El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02146
I
A
I
O
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
Sinovac y Pfizer aumentarían su provisión de dosis de vacunas, según autoridades gubernamentales La provisión de vacunas Sinovac y Pfizer para combatir el coronavirus dentro del plan de vacunación 9/100, que busca inmunizar a 9 millones de personas en 100 días, aumentaría para Ecuador. Pág 5
R
www.diarioelmanaba.com.ec
Lasso recibe otro bastón de mando indígena en Imbabura
PABLO LUNA ES DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL SUBROGANTE DE EP PETROECUADOR
El presidente Guillermo Lasso recibió un nuevo bastón de mando del sector indígena, reconocimiento que aseguró devolverá con la reivindicación de la plurinacionalidad e interculturalidad del Ecuador. Pág 3
La escuela Iche es un proyecto que va a contribuir al desarrollo verde Para evitar que el Fusarium RT4 se disperse, Perú entrega kits básicos de bioseguridad a sus productores
Perú, país en donde se detectó por última vez el Fusarium raza 4, continúa con acciones para evitar la dispersión del hongo. Una de las últimas acciones fue la entrega a los productores de kits básicos de bioseguridad, que incluyen indumentaria personal, desinfectante, cepillo de limpieza, baldes y pediluvios, herramientas Pág 4 esenciales para evitar que la plaga ingrese a sus campos.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
Escuela de Comida y Hospitalidad Iche encantó y enamoró al embajador de la Unión Europea “La escuela Iche es un proyecto que va a contribuir al desarrollo verde, sostenible e inclusivo de la región, es un excelente ejemplo de lo que tenemos que hacer”, expresó el embajador de la Unión Europea, Charles - Michel Geurts en su visita a la Escuela de Comida y Hospitalidad Iche.
Luego de degustar el menú, que consistió en viche y gallina confitada en higos con finas yerbas, el embajador expresó: "Para mi fue un descubrimiento total, una fusión de gusto, textura con todos los productos de calidad de la región; fue una revelación", acotó. El prefecto Leonardo Orlando, los alcaldes de Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre, cantones que integran la Mancomunidad del Pacifico Norte ( MANPANOR), participaron en el encuentro.
"Nos llena de esperanza y optimismo la visita del representante de la Unión Europea", expresó el prefecto, Leonardo Orlando. Con la Unión Europea tenemos una amplia trayectoria de intercambio cultural, comercial, productivo y de conocimiento, expresó el Prefecto. "Estamos trabajando en el fortalecimiento del cooperativismo y asocia-
tividad y en la Ruta Mancomunada Turística Gastronómica", puntualizó Orlando. En el encuentro, Sebastián Vadalá, jefe de equipo de Asistencia Técnica Internacional para la Reactivación Productiva Post Terremoto, explicó los avances de varios proyectos que se ejecutan en Manabí; en el ámbito
productivo, agropecurio, pesquero artesanal, turístico y comercial. Uno de los proyectos que se aspira a cristalizar es el Parque Nacional del Cacao, lugar turístico donde el visitante pueda conocer la cultura cacaotera y chocalatera. La finalidad es que Ecuador se posicione como el productor del cacao del mundo.
PREFECTO RATIFICA QUE SU COMPROMISO ES CON MANABÍ Y APOYARÁ A LAS AUTORIDADES DEL EJECUTIVO EN LA PROVINCIA El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó del primer COE Provincial con las nuevas autoridades del Ejecutivo en Manabí y ratificó el apoyo a la gestión de la pandemia en la provincia. Durante la emergencia, la Prefectura ha
El Manaba
logrado desplazar brigadas médicas para la atención a familias y a grupos vulnerables, que aún siguen en territorio. "Tenemos a disposición el equipo técnico de la institución para apoyar en los temas de salud", indicó el Prefecto al Goberna-
les manabitas.
El Prefecto elevó también la predisposición de la institución para trabajos viales en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que generen beneficios a quienes transitan en las vías estata-
"Estamos dispuestos a ampliar convenios de cooperación operativos para desplazar trabajos de limpieza en vías estatales", aseguró la autoridad provincial.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
dor de Manabí, Juan Francisco Núñez.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
Iza reitera que movilización será pacífica: ‘Esta marcha no es en contra del Gobierno’
Las bases agrupadas en el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) ratificaron su decisión de convocar a esta protesta que se realizará desde las 09:00 en el sector de La Estación, en Latacunga, y recorrerá varias de sus calles, para ser escuchados por el gobernador de la provincia, Oswaldo Coronel Páez. "Esta marcha no es en contra del Gobierno". El presidente del MICC, Leonidas Iza, organizador de la manifestación en contra del incremento progresivo de los precios de los combustibles y por una moratoria al cobro de préstamos del sistema financiero, comunicó que, esperan que el Ejecutivo envíe un representante y que también asista la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori. Aseguró que esta será una manifestación pacífica para evidenciar sus preocupaciones y demandas, que las resumió en rechazar el incremento de los precios de los combustibles, para lo que necesitan que se derogue el Decreto 1158 y se convoque a los sectores sociales para planificar una
LASSO RECIBE OTRO BASTÓN DE MANDO INDÍGENA EN IMBABURA El presidente Guillermo Lasso recibió un nuevo bastón de mando del sector indígena, reconocimiento que aseguró devolverá con la reivindicación de la plurinacionalidad e interculturalidad del Ecuador.
“política de subsidios”. "No vamos a entregar bastón de mando, vamos a entregar una propuesta de mando. Esta es una expresión que la vamos a hacer con todas las organizaciones de base”, expresó Iza.
Precisó que esta no es una paralización ni un levantamiento o un paro, porque el “país no va a soportar”, pero de no ser escuchados, sus peticiones se trasladarán al séptimo congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que se realizará el próximo 25, 26 y 27 de junio en Tungurahua.
La ceremonia se realizó en el Lago San Pablo, provincia de Imbabura, a cargo del gobernador provincial Marcelo Simbaña. La autoridad indígena agregó que es tiempo de reconciliación nacional, “lejos de divisiones, sectarismo y odio”. El Jefe de Estado recalcó su compromiso con Imbabura y aseguró que la convertirán en un pilar de reactivación económica en la zona norte del país. Uno de los principales ejes para potenciar será el turismo sostenible a mediana escala.
DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANABÍ SE REUNIÓ CON EL GOBERNADOR PARA ANALIZAR TEMAS DE JUSTICIA Y SEGURIDAD El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), José Verdi Cevallos, se reunió, este miércoles 9 de junio del 2021, con el nuevo Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, para abordar y coordinar temas relacionados a la seguridad y el servicio de justicia en esta provincia. Durante el encuentro, las autoridades hicieron un análisis sobre la situación actual del sistema judicial en la provincia, así como también sobre las acciones que deben implementarse para seguir mejorando el servicio que se brinda a la ciudadanía. Dialogaron, también, sobre los procesos de evaluación y permanentes capacitaciones que
el Consejo de la Judicatura realiza a los servidores de los diferentes espacios del servicio judicial, así como del régimen disciplinario que se aplica. Además, realizaron un análisis sobre los avances en las labores de reconstrucción del Palacio de Justicia de Portoviejo, obra que se encuentra en ejecución y con asignación pendiente del Ministerio de Finanzas, la cual se espera se culmine en los próximos meses. Finalmente, las autoridades se comprometieron en seguir trabajando por el mejoramiento del servicio a la ciudadanía y el fortalecimiento de las acciones correspondientes a la seguridad y la justicia en la provincia.
