DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02128

I

A

R

I

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

O

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Adiós, Lenín!

Lasso, el conservador que giró al centro político para presidir Ecuador

Pág 4

El centroderechista Guillermo Lasso, que el lunes asumirá el poder, es un político conservador que se ha tenido que volcar al centro político para alcanzar la Presidencia en su tercer intento y que, asegura, gobernará bajo el lema del «Ecuador del encuentro«.


2

El Manaba

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Ecuador recibió 204 mil dosis de vacunas AstraZeneca para que continúe el Plan Vacunarse Existen 2’371.389 vacunas en el país de y más de un millón de ecuatorianos inoculados El presidente, Lenín Moreno, dio a conocer mediante sus redes sociales la llegada al Ecuador de 204.000 dosis de vacunas AstraZeneca para que el Plan Vacunarse continúe su marcha según la planificación que tiene el Ministerio de Salud Pública. En todas las ciudades del país se han instalado puntos de inoculación para avanzar con el proceso, de tal manera que ya existen 1’809.392 personas inmunizadas hasta el momento. El objetivo del gobierno saliente es llegar a 2 millones de vacunados, por lo que en el país se encuentran 2’371.389 dosis para cumplir con la meta. Además se negoció 20 millones de dosis para que el gobierno del presidente electo, Guillermo Lasso, pueda seguir con el plan de vacunación en el Ecuador.

MINISTERIO HABILITÓ VACUNATORIOS EXPRÉS EN LATACUNGA, LAGO AGRIO Y TULCÁN En una efectiva gestión del Plan Vacunarse, el Gobierno Nacional deja seis vacunatorios exprés en el país, especialmente para la atención a sectores vulnerables. El Ministerio de Salud Pública (MSP), en ar-

ticulación con el GAD de Latacunga, habilitó este viernes 21 de mayo, un nuevo punto en el Centro de Revisión Vehicular. Mientras que, en Lago Agrio y Tulcán, abrieron sus puertas en la explanada del

Gobierno Provincial y en el Aeropuerto Luis A. Mantilla, respectivamente. Se suman a los establecimientos de Quito, Guayaquil y Riobamba. Durante la jornada de este día, se dispusieron 699 puntos, a escala nacional, con 82.449 dosis para atender a los beneficiarios de la Fase 1: adultos mayores, personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas, jubilados, docentes, odontólogos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros. El coordinador Zonal 3, Héctor Pulgar, destacó que esta acción permitirá que el Plan Vacunarse, avance de manera ágil, en beneficio de la población. «Hemos unido un esfuerzo para implementar puntos de vacunación masivos, enfocados en la población vulnerable y garantizando una atención de calidad», afirmó. Entre los beneficiarios, estuvo Esteban

El Manaba

Mientras, en el resto del país la vacunación continuó en un ambiente de orden y entre las expectativas de la población de retomar actividades con sus familiares. En Guayaquil, en la Clínica de Diálisis, recibió su primera dosis, Jennifer Franco, auxiliar de enfermería. “Estoy muy contenta por ser atendida. Es importante continuar con estas jornadas de inmunización”, dijo al recordar que durante la pandemia fue testigo del fallecimiento de muchos pacientes y compañeros de labores, a causa de la COVID-19.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Molina, con discapacidad física, quien llegó acompañado de su hermano. «Estoy agradecido por darnos estas facilidades a las personas que no podemos movilizarnos. Es muy innovador y me siento orgulloso de tener un lugar así en Latacunga», señaló.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

El presidente de la República, Lenin Moreno, posa junto a su gabinete ampliado en la última reunión convocada en Carondelet

Lenín Moreno se despide de Carondelet con una reunión de su gabinete ampliado A 24 horas de dejar el mandato, el presidente de la República, Lenín Moreno, mantiene su última reunión con su gabinete ampliado, donde tiene previsto realizar una especie de rendición de cuentas sobre su gestión realizada en los cuatro años de gobierno. Moreno dejará el poder este 24 de mayo cuando se realice la transmisión del mando al presidente electo, Guillermo Lasso, por un periodo de cuatro años. La ceremonia se desarrollará en el salón del pleno de la Asamblea Nacional. Según Cedatos, Lenín Moreno cierra su gobierno con baja aprobación La última reunión de gabinete de Moreno se desarrolla este 22 de mayo en uno de los salones del Palacio de Gobierno, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Quito, con lo cual finalizaría sus actividades de gobierno que se iniciaron el 24 de mayo de 2017. “Gracias, Ecuador” y el logotipo “Sembramos futuro”, que identificó la última etapa de su gobierno, fueron las frases que se expusieron durante la reunión del gabinete, en la que los ministros de cada área realizaron una especie de rendición de cuentas sobre la actual situación del Gobierno. La reunión prevista para las 11:00 empezó una hora más tarde; antes de ello, el mandatario saliente posó para una fotografía en el acceso principal del Palacio de Carondelet, junto con los integrantes de su gabinete ampliado y más colaboradores de su gobierno. Luego hubo gráficas con cada uno de los ministros. Jorge Wated, secretario de Gabinete, fue el encargado de hacer una remembranza de las circunstancias en que llegó Lenín Moreno al poder, la apertura al diálogo nacional, el planteamiento de una consulta popular para recuperar derechos y libertades con resultados que superaron el 67% de aceptación. Que muchos colaboradores del Gobierno recibieron ataques a su familia e integridad.

Wated, uno de los pocos ministros que iniciaron y terminan el mandato con Moreno, destacó que el Gobierno nunca se enfocó en las nuevas elecciones y por ello el 24 de mayo habrá un nuevo presidente, pero que existe un norte claro: “No íbamos hacia un socialismo del siglo XXI que estaba destinado a que sus ciudadanos sean oprimidos para siempre; tomamos una dirección correcta, nos aliamos con nuestros socios estratégicos, nos abrimos al mundo y nos dimos la mano con nuestra oposición y con eso gobernamos”. Que sin duda, añadió, por esas decisiones el Gobierno afrontó una situación difícil que fue octubre de 2019, pero que la decisión fue correcta no la popular; sin duda se sobrevivió octubre, y la situación fue más compleja porque ya se heredó una situación económica difícil, pero llegó un segundo gran enemigo que se llama la pandemia COVID-19. Como equipo, señaló, en la mitad de la pandemia se repartieron en territorio en cada provincia para poder ayudar a la ciudadanía. Todo ese recorrido ha traído embates y golpes políticos, pues perdieron ministros que se la jugaron y que pusieron “el pecho a las balas”, como el caso de la exministra de Gobierno María Paula Romo; “hemos tenido posiciones duras, las cuales hemos tenido que enfrentar en una Asamblea (donde) se comenzaron a vender como mercaderes”. Que el Gobierno logró mantener la dolarización, que recuperó la confianza internacional y que se abrieron nuevos mercados. Antes de concluir su exposición, Wated se refirió a la campaña de vacunación contra el COVID-19 y aseguró que hasta el lunes se intentará lograr los 2 millones de personas inoculadas.

