El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02135
I
A
R
I
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Este 29 de mayo llegaron a Ecuador 700 mil dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac
El recibimiento de las dosis estuvo liderado por el vicepresidente Alfredo Borrero. Con estas se iniciará el Plan de Vacunación 9/100 el lunes 31 de mayo, el mismo que pondrá en marcha a través de los padrones electorales. Pág 4
Los locales regulados por el Ministerio de Turismo sí podrán vender licor Niels Olsen, ministro de Turismo, anunció este viernes 28 de mayo, que firmó un acuerdo interinstitucional con su par del Ministerio de Gobierno, César Monge, para contribuir a la reactivación económica en el Pág 3 sector turístico.
UNICEF llama al nuevo gobierno a atender con urgencia las necesidades de la infancia
Gremio de transportistas pide un acercamiento con el Ministro de Transporte Los representantes del transporte terrestre a escala nacional, establecieron un plazo de una semana para concretar el diálogo entre el gremio y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con lo que luego esperan llegar a conversaciones con el presidente de la República, Guillermo Lasso. Pág 4
¿Cómo consultar el lugar de vacunación en Ecuador? Pasadas las 12:00 de este sábado las personas han ingresado a un link para conocer la fecha y su lugar de vacunación. Esto es parte del Plan de Vacunación 9/100 del nuevo Gobierno, que se iniciará este lunes 31 de mayo a través de un sistema informático desarrollado con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Pág 2
2
El Manaba
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
¿Cómo consultar el lugar de vacunación en Ecuador? Pasadas las 12:00 de este sábado las personas han ingresado a un link para conocer la fecha y su lugar de vacunación. Esto es parte del Plan de Vacunación 9/100 del nuevo Gobierno, que se iniciará este lunes 31 de mayo a través de un sistema informático desarrollado con el Consejo Nacional Electoral (CNE). A través del link habilitado, los ciudadanos podrán conocer la fecha y el lugar para recibir la fórmula, de acuerdo al Padrón Electoral, según lo anunció esta semana la ministra de Salud, Ximena Garzón. ¿Cómo consultar? Ingresa a https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/ Llena los datos solicitados en el panel que se desplegará: tu número de cédula y la fecha de nacimiento en el formato día, mes y año. Luego confirma en el reCAPTCHA que no eres un robot. Debes pulsar el cuadro blanco hasta que aparezca la palomita de color verde. Haces clic en consultar y te aparecerá: tus nombres completos, y el centro de vacu-
nación que en este caso sería el mismo del recinto electoral. En el apartado “primera dosis” a muchas personas se les indicará “pendiente asignación”. PLAN DE VACUNACIÓN A quienes no se les asignan fecha para la vacunación, deberán esperar que acorde a su edad les corresponda. Pues al arrancar el plan de vacunación, el lunes, será con un primer grupo de personas de 80 años, personal sanitario y de primera línea. Luego el 7 de junio se iniciará con personas de 65 años. Parte de la simplificación del plan es que las personas no tendrán que registrarse ni de agendar una cita, todos los ciudadanos estará registrados según el último padrón electoral.
dos en centros de votación escogidos, campañas masivas, universidades y brigadas móviles.
La vacunación será en puntos fijos ubica-
El nuevo Plan de Vacunación tendrá tres fa-
ses: Salvamos Vidas, Nos Cuidamos y Nos Reactivamos y tiene como objetivo la oferta de campaña del presidente Guillermo Lasso, que es vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de su Gobierno.
¿QUÉ PASA CON QUIENES NO CONSTAN EN EL PADRÓN ELECTORAL PARA VERIFICAR EL LUGAR DE VACUNACIÓN? Desde hoy se habilitó -con intermitenciael link para verificar el lugar de vacunación que es parte del plan que lleva adelante el nuevo Gobierno encabezado por Guillermo Lasso. Su promesa de campaña ha sido
inocular a nueve millones de personas en sus primeros 100 días de gestión. ¿Cómo consultar el lugar de vacunación en Ecuador?
En la página https://lugarvacunacion.cne. gob.ec/ se despliega un panel en el que los usuarios deben llenar sus datos: cédula y fecha de nacimiento y además confirmar que no es un robot. Hay quienes ya les aparece que les corresponde la inoculación es el mismo recinto de las recientes elecciones. En otros casos fue asignado otro recinto. Aunque la fecha de asignación aparece como “pendiente”. ¿Qué pasa con quienes no constan en el Padrón Electoral? La página se llevó adelante como parte del Plan de Vacunación 9/100, que se iniciará este lunes 31 de mayo a través de un sistema informático desarrollado con el Consejo Nacional Electoral (CNE). La plataforma de consulta de sitios de inmunización fue asignado según el Padrón Electoral. Pero hay ciudadanos que no constan en el registro. Por ejemplo: una persona que no se ha inscrito en el Registro Electoral, al
El Manaba
Al no constar en esa base de datos, en la misma notificación se explica que la persona debe registrarse en: https://registrovacunacion.cne.gob.ec/ Sin embargo, al acceder a ese sitio se indica que la página no funciona. Por tanto, habrá que esperar un pronunciamiento de las autoridades competentes sobre este tipo de casos y además tendrán que responder a las dudas que puedan surgir por parte de la ciudadanía. Se espera que este 30 de mayo, el Gobierno ofrezca detalles de esta plataforma ya que el lunes 31 arranca el plan de vacunación de Lasso el cual tendrá tres fases: Salvamos Vidas, Nos Cuidamos y Nos Reactivamos. El lunes, será con un primer grupo de personas de 80 años, personal sanitario y de primera línea. Luego el 7 de junio se iniciará con personas de 65 años.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
hacer la consulta, le aparece que “Usted no consta en el registro de vacunación”.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Gremio de transportistas pide un acercamiento con el Ministro de Transporte Los representantes del transporte terrestre a escala nacional, establecieron un plazo de una semana para concretar el diálogo entre el gremio y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con lo que luego esperan llegar a conversaciones con el presidente de la República, Guillermo Lasso.
La iniciativa busca el intercambio de propuestas y el establecimiento de soluciones a corto plazo para los requerimientos inmediatos que tienen en el ámbito del costo de sus operaciones, principalmente, los transportistas. A través de un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, los representantes de todas las federaciones de transporte terrestre buscan formar un solo frente por la que denominaron, una “causa común”. Los transportistas de carga pesada y liviana, escolar-institucional, transporte turístico, taxismo, transporte urbano e interprovincial pusieron como plazo hasta el próximo 4 de junio de 2021 para que el Gobierno acoja su pedido del diálogo y atienda sus requerimientos.
