El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02044
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Organizaciones sociales convocan a movilizaciones para el 23 de febrero en Quito
Pág 3
Rusia detectó primer caso de transmisión de cepa de gripe aviar a humanos
Pág 3
Honores de Estado para el expresidente Gustavo Noboa Bejarano en su arribo al país
Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este “importante descubrimiento”.
Con honores militares, conforme lo establece el Reglamento de Ceremonial Público para funerales de Estado, este sábado 20 de febrero, fue recibido en el Ecuador el féretro del expresidente Gustavo Noboa Bejarano, que llegó a la Base Aérea Simón Bolívar de Guayaquil, procedente de Estados Unidos, donde falleció el pasado 16 de febrero
MÉDICOS DEL HOSPITAL IESS MANTA DENUNCIAN SUPUESTAS IRREGULARIDADES María Beatriz Santos, concejal del cantón Manta, denunció en cuenta de twitter, que no se ha priorizado para la vacunación a todos los médicos que tratan a pacientes con Covid-19, en el hospital del IESS de Manta. Pág 5
Las inconsistencias que encontró el CNE en 18 actas Pág 4
En sesión ordinaria No.15 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), conoció el informe técnico de novedades encontradas en actas del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). El documento señala que existen 18 actas a ser subsanadas en: Manabí (1), Santo Domingo de los Tsáchilas (1), Cañar (1), Morona Santiago (1), Los Ríos (2), Imbabura (12).
2
El Manaba
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Conaie prudente frente a movilizaciones en respaldo al presidenciable Yaku Pérez Con el 100% de las actas de las elecciones nacionales del 7 de febrero de la dignidad de binomio presidencial ya escrutadas, Andrés Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), alcanzó un 32,72% de votos válidos; mientras que Guillermo Lasso, de CREO-PSC, logró un 19,74%. Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik (PK), quedó tercero al alcanzar una votación del 19,38%. Con ello, Arauz y Lasso se perfilan como finalistas para la segunda vuelta. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé proclamar resultados este fin de semana. El CNE concluyó ayer el escrutinio nacional y del exterior de esta dignidad, pues estaba a la espera de la revisión de las actas que llegaron de la circunscripción de Estados Unidos y Canadá. Para la madrugada de este sábado se espera la llegada de tres paquetes de la elección de asambleístas nacionales para que la Junta Electoral del Exterior las escrute y entonces cerrar la audiencia nacional de escrutinios. Con ello se notificará a las organizaciones políticas para que presenten sus objeciones a los resultados numéricos, que podrían llegar hasta el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Pérez está a la espera de que el CNE dé respuesta a su “petición” de que se revise el 100% de la votación en Guayas y el 50% en 16 provincias, como se consensuó en una reunión del pasado 12 de febrero, en la que estuvieron Lasso y los consejeros electorales. Aunque el CNE conoció en una reunión del pleno el pedido, el pasado martes, no lo negó ni lo aprobó, por lo que el candidato ingresó un nuevo escrito. No obstante, ha manifestado que continuará con sus reclamos jurisdiccionales hasta el TCE.
En ese propósito lo acompañan las bases del movimiento indígena que arrancaron una caminata de protesta desde Loja. Ayer se encontraban en Cuenca (Azuay) y permanecerán en Cañar.
Esperan estar el martes en la capital y agruparse en el CNE para exigir que se transparente la votación y confirmar que su candidato es el finalista para participar en el balotaje del 11 de abril con Arauz.
Los promotores de esta protesta son los dirigentes de la Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay; Javier Aguavil, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaice); y Marlon Santi, coordinador de PK.
‘NO SE PUEDEN PROCLAMAR LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES’, SEGÚN FAUSTO CAMACHO Fausto Camacho, miembro del Observatorio Electoral, manifestó que es responsabilidad de Consejo Nacional Electoral tomar una decisión respecto a los reclamos de presuntas irregularidades que han sido planteados por el presidenciable por Pachakutik, Yaku Pérez, en el marco de la audiencia nacional de escrutinios. Explicó que, si las pruebas pesan, es posible transparentar el escrutinio provincial. Puntualizó que, en un recuento, lo primero que procede es el análisis de las actas. Señaló que el proceso de comprobación de que si un acta fue adulterada es digital; sin embargo, si se identifica el error en la original, lo que corresponde es abrir la urna. "No se pueden proclamar resultados electorales, mientras esos números tengan vigencia jurídica y sean inamovibles. La trasparencia es un principio constitucional", afirma. Considera, que al menos se recuente un muestreo de votos de las 17 provincias que los candidatos Guillermo Lasso y Yaku Pérez definieron en su acuerdo.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Organizaciones sociales convocan a movilizaciones para el 23 de febrero en Quito Las organizaciones sociales agrupadas en la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores, CEDOCUT, anunciaron este 19 de febrero de 2021 que se unirán la movilización indígena en respaldo a la solicitud de transparencia electoral. El presidente del Frente Popular, Nelson Erazo aseguró que a través de un fraude electoral “los grupos económicos pretenden imponer a un Presidente de la República que garantice que las grandes farmacéuticas manejen la vacunación (contra el covid-19),” por eso aseguró que movilizarse es cuidar de la vida. Mesías Tatamuez, presidente nacional de la Cedocut, aseguró que se respetarán las medidas de bioseguridad y exigió que el Consejo nacional Electoral, CNE, ejecute el acuerdo que existió entre los candidatos presidenciales Yaku Pérez de Pachakutik y Guillermo Lasso de CREO, “de tal manera que se abran las urnas y exista transparencia electoral”.
