DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02215

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Presentan Acción de Protección en defensa del cerro de Montecristi

En rueda de prensa, el abogado, Luis Oswaldo Franco López señaló que presentó una Acción de Protección ante el Juzgado Multicompetente del cantón Montecristi por la violación de los derechos constitucionales estipulados en la carta Magna del Estado, artículo 71. El abogado dijo que la defensa del cerro no es auspiciada por los narcotraficantes, como mal intencionalmente se ha dicho. Pág 3

El Gobierno Nacional se compromete en recuperar los hospitales insignia del país Arribó a Ecuador 163.200 dosis de vacuna Astrazeneca Un nuevo lote de 163.200 dosis de la vacuna AstraZeneca llegó al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. De inmediato los biológicos fueron desaduanizados y enviados al Banco de Vacunas para ser distribuidos a las nueve coordinaciones zonales del país. Pág 3

Gran actuación de Ecuador en Panamericano de Halterofilia de Monterrey Sub 15 y 17 La selección nacional de levantamiento de pesas que participa en el Campeonato Panamericano Sub 15 y Sub 17 de Monterrey, México, ya logró hasta el momento siete medallas.

Pág 3

El asambleista Guido Chiriboga, Pág 3 presidente de CREO

El asambleísta Guido Chiriboga ha sido elegido Presidente Nacional del Movimiento CREO, por los presidentes provinciales de CREO, la tarde de este viernes 20 de agosto de 2020. María José Plaza, asambleísta por Pichincha, es la vicepresidenta del movimiento.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia El Gobierno Nacional compromete su apoyo para recuperar los hospitales insignia del país El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, mantuvo una importante reunión con las autoridades del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, en seguimiento al proceso de reestructuración que está atravesando esta casa hospitalaria y que ha recibido total apoyo de parte del Gobierno del Encuentro, a favor de la transformación del Sistema Nacional de Salud. “Agilizar y priorizar las compras con el objetivo de que el estado deje de desperdiciar recursos y asegurar que el paciente tenga el acceso al medicamento” El Gerente General (e), Dr. Francisco Andino, mencionó que en una primera evaluación se constató “total desorden organizacional, de talento humano, de voluntad, ético y moral”. En su rendición de cuentas mencionó que se encontró con varios contratos para proyectos de mejoramiento de infraestructura que fueron adjudicados a dedo y que se encuentran en estado de abandono. El Vicepresidente Borrero agradeció al gerente, en nombre propio y del presidente Guillermo Lasso, por asumir el gran reto de recuperar “a una de las

instituciones emblemáticas que tiene el país, porque el Teodoro Maldonado Carbo fue el epicentro de la corrupción” y se comprometió a brindar todo el apoyo del Gobierno Nacional para conseguir este objetivo. Andino presentó una propuesta modificatoria sobre el proceso de acceso a fármacos. En respuesta, el segundo mandatario aclaró que “las farmacias institucionales tienen que continuar” y que los retos clave están en “agilizar y priorizar las compras con el objetivo de que el estado deje de desperdiciar recursos y asegurar que el paciente tenga el acceso al medicamento”, por lo que se está buscando las mejores alternativas para que se cumpla con este derecho ciudadano de forma eficaz y gratuita.

Posteriormente, durante su visita al Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña, el Dr. Alfredo Borrero verificó el estado de las instalaciones, dialogó con el personal médico y recibió un informe detallado de la hoja de ruta que Ramiro Navarrete, nuevo gerente del hospital, ha determinado para la recuperación de esta casa de salud que recibe pacientes con VIH, tuberculosis y dengue, este último se ha multiplica-

do exponencialmente durante 2021. En el Hospital del niño Francisco Ycaza Bustamante, el Vicepresidente de la República confirmó la necesidad de mantener y potenciar las unidades médicas primarias y secundarias para garantizar el acceso de la población a servicios de salud con calidad y eficiencia.

DESDE EL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 MÉXICO PEDIRÁ VISA A ECUATORIANOS A partir del 4 de septiembre del 2021, México exigirá visa a los ecuatorianos que viajen a ese país, debido a que siete de cada 10 connacionales que viajan allá, no regresan. Así lo anunció la embajada de México en Ecuador.

“Al detectar que siete de cada 10 personas estaban en esta situación, con un uso indebido de esta facilidad, se tomó la decisión que es temporal, pues nos permite tomar medidas en favor de lograr flujos migratorios seguros y regulares”, dijo Roberto Canseco, jefe de Cancillería

de la embajada en Quito. “La razón de suspender temporalmente el requisito de visita es que un alto número de personas que viajan gracias a esta facilidad no van a realizar actividades de turismo, sino que planean transitar por México para dirigirse a otro país, en una situación de riesgo”, explicó el diplomático. Según Canseco, la medida es unilateral y no fue consensuada con la Cancillería de Ecuador. Se publicó este viernes 20 de agosto del 2021 en México y entrará en vigor desde el 4 de septiembre del 2021 hasta el 4 de marzo del 2022, cuando se haga una evaluación del proceso. Las personas que tienen boletos comprados hasta el 3 de septiembre no necesitan visa. “Es una medida unilateral de México, porque hacemos referencia a un acuerdo que igualmente fue unilateral. El Gobierno de Ecuador, desde el 2008, estableció la supresión de la visa para los naturales mexicanos por 90 días por actividades turísticas. Se llevaron a cabo las acciones y desde noviembre de 2018, de manera unilateral México estableció la supresión del requisito de visa, hay una previsión en ese

El Manaba

Para acceder a las visas hay que ir a la web www.mexitel.sre.gob.mx. Allí se generará una cita, en la que debe llevar un certificado de trabajo estable desde al menos un año; un certificado bancario que demuestre que tiene ingresos mensuales de USD 750; o un rol de pagos; o que tiene USD 2 125 en su cuenta bancaria. Debe demostrar que va en propósito de turismo. Los viajantes que no puedan agendar una cita pueden escribir al correo embajadamexecuador@sre.gov.mx. Las personas que tienen una visa permanente de EE.UU., Canadá, Japón, la Unión Europea pueden entrar directamente a México. La migración de ecuatorianos a México no cesó en el mes de julio. Los datos del Ministerio de Gobierno reflejan que en ese mes se incrementó la salida de compatriotas hacia México: 22 218 personas viajaron a ese destino, pero apenas 6 564 retornaron; es decir 15 654 se habrían quedado.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

acuerdo que permite esta suspensión temporal”, explicó Canseco.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Presentan Acción de Protección en defensa del cerro de Montecriti En rueda de prensa, el abogado, Luis Oswaldo Franco López señaló que presentó una Acción de Protección ante el Juzgado Multicompetente del cantón Montecristi por la violación de los derechos constitucionales estipulados en la carta Magna del Estado, artículo 71.

