DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02178

I

A

R

I

O

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente Lasso declara estado de excepción focalizado en El Oro y Guayaquil ante presencia de variante Delta y variante Delta Plus Pág 5 El presidente Guillermo Lasso, mediante Decreto Ejecutivo 116, declaró un estado de excepción por calamidad pública durante 15 días en El Oro y Guayaquil ante la presencia de la variante Delta y variante Delta Plus. Será desde las 20: de este 14 de julio hasta las 23:59 del 28 de julio

Presidente Guillermo Lasso visita a Portoviejo EN SEIS MESES ESTARÁ REHABILITADO EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES: “Es de orgullo que Ecuador hoy aparece en las noticias internacionales como el primer país del mundo en vacunación cada 100 habitantes, estamos ganándole a países desarrollados como Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, lo cual demuestra que en el gobierno del encuentro a partir del 25 de mayo tal como lo ofrecimos, estamos cumpliendo algo muy serio esa meta, para poder reactivar luego la economía ecuatoriana y debemos comprender que tenemos un compromiso con nuestra propia salud, luego con nuestra familia”, señaló Lasso. Pág 3

Vocal del Consejo de la Judicatura, Juan José Morillo, cumplió agenda de actividades en Manabí Pág 2 El Vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Juan José Morillo, visitó la provincia de Manabí este martes, 13 de julio de 2021, donde cumplió una agenda de trabajo en la ciudad de Portoviejo, con el propósito de revisar el servicio judicial que se brinda en esta provincia.

Personal de prefectura de Manabí Pág 4 se vacuna contra el covid-19 en el punto de la Universidad San Gregorio Empleados y trabajadores de la Prefectura de Manabí se inoculan contra el COVID-19, en el punto de vacunación que el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha ubicado en la Universidad San Gregorio de la ciudad de Portoviejo.


2

El Manaba

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Palacio de Justicia de Portoviejo tiene el 72% de avance en los trabajos de reconstrucción

Vocal del Consejo de la Judicatura, Juan José Morillo, cumplió agenda de actividades en Manabí El Vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Juan José Morillo, visitó la provincia de Manabí este martes, 13 de julio de 2021, donde cumplió una agenda de trabajo en la ciudad de Portoviejo, con el propósito de revisar el servicio judicial que se brinda en esta provincia.

El Vocal Morillo, junto con el Director Provincial del CJ de Manabí, José Verdi Cevallos y el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Alfredo Pinargoty Alonzo, realizó un recorrido por el Palacio de Justicia de Portoviejo, donde conocieron los avances de la remodelación de este edificio afectado por el terremoto de abril 2016. “Hace una semana el Pleno del CJ me designó como el Vocal que dará seguimiento para que esta obra concluya en el menor tiempo posible. Hasta ahora existe un avance en los trabajos de un 72% a pesar de las limitaciones en el aforo de trabajadores impuestas por el COE cantonal”, explicó el Doctor Murillo. Previo al recorrido por el Palacio, el Vocal visitó la Corte Provincial de Justica, donde se reunió con su Presidente y con los jueces de esta dependencia, y del Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario. Las autoridades analizaron el desempeño de los Tribunales fijos, la reasignación de jueces, el despacho de causas y el funcionamiento de las herramientas tecnológicas implementadas por el CJ para optimizar el servicio a los usuarios. Posteriormente, Juan José Mo-

rillo asistió al acto de inauguración del remodelado edificio de la Defensoría Pública de la capital manabita y luego del evento se reunieron en una mesa técnica con el Defensor Público Nacional y autoridades del sector justicia donde analizaron aspectos de la Ley Orgánica de Defensoría Pública, la competencia de los defensores, y coordinaron acciones entre estas institucio-

nes para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. En el marco del segundo eje de gestión, Fortalecimiento Institucional, los vocales del CJ visitan las provincias del país con el propósito de evaluar el estado del sistema judicial en territorio y establecer acciones y políticas que permitan mejorar el servicio a las y los ciudadanos.

CAPACITAMOS A NUESTROS CONDUCTORES MANABITAS 120 Conductores del Gobierno Provincial de Manabí (GPM) recibirán capacitación sobre conducción de vehículos a la defensiva. Esto se da en cumplimiento a la planificación del área de seguridad laboral y salud ocupacional de la Dirección de Ta-

El Manaba

lento Humano del GPM, acorde a las disposiciones legales y las directrices dadas por el prefecto, Leonardo Orlando.

del Sindicato de Obreros y Trabajadores de la institución; la segunda será el viernes 16 de este mes.

La primera jornada de instrucción se desarrolló este 12 de julio en el salón de actos

“Esta vez tenemos apoyo de la Empresa Pública Municipal Portovial, quienes des-

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

interesadamente vienen a dictar esta capacitación que es importante para nuestros conductores, pensando en la responsabilidad y el bienestar de cada uno de ellos”, expresó Óscar Véliz, responsable del área seguridad laboral de la Prefectura.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

En seis meses estará rehabilitado el hospital de Especialidades

Presidente Guillermo Lasso visita a Portoviejo

Presidente Lasso confirma que el viernes 16 llegarán 3 millones de dosis de vacunas y que en seis meses estará rehabilitado el hospital de Especialidades de Portoviejo Este viernes 16 de julio llegarán al país tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, que se sumarán a los cuatro millones que se mantienen en stock, aseguró el presidente Guillermo Lasso, durante una visita en Portoviejo. De esta manera, el primer mandatario dijo que se avanzará en el proceso de inmunización, cuya principal meta busca alcanzar los nueve millones de vacunados con las dosis en 100 días.

El presidente hizo un recorrido por el hospital de Especialidades de Portoviejo, que sufrió la semana pasada un conato de incendio. Dijo que dicho sanatorio estará rehabilitado en unos seis meses. “Es de orgullo que Ecuador hoy aparece en las noticias internacionales como el primer país del mundo en vacunación cada 100 habitantes, estamos ganándole a países desarrollados como Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, lo cual demuestra que en el gobierno

del encuentro a partir del 25 de mayo tal como lo ofrecimos, estamos cumpliendo algo muy serio esa meta, para poder reactivar luego la economía ecuatoriana y debemos comprender que tenemos un compromiso con nuestra propia salud, luego con nuestra familia”, señaló Lasso. Indicó que en este fin de semana se efectuará un programa denominado mingas de vacunación, que incrementará el número de inoculados en el país.

