniciativa para impulsar la vacunación y la reactivación del país. El “Pasaporte de la Vacunación” es una página web que brinda a los vacunados, acceso a beneficios en los establecimientos comerciales. Los usuarios vacunados con el esquema completo deben registrarse en la página web www.pasaportevacunacion.ec/

Algunas empresas y organizaciones como Corporación Favorita, Junta de Beneficencia, Grupo KFC, Tesalia, Mc Donalds, Movistar, Listo, Terpel, Rappi, Multicines, Dominos, La Tablita del Tártaro, Mayflower-Buffalos, entre otras, ya son parte del Pasaporte de la Vacunación con sus beneficios. Las empresas grandes y pequeñas pueden continuarse sumando al Pasaporte de la Vacunación y continuar impulsando la reactivación del país.

Ximena Garzón, Ministra de Salud; Eduardo Bonilla, Secretario de Comunicación de Gobierno y José Luis González, presidente de Cervecería Nacional.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Adidas celebra el verano de la competición deportiva con un calzado para todo tipo de deportes y atletas A medida que los atletas regresan a la competición deportiva, adidas presenta su mayor variedad de calzado multideportivo hasta la fecha La colección incluye 85 piezas de calzado que abarcan 17 disciplinas y todas presentan atrevidos detalles en color rojo, que hacen un guiño al legado de los diseños adidas. La colección incorpora algunas de las mejores innovaciones de rendimiento de adidas, incluidas las adizero adios Pro 2, las Tyshawn y las 4DFWD.

A medida que los atletas regresan a las competiciones, adidas celebra el deporte este verano con su mayor variedad de calzado de rendimiento para múltiples deportes hasta la fecha. Esta colección rinde homenaje a todos los deportes, todos los equipos y todos los atletas y refleja el nuevo significado que cobra el deporte a medida que los atletas se vuelven a unir. La colección está compuesta por 85 piezas de calzado adaptadas a las necesidades específicas de los diferentes atletas en 17 deportes, e incluye lo mejor en innovación y rendimiento de adidas, unificada en una elegante gama de colores rojo solar y blanco. La incorporación del color rojo solar representa un guiño a la larga tradición de adidas de lanzar sus tecnologías de punta para las competiciones deportivas de élite en este atrevido color; uniendo a los atletas de hoy con leyendas deportivas del pasado. Liz Callow, Directora sénior de color, tendencias y materiales de adidas Global y diseñadora principal de la colección, comenta: “Creemos que el deporte fomenta la competen-

cia saludable, ya que nos permite ver a distintas personas hacer cosas increíbles que se convierten en historia. Con esta colección de calzado única, queríamos destacar esta noción y jugar con la sensación de un nuevo comienzo, al mismo tiempo que celebramos el pasado. Unidos por los detalles rojos, un color que, como marca, se ha usado siempre para representar lo mejor de nuestras innovaciones en el rendimiento, esperamos también poder demostrar que la comunidad

hoy es más importante que nunca. Independientemente de quién se lleve a casa las victorias o los récords, los verdaderos ganadores son los atletas y los aficionados que pueden volver a unirse para disfrutar del deporte”. La colección presenta las últimas innovaciones de calzado icónico de adidas que abarcan deportes como atletismo, levantamiento de pesas y skateboarding. En la categoría de skateboarding, el modelo Tyshawn, se inspira en las siluetas clásicas del

básquet para ofrecer innovaciones que permiten a los skaters absorber el impacto y sentirse cómodos sobre la tabla. La variedad de calzado también presenta lo mejor de las tecnologías de rendimiento de adidas, que incluyen tecnología de amortiguación BOOST, Lightstrike Pro, varillas refinadas EnergyRods, mediasuelas 4D y Carbon Speedframes, para garantizar que los atletas cuenten con todas las herramientas necesarias para superar su mejor marca personal este verano.