El abogado dijo que la Acción fue declarada sin lugar, pero tras la apelación fue aceptada y actualmente se encuentra en la Corte Provincial. El abogado dijo que la defensa del cerro no es auspiciada por los narcotraficantes, como mal intencionalmente se ha dicho. Es una lucha de quienes aman el cerro » soy hijo de Montecristi, el deber y el civismo me ha llamado a defender a mi cerro», dijo. Temor Los comuneros temen que con el paso de las maquinarias, para talar 2.5 hectáreas e instalar un radar, las fuentes de agua se afecten y ellos se queden sin el líquido vital que actualmente no les entrega ni el Municipio ni el Gobierno. Otro temor es que las inundaciones y y deslaves en invier-

nos fuertes puedan llegar con la tala de árboles en el cerro de Montecristi, pues cuando llegan las lluvias, en el cerro se forman cascadas y baja abun-

dante agua lo que podría complicarse con la deforestación de 2.5 hectáreas. Poetas como Ivo Uquillas, el historia-

dor Ramiro Molina y otros también lamentan que «de un plumazo se borre la memoria histórica del cerro de Montecristi».

GUIDO CHIRIBOGA, PRESIDENTE DE CREO

ARRIBÓ A ECUADOR 163.200 DOSIS DE VACUNA ASTRAZENECA PARA CONTINUAR CON LAS JORNADAS DE INOCULACIÓN Un nuevo lote de 163.200 dosis de la vacuna AstraZeneca llegó al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. De inmediato los biológicos fueron desaduanizados y enviados al Banco de Vacunas para ser distribuidos a las nueve coordinaciones zonales del país. La Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) del Ministerio de Salud Pública (MSP), encargada de la planificación de las dosis, programó inocular los biológicos a personas que, según su cronograma, tienen cita para recibir las segundas dosis, luego de cumplir los 84 días desde la primera fórmula. A la fecha, Ecuador registra 16.235.098 entre primera y segunda dosis aplicadas a escala nacional, según la herramienta digital “Vacunómetro”. Además, este sábado 21 de agosto de 2021, está programado recibir 2 millones de dosis Sinovac y 54 mil de unidosis CanSino para continuar con el Plan de Vacunación 9/100.

El asambleísta Guido Chiriboga ha sido elegido Presidente Nacional del Movimiento CREO, por los presidentes provinciales de CREO, la tarde de este viernes 20 de agosto de 2020. María José Plaza, asambleísta por Pichincha, es la vicepresidenta del movimiento. Chiriboga reemplaza a César Monge, que falleció el pasado 25 de julio. El legislador Francisco Jiménez; María Verónica Carrión; el secretario general de la Administración, Iván Correa; la asambleísta alterna por El Oro, Mirtha Aristeguieta; y Pedro Alvear forman parte del nuevo directorio de CREO. Chiriboga, hijo del exprefecto del Guayas, Guido Chiriboga Parra, se incorporó a CREO en las últimas elecciones seccionales para ser candidato a la alcaldía de Samborondón. Su mujer, Vianna Maino, es la ministra de Telecomunicaciones.


4

El Manaba

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Beneficiarios de la vía Zapallo-Convento traen su producción al prefecto de Manabí para agradecer por los cambios que les trajo esta obra

Líderes y lideresas de las comunidades Gaspar, El Guineo, La Mocora, Las Piedras de las parroquias Convento y Zapallo, de los cantones Chone y Flavio Alfaro, sorprendieron al prefecto, Leonardo Orlando, con su visita.

La delegación de personas vino con las manos llenas de productos, en manifestación de alegría y muestra de agradecimiento por la construcción de la vía Zapallo-Convento, obra que les ha cambiado la vida, según expresaron. “Este es un proyecto que nos llena de alegría y esperanza”, manifestó Carmen Celorio, de la comunidad La Mocora, de Convento, quien dijo que antes de que se asfaltara la vía, les tomaba una hora de viaje para llegar a Zapallo, y ahora lo hacen en 20 minutos. "Aspiramos que pronto otras cooperativas de transporte de pasajeros den servicio a la comunidad", manifestó. Jésica Chesme, de Zapallo, calificó de magnifica la vía y coincidió en que les ha cambiando la vida a todos. “Desde hace mucho tiempo veníamos siendo engañados con esta vía, pero ahora es una realidad gracias a la decisión del prefecto, Leonardo Orlando”, manifestó Chésme, quién destacó que la Prefectura además mejoró las calles de la cabecera parroquial y la movilidad de quienes habitan en la parroquia. Similares expresiones fueron expuestas por los demás líderes comunitarios. El Prefecto agradeció el gesto de los líderes comunitarios de las dos parroquias y aseguró que su objetivo es darle mayor conectividad a Convento con todas las comunidades, parroquias y cantones aledaños.

“Estamos trabajando para ustedes y con ustedes, y nos compromete la esperanza y la bondad de nuestra gente", dijo el Prefecto quien explicó, a través de un mapa, los ejes viales en los que se trabaja para dar mejor y mayor conectividad a las comunidades de la zona norte de Manabí y especialmente a Convento con Chibunga, San Isidro, Novillo y hacia los cantones de Jama y Pedernales. “Día a día vamos avanzando”, manifestó el Prefecto, e informó que ya han postulado 440 kilómetros de vías ante el Banco de Desarrollo del Ecuador, para atender a las comunidades rurales; y que este año ya se ha reaperturado 7.500 kilómetros de vías veraneras, de los 10 mil kilómetros que

tiene la provincia. Puntualizó que su anhelo es transformando los caminos de tierra en vías permanentes. FOMENTO PRODUCTIVO. Posteriormente esta delegación fue recibida por técnicos de la Dirección de Fomento Productivo, a quienes se les planteó la posibilidad de implementar en sus comunidades proyectos que ayuden a reactivar la actividad económica de las familias. Los técnicos explicaron sobre el apoyo y acompañamiento que se les da a los emprendimientos, además de los proyectos de seguridad alimentaria que podrían ser considerados en sus comunidades.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Mercado de Charapotó tiene 94% de avance Con mano de obra local y mucho esfuerzo, avanza la construcción del Mercado Municipal de la parroquia Charapotó. "Actualmente se trabaja en la colocación de porcelanato, empaste, pintura, colocación de adoquines entre otros", indicó Geovanny García, residente de obra. Pero además en Charapotó el sueño anhelado de tener agua potable para los habitantes de las comunidades de Las Coronas, San Francisco y La Laguna, poco a poco se está cristalizando. Actualmente se ejecuta el encofrado del tanque de reserva y la colocación de medidores en las comunidades beneficiadas. La obra tiene un avance del 42%. Gracias a la unidad de la Alcaldía del cantón Sucre, la Agencia Francesa de Desarrollo, el Departamento de Meurthe-et-Moselle y Ciudades Unidas de Francia, esta obra es una realidad.