Vacunas contratadas La vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, fue la encargada de presentar en este 22 de mayo los resultados del plan de vacunación. Afirmó que serán 22 millones de vacunas que están negociadas, contratadas y financiadas. Vacunas que cuentan con las aprobaciones sanitarias internacionales. La vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, presentó en la sesión de gabinete del 22 de mayo las cifras de las vacunas contratadas para enfrentar el COVID-19 en el Ecuador. Muñoz afirmó que el Gobierno cerró la contratación de 2 millones de vacunas adicionales con la compañía Pfizer a los 20 millones que se anunciaron. Además, dijo que se deja el financiamiento no solo para terminar de pagar los contratos de los 22 millones de vacunas, sino también para todas aquellas nuevas negociaciones que se den, pues se encuentran en proceso las vacunas Ga-

maleya, Sputnik, Moderna, Johnson & Johnson, Novavax y Covax. Sin embargo, dijo que el Gobierno se propuso que durante todo este tiempo se iba a recibir cerca de 4 millones de dosis, como así lo plantearon los distintos laboratorios, pero hasta la fecha llegaron 2,5 millones, y que este 22 de mayo arribaron del laboratorio Astrazeneca 200.000 vacunas. Aclaró que hay un retraso de 1,5 millones de vacunas, y que eso es parte de lo que ocurre en el mundo; pero que sin embargo, hasta el 24 de mayo avanzarán a inocular al cien por ciento de policías, militares, aduaneros, rehabilitación social, docentes, cerca de 650 adultos mayores, 50.000 personas con discapacidad; adicionalmente, se vacunará a la Función Judicial, Fiscalía, recolectores de basura, pues no es cualquier porcentaje de la población, sino el porcentaje de la población con los mayores índice de letalidad o de exposición.


4

El Manaba

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa

Lasso, el conservador que giró al centro político para presidir Ecuador El centroderechista Guillermo Lasso, que el lunes asumirá el poder, es un político conservador que se ha tenido que volcar al centro político para alcanzar la Presidencia en su tercer intento y que, asegura, gobernará bajo el lema del «Ecuador del encuentro«. De 65 años, Lasso ganó la segunda vuelta del 11 de abril al imponerse por 52,36% a 47,64% a Andrés Arauz, afín al expresidente Rafael Correa, en una reñida elección que volvió a dejar patente la división política en el país andino. Con mandato a priori hasta 2025, será el primer gobernante derechista en Ecuador desde 2003. EL ECUADOR DEL DIÁLOGO Y aún así ha abogado por la «unidad» y el «diálogo» entre todos los ecuatorianos para sacar adelante al país, actualmente en una de sus peores crisis, dejando de lado diferencias políticas, en lo que ha llamado una gestión «del encuentro» en la que priorizará, asegura, las necesidades del pueblo. «Como demócrata, creo en la belleza de los sueños y su poder para inspirarnos. Creo en el derecho que tenemos a un entorno donde podamos dar lo mejor de nuestros talentos. En esta credencial vive la voluntad de un pueblo que se decidió por el cambio», señaló al recibir la acreditación de su triunfo en las urnas. Líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO), que fundó en 2012 y con el que se presentó a los comicios de 2013 y 2017, Lasso llegó esta vez al poder con el apoyo del partido Social Cristiano (PSC), con el que ya ha tenido su primera desavenencia cuando se negó a cerrar una alianza tripartita que estos auspiciaban en la Asamblea con sus rivales de la Unión por la Esperanza (UNES, correísta). «El 47% votó por justicia económica, social y política. Por un país más equitativo y más solidario, valores y principios que compartimos. Pero no es cierto que hayan votado por la impunidad, ni por la corrupción, ni por la intromisión en decisiones judiciales. Nunca aceptaré que se use a esos ecuatorianos y sus justísimos anhelos como moneda de

cambio en un trueque político», dijo sobre ese polémico acuerdo. A la Presidencia, llega con la oferta de trabajar por un país de oportunidades, moderno, con libertad para emprender, generar empleo y abierto al mundo, pero consciente de que, estando en absoluta minoría parlamentaria (sólo 12 de 137 escaños), deberá negociar para cumplir sus promesas. MEDIO SIGLO DE EXPERIENCIA Nacido en Guayaquil en el seno de una familia de clase media, el presidente electo

dice comprender las angustias de la pobreza pues también sufrió escasez en su juventud, cuando debió trabajar para apoyar a sus padres y pagar sus estudios. Lasso nunca concluyó la universidad, pero realizó un diplomado en Administración de Empresas y, en 2011, la Universidad de las Américas de Ecuador le concedió el título de doctor honoris causa. De hablar sereno, es amigo personal de personajes como José María Aznar -que estará en su investidura- o Mario Vargas Llosa, y acumula una experiencia de medio siglo tanto en el sector privado como en el público. En 1989 fue nombrado presidente ejecutivo del Banco Guayaquil, de cuya dirección renunció en 2012 (es aún accionista) para dedicarse a la política, un pasado como banquero que ha sido siempre arma de doble filo en manos de sus detractores de izquierdas. En medio, fue gobernador de la provincia de Guayas (1998-1999) y, por escaso mes y medio, «superministro» de Economía del presidente Jamil Mahuad, quien instauró la dolarización tras la peor crisis financiera del país en 2000. Como presidente ya ha avanzado que protegerá ese sistema bancario que trajo la estabilidad monetaria al país. ECONOMÍA DE MERCADO Arduo defensor de la economía de mercado, casa adentro quiere gobernar con un aparato estatal optimizado y dinamizar el sector privado, mientras en su política exterior aboga por una apertura sin sesgos ideológicos y una relación especial con

EE.UU., principal socio comercial de su país. Ecuador arrastra una deuda de unos 70.000 millones de dólares que dificultarán la labor de Lasso, y las consecuencias de la pandemia incluyen alto desempleo, pobreza y un alicaído sector privado. Como receta inicial a todos esos problemas: acelerar la vacunación para reactivar la economía nacional. Lasso dice haberse preparado durante once años para ser presidente y que ha viajado por todo el país, conversando con la gente, conociendo sus problemas y sus necesidades, y ha impulsado un tanque de pensamiento, «Ecuador Libre», para estudiar soluciones a esos problemas sociales. RESPETO A LAS CREENCIAS DE TODOS Último de once hermanos, el nuevo presidente está casado, tiene cinco hijos y siete nietos. Católico en sus creencias religiosas, se opone al aborto, pero cumplió su promesa de respeto a decisiones ajenas cuando en abril pasado la Corte Constitucional aprobó la despenalización del aborto en casos de violación. «El verdadero corazón de un demócrata se conoce en momentos como este, cuando es capaz de respetar a la autoridad incluso cuando no está de acuerdo con ella», señaló al asegurar que, como católico, seguirá viviendo de acuerdo a sus creencias, pero como presidente hará todo lo que esté en su poder «para respetar los principios de un sistema plenamente republicano y democrático»