ASUS SE ASOCIA CON MICROSOFT PARA LA ACTUALIZACIÓN DE WINDOWS 11 ASUS anunció que se está asociando con Microsoft para garantizar que los usuarios de PC ASUS nuevos y existentes estén preparados para el lanzamiento de Windows 11 una vez que esté disponible. Como fabricante confiable y respetado internacionalmente de PC con Windows, ASUS se enorgullece de ser uno de los principales defensores de Windows 11, la próxima versión más reciente del sistema operativo más popular del mundo. En preparación para este emocionante lanzamiento, ASUS está preparando una serie

de dispositivos nuevos y existentes para una actualización gratuita a Windows 11. A partir de hoy, todos los dispositivos ASUS Windows 10 recién comprados que aparecen en nuestra lista de actualizaciones, junto con muchos dispositivos ASUS Windows 10 elegibles existentes, calificarán para una actualización después del lanzamiento de Windows 11. Por ejemplo, tanto los usuarios existentes como los nuevos compradores de los modelos Zenbook Pro Duo 15 OLED (UX582), Zenbook Duo 14 (UX482), Zenbook Flip 13 OLED (UX363) y

Zenbook 13 OLED (UX325) serán elegibles para una actualización a Windows 11: para que los posibles compradores puedan comprar hoy con la seguridad de saber que una actualización gratuita está a la vuelta de la esquina.

pero llegará a finales de este año. Sabemos que los usuarios de dispositivos ASUS estarán entusiasmados con esta perspectiva y desearían prepararse para su llegada. Hay varias cosas que los propietarios pueden hacer para prepararse.

Cientos de otros modelos de ASUS con Windows 10 también calificarán para una actualización gratuita a Windows 11, incluidas las computadoras portátiles ProArt Studiobook, Zenbook y Vivobook, las computadoras portátiles para juegos ROG Strix, ROG Zephyrus y ROG Flow y las computadoras portátiles y de escritorio TUF Gaming. Muchas computadoras portátiles ExpertBook y computadoras de escritorio ExpertCenter también serán elegibles, junto con muchos modelos Zen AiO y Vivo AiO y ASUS Mini PC. Para obtener detalles completos de los modelos elegibles, visite el micrositio de ASUS Windows 11, en https:// asus.me/windows11_pr.

• Vea si una PC se puede actualizar Use la aplicación PC Health Check para ver si una PC existente cumple con los requisitos para ejecutar Windows 11. Si es así, es posible obtener una actualización gratuita después de que comience a implementarse. Visite: http:// www.microsoft.com/windows/windows-11#pchealthcheck

Windows 11: obtenga una nueva perspectiva Con el próximo lanzamiento de Windows 11, Microsoft está listo para presentar una nueva experiencia de Windows que acercará a los usuarios a las personas y cosas que aman. Para obtener más información sobre Windows 11, visite el blog de Windows. Prepárese para la actualización: Pasos sencillos para preparar las PC ASUS para el nuevo sistema operativo: Windows 11 aún no está aquí,

Compre una nueva PC ¿Necesita una nueva PC ahora? ¡Estupendo! ASUS tiene una amplia gama de PC con Windows 10 que se pueden actualizar de forma gratuita después del lanzamiento de Windows 11. Para conocer la gama completa de PC ASUS, visite https://asus.me/windows11_pr • Realice una copia de seguridad de la PC Es mucho más fácil transferir a una nueva PC cuando los archivos y las fotos de una PC actual se respaldan en OneDrive. Tenga en cuenta que el plan de implementación de la actualización se está finalizando y está programado para comenzar a fines de 2021 y continuar hasta 2022. El tiempo específico variará según el dispositivo.


10

El Manaba

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Protégete de la luz solar afuera y dentro de tu hogar La temporada de verano ha llegado y si bien las restricciones de movilidad aún continúan, producto de la pandemia del Covid-19; no obstante, algunas familias buscarán espacios aislados para ir a vacacionar. En este sentido, es importante reflexionar sobre el adecuado cuidado de la piel y protección a los rayos solares, para evitar cualquier patología a futuro. De acuerdo con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), 6 de cada 10 personas tienen la piel expuesta totalmente a los rayos ultravioleta. En el país, el cáncer de piel es la segunda enfermedad más frecuente en los hombres y para las mujeres es la tercera.

Importancia del cuidado de los rayos UV:

Para la Dermatóloga Melissa Piliang de Cleveland Clinic, la luz solar contiene dos tipos de luz ultravioleta (UV) que pueden ser dañinos con la piel: UV-A y UV-B. Los rayos UV-B causan quemaduras solares mientras que, los rayos UV-A causan el envejecimiento de la piel y ambos tipos pueden llegar a causar cáncer de piel. Incluir protección solar en la rutina diaria de cuidado de la piel, es un hábito que debemos promoverlo cotidianamente. Asimismo, es imprescindible aplicar las siguientes recomendaciones para protegernos durante estos días calurosos:

Protector solar, un aliado para la piel

o Una de las principales formas de protección solar y un elemento básico en la rutina de cuidado es: el protector solar. Este producto debe proporcionar un factor de protección solar (FPS) de alto espectro, para una mejor protección contra el envejecimiento y el cáncer de piel, que brinde protección contra ambos tipos de rayos ultravioleta. o Asimismo, es necesario aplicar una capa gruesa de protector solar 30 minutos antes de salir y volverlo aplicar cada dos horas. Puesto que, todos estos productos se degradan por la exposición al sol cada dos o tres horas. En el caso que la piel este en contacto directo con agua, es necesario volver a aplicarse la protección después de secarse, incluso si es resistente al agua, señala la Dra. Piliang. o Asegurarse en aplicar de una forma pareja en toda la piel que este expuesta al sol y en los lugares que a menudo se pasan por alto como son: las orejas, la parte superior de los pies y el cuero cabelludo. • Busca la sombra: o Evitar los rayos del sol, especialmente durante las 10h00 a 15h00, en este horario la radiación solar es directa y fuerte. Buscar un refugio debajo de una sombrilla, árbol u otra sombra es ideal para evitar los rayos directo a la piel. Sin embargo, es inevitable e importante usar protector solar debido a que los rayos pueden sobrepasar la sombra. • Ropa que te proteja: o Utilizar ropa que cubra los brazos y las piernas es otra alternativa

para protegerse de los rayos ultravioletas. Un dato curioso, es que las prendas de color oscuro o confeccionadas con telas de tejido apretado brindan mayor protección contra el sol. Debido a que la tela de tejido apretado bloquea físicamente los rayos del sol, mientras que los colores oscuros los absorbe. o Por otro lado, usar ropa mojada ofrece menor protección contra los rayos UV que la ropa seca.

Accesorios, duplica tu protección:

o Los accesorios no solo pueden complementar tu estilo, también son necesarios para salvaguardar la piel. Es así, que se recomienda usar un sombrero de ala ancha que rodee la cabeza para generar sombra a la cara, orejas y cuello. Opta por escoger un

sombrero de tela de tejido apretado, como la lona y de colores oscuros ya que pueden brindar mayor protección contra los rayos UV. o Si prefieres usar una gorra es aconsejable proteger las orejas y la parte posterior del cuello con ropa que cubra estas áreas de la radiación solar. o Las gafas son también un accesorio fundamental, que no solo protegen los ojos de los rayos ultravioleta y reducen el riesgo de enfermedades como las cataratas, sino que también protegen la piel sensible alrededor de los ojos de la exposición al sol.

No usar cámara de bronceado:

o Los cánceres de células basales y de células escamosas son los tipos más comunes de cáncer de piel.

De hecho, la mayoría de cánceres de piel comienza en la capa superior de la piel conocida como epidermis que está compuesta por las células escamosas, células basales y melanocitos. o De acuerdo con la especialista en cáncer, Josette Snyder de Cleveland Clinic, las personas que usan camas solares tienen 2,5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de células escamosas y 1,5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de células basales. Un riesgo que no solo puede ser para la piel, sino también para los ojos por la alta exposición de radiación ultravioleta, causando cataratas y cáncer de ojo. o Asimismo, el uso ocasional de las cámaras bronceadoras triplica las posibilidades de desarrollar melanoma, un tipo de cáncer de piel más mortal.

CAMINO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ECUADOR CON HONOR HONOR, marca líder de tecnología icónica en el mundo, llega al Ecuador para revolucionar el mercado tecnológico. Su estrategia de negocio se enfocará en la innovación, calidad y servicio, generando

un estilo de vida inteligente, que va más allá de lo cotidiano. La empresa nació de la prestigiosa marca Huawei, sus inicios fueron parte fundamental para independizarse y acercarse a

sus consumidores; la herencia le ha permitido conectar el portafolio con sus consumidores a través de dispositivos y accesorios de gamas medias a altas. Bajo esta premisa, el nuevo eslogan “Go Beyond” que acompaña la marca, refleja su proyección global para ofrecer productos únicos, con alta tecnología y probada bajo los más altos estándares de calidad. La apertura de Honor en el mercado ecuatoriano llega bajo alianzas con partners globales, líderes en la industria, como: Qualcomm, Microsoft, Intel, AMD, Micron y Mediatek. Este respaldo permitirá impulsar los objetivos de la marca y desarrollar smarthphones, laptops, tablets y accesorios inigualables. Los dispositivos de la marca están fabricados bajo exhaustivos procesos de calidad, por ello, para ser distribuidos en el mundo se rigen a un protocolo de más de 400 exámenes y se garantiza este trabajo en más de 20 certificaciones globales.