Los transportistas establecieron un plazo determinado para dialogar con el Ejecutivo
Entre las peticiones del gremio, según declaraciones del presidente de la Federación de Transporte TErrestre de Pichincha, Carlos Brunis, consta la focalización del precio del combustible para el transporte terrestre, el cum-
plimiento del artículo 2 del decreto 894, que promulga la elaboración de un nuevo decreto que incluya una política de subsidios con un enfoque de
sectorización. Además, el refinanciamiento de deudas con la banca pública y privada, la
inclusión en el plan de vacunación, créditos a bajo interés y a largo plazo y la revisión de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre.
MORENO FINALIZA SU GESTIÓN CON UN PATRIMONIO DE USD 528 994; LASSO DECLARA UN PATRIMONIO DE USD 39,7 MILLONES Cuando un servidor público inicia funciones debe presentar una declaración jurada con sus activos, pasivos y patrimonio. También debe obligatoriamente presentar ese documento, al finalizar su gestión. Así lo establece la Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas. El expresidente de la República Lenín Moreno reportó en el 2017 un patrimonio total de USD 442 257. Dentro del desglose de sus bienes inmuebles, reportó dos departamentos
en Esmeraldas y Pichincha, además de dos terrenos en Napo y Pichincha. También registró un vehículo. El 24 de mayo del 2021, cuando finalizó su gestión, Moreno reportó un patrimonio total de USD 528 994. Al cerrar su periodo, reportó como bienes inmuebles derechos y acciones en Esmeraldas, un terreno en Napo, derechos y acciones en Pichincha, además de un departamento en Pichincha. Moreno reportó un incremento patrimonial de USD 86 737 en sus cuatro
años como Presidente de la República. Su sucesor, Guillermo Lasso, inició su mandato con un patrimonio 75 veces mayor al suyo. El flamante Jefe de Estado reportó un patrimonio total de USD 39 702 106,54. El exbanquero registró como bienes inmuebles tres casas en Guayas, seis en Santa Elena y un terreno en Pichincha. También registró dos vehículos. El actual vicepresidente de la República, Antonio Borrero, en cambio, reportó un patrimonio de USD 71 334,73. Registró en su declaración que tiene dos vehículos a su nombre. Tanto Lasso como Borrero juraron no tener directa o indirectamente bienes o capitales en países o jurisdicciones considerados como paraísos fiscales. También declararon haber pagado el impuesto a la renta en el 2020, no adeudar pensiones alimenticias, no incurrir en nepotismo e inhabilidades legales. Asimismo, juraron no haber sido condenados por delitos de concusión, cohecho, extorsión, sobornos, enriquecimiento ilícito o por defraudación al Estado.
LOS LOCALES REGULADOS POR EL MINISTERIO DE TURISMO SÍ PODRÁN VENDER LICOR Niels Olsen, ministro de Turismo, anunció este viernes 28 de mayo, que firmó un acuerdo interinstitucional con su par del Ministerio de Gobierno, César Monge, para contribuir a la reactivación económica en el sector turístico. Olsen comunicó -a través de Twitter- que se derogó la medida que restringía la venta de licor los domingos, en los locales regulados por el Ministerio de Turismo. "Esto es de gran ayuda para las ventas de restaurantes y hoteles", destacó el funcionario. La restricción de ventas de bebidas alcohólicas los domingos sigue vigente a escala nacional en todos los locales comerciales, excepto ahora los negocios regulados por el ente turístico.
4
El Manaba
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
QuédateEnCasa
Este 29 de mayo llegaron a Ecuador 700 mil dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac Este 29 de mayo llegaron a Ecuador 700 mil dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac (500 mil de compra directa y 200 mil donadas por el Gobierno chino). El recibimiento de las dosis estuvo liderado por el vicepresidente Alfredo Borrero. Con estas se iniciará el Plan de Vacunación 9/100 el lunes 31 de mayo, el mismo que pondrá en marcha a través de los padrones electorales. “Estamos recibiendo 700 mil vacunas y en un gesto de democracia, el Gobierno chino regaló al presidente Guillermo Lasso 200 mil dosis de vacunas que van a servir para inmunizar a los ecuatorianos que lo necesitan”. Respecto a la relación entre Ecuador y la República Popular de China, el Vicepresidente señaló que se profundizará, man-
tendrá y mejorará. “Comenzamos este Gobierno haciendo las cosas como se deben hacer”. Vicepresidencia El segundo mandatario indicó que la estructura del plan que se armó con el Ministerio de Salud, tiene políticas claras de vacunación para inocular a quienes más lo necesiten como el “personal de salud, personas que están en contacto directo con los pacientes, personas de edades mayores, personas con enfermedades catastróficas y, luego, comenzaremos a vacunarnos, por qué me incluyo, yo tengo 65 años de edad, no me he vacunado todavía, cuando me toque iré a un centro de salud con el señor Presidente la República y nos vacunaremos, porque así tiene que ser”. La ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que el Plan de Vacunación tendrá de tres formas de vacunar: puntos fijos de vacunación, vacunación masiva y brigadas de inoculación.
GOBIERNO REPORTA UN EXCEDENTE DE CASI 500.000 DOSIS DE VACUNAS EN ECUADOR El nuevo Gobierno de Ecuador reportó este viernes la existencia de un excedente de casi medio millón de dosis de vacunas anticovid-19, que fueron distribuidas a las nueve coordinaciones zonales del país. En un comunicado oficial se precisa que entre enero y el pasado 23 de mayo, “se registró un saldo de 471.011 dosis, que fueron entregadas
al nuevo Gobierno Nacional”, que las distribuyó a las coordinaciones zonales. Tal y como avanzó Lasso el jueves, Ecuador recibirá el sábado 700.000 dosis adicionales, de la vacuna Sinovac, de las que 200.000 forman parte de una donación del Gobierno chino por su triunfo electoral, y otras 500.000 fueron adquiridas por el an-
terior Gobierno. Con el nuevo lote que arribará al país andino este fin de semana las dosis llegadas a Ecuador sumarán 3.446.209 en total, procedentes de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Estos datos responden a un análisis dispuesto por la nueva responsable de Salud Pública, Ximena Garzón, al objeto de llevar adelante un nuevo Plan de Vacunación, que será lanzado oficialmente el próximo lunes. Ecuador registró este viernes 836 nuevos casos de la covid-19 y acumula 423.165 positivos desde que se tienen registros de la pandemia, mientras que aglutina 20.408 muertes totales, tras sumar 51 decesos, informó el Ministerio de Salud. Conforme a la web Plan de Vacunación, hasta el martes pasado se habían administrado en el país 2.025.156 vacunas, de las cuales 1.509.795 corresponden a las primeras dosis y 515.361 a segundas.
