DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02142

I

A

R

I

O

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

Devolvemos vida con la siembra simultánea de 4 mil árboles en Manabí En un gesto de amor a la madre naturaleza, este viernes 4 de junio en las riberas del río Portoviejo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó de la siembra de 150 árboles frutales y de conservación en el Fuerte Militar Teniente Hugo Ortiz. Pág 7

www.diarioelmanaba.com.ec

Se conoció el calendario para la Supercopa Ecuador

En la jornada de este sábado, se pudo conocer sobre realización de la Supercopa Ecuador, la misma que arrancará desde el viernes 25 de junio del presente año. Pág 6

Ecuador impulsará transición ecológica para alcanzar cero emisiones en 2050 Cinco escuelas de Manabí y una de Santo Domingo iniciarán clases desde este lunes 7 de junio

Pág 4

En Manabí, cinco escuelas de Portoviejo, Santa Ana, Jipijapa y Pedernales retornarán a clases desde el 7 de junio del 2021. Mientras que en Santo Domingo se abrirá una.


2

El Manaba

DOMIINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Ecuador impulsará transición ecológica para alcanzar cero emisiones en 2050 El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció este sábado que elevará a «política de Estado» un proceso de «transición ecológica», con el que prevé reducir a cero las emisiones netas de carbono de su país hasta el año 2050. Lasso también decidió, mediante un decreto ejecutivo, cambiar la denominación de la cartera de Ambiente y Agua por el de Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. La decisión busca impulsar incentivos dirigidos a la protección de la naturaleza, la generación de energía limpia y el acceso al agua para las presentes y futuras generaciones, según señala el decreto. Asimismo, alienta a la creación de alianzas público, privadas y comunitarias que promuevan la transición ecológica hacia sistemas de producción y consumo sostenibles, que conduzcan a Ecuador a alcanzar las «emisiones netas cero» de carbono hasta el año 2050. Lasso hizo estos anuncios durante una ceremonia especial efectuada en la ciudad de Bucay, en la provincia costera de Guayas, donde conmemoró junto a integrantes de una comunidad de la etnia amazónica Shuar, asentada desde hace unos cien años en esa zona tropical del suroeste del país, el Día Mundial del Medioambiente. Los indígenas entregaron a Lasso una «lanza del poder, prosperidad y paz», para que el dios Arútam del pueblo shuar lo «ilumine» en la gestión como presidente del país. Asimismo, felicitaron al gobernante por llevar en su gestión la defensa de la naturaleza. El mandatario, en su discurso, destacó que su país es el primero en la región que eleva a la categoría ministerial la

«transición ecológica», una lucha que, según dijo, «no es sólo nuestra, sino de la humanidad entera». Esa transición supone «un rumbo de desafíos», pero también de oportunidades y recompensas, porque el cuidado de la naturaleza se sentirá en la salud y en la economía de la población, agregó. Esta transformación, no obstante, se producirá «cuando hayamos cambiando nuestra forma de pensar» y los conceptos que tenemos sobre la vida, ya que la relación del ser humano con el planeta «no puede basarse en la explotación» irracional de los recursos naturales, apostilló Lasso.

La naturaleza, añadió el jefe del Estado, «no es un conjunto de cosas inanimadas de las que podemos disponer arbitrariamente», pues se debe «entender que en ella está la vida misma» y debe ser «respetada». «Cada recurso utilizado irresponsablemente», cada especie que se extingue y cada bosque arrasado «es un problema que generamos para nuestros niños y nietos», alertó Lasso. Lasso y el Ecuador Por ello, enfatizó, en que «no se trata de producir a costa de la naturaleza, sino en conjunto con ella», bajo los conceptos de economía verde y circular. La transición ecológica que propone su Gobierno, añadió el mandatario, «no es un

impedimento al desarrollo, sino todo lo contrario», una alternativa para alcanzar la prosperidad, mejorar las fuentes de empleo y, sobre todo, garantizar que la gente viva mejor. Asimismo, dijo que esta estrategia es la que ha empezado a imperar en el mundo y está ya en las bases de las negociaciones de los acuerdos comerciales y de la diplomacia internacional. Con este anuncio sobre la «transición ecológica», Ecuador envía un mensaje al mundo para avisar que «está listo para estrechar lazos» con otros estados y espacios de integración, agregó. «Asumimos nuestro lugar en el concierto de las naciones comprometidas con un futuro limpio y sostenible», remarcó Lasso.

Según afirmó, «en la explotación no hay consideración ni cuidado» y, es por ello que la transición ecológica obliga a «empezar a tratar a nuestra naturaleza con el respeto que nos tratamos a nosotros mismos».

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

30% de camas se ha desocupado en hospitalización para casos COVID-19 en Manabí

En Manabí se han desocupado al menos un 30% del total de camas en hospitalización para pacientes COVID-19, indicó Kléver Santos, coordinador zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP), aunque no especificó la cifra exacta de cuántas existen.

El funcionario señaló que en las últimas semanas en la provincia se ha observado una reducción en el número de contagios del coronavirus en relación a otros meses. Según el MSP, hasta este martes 1 de junio, Manabí registraba 30.813 casos desde el inicio de la pandemia de COVID-19.l Las muertes por el virus llegaron a 3.611, entre confirmadas y probables. Santos atribuyó ese descenso de contagios al estado de excepción que culminó el mes pasado, esperando que esa cifra de infectados siga disminuyendo. Ante el decrecimiento de contagios en la provincia, se retomó la atención de manera total e integral a los pacientes no COVID-19 en el hospital de Especialidades de Portoviejo, uno de los centros médicos centinelas para atender a pacientes afectados con el coronavirus. Hasta la semana pasada la atención a pacientes no COVID-19 se hacía de manera intermitente. La decisión, según los directivos de esa casa de salud, se da luego de la disminución considerable de casos por coronavirus, por lo que se realizó una reorganización de camas con un flujo determinado donde se cumplirán los protocolos de atención a pacientes no COVID-19, según Ricardo Miranda, director médico del hospital de Especialidades.

Pamela Lara, jefa de la emergencia del Hospital de Especialidades Portoviejo, manifestó que están preparados para recibir los casos que se presenten por emergencia, tanto COVID-19 como por otras patologías en sus respectivas áreas. No obstante, todas las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes COVID-19 en la

provincia de Manabí siguen copadas. Asimismo, hay reclamos entre familiares de pacientes graves de coronavirus por la falta de medicamentos para tratarlos. Santos reconoció que en la dotación de medicina para pacientes COVID-19 han existido falencias, pero que en estos días varios hospitales se

están abasteciendo de productos para tratamiento del virus. “Ya los hospitales están con los procesos, algunos ya están haciendo las adquisiciones como tal y ya se están abasteciendo, estamos tratando de dar la cobertura, tratando de que las personas no incurran en gastos fuera de la institución”, señaló Santos.