La innovación es parte central de la empresa, por lo que, de 8.000 empleados a nivel mundial el 50% se dedica de manera única y exclusiva a la investigación y desarrollo para adoptar nuevas soluciones tecnológicas, enfocadas en cadena de suministro, manufactura, ventas, marketing, servicio al cliente y hasta divisiones de finanzas. Los productos para el mercado ecuatoriano se encuentran ya disponibles en la ciudad de Quito con distribuidores autorizados y próximamente en la ciudad de Guayaquil, además hay un plan de expansión a nivel nacional. HONOR, al ser una marca emblemática de tecnología tiene el compromiso de crear tecnologías de vanguardia que empoderen a las personas alrededor del mundo al ir más allá por medio de sus capacidades, además de crear un mundo inteligente para todos con su portafolio de innovadores productos.


Emprendimiento

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Zuleta del Cantón Ibarra emprende, atrae y enamora con su magia A solo una hora con 30 minutos, desde Quito, encontramos esta mágica comunidad conformada por apenas 480 familias que reciben a sus turistas con sus emprendimientos y artesanías, ansiosos de resurgir luego de todas las circunstancias vividas por la pandemia. La comunidad de Zuleta pertenece al cantón de Ibarra de la provincia de Imbabura y está dividida en 10 sectores: Pan de azúcar, El Alto, Medio, Santa Marta, El Barrio, Carlosama, La Cocha baja, Arrayán, San Marcos y el Cunrro. Cada uno con sus respectivos atractivos e historia que contar. ¿Cómo llegar? A unos kilómetros de Cayambe deberás avanzar hasta el puente del Río San José y desde ahí, las prendas bordadas que se exhiben desde las ventanas y balcones de cada viviendas les irán guiando hasta encontrar el monumento del ex presidente Galo Plaza Lasso, cuya presencia se mantiene viva en Zuleta, con la majestuosa hacienda de su propiedad, que todavía es administrada por sus hijos y nietos. Unos metros más adelante se encuentra la Iglesia y el recinto ferial “Expo Zuleta” que agrupa a más de 80 personas que trabajan en 20 emprendimientos que los exhiben en sus stands para ofrecer a los visitantes que llegan cada fin de semana y los feriados. Zuleta emprende Dayana Albán, presidenta de la Asociación de Emprendimientos de Zuleta explica que varios pobladores emigraron del lugar para estudiar o probar suerte en la capital u otras ciudades, pero, con la pandemia, se dio el caso de que un gran porcentaje regresaron a emprender con sus negocios. Los bordados a mano siempre serán la insignia de Zuleta, son el símbolo y la elegancia de sus vestimentas y una tradición que se pasa de generación en generación. La habilidad de las zuleteñas para bordar es impresionante, lo hacen sin patrones, e inspiradas en los más lindos paisajes que las rodean. “Cuando compra una prenda bordada a mano, no se lleva solo un producto, se lleva una prenda hecha con cariño, amor y una identidad cultural”, recalcó Albán.

En la feria encontrará también los emprendimientos basados en la ganadería y agricultura del sector, actividades a las que se dedican los habitantes. Ofrecen harinas, habas, pan, quesos, dulces, vinos especiales, y una variedad de artesanías en madera. Senderos y páramos Este es uno de los atractivos del sector, especialmente para los más aventureros, que a través de rutas pueden ascender en bicicletas, motocicletas o cabalgando a caballo, hasta más de 3.500 mts. de altura, donde los paisajes enmarcados con el volcán Cayambe, son la mejor recompensa. Allí se han ubicado haciendas y restaurantes que ofrecen una gastronomía especta-

cular, en donde el borrego, los choclos y habas son los más solicitados en los platos que se preparan. Para las mujeres jóvenes es fundamental aprender a bordar, porque, es tradición que deben usar una blusa elaborada por ellas mismo. Casa Museo Carangue Una de las pocas casas tradicionales que se mantienen en Zuleta, es la que perteneció a la familia de Amable Chachalo y que hoy está convertida en museo. Es una construcción que se hizo con el material tradicional de la zona: piedra, adobe, paja, madera y mantiene una estructura en forma circular, que, según los antepasados,

permite que la energía fluya de manera adecuada. Zuleta y sus mágicas historias En el museo se exhibe una importante colección de cerámicas y vasijas que han sido recolectadas y que tienen entre 600 y 200 años de antigüedad. También se encuentra un telar que data de hace 200 años, elaborado en madera y en el que se confeccionaban todas las prendas de vestir. “El objetivo es que no se pierdan las culturas y tradiciones porque el pueblo que pierde sus costumbres, pierde su identidad”, manifestó Amable Chachalo, mientras utiliza el telar que tiene tantas historias tejidas.


