DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02239

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Azucarera Valdez lidera la agricultura sostenible con el primer trailer Pág 4 eléctrico de Ecuador El modelo Q1A de la marca BYD transportará caña de azúcar sin emitir CO2 a la atmósfera. Se usará la energía limpia y sostenible generada a partir del bagazo de caña de azúcar para impulsar el camión eléctrico. Así se fomenta la economía circular.

www.diarioelmanaba.com.ec

El Gobierno y la transportación afinan Pág 3 mecanismos para la compensación por el incremento del precio de los combustible El próximo 27 de septiembre de este año se tiene previsto dar a conocer un documento técnico que establecerá, “de manera concreta y definitiva”, el mecanismo de compensación por el incremento del precio de los combustibles para cada modalidad de transporte.

Agricultores vuelven a cerrar vías por el precio del arroz

Después de cinco años se inaugurará el mercado municipal de Portoviejo

El próximo viernes 15 de octubre se inaugurará Plaza Central, un mercado municipal, que según las autoridades de Portoviejo, se trataría del más moderno del país. Pág 2

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

En 30 días se inaugura Plaza Central, el mercado municipal más moderno del país El próximo viernes 15 de octubre se inaugurará Plaza Central, un mercado municipal, que según las autoridades de Portoviejo, se trataría del más moderno del país.

Un intenso movimiento de trabajos se observa en la enorme infraestructura. Allí se finaliza la instalación del equipamiento y se prepara la gran inauguración en el marco de las fiestas octubrinas de la capital manabita. Rosa Medina, quien ha formado parte de los negocios del mercado desde los años 70 del siglo pasado, recuerda las terribles condiciones en las que tuvieron que pasar por décadas. Ella es una de las cientos de beneficiarios que ahora tendrán una infraestructura de alto nivel para sus labores. El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, resaltó que no solo se trata de una nueva infraestructura sino un cambio de modelo que potenciará la competitividad y reactivación de los comerciantes y de todo el cantón. Destacó que podrán competir directamente con grandes cadenas y fortalecer la tradición comercial histórica de este cantón. Con más de 500 espacios para todo tipo de comercio, Plaza Central incorpora una oferta única, variada y dirigida a todo público. Cadenas de farmacias, servicios financieros, bazares, perfumerías, celulares y sus accesorios, heladerías, flores, juegos para niños, y más de 60 comedores del tradicional “Merca-

dazo”, se incorporan y crean una alternativa con alta competitividad. El edificio de dos plantas cuenta con locales, puestos, áreas concesionables, patio de comidas, 13 ingresos con accesibilidad peatonal incluyente, ascensores, escaleras eléctricas y muchos más

elementos que otorgan facilidades para comerciantes y compradores. En la parte externa de la plaza se ubica una parada de buses con una bahía, 2 bahías de estacionamiento de taxis con capacidad para 13 y 6 vehículos, respectivamente. Y un área adicional de

desembarque para carros particulares. Además, tiene un amplio espacio de carga y descarga de camiones con 26 estacionamientos, y un edificio exclusivo para parqueo particular de tres niveles con capacidad para 200 vehículos, el primero así en Portoviejo.

ALLANAN EL HOSPITAL VERDI CEVALLOS DE PORTOVIEJO Con una orden de allanamiento, el fiscal de Portoviejo Vicente Párraga ingresó al área administrativa del hospital Verdi Cevallos Balda de esa ciudad a recabar información y documentos por una denuncia de presunta falsificación de firmas en un proceso de adquisición de insumos médicos de esa

casa de salud manabita.

Párraga.