El 15 de julio comienza la vacunación en Ecuador a adolescentes de 16 a 18 años sin enfermedades ni discapacidad De acuerdo con el cronograma de vacunación en Ecuador, del plan 9/100, la inoculación a adolescentes de 16 a 18 años comienza en la etapa 2 a mediados de este mes. Los jóvenes de esas edades, sin enfermedades ni discapacidad, recibirán la fórmula a partir del 15 de julio cuando arranca la fase 3. De acuerdo con el Ministerio de Salud, está planificado que las personas de 16 años sí puedan recibir la vacuna contra el COVID-19. La “situación está determinada en
base a criterios técnicos y evidencia científica”, dice esa cartera de Estado.
15 junio al 15 de julio se vacunará a los siguientes grupos:
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay casi un millón de adolescentes de entre 16 y 18 años hasta el 2020. CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN A ADOLESCENTES La FASE 2, denominada ‘Nos cuidamos’, busca mitigar el impacto social y desde el
Personas de 50 a 64 años. Personas de 16 a 49 años con condiciones graves, discapacidad y enfermedades crónicas. Personas que trabajan en sectores estratégicos. En la FASE 3, ‘Menor contagio’, se prevé reducir la transmisión en la comunidad. En
esta etapa, que va desde el 15 julio al 30 de agosto, recibirán la vacuna: Personas de 16 a 49 años. Población en situación de movilidad. En dichas fases de vacunación se incluye además a los mayores de 18 y extranjeros en situación de movilidad. Horario Los centros de vacunación permanente atenderán de lunes a domingo de 08:00 a 17:00.
4
El Manaba
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Actualidad
Para evitar que el Fusarium RT4 se disperse, Perú entrega kits básicos de bioseguridad a sus productores Perú, país en donde se detectó por última vez el Fusarium raza 4, continúa con acciones para evitar la dispersión del hongo. Una de las últimas acciones fue la entrega a los productores de kits básicos de bioseguridad, que incluyen indumentaria personal, desinfectante, cepillo de limpieza, baldes y pediluvios, herramientas esenciales para evitar que la plaga ingrese a sus campos. Perú es el segundo país de la región en confirmar la plaga después de Colombia en agosto del 2019. Ecuador, por su parte, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), ha descartado la presencia del Fusarium raza 4 en sus plantaciones y desarrollan una campaña
para evitar que el hongo ingrese al país. Incluso, Ecuador, a través de los sectores privado y público, ya se encuentra en el proceso de importar variedades tolerantes al hongo, como son el fomosona o 2018 y el Gal de Israel. Perú confirmó presencia del Fusarium Raza 4 y
activó emergencia fitosanitaria
nano convencional.
La enfermedad es causada por un hongo que habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por más de 30 años, lo que hace difícil su manejo y control. Se dispersa, principalmente, por el movimiento de material de propagación (cormos, hijuelos) infectado a través del suelo que se adhiere al calzado de personas, herramientas y vehículos que entran a los cultivos, así como del agua de escorrentía o de riego que puede arrastrar partículas del suelo que portan el hongo, desplazándolo hacia otras zonas.
La entidad indicó que se han certificado más de 43.223 toneladas de banano a diferentes destinos como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Finlandia, Italia, Japón y Países Bajos.
La entrega de los kits se desarrolló en el departamento de Piura, donde fue detectado el hongo en una plantación de 0,5 hectáreas en abril pasado, aunque con estas acciones se busca resguardar 17.000 hectáreas de banano de esa zona. Según el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Piura es la primera región productora y exportadora de banano orgánico de esa nación, con 9.000 hectáreas, y supera las 17.000 hectáreas al sumar la producción de ba-
Gobierno ecuatoriano ofreció apoyo a Perú ante sospecha de Fusarium raza 4 en plantaciones bananeras
En tanto, la entrega de los kits fue supervisada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Federico Tenorio, y el jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo, quienes además sostuvieron una reunión técnica con productores de banano y plátano de la zona y autoridades locales.
Además, Tenorio visitó el predio donde se confirmó la presencia de Fusarium raza 4 y verificó las acciones de control que se realizaron en la zona, así como las medidas de bioseguridad que se han implementado en sectores periféricos al foco, como factor de prevención.
HASTA EL 29 DE JUNIO, LOS EMPLEADORES PUEDEN REALIZAR UN NUEVO CONVENIO DE PURGA DE MORA TRANSITORIO EN EL IESS El próximo 29 de junio vence el plazo para que los empleadores presenten la solicitud para suscribir un nuevo acuerdo o convenio de purga de mora transitorio. Así lo informó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a través de sus redes sociales.
Esta es una nueva oportunidad que tienen los empleadores para cancelar sus obligaciones patronales pendientes, a través de acuerdos y convenios de purga de mora para que los afiliados puedan acceder a las prestaciones y servicios de la seguridad social.
El plazo para presentar la solicitud se inició el pasado 31 de diciembre de 2020 y ya está a poco más de dos semanas de finalizar. “Los empleadores podrán presentar la solicitud para suscribir convenios de purga de mora (CPM), con obligaciones en estado glosas y títulos de crédito en todos sus estados incluyendo obligaciones de CPM incumplidos, quedando insubsistentes los anteriores, previo el pago de intereses por mora vencidos”, dice el IESS. A $ 1.652,7 millones llega la mora patronal con el IESS, el 80 % corresponde a los aportes El plazo máximo para el nuevo convenio de purga es de cinco años y se puede usar la misma garantía si cubre el porcentaje requerido (140% de la nueva obligación). Además, el empleador debe demostrar que la empresa, producción o negocio se ha visto afectado por circunstancias de fuerza mayor, impidiendo así el cumplimiento de las obligaciones con el IESS.
A continuación, los requisitos para realizar la solicitud: Para persona jurídica: Copia certificada de la constitución de la empresa o entidad. Autorización para la suscripción del convenio otorgada al representante o apoderado de la organización. Registro único de contribuyentes (RUC). Cédula de ciudadanía o identidad del representante legal o titular. Nombramiento del gerente debidamente inscrito en el Registro Mercantil. Entrega de garantías, que deben ser calificadas por la institución. En caso de que ellas no cumplan con las condiciones del reglamento, se dispondrá el archivo del trámite. Para persona natural: Registro único de contribuyentes (RUC). Cédula de ciudadanía o identidad del deudor. Entrega de garantías, que deben ser calificadas por la institución. En caso de que ellas no cumplan con las condiciones del reglamento, se dispondrá el archivo del trámite.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Sinovac y Pfizer aumentarían su provisión de dosis de vacunas, según autoridades gubernamentales La provisión de vacunas Sinovac y Pfizer para combatir el coronavirus dentro del plan de vacunación 9/100, que busca inmunizar a 9 millones de personas en 100 días, aumentaría para Ecuador. La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó -en una entrevista televisiva- que el país recibirá 1′500.000 dosis más de la vacuna de origen chino Sinovac, en tanto que el viceministro de Salud, José Ruales, expresó -sin mencionar un número- que han hecho una solicitud adicional de más provisión del medicamento de Pfizer. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), a Ecuador inicialmente de Sinovac iban a llegar 2 millones de dosis entre abril y junio. Y de Pfizer, 5′999.955 hasta diciembre de 2021. Ruales expresó, en una estación radial, que el medicamento de Pfizer es el que se está usando en Estados Unidos en adolescentes, cuya población en Ecuador es de aproximadamente 4 millones, aunque se consideraría a aquellos de entre 12 y 18 años. CanSino y Sputnik V Garzón indicó que a finales
PABLO LUNA ES DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL SUBROGANTE DE EP PETROECUADOR Este 8 de junio de 2021, el Directorio de EP Petroecuador, liderado por el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovales, Juan Carlos Bermeo Calderón, nombró a Pablo Luna Hermosa como Gerente General Subrogante de la estatal petrolera.
de junio llegarían 1′900.000 vacunas y reiteró que se adquirirán 6 millones de dosis de vacunas a CanSino y de esa cantidad se ha pedido que 3 millones entreguen máximo los primeros días de julio y en agosto los 3 millones adicionales.
nitaria (Arcsa), se ha autorizado el ingreso de vacunas al país de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik V.
