El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02169
I
A
R
I
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Prefecto de Manabí y alcalde de Paján coordinan nuevas intervenciones viales
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el alcalde del cantón Paján, Natael Morán, analizaron el estado de las obras viales ejecutadas mediante convenio entre el Gobierno de Manabí y la Municipalidad de Paján y analizaron nuevas coordinaciones de trabajo. Pág 5
Miles de personas exigen en Brasil la destitución del presidente Bolsonaro
En unas 350 ciudades de Brasil y en urbes de otras 15 naciones se desarrollan este sábado actos masivos de la campaña Fuera Bolsonaro, en los que miles de trabajadores, campesinos y jóvenes exigen la destitución del presidente Jair Bolsonaro.
SIN PENA NI GLORIA ECUADOR A CASA Las empresas pequeñas son las más afectadas por la pandemia Un año y medio de pandemia ha hecho estragos en las micro, pequeñas y medianas empresas latinoamericanas, el eslabón más débil del tejido económico de la región y cuya recuperación se antoja cuesta arriba por las dificultades endémicas para acceder a créditos bancarios. Pág 2
Geovanny Espinel Puga fue posesionado como comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana Pág 4 El brigadier general Geovanny Espinel Puga fue posesionado como comandante general de la FAE; él realizó un sobrevuelo en la aeronave A29-B Super Tucano.
2
El Manaba
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Las empresas pequeñas son las más afectadas por la pandemia Un año y medio de pandemia ha hecho estragos en las micro, pequeñas y medianas empresas latinoamericanas, el eslabón más débil del tejido económico de la región y cuya recuperación se antoja cuesta arriba por las dificultades endémicas para acceder a créditos bancarios. Valentina Saéz hizo «lo imposible» por tratar de salvar su pequeña abarrotería en el centro de Santiago de Chile, donde también vendía comidas diarias. Recorrió todas las sucursales bancarias del barrio, postuló a ayudas sociales y pidió dinero a todos sus allegados, pero a finales de abril se vio obligada a cerrar. La nueva cuarentena decretada a inicios de ese mes vació aún más la zona de oficinas donde se ubicaba su local y la búsqueda de fondos fue infructuosa: «Estuve meses esperando respuestas de los bancos. Siempre he sido muy buena pagadora, pero esta crisis me ha consumido», reconoció a Efe. Claves para la recuperación Su negocio es una de las 2,7 millones de empresas formales -de las que el 99 % son mipymes- que han echado el cierre en la región desde el inicio de la crisis sanitaria, lo que supone la pérdida de al menos 8,5 millones de puestos de trabajo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El 53 % son comercios al por menor, seguido de negocios dedicados a servicios personales, como peluquerías, gimnasios y talleres (12 %), y hoteles y restaurantes (11 %). «Las mipymes son las que más han sufri-
do los impactos de la crisis y, dado que se orientan esencialmente hacia el mercado interno, sus posibilidades de recuperación están asociadas al PIB y a las medidas lanzadas por los Gobiernos», indicó a Efe la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena. Entre las medidas destacan, por ejemplo, la ampliación de los plazos y alcances de las medidas de liquidez y crédito, el cofinanciamiento de la nómina salarial y las transferencias directas a trabajadores autónomos, enumeró Bárcena. La pandemia, que ya deja 37,3 millones de infectados y 1,2 millones de muertos en Latinoamérica y mantiene aún a muchas economías funcionando a medio gas, hizo caer el PIB regional un 7,1 % en 2020, la mayor recesión de los últimos 120 años. Las tasas de pobreza y pobreza extrema se dispararon hasta el 33,7 % (209 millones de personas) y el 12,5 % (78 millones), respectivamente, mientras que el PIB per cápita regional terminó en el mismo escalón de 2010, lo que significa que la región se encuentra frente a una nueva década perdida, como la de 1980. «El papel de las micro, pequeñas y medianas empresas para reactivar la economía es
clave», dijo a Efe Javier Paulinich, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), que el próximo 22 de julio celebrará virtualmente una reunión de alto nivel llamada «Una Hoja de Ruta para la Recuperación de la Mipymes de la Región en la Post-Pandemia». Tras recordar que estas empresas aportan el 61,2 % del PIB y generan el 61,2 % del empleo regional, el titular del Sela llamó la atención sobre el hecho de que las mipymes requieren un abordaje «integral», lo que implica tratar «de manera simultánea, y no por etapas, los problemas estructurales que las aquejan, como la informalidad, el escaso financiamiento y la falta de digitalización». Mejorar el acceso al crédito La dificultad para acceder al crédito es, de acuerdo con los expertos, el principal escollo, sobre todo para las micro y pequeñas empresas. «Hay una especie de resistencia entre las mipymes a la hora de acercarse a un banco porque creen que lo intereses son altos», indicó Paulinich. A pesar del crecimiento sostenido del sector de microfinanzas en Latinoamérica, el nivel de penetración es muy desigual. Países como Nicaragua, Bolivia y El Salvador presentan niveles estimados de penetración mayores al 30 %, mientras que Venezuela,
El Manaba
Contar con sistemas financieros profundos (crédito total/PIB), no garantiza un sector de microfinanzas desarrollado: Chile, por ejemplo, es el país de Suramérica con mayor diferencia entre el porcentaje de crédito total con relación al producto interno bruto (71,2 %) y la penetración de las microfinanzas (15,4 %), de acuerdo con el BID. La informalidad tampoco ayuda, de ahí que muchos Gobiernos hayan puesto en marcha en los últimos meses incentivos que permitieran incorporar al sistema formal la mayor cantidad de empresas. También existen «fallas en el mercado» relacionadas con la metodología de análisis de riesgo de las entidades bancarias y los costos de transacción, dado que los montos de los créditos que piden las mipymes suelen ser bajos, «generando altos costos de transacción en los procesos de evaluación y traspaso de fondos», afirmó la responsable de la Cepal, Alicia Bárcena. «Es muy difícil que un banco acepte una carretilla como prenda. Hay que idear una fórmula imaginativa donde la garantía no sea el principal componente para el préstamo», concluyó por su parte el secretario del Sela.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Argentina y Brasil tienen niveles inferiores al 5 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
# QuédateEnCasa Lasso regresó a Quito tras cirugía de médula en Miami
El presidente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, regresó este viernes a Quito, tras someterse en una clínica de la ciudad estadounidense de Miami a una operación de médula espinal de «medina complejidad», que resultó exitosa, y luego de un periodo de recuperación que deberá completar en su país. Así lo informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, tras precisar que el jefe del Estado retomará su agenda pública el próximo lunes.