PRIMERA CUMBRE “MANTA JOVEN” TENDRÁ LA PARTICIPACIÓN DE MEDALLISTAS OLÍMPICAS Por primera vez en Manta se realizará una cumbre dirigida a la comunidad juvenil de la ciudad, y que además contará con la participación de las campeonas olímpicas Neisi Dajomes, Tamara Salazar y Angie Palacios.

CHONE: UNIDAD MÓVIL “MÉDICO ADENTRO” ATIENDE A MORADORES DE LA CIUDADELA JORGE GALLARDO “Que la clínica móvil haya llegado a nuestro sector es bueno para nosotros porque no nos debemos movilizar a otros lugares para ser atendidos. Además, a veces no contamos con los recursos para pagar una consulta médica, sin embargo, ahora mi hija y yo fuimos atendidos por profesionales de forma gratuita”, señaló Eugenio Macías, habitante del sector Jorge Gallardo, donde desde el lunes se encuentra la unidad móvil “Médico Adentro”.

Este vehículo reabrió sus puertas para brindar atención gratuita en medicina general y odontología a la ciudadanía chonense. Permanecerá 15 días en la ciudadela Jorge Gallardo y diariamente asiste a más de 30 personas en medicina general y 15 en odontología. Para evitar aglomeraciones se entregan turnos. La atención es prioritaria para personas vulnerables como adultos mayores, discapacitados, niños y embarazadas. También se entregan los medicamentos. Médico Adentro es un programa coordinado por el Ministerio de Salud Pública y el Municipio de Chone, que lleva atención médica y medicina a las personas vulnerables del cantón.

Las medallistas y ganadoras de diploma olímpico participarán en la ceremonia de apertura de la cumbre y darán una charla magistral a los jóvenes sobre cómo cumplir sus sueños. Emprendimiento, empoderamiento y empleabilidad son los principales ejes en los que se desarrollará las jornadas de esta cumbre, mediante charlas magistrales,

diálogos y foros que brindarán profesionales y activistas ecuatorianos de reconocimiento internacional. Esta iniciativa, que se realizará al cierre del Mes de la Juventud, es con la finalidad de brindar un espacio de esparcimiento, formación y encuentro de la comunidad joven de Manta. El evento se realizará en hotel Wyndham Sail Plaza con aforo limitado y protocolos de bioseguridad este sábado 28 y domingo 29 de agosto. Aquí, podrán participar jóvenes entre los 16 a 30 años de edad que se inscriban en www.manta.gob.ec.


6

El Manaba

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Gran actuación de Ecuador en Panamericano de Halterofilia de Monterrey Sub 15 y 17 La selección nacional de levantamiento de pesas que participa en el Campeonato Panamericano Sub 15 y Sub 17 de Monterrey, México, ya logró hasta el momento siete medallas. La delegación está integrada por diez deportistas: Britany Moncayo (55 kg), Jaqueline Calixto (55 kg), Jessica Palacios (59 kg), Martha Gangula (71 kg), Grace Candelario (71 kg), Julio Ortega (81 kg), David Guadamud (81 kg), Luis Díaz (89 kg), Rances Bustamante (96 kg), y Noemí Quiñónez (+81 kg), quienes cuentan con una inversión de esta Cartera de Estado de USD 54.161.

En la división de los 55 kg damas, Britany Moncayo (Sub 15) logró medalla de plata en arranque al levantar 69 kg y bronce en envión con 82 kg, con un total 151 kg. En la misma categoría, Jaqueline Calixto (Sub 17) se ubicó octava en las tres modalidades de competencia, tras alzar en arranque 64 kg, en envión 77 kg y en total 141 kg. La más destacada de la jornada fue Jessica Palacios Dajomes, hermana de las glorias olímpicas de Tokio 2020+1, Neisi Dajomes (oro en los 76 kg) y Angie Palacios (sexta –Diploma Olímpico- en los 64 kg), demostrando su casta con 74 kg en arranque, 88 kg en envión y un total de 162 kg, con lo

que conquistó cinco medallas, tres oros en Sub 15, una de plata en arranque y una de bronce en envión de Sub 17.

Hoy continúa la participación tricolor en este evento desde las 16:00 con los 71 kg, el sábado desde las 10:00 será

el turno de los 81 kg, a las 14:00 los 89 y 96 kg y el domingo desde las 10:00 competirán en los +81 kg.

200 MUJERES PARTICIPAN EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA RUTA DE LOS BALSEROS El domingo 22 de agosto, en Calceta, Manabí, se desarrollará la competencia ciclística "La Ruta de los Balseros", evento organizado por el Club de Ciclismo Team GPS (Gorditos Pero Sabrosos). Las competidoras recorrerán aproximadamente 22 km de la zona rural de Bolívar, bordeando el río Carrizal, en honor a los balseros que utilizaban este afluente como medio de transporte. La salida será a las 08h30 desde el balnea-

rio Platanales, es la primera competencia de este tipo en Manabí, y la segunda a nivel nacional. Esta actividad la hemos realizado pensando en las mujeres y en la reactivación económica de nuestro cantón y provincia, expresó Carlos Santana, integrante de GPS. Este año participarán 7 categorías; por medidas de bioseguridad cada 3 minutos saldrán los bloques participantes. Se han tomado las medidad de seguridad para que durante la competencia no circulen ningún

tipo de vehículos, dijo Jose Bowen, miembro de GPS. Entre los clubes participantes están: It Bikes Team, Mujeres en Bici Manta, Joya Bikers Guayaquil, Kian Bike Calceta Zona Bike de Calceta, Velobike, Tean Aventureros, Team Gilbert Garrido entro otros.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Tres familias samborondeñas se benefician de ayuda humanitaria La Alcaldía de Samborondón brindó ayuda humanitaria a tres familias samborondeñas, una en la parroquia Tarifa y dos en la ciudad Samborondón. Los hogares beneficiados albergan a familiares con enfermedades graves: Juan Miranda perdió parte de la movilidad de sus extremidades, Andreita Castrillón cuenta con un 65% de discapacidad física y Dylan Cruz padece de leucemia en la médula.