Además, dijo que se está “afinando” la compra de las vacunas Sputnik V.
La titular de Salud señaló que la próxima semana se implementarán las denominadas mingas de vacunación, para cubrir un porcentaje mayor de inmunizados y atender a poblaciones más jóvenes.
En una entrevista radial, Garzón agregó que el Gobierno espera que los dos primeros millones de vacunas Sputnik V sean despachados en los dos meses que vienen. De acuerdo con comunicados de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sa-
Para combatir el coronavirus no habría nuevos confinamientos a nivel nacional
Pidió asistir a la vacunación, pues señaló que existe ausentismo, sobre todo en Quito, aunque agregó que no hay un porcentaje determinado.
El nuevo titular de EP Petroecuador agradeció la confianza depositada para asumir el cargo, el cual dijo, ejercerá con total eficiencia y transparencia, aplicando su experiencia técnica para una mejor toma de decisiones en beneficio de la empresa. Así mismo indicó que tomará como premisa lo anunciado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso: romper las cadenas de la corrupción en el sector petrolero ecuatoriano, a través de licitaciones transparentes en los procesos de compra y venta de hidrocarburos, fomentar la participación de empresas nacionales e internacionales serias, y la renovación paulatina de las áreas críticas cuestionadas por su desempeño. Además de enfocar su trabajo en el aumento de la producción y en resolver los problemas que atraviesa la empresa pública.
ARCSA VERIFICA HIGIENE EN ESTABLECIMIENTOS DE VARIOS CANTONES DE MANABÍ Un total de 26 establecimientos fueron visitados este miércoles por personal de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en los cantones Pichincha, Manta, Rocafuerte y Portoviejo (Manabí). El objetivo fue verificar que estos locales cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias y que los productos comercializados cuenten con el correcto etiquetado,
donde se establece lote, fecha de caducidad y Notificación Sanitaria. Durante la actividad, que se desarrolló junto con elementos de la Comisaría Nacional de Policía y Comisaría Municipal, se visitaron tercenas, panaderías, asaderos, restaurantes, plantas procesadoras de alimentos, farmacias y micromercados, donde se dieron recomendaciones a
los encargados de dichos establecimientos.
los operativos de control.
“Es importante que los ciudadanos cumplan con la normativa legal vigente para evitar sanciones. Esta administración está realizando una campaña de socialización y concienciación. Les explicamos qué deben hacer y cómo deben proceder”, expresó Andrés Ruiz, Coordinador Zonal 4 de Arcsa, quien también participó de
Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos irregularidades o que no cumplan con la normativa legal vigente, por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
6
El Manaba
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
‘Mimi’ Barona llegó a Ecuador con su cupo a Tokio Dominic Barona, surfista de Alto Rendimiento, regresó a Ecuador tras obtener el pase a Tokio 2020+1 en los ISA World Surfing Games que se celebraron en El Salvador. Con una mirada llena de emoción y una sonrisa que refleja el orgullo de representar a su país, Barona vive el sueño de muchos deportistas al acceder a los Juegos Olímpicos luego de que su contrincante y amiga, la peruana Daniella Rosas, clasificó a las olimpiadas y dejó libre el cupo panamericano, que recayó en la tricolor. “Aún no lo puedo creer, este es un sueño hecho realidad. Gracias al logro de Daniella y la medalla de plata que conseguí en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 puedo representar a mi querido Ecuador en el mayor evento deportivo del mundo”, comentó Barona. ‘Mimi’, como le dicen sus amigos y familia, es la única tricolor de su disciplina que hasta el momento ha conseguido el boleto dentro de lo que representa el debut del surf en el programa oficial de unos Juegos Olímpicos. “Por lo pronto voy a regresar a Montañita, descansaré un poco y retomaré con más fuerzas mis entrenamientos para llegar en las mejores condiciones a Tokio y dejar en alto el nombre de mi país”, indicó Barona. En el país nipón, ‘Mimi’ y sus rivales podrán tomar un máximo de 25 olas por serie, se contarán las dos con la puntuación más alta para su total de la serie, de acuerdo a lo publicado en el sitio web olímpico
Dominic Barona, clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1.
LOJANOS RECIBEN AL MARCHISTA JORDY JIMÉNEZ, CLASIFICADO A TOKIO 2020 + 1 El marchista lojano Jordy Jiménez, perteneciente al Plan de Ato Rendimiento, fue recibido por deportistas, padres de familia, autoridades y ciudadanía, tras su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 + 1. El andarín oriundo del cantón Calvas, provincia de Loja, logró su cupo el pasado 5 de mayo en el Gran Premio Internacional Cantonés de la Coruña (España), ubicándose décimo con un tiempo de 01:20:47. Entre cánticos, aplausos, fuegos artificiales y una caravana por las principales calles de la urbe lojana, dieron la bienvenida a Jordy, quien se convirtió en el cuarto lojano en clasificar a unos Juegos Olímpicos. “Muy agradecido con Dios, con mi familia, mi entrenador Luis Guillermo González, FedeLoja, por el apoyo que me brindan, no me esperaba este recibimiento. En realidad son tantos los mensajes que he tenido y me faltan palabras para agradecer”, destacó el marchista. La Coordinación Zonal 7 del Ministerio del Deporte entregó un reconocimiento al deportista a nombre del Ministro Sebastián Palacios, augurándole éxitos en su preparación de cara a lo que será Tokio 2020+1. Jordy continuará sus entrenamientos en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja, tiene previsto una planificación junto a su entrenador para poder hacer un concentrado, aún por definir.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Chone acogió el Gabinete Provincial del Deporte Amateur El complejo Ferdeluis de la ciudad de Chone, acogió a los representantes de organismos deportivos de la provincia de Manabí, con motivo del Gabinete Provincial, convocado por la coordinadora zonal 4 del Deporte, Valentina Centeno Arteaga. En el evento, la funcionaria expuso los ejes que implementará el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, en su nueva administración. También destacó las acciones que ejecutará en territorio como alianzas público-privadas, organización de eventos deportivos de carácter nacional e internacional, proyectos de vinculación con la comunidad, seguimiento a los deportistas, entre otros. "Bajo el liderazgo de nuestra máxima autoridad crearemos un ecosistema deportivo eficiente, transparente y abierto. Este será un país activo, saludable y de campeones., junto a ustedes construiremos el Ecuador del Encuentro, el deporte es una herramienta de desarrollo, haremos de este país una potencia deportiva", destacó Valentina Centeno.