“Se ha pedido que se haga una pericia documentológica y las personas no han asistido, entonces solicité un allanamiento al señor juez con incautación del documento y eso es lo que estamos haciendo”, adelantó

La Contraloría General del Estado realizó un informe del 16 de marzo y 13 de mayo del 2020 en el que detectó indicios de responsabilidad penal en procesos por compras de insumos, dispositivos médicos y medicamentos durante la emergencia sanitaria. Estas adquisiciones superan los 730.000 dólares. En ese informe se señala que un miembro del Comité de Farmacodependencia del hospital portovejense denunció en Fiscalía que supuestamente le habrían falsificado su firma en uno de los trece procesos indagados por Contraloría. Luego de permanecer varios minutos en el área administrativa

El Manaba

Xavier Mendoza, asesor jurídico de la coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública, mencionó que darán todas las facilidades para colaborar con la Fiscalía en esta investigación. El presunto delito se dio cuando Giusseppi Alcívar era el gerente del hospital Verdi Cevallos Balda. Él señaló en un breve diálogo con los medios de comunicación que los involucrados en ese caso están a la espera del resultado de esa investigación, cuya queja se presentó un mes y medio después de su renuncia al cargo que mantenía en el sanatorio portovejense. “Estamos en esa espera de los informes finales de Contraloría, en los cuales no hay nada penal…el allanamiento es parte de la investigación que se está haciendo sobre uno de los procesos, ya que el hospital Verdi Cevallos Balda no había entregado esa información”, declaró Alcívar.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

del sanatorio, Párraga señaló que obtuvo la documentación que requería dentro del proceso judicial que se encuentra en indagación previa.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El Gobierno Nacional y el sector de la transportación afinan mecanismos para la compensación por el incremento del precio de los combustible El próximo 27 de septiembre de este año se tiene previsto dar a conocer un documento técnico que establecerá, “de manera concreta y definitiva”, el mecanismo de compensación por el incremento del precio de los combustibles para cada modalidad de transporte. Así lo informó, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera, tras finalizar la reunión de trabajo que mantuvo el presidente Guillermo Lasso, desde el Palacio de Carondelet, con los representantes de este sector. El ministro Cabrera señaló que en esta reunión “se ha hecho un estudio profundo de cada una de las modalidades del transporte y hemos avanzado en algunos acuerdos”. Para el presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, Luis Felipe Vizcaíno, este instrumento -además de establecer parámetros y compensaciones que mejoren el desarrollo en las distintas modalidades del transporte- será presentado a todos los integrantes del sector para mejorarlo, de ser el caso, y así llegar a un acuerdo nacional con la intención de insertar al transporte ecuatoriano como “la columna vertebral de la economía ecuatoriana”. El representante gremial también detalló que durante los diálogos con el Gobierno del Encuentro se analizaron algunas alternativas que permitan mayor eficiencia y competitividad a esta actividad. Por ejemplo, se discutió sobre la simplificación de trámites en la Agencia Nacional de Trán-

sito (ANT); y respecto a la reducción de aranceles en llantas, aceites, filtros u otros insumos. “El Primer Mandatario, con su experiencia, su visión empresarial y para

reactivar la economía del Ecuador, personalmente está preocupado por identificar las mejores maneras de compensar a los transportistas del país”, dijo Vizcaíno.

¡El cambio ya se siente! y el Gobierno del Encuentro continuará fomentando espacios de diálogo con diversos sectores de la población para establecer acuerdos que beneficien al desarrollo de Ecuador.

EN ACCIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN: AHORRO DE 450 MIL DÓLARES EN EL HOSPITAL “TEODORO MALDONADO” Dentro de las acciones de lucha contra la corrupción del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, detectó oportunamente irregularidades en un proceso de compra para adquisición de medicamentos que superaba en 300% su valor real, con lo que se generó un ahorro de 450.000 dólares.

DE acuerdo a la explicación del Gerente General del Hospital, Francisco Andino, se logró una intervención oportuna para no realizar el proceso que tenía sobreprecio y características respecto al Valor Agregado Ecuatoriano (VAE) que no correspondían. “Al solicitarse las aclaraciones, no fueron contestadas, hasta que en audiencia en conjunto con los pacientes

se evidenció el intento de perjuicio a la institución”, señaló, al indicar que la compra de medicamentes para tratar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que correspondía a esa compra, se realizará en términos de transparencia, ajustado a la normativa y precios reales, para beneficio de los asegurados. El proceso en mención tenía un presupuesto referencial de 641 mil dólares, pero una vez establecidos los correctivos se podrá realizar la compra de los mismos medicamentos para el VIH con 450 mil dólares, sin afectar el número ni la calidad de la dotación, con compras responsables en procesos plurianuales con entregas y pagos parciales que eviten el desabastecimiento y la perdida de la medicina. - El Hospital Teodoro Maldonado Carbo logró un ahorro de 450 mil dólares en la compra de tratamientos para VIH, al detectar irregularidades en un proceso con 300% de sobreprecio.