RECTORES DE UNIVERSIDAD NO ACEPTAN INVITACIÓN A VACUNARSE La propuesta del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, de incluir rectores universitarios en la primera fase de vacunación no fue acogida. La Asamblea del Sistema de Educación Superior emitió un comunicado en el que agradece la intención del ministro, pero señala que se debe priorizar a otras personas. En la misiva enviada a Zevallos explican que ser “beneficiario del proceso de vacunación con criterios de salud pública” no corresponde para quienes se desempeñan como rectores de un establecimiento de educación superior. Sin embargo, el comunicado aclara que si el rector es parte de un grupo vulnerable sí aplicaría. A través del pronunciamiento, firmado por el presidente del colectivo y también de la Universidad Técnica de Ambato, Galo Naranjo, se niegan a ser los primeros vacunados.
Se prevé que la movilización en Quito pueda coordinarse con el arribo indígena desde el sur del país.
El rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, César Montaño Galarza, también aclaró que no puede aceptar la invitación de Zevallos porque la prioridad está en otros ciudadanos, como personal de salud y adultos mayores.
Mientras tanto, la marcha indígena que partió desde Loja ya se encuentra en Cañar y durante el fin de semana se prevé que pase por Chimborazo y llegue hasta Tungurahua. De tal modo que entre el 23 o 24
Un criterio similar tiene el decano de la facultad de Medicina de la Universidad Internacional, Bernardo Sandoval. Desde su perspectiva, ser rector no justifica que se obtenga un beneficio sobre personas que necesitan con más urgencia la vacuna, a menos que efectivamente sea de un grupo vulnerable.
de febrero los marchantes puedan llegar a Quito. Carlos Sucozhagñay, presidente de la Ecuarunari, ratificó la necesidad que abrir todas las urnas de Guayas y el 50% de las 16 provincias acordadas.
AVIÓN PRESIDENCIAL REPATRIÓ LOS RESTOS DE GUSTAVO NOBOA El cuerpo del expresidente de la República, fallecido en Estados Unidos, arribó a Guayaquil donde recibió honores militares. La tarde de este sábado 20 de febrero de 2021 llegaron al país los restos del expresidente Gustavo Noboa Bejarano. El féretro regresó a bordo del avión presidencial, el cual aterrizó en la base aérea
Simón Bolívar, que opera junto al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Los militares rindieron homenaje al ataúd que estuvo cubierto con la bandera de Ecuador. Por parte del Gobierno acudieron la vicepresidenta María Alejandra Muñoz y el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín,
Momento en que trasladan los restos del expresidente Gustavo Noboa, a su llegada a la base aérea en Guayaquil.
quienes saludaron a los familiares de Noboa que estuvieron presentes. La vicepresidenta María Alejandra Muñoz recibió a los familiares del expresidente Gustavo Noboa, el 20 de febrero de 2021. Está previsto que el sepelio se realice mañana en el camposanto Parques de la Paz, ubicado en el cantón Daule. La ceremonia
será privada debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Sin embargo, la misa de cuerpo presente se transmitirá en redes sociales. Noboa falleció el pasado pasado 16 de febrero en Estados Unidos, donde había viajado para someterse a una cirugía. El presidente Lenín Moreno decretó tres días de duelo nacional.
La vicepresidenta María Alejandra Muñoz recibió a los familiares del expresidente Gustavo Noboa.
4
El Manaba
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Se fomenta la economía familiar de Río Bravo de Montecristi con la crianza de cerdos
Manabí
Con el sacrificio de dejar a su esposo solo en casa, quien está convaleciente por una operación de hernia, Noemí Anchundia llegó hasta el evento de entrega de cerdos mejorados del programa de fomento productivo para la seguridad alimentaria que promueve el Gobierno de Manabí. La mujer, quien tiene 63 años, expresó su alegría al ser beneficiaria de este programa que además viene acompañado de insumos alimenticios y veterinarios, y favorece a más de sesenta familias de las comunas Manantiales y Río Bravo, del cantón Montecristi.
APOYAMOS EL MEJORAMIENTO DE LOS ACCESOS A DIFERENTES SECTORES DE PORTOVIEJO
Según Noemí, para ella y su esposo es muy duro conseguir alimentos, y solo cuentan con un ingreso de 47 dólares mensuales del bono solidario del Gobierno Nacional, y la ayuda que les dan sus hijos y yernos. Por ello dijo que es una gran ayuda la del Gobierno de Manabí, y que pondrá todos sus esfuerzos y cuidados para poner a producir los chanchitos. . Kelly Buenaventura, viceprefecta de Manabí, fue la encargada de entregar los insumos y cerdos mejorados a los beneficiarios de estas comunidades, juntos a los técnicos representantes de Fomento Productivo y de la empresa pública Manabí Produce.
El programa de fomento a la Producción Agropecuaria Campesina y Familiar se ejecuta en 8 cantones de Manabí: Jipijapa, 24 de Mayo, Paján, Sucre, Santa Ana, Portoviejo, Montecristi y Rocafuerte, mediante el convenio entre el Gobierno de Manabí y la Empresa Pública Manabí Produce, con una inversión de 415 mil dólares. Este programa dota de insumos y de animales para la crianza de cerdos mejorados en las comunidades, como una
alternativa para mejorar sus ingresos económicos y fomentar la seguridad alimentaria en las familias manabitas.
