El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02051
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
Manta será sede nacional e internacional de primera convención nacional pesquera artesanal y semindustrial de las familias del mar - “Ecuador - 2021”
El próximo 2 y 3 de marzo de este 2021, se desarrollará en el Puerto de Marta, la Primera Cumbre Nacional Artesanal y Semi-industrial de las Familias del Mar - “ECUADOR -2021”, Organizada por Las Familia del Mar — Organizaciones Nacionales incrustadas en la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador - FOPAE, quienes certifican el Esfuerzo y la Capacidad de una Pesquería Artesanal Sostenible, Sustentables y Responsables en nuestro Ecuador. Pág 2
www.diarioelmanaba.com.ec
Sin sueldos y sin insumos médicos dicen estar los trabajadores del Hospital de Rocafuerte en Manabí
Médicos, enfermeras y personal administrativo del Hospital básico Natalie Huerta de Niemes, realizan un plantón en las afueras de dicha casa de salud, exigiendo sus derechos. Pág 4
Indígenas continúan la lucha tras el rechazo al recuento de votos en Ecuador El movimiento indígena Pachakutik aseguró este viernes que continuará la lucha por la vía legal, y mediante la «resistencia», tras ver rechazadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sus reclamaciones a un nuevo recuento de votos de 27.767 actas de las elecciones del 7 de febrero.
Pág 5
27 DE FEBRERO: ECUADOR REPORTA MANTA FC RESCATÓ UN PUNTO DE Pág 6 15.779 FALLECIDOS POR COVID-19 FORMA DRAMÁTICA ANTE U. CATÓLICA Y 284.347 CONTAGIADOS Pichincha es la provincia que acumula la mayor cantidad de contagio en todo el país. Este 27 de febrero ya supera los 100.110 casos positivos. Le sigue Guayas con 36.039 casos confirmados. Después otras provincias con alto índice de contagios: Manabí: 20.312 casos y 1.572 fallecidos. Azuay: 17.321 casos y 305 fallecidos. El Oro: 12.495 casos y 720 fallecidos. Loja: 10.255 casos y 291 fallecidos. Tungurahua: 10.175 casos y 432 fallecidos.
Por la segunda jornada de la Liga Profesional Serie A, Universidad Católica recibió en el estadio Olímpico Atahualpa a Manta FC, que terminó con un valioso empate para el equipo manabita.
2
El Manaba
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Manta será sede nacional e internacional de primera convención nacional pesquera artesanal y semindustrial de las familias del mar - “Ecuador - 2021” El próximo 2 y 3 de marzo de este 2021, se desarrollará en el Puerto de Marta, la Primera Cumbre Nacional Artesanal y Semi-industrial de las Familias del Mar - “ECUADOR -2021”, Organizada por Las Familia del Mar — Organizaciones Nacionales incrustadas en la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador - FOPAE, quienes certifican el Esfuerzo y la Capacidad de una Pesquería Artesanal Sostenible, Sustentables y Responsables en nuestro Ecuador. Con la Participación de Verdaderos y Ancestrales Pescadores Artesanales y Semi-industriales las Caletas Pesqueras de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, el Oro y Galápagos. Trataremos los Siguientes temas en nuestra Primera Convención "ECUADOR - 2021". • Acciones para mejorar e implementar la Seguridad Marítima; Por los Constantes Robos de nuestros Motores Fuera de Borda — Embarcaciones — Arte de Pesca —Pesca, en Altamar, dejándonos a la deriva, con un Personal Golpeado y Herido de Bala, que luego vienen a Puerto a pagar la Vacuna, para que no les ROBEN. • Propuesta Sustentable, con el objetivo de Mantener una Verificación a la Ley de Acuacultura y Pesca, que no está acorde con la realidad Pesquera Artesanal.
• Ampliación de la Reserva Marina de Galápagos, propuesta por la Iniciativa Ciudadana Más Galápagos, con la Misión — Visión de Sostener nuestro Planto Marino Reproductivo y Pesca Sostenible para nuestros Pescadores Ecuatorianos y no para Depredadores Internacionales. Este encuentro tiene como Objetivo crear los Lineamientos necesarios para Marcar las Estrategias y el Plan de Pesca Sostenible y Responsable del Futuro de nuestras Especies y Pescadores, multiplicar las Herramientas Necesarias para Conservar nuestra Especies Marinas, que siguen siendo Capturados de forma Indiscriminada e Irresponsable, por Flotas Extranjeras, como lo Certifica nuestras Autoridades, la Prensa Nacional e Internacional, y, nuestra Flota Activa de FOPAE. Destacamos que días atrás, se realizó un evento, sin la Participación, ni la Conside-
ración de la mayoría de Organizaciones y Representantes del Perfil Costero del País, por lo tanto, es fundamental Fortalecer estas relaciones, quienes representan más del 60% de las Familias del Mar, quienes vigilan el Trabajo Digno al Mar y Responsablemente Sostienen los Recursos de hoy para el Futuro, y, no deben continuar tras un escritorio.
Invitamos a los Medios de Comunicación y entes Responsables a participar de nuestra Convención Pesquera, este miércoles 03 marzo, en la provincia de Manabí, ciudad de Manta, el Paraninfo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, desde las 11H00, y emplazar en la Opinión Pública, estos temas que son de importancia para el futuro de nuestro Ecuador.