SE RECABA INFORMACIÓN CIENTÍFICA PARA CONOCER SI ES SEGURO VACUNAR A MENORES ENTRE 6 Y 11 AÑOS La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que el llamado hecho a los estudiantes para que acudan a vacunarse en los planteles educativos sí ha tenido acogida. Se espera que hasta finales de octubre se termine de inocularse las personas con edades comprendidas entre 12 y 15 años. Dijo que el Ministerio cuenta con suficiente stock de vacunas. La segunda dosis será en seis meses, sin embargo, no hay ningún problema que lo hagan antes, en 28 días, si así lo prefiere el padre de familia. Al momento están recopilando información científica de otros países acerca de la vacunación para menores de 12 años para saber si es seguro inocular a chicos entre los 6 y 11 años con vacunas Sinovac. La meta es llegar a fin de año con el 85 % de las personas vacunas.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Azucarera Valdez lidera la agricultura sostenible con el primer trailer eléctrico de Ecuador El modelo Q1A de la marca BYD transportará caña de azúcar sin emitir CO2 a la atmósfera. Se usará la energía limpia y sostenible generada a partir del bagazo de caña de azúcar para impulsar el camión eléctrico. Así se fomenta la economía circular. Compañía Azucarera Valdez incorpora el primer tráiler eléctrico del país y el primero en Latinoamérica para la industria azucarera, con el fin de apoyar al desarrollo de una agricultura sostenible sin generar emisiones de CO2 y aunar esfuerzos para mitigar el cambio climático. Este ambicioso proyecto es parte de un plan piloto de la compañía para incorporar una flota moderna, completa y 100% amigable con el ecosistema, que contará con 20 tráilers de este tipo en el transcurso de los próximos meses. Con este cambio de movilidad eléctrica se transportarán hasta 30 toneladas de caña de azúcar (por cada vehículo y por cada viaje), principal materia prima para la elaboración del azúcar y sus derivados como el alcohol industrial y etanol. Cabe destacar que la transición energética en el transporte logístico implicará un ahorro energético de un 60% en el gasto de combustible. La incorporación de este medio de transporte es el resultado de una cooperación privada cuatripartita: Azucarera Valdez usará el vehículo en

sus operaciones, Ecoelectric proveerá la energía eléctrica renovable producida con el bagazo de la caña de azúcar, Transcarsell será el operador logístico del tráiler y BYD brindará el acompañamiento técnico y financiero. Con el fin de socializar esta iniciativa, se realizó un evento en el cual participaron directivos de la Unidad Agroindustrial de Consorcio Nobis, BYD, Transcarcell, junto a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Transporte, Gobierno Provincial y Alcaldía de Milagro. Durante este encuentro, se resaltaron las buenas prácticas de las empresas en materia de economía circular, compromiso ambiental, y progreso para el sector agrícola de Ecuador. “Apostamos por el cuidado del ambiente en todos nuestros procesos. Con este vehículo moderno aportamos al desarrollo de una economía circular y evitaremos la emisión de 252 toneladas de CO2 al año”, afirmó Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez. Esto se enmarca en un

Ney Barrionuevo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario; Isabel Noboa, presidente ejecutiva de Consorcio Nobis; Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez; Jorge Burbano, gerente nacional de BYD Ecuador; y Lenin Garzón, presidente de Transcarsell.

hito histórico para el país, que sin duda, conllevará a una optimización de recursos y una mayor productividad logística, que generará empleo y dinamizará la economía local. Sobre los beneficios ambientales: Este transporte cuenta con tecnología que no genera ruido ni emisiones de dióxido de carbono y con un bajo costo para la industria. Se genera un ahorro del 60% en combustible y 50% en mantenimiento vs medios tradicionales.

