DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02266

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Fortalecimiento de aprendizaje de alumnos de educación básica arrancó en Manabí

Con el objetivo de consolidar destrezas en las materias de Lengua y Literatura y Matemáticas, y así evitar la deserción escolar de grupos vulnerables, arrancó el proceso de fortalecimiento de aprendizajes, dirigido a alumnos de educación general básica de Manabí. Pág 4

Candidatas a Reina de Manabí cumplen agenda en Portoviejo y Manta

El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, estuvo a cargo de darles la bienvenida en un acto realizado en el salón del municipio. Pág 2

2,2 millones de personas aún no tienen o no completan su vacuna contra covid-19 La vacunación contra covid-19 es importante debido a tres razones. Uno, la persona tiene menores probabilidades de enfermarse gravemente o morir producto del coronavirus. Dos, la circulación del virus disminuye. Y, tres, el aparecimiento de nuevas variantes baja.

Más del 30% de avance tiene la construcción del hospital de Pedernales

Pág 5

La obra se retomó desde el inicio del gobierno de Guillermo Lasso tras varios años de paralización y denuncias de corrupción en los últimos años, tras el terremoto del 16 de abril.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Candidatas a Reina de Manabí cumplen agenda en Portoviejo y Manta Dentro de su agenda de actividades, las candidatas a Reina de Manabí realizaron una visita a Portoviejo y Manta. El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, estuvo a cargo de darles la bienvenida en un acto realizado en el salón del municipio. Las candidatas además recibieron souvenirs con información turística del cantón y un sombrero de paja que representa la riqueza patrimonial de la provincia. Las 13 representantes de la belleza manabita continuarán con su agenda de actividades previo a la elección, que se realizará este sábado 16 de octubre a las 19h00 y será transmitida por las plataformas oficiales del Municipio de Portoviejo y por la señal abierta de Oromar Televisión.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

La Unión Europea respalda la gestión emprendida por el Gobierno del Encuentro a favor de los ecuatorianos La gestión del Gobierno del Encuentro es reconocida a escala mundial, lo que consolida la política exterior de Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador. El embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts, expresó el respaldo a la gestión que despliega el Ejecutivo mediante acciones como la reactivación económica, el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el impulso de programas sociales como la lucha contra la desnutrición crónica infantil y el plan de vacunación contra la COVID-19; que contribuyen a la generación de oportunidades para el país.

Estas declaraciones fueron señaladas esta tarde, 12 de octubre de 2021, en la reunión mantenida entre los embajadores del bloque europeo con el presidente Guillermo Lasso. Geurts también reconoció la importancia del programa de reformas que impulsa el Gobierno Nacional, que permitirán mejores oportunidades de empleo y desarrollo para los ecuatorianos. Otro tema abordado fue la Visa Schengen, Geurts explicó que se “tomará una decisión final cuando la Comisión Europea reinicie el proceso regular de actualización con la lista de países con exención” que fue interrumpido por la crisis migratoria de Europa y la pandemia. En este punto, el canciller ecuatoriano Mauricio Montalvo indicó que “el embajador de la Unión Europea se comprometió en su próxima visita a Bruselas que el planteamiento del caso ecuatoriano sea tratado bilateralmente y no en conjunto con otros países”. El secretario de Estado también informó que en la cita se abordaron también asuntos como el levantamiento del semáforo rojo para los viajeros que quieren venir al Ecuador, la cooperación en el tema de crisis carcelaria y lucha contra el narcotráfico, ciberseguridad,

entre otros. La cooperación bilateral es clave para el desarrollo del país. Para Caterina Bertolini, embajadora de Italia en Ecuador, la colaboración entre ambas naciones avanza «muy bien en todos los rubros en los que estamos trabajando»; entre ellos, salud, en la «que ha visto una intervención de emergencia a través del fondo italo-ecuatoriano para el desarrollo sostenible», con la entrega de insumos para hospitales.

ros. Además, la diplomática sostuvo que se lanzó la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Sostenible en el tema ambiental y destacó el programa bandera ‘Amazonia Sin Fuego’, que se alinea a la política gubernamental de Transición Ecológica del Gobierno del Encuentro. Sobre este tema, el embajador de Alemania en Ecuador, Philipp Shauer, reconoció que este compromiso gubernamental es muy positivo “Ecuador tiene consciencia ambiental”, dijo.

En el marco del programa sanitario de la cooperación italiana se prevé un crédito blando de 12 millones de eu-

Para el presidente Lasso es importante destacar los resultados de la relación fructífera con la Unión Europea ya

que gracias al acuerdo que se mantiene con el bloque se consolidaron nuevos mercados internacionales que aumentaron la balanza comercial y beneficia al país. Minutos antes de la reunión bilateral con el bloque de la UE, el presidente Lasso recibió las cartas credenciales del embajador de Francia, Frédéric Desagneaux, quien expresó que su país tiene “muchos aires de colaboración y cooperación en el ámbito económico, cultural, desarrollo social y económico-sostenible” con el Ecuador. Asimismo, se analizaron varios proyectos que beneficiarán a ambas naciones.

ASAMBLEÍSTAS PIDEN INVESTIGAR CONSTRUCCIÓN DE BIOFÁBRICA DE INSUMOS AGRÍCOLAS La obra, ubicada en Quevedo, permanece paralizada con perjuicio para el Estado, según la Comisión de Soberanía Alimentaria. Integrantes de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea presentaron en la Fiscalía General y en la Procuraduría, información sobre presuntas irregularidades en el proceso contractual y de ejecución de obra de la construcción de la biofábrica de insumos agrícolas, entre el Ministerio de Agricultura y la empresa Labiofam, en Quevedo. La información se sustenta en una acción de control ejecutada por parte de la Contraloría, que determina la existencia de presuntas irregularidades, por lo que se pide a la Fiscalía que investigue posibles infracciones penales y a la Procuraduría, como representante legal del Estado, que ejerza la defensa técnica ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

El presidente de la Comisión, Mariano Curicama, manifestó que la obligación de los asambleístas es la de legislar y fiscalizar y que la Mesa que preside resolvió visitar en Quevedo la construcción de esa biofábrica. “Han recibido más de 18 millones de anticipo, pero no con concluyeron la obra. El contrato total rebasa los 46 millones de dólares. Hay muchas irregularidades”, dijo Curicama. Agregó que la información entregada a las autoridades es para que cuenten con más insumos que sirvan para defender los intereses de los ecuatorianos. Por su parte, el procurador, Íñigo Salvador, manifestó que es un proceso que está en investigación en el Tribunal Contencioso Administrativo, por lo que la información entregada por la Comisión será útil para insertarla en la causa.


4

El Manaba

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

Local

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Fortalecimiento de aprendizaje de alumnos de educación básica arrancó en Manabí Con el objetivo de consolidar destrezas en las materias de Lengua y Literatura y Matemáticas, y así evitar la deserción escolar de grupos vulnerables, arrancó el proceso de fortalecimiento de aprendizajes, dirigido a alumnos de educación general básica de Manabí.