PESCADORES DE LA CHORRERA DE PEDERNALES RECIBIERON HERRAMIENTAS DE PESCA 80 pescadores artesanales del cantón Pedernales cuentan desde hoy con nuevas herramientas de trabajo, facilitadas por el Gobierno de Manabí.
botas de PVC, linterna de mano, y otros implementos que mejorarán sus condiciones de trabajo, como parte del proyecto "Dotación de equipos de pesca, recambio de artes de pesca, y ferretería marina, para la reactivación económica de caletas pesqueras de Manabí", que se ejecuta en 6 cantones de la provincia.
El acto de entrega se realizó en el balneario La Chorrera, con la presencia del prefecto Leonardo Orlando, la viceprefecta, Kelly Buenaventura, el alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales, y ciudadanos. Los beneficiarios, quienes pertenecen a tres asociaciones de pescadores artesanales, recibieron equipos GPS, radio comunicador, chaleco salvavidas, guantes de lana,
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
10 exalcaldes y exprefectos vuelven a la política desde la Asamblea La conformación de la nueva Asamblea Nacional incluirá a antiguas y conocidas figuras de la política, sobre todo, a exalcaldes y exprefectos. Aunque la mayoría de nuevos legisladores no tiene mayor experiencia, habrá unos cuantos políticos de trayectoria local que aparecerán en el Palacio Legislativo. La nueva Asamblea tendrá a cuatro exprefectos, seis exalcaldes y un exvicealcalde. Algunos de ellos llegan a ser legisladores por las mismas fuerzas políticas que los llevaron a ser autoridades locales, mientras que otros cambiaron de camiseta.
prefecto de Los Ríos por el correísmo. Y es el mismo caso de Carlos Falquez Batallas, excandidato a prefecto de El Oro en 2019.
Pero, las listas de candidatos a asambleístas provinciales acogieron también algunos excandidatos a autoridades locales. El caso más notorio es el de Pierina Correa, quien participó -sin éxito- en dos ocasiones para la Prefectura del Guayas.
Johnny Terán (PSC), hijo del actual prefecto de Los Ríos, que lleva su mismo nombre. Esteban Torres (PSC-TC), actual asambleísta alterno principalizado por la renuncia de su padre, Luis Fernando Torres.
Asimismo, aparece entre los nuevos asambleístas Humberto Alvarado, excandidato a
Tres “herederos” también consiguieron una curul:
Daniel Noboa Azín (Ecuatoriano Unido), hijo del excandidato presidencial Álvaro Noboa. Otros exfuncionarios que llegan a
la Asamblea En la nueva Asamblea estarán tres exgobernadores: Roberto Cuero (UNES), de Guayas; Paola Cabezas (UNES), de Esmeraldas, y Xavier Santos (Izquierda Democrática), de Manabí. Los tres ejercieron este cargo durante el gobierno de Rafael Correa. Y también habrá cuatro exdiputados: Diego Ordóñez, electo al Congreso Nacional por la extinta Democracia Popular, ganó una curul por Creo, en Pichincha.
Luis Almeida, excongresista por el PSC, obtuvo un escaño por ese mismo partido por Guayas. Soledad Diab, exreina de belleza y diputada por el PSC, volverá al Palacio Legislativo por esa misma tienda, como asambleísta por Guayas. Dalton Bacigalupo, exdiputado por la ID, consiguió su puesto como asambleísta por ese mismo partido por Cotopaxi. A ellos se les suman los 13 actuales legisladores que lograron ser reelegidos.
27 DE FEBRERO: ECUADOR REPORTA 15.779 FALLECIDOS POR COVID-19 Y 284.347 CONTAGIADOS En Ecuador, se registran 66 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. La cifra de contagios por Covid-19 en Ecuador llegó este sábado 27 de febrero a 284.347, un aumento de 1.748 casos con respecto al día anterior. Además se reportan 15.779 fallecidos, entre muertes probables y confirmadas. Estos datos ocurren a pocos días de recordar un año de la pandemia en el país, y en momentos en que el Ministerio de Salud no tiene autoridades titulares. Tanto el Ministro como el Viceministro renunciaron el mismo día. Cristhian Noboa hizo dos asistencias en el triunfo del Sochi A continuación, otras cifras de la emergencia sanitaria:
1.005.188 muestras tomadas. 284.347 casos confirmados. 665.599 casos descartados. 15.779 fallecidos: 11.032 con confirmación de Covid-19. 4.747 probables. 31.813 pacientes con alta hospitalaria. 238.817 personas recuperadas. 870 pacientes hospitalizados estables. 531 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. Por otra parte, durante la pandemia el Ministerio de Salud ha realizado las siguientes atenciones: 940.549 llamadas relacionadas con el virus en el número 171. 129.928 teleconsultas. 23.627 atenciones en establecimientos de salud. 409.630 llamadas de seguimiento telefónico.
103.319 visitas a pacientes en sus domicilios. El virus en las provincias La estadística del Ministerio precisa que Pichincha es la provincia que acumula la mayor cantidad de contagio en todo el país. Este 27 de febrero ya supera los 100.110 casos positivos. A Pichincha le sigue Guayas con 36.039 casos confirmados. Después asoman otras provincias con alto índice de contagios: Manabí: 20.312 casos y 1.572 fallecidos. Azuay: 17.321 casos y 305 fallecidos. El Oro: 12.495 casos y 720 fallecidos. Loja: 10.255 casos y 291 fallecidos. Tungurahua: 10.175 casos y 432 fallecidos.