REGISTRO CIVIL AMPLIARÁ JORNADA PARA CEDULACIÓN EN GUAYAQUIL, QUITO Y CUENCA DESDE EL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO El Registro Civil del Ecuador informa a la ciudadanía que ampliará la jornada de atención para el servicio de cedulación, desde el 31 de mayo al 04 de junio de 2021, de 07:00 a 19:00, en tres agencias. Las oficinas que extienden su horario son: Agencia Matriz, en la ciudad de Quito; Agencia San Blas, en la ciudad de Cuenca y Agencia Principal Centro, en Guayaquil; esta última, contará con el servicio de agendamiento de turnos a través de la página web institucional www.registrocivil.gob.ec. Las demás agencias, a escala nacional, mantendrán su atención habitual de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00. La tarifa para el servicio de emisión de cédulas es: primera vez $ 5 y renovación $ 16.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Asambleísta Flores resaltó importancia de la unidad en entrega de bastón de mando a presidenta LLori El Asambleísta por CREO-21, Juan Flores asistió a la ceremonia y entrega de bastón de mando de la electa presidenta de la Función Legislativa, Guadalupe Llori, miembro del movimiento Pachakutik, el evento se llevó a cabo en la Provincia de Chimborazo. Flores reiteró su apoyo en la tan necesaria unidad para sacar adelante al Ecuador. “Hoy estamos aquí, acompañando a la Presidenta de la Asamblea Nacional, agradeciendo la invitación y honrando con nuestra participación la unidad que hemos generado desde el legislativo. Este es el Ecuador del Encuentro que promovimos durante la campaña y que hoy se hace realidad”, manifestó el también Coordinador de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN).
Aunque Flores no pertenece al Movimiento Pachakutik, asistió a la ceremonia ancestral para ratificar la importancia de la unión entre todos los factores políticos para trabajar juntos por la recuperación de Ecuador, "el país nos reclama que trabajemos juntos con el único fin de llevar bienestar a los ecuatorianos. Así vamos a construir el Ecuador del encuentro", señaló.
JESÚS, UN GUERRERO DE LA VIDA PORTOVIEJO.- Con un corazón muy débil nació el pequeño “Jesús”, quien a las pocas horas de su alumbramiento en un centro de salud, se lo derivó hasta el Hospital de Especialidades Portoviejo, donde fue intervenido quirúrgicamente. El pequeño Jesús fue diagnosticado con transposición de grandes vasos, que es una cardiopatía congénita compleja cianótica con alta mortalidad.
El especialista en cardiología infantil, Tony Sancán, explica que esta cardiopatía necesita una corrección quirúrgica inmediata para lo cual debía referirse al pequeño a un hospital especializado pediátrico, antes ello, para salvar la vida del bebé y que pueda llegar en mejores condiciones al hospital infantil, se le practicó un procedimiento de Rashkind, que se trata de crear un sitio de mezcla de sangre entre las aurículas del
corazón para evitar que el neonato muera, para luego ser derivado gracias a las gestiones realizadas desde el Hospital de Especialidades, para que el bebé reciba de manera integral su atención”, comentó Sancán. Narcisa, madre del menor, manifestó estar contenta con el procedimiento inmediato que se le realizó a su hijo en el Hospital de Especialidades Portoviejo lo que le permitió tener esta esperanza de vida.
“En todo momento la atención en el hospital fue muy buena, gracias al trabajo oportuno del personal de salud mi hijo tiene esta nueva oportunidad de vida, solo espero que mi bebé se recuperé pronto y volver a nuestra natal Bahía de Caraquéz”, expresó. Para esta intervención quirúrgica se conformó un equipo multidisciplinario de expertos entre ellos los Cardiólogos Intervencionista e Infantil, Ecocardiografía Infantil, Anestesiología, Neonatología, especialidades que son desempeñadas por los galenos: Tony Sancán, René Farfán, Susetty Salazar, Andrés Vera, Kelvin Robles, Lourdes Veliz, Karla Palma, y Edgar Baque quienes tuvieron la asistencia de personal de la rama de enfermería, como de Gema Loor, Luis Rodríguez, Josselyn Macías, Viviana Ortega, Leisber Intriago, y el técnico en imagen Willy Valencia.
6
El Manaba
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
D EPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
OLMEDO Y MANTA DIVIDIERON HONORES EN RIOBAMBA
Por el arranque de la décima cuarta fecha del campeonato nacional de balompié LigaPro Betcris, Olmedo y Manta FC igualaron 1x1 en el estadio Olímpico de Riobamba. A los 9 minutos de la primera parte, Bryan Rodríguez abrió el marcador para los locales tras una gran jugada individual y definición. Luego el compromiso se volvió parejo y cortado, sin muchas llegadas a los arcos rivales. Todo parecía indicar que el ‘Ciclón’ se iba a llevar los tres puntos, sin embargo a los 82’ minutos apareció Ángel Ledesma para anotar de cabeza el empate del cuadro ‘atunero’.
Delfín y 9 de Octubre empatan en el Jocay de Manta
De esta manera, Olmedo acumula 11 puntos en la penúltima posición de la tabla y en la próxima fecha visitará a Orense, mientras que Manta suma 16 unidades en el puesto 11 y en la siguiente jornada recibirá a Emelec.
Este sábado por la fecha 14 de la LigaPro Betcris, el Delfín de Manta recibió en el estadio Jocay a 9 de Octubre, en un interesante duelo.
Ambos equipos no se guardaron nada y buscaron el resultado durante los 90 minutos. Pese a que la visita parecía que se llevaba el encuentro, al final dividieron honores. El equipo local se puso en ventaja cuando Joaquin Susvielles aprovechó un error en la defensa y pudo derrotar al arquero Recalde. Cuando parecía que se iban al descanso con esa ventaja, 9 de Octubre pudo reaccionar. El volante Danny Cabezas cobró un perfecto tiro libre que venció a Johan Padilla. Con eso se acabó el primer tiempo. Recien iniciaba la segunda parte, la visita empezó a general mucho peligro y en una jugada sin mucha historia, Roberto Luzarraga le cometió penal a Danny Luna. El mismo futbolista se hizo cargo de patear desde los 12 pasos y puso a ganar a su equipo. Los 'cetáceos' se volcaron al ataque en busca de por lo menos lograr la igualdad. Luego de varias arremetidas, Susvielles asistió a Juan Vieyra que con un potente derechazo puso el 2-2. Con este resultado Delfín sumó 18 puntos en el torneo ecuatoriano, mientras 9 de Octubre llegó a 17 unidades.