Turismo

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Descubre las fascinantes ciudades perdidas del sur con el escape de Metropolitan Touring Recorre magníficos destinos en el ESCAPE de Metropolitan Touring, una propuesta de viajes cortos para conocer, aprender y despertar todos los sentidos en lugares únicos y maravillosos de las diferentes provincias del país, bajo la guía de expertos en la mejor experiencia de vida; que en esta ocasión ha diseñado dos espectaculares opciones para descubrir la magia del tesoro natural de Yacuviñay o la formación rocosa de Carachula en el sur ecuatoriano. En medio del bosque húmedo del cantón Atahualpa en el corazón geográfico de la provincia de El Oro, se alza una magnifica construcción histórica que data de los siglos XV y XVI, se trata de las ruinas de Yacuviñay, un complejo arqueológico con senderos antiguos y abundante naturaleza. Los exploradores iniciarán el viaje en la Reserva de Buenaventura, un sitio con increíble fauna donde se puede apreciar una rara especie de pájaro paraguas, así como ejemplares de anfibios, reptiles y mamíferos, más los atractivos de la fantástica flora que comprende sus caminos. Al caer la noche, se hospedarán cómodamente para emprender su camino en la mañana siguiente hacia la mítica ciudad perdida. El segundo día se tendrá acceso privilegiado a Yacuviñay, un vestigio del antiguo Imperio Inca que se asentó en los parajes del sur de nuestro país, donde junto a un guía se recorrerán las fascinantes rutas, se comprenderá el desarrollo de la antigua civilización y la asombrosa similitud en la construcción de su estructura con la conocida ciudad de Machu Picchu. Finalmente se visitarán pueblos históricos de la zona y se degustará un delicioso almuerzo con ingredientes locales, para vivir esta gran experiencia al máximo. Ciudad perdida de Yacuviñay La segunda opción es la ciudad de Piedra de Carachula en la provincia del Austro ecuatoriano, territorio donde se encuentra una de las formaciones rocosas más imponentes, que es sin duda un destino de magnificas historias, en un lugar de figuras antropomorfas que forman parte de la época prehispánica de nuestra cultura. La gran aventura inicia en el valle de Santa Isabel en Inti-

camari punto de encuentro de los viajeros quienes en su primer día podrán escoger diferentes actividades como la introducción al barismo y café de especialidad, recorridos por los huertos orgánicos para conocer las propiedades medicinales de las pantas o una sesión de relajación con terapia de sonido, en una maravillosa combinación de ecosistemas de bosque andino. El segundo día está inspirado en la belleza de Carachula; y es que este magnífico espacio es cuna de increíbles especies de aves sureñas, biodiversidad de páramo y formaciones geológicas impresionantes, en un extraordinario

recorrido que finalizará la tarde con un almuerzo al aire libre preparado por las comunidades locales de Shaglli, en medio de cuentos y míticas leyendas que acompañaran la comida. La Ciudad de Piedra de Carachula Pero la mejor experiencia para los amantes de la cultura es visitar ambos destinos en un solo viaje, es decir unir la travesía desde Yacuviñay a Carachula en 3 días y 2 noches explorando los enigmáticos secretos ocultos de las ciudades perdidas en una oportunidad sin límites. Los viajeros contarán con el apoyo del equipo de operaciones como anfitrión y de expertos guías

locales para dirigir las actividades desde una persona hasta grupos de 4 a 10 exploradores, entre amigos o familiares que compartirán emocionantes aventuras y los atractivos turísticos que solo Ecuador puede ofrecer. Escápate hoy por lugares especiales y seguros en una búsqueda incansable para descubrir los tesoros escondidos de nuestro territorio, y vive momentos únicos junto a Metropolitan Touring, que garantiza un espacio con las más altas medidas de bioseguridad, bajo el sello Safe Travels del World Travel and Tourism Council para toda su operación en el país.


6

El Manaba

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Atletas manabitas ganan medallas de oro y plata en campeonato nacional juvenil Los manabitas José Alcívar se adjudicó este sábado la medalla de oro, en tanto que sus compañeros Austin Ramos y Bryan Briones las de plata, durante la primera jornada del Campeonato Nacional e Interclubes Juvenil Sub-20 de Atletismo que se realiza en la ciudad de Quito.

Alcívar subió a lo más alto del podio para recibir la medalla de oro de su entrenador Jonathan Saltos, tras imponerse en la prueba de salto con pértiga con una marca de 4,60 metros, el mismo registro que hizo su compañero Austin Ramos, quien se quedó con la presea de plata. Por su parte, Briones logró también la medalla de plata luego de ocupar el segundo lugar en salto de altura con un brinco de 1,86 m, detrás del guayasense Jostin Herrera, que se quedó con el oro con un salto de 2,10 m. Este certamen nacional, cuyas competencias se llevan a cabo en la pista del estadio atlético Los Chasquis de La Vicentina, en la capital de la República, concluirá este domingo en una jornada en la que Manabí tendrá presencia con los atletas María Agustina Alcívar Cevallos desde las 09h40 en la prueba de salto con pértiga, Édison Alcívar Chantera a partir de las 10h00 en lanzamiento de la jabalina y Farid Hidalgo Vélez desde las 12h00 en lanzamiento de disco. Los seleccionados manabitas compiten en este torneo a órdenes del cuerpo técnico que lo integran los entrenadores Orlando Sánchez, Jorge Portugal y Jonathan Saltos. Este campeonato nacional tiene el carácter de selectivo para escoger a los deportistas que representarán a nuestro país en el Sudamericano Sub-20 previsto para el mes de junio en Lima (Perú).


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa Prefectura de Manabí conversa sobre los emprendimientos digitales

7

“Emprendimiento digital, herramienta para alcanzar el éxito”, fue el tema principal del espacio participativo virtual Prefectura Conversa, en su tercera edición, que se realiza a través de la plataformas zoom y Facebook live.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, destacó la importancia del emprendimiento digital en estos tiempos de pandemia. "Hoy, más que nunca, tenemos que pensar en proyectos sostenibles, resilientes, inclusivos, que promuevan la economía circular con enfoque de nuevas tendencias donde el internet constituye retos y desafíos en temas de comercialización", dijo. Agregó que desde el Gobierno de Manabí se trabaja en promover políticas públicas para desarrollar proyectos de innovación, asociatividad, resiliencia y comercio justo. "Estamos empeñados en llevar internet a los sectores rurales", sostuvo el Prefecto. Resaltó la participación de los conferencistas, unos más jóvenes que otros, u con experiencia empresarial y académica, que abren posibilidades de expandir conocimientos digitales que aportan modelos de nuevos negocios a través de la tecnología. Los cuatro panelistas abordaron temas como: Negocios digitales en tiempos de pandemia, Experiencia de compras del consumidor, Economía digital, La digitalización como oportunidad de emprender, y Experiencias de tienda on-line de la provincia del Napo.

LOS PONENTES -Eco.Iván Muñoz, manabita, nacido en Portoviejo, presidente y fundador de 3J Group, LLC. -Mtra.Carolina Montero, experta en

el mundo digital. Founder & CEO de Oriens Ebusiness Consulting.

Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UEES.

-Dr. Danny Barbery, especializado en Marketing de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Decano

-Dr.Kelvin Cueva Rojas, ingeniero Forestal.