545 estudiantes de 13 instituciones educativas de la provincia son parte de este proceso que ejecuta el Ministerio de Educación. La identificación de los alumnos se realizó con una evaluación diagnóstica que se realizó en julio de este 2021, informó la Cartera de Estado. Con esto se detectaron dificultades de aprendizaje, muchas de estas debido a la interrupción de la presencialidad por la emergencia sanitaria, dijo el Ministerio. El fortalecimiento de aprendizajes lo ejecutan 22 docentes de las 13 instituciones priorizadas de la provincia. Ellos han elaborado cronogramas de asistencia presencial de los estudiantes, dos o tres días a la semana y por horas. Los 13 planteles donde se ejecuta el fortalecimiento de aprendizaje pertenecen a cuatro distritos educativos de Manabí: Chone-Flavio Alfaro: unidades educativas Dr. Oswaldo Castro Intriago y Unión y Progreso

Pichincha: escuelas José Ángel y Quinche Chavarría, y unidades educativas Braulio Hidalgo Loor y Río Chonguilo.

Jama-Pedernales: unidades educativas Cañaveral del Naranjo, Cóndor Mirador, José Salvador Casimiro Macías Pazmiño, Santa

Teresa y Winston Churchill. Sucre-San Vicente: Escuela Sucre Mieles García y Unidad Educativa Fiscal Leonidas Plaza.

NIÑOS DE ENTRE 5 Y 11 AÑOS SERÁN VACUNADOS EN ECUADOR DESDE EL LUNES 18 DE OCTUBRE Los niños de entre 5 y 11 años recibirán vacunas de Sinovac y Pfizer contra la COVID-19 a partir del próximo 18 de octubre, informó este miércoles la ministra ecuatoriana de Salud, Ximena Garzón.

años se les aplicará la vacuna Pfizer, un mes después de que se les hayan aplicado los refuerzos de las vacunas contra la difteria, paperas, tétanos, y también la vacuna antipoliomelítica.

En una rueda de prensa, la funcionaria precisó que los menores de entre 6 y 11 años será inoculados con la vacuna Sinovac, en un esquema de dos dosis, con un intervalo de 28 días.

«La estrategia es poder llegar a los centros educativos y vacunar a toda la población», dijo la ministra que espera terminar con la inoculación a los menores en noviembre próximo.

Bajo el mismo esquema, a los niños de 5

Garzón especificó que hay aproximada-

mente 2.300.000 niños de entre 5 a 11 años, y recalcó que hay «vacunas suficientes» para atender la demanda. Asimismo, hay dosis «para cubrir con la vacunación de más del 85 % del total de los ecuatorianos hasta diciembre», indicó al señalar que iniciarán una campaña de comunicación dirigida a jóvenes de entre 18 y 20 años, un segmento en el que hay más casos de rezagados. Según los cálculos oficiales, hasta el 28 de septiembre habían llegado a Ecuador 23.618.505 dosis de vacunas y hasta fin de año se prevé que totalicen 33 millones de vacunas en Ecuador, donde se aplican dosis de Pfizer, Sinovac, Astrazeneca y la monodosis de CanSino. La ministra indicó que los hospitales poco a poco retoman atenciones que habían sido minimizadas por la COVID-19 y que se están resolviendo cirugías rezagadas en varios centros médicos: «Están operativos 296 quirófanos, es decir el 68 % a escala nacional», que se irá incrementando de manera paulatina. Pero volvió a alertar a la población para que no se relaje pues han detectado ligeros repuntes de contagios y consideró que el país debe avanzar hasta conseguir la reactivación de la economía, afectada por la

paralización de actividades provocada por la pandemia. «Nuestro país, al momento presenta índices de pobreza como hace quince años. Este año y medio de pandemia ha producido un retroceso económico gigante en nuestro país. Los costos de la pandemia son altísimos», dijo al anotar que el proceso de vacunación es caro no solo por las dosis sino por toda la logística que implica. Vacunación a menores de edad se hará en orden descendente Los niños de 5 años en adelante serán vacunados contra el covid-19; para ello, el Ministerio de Salud está coordinando las acciones con el Ministerio de Educación y así iniciar el proceso en orden descendente. Así lo detalló, la gerente institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación, Cristina Aldáz, al explicar que primero se vacunarán a los de los grados más grandes, hasta llegar a los más bajos. La organización se hará en base al número de niños y la realidad territorial. Se coordinará la aplicación en las instituciones educativas y centros de salud, mientras que a la par se desplegarán brigadas para llegar a los lugares de difícil acceso.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Más del 30% de avance tiene la construcción del hospital de Pedernales La obra se retomó desde el inicio del gobierno de Guillermo Lasso tras varios años de paralización y denuncias de corrupción en los últimos años, tras el terremoto del 16 de abril.

Noventa y cuatro de los noventa y nueve aisladores sísmicos se han instalado en la subestructura interna de los que será el Hospital de Pedernales. Estos aisladores trabajan en conjunto con los apoyos estructurales de las edificaciones. Su objetivo es separar a la edificación de los movimientos que se puedan producir en el suelo, lo que le otorga una mayor flexibilidad al momento de un sismo.

También se trabaja en mampostería y enconfrado de lo que será consulta externa, así como la construcción de las escaleras. La obra se retomó desde el inicio del gobierno de Guillermo Lasso tras varios años de paralización y denuncias de corrupción en los últimos años,

tras el terremoto del 16 de abril. Los servicios El nuevo hospital de Pedernales contará con los servicios de consulta externa, emergencia, laboratorio, imágenes, centro quirúrgico, hospitalización, farmacia, entre otros.

Se prevé culminar la obra en abril de 2022. CHINA CAMC ENGINEERING CO., LTD es la empresa encargada de culminar este importante proyecto, que beneficiará de forma directa a 300.000 usuarios de esta zona, según las autoridades.

IMPORTACIONES POR COURIER DESDE EEUU HAN AUMENTADO EN UN 30% DESDE LA ELIMINACIÓN DEL SISTEMA 4X4 Desde la eliminación del sistema 4x4, el pasado 15 de junio, traer paquetes de la categoría B (que tienen un peso igual o menor a cuatro kilogramos y su valor FOB es igual o menor a USD 400, siempre que la mercadería no tenga fines comerciales) se volvió algo más cotidiano para los ecuatorianos.

En Tiendamia, que integra la oferta de las plataformas Amazon, Macy’s, E-bay y Walmart, se registró un incremento del 450% en la facturación hasta agosto de este año y se espera que las proyecciones mejoren este mes y también durante todo noviembre, especialmente en Black Friday.