GUAYAQUIL CITY Y MUSHUC RUNA IGUALARON SIN GOLES EN EL ‘CHUCHO’ BENÍTEZ Por la fecha 14 del campeonato nacional de balompié ecuatoriano LigaPro Betcris, Guayaquil City y Mushuc Runa igualaron sin goles en el estadio Christian Benítez Betancourt. Tanto la primera y la segunda mitad de este compromiso fueron parejas, disputadas y con pocas llegadas por parte de ambas escuadras al arco rival. Ya en el complemento, los locales intenaron adueñarse de las acciones del partido, sin embargo no fueron contundente con las pocas ocasiones que crearon.
Guayaquil City y Mushuc Runa igualaron sin goles en el ‘Chucho’ Benítez
Finalmente el compromiso culminó con un empate sin goles. Con este resultado, Guayaquil City suma 10 unidades en la última posición de la tabla y en la próxima jornada visitará a Aucas, mientras que Mushuc Runa acumula 22 puntos en el cuarto escalón y en la siguiente fecha recibirá a Delfín.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
UNICEF llama al nuevo gobierno a atender con urgencia las necesidades de la infancia Se requiere trabajar en al menos cinco prioridades para proteger el presente y futuro de las nuevas generaciones frente al impacto de la pandemia y la crisis económica en Ecuador.
La crisis sanitaria y económica ha tenido efectos devastadores en el bienestar de los niños en todo el mundo. La situación no es distinta en Ecuador. Con ocasión del Día del Niño, UNICEF hace un llamado a las nuevas autoridades nacionales a priorizar en las necesidades más urgentes de la niñez y adolescencia. 1. Reabrir las escuelas y reactivar los servicios de primera infancia, de manera progresiva, voluntaria y biosegura. Las escuelas deberían ser lo último en cerrar y lo primero en abrir, sin embargo, en Ecuador esto no ha ocurrido. El cierre de las escuelas ha afectado a 4,4 millones de estudiantes, lo que ha impactado negativamente en su aprendizaje y bienestar. En el contexto de la pandemia, al menos 90.000 niños abandonaron el sistema educativo en 2020. Es urgente reincorporarlos y evitar que más niños dejen de estudiar. Para ello, se deben asegurar los recursos para acondicionar las instalaciones con agua e higiene y priorizar la vacunación del personal educativo, incluidas las educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil. 2. Combatir la desnutrición crónica infantil, a través de un enfoque integral que aborde sus múltiples determinantes: falta de agua segura, saneamiento, higiene, condiciones de la vivienda, vacunación de rutina, controles médicos. En Ecuador, 1 de cada 3 niños menores de 2 años sufre desnutrición crónicaii. Es el segundo país de América Latina y el Caribe con la mayor proporción de desnutrición crónica infantil, después de Guatemala. Esta problemática repercute en la productividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de las personas. En este sentido, es crucial apuntar a la prevención y poner atención a la ventana
de oportunidad de los 1.000 días. En este tiempo, la madre y el bebé deben recibir un paquete de prestaciones de salud para garantizar un desarrollo adecuado. En este sentido, es crucial contar con un monitoreo del Estado de los servicios esenciales maternoinfantiles para identificar las barreras y brechas actuales en estos servicios y así poder colmarlas. 3. Prevenir el embarazo en niñas y adoles-
centes. Antes de la pandemia, este ya era uno de los problemas más preocupantes en Ecuador. En 2018, cada día, 6 niñas de 10 a 14 años y 148 adolescentes tuvieron un hijoiii . Quienes son madres en la adolescencia están en desventaja, pues tienen menos posibilidades de terminar sus estudios y acceder a un empleo. Además de la violencia ejercida sobre estas niñas y la afectación en sus vidas, el impacto también es para el Estado. Los costos anuales del embarazo adolescente ascienden a cerca de USD 270 millones anuales, debido a los gastos de la atención en salud y la pérdida de oportunidades. . Frente a esto, urge garantizar el acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva tanto en zonas urbanas como rurales. 4. Promover una infancia libre de violencia. La crisis derivada de la pandemia por COVID-19 ha ocasionado que los niños, niñas y adolescentes estén más expuestos a ser víctimas de violencia física, psicológica, negligencia, violencia sexual y violencia en línea. Entre el 12 de marzo de 2020 y el 12 de marzo de 2021, en Ecuador se recibieron 114.287 llamadas alertando violencia intrafamiliar. . Para los niños es más difícil acceder a canales de auxilio y denuncia. Para protegerlos, se necesita fomentar prácticas de
crianza libres de violencia y cuidar la salud mental de madres, padres y cuidadores. Además se debe asegurar la implementación de mecanismos efectivos para la prevención, detección y atención de los casos de violencia. 5. Priorizar la inversión social con énfasis en la niñez. Las familias con niños han sido las más golpeadas por la crisis económica. Según estimaciones de UNICEF, para finales del 2020, 3.1 millones de niños cayeron en pobreza multidimensional, es decir que enfrentan mayores privaciones en educación, salud, alimentación, vivienda, trabajo y protección social. De ellos, 6 de cada 10 viven en situación de pobreza multidimensional extrema. Para las familias con niños será más difícil salir de esta situación: tardarán casi 17 años más en erradicar la pobreza, mientras que los hogares sin niños demorarán solo 4 años adicionalesvi. Para contener el incremento de la pobreza infantil, Ecuador deberá implementar una estrategia de recuperación económica enfocada en hogares con niños e invertir un 2.4 por ciento adicional del PIB. Para ello, se deberá buscar el espacio fiscal necesario para fortalecer la asistencia social y reducir las brechas de acceso a servicios sociales esenciales, como base de una política social que proteja a las niñas, niños, adolescentes y sus familias.
