El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02242
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Lasso exhortó a una verdadera integración regional que beneficie a los ciudadanos, en la Celac
Las acciones que permitan la autosuficiencia sanitaria, la recuperación económica, la integración regional y la cooperación internacional para enfrentar la pandemia fueron el eje central de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Desde la Ciudad de México, autoridades de alto nivel se citaron para consolidar un bloque regional que permita combatir los efectos de la emergencia sanitaria actual. Pág 3
Asambleístas adquirirán Pág 5 nuevas herramientas para el desempeño de la función legislativa a través de becas
Perú y Ecuador lanzan campaña binacional de vacunación en región fronteriza Pág 2
La primera cohorte de 200 asambleístas y personal de la Asamblea Nacional inició el Diplomado en Técnica Legislativa este 15 de septiembre y en unas semanas más, ingresará una nueva cohorte.
Pág 4 En Manabí se reabren dos escuelas en la parroquia Tarqui, del cantón Manta
Dos centros educativos fueron reabiertos en la provincia de Manabí, en los eventos estuvieron presentes autoridades de educación, padres de familia, estudiantes y la comunidad.
Los gobiernos de Perú y Ecuador dieron este viernes el disparo de salida a una campaña binacional de vacunación contra la covid-19, que pretende beneficiar a más de 94.000 personas en la región peruana de Tumbes, fronteriza con Ecuador.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Perú y Ecuador lanzan campaña binacional de vacunación en región fronteriza Los gobiernos de Perú y Ecuador dieron este viernes el disparo de salida a una campaña binacional de vacunación contra la covid-19, que pretende beneficiar a más de 94.000 personas en la región peruana de Tumbes, fronteriza con Ecuador, según informó en un comunicado el Ministerio de Salud peruano. En el marco de esta estrategia conjunta, que busca reducir la mortalidad en la población que se encuentra ubicada en los distritos con límite fronterizo, Ecuador donó al Perú un lote de 336.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra la covid-19. «Gracias a este gesto de nuestros hermanos ecuatorianos vamos a poder llegar al 100 % de nuestra población en Tumbes. Estamos al 30 % y tenemos que avanzar rápidamente«, manifestó el viceministro de salud pública del Gobierno peruano, Gustavo Rosell.
El viceministro de Gobernanza de @ Salud_Ec, José Ruales, y Gustavo Rosell de Almeida, viceministro de @ Minsa_Peru. , Rosell agregó que esta donación, que se enmarca dentro del Plan Quinquenal de Salud Fronteriza 2018-2022, ha sido posible gracias al «gran nivel de diálogo y la efectiva coordinación entre las autoridades sanitarias» de ambos países. Por su parte, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud de Ecuador, José Leonardo Ruales, señaló que su país ha alcanzado una
El Manaba
«Si no estamos todos protegidos, todos estamos en riesgo. No se trata de tener una parte de la población vacunada, sino lograr la vacunación en el cordón fronterizo. Esto permitirá que las actividades comerciales se reactiven lo más pronto posible«, declaró Ruales. En el acto de lanzamiento de la campaña binacional, que se realizó en la Plaza de Armas de Tumbes, se vacunó
de manera simbólica a diez personas, tras el izamiento de banderas y un minuto de silencio en memoria de los caídos por la pandemia en ambos países. Con la entrega de este lote de 336.000 dosis, Ecuador se convierte en la tercera nación que envía una donación de vacunas contra el coronavirus al Perú, luego del lote de 2 millones de Pfizer que entregó Estados Unidos entre junio y julio pasados y las más de 100.000 vacunas AstraZeneca que donó España bajo el mecanismo Covax Facility.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
disminución significativa de casos de coronavirus, por lo que resaltó la importancia de tener inmunizada a la población de las regiones colindantes.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El presidente Lasso exhortó a una verdadera integración regional que beneficie a los ciudadanos, en la Celac Las acciones que permitan la autosuficiencia sanitaria, la recuperación económica, la integración regional y la cooperación internacional para enfrentar la pandemia fueron el eje central de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Desde la Ciudad de México, autoridades de alto nivel se citaron para consolidar un bloque regional que permita combatir los efectos de la emergencia sanitaria actual. El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su intervención agradeció a México por liderar la revitalización de la Celac y a su vez replanteó la integración de América Latina y el Caribe desde una perspectiva más pragmática y profunda, sobre todo que tenga como prioridad el bienestar de los habitantes de cada nación: “Quisiera una integración que trascienda organismos y eventos que sus beneficios apenas son conocidos por los ciudadanos (…). Lo que realmente nos debería importar es que sean nuestros ciudadanos quienes estrechen verdaderos lazos de beneficios y provecho mutuo; lazos que construyan prosperidad real, que se sienta en sus bolsillos, en su mesa y platos de comida”. Lasso insistió en que la prosperidad y el sentido de responsabilidad compartida significa que cada país sienta los desafíos ajenos como propios; por lo que enfatizó que el mundo escuchará al bloque regional cuando tenga grandes mercados en común donde crezca la riqueza de las naciones: “Y cuando el mundo sienta rugir los motores de nuestra creatividad y se dé cuenta de que sacamos verdadero provecho de todas nuestras fortalezas culturales, entonces nos escuchará (…). La voz de nuestro crecimiento económico hablará con más elocuencia y poder que cualquier declaración conjunta que hagamos”, señaló. Para Ecuador, la consigna de la política internacional del Gobierno del Encuentro es Más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador. El presidente Lasso -en este punto puntualizó- que el proceso de vacunación contra la COVID-19 en el país tuvo excelentes resultados en 100 días de mandato. Las estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indican que se inmunizó al 81 % de la población mayor de 18 años. Los resultados no se deben solo a la gestión estatal sino a la diplomacia mundial, un éxito de la contribución con Estados Unidos, China, Rusia, y otras
naciones miembros de la Unión Europea, por citar algunos: “Esto demuestra lo que sucede cuando hablamos y cooperamos sin fijarnos en un club ideológico o en la etiqueta partidista”, dijo. El Jefe de Estado ecuatoriano finalizó su intervención llamando a todos los países miembros de la Celac a unir sus destinos hacia una verdadera integración en la que prime las necesidades de los ciudadanos; que abra nuevos mercados y permita el crecimiento en conjunto a través de una plena democracia y con el respeto a las distintas libertades de cada población. Para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su mensaje de bienvenida a la
cumbre, sostuvo que la Celac puede convertirse en un instrumento para consolidar las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe y “alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías”, enfatizó. Durante la cita también se prevé la presentación del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria desarrollado en cooperación la Cepal (Cepal) para el fortalecimiento de capacidades productivas, distribución de vacunas y medicamentos; la adopción de la Declaración Política de la Ciudad de México; y, la firma del Acuerdo Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.