El mandatario, que viajó a Miami en el avión presidencial acompañado por su esposa, María de Lour-
3
COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS HOJAS JABONCILLO Y EL DE INGAPIRCA REANUDAN ATENCIÓN AL PÚBLICO El Complejo Arqueológico de Ingapirca, en Cañar; y el Parque Arqueológico Hojas Jaboncillo (Manabí) reanudan sus actividades al público. Estos espacios se encontraban atendiendo únicamente los fines de semana, pero la decisión gubernamental de de poner en marcha la reactivación cultural y turística del país, permite extender sus días y horarios de atención a los turistas.
«El mandatario está siguiendo todas las recomendaciones de los médicos y continuará con la rehabilitación física que le permitirá mejorar su movilidad tras la cirugía del pasado 23 de junio«, añadió la Secretaría en su comunicado. Lasso viajó el pasado 20 de junio a la ciudad estadounidense de Miami para someterse a la operación quirúrgica de la médula espinal, con el objetivo de recuperar la movilidad habitual de una pierna.
El Manaba
Así lo informaron el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio de Turismo, al tiempo que recordaron que los visitantes a estos sitios deben cumplir con las medidas de bioseguridad estipuladas por el COE Nacional. La primera Dama, María de Lourdes Alcívar y el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, regresaron al país este viernes. des Alcívar, se sometió a una intervención quirúrgica en la zona lumbar, con el fin de extirparle un quiste que bloqueaba su movilidad en la pierna derecha. Lasso, de 65 años, padecía desde 2013 una limitación motriz debido a un accidente su-
frido en España, con fractura de tibia y peroné, tras lo cual se detectaron dos quistes, aparentemente formados por anestesia mal aplicada, uno de ellos retirado durante una intervención al que fue sometido en 2018 en la ciudad estadounidense de Cleveland.
Los nuevos horarios de atención al público son: Complejo Arqueológico de Ingapirca: Miércoles a domingo de 09:00 a 16:00. Parque Arqueológico Hojas Jaboncillo: Miércoles a domingo de 09:00 a 16:00. Para visitar los complejos arqueológicos, por las medidas de bioseguridad, se deben realizar reservas a través de la página del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural: https://www.patrimoniocultural.gob.ec
LOS SALARIOS MÁS BAJOS PREDOMINAN EN LAS OFERTAS DE EMPLEO EN LA PANDEMIA Una remuneración menor y más carga laboral es la tónica de las ofertas de trabajo en las bolsas de empleo, en estos 15 meses de pandemia.
en Administración de Empresas e ingeniera en Sistemas, y llevaba más de un año sin un empleo formal.
María Cristina aceptó en febrero pasado, por USD 400 al mes, ser la supervisora del departamento de sistemas de una empresa proveedora de Internet en Guayaquil. Ella es máster
Las funciones que desempeña esta joven, de 28 años, van desde vigilar la productividad de un equipo de seis personas hasta labores administrativas y manejo de redes sociales. “No
me quedó otra opción. Era tomar este trabajo o seguir buscando otro año más”. En una plataforma se oferta un puesto de jefe de bodega, se exige que tenga movilización propia, título universitario y cinco años de experiencia. El salario es de USD 420. Otra característica en los anuncios es la demanda de egresados para desempeñar múltiples funciones para las empresas, a bajo costo. Por ejemplo, una de las plataformas oferta un trabajo de relacionador público para personas sin título. El salario es de USD 280 a tiempo completo, lo cual no es legal. Las tareas incluyen desde gestión de redes sociales hasta manejo de cuentas de clientes y se exigen tres años de experiencia. Roberto Estrada, socio de Deloitte Consulting, explicó que dado el impacto de la pandemia por el covid-19, en este momento existe una gran cantidad de personas en el desempleo que pueden estar dispuestas a aceptar un trabajo por un menor nivel de ingresos o mayor carga de la que tenían anteriormente. La plataforma Multitrabajos detectó que en este
año la pretensión salarial de los postulantes disminuyó en promedio un 10%, comparada con la de los años 2019 y 2020. Es decir, si una persona aspiraba a ganar USD 600 hace dos años, en este año pretende alcanzar USD 540 o menos de esa cantidad. Luis Antonio, quien no quiso dar su apellido, fue desvinculado en abril del 2020 de la empresa para la que trabajaba, por un recorte de personal. Buscó por ocho meses un empleo. “Apliqué a más de 20 vacantes, pero nunca me llamaron”, dijo. En noviembre pasado redujo su aspiración salarial de USD 950 a 500 al mes, en las plataformas para búsqueda de empleo, a pesar de tener una formación en Ingeniería y 10 años de experiencia. Luego del ajuste al salario, una empresa de plásticos lo contactó para un puesto como contador. Según la Red Socio Empleo (RSE), las ofertas laborales con salarios de menos de USD 1 000 al mes crecieron en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del año pasado e incluso del 2019. El mayor aumento se dio en las ofertas con rangos de salarios de USD 501 y 750.