TRABAJOS EN LA VÍA GUINEO - CAÑA GÓNGORA DE ZAPALLO GARANTIZAN LA MOVILIDAD Para el campesino manabita que cultiva la tierra y vive de sus cosechas, el mayor motivo de alegría, después de contar con salud, es que las vías se encuentren en buen estado, porque así podrá sacar la producción y disfrutar el fruto de su trabajo.

comunidades de la parroquia Zapallo, del cantón Flavio Alfaro, están contentos con el prefecto, Leonardo Orlando, porque la maquinaria del Gobierno de Manabí se encuentra trabajando en la vía Guineo - Caña - Góngora, de 10 kilómetros longitud.

de Manabí, indicó que el 17 de mayo del presente año, se iniciaron los trabajos de reposición de material en tramos críticos, aunque las lluvias todavía continúan, sin embargo, hemos querido empezar los trabajos y avanzar lo que más se pueda.

Es por esta razón que quienes viven en las

Henrry Arauz, técnico de la Prefectura

“Avanzamos en la limpieza de cunetas y

espaldones, rectificación de trazados, colocación de material de mina; trabajos que los realizaremos con personal y maquinaria de la Prefectura hasta el 25 de junio del presente año, una vez terminada esta primera fase, los trabajos de la vía GuineoCaña - Góngora continuarán por contracción”, explicó Aráuz.


8

El Manaba

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Con el objetivo de incrementar la seguridad de sus usuarios y comercios

PayPhone implementó el sistema 3D Secure para transacciones en línea

Se trata de un protocolo de seguridad que previene fraudes en las transacciones en línea hechas con tarjeta de crédito o débito. Es el método más actualizado para la prevención de fraudes en pagos online. El sistema involucra al comercio, comprador y la entidad financiera emisora de la tarjeta. Siempre en constante innovación para garantizar la seguridad de sus usuarios, PayPhone, la plataforma de pago en línea ecuatoriana, implementó el sistema 3D Secure, un protocolo de seguridad que tiene como objetivo prevenir el fraude en las transacciones en línea hechas con tarjeta de crédito o débito. Se trata del método de seguridad online más actualizado y efectivo, que previene, entre otras cosas, el robo de identidad y el uso no autorizado de la tarjeta. 3DS (3 Domain Secure) ayuda a autenticar a los clientes y sus tarjetas, garantizando un mayor nivel de protección contra el uso fraudulento de las mismas, gracias al cruce de las tres variables o dominios que interactúan utilizando el protocolo; esto es, el dominio del comerciante, el del emisor, y el de interoperabilidad. De esta manera, la inclusión de 3D Secure significa para PayPhone reducir considerablemente la cantidad de actividades frau-

dulentas en línea, ya sea mediante link o botón de pagos. Además, brinda una nueva capa de seguridad al momento de registrar y activar una tarjeta en la aplicación de PayPhone personal. Su funcionamiento es bastante sencillo, pero de gran efectividad. Al realizar una transacción, 3D Secure inicia una redirección al sitio web del banco emisor de la tarjeta para autorizar la compra. Cada emisor usa el tipo de método de autenticación de su elección, pero por lo general, se ingresa una contraseña vinculada a la tarjeta al realizar compras en línea. El sistema realiza una serie de variables para verificar la identidad del comprador y en caso de detectar una compra potencialmente fraudulenta solicita una verificación de identidad, que podría consistir en un código enviado por SMS, que deberá ser introducido para que se haga efectiva la transacción. “La implementación de este sistema

brinda una mayor seguridad y confianza a nuestros usuarios al momento de realizar transacciones en línea. También significa una mayor tranquilidad para nuestros comercios al momento de recibir un pago, así como un mayor dinamismo y agilidad para realizar sus cobros. Otro de los beneficios de 3DS es que minimiza el riesgo de devoluciones de cargo y facilita la recepción de dinero o pagos desde cualquier parte del mundo de forma directa y totalmente segura”, señala Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone. De esta manera, PayPhone ratifica su compromiso de continuar implementando estrategias tecnológicas innovadoras que brinden soluciones sencillas y confiables a la problemática de fraudes en línea, contribuyendo así con el fortalecimiento de la seguridad de sus usuarios y de los comercios involucrados.

(De izquierda a derecha): Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone; y, Juan Diego Vásquez, Director de Investigación, Desarrollo e Innovación de PayPhone.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Guía básica de las transacciones bancarias que se pueden realizar desde casa La emergencia sanitaria por el Covid-19 evidenció mucho más que antes las ventajas que ofrece la banca digital, especialmente porque permite realizar casi todas las transacciones que antes se hacían de manera presencial, al tiempo que contribuye a precautelar la seguridad y salud de la ciudadanía.

“La banca digital brinda un sinnúmero de posibilidades y beneficios. Los usuarios pueden realizar diferentes transacciones como consultas de saldos, pagos de servicios básicos, transferencias externas, recargas de celular, consultas o cotizaciones de una inversión, solicitudes de crédito, etc., desde cualquier lugar, sin restricción horaria, con acceso ágil y seguro”, señala Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, y comparte a continuación una guía básica de las principales transacciones bancarias que se pueden hacer desde casa, para quienes aún no están muy familiarizados con el uso de la banca digital: 1. Consulta de saldos: se refiere a la verificación de los valores en una cuenta, y es una excelente opción para tener un mejor control sobre los movimientos que se realicen. “El cuentahabiente puede visualizar los saldos de su(s) cuenta(s) en cualquier momento del día, y en caso de detectar algún movimiento inusual, puede reportarlo inmediatamente”, señala el representante de Cooperativa Andalucía. Para este tipo de transacción, el usuario debe seguir los siguientes pasos: ● Ingresar a la plataforma digital o aplicación de su institución financiera. ● Registrar su usuario y contraseña, así como su método de autenticación de preferencia. ● Seleccionar en el menú “Cuentas” e ingresar a “Movimientos” ● Escoger la cuenta que desea revisar y seleccionar “Buscar” ● Al desplegarse el detalle de movimientos, se puede incluso crear un filtro por fechas. ● Otra alternativa es seleccionar en el menú “Posición Consolidada” y dar clic sobre el número de cuenta, lo que desplegará el detalle de movimientos dentro de las fechas señaladas. 2. Transferencias interbancarias: las transferencias interbancarias son aquellas que permiten transferir dinero a cualquier persona con una cuenta en una institución financiera distinta a la de quien realiza la transferencia. “Esta es otra transacción fácilmente realizable desde una computadora o laptop en su casa, o desde su celular”, indica Correa. Usualmente, el tiempo promedio para que una transferencia de este tipo se acredite suele ser de 16 horas. Para hacerlo, la persona deberá seguir los siguientes pasos:

● Ingresar a la plataforma digital o aplicación de su institución financiera. ● Registrar su usuario y contraseña, así como su método de autenticación de preferencia. ● Seleccionar en el menú “Transferencias” e ingresar a “Registro de beneficiario”. ● Escoger “Agregar nuevo beneficiario” e ingresar los datos correspondientes: entidad financiera, tipo y número de cuenta, tipo de identificación, número de cédula, nombres del beneficiario, correo electrónico y celular. ● Seleccionar “Guardar”, seguido de lo cual se desplegará una pantalla de confirmación de datos, en la que tendrá que elegir “Confirmar”. Luego de ello, se enviará un mensaje de texto y correo electrónico con un código OTP, el cual deberá ingresar, y luego seleccionar “Aceptar”. ● Una vez que el beneficiario está creado, se puede realizar la transferencia respectiva, ingresando el monto y el motivo de la misma. ● Confirmar los datos seleccionando “Confirmar”, y se enviará un mensaje de texto y correo electrónico con el código OTP, mismo que deberá ingresar y seleccionar “Aceptar”. 3. Pago de servicios básicos: en la actualidad ya no es necesario acudir presencialmente a realizar los pagos de las planillas de servicios básicos. Cooperativa Andalucía, por ejemplo, a través de Andalucía Virtual y desde su app Andalucía Móvil, permite a sus clientes efectuar pagos, no solo de todos los servicios

básicos como luz, agua y teléfono, sino también de sus haberes en torno a seguridad social, multas de tránsito, y otros servicios privados. Para ello, los pasos a seguir son: ● Ingresar a la plataforma digital o aplicación de la institución financiera. ● Registrar su usuario y contraseña, así como su método de autenticación de preferencia. ● Seleccionar en el menú “Pagos” e ingresar a “Registro de servicios”. ● Seleccionar “Agregar un pago de servicio”, elegir el servicio a cancelar e ingresar la cuenta. Luego, confirmar y guardar los datos. Se enviará un mensaje de texto y correo electrónico con el código OTP, mismo que deberá ingresar y seleccionar “Aceptar”. ● Para realizar un pago directamente, solo debe ingresar a “Pago de servicios”, seleccionar la cuenta de débito y el servicio a pagar. 4. Realizar una recarga de celular: muchas personas utilizan este mecanismo para tener saldo (de llamadas y/o datos móviles) cuando han consumido su saldo anterior. “Ahora esto también se puede realizar desde casa, sin necesidad de acercarse a un establecimiento para hacer la recarga”, explica el representante de Cooperativa Andalucía. Los pasos a seguir son los siguientes: ● Ingresar a la plataforma digital o aplicación de su institución financiera. ● Registrar su usuario y contraseña, así como su método de autenticación de preferencia. ● Se puede ingresar desde “Registro de Servicios” o para hacerlo directamente, seleccionar en el menú “Pagos” e ingresar a “Recargas”. ● Seleccionar la cuenta de débito desde la cual desea acreditar el valor, así como el servicio, y seleccionar “Consultar”. ● Ingresar el valor de la recarga, seleccionar “Pagar”, y confirmar datos. Se enviará un mensaje de texto y correo electrónico con el código OTP, mismo que deberá ingresar y seleccionar “Aceptar”. 5.Solicitar una tarjeta de débito: la tarjeta de débito es aquella que permite realizar retiros desde cajeros automáticos, y/o pagos en establecimientos comerciales, para lo cual se debitará el valor del pago directamente de su cuenta. Para solicitar una, se debe seguir los

siguientes pasos: ● Ingresar a la plataforma digital o aplicación de su institución financiera. ● Registrar su usuario y contraseña, así como su método de autenticación de preferencia. ● Seleccionar en el menú “Solicitudes” e ingresar a “Tarjeta de débito”. ● Seleccionar la cuenta y opción de retiro, ingresar la dirección y la referencia, y confirmar. Se enviará un mensaje de texto y correo electrónico con el código OTP, mismo que deberá ingresar y seleccionar “Aceptar”. 6. Realizar una solicitud de crédito: una solicitud de crédito es el procedimiento mediante el cual el cliente pide un préstamo a la institución financiera. Cooperativa Andalucía, por ejemplo, presentó este servicio recientemente, con el fin de que sus clientes puedan realizar todo el proceso de precalificación para obtener un crédito, desde la comodidad de su hogar u oficina. Para realizar esta solicitud en línea, se deben seguir estos pasos: ● Ingresar a Andalucía Virtual y registrarse con sus respectivas credenciales. ● Seleccionar en el menú “Solicitudes” e ingresar a “Créditos”. ● Seleccionar el tipo de crédito (Consumo, Inmobiliario o Microcrédito), ingresar el monto, plazo, tipo de cuota, y seleccionar “Simular”. Esto permitirá visualizar el detalle de la información del crédito y la tabla de amortización. ● Si está de acuerdo con la simulación, se debe seleccionar “Solicitar crédito”. ● Completar la información de ingresos y gastos promedio, así como de origen de ingresos, y seleccionar “Solicitar crédito”. Se mostrará el mensaje: “Tu solicitud ha sido enviada exitosamente, en las próximas 72 horas tu asesor de negocios se comunicará contigo para brindarte mayor información”. En adelante, deberá seguir los pasos indicados por el asesor de la Institución. Todas las transacciones antes detalladas son de fácil acceso, además de ser ágiles y seguras. “Lo importante, y lo que siempre recomendamos desde Cooperativa Andalucía, es acceder desde sitios seguros propios del socio, y si accede a sus canales desde dispositivos públicos, asegurarse de cerrar sesión y que no lo observen mientras realiza sus transacciones”, enfatiza Correa.


10

El Manaba

Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

Prepara deliciosas recetas en familia con productos Oriental® Debido al confinamiento por la pandemia, este año muchas familias han pasado fines de semana en casa, lo que brinda una oportunidad especial para dejar volar su imaginación, disfrutar de sabores deliciosos y compartir tiempo de calidad en familia. Oriental® Industria Alimenticia invita a todos a convertirse en un Maestro del Buen Comer con dos exquisitas recetas y divertirse cocinando. Uno de los platillos favoritos por su fácil preparación y distintas variaciones son las pastas. Estos pueden ir acompañados de salsas, proteínas y especias.

10ml Salsa de ají Tabasco Oriental®

Fideo de arroz con carne y verduras

Tallarín a la Carbonara con camarones y pollo

Ingredientes: • 200g Pasta larga Tallarín Oriental® • 200g pechuga de pollo • 40g Condimento y Aderezo Rico Sabor Oriental® • 100g tocino • 30g cebolleta • 200g crema de leche • 1 unidades de ajo • 2 yemas de huevo • 200g queso parmesano • 200g camarones • 10ml aceite de ajonjolí • 150 ml vino blanco • 1cc pimienta • 15g mantequilla Preparación: Condimentar la pechuga de pollo con Condimento y Aderezo Rico Sabor Oriental®, esparcir bien y reservar. Colocar en una olla con agua hirviendo un poco de sal para posteriormente colocar la Pasta larga Tallarín Oriental® y remover. Luego de 4 minutos, retirar del agua, colar, agregar agua fría para cortar la cocción y luego escurrir bien. En una sartén, colocar la mantequilla y agregar el tocino, dejar que se dore un poco para agregar la cebolleta, pimienta, crema de leche y el ajo machacado. Agregar las yemas de huevo, el queso parmesano y los camarones; batir lentamente mientras se cocina. Agregar esta mezcla a la pasta. Colocar en una sartén el aceite de ajonjolí y la pechuga de pollo, incorporar el vino blanco, tapar y dejar cocinar. Servir y disfrutar.