MINISTERIO DE SALUD CONFIRMA 431.429 CASOS DE COVID-19 EN EL PAÍS La cifra de pacientes recuperados de Covid-19 llegó a 375.151. Mientras que 45.657 personas han recibido el alta hospitalaria. La cifra oficial de

nuevos contagios de Covid-19 sigue descendiendo. Este 5 de junio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que en las últimas 24

horas se registraron 690 casos de coronavirus, casi 300 menos que el día anterior. Con estos nuevos pacientes, Ecuador acumula un total de 431.429 casos confirmados con una prueba PCR. Estas son otras cifras informadas por el MSP: 1.442.578 muestras tomadas. 431.429 casos confirmados. 957.513 casos descartados. 20.773 fallecidos: 15.268 con confirmación de Covid-19. 5.505 probables. 45.657 pacientes con alta hospitalaria. 375.151 personas recuperadas. 858 pacientes hospitalizados estables. 493 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. Casos positivos desde el 1 de enero de 2021 Casos positivos desde el inicio de la pandemia El MSP también ha atendido: 2.084.326 llamadas relacionadas con el virus en el número 171. 138.581 teleconsultas. 27.586 atenciones en establecimientos de salud. 479.458 llamadas de seguimiento telefónico. 134.027 visitas a pacientes en sus domicilios.

Situación en las provincias Por otra parte, la lista de las provincias más golpeadas por el Covid-19 no ha sufrido cambios. Pichincha es la que suma más contagios con 153.575 hasta el 5 de junio de 2021. Le sigue Guayas con 58.154 contagios. Y Manabí está en tercer lugar con 31.075 casos. Estas son otras de las provincias con un alto número de casos y de fallecidos: Azuay: 23.394 casos y 490 fallecidos. El Oro: 20.703 casos y 1.050 fallecidos. Loja: 16.334 casos y 542 fallecidos. Imbabura: 13.995 casos y 399 fallecidos. Uno de los principales objetivos del Gobierno es que el país regrese poco a poco a la realidad previa a la pandemia, para que eso permita la reactivación de la economía y la recuperación de empleos. Durante la presentación del plan de vacunación, el 31 de mayo, el presidente Guillermo Lasso dijo que “el país necesita que los niños regresen a clases presenciales y que los ciudadanos retornen a sus lugares de trabajo”.


4

El Manaba

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Cinco escuelas de Manabí y una de Santo Domingo iniciarán clases desde este lunes En Manabí, cinco escuelas de Portoviejo, Santa Ana, Jipijapa y Pedernales retornarán a clases desde el 7 de junio del 2021. Mientras que en Santo Domingo se abrirá una.

Según la Zonal 4 del Ministerio de Educación, en Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí 232 instituciones educativas solicitaron regresar a clases. Pero solo seis lograron la aprobación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. De esas cinco son manabitas y una de la parroquia Alluriquín, de Santo Domingo. En Manabí, las cinco escuelas que regresarán a clases están ubicadas en la zona rural. Para aprobarlas se consideró que en los sectores no se registrara un repunte de casos positivos de covid-19. En Riochico, Portoviejo, los padres de familia de la unidad educativa Justino Cornejo han realizado mingas desde el año lectivo anterior para evitar que las instalaciones se deterioren. Se tiene previsto que el fin de semana se realice el mantenimiento para que los niños estudien en un ambiente limpio y desinfectado. Los municipios también realizarán fumigaciones para evitar zancudos, que transmiten enfermedades como el dengue o zika. La madre de familia Cecilia Bravo señaló que ella si enviará a su hijo, de 9 años, a clases. “Mi hijo está quedando con vacíos en matemáticas. En la casa no podemos ayudarlo y

virtualmente es difícil que le entienda a la profesora porque se distrae”. Según la Zonal 4 de Educación los padres de familia tendrán la alternativa de decidir si sus hijos retornan de manera presencial o continúan en clases virtuales. Ninguna institución educativa podrá obligar a los estudiantes

a recibir clases de forma presencial. Tampoco será obligatorio el uso de uniformes en las escuelas fiscales.

instituciones educativas que cuenten con sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa-PICE aprobados.

La ministra de Educación, María Brown Pérez, informó el 3 de junio que la reanudación de las clases semipresenciales se hará de manera alternada, paulatina y voluntaria en 1 301

Para garantizar el proceso de retorno a clases en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas ya se ha vacunado a 5 688 docentes de hasta 64 años de edad.

GARANTIZAMOS AGUA PARA LA PRODUCCIÓN CON LA LIMPIEZA DEL CANAL DEL ESTERO MESÍA EN CRUCITA El Gobierno de Manabí continúa con los trabajos de reconformación y limpieza de los canales de riego de toda la provincia. En la parroquia Crucita, del cantón Portoviejo, se interviene en aproximadamente 8 kilómetros sobre el estero Masía, que dota de agua a los productores de arroz, que producen más de mil hectáreas de la gramínea. .

El Estero Mesías pertenece a la capital manabita, pero su amplio conducto permite la fluidez del agua de 20 kilómetros aproximadamente, y dota del líquido también a zonas productivas del cantón Rocafuerte. El conocido Estero cuenta con 6 ramales que dota de de agua a muchos productores. Wilson Aguirre, técnico de la dirección de Riego y Drenaje del Gobierno de Manabí,

indicó que este estero da servicio de agua para riego durante el verano y cumple una doble función, ya que en el invierno permite el desazolve de varias hectáreas de producción, que se llenan de aguas lluvias. Freddy Aguirre, presiente de la Junta de Agua de San Silvestre, dijo estar agradecido con el prefecto, Leonardo Orlando, ya que con estas acciones de trabajo evi-

dencia su compromiso con el agro de todo Manabí. En el lugar se encuentra una maquinaria brazo largo abriendo camino en la ruta de riego, y aperturando el ancho del canal, para que así los productores tengan agua para riego y mantengan su cosecha y logren fomentar la cadena productiva del campo a la ciudad.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Se fortalece la producción de sal en Crucita Los productores artesanales de sal de la comuna Las Gilces de Crucita ya cuentan con un centro de acopio funcional para su procesamiento. Se trata de un moderno espacio que beneficiará a más de 60 familias del sector que se dedican a esta actividad. Mercedes Lucas, presidenta de la Asociación de Producción Artesanal Sal Gilces (ASOPROSAL), manifiesta que la obra mejora las condiciones de trabajo de los productores. “Hemos esperado mucho por este momento, esta obra representa el futuro y la perseverancia de los socios. Tenemos mucha expectativa de mejores días para los procesadores de sal porque se pagará lo justo por nuestro trabajo”, señala. Cristóbal Aragundi, uno de los socios fundadores de ASOPROSAL, destaca que, gracias a este espacio, podrán semi industrializar el proceso de producción que, hasta hace poco, era completamente artesanal. “Estamos contentos, agradecidos porque también vamos a incorporar tecnología en el proceso con el uso de las máquinas. Nunca nos imaginamos que esto pasaría, es un