4
El Manaba
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Portoviejo
Autoridades que conforman el Comité de Investigación y Ciencias Forenses revisaron protocolos de actuación La presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, fue parte de la reunión del Comité Directivo del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses, que se desarrolló la mañana de este lunes, 28 de junio de 2021. El encuentro se efectuó una vez que se incorporaron las nuevas autoridades gubernamentales, a fin de dar cumplimiento con lo establecido en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad y Orden Público (Coescop). Al inicio de la jornada, las autoridades que conforman el Comité Directivo Especializado conocieron la información de la mesa, en relación a las acciones ejecutadas por el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como de la Dirección de Investigación de la Policía Nacional. Además, conocieron los instrumentos técnicos de la Guía de Principios para el Desarrollo de Instrumentos de Normalización Forense, Consultas Jurídicas y Mecanismos de Aprobación; y el Manual para la Elaboración de Instrumentos de Normalización Forense de la gestión técnica del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses. De la misma manera, los
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DISPONE INVESTIGACIÓN DE NOMBRAMIENTO DE JUEZA Con absoluto respeto al principio de independencia judicial y en el ámbito de las competencias del Consejo de la Judicatura, su Presidenta, Dra. María del Carmen Maldonado, dispuso a la Dirección Nacional de Transparencia del organismo que abra una investigación sobre posibles irregularidades en el nombramiento de la jueza M. D., en el año 2015. Esta servidora judicial aceptó parcialmente una acción de protección interpuesta por Jorge Yunda, quien fue removido en sus funciones de Alcalde de Quito por parte del Concejo Metropolitano capitalino.
miembros del Comité revisaron el informe sobre el Protocolo para la Determinación del Peso Bruto y Neto de las Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización; el Protocolo para Identificación Técnica de Cadáveres NN, por medio de la obtención de datos de perfiles genéticos; el Manual para el Manejo Integral de Muestras Biológicas a nivel nacional en análisis con fines forenses; y sobre las tasas por servicios especia-
lizados. En la cita también estuvieron presentes la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, quien presidió la mesa; el Viceministro de Gobierno, Joel Loaiza; Lorena Escobar, Delegada de la Secretaría de Derechos Humanos; Milton Zárate, Director del Servicio Nacional Forense; y, Ramiro Ortega, Director Nacional de Investigaciones de la Policía Nacional.
La Presidenta del Consejo de la Judicatura destacó las seguridades que tiene el sistema de sorteos de causa. Explicó que cuenta con un sistema informático que asigna aleatoriamente las causas a los juzgadores con un algoritmo y, además, cuenta con sistemas de seguridad para identificar posibles vulneraciones. Si bien en Pichincha no se ha levantado ninguna alerta, la Presidenta también anunció que dispuso el inicio de una auditoría del proceso de sorteo de esta acción de protección constitucional. Por último, la Dra. Maldonado dijo que tan pronto la investigación arroje resultados, estos serán comunicados a la opinión pública.
GEOVANNY ESPINEL PUGA FUE POSESIONADO COMO COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA En la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbatto, en Salinas, provincia de Santa Elena, se realizó la ceremonia de posesión del comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y los comandantes de los grandes comandos.
El brigadier general Geovanny Espinel Puga fue posesionado como comandante general de la FAE; él realizó un sobrevuelo en la aeronave A29-B Super Tucano.
Mérito Aeronáutico Cóndor de los Andes en el grado de Gran Cruz a Espinel fue realizada por el vicepresidente Alfredo Borrero.
Fernando Donoso; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, otras autoridades de Gobierno y el alto mando militar.
La imposición de la condecoración al
“Sé que esta nueva etapa de mi vida profesional implica la responsabilidad que exige asumirla con ponderación y equilibrio dando lo mejor de mí mismo, pero tengo la certeza de que el mismo espíritu de colaboración que me rodeó hasta ahora me seguirá acompañando y que entre todos lograremos realizar nuestro trabajo con excelencia”, señaló Espinel.
Presidente Guillermo Lasso: No habrá tolerancia para grupos que actúen fuera del marco institucional y pretendan desestabilizar el país
También se efectuó la imposición de la insignia de mando al brigadier general Gabriel García Urbina, jefe del Estado Mayor General FAE; brigadier general Antonio Puga Dávila, comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD); brigadier general Wilfrido Moya Salazar, comandante del Comando de Educación y Doctrina (COED). Al acto asistieron el ministro de Defensa,
“Quiero rendir un homenaje al brigadier Geovanny Espinel Puga, me enorgullece tener un oficial de esas características, un personaje de la aviación ecuatoriana que participó cuidando de Ecuador en el conflicto del Cenepa”, dijo el segundo mandatario. Borrero indicó que el apoyo de las Fuerzas Armadas es importante para lograr un país distinto. “Donde conversemos aunque discrepemos, porque ese es el único camino que nos va a llevar a construir un país diferente con una visión específica: servir a los que menos tienen”, apuntó.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Prefecto de Manabí y alcalde de Paján coordinan nuevas intervenciones viales El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el alcalde del cantón Paján, Natael Morán, analizaron el estado de las obras viales ejecutadas mediante convenio entre el Gobierno de Manabí y la Municipalidad de Paján y analizaron nuevas coordinaciones de trabajo.
En la reunión de trabajo participaron técnicos de las dos instituciones, y las autoridades plantearon alternativas para sortear dificultades de orden jurídico, técnico y económico, que permitan realizar nuevas intervenciones en conjunto en esta jurisdicción, especialmente para atender las necesidades de la ruralidad. “Vamos a hacer un convenio para nosotros trabajar en todo lo que es la cabecera cantonal de Paján y parte de la parroquia Cascol. El resto lo hará la Prefectura con su maquinaria o los equipos que ellos puedan alquilar”, manifestó Natael Morán. El Alcalde se mostró complacido con los resultados de la reunión y mencionó que, también, se habló de realizar estudios para la construcción de nuevas vías a nivel de mejoramiento y puentes para algunos recintos.
HABITANTES DE LA COMUNIDAD VARGAS TORRES DE TOSAGUA TENDRÁN MEJOR VÍA PARA SACAR SUS PRODUCTOS Avanzan los trabajos de mejoramiento vial en la comunidad Vargas Torres de la parroquia Ángel Pedro Giler, también conocida como “La Estancilla” del cantón Tosagua. La intervención se inició a mediados de junio. Los trabajos contemplan el mejoramiento de la vía que inicia en la entrada principal a la comunidad, desde la vía estatal de To-
sagua, hasta el sitio El Tomate, de 2.7 kilómetros de longitud. La vía quedará con un ancho de 6.5 metros, más los acabados de obra básica como espaldones, cunetas y el terraplén básico de la vía que culminará a nivel de mejoramiento. El contrato de la vía responde a la modali-
dad de Ferias inclusivas, que aplica el Gobierno de Manabí para fomentar la contratación justa y equitativa de profesionales de la provincia. Ángel Valencia, técnico del Gobierno de Manabí, encargado de la zona, indicó que al momento se trabaja en el acabado de obra básica, y posteriormente otro frente iniciará con la colocación de material de mejoramiento.