Antes de la eliminación del 4X4, la gente se veía obligada a comprar artículos que superaran los $200. Esto, para que el pago del impuesto de $42 se justifique. Actualmente, sin ese sistema en el horizonte, las compras son menores, en promedio de $120. Esto ha hecho que, marcas como Cerave, Disney, Versace, StarWars o Vera Wang lleguen con mayor facilidad al país. “Existe una mayor variedad de productos por los que se interesan los ecuatorianos. Tecnología, ropa y accesorios siguen en el top, pero hay categorías relacionadas con cuidado personal o artículos deportivos que muestran un cambio significativo”, comenta Alexandra Moscoso, Country Manager de Tiendamia, al señalar que las tiendas virtuales permiten acceder a un catálogo de más de un billón de productos que no tiene localmente. Agrega que ahora, a partir de su segunda compra, el cliente explora otras alternativas, desde figuras coleccionables, hasta artículos para el hogar o el auto. Por estos cambios en el comportamiento de los consumidores, Tiendamia incrementó el volumen de órdenes en más del 900% en los últimos meses. Uno de los puntos clave para este servicio fue

su alianza con la tienda Macy’s, la venta de productos Apple y la garantía de seis meses en compras de computadoras, laptops y celulares.“La variedad de marcas que aporta este comercio es interesante, sobre todo para un público femenino que encuentra marcas de diseñadores, artículos de belleza y cuidado personal que no encuentra acá. Además, comprar productos Apple al mismo precio que en Estados Unidos y poder diferirlo hasta 12 meses, es algo que no pasaba antes en Ecuador”. Pasos y seguridades que se deben tener en cuenta El e-commerce en Ecuador aún está mitificado en el medio, sobre todo por la desconfianza de la entrega del producto (por cadenas de fraudes que se generen sobre todo en redes sociales) y cierta aprensión hacia ingresar los datos de pago de tarjeta. Para que el usuario sienta tranquilidad de haber realizado una buena compra, lo más importante es verificar la autenticidad del vendedor o comercio, una marca confiable siempre va a brindar el respaldo necesario en caso de cualquier duda o inconveniente que se pueda presentar.


6

El Manaba

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Deportistas participantes en el Campamento.

Microtenista manabita presente en campamento de Esperanzas Continentales en Cuenca La microtenista de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Emily Macay Mora, forma parte del Campamento de Esperanzas Continentales, categoría sub-12, que se realiza desde el pasado lunes 11 hasta el próximo sábado 16 de octubre en la ciudad de Cuenca.

Junto con la deportista manabita está presente también su entrenadora, Raquel Morales Calzadilla, quien ha sido designada por la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa como entrenadora de la selección nacional sub-12. En el evento, que se lleva a cabo en el Polideportivo de Totoracocha de la capital azuaya, cuenta con la presencia de 22 jóvenes deportistas de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, a los que se suman representantes de Ecuador como país sede y deportistas invitados. Los países que están presentes con sus deportistas son Argentina, Costa Rica, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y Ecuador.

La microtenista manabita Emily Macay (i) con su entrenadora Raquel Morales

Según la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa, los entrenamientos se reali-

Emily Macay, microtenista manabita zan en dos jornadas diarias, de 09h00 a 13h00 y de 15h00 a 20h00. Además de las actividades programadas, durante los dos últimos días del campamento se realizará una competencia que dará un cupo para una niña y un niño para que participen en el ITTF World Hopes Week & Challenge 2021.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

2,2 millones de personas aún no tienen o no completan su vacuna contra covid-19 La vacunación contra covid-19 es importante debido a tres razones. Uno, la persona tiene menores probabilidades de enfermarse gravemente o morir producto del coronavirus. Dos, la circulación del virus disminuye. Y, tres, el aparecimiento de nuevas variantes baja. Por eso, las autoridades sanitarias nacionales y mundiales y expertos insisten en la importancia de la inmunización a toda la población. En el país hay 17,7 millones de ecuatorianos; de ellos, 56,2% o 9,9 millones de habitantes ha recibido el esquema completo contra la enfermedad, es decir, una o dos dosis (depende de la proveedora).

Ahora, si se toma en cuenta la población objetivo, es decir, 16 millones de personas -desde los 5 añosse ve que el porcentaje es mayor: 90,6% tiene las dosis completas.

Esta cifra apenas supera el 50% de los habitantes. Sin embargo, hay que entender que en el total de la población constan menores de 5 años, cuya inoculación aún no está planificada. Además, están los niños de entre 6 y 11 años, cuya vacunación arrancará el próximo lunes 18 de octubre del 2021.

Pero, ¿cuántos mayores de 18 años faltan por vacunar? Según las cifras del Vacunómetro, 2,2 millones de personas que superan esa edad aún no reciben las fórmulas contra covid-19. En este grupo también puede estar gente que tiene una de dos vacunas. Los datos son con corte al 10 de octubre del 2021.

El índice más bajo de inmunizados está en los adolescentes de 12 a 17 años. Ellos fueron los últimos en recibir las fórmulas.

CORTE CONSTITUCIONAL EXTIENDE 3 MESES PERÍODO DE LACTANCIA PARA TRABAJADORAS PRIVADAS La Corte Constitucional (CC) declaró inconstitucionalidad de la frase “posterior al parto” del artículo 155 del Código de Trabajo, inciso tercero, porque hace una “distinción injustificada” entre las madres del sector público y del sector privado. Con el fallo, todas las madres trabajadoras gozarán de una licencia de maternidad de 12 semanas (3 meses) y un período de lac-

tancia de dos horas diarias por 12 meses más, es decir, hasta que el menor cumpla 15 meses de edad. Hasta ahora, las madres que pertenecen al sector privado, contratadas bajo el Código de Trabajo, gozaban de una licencia de maternidad de tres meses y un período de lactancia hasta que el bebé cumpla un año de edad, es decir, solo tenían 9 meses de

período de lactancia. En cambio, las madres que laboran en el sector público, bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) gozan de la licencia de maternidad de tres meses y un período de lactancia de 12 meses. La resolución de la CC iguala este punto de las dos normas. Vanessa Velásquez, abogada laboral, señaló que es correcto que la Corte Constitucional ponga como premisa fundamental la igualdad ante la ley. “No debe haber diferencia entre una madre que trabaja en el sector privado y una madre que trabaja en el sector público”. La modificación se hace en el artículo 155 del Código del Trabajo que establece: “Durante los doce (12) meses posteriores al parto, la jornada de la madre lactante durará seis (6) horas, de conformidad con la necesidad de la beneficiaria”. Con el fallo se retina la frase “posterior al parto” e iguala las dos normas.

