DIARIO DIGITAL EL MANAB DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02249

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

26 de Septiembre, Día de la Bandera Nacional

El Gobierno Nacional a través del l Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas desarrollarán hoy una serie de eventos conmemorativos por el Día Nacional de la Bandera ecuatoriana. El acto central constituirá la izada de las 8 banderas que Pág 2 fueron parte de la historia del país, desde 1809 hasta la actualidad.

ESPOL realizará el lanzamiento de la aplicación Fusarium Sensor Ec para agricultores

Fusarium Sensor Ec es una aplicación creada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral que permite a los agricultores interactuar con los expertos de la ESPOL en temas relacionados con la prevención del Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T). Una contribución más de la academia para beneficio del agro ecuatoriano. Pág 3

Vacunar a niños de 5 a 11 años tiene el apoyo de médicos

Pág 2

Médicos especialistas consultados por este Diario expresaron su conformidad con la decisión del Ministerio de Salud Pública de incluir en el proceso de vacunación contra la COVID-19 a los niños de 5 a 11 años.

Muestras de cine itinerante visitará varias parroquias de Portoviejo Desde el martes, 28 de septiembre, hasta el 2 de octubre de 2021, iniciará la 5ta edición de la Muestra Itinerante de Cine DOCMA, en donde cinco parroquias de Portoviejo podrán disfrutar de una selección de obras audiovisuales, nacionales y latinoamericanas. La inauguración de la muestra de cine se realizará en Estancia Vieja, a partir de las 19h00.

Vacunate por ti y por tu familia

Pág 5


2

El Manaba

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia 26 de Septiembre, Día de la Bandera Nacional El Gobierno Nacional a través del l Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas desarrollarán hoy una serie de eventos conmemorativos por el Día Nacional de la Bandera ecuatoriana. El acto central constituirá la izada de las 8 banderas que fueron parte de la historia del país, desde 1809 hasta la actualidad.

Los eventos recordatorios iniciaron a las 08h30 en el Palacio de la Exposición (Ministerio de Defensa Nacional) y continuaron a las 10h00 en el Centro Cívico Cultural Mariscal Sucre de Chillogallo, con la izada de las banderas históricas. Asimismo, en la Cima de la Libertad a las 11h00, con la presencia de estudiantes secundarios se izó el estandarte nacional y posteriormente se dictó una conferencia sobre el Día de la Bandera. Nuestra bandera es el sublime símbolo de nacionalidad, ella representa la historia de gloria y el futuro de esperanza de todos los ecuatorianos; en ella se refleja la dignidad y la libertad de la Patria que flamea con esplendor en los cielos del universo. Al ver flamear el Pabellón Patrio recordamos a nuestros antepasados que nos guiaron por el sendero del honor, la solidaridad, el patriotismo y la democracia. La bandera nacional, hasta contar con una composición definitiva, fue objeto de muchos cambios en el devenir histórico del Ecuador. Las transformaciones del símbolo patrio se registran desde la lucha gloriosa del 10 de agosto de 1809 hasta la actualidad, pasando por el recuerdo de la epopeya gloriosa del 24 de mayo de 1822.

VACUNAR A NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS TIENE EL APOYO DE MÉDICOS Médicos especialistas consultados por este Diario expresaron su conformidad con la decisión del Ministerio de Salud Pública de incluir en el proceso de vacunación contra la COVID-19 a los niños de 5 a 11 años. Este proceso comenzará en la segunda semana de octubre, según dijo la ministra de Salud, Ximena Garzón, en entrevista. Mientras tanto seguirá el plan con la población de 12 años en adelante. Para los de 5 a 11, la ministra habló de tres estrategias, entre ellas la habitual de

centros del MSP y puntos de vacunación en las principales ciudades, y otra, más innovadora, que busca integrar a algunas cadenas de supermercados en las que se desplieguen ‘brigadas estables’ y donde se puedan vacunar adultos y menores. La tercera consiste en ‘brigadas móviles’ que hagan barridos casa por casa, “sobre todo en las zonas más rurales”. Garzón confió en que al ritmo de inmunización del país, “estamos planificando para en diciembre de este año alcanzar el 85 % de la población total del Ecuador vacunada”.

Según Bloombergs Vaccine Tracker, Ecuador es el tercer país suramericano con el mayor porcentaje de vacunados con pauta completa, y más del 60 % de la población cubierta contra la COVID-19 después de Uruguay y Chile. “Definitivamente es necesario avanzar con la vacunación de la población. Ecuador tiene una población joven, por lo que no se alcanzaría el 85 % si no se vacuna a los menores de 16 años”, dice a este Diario la médica y magíster en Epidemiología y también en Salud Pública, Andrea Gómez Ayora. El Gobierno reivindica haber cumplido antes del plazo que se fijó su ofrecimiento de inmunizar a 9 millones de ecuatorianos en sus primeros cien días de gestión. La ministra Garzón ha manifestado que ese plan estaba enfocado en avanzar hacia la inmunidad comunitaria y con ello la reactivación económica del país. Ese plan llegó hasta la población de 16 años en adelante. Gómez acota que ese grupo representa aproximadamente el 72 % de la población y todavía no ha sido vacunado en su totalidad, por lo que aún falta para llegar a ese 85 %. “Estoy totalmente de acuerdo. Es una me-