12

El Manaba

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

El oro de Venezuela custodiado en Londres llega a la Corte Suprema británica La Corte Suprema británica examinará a partir del lunes a quién, entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó, corresponde el disputado control de mil millones de dólares en oro de las reservas de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra. Cinco magistrados de la más alta jurisdicción escucharán entre el lunes y el jueves los argumentos de ambas partes en esta querella iniciada hace más de un año y que ha visto a la justicia inglesa dar la razón alternativamente a uno y a otro. Se trata de determinar "si el gobierno británico ha reconocido al presidente interino Guaidó como jefe de Estado de Venezuela y, en caso afirmativo, si cualquier impugnación de la validez de los nombramientos hechos por Guaidó en la junta del Banco Central de Venezuela es justiciable en un tribunal inglés", explicó la corte. Decisiones contradictorias Maduro, a través del Banco Central de Venezuela presidido por Calixto Ortega, lleva casi tres años intentando sin éxito recuperar 32 toneladas de oro de la reserva nacional, valoradas en mil millones de dólares, que tiene guardadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra. Pero la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada entonces por la oposición y presidida por Guaidó, nombró en julio de 2019 a su propia dirección ad hoc del banco central venezolano y pidió a Londres que no entregase los lingotes, asegurando que podrían servir para reprimir al pueblo o llenar los bolsillos de un régimen que califica de "cleptócrata". Asegurando necesitar el dinero para combatir la pandemia de covid-19, Caracas se querelló en mayo de 2020 contra el Banco de Inglaterra y argumentó que la causa era urgente debido a la crisis humanitaria. Pero la institución, que custodia fondos para numerosos países, dijo verse atrapada entre dos grupos rivales que le daban instrucciones contradictorias y pidió a la justicia que, antes de decidir el destino final del oro, se resolviese quién tiene su control. Desde entonces, un juzgado comercial de Londres falló en julio de 2020 que el gobierno británico había reconocido a Guaidó como presidente interino y que la "doctrina de la voz única" le otorgaba el poder de decir el destino de los fondos del país en el extranjero.

Cinco magistrados de la más alta jurisdicción escucharán entre el lunes y el jueves los argumentos de ambas partes en esta querella iniciada hace más de un año Pero tres meses después el Tribunal de Apelaciones remitió el caso por considerar que ese reconocimiento podía ser en realidad una mera declaración política y que era posible que el ejecutivo de Johnson siguiese reconociendo "de facto" a la administración de Maduro. En diciembre, la Corte Suprema concedió a los representantes de Guaidó permiso para recurrir esa orden y en abril a la parte contraria para contrarrecurrir. Quién es el "presidente" "Después de 12 meses, el caso sigue analizando cuestiones preliminares

relacionadas con la autoridad", lamentaron los abogados de Maduro en un comunicado el viernes.

el control del parlamento a Maduro.

"Hasta que se decida la apelación, Juan Guaidó sigue siendo reconocido por el Reino Unido como el único presidente legítimo y constitucional de Venezuela, sin reconocimiento oficial de Maduro", afirman por su parte los abogados de este.

Londres no reconoce la legitimidad de la nueva cámara y ha reiterado su apoyo a Guaidó y a la Asamblea Nacional elegida en 2015. Pero, sigue manteniendo su embajada en Caracas y relaciones diplomáticas mínimas con la administración bolivariana, lo que esta utiliza para argumentar su legitimidad.

Guaidó dejó de presidir la Asamblea Nacional a raíz de las legislativas de diciembre -boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una alta abstención del 69 %- que devolvieron

La existencia de dos "presidentes" rivales lleva tiempo dificultando que el gobierno de Venezuela pueda acceder a los fondos del país en el sistema financiero internacional.