Sin embargo, la experta considera que faltó un enfoque en la resolución de la CC. “Siempre estamos hablando del derecho de la madre a la maternidad o del padre a la paternidad, cuando estos derechos como primordiales son del niño. El bebé es el más beneficiado de que su madre pase más tiempo con él”, dijo. La resolución se publicó en la página web de la CC el pasado domingo 10 de octubre. El cambio entra en vigencia inmediatamente, es decir se aplicará para todas las madres que inicien el período de lactancia. El fallo no especifica nada con respecto para las mujeres que en este momento estén en jornada reducida de 6 horas por lactancia, señaló la experta. “Hay que entender irretroactividad de cualquier norma legal, es decir, el cambio se aplica para las mamás que empiezan el período de lactancia. Sin embargo, la Corte debería hacer una aclaración sobre si el fallo afecta a las madres que en este momento ya están en goce de este derecho, porque la sentencia de la Corte no lo especifica”, señaló. La decisión de la Corte se tomó más de dos años después de que se presentara una acción pública de inconstitucionalidad sobre el fondo del artículo 155 del Código de Trabajo.


8

El Manaba

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El impacto de la pandemia en pacientes con cáncer de mama La pandemia de la COVID-19 afectó a varios aspectos de la vida: económicos, sociales y de salud. Hoy por hoy, la sociedad trata de surgir luego del impacto del virus, que afectó con mayor dureza a las personas con enfermedades catastróficas, como el cáncer de seno. El Dr. Juan Sebastián Sánchez, mastólogo oncoplástico, manifestó que debido a cuarentena y a los pocos recursos humanos y médicos disponibles, los pacientes se vieron en una posición inusualmente difícil y, en ocasiones, alarmante. “Algunos tratamientos para pacientes con cáncer pararon por diferentes razones, el principal fue porque las personas tenían miedo de salir de casa y contagiarse; luego la disminución del personal de salud por el plan de contingencia que se enfocó en sacar adelante el colapso del sistema público y privado. También afectó la falta de medicamentos e insumos a escala mundial y sobre todo en Latinoamérica, pues fueron suspendidas las importaciones y, por ende, los tratamientos se vieron afectados totalmente, tanto quirúrgicos como de quimioterapia. Además, el personal de salud se enfocó más en la atención a pacientes contagiados”, relató el doctor Sánchez. Asimismo, el especialista indicó que los

exámenes necesarios para el diagnóstico, como mamografías o ecografías, se suspendieron. Al inicio de la pandemia, cuando la enfermedad (COVID) aún era poco conocida, no se sabía cómo proceder y los pocos centros de imagen que se encontraban operativos estaban saturados realizando radiografías de tórax y tomografías de pulmones. El doctor Sánchez nunca paró de trabajar pues había mayor riesgo de que un paciente falleciera por cualquier tipo de cáncer sin tratamiento, antes de que por covid. Pero el gran problema fue que los pacientes dejaron de ir a los tratamientos por miedo a contagiarse, una situación alarmante. Los estudios médicos demostraron que las personas con cáncer pueden sufrir una infección prolongada y muerte por covid-19, debido a la concentración de células inmunitarias anormal o baja, pues no crean suficientes anticuerpos contra los virus. Al final, Sánchez comentó que se aplicaron

dos mecanismos de contingencia contra la enfermedad; el primero fue el trabajo en equipo y los acuerdos entre diferentes centros médicos que se mantenían operativos; y el segundo, la aplicación de todas las medidas de bioseguridad que se conocen en la actualidad. Al inicio de la pandemia se usaban mascaras ‘full face’, trajes antifluidos, guantes, botas, etc; ahora, con una mascarilla y buen lavado de manos es suficiente. Lamentablemente, el doctor informó que “nunca en mi vida en este año de pandemia he visto tantos casos de cáncer en etapas avanzadas o con metástasis; eran decenas de pacientes que llegaban a mi consulta en silla de ruedas que no podían caminar porque el cáncer de mama hizo metástasis en los huesos, eso quiere decir que a mediano y largo plazo vamos a ver que el índice de fallecimientos por cáncer va estar elevado comparando con años anteriores, se perdieron muchos años de lucha y de campañas contra el cáncer, por el virus nefasto.”

El Dr. Juan Sebastián Sánchez, mastólogo oncoplástico


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

La campaña nueva de Plastigama Wavin refuerza su atributo principal: la confianza La marca, ya conocida en el mercado europeo, presenta al público ecuatoriano el personaje Juan, un instalador hidráulico que tiene la confianza de que entrega un buen servicio a sus clientes y lanza una mega promoción que va a ofrecer premios motos y herramientas. Con el lema “Instale confianza en su obra con experiencia internacional”, Plastigama Wavin, marca de Wavin, lanza la campaña global – que va a circular en 27 países, 15 de Europa y 12 de América Latina – centrada en el instalador hidráulico. Desarrollada en la ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, por Kunde, la agencia de la fabricante de tubos y conexiones en la región, todo el material ha sido adaptado por Publicis para divulgación en Ecuador y destaca la relación de confianza que la marca tiene con su público. Con el reposicionamiento para Plastigama Wavin (anunciado el año pasado), la marca local (Plastigama) se juntó a la global (Wavin) y los consumidores pasaron a tener acceso a las mejores soluciones para sus proyectos con el aval de la tecnología internacional. De esta forma, Plastigama Wavin pasó a ser proveedora de soluciones innovadoras para los grandes desafíos de la construcción civil y así el instalador hidráulico se siente más seguro (porque usa los mejores productos) de entregar su trabajo a tiempo y sin problemas.

Junto con el lanzamiento, Plastigama Wavin va a presentar a los ecuatorianos el personaje Juan, un instalador hidráulico que siente confianza al entregar un buen servicio a sus clientes. "Nos apropiamos del concepto de confianza porque queremos mostrar a los instaladores hidráulicos que Platigama Wavin es el aliado con el que pueden contar siempre en el momento de realizar cualquier trabajo. Con nuestra campaña vamos a mostrar que tenemos las mejores soluciones para que el instalador sienta confianza y seguridad en sus entregas del día a

día, ya que, además del conocimiento y la dedicación, es necesario tener las herramientas ideales para realizar un buen servicio", dice Livia Romero, Coordinadora de Mercadeo y Comunicación de Plastigama Wavin. Campaña La campaña de dividirá en dos: 1.- Compra, participa y gana que entregará una raspadita por cada USD5 en compras de productos Plastigama Wavin en los puntos de venta. Los

participantes tendrán que ingresar sus datos y el código de la raspadita en la página web y podrán ganar una de las motos que se están sorteando. 2.- Comparte, participa y gana, al subir una foto en la landing page de Plastigama Wavin y si eres de las 20 fotos más votadas ganarás un kit con Herramientas. Mega promoción La promoción se desarrollará del 28 de septiembre al 30 de noviembre, mientras que los sorteos de las motos se realizarán el 10 de diciembre.