8
El Manaba
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Volkswagen y la Junta de Beneficencia de Guayaquil entregarán 24 autos Polo HB a través de los sorteos de Lotería Nacional Todos los lunes y viernes de los meses de mayo, junio y julio de 2021, Volkswagen y la Junta de Beneficencia de Guayaquil entregarán un Polo HB, a través de los sorteos de Lotería Nacional. El Polo HB, uno de los vehículos más representativos de Volkswagen. Tiene un motor 1.6, caja manual de 5 velocidades, airbags frontales y laterales para el conductor y pasajero; lo que lo hacen uno de los vehículos más completos del segmento. Grupo Impoventura, representante de Volkswagen Autos y SUVs del Ecuador, con el objetivo de apoyar la labor que promueve la Junta de Beneficencia de Guayaquil, firmó una alianza con esta institución, mediante la cual Volkswagen entregará 24 autos Polo HB, que serán sorteados por la Lotería Nacional todos los lunes y viernes de mayo, junio y julio de 2021. Las personas que deseen participar en el sorteo pueden adquirir los boletos en cualquier punto de venta de Lotería Nacional en todo el país. Una vez que se realicen los sorteos, los Polo HB serán entregados a los ganadores de acuerdo a la normativa de la Lotería Nacional y la Junta de Beneficencia. Jaime Jaramillo, gerente de Distrito de Grupo Impoventura, comentó que: “este tipo de alianzas estratégicas le permiten a la marca afianzar el compromiso que tiene con la so-
ciedad ecuatoriana y su desarrollo, no solo en el ámbito económico y productivo, sino también en el aspecto social e inclusivo. Conocemos el trabajo que la Junta de Beneficencia realiza a través de sus proyectos y como Volkswagen, estamos muy gustosos de sumarnos a sus iniciativas”. El Volkswagen Polo HB, vehículo que se entregará a los ganadores, es uno de los modelos insignia de la marca. Su diseño deportivo, tecnología de punta en seguridad y entretenimiento, y su amplitud y potencia del motor, hacen que este Volkswagen sea ideal para los ecuatorianos. Polo HB cuenta con un motor de 1.6 litros, transmisión manual de 5 velocidades, control de estabilidad, airbags laterales y frontales del conductor y pasajero, sensores de parqueo, aire acondicionado, vidrios eléctricos, entre otros. De ahí que este modelo es uno de los más representativos en el portafolio de
Carlos Pozo, jefe de Marketing de Lotería Nacional; Roberto Amador, gerente Comercial de Norwagen y Jaime Jaramillo, gerente de Distrito Volkswagen. Volkswagen Ecuador. Con este tipo de alianzas, Volkswagen Ecuador reafirma su compromiso no solo con el motor económico y productivo del país, sino también con la sociedad y la población ecuatoriana en situación de vulnerabilidad. Apoyar causas sociales de gran
trascendencia, como las que lidera la Junta de Beneficencia de Guayaquil y su producto Lotería Nacional, es fundamental para una marca como Volkswagen, que está en la constante búsqueda de proyectos sociales que permitan el desarrollo y motiven el mejoramiento de la población ecuatoriana.
Salud
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Aumento de depresión en adultos y niños ecuatorianos por COVID-19 • La depresión afecta a más de 300 millones de personas que equivale al 4,4% de la población mundial, según la OMS. • A escala mundial, más de 800.000 personas con depresión se quitan la vida cada año, lo que representa una muerte cada 40 segundos, según la OMS. • La depresión afecta más a la mujer que al hombre y en Ecuador, según datos del Observatorio Social, aproximadamente suceden de 2 a 3 suicidios al día.
La pandemia por COVID -19 ha impactado en la salud mental de innumerables personas a escala mundial. No ha sido fácil cambiar las rutinas de un día para otro, y esto sumado al aumento de desempleo, el aislamiento, pérdidas de familiares y la pobreza, ha dejado muchos estragos como la depresión, que es una de las principales causas de suicidio a escala mundial. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el 4,4% de la población mundial, es decir 300 millones de personas tienen problemas de depresión, y como consecuencia de esta patología sucede una muerte cada 40 segundos, es decir que, 800 mil personas que sufren depresión se quitan la vida cada año. En Ecuador, no existe una política clara respecto a la importancia de la prevención de esta patología, hay además mucho desconocimiento social, pues para la salud mental se destina menos del 2% del presupuesto del Ministerio de Salud Pública (MSP). La última investigación acerca de la depresión según Datos del Observatorio Social del Ecuador, desde el 2014 hasta el 2019, se ha constatado que más de 5.300 personas se han suicidado en el país, lo que equivale de 2 a 3 suicidios por día y de manera paralela los datos también resaltan que por cada suicidio existen 20 intentos aproximadamente. Además, se ha evidenciado que desde el inicio de la crisis sanitaria los casos de suicidio en Ecuador han aumentado, solo a noviembre del 2020 el ECU-911 registró 220 suicidios y 429 intentos durante la pandemia; las ciudades con mayor número de incidencias fueron Guayaquil, Quito y Santo Domingo. En el caso de intentos de suicidios prevalecieron las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil. Ante esta dura situación la depresión está presente y es por ello que expertos del Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón de Jesús advierten que la pandemia seguirá afectando con fuerza la salud mental de la población de Ecuador, uno de los países más golpeados por el Coronavirus en América Latina. Confusión, temor, incertidumbre y los duelos por la muerte de seres querido, se han convertido en los estresores sociales más agresivos que están sufriendo las personas. El Dr. José Luis Ibáñez, médico psiquiatra, menciona que la depresión es un trastorno que se clasifica en endógena y reactiva. En el caso de la depresión endógena se desarrolla sin que podamos identificar un evento negativo desencadenante concreto, a diferencia de la depresión reactiva que surge como respuesta a estresores importantes como una situación de duelo, pérdida del empleo, rupturas afectivas entre otros. La depresión principalmente se identifica por los trastornos del ánimo que son los más cambiantes como la tristeza cuando ha durado al menos durante dos semanas y se acompaña de otros síntomas como dificultad para disfrutar las actividades, falta de energía, insomnio, falta de apetito, ideas de minusvalía y de muerte. A medida que continúa la pandemia, debemos estar más
atentos de la salud mental tanto en nosotros como en los seres que nos rodean, debido a que los síntomas que se presentan en los seres humanos varían ya sea un niño, adolescente, adultos o personas de la tercera edad. Por ejemplo, el Dr. Ariel Acosta, psiquiatra pediátrico menciona que en situaciones infantiles depende mucho de la edad del niño y de la etapa de desarrollo en que se encuentre, generalmente porque la patología es multifactorial ya que pueden combinarse los: factores biológicos que pueden ser hereditarios; factores psicológicos si el niño es introvertido, tiene dependencia emocional, baja autoestima o dificultad para adaptarse al cambio; factores ambientales como el acoso escolar, difusión familiar o problemas en casa como presencia de enfermedades y factores socioculturales como la pobreza. Según la OMS aproximadamente uno de cada 20 niños y adolescentes tendrá un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años, situación que comenta el Dr. Acosta le es familiar debido
Dr. José Luis Ibañez Limaico .
Dr. Ariel Acosta.
a que en su práctica clínica se ha visto un incremento de casi un 50% de niños y adolescentes con esta patología. En el año 2019 el INEC reportó 232 fallecidos en el Ecuador, por lesiones autoinflingidas intencionalmente en niños y adolescentes entre 5 y 19 años que, aunque no es una cifra directa de depresión, si está muy relacionada.
vida, sumado a que estas enfermedades son crónicas y su tratamiento es por un periodo largo.