AL MENOS 133 MUERTOS EN ALEMANIA Y 153 EN EUROPA POR INUNDACIONES Al menos 133 personas han muerto hasta ahora en el oeste de Alemania y hay varias decenas de desaparecidos, debido al temporal que provocó inundaciones y derrumbes, anunció la policía este sábado. En toda Europa, el balance de las devastadoras lluvias es ya de 153 personas fallecidas. "Según las informaciones actuales, 90 personas perdieron la vida durante la catástrofe" en la región de Renania-Palatinado, una de las más afectadas, indicó la policía este sábado. En toda Europa, el balance de las devastadoras lluvias es ya de 153 personas fallecidas

A ese balance se suman los 43 muertos registrados en Renania del Norte-Westfalia, otro de los estados alemanes azotados por el temporal. En Bélgica, también afectado por el temporal, se registraron hasta ahora 20 muertos. Las intensas lluvias sorprendieron a los habitantes y algunos quedaron atrapados por las riadas y desbordamientos de ríos, que sembraron desolación y miedo a su paso. Además de Alemania y Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Suiza también sufrieron importantes pérdidas materiales.


Ell Manaba

DOMINGO 18 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Interceptan en Róterdam tres toneladas de cocaína en puré de plátano salidos de Ecuador Autoridades aduaneras del Puerto de Róterdam interceptaron un total de 3.001 kilos de cocaína escondidos en barriles de puré de plátano que habían salido de Ecuador con destino a Suiza, según la Fiscalía neerlandesa, que cree que la droga tiene un valor en la calle de más de 225 millones de euros. La cocaína fue descubierta durante un control en el puerto neerlandés de Róterdam, el embarcadero más grande de Europa, y estaba oculta dentro de los barriles de puré de plátano colocados dentro de unos contenedores que tenían como destino una empresa en Basilea, en Suiza, y habían iniciado el viaje hacia Europa desde Ecuador. Los fiscales cree que la empresa destinataria de los contenedores «no tiene probablemente nada que ver» con el narcotráfico y no era consciente de la presencia de narcó-

ticos en la entrega, aunque la investigación sigue abierta. Las tres toneladas de cocaína suponen una de las incautaciones en un solo envío más grandes jamás realizadas en este puerto. El equipo HARC, una asociación entre Aduanas, Hacienda, la Fiscalía y la policía portuaria, está investigando el origen y destino del envío, aunque la droga, interceptada el pasado martes por la noche, ha sido ya destruida.

Cocaína en bananos, mangos y automóviles El pasado mes, las autoridades aduaneras localizaron 149 kilos de cocaína en un contenedor de mangos, el mismo día que interceptaron otro cargamento de 300 kilos en un contenedor de automóviles. El ministro en funciones de Justicia, Ferd Grapperhaus, anunció el pasado mayo que destinará cinco millones de euros adicionales a la seguridad del puerto y subrayó que los «centros logísticos deben ser más resistentes contra los delincuentes que hacen un mal uso de nuestra buena infraestructura económica a través de prácticas maliciosas».

A pesar de la pandemia de coronavirus y el impacto que ha tenido en el comercio internacional, los cargamentos de droga continúan llegando a Europa desde otros puntos del mundo, según confirmó recientemente en una entrevista con Efe la directora de Europol, Catherine de Bolle. Esta agencia de coordinación policial de la Unión Europea ha reforzado su unidad dedicada al narcotráfico porque asegura estar «abrumada por el tráfico de cocaína en la UE», un negocio que empezó a crecer antes de esta crisis de coronavirus y que exige «ir detrás del dinero, iniciar investigaciones financieras» para combatirlo.

RESCATAN A DOS MENORES EN CASO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN ECUADOR La Policía ecuatoriana informó este jueves del rescate de dos menores, de 9 y 15 años de edad, en Quito, en el marco de unas investigaciones por presunta pornografía infantil. Según la institución del orden, en el operativo «Depredador 1» se aprehendió a dos personas «por incurrir en el presunto delito estipulado Art. 103 y 171 del COIP (Código Orgánico Integral Penal) pornografía infantil y violación». La unidad nacional de investigación contra la integridad sexual, en conjunto con la Fiscalía General del Estado y otras dependencias policiales, ejecutó el operativo en el que se detuvo a los dos ecuatorianos -un hombre de 35 años y una mujer de 30- «quienes estarían dedicados al delito de pornografía infantil» en Quito, señala el parte policial facilitado a la prensa. Como evidencias se incautaron celulares, tablets, dispositivos electrónicos y demás indicios recolectados que serán puesto a órdenes de las autoridades de turno, añade al apuntar que continuarán con las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos. La Policía difundió fotografías de los aprehendidos, así como de los elementos decomisados y un video del operativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.