4
El Manaba
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
En Manabí se reabren dos escuelas Dos centros educativos fueron reabiertos en la provincia de Manabí, en los eventos estuvieron presentes autoridades de educación, padres de familia, estudiantes y la comunidad.
El viceministro de Gestión Educativa, Andrés Chiriboga, realizó la entrega de la Escuela de Educación Básica Luis Espinoza Martínez, ubicada en la parroquia Tarqui, del cantón Manta. Durante el evento, el viceministro destacó que esta entrega es el resultado de un trabajo en equipo, “seguiremos reabriendo más instituciones en el país, hasta llegar a las 900 ofrecidas por el Gobierno del Encuentro. En el caso de esta escuela vamos a aprobar la solicitud de retorno a las aulas, para que vuelvan inmediatamente”. En este centro educativo se dio mantenimiento a nueve aulas, sistema eléctrico, cancha de uso múltiple, baterías sanitarias, obras exteriores y varios tramos del cerramiento. Se invirtió USD 124 mil, con estas obras se garantiza una educación de calidad de 120 niños, niñas y adolescentes. La escuela oferta desde Inicial hasta Séptimo Año de Educación General Básica. Mientras que, al mediodía, la ministra de Educación, María Brown Pérez, junto al viceministro, Andrés Chiriboga, participaron en la reapertura de la Escuela de Educación Básica Trece de Junio, ubicada en el cantón Jipijapa. En la visita la Ministra se reunió con estudiantes y padres de familia para conocer sus expectativas y coordinar acciones que mejoren la calidad educativa en este sector. “Esta institución no es del Ministerio de Educación, es de todos
ustedes y está a su servicio para garantizar procesos educativos de calidad y excelencia”, destacó.
continuarán realizando para que todos tengan las mismas oportunidades del derecho a la educación”.
Además, Brown Pérez resaltó en su recorrido que los docentes del país son el corazón de esta cartera de Estado, “mi gratitud por el trabajo que realizan en beneficio de nuestros niños, niñas y jóvenes. Este tipo de obras se
En este plantel educativo se construyó un aula, una cancha de uso múltiple, baños, juegos infantiles y el sistema eléctrico. Con una inversión de USD 67.222, beneficiando a 12 estudiantes desde Primero hasta Séptimo Año de
Educación General Básica. Las reaperturas de instituciones educativas fiscales garantizarán el servicio educativo a las poblaciones más alejadas (áreas rurales) y brindarán a las comunidades un espacio en el que desarrollan dinámicas de cohesión y desarrollo económico y cultural, manifestó el Ministerio de Educación.
EN OCTUBRE INICIA VACUNACIÓN REGULAR DE MENORES DE 5 AÑOS El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que a partir de octubre de 2021 se desplegará, a escala nacional y de manera progresiva, la campaña de vacunación para completar las dosis pendientes del esquema regular de inmunización en niños menores de 5 años. Ximena Garzón, ministra de Salud, indicó que el país ya adquirió dosis de vacunas contra sarampión, neumococo, rotavirus, fiebre amarilla, polio, difteria, varicela, entre otras enfermedades. Garzón señaló que cuando llegaron al Ministerio de Salud “no solo no había vacunas” de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI), sino que “tampoco estaba financiado” el stock de al-
Vacuna anticovid a niños de 6 a 11 años es necesaria para 'reactivarles la vida' gunas vacunas. Garzón resaltó que lograron pagar 17 millones de dólares adeudados al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pero que aún queda una deuda de 13 millones. Inversión en insumos Según un comunicado del Ministerio de Salud, se ha priorizado la “inversión en
vacunas y dispositivos médicos (jeringas) cerca de 64.041.073 dólares, así como el fortalecimiento de la cadena de frío. Estos recursos permitirán que vacunas y jeringas que correspondían al 2020 y 2021 lleguen al país”. Desde el 2020, los padres de familia han denunciado el desabastecimiento de vacunas elementales para los niños menores de cinco años.