La arteria vial en la que se trabaja, permite conectividad a la zona productiva de la comunidad Vargas Torres con la cabecera cantonal. En esta zona se registra una alta producción de papaya, habas, maíz, plátano y especialmente el maní. También conecta a cientos de habitantes de los sitios como Papai, Los Corrales, Los Naranjos, entre otros.
6
El Manaba
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Ecuador se despide de la Copa América La Selección de Ecuador se despidió de la Copa América luego de una dolorosa goleada por 3-0 ante Argentina donde contó con opciones de gol pero que no lograron concretar.
Los primeros minutos del partido el cuadro argentino tomó la iniciativa presionando alto y sin permitir jugar al cuadro Tricolor. Enner Valencia, pudo anotar la primera pero no logró conectar de cabeza frente al portero Una nueva jugada por la derecha lo encontró a Ángel Mena, descolgado quien logró un centro atrás para Sebastián Mendez, quien de prinera remató e hizo volar al portero Emiliano Martínez. Sin embargo, en la jugada siguiente Argentina sorprendió a los defensores ecuatorianos, y con una asistencia de Messi, Rodrigo de Paul, consiguió el tanto de la apertura. En la segunda parte el equipo de Gustavo Alfaro, salió con el sentido de urgencia ante los albiceleste que iniciaron el retroceso a su propio campo. Un remate cruzado desde la derecha por parte de Gonzalo Plata, iba a crear gran peligro en arco rival que aguantó la arremetida Tricolor, renunciando al ataque em algunos pasajes del juego. Sin embargo, el equipo Albiceleste consiguió aumentar la ventaja luego de un muevo error en salida de los ecuatorianos el cual aprovechó Di Maria para asistir a Lautaro Martínez, que no perdonó para el 2-0 y finalmente Lionel Messi con un golazo de tiro libre decretó el definitivo 3-0 que significa la clasificación para enfrentar a Colombia en las Semifinales.
COLOMBIA VENCE A URUGUAY EN PÉNALES Y CLASIFICA A SEMIFINALES El portero David Ospina contuvo dos lanzamientos en una tanda de penaltis y dio a la selección de Colombia el paso a las semifinales de la Copa América a expensas de Uruguay, que cayó en la definición por 2-4 tras igualar sin goles el tiempo reglamentario del partido jugado en Brasilia. Colombia se medirá en la próxima fase al ganador de la serie quemás tarde jugarán en
Goiania Argentina y Ecuador.
para evitar la cesión de espacios.
El partido de semifinales de Colombia se jugará este martes.
En la tanda de penaltis el guardameta Ospina contuvo los lanzamientos de José María Gutiérrez y Matias Viñas, con lo que dejó la serie 2-4.
El partido jugado en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, más táctico que pródigo en oportunidades de gol, se caracterizó por el equilibrio en la posesión del balón de ambas formaciones, que estrecharon líneas
Uruguay se jugaba por décima vez en penaltis una clasificación en Copa America y Colombia llego a la séptima. Ambas plantillas dedicaron los primeros 15 minutos para estudiarse y jugar de manera prolija, sin lugar a errores más allá de algunas situaciones esporádicas desde la pelota quieta.
El arquero de Colombia David Ospina tras atajar un pénal de Uruguay
A partir de allí, Colombia tomó el control del balón, aunque sin riesgo, mientras que Uruguay comenzó a apostar a su juego más reconocido con pelotazos largos para que sus dos delanteros estrella: Luis Suárez y Edinson Cavani, intenten llegar a portería.
En el minuto 44 Colombia tuvo la más peligrosa del primer tiempo con un disparo de Duván Zapata que fue contenido por Fernando Muslera y, en el rebote, Luis Muriel tuvo un claro remate que salió cerca del arco Celeste. Desde el inicio de la segunda mitad se notó el cambio de intensidad de ambos equipo que, en dos minutos de juego, tuvieron jugadas de peligro. Primero Diego Godín para Uruguay y luego David Ospina para Colombia, salvaron a sus equipos en los primeros cinco minutos de la segunda parte. Con el crecimiento de Federico Valverde, Uruguay tomó el control de partido y comenzó a acercarse por todos los frentes de la cancha aunque sin concretar en la última línea. Luego de 20 minutos a puro vértigo Celeste, pero sin conseguir el gol, Colombia recuperó el balón e incluso Zapata tuvo un gran cabezazo a los 72 que Muslera logró tapar con sus pies. Sobre el final, el cansancio se hizo notar tanto en Uruguay como en Colombia y ambos parecieron entregar, pese a alguna situación, el partido con vista a la definición por penales.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Se obtendrán alrededor de 110 millones de litros de etanol en la zafra de esta temporada La producción de caña de azúcar es considerado uno de los principales cultivos nivel nacional e internacional. En la zafra de este año, se prevé producir alrededor de 9 millones de sacos de azúcar.