4
El Manaba
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
QuédateEnCasa
Concluye escuela de participación ciudadana en el Cantón Pichincha Concluyó el curso de capacitación que el Gobierno de Manabí dictó a través de la Escuela de Formación Ciudadana en la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha. Durante el acto de clausura, desarrollado el pasado 26 de febrero, los participantes destacaron el alto nivel de compromiso del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en llevar conocimiento sobre derechos ciudadanos a las comunidades rurales.
El director de Participación Ciudadana del Gobierno de Manabí, Manuel Mera, dijo que la meta es llegar a las 55 parroquias rurales de la provincia, este año, y luego se implementarán nuevos mecanismos de participación ciudadana para que nadie se quede sin aprender. A través de estas Escuelas los participantes reciben capacitación en temas sobre derecho ciudadano, liderazgo, economía popular y solidaria, violencia de género, educación ambiental y riesgo, que dictan a través de cinco módulos. El objetivo de que la población conozca de sus derechos y sobre la participación que pueden tener en los destinos del país y de sus territorios. Mera anunció que en los próximos días está prevista la clausura de escuelas de Participación Ciudadana en las parroquias Alhajuela y de Portoviejo.
SIN SUELDOS Y SIN INSUMOS MÉDICOS DICEN ESTAR LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE ROCAFUERTE EN MANABÍ Médicos, enfermeras y personal administrativo del Hospital básico Natalie Huerta de Niemes, realizan un plantón en las afueras de dicha casa de salud, exigiendo sus derechos.
Los trabajadores de primera línea durante la pandemia, reclaman la falta de pagos en sueldos, los nombramientos ofrecidos, y el déficit de de insumos médicos.
«Hasta cuándo juegan con la vida y la dignidad de nuestros médicos que se juegan la vida por estar en primera linea» mencionó uno de los protestantes. El 25 de de febrero, el personal del Hospi-
tal Napoleón Dávila Córdova, de Chone, también realizaron protestas exigiendo em pago de sueldos, la falta de insumos médicos y pidiendo la salida de la directora de dicha casa de salud.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Indígenas continúan la lucha tras el rechazo al recuento de votos en Ecuador
El movimiento indígena Pachakutik aseguró este viernes que continuará la lucha por la vía legal, y mediante la «resistencia», tras ver rechazadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sus reclamaciones a un nuevo recuento de votos de 27.767 actas de las elecciones del 7 de febrero. La sesión del Pleno del CNE comenzó mientras a las afueras de la sede varios cientos de manifestantes se enfrentaban a la policía por espacio de algo más de una hora y fueran repelidos con gases lacrimógenos y chorros de agua, tras lo cual la calma volvió a la concentración. LLAMADOS A LA «RESISTENCIA» Fue el dirigente Carlos Sucuzhañay, presidente de la organización Ecuarunari, quien aseguró al terminar la reunión del Pleno que la «resistencia» por una transparentación del voto «continuará». «Acabamos de escuchar y ver cómo terminan las resoluciones de este ineficiente CNE. Ineficiente porque no responde a los intereses de los ecuatorianos, representan a la oligarquía, a la derecha ecuatoriana, la criminalización, la división», destacó ante unas decenas de seguidores que aún seguían concentrados en la sede electoral, resto de una marcha y vigilia convocadas a lo largo del día. E instó a los partidarios de Pachakutik, el movimiento encabezado por el candidato presidencial Yaku Pérez, a «conquistar de nuevo la resistencia», contemplada «en la Constitución», porque «todos tienen que luchar contra la corrupción, la sinverguencería y la alcahuetería». Sucuzhañay aseguró que el movimiento presentará «el siguiente recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral» pero que: «No quedaremos en los escritos». Por su parte, Pérez, a través de las redes sociales, consideró que «los integrantes del CNE pasan a la historia», pero «no por su apego a la democracia, sino a los poderosos intereses económicos que imponen sus reglas». «¡De las 20.000 actas, dan paso al reconteo de 31! No pedimos limosnas, sino respeto a la voluntad del pueblo de Ecuador», indicó el candidato, que dependía de un recuento masivo para poder optar al segundo puesto, ahora en manos del conservador Guillermo Lasso, de quien le separan unos 32.600 votos. Al balotaje del 11 de abril no se disputaba en ningún mo-
mento el pase del correísta Andrés Arauz, ganador de los comicios presidenciales con una diferencia de unos doce puntos. DE 27.000 ACTAS A 31 Las quejas se producían después de que el CNE redujera esta noche de forma sustancial las actas para el proceso de recuento de votos que había solicitado Pérez, quien desde la ma-
drugada electoral sospecha un supuesto «fraude». Con cientos de indígenas a las afueras de la sede, el CNE resolvió que la mayoría de las actas presentadas por Pachkutik no se adecuaba a las causas para el recuento establecidas en el Código de la Democracia. Asimismo, dijo que de las 7.233 actas con supuestas inconsistencias numéricas o de firmas de responsables, 1.453 estaban repetidas y que 5.409 actas no presentaban tales errores. Y que otras 340 actas que presentaban incidencias, ya habían sido fueron recontadas en las audiencias públicas en las provincias. Por lo que apenas «10 actas con inconsistencias numéricas» y «21 con falta de firmas» deberán ser revisadas , según el órgano electoral que, en un comunicado, aseguró que ha dispuesto «realizar de forma inmediata el recuento en las provincias correspondientes». Ello significa que es altamente improbable que se elimine la diferencia de votos que separan a Pérez del conservador Lasso. BREVE BROTE DE VIOLENCIA Mientras el pleno del CNE comenzaba sus deliberaciones con casi hora y media de retraso, a las afueras del organismo, la Policía repelía a un nutrido grupo de simpatizantes del candidato indígena que estaban esperando el fallo del órgano electoral desde
primera hora de la tarde. Allí se habían concentrado tras una marcha por la mañana que había estado encabezada por el propio Pérez para instar a los cinco miembros del Pleno a hacer «historia» y ordenar un recuento de 5,5 millones de votos, más de la mitad del escrutinio. Testigos presenciales relataron a Efe que los manifestantes trataron de derribar las vallas de seguridad y cortar la alambrada de concertina colocada para impedir el acceso a la sede electoral, lo que provocó la reacción de la policía. «Comenzaron a mover las vallas y se armó el desastre. Los agentes que estaban en el piquete comenzaron a reprimir con bombas lacrimógenas, chorros de agua y a mandar a todo el mundo alrededor», precisó el testigo del suceso, que provocó un gran estruendo. Poco después de acabar los disturbios, tras insistentes llamados de líderes indígenas para pacificar la protesta, los manifestantes se concentraron en esta ocasión para emprender una serie de bailes tradicionales y encendieron en calles aledañas algunas hogueras con neumáticos, pero más para calentarse que para protestar. También en la provincia andina de Azuay, de donde es oriundo Pérez, se ha informado de esporádicas protestas de campesinos, que han intentado poner obstáculos en las vías.