cambio positivo”, resalta. La producción de sal es una de las cadenas productivas del cantón, que el municipio de Portoviejo apoya con financiamiento para impulsar su desarrollo, junto al Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS). Leonardo Sabando, director municipal de Desarrollo Económico y Productivo, explica que este centro de acopio permitirá generar valor agregado al 50% de la producción de la asociación. “Buscamos que la producción aumente de 25.000 a 30.000 quintales por año”, puntualiza Sabando. Asimismo, resalta que este apoyo municipal es parte de un proyecto integral que está en ejecución y que busca incrementar los ingresos económicos de 418 familias en la parroquia Crucita, a través del fortalecimiento de otras cadenas productivas como el eviscerado de pescado, producción de arroz, actividad turística, entre otras.

PORTOVIEJO ACTUALIZA INVENTARIO DE SU PATRIMONIO CULTURAL Desde el 24 de mayo pasado empezó el levantamiento de información para actualizar la base de datos de patrimonio cultural inmueble del cantón Portoviejo. Este proceso se realizará hasta el 24 de junio en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE). Portoviejo cuenta a la fecha con 32 inmuebles patrimoniales, 1 conjunto urbano y 1 espacio público dentro del inventario nacional, que se encuentran en zonas delimitadas del centro de la ciudad. El proceso de actualización es importante porque permite conocer, analizar y generar un diagnóstico sobre la situación actual de los bienes inmuebles patrimoniales, así como plantear soluciones, en conjunto con la comunidad, instituciones y, sobre todo, con los custodios y/o propietarios de estos bienes, manifestó Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio. “De esa manera, se cumple con la planificación que lleva a cabo el GAD dentro de las competencias de preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural del cantón, ya que es nuestro legado y estamos llamados a conservarlo y ponerlo en valor para las futuras generaciones”, dijo.


6

El Manaba

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

D EPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

La surfista Dominic Barona se clasifica a los Juegos Olímpicos 2021

La ecuatoriana alcanzó su cupo para competir en Tokio, después de que la peruana Daniella Rosas avanzara a las semifinales del ISA World Surfing Games 2021 y dejara libre el cupo panamericano que automáticamente fue asignado a Barona.

A los 30 años, Dominic Barona competirá en sus primeros Juegos Olímpicos. Este sábado 5 de junio se confirmó su clasificación a Tokio, después de que Daniella Rosas obtuviera su cupo en el ISA World Surfing, que se lleva a cabo en El Salvador. La peruana fue campeona panamericana en Lima 2019 y ese cupo fue reasignado a la deportista nacida en Montañita, que había ganado la medalla de plata en Open surf en los Juegos Panamericanos. Ecuador con cuota olímpica en surf@mimi_barona, medallista de plata en @ Lima2019Games clasifica a #Tokyo2020 con la plaza panamericana de ese evento, ya que la peruana Daniela Rosas libera su cupo al avanzar entre las 6 primeras del #ISAWorldSurfingGa-

Yuliana Angulo es una atleta nacida en Santo Domingo de los Tsáchilas que acaba de logar la medalla de bronce para Ecuador en el mundial de Revelos celebrado en Polonia. La atleta busca dejar en alto a los ecuatorianos por medio de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

mes2021 en El Salvador pic.twitter.com/ XcoBlIDL52 — Comite_Olimpico_Ecu (@ECUADORolimpico) June 5, 2021 Barona fue campeona sudamerica de la World Surf League (WSL) en 2018 y estaba a la espera de conseguir su cupo a los Juegos

Olímpicos, después de una importante trayectoria. El surf debuta como deporte olímpicos en los Juegos de Tokio y la ‘Mimi’ Barona se convertirá en la primera ecuatoriana en competir en esta disciplina en una cita ecuménica.

SE CONOCIÓ EL CALENDARIO PARA LA SUPERCOPA ECUADOR En la jornada de este sábado, se pudo conocer sobre realización de la Supercopa Ecuador, la misma que arrancará desde el viernes 25 de junio del presente año.

Yuliana Angulo, competidora de elite en atletismo, quien acaba de lograr la medalla de bronce en el V Campeonato Mundial de Carrera de Revelos celebrado en Polonia a inicios de mayo, se prepara arduamente para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, que se realizarán del 23 de julio al 8 de agosto. Yuliana que actualmente vive en España, practica atletismo desde los 12 años con una destacada participación en competencias nacionales e internacionales obteniendo entre otros logros, el record nacional de salto de longitud conseguido en el Gran Prix de Colombia con 6.60 metros. Entre mayo y junio, la atleta participará por lo menos en cuatro competencias puntuables para Tokio 2021, entre ellas el Campeonato Sudamericano de Atletismo y el Campeonato Nacional de clubes en España. Para financiar los gastos que le demanda la práctica de este deporte Yuliana durante mucho tiempo ha debido vender rifas y actualmente inició una campaña denominada “Luchando por los Juegos Olimpicos”. Cervecería Nacional, a través de la marca Pilsener, al conocer la situación de la atleta decidió brindarle un apoyo económico para asegurar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. Este aporte se da gracias a la campaña “Ecuatorianizate” que nace inspirada en la esencia de los ecuatorianos y los motiva a estar orgullosos de su raza y su historia, a ser protagonistas de grandes logros y los motiva a cumplir sueños.

Los equipos participantes de este torneo, serán Emelec, Independiente del Valle, Delfín, Barcelona SC, 9 de Octubre y Liga de Quito. Tanto canarios como albos esperarán rivales en las semifinales. En la Fase Preliminar, se medirán 9 de Octubre ante Emelec el 25 de junio, e Independiente del Valle contra Delfín lo harán el sábado 26 del mismo mes.

DEPORTISTA YULIANA ANGULO RECIBE APOYO ECONÓMICO PARA ECUATORIANIZARSE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

Estadio Banco Guayaquil en Sangolquí. Por último, según informó la periodista deportiva de Ecuagol, Karolina Dávila, los estadios en los que se disputarán los en-

cuentros, serán el Christian Benítez, Olímpico Atahualpa, y el Banco Guayaquil en Sangolquí, en donde será la gran final.