De las 21 Ligas Deportivas Cantonales con las que cuenta Manabí, no asistieron los delegados de Pedernales, Jipijapa, Puerto López y Pichincha. Al evento se sumaron los directivos de Federación Deportiva Estudiantil (FEDESMA) y Federación Deportiva de Manabí (FDM). “Celebro que este tipo de reuniones se realicen, es una forma de conocernos entre dirigentes y nos permite exponer la realidad de cada una de nuestras instituciones, tenemos grandes expectativas con este nuevo gobierno y con el Ministro del Deporte, quien conoce de manera profunda los temas en este campo, es hora de aunar esfuerzos por el bien del deporte”, dijo Silvio Larrea, presidente de la Liga Cantonal de Bolívar.
lizará el Gabinete Provincial del Deporte, para los organismos de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el ámbito formativo y barrial. Por su parte, el viernes 11, será el
turno de las ligas barriales y parroquiales de Manabí, en el patronato municipal de la ciudad de Manta.
El jueves 10 de junio se rea-
UNA LUZ DE ESPERANZA PARA 107 MENORES DEL CANTÓN TOSAGUA 107 lentes nuevos recibieron igual número de menores de edad del cantón Tosagua que se benefician del proyecto de salud visual para niñas, niños y adolescentes “Una prioridad para su futuro”; iniciativa que se ejecuta mediante convenio entre el Gobierno de Manabí y la Fundación Corazones Vivos.
“Esto es como una luz de esperanza, y ahora espero que mejore su visión con estos lentes que me le han obsequiado. Le agradezco al prefecto Leonardo (Orlando)”, dijo Mónica Moreira, madre de una de las beneficiarias. La niña es una paciente con hidrocefalia, a la cual le recomendaron el uso de lentes, como resultado de la evaluación que le realizaron previamente los médicos de las brigadas Visión con Corazón.
La progenitora expresó que de no ser por esta ayuda, la menor aún no habría recibido atención médica, ni los lentes que requería, “por la situación económica” de la familia. “Gracias a ustedes por invertir en nuestro presente y nuestro futuro”, manifestó Johana García, otra de las beneficiadas de esta acción social, en la cual la Prefectura invierte algo más de 400.000 dólares, para atender a 50.000 niñas, niños y adolescentes, y entregar 15 mil lentes gratuitos en los 22 cantones de Manabí.
“Vamos a seguir cubriendo cada comunidad, cada parroquia y cada cantón. Porque para nosotros es muy importante su educación y su futuro”, expresó el Prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto de entrega de estas ayudas, en el cual también estuvo la viceprefecta Kelly Buenaventura. A la fecha, se han entregado 3.306 lentes, y se han realizado 127 jornadas de atención con un total de 8.934 beneficiados, y un porcentaje de problemas visuales de 48%.
8
El Manaba
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa En el Día Mundial de la Leche, Tetra Pak Ecuador celebra las contribuciones de la tecnología UHT para aumentar el acceso a una leche nutritiva y segura Impulsado por los desafíos de la pandemia COVID-19, la conciencia de los consumidores sobre la disponibilidad de alimentos, la seguridad alimentaria y la protección de los alimentos está creciendo como nunca antes, lo que coloca estos problemas críticos en el centro de atención mundial. Como resultado, se ha disparado la demanda de alimentos y bebidas nutritivas que puedan almacenarse de forma segura durante un período prolongado sin refrigeración ni conservantes. Este Día Mundial de la Leche, celebramos el impacto de la tecnología aséptica o de ultra alta temperatura (UHT) en nuestro suministro mundial de alimentos. A través de este método de procesamiento y envasado, los productos alimenticios y bebidas sensibles, como la leche, se pueden almacenar de forma segura sin abrir a temperatura ambiente durante un máximo de 12 meses sin necesidad de aditivos o conservantes. ¿Qué es la leche UHT? El procesamiento y envasado aséptico o UHT, pionero de Tetra Pak® en la década de 1950, utiliza una tecnología especial que garantiza que los alimentos y bebidas permanezcan seguros
y nutritivos sin refrigeración ni conservantes. Aunque se aplicó por primera vez a la leche, esta técnica se puede utilizar con muchos alimentos y bebidas diferentes, incluidos jugos, caldos, bebidas de origen vegetal y más. ¿Cómo funciona la ultra alta temperatura o UHT? Primero, el producto se calienta a una ultra alta temperatura durante aproximadamente cuatro a seis segundos para matar cualquier microorganismo dañino. Luego se enfría inmediatamente a temperatura ambiente. Este enfriamiento rápido ayuda a mantener el sabor, la calidad y el valor nutricional. Una vez que se realiza este proceso, el producto se coloca en un envase aséptico, como un envase de cartón de Tetra Pak®, que juega un papel importante para mantenerlo seguro al momento de almacenarlo en el estante. Los envases de cartón de Tetra Pak®, que se pueden usar para una amplia variedad de alimentos y que los mantiene estables al momento del almacenamiento, tienen seis capas de material para proteger el producto al interior, del aire y la luz, que podrían degradar el sabor y
el valor nutricional. Esta combinación única de procesamiento y envasado permite que la leche y otros productos duren meses en el estante, sin abrir. ¿Cuáles son los beneficios de la leche UHT? Al eliminar la necesidad de refrigeración, la leche UHT tiene muchos beneficios, como reducir el desperdicio de alimentos por deterioro y permitir que la leche llegue a quienes la necesitan de manera segura, incluso en lugares remotos. Esto significa que más personas pueden tener acceso a leche nutritiva y segura, porque puede transportarse a temperatura ambiente, sin dejar de ser estéril y libre de microorganismos u otros contaminantes. Una forma importante en que la tecnología UHT ha aumentado el acceso a la leche es a través de los programas de alimentación escolar. Durante casi 60 años, Tetra Pak ha colaborado con clientes, gobiernos, socios y ONG en dichos
programas. En la actualidad, 68 millones de niños en todo el mundo tienen acceso a bebidas nutritivas como la leche en la escuela a través de programas de alimentación escolar. En Ecuador, participamos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que brinda de forma gratuita refrigerios saludables a los estudiantes del Sistema de Educación Pública, lo cual permite que los establecimientos educativos puedan contar con alimentos sanos, seguros para el consumo. En el marco del programa vinculamos a la comunidad educativa para instruir a niños y niñas de todo el país, sobre las formas correctas de desechar los envases de Tetra Pak®, fomentando así buenas prácticas. Todos merecen acceso a alimentos seguros y nutritivos. La tecnología UHT juega un papel esencial para hacer esto realidad. Al celebrar el Día Mundial de la Leche, en Tetra Pak reflexionamos sobre nuestro legado y reafirmamos nuestra visión de hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Gastronomía sostenible: ¿cómo cuidar el planeta y generar un consumo más consciente desde la cocina? Un informe de la Organización de las Naciones Unidas alertó que la humanidad enfrentará retos significativos en materia de seguridad alimentaria de no generar un cambio radical en la forma en cómo se producen y consumen los alimentos ahora.