Piedad Villacís, pediatra del Hospital Vozandes, considera que una vacunación contra el covid-19 a niños de 6 a 11 años permitirá "reactivarles la vida", ya que podrán acudir con seguridad a los colegios. Desde octubre debería iniciar la inoculación a este grupo etario, dijo al indicar que hay países que están colocando la vacuna incluso a niños de 3 años. La vacunación permitirá evitar que se siga propagando la enfermedad y los niños tienen que asistir a las escuelas, sentenció.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Asambleístas adquirirán nuevas herramientas para el desempeño de la función legislativa a través de becas La primera cohorte de 200 asambleístas y personal de la Asamblea Nacional inició el Diplomado en Técnica Legislativa este 15 de septiembre y en unas semanas más, ingresará una nueva cohorte. La Asamblea Nacional del Ecuador, junto a la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos (IEEL) presentaron hoy en las instalaciones de la Asamblea el Diplomado online en Técnica Legislativa y Argumentación Parlamentaria. El programa académico, que se ofrecerá de forma gratuita, está destinado a asambleístas y al personal de la Asamblea Nacional. Su finalidad es promover nuevos aprendizajes sobre el ejercicio de la función legislativa. En el evento de inauguración, que se desarrolló en las instalaciones de la Asamblea, participaron: la Coordinadora General de Participación ciudadana, Cecilia Velasque; el rector de la UNIR, José María Vázquez García Peñuela; el coordinador de la Escuela Legislativa, Tito Silva; y Eddy Peñafiel, asesor de la presidencia de la Asamblea Nacional. Velasque ha expresado que “la UNIR es un aliado natural de la Asamblea. Es la Academia que nos apoya en la formación de asambleístas y funcionarios legislativos. Gracias al convenio con la UNIR, 200 funcionarios podrán formarse en el Diplomado, y debido a la gran acogida que ha tenido el programa, se abrirán nuevas cohortes”. Además, añadió que “para la Coordinación de Participación Ciudadana es un privilegio poder contar con el apoyo de la universidad, pues el debate no solo se basa en una discusión ideológica, sino en la formación académica y la posibilidad de reforzar los conocimientos en técnicas legislativas y argumentación parlamentaria”. Por su parte el rector de UNIR, José María Vázquez García Peñuela ha destacado que “elaborar normas claras, que no sean susceptibles de interpretaciones distintas, es una técnica que se debe adquirir si se quiere ejercer responsablemente determinadas funciones públicas. No basta la buena voluntad de servicio y de entrega a la causa pública, sino que se debe poseer ciertas habilidades a cuya adquisición se dirige el Diplomado en Técnicas Legislativas y Argumentación Parlamentaria”. El rector de la UNIR también aseveró que “la universidad se siente muy honrada con la confianza que supone el encargo recibido en su día y que ha desembocado en este programa formativo”. Finalmente, el asesor de presidencia de la Asamblea Nacio-
nal, Eddy Peñafiel, comentó “tenemos la oportunidad de fortalecer nuestros conocimientos en Técnica Legislativa para ayudar a una mejor construcción de las leyes. Felicito en nombre de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, a la UNIR por la iniciativa y a todos los asambleístas por su apertura a la adquisición de nuevos conocimientos. Para la presidenta es esencial que todos fortalezcamos nuestros conocimientos”. Un programa dividido en tres módulos El Diplomado, que será dictado de forma online, contará con tres módulos. En el primer módulo, la experta en Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario, Libia Rivas, expondrá sobre Técnica Legislativa. En el módulo dos, intervendrá la docente del Máster Universitario en Retórica y Oratoria de la UNIR, María Victoria Álvarez Buján, para hablar sobre Oratoria Parlamentaria. Y en el módulo tres, el docente del Máster Universitario en Dirección, Alberto Moreno de Tejada, hablará sobre Gestión Pública. Entre las asignaturas que verán los participantes están: Deberes y prohibiciones de los asambleístas, Comité de Ética y Consejo de Administración Legislativa, Procedimientos de Fiscalización y Control Político, Esfera pública y escenarios mediáticos. La construcción de la cultura política a través del discurso público, La modernización de la Administración, y Nuevos modelos de gestión e innovación pública: El outsourcing, privatizaciones y gestión público-privada.
6
El Manaba
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
DEPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
Orense venció a Guayaquil City en Machala Este sábado por la fecha 7 del torneo de la LigaPro Betcris, el Orense SC se enfrentó a Guayaquil City en el estadio 9 de Mayo, ambos con la necesidad de ganar. En los primeros minutos del encuentro el local tomo la iniciativa en el terreno de juego, mientras que la visita se resguardó mucho en su campo y trataron de aprovechar los espacios. La primer parte no brindó reales acciones de peligro y fue un encuentro donde hubo mucha pierna fuerte. Esto se vio reflejado con las seis tarjetas que se sacaron en solo 45 minutos. En el complemento las cosas no cambiarían e incluso se complicaron para Guayaquil City, cuando Jairo Jiménez fue expulsado por doble amonestación a los 62'. Solo un minutos después de esto, llegó la primera. Luego de un perfecto centro de Joel López Pisano, el defensa Gabriel Achilier entró solo y de cabeza venció a Máximo Banguera. Tras la anotación el equipo machaleño desperdició varias acciones de gol hasta el minuto 90, cuando luego de una jugada personal de Uchuari asistió a Edson Montaño y sin arquero puso el 2-0. Con este resultado Orense quedó octavo en la tabla de posiciones con 10 puntos, mientras que Guayaquil City se quedó tercero con 13 unidades.
FRANCIA FINANCIARÁ PROYECTOS RELACIONADOS AL DEPORTE OLÍMPICO FEMENINO EN ECUADOR Francia financiará en Ecuador microproyectos relacionados con el deporte olímpico y paralímpico para mujeres, con un monto máximo de hasta 3.000 euros, en una convocatoria que cerrará a fin de mes. La Embajada de Francia otorgará la subvención a una o más asociaciones que lleven a cabo microproyectos en forma de acción de campo de 12 meses como parte
de una práctica deportiva, incluso en una disciplina olímpica o paralímpica en vista de la próxima edición de los Juegos Olímpicos de París 2024. «El deporte y los valores olímpicos ayudan a eliminar las desigualdades de género a través de programas inclusivos y equitativos», indicó este sábado la Embajada en un comunicado .
También tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral y el aprendizaje de la ayuda mutua, el compartir y el cuidado. Anota que el derecho de acceso al deporte de las personas con discapacidad también es fundamental pues representa uno de los primeros vectores de rehabilitación funcional y promueve la autonomía y la integración en la sociedad.