Preparación: Remojar el Fideo de Arroz Grueso Oriental® durante 3 minutos y reservar. Salpimentar el lomo y marinar en Salsa Inglesa Oriental®. Colocar en una sartén el aceite de oliva y cocer el lomo. Picar los pimientos, la zanahoria, la cebolla perla, repicar el ajo, blanquear el brócoli y reservar. Colocar en una sartén el ajo y la cebolla con el aceite de oliva, agregar el brócoli t la zanahoria. Incorporar a la preparación la Salsa Agridulce Oriental® y Salsa de ají Tabasco Oriental®, el resto de vegetales y el lomo de res picado. Mezclar el fideo de arroz previamente escurrido y dejar cocer por 3 minutos más y servir. Chow mein Ingredientes: • 10g Ajo en polvo • 40g Zanahoria • 40g Pimientos de colores • 400g Fideo chino Oriental® • 40g Brotes de soya • 40g Cebollín • 120g Carne de res • 40g Nabo • 20 ml Aceite de oliva • 50ml Salsa china de Soya Oriental® • 25ml Salsa de ostras Oriental® • 30g Maicena Oriental® • 5g Jengibre en polvo

Ingredientes: • 125 g. de fideos de arroz Oriental® grueso • 150 g. de carne de res • 60 g. de pimiento rojo • 60 g. de zucchini • 2 huevos • 4 dientes de ajo • 2 cucharadas de salsa de superior de soya Oriental® • 1/2 cucharada de salsa China de soya Oriental® • 1/2 cucharada de azúcar • Un poco de pimienta blanca • aceite vegetal Preparación: Ponemos los fideos de arroz a remojo durante unos minutos. Picamos el ajo y cortamos el zucchini en pequeñas tiras. En una sartén con aceite vegetal freímos el ajo y cuando se empiece a dorar añadimos la carne. Añadimos huevos y los freímos rompiéndolos en trocitos. Ponemos los fideos que hemos puesto a remojo y seguidamente los pimientos y el zucchini. Agregamos salsa superior de soya, salsa china de soya, azúcar y lo removemos bien hasta que el color quede homogéneo. Salteamos a fuego fuerte durante unos 5 minutos más sin parar de remover. Apagamos el fuego y nuestros fideos de arroz ya están listos para servir. Les ponemos un poco de pimienta blanca y si te gusta además con un punto ácido, le puedes poner unas gotitas de limón. Rapidito Ramen® con lomo y vegetales Ingredientes: • 100g Rapidito Ramen® Picante • 1und Brócoli • 1und Zanahoria • 15ml Aceite • 100g lomo de cerdo • 40g Condimento y aderezo Rico Sabor Oriental® • 60g Champiñones • ½ und Cebolla Perla Preparación: Cocinar el fideo Rapidito® por 3 min y reservar. En una olla con agua hirviendo colocar el brócoli en trozos por 2 min y reservar, del mismo modo colocamos la zanahoria picada en bastones y reservamos. En un sartén sofreímos el lomo de cerdo en trozos y agregamos el Condimento y aderezo Rico Sabor, una vez cocido mezclamos los vegetales y salteamos. Servimos sobre el fideo Rapidito Ramen® Picante.

Fideo de Arroz con vegetales y lomo de res Ingredientes: • 7g de pimienta • 7g de sal • 100ml de Salsa Inglesa Oriental® • 20g de aceite de oliva • 200g de Fideo de Arroz Grueso Oriental® • 1 pimiento rojo • 1 pimiento amarillo • 1 pimiento verde • 1 zanahoria • 1 cebolla perla • 1 brócoli • 60ml Salsa Agridulce Oriental®

gar a nuestra sartén con un poco de nabo. Esperamos unos minutos y mezclamos con nuestro fideo. Y listo, una receta para disfrutar en familia.

Preparación: En una olla con agua hirviendo colocamos el fideo Chino Oriental® durante unos minutos, los colamos y agregamos agua fría para luego escurrir. A nuestra carne le agregamos Salsa China de Soya Oriental, Salsa de Ostras y Maicena para posteriormente freír con aceite de oliva. Mientras se fríe agregamos un poco de jengibre en polvo, cebollín ,sal y ajo en polvo para proceder a mezclar. Cortamos los pimientos de colores en tiras para luego agre-


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa El papel de la mujer en el mundo de la empresa, entre los temas destacados del evento • En la cena de clausura del Congreso, CEAPI reconoció la trayectoria de siete empresarias iberoamericanas procedentes de Ecuador, Argentina, República Dominicana, México y España. • Gabriela Sommerfeld, Silvia Gold, Carolina Manhusen, Gema Sacristán, Marta Seco, Ximena Caraza y Paola Rainieri fueron homenajeadas en un acto al que asistió Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados • Durante el Congreso se ha debatido sobre el compromiso social de la mujer, su liderazgo al frente de empresas globales y su gestión en empresas familiares. El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) homenajeó, durante el IV Congreso CEAPI para líderes de compañías y familias empresarias, a siete empresarias referentes en Iberoamérica. Durante la cena de clausura del evento, estuvo presente Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados. CEAPI galardonó a Silvia Gold, presidenta de la Fundación Mundo Sano (Argentina); Carolina Manhusen, fundadora y CEO de Ocean Born Foundation (Argentina); Gabriela Sommerfeld, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Quito (Ecuador); Ximena Caraza, directora general de la Casa de México en España (México); Paola Rainieri, vicepresidenta senior de marketing, relaciones públicas y comunicaciones del Grupo Puntacana (República Dominicana); Gema Sacristán, directora general de Negocios de BID Invest (España), y Marta Seco, cofundadora de Grupo El Paraguas (España). Durante los dos días del IV Congreso Iberoamericano CEAPI se intercambiaron ideas para avanzar hacia la ruptura de la brecha de género, aún presente en muchos sectores. El lema del evento, ‘Transformación e impacto social: las mejores empresas para el planeta’, supone una revisión del ecosistema empresarial, social y también femenino durante la crisis del Covid-19. En la cena de clausura se realizó un reconocimiento a las empresarias iberoamericanas; un homenaje a aquellas mujeres que destacan por su liderazgo al frente de entidades globales, y por su contribución en el ámbito empresarial y social, consolidándose como referentes en cada uno de sus países. Este homenaje simboliza el agradecimiento a todas las mujeres que trabajan para romper con la brecha de género tanto en América Latina, donde a finales de 2020 esta desigualdad se situaba en un 32%, según el Gender Gap Report del Foro Económico Mundial, como en España, que se situaba en 11,5 puntos para el grupo de edad de 25 a 54 años, según datos del INE de 2019. Emprendedoras y altas directivas