D Manta FC rescató un punto de 6
El Manaba
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
forma dramática ante U. Católica Por la segunda jornada de la Liga Profesional Serie A, Universidad Católica recibió en el estadio Olímpico Atahualpa a Manta FC, que terminó con un valioso empate para el equipo manabita. En el primer tiempo de juego, cuando transcurrían 47 segundos, Edder Farías aprovechó un error de despeje del guardameta visitante, y abrió el marcador del partido. En los dos minutos, William Cevallos de un tiro libre lanzó un bombazo que Piedra en su intento de agarrar la pelota se le termina resbalando y Daniel Valencia aprovecha para colocar el 2-0. Las llegadas de Universidad Católica al área rival, eran cada vez más peligrosas, y a los 15', Daniel Valencia efectuó su doblete en este partido, producto de otro error de Piedra.
El entrenador del equipo Atunero, Fabián Frias, sacó al portero Hamilton Piedra, para la segunda parte y minutos después llegó el gol del descuento por medio de Ángel Ledesma, mientras que José Angulo, volvió a recortar la ventaja a 3-2. El drama estuvo en la parte final ya que Gerardo Daniel Martínez, de tiro libre logró decretar el definitivo 3-3 en el Estadio Atahualpa. En la siguiente fecha Manta recibirá al Deportivo Cuenca y Católica visitará a Liga de Quito en Casa Blanca.
MACARÁ SUMA 3 PUNTOS ANTE INDEPENDIENTE QUE SIGUE SIN GANAR En el marco de la Jornada 2 de la LigaPro el conjunto de Macará consiguió su primera victoria del torneo jugando de local en el Estadio Bellavista donde se impuso a Independiente que sigue sin sumar esta temporada. El primer tanto del partido llegó rápidamente a los 10 minutos de juego luego de un pase desde la media cancha por parte de Roberto 'El Gato' Garcés, para Arón Rodríguez, quien encaró se sacó dos marcas para luego ingresar al área y definir ante la salida de Jorge Pinos, colocando el 1-0.
SUB 20 Y SUB 17 SE PREPARAN CON LA TRICOLOR JUVENIL Durante esta tarde del 27 de febrero, se pudo conocer la lista de convocados, por parte del estratega Jorge Célico, para los trabajos de entrenamiento pre selección sub 20, que se desarrollarán del 28 de febrero al 03 de marzo, en la casa de la selección ubicada en Quito. La mayor parte de convocados en la lista de Célico, pertenecen a Liga de Quito con seis jugadores, seguido de Independiente Juniors. Por otro lado, la Sub 17 comandada por Patricio Urrutia, también inicia con su primer microciclo del año y ya presentó su lista de convocados. Los trabajos de la Sub 17 se realizarán en el mismo tiempo que la Sub 20 del domingo 28 de febrero al 03 de marzo, en esta lista hay varios jugadores de distintos clubes como Barcelona, Emelec, Real Fortaleza, Guayaquil City, Liga de Portoviejo y otros.