El Manaba

Al igual que Gómez, Rojas señala que las vacunas de Pfizer y Sinovac, que están aplicando otros países a sus infantes y que son las que prevé utilizar Ecuador, han demostrado ser “efectivas y seguras”. Frente al recelo de muchos padres por alguna reacción adversa en los menores, Gómez y Rojas coinciden en que esos eventos son poco frecuentes, Pero si ocurren, son tratables y menos graves que el peligro que implica la COVID-19. “Vacunamos a los niños porque entendemos que el beneficio sobre el riesgo es muchísimo mayor”, insiste Rojas. El Ministerio de Salud dijo a este Diario que en la siguiente semana se reunirá la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones y luego harán públicos los lineamientos, evidencia científica y demás datos relacionados con este tema.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

dida que debemos tomar lo más pronto posible. Tenemos un ejemplo grave en lo que está ocurriendo en Estados Unidos, donde el aumento de COVID-19 en los niños es de 240 % en estos últimos meses”, advierte el médico y PhD en Microbiología, Patricio Rojas.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

ESPOL realizará el lanzamiento de la aplicación Fusarium Sensor Ec para agricultores Fusarium Sensor Ec es una aplicación creada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral que permite a los agricultores interactuar con los expertos de la ESPOL en temas relacionados con la prevención del Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T). Una contribución más de la academia para beneficio del agro ecuatoriano. El lanzamiento oficial de esta aplicación se realizará el lunes 20 de septiembre, a las 10h00, en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco con la participación de autoridades e investigadores que han dado impulso a esta iniciativa. Fusarium Sensor Ec La aplicación tiene tres objetivos principales. Permite a los agricultores enviar fotos de sus plantaciones a fin de que los expertos de la ESPOL analicen la posibilidad de la presencia del patógeno; lo que facilitaría la acción de respuesta en tiempo real de la autoridad sanitaria nacional. Los casos sospechosos pueden ser confirmados en los laboratorios de Agrocalidad o en los de la Red de diagnóstico de Ecuador, que además del Centro de Investigaciones

Biotecnológicas del Ecuador (CIBE-ESPOL) está conformada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). El segundo objetivo de esta aplicación es difundir a los agricultores materiales de capacitación relacionados con Foc R4T, como guías de campo para los agricultores. Finalmente, el tercer objetivo es dar a conocer noticias o eventos importantes relacionados con Foc R4T en banano. Foc R4T es un hongo que tiene la capacidad de causar grandes epidemias y afectar la producción de banano a nivel mundial. Este patógeno ya se encuentra atacando a las plantaciones de Colombia y Perú, por lo que es necesario estar preparados. La aplicación fue desarrollada para el sistema operativo Android por investigadores

del CIBE, Facultad de Ciencias de la Vida (FCV) y la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), con el financiamiento del programa VLIR Network Ecuador. Y contó con el apoyo del Vicerrectorado Académico y SEBIOCAESPOL. Además, un convenio firmado con la Prefectura del Guayas, permitirá poner a disposición la aplicación para el sistema operativo iOS. Sobre la Fusariosis del banano Raza 4 Tropical La Fusariosis del banano Raza 4 Tropical se encuentra en Colombia y Perú. En junio de 2019 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reportó la afectación de 175 hectáreas en la zona de la Guajira, Colombia. Luego, en marzo de 2021 se detectaron plantas con síntomas sospechosos en

un campo de 0.5 ha de banano Cavendish, ubicado en el distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, departamento de Piura, Perú. En CIBE-ESPOL continúa la evaluación de consorcios de microorganismos para el desarrollo de productos biológicos que permitan reducir la incidencia de la enfermedad. También, se evalúa el efecto de enmiendas orgánicas en la microbiología del suelo para incrementar cepas benéficas como especies de Trichoderma en los perfiles superiores del suelo. Asimismo, se trabaja con tecnologías avanzadas de secuenciación y análisis bioinformáticos para comprender el microbioma de tejido de plantas y suelo en plantaciones de banano para el desarrollo de tecnologías acorde a la biodiversidad local. Finalmente, se presentó un proyecto de mejoramiento de líneas de banano con tecnología nuclear al clúster bananero para su financiación.


4

El Manaba

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Estamos asfaltando la vía Correagua - La Sequita Iniciaron los trabajos de asfaltado de los primeros 500 metros en la vía La Sequita - Correagua de de 2.7 kilómetros que integra a Portoviejo, Rocafuerte y Sucre.