En el sector “La Fortaleza”, situado en la parte posterior del Registro Civil, el Gobierno de Manabí realiza labores de mantenimiento de la avenida principal y varias calles transversales. Esta intervención se realiza mediante convenio con el GAD Municipal de Portoviejo. El GPM aporta con una motoniveladora y un rodillo, y la Municipalidad local con el material y transporte. Henry Arauz, director de Obras Públicas de la Prefectura, informó que se va a intervenir en varios sectores de Portoviejo donde existen inconvenientes por la etapa lluviosa. “Estamos colocando material de mejoramiento para evitar que el agua se acumule y destruya más las calles”, manifestó.
CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANABÍ CAPACITA A LOS ABOGADOS DE MONTECRISTI SOBRE EL COIP La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí realizó una capacitación telemática, dirigida a los abogados en libre ejercicio profesional de Montecristi, sobre el Código Orgánico Integral Penal (COIP). En el conversatorio virtual, se abordaron temas sobre los errores de tipo y prohibición, autoría mediata, procedimientos especiales, recurso de apelación y reformas al (COIP). La presidenta de la Asociación de Abogados de Montecristi, Maribel Delgado, agradeció la gestión del CJ de trabajar de manera comprometida por el fortalecimiento del Derecho y la Justicia, capacitando a los juristas a través de estos talleres que permiten robustecer los conocimientos. Esta capacitación forma parte de un pedido institucional realizado por la Asociación de Abogados, que tiene como propósito proporcionar elementos que aporten al fortalecimiento de los conocimientos, para así dar protección y garantía de los derechos de la ciudadanía. El encuentro formativo estuvo a cargo de Orly Delgado, juez de Unidad Judicial Multicompetente del cantón Montecristi, quien hizo una amplia explicación de los temas penales señalados.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Las inconsistencias que encontró el CNE en 18 actas En sesión ordinaria No.15 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), conoció el informe técnico de novedades encontradas en actas del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). El documento señala que existen 18 actas a ser subsanadas en: Manabí (1), Santo Domingo de los Tsáchilas (1), Cañar (1), Morona Santiago (1), Los Ríos (2), Imbabura (12).
En el caso de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Morona Santiago, Los Ríos, se verificó que existía un mal corte. Asimismo, en el caso de Imbabura y Los Ríos se verificó que existían actas grabadas en cero. Dentro de este grupo constan las 8 actas válidas que presentó el candidato Yaku Pérez en la audiencia pública de escrutinios; más otras actas que el sistema detectó con inconsistencias. Las autoridades señalaron que se resolvió que las áreas pertinentes realicen las verificaciones necesarias para revisar la lista de actas correspondientes a cada provincial en donde se presentaron las inconsistencias. INFORMES PRELIMINARES Pleno del CNE conoció el reporte de resultados preliminares de la dignidad de asambleístas nacionales, de las provincias: Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pastaza, Pichincha. La audiencia se retomó luego de que el Pleno
del órgano electoral conociera los reportes de resultados preliminares de Azuay, El Oro, Loja, Morona Santiago, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Galápagos, Napo, Orellana, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena.
Además, el cuerpo colegiado conoció los totales de la dignidad de parlamentarios andinos de: Azuay, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Loja, Manabí, Morona Santiago, Pastaza y Pichincha. Asimismo, los resultados para esta dignidad en 13 pro-
vincias fueron aprobados por el Pleno el pasado 11 de febrero. Esta audiencia pública se reinstalará para que el Pleno del CNE conozca los resultados de un acta por contabilizar, proveniente de la Junta Provincial del Exterior.
MÉDICOS DEL HOSPITAL IESS MANTA DENUNCIAN SUPUESTAS IRREGULARIDADES María Beatriz Santos, concejal del cantón Manta, denunció en cuenta de twitter, que no se ha priorizado para la vacunación a todos los médicos que tratan a pacientes con Covid-19, en el hospital del IESS de Manta. «Señor @JorgeWated por favor revise los listados personalmente de los hospitales, visite y converse con los médicos del @HMAN-
TA_IESS vacunaron a los médicos que estaban de telemedicina, eso es inaudito, no les dieron prioridad a los médicos que están atendiendo pacientes Covid», escribió Santos. En Twitter un grupo de médicos a creado el perfil (Médicos Indignados @DelYugo), donde denuncian las supuestas irregularidades presentadas en esa casa de salud.
El presente mensaje es de parte de los médicos que laboramos en las diversas áreas COVID (emergencia, hospitalización y UCI) en el Hospital General Manta del IESS. Nos sentimos indignados y defraudados por parte de la Institución… #LÉANOS #LeyHumanitariaCorrupta», escribió el grupo de galenos. Los médicos también están alertas por los nombramientos a quienes estuvieron en la pandemia. La concejal también escribió la inconformidad ante las acciones tomadas por el ministro de salud, Juan Carlos Zevallos, escribiendo lo siguiente: Hasta cuándo Presidente @ Lenin ??? El peor ministro de la historia y ud lo permite. Y sale con la excusa, nose de política, pero número uno para vacunar a la “familia y los amiguis”, escribió Santos.
1.821 NUEVOS CASOS COVID EN 24 HORAS Este sábado 20 de febrero de 2021, habían sido confirmados 273.097 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos subieron a 15.513 (37 más que ayer): 10.775 decesos confirmados por causa del virus y 4.738 probables. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 689 hospitalizados en condición estable y 491 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 230.377 pacientes se han recuperado y 30.718 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 967.77 muestras tomadas en Ecuador, 641.201 han sido descartadas para COVID-19. La provincia más afectada continúa siendo Pichincha con 96 006 casos, seguida de la costeras Guayas con 34 613, Manabí con 19 382 y la austral Azuay con 16 994.