Tras el gol los del entrenador portugués Renato Paiva, intentaron reaccionar pero los ambateños golpearon en un momento clave ya que iniciando el segundo tiempo, Segundo Portocarrero, con solo 2 minutos en la cancha logró el 2-0. Pedro Jeanpierre Vite, descontó en el marcador cuando corrían 62 minutos metiendo drama en la parte final donde los 'Celestes' se replegaron y en el contragolpe lograron liquidar el compromiso con un tato de John Santacruz a los 91 minutos. Con este resultado el conjunto de Macará logra sus tres primeros puntos y en la fecha 3 deberá visitar a Olmedo en Riobamba, mientras que Independiente sigue sin puntos esta temporada y en la siguiente jornada recibirá a Mushuc Runa en Quito.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
Control paralelo de la Consejería de Luis Verdesoto a sub-muestra de actas de Pachakutik no detectó inconsistencias numéricas que ameriten apertura de todas las urnas La noche de este viernes 26 de febrero, el Pleno del Consejo Nacional Electoral aceptó de forma parcial, dar paso al recurso de objeción de los resultados numéricos de binomio presidencial presentado el miércoles 24 de febrero por el señor Marlon Santi, en representación del Movimiento Pachakutik y la candidatura presidencial del señor Yaku Pérez. Previo a su votación y luego de conocer el informe técnico jurídico del CNE que dio paso a la revisión de 31 actas de las 27.767 entregadas por esta organización política, el consejero Luis Verdesoto informó a la opinión pública que su consejería realizó un control paralelo al proceso de verificación de actas que llevó a cabo el Consejo Electoral, para lo cual tomó una muestra pequeña (sub-muestra) de 191 actas de las 19.521 entregadas inicialmente por el objetante. “Quiero junto a este informe que recibimos comentarles el resultado de un trabajo al cual me comprometí con los señores candidatos en el esfuerzo de concertación que hicimos, conmigo mismo y el pueblo ecuatoriano, de guardar una estrecha vigilancia en todos los procesos que tienen que ver con la posterioridad de los escrutinios. En este sentido, me permití –de modo in-oficial, ligado a la responsabilidad de mi consejería y sin la presencia de delegados de ninguna de las candidaturas– hacer un control paralelo al de la Dirección Nacional de Procesos Electorales en base a una muestra pequeña de 191 actas de las 19.521 entregadas inicialmente por el movimiento Pachakutik”.
El control paralelo realizado por la Consejería del Dr. Luis Verdesoto a una sub-muestra de actas presentadas por el Movimiento Pachakutik se llevó a cabo en los siguientes términos: - Se extrajo para el análisis el 1% del universo de actas presentadas por el objetante (19.521 actas presentadas inicialmente). Dada la heterogeneidad de las actas presentadas, se optó por hacer un análisis de 191 actas (sub-muestra) para la elección de presidente. - La selección de actas de la sub-muestra siguió una fórmula aleatoria, consistente en apartar un acta de cada 15 presentadas por el objetante en cada caja. - No se pudo realizar un sorteo aleatorio más profundo y complejo, debido a la falta de información digital para poder hacerlo mediante sistema informático. - No obstante también se analizaron las actas de las dignidades de asambleístas nacionales (191), asambleístas provinciales (191) y parlamentarios andinos (191). Esto da un total de 764 actas de las cuatro dignidades analizadas.
- La muestra se realizó en base a la documentación entregada por la Secretaría General del CNE, en la cual se adjuntaron los CD’s conteniendo la información de las cajas entregadas por el objetante.
cual viabilizó de forma parcial, el recurso de objeción de los resultados numéricos de binomio presidencial presentado por el señor Marlon Santi en representación del Movimiento Pachakutik y del candidato Yaku Pérez:
Los resultados de este control paralelo fueron los siguientes:
1.En el análisis de la sub-muestra no se detectaron inconsistencias numéricas que ameriten conceder las pretensiones del objetante. No obstante, no se puede descartar las inconsistencias que puedan identificarse en el resto de actas presentadas.
1. No se identificaron inconsistencias numéricas en las actas subsistentes luego de los procesos de reconteo, y por fuera del margen reglamentario del 1%. 2. No se ha encontrado diferencias entre la información sobre los votos establecidas en las actas de la sub-muestra (191) y los votos registrados en el sistema informático.
2. No hay casos detectados de incongruencia entre el contenido de las actas y los votos registrados en el sistema informático.
3. Se han encontrado un total de 2 actas con irregularidades en la firma para binomio. Este monto se corresponde con el 0,71% de las actas de la sub-muestra (191) para binomio presidencial.
3. Respecto a las actas con irregularidades en las firmas, el Consejo Nacional Electoral debe proceder a verificar si estas firmas figuran en el segundo ejemplar del acta depositada con el contenido del paquete electoral. En caso de que se mantenga la inconsistencia, deberá procederse al reconteo.
Verdesoto puso en conocimiento del Pleno del CNE las siguientes conclusiones que sustentaron su voto a favor del informe técnico jurídico presentado por el Consejo Nacional Electoral, el
La revisión de las 31 actas de binomio presidencial se realizará en las provincias de Azuay, Cañar, Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
PREFECTURA PROVINCIAL DE MANABÍ ENTREGA PERSONERÍA JURÍDICA A 2 ASOCIACIONES DE COMERCIANTES DE SUCRE 45 comerciantes de dos asociaciones de comercialización de productos primarios del cantón Sucre contarán con acompañamiento técnico del Gobierno de Manabí para impulsar sus actividades.
Esto lo anunció el prefecto Leonardo Orlando, durante la entrega simbólica de la personería jurídica de las dos asociaciones que los agrupa: "Sucrenses Activos" y "Los Sobrevivientes".
"Esta vida jurídica la hemos obtenido gracias al apoyo de la Prefectura y el Municipio de Sucre. Ahora tenemos que explotar todos sus beneficios, porque tenemos la apertura para postular a créditos, presen-
tar proyectos de ayuda, y podremos participar de las ferias inclusivas", manifestó Juan Bustamante, dirigente de los beneficiarios.
8
El Manaba
SÁBADO 27 DE FEBRERO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Herbalife Nutrition comprometida con la diversidad cultural, de género y el desarrollo de las mujeres profesionales • El 50,5% de los empleados en Centro y Sudamérica son mujeres. • El 47% de mujeres ocupan cargos gerenciales en toda la región.