Además, en esta temporada se obtendrán alrededor de 110 millones de litros de etanol que se emplearán en la elaboración de biocombustibles, materia prima necesaria para la producción de gasolina Ecopaís, y que también serán utilizados para la fabricación de productos sanitizantes, de indispensable uso para contrarrestar el Covid-19 y otros virus. La Asociación de Biocombustibles del Ecuador (APALE), comenta: "Es importante destacar que los biocombustibles representan una de las principales alternativas para diversificar la matriz energética del país y promover el crecimiento de la agroindustria ecuatoriana, por lo que la producción nacional de etanol fomenta la movilidad sostenible en el Ecuador". La producción de etanol cuenta
con múltiples beneficios para el país, que se pueden recopilar en tres ejes importantes. Desde el punto de vista económico, la utilización de etanol carburante en la gasolina permite prescindir hasta en un 15% de la utilización de naftas de alto octano que no son producidas localmente y que se deben importar para la producción de la gasolina extra, lo cual permite un ahorro significativo para el estado, al reducir el costo de producción de la gasolina y sobre todo evita la salida de capitales, algo muy importante para una economía dolarizada; inclusive la utilización de etanol anhidro carburante, permite la utilización de 11 % más de naftas de bajo octanaje, dándole valor a este componente de producción local. En lo que respecta a lo social, el
plan nacional de biocombustibles ha permito desarrollar inversiones productivas en la producción de caña de azúcar y etanol por más de $ 250 millones de dólares, generando también aproximadamente 200.000 plazas de trabajo a más de 3.000 cañicultores independientes y un promedio de 5.000 familias productoras de alcohol artesanal de la zona de la sierra, logrando un negocio inclusivo para localidades de extrema pobreza Mientras que, en lo ambiental, diversos estudios a nivel mundial sugieren que existen múltiples beneficios ambientales en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de hasta el 89 %, y la reducción de gases nocivos en la combustión de combustibles por el parque automotor hasta de un 32 %. Dichos resultados han permitido a diferentes países, desarrollar programas de reducción de emisiones que ayudan a cumplir
compromisos ambientales internacionales adquirido en reuniones como la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y la vez viabilizar procesos de producción de recursos regenerativos impulsando una transición ecológica integral. APALE, entidad que agrupa a las destilerías Codana, Producargo y Soderal, pertenecientes a los ingenios Valdez, Coazúcar y San Carlos, respectivamente; mediante sus diferentes acciones reitera su compromiso de promover y fomentar el desarrollo sostenible de la industria de biocombustibles renovables en Ecuador, estableciendo mecanismos de apoyo que fomenten la investigación y desarrollo de tecnologías que generen mayores plazas de empleo, protejan el medio ambiente, diversifiquen la matriz energética y promuevan el aprovechamiento de los combustibles renovables en el país.
8
El Manaba
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Desde hace 6 años la ACESS afianza su trabajo para lograr servicios de salud de calidad
En el 2015 la evidente necesidad de contar en el país con un organismo encargado de ejercer la regulación técnica y la vigilancia sanitaria de los servicios de salud, dio paso a la creación de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS.
El Decreto Ejecutivo 703 del 1 de julio de 2015, a través del cual se crea la ACESS, marca la pauta para un nuevo liderazgo participativo en salud, liderado por la Autoridad Sanitaria Nacional y dentro del cual la ACESS ha logrado fortalecerse, promoviendo espacios de asesoramiento y mejoramiento continuo de la calidad y forjando nuevas y mejores estrategias para trabajar con los prestadores de servicios de salud en la potenciación de la seguridad del paciente. Este trabajo se refleja en los logros obtenidos por la ACESS, a lo largo de estos años: Más de 98.000 permisos de funcionamiento emitidos; 166 licenciamientos entregados;
54 aprobaciones de condiciones sanitarias en planes y programas de medicina prepagada, 2522 asesorías; 14.291 atenciones y 2.129 capacitaciones ejecutadas a lo largo del país; 331 atenciones de casos, 53 auditorías ejecutadas; 232.704 títulos de profesionales de la salud registrados y 2.275 establecimientos autorizados durante la pandemia para el desarrollo de pruebas COVID19.
da y ciudadanía, han permitido que hoy la ACESS sea un referente de servicio.
Estos datos sumados a los constantes trabajos para el fortalecimiento institucional como la creación de aplicativos online, el traspaso de competencias y nuevos servicios ofertados a los prestadores, personal de salud, compañías de medicina prepaga-
La celebración del sexto aniversario de ACESS, estará marcada por la ejecución de actividades académicas y de relacionamiento con la población, y que justamente iniciaron en el mes de junio con el desarrollo del concurso fotográfico La vida
Sin lugar a dudas, el 2021 ha sido gratificante, ya que gracias al apoyo del Gobierno del Encuentro, se ratificó la permanencia de la ACESS, pues uno de los principales objetivos es reforzar el sistema sanitario y promover su mejoramiento.
que surge en la pandemia: Nacimientos en tiempos de COVID19″, y finalizará este 9 de julio de 2021, con el desarrollo del webinar: “Nacimiento seguro en tiempos de Covid19”: Calidad en la atención en salud a madres y niños, que se trasmitirá por Facebook Live en la página oficial de la ACESS a partir de las 15H30. Hoy al celebrar su sexto aniversario, la ACESS, sus autoridades, el personal técnico y administrativo, refuerzan su misión de velar por la seguridad de pacientes y usuarios, trabajando desde cada rincón del país para lograr la calidad y seguridad en nuestro Sistema Nacional de Salud.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
“Sombreros Véliz”: un emprendimiento de tres generaciones * Re-Emprende Ecuador celebra el centenario de Pilar Véliz, fundadora del emprendimiento familiar “Sombreros Véliz”. * Este emprendimiento ha recibido el apoyo de Re-Emprende Ecuador en tres áreas clave que son: asistencia técnica, capital semilla y apoyo comercial. Re-Emprende Ecuador, iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), tiene como objetivo apoyar a emprendedores de Manabí y Esmeraldas por medio de varias activaciones. Este mes de julio, la iniciativa celebra al emprendimiento “Sombreros Veliz” en el cumpleaños número 100 de su propietaria, la señora Pilar, quien con el apoyo de Re-Emprende, pudo impulsar su negocio y crear fuentes de empleo para su familia. “Sombreros Veliz”, emprendimiento que se dedica a la producción de sombreros de paja toquilla, ha recibido el apoyo de Re-Emprende Ecuador desde 2019, en tres áreas clave como asistencia técnica, capital semilla y apoyo comercial. En cuanto al primer punto, se realizaron capacitaciones al nieto Ignacio de la señora Pilar, sobre educación financiera, diseño e importancia de la cultura de la calidad en los negocios, entre otros temas. Uno de los aspectos más importantes, ha sido el apoyo comercial por parte de Re-Emprende, para lo cual se logró un acuerdo con Asoarte para que en sus talleres se realice un acabado fino a los sombreros elaborados por la seño-
Pilar Véliz está por cumplir 100 años y lo celebra impulsado su emprendimiento familiar, con el apoyo de Re-Emprende Ecuador. ra Pilar. Esto se convierte en un valor agregado, que permite mejorar su margen de utilidad a un 150%, considerando que el costo de producir un sombrero semi
elaborado es de $7.00, con una utilidad de $3.00. Mientras que, los sombreros con el acabado fino, se pueden vender entre $40 o $50, lo que significa un mejoramiento a su modelo de negocio. El acercamiento con “Sombreros Veliz” se generó por el direccionamiento de Corporación Favorita, aliado de la AEI y aportante de Re-Emprende Ecuador. Para ello, se realizó una visita técnica, para conocer la historia y diagnosticar las necesidades y potenciales del emprendimiento. Si bien este negocio ha sido creado e impulsado por parte de su propietaria, Pilar Véliz quien cumple 100 años en este mes, a través de las acciones de apoyo de Re-Emprende se ha capacitado a sus familiares quienes han tomado la responsabilidad de continuar con su legado. De esta forma, su hija María Guillermina y su nieto Ignacio han aprendido del oficio y continuarán con este negocio familiar.