D Liga de Quito se impuso a un 6
El Manaba
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
recién ascendido 9 de Octubre
En la primera fecha de LigaPro 2021, Liga Deportiva Universitaria de Quito recibió al recién ascendido 9 de Octubre en el estadio Rodrigo Paz Delgado, el marcador fue favorable para los locales con goles de Adolfo Muñoz, Cristian Martínez Borja y Jhojan Julio. Mientras que por parte de los visitantes anotaron Mauro Da Luz y José Fajardo. Los albos arrancaron el partido con la intención de adueñarse de la posesión y de las acciones del compromiso, sin embargo el 'Súper 9' supo defenderse de manera organizada y contrarrestó los ataques universitarios. Hasta que en el minuto 30' apareció Adolfo Muñoz, tras un pase de Christian Martínez Borja, recibió al borde de área con su pierna menos hábil y de derecha de borde interno la puso a la mano izquierda del guardameta Recalde. Tres minutos después, nuevamente apareció 'El Picante', esta vez aprovechando el rebote que concedió el guardameta Recalde tras un golpe de cabeza de Zunino. A los 55' de la segunda mitad, 9 de Octubre logró descontar a través de José Fajardo, quien solo tuvo que empujarla tras un centro de Mauro Da Luz. A los 62', Mauro Da Luz igualó momentáneamente el marcador con un gol de cabeza tras un centro de pelota parada pero rápidamente reaccionó LDUQ. Dos minutos después del empate, Christian Martínez Borja remató desde fuera del área, el balón golpeó un defensa y se desvió para ingresar al arco del conjunto guayaquileño. Y finalmente a los 88', Jhojan Julio recibió una gran habilitación de Joseph Espinoza y colocó su definición por encima del arquero Recalde para sentenciar la victoria alba. En la próxima fecha, segunda de LigaPro, Liga de Quito jugará de visitante ante el OImedo de Riobamba mientras que 9 de Octubre recibirá en el estadio Alberto Spencer Herrera a Mushuc Runa.
‘PAPÁ’ AUCAS SE HIZO FUERTE EN ECHALECHE Este sábado por la primera fecha del torneo LigaPro, el Mushuc Runa recibió en el estadio de Echaleche a Sociedad Depor-
tiva Aucas, en un duelo que tuvo muchas emociones.
De entrada la visita se hizo prevalecer en el terreno de juego y tuvo la primera a los 10 minutos. Jhonny Quiñónez remato tras una serie de rebotes pero José Méndoza salvó en la línea. Esto sería un aviso. A jugada seguida se vendría la primera. Luego de una asistencia de Roberto Ordónez, el argentino Francisco Fydriszewski se estrenó en las redes con un tanto de cabeza. (20 minutos) Tras el gol, el local trató de reaccionar y volcó varios futbolistas al ataque. Esto no le dio resultado porque lo Orientales se de-
fendieron bien hasta culminar los primeros 45 minutos. Ya en la segunda mitad, los primeros minutos fueron de igual a igual y Mushuc Runa lograría llegar al empate (56 minutos). Tras un pase de Marco Mosquera, el colombiano Christian Palomeque no perdonó y pudo marcar. La alegría no duró nada porque a jugada seguida, nuevamente la visita pudo golpear. Víctor Figueroa puso un genial pase Ignacio Herrera remató cruzado, convirtiendo un golazo (60 minutos). El duelo luego de eso se volvió muy controlado por Aucas y manejo la pelota, aseguran el resultado. En una de las últimas jugadas del partido, Jhonny Quiñónez puso un centro al área y Carrasco en su apuro por rechazar, la puso dentro de su propia meta. Al final fue 3-1. La próxima fecha Sociedad Deportiva Aucas recibe a Emelec en el Gonzalo Pozo Ripalda, mientras que Mushuc Runa visita Guayaquil para jugar con 9 Octubre.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
Asambleísta Juan Flores: se abren últimas actas del exterior para que el CNE proclame resultados
El recién electo asambleísta de CREO 21 por América Latina, el Caribe y África, Juan Fernando Flores, informó que se abrieron cinco de las siete actas de la votación hecha por los ecuatorianos en el exterior correspondiente a Presidente y Vicepresidente de la República. Desde el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) en Quito, añadió que son las que faltarían para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclame los resultados para ir a la segunda vuelta. Flores se mostró seguro de que Guillermo Lasso irá al balotaje y derrotará al candidato del socialismo del siglo XXI, "en estos momento se da la apertura de cinco de las siete actas correspondiente a la dignidad de Presidente y Vicepresidente de la República, que hacen falta para que el Concejo Nacional Electoral pueda finalmente proclamar resultados y con ello realizar el llamado a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril. El día de hoy han llegado solo cinco de las siete actas que corresponden a la circunscripción de Estados Unidos y Canadá". El también defensor de los derechos humanos resaltó que se encuentran apostados en la sede del órgano rector para verificar y observar el proceso de conteo, "junto a nuestros defensores del cambio estaremos
ACCIDENTES EN MOTOCICLETA, PRINCIPAL CAUSA PARA CONSULTAS EN TRAUMATOLOGÍA Un dolor en la rodilla derecha desde hace tres meses, fue la causa para que Magaly S., oriunda del cantón Olmedo y afiliada al Seguro Social Campesino, llegara hasta el área de Traumatología del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Allí, el médico luego de revisarla le extendió una receta médica que incluía una inyección para una infiltración con un antiinflamatorio, lo que le ayudará a disminuir el malestar, además, deberá cumplir un tratamiento de terapia física. Los dolores sin causa aparente, junto a las molestias crónicas en los lumbares y las fracturas provocadas por los accidentes de motocicletas, son los que mayor demanda de tratamiento tienen en Traumatología del Hospital General Portoviejo (HGP), donde diariamente los especialistas atienden a 32 pacientes; y cada semana realizan entre 10 y 15 cirugías.
garantizando no solo la voluntad de los ecuatorianos en el exterior, sino que podemos tener transparencia en este proceso. Estamos seguros que tendremos al próximo Presidente de Ecuador y será junto a Guillermo Lasso que se concrete y se consolide ese voto del cambio que queremos todos los ecuatorianos".