La pandemia de la COVID-19 está exacerbando las desigualdades ya existentes y golpeando con más fuerza a las comunidades más pobres y vulnerables. Además, las niñas y las mujeres, así como las personas mayores y las personas con discapacidad, «están particularmente expuestas al riesgo de quedarse atrás», señala. Por ello, los proyectos seleccionados deben incentivar la práctica de los deportes olímpicos y paralímpicos promoviendo la inclusión de la mujer como vector de desarrollo y cohesión social en el Ecuador, al servicio de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Serán privilegiadas las asociaciones que presenten proyectos innovadores, en relación con Francia, destacando la cofinanciación y que aún no se hayan beneficiado del apoyo de la Embajada. Las asociaciones elegibles deberán presentar su propuesta técnica y económica antes del 27 de septiembre (guillaume. delahaye@diplomatie.gouv.fr) y tras la deliberación del comité de selección, que se reunirá a principios de octubre, se publicarán los resultados de la convocatoria de proyectos.
Salud
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Su historia familiar y genética pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata En América Latina, el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los tipos de cáncer más diagnosticados en el género masculino son: próstata (21,7%), pulmón (9,5%), colorrectal (8%), convirtiéndose estas patologías en las tres principales razones que causan más muertes en los hombres. La carga de esta enfermedad se puede reducir mediante métodos preventivos y de detección temprana. El cáncer de próstata generalmente ocurre en hombres mayores de 50 años y se diagnostica con mayor frecuencia en hombres de 70 años. En el Ecuador, esta enfermedad es considerado como un tumor más frecuente en el género masculino según el Registro Nacional de Tumores de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA). El riesgo de desarrollar cáncer de próstata en Ecuador está en 35,7 casos por 100.000 hombres, ubicándolo en una posición intermedia frente a los demás países de la región. Para la asesora genética, Sara Carroll de Cleveland Clinic, el historial familiar es una herramienta de detección para ayudar a identificar si tiene una predisposición genética al cáncer de próstata y si debe ser derivado a un médico o médico especialista. De hecho, la carga de esta enfermedad se puede reducir a través de la implementación de métodos y estrategias basadas en la prevención y detección temprana. Genética El riesgo familiar de esta enfermedad es mayor si tiene un pariente de primer grado (padre o hermano) que tuvo la enfermedad, especialmente si fue diagnosticado
a una edad relativamente joven. Tener varios familiares de primer grado, segundo grado (como un abuelo, tío o medio hermano) y tercer grado (como un bisabuelo o un primo) pueden ser factores que aumentan el riesgo para que una persona contraiga esta enfermedad. Según la especialista Carroll, los hombres con un hermano que tenía cáncer de próstata tenían más del doble de probabilidades que los hombres de la población general de ser diagnosticados con la enfermedad, y enfrentaban casi el doble de riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo a los 75 años. Asimismo, los hombres con un padre y un hermano que tenían la enfermedad enfrentan un riesgo tres veces mayor de cáncer de próstata y de desarrollar una enfermedad agresiva a los 75 años en comparación con la población general. ¿Porque es necesario acudir urgente a un médico? Tener una de estas mutaciones o síndromes genéticos no garantiza que desarrollará cáncer de próstata, por el contrario, con esta información más otros factores para evaluar permitirán conocer el riesgo ante esta patología. Uno de ellos puede ser la edad, ya que
la probabilidad de desarrollar la enfermedad aumenta a medida que la persona envejece. Teniendo en cuenta estos factores de riesgo, la mayoría de los expertos recomiendan que las discusiones sobre la detección con antígeno prostático específico (PSA) y otras pruebas comiencen a los 50 o 55 años para quienes tienen un riesgo promedio, pero antes para los grupos de mayor riesgo. De acuerdo con la especialista Carroll, de Cleveland Clinic, las pruebas genéticas pueden advertir sobre el riesgo heredado de esta patología y también pueden informar a los miembros de la familia que pueden tener mutaciones genéticas que aumentan su riesgo de cáncer, exponiendo seis factores relevantes para acudir a un médico: 1. Antecedentes personales o familiares de cáncer de próstata agresivo, incluido el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. 2. Tener varios parientes de primer, segundo o tercer grado del mismo lado de la familia con el mismo tipo de cáncer o con patologías relacionadas (próstata, mama, ovario, páncreas o colorrectal) que sugieren cáncer de próstata hereditario, cáncer de mama y ovario hereditario. 3. Antecedentes personales de cáncer de mama masculino. 4. Mutaciones genéticas ya identificadas en otros miembros de la familia. 5. Diagnóstico de cáncer de próstata a los 55 años o menos en
el paciente o en un familiar de primer grado. 6. Muerte por cáncer de próstata en un familiar de primer grado antes de los 60 años. ¿Por qué la cirugía robótica es la mejor para la eliminación del cáncer de próstata o riñó? En la actualidad, las cirugías de urología, incluida la extracción de cáncer de próstata, vejiga o riñón son menos dificultosas para los pacientes. La cirugía mínimamente invasiva se ha convertido en estándar. Porque los cirujanos pueden hacer todo a través de pequeños orificios en su abdomen, la cirugía generalmente causa menos dolor y menos sangrado que la cirugía tradicional. Y su recuperación es más rápida. “Podemos usar instrumentos robóticos para realizar cualquier cirugía urológica en el abdomen”, señala el Dr. Carrington Mason del Hospital Indian River de Cleveland Clinic.
¿En qué se diferencia la cirugía robótica? El Dr. Mason explica que esta cirugía es mínimamente invasiva estándar, a veces llamada cirugía laparoscópica: implica pequeños cortes en el abdomen. A través de estos “puertos”, los cirujanos insertan instrumentos delgados y manipulan estos instrumentos usando sus manos. Los cirujanos de Cleveland Clinic usan la cirugía robótica para tratar todo tipo de cánceres de urología, en lugares cercanos a su residencia. La cirugía robótica utiliza los mismos puertos. Sin embargo, los cirujanos se sientan en una consola, controlando cuidadosamente los instrumentos robóticos. Una cámara muestra una vista 3D del primer plano del paciente.”Es como tener una visión superpoderosa y unas manos miniaturas que pueden girar y doblarse en cualquier dirección “, dice el Dr. Mason. “Además, los movimientos del robot son mucho más precisos que una mano humana “.