De ahí el surgimiento de varias iniciativas en alimentación responsable y sustentable a las cuales la gastronomía se ha sumado. A propósito del 18 de junio, fecha en que se conmemora el Día de la Gastronomía Sostenible, Servei de La Fabril, comparte información clave para que los negocios del sector Horeca, que incluye hoteles, restaurantes y catering, conozcan más de esta tendencia que busca ser respetuosa con el medio ambiente a través de diferentes acciones, entre estas: apostar por productos ecológicos y locales, evitar desperdicios innecesarios de alimentos, ahorrar agua y energía, manejar adecuadamente los residuos, reciclar, y más. El deterioro del planeta, producto de la contaminación, ha originado también el surgimiento de un nuevo consumidor concienciado cuya preferencia de compra se inclina a opciones que contemplen el cuidado del medio ambiente. Además, este nicho de mercado es creciente e influenciará de manera directa al éxito de los negocios en el futuro. Pautas para una gastronomía sostenible en restaurantes • Asegurar una correcta gestión de residuos En lugar de desechar los materiales orgánicos e inorgánicos se puede maximizar la reutilización de la materia prima para otros productos. Hoy se aboga transitar hacia la economía circular a fin de reducir tanto el desecho de residuos como la demanda de nuevas materias. Varios restaurantes han optado por tener contenedores para el reciclaje de diferentes materiales como envases o residuos de comida.
Servei de La Fabril recupera el aceite usado de cocina de restaurantes y hoteles del país para posteriormente transformarlo en biodiésel a través de un gestor ambiental; de esta manera el aceite de cocina usado es aprovechado para generar biocombustible 100% orgánico, en vez de terminar en los vertederos o basura ocasionando un impacto contaminante a las fuentes de agua y suelo. • Apostar por productos ecológicos y locales Comprar alimentos a productores locales tiene un triple impacto: evitan el coste ambiental del transporte, fomentan la economía local y preservan la cultura. Cada vez son más los restaurantes que deciden tener huertos orgánicos propios como una manera de cuidar el planeta y como estrategia para captar clientes que buscan platillos con productos naturales y saludables. • Reducir el desperdicio de alimentos El desperdicio de alimentos en un negocio se traduce en pérdida de dinero y, al ser una práctica generalizada, en un agravante para la seguridad alimentaria. Para combatir esto, se recomienda el manejo de un inventario actualizado que incluya alimentos perecederos con fechas de almacenamiento “primeras entradas, primeras salidas”. Además, el almacenaje debe ser en temperaturas adecuadas para alargar el tiempo de vida de los alimentos. Y la limpieza y desinfección de frutas y verduras constantes. Servei a través de su equipo técnico SAT capacita a los negocios en buenas prácticas de
manufactura, el uso correcto de equipos e implementos, manejo de recetas estandarizadas para conocer las cantidades correctas para cada plato. Otra práctica impartida son auditorías constantes a los residuos y clasificarlos para un correcto despacho y reciclaje.
degradables. Necesarios para el packaging y delivery. • No malgastar el agua Además de ahorrar en facturas de servicios básicos, se minimiza el impacto al medioambiente. Para ello es esencial poner en marcha medidas como el uso del equipamiento con tecnologías adaptadas para el ahorro de agua, por ejemplo, maquinas limpiadoras en lugar del lavado a mano, grifos con sensores de movimiento. Educar al personal sobre el correcto lavado y limpieza sin desperdicio de agua; reutilizar agua proveniente de desagües de lavabos con procesos de filtrado y desinfección para volverse a utilizar, y más.
• Probar el ecodiseño de interiores Esta moderna tendencia de diseño de interiores tomó fuerza hace poco y llegó para quedarse. El ecodiseño usa materiales respetuosos con el medioambiente, así como material reciclado recuperado a través de técnicas de bioconstrucción. Además de ser sostenible, transmite una imagen comprometida con el planeta, más natural y relajante. • Minimizar el uso de plásticos de un solo uso
• Ofrecer un menú vegetariano Ahora es más habitual encontrarse con comensales que buscan opciones de comida sin carne o de ingredientes no provenientes de animales. Es por ello que los restaurantes han incluido en sus menús estas alternativas que también brindan una imagen de alimentación sostenible.
A la creciente ola del no uso de sorbetes de plástico, se han sumado otras acciones de reducción de plásticos de un solo uso, como del optar por bolsas de papel, el reemplazo de envases y empaques de poliestireno por materiales de cartón y otros materiales bio-
BANCO PICHINCHA PARTICIPARÁ EN EL IV FORO DE MUJERES SOBRE LIDERAZGO Y TRANSFORMACIÓN Verónica Gavilanes, gerente de Microfinanzas de la entidad, hablará sobre “El poder transformador de las finanzas inclusivas”. Banco Pichincha será parte del IV Foro de Mujeres “Liderazgo y Transformación” que organiza Seminarium Ecuador. Este encuentro busca visibilizar los esfuerzos e
iniciativas privadas para abordar la reactivación económica, con enfoque de género, en un complicado escenario que ha dejado la pandemia por COVID-19.
En la edición 2021 del IV Foro de Mujeres, la escritora chilena Isabel Allende participará como speaker magistral y compartirá escenario con líderes de compañías e instituciones que promueven la equidad de género y favorecen el progreso de las mujeres. Verónica Gavilanes, gerente general de Microfinanzas de Banco Pichincha, dictará la ponencia “El poder transformador de las finanzas inclusivas”. “Se expondrán las historias inspiradoras de nuestras clientes y la del Banco que se ha transformado a lo largo de este tiempo para servirlas… un viaje que continúa y que exige de todos nosotros un apego incondicional al propósito de inspirar y retribuir confianza”, explica la ejecutiva al referirse a la temática que abordará en
el evento, el 10 de junio próximo. En la actualidad, el 48% de los 3.2 millones de clientes particulares de la institución financiera son mujeres. La entidad trabaja por el crecimiento y fortalecimiento de los segmentos micro y de pequeñas y medianas empresas que se enceuntra bajo el liderazgo femenino y que actualmente registran una cartera de 953 millones de dólares. La inscripción a la conferencia está disponible en el siguiente link https://bit.ly/3nZLjxE. Más información en la página web www. seminarium.com.ec o contactando al 0992777269.