“Traumatología es la ciencia que trata el manejo y tratamiento de los politraumatismos y músculos afectados”, señaló Nery Velasteguí, traumatólogo del HGP. La mayoría de los pacientes que ingresan a esta casa de salud son por accidentes de motocicletas, con fracturas expuestas (exposición ósea), que son propensas a infecciones. El especialista resaltó que las malas posturas, agacharse o realizar actividades inadecuadas, provocan dolores de la columna. Un trauma puede ocasionar desde un simple golpe hasta un esguince de columna”, afirmó el galeno.
SARA FERNÁNDEZ RETORNA A LA GERENCIA DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE PORTOVIEJO Sara Fernández Cedeño retoma la gerencia de la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Portoviejo.
“Continuaremos con el objetivo de sacar adelante a nuestra empresa y seguir trabajando para brindarle un servicio de excelencia a nuestros usuarios”, indicó Fernández en su primer día. La funcionaria acumula más de 10 años de experiencia en el manejo de empresas públicas y privadas. Antes de llegar al Registro de la Propiedad-EP, Fernández fue gerente general de Portoparques-EP durante dos años. También estuvo a cargo de la Dirección del Departamento de Turismo del Municipio de Portoviejo
(2015-2017) y laboró en el Gobierno Provincial de Manabí (2008-2015). “Vengo enfocada en sacar adelante a la ins-
titución, poniendo de eje la atención efectiva y con calidez a la ciudadanía portovejense”, puntualizó.
8
El Manaba
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Arca Continental a través del programa dar apoya la creación de comunidades sostenibles Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina a través de su programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente, Reciclaje) se une al proyecto “Nayón un Jardín Sostenible”, que tiene como objetivo convertir a la parroquia en un primer lugar sostenible de Quito.
En la foto de izquierda a derecha: Integrantes del programa “Nayón, un jardín sostenible”. La iniciativa se implementa a través del apoyo continuo de los recicladores de base de la zona, que forman parte del programa DAR; en conjunto con otros actores públicos, privados y de la academia la: Cooperativa Huaicana, Grupo Lamiña y Caló Publicidad, Universidad Politécnica Salesiana y liderado por el Gobierno Parroquial de Nayón. Recicladores de base durante la primera etapa del programa Nayón, un Jardín Sostenible.
La primera recolección realizada en 3 calles de Nayón se llevó a cabo por la asociación de recicladores de base
“Sonreír”, de la cual el 80% de recicladores son mujeres cabezas de hogar. Su participación es clave para recuperar los residuos sólidos y que puedan ser convertidos en nuevos empaques. En total se recolectaron 322 kilos de residuos reciclables, entre: botellas PET, papel, cartón, vidrio, botellas de plásticos de alta densidad, chatarra, entre otros. Nayón un Jardín Sostenible arrancó a inicios de este año 2021, en las calles:
Pedro Bruning, Pasaje Timasa y Calle Quito, para próximamente expandirse hacia toda la parroquia. Arca Continental bajo su programa DAR tiene como objetivo mejorar las condiciones económicas, organizativas y sociales de cientos de recicladores de base, en respuesta al compromiso de la compañía por recolectar y reciclar el 100% de los empaques primarios que se ponen en el mercado para el año 2030.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa ¡De la cámara al papel! Escáneres fotográficos e impresoras que preservan recuerdos
Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo El 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Fotógrafo y Camarógrafo. Es una forma de rendir homenaje a todos aquellos que dedican su vida a captar historias, que a través del lente miran la realidad de otra forma, aquello que resulta invisible para los demás. Lugares, retratos, sentimientos plasmados en una foto para siempre. Los recuerdos se vuelven inmortales gracias a la tecnología, recuperar fotos escaneándolas o imprimiendo nuevos recuerdos que perduren entre generaciones ahora es posible gracias a las soluciones de Epson. De la cámara al papel, significa volverlo memorable. Es importante que no se pierda la hermosa tradición de imprimir y escanear aquellos recuerdos para convertirlos en eternos. Mediante la fotografía es posible ser testigo de un instante, captarlo y trasladarlo a los demás en el tiempo y generaciones. La fotografía tiene el poder de contar historias, inspirar y cambiar al espectador. Es una forma de expresar, de comunicar y de hacer arte. “Ciertamente, la fotografía ha cambiado mucho con las nuevas tecnologías. Ahora es posible
ver a través de los ojos de alguien más mediante cada captura. Recuperar los momentos que se creían perdidos en el tiempo gracias a las soluciones de escáner, al igual que, al imprimir es posible remarcar momentos con la mejor nitidez y calidad. Todo esto de la mano de la tecnología Epson”, Francisco Rugel, Product Manager de Impresión Epson. Los escáneres fotográficos que ofrece Epson son ideales para digitalizar diapositivas, negativos e impresos. Son escáneres profesionales de calidad y versatilidad excepcional para la res-
tauración de fotografías que, además, ofrecen garantía y un rendimiento avanzado. Por otro lado, la familia de impresoras fotográficas SureColor Serie P, brindan un sofisticado diseño para mejorar el rendimiento y confiabilidad. Es ideal para profesionales y aficionados de la fotografía, aplicaciones de color, artes, diseño de interiores y diseño gráfico. Cuenta con la tecnología Epson de última generación, con cabezal PrecisionCore TFP. Cuenta con avanzadas opciones de uso del papel que incluye hojas sueltas, rollos, papel
normal y profesional para fotos y arte, e incluso carteles de 1,5 mm de grosor. La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido por todo el mundo, es por eso que es importante rendir homenaje a todos aquellos camarógrafos y fotógrafos que hacen su trabajo con pasión y comunican a diario lo que las palabras no son capaces de transmitir. Epson, con sus soluciones de escáner e impresión, ahora se vuelve un aliado estratégico para eternalizar momentos y emociones a través de una imagen.