“Es la primera vez que una empresa me llama a ofrecer apoyo económico, me siento muy emocionada de recibir este apoyo puesto que me servirá para cubrir muchos de los gastos que tengo como deportista de élite; el pago a mi entrenador, los pasajes aéreos, la alimentación entre otros. Mi profundo agradecimiento a Cervecería Nacional y su marca Pilsener que están haciendo realidad este gran sueño. Me ecuatorianizo cuando represento a mi país y lo dejo todo en cada carrera en la que participo”, nos dice Yuliana. La atleta normalmente compite en las disciplinas de velocidad y salto de longitud, siendo este último su especialidad


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Devolvemos vida con la siembra simultánea de 4 mil árboles

En un gesto de amor a la madre naturaleza, este viernes 4 de junio en las riberas del río Portoviejo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó de la siembra de 150 árboles frutales y de conservación en el Fuerte Militar Teniente Hugo Ortiz. "Sembrar árbol es sembrar oportunidad, futuro y esperanza. Tenenos un hermoso jardín que cuidar que es nuestra casa común: la naturaleza", sostuvo el Prefecto en su intervención. Esta jornada de reforestación es parte de las actividades que realiza la Prefectura en conmemoración del Día Mundial del Ambiente, que se celebra este 5 de junio. Este día se efectuó la siembra simultánea de un total de 4 mil árboles en 12 cantones. El acto contó con la participación de Flavio Luzuriaga, mayor de Caballería Blindada y subcomandante del Grupo Caballería Militar Teniente Hugo Ortiz; Colectivo Manabí Sustentable, Guardianes de las Colinas San Pablo, GAD Portoviejo y Cuerpo de Bomberos.

"Pensar en el desarrollo de los pueblos es pensar en naturaleza; sembrar árboles es contribuir en la conservación de las especies", dijo el mayor Luzuriaga. FORO AMBIENTAL Asimismo, la dirección de Ambiente de la Prefectura, realizó un foro ambiental con la participaron destacadas personalidades como el Dr. Inty Gronneberg, co - fundador y director ejecutivo de Ichthion; MG. Stephanie Ávalos, directora de proyectos Ichthion; Javier Chalén, director del Programa de Conservación Marina y Costera de Conservación Internacional y, Miriam Zambrano Benavides, coordinadora del Proyecto Alimentando la Urbanización, de FAO Ecuador.

¡SEGUIMOS APERTURANDO VÍAS PRODUCTIVAS! El Gobierno de Manabí, desde la dirección de obras públicas, continúa aperturando vías veraneras en todo el territorio manabita. En la comunidad Las Flores del cantón Rocafuerte se interviene en 10 kilómetros. Los trabajos se ejecutan por administra-

ción directa, los que llevan un avance del 15%. Se proyecta terminar en la segunda semana de junio. En la comunidad La Flores aproximadamente 17 familias de agricultores, especialmente de maíz, serán beneficiados de manera directa,

José Francisco Zamora es agricultor y dirigente de Las Flores y comenta que pasan dificultades al momento de sacar la producción a los mercados, debido a la falta de vías. Pero ahora dice eso va a cambiar, gracias a la decisión del prefecto, Leonardo Orlando, porque se contará con vehículos para la transportación de la cosecha..

Dario Santana, técnico del GPM encargado de la zona, indicó que los trabajos continuarán en Rocafuerte donde se prevé intervenir unos 80 km aproximadamente, entre varias vías veraneras del cantón, especialmente en la zona alta donde se registra mayor producción agrícola.


8

El Manaba

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa De Prati celebra a papá con una propuesta de moda inspirada en su amor incondicional Inspirada en el amor incondicional de la familia, la colección Padres 2021 de De Prati llega con una propuesta ideal para que el rey del hogar se sienta cómodo, manteniendo el estilo. Las opciones de moda que presenta De Prati son perfectas para hacer sentir bien a papá en su día especial. Juliana Pincay, diseñadora de modas de De Prati, asegura que la colección Padres 2021 “Combina varios estilos para crear alternativas relajadas y los looks casuales para las actividades diarias adaptadas a la nueva normalidad. Planteamos cinco colecciones principales para celebrar a papá donde priorizamos el uso de materiales de algodón de alta calidad con opciones para todos los estilos, que se complementan con pijamas familiares y licencias que se convertirán en regalos especiales celebrar para su día”. Con esta visión, De Prati tiene 6 alternativas que están en línea a las tendencias mundiales para caballeros: Esencia Una colección con inspiración veraniega y

vacacional con toques comfy, donde destaca el uso de las chaquetas denim combinadas con pantalones de lino, polos a rayas, mini prints y estampados botánicos, bermudas con cintura elástica, joggers y sweaters tejidos. Esta colección puede adaptarse tanto a climas fríos como calientes, gracias a la variedad de prendas y colores pasteles que maneja, destacándose el verde y amarillo. Rústico Una opción basada en los colores tierra como el café, caqui, beige, azul y verde oliva. Mismos que se aplican en camisetas, polos de algodón y pantalones que se combinan con chaquetas y blazers de diferentes texturas, a cuadros, rayas y unicolores para crear looks casuales y formales con toques muy cómodos, que pueden usarse en actividades dentro y fuera de casa. Be Digital Se trata de la colección más juvenil y minimalista donde predominan las bombers de nilón, las camisetas de algodón, pantalones en denim de color y a cuadros, hoodies y polos. Los accesorios como gorras, mochilas y canguros son elementos que complementan este estilo para hombres con un gusto más moderno. Be Digital propone looks llenos de energía donde los

colores neutros como el gris y el negro se combina con colores llamativos como el verde y azul. City Sports Una alternativa para los padres deportistas que ofrece bermudas, joggers, pantalones, bikers, camisetas, chompas impermeables ideales para las sesiones de ejercicio diarias. En De Prati también se puede encontrar todo tipo de accesorios como pesas, ligas y pelotas para ejercitar en casa. New Formal Se trata de una colección formal, ideal para el padre ejecutivo, con prendas adaptadas a la nueva normalidad con pantalones cómodos de cintura elástica, chaquetas, busos y camisas frescas que se unen a los zapatos sneakers para portar comodidad y estilo. Licencia Rocky Una licencia ideal para los fans de la saga de películas que llega a De Prati con una amplia colección de camisetas, ideales para acompañar con joggers y chaquetas de algodón. Además de sets de pijamas que llegan en opciones con pantalón y shorts. Todas las colecciones llegan acompañadas de una cápsula de pijamas familiares para padres y sus hijos e hijas decoradas con frases divertidas, mismas que se convierten en un regalo ideal para el rey del hogar y crearán un momento especial en casa. La gran variedad de productos que ofrece De Prati, permite contar con una amplia gama de calzado y accesorios entre los cuales destacan los zapatos con suela de-

portiva y capellada de cuero, una opción híbrida para crear looks comfy y casuales. Mientras que en lo referente a accesorios funcionales y prácticos se destacan los canguros, minibags, mochilas. Para esta nueva campaña dedicada a los padres, De Prati ofrece atención en sus 14 tiendas a nivel nacional y su tienda virtual deprati.com con envío a domicilio o con la opción de “retiro en tienda”. Es así como la primera tienda departamental del país se adapta a la nueva realidad con propuestas innovadoras y versátiles acordes a las tendencias de moda global con productos de calidad y que harán sentir bien a papá.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

LG electronics conmemora el día mundial del medio ambiente con un poco menos de plástico El 5 de junio, es el Día Mundial del Medio Ambiente. Las Naciones Unidas crearon este día en 1972 en reconocimiento de la necesidad de que haya un enfoque global coordinado para comenzar a hacer de la conservación del medio ambiente y nuestros recursos naturales una prioridad.