Juan amaba andar en su motocicleta y salir con sus amigos en Tarifa, sin mencionar que era el sustento del hogar. Sin embargo, un malestar que comenzó como un fuerte dolor de cabeza lo tumbó en su cama con inmovilidad en algunas de sus extremidades. El samborondeño de 26 años vive en un pequeño cuarto que su madre arregló para su estadía y la de su familia, su esposa y sus tres hijos. La historia del joven llegó a los oídos del alcalde Juan José Yúnez, quien la mañana del martes lo visitó para ofrecer su ayuda. El pequeño solar donde vive Juan será readecuado e incluirá instalación de aire acondicionado, puertas, ventanas, construcción de un baño y recubrimiento de paredes. Asimismo, su familia recibió kits con alimentos y pañales para su hija menor de casi dos meses. “Yo le estoy agradecida al alcalde porque en estos momentos que necesito tanto, él me está dando la mano, me ayuda con la casa de mi hijo. Si no fuera por él, cómo estaríamos nosotros”, compartió Sergia Mora, la madre de Juan quien sufre de una discapacidad en sus piernas. Las ayudas humanitarias continuaron y llegaron a la casa de Andreina Castrillón, quien con solo 7 años ya cuenta con un 65% de discapacidad física. La niña esperó con ilusión al alcalde Yúnez pues él llegó con su primera silla de rueda. Asimismo, la madre de Dylan Cruz, Glenda Acosta, recibió emocionada la visita del burgomaestre, quien ayudará con la gestión para el tratamiento del niño de 7 años, quien padece de leucemia a la médula. Juan José Yúnez conversó con la familia y también les entregó kits con alimentos. La Alcaldía se muestra cercana a su comunidad y brinda el apoyo necesario para el bienestar de cada uno de los samborondeños.


8

El Manaba

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Salud

Vacunate por ti y por tu familia Una de cada 4 personas alrededor del mundo muere por un problema relacionado con la trombosis La trombosis es la formación de un coágulo, sea en una vena o una arteria, que obstruye parcial o totalmente el flujo sanguíneo.

A nivel mundial, los eventos trombóticos provocan 25% de las muertes; esto quiere decir que 1 de cada 4 personas muere por una causa relacionada con la trombosis. Si bien el infarto agudo de miocardio (IAM) y los accidentes cerebrovasculares (ACV) son ampliamente conocidos, no ocurre lo mismo con la enfermedad tromboembólica venosa, a pesar de ser la tercera causa de muerte a nivel mundial. (Incluye la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar). La trombosis venosa profunda (TVP) se produce por la formación de un coágulo en una vena, que obstruye parcial o totalmente el flujo sanguíneo y se caracteriza por hinchazón de la pierna afectada, dolor, enrojecimiento y calor local. El número de casos nuevos de la TVP au-

menta exponencialmente con la edad, desde 1 por cada 1.000 habitantes en la población en general, hasta un máximo de 1 caso por cada 100 personas en los pacientes >80 años. Es importante resaltar que la complicación aguda más temida de la TVP es el tromboembolismo pulmonar (EP), que se presenta cuando se desprende un coágulo formado en las venas de las piernas y llega al pulmón. Los síntomas son falta de aire, palpitaciones, desvanecimiento, palidez. Este cuadro es fatal en un 20-30% de los pacientes. Los factores que pueden predisponer a la aparición de la TVP o del EP son: la falta de movilidad (hospitalización, disminución de la deambulación, inmovilización de miembros inferiores y viajes prolongados); fenómenos que aumentan la coagulación

(enfermedades crónicas, obesidad, embarazo, consumo de anticonceptivos, cáncer e infecciones); daño vascular (cirugías recientes, traumas y fracturas). Esta enfermedad es más común en los pacientes que se encuentran hospitalizados, por lo cual se han creado escalas de riesgo que permiten a los médicos identificar los pacientes que tienen un riesgo elevado de trombosis y determinar medidas de prevención. Estas pueden ser desde deambulación, hidratación y movilización activa o pasiva de los miembros inferiores, hasta el uso de medidas farmacológicas, como lo son las heparinas de bajo peso molecular, que son medicamentos anticoagulantes que previenen la formación de coágulos. Una de las

más conocidas y utilizadas a nivel mundial es la enoxaparina. Adicionalmente, el COVID-19 representa un factor de riesgo para la presentación de trombosis en los pacientes que requieren hospitalización general y en unidad de cuidados intensivos. Reconozca los síntomas, acuda al médico y no se automedique. Considere tener hábitos de vida saludables, mantener un peso adecuado, controlar enfermedades crónicas, evitar el sedentarismo. En caso de que le envíen tratamiento farmacológico seguir las indicaciones de su médico, cumpliendo con la totalidad de la terapia, que con frecuencia es posible que se extienda más allá de los días de hospitalización y continúe en casa.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

La icónica tienda Macy’s llega al Ecuador con más de un millón de productos Desde su lanzamiento en otros mercados como Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y Costa Rica, Macy’s ya representa el 8% de las búsquedas en Tiendamia. Una de las tiendas más reconocidas desde 1924 de los Estados Unidos estará al alcance de los ecuatorianos. Se trata de Macy’s, uno de los comercios más grandes del mundo que estará disponible con un amplio catálogo de más de un millón de productos en prendas de hombre, mujer y niños, así como perfumes, ropa de cama, ropa de baño, relojes, carteras y accesorios en general. Su amplia oferta de productos estará al alcance de los ecuatorianos desde este mes de agosto a través de Tiendamia, un marketplace especializado en comercio electrónico transfronterizo que se ha posicionado en Ecuador como la mejor plataforma para compras online en el exterior. Macy’s ya representa el 8% de las búsquedas en Tiendamia desde su lanzamiento en otros mercados como Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Costa Rica; y Ecuador no es la excepción. Roger Dimant, Regional Manager de Tiendamia, indicó: “El principal compromiso de Tiendamia es suplir las necesidades del mercado ecuatoriano. Por ello seguimos aumentando nuestra oferta y permitimos que en un mismo carrito el usuario pueda tener productos de diferentes tiendas, como Amazon, eBay, Walmart o Macy’s, permitiendo elegir al consumidor entre una enorme variedad de cate-