10
El Manaba
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
Investigación
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Con el fin de generar conciencia y contribuir con el desarrollo social
World Vision presentó un análisis de la situación de niñas, niños y adolescentes en Ecuador, antes y durante la pandemia Supervivencia, Desarrollo, Protección y Participación son los derechos que analiza el estudio, elaborado a partir de informes, entrevistas, encuestas y registros administrativos. Los impactos indirectos de la pandemia en este grupo incluyen aumento en las tasas de mortalidad materna, neonatal e infantil, deserción escolar, malnutrición y violencia. Frente a un panorama en el que 420 mil niñas, niños y adolescentes se encontraban en situación de trabajo infantil, en 2020, la garantía de derechos corre un gran riesgo. En un evento virtual organizado en el contexto del Día Internacional del Niño, la organización humanitaria internacional World Vision presentó los resultados del estudio “Diagnóstico sobre la situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Ecuador, antes y después de la declaratoria de emergencia por covid-19”, con base a la revisión de informes, reportes y encuestas de organismos internacionales, regionales y nacionales, registros administrativos y entrevistas a actores clave. Los resultados del Diagnóstico se organizaron en función de los cuatro grupos de derechos consagrados en la “Convención sobre los Derechos del Niño”: Supervivencia, Desarrollo, Protección y Participación. De acuerdo con Esteban Lasso, representante de la organización en Ecuador, los hallazgos en cada uno de estos ejes son preocupantes, ya que la crisis generada por la pandemia ha traído graves consecuencias para los niños, niñas y adolescentes en el país en múltiples aspectos y ha mermado aún más sus derechos debido a la sobrecarga de los sistemas de salud, el cierre prolongado de las escuelas, la pérdida de seguridad económica en los hogares, el riesgo de sufrir violencia y otras formas de explotación y el limitado acceso a la educación a través de
medios virtuales. Durante la presentación, Salomé Vacacela, parte del equipo que llevó a cabo la investigación explicó, por ejemplo, que el 31% de los hogares con niñas y niños menores de 5 años no pudieron acceder a vacunas infantiles debido al desabastecimiento de vacunas pentavalentes y otras vacunas como la de la polio, la fiebre amarilla y la influenza, en gran parte de los centros de salud. Por otro lado, el cierre de las escuelas también ha causado un gran impacto tanto en el abandono escolar como en la deficiencia de la educación virtual, si se estima que entre el 80% y 90% de hogares de los niveles más bajos y medio bajo, acceden a la educación mediante un celular. Las niñas, niños y adolescentes presentan además afectaciones en su salud mental. Según cifras de la Encovid-EC (Encuesta sobre bienestar de los hogares ante la pandemia de covid-19 en el Ecuador), 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes se sintieron muy angustiados o tensionados. Además, el 60% de los hogares con niñas, niños y adolescentes calificó como alto, entre 8 y 10, el nivel de
preocupación por el covid-19. De acuerdo con Vacacela, el “costo de la crisis” se ve reflejado también en la cantidad de adolescentes que han ingresado en el mercado laboral. En 2020 alrededor de 420 mil niñas, niños y adolescentes se encontraban en situación de trabajo infantil y adolescente, según el INEC, y se estima que el 71,80% de hogares con niñas, niños y adolescentes perdieron el empleo entre marzo y julio de 2020. A propósito de los resultados en torno a la situación de la violencia que sugieren que el encierro ha agravado el maltrato tanto a mujeres como a niñas, niños y adolescentes (ECU 911 recibió más de 100 mil llamadas de emergencia relacionadas con el tema),
Jhilda, una de las adolescentes que ha participado en los programas de World Vision Ecuador, hizo un llamado a las autoridades y tomadores de decisiones: “Queremos un futuro donde nuestras familias nos críen con ternura y buen trato y así podamos tener una mejor calidad de vida”. Como parte de las recomendaciones técnicas, Vacacela mencionó que es fundamental que se empiece a considerar a las niñas, niños y adolescentes en el Plan de Vacunación del nuevo Gobierno y que se desarrolle una estrategia para reabrir las escuelas y colegios de forma segura. Mientras que Esteban Lasso exhortó a las nuevas autoridades, a la sociedad civil y a organismos internacionales a sumar esfuerzos para enfrentar esta crisis social.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Bruno Leone: La forma de ganar competitividad es incorporar tecnología en los procesos y para aquello son necesarios los créditos con tasas y plazos adecuados Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el gobierno del presidente Guillermo Lasso está terminando de conformar su gabinete con las personas idóneas mientras se anuncia combatir la corrupción con transparencia, ante esto el mundo trata de salir adelante en sus economías como las grandes potencias que ya anuncian crecimiento para este año luego de que ya parte de su población ha sido inoculada. Leone explicó en que consiste el Acuerdo para las Medidas Rector del Puerto (AMER) que es una serie de medidas que adoptan mediante una adhesión como país que practica la pesca y es una exigencia de la FAO y a través de estas medidas se combate la pesca ilegal y sin duda alguna es un requerimiento para la venta de la producción pesquera en mercados internacionales. Andrés Arens es un funcionario que se ha formado en asesoría jurídica en este ámbito tanto de la Pesca como la Acuacultura señaló Leone por lo que detalló que es una buena designación teniendo en cuenta que existen ciertos problemas jurídicos en este sector que necesitan se resueltos por expertos.
Sobre la eliminación de algunos impuestos como lo había señalado el mismo presidente de la República en época de campaña dijo es una buena medida sacarlos como el caso del ISD que el mismo Fondo Monetario Internacional lo considera como un impuesto no adecuado , esto por poner un ejemplo y hay que trabajar en una focalización de los combustibles ya lo ha pensado el mandatario a través de mesas que analicen los problemas en la transportación , el cobro excesivo de planillas de consumo de energía es decir el presidente Lasso debe ir ordenando el país de una forma técnica y práctica . Hay que ir paso a paso nada se puede de la noche a la mañana, las condiciones de presupuesto en torno al precio del petróleo están mejorando,
Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
las recaudaciones de este mes en relación al año anterior son del 7% son cifras que mejoran la caja fiscal. La mejor forma de ganar competitividad es incorporando tecnologías en los procesos,
pero para aquello se necesitan de créditos con tasa y plazos adecuados y en lo que respecta al sector pesquero existe una necesidad de recuperar con nuevas embarcaciones que pueden ser remotorizadas las embarcaciones existentes viejas
o cambiándolas por nuevas, un barco para las faenas de pesca está por alrededor de los 30 millones de euros y para obtenerlos la construcción demora tres años y los créditos podrían ser pagados en 8 o 10 años aproximadamente.
EDUARDO BONILLA: HOY LA COMUNICACIÓN ESTÁ EN MANOS DE LOS ECUATORIANOS, LOS MEDIOS INCAUTADOS Y PÚBLICOS TENDRÁN OTRO TRATAMIENTO Eduardo Bonilla Salcedo Secretario de Comunicación de la Presidencia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que tratan de presentar cosas nuevas a través del gobierno del presidente Guillermo Lasso y han empezado con darle una mejor aplicación a la Ley Orgánica de Comunicación donde no sea represiva como lo ha sido si no más bien aplicando cada una de las recomendaciones de la CIDH, naciones Unidas la misma Corte Constitucional justamente sobre temas que han generado demandas internacionales .
Eduardo Bonilla Salcedo Secretario de Comunicación de la Presidencia
Existen cosas positivas como por ejemplo cualquier persona puede hacer uso de la opinión sin que sea enjuiciado penalmente para aquello estará la instancia de lo Civil para que sea resuelto en caso de atentar contra la honra y la reputación de una persona, las personas que realicen una investigación lo podrán hacer sin censura previa y sin revelar las fuentes .
La Asamblea Nacional tendrá que analizar estas reformas para que la producción audiovisual nacional no tengan problema alguno y puedan realizar sus producciones , al referirse el Secretario de Comunicación de la Presidencia considera que los medios de comunicación incautados deben ser vendidos ningún medio incautado debe estar en manos del gobierno entiende que el problema por el que pasan estos medios se resolverán para su final ubicación o venta, mientras que los medios públicos serán utilizados para la difusión así como lo realizan en otros países que sea de servicio para los ecuatorianos. La política será transparente , las cadenas informativas como se utilizaron en los gobiernos anteriores ya no serán , solamente para cosas específicas por ejemplo la convocatoria a los planes de vacunación que la ciudadanía necesita estar informada.