UTPL RECIBE A SU COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN UN CAMPUS SEGURO, INNOVADOR Y TECNOLÓGICO La Universidad Técnica Particular de Loja garantiza un retorno progresivo y responsable a las actividades académicas presenciales del período académico 2021-2022 Los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) retornaron este lunes, 11 de octubre, a las actividades presenciales. La universidad acogerá a cerca de 6.500 universitarios de grado y posgrado de la modalidad presencial, que regresarán al campus de forma progresiva, y a más de 39.000 estudiantes de la modalidad abierta y a distancia, durante el nuevo período académico octubre 2021 – febrero 2022. La institución realizó varios esfuerzos

para adecuar sus instalaciones y convertir su campus universitario en un entorno innovador, tecnológico y que cumple con todas las normas de bioseguridad y medidas para prevenir la propagación del covid-19. El Vicerrectorado Académico de la UTPL desarrolló un plan piloto de retorno progresivo, que recibió la aprobación del COE Cantonal de Loja el pasado 04 de octubre de 2021. La universidad implementó puntos de control y triaje, para el ingreso de estudiantes, docentes y personal administrativo autorizados. También se crearon cronogramas y horarios para las diferentes actividades y se estableció el límite del aforo permitido para los diversos espacios de la institución.

Además, la UTPL brinda la posibilidad de que los docentes desarrollen asignaturas en modalidad híbrida, que incluye activi-

dades presenciales y en línea. El Entorno Virtual de Aprendizaje se mantiene, para que los educadores y estudiantes desarrollen los planes de trabajo de cada asignatura, con el apoyo de herramientas tecnológicas interactivas. Durante el retorno a la presencialidad, la UTPL garantiza el acceso de los estudiantes a servicios como: biblioteca universitaria, transporte institucional, cafetería universitaria, instalaciones deportivas, artísticas y culturales, Museo de la UTPL, servicios de atención y bienestar universitario, dispensario médico, papelería, oficina bancaria y oficina de bróker de seguros. Se realizan controles permanentes para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.


10

El Manaba

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Vacunate por ti y por tu familia IBM se compromete a capacitar 30 millones de personas globalmente para 2030 La compañía anuncia más de 170 nuevas alianzas y expansiones de programas globalmente en más de 30 países de Américas, Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África. En Latinoamérica, IBM anuncia alianzas con Junior Achievement Américas, Laboratoria y en Ecuador con la Universidad San Francisco de Quito IBM (NYSE: IBM) anunció hoy un compromiso pionero y un plan global para proporcionar a 30 millones de personas de todas las edades las nuevas habilidades necesarias para los empleos del mañana para 2030. Para lograr este objetivo, IBM está dando a conocer una hoja de ruta clara, con más de 170 nuevas alianzas con instituciones académicas y de la industria. La iniciativa se apalancará con los programas y las plataformas de desarrollo profesional existentes de IBM para ampliar el acceso a educación y a roles técnicos demandados. “El talento está en todas partes; las oportunidades de capacitación no lo están”, comentó Arvind Krishna, Presidente y CEO de IBM. “Esa es la razón por la que debemos tomar medidas importantes y audaces para expandir el acceso a las habilidades digitales y las oportunidades de empleo de manera que más personas, independientemente de sus orígenes, puedan aprovechar la economía digital. Hoy, IBM se compromete a proporcionar a 30 millones de personas con nuevas habilidades para 2030. Esto ayudará a democratizar las oportunidades, cubrir la creciente brecha de habilidades, y brindar a las nuevas generaciones de trabajadores las herramientas que necesitan para construir un futuro mejor para ellos y para la sociedad”. La región de América Latina y el Caribe enfrentó una pérdida de 7,4% del PIB en 2020, como lo destacó el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). El mercado laboral también se ha visto profundamente afectado a lo largo de los meses debido a la pandemia, que

llevó a que 23 millones de personas se retiraran temporalmente del mercado laboral. Este escenario se ve agravado por el hecho de que muchas personas también han renunciado a la búsqueda de empleo por falta de oportunidades, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la cual también indica que aún queda un largo camino por recorrer, con una tasa regional de desempleo del 11% y con la mayoría de los empleos siendo recuperados por ocupaciones informales. “Creo firmemente que el aprendizaje continuo es imprescindible para el desarrollo de nuestros negocios, la sociedad y nuestros países”, dijo Tonny Martins, Gerente General de IBM Latinoamérica. “Proporcionar la oportunidad y los recursos tecnológicos para que más personas puedan encontrar sus talentos y estar preparados para los empleos del futuro beneficiará a profesionales, compañías y a nuestra región como un todo, a medida que enfrentamos cambios constantes y rápidos que requieren un nuevo conjunto de habilidades. Trabajando en conjunto con gobiernos, universidades y ONGs, podemos hacer que esto sea una realidad en América Latina". Un programa para todas las personas Con una oferta diversa y un enfoque adaptable, el portafolio de educación de IBM busca ser único y efectivo, reflejando el entendimiento de IBM de que un enfoque único para todos simplemente no funciona cuando se trata de educación. Los programas de IBM van desde la educación técnica para adolescentes en las escuelas públicas

tradicionales y universidades, y se extienden a pasantías y prácticas profesionales remuneradas in situ en IBM. Los programas de habilidades y educación de la compañía también combinan las Mentorías de IBM con estudiantes y brindan planes de estudio en línea sin costo y personalizables para los aspirantes profesionales. El plan de IBM para educar a 30 millones de personas se basa en su amplia gama de programas e incluye colaboraciones con universidades y entidades gubernamentales clave, incluyendo agencias de empleo. Las alianzas también se extienden a ONGs, particularmente aquellas que se enfocan en grupos como jóvenes desatendidos, mujeres y militares retirados. En general, los esfuerzos de IBM movilizan al sector privado alrededor del mundo para abrir y ampliar caminos de oportunidades para comunidades subrepresentadas e históricamente desfavorecidas. Los ejemplos incluyen: • La Universidad San Francisco de Quito -USFQ- en colaboración con IBM fortalecerá los programas de ingeniería y tecnología a través de los recursos tecnológicos de IBM Academic Initiative, renovando y creando nuevos contenidos curriculares y desarrollando nuevas habilidades en su personal docente alineadas con los requisitos para los trabajos del futuro. • En Latinoamérica, IBM se está aliando con Junior Achievement Américas para proporcionar IBM SkillsBuild y mentores IBM para capacitar mujeres en desarrollo web y carreras de programación. • También en la región, IBM se está aliando con Laboratoria para acercar el conocimiento en análisis de datos. El programa se enfoca en brindar a los participantes un entendimiento de las habilidades técnicas y blandas para el rol de Analista de Datos Junior. Incluye Webinars, sesiones de mentoría y hackatones con desafíos de empresas.