ALEXANDRA VELA SERÁ LA NUEVA MINISTRA DE GOBIERNO EN REEMPLAZO DE CÉSAR MONGE Alexandra Vela será la nueva ministra de Gobierno en la administración del presidente de la República, Guillermo Lasso. En un breve diálogo con este Diario, la flamante funcionaria dijo que, en la ceremonia de posesión, que se realizará este miércoles 14 de julio a las 19:00, dará algunas directrices de su gestión. También mencionó que su primera aparición en público será en la ceremonia de confirmación del Mando Policial, que se realizará este jueves, a las 10:00, en la Escuela Superior de la Policía, en Pusuquí. Alexandra Vela tiene amplia experiencia política. Fue jefa del Gabinete del presidente Jaime Roldós (1979-1981). Fue secretaria de la Administración de Osvaldo Hurtado (1981-1984). Ocupó la Vicepresidencia del Congreso Nacional (1996-1997). Fue parte de la veeduría ciudadana para la evaluación de jueces de la Corte Nacional. Es abogada con estudios en la PUCP de Lima y además en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Actualmente se desempañaba como decana de la Facultad de Derecho de la UDLA. La nueva ministra reemplazará a César Monge, quien se encuentra delicado de salud por un tratamiento oncológico para contrarrestar el cáncer de páncreas que le fue detectado en julio del 2020.

PREFECTO Y MINISTRO DE TRANSPORTE ANALIZAN OBRAS PARA MANABÍ La construcción de 49 puentes bailey para Manabí, la rehabilitación del puente Velasco Ibarra en el cantón Pichincha, fueron varios de los temas que se trataron en la reunión entre el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP),

Marcelo Cabrera Palacios. La sesión de trabajo se desarrolló este martes 13 de julio en Quito. El objetivo de este encuentro, en el que también participó el gobernador de esta

provincia, Juan Francisco Núñez, fue el de articular y operativizar varios convenios y proyectos comprometidos entre el MTOP y el Gobierno Provincial de Manabí (GPM). También se abordaron temas de ejecución a mediano plazo, como la delegación del anillo vial sur de Manabí a la Prefectura, el proyecto del GPM para la construcción de cuatro ejes viales transversales, uno de ellos, el Centro-Norte que integra a Chone con El Cármen, se encuentra postulado al Comité de Reconstrucción con el aval técnico y económico del MTOP para su ejecución conjunta con la Prefectura. Además, se trató sobre la posibilidad de suscribir un convenio específico entre las dos entidades para la consecución de libres aprovechamientos mineros. Posterior a este diálogo, se realizarán reuniones de trabajo entre técnicos del MTOP y el GPM, con el fin de analizar y ejecutar los compromisos adquiridos.

Puente Velasco Ibarra. El convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Transporte, la Prefectura y el municipio de Pichincha fue suscrito el pasado 22 de abril de 2021, para el mantenimiento y repotenciación del puente Velasco Ibarra, de 170 metros de longitud. La infraestructura ubicada sobre el Río Daule, en la Red Vial Estatal E-30, enlaza amplias zonas productivas de Guayas y Manabí. El proyecto se realizará con recursos estatales por un monto de USD 1.4 millones, y una contraparte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Manabí, correspondiente al 30% de la inversión total. De su lado, el GAD cantonal entregará los estudios de factibilidad para la ejecución de los trabajos, detalla el dato del GPM.


4

El Manaba

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Manabí

Personal de prefectura de Manabí se vacuna contra el covid-19 en el punto de la Universidad San Gregorio Empleados y trabajadores de la Prefectura de Manabí se inoculan contra el COVID-19, en el punto de vacunación que el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha ubicado en la Universidad San Gregorio de la ciudad de Portoviejo. Trece profesionales entre médicos, licenciados y auxiliares de enfermería de la Prefectura de Manabí, se encuentran apoyando en este proceso que lleva adelante el Gobierno Nacional, con la valoración, previa y posterior a la vacunación. Además, brindan charlas educativas para el personal de la entidad provincial, docentes y estudiantes de este centro universitario, sobre síntomas que pueden presentarse. También personal de Bienestar Laboral de la Dirección de Talento Humano está llevando un control del personal que acude, con el registro de sus datos y firma. "Estamos 6 digitadores con registro de

matriz y carnet de vacunación, un médico general, un auxiliar de enfermería, con control de presión arterial después de vacunación. Una trabajadora social con registro y control del personal", explicó Óscar Gómez, responsable de Bienestar Laboral de la Prefectura. Gómez, agregó que para el personal de la institución la vacunación en este punto coordinado por el MSP, inició el lunes 12 de julio y se mantendrá hasta este viernes 16 de julio, para salvaguardar la salud de los trabajadores y servidores públicos. Al final, empleados y trabajadores de la entidad provincial, reciben del personal de Bien-

estar Laboral, paracetamol e hidratación. La gestión para la apertura de este punto de vacunación la realizó el prefecto, Leonardo

Orlando, a través de la Dirección de Talento Humano, ante la Coordinación zonal 4 de Salud Pública.

ESTOS SON LOS PRODUCTOS QUE PAGARÁN ARANCELES REDUCIDOS TRAS LA REFORMA Computadoras, cámaras digitales, equipos agrícola, partes y piezas automotrices (CKD) aparatos respiratorios, bicicletas y alimentos son algunos de los productos que pagarán aranceles reducidos, tras la reforma arancelaria que entrará en vigencia el 1 de agosto anunciada por el Gobier-

no y que tiene como objetivo la reactivación económica del país. Se trata de una desgravación de aranceles de 667 partidas de insumos, materias primas y bienes de capital que el sector productivo importa. Con ello, 81 sectores

productivos serán beneficiados. Se entiende como aranceles a los impuestos aplicables a todos los bienes que son objeto de exportación e importación. Beneficio a empresas En términos económicos se reducirán en total USD 180.3 millones, lo que favorece a 6.381 empresas que generan 560.555 empleos formales. De las 667 partidas arancelarias que se contemplan, 590 tendrán arancel cero; 30 arancel del 5%; 20 deberán pagar el 10%; y las 27 restantes, entre el 15% y 25%. RESOLUCIÓN En la resolución No. 009 – 2021 del Comité de Comercio Exterior (Comex) se establece una tarifa arancelaria variable para las importaciones en CKD de vehículos, motos, cocinas eléctricas de inducción y radios para vehículos.

¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS? Las partidas que tendrán una reducción arancelaria son bienes de consumo (85), insumos, materias primas (254) y bienes de capital (328), según el Ministerio de Producción. ARANCEL CERO Computadoras y equipos de comunicación. Varios repuestos autos y máquinas. Útiles y herramientas agrícolas. Carpintería e industrias. ARANCEL DEL 25% AL 5% Videocámaras y cámaras digitales. ARANCEL DEL 30% AL 10% Bicicletas. En el listado completo también se mencionan alimentos, vitaminas, cables de fibra óptica, unidades de memoria, repuestos y más que entran en los sectores de agricultura, industria, tecnología, plásticos, manufacturas y automotriz.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Presidente Lasso declara estado de excepción focalizado en El Oro y Guayaquil ante presencia de variante Delta y variante Delta Plus El presidente Guillermo Lasso, mediante Decreto Ejecutivo 116, declaró un estado de excepción por calamidad pública durante 15 días en El Oro y Guayaquil ante la presencia de la variante Delta y variante Delta Plus. Será desde las 20: de este 14 de julio hasta las 23:59 del 28 de julio En el documento, Lasso dispuso la movilización de todas las entidades de administración pública hacia El Oro y la ciudad de Guayaquil para la implementación de medidas preventivas y de control para mitigar la propagación de los contagios de COVID_19 y acelerar el proceso de vacunación. Con ello se acogen las recomendaciones del COE Nacional sobre la adopción de las medidas extraordinarias. Limitar el derecho a la reunión y que se establezcan limitaciones de aforo de la siguiente manera: En Guayaquil el 50% de aforo en espacios cerrados de atención al público y 75% en espacios al aire libre. En El Oro el 25% de aforo en todos los establecimientos de atención al público tales como locales comerciales, de entretenimiento, patio de comidas, restaurantes, funerarias, iglesias, teatros y cines. TOQUE DE QUEDA EN EL ORO Se sugieren limitaciones al derecho a la libertad de tránsito de la siguiente manera: De momento, no se recomienda limitaciones a este derecho en la ciudad de Guayaquil. Es decir, por ahora no se aplica el toque de queda. Para la provincia de El Oro se recomienda limitar la libertad de tránsito de lunes a jueves, desde las 20:00 hasta las 06:00, y los días viernes, sábado y domingo desde las 18:00 hasta las 06:00. EXCEPCIONES Servicios de salud de la red pública integral y de la red privada complementaria y personal sanitario. Seguridad pública, privada, servicios de emergencias y agencias de control. Sectores estratégicos, que conforme la Constitución de la República corresponden a la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley, en todos los puntos de sus cadenas productivas y de valor.

Servicios de emergencia vial. Sector exportador e importador y toda su cadena logística. Prestación de servicios básicos como agua potable, electricidad, recolección de basura, entre otros. Provisión de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad, incluido transporte y comercialización. Provisión de medicinas, insumos médicos y sanitarios incluidos su transporte y comercialización. Industrias y comercios relacionados al cuidado y crianza de animales; Trabajadores de los medios de comunicación. Plataformas, servicios de entregas a domicilio (delivery) y su personal. Servicio diplomático, consular y organismos internacionales acreditados en el país. Personas particulares en caso de emergencia debidamente justificada. Actividades relacionadas al sector financiero – bancario. Funcionarios del Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral. Abogados. Funcionarios de la Corte Constitucional. Servidores públicos de la Función Judicial. Funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Defensoría. Pública, Procuraduría General del Estado, Asamblea Nacional y Contraloría General del Estado. Personas responsables y/o a cargo de la distribución y entrega de alimentación escolar. Personas que deban movilizarse hacia puertos, aeropuertos o pasos fronterizos, así como quienes deban movilizarse desde ellos hacia sus lugares de destino final. Personas que tienen agendadas sus citas conforme el plan de vacunación debidamente comprobado con el turno asignado, incluidos aquellos que tengan a cargo su cuidado y traslado para este fin. Personas con citas médicas u odontológicas agendadas. Sectores de la construcción y turismo. Industria manufacturera y su cadena conexa. Sector Agrícola y agroindustria. Para efectos de acreditar la circulación durante la vigencia del estado de excepción,

los documentos válidos son los siguientes, según corresponda: • Credencial profesional o institucional. • RUC, RISE o guía de remisión. • Pasajes del titular o tickets de embarque. Igualmente se recomienda restringir la libertad de tránsito para garantizar el distanciamiento social y fomentar el asilamiento: En las zonas afectadas: libre circulación de vehículos privados sin restricción de placa. El Oro Limitar el aforo en el transporte público que opere en la provincia, al 30%. En cuanto a educación, se recomienda se suspenda por 15 días los permisos de uso progresivo, voluntario y alternado de las instalaciones educativas, de aquellos planteles a los que se les había aprobado el Plan de Continuidad Educativa (PICE) con semi presencialidad, y se mantenga la educación a distancia. Recomendar el teletrabajo obligatorio para el sector público y privado, incluyendo a los trabajadores de las funciones Ejecutiva, Judicial, Electoral, de Transparencia y Control Social y Legislativa, Gobiernos Autónomos Descentralizados, empresas públicas de la Función Ejecutiva y empresas públicas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Se recomienda que el Ministerio de Trabajo realice los controles del caso. Guayaquil En la ciudad de Guayaquil: limitar el afo-

ro en el transporte público que opere en la ciudad, al 50%. Limitaciones al derecho a la inviolabilidad del domicilio En la provincia de El Oro y en los horarios donde se limite la libertad de tránsito, se recomienda el control efectivo e inmediato de situaciones que ocasionen incidentes de aglomeraciones en propiedad privada y, se sugiere la adopción de medidas que permitan la intervención de estos incidentes para su disuasión y dispersión, sujeto a las siguientes reglas: Que las medidas permitan realizar un efectivo control de la pandemia garantizando el distanciamiento social y la implementación de medidas de bioseguridad. Que las medidas permitan intervenir hechos notorios con relación a la prohibición de reuniones sociales con fines de disuasión y dispersión durante el toque de queda. Que las medidas se ejecuten con irrestricto respeto a los derechos reconocidos en la Constitución y la garantía de aquellos que no se encuentran suspendidos. Finalmente, se exhorta a la ciudadanía en general a nivel nacional, mantenga los protocolos de bioseguridad, mantenga el distanciamiento social, uso correcto de mascarilla, lavado frecuente de manos, no permanecer en sitios sin ventilación y acudir oportunamente a los centros de vacunación, de conformidad al plan dispuesto por el Ministerio de Salud Pública.


6

El Manaba

D

I

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

Dyander Pacho busca el salto que lo lleve a la gloria

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Dyander Rodolfo Pacho Vélez encontró en el deporte una forma de divertirse desde temprana edad. Cuenta que sentía atracción por practicar escalada deportiva ya que sus hermanos Pablo y José, destacaban en esta disciplina, sin embargo, ellos lo direccionaron al atletismo. Nació en Salinas, Santa Elena, donde residió 9 años, luego se mudó a Esmeraldas por 3 años y ahora permanece en Portoviejo desde el 2012. “Cuando llegué a Manabí mi objetivo era practicar escalada con el afán de ser seleccionado, pero por diferencias que tenían mis hermanos con el entrenador de ese entonces, decidieron que incursionara en el atletismo, allí conocí a mi actual entrenador Jonathan Saltos”, comentó Dyander. El atleta de los registros de Federación Deportiva de Manabí (FDM), pasó por todas las modalidades del deporte base. “Recuerdo que me hicieron pruebas en salto y velocidad, el profesor Jonathan me vio condiciones en el salto con pértiga, al principio tenía mucho miedo pero a la larga le coges el amor a las cosas que haces”, refirió el actual vicecampeón sudamericano. Dyander inició con pie derecho sus intervenciones en competencias oficiales tras conquistar la medalla de oro en los Juegos Nacionales de Menores realizados en Esmeraldas en el 2013, al saltar 3 metros con 20 centímetros. “Luego de ese triunfo entrené más motivado, me dieron un incentivo económico que permitía ayudar a mi familia, desde ese entonces obtuve múltiples