Por cada 300 km de recorrido en un camión de combustible se consumen 56 gl de diésel que representan $80,75; mientras que el tráiler eléctrico Q1A consume apenas $19,23 en la misma cantidad recorrida. Además, en un año de recorrido diario de 300 km, con un camión eléctrico, se dejan de emitir 252 toneladas de CO2. Para remediar esta contaminación se habría requerido de 9.000 árboles que absorban estas emisiones. Al reducir el consumo de lubricantes y aceites en un 60% se elimina la polución del suelo y agua.

SRI RECIBE ASISTENCIA TÉCNICA INTERNACIONAL PARA FORTALECER SU LUCHA CONTRA LA EVASIÓN FISCAL Con el apoyo conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ecuador es parte del programa Inspectores Fiscales Sin Fronteras (IFSF) cuyo objetivo principal es potencializar las auditorías a grandes contribuyentes con riesgos en operaciones internacionales. Como parte de dicho programa, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recibirá una asistencia técnica del Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) mismo que tiene un enfoque práctico de control dirigido,

principalmente, a sectores como: petróleo, comercio, telecomunicaciones y servicios financieros. La directora general del SRI, Marisol Andrade, participó hoy del lanzamiento oficial del programa, iniciativa que apoya a las administraciones tributarias en el avance de nuevas competencias en materia de auditoría fiscal y a mejorar el cumplimiento de obligaciones de los contribuyentes. “El recibir esta asistencia técnica permitirá evaluar las estrategias aplicadas en el ámbito de controles fiscales relacionados al régimen de precios

de transferencia de los grandes contribuyentes; así como también, implementar nuevos procedimientos en dicho ámbito, con lo cual se espera la optimización de los procesos de control y la especialización de los funcionarios” informó Andrade. La participación conjunta entre las Administraciones Tributarias busca generar competencias en materia de auditoría fiscal y potencializar los recursos de intercambio de información, con el propósito de seguir combatiendo la elusión y evasión tributaria.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

5

Vacunate por ti y por tu familia Agricultores vuelven a cerrar vías en Guayas y Los Ríos en reclamo por el precio del arroz Tras siete días desde la última protesta, el pasado 8 de septiembre, los arroceros del cantón Daule (Guayas) volvieron a cerrar las vías como protesta por su desacuerdo con el precio mínimo de sustentación fijado por el Gobierno de entre $30 y $32 la saca de 200 libras. El reclamo de los agricultores se basa en una supuesta promesa de campaña del presidente de la República, Guillermo Lasso, de colocar a $35 el precio de la gramínea. Además, a la medida de hecho se unieron agricultores que conforman la Federación Nacional de Asegurados al Seguro Social Campesino (Feunassc), que iniciaron una marcha pasadas las 09:30. Luis Pilalot, coordinador nacional de la asociación, exigió que se pague el precio justo a los productores arroceros, la reapertura de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA); y la derogación de los decretos que permiten el incremento mensual de los precios de los combustibles. A los agricultores también se adhirieron los miembros del Frente Popular. Juan Cervantez, presidente del Frente Popular del Guayas, indicó que cuentan además con el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). “Rechazamos el TLC con China, la Alianza del Pacífico, el TLC con Estados Unidos y el de la Unión Europea”, manifestó Cervantes, quien reiteró los pedidos anteriores: la reapertura de la UNA, la revisión del precio del arroz y la derogación de los decretos 1054 y 1222 que permiten el incremento de los precios de los combustibles.

En tanto, los cierres de vías también se dieron en otros sectores de la provincia como en la zona de Tres Postes, en la vía Daule – Santa Lucia e incluso en otras provincias. Según un informe de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), la vía a Samborondón – recinto Guachapelí también está cerrada. La vía Naranjal – Balao, a la altura de la hacienda Santa Rosa, también fue cerrada por los agricultores. En ese punto, Felix Baque, presidente de la

Asociación de Agricultores (Asoprosarba), exigió la salida de la ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera. En la provincia de los Ríos las vías cerradas son: el cruce a Chilintomo, vía a Patricia Pilar, la vía a Montalvo a la altura del cruce La Clementina, y la vía a Baba a la altura del recinto Rosa de Oro. Los agricultores utilizaron sacas de arroz, neumáticos, tractores,

camiones y trailers para bloquear las vías, en las que ya hay presencia de miembros de la Policía Nacional. Al respecto, Tannya Varela, comandante general de la Policía, indicó que durante las movilizaciones la Policía mantendrá un dispositivo de seguridad y control del orden público, a fin de garantizar los derechos de los ciudadanos y la libre movilidad en el país.