Herbalife Nutrition, compañía global de Nutrición, conmemora el 42° aniversario del Día Internacional de la Mujer, establecido en 1977 por las Naciones Unidas como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. La compañía promueve la participación de las mujeres en puestos de responsabilidad permitiendo crear un ambiente diverso para el máximo aprovechamiento del potencial ofrecido por grupos diversos en cuanto a sexo, edad, etnia, nacionalidad y religión. Se enfatiza la variabilidad, de manera que cada persona se valora por lo que es y lo que puede aportar. “La equidad de género permite una cultura de trabajo que genera mayor innovación y más creatividad hacia el logro de la excelencia y la calidad del trabajo. El balance de género permite un mejor funcionamiento de los equipos de trabajo y las relaciones interpersonales” comentó Analía Cianfagna, Directora de Comunicaciones Corporativas en Herbalife Nutrition para Centro y Sudamérica”. Y agregó “La igualdad de género es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”. Hoy en día, en los países de Centro y Sudamérica, las mujeres empleadas en Herbalife Nutrition representan el 50,5% del total de empleados y el 47% de mujeres ocupan cargos de gerencia en toda la región. Asimismo, el 67% de los Asociados Independientes son mujeres que eligieron desarrollar la oportunidad de negocio a tiempo parcial o total. El último estudio de Brand Tracking interno arrojó la estadística de que el 68% de los consumidores de productos Herbalife Nutrition son mujeres.
El avance profesional y personal de la mujer requiere esfuerzos de diferentes áreas: el profesional, el social y el familiar. Para asegurar la integración y crecimiento de la mujer en el área laboral e inspirar un verdadero potencial en ellas, Herbalife Nutrition brinda beneficios como los programas
de flexibilidad laboral y balance de vida. A su vez, genera oportunidades para atraer, motivar y retener los mejores talentos a la empresa, ayudando a los empleados a manejar las demandas de sus puestos de trabajo y de sus vidas personales.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Primer Museo del Café del Ecuador, un legado nacional y turístico
Ell primer Museo del Café del Ecuador, un legado nacional y turístico con el que Sweet & Coffee® aporta al país. Con más de 105 locales a nivel nacional, la cadena de cafeterías abre las puertas del Museo del Café en su local ubicado en Puerto Santa Ana en la ciudad de Guayaquil, en donde invita a compartir con todos sus clientes y turistas, este orgullo nacional. Desde hace más de 2 años, Sweet & Coffee®, puso en marcha un proyecto de investigación que contó con la colaboración de un equipo conformado por más de 30 personas, con el objetivo de mostrar la historia mundial del café, desde sus orígenes, como fue encontrado, sus primeras exportaciones, la llegada del café al país, su expansión productiva y variedades.
Loja y Jipijapa. Se podrá visualizar el proceso completo desde el campo hasta la taza, conocerán además sobre la historia de los molinos, técnicas de filtrado y se podrá encontrar una exhibición de objetos que se han podido recopilar de diferentes países que forma parte de la evolución de muchas herramientas que hoy usamos para preparar deliciosas bebidas a base de café.
nivel mundial y cómo en Sweet&Coffee® se aplican muchas técnicas para ofrecer las bebidas que se encuentran en sus 105 locales a nivel nacional.
Durante el recorrido del Primer Museo del Café, se podrá realizar un viaje por los dos sectores principales del cultivo de Café en nuestro país,
Para los verdaderos amantes del café, podrán conocer más sobre el mundo del barismo y la catación, cuáles son las bebidas más reconocidas a
Para acompañar las visitas al museo de momentos para disfrutar, este es el único local de Sweet&Coffee® en el cual, sus clientes podrán escoger
El Primer Museo del Café de Ecuador está ubicado en el local Sweet&Coffee® de Puerto Santa Ana, la entrada al museo es totalmente gratuita y está abierta al público desde el 25 de febrero del 2021.
y degustar entre 4 variedades de café con origen de diferentes regiones de nuestro país: Loja, Jipijapa, Zaruma e Imbabura; donde cada uno de ellos presentan diferentes perfiles de taza por las condiciones climáticas propias de cada zona donde fueron cosechadas. Los #SweetAndCoffeeLovers acompañarán su visita al museo con la promoción que duplicará sus consumos fidelizados y si eres un cliente de los niveles Plata y Oro recibirás de cortesía un americano por tu visita al Museo del Café desde el 25 Febrero hasta el 11 de Marzo.