gorías con el gran respaldo de nuestra empresa que ha entregado seguridad y confianza”. La mayoría de los turistas que llegan a EE.UU. visitan Macy’s como parte de su itinerario. Es por ello que la introducción de la tienda online es parte del compromiso de Tiendamia

de brindar productos internacionales que no se venden ni se producen localmente en Ecuador ofreciendo cada vez más variedad. Con la llegada de Macy’s al mercado ecuatoriano se acompaña una serie de beneficios como pagos en contado o diferido Además, desde el 15 de junio

los ecuatorianos ya realizan sus compras internacionales sin impuestos en el sistema 4X4 haciendo la oferta más competitiva para los consumidores de compras en el exterior Esta dinámica aceleró el crecimiento del eCommerce Crossborder y ha facilitado la democratización en el acceso a bienes para el consumidor local.

ROCHE ECUADOR FIRMA CONVENIO CON ECUAMERICAN EN BENEFICIO DE LA SALUD DE LOS ECUATORIANOS La empresa farmacéutica ofrecerá nuevas plataformas de laboratorio con tecnología de punta para procesamiento de pruebas de Química e Inmunología.

cooperación con el Centro Integral de Servicios de Salud EcuaAmerican, con el fin de fortalecer el desarrollo de pruebas de Química e Inmunología en el Ecuador.

Roche, empresa biofarmacéutica con más de 40 años de presencia en el Ecuador y 125 en el mundo que

Con esta alianza, la farmacéutica pone a disposición de EcuaAmerican y de los ecuatorianos cobas® Pro y cobas® Pure, las nuevas plataformas diagnósticas completamente automatizadas, que permiten el análisis de más de 300 tipos de pruebas en menor tiempo, reduciendo el impacto ambiental y con la más alta calidad.

combina ciencia, investigación e innovación en la atención de necesidades médicas insatisfechas, a través de

soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades; firmó un convenio de

De igual manera, se instalarán soluciones informáticas para el manejo y gestión en tiempo real de los resultados de laboratorio, a través de la web y aplicativos informáticos. Oswaldo Rodríguez, gerente general de Roche Diagnóstica Ecuador, mencionó que “con la automatización y sistematización de las plataformas, se garantiza la calidad total de laboratorio y la rapidez en la entrega de resultados, tanto a los pacientes como a los médicos”. Por su parte, Adriana Sánchez, presidenta de Laboratorios EcuaAmerican, aseguró que “combinar la calidad, profesionalismo y ética del laboratorio con tecnología de vanguardia permite a los pacientes acceder a los mejores servicios para el cuidado de su salud”. Además, “a través de las plataformas cobas y las soluciones digitales se entregarán resultados precisos, veraces y a tiempo”, agregó.

En la foto de izquierda a derecha: Gonzalo Arias- Gerente Comercial Roche Ecuador, Dra. Adriana Sánchez - presidente EcuaAmerican, Dra. Sarita Espinosa de los Monteros - Fundadora EcuaAmerican y Dr. Oswaldo Rodríguez- Gerente General Roche Ecuador

Esta alianza estratégica es parte del compromiso de Roche con el país y con el Sistema Nacional de Salud, que se evidencia en su constante búsqueda de aportar con opciones innovadores a un costo sostenible para la sociedad y así, transformar la vida de los pacientes y sus familias.


10

El Manaba

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Ministerio del Trabajo y Fundación Telefónica Movistar Ecuador unen esfuerzos por los jóvenes Con el objeto de emprender alianzas en conjunto para promover, impulsar y coordinar acciones que permitan mejorar las capacidades de empleabilidad digital de los jóvenes, se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional entre el Ministerio del Trabajo y Fundación Telefónica Movistar Ecuador, este viernes, 20 de agosto de 2021. El convenio, que estará vigente hasta enero de 2023, pretende atender a la población joven; para lo cual, se ha previsto desarrollar el perfil digital de las personas, y reforzar sus destrezas en el ámbito laboral, a través de formaciones en las competencias digitales con más demanda de Latinoamérica. Luis Benatuil, CEO de Telefónica Movistar y Presidente de Fundación Telefónica Movistar Ecuador, señaló que Fundación Telefónica Movistar, es el brazo social del Grupo Telefónica en Ecuador a través del cual se contribuye a la mejora de las condiciones de vida de los grupos sociales vulnerables. “La pandemia puso en evidencia la importancia de la conectividad y digitalización, por ello nos unimos a través del programa

Conecta Empleo para fomentar el conocimiento tecnológico, un pilar fundamental para las nuevas carreras y empleos”, acotó. Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Telefónica Movistar Ecuador, Javier Alvarado, destacó la importancia de la alianza estratégica con el Ministerio del Trabajo ya que les permitirá trabajar articuladamente a través de su programa Conecta Empleo para acompañar el cierre de la brecha digital, contar con mejores perfiles digitales para abordar los retos de empleabilidad y emprendimiento; y acompañar la política pública de vinculación laboral y desarrollo de capacidades. El titular de Trabajo, Patricio Donoso, pun-

tualizó que la generación de empleo y la capacitación son aristas que deben ir de la mano, más aún en un mundo digital que crece a grandes pasos. “La conjunción entre experiencia, habilidades y formación es

lo que buscamos potencializar para que los jóvenes puedan trabajar y estudiar, no vamos a permitir que se sigan limitando sus oportunidades de acceder a formación y a un empleo estable y digno”, finalizó.

IMPACTO AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS EN ECUADOR Y EL ROL DEL SEGURO La inversión empresarial en el cuidado del ambiente todavía es baja en Ecuador. Según cifras oficiales, solo el 38,48% de las empresas invierten en protección ambiental y gestión de recursos naturales en el país (Encuesta a empresas: Información económica ambiental en empresas 2019 - INEC). Uno de los principales factores es el desconocimiento de la normativa legal vigente, en donde el seguro juega un rol clave como modelo para promover una industria verde.

sólo el 48,73% dijo conocer la cantidad generada. En total, las empresas reportaron que generaron 24.948.951,51 toneladas de residuos peligrosos líquidos. En cuanto a residuos peligrosos sólidos, más del 90% afirmó que tenía este tipo de desechos, de las cuales, solo el 45% conocía la cantidad.