12
El Manaba
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Una terapia que ayuda al desarrollo de los niños Más de 15 niños son atendidos en terapia ocupacional del Hospital de Especialidades Portoviejo, a través del Servicio de Rehabilitación. Freddy Cedeño, terapista ocupacional de nuestro hospital, asegura que el objetivo es brindar a los pequeños las herramientas básicas del aprendizaje, generando unos cimientos fundamentales para el desarrollo de nuevas destrezas y habilidades: motrices, sensoriales, autonomía e independencia en tareas de la vida diaria, perceptivo-cognitivas y socio-afectivas. Actualmente la intervención es integral y contextualizada y se dirige no sólo a los niños sino también y sobre todo a su familia y entorno ya que se les considera partes fundamentales e implicadas en todo este proceso. El líder del servicio de Rehabilitación Juan Carlos Saltos, asegura que la terapia ocupacional es básica e indispensable en la recuperación funcional de todas las personas tanto niños como adultos que tienen enfermedades que producen disminución de su capacidad funcional en el desempeño de todas las actividades de la vida diaria, como: bañarse, comer, vestirse y hasta las
que se realizan en comunidad como movilizarse por sí solos. “Yandri” tiene 6 años, desde que nació se le diagnosticó una enfermedad congénita de cadera y columna llamada espina bífida, así como el pie equino varo, que le impedían moverse y caminar por sí mismo, su madre Belén, asegura que desde hace seis meses que recibió el tratamiento en el Hospital de Especialidades, los cambios han sido notorios. “Mi hijo es más independiente, interactúa mucho, es un juguetón, incluso pertenece a la banda musical de Bachillero y Flavio Alfaro, donde demuestra su talento, eso me enorgullece como madre, nosotros venimos todos los días a las terapias, tanto la atención como su evolución han sido muy buenas”, expresó. Otro de los niños que se atiene en el servicio es “Quiang”, su madre Katty dice estar muy satisfecha con la atención que se le ha dado a su hijo desde los cinco meses que
empezó con el tratamiento, “con todas las terapias que se le ha dado está mucho mejor ya gatea, ha evolucionado muy bien, gracias a Dios y a los profesionales del ser-
vicio de Rehabilitación por ese trabajo que realizan en beneficio de nuestros hijos”, dijo la mamá de “Quiang”.
EN PEDIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO IESS GARANTIZA ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS Samir de 9 años, presenta una fractura por una caída. Esto provocó que desde el 29 de abril sea hospitalizado en Pediatría del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El niño, oriundo de la parroquia Lascano, Paján (sur de Manabí), es beneficiario de las prestaciones que ofrece el Seguro Social Campesino. Como consecuencia de este accidente fue sometido a tres procedimientos quirúrgicos y varios análisis, porque, además de la fractura se descubrió que tiene otros problemas de salud, por lo cual los médicos no han podido darle el alta. Su madre Laura, es la persona que lo acompaña todo este tiempo; ella se muestra confiada que su hijo recupere su salud pronto. Rita Barreto, responsable de Pediatría del Hospital General Portoviejo (HGP) señaló
que la unidad funciona desde el 1 de octubre de 2009 y cuenta con 20 camas, de las cuales 8 son cunas para niños menores de cuatro años. "Aquí recibimos niños desde 25 días de nacido hasta los 14 años, las patologías más comunes que se atienden son: enfermedades respiratorias, infección a las vías urinarias, traumatismos, dengue y otras", explicó la funcionaria. En Pediatría, ubicada en el primer piso alto del hospital, laboran 23 personas aproximadamente, entre médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería; ellos atienden con cariño a los pequeños que acuden con sus padres a curar sus dolencias Mensualmente son atendidos entre 50 y 60 niños, la mayoría de los pacientes son varones.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Castillo se da por vencedor en Perú y recibe saludo de Evo Morales
El candidato de izquierda, Pedro Castillo, ya se considera ganador del ajustado balotaje presidencial del domingo en Perú, donde un escrutinio a cuentagotas 48 horas después sigue sin arrojar vencedor oficial, aunque el profesor rural aventaja a Keiko Fujimori e incluso recibe saludos como el del exmandatario de Bolivia Evo Morales. Morales saludó este miércoles la “victoria” de Castillo, quien ha realizado mensajes en tono de seguro vencedor al ampliarse su ventaja sobre la derechista Keiko Fujimori, 50,2 % versus 49,7 % para la candidata conservadora, tras contabilizar el 98,3% de las mesas de sufragio hacia las 10h30 locales, según el órgano electoral peruano (ONPE). “¡Muchas felicidades por esta victoria, que es la victoria del pueblo peruano, pero también del pueblo latinoamericano que quiere vivir con justicia social!”, tuiteó el exmandatario izquierdista indígena (2006-2019). En un mensaje ante seguidores en la sede de su partido Perú Libre en el centro de Lima, Castillo dijo que sus observadores dan por contada la victoria presidencial en segunda vuelta, instó a sus seguidores a no caer en provocaciones e incluso agradeció saludos “por su victoria” enviados por países de América Latina. “Seremos un gobierno res-
SIRIA ACUSA A ISRAEL POR NUEVO ATAQUE AÉREO Siria afirmó el martes haber repelido un nuevo ataque aéreo israelí contra varios objetivos en el centro y el sur del país árabe, según informó la agencia de noticias oficial SANA, el primero que se registra después de más de un mes de calma. Una fuente militar citada por SANA detalló que el ataque se llevó a cabo pasadas las 23:30 horas locales (20:30 GMT) y que la defensa antiaérea del Ejército sirio repelió la “agresión israelí” y abatió varios misiles, lanzados desde el espacio aéreo libanés. Como es habitual, la agencia no detalló qué objetivos fueron blanco del ataque ni si se produjeron víctimas militares o civiles.
La ventaja del candidato izquierdista Pedro Castillo es ahora de más de 72.000 votos sobre su rival derechista Keiko Fujimori, según la ONPE petuoso de la democracia, de la Constitución actual y haremos un gobierno con estabilidad financiera y económica”, dijo Castillo la noche del martes desde un balcón ante cientos de seguidores. “Quiero expresar a nombre del pueblo peruano a las personalidades de diferentes países que hoy en la tarde han venido expresando el saludo al pueblo peruano”, agregó en alusión a mensajes de “embajadas y gobiernos de América Latina y de otros países”. Castillo tiene casi 72.000 votos más que su
rival, pero la contienda sigue abierta, según fuentes de la ONPE.
“Posiciones militares” Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) afirmó que Israel atacó “posiciones militares” cerca del aeropuerto de Damasco y en el sur de la provincia central de Homs, y también se produjeron explosiones en las provincias de Hama y Latakia, en el noroeste del país.
En el exterior, Fujimori consigue hasta ahora el 66,48% de los sufragios, con el 89,47% de estas mesas escrutadas.
La ONG, con sede en Reino Unido pero con una red de corresponsales en el terreno, informó que al menos ocho efectivos de las fuerzas gubernamentales sirias y milicias aliadas fallecieron en estos ataques aéreos israelíes.
Pero “remontar esa diferencia va a ser muy difícil, deben quedar más votos por contar en Perú que en el extranjero”, dijo a la AFP el analista Hugo Otero porque todavía queda por contar poco menos del 2% de las mesas de Perú, la mayoría de zonas remotas.
El OSDH detalló que los bombardeos efectuados en torno a la medianoche tuvieron como objetivo posiciones del Ejército en Homs, así como almacenes de munición que se cree que pertenecen a las milicias libanesas de Hizbulá, que luchan en Siria en el bando del presidente Bachar al Asad. Asimismo, entre los fallecidos habría miembros de las milicias sirias “defensa nacional”, que apoyan a las tropas regulares, según el Observatorio.