Si bien el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día de la Tierra (22 de abril) pueden tener metas y objetivos similares, tienen orígenes e iniciativas diferentes. Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente de este año, veamos el papel del plástico en el mundo actual y lo que LG Electronics está haciendo para reducir su impacto ambiental. El plástico es una parte intrínseca de la vida moderna y se encuentra en casi todos los productos de consumo que no se elaboran a mano. El problema con el plástico es que cuando ha dejado de ser útil, la mayor parte termina contribuyendo al creciente problema global de la contaminación plástica. Solo en 2019, se descartaron más de 130 millones de toneladas métricas de plásticos de un solo uso, y gran parte de esa cantidad se arrojó a vertederos, se quemó o se arrojó a las vías fluviales del mundo.1 Producidos principalmente a partir de productos químicos basados en combustibles fósiles, los plásticos pueden liberar toxinas da-

CLUB DE LECTURA EL QUIJOTE ENTREGA PLACA DE RECONOCIMIENTO AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ El coordinador del Club de Lectura El Quijote (CLEQ), Alexis Mier, y el coordinador de las III Jornadas Cervantinas Manabí 2021, Carlomagno Solórzano, realizaron una visita protocolaria al Rector de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Ing. Vicente Véliz Briones. Una placa al mérito y recuerdos alusivos a Don Quijote de la Mancha, creados para este evento cervantino le fueron entregados con el fin de agradecer, el auspicio académico que esta institución brindó en el evento. Las III Jornadas Cervantinas, organizadas por CLEQ, acogieron a más de 500 personas, que durante la jornada realizada del 12 al 16 de mayo de 2021, se resaltó, mediante la palabra y las artes, la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Dos de estos cinco días, se desarrollaron con el aforo de seguridad permitido, en el escenario del MAC Cine de Manta, donde célebres artistas plásticos manabitas como Ivo Uquillas y José Loor, crearon sus obras de arte en vivo, mientras se escuchaban las conferencias. ñinas a lo largo de su ciclo de vida, dañando el medio ambiente y presentando al mismo tiempo un riesgo significativo para la salud. Sin cambios significativos en la producción, el consumo y la gestión de desechos, la cantidad de material plástico que ingresa a los océanos del mundo cada año aumentará a casi 30 millones de toneladas métricas para 2040.2 Los cambios en todo el sistema en nuestra relación con el plástico están atrasados desde hace mucho tiempo. Pero para que esto suceda, los gobiernos, las corporaciones y los consumidores tendrán que hacer su parte.

En Manabí se realizan desde 2018 gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que se juntó a leer la obra Don Quijote de la Mancha, luego de lo cual realizaron las primeras jornadas. Solo en 2020 no se efectuaron por la pandemia y ahora ya forman parte del calendario cultural de Manta y la provincia.

SE INAUGURÓ PÁDELMAR, EL PRIMER CLUB DE PADEL EN MANABI PádelMar, el primer complejo deportivo de pádel en Manabí, ya se inauguró el viernes en Manta con la presencia del tenista ecuatoriano Nicolás Lapentti y los miembros del grupo PádelMar, quienes apostar en este proyecto para promover el bienestar de los manabitas y reactivar el deporte en la ciudad. Este sueño empezó desde casa con pandemia (…) con temor de todo lo que podía pasar a nivel mundial, pero la fe en Manabí y en su gente, siempre estuvo por adelante. Nosotros estamos muy felices de invertir en Manabí, donde existen las playas más bonitas, la mejor comida y ahora las mejores canchas de pádel; fueron las palabras de Diego Custode, Cofundador, durante su intervención. El evento tuvo lugar en las instalaciones del club para mostrar a los invitados las caracteristicas emblematicas del proyecto, como son: dos pistas panorámicas de pádel importadas desde España, parqueadero, tienda especializada de pádel, oficina, área social y próximamente un restaurante. En el acto estuvieron presentes la coordinadora zonal 4 Manabí – Santo, Valentina Centeno, autoridades locales y referentes del tennis. La próxima semana se dará inicio al campeonato nacional de Pádel.


10

El Manaba

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Medio Ambiente

QuédateEnCasa

Modernización sostenible: una práctica para mitigar el impacto ambiental Corporación GPF es la primera empresa de Retail Farmacéutico certificada como Carbono Neutro que cuenta con una operación logística automatizada en el Ecuador. Durante algunos años, las prácticas de explotación hacia los ecosistemas del planeta se volvieron más recurrentes debido a la industrialización de procesos, impactando negativamente en varios ámbitos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, cada tres segundos el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. Ante esta problemática, son cada vez más las empresas que han implementado prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental que la industrialización produce. Es así que, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de generar conciencia acerca de la necesidad de protegerlo y restaurar los daños existentes. Siendo una empresa socialmente responsable, Corporación GPF, holding empresarial de la cadena de farmacias Fybeca y SanaSana, ha reforzado sus prácticas de cuidado ambiental en diferentes áreas de trabajo, con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas, reducción de energía, agua y residuos. Mantiene un legado de más de una década frente a la protección ambiental; premisa que trasciende más allá del cumplimiento legal, consolidándose como un compromiso adoptado a lo largo de toda la cadena de valor. Modernización Sostenible Su Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en Amaguaña, cuenta con la primera operación logística automatizada del Ecuador y es una de las más sofisticadas de América Latina. El proceso de abastecimiento despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 600 puntos de venta. Respecto a sus buenas prácticas, el CEDIS utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo para generar energía limpia con producción sustentable a través de equipos de alta tecnología, evidenciando una reducción del 23.22% de consumo de energía en los últimos cinco años. Además, posee luz fluorescente y emisores de diodo (LED) que tienen una vida útil más larga pero con el mismo nivel de iluminación. Por otro lado, en sus instalaciones se encuentra una planta de tratamiento que capta las aguas servidas en el complejo Amaguaña, donde también funcionan las oficinas administrativas, y que, por medio de procesos biológicos con lodos activados, sedimentación, clarificación y desinfección;