En este contexto y con el fin de contribuir a una cultura corporativa que aporte al cuidado de los recursos naturales y mitigue su huella ecológica, Oriente Seguros comparte un análisis al respecto, incluyendo los tipos de negocios que más requieren una garantía ambiental y cómo funciona en beneficio del ambiente.

● El Código Orgánico de Ambiente determina como obligatoria la suscripción de garantías ambientales para proyectos, obras y actividades de medio o alto impacto, de acuerdo a los riesgos que generan, afectando al ambiente. Este requisito forma parte de los planes de mitigación ambiental que toda empresa dentro de este grupo debe presentar a la autoridad ambiental competente. ● “La importancia de vincular plan y garantía se basa en que la póliza cubre los posibles incumplimientos que se pueden presentar en el desarrollo del plan de manejo ambiental, puesto que el cliente posee ciertas obligaciones como económicas, técnicas, legales, entre otras”, explicó Daniela Molina, directora de negocios de Oriente Seguros. ● Es importante tomar en cuenta que adicional al requerimiento de parte del Ministerio de Ambiente, los Gobiernos Autónomos Descentralizados en donde se ejecuten las actividades, proyectos u obras pueden tener diferentes tipos de categorizacio-

Algunos datos del impacto ambiental de las empresas en el país: ● De acuerdo con el estudio citado, el gasto ambiental medio fue de $41,26 mil dólares por empresa en 2019, lo que fue 3% menos que el gasto registrado en 2017. ● Esta encuesta además reveló que el sector manufacturero es el mayor consumidor de energía eléctrica de la red pública, demandando el 57% del sistema nacional. ● De las empresas encuestadas, el 70,50% generaron residuos peligrosos líquidos. De éstas,

¿Qué dice la Ley y cuál es el rol de la garantía ambiental?

nes para el requerimiento de garantías ambientales o licenciamientos. ¿En qué consiste una garantía ambiental? ●Los proyectos, obras o actividades que tienen un mediano y alto impacto al ambiente deben cumplir con la regularización ambiental y contar con una autorización administrativa, tipo Licencia Ambiental cuando la autoridad ambiental competente es el Ministerio del Ambiente, Agua o Transición Ecológica. Entre los requisitos para la regularización ambiental se encuentra el estudio de impacto ambiental (que debe incluir un plan de manejo ambiental) y la póliza o garantía por responsabilidades ambientales. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados pueden tener diferentes requerimientos y categorización de impactos. ● La garantía por responsabilidades ambientales respalda el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. El plan establece acciones de prevención, mitigación, evaluación, control y compensación de posibles impactos ambientales causados en la ejecución de estos proyectos. En este sentido, este producto de seguros representa una herramienta clave para garantizar la protección del ambiente. Sobre las ventajas de una garantía ambiental: La garantía ambiental implica importantes beneficios no solo para el ambiente, sino para las entidades involucradas, entre los más importantes están: ● Tener un socio estratégico en el cumplimiento de la ley. ● Ser una organización reconocida por su responsabilidad con el planeta. ● Incrementar sus beneficios económicos al mejorar el control de los costos y reducir impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio. ● Lograr procesos más eficientes con menor uso de materias primas y recursos naturales como agua y energía, entre otros. Sobre las industrias que más necesitan una garantía ambiental: ●Es un error pensar que estas garantías cubren a empresas únicamente de sectores estratégicos, puesto que la valoración, en este sentido, también incluye otros aspectos como las actividades inherentes a las industrias, tamaño de las locaciones donde opera, materiales que utilice para la fabricación y materiales que produzca, sin dejar de lado cuánto se produce. ● Es decir, “tanto si tiene una lubricadora

que utilice químicos industriales o sea una minera con operaciones más grandes, los riesgos de contaminación ambiental están presentes. Es por ello que es muy importante investigar y cumplir con la normativa establecida, a fin de minimizar cualquier tipo de impacto ambiental”, agregó Daniela Molina. ● De acuerdo a datos del mercado, entre los sectores que más demandan este tipo de seguro son: ○ Construcción, ○ Minería, ○ Hidrocarburos, ○ Gasolineras, ○ Fábricas, ○ Agricultura, ○ Pesca, ○ Transporte de materiales, ○ Comercio al por mayor de fármacos o productos químicos, ○ Hospitales y clínicas, ○ Hoteles, ○ Crematorios. ¿Qué esperar de la garantía ambiental? ● Para obtener la garantía por responsabilidades ambientales, las empresas deben respaldarse en el Plan de Manejo Ambiental que enmarca las acciones de prevención, mitigación, evaluación, control y compensación de posibles impactos ambientales causados en la ejecución del proyecto. ● Paralelamente, con la implementación del plan y su garantía ambiental, es necesario tener en cuenta la cobertura y características que los seguros ambientales ofrecen, dependiendo en gran medida del alcance de cada plan de manejo ambiental de proyectos, obras o actividades que generen medianos y altos impactos. ● Las empresas de los sectores, en su mayoría descritos, contarán con la regularización ambiental y las respectivas autorizaciones administrativas, otorgadas por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Una vez cumplido este requisito, interviene la garantía, misma que asegura el 100% de las diferentes actividades del plan de manejo ambiental. ● Esta garantía es una figura que respalda cumplimientos normativos del plan de manejo ambiental, no se determina amparos o cobertura de responsabilidad con terceros ni remediación del ambiente. Para este otro tipo de cobertura, se puede contratar a través de pólizas de responsabilidad civil que cuentan amparos especiales.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Gobierno Nacional pone en marcha estrategia para disminuir costos de producción y emisiones contaminantes en las operaciones petroleras Las acciones son parte del Plan de Eficiencia Energética. Se usa el gas residual para generación eléctrica que se emplean en los campos petroleros de EP PETROECUADOR. El Gobierno del Encuentro, a través de las empresas públicas Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y EP Petroecuador, avanza en la implementación de la de eficiencia energética, que tiene como meta ahorrar recursos al Estado ecuatoriano por la reducción del consumo de diésel subsidiado y reducir las emisiones de CO2 al ambiente en las operaciones petroleras. Con ese objetivo, desde hoy se inicia la entrega de energía eléctrica a la refinería de Shushufindi, ubicada en el Bloque 57, provincia de Sucumbíos, y desde el próximo mes se entregará energía eléctrica al Bloque 58 – Cuyabeno, provincia de Orellana, los dos operados por EP Petroecuador. La entrada en operación de las centrales de Shushufindi, Cuyabeno y Jivino permitirá que el consumo de diésel disminuya en 33 millones de galones por año, lo cual representará un ahorro de casi USD 76 millones y además, se evitarán emisiones por más de 63 mil toneladas de CO2 al ambiente. Durante el evento de inauguración participaron de manera, presencial y virtual, el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, el Gerente General (S) de EP Petroecuador, Pablo Luna y el Gerente General de CELEC EP, Gonzalo Uquillas. En su intervención, el ministro Bermeo, des-