medallas a nivel nacional. Recuerdo que mi primer logro internacional fue siendo menor de edad, competí con adultos y contra mi hermano mayor José, en el Sudamericano Sub 23 de Cuenca, allí conseguí la medalla de bronce en el 2018”, refirió el atleta. Dyander fue perfeccionando su técnica gracias a que la Federación Deportiva de Manabí y la empresa privada, aportaron para la construcción de un carril de material sintético en el 2019. “Eso ayudó mucho a nuestra preparación, ahora laboramos con más ganas y es un justo reconocimiento al trabajo que hacemos, debemos recordar que en Manabí está lo más destacado del salto con pértiga a nivel nacional”, aseguró Pacho, quien posee su mejor marca con 5 metros y 31 centímetros, registrada en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Llegó la pandemia, un tiempo difícil para la humanidad, el deporte se paralizó, fue una época de subsistencia, había que buscar alternativas para que los sueños no desmayaran. “Al inicio del Estado de Excepción tenía el apoyo de la FDM y entrenaba junto con mi hermano José de manera virtual, los meses pasaron y la situación fue insostenible por lo que tuve que irme por seis meses a Babahoyo donde reside mi hermano Pablo”, comentó.

Pacho busca en el nuevo Ciclo Olímpico formar parte del Plan de Alto Rendimiento. Estudia Pedagogía en la Actividad Física del Deporte en la Universidad Técnica de Manabí, está a dos semestres de culminar su carrera. Comenta que le gusta el entrenamiento y la preparación física, pero aún no decide si será entrenador de atletismo. Por ahora fija su mirada en el Festival de Saltos, a cumplirse este fin de semana en Quito, luego participará en el Sudamericano Sub 23 de Atletismo con sede en Guyana, a desarrollarse en octubre y para noviembre próximo, representará al país en los Juegos Panamericanos Junior, a efectuarse en Colombia. Perfil Nombres: Dyander Rodolfo Pacho Vélez. Lugar y fecha de nacimiento: Salinas – Santa Elena, el 8 de febrero de 2000. Padres: Rodolfo Pacho González y Alexandra Vélez Alvarado. Hermanos: Roger Ortiz, Nila Pacho, Roger (+), Pablo, José, Teresa, Nazareth y Melva. Deportista referente: Armand “Mondo” Duplantis. Países que conoce: Perú, Colombia, Costa Rica y México. Plato típico: guatita y encebollado.

Conquistas doradas Juegos Nacionales de Menores 2013. Campeonato Internacional Perú 2016. Juegos Nacionales Juveniles 2018. Campeonato Nacional Sub 20 – 2018. Festival Nacional de Pruebas de Campo 2018. Gran Prix Richard Boroto 2019. Campeonato Nacional Absoluto 2019. Campeonato Nacional sub 20 – 2019. Gran Prix Valle de Oro Cali 2019. Campeonato Nacional Absoluto 2021.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Grupo Corporativo Cid forma parte del Plan de Vacunación 9/100 Grupo Corporativo Cid, se une al plan piloto de Vacunación a trabajadores de empresas, que forma parte del Plan 9/100 organizado por el Gobierno del Encuentro y con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y la Cámara de Industrias y Producción.

El centro de vacunación se instaló en la planta de Farmacid, en la Av. Ilaló, desde las 8am hasta las 5pm. En el cual 1100 personas fueron vacunadas para combatir a la COVID-19, entre los asistentes estaban, colaboradores de las empresas Farmacid S.A., Pharmabrand S.A., Blenastor S.A, Tejec S.A, Casa Linda, GENA y Baguette S.A., sus familiares y habitantes de comunidad aledaña, la Urbanización San Germán. Roberto Cid, Presidente ejecutivo de Grupo Corporativo Cid, señaló que se encuentran orgullosos se formar parte de este plan, que no solo beneficiará a sus colaboradores y a sus familias sino, al país, ya que ayudan a masificar el alcance de la vacunación en todos los sectores estratégicos que darán paso a una pronta reactivación y recupera-

ción de la economía. Por su parte, Nydian Rodríguez, Directora de Responsabilidad Social y Comunicación del Grupo Corporativo CID, resaltó la importancia de apoyar estas iniciativas que fomentan la colaboración entre el sector privado y el Gobierno, siempre en beneficio de los trabajadores y la ciudadanía. De esta manera, las empresas del Grupo Corporativo Cid continúan trabajando para superar la crisis sanitaria sumándose a los esfuerzos de todos los sectores, siempre priorizando la salud y la seguridad de sus colaboradores y de los ecuatorianos. Estas acciones buscan aportar positivamente a la situación del país, y demostrar la responsabilidad que la compañía tiene con la sociedad.

Pablo Zambrano, Presidente de la CIP; Carmen Granja, Gerente de Recursos Humanos en Farmacid; Roberto Cid, Presidente ejecutivo de Grupo Corporativo Cid y Nydian Rodríguez, Directora de Responsabilidad Social y Comunicación del Grupo Corporativo CID

MINISTRA MAINO PROMUEVE A ECUADOR COMO UN PAÍS AMIGABLE PARA LAS INVERSIONES EN LA CÁMARA ECUATORIANA AMERICANA DE COMERCIO Los sectores estratégicos como Energía, Hidrocarburos, Transporte y Telecomunicaciones son los espacios de interés que el Gobierno Nacional tiene para la inversión a través de las Alianzas Público Privadas. Así lo manifestó hoy, la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la In-

formación, Vianna Maino, como parte del Foro virtual «Oportunidades de atracción de inversiones para reactivar las economías de la Región post pandemia» organizado por la Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio (Guayaquil).

Durante su exposición, la Ministra Maino explicó que la transversalidad de las tecnologías en todos los campos de inversión genera el desarrollo de las industrias, ya que disminuye los costos de producción gracias al uso tecnificado de los recursos, moderniza los procesos y aumenta la productividad gracias a la automatización. “Los ejemplos de la aplicación de las TIC cubren todos los sectores: minería, energías renovables, pesca, agricultura, industrias. Las tecnologías crean el potencial de desarrollar todos los sectores económicos”, indicó. De igual manera, mencionó que próximamente se anunciarán acciones concretas para

desarrollar un marco más amigable para las Alianzas Público Privadas, además de un catálogo de inversiones. “El mensaje del Presidente Guillermo Lasso es claro: debemos articular los esfuerzos e inversiones privadas y públicas para robustecer la inversión en todos los sectores de la economía, especialmente en las telecomunicaciones, siempre siguiendo el principio de ganar-ganar”, resaltó. El evento estuvo moderado por Anne McKinney, Vicepresidenta para las Américas de la Cámara de Comercio de EE.UU., quien destacó la apertura que ha tenido el país para mejorar su clima de inversiones, citando como ejemplo el retorno del Ecuador al CIADI. Participaron también Lorena Konanz, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones; Francisco Estrázulas, Gerente de Connect Américas; y Karim Lesima, Vicepresidente Ejecutivo, Director de Asuntos Externos de Millicom.