Los cambios que ha involucrado la pandemia y el confinamiento como el distanciamiento social y la dificultad de hacer actividad física regular, son factores que agravan la depresión y una vía para que aparezcan nuevos casos de esta enfermedad. Los jóvenes y las mujeres han sido los más afectados. Es por ello que las personas que tienen esta patología dependen del apoyo familiar y que de que el Estado brinde mejores oportunidades y mejores condiciones de
El Dr. Rubén Chiriboga, director del Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón de Jesús, menciona que mensualmente atienden un promedio de 1.200 consultas, entre ellos pacientes hospitalizados y de tratamiento únicamente ambulatorio. Los problemas de salud mental son varios y como avanza la pandemia, la situación de depresión especialmente puede agraviarse si no se toman los correctivos necesarios. En este contexto es importante que las personas concienticen sobre su situación actual o a su vez estén alertas a las señales que pueden presentar personas de su entorno y acudir a médicos especialistas para tratar el tema.
10
El Manaba
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Tuya reforzó sus socios en América Latina para ser más innovadores y creativos A medida que los hogares inteligentes se hacen más populares en todo el mundo, es esencial que Tuya Smart (NYSE: TUYA), una plataforma global líder en la nube de IoT, sea más innovadora y creativa. El año pasado, D+D Technology, un proveedor de soluciones de IoT de rápido crecimiento en Uruguay, anunció una asociación con Tuya Smart para avanzar en productos de IoT inteligentes “Powered by Tuya”, y para llevar un mayor rendimiento al mercado uruguayo. En Brasil, Tuya junto con i2GO y NovaDigital obtuvieron un gran éxito en el mercado. El objetivo de i2GO, una de las principales marcas de accesorios para teléfonos inteligentes, es ofrecer productos para el hogar inteligente fáciles de usar y rentables para más familias en Brasil y América Latina. Además, NovaDigital, una marca especializada en electrónica de consumo inteligente e innovadora en Brasil, construyó su propia marca que le permitió ganar la confianza de los consumidores y los mercados comerciales, y se convirtió en una de las marcas más poderosas y confiables del mercado brasileño. Colaborando con la tecnología avanzada de Tuya, los clientes pueden experimentar con muchos productos inteligentes de alta calidad de dos socios en México: Rocket House, una creciente estrella del IoT en México, y Taurus, un grupo empresarial multi-localizado especializado en cubrir las necesidades de los hogares de todo el mundo. Los objetivos de su cooperación son aprovechar plenamente sus respectivas ventajas en tecnología y marketing, llevar productos inteligentes a más escenarios de consumo y crear un entorno de vida más seguro, más conveniente y cómodo para los consumidores. "Gracias al desarrollo con nuestros proveedores, que podemos permitirnos con la incorporación de la Plataforma IoT de Tuya en nuestro ecosistema de productos de consumo conectados, estamos en condiciones de abrir nuevos mercados clave para la expansión de la marca. Con este objetivo y nuestras proyecciones actuales, confiamos en llegar a 50.000 usuarios activos en México, y a nivel internacional estamos buscando 100.000 usuarios para finales de 2021. Para lograr esta cuota de mercado, debemos ofre-
cer a nuestros consumidores más que la oportunidad de controlar los dispositivos a través de un teléfono móvil o un altavoz inteligente; tenemos que ofrecer experiencias que proporcionan comodidad, calidad de vida y tranquilidad. Es por eso que vemos a Tuya como un fuerte aliado para cumplir con la visión de nuestra marca", afirmó Guillermo Freyria, Director de Operaciones de Taurus. En Costa Rica, Robert Alke Trading Corp. —una empresa latinoamericana de más de 60 años especializada en investigación de productos y desarrollo de marca— comenzó a trabajar con Tuya para desarrollar la nueva marca IoT-OMNIA. Este es un avance significativo en el mercado costarricense de la domótica (mercado de automatización del hogar). Por otra parte, Tuya anunció alianzas
con Arkifi, Automatizate, Osoji Robotics Corporation y VShop en Chile. La plataforma ayudó a estas compañías a lanzar exitosamente nuevas marcas y productos para ofrecer la experiencia a consumidores locales. Asimismo, en cooperación con Tuya, Marriott S.A. —una empresa ecuatoriana con más de 80 años de industria mayorista de productos eléctricos— ha desarrollado la nueva marca de dispositivos inteligentes de Marriott S.A., DEXEL. "La capacidad de interconexión de la Plataforma Tuya es profunda y es lo que creemos es el factor más importante para tomar nuestra decisión de asociarnos con Tuya. El crecimiento exponencial que Tuya ha experimentado en los últimos años ha acelerado nuestra estrategia de comercializa-
ción", dijo Gustavo Marriott, Presidente Ejecutivo de Marriott S.A. Asimismo, Tuya ha trabajado con Gel Smart, un fabricante líder de productos inteligentes del Grupo Lafayette en Panamá, y Alert-Home, una nueva marca en el mercado colombiano. "Tuya siempre nos ha apoyado y estamos entusiasmados con esta alianza. Queremos hacer el uso más eficiente de la plataforma y experiencia de Tuya en módulos de conectividad que nos puedan ayudar a ser sostenibles en el mercado", dijo Luis Javier Ospina R, gerente general de Alert-Home. Junto con diferentes socios, Tuya ha fortalecido y profundizado su participación en los mercados globales, y ha formado parte integral de la cadena de suministro de productos de IoT.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