tacó “hoy se evidencian los resultados de un trabajo que tuve el honor de emprender en materia de eficiencia energética para la industria petrolera. El trabajo conjunto entre las dos empresas públicas nos permite inaugurar la Central de Generación con Gas Asociado de Shushufindi que brindará energía eléctrica a este campo y es un gran paso que damos como sector hacia la utilización de fuentes alternativas de energía”. Para garantizar el servicio eléctrico de forma continua y permanente para la Refinería de Shushufindi, CELEC EP movilizó una turbina a gas de 20 megavatios, desde Machala, hasta la provincia amazónica. Esta turbina funciona con el gas residual que proviene de las actividades petroleras, que anteriormente se quemaba o emitía a la atmósfera. Por su parte, EP Petroecuador realizó todas las obras civiles, la interconexión de los sistemas de generación eléctrica con el sistema petrolero y el financiamiento para el traslado de las turbinas. El Gerente General de CELEC EP, Gonzalo Uquillas, destacó los esfuerzos de las dos empresas públicas para optimizar el uso de los recursos públicos y proteger el ambiente. Por su parte, el Gerente General (S) de EP Petroecuador, Pablo Luna, sostuvo que “este proyecto es parte de un convenio específico interinstitucional entre las dos empresas que

se llevó a cabo con el aporte de técnicos EP Petroecuador y CELEC EP. Esto nos permitirá aprovechar el gas asociado de los campos petroleros y producir energía eléctrica”. Mientras tanto, desde Quevedo se movilizaron ocho motores y equipos auxiliares de CELEC EP, con una potencia de 12 megavatios, hasta la Central Cuyabeno, ubicada en el Bloque 58 de EP Petroecuador, provincia de Orellana. El desmontaje, traslado, ingeniería, procura, construcción, montaje, instalación y puesta en operación fue un trabajo de técnicos de las dos empresas. Las autoridades también recorrieron la Subestación Jivino, que permitirá la interco-

nexión de la Central Térmica Jivino con el Sistema Eléctrico Interconectado Petrolero (SEIP), perteneciente a EP Petroecuador. La nueva interconexión será a nivel de 69 mil voltios, con lo que se fortalecerá la transmisión de energía para las instalaciones petroleras y optimizará las actividades de extracción, procesamiento y transporte de petróleo, desarrolladas por EP Petroecuador. Con la instalación de las centrales Cuyabeno y Shushufindi y la interconexión en la subestación Jivino se garantiza la disponibilidad y confiabilidad en la entrega de energía eléctrica para los campos petroleros operados por EP Petroecuador.

CONTINÚA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN ECUADOR Nueve grupos conformados cada uno por dos ingenieros geólogos del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), realizan desde el 10 de agosto salidas de campo para el levantamiento geológico en las provincias de El Oro, Tungurahua, Chimborazo y Santa Elena. Esta actividad, que durará todo el mes, se ejecuta como parte del proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano”. Las salidas de campo o también denominadas geotravesías, consisten en recorrer el territorio a través de largas caminatas, por zonas previamente determinadas, para la identificación de datos geológicos de relevancia. El objetivo principal es conocer principalemnte las características geológicas de estas zonas, como por ejemplo, la tipología de las rocas, edad o caracterización, etc. Esto permite conocer más sobre el territorio, su historia y comportamiento.

A su vez, se pretende determinar posibles indicios de ocurrencias minerales e identificar posibles áreas propensas a riesgos geológicos como derrumbes o deslizamientos. Una vez culminadas las geotravesías, el equipo de profesionales apoyados en los trabajos de laboratorios, realizarán el correspondiente análisis de muestras de rocas y generarán insumos que contribuirán a la realización del Mapa Geológico. En esta ocasión las zonas estudiadas permitirán obtener las hojas geológicas de Zaruma, Chanduy, Ambato y Riobamba, a escala 1:100.000 El levantamiento de información geológica es de suma relevancia para conocer el territorio ecuatoriano; por ello, el IIGE continúa ejecutando el proyecto Mapeo Geológico para contribuir con el desarrollo nacional, el ordenamiento territorial y la gestión adecuada de los recursos naturales no renovables del Ecuador.


12

El Manaba

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Haití busca recuperarse a una semana del terremoto

Un equipo de rescatistas mexicanos, conocidos como los “Topos”, está buscando este sábado a posibles supervivientes. La ayuda humanitaria sigue fluyendo hacia Haití a una semana del terremoto de 7.2 de magnitud que se cobró la vida de 2.189 personas, y miles de heridos, mientras los habitantes del país caribeño buscan allegarse de víveres ante la carencia de alimento. Desde Naciones Unidas hasta Médico Sin Fronteras pasando por la ayuda ofrecida por Cuba, a través de sus brigadas médicas internacionales, Haití, que atraviesa por una crisis política y de seguridad, sigue con las tareas de búsqueda y rescate entre múltiples escombros. En este sentido, un equipo de rescatistas mexicanos, de la brigada Rescate Internacional Topos, está buscando este sábado a posibles supervivientes del terremoto. La brigada, integrada por diez mexicanos, con el apoyo de dos rescatistas haitianos, trabajó durante 12 horas esta madrugada con un escáner, para tratar de detectar rastros de personas con vida entre los escombros de un edificio de dos plantas de altura y con sótano, en el centro de Les Cayes, la ciudad más afectada por el sismo.

Torrejón de Ardoz es el principal centro de acogida europeo para los migrantes que llegan de Afganistán

BASE AÉREA QUE RECIBE A LOS AFGANOS EN ESPAÑA TIENE CAPACIDAD PARA 800 PERSONAS La organización internacional Médicos Sin Frontera (MSF) adelantó que se preparan dos vuelos con cien toneladas para Haití. El primero de los vuelos partió de Bruselas este viernes y está previsto que el segundo salga este fin de semana desde la misma ciudad europea, informó este sábado la ONG en un comunicado. Al respecto, El Consejo Permanente de la OEA celebró una sesión virtual extraordinaria para analizar la crisis humanitaria en la azotada nación caribeña, que congregó a ministros y viceministros de distintos países miembros y socios de esta organización, así como a representantes de instituciones regionales de financiación regional. El reclamo fue hecho por el embajador de Antigua y Barbuda ante ese organismo, Ronald Sanders, cuyo país preside el mecanismo de integración regional caribeño, según se informó en esta capital.