La intervención comprende la rehabilitación de la vía, construcción de dos puentes y un ducto cajón. Estos trabajos tienen un avance de 50% que actualmente se desarrolla con la colocación de carpeta asfáltica. La compañía Proconci es la contratista de esta vía, cuya conclusión y entrega se prevé

para el mes de diciembre. El superintendente de vía, Galo Pico, explicó que la obra contempla también la construcción de un canal de desagüe para aguas lluvias con piedras y hormigón, que servirá como medida de prevención de inundaciones.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Muestras de cine itinerante visitará varias parroquias de Portoviejo Desde el martes, 28 de septiembre, hasta el 2 de octubre de 2021, iniciará la 5ta edición de la Muestra Itinerante de Cine DOCMA, en donde cinco parroquias de Portoviejo podrán disfrutar de una selección de obras audiovisuales, nacionales y latinoamericanas. La inauguración de la muestra de cine se realizará en Estancia Vieja, a partir de las 19h00. El miércoles 29 en la parroquia 18 de octubre, el jueves 30 en Las Gilces de Crucita, el viernes 1 de octubre en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Portoviejo y finalizará el sábado 2 de octubre en la parroquia Chirijo. Las cintas que se proyectarán han sido escogidas según la temática planteada por sus organizadores para fomentar el respeto, el valor de los recursos naturales y el fortalecimiento de los valores humanos. Esta muestra de cine busca promover, tanto a habitantes de urbes como de comunidades, la responsabilidad social a través de historias que permitan incorporar información valiosa para reforzar el tejido social con temáticas que permitan comprender mejor al ser humano y su relación con la naturaleza, sus valores, costumbres, tradiciones, historia y patrimonio. El DOCMA nace en el 2014 como un proyecto social que desde su inicio buscó la exhibición de piezas audiovisuales desarrolladas por realizadores emergentes y que posteriormente extendió su visión con la intención de proyectar las posturas de producciones nacionales e internacionales

que muestran historias y realidades similares a la nuestra. Jonathan Gines Corral, director y creador de la muestra, junto con María de los Ángeles Palacios Bonilla, productora del DOCMA, son quienes

tienen a su cargo el desarrollo de este proyecto y buscan afianzar la permanencia de este espacio que, sin lugar a dudas, brinda un importante aporte social a la ciudadanía. Este proyecto está organizado por: Epopeya, Engrama y Gines Studio

y ha logrado la captación de fondos para proyectos artísticos y culturales y actualmente recibe el apoyo del Ministerios de Cultura, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación y la Casa de la Cultura Núcleo de Manabí.


6

El Manaba

DOMIINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Anggelina Cedeño: “Para llegar a la cima hay que quemar etapas” A sus 16 años de edad, Anggelina Cedeño Yánez, se ha convertido en una de las cartas fuertes del taekwondo ecuatoriano tras sus destacadas participaciones. La múltiple campeona nacional es oriunda de Ibarra, sin embargo, desde los 3 años de edad, su familia se radicó en el cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí. Portoviejo (Manabí).- Comenta que su formación y amor por este deporte se lo debe a su papá Carlos, quien fue taekwondista y actualmente entrenador. “Incursioné en el atletismo, básquet y fútbol, pero más me atrajo el deporte marcial, quizás porque mi Papá lo practicaba”, expresó Anggelina. Hace siete años, la taekwondista participó por primera vez en un torneo; fue un debut soñado ya que obtuvo la medalla de oro en su categoría. “Ese campeonato fue mi punto de partida, fue la motivación para lograr cosas grandes, sé que para llegar a la cima hay que quemar etapas, eso me lo recalca mi papá y mis entrenadores”, argumentó la seleccionada ecuatoriana. Cedeño ha defendido los colores de Manabí en un sinnúmero de certámenes, alcanzando importantes logros. “Desde hace 4 años soy seleccionada por Manabí gracias a los entrenadores Roynar Ponce y Carlos Balda, eso me dio la posibilidad de tener una beca para estudiar en el colegio y residir en el complejo de Federación Deportiva de Manabí junto a mi hermano Eduardo, quien también es taekwondista”. Alejarse de sus padres a temprana edad

(12 años), fue muy duro para Anggelina, sin embargo, supo que su futuro deportivo y académico estaba en juego. “Fue muy complicado separarme de mis padres, la presencia de mi hermano me dio un poco de fuerzas y voluntad para quedarme en Portoviejo, con el tiempo me fui acostumbrando y en el balance general he conquistado cosas importantes en este lapso”, mencionó. Anggelina Cedeño participó hace poco de un concentrado con la preselección ecuatoriana de taekwondo por dos meses en Quito, esto con miras a intervenciones internacionales como los Juegos Bolivarianos a cumplirse el próximo año. “Compartir con los mejores taekwondistas del país es algo motivador, todos queremos formar parte de la selección ecuatoriana, para eso nos preparamos, lamentablemente no hemos tenido competencias por causa de la pandemia, pero se está dando la reactivación de todos los deportes y eso nos permitirá tener un buen nivel”, destacó. Dentro de las prioridades de Cedeño Yánez está formar parte del Plan de Alto Rendimiento que lidera el Ministerio del Deporte. “Para llegar allá