Según Martin Sundblad, Research Manager y Co-Lead, European Skills Practice de IDC, “La transformación digital ha llegado a un punto en el que toca a todos los procesos, funciones y posiciones laborales en las empresas y organizaciones, y la necesidad de capacitarse se vuelve imprescindible para que las sociedades se adapten. El desarrollo de habilidades digitales, aunque en diferentes escalas y formas, es ahora requerido en todo el sistema educativo, en la mayoría de las funciones empresariales y dentro de la comunidad profesional de TI, para no comprometer las inversiones realizadas. El programa de IBM tiene el tamaño y el alcance que soportará esta transición.” “Es muy importante ser conscientes de que, antes de la pandemia, los desafíos que teníamos en relación con la falta de oportunidades de desarrollo y acceso de las mujeres a la economía del conocimiento, y la falta de experiencia como uno de los principales obstáculos para que los jóvenes consigan un empleo a tiempo, se han acelerado y profundizado en la región. Dada la complejidad de este escenario, la única manera de enfrentar este desafío es en conjunto con aliados como IBM, que nos permiten poner la innovación y las oportunidades a disposición de los jóvenes, con el compromiso de sus colaboradores. Este tipo de alianzas nos ayudan a transformar áreas y oportunidades en el mundo de la tecnología en atractivo para los jóvenes en línea con su futuro económico”, dijo Leo Martellotto, Presidente de JA Américas. “Como una organización que trabaja para preparar mujeres para iniciar y crecer sus carreras en el creciente sector tecnológico de Latinoamérica, nos llena de alegría y orgullo aliarnos con IBM para lanzar un nuevo programa de bootcamp en análisis de datos. A través de esta alianza, ofreceremos a mujeres talentosas de toda la región acceso a las habilidades, herramientas y redes que necesitan para impulsar sus carreras en datos. Habiendo capacitado a más de 2200 mujeres como desarrolladoras front-end y diseñadoras UX, este curso en alianza con IBM es un paso importante en nuestro camino para garantizar que las mujeres estén preparadas para acceder a trabajos de calidad en tecnología, incrementando la diversidad e inclusión y moldeando activamente el futuro en esta área en la región", comenta Mariana Costa Checa, Co-founder y CEO de Laboratoria. “Nuestra universidad busca constantemente vínculos con la industria, especialmente en ciencia y tecnología. El trabajo con IBM ha sido pionero en nuestro objetivo de promover iniciativas de investigación y desarrollo, así como nuestros programas académicos", dijo Diego Quiroga, Presidente de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Leonardo Orlando : Manabí según el INEC ocupa el primer lugar en inversión pública Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Leonardo Orlando prefecto de Manabí en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que en cuanto a obras siguen una planificación y es así que el mes anterior aprobaron el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y se acordaron obras sostenibles 2030 tal como lo promueve la ONU. Orlando, considera que la población rural en Manabí y sus cantones superan el 40% en una provincia que tiene 19.500 kms cuadrado sin descuidar la vialidad que es una de las obras emblemáticas, , dijo el prefecto que hace un mes el INEC consideró y ubicó a la provincia en el primer lugar en inversión pública para el año 2020 con una inversión de 72,5 millones de dólares en 19 proyectos, 4 millones adicionales en construcciones de puentes, al momento estamos concluyendo la rehabilitación del sistema de riego Carrizal-Chone fase 1 para dar riego a cerca de 9400 hectáreas , en términos generales la ayuda de la obra pública está llegando a los 22 cantones y 55 parroquias. En lo referente a salud la prefectura de Manabí puso de manifiesto toda la logística con el área de salud y de esta forma se ha llegado con kits alimenticios en algunos sectores, se emprendieron brigadas médicas para atender a un millón de personas y al momento se trabaja en cerca de 40 centros de rehabilitación física para atención prioritarias, para personas con movilidad reducida, incluso se ha destinado brigadas para brindar atención

médica en domicilios, sin descuidar las ayudas para contrarrestar la desnutrición infantil y los servicios de otras áreas de la medicina. Debido al reducido número de ambulancias el gobierno provincial hizo la gestión para conseguir una ambulancia al menos en el Hospital Centinela donde estaban los enfermos de Covid 19, además de insumos y pagos de profesionales de la salud que se gestionaron desde la prefectura. En las últimas semanas han trabajado muy de cerca con funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en diferentes obras especialmente el puente que une Guayas y Manabí , otro de los puentes que une a Pichincha con El Empalme especialmente el puente Velasco Ibarra , también van a unir esfuerzos para rehabilitar otros tramos de carreteras con Portoviejo-San Plácido- Pichincha que nos conecta con Guayas y Los Ríos. En el tema tributario Leonardo Orlando prefecto de Manabí que en su oportunidad fue parte del SRI señaló que la parte tributa-

Leonardo Orlando prefecto de Manabí ria debería recaer en las personas naturales y jurídicas que más dinero tienen . Orlando comentó que con la nueva disposición para los gobiernos autónomos sean provinciales, cantonales y parroquiales en cuanto a la devolución del IVA que ahora se queda y solo se da a conocer de manera

informativa como también para las universidades es una muy buenba medida y solo esperan que los dineros adeudados por ejemplo para el caso de Manabí que se adeuda desde el 2017 ceca de 53 millones de dólares ,se lo haga de cualquier manera para no perjudicar ni al ministerio de Finanzas ni a los gobiernos descentralizados.

PIERINA CORREA : UNA COSA ES TENENCIA DE ARMAS Y OTRA COSA ES PORTE DE ARMA, PERO LA INSEGURIDAD SOLO SE LA COMBATE CON DECISIÓN GUBERNAMENTAL Y RECURSOS Pierina Correa asambleísta por UNES en diálogo con Radio Huancavilca 83 AM, precisó que nadie puede negar la angustia que vive Guayaquil y sus ciudadanos por la inseguridad descontrolada y esto hace que por las condiciones que presenta Guayaquil como un puerto hace que se convierta en un imán más atractivo para el tema delin-

cuencial, Guayaquil es una ciudad de altísimo movimiento comercial ,somos la capital económica y financiera del país, es atractivo para la migración campo-ciudad . Una cosa es permiso de tenencia de armas para lo cual se hace todo un trámite para que puedas tener una arma en casa, en la

oficina o en la empresa pero el porte de armas en cargarla consigo y el problema de cargar un arma es estar dispuesto a utilizarla y en este ambiente de tensión que se vive por la inseguridad , de miedo que hay, el nerviosismo está a flor de piel no solamente en el ciudadano si no también en los delincuentes . Ante todo este sistema de cosas es el Gobierno quien tiene que tomar las acciones con políticas de seguridad, y con destinación de recursos, hay que ponerlos en acción al servicio de inteligencia que poseen las Fuerzas Armadas y la misma Policía para que en vez de hacer espionajes a los ciudadanos , que se dediquen a hacer la labor específica de inteligencia para ir descubriendo donde nacen éstas células delincuenciales, quienes son los líderes, quien los patrocina .

Pierina Correa asambleísta por UNES.

Pierina Correa considera que hay que mantener un acercamiento con los diferentes países para solicitar a través de sus autoridades documentación que acredite su pasado judicial, y de esta forma ir disminuyendo los brotes de violencia que también han sido protagonizados por migrantes.