8
El Manaba
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El Centro Ecuatoriano Norteamericano devela la obra “Lineal” en la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) “Lineal” fue una de las propuestas ganadoras de la convocatoria Fondos Concursables que el CEN destinó para el financiamiento de proyectos culturales y artísticos a nivel nacional. La obra se exhibe en las instalaciones de SOLCA en Guayaquil. Esta develación coincide con la conmemoración del septuagésimo aniversario del CEN y de SOLCA. Con la finalidad de promover el arte contemporáneo en sus distintas expresiones, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) devela la obra “Lineal”, del artista Javier Gavilanes. Esta fue una de las ocho propuestas ganadoras de los Fondos Concursables que el CEN destinó para el financiamiento de proyectos culturales y artísticos a nivel nacional, en el marco de la celebración de su septuagésimo aniversario, y en línea con su misión de crear puentes entre las culturas ecuatoriana y estadounidense. “Lineal” hace referencia a la conexión de elementos de antiguos oficios de Gavilanes. “Con el uso de distintos materiales como pedazos de made-
ra, cemento, y metales que usaba en mi anterior labor, logro plasmar la experiencia que tuve con productos que van más allá de lo estético, que permiten al espectador obtener una reflexión sobre lo que realizaba, y que ahora está expuesto en obras de arte”, explica el artista. Conforme el planteamiento original del artista, la obra se exhibe desde el 14 de septiembre en el lobby principal de SOLCA, en Guayaquil. Por su parte, Deborah Chiriboga, Directora General del CEN, explica que la calidad de la obra, el contenido, el currículum del artista y su alcance comunitario fueron las principales razones por las cuales la propuesta
Obra “Lineal”, del artista Javier Gavilanes.
de Javier Gavilanes fue una de las ganadoras. “Como institución estamos muy orgullosos de poder apoyar a proyectos de alta calidad que permitan lograr un impacto social y cultural en Ecuador”, refiere la Directora. Agrega que, en su propuesta, el artista seleccionó a SOLCA como el lugar ideal para plasmar su obra, como un homenaje a los 70 años de fundación de una de las instituciones líderes en servicio a la sociedad ecuatoriana. De esta manera, el CEN ratifica su compromiso de generar iniciativas de espacios artísticos y culturales que visibilicen el talento de íconos de Ecuador y Estados Unidos.
Durante el acto de develación de la obra “Lineal”, constan de izquierda a derecha, Francisco Solá, Vicepresidente de SOLCA; Consuelo Hidalgo, Directora Cultural y de Comunicaciones del CEN; Deborah Chiriboga, Directora General del CEN; Javier Gavilanes, autor de la obra; José Jouvín, Presidente de SOLCA; y Rodrigo Bustamante, Vicepresidente de la Junta Directiva del CEN.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Tonicorp, ministerio de inclusión económica y social, de la mano de la academia impulsan capacitaciones nutricionales en una de las zonas con mayor desnutrición crónica del Ecuador La Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Estatal de Bolívar, Universidad San Francisco de Quito desarrollaron los materiales académicos – informativos para los más de 50 líderes y lideresas de las comunidades de Simiatug – Bolívar con un alcance en más de 500 familias beneficiarias.
Tonicorp, empresa designada en el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: “Hambre Cero” presentó el aporte científico que se está realizando desde la academia y ONG ’s como parte de la Comisión Desarrollo Científico Nutricional Comunitario para facilitar la capacitación de líderes comunitarios en la parroquia Simiatug, Bolívar, bajo la implementación de la segunda mesa técnica de trabajo. Los aliados de la academia y técnicos revisores de contenidos desarrollan temas formativos que genere confianza y credibilidad en la comunidad; durante esta segunda mesa de trabajo se presentaron los 4 módulos y metodología a implementar durante las capacitaciones, junto a la intervención de cada representante de las universidades co- creadoras de estos contenidos. Las instituciones que forman parte de esta comisión son: Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Estatal de Bolívar, Universidad San Francisco de Quito. Por su parte, desde el Programa Mundial de Alimentos, Unidos por la Educación y Plan Internacional se desempeñan en un rol activo de asesores y revisores. Además de contar con el aporte de empresas privadas y gremios aliados como: Cámara de Industria de Guayaquil, Centro de Industria Láctea- CIL, Moderna Alimentos, NIRSA, entre otros. Como parte de sumar esfuerzos para reducir la brecha de mal nutrición, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en el país, durante el evento se realizó la firma simbólica del convenio entre Tonicorp con el Ministerio de Inclusión Económica y Social para generar una cooperación técnica en el liderazgo de la mesa de trabajo ODS 2: Hambre Cero y realizar donaciones de productos lácteos TONI en las comunidades de Simiatug para los centros de Crecimiento con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI). En el evento se contó con la participación de la Viceministra de Inclusión Social, Susana Santistevan; Viceministro de Inclusión Económica, Julio Clavijo; María José Enríquez, Subsecretaria de Articulación Intersectorial de la Secretaria Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil; Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador; Guillermo Adam, Director General de