trata y descarga el agua libre de contaminación, cumpliendo con estrictos parámetros ambientes que se monitorean por un laboratorio externo. Además, en el Centro de Distribución se sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Demostrando que el CEDIS, además de ser el primer centro de logística avanzada del país, se proyecta a ser el más sostenible y responsable con el medio ambiente, gracias a la innovación y tecnología de punta existente. Pasos firmes hacia la sostenibilidad Manteniendo el compromiso con el cuidado y conservación del medioambiente, Corporación GPF cumple con los Planes de Manejo Ambiental, con el objetivo de identificar los impactos ambientales, medir la huella de carbono y desarrollar estrategias para su disminución. A continuación, se detallan algunas de las iniciativas generadas para la gestión en el manejo

de desechos y buenas prácticas ambientales. Reducir la contaminación Desde 2018, la Corporación ha reciclado un total de 870.146,65 KG de residuos (papel, cartón, vidrio y plástico) en todas sus operaciones, y eliminó completamente el uso de bolsas plásticas en el complejo corporativo. Reducción de la Huella de Carbono Con el fin de asegurar el bienestar de las futuras generaciones, Corporación GPF ha implementado otras iniciativas que le han permitido contribuir con el ambiente y su reconstrucción. Es así que, se posiciona como la primera empresa de Retail Farmacéutico certificada como Carbono Neutro. Para 2020, la empresa redujo un 14% las emisiones de sus operaciones comparadas con el 2019 y en un 64% respecto al 2015. Puntos de Venta Ecológicos e Innovadores Alrededor de 390 puntos de venta de las cadenas de Fybeca, SanaSana y OkiDoki también han implementado iniciativas para reducir el consumo de

energía y residuos. 25.700 m2 de ellos cuentan con sistemas de luces LED y aquellos locales nuevos y renovados están equipados con refrigerantes ecológicos. De igual manera, en 2020 se inició el plan piloto para la instalación de paneles solares en Fybeca Cumbayá. Adicional a esto, para evitar el consumo de plástico, el 100% de los puntos de venta a nivel nacional cuenta con bolsas de 70% de plástico reciclado, iniciativa que nació a raíz de la campaña “Reembólsale al planeta”. Corporación GPF busca contribuir al bienestar de los ecuatorianos y a su desarrollo, por lo que para el presente año estableció un proyecto piloto de cuantificación de residuos peligrosos generados en puntos de venta por proveedores de mantenimiento que incluye refrigerantes, diésel, combustibles y fluorescentes. Con estas acciones se espera contribuir al máximo en la reducción del impacto ambiental para asegurar el futuro de las nuevas generaciones.


Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Día Internacional de los Tumores Cerebrales: causas, síntomas y recomendaciones Cada 08 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales y para comprender está enfermedad es importante conocer que un tumor cerebral es el crecimiento anormal o una masa de células dentro o alrededor del cerebro. Estos se pueden clasificar en malignos (cancerosos) o benignos (no cancerosos); de igual manera en algunos tumores se puede observar un crecimiento rápido y en otros un crecimiento pausado. El principal grupo de riesgo de esta enfermedad son los adultos mayores, sin embargo, también se puede presentar en hombres y mujeres de cualquier edad. De acuerdo con el neurocirujano Pablo Recinos, de Cleveland Clinic, es posible que los tumores cerebrales benignos necesiten tratamiento, todo dependerá de la ubicación del tumor. “Si el tumor se ubica en la parte superior de la cabeza donde no hay nervios críticos, el crecimiento es tolerable. No obstante, los tumores que están cerca de los nervios críticos o que presionan el tronco del encéfalo pueden originar síntomas que podrían llegar a ser graves” señala el especialista. Principales causas En la mayoría de los casos las mutaciones o los defectos en los genes

pueden provocar que las células del cerebro crezcan de manera incontrolable y provoquen un tumor. Actualmente, la única causa conocida que desencadenan tumores cerebrales es la exposición a grandes cantidades de radiación de rayos X o un tratamiento previo contra el cáncer. Asimismo, se debe considerar condiciones hereditarias transmitidas de generación en generación. Síntomas para detectar un tumor cerebral De acuerdo con el neuro oncólogo Manmeet Ahluwalia, de Cleveland Clinic, no hay una señal especifica de un tumor cerebral, ya que este puede presentarse con varios signos y síntomas diferentes dependiendo en donde se encuentre ubicado. A medida que el tumor cerebral se desarrolla y pre-

siona a los nervios o vasos sanguíneos circundantes, lo cual puede causar síntomas como: • Dolores de cabeza continuos y severos que ocurren por la mañana y desaparecen después de vomitar • Cambios de comportamiento • Confusión • Dificultad con el equilibrio o la coordinación • Náuseas y vómitos • Problemas de audición, visión o habla • Problemas con la memoria, pensamiento y la comprensión del lenguaje. • Debilidad y hormigueo de un lado del cuerpo o de la cara. Principal recomendación para prevenir un tumor cerebral Una de las principales formas de reducir los riesgos de desarrollar un tu-

mor cerebral es evitar peligros ambientales como fumar y la exposición excesiva a la radiación. A pesar de ello, no se puede prevenir completamente el desarrollo de esta enfermedad.

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE PARA UNA VIDA SALUDABLE La vida es estresante. Un año de pandemia, trabajar desde casa, la educación a distancia de los chicos y pasar horas interminables todos juntos –o en aislamiento- fueron un verdadero desafío incluso para los más tranquilos. Quizás comemos menos nutricionalmente hablando y más para reconfortarnos, calmándonos con alimentos que aportan calorías vacías o comiendo refrigerios poco saludables que tenemos al alcance de la mano en nuestra oficina en casa. Es posible que esa bolsa grande de papas fritas esté riquísima o nos distraiga por un momento de un mal día, pero comer sin pensar puede provocar aumento de peso y fatiga innecesarios, lentitud y traer otras consecuencias para la salud. Para que la alimentación sea saludable, también necesitamos tener una alimentación consciente. Aquí presentamos cinco consejos para conocer mejor los alimentos que consumen y así tomar opciones más inteligentes.