Re-Emprende Ecuador rinde homenaje a la familia Véliz por su compromiso de sacar adelante su emprendimiento. Además, motiva a que los ecuatorianos y extranjeros adquieran estos sombreros para apoyar a este emprendimiento familiar que se ha mantenido por tres generaciones. Cabe mencionar que, desde 2016, la iniciativa ha apoyado a 7 mil emprendedores de 27 cantones de Esmeraldas y Manabí. Dentro de su compromiso para el 2021, se pretende impactar a 17 asociaciones, 400 tenderos, 50 farmacias y, además, se entregarán 11 carritos para emprendimientos gastronómicos. Una vez más, Re-Emprende Ecuador muestra su compromiso con el desarrollo del sector del emprendimiento e innovación como base para la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí. Para ello, continuará trabajando de manera colaborativa con varios actores, para enfrentar la crisis a causa de la pandemia.
10
El Manaba
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
Cine
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Cortometraje manabita entre los mejores del país Tu reflejo, es el filme manabita que obtuvo el segundo lugar, en la sexta edición del festival intercolegial de cortometrajes Augusto San Miguel, organizado por la Unidad Educativa Eugenio Espejo de Loja. La historia de 8 minutos de duración desenmascara temas como la violencia intrafamiliar y su producción estuvo a cargo del Colectivo BlackLight Teatro en conjunto con Tagua Producciones.
Por cuestiones de pandemia la ceremonia de premiación se realizó de manera virtual y fue Carlos Quinto, reconocido actor manabita y organizador de festivales como Cinrecreo, quien tuvo la tarea de hacer la entrega del reconocimiento, una placa honorífica de la cual señaló “para muchos no significará nada, pero para estos chicos y sus maestros, es el resultado de un arduo trabajo que se hace con amor y con ganas de mantener vivo el arte en nuestra provincia” Según Jonathan Quiroz, director del colectivo BlackLight Teatro, y quien fue el encargado de la preparación de los actores, “esta idea nace como una prueba de fuego para los chicos que forman parte del elenco pues, pese a los limitados recursos y aunque la pandemia nos tiene detenidos, logramos hacer “Tu reflejo””, un trabajo que hoy en día ha sido acreedor también de algunos reconocimientos internacionales y que según la protagonista, Karen Santana, se debe a que el corto, logra transformar e impactar a la audiencia, teniendo al arte como herramienta para crear conciencia de cuanto afectan las problemáticas sociales, como la violencia intrafamiliar, al desarrollo de la sociedad. Por su parte Javier Pico, director de Tagua Producciones y quien estuvo como responsable de la parte producción y cámaras, este reconocimiento es una muestra de que en Manabí hay talento, “somos una provincia que le apuesta mucho al cine y resulta grato saber que, a pesar de los acontecimientos adversos, seguimos dando a conocer las capacidades de nuestra gente” Fueron 21 cortometrajes los que participaron en el intercolegial Augusto San Miguel y entre los que constan trabajos de Quito, Guayaquil y Loja, y según Marvin Ordoñez, uno de los organizadores, el corto manabita fue la sorpresa del festival “pues no esperábamos tener un trabajo de Manabí y menos aún, tan bien realizado” señaló, dejando a su paso las felicitaciones para los creadores de la historia y motivándoles a seguir adelante en su camino artístico.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
IBM Watson Advertising anuncia nueva investigación para explorar el papel de la inteligencia artificial en la detección y mitigación del sesgo en publicidad Un proyecto de investigación de seis meses utilizará la tecnología de inteligencia artificial de código abierto de IBM y datos de campañas de Ad Council IBM) anunció hoy una iniciativa de investigación que aplicará la tecnología de inteligencia artificial de código abierto de IBM para comprender mejor la prevalencia del sesgo no deseado en la publicidad, y simultáneamente sentará las bases para una posible mitigación. Este trabajo se alinea con la misión general de IBM Watson Advertising de hacer de la IA el catalizador para mejorar las soluciones, los servicios y la confianza en el ecosistema publicitario, y se basa en el liderazgo de IBM en la transformación de negocios en todas las industrias con IA. La industria de la publicidad está experimentando una gran transformación, con cambios en las políticas de privacidad y una mayor demanda de confianza y transparencia, todo lo cual impulsa el surgimiento de la IA como la nueva columna vertebral tecnológica del sector. En tanto las marcas se reconstruyen en medio de esta transformación, es el momento ideal para abordar el problema persistente del sesgo no deseado en la publicidad, como lo demuestra un estudio realizado por el Instituto Geena Davis sobre Género
en los Medios, que reveló que en los anuncios los personajes masculinos aparecen un 12% más que las mujeres. Mientras tanto, los videos dirigidos por mujeres y con equilibrio de género produjeron un 30% más de vistas que otros videos, lo que revela una demanda de contenido más inclusivo. El sesgo no deseado en la publicidad tiene el potencial de impactar negativamente a los consumidores que pueden perder una oportunidad económica potencial o sentirse en la mira debido a estereotipos, mientras que también perjudica a las marcas, ya que pueden experimentar un desempeño deficiente de sus campañas. El objetivo de la investigación de IBM Watson Advertising es impulsar una comprensión más profunda de los factores que contribuyen al sesgo en la publicidad y cómo la IA puede ayudar, abarcando segmentación de la audiencia, mensajes creativos, optimización del rendimiento e impacto de campañas. Equipados con esta información, los especialistas en marketing y los proveedores de TI pueden desarrollar una hoja de ruta para el uso responsable de la IA para reducir el sesgo y crear y ejecutar
campañas de manera más efectiva. “Nos encontramos en un momento de la historia en el que un discurso sobre las desigualdades socioeconómicas, que tendría que haberse dado hace mucho tiempo domina la agenda nacional y convoca a la acción”, comentó Bob Lord, Vicepresidente Senior de Ecosistemas Mundiales y Blockchain de IBM. “Nuestra esperanza es que la inteligencia artificial pueda ser un catalizador para eliminar el sesgo no deseado en la publicidad, al igual que está ayudando a transformar la industria para prosperar en una era sin cookies. A través de esta investigación, estamos dando un primer paso importante hacia ese objetivo, aplicando rigor científico para determinar la dimensión del impacto que puede tener la IA”. IBM Watson Advertising trabajará con investigadores de IBM Research para llevar a cabo este estudio en asociación con Ad Council y otros líderes del sector y el mundo académico. Las áreas de exploración incluirán: • Incidencia del sesgo en la publicidad: Prevalencia y frecuencia de sesgos en las campañas mediante el análisis de datos de desempeño.