Arca Continental; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp; representantes de las comunidades; academia; y, empresas públicas y privadas que unirán esfuerzos para la implementación del plan de trabajo del ODS 2. Guillermo Adam, Director General de Arca Continental, mencionó: ‘’Hoy, queremos reforzar nuestra lucha contra el hambre, y es así como a través de un acuerdo con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, destinaremos más de ocho mil litros de leche a los centros del programa del gobierno “CNH Creciendo con Nuestros Hijos” de las nueve comunidades de la parroquia de Simiatug; además gracias a la apoyo de la viceministra Susana Santisteban trabajaremos colaborativamente con el equipo técnico del MIES para la consecución del proyecto que estamos implementando en la parroquia Simiatug de la provincia de Bolívar’’. Parte de la labor de Tonicorp con el ODS 2 y en aportar a disminuir la brecha de desnutrición crónica, es la contribución en este año 2021 de más de 70.000 litros de leche TONI bajo la visión de la compañía en nutrir a las familias ecuatorianas a través de la innovación en la producción de alimentos funcionales, así como, la donación de 20.000 productos TONI para los Centro de Desarrollo Infantil (CDI), entregas que han beneficiado a Simiatug, Guayaquil, Tulcán, Imbabura, Durán, entre otros. Oscar Gómez, Director General de Tonicorp durante su participación comentó “Desde hace más de 42 años, la compañía se ha caracterizado por impulsar una nutrición equilibrada a través de la entrega de productos de alto valor agregado, y
40 lideres comunitarios de la parroquiade Simiatug son capacitados en temas nutricionales con el fin de replicar lo aprendido en sus comunidades. fomentar el cuidado del medio ambiente, con programas de ganadería sostenible y generación de valor compartido. Esta vez, nos hemos enfrentado a una meta desafiante, disminuir la brecha de hambre y desnutrición no es ni será fácil, pero con la colaboración de diferentes actores lograremos este objetivo. Ratificamos nuestro compromiso con Gobierno Nacional, academia, ONG ‘s, cámaras productivas y empresas privadas para sumar esfuerzos y aportar a esta realidad del país”. Según datos del INEC y el Ministerio de Salud Pública, la provincia de Bolívar es una de las más afectadas por esta problemática, el 70% de los niños, padecen de desnutrición crónica. Simiatug, una de las 9 parroquias del cantón Guaranda, refleja que la población indígena es la más afectada, por el retardo en talla y bajo peso; siendo casi 3 veces más alta (35.5%) con respeto a los demás grupos étnicos del país. Susana Santistevan, Viceministra de Inclusión Social (MIES) destacó que “Una de las prioridades del Gobierno del Encuentro es prevenir la desnutrición crónica infantil. Desde el MIES se impulsan programas y servicios encaminados al desarrollo integral de niñas y niños, de 0 a 3 años, y mujeres gestantes. Reconozco el apoyo de Tonicorp para impulsar las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno Nacional; así como su compromiso social para combatir la desnutrición crónica infantil, con el aporte de más de 8 mil litros de leche, que se entregarán a niñas y niños de la parroquia Simiatug, para prevenir y combatir esta problemática”. Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, ha destinado los esfuerzos y recursos necesarios para llevar a cabo con éxito el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS2 “Hambre Cero”. Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental, mencionó los avances y próximos pasos del proyecto: ‘’Las siguientes fases del plan de trabajo requiere la colaboración de los diferentes miembros de esta mesa, como los gremios, el sector privado, Gobierno y las ONG`S, sabemos que esta traerá grandes beneficios para los cientos de hogares más vulnerables del país. Gracias al apoyo de todos los actores, las jornadas educativas se llevan a cabo desde el 1 de septiembre hasta el 1 de noviembre del 2021. Se capacitará a más de 50 líderes y lideresas comunitarios de las comunidades de: Cutahua, Miraflores, Cascarillas, Salaleo, Santo Domingo, Laihua, Chiquisungo, Playapamba, Mindina, Quialo, El Tingo, Simiatug, Guanguliquin, Yatalo, Allago con un alcance en más de 500 familias beneficiarias. Los líderes tendrán la capacidad de ser mentores en temas nutricionales y de emprendimiento al replicar lo aprendido en sus comunidades’’. Tonicorp ratifica su compromiso de aportar al desarrollo integral de las comunidades de Ecuador, de manera articulada con organismos públicos y privados para lograr una seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición en el país y la implementación de acciones sostenibles.
Susana Santistevan Viceministra de Inclusion Económinca y Social
Guillermo Adam, Director General
Oscar Gomez, CEO Tonicorp
10
El Manaba
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
Recordar es vivir el Portoviejo del ayer y de hoy
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
12
El Manaba
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Teatro
A pocos días de su estreno en la gran pantalla
El tráiler oficial de Misfit ya está disponible Un elenco latinoamericano multiestelar protagoniza la nueva comedia romántica adolescente de Enchufe.tv. El video está disponible en las redes sociales de Enchufe.tv, Touché Films y 2b Originals. La propuesta cinematográfica llega recargada con personajes pintorescos, representados por actores ecuatorianos y extranjeros. El film se estrenará en los cines de Ecuador el 15 de octubre.