1. Tomar nota Cuando comenzamos un programa de actividad física a menudo nos indican que realicemos el seguimiento de los pasos dados, las millas corridas o los entrenamientos semanales. ¿Por qué? Porque cuando mantenemos un registro de nuestro avance, somos más conscientes tanto de nuestros éxitos cómo de las áreas a mejorar. Mantener un diario de comidas es un ejercicio fascinante y, a menudo, nos confronta con la realidad. Nos recordará las 10 galletitas de agua que comimos después de almorzar o esa segunda porción de puré de papas que nos servimos en la cena. Escribir qué comemos –y cuándo y por qué lo hacemos– nos permite concentrarnos en aquellos hábitos que debemos modificar. 2. Hacer una pausa A menudo nos encontramos mirando la heladera o la despensa, simplemente buscando algo. Incluso quizás nos preguntemos por qué entramos a

la cocina. Antes de tomar algo para comer, dense un momento y pregúntense "¿y ahora por qué estoy comiendo?". Es muy posible que no estén en la cocina por hambre, sino por aburrimiento, enojo o cansancio. Si se toman el tiempo para preguntárselo, quizás descubran que comer no es la solución. Busquen otras formas de combatir el aburrimiento, el enojo o la fatiga. En lugar de comer, hagan una caminata, llamen a un amigo o preparen una taza de té. 3. Comer por comer Llevamos una rutina tan ajetreada que estamos acostumbrados a apurar todo en nuestras vidas, incluidas las comidas. En un mundo lleno de distracciones, a menudo hacemos varias cosas a la vez cuando comemos. Quizás miramos TV, respondemos correos electrónicos o navegamos por internet. Estas distracciones pueden ayudarnos a conectarnos, pero no a ser conscientes de qué o cuánto comemos. Si dedicamos un tiempo a no hacer otra cosa más que comer, solos o en familia, podemos ser más conscientes de cuánto consumimos y disfrutar lo que comemos. 4. Incluir todos los sentidos Cuando nos sentamos a comer, es difícil concentrarnos por completo y pensamos en las cosas que debemos hacer después. Dediquen, por lo menos, 20 minutos a concentrarse en la comida prestándoles atención a los alimentos servidos en el plato. Estimulen los sentidos y sean conscientes de los aromas, los sabores, los colores, las texturas y los sonidos de los alimentos. Si comen conscientemente, es probable que valoren más cada bocado y, además, queden satisfechos con menos comida.

5. Entender la saciedad Todos alguna vez –en especial durante las fiestas– comimos hasta hincharnos tanto que nos tuvimos que desabrochar los pantalones. Si bien esas ocasiones en que comemos en exceso son muy esporádicas, para muchas personas se convierte en un hábito comer hasta que están bastante llenos, en lugar de comer solo lo suficiente para saciar el hambre. Este proceso puede ser un desafío para aquellos que crecieron obligados a dejar el plato vacío o con miedo a desperdiciar alimentos. Comiencen por servirse menos y tengan en cuenta las recomendaciones de algunos expertos que sugieren dejar, al menos, un bocado en el plato. Coman lenta y conscientemente y registren cómo se sienten cuando comen hasta que ya no tienen hambre, en lugar de comer hasta llenarse. En la vorágine de nuestro mundo actual puede ser difícil tomarse un tiempo y estar atentos a cómo, cuándo, dónde y por qué comemos, en lugar que considerar las comidas como un punto más en la lista de cosas para hacer. Comer conscientemente nos permite hacer una pausa y pensar qué tipo de alimentos consumimos y en qué cantidad. Ser conscientes de cuándo y por qué comemos un refrigerio y tomarnos un momento para sentarnos a comer sin distracciones nos permite disfrutar la comida, conocer nuestros patrones de alimentación y aprovechar los beneficios de consumir comidas más saludables y nutritivas. Por Susan Bowerman, Directora Senior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición, Herbalife Nutrition


12

El Manaba

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa India registra el menor número de casos de coronavirus en casi dos meses

La India registró este sábado el menor número de casos de coronavirus en 58 días, con 120.529, una cifra que sigue alejándose del pico de esta segunda ola hace un mes con 400.000 contagios diarios y que se ve reflejado en algunas regiones como Nueva Delhi, que ha anunciado que avanza en la desescalada.

Con estos nuevos contagios, la India eleva el total desde el inicio de la pandemia a 28,6 millones, manteniéndose en el segundo país más afectado solo por detrás de Estados Unidos, con 33,3 millones, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio. Este drástico descenso en el número de contagios, no se ve reflejado sin embargo en un cambio significativo en las cifras de muertes, con 3.380 en las últimas 24 horas, frente a las más de 4.500 de finales de mayo, elevando el total a 344.082, un dato solo superado por Estados Unidos y Brasil. Expertos consultados por Efe consideran sin embargo normal que el número de muertes empiece a descender unas pocas semanas más tarde que el pico de contagios, como ya ha empezado a suceder, a lo que se suma una recopilación lenta y deficiente en el país de estos datos. La tasa de positividad se sitúa ahora en el 5,78 %, después de superar el 20 % a principios de mayo. La Organización Mundial de la Salud considera que una

ITALIA YA HA INMUNIZADO A UN 23,48 % DE SU POBLACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS Las autoridades sanitarias italianas inocularon el viernes 598.510 dosis de vacunas contra el coronavirus, un récord a nivel nacional, y ya tiene al 23,5 % de la población inmunizada con la pauta completa, informó hoy el Gobierno italiano.

pandemia está bajo control en un país si la tasa de positividad es inferior al 5 %. Nueva Delhi En Nueva Delhi, esa tasa se encuentra ahora en el 0,5 % y se han registrado menos de 500 casos en las últimas 24 horas, aseguró este sábado en su intervención diaria el jefe de Gobierno de la capital, Arvind Kejriwal, lo que contrasta con las más de 28.000 infecciones diarias y el 30 % de positividad del pasado 19 de abril. Fue en esa fecha cuando se impuso un confinamiento en la región que comenzó a relajarse esta semana, al permitir la vuelta al trabajo en la construcción y las fábricas, y desde el lunes se levantarán nuevas restricciones. «La situación de la COVID-19 en Delhi está mejorando lentamente. Como consecuencia, decidimos comenzar el proceso de desescalada la semana pasada. Es im-

portante que la economía vuelva a ponerse en funcionamiento (…) Desde el lunes, el confinamiento seguirá, pero permitiremos la reapertura de muchas actividades», anunció Kejriwal. Así, se abrirán los mercados y centros comerciales al 50 % alternándose las tiendas entre los días pares e impares, la mayoría de los funcionarios volverán a los puestos de trabajo, mientras que en las empresas privadas se trabajará a la mitad de su capacidad, promoviendo el teletrabajo. El metro funcionará también al 50 %. Así, se abrirán los mercados y centros comerciales al 50 % alternándose las tiendas entre los días pares e impares, la mayoría de los funcionarios volverán a los puestos de trabajo, mientras que en las empresas privadas se trabajará a la mitad de su capacidad, promoviendo el teletrabajo. El metro funcionará también al 50 %.