¿Conoces las actividades que pueden realizar los helicópteros? Ecocopter utiliza sus aeronaves en los siguientes usos: energía, telecomunicaciones, combate de incendios, Oil & gas, rescate aerodinámico, Heliski, Helibike, agrícola, filmaciones, publicidad, turismo. Cabe destacar que la firma cuenta con más de 13 años de experiencia en la industria minera, tiempo en el que ha perfeccionado a su tripulación y equipos de apoyo a través de diferentes exigencias y certificaciones. Hoy en día, dentro de los principales usos en los que se ven implicados los helicópteros se encuentran: transporte, construcción, lucha contra el fuego, búsqueda y rescate, usos militares o vigilancia, entre otros. Ecocopter, empresa aeronáutica referente a nivel latinoamericano en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad, nos cuenta sobre otros usos que pueden ofrecer estas aeronaves. Aunque las actividades más referenciales de un helicóptero a escala mundial y en territorio regional son brindar apoyo a sectores estratégicos como lo son el área petrolera y minera, así como también traslado de pasajeros y carga, estas aeronaves también están en la capacidad de ser utilizadas en otros ámbitos. Como es el caso de Ecocopter, que presta servicios de toda gama de alternativas como, por ejemplo: minería, energía, telecomunicaciones, combate de incendios, Oil & gas, rescate aerodinámico, Heliski, Helibike, agrícola, filmaciones, publicidad, turismo. “La mayoría de actividades las realizamos con los helicópteros AIRBUS H-125, modelo predominante en el mercado de los helicópteros livianos. Para actividades especiales como los es el OFF SHORE, lo realizamos con helicópteros Biturbina Airbus H-135 para 6 pasajeros y también contamos para ciertas actividades donde se necesita mayor capacidad de carga o mayor cantidad de pasajeros el moderno AIRBUS H145” afirmó Gustavo Junovich, Gerente General Ecocopter Ecuador. Cabe destacar que Ecocopter, cuenta con más de 13 años de experiencia en la industria minera, tiempo en el que ha perfeccionado a su tripulación y equipos de apoyo a través de diferentes exigencias y certificaciones. La firma opera bajo la certificación BARS (Basic Aviation Risk Standard), un proceso creado por la Flight Safety Foundation con el fin de apoyar el manejo de riesgo a las compañías operadoras que trabajan
en el sector recursos. Bajo una misión social y alineados a la realidad debido a la pandemia del Covid 19, en cuanto a servicios de trasporte de carga y pasajeros, Ecocopter realizó traslado de pacientes covid-19 en helicóptero aeromédico y colaboró con el traslado logístico de vacunas en Chile. Conozca varias actividades que pueden realizar los helicópteros: • Minería: En la industria minera los servicios aéreos permiten realizar una gran cantidad de trabajos de alta complejidad como estudios, exploraciones, sondajes, rescates y otros servicios. El Helicóptero entrega versatilidad y eficiencia ofreciendo los más altos estándares de servicio. • Energía: En la industria de la minería a través de las aeronaves se realiza investigación de trazados, construcción de torres, mantención de líneas de transmisión y apoyo en la construcción de centrales de generación. • Telecomunicaciones: En la industria de telecomunicaciones, los servicios aéreos contribuyen a la conectividad de diferentes territorios a través de la construcción, instalación y mantención de antenas de telecomunicaciones. • Agrícola: En el mundo agrícola los servicios aéreos apoyan múltiples propósitos como el control de plagas, heladas, lluvias, fumigación, entre otros. Los helicópteros permiten realizar cualquiera de estas actividades destacándose por su versatilidad y eficiencia. • Combate de incendios: Año a año los incendios forestales crecen en magnitud y cantidad de superficie afectada en todo el mundo. Los servicios aéreos prestados para el combate de incendios forestales varían dependiendo de la geografía y condiciones de cada país, donde en algunos de estos se presta para la utilización de aeronaves de gran envergadura y para otros,
Helicóptero El Matemático de la flota de Ecocopter. se obtiene una mayor eficiencia con aeronaves más pequeñas y versátiles. • Oil & Gas: En la industria de petróleo y gas, existen proyectos que requieren servicios aéreos de diversa índole tales como como traslado a plataformas petroleras conocido como “Costas Afuera”, construcción e inspección de gaseoductos, instalación de campamentos y movimientos de grandes perforadoras y tuberías para la búsqueda y extracción petrolífera. • Rescate aeromédico: En caso de riesgo vital, el tiempo de espera de atención médica es fundamental. Los helicópteros de emergencia médicos llegan a tiempo al lugar del rescate, demorando mucho menos que una ambulancia y por consecuencia, contribuyendo a la mayor probabilidad de sobrevivencia y disminución de secuelas. Este servicio se conoce internacionalmente como HEMS por sus siglas en inglés Helicopter Emergency Medical Service. • Heliski: Es un deporte aventura en el que el deportista realiza descensos fuera de pista utilizando esquís o tabla, disfrutando la nieve virgen en lugares donde los andariveles no tienen acceso. Para llegar a tales latitudes, los deportistas son transportados en helicópteros para Heliski a zonas donde la nieve polvo es de una calidad imposible de obtener en los concurridos centros de ski. El contacto con la naturaleza y la cercanía con las montañas son otras resultantes
de este impactante desafío. • Helibike: Es una nueva forma de hacer Mountainbike. Esta aventura consiste en llevar personas con sus bicicletas a la cumbre de la montaña, donde solo puedes llegar volando o escalando por días. Desde allí, podrás disfrutar de largos descensos a través de senderos naturales y desafiantes freerides, pasando por diversos puntos de contemplación, ríos y lagunas de la maravillosa cordillera de los Andes. Ecocopter y Andes Helibike ofrecen este servicio de aventura en Chile. • Filmaciones: Las tomas aéreas de alta definición se utilizan para todo tipo de mercado, desde sectores industriales hasta áreas científicas y recreativas. Principalmente, las productoras de películas y documentales, canales de televisión, empresas y particulares utilizan estos servicios. La filmación aérea con helicóptero asegura una plataforma estable y maniobrable para la obtención de las mejores tomas en forma rápida y de alta calidad. • Publicidad: La industria publicitaria se caracteriza por la creatividad e innovación. Los medios aéreos generan gran impacto visual y satisfacción para el cliente. • Turismo: Se puede experimentar una perspectiva única e inimaginable hacia distintos destinos en helicóptero generando una experiencia ideal para visitar lugares.