EMPRESA PÚBLICA, PRIVADA Y ACADEMIA UNIFICAN ESFUERZOS POR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE MES DE LA MUJER El 8 de marzo no es solo un día para conmemorar, también lo es para recordar la lucha de las mujeres que durante años han querido ejercer verdaderamente sus derechos. Esta lucha se enfoca en el reconocimiento de la dignidad y el empoderamiento de las mujeres, como personas con capacidades legales, políticas y sociales y que piden equidad en la sociedad, no discriminación, autonomía, libertad, y de esta manera promover la construcción de la democracia, la paz y una sociedad justa. En este marco, Grupo Corporativo Cid, empresa privada conformada por Pharmabrand, Farmacid, GENA, Blenastor, Casalinda, Tejec y Baguette; unen esfuerzos con entidades gubernamentales/municipales como Ecu 911, Fuerzas Armadas, Municipio de Quito; y la
academia representada por la Universidad Internacional SEK; para generar conciencia sobre el rol de la mujer en los diferentes espacios de la sociedad. Por ello, han organizado una agenda de eventos virtuales y presenciales, denominado “Vive Mujer 2021”, durante todo el mes de marzo donde se abordarán temas como educación, arte, cultura y violencia de género y también se realizarán vistas por parte de mujeres destacadas en diferentes campos con charlas a colaboradoras de las empresas del Grupo Cid. La agenda incluirá las siguientes actividades: Fechas Actividad Lunes 1 de marzo Conversatorio de análisis sobre la lucha de la mujer por lograr un espacio de reconocimiento en el mundo de la academia, del arte y la literatura, incluirá un taller de
cerámica y escultura para 16 mujeres colaboradoras de las empresas del Grupo Cid. Lunes 8 de marzo Se celebrará un reconocimiento a 60 mujeres que han sufrido algún tipo de discriminación o violencia de género y que han venido trabajando en capacitaciones para empezar sus propios emprendimientos, denominadas “Dalias, red femenina en acción” impulsada por la Secretaria de Inclusión del Municipio de Quito Lunes 15 de marzo Conversatorio sobre las carreras del futuro, el rol de las mujeres en ellas actualmente contará con la participación de expertos académicos de la Universidad Internacional SEK y Fuerzas Armadas. Lunes 22 de marzo Conversatorio sobre la prevención de violencia de género contra la mujer en la que participarán personajes importantes del medio periodístico, empresa privada, academia y GIZ. Lunes 29 de marzo Se cierra la agenda con la partici-
pación de la Dra. Rosalía Arteaga, expresidenta del Ecuador; Embajador de Chile en Ecuador; Dr. Roberto Cid, presidente del Grupo Corporativo Cid; y la Dra. Nadia Rodríguez, Rectora de la UISEK, juntos abordaran la importancia de la educación como la base en la construcción de un mundo con igualdad y respeto hacia la mujer. Esta unión entre institución pública, empresa privada y la academia, es un esfuerzo conjunto que tiene como objetivo final reconocer a las mujeres y los espacios que han ganado a lo largo de los años, un homenaje a su esfuerzo. Pero también continuar en la lucha por ganar nuevos espacios de reconocimiento, así como la erradicación de violencia de género que lamentablemente ha incrementado en lo que va del año debido a la pandemia del COVID-19 que aqueja al mundo desde el 2020. El primer lunes de marzo tendremos un panel con representantes del primer, segundo y tercer sector y será moderado por Xavier Romero de la GIZ: 1. Sara Palacios, artista plástica 2. Juana Neira, Gerente del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra 3. Nydian Rodríguez, Gerente de Responsabilidad Social Grupo Corporativo CID 4. Nadia Rodríguez, Rectora Universidad Internacional SEK 5. Wilma Andrade, Política, Asambleísta Nacional 6. Dr. Roberto Cid, Presidente Ejecutivo Grupo Corporativo CID
10
El Manaba
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa México vive debate sobre la fecha de reapertura de las escuelas En un comunicado, la funcionaria sostuvo que «no es posible realizar un regreso a clases presenciales de forma generalizada, ya que cada plantel del país tiene su propio contexto y características para definir la forma en la que se realizaría ese proceso». Hace tres días, la SEP anticipó que el regreso a clases presenciales «será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales».
EL CIERRE DE PASOS FRONTERIZOS DE COLOMBIA SE PROLONGA HASTA JUNIO Gobierno colombiano anunció este sábado que el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales se extenderá por tres meses, hasta el 1 de junio, como medida para mitigar la pandemia del coronavirus.
Este señalamiento ocurrió ante la presión de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP), que manejan «un posible regreso a clases presenciales en las escuelas privadas afiliadas, el próximo 1 de marzo». Ante tal escenario, la SEP indicó que la apertura de los planteles educativos «dependerá de las disposiciones sanitarias vigentes». En una gira de trabajo por la ciudad de Campeche, capital del estado homónimo, Gómez agregó que «las autoridades educativas, tanto federal como locales, tienen que observar la forma y el tiempo adecuado en que regresan las y los niños a la actividad escolar». Sobre la apertura de plante-
Las escuelas reabrirán en México solo cuando el semáforo epidemiológico esté en verde (bajo riesgo de contagio) y cuando las autoridades sanitarias y educativas locales lo consideren, dijo este viernes la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez. les escolares en la entidad que hasta hace una semana estaba en semáforo verde, la titular de Educación de México explicó que «se realizará solo en caso de que sea posible, previa autorización, siempre que las autoridades sanitarias, educativas y de gobierno en la entidad lo consideren pertinente». Además, remarcó que el posible regreso debe ser seguro, ordenado y cauto «tanto para maestros, como para los estudiantes». También dijo que el regreso a clases pre-
senciales «dependerá de que existan las condiciones necesarias, en primer lugar, que haya semáforo verde, como lo establece el protocolo de salud, o amarillo para la apertura de los Centros Comunitarios de Aprendizaje». La funcionaria aseguró que las autoridades educativas estarán atentas a que los planteles cumplan con las condiciones de higiene necesarias, como acceso al agua y jabón, uso de cubrebocas y vacunación para los maestros.
«La medida que inicialmente se había proyectado hasta el próximo lunes, 1 de marzo, se extenderá por tres meses más, con el fin de continuar controlando, evitando y mitigando la propagación del covid-19, en todo el territorio nacional», informó Migración Colombia en un comunicado. El país tiene fronteras terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros), Brasil (1.645), Perú (1.626), Ecuador (586) y Panamá (226). Con excepción de las fronteras con Venezuela y Ecuador, que tienen un intenso movimiento de personas y mercancías a través de varios pasos limítrofes, las demás son en territorios selváticos. CIERRE DE TODOS LOS PASOS FRONTERIZOS El director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, explicó que si bien el decreto del Ministerio del Interior prolonga el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales, también establece las excepciones a esta medida, entre ellas el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor.