ENFERMERAS DEL HOSPITAL DEL IESS DE CIRUGÍA Y GINECOOBSTETRICIA RECIBIERON HOMENAJE Personal de enfermería y auxiliares de las área de Cirugía y Ginecoobstetricia del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recibió un reconocimiento especial por su labor durante la pandemia por La COVID-19. Los homenajeados fueron 37 profesionales, quienes a pesar de grupos vulnerables, se mantuvieron en primera línea durante la emergencia sanitaria, que inició en marzo de 2020. Victoria Santana, jefe de enfermería de la casa de salud, explicó que como salubristas tienen una lucha constante entre la vida y la muerte y, mantienen vínculos estrechos con los pacientes. "Juntos hemos enfrentado la pandemia y eso nos ha de-
jado enseñanzas de sacrificio y amistad", dijo la licenciada Santana. José Aguirre, en nombre de los homenajeados agradeció por este reconocimiento. El trabajo que hemos realizado en este hospital ha fortalecido el compañerismo entre el personal de enfermería de estas área, indicó. "Las cosas que se hacen con el corazón y de buena manera perduran en el tiempo", señaló. Durante el evento, que se cumplió en el auditorio del hospital bajo estrictas medidas de bioseguridad, la licenciada Betty Arteaga, jefe de enfermería del área de Cirugía y Ginecoobstetricia, recibió una medalla, en reconocimiento a la forma en que dirigió al equipo durante el periodo crítico de la pandemia.
10
El Manaba
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Varios
# QuédateEnCasa Walter Spurrier: No se puede designar un directorio en el BCE que decida por las políticas monetarias del país Walter Spurrier analista económico y con amplia experiencia dijo que la economía del país se ha visto impactada por la pandemia, por la falta de vacunas, por el retraso de los proveedores, talvez este año no alcanzaremos a vacunarnos , el gobierno termina pronto, además por el espacio eleccionario las inversiones se han paralizado y eso es normal porque los inversionistas están, viendo quien será el ganador para continuar. Referente a la venta anticipada de petróleo debemos poco a poco ir saliendo de esa práctica, y no renovar esos acuerdos que hoy se mantiene con Asia y que perjudican la economía del país. Spurrier considera que el Banco Central del Ecuador con la designación de un directorio a disposición del gobierno es perjudicial porque no puede ser que un directorio decida sobre la política monetaria, actualmente las decisiones son del Ministerio de Economía y Finanzas. Hay que recordar que el Banco Central del Ecuador ya no es un instituto emisor , pero si capta los depósitos de todos nosotros que están en cada una de la entidades bancarias, el directorio no debe ser nombrado por simples acuerdos, ni personas que estén vinculadas a la banca, lo que busca la ley es cerrar esos puntos y mantenerlos abiertas a las necesidades de un gobierno.
Spurrier señaló que debe haber un banco de la nación, para que gobierno no se gaste el dinero de los bancos, tenemos que fijarnos en el esquema que adoptó Panamá que ha resultado exitoso, con bajas tasas de interés, tratar de atraer muchos bancos más y no gastar más de lo que tienes. Entre otras cosas América Latina debe fijarse una meta ante las propuestas que tiene el flamante presidente de Estados Unidos Joe Biden , que tiene ideas como un nuevo modelo de migración, mejorar las inversiones en Centroamérica, que tendríamos que observar detenidamente porque con Centroamérica tenemos productos de exportación en común y en ese aspecto estaremos en desventaja, también debemos procurar intensificar el IFC que dotaría de ayuda a los países que accedan a los parámetros que esta Corporación Financiera Internacional está exigiendo para el otorgamiento de créditos o ayudas.