8

El Manaba

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Plastigama Wavin premia la confianza de los ferreteros Con la llegada de la pandemia fue necesario para las empresas buscar diversas formas para dinamizar los mercados y encontrar mecanismos para activar la relación con sus consumidores. De alguna forma, hoy por hoy, después de que ha pasado más de un año de la llegada del virus Covid -19, se han podido reactivar puntos de encuentro y paulatinamente regresar al contacto humano que es importante para estrechar lazos y fortalecer la confianza con los clientes. Empresas como Plastigama Wavin tenían instaurado un sistema de millaje donde el ferretero acumulaba puntos por la compra de productos en cualquiera de los distribuidores y luego los cambiaba por premios y participaba en sorteos por fechas importantes o específicas, al cual de lo denominó “Punto Sistemas”. Esto permitió una mayor transparencia y compromiso entre la empresa y sus fieles consumidores, posibilitando de esta manera que exista una conexión más directa y precisa entre la empresa, los ferreteros y el cliente final. A raíz de la crisis vieron la necesidad de identificar nuevas formas de generar acercamiento y permanecer activos en el mercado para continuar generando valor e impactar al consumidor. Este 2021 tuvie-

ron la iniciativa de realizar un sorteo por el día de la madre y del padre denominado “Plastigama premia a los reyes del Hogar”, como una forma de premiar la lealtad de los clientes. Lo que permitió tener una relación directa con el ferretero, ya que desde la empresa no se genera un contacto o relación directa con el consumidor en el nivel de los productos. Es este sorteo participaron diferentes ferreterías de Quito y Guayaquil. La mecánica consistió en transformar las oportunidades, jugando como los números de la lotería, así se obtuvo 3 ganadores en cada ciudad participante. “En Plastigama Wavin siempre buscamos innovarnos y encontrar formas para poder acercarnos a los consumidores. Esta inicia-

tiva la desarrollamos premiar la confianza de todos quienes siguen a la marca”, comenta Carlos Alaña, Gerente País de Plastigama Wavin. Con estas iniciativas se están reactivando los mercados que perdieron conexión con

sus clientes. Si bien el mundo se encuentra en un período fuerte de digitalización, siempre va a primar el estrechar lazos con los consumidores. Plastigama Wavin contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Rappi: una de las empresas más queridas de América Latina El estudio realizado por Talkwalker e Interbrand destaca a Rappi como una de las diez empresas más queridas por los consumidores en Latinoamérica. La muestra analizó 1,228 marcas a nivel global en redes sociales, noticias, blogs, foros e identificó aquellas con las que los consumidores se involucraron más. Rappi, la aplicación que lo tiene todo, destaca como una de las diez empresas más queridas por los consumidores en Latinoamérica, según un estudio realizado por Talkwalker, una compañía de análisis y escucha de redes sociales, e Interbrand. La muestra, que fue del último año, analizó 1.228 marcas a nivel global, en redes sociales, noticias, blogs, foros e identificó aquellas con las que los consumidores se involucraron más. Así se obtuvo un listado de 153 marcas. Luego, se hizo un énfasis en Latinoamérica donde se estudiaron factores adicionales como el sentimiento general hacia estas marcas, y se exploraron las expresiones de alegría, amor, singularidad e innovación. Particularmente de Rappi el estudio precisa “en términos visuales, Rappi ha sabido mantenerse relevante, potenciando como activo principal el color naranja y el bigote ya reconocido en la región, manteniendo un estilo desenfadado, juvenil, cercano y actual”. Además, precisa “Después de lograr inversiones por más de $1.7 billones de dólares y abrirse paso en el sector financiero, la pandemia de Covid-19 representó una oportunidad muy positiva para la marca, alcanzando entre 40 y 60% más interés y descargas casi duplicadas con respecto al año anterior”. Adicionalmente, el estudio resalta que “en el caso de las empresas de servicios en línea y de adquisición de produc-

tos, estas tuvieron influencia de manera contundente en la construcción de amor de las marcas. No solamente supieron entregar a los consumidores lo que necesitaban en un momento sin precedente, sino que lograron establecer una conexión emocional y de cercanía con ellos. Al comprender la voz del cliente y crear conexiones reales”. Rappi se ha convertido en la SuperA-

PP de América Latina donde se tiene acceso a la entrega instantánea de prácticamente todo, desde supermercados (con todas las cadenas del país), hasta restaurantes, y farmacias. La compañía, ha seguido innovando por medio de la tecnología para crear nuevas fuentes de crecimiento y desarrollo en toda su cadena de valor desde minoristas, Rappitenderos y nuevos startups, que con un creci-

miento de alto impacto ha influido en millones de personas, haciendo que sus vidas sean más fáciles. “Somos capaces de hacer posible lo imposible. La pandemia nos enseñó que podemos lograr grandes cosas en tiempos difíciles cuando nos mueve un solo objetivo: brindar soluciones, servicios y productos al alcance de todos”, comentó Alejandro Freund, Gerente General Rappi Ecuador.

HUAWEI Y EL SENESCYT PROMUEVEN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR Alejandro Rivadeneira, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, recibió en las instalaciones del Senescyt a los directivos de Huawei Technologies Ecuador y agradeció la cooperación y apoyo de la compañía para fomentar los talentos estudiantiles en las diferentes universidades del país a traves del trabajo conjunto con la Secretaría. Durante la vistia, Fan Yang, CEO de Huawei Ecuador presentó de la historia general de desarrollo y negocios de Huawei en el país durante los últimos 20 años. Así también mostró como la compañía coopera con universidades y ministerios en el ecosistema de intelectos permitiendo cultivar miles de talentos TIC.

De izquierda a derecha: Marlon Fabricio Molina, Channel Manager de Huawei; Fan YanPing, CEO Huawei Ecuador; Alejandro Rivadeneira, Secretario de Educación Superior; Ariana Zhou, Directora de Relaciones Públicas; Paola Yanez, Coordinadora General de Asesoría Jurídica y Sun Quan, Miembro de la Junta de Huawei.