• El papel de las señales en la determinación de sesgos: La intensidad con la que las señales, que se refieren al contexto en el que se entrega una publicidad, impactan en el sesgo. • Capacidades de la inteligencia artificial para mitigar potencialmente el sesgo: qué tan útil puede ser la inteligencia artificial para identificar instancias de sesgo y qué se puede hacer para captar todo el poder de la inteligencia artificial para prevenir potencialmente la ocurrencia de sesgos en publicidades. “El sesgo colectivo ha sido persistente en nuestro sector durante bastante tiempo, y la necesidad de estudiar sus orígenes e impacto es fundamental para que podamos trabajar juntos de manera efectiva para crear progreso”, señaló Lisa Sherman, Presidenta y CEO de Ad Council. “Es por eso que Ad Council se enorgullece de ser el primer socio del sector en trabajar junto con IBM para ayudar a impulsar esta fundamental misión de investigación”. IBM Watson Advertising planea publicar los resultados iniciales de la investigación y las actualizaciones cuando estén disponibles y a medida que avance la iniciativa.
HONOR CONTARÁ CON EL NUEVO SNAPDRAGON 888 PLUS DE QUALCOMM, EN SU SERIE MAGIC 3 El nuevo flagship de la serie Magic3 de HONOR elevará las experiencias premium de entretenimiento, gráficos, velocidad y conectividad a un nuevo nivel, gracias a su colaboración con Qualcomm y la integración del nuevo Snapdragon 888 Plus
Honor, líder en tecnología de vanguardia, con el fin de generar soluciones innovadoras y de calidad, llega a revolucionar el mercado junto a Qualcomm quien presentó hoy, en el mega evento Mobile World Congress 2021 su nuevo chipset Snapdragon® 888 Plus 5G que estará presente en la serie Magic3 de HONOR. Tras su independencia de Huawei en noviembre de 2020, HONOR ha generado relaciones con distintos socios y líderes de la industria a nivel global, como Qualcomm y confirmando una innovación tecnológica mundial, hace poco se anunció que la serie de HONOR 50 integra el Qualcomm Snapdragon® 778G. “Un paso hacia el futuro” fue como lo definió Fang Fei presidente de la línea de productos de HONOR Device Co, asegurando que los avances revolucionarios del nuevo Qualcomm Snapdragon 888 Plus 5G son la combinación perfecta para el siguiente dispositivo símbolo de la serie Magic3 de HONOR.
El nuevo Snapdragon® 888 Plus un procesador considerado para la gama más alta, eleva el tope de potencia y dinamiza la Inteligencia Artificial, para una mejor utilidad en entretenimiento, fotografía, gráficos y más, acompañado de rendimiento, velocidad y conectividad incomparables que Qualcomm mejoró. En conjunto, la tecnología de HONOR y Qualcomm se han unido para ofrecer las mejores experiencias a los usuarios dentro de la serie Magic3, y así, establecer nuevos estándares en la industria, ya que, las innovaciones del chipset Snapdragon® 888 5G Plus “nos dan la flexibilidad para crear una experiencia móvil capaz de satisfacer hasta a los usuarios más exigentes”, aseguró Fang Fei. La colaboración con Qualcomm dejará una gran expectativa para el siguiente smartphone insignia de la serie Magic3 de HONOR, ofreciendo las experiencias premium que los usuarios se merecen y posicionando su lugar dentro de la industria.
12
El Manaba
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Miles de personas exigen en Brasil la destitución del presidente Bolsonaro En unas 350 ciudades de Brasil y en urbes de otras 15 naciones se desarrollan este sábado actos masivos de la campaña Fuera Bolsonaro, en los que miles de trabajadores, campesinos y jóvenes exigen la destitución del presidente Jair Bolsonaro.