12
El Manaba
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Nueva jornada de protestas callejeras contra Bolsonaro en Brasil En el centro de Rio de Janeiro, unas 10.000 personas protegidas con mascarilla acudieron a la manifestación organizada por varias organizaciones de izquierda y movimientos estudiantiles
Decenas de miles de personas volvieron a manifestar en varias ciudades de Brasil contra el presidente Jair Bolsonaro, en especial por su caótica gestión de la pandemia de coronavirus, que deja casi 460.000 muertos y amenaza con arreciar de nuevo. En el centro de Rio de Janeiro, unas 10.000 personas protegidas con mascarilla acudieron a la manifestación organizada por varias organizaciones de izquierda y movimientos estudiantiles, y desfilaron a gritos de "Fora Bolsonaro", "Bolsonaro genocida", "Vacina ja" o "Fora Bolsovirus". Desde que empezó la pandemia, a la que llegó a considerar una "gripecita", el mandatario ha criticado las medidas de cuarentena, promovido medicamentos sin eficacia comprobada, generado aglomeraciones y
cuestionado la eficacia de las vacunas. De hecho, la idea de que muchos muertos podrían haberse evitado si el gobierno hubiera arrancado antes la campaña de vacunación, que además avanza lentamente y con interrupciones por falta de insumos, formaba parte de los reclamos. "Tenemos que parar a este gobierno, tenemos que decir basta. Es un asesino, es un psicópata, no tiene sentimientos, no se siente como nosotros. No es capaz de percibir el desastre que está causando", exclamó a la AFP el empresario Omar Silveira. Los manifestantes también hicieron sentir otros reproches hacia el mandatario, al que acusan de promover la deforestación de la Amazonía, la violencia de los invasores de tierras indígenas y el racismo. “ESTACIÓN DE SERVICIOS SAN CLEMENTE “
CONVOCATORIA
El GAD Provincial de Manabí como Autoridad Ambiental Competente y el Sr. Luis Alberto Cantos operador del proyecto, en cumplimiento de los mecanismos de participación ciudadana en la regularización ambiental establecidos en el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente y el Acuerdo Ministerial No. 013, invitan al público en general y en especial a los moradores de la parroquia Charapoto, cantón Sucre, a participar en el: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO “SAN CLEMENTE”
En las últimas semanas, la violencia ha aumentado en el país, escenario casi diario de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los talibanes
PROFESORES UNIVERSITARIOS MUERTOS EN UN ATENTADO EN AFGANISTÁN Al menos cuatro personas, dos de ellas profesores universitarios, murieron y varias resultaron heridas cuando una bomba estalló junto al autobús en el que viajaban, este sábado al norte de Kabul, informaron las autoridades. El atentado tuvo lugar en la ciudad de Charikar, capital de la provincia de Parwan, declaró a la prensa el portavoz del Ministerio de Interior, Tareq Arian. Abdulá Abdulá, que dirige el proceso de paz en el país, condenó el incidente, que calificó de "ataque terrorista". De momento, el acto no fue reivindicado y los talibanes negaron estar implicados. En las últimas semanas, la violencia ha aumentado en el país, escenario casi diario de enfrentamientos entre las fuerzas
Extracto del Proyecto: La estación de servicio SAN CLEMENTE cuenta con un generador de energía mismo que se encuentra ubicado en una área con condiciones adecuadas limitadas a personas comunes que cuenta con señalética de peligro, alta tensión además de contar con un dique de contención sobre la base donde se ubica el generador de emergencia, para que en caso de derrame de combustible éste no drene libremente sobre la superficie. Asamblea de Presentación Pública:
de seguridad y los talibanes. Estos últimos han sido acusados de atentar contra personalidades destacadas de la sociedad civil, como periodistas, jueces, activistas y políticos, en una ola de atentados perpetrados en Kabul y en otras ciudades. En tanto, el ejército estadounidense continúa retirando a los 2.500 soldados que todavía tiene desplegados en el país. El mes pasado, el presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó que todas las tropas se hubieran retirado para el 11 de septiembre, poniendo fin a la implicación de Estados Unidos en el terreno en una guerra que empezó hace casi 20 años, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Link de reunión: https://us04web.zoom.us/j/75333532537?pwd=TktmeFk1d2RGYi8wSVJySU1LOVl6QT09 Centro de Información Pública y recepción de observaciones: El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del GAD Provincial de Manabí www.manabi.gob.ec; así como también en el/los Centro/s de Información Pública, localizado/s en: Centro de Información Pública
Los comentarios y observaciones se receptarán en el Centro de Información Pública y en el correo electrónico o.mejia.facilitador.mae@gmail.com del facilitador asignado por el Ministerio del Ambiente y Agua, desde el 5 de junio al 19 de junio del 2021. Agradecemos su participación a este evento.
El Manaba
DOMINGO 30 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
5 procesados por delincuencia organizada para tráfico de migrantes Fiscalía procesó a cinco personas por presunta delincuencia organizada para el tráfico ilícito de migrantes. Fueron detenidas en operativos ejecutados la madrugada del jueves 27 de mayo en Guayaquil, Durán (Guayas) y La Troncal (Cañar). Los procesados formarían parte de una organización delictiva encargada de llevar a ecuatorianos hacia los Estados Unidos (EUA). Al momento, cinco personas, que viajaron el 7 de enero de 2021, están desaparecidas. El fiscal de la Unidad de Delincuencia Organizada, John Camposano, en la audiencia de formulación de cargos desarrollada en la Unidad Judicial Sur Valdivia –vía telemática–, presentó como elementos de convicción: las experticias de audio y video practicados a los celulares de los familiares de los desaparecidos (en las que constan las comunicaciones recibidas y los lugares donde permanecían en su trayecto por los diferentes países), el movimiento migratorio de las víctimas (allí se detallan los países por donde pasaron a partir del 7 de enero de
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
AGRESOR QUE MATÓ A MUJER CON UN PICO DE BOTELLA ESTABA BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL Fue aproximadamente a las 05h40 de este viernes 28 de mayo que ocurrió el supuesto femicidio. María Fernanda Manrique Parrales presentaba heridas cortopunzantes a la altura del cuello causadas con el pico de una botella.
2021) y la triangulación de llamadas de los números de los celulares de los procesados. Además, la documentación recopilada en los operativos y allanamientos, como recibos y depósitos de cuentas bancarias, pasaportes, registros de identidad, dinero y un CPU, que se encuentran en cadena de custodia de la Policía Judicial. En Guayaquil se allanó una agencia de viajes situada en el centro de la ciudad, misma que,
aparentemente, facilitaba las salidas de los migrantes hacia EUA. Fiscalía no descarta la participación de más personas en el hecho, tanto ecuatorianas como extranjeras. El juez de Garantías Penales, Aquiles Dávila, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Jime B. M., Orly R. P. y Rosa M. A., mientras que para Jennifer B. M. y Sandra R. P., prohibición de salida del país y presentación ante el fiscal (lunes, miércoles y viernes), en Guayaquil.
El parte policial indica que el presunto agresor identificado como Mauricio S., también presentó afectaciones en varias partes de su cuerpo. La víctima fue encontrada en el interior del domicilio de Byron T., quien asegura que los ciudadanos estaban libando. Mauricio fue trasladado hasta el hospital Rodríguez Zambrano de Manta, la fuente indicó que su estado es crítico. Hasta el lugar llegó el personal de Criminalística, Policía Judicial y la Dinased para realizar el respectivo procedimiento.
UN FALLECIDO Y TRES HERIDOS TRAS NUEVA RIÑA EN LA CÁRCEL EL RODEO DE MANABÍ Uno de los privados de libertad involucrado en el incidente había sido trasladado desde una cárcel de máxima seguridad de Guayaquil hasta Portoviejo, informaron las autoridades. En la noche del 29 de mayo, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) informó sobre una nueva riña entre presos en la cárcel El Rodeo de Manabí. Producto del incidente, se confirmó la muerte de un interno y otros tres resultaron heridos. Según el SNAI, miembros de la Policía y agentes penitenciarios lograron controlar la riña al interior del recinto carcelario. Los primeros indicios apuntan a que dos de los reos iniciaron la pelea, pero no se han proporcionado las razones del enfrentamiento. El SNAI indicó que uno de los internos involucrados había sido trasladado desde una cárcel en Guayaquil hasta Portoviejo. Esto ocurrió en abril de 2021 y tras la orden de un juez. En su comunicado, las autoridades indicaron que no permitirán que “ciertos internos intenten obstruir las gestiones” que realizan