ORO VERDE HOTELS RECIBE A LOS RECONOCIDOS CHEFS DE LOS GALARDONADOS RESTAURANTES ÍKARO Y NUEMA Oro Verde Hotels, líder en experiencias gastronómicas, brindó un espacio de alta gastronomía en la ciudad de Guayaquil, donde chefs nacionales e internacionales se unieron para ofrecer un menú a 8 manos con platos que resaltan la creatividad y pasión por la cocina, la cual se vivió en Casa Julián, restaurante guayaquileño, el 11 y 12 de febrero desde las 19h00. Esta cena ha sido ideada por chefs mundialmente reconocidos Carolina Sánchez quien hoy en día es jueza del programa Master Chef Ecuador, e Iñaki Murúa del restaurante Íkaro ganador de la Estrella Michelin 2018 por su trayectoria y combinación de sabores. Además, Alejandro Chamorro y Pía Salazar del restaurante Nuema el cual se convirtió en el primer restaurante del Ecuador en formar parte de la lista de Latin America´s 50 Best Restaurants, donde obtuvo el puesto 48. Parte de esta organización se formó junto a Oro Verde Hotels y sus chefs Miguel Ponce, chef ejecutivo Oro Verde Guayaquil y Javier Urrutia, chef ejecutivo de Casa Julián, quienes son los encargados en ofrecer diferentes platos que destaquen la tradición, variedad y diversidad gastronómica propuesta por la cadena. La experiencia estuvo conformada por un menú de 10 tiempos elaborado Oro Verde Hotels, Íkaro y Nuema, donde se ofrecieron snacks como aperitivos y petit fours de postre. Los comensales pudieron degustar desde entradas frías, con camarones, taxo, eneldo, entre otros. Además de entradas calientes como tallarines de calamar a la carbonata. Como plato fuerte se preparó pato servido en dos presentaciones, como ravioli de pato a la naranjilla, entre otras especialidades incluyendo pesca del día crujiente y escabeche de la abuela cuencana.
De izqueirda a derecha: (Arriba) Alejandro Chamorro y Pía Salazar, dueños del restaurante Nuema; Miguel Ponce, chef ejecutivo Oro Verde Guayaquil. (Abajo) Iñaki Murúa, dueño de restaurante Íkaro; Javier Urrutia chef ejecutivo de Casa Julián; Carolina Sánchez, dueña de restaurante Íkaro. Oro Verde Hotels, principal cadena hotelera nacional, continua con su
compromiso de elevar la gastronomía ecuatoriana ofreciendo espacios y
momentos donde se conjugue la experiencia y la alta cocina.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa
Mujeres se disfrazan de ancianas para obtener segunda dosis de la vacuna Dos mujeres fueron atrapadas tratando de obtener una segunda dosis de la vacuna contra la covid-19. Las féminas se disfrazaron de “ancianas”, según reportó el Departamento de Salud de Florida.
“A mediados de marzo entrarán en circulación las primeras 120.000 dosis” de la vacuna CoviVac, dijo el jefe del Gobierno
Usando gorros, guantes y anteojos trataron de recibir la inoculación. Según la oficina del sheriff, las mujeres tenían 44 y 33 años.
COVIVAC: LA TERCERA VACUNA ANTICOVID REGISTRADA POR RUSIA
Ambas ya tenían tarjetas de vacunas válidas de la primera inyección, dijo el doctor Raúl Pino en conferencia de prensa. Hasta el momento se desconoce cómo lograron la primera dosis y si en aquella ocasión igual se disfrazaron.
El Ministerio de Sanidad de Rusia registró una nueva vacuna anticovid, la CoviVac, la tercera desarrollada en el país, anunció este sábado del primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin. "Quiero comenzar con una muy buena noticia. Hoy constatamos que se ha registrado la tercera vacuna, la CoviVac, elaborada por el Centro Chumakov. A mediados de marzo entrarán en circulación las primeras 120.000 dosis", dijo el jefe del Gobierno en una reunión sobre la marcha del proceso de vacunación en el país.
“Esta es la materia prima más codiciada que existe en este momento", dijo Pino. “Tenemos que tener mucho cuidado con los fondos y los recursos que se nos proporcionan”. El portal CNN recoge que los funcionarios de salud fueron advertidos de la entrada ilegal de las mujeres, ya que sus fechas de nacimiento no coincidían con las que se habían registrado. La Oficina del Sheriff no tenía ninguna información
Agregó que la industria farmacéutica rusa incrementa permanentemente la producción de vacunas anticovid, reseñó la agencia EFE. "Ya hemos producido más de 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y cerca de 80.000 dosis de la EpiVacCorona, y próximamente se pondrá en marcha la tercera línea de producción de la CoviVac", dijo Mishustin, citado por la agencia oficial RIA Nóvosti
adicional sobre el incidente, incluso si las mujeres vestían disfraces o cómo estaban vestidas. Sucesos similares se han reportado en varios países del mundo. Por ejemplo, En Brasil las alertas se encendieron entre los ciudadanos, tras las múltiples denuncias
de la falsa aplicación de dosis de vacunas a personas de la tercera edad. En ciertos casos esos audiovisuales han mostrados a servidores del salud inyectando jeringas vacías a los ancianos que acuden por la dosis, en otros casos, a pesar de contenerlo, el líquido no es expulsado de la misma.
Por su parte, la viceprimera ministra Tatiana Golíkova, informó de que en el primer semestre del año Rusia planea producir 88 millones de dosis de vacunas anticovid, de las que 83 millones son de Sputnik V. Sobre la marcha del proceso de vacunación, Golikova indicó que el 45 por ciento de las personas mayores de 60 años ya ha sido vacunado, porcentaje que consideró "insuficiente", por lo que hizo un llamamiento a las autoridades regionales a redoblar los esfuerzos en ese sentido.