Gabriela Sommerfeld ha sido la primera mujer en Ecuador en dirigir una empresa de aviación, Aerolíneas Galápagos (AeroGal). Una emprendedora miembro del equipo en las negociaciones del Yasuni ITT y ex gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico. Actualmente, es gerente de Le Perc Hotel en la ciudad de Quito (Ecuador), y participa de forma activa en la gerencia de un proyecto sobre energías renovables en Chile. Después de un largo recorrido ocupando varios puestos de liderazgo en bancos comerciales y de inversión de Madrid, Londres y Nueva York, Gema Sacristán se incorporó al BID en diciembre de 2008 como Oficial de Inversiones en el Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo, donde posteriormente fue jefa de la División de Mercados Financieros. Es responsable de la estrategia comercial y de brindar soluciones financieras y de asesoría a clientes en el sector financiero, corporativo y de infraestructura y energía. Marta Seco, por su parte, es una economista propietaria del Grupo Paraguas, del que es socia con su marido Sandro. Restaurantes que, a pesar del impacto de la Covid-19, se mantienen abiertos con más de mil empleados. La experiencia internacional de su compañía se expande desde Londres hasta Dubai, con dos Amazónicos, y próximas aperturas en Doha, Riad y Las Vegas. Carolina Manhusen es una economista que ha desarrollado su actividad tanto en el sector privado como en un amplio espectro de sociedades. Tras su formación en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC, en proyectos para el desarrollo de la mujer, y en el sector de microempresas y microfinanzas, Manhusen fundó dos empresas, una de cazatalentos en Londres y otra de carácter social, en el sector textil, para dar empleo a mujeres en situación de vulnerabilidad en Argentina. Actualmente, ha virado su carrera profesional hacia su pasión por el océano y el cuidado del medio ambiente con su proyecto Ocen Born Foundation.

Silvia Gold es presidenta de la Fundación Mundo Sano, cuyo objetivo es transformar la realidad de las personas afectadas por enfermedades tropicales desatendidas (NTD). Su Fundación desarrolla un trabajo multidisciplinario en el que se implementa un modelo de gestión enfocado en la prevención y control de estas enfermedades a través de alianzas público-privadas. Paola Rainieri es vicepresidenta senior de marketing, relaciones públicas y comunicaciones del Grupo Punta Cana. Ha pasado por cargos como miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), en representación del Sector Empleador; así como vicepresidenta segunda, tesorera y presidenta en la gestión del 2018-2020 de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) en el Comité de Responsabilidad Social Corporativa. Actualmente desempeña el rol de directora en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la organización que aglutina la mayor parte de las empresas privadas en la República Dominicana. Ximena Caraza es directora general de la Casa de México en España. Ha ocupado puestos como cónsul de México en Milán (Italia), consejera de asuntos económicos en la embajada de México en España, directora del Consejo de Promoción Turística de México para España y Portugal, directora regional para Europa del mismo consejo, y directora de la Oficina de representación de ProMéxico en España. El CEAPI ha organizado el IV Congreso Iberoamericano con el apoyo de BID Invest, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y la Cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) de la Universidad Complutense de Madrid. El Congreso cuenta con la colaboración de Grupo Azvi, Fundación La Caixa, Iberia, LaLiga, NetApp, Atlantic Copper, Atrevia, Cofides, Grupo Red Eléctrica, Las Rozas Village y La Roca Village, Mapfre, Tebrio y Correos.

La ecuatoriana Gabriela Sommerfeld entre las mujeres empresarias iberoamericanas homenajeadas en el IV Congreso CEAPI La tradicional subasta de CEAPI Como ya es tradición, durante la cena de clausura del IV Congreso Iberoamericano CEAPI, se llevó a cabo una subasta benéfica. Este año los fondos recaudados se destinaron a la Fundación Scholas Occurrentes, una organización internacional de derecho pontificio cuya misión es responder al llamado a crear la cultura del encuentro entre los jóvenes de la región. Los objetos y experiencias que se subastaron fueron tres botellas de vino Magnum, donadas por Alejandro Aznar, Marques de Riscal; un “cofre” forrado con tela tipo canvas con unas láminas en formato díptico donde se recogen todos los poemas y obra de Lita de su serie ‘Rostros’ y ‘Rastros’, donado por Javier Santiso de La Cama Sol; una estancia de dos noches y una cena en el Hotel Villamagna Rosewood, donado por Borja Escalada, CEO RLH Properties; y el grabado ‘Paseo de la Castellana', donde se ve reflejado el ocio en las terrazas de Madrid, donado por Carolina Manhusen, fundadora de Ocean Born Foundation.


12

El Manaba

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Presidente de México denuncia el acaparamiento de vacunas anticovid

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció este viernes que unos 50 países acaparan la producción de vacunas anticovid y pidió apoyar a naciones sin acceso con, entre otras medidas, la liberación de las patentes de tales fármacos. El mandatario mexicano reiteró este enfoque durante su intervención en la cumbre mundial del G-20 sobre salud, en la cual reprochó que haya un grupo de naciones que estén acaparando las vacunas contra la Covid-19, cuando hay países que no han podido siquiera comenzar a inmunizar a sus ciudadanos. El mandatario refirió que de las 1.556 millones de dosis de vacunas que se han aplicado a nivel mundial, 50 países han concentrado el 96 por ciento de su aplicación mientras que 145 naciones solo han podido aplicar el 4 por ciento. El jefe de Estado recalcó que “es evidente que existe acaparamiento de vacunas por parte de un reducido grupo de países mientras la mayoría cuenta con muy pequeñas dosis”. En ese sentido, formuló un llamado a que se fortalezca la Organización de las

Un aviso público de distanciamiento social de Covid-19 en una calle de Birmingham, Reino Unido,

REINO UNIDO INTENSIFICA EXÁMENES ANTE REPUNTE DE LA VARIANTE INDIA DEL CORONAVIRUS El Reino Unido intensificó desde este sábado los test de COVID-19 en varios puntos localizados de Londres tras haberse detectado un repunte en los contagios de la nueva y preocupante variante india, cuya evolución sigue muy de cerca el gobierno de Boris Johnson. Por ahora, esa mutación del coronavirus no amenaza la «hoja de ruta» que sigue el Ejecutivo para efectuar la desescalada progresiva del país, que el pasado lunes dio un paso más en el levantamiento de las restricciones, en base a las últimas cifras.

El Presidente mexicano, en el marco de la cumbre del G-20, también insistió en la liberación de las patentes de las vacunas. Naciones Unidas (ONU) para que las va- canismo Covax, para la distribución del cunas estén al alcance de todos las países antígeno a todas las naciones, “desgraciasin distinción económica, social o cultural, damente no ha funcionado como debería”, al tiempo que celebró que el presidente es- por el acaparamiento de vacunas por un tadounidense Joe Biden haya anunciado su reducido grupo de naciones. intención de liberar las patentes de las vacunas anticovid. Asimismo, aseguró que México seguirá enfrentando la pandemia con una dimensión De igual forma, agradeció la solidaridad de de solidaridad internacional. Al respecto, Estados Unidos, China, Rusia e India hacia destacó que de las plantas establecidas en México para el envío de vacunas así como el territorio nacional, de las farmacéuticas para su producción en el país. AstraZeneca y de CanSino, “saldrán vacunas pronto para países latinoamericanos y El Presidente mexicano destacó que el me- del Caribe”, concluyó.