Touché Films y 2b Originals publicaron este fin de semana el tráiler oficial de su segunda película Misfit #Eresotehaces. Se trata de una probadita de lo que será la comedia romántica adolescente, protagonizada por un elenco latinoamericano multiestelar que incluye a las actrices mexicanas, Alicia Jaziz (Ingobernable, Amarres) y Gimena Gómez (Niñas Mal y Escuela Para Seductores), además del joven actor argentino, Julián Cerati (NOOBees, Ando Cantando) y de varios de los actores ecuatorianos del elenco de Enchufe.tv como Jorge Ulloa y
Nataly Valencia. En el video de 3 minutos y 11 segundos, difundido en redes sociales, hay una primera mirada a los personajes de la película, que cuenta la historia de Julia (Alicia Jaziz), una chica de 17 años, quien se ve obligada a readaptarse a las costumbres de Ecuador, cuando sus padres deciden volver de Estados Unidos, país donde ha vivido su niñez y adolescencia. Misfit es el primer largometraje dirigido
por el actor y guionista Orlando Herrera (Dedicada a mi ex y Enchufe sin visa), quien además representa el
papel de El Conserje, uno de los personajes más famosos y característicos de los sketches de Enchufe.tv. A propósito del proceso de realización de la película, los productores también publicaron, a través de sus redes sociales, un Making-of en el que la audiencia puede ver más de cerca el trabajo del director ecuatoriano. De esta manera, Touché Films y 2b Originals van camino a la gran pantalla con esta nueva propuesta que se estrenará el 15 de octubre en Ecuador y, en distintas fechas, durante el mismo mes, en Perú, Bolivia, México, Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Cuidado personal y tiempo libre: las nuevas rutinas para el hombre moderno El impacto de la pandemia en la vida es enorme. Por eso, el hombre moderno necesita un tiempo para cuidarse y relajarse. Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, pueden aumentar el estrés y la ansiedad en las personas. Y para quienes trabajan desde casa, esto puede ser mayor. En esta coyuntura, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda con énfasis desconectarse en la medida de lo posible y priorizar la salud mental. Algo que no parece fácil, sin duda. Según una encuesta realizada en España, el 26% de los hombres usa apenas una hora al día para realizar sus hobbies. Y solo un 10% califica como “sobresaliente” cuando se les consulta si están satisfechos con la forma en la que invierten su tiempo libre. El fin de semana no es tan diferente. Un estudio de la agencia de datos Eurostat arroja que es el único momento en el que logra disfrutar de más de 60 minutos por su cuenta. Sin embargo, el tiempo libre aunque a veces corto, no le quita el placer del momento: en esos instantes, sabe lo que quiere y es muy exigente. Por eso, se toma un tiempo para relajarse y conectarse consigo mismo. Además, el contexto actual le permite valorar cosas que antes pasaban desapercibidas; incluso prefiere diferentes experiencias y momentos que quizá habían quedado de lado. ¿De qué manera lo hace? 1. Se conecta con la naturaleza El uso diario de la tecnología no es una barrera para acercarse a la naturaleza. En un artículo de la National Geographic, el escritor y periodista estadounidense Richard Louv señala que conectar con la naturaleza puede fomentar la creatividad y la salud. Es por eso que el hombre moderno prefiere salir de la ciudad, caminar o contemplar el mar, disfrutar de un atardecer o encontrar la mejor vista de la ciudad para desconectarse de su día a día.
2. Disfruta de un buen aroma que acompañe su día Desde hace ya varios años, el hombre ha empezado a darle cada vez más importancia a su cuidado personal. Así lo confirmó un estudio de Men’s Health sobre cosmética: un 43% disfrutaba cuidándose. Como parte de sus rutinas diarias, el hombre moderno no solo ha incorporado el cuidado su cabello y la piel de su rostro; sino que ha retomado su preocupación por oler bien. Un perfume para conectarse consigo mismo seguro le caerá muy bien. Ohm Soul de Yanbal, por ejemplo, en donde se destacan 3 ingredientes cautivadores, Bergamota, Cardamomo de Guatemala y Cedro puro. La bergamota, una nota cítrica fresca que proviene de la cáscara de la fruta, que aporta vitalidad al aroma. El cardamomo, una especia con un carácter aromático y un aspecto picante encantador que resulta perfecto para hacerlo único y complementar la personalidad del perfume. Su esencia 100% natural es obtenida en Guatemala mediante procesos sostenibles con un total respeto por la naturaleza y la comunidad. Y, por último, el cedro puro, una nota maderosa, cálida y sofisticada que además refuerza la excelente duración del perfume. 3. Escucha música El hombre moderno escucha su playlist favorito para disfrutar de esos momentos de desconexión y está mucho más atento a las melodías de sus can-
ciones favoritas. Esta actividad genera estímulos cerebrales que tienen influencia directa en el estado de ánimo, el control del estrés, la ansiedad o la fatiga. De hecho, un estudio de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) encontró una relación causal entre la dopamina y el placer al escuchar música. 4. Realiza actividad física o deporte En todas sus formas, ejercitarse contribuye a la buena salud. Mejora la salud cardiovascular, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a conseguir un mejor sueño o descanso, entre otros beneficios, incluso mentales. Un estudio de la revista The Lan-
cet Psychiatry concluyó que las personas que se ejercitaban tenían casi la mitad de menos “malos días de salud mental” en un mes que las que no lo hacían. Es por eso que el hombre moderno suele dejar un espacio para esta actividad física semanal. 5. Lee libros Así como cuida el cuerpo, el hombre moderno estimula la mente. Leer favorece la concentración y la empatía, previene la degeneración cognitiva y ejercita la mente. Y no solo eso: un estudio de la Universidad de Sussex concluyó que la lectura puede reducir hasta en un 68% los niveles de estrés.