debo obtener buenos resultados, estoy enfocada en eso ya que me dará la posibilidad de tener las herramientas necesarias para cumplir con el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos”. Perfil Nombres: Anggelina Beatriz Cedeño Yánez Lugar y fecha de nacimiento: Ibarra, el 8 de agosto de 2005 Padres: Carlos Cedeño y Martha Yánez Hermano: Eduardo Alonso Comida preferida: ceviche Palmarés Seleccionada de Manabí desde el 2017Seleccionada de Ecuador en la categoría Cadetes en el 2019 Pre Seleccionada Prejuvenil 2020 y 2021 Medalla de Oro en Juegos Nacionales de Menores Imbabura 2018 Medalla de Plata en Juegos Nacionales de Menores Cuenca 2019 Medalla de Plata en Campeonato Nacional Infantil 2016 realizado en Ambato Medalla de Bronce en Campeonato Nacional de Menores 2018 con sede en Napo Medalla de Oro en Campeonato Na-

cional de Menores 2019, ejecutado en Portoviejo Medalla de Oro en Campeonato Nacional Prejuvenil 2020, realizado en Ambato Medalla de Oro en Campeonato Nacional Prejuvenil 2021 de Napo Participación en el Campeonato Panamericano en Portland USA

Múltiple medallista nacional en torneos nacionales como el Ecuador Open, Talentos Olímpicos, Copa Embajador de Corea, entre otros Mejor Deportista Femenina del Campeonato Nacional Prejuvenil Ambato 2020 Mejor Deportista Femenina del Campeonato Nacional Prejuvenil Napo 2021


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Huawei junto con el Ministerio de Educación donaron dispositivos tecnológicos a estudiantes con capacidades educativas especiales

Huawei Technologies, empresa líder en tecnología, junto al Ministerio de Educación entregaron dispositivos “IdeaHub” y tablets a estudiantes de la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa”, ubicada al norte de Quito. La iniciativa tiene como objetivo cerrar la brecha de conectividad mediante el uso de nuevas tecnologías, prácticas, recursos y modelos educativos. El evento contó con la participación de la Ministra de Educación, María Brown Pérez; la Viceministra de Educación; Cinthya Game Varas, el representante de Huawei Ecuador, Fan Yanping; además de estudiantes, docentes y padres de familia. En su intervención, la Ministra de Educación señaló: “el Ministerio da pasos con firmeza y convicción, las empresas privadas y la ciudadanía en general continúan sumándose con el fin de mejorar las condiciones del país. Con Huawei continuaremos trabajando en la digitalización de la educación”. Por su parte, Fan Yanping señaló que la educación es uno de los pilares fundamentales de toda nación, por lo que

es indispensable su fortalecimiento en el marco de la pandemia. “Es un honor contribuir con la educación, hemos establecido una cooperación y mantenemos nuestro acuerdo de corresponsabilidad social para mejorar el país. Junto al Ministerio de Educación donamos equipos para ayudar a disminuir la brecha digital y su desarrollo tecnológico”. En ese sentido, Silvana Moreno, rectora de la Unidad Educativa Especializada “Miguel Moreno Espinosa”, agradeció a Huawei y al Ministerio de Educación por el apoyo brindado para dar una mejor enseñanza a los estudiantes con discapacidad auditiva. “Este día es muy especial, ya que la pandemia nos afectó directamente, he-

Intervención de la Ministra de Educación, María Brown. mos sufrido constantes problemas de conectividad, por lo que hoy, gracias al aporte de Huawei y el Ministerio de Educación podemos innovar nuestros sistemas educativos y así fortalecer la

calidad de educación para nuestros queridos alumnos” sostuvo. Esta iniciativa forma parte de los programas que impulsa Huawei en el

Ecuador y reiterar su compromiso con el desarrollo tecnológico a través de contribuciones a la educación igualitaria, promoviendo la transformación digital y superando la brecha existente.

EL MAESTRO FEST APUESTA A LA CREATIVIDAD Y A LA EVOLUCIÓN PASTELERA 2.0 EN SU EDICIÓN 2021 Línea Maestro ha preparado un evento completo para compartir las últimas tendencias en creatividad e innovación pastelera, cómo transformar a los negocios al ecosistema digital, y una Feria Digital que incluye asesorías técnicas, promociones y premios. Se estima que en el país existen al menos 9.000 panaderías que generan más de 22 mil empleos. De estas, aproximadamente un 60% ha sumado la pastelería a su negocio al ser una actividad con un retorno de rentabilidad de hasta tres veces respecto a la inversión base. Pensando en el potencial del sector y para los emprendedores pasteleros, Línea Maestro de La Fabril