La reunión también contó con la participación de Paola Yanez, Coordinadora General de Asesoría Jurídica; Marlon Fabricio Molina, Channel Manager de Huawei; Ariana Zhou, Directora de Relaciones Públicas y

Sun Quan, miembro de la Junta de Huawei. Marlon Molina realizó la presentación del mecanismo de operación a detalle, así como el programa Semillas para el Futuro (Seeds for the Future) y el Programa de Pasantías de la Academia de TIC. “Continuaremos cooperando con la Secretaria de Educación Superior en el ecosistema de talentos para facilitar la transformación digital en Ecuador” afirmó Molina. Rivadeneira confirmó la firma del memorando de entendimiento de cooperación de talentos con Huawei el año pasado y aseveró su disposición de fortalecer la cooperación con la compañía para facilitar la transformación digital en Ecuador. “Agradecemos los esfuerzos de Huawei para promover el desarrollo de la industria mundial de las TIC, su continuo apoyo a la educación superior y el desarrollo de talentos digitales de Ecuador” declaró.


10

El Manaba

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Con el objetivo de impulsar el desarrollo deportivo y social

Laboratorios Bagó apoyó la participación de triatletas en el Ironman de Manta Daniela Regalado y Juan Andrés Espinosa se destacaron en esta prestigiosa competencia internacional. Los atletas recibieron apoyo económico para su inscripción, además de uniformes y una importante dotación de Colnatur Sport, un complemento alimenticio a base de colágeno natural ideal para cuidar las articulaciones, huesos y músculos, gracias a que cuenta con aminoácidos BCAA. Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud, bienestar y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, impulsó la participación de los triatletas Daniela Regalado y Juan Andrés Espinosa en el Ironman de Manta, que se desarrolló en días pasados. Los jóvenes deportistas destacaron en la competencia, logrando el primero y el segundo lugar, respectivamente, en la categoría de 18 a 24 años, y clasificaron para el Mundial Ironman 70.3, que se desarrollará en Utah St. George, en septiembre de este año. El convenio con Laboratorios Bagó incluyó el pago de las inscripciones de los deportistas a la carrera, así como la dotación de uniformes y la entrega de Colnatur Sport, un complemento nutricional a base de colágeno, ideal para cuidar y proteger articulaciones, músculos y huesos, lo que ayuda a un adecuado rendimiento deportivo y a una buena recuperación, gracias a que cuenta con aminoácidos BCAA. “Estamos muy felices de poder apoyar a

jóvenes talentos que están surgiendo con mucho éxito en diferentes disciplinas deportivas en el país. En Laboratorios Bagó, comprometidos con el bienestar integral de la comunidad, apoyamos de forma permanente iniciativas que fomenten el deporte e inspiren a más personas a crear hábitos de vida saludable como la actividad física regular”, mencionó José Solano, Gerente de Producto OTC, de Laboratorios Bagó. Por su parte, la triatleta de 24 años, Daniela Regalado, quien logró el primer lugar en la categoría femenina, comentó que el auspicio de marcas como Colnatur Sport a deportistas amater dice mucho del compromiso que las mismas tienen con la sociedad, pues incentivan el deporte como un estilo de vida que transforma. “Colnatur Sport es un producto alto en colágeno y aminoácidos BCAA que ayudan mucho a la recuperación, por lo que ha sido de gran ayuda para mi entrenamiento diario”, agregó. También Juan Andrés Espinosa, de 22 años, triatleta y estudiante de medicina, quien

(Izq a der): Juan Andrés Espinosa, triatleta; José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó; y, Daniela Regalado, triatleta. obtuvo el segundo lugar en la categoría masculina, resaltó la importancia de que la empresa privada se fije en el talento joven para apoyar su desarrollo en el deporte. Con respecto al producto recibido, mencionó que fue indispensable para prevenir lesiones y recuperarse frente al desgaste

que genera participar en un triatlón. Durante este año, Colnatur Sport seguirá apoyando a estos jóvenes triatletas para que continúen su desarrollo deportivo. De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso por contribuir a la salud y vida de la población.

TEOJAMA COMERCIAL IMPLEMENTA SERVICIO DE REJUVENECIMIENTO VEHICULAR

Fabio Brenha, Vicepresidente del Negocio de Lácteos y Jugos de Nestlé Ecuador

NESTLÉ® PRESENTA SU INNOVADOR PRODUCTO “LA LECHERA® MOJADA DE CHOCOLATE” La Lechera®, marca reconocida por entregar soluciones fáciles, deliciosas y rápidas, presenta La Lechera® Mojada de Chocolate, un nuevo producto que ingresa al mercado ecuatoriano. Esta innovadora solución es una base láctea con el sabor único a chocolate Nestlé, que permite preparar postres deliciosos, bañar tortas en chocolate y dejar suelta la creatividad en la cocina.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, incorpora el servicio de rejuvenecimiento de unidades para brindar un portafolio más integral a sus clientes. Este producto comprende la recuperación estética y funcional del vehículo, al presentar deterioro natural por el tiempo o desperfectos provocados. El rejuvenecimiento de unidades está disponible en las principales sucursales de Teojama Comercial a nivel nacional, a precios convenientes y competitivos en el mercado. El proceso inicia con una evaluación general física y sistémica del vehículo, con el fin de establecer el plan correctivo requerido. Dependiendo del estado, los clientes pueden acceder a diferentes alternativas. “Este servicio fue creado con

Christian Celi, Jefe de Taller Matriz Quito de Teojama Comercial el objetivo de darle una segunda vida a los vehículos que lo requieran, ya sea por los desgastes ocasionados por el tiempo, las condiciones climáticas y los choques que son muy comunes. A través de esta técnica, es posible dejar al vehículo como nuevo, por tanto apoya la economía de nuestros clientes”, señaló Bla-

dimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial. De esta forma, Teojama Comercial ratifica su compromiso por brindar servicios y productos de excelencia, mediante su constante innovación y postventa a nivel nacional.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Con la participación del presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, se dio por inaugurado el BFA 2021 A través de una sesión virtual, el martes 13 de julio de 2021, se realizó la ceremonia de inauguración del Business Future of the Americas 2021, desde la Capital de los Negocios, Guayaquil – Ecuador. Este espacio contó con la participación de altas dignidades de organismos nacionales y extranjeros. Las intervenciones de cada uno de los expositores se vieron centradas en reforzar los lazos comerciales y de amistad entre los países de la Región y Estados Unidos, pero sobre todo en la reactivación económica, así lo manifestó Nery Merejildo, Vicepresidenta AACCLA y Vicepresidenta AMCHAM Guayaquil, “Tradicionalmente el BFA fue constituido como un espacio de intercambio de políticas, tendencias y oportunidades comerciales. Hoy impactados por el Covid-19 no perdemos esa esencia; el BFA, en su primera edición virtual, continúa siendo ese encuentro de autoridades, líderes empresariales, directivos y miembros de las AMCHAMs, motivados en prospectar innovadores negocios y a aportar en la dinámica activación del comercio”. Por su parte, para la Presidenta de AMCHAM Guayaquil, Luisa Fernanda Amador, el Ecuador vive momentos relevantes en la consolidación de la relación bilateral con Estados Unidos, además de que generan la responsabilidad de impulsar los negocios para alcanzar el máximo potencial de esta gran oportunidad. “Hoy en Ecuador percibimos un ambiente favorable para los negocios, la suscripción del Acuerdo de Primera Fase permitirá estructurar un acuerdo comercial integral. Estamos expectantes por el anuncio de que antes de finalizar este año, se llevará a cabo en Ecuador la IV Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones, para analizar los avances de las relaciones comerciales”. Durante casi un siglo las Cámaras de Comercio de Estados Unidos AMCHAMS, han sido la voz más influyente de las empresas estadounidenses en América Latina y el Caribe. Hoy las 23 AMCHAMS del continente, reunidas en AACCLA, representan más de 20,000 empresas y más del 80% de la inversión estadounidense en la región, así lo expresó su Presidente, José Luis Sánchez. “Actuando en asociación con la Cámara de Comercio de los EE.UU., AACCLA se ha convertido en un vocero incomparable de las empresas estadounidense en América Latina y el Caribe y hoy nos reunimos en un momento clave para seguir trabajando juntos por combatir el COVID-19 y reactivar la economía de manera inclusiva y sostenible. Adicional, Sánchez sostuvo que el BFA 2021 será un espacio de oportunidades para diversos temas como economía circular y atracción de inversiones, además para dialogar acerca de la importancia del Estado de Derecho en la Región. El BFA 2021, cuenta con la activa participación del BID como socio estratégico, quienes a través de su Vicepresiden-

te de Países del Banco, Richard Martínez, destacaron que a pesar de atravesar una situación difícil y tener una región muy golpeada por la pandemia, el BID confía en las oportunidades que se están abriendo para crear más y mejores negocios para las empresas de América Latina y el Caribe. “Estas oportunidades son el ancla de nuestro plan estratégico para los siguientes años que hemos denominado ‘Visión 2025: Reinvertir en las Américas’. Entre sus ejes prioritarios están el fortalecimiento del comercio regional y las cadenas de valor, y la expansión de la economía digital”. Además, Martínez manifestó que la crisis por el COVID-19 hizo que las empresas internacionales diversificaran sus proveedores e importaran insumos desde lugares más cercanos a los mercados finales. Sin embargo, las empresas latinoamericanas están rezagadas en esa integración: solo el 18% es parte de cadenas globales de valor. No obstante, estudios recientes encuentran que 7 de cada 10 empresas estadounidenses con fábricas en Asia están considerando trasladar parte de sus operaciones a otros países. La regionalización de cadenas de valor abre una gran oportunidad para que las empresas se diversifiquen y abastezcan a los mercados de todo el continente, incluyendo Canadá y EE.UU.

En representación de la Alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, la Presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, Gloria Gallardo, destacó la gran labor del Buró de Convenciones y Visitantes para lograr que Guayaquil sea la sede del BFA 2020, antes de la pandemia a causa del COVID-19. “En el 2019, junto con AMCHAM Guayaquil, viajamos a Barranquilla para participar en el Proceso de Postulación y ser la sede del BFA; presentamos a nuestra ciudad como la más idónea, con excelente infraestructura turística como un destino de Negocios y de Convenciones para recibir a los empresarios de todo el continente”. Entre uno de los objetivos del BFA está estrechar las relaciones comerciales de América Latina y el Caribe con los EE.UU, por ello, Debra Hevia, Ministra Consejera de la Embajada de los EE.UU., en el Ecuador, resaltó la colaboración internacional de su país, “Necesitamos construir una economía global que permita a cualquier ciudadano prosperar; en este objetivo de fomentar una economía más equitativa, EE.UU está comprometido a través de sus programas de apoyo al desarrollo económico, a las inversiones y a la reactivación post pandemia”. Cabe destacar que Ecuador y EE. UU

tienen un vínculo comercial histórico; el 30 % de las exportaciones ecuatorianas van a los EE. UU. y el 25 % de las importaciones del Ecuador provienen de EE.UU. El Presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, concluyó esta sesión con un mensaje conciliador y de apertura comercial. “Ecuador y EEUU siempre hemos sido aliados en diversos ámbitos y durante décadas nos han unido lazos de amistad y de cooperación; EE.UU es el principal socio comercial del Ecuador, es importante esta relación y por supuesto con todas las naciones del mundo”. Así también, el Presidente Lasso enfatizó el lema de su Gobierno, “más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador. Buscamos más inversión del mundo en el Ecuador, y más exportaciones ecuatorianas hacia el mundo”. Finalmente, aseguró que seguirán dando los pasos necesarios para un acuerdo de libre comercio con EE.UU., que no solo incluya temas de comercio, sino también asuntos de derecho laboral, propiedad intelectual, equidad de género, sostenibilidad ambiental. “Estoy convencido de que el comercio exterior es el camino más idóneo para salir de esta crisis y tenemos gran expectativa ese acuerdo comercial”.


12

El Manaba

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Un fallecido en protestas en Cuba y se quedan sin internet Dos días después de las históricas protestas masivas en Cuba se ha confirmado el primer muerto, el Gobierno insiste en culpar a EE.UU., sigue cortado internet en toda la isla y se mantiene la fuerte presencia policial, mientras familiares y amigos buscan a los detenidos en las manifestaciones. La desinformación en Cuba hoy no se limita al paradero de los arrestados -de los que un pequeño grupo fue liberado en las últimas 24 horas, según fuentes cercanassino a todo lo relacionado con el estallido social en la isla, ya que las autoridades han cortado el servicio de internet móvil y casi nadie en Cuba puede permitirse una conexión wifi. Detienen a la youtuber cubana Dina Stars en plena entrevista en vivo con la televisión española El apagón de internet está provocando un parón en parte de las actividades del país, que pasaron a ser en línea por la pandemia. “Sin conexión no podemos trabajar estos días, vamos a ver qué pasa”, indicó a Efe una profesora de una universidad de La Habana donde las clases y otras actividades son virtuales desde hace meses. Además, para los pocos que tienen acceso a las redes es difícil conocer la situación real, ya que circulan videos

La USAID, critico el manejo de los fondos destinados a la ayuda humanitaria en Venezuela, a través de un informé.

AYUDA HUMANITARIA QUE FUE ADQUIRIDA PARA VENEZUELA TERMINÓ EN SOMALIA Luis Eduardo Martínez, el primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional explicó que la auditoría realizada por la USAID, sobre los fondos otorgados a Juan Guaidó para la ayuda humanitaria, es un proceso rutinario que se ha realizado en varias naciones.