IDEAS PARA CONVERTIR SUS PAREDES EN UNA GALERÍA DE ARTE Sin duda, la decoración del hogar es un trabajo minucioso que requiere de pasión y buen gusto. Para lograr una sincronía en los espacios es necesario usar ciertos objetos decorativos que permitan dar vida a las diferentes habitaciones y generen armonía para sus habitantes. Uno de los objetos más usados son los cuadros, con su ayuda resulta sencillo transformar las diferentes paredes del hogar en espacios más armónicos y acogedores que transmitan el estilo de vida e intereses de los residentes de la casa. Suzette Avellan, Diseñadora de Interiores de Tempo Design nos brinda cuatro recomendaciones claves para escoger y colocar los cuadros correctamente. 1.- Estilo y personalidad En el mercado están disponibles cuadros de diferentes diseños y estilos, sin embargo, es necesario impregnar de tu propia personalidad para lograr una sinergia en cada habitación. Tempo Design, mediante su propuesta de cuadros Artimage ofrece una gran variedad que se acoplan al estilo y necesidad de cada hogar. Con el pasar del tiempo, el arte minimalista es el protagonista de los hogares. Quedaron atrás los cuadros de paisajes, barcos y campos de flores; ahora los modernos lienzos de figuras geométricas, arte abstracto o conceptos sencillos dan la oportunidad de jugar con las piezas y diseño de la casa. Por supuesto, todo dependerá del estilo con el que se haya decorado la casa, lo importante es no sobrecargarla de elementos visuales. En el caso de los amantes del estilo rústico, lo aconsejable es que no haga uso cuadros que lleven marco de madera, pues resulta mucho más llamativo un cuadro cubierto con una lámina de cristal para no abusar de la madera como elemento decorativo. 2.- Definir los espacios Los cuadros son elementos decorativos de realce,
pueden ser colocados en casi cualquier habitación o ambiente. Sin embargo, lo más recomendable es colocarlos en áreas de trabajo, en salas de estar y pasillos para equilibrar de manera general la gama de color de las áreas adyacentes. Por ejemplo: si una sala tiene muebles de color verde podemos usar una secuencia visual desde el pasillo o recibidor, en donde las paredes pueden contener una historia con cuadros en diferentes tonalidades de verde. El uso de los cuadros genera la sensación de mayor amplitud a la habitación, por lo cual, no es necesario utilizar muchos cuadros, tan solo hay que elegir un lienzo llamativo y de tamaño suficiente para aportar la profundidad necesaria a la estancia. 3.- Elección A la hora de seleccionar es importante realizarse tres preguntas claves: ¿Para quién es?, la respuesta dependerá la selección a criterio o gusto del dueño del ambiente; la segunda pregunta es ¿dón-
de se va a colocar? esto nos ayuda verificar las dimensiones del o los cuadros a elegir. Y la última, no menos importante es saber ¿qué se quiere transmitir? de esto dependerá la temática o importancia que se le quiere dar al espacio. Se puede jugar también con la combinación y o contraste de colores y texturas de la habitación para tomar la decisión final. Es importante saber que no se debe utilizar los cuadros como relleno en un hueco libre de la pared que no sabemos cómo llenar, es importante visualizar y planificar el espacio correcto. Asimismo, el color es un factor importante a la hora de decidirnos por un lienzo, ya que debe combinar a la perfección con el resto de la decoración de la casa. 4.- Tamaño Los cuadros como accesorios de decoración son de gran aporte para transmitir la personalidad de los habitantes de la casa y pretenden elevar la percepción de los sentidos de las visitas. En cuanto a las medidas, no hay ninguna regla es-
pecífica. Se puede usar un maxi-cuadro que cubra prácticamente toda la pared, o varios cuadros de diferentes tamaños colocados de forma aleatoria. Lo importante es que el concepto esté estudiado para lograr un efecto determinado. De esta manera, si se quiere lograr una armonía visual, se recomienda tener en cuenta que el contenido del cuadro no esté muy recargado. Por otro lado, si se desea dar amplitud a la habitación se puede optar por un solo cuadro simple que no interfiera con las demás piezas de la casa. En definitiva, los cuadros aportan carácter, color y vida a los ambientes. Es así como, los cuadros de Tempo Design buscan realzar la decoración de la casa para convertir cada habitación en un espacio único, especial, y cálido. La colección Artimage está disponible en los locales de Tempo Design ubicados en Guayaquil (Ventura Plaza y Plaza Design) y Quito (Av 10 de Agosto e Isaac Albeniz, esq); o por medio de su página web www.tempodesign.com.ec.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
Un adulto y un adolescente son procesados por el femicidio de su prima Fiscalía General de Estado informó que inició dos procesos penales en contra de Galo N. y el adolescente A. N., por su presunta responsabilidad en el femicidio de su prima de 16 años. 21 años para una pareja por prostitución forzada a su niña en Ecuador Por denuncia de sus padres, Fiscalía conoció de la desaparición de la adolescente, que fue vista por última vez el 16 de agosto de 2021. Tras las diligencias investigativas su cuerpo fue encontrado el viernes 10 de septiembre, en un potrero de la comunidad Tunaime del cantón Palora. Había sido enterrado debajo de un árbol y se encontraba en estado de putrefacción. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Cuenca, donde el médico legista determinó que la muerte fue a causa de una asfixia mecánica. El juez Jorge Cárdenas acogió el pedido de Fiscalía y dictó orden de prisión preventiva para Galo N. e internamiento preventivo para el adolescente. Además, dispuso medidas de protección a favor de los familiares de la víctima.
El fiscal Benigno Bermeo inició las dos instrucciones fiscales con base en:
versiones de familiares de la víctima y agentes de la Policía, el informe de
autopsia y el reconocimiento del lugar de los hechos y de evidencias.
7 AÑOS DE PRISIÓN POR ESTAFA EN LA OFERTA DE PUESTOS DE TRABAJO EN PETROECUADOR La Fiscalía General del Estado informó que el Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas, sentenció a siete años de prisión a Yenny Cecilia S. C., por el delito de estafa. La procesada simuló ser la encargada de selección de personal de EP Petroecuador
y solicitó dinero a varias personas interesadas en obtener un puesto de trabajo. 21 años para una pareja por prostitución forzada a su niña en Ecuador La investigación nació de una denuncia
presentada el 10 de julio de 2019, cuando seis personas denunciaron a Yenny Cecilia S. C., quien les dijo ser parte de la estatal petrolera y quien, además, les solicitó 5.000 dólares para obtener un cargo en esa empresa.
La procesada, incluso creó un grupo de WhatsApp, desde el cual se daban directrices para los presuntos puestos de trabajo. Posteriormente, se verificó que esta ciudadana no podía cumplir con dicha oferta, causándoles un perjuicio patrimonial. Durante la audiencia de juicio, la fiscal Karen Duque Jironza presentó ante el Tribunal los testimonios de las víctimas de estafa, del agente investigador. A esto se agregaron los informes de una entidad bancaria, comprobantes de transferencias, depósitos recibidos y la certificación de EP Petroecuador, en la que se detalla que la procesada no constaba en su nómina. Los jueces Juan Villamar Chele, Johnny Bedoya Medina y Walter Caicedo Merizalde dispusieron, además, el pago de una multa de 20 salarios básicos unificados y una reparación integral de 14.000 dólares, que será dividido entre las víctimas en este caso. Yenny Cecilia S. C., fue procesada de acuerdo al inciso 2, del artículo 186 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se sanciona la estafa con pena privativa de libertad de cinco a siete años