EE.UU. Y CHINA IMPULSARÁN CRECIMIENTO EN 2021, AFIRMA BANCO MUNDIAL El nuevo reporte semestral de perspectivas económicas del Banco Mundial presentado este martes (08.06.2021) asegura que la economía planetaria crecerá un 5,6 por ciento este año, por encima del 4 por ciento previsto en enero, aunque lo hará de manera desigual con un fuerte rebote de Estados Unidos y China, en plena recuperación tras la crisis desatada por el coronavirus. Como contrapartida, las economías emergentes tendrán una expansión más débil. “Aunque damos la bienvenida a las señales de recuperación global, la pandemia continúa imponiendo pobreza y desigualdad en la gente de los países en desarrollo en todo el mundo”, señaló David Malpass, presidente del Banco Mundial. “La reanudación del
crecimiento a corto plazo no puede compensar la pobreza que la pandemia ha infligido a los más pobres y su impacto desproporcionado en los grupos vulnerables”, añadió. La entidad estima que los países más pobres tardarán años en recuperar el terreno perdido, y recomendó tomas medidas para acelerar el paso. “Los esfuerzos coordinados a nivel mundial son esenciales para acelerar la distribución de vacunas y el alivio de la deuda, en particular para los países de bajos ingresos”, sostuvo Malpass al presentar el informe. 5,2 por ciento para América Latina Se espera que cerca del 90 por ciento de las economías avanzadas retomen sus ingresos per cápita en 2022, pro-
ceso que será más lento en los mercados emergentes. La economía de Estados Unidos registrará una expansión del 6,8 por ciento este año, tras la contracción del 3,5 por ciento en 2020; China lo hará un 8,5 por ciento, mientras que la zona euro crecerá este año un 4,2 por ciento (-6,6 por ciento en 2020). En el caso de América Latina, el BM prevé un repunte del 5,2 por ciento este año, por encima de las previsiones del 3,2 por ciento de hace seis meses, aunque matiza que dependerá del “progreso en la vacunación, la relajación de las medidas de restricción y un aumento de los precios de las materias primas”, entre otros factores. Para 2022, en tanto, estima un crecimiento en la región del 2,9 por ciento
El Manaba
JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Policía desarticuló banda delictiva dedicada al asalto y robo
La Policía Nacional del Ecuador en el distrito Quevedo a través del personal de la Policía Judicial, y con el trabajo coordinado entre las unidades especiales, la tarde del martes 09 de junio de 2021, se logró la desarticulación de una organización delictiva dedicada al delito de robo a personas, permitiendo la aprehensión en flagrancia de cuatro ciudadanos y la recuperación de varios indicios vinculados a diferentes hechos delictivos.
QUEVEDO.- El Teniente Coronel de Policía Herbie Guamaní Silva, jefe de la Policía Judicial de la subzona Los Ríos expuso que, ante los constantes hechos delictivos que se han venido suscitando en la ciudad de Quevedo, agentes de la Policía Judicial conjuntamente con el personal del GOE, DGI y Criminalística, iniciaron labores básicas de inteligencia, seguimientos y vigilancia, los cuales permitieron identificar a los presuntos infractores de la ley, por lo que mediante fiscalía
obtuvieron la respectiva orden de allanamiento. Los funcionarios policiales, previa coordinación con el personal de la Fiscalía, allanaron a una vivienda situada en el sector “Loreto Alto”, en donde procedieron a la aprehensión de cuatro ciudadanos, en el lugar encontraron varios indicios relacionados a actos delictivos, suscitados el pasado domingo 06 y lunes 07 de junio del presente año.
Personas aprehendidas: Arturo B. (posee antecedentes por robo) Luis R. Erwin A. Michael M. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, donde se determinará su situación jurídica, los indicios fueron ingresados a los patios y bodegas de la Policía Judicial con su respectiva cadena de custodia.
POLICÍA NACIONAL DETUVO EN MANABÍ AL SEXTO MÁS BUSCADO DEL PAÍS Personal especializado de la Policía Nacional, luego de intensas acciones investigativas y operativas, logró la noche de ayer, en el cantón Olmedo, provincia de Manabí, detener al sexto más buscado del país acusado de robo, y prófugo del Centro de Reclusión Social El Rodeo. La Dirección Nacional Policía Judicial, luego de varios meses de realizar análisis, acciones investigativas y de inteligencia tendientes a la búsqueda, localización, identificación y captura de personas requeridas por la justicia ecuatoriana con órdenes de detención vigentes, así como los considerados “Requeridos de Alta Peligrosidad o que se encuentran en el programa Más Buscados”, en coordinación con personal de Inteligencia, desplegó el operativo “Impacto 458”, que dio como resultado la aprehensión del sexto más buscado a nivel nacional, por el delito de robo.
OPERATIVO POLICIAL “SIGILO 49” PERMITIÓ LA APREHENSIÓN DE DOS CIUDADANOS POR EL PRESUNTO DELITO DE EXTORSIÓN La Policía Nacional del Ecuador a través la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), este 9 de junio, aprehendieron a dos ciudadanos por el presunto delito de extorsión en redes sociales, en la ciudad de Quito y Guayaquil respectivamente. En esta misma línea de trabajo, se conoce que uno de los aprehendidos mediante redes sociales contactaba a diferentes personas simulando ser familiar que se encontraba en el extranjero, donde les indicaba que se enviarían encomiendas con altos valores económicos a sus nombres, con esa información posteriormente eran extorsionados e intimidados con atentar contra la integridad de
las víctimas y de sus familiares si no cumplían con lo exigido. De este modo, gracias al eficaz accionar policial y la aplicación de técnicas investigativas realizadas por la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión en colaboración de los diferentes servicios especializados y Fiscalía, se realizó 03 allanamientos en varios inmuebles recabando indicios vinculantes en este hecho delictivo. Esta operación se llevó a cabo en Quito y Guayaquil, donde fueron aprehendidos los ciudadanos: Edison F., y Yulema L., por este ilícito, se encontró como indicios documentos vinculantes y 02 teléfonos celulares.
El operativo policial se desarrolló la tarde del martes 8 de junio del 2021, en el sitio Pajarito de las Mercedes en el cantón Olmedo, donde fue ubicado el ciudadano Sócrates Walter G. V. de 40 años de edad, quien registra antecedentes personales y posee una orden de detención por el delito de Evasión del Centro de Reclusión Social El Rodeo, hecho suscitado el 16 de abril de 2016, durante el terremoto. El capturado registra un amplio historial delictivo. 1999 Tenencia de armas no autorizadas 1999 Presunción de responsabilidad 1999 Investigación y descubrimiento de infracciones 2010 Investigación y descubrimiento de infracciones 1990, 2000, 2001, 2004, 2011, 2014, 2016, por robo Sexto más buscado a nivel nacional, por el delito de robo. Boletas: Boleta de Detención, de fecha 28 de agosto del 2017, emitida por el Juez de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo, por el delito de evasión. Boleta de Detención, de fecha 8 de marzo del 2018, emitida, por el Juez de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo, dentro de causa, por el delito de evasión. Boleta de Detención, de fecha 13 de junio del 2019, por el Juez de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo por el delito de evasión. Boleta de Detención, de fecha 11 de julio del 2018, emitida por el Juez de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo, por el delito de evasión.