cumplirá una nueva edición del Maestro Fest 2021 enfocada a la creatividad, reinvención y evolución pastelera 2.0. El evento tendrá lugar el 12 de octubre, de manera virtual. Julio César Rentería, ganador del segundo lugar como mejor pastelero en la región en el “Desafío de Buddy Latinoamérica”, es el chef internacional y cake designer invitado al evento y encargado de compartir con los participantes las más innovadoras y novedosas técnicas pasteleras. Maestro Fest es la única feria pastelera a nivel nacional en su tipo. Tras cuatro exitosas ediciones ha llegado a posicionarse como una tradición en el sector. En el 2020, debido a la pandemia, migró su formato a la experiencia online y alcanzó la participación de mil personas conectadas. Para este año se espera incrementar el número a 1.300. La programación de esta, la quinta edición, incluye la charla magistral sobre la innovación pastelera del chef internacional, una sesión de coaching empresarial del mexicano experto en marketing, Carlos Master Muñoz, y una Feria Digital. La clase Art in Cakes de César Rentería incluirá entre algunos temas: pastelería de diseño, técnicas, texturas y composición novedosas, colorimetría, flores de azúcar, dando un valor agregado al negocio. Rentería es cake designer especializado en repostería y pastelería creativa y cuenta con más de 10 años de experiencia. Por su parte, Carlos Master Muñoz, cataloga-

do como uno de los mentores sobre negocios y emprendimiento más influyentes en Latinoamérica, es experto en el manejo de medios digitales para los negocios y autor de 13 libros publicados, varios de ellos catalogados como Best Sellers. Aportará a los asistentes con herramientas que potencien los negocios de forma efectiva. La Feria Digital, un espacio para que los participantes conozcan y se familiaricen con los últimos productos de la industria, contará con stands variados, entre estos, innovaciones en la pastelería, promociones de productos de la marca, Servicio de Asesoría Técnica y la posibilidad de participar por premios como bicicletas, celulares y más. Al igual que en la edición 2020, el Maestro Fest seleccionará a las diez mejores creaciones pasteleras de entre los asistentes que pongan en

práctica lo compartido por el chef internacional dándoles el título de los “Mejores Pasteleros 2021”; los mismos que podrán llevarse 1 de las 3 becas de las escuelas culinarias aliadas Línea Maestro, a través de su evento Maestro Fest, continúa con su compromiso de compartir las tendencias más actuales en pastelería de la mano de expertos internacionales. De esta manera puede contribuir al desarrollo y mejora de la oferta de los negocios locales poniendo a su alcance las más recientes tendencias. Esto aún más si se considera que la industria pastelera es altamente dinámica e innovadora. Los interesados pueden ingresar a las cuentas en redes sociales de Línea Maestro para conocer los puntos de venta habilitados; en Facebook (Línea Maestro) e Instagram (@linea. maestro).


8

El Manaba

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

UTPL presenta libro que recoge vivencias sobre los inicios de la educación a distancia en el Ecuador La Universidad Técnica Particular de Loja presentará una obra que recoge 52 testimonios de estudiantes, docentes y administrativos, por la conmemoración del 45 aniversario de la Modalidad Abierta y a Distancia. El Instituto de Investigación y Pedagogía para la Educación a Distancia (IIPED) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentará el libro “Vivencias de la UTPL desde la Educación a Distancia” el próximo 16 de septiembre. Esta obra recoge las experiencias que vivieron en la universidad los docentes, estudiantes y personal administrativo, que fueron parte de los inicios de la Modalidad Abierta y a Distancia (MAD). La presentación de este libro forma parte de las actividades por el aniversario de los 45 años de la MAD, programa pionero en el desarrollo de la formación universitaria desde cualquier punto del país y referente actual de la vanguardia educativa. Carlos Correa Granda, director del IIPED y coordinador de esta iniciativa, menciona que, además de la parte académica, las memorias y anécdotas del primer grupo de personas que participaron en esta

modalidad, también son parte de la historia de la educación a distancia en Ecuador y es vital que la comunidad pueda conocer cómo empezó esta modalidad de estudios. “En este libro, gracias a la colaboración de docentes, graduados y personal administrativo, podremos revivir cómo fueron las primeras actividades de la universidad, los encuentros académicos y las motivaciones que impulsaron a los primeros estudiantes a inscribirse en la MAD”, señala Correa. Además, detalla que el apoyo del Vicerrectorado de la MAD y el Proyecto Alumni de la UTPL fue vital para la consecución de esta obra. Ambas direcciones facilitaron el contacto con UTPL Alumni, a quienes se les envió una invitación para colaborar con sus relatos, historias y fotografías, las cuales fueron revisadas por un Comité Editorial. Se recibió un total de 52 historias, que ahora forman parte de la pu-

blicación como coautores. El lanzamiento del libro se realizará en el Centro de Convenciones de la UTPL, en Loja, a las 18:00. Adicionalmente, también se ha previsto realizar la presentación en simultáneo, de forma virtual, en Quito y Cuenca, debido a que en estas ciudades residen la mayoría

de los colaboradores de la obra.

El libro estará disponible para todo el público en formato digital a través los canales de comunicación de la UTPL.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Un espacio para empresarios y diseñadores en Ecuador Casa Abierta de Epson Ecuador y JP Digital - ¿Eres emprendedor o quieres iniciar un nuevo negocio que destaque? El mundo de la sublimación abre un amplio panorama cuando se trata de personalización, diseños cautivadores y productos diferenciados. Imagina poder transferir ideas, fotografías y diseños a objetos, telas o cualquier clase de insumos con la tecnología correcta.