El diplomático recordó que alrededor de 40.000 personas se quedaron sin hogar, y advirtió que la miseria provocada por el desastre fue agravada por el impacto de la tormenta tropical Grace que causó inundaciones y otros daños. En este sentido, la secretaria general adjunta de ONU, Amina Mohammed, y el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner, se reunieron con autoridades haitianas para abordar la crisis que vive hoy ese país. Según informó este viernes la portavoz asociada del secretario general de la ONU, Eri Kaneko, Mohammed dialogó con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y le reiteró el apoyo y la solidaridad de la ONU al gobierno y al pueblo luego del terremoto del pasado fin de semana.

La Base Militar de Torrejón de Ardoz, en Madrid es el primer contacto que tienen los refugiados provenientes de Afganistán al llegar a España, donde se realizan pruebas médicas, entre ellas del covid-19 y los diferentes procedimientos para sus trámites migratorios. En el lugar se encuentran unidades de la Policía Nacional española, quienes se encargan de identificar a las personas que llegan para que procedan con la solicitud de asilo, para ser trasladados a las zonas de alojamiento. Crearon un espacio para que los niños se distraigan mientras sus padres realizan todos los trámites. Torrejón de Ardoz es el principal centro de acogida europeo para los migrantes que llegan de Afganistán de forma transitoria, donde permanecen de dos a tres días para luego ser ubicadas en diferentes zonas de España o países de la Unión Europea. La sede tiene capacidad para 800 a 1.000 personas, esta tarde se espera la llegada de otros dos aviones a la base con afganos, españoles y colaboradores que huyen del nuevo régimen talibán.

EL HURACÁN GRACE TOCA TIERRA EN EL ESTADO MEXICANO DE VERACRUZ Es la segunda ocasión que Grace tocó tierra en territorio mexicano luego de que el pasado jueves azotará la península de Yucatán. La Comisión Nacional del Agua de México informó este sábado que el huracán Grace de categoría 3 tocó tierra en la madrugada en la costa norte del estado mexicano de Veracruz.

Las autoridades de los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas se mantienen en alerta ante los daños que podría dejar el huracán Grace.

El huracán Grace tocó tierra a 20 kilómetros al norte de la localidad de Tecolutla con vientos sostenidos de 205 y 240 kilómetros por hora, generando un oleaje elevado en la costa veracruzana. Asimismo, el huracán viene acompañado de fuertes lluvias y descargas eléctricas. “Estoy en comunicación con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García”, tuiteó el

presidente Andrés Manuel López Obrador. “Están pendientes, informando y en apoyo 7.829 elementos de Protección Civil del estado y de la federación, así como personal de las secretarías de la Defensa y de Marina y de la Comisión Federal de Electricidad”, añadió el mandatario. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) Grace tocó tierra poco antes de las 06h00 GMT. Grace avanza a una velocidad de 17 kilómetros por hora en dirección oeste, donde se espera que pierda fuerza por las cadenas montañosas en la zona.


Vacunate Ell Manaba

DOMINGO 22 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Asesinado por sicarios en Manta tenía problemas por robo, asaltos y drogas La Policía cree que el crimen de Eder Loor Zambrano fue planificado por sicarios profesionales. Sospecha que la muerte habría sido planeada. El asesinado tenía problemas por robo, asalto y drogas.

Los sicarios vigilaron y siguieron los pasos de Loor para conocer los lugares que frecuentaba. La Policía dice que Loor fue acribillado en una hora “clave”, cuando acudía a ver a su esposa al lugar de su trabajo, a las 21:00. Eder Loor Zambrano tenía 38 años de edad y fue asesinado el martes en el barrio Costa Azul de Manta, tras llegar en su auto a la farmacia San Gregorio a ver a su esposa. Al estacionarse decidió bajar y entrar a la farmacia, pero en ese momento fue interceptado por dos sicarios. Los criminales sacaron un fusil y una pistola automática para acribillarlo. Los sicarios huyeron en el carro en el que llegaron, y cuatro cuadras más adelante lo dejaron abandonado tras rociarle combustible y prenderle fuego. El coronel Pablo Velasco, jefe de la Policía de Manabí, informó que “los criminales andaban en un carro Kia Sportage rojo, pero no se ha podido establecer si era robado o clonado”, expresó. El oficial manifestó que la investigación de la Policía está truncada porque los familiares del fallecido no desean colaborar con información. El coronel Richard Dávila, jefe de la Policía de Manta, manifestó que Eder Loor Zambrano registraba antecedentes penales.

De acuerdo a la página web del Consejo de la Judicatura, había estado preso por robo, hurto, asalto a mano ar-

mada, asociación ilícita, delincuencia organizada y expendio de droga.

“Tenemos la certeza de que el carro quemado fue usado por los sicarios, pero no podemos determinar” aseguró.

APREHENDEN A EXPENDEDORES DE ESTUPEFACIENTES La Policía Nacional, a través de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, de la Subzona Loja, informó que este 19 de agosto, desarrollaron dos operativos, orientados al control del delito de tráfico para consumo interno, de este hecho se aprehendieron a dos ciudadanos involucrados presuntamente en el delito en el expendio de sustancias sujetas catalogadas a fiscalización. Mediante la operación “túnel” en el circuito Celi Román, se registró la aprehensión del ciudadano Francisco L. D., quien fue sorprendido con 110 dosis de una sustancia blanquecina, la misma que resultó ser cocaína luego del análisis de laboratorio. De acuerdo a los indicios se presume que el mencionado ciudadano utilizaba una motocicleta para distribuir o expender los estupefacientes, en barrios occidentales de la ciudad de Loja, además de un terminal móvil. Se mencionó además que los investigadores, ejecutaron la operación “mercado central” que permitió la aprehensión de 70 dosis de cocaína, descubiertas en las pertenencias del ciudadano Yordi M. L ecuatoriana quien registra antecedentes en el año 2016- por el delito de tráfico ilícito y en el año 2019 por el delito de robo. En los dos casos por tratarse de delitos en flagrancia, por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.