RUSIA DETECTÓ PRIMER CASO DE TRANSMISIÓN DE CEPA DE GRIPE AVIAR A HUMANOS Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este "importante descubrimiento". "La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud", explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor, agregando que las siete personas contaminadas en una granja de aves "se encuentran bien". Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos. Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se de Rusia han aislado el material genético de la cepa había informado de su transmisión a los humanos de los siete trabajadores de una granja del sur del
país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar. Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y "se sienten bien", agregó la responsable. "Se han tomado rápidamente medidas para controlar la situación", precisó. Aunque la cepa H5N8 ya ha "pasado la barrera entre especies", al transmitirse de aves al hombre, "esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual", declaró la responsable. Popova considera que esta detección "da tiempo al mundo entero para prepararse" al crear tests y vacunas "en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona".
yomecuido
El l Manaba Detienen a cinco sospechosos de integrar DOMINGO 21 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
organización delictiva que robaba ne vías fluviales Parte de una presunta organización delictiva dedicada al robo de embarcaciones en las vías fluviales de la provincia del Guayas, fue desarticulada por la Policía, con las aprehensiones de cinco de sus integrantes y la recuperación de las mercancías que se habían robado. El comandante de la Subzona de Policía Guayas No, 9, Crnl. Henry Tapia Lafuente, señaló que el jueves 18 de los corrientes a eso de las 14h00, a bordo de 10 botes con unos 20 ocupantes, habían interceptado a la altura de la isla Matorillo, la embarcación “La Tigrera”, y con el empleo de armas de fuego intimidar a la tripulación y sustraerse los 1.421 sacos de balanceado para de camarón. Manifestó, el Crnl. Henry Tapia Lafuente, que la Policía, en conocimiento a la denuncia presentada en la Fiscalía, por la empresa COPASIGULF S.A., con su personal del eje de inteligencia e investigativo, establecen un amplio operativo y mediante técnicas especializadas de exploración conocen que la mercadería robada la tenían almacenada en una vivienda del recinto Las Aguas, de la parroquia Taura del cantón Naranjal. Puntualizó, el comandante de la Subzona de Policía ¿Guayas No. 9, que una vez identificada la vivienda donde supuestamente habían almacenado los sacos de balancea-
do, las unidades policiales proceden en flagrancia al allanamiento, siendo neutralizados Agustín Emilio F. B., de 31 años; Bryan Vicente A. A., (22); José Rolando Q. M., (43); Luiggi Ariel M. S., (22); y José Emilio C. F., (26). Se indicó que realizado un registro de los ambientes del inmueble allanado se ha levantado como indicios asociativos del delito que se investiga, cuatro armas de fuego, 33 cartuchos, dos chalecos antibalas, un radio Handy, dos motocicletas y a unos 100 metros de la casa, camuflados cerca del lecho del río Boliche, 200 sacos de balanceado de camarón. Finalmente se conoció que los detenidos han sido trasladados a la Unidad de Flagrancia del cantón Naranjal y puestos a órdenes del fiscal de turno. Los sospechosos podrían ser procesados por “Delitos Acuáticos”. Los indicios encontrados por pedido de la autoridad, se encuentran almacenados en el Centro de Acopio de la Policía judicial de la Subzona de Policía Guayas No. 9.
MOTOCICLISTA FUE ENCONTRADO SOBRE LA VÍA CON LESIONES QUE LE CAUSARON LA MUERTE Washington Jacinto Mendoza Zambrano, de 38 años, murió tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito
SENTENCIADO POR EL ASESINATO DE SU HIJASTRA DE 3 AÑOS Con base en los elementos probatorios presentados por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua declaró culpable a Jaime Israel T. M. y lo sentenció a veintidós años de pena privativa de la libertad como autor directo del asesinato de su hijastra de 3 años. La sentencia también incluye el pago de una multa y de una reparación integral, cuyos montos serán notificados en la sentencia escrita. En la audiencia de juicio, la fiscal Lorena Cárdenas manifestó que, la noche del 22 de abril, la menor fue trasladada al Hospital Docente de Ambato. La niña llegó con varios hematomas
Mendoza Zambrano, un reconocido microempresario, dueño de panificadora Rey Pan ubicada en la calle Salustio Giler entre Carlos Aray y Rocafuerte, en El Carmen, se accidentó la madrugada del martes 17 de febrero, a la altura del kilómetro 36 de la vía Chone, diagonal a las oficinas de la Policía Judicial, de El Carmen, Manabí, cuando se dirigía en moto hacia el centro del cantón.
en el cuerpo y laceraciones en su labio.
Washington fue encontrado tirado en la vía junto a su moto, sin que haya testigo que ocurrido. No se sabe con exactitud qué fue lo que pasó.
Su madre y padrastro dijeron que –días atrás– la niña se había caído mientras se bañaba y que se había ahogado comiendo una sandía.
Se investiga si perdió pista, si atropelló a algún animal o si un carro vehículo estaría involucrado en el accidente que le costó la vida.
Sin embargo, esa información no concordó con los elementos de convicción recabados inicialmente, como el resultado de la autopsia médico-legal, que concluyó que la menor falleció por un trauma cráneo encefálico, hemorragia interna y contusión cerebral por sacudidas repetidas y que presentaba varios signos de maltrato anteriores, como desnutrición y síndrome de niño maltratado.
Los rescatistas de la casaca Roja de El Carmen reportaron que la víctima presentaba fractura en el brazo y pierna del lado izquierdo y una deformidad en la parte derecha del cráneo producto de un golpe. Wacho fue llevado al hospital básico El Carmen, pero de ahí fue derivado al Gustavo Domínguez en Santo Domingo de los Tsáchilas
en donde dejó de existir aproximadamente a las 04h00. El Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) levantó el cadáver y lo trasladó al centro forense. Familiares manifestaron que por versión de los médicos a Washington se le destrozaron algunos órganos producto del accidente.