JP Digital, por su doceavo aniversario, en conjunto con Epson presentan su Casa Abierta, totalmente gratuita, en el nuevo Centro de Experiencias de JP Digital en la ciudad de Quito. Se llevará a cabo del 28 al 30 de septiembre de 16h00 a 20h00, un espacio destinado para que emprendedores, empresarios, diseñadores puedan conocer acerca del mundo de sublimación, impresión digital de telas, emprender un negocio rentable y llevarlo al próximo nivel con los equipos de Epson Serie F.

“Para todos aquellos amantes del mundo empresarial y las grandes ideas, estas soluciones de impresión transformarán su negocio y lo potencializarán al ofrecer rapidez, optimización de costos y calidad en cada producto.” Mencionó Magy Barberán, Especialista de Impresoras de Gran Formato. En este nuevo showroom se mostrarán los beneficios de los equipos Epson para sublimación, en cuanto

a calidad de impresión superior con un resultado sobresaliente, agilidad en la producción, y diseños sin límites; además, se otorgarán descuentos, promociones y premios especiales para los participantes de la feria. Cabe mencionar que, para esta línea, Epson cuenta con opciones para impresión digital como impresión directa a la tela o prenda, para pequeños y grandes negocios que se ajustan a sus posibilidades, estilo de trabajo y necesidades. Todo esto

y más se podrá conocer a detalle en esta gran Casa Abierta dirigido para gente con grandes ideas. Para la tranquilidad de todos los asistentes, se respetarán todas las medidas de bioseguridad con un aforo limitado mediante el control de asistencia de los participantes. Pueden reservar su cupo a través del siguiente link: https://www. eventbrite.es/e/entradas-casa-abierta-jp-digital-172890479077.

SEGUROS CONFIANZA OBTIENE EL DISTINTIVO ESR® POR SER UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE El Distintivo ESR® es otorgado en Ecuador por CERES (Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad), con el aval del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía).

En la fotografía (izquierda a derecha): Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES y Teresa Peña, presidente ejecutiva de Seguros Confianza

Seguros Confianza, empresa especializada en fianzas y seguro de crédito por más de 35 años, recibió el Distintivo ESR® por su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible de Ecuador, por parte de CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) que lo entrega desde hace más de 20 años en México, y que de la mano de CERES, se entregó por primera vez en el país este año. Para otorgar este incentivo, se realizó un exhaustivo proceso de evaluación cualitativa y cuantitativa en ámbitos tales como: ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y medio ambiente. Cabe destacar que Seguros Confianza cuenta con el aval Carbono Neutro a través del cual mantiene un compromiso continuo por reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en sus actividades y procesos. Además, cuenta con 68 paneles solares fotovoltaicos en la matriz corporativa ubicada en Guayaquil. Dentro de sus planes, está la participación junto a Unidos por la Educación, para

contribuir a la educación de calidad de habitantes de Puerto Engabao; entre muchos planes más. En medio de la ceremonia virtual, se evidenció la visión económica, social y ambiental de la empresa. “Es un honor ser una de las primeras empresas de seguros en recibir este reconocimiento. Es un paso que damos adelante con responsabilidad y nos comprometemos a no detenernos. Con la RSC aportamos al bienestar de las empresas, colaboradores y entorno que nos permite sumar esfuerzos para tener un país y un mundo mejor”, expresó Teresa Peña, presidente ejecutiva de Seguros Confianza. A través de innovadoras estrategias corporativas, Seguros Confianza demuestra que la responsabilidad social es parte de su ADN y así lo demuestra a través de acciones concretas que pone en marcha en sus distintos procesos con todos sus públicos de interés.


10

El Manaba

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Belleza

Un cabello bonito eleva el estado anímico y la autoconfianza, así lo dicen los estudios Un estudio del Instituto de Tricología de Reino Unido encontró que el 95% de las mujeres y más del 81% de los hombres admiten que el estado de su cabello influye en su ánimo. Esto por cuanto es uno de los atributos físicos con más peso en la imagen, la autoconfianza, y como no, en la percepción de la belleza. En el marco del Día Internacional de la Belleza, conmemorado cada 9 de septiembre, Professional & Beauty de La Fabril (P&B), ha decidido activar su campaña “Inspirados en la belleza consciente” para motivar a las personas a mantener un cabello bonito, sano y cuidado, con el estilo que se adecúe más a su personalidad. María Isabel Segovia, jefe de Marca de Belleza Profesional de P&B, señala que el concepto de la iniciativa es resaltar la estética del cabello, por un lado, como una decisión personal de llevarlo de acuerdo con el estilo de cada uno, ya sea corto, largo, natural o tinturado; y por otro, como una acción de cuidado dado que la salud capilar está expuesta a múltiples factores que pueden maltratarlo. Ambos componentes se tornan fundamentales si se considera la alta conexión que guarda con la psicología individual y social. La relación del cabello con la personalidad Segovia indica que a través de las marcas profesionales de peluquería que distribuyen a salones, han notado como un gran porcentaje de mujeres han optado por definir un estilo personal para llevar su look. Así han visto cabellos súper cortos, rompiendo con el estereotipo de que sólo largo se ve bien y es femenino; otras mujeres han decidido colores fuera de lo tradicional, como los colores fantasía, mechas underlights, llevarlo bicolor, tonalidades pastel, en versión arcoíris, rojos y hasta de gris. En definitiva, el lenguaje del cabello revela parte de la personalidad y, se constituye en una forma de expresión de libertad, empoderamiento y confianza. Belleza y salud capilar Ir a la peluquería y/o usar tratamientos especializados en el cabello no deben ser vistos como algo meramente estético, sino como una acción de cuidado y salud, además de un momento personal para consentirse, disminuir el estrés y crear momentos felices. Segovia cuenta que en los salones de belleza es claro ver el cambio anímico de quien llega con un pelo maltratado, débil, opaco a cuando sale con una melena con brillo, textura suave y estilo. De acuerdo con Segovia, el cuidado debería adoptarse como un ritual personal de bienestar que comprenda al menos los siguientes puntos básicos: • Mantener el brillo y color: Los baños de color son una opción ideal que aporta alto brillo al cabello, revitali-