Italia ha recibido en total cerca de 42 millones de dosis, de las cuales se han administrado ya el 88,3 %, y 12.737.533 personas ya están inmunizadas, el 23,48 % de la población mayor de 12 años. En la última semana, el personal sanitario en todo el país ha administrado de media alrededor de 500.000 dosis por día, y el jueves se inocularon 550.000. Desde ese día, las regiones pueden administrar, si lo consideran, las vacunas a toda la población sin límite de edad y a partir de los 12 años para dar un impulso a la campaña y prepararse para el nuevo curso escolar. Algunas, como Lombardía, Véneto, Campania y Calabria aceptan ya reservas de mayores de 12 años, mientras que otras, como el Lacio, mantienen el orden por grupos de edad. El presidente del Consejo Superior de Sanidad, Franco Locatelli, dijo el viernes en declaraciones al diario «La Repubblica» que es fundamental que los italianos sigan respetando las medidas de prevención de contagios, pero abrió la posibilidad de empezar a debatir en julio cuándo permitir a la gente que se quite las mascarillas en espacios abiertos.

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA NICARAGÜENSE ES ARRESTADO POR EL GOBIERNO DE DANIEL ORTEGA Cruz, precandidato presidencial por la opositora Alianza Ciudadana, “está siendo investigado por la Policía Nacional por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo”, detalló el Ministerio Público, en un comunicado.

El aspirante opositor a la Presidencia de Nicaragua Arturo Cruz fue arrestado este sábado en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, cuando regresaba de una gira por Estados Unidos, informó el Ministerio Público.

El Ministerio Público indicó que Cruz aparentemente atentó contra la “Ley de defensa de los derechos del pueblo y a la independencia, la soberanía y la autodeterminación para la paz”, que entró en vigor en diciembre pasado.

Dicha legislación inhibe de optar a cargos de elección popular a quienes son considerados “traidores a la Patria”, mismos que enfrentan penas de dos a 20 años de prisión. Horas antes del comunicado del Ministerio Público el equipo de prensa de Cruz había denunciado que el precandidato a la Presidencia llevaba tres horas retenido en el aeropuerto de Managua. De aplicarse la ley a Cruz, este sería el segundo aspirante a la presidencia por la oposición en ser inhabilitado para las elecciones generales del 7 de noviembre

próximo, en las que el presidente Daniel Ortega busca su tercera reelección consecutiva y la segunda con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. El primer caso fue el de la directora de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia, Cristiana Chamorro, quien tiene arresto domiciliar. Otros siete aspirantes opositores han denunciado persecución y asedio policial, dos de los cuales informaron que tienen “casa por cárcel” a pesar de que no tienen acusaciones en su contra.


Ell Manaba

DOMINGO 6 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Por delito de explotación sexual fueron aprehendidos cuatro sujetos y una adolescente aislada Un total de cuatro sujetos detenidos y una adolescente aislada, por estar implicados en el delito de explotación sexual de personas, es parte de los resultados del operativo “Impacto 447”, ejecutado en Guayaquil y La Libertad. En rueda de prensa, el Teniente César Montesdeoca, de la Unidad de Investigaciones Contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, indicó que la organización delictiva captaba de manera selectiva a adolescentes de sexo femenino entre las edades de 13 a 16 años. La menor aislada era la encargada de atraer a las adolescentes en situación de vulnerabilidad, ofreciendo un mejor nivel de vida, para luego de ser reclutadas las transportaban y explotaban sexualmente. Según el Teniente Montesdeoca, los clien-

tes eran conseguidos en centros de tolerancia de varias provincias o mediante páginas web, concretando citas en viviendas u hoteles ubicados en la parte céntrica de Guayaquil. El hotel Savoy, ubicado en las calles Boyacá y Manuel Rendón, fue clausurado. También se manifestó que se solicitaban cobros de 50 dólares por cada encuentro sexual, llegando a generar ingresos de 500 dólares diarios por cada víctima. Las acciones que dejaron también tres allanamientos, permitieron el rescate de dos adolescentes, añadió el servidor policial.

UN DETENIDO Y 400 DOSIS DE COCAÍNA DECOMISADAS EN OPERATIVO TRUENO, EN PEDERNALES 400 dosis de cocaína fueron decomisadas por la Policía Nacional, la tarde de este jueves en Pedernales, luego de trabajos de inteligencia que ubicaron una vivienda utilizada para el expendio de droga, donde también fue aprehendida una persona.

POLICÍA, APREHENDIÓ A UN SOSPECHOSO DE ASESINATO, EN BABAHOYO La Policía Nacional del Ecuador a través del distrito de Policía Babahoyo, la tarde del 3 de junio del 2021, con personal del servicio preventivo, logró la aprehensión de un ciudadano por el delito de asesinato, hecho ocurrido en la parroquia La Unión del cantón Babahoyo. Los agentes de la Policía fueron alertados por el ECU-911, manifestando que al interior de un domicilio un sujeto se encontraba agrediendo con un arma cortopunzante (machete) a un ciudadano, inmediatamente se trasladaron hasta las calles San Jacinto y Chanalata, lugar donde se tomó procedimiento intentado verbalizar con el presunto agresor, quien hizo caso omiso al llamado de los uniformados. Enseguida, se logró neutralizar al sujeto, y se constató que la otra persona se encontraba con heridas graves, y fue iden-

tificado como Manuel F., de 75 años de edad, y quien, debido a las agresiones recibidas falleció en el lugar de los hechos. Hasta dicho domicilio se trasladó personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), así como también personal de Criminalística con la finalidad de conocer las posibles causas e indicios que hayan dado lugar a que se produjera este crimen. El causante del suceso puesto a órdenes de la autoridad competente, en donde se resolverá su situación jurídica y los indicios encontrados fueron ingresados con la respectiva cadena de custodia a las bodegas de la Policía Judicial, de igual forma, el cuerpo sin vida fue trasladado hasta la morgue del cementerio General para la respectiva necropsia de ley.

Agentes de la Unidad Nacional de Investigación Contra el Tráfico Ilícito para Consumo Interno UCTCI, por información reservada conoció que en un inmueble en el sector Don Juan ruta del Spondylus, perteneciente al Circuito Jama, era utilizado para el expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, por lo que equipos de campo ubicando un inmueble donde varios ciudadanos ingresaban y salían en actitud inusual, ante lo cual aproximadamente a las 16:35 de este jueves, con orden judicial y colaboración de fiscalía, mediante acto urgente ejecutaron el operativo denominado “Trueno” allanando el inmueble, donde encontraron a un ciudadano y 400 dosis de cocaína listas para su expendio, siendo aprehendiendo de inmediato el ocupante de la vivienda

por el presunto delito de tráfico para consumo interno. Detenido: Segundo Alipio Ch. Z. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Evidencias: 400 dosis de cocaína, con un peso en bruto de 40 gramos. 1 teléfono celular 1 paquete de fundas tipo bolo 1 balanza digital Dinero en efectivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.