En la capital británica, el NHS -servicio público sanitario- lleva a cabo desde hoy test adicionales y programas de secuenciación genómica en centros educativos y áreas específicas de los barrios de Harrow, Ealing, Hillingdon y Brent, donde se han identificado casos de esa variante B1617.2. Esas pruebas masivas ya se efectúan en otras partes del país con gran incidencia de esa mutación, como Blackburn, Bolton, Bedford, Leicester y Kirklees. Junto con el incremento en la cantidad de pruebas de coronavirus, las autoridades locales están tratando además de determinar cuáles han sido las rutas de transmisión. Según los últimos datos oficiales del organismo sanitario Public Health England (PHE), los casos de esa mutación en el conjunto del Reino Unido han subido en más de 2.000 en el espacio de una semana. En concreto, las últimas cifras semanales mostraron 3.424 casos de la mutación B1617.2, 2.111 más que frente a la semana previa.

GAZA E ISRAEL VIVEN SU SEGUNDO DÍA DE TREGUA MIENTRAS SE MANTIENE LA CALMA Jerusalén, – Gaza e Israel viven hoy su segundo día de calma tras el alto el fuego bilateral que entró en vigor el viernes por la madrugada, sin que por ahora se hayan registrado más incidentes violentos que alteren la tranquilidad que va volviendo a la zona. Tras once días de escalada bélica entre milicias palestinas y el Ejército israelí, la peor desde la Guerra de 2014, los más de dos millones de habitantes de la franja y los israelíes del área cercana al enclave intentan retornar progresivamente a la normalidad. Ayer, en Gaza comenzó a entrar material humanitario por el cruce comercial de Kerem Shalom, que había permanecido cerrado desde el inicio de la ola de violencia el pasado 10 de mayo.

La escalada causó la muerte de 248 palestinos en el enclave y de 12 personas en Israel, y dejó extensos daños materiales en la franja, donde hubo también 1.948 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí. En territorio israelí, la cifra total de heridos alcanzó los 357, según el servicio de emergencias Maguén David Adom. Tras días de intensos bombardeos del Ejército israelí, «Gaza está comenzando a volver a cierta apariencia de normalidad, se están limpiando las carreteras de escombros» y se trabaja para reparar las instalaciones de agua o líneas de electricidad dañadas, informó anoche en su informe la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).


Ell Manaba

DOMINGO 23 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Un muerto y un herido en Esmeraldas y Manta

En las últimas horas se registraron dos ataques al estilo sicariato en barrios de Esmeraldas y Manta. En ambos casos, los dos hombres habían salido de sus viviendas cuando los sicarios abrieron fuego contra ellos, uno murió y el otro quedó gravemente herido. En el primer hecho violento, José Luis M. T. fue atacado con varios disparos de arma de fuego en una bajada del barrio San Pablo, de la Isla Piedad, en la ciudad de Esmeraldas, la noche del miércoles 19. En medio de la desesperación, familiares clamaron auxilio y pidieron apoyo a una ambulancia. La víctima había salido de su casa para dirigirse hacia una peluquería cuando aparecieron dos personas a bordo de una moto y la atacaron en reiteradas ocasiones, contó la madre de José M. a la Policía. La muerte violenta ocurrió en la ribera del río Esmeraldas, a dos cuadras de la Gobernación de Esmeraldas y a pocos metros de dos Unidades de Policía Comunitaria (UPC). Unidades policiales montaron un operativo y capturaron a dos sospechosos en el sector de San Mateo. Entre las evidencias decomisaron una motocicleta, dos teléfonos móviles y prendas de vestir. La esposa de José Luis estuvo en el sistema de protección de víctimas y testigos hasta el 30 de noviembre pasado por intimidación, reveló Camilo Sarabia, comandante de la Subzona Esmeraldas 8. Con este hecho adverso, la Policía Nacional de Esmeraldas registra 46 muertes violentas en toda la provincia el 2021. Entre abril y lo que va de este mes se contabilizan 11 asesinatos. Sarabia, quien asumió hace una semana el mando de la Subzona de Esmeraldas en reemplazo de Willian Villarroel, dijo que las motivaciones de estos crímenes serían por riñas o ajustes de cuentas. Ofreció mejorar la operatividad de todos los departamentos policiales y la coordinación con el ECU911 para responder a las llamadas de auxilio ciudadano.

Mientras tanto, los pobladores de Tonchigüe, del cantón Atacames, sur de Esmeraldas, reclamaron más seguridad policial a la gobernadora Cecilia Angulo y a las autoridades locales. En esta jurisdicción se registraron asesinatos de varios miembros de una misma familia, en días pasados. En Manta Dos personas a bordo de una motocicleta atacaron al estilo sicariato a un hombre en el exterior de su vivienda en el barrio Nueva Esperanza de la

parroquia Eloy Alfaro, en la ciudad de Manta, la noche del miércoles 19.

dos del herido.

Hasta el mediodía de este jueves 20 el estado de salud del sujeto identificado con las iniciales J. A. C. R. era crítico, luego de recibir varios impactos de bala. En el lugar del atentado la policía levantó unos 13 indicios balísticos.

El herido registra antecedentes penales por asesinato y tráfico de estupefacientes. Además fue sentenciado luego de comprobarse su participación en el asesinato de un niño el 22 de mayo de 2011 en un centro recreacional del cantón Jaramijó.

Los familiares y vecinos de la víctima lo llevaron hasta una casa de salud en donde se mantenía bajo la vigilancia médica y policial, aunque su estado era crítico, según conoci-

En el 2018, el hombre fue acusado del homicidio de Freddy David Pesantes Chiguango. En ese caso, fue absuelto por un tribunal de apelaciones de Manabí.

MÁS DE 72 MIL DOSIS DE DROGAS APREHENDIDAS EN OPERATIVOS CONTRA EL MICROTRÁFICO Operativos contundentes enfocados a mitigar el microtráfico en la provincia de los Ríos, dejaron como resultado la incautación de 7.2 kilos de cocaína y 620 gramos de marihuana que iban a ser comercializados en distintos sectores de Babahoyo. Las acciones policiales se ejecutaron este 20 de mayo de 2021, entre las 20:00 y 21:00, en el sector de la Universidad, sobre las calles Muñoz Rubio, Transversal 2, se desarrolló la operación: “Fito”, en coordinación con personal de DINASED, se realizó el allanamiento de una vivienda en la que fue aprendido un ciudadano, en cuyo poder se encontró: 65 182 gramos de pasta base de cocaína y dos

celulares. Del mismo modo, en la operación: “Jordán”, con la colaboración de personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), mediante técnicas de gestión investigativa en Babahoyo, fueron detenidos tres ciudadanos ecuatorianos, con 650 dosis de cocaína, 620 dosis de marihuana, dos armas de fuego, un teléfono celular y municiones. Finalmente, en la operación: “Muñoz Rubio”, se realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en el circuito “Universidad”, donde se encontró 650 gramos de cocaína, al igual que un ciudadano aprehendido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.