zando su color e incluso hidratándolo. Estos son ideales para pelos tinturados o para quienes buscan realzar su color natural. Una buena elección será optar por productos que cuenten con alta tecnología que retarden la oxidación de los colorantes potenciando un color vibrante y duradero, y ofrezcan un efecto acondicionador. • Cuidados de terapia capilar: Usar productos especializados de acuerdo con la necesidad: reparación, hidratación, prevención de caída, regulador de grasa o caspa, revitalizante, nutrición, densidad capilar, volumen, fortalecer la estructura de la fibra capilar, aportar elasticidad, entre otros. Los productos que se pueden incluir

son shampoo, mascarillas, gel, acondicionador, aceites, lociones, cremas. • Styling o fijación y peinado: No se debe descuidar un peinado perfecto. El uso de productos para cada tipo de melena favorecerá para proyectar una imagen más impecable. Puede ser para cabello lacio, ondas deshechas, rizos, efecto mojado o seco, brushing, clásico. Así mismo existen opciones con el propósito de crear volumen, dar brillo, resaltar texturas, dotar fijación de larga duración. Además, pueden actuar como una barrera de protección térmica, de color, rayos UV, a la humedad y contra los radicales libres que atacan la estructura capilar.

• Ir a la peluquería: Los peluqueros profesionales serán los mejores aliados para mantener una cabellera prolija, sana y cuidada. Además del tradicional corte, ellos son especialistas para escoger la línea de productos para las múltiples necesidades y sobre todo que se adapte a cada tipología. Professional & Beauty de La Fabril cuenta con un portafolio completo de las marcas Lakmé y PCS, que son productos especializados de alta calidad en tintes, shampoos, acondicionadores, tratamientos capilares y más. Por sus resultados, son de las marcas favoritas de los estilistas profesionales en el país.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11


12

El Manaba

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

13

Vacunate por ti y por tu familia Migrantes haitianos ayudan a venezolanos en frontera colombo-panameña Las lluvias tropicales inundaron el campamento migrante donde miles aguardan para cruzar de Colombia a Panamá, pero no ahogaron la solidaridad de los haitianos que tienden una mano a los venezolanos que también buscan el sueño americano. "Ellos le traen comida a los niños, nos traen ropa y zapatos (...) saben lo duro que es esto", dice Jhoan Rieras, un venezolano de 31 años que llegó al puerto colombiano de Necoclí (noroeste) hace una semana buscando el camino que decenas de miles han seguido para cruzar hacia Centroamérica en lo que va del año. Pero encontró la puerta cerrada: las únicas dos navieras que atraviesan el golfo de 60 kilómetros que los separa de la frontera se niegan a vender tiquetes a los venezolanos, quienes huyen de la prolongada crisis de la otrora nación petrolera. Según los policías que custodian el puerto, la restricción obedece a la negativa del gobierno panameño a recibir venezolanos. El país centroamericano no ha emitido ninguna orden oficial al respecto. Entretanto unos 60 venezolanos pasan sus días en el precario campamento levantado en la playa de este pueblo caluroso y con escasez de agua potable. Esperan a que se

levante el supuesto veto o por un cupo en las embarcaciones clandestinas que cobran unos 200 dólares por hacer el trayecto que legalmente costaría 40. Con la ayuda del traductor de Google los venezolanos redactaron una pancarta que explica su situación y pide ayuda en un creole roto. El mensaje caló entre los miles de haitianos que viajan con dólares ahorrados durante sus estancias en Chile o Brasil, adonde habían emigrado tras el terremoto de 2010 que dejó unos 200.000 muertos en su país. "Los venezolanos desgraciadamente no tienen la posibilidad y el derecho de comprar tiquetes. La mayoría de los haitianos aquí tienen la suerte de tener dinero, de tener más de posibilidades económicas", explica en francés Bobsam, un profesor de idiomas haitiano de 41 años que hace el viaje en compañía de su novia y su hijo de ocho meses.