EEUU: REPUBLICANOS APOYAN DECISIÓN DE BIDEN DE BOMBARDEAR SIRIA Varios líderes demócratas criticaron este viernes el bombardeo ordenado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Siria, el primero desde que llegó al poder, mientras que legisladores republicanos lo apoyaron.
Los demócratas coincidieron en recordar al nuevo presidente que es el Congreso quien tiene la autoridad para autorizar ataques, aunque otros fueron más allá al criticar la estrategia bélica de Estados Unidos en el mundo. «Me preocupa mucho que el ataque de ayer en Siria ponga a nuestro país en el camino de seguir con la guerra de siempre en lugar de ponerle fin. Este es el mismo camino en el que hemos estado durante casi dos décadas», dijo el senador y excandidato presidencial Bernie Sanders. Por su parte, el senador Chris Murphy, que preside el subcomité de Exteriores para Antiterrorismo, aseguró que «los ataques en represalia -como el de Siria-, que no son necesarios
para prevenir una amenaza inminente, deben estar dentro de la definición de una autorización de fuerza militar existente del Congreso». «El Congreso debe tener a este Gobierno en el mismo estándar que los Gobiernos anteriores, y exigir una justificación legal clara para acciones militares», añadió. El también senador Tim Kaine afirmó que «el pueblo de Estados Unidos merece escuchar la justificación del Gobierno para estos ataques y su justificación legal para actuar sin consultar al Congreso». «La acción militar ofensiva -agregósin la aprobación del Congreso no es constitucional en ausencia de circunstancias extraordinarias».
El congresista Ro Khanna, miembro del comité de Servicios Armados de la Cámara Baja, recordó que los demócratas ganaron las elecciones con la promesa de «poner fin a las guerras, no escalar conflictos en Oriente Medio». «Nuestra política exterior debe basarse en la diplomacia y la ley, no en bombardeos de venganza sin autorización del Congreso», dijo. Finalmente, la congresista Ilhan Omar, una de las voces más progresistas del Congreso, afirmó que la presencia de Estados Unidos en Siria «no ha hecho nada para parar la violencia, sino que ha exacerbado el dolor y sufrimiento de los sirios».
Ell Manaba DOMINGO 28 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Presuntos expendedores de droga fueron aprehendidos Servidores policiales de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona de Policía, este 23 de febrero, llegaron hasta el Barrio, La Banda, sector norte de la ciudad de Loja, donde ejecutaron el operativo denominado “lucho” que permitió la aprehensión de un ciudadano por presunto delito de tráfico para consumo interno.
Los investigadores llegaron hasta la entrada al sector Buenos Aires y Callejón sin nombre donde se realizó el allanamiento a tres inmuebles, donde se presume eran utilizados para el acopio, expendio y distribución de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para consumo interno Como resultado de este operativo y luego de tareas de gestión investigativa, se procedió a la aprehensión del ciudadano Luis D. C. ecuatoriano, quien registra antecedentes en los años: 1992, 1998. 2017 y 2017 por tenencia y posición ilícita. Con esta intervención policial la Policía retiró el mercado aproximadamente 550 dosis, 01 terminal móvil y 65 dólares americanos. En este ámbito el Sr. Comandante de la Su-
bzona de Policía Loja No.11, Renato Cevallos Núñez, indicó que en otro operativo ejecutado la tarde de este 24 de febrero, en las calles Sucre y Colón, luego de realizar tareas de gestión investigativa identificaron a dos ciudadanos quienes presuntamente
estarían involucrados al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización para el consumo interno en el sector del parque Bolívar y sus alrededores. Ellos responden a los nombres de: Cristian
Q. L, y Patricio C. R quienes no registran antecedentes, sin embargo fueron sorprendidos con 1330 dosis de una sustancia vegetal verdosa que resultó ser marihuana, luego del análisis de laboratorio, además de dos celulares y dos balanzas electrónicas.
TRES DETENIDOS EN MANTA POR PRESUNTO ASESINATO La Policía Nacional en el distrito Manta detuvo a tres personas la noche de ayer involucradas presuntamente en el asesinato de una persona, el hecho se produjo en las calles 5 y avenida 34, aproximadamente a las 21h00. Al reportarse la novedad de un ciudadano
herido, personal policial acudió al hospital Rafael Rodríguez Zambrano donde pudo constatar el deceso de Ítalo César S. C. quien presentaba heridas de similares características a las producidas por el paso de proyectil de arma de fuego en el tórax en la zona axilar y una en la extremidad superior derecha. En ese momento personal policial inició con las investigaciones, los testigos señalaron que todo ocurrió mientras la víctima se encontraba en la calle 7 y avenida 33 cuando de repente aparecieron sujetos en un vehículo y dispararon contra la
humanidad del ahora fallecido. Mientras eso sucedía personal del Grupo de Operaciones Motorizadas GOM intensificaba sus operativos por el lugar y pararon la marcha de un vehículo de similares características a la denunciada por los tes-
tigos del hecho, al revisar al vehículo y sus ocupantes personal policial encontró: 1 Pistola marca Taurus, 9 mm, con 5 cartuchos sin percutir. 1 Revolver artesanal, sin cartuchos en su interior.