Jueza brasileña autoriza investigar a Bolsonaro por posible hecho de corrupción en compra de vacunas Los participantes en esta nueva jornada de lucha popular reclaman además que el país acelere la inmunización contra la Covid-19 y se extienda hasta el final de la crisis sanitaria la entrega a los trabajadores y sus familias de la ayuda de emergencia de 600 reales (unos 106 dólares). Los manifestantes exigen “Vacunas en el brazo” y “Comida en el plato”, como dejan ver las pancartas con que marchan, visibles en miles de imágenes difundidas a través de las redes sociales. #3J l Ayer la justicia comenzó a investigar si Jair Bolsonaro no hizo nada para detener un esquema de corrupción en la compra de vacunas, crimen de prevaricación. Hoy el pueblo toma las calles de 350 ciudades de Brasil y de 15 países del mundo. Los actos de este sábado es-
Las protestas masivas contra Bolsonaro también buscan promover la celebración de un juicio político en su contra. taban inicialmente previstos para el 24 de julio, pero las organizaciones y movimientos a cargo de su organización decidieron adelantarlos y ampliar la participación. Ello ocurre a partir de recientes revelaciones ante una Comisión Parlamentaria Investigadora (CPI) del Senado brasileño, que apuntan a un presunto esquema de corrupción en la compra de la vacuna contra el coronavirus Covaxin. Según trascendió, Bolsonaro fue informado de este hecho y no advirtió a las autoridades para investigarlo. Este viernes, la CPI escuchó el testimonio
del empresario Luiz Paulo Dominguetti, quien declaró que un exfuncionario del Ministerio de Salud, el exdirector de Logística, Roberto Ferreira Dias, le ofreció en febrero pasado un soborno para comprar la vacuna de AstraZeneca. De acuerdo con medios locales, Ferreira Dias fue exonerado del cargo tras sospecharse que estaba vinculado a irregularidades durante la compra de vacunas por el Ministerio de Salud. Los organizadores de las protestas de este sábado también buscan presionar políticamente para que se realice un juicio político
Protestas de la campaña Fuera Bolsonaro tienen carácter masivo y promueven un juicio político contra el gobernante. a Bolsonaro. En este sentido, el miércoles pasado se presentó ante la Cámara de Diputados una petición unificada de impeachment, que comprende más de 120 solicitudes de esta naturaleza presentadas ante el Legislativo. Este viernes, el Supremo Tribunal Federal (STF) autorizó una investigación contra Bolsonaro por el presunto delito de malversación en el caso de la vacuna Covaxin. Esta pesquisa fue solicitada por la Fiscalía General de la República. En su más reciente reporte, el Consejo Nacional de Secretarios de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 65.165 contagios y 1.857 decesos a causa del coronavirus SARS-CoV-2. En cifras acumuladas, ahora la nación suramericana registra 18.687.469 infecciones y 521.952 fallecidos.
CUBA SE PREPARA PARA LLEGADA DEL HURACÁN ELSA El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba declaró la fase de alerta en varias provincias.
Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila.
El huracán Elsa registró en las últimas horas un “ligero debilitamiento” mientras prosigue en su camino hacia las costas de Cuba y provoca ahora vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora, mientras, la población y las autoridades cubanas se preparan para la llegada del temporal.
En tanto, para las demarcaciones de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y La Habana, se decretó la fase informativa.
En este sentido, la Defesa Civil de Cuba decretó este sábado la fase de alerta para las provincias desde Ciego de Ávila (centro) hasta Guatánamo (oriente) ante la cercanía del huracán Elsa, con vientos máximos de 120 kilómetros por hora.
Elsa estaba ubicado justo al sur de la isla La Española, que comparten Haití y República Dominicana.
De acuerdo con una nota informativa, el Estado Mayor de la Defensa Civil decidió establecer la fase de alerta a partir de las 08H00 horas locales para las provincias de
Las provincias de Pinar del Río y Artemisa, así como el municipio especial Isla de la Juventud deben mantenerse atentos a la evolución de este organismo ciclónico, añadió la nota. Respecto a la reciente trayecto del huracán, el primero de la temporada 2021 en el océano Atlántico, los vientos se debilitaron y volvió a ser una tormenta tropical mientras se acercaba a la isla Española (República Dominicana y Haití), informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Ell Manaba
DOMINGO 4 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
El Carmen
Roban en una joyería se llevaron 20 mil dólares Delincuentes fingieron ser clientes para llevarse varios artículos de oro de una joyería y relojería ubicada en las calles Enrique Delgado, entre Víctor Astudillo y 4 de Diciembre, diagonal al mercado en construcción del cantón El Carmen, norte de la provincia de Manabí.
hayan usado alguna sustancia para alterar el uso de razón de la víctima, se detalló.
Mientras preguntaban los precios de algunos artículos, los delincuentes habrían aprovechado el momento para sustraer las joyas la tarde del último miércoles, indicó la Policía. No se descartó que en el atraco los antisociales
Familiares del propietario manifestaron que el daño económico por el robo pasaría los $ 20.000.
Los agentes policiales revisaron las cámaras de seguridad para identificar a los delincuentes y lograr dar con su paradero.
Esta no es la primera vez que la joyería es visitada por los ladrones.
Durante la madrugada del 15 de septiembre del año pasado, delincuentes hicieron un hueco en una pared y entraron al local. En esa ocasión se llevaron obras en joyas que tenía su propietario, relojes y cheques, dejando un perjuicio de unos 150 gramos en oro, es decir, entre $ 8.000 y $ 9.000, se indicó. La Policía recomendó a los dueños de cualquier tipo de negocio aumentar la seguridad para disminuir los robos o asaltos.
LE ROBAN CERCA DE 6.000 DÓLARES A DUEÑO DE FARMACIA Un hombre fue víctima del robo de su dinero que recién había recogido de sus farmacias. El hecho ocurrió este 01 de julio, aproximadamente a las 13h20 en la parroquia Colorado del cantón Montecristi. La víctima fue José C., en la denuncia menciona que se encontraba recogiendo dinero de varias farmacias y al llegar a una de ellas, dos individuos en una motocicleta lo interceptaron y procedieron a ingresar a la farmacia. La denuncia detalla que el hombre recibió amenazas con un arma de fuego y posteriormente se sustrajeron el dinero en efectivo. No contentos con eso, los delincuentes procedieron a acudir al vehículo de la víctima para llevarse el dinero que ya había recolectado de otras farmacias. El monto sustraído bordea la suma de aproximadamente seis mil dólares, según lo informado por el afectado.
ENCUENTRAN A UN HOMBRE FALLECIDO EN SU PROPIA CASA, HABÍA TENIDO UN ACCIDENTE DÍAS ATRÁS El hallazgo se lo hizo este 01 de julio, aproximadamente a las 11h00. La Policía llegó al sitio luego de una llamada realizada por la hermana de la víctima. Según se detalla en el parte policial, Charito Ch. tomó contactó con los uniformados para manifestar que en el sector Casical via a Bahía, en La Florida del cantón Tosagua, se encontraba en una vivienda Eddis Ch., su hermano de 49 años, quien estaba fallecido. El hombre fue encontrado tendido en la cama boca abajo sin signos vitales. El cuerpo sin vida de la víctima fue trasladado hasta Manta para realizarle la respectiva autopsia de ley y conocer la causa de su muerte. Dato La hermana del fallecido manifestó a los agentes policiales que su hermano había tenido un accidente de tránsito el pasado 14 de junio del presente año a la altura del puente Papaya vía a Portoviejo.