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VENEZOLANO LLEGA A MÉXICO PARA PARTICIPAR EN DIÁLOGO CON LAS OPOSICIONES Venezuela rechazó las acciones injerencistas de Estados Unidos contra el proceso de entendimientos que se efectúa en México. Al mediodía de este sábado llegó a México la delegación del gobierno venezolano presidida por el representante plenipotenciario, Jorge Rodríguez, para iniciar el tercer encuentro de diálogo con las oposiciones. El arribo de esta delegación género mucha expectativa luego de haber reprogramado el viaje que estaba previsto para este viernes. De acuerdo al presidente de la Asamblea

Nacional, Jorge Rodríguez, en esta nueva mesa de negociaciones se solicitará la devolución de los activos robados al país suramericano en el extranjero. Sin embargo, un día antes, Rodríguez rechazó las acciones injerencistas de Estados Unidos (EE.UU.) contra el proceso de entendimientos que se efectúa en México. Jorge Rodríguez escribió en un tuit: "Hemos llegado a la bella y hospitalaria tierra mexicana para defender la verdad y la dignidad de Venezuela. Esperen noticias nuestras".

Jorge Rodríguez escribió en un tuit: "Hemos llegado a la bella y hospitalaria tierra mexicana para defender la verdad y la dignidad de Venezuela. Esperen noticias nuestras".

Según los policías que custodian el puerto, la restricción obedece a la negativa del gobierno panameño a recibir venezolanos.


Vacunate El Manaba

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Momento en que autoridades logran evitar un suicidio en Portoviejo Las cámaras del ECU 911 captaron el momento en que autoridades lograron evitar un suicidio en el puente del sector de Guabito, cantón Portoviejo. La Policía Nacional (PP.NN.) llegó al lugar donde aparentemente un ciudadano intentaba atentar contra su vida. El hecho fue identificado a través de las cámaras de videovigilancia del ECU 911, a las 21:49 de este viernes 24 de septiembre. Talibanes matan y cuelga cuatro cadáver en plazas públicas de Afganistán Al identificar el comportamiento sospechoso del ciudadano que estaba sentado en la baranda del puente con su cuerpo al borde del abismo, evaluadores en la sala de videovigilancia coordinaron inmediatamente la asistencia de la unidad de Policía Nacional más cercana al punto a fin de evitar que el hombre caiga. De manera paralela, evaluadores de videovigilancia y personal de PP.NN. en sala daban seguimiento e informaban a sus pares en territorio sobre el desarrollo de los hechos captados a través de las cámaras de videovigilancia. Fue así como, inmediatamente, un contingente de unifor-

mados arribó al lugar para alejar a la persona del borde del puente y ponerla a buen recaudo para luego entregarlo a sus familiares en condiciones seguras. Intentos de suicidio Desde los 17 centros ECU 911 a esca-

la nacional se realiza el permanente monitoreo de las cámaras de videovigilancia a fin de, entre otros hechos, identificar intentos de suicidio que, desde el 12 de marzo de 2020 hasta el 23 de septiembre de 2021, suman 1.108 emergencias registradas por los distintos medios de alerta con los que

cuenta el ECU 911. De las cifras estadísticas manejadas por la central de emergencias, la jurisdicción con más eventos enmarcados en esta tipología es Guayaquil (143), seguida por Quito (122) y Ambato (96).

29 AÑOS DE PRISIÓN POR VIOLACIÓN A UNA ADOLESCENTE Tribunal de Garantías Penales de Orellana emitió sentencia agravada de veintinueve años y cuatro meses de prisión contra Piter S. A., de 39 años de edad, al ser declarado culpable de violación a una adolescente de 13 años. Los magistrados también señalaron que el ciudadano deberá pagar 15.000 dólares como parte de la reparación integral a la víctima y una multa de 600 salarios básicos unificados. En el transcurso de la audiencia de juzgamiento, el fiscal Vicente Chamba Paucar demostró la materialidad de la infracción y la responsabilidad del procesado, con base en pruebas testimoniales y documentales. Entre los más importantes medios probatorios constan: el testimonio anticipado de la víctima, tomado en cámara de Gesell; los testimonios de la madre de la adolescente, de la expareja del ahora sentenciado, de la perita médico-legal y de la psicóloga. Además, se incluyeron los informes del examen físico y psicológico a la adoles-

cente y la pericial de reconocimiento del lugar de los hechos. Los hechos investigados por Fiscalía se suscitaron el 9 de enero de 2019: mientras la víctima lavaba ropa en el río Rumiyacu, en el cantón Francisco de Orellana, el agresor (su vecino) se acercó a ella con amenazas, indicándole que se fuera a vivir con él, caso contrario atentaría contra la vida de sus padres. Bajo esta amenaza, la adolescente pasó cuatro días en la finca de Piter S. A., donde se consumó el delito. La Fiscalía procesó a Piter S. A., como autor del delito de violación, tipificado en el artículo 171, inciso primero, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que es sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años. La sentencia se incrementó en un tercio debido a la aplicación de las agravantes establecidas en el artículo 48, numeral 9, que es conocer a la víctima con anterioridad a la infracción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.