Correa precisó que hace el CAL cuando ingresa una ley sea reformas a una ley o nueva ley , la Unidad Técnica Legislativa revisa el proyecto de ley para ver si no se contrapone con lo que dice la norma al respecto pero en el caso del proyecto de ley Creando Oportunidades se ha devuelto al Ejecutivo para que de acuerdo a las observaciones la vuelva a ingresar por materia y que vayan en su curso normal a las diferentes comisiones, pero según Correa hay voces que esperarán para que se apruebe a través del ministerio de la ley y enviarla al Registro Oficial cosa que es inconstitucional, el proyecto de ley enviado por el ejecutivo no ha sido tratado, analizado, ni se ha comentado nada al respecto. Finalmente dijo que cuando se habla de muerte cruzada como una amenaza para disolver la Asamblea , Correa comenta que así como el tiene la facultad para una muerte cruzada del legislativo(ART.148 de la Constitución) la Asamblea nacional también tiene una facultad (Art. 130 de la Constitución) para destituir al presidente y le tocará al Consejo Nacional Electoral convocar a nuevas elecciones que tienen que darse en los 90 días siguientes.


12

El Manaba

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

La reactivación económica del país continúa

El sector de la construcción se reinventa y presenta la oferta inmobiliaria más grande de Ecuador en la Feria Nacional de la Vivienda Online Más de 400 ofertas inmobiliarias de vivienda, a nivel nacional, se mostrarán de manera virtual a través de innovadora plataforma desarrollada por la empresa ecuatoriana Trivo, el apoyo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y cientos de actores del sector. Del 21 al 31 de octubre la “Feria Nacional de la Vivienda Online” abre sus puertas desde la página www.feriavivienda.ec y espera recibir a más de 100 mil asistentes, con acceso gratuito. Residentes y extranjeros podrán ubicar el hogar de sus sueños en Ecuador, a través de esta plataforma, que presentará las mejores ofertas y condiciones, así como premios para compradores y visitantes. La pandemia motivó a las diferentes industrias a reinventarse para continuar aportando a la dinamización de la economía y el sector de la construcción no podía quedarse atrás. En este sentido, gracias a la experiencia e innovación de Trivo y al apoyo del MIDUVI y de varios actores, se pudo cristalizar, en 2020, la primera Feria de la Vivienda Online, que estuvo enfocada únicamente a proyectos de Quito. Dada la gran acogida y éxito de esta primera feria virtual, se decide, para el 2021,

ampliar la cobertura a todo el país, lo que llevó a la creación de la Feria Nacional de la Vivienda Online, donde se presentarán más de 400 proyectos inmobiliarios. Para ser parte de este evento, las personas podrán registrarse de manera gratuita en la página www.feriavivienda.ec y, desde el 21 al 31 de octubre, serán parte de la Feria Nacional de la Vivienda Online, considerada como una de las más importantes del Ecuador.

“Impulsar este tipo de proyectos, que buscan garantizar y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, es una de las prioridades del actual gobierno”, mencionó el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío V. Herrera. Esta cartera de Estado es una de las entidades que respaldan la organización de la Feria Nacional de la Vivienda. En Ecuador, 1 millón 600 mil personas a nivel nacional no cuenta con vivienda propia, según datos proporcionados por MarketWatch. Esto refleja que más de 700 mil familias ecuatorianas buscan la oportunidad de obtener una vivienda que se ajuste a sus necesidades, lo cual evidencia que existe una alta demanda para el sector de la construcción. A este porcentaje, se suman los migrantes ecuatorianos que buscan adquirir una propiedad con miras a su retorno al país, para tener una inversión o para brindar acogida a sus padres o familiares cercanos. Rafael Meneses, Gerente General de Trivo, menciona que la reactivación del sector de la construcción se ha venido dando de manera paulatina. “Visualizamos a este evento como una gran oportunidad para conectar a constructores y compradores a nivel nacional y de la forma más eficiente para seguridad de todos”, comenta. En la edición de este año, se espera recibir a más de 100 mil asistentes, quienes recibirán atención personalizada y estratégica que les permita tomar la mejor decisión de compra.

Sobre la Feria La feria dará inicio, el 21 de octubre, con la inauguración a cargo del Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío V. Herrera y otros grandes actores de la industria. En la feria se podrá acceder, en un solo sitio, a la mejor y más grande oferta inmobiliaria del país. También habrá premios para los visitantes y compradores, y se podrán resolver temas de crédito hipotecario ágilmente. Dentro de la feria, se llevarán a cabo charlas gratuitas sobre temas de: financiamiento, tendencias, diseño, construcción, entre otros. Datos relevantes 2020 En el evento del 2020, la feria virtual incluyó únicamente la ciudad de Quito y tuvo un alcance de visitantes de 54 países como: Estados Unidos, España, Colombia, Perú, México, Reino Unido, Chile, Países Bajos y Alemania. Además, contó con más de 73.000 visitantes. Respaldo 2021 La Feria Nacional de la Vivienda Online contará con el respaldo de diferentes instituciones como: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Banco Pichincha, Edesa, Cedal, Estrusa, Sherwin Williams, Mundo Constructor, Seguros Confianza, Zurich, Ascensores Internacionales Hyundai, Kranec, Energy Power, Sedemi, Bath & Home, Banco ProCredit y Madeval, BR Magazine, A10, Jardín Express, Maps Rendering, Qualificar, Colineal.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia México celebra la reapertura de su frontera con EE. UU. tras el cierre por la pandemia

13

Las autoridades mexicanas celebraron este miércoles la decisión de Estados Unidos de reabrir a partir de noviembre sus fronteras terrestres, cerradas por la pandemia de covid-19 desde marzo de 2020, y destacaron la “cercanía” entre ambos Gobiernos. “Informar al pueblo de México sobre una buena noticia: se logró la apertura de la frontera norte. Vamos a tener ya normalidad en nuestra frontera norte a partir del día 1 de noviembre”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina. “La cercanía que tenemos en este momento con Estados Unidos en materias que tienen que ver con millones de personas no se veía desde hacía muchos años”, dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, durante la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Orador, en Palacio Nacional. La Casa Blanca anunció el martes por la noche que abrirá sus fronteras terrestres con México y Canadá en una fecha de noviembre aún por confirmar y requerirá a los viajeros que quieran ingresar una prueba de vacunación con pauta completa. La reapertura de la frontera, hasta ahora cerrada a viajes no esenciales, ha sido una deman-

OPOSICIÓN PARLAMENTARIA CHILENA INGRESA ACUSACIÓN CONTRA SEBASTIÁN PIÑERA Tras cerca de una semana de trabajos internos en el Congreso, la oposición chilena anunció que este miércoles presentará la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera por el caso de la venta de la Minera Dominga a su mejor amigo Carlos Délano, asunto revelado por los llamados Pandora Papers.