Los arrestados suman más de 150, según Human Rights Watch (HRW), y activistas denuncian que a las detenciones del domingo se han sumado otras de opositores, activistas y periodistas independientes en los dos días posteriores. El Gobierno no ha dado cifras oficiales. de revueltas ciudadanas que en muchos casos son falsos, deslocalizados o se hacen pasar por nuevas imágenes cuando corresponden a las primeras manifestaciones.

el sur de La Habana donde los vecinos se lanzaron a las calles al grito de “libertad”, según muestran videos difundidos en las redes.

PRIMER MUERTO EN LAS PROTESTAS

Además del fallecido, varias personas fueron detenidas y otras sufrieron lesiones, entre ellos agentes de la autoridad, en el suceso de Güinera, que el Gobierno atribuyó a un acto de vandalismo del grupo de vecinos, al que acusó de agredir primero a los policías.

Las autoridades sí confirmaron este martes el primer muerto en las protestas, un ciudadano de 36 años de edad que murió el lunes durante un enfrentamiento con agentes en el Consejo Popular Güinera del municipio de Arroyo Naranjo, un barrio marginal en

Según lo que manifestó Luis Eduardo Martínez, en la entrevista con Marypili Hernández por medio del Circuito Unión Radio dijo que “Lo que no es rutinario es el resultado que arroja, apenas un mínimo porcentaje llegó a manos de los supuestos beneficiarios, falta de mecanismos de control por haber sido dirigidos a organizaciones fantasmas e incluso haber terminado en un país tan alejado como Somalia”. La USAID, critico el manejo de los fondos destinados a la ayuda humanitaria en Venezuela, a través de un informé. Según el portal de Unión radio el parlamentario exhortó a quienes habían recibido estos recursos y pidió que se ofrezca parte e información del uso de los mismos. “Insumos que fueron adquiridos para Venezuela terminaron en Somalia, ¿quién se benefició de eso, quién se lucró? Hay que investigarlo y eso está en el reporte de uno de los tantos casos como manejo irregular que mencionan” Dijo Martínez.

LAS NUEVAS RESTRICCIONES QUE EVALÚA ESPAÑA FRENTE A QUINTA OLA DE COVID-19

La mayor preocupación ahora es gestionar el repunte en pleno periodo de vacaciones del personal sanitario y tras la relajación de las medidas

Cuando parecía que España tomaba ventaja frente a la pandemia, gracias al buen ritmo de la vacunación, llegó un nuevo revés: con los contagios desbocados entre los jóvenes, muchas regiones evalúan endurecer sus restricciones para frenar la quinta ola de covid-19.

aceleraría así las restricciones, aunque ya decretó el cierre de la recreación nocturna en los espacios interiores por al menos 15 días, alarmada por la explosión de contagios que siguió a la tradicional verbena de San Juan y a la reapertura de su agitada vida nocturna a finales de junio.

Cataluña, uno de los epicentros de esta escalada de infecciones, solicitará autorización a la Justicia en las próximas horas para recuperar el toque de queda nocturno en Barcelona y las localidades más afectadas, siguiendo el ejemplo de la vecina Comunidad Valenciana, que ya obtuvo el visto bueno.

“Los datos son más que pésimos. Son francamente muy, muy malos”, alertó el lunes el responsable regional de Salud, Josep Maria Argimon, durante una conferencia de prensa en la que se anunció el cierre de todas las actividades a las 00H30.

Mientras tanto, los tribunales de las islas Canarias denegaron el pedido del ejecutivo insular. De conseguir el visto bueno, Cataluña

Con una incidencia acumulada de 3.311,46 casos por 100.000 habitantes en 14 días entre los jóvenes de 20 a 29 años, Cataluña lidera el rebrote, cuando la media nacional para todas las edades es de 436,75 casos.


El Manaba

JUEVES 15 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

400 paquetes de cocaína incautados

El ciudadano Luis Alfredo M. R. conductor de un vehículo tipo camión, fue detenido la noche del martes en el control policial de Tababuela, por transportar droga en alta escala.

A las 23h15 aproximadamente, servidores policiales de la Unidad Nacional Canina que realizan constantes operativos en el control ubicado a 30 minutos de Ibarra, hicieron parar la marcha del camión para revisarlo.

INCAUTACIÓN DE ARMAS EN EL DISTRITO ZAPOTILLO Aproximadamente a las 21H00, de este 12 de julio, servidores policiales del eje investigativo, en coordinación con la Unidad Judicial multicompetente del Distrito Zapotillo y la Fiscalía General del Estado, ejecutaron un allanamiento a un inmueble ubicado en el circuito Saucillo sector Garza Real, jurisdicción del Distrito Zapotillo cuyo resultado fue la incautación de armas de fuego y la aprehensión del ciudadano Carlos C. A.

Los uniformados, con el apoyo del can “Turbo” recorrieron cuidadosamente el vehículo y cuando revisaron el cajón de madera, el can detector de droga dio la alerta positiva en sus paredes.

Indicios:

Las paredes laterales del cajón tenían un doble fondo a manera de caleta en donde estaban unos paquetes de forma rectangular señalados con un logotipo y su contenido era una sustancia rocosa color blanco. Un total de 400 paquetes fueron encontrados en el compartimento camuflado en el cajón de madera del camión. Tras el resultado del análisis químico, la sustancia resultó ser cocaína con un peso neto de 399.200 g por lo que el conductor fue detenido y trasladado al Centro de Detención Provisional de Ibarra, a órdenes de la autoridad competente. Entre tanto el

12.185 dólares en efectivo 1 arma de fuego tipo Carabina 1 mira telescópica 1 Revólver taurus calibre .25 1 Revolver taurus calibre 32 01 Revolver calibre 38 01 Revolver Smith Wason cslibre 38 200 cartuchos calibre .22 50 cartuchos calibre 32 15 cartuchos calibre 38 especial vehículo y tres teléfonos celulares fueron ingresados a las bodegas de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Imbabura.

Total: 265 cartuchos

ANTINARCÓTICOS FRUSTRA ENVÍO DE COCAÍNA A PAÍS EUROPEO Agentes Antinarcóticos de Imbabura frustraron el envío de 3 500 g de cocaína a Barcelona-España. Durante una inspección efectuada a empresas privadas de correos de Otavalo, encontraron una encomienda que tenía como destino a España. Con la presencia del funcionario de la oficina del courier ubicada en la calle Vicente Ramón Roca entre las calles Salinas y Juan de Dios Morales, los uniformados verificaron el contenido de un cartón en cuyo interior estaba una funda plástica transparente con una sustancia polvorienta color café. La sustancia fue sometida al análisis químico, el resultado fue positivo para cocaína. Los policías Antinarcóticos continúan con la investigación para dar con el paradero de quien intentó enviar el estupefaciente al país europeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.