El secretario mexicano reveló que hay otras reuniones programadas para estudiar los certificados de vacunación que serán necesarios para el cruce fronterizo. da reiterada de México, que en verano aceleró la vacunación en los 45 municipios fronterizos para facilitar un acuerdo al respecto. Ebrard recordó que ambos Gobiernos acordaron crear un grupo de trabajo sobre la frontera durante la visita a México de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en junio. Desde entonces han estado “trabajando estrechamente” y compartiendo información con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Los promedios de vacunación en México, especialmente en la región norte, pero también en el resto del país, son muy elevados, comparables con los que tienen Estados Unidos, incluso hay ciudades en México que tienen más vacunados que sus contrapartes en Estados Unidos”, expresó Ebrard. El secretario mexicano de Relaciones Exteriores reveló que hay otras reuniones programadas para estudiar los certificados de vacunación que serán necesarios para el cruce fronterizo.

La transacción se concretó en Islas Vírgenes, territorio británico de ultramar conocido por ser un paraíso fiscal, como un pago pactado en tres cuotas, la última de las cuales estaría condicionada a no declarar como santuario de la naturaleza la zona donde pretende instalarse la minera. Las bancadas de oposición lograron obtener las 15 firmas para llevar adelante el proceso en contra del mandatario, el cual se presentará este miércoles así como un sorteo para elegir a los integrantes de la Comisión encargada de revisar la pertinencia de la acción. Este miércoles a las 9 AM presentaremos como oposición la Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera para acabar con la impunidad con la que ha actuado durante años. Para que la acusación pase al Senado, corporación encargada de enjuiciar en última instancia al presidente, deberá obtener 78 votos de los diputados y una vez en la cámara alta, requerirá dos terceras partes del total de los sufragios para concretarse.

GASOLINA Y PANDEMIA: ESTADOS UNIDOS REGISTRA LA INFLACIÓN MÁS ALTA EN 13 AÑOS Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la comparativa con septiembre del año pasado registran aumentos notables en los precios de los alimentos, energía y gasolina. Asimismo, la oficina de estadísticas laborales aseguró que el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos subió un 0,4 % en septiembre llevando la inflación anual al 5,4 % una décima más que en el mes anterior. Por su parte, los expertos en economía indican que dicho dato marca el nivel más alto en 13 años. La Reserva Federal ha insistido en que las tasas elevadas de inflación tendrán un carácter transitorio

La economía más grande del mundo se enfrenta a los siguientes aumentos:

Energía: Los precios subieron en septiembre en un 24,8 % Alimento: La cesta básica alcanzó un 4,6 % en consideración con el mes de septiembre. Gasolina: El precio del hidrocarburo aumentó un 1,2 % En tanto, la administración de Biden sostiene que el aumento de los precios a lo largo de este año se debe al cierre y reapertura de las empresas por la pandemia del covid-19 en 2020. Hasta ahora, la Reserva Federal ha insistido en que las tasas elevadas de inflación tendrán un carácter transitorio, aunque el dato de este miércoles demuestra que no terminan de bajar como esperaba el banco central.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021

Hombre murió en un terrible accidente de tránsito Este martes 12 de octubre, a las 18H50, en la vía La Bramadora – El Paraíso La 14, un fuerte accidente cobró la vida de un hombre que conducía una camioneta que se dirigía de La Bramadora hacia la parroquia rural La 14, a unos trescientos metros antes de llegar a puente de metal que está sobre el río El Armadillo.

UNA MOCHILA ERA EL TRANSPORTE DE 17.210 DOSIS DE COCAÍNA

El choque fue con una ranchera que viajaba hacia El Carmen.

La Policía manifestó que como resultado descubrieron que tenían bajo su poder 1.721 gramos de cocaína, correspondientes a 17.210 dosis.

Darwin Gustavo Sorbona Vera, de 33 años de edad, deja una hija en la orfandad.

A través de un operativo denominado “AVENA”, la Policía Nacional logró detener a dos sujetos por el presunto delito de tráfico para consumo interno de droga. Ocurrió este martes 12 de octubre alrededor de las 14h00, en las calles Franciso Pacheco y Sucre de la ciudad de Portoviejo.

El herido es Miguel Ángel Manzaba Cedeño, de 22 años, quien fue llevado al hospital básico El Carmen, luego fue transferido al hospital del Seguro en Santo Domingo, con heridas cortantes en el rostro y posible fractura en la rodilla izquierda. Según se dijo, el ahora occiso quedó más de media hora atrapado, hasta que llegaron los socorristas del cuerpo de bomberos. El infortunado era trasladado cuando aún tenía signos vitales en la Ambulancia de

Según el reporte policial, las autoridades fueron alarmadas de que un ciudadano estaría trasladando droga en el interior de una mochila, por lo que se dirigieron al lugar y localizaron a dos hombres. Al tratar de acercarse a los individuos, estos acogieron una actitud evasiva y se procedió a solicitarles la documentación y un registro de sus pertenencias, informaron los uniformados.

La 14 , y falleció cuando pasaban la comunidad El Porvenir. El cuerpo inerte de Sornoza será trasladado

hasta el Centro Forense de Santo Domingo y los vehículos involucrados en este percance vial serán trasladado hasta los patios de la Policía.

La Policía manifestó que como resultado descubrieron que tenían bajo su poder 1.721 gramos de cocaína, correspondientes a 17.210 dosis. Añadieron que los detenidos se tratan de Richard Stalin P.P, con boleta de captura por receptación; y Erik Rafael L.B, sin antecedentes. Ambos de nacionalidad ecuatoriana.

CUATRO SICARIOS, ENTRE ELLOS UNA MUJER, ASESINARON DE 15 BALAZOS A UN AGENTE DE LA POLICÍA Aunque en la escena del crimen la Unidad de Criminalística recogió en el levantamiento del cadáver del policía Jonathan Miguel Aguilar Méndez (36), veinte casquillos de bala, 15 de estos hicieron blanco

en su humanidad y le provocaron la muerte. El asesinato se registró en la intersección de las calles 36 y Oriente, suroeste de la ciudad de Guayaquil, la noche del martes

12 de octubre del 2021. El policía era parte de Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) en la zona 5 y en ese momento disfrutaba de su día franco junto a familiares y amigos, pues residía en ese sector. Jonathan, jugaba cartas cuando fue sorprendido a bala. Al quedar malherido fue llevado a una casa de salud, pero los médicos sólo comprobaron su deceso. Dos vehículos y cuatro sujetos participaron en el crimen Habitantes y las cámaras de seguridad que se encuentran en el sector donde se dio el crimen de Jonathan Águilar, registraron a un sujeto de contextura gruesa, piel oscura y de estatura baja como el gatillero que acabó con la vida del gendarme.

El sicario llegó acompañado de otro sujeto en una motocicleta a quien después del hecho lo recogió para huir con rumbo desconocido. En los vídeos quedó registrado que el mismo sujeto y la motocicleta color negra, merodearon el sector horas antes del asesinato y todo el tiempo estuvieron custodiados por un automóvil Suzuki SZ,color gris con dos ocupantes más, un hombre y una mujer. El occiso tenía el grado de Cabo Primero de la Policía Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.