ECUADOR Y EEUU FIRMARON UN MEMORANDO REGIONAL PARA ENFRENTAR AL NARCOTRÁFICO El Gobierno concretó nuevas acciones con Estados Unidos (EE. UU.) para combatir el tráfico de drogas. Este 14 de septiembre los dos países firmaron el Sistema Cooperativo de Integración de Información Situacional (CSII, por sus siglas en inglés), así lo informaron el Ministerio de Defensa y la Emba-

jada de Estados Unidos en Ecuador. Durante la ceremonia de firma en el Ministerio de Defensa, el Almirante Faller destacó que este memorando de entendimiento es parte de un esfuerzo regional para combatir el crimen transnacional.

“Este sistema, en el que participan muchos de los vecinos del Ecuador, permite que los países compartan información para combatir el narcotráfico y proporcionen datos que puedan utilizarse para brindar socorro en casos de desastre y asistencia humanitaria, entre otras prioridades. Las iniciativas de intercambio de información como el Sistema Cooperativo de Integración de Información Situacional permiten que los Estados Unidos y el Ecuador trabajen juntos para hacer que nuestros países y toda la región sean más seguros”, dijo el Almirante Faller. Como parte de su agenda, el Almirante Faller se reunió con el Ministro de Defensa ecuatoriano, Fernando Donoso, para conversar sobre la cooperación de seguridad de larga data que existe entre los Estados Unidos y el Ecuador. También se reunió con el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Jorge Cabrera y los jefes de las Fuerzas Armadas. La visita del Almirante Faller demuestra la cooperación de seguridad en curso entre los Estados Unidos y el Ecuador y reafirma el compromiso de ambas naciones

para combatir el tráfico de drogas y brindar asistencia humanitaria. Los Estados Unidos y el Ecuador gozan de una larga historia de cooperación en materia de seguridad centrada en temas de interés mutuo, incluida la seguridad aérea y marítima; combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; luchar contra la delincuencia organizada transnacional; y brindar asistencia humanitaria. Desde la reapertura de la Oficina de Cooperación en Seguridad en 2018, la Misión de los Estados Unidos ha entregado más de $2.8 millones en asistencia humanitaria, $1.4 millones en entrenamiento militar, y $27.7 millones en equipos y apoyo a las contrapartes ecuatorianas para combatir operaciones ilícitas y fortalecer la defensa del Ecuador. SOUTHCOM es uno de los seis comandos unificados del Departamento de Defensa con un enfoque geográfico y es responsable de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, América Central y América del Sur, así como de la cooperación de seguridad con las fuerzas de defensa y seguridad pública de la región.


6

El Manaba

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabita compite en mundial de escalada

El manabita Álex Vivas Delgado será uno de los representantes ecuatorianos en el XVII Campeonato Mundial Absoluto de Escalada, que se disputará desde este jueves 16 al próximo martes 21 de septiembre en Moscú (Rusia).

Vivas, de 20 años y estudiante del primer semestre de la especialidad de fisioterapia en la Universidad Estatal de Milagro, viajó a la capital rusa el pasado domingo junto

con su entrenador, el también manabita Steve Cabrera Ponce. De los registros de Federación Deportiva de Manabí, Álex Vivas, quien competirá en la modalidad velocidad, se encuentra ya entrenando en la sede del evento y su debut está previsto para este jueves con las pruebas clasificatorias a efectuarse desde las 12:15 hora local (04:15 hora de Ecuador) en el estadio Viner-Usmanova de la capital rusa. “Estoy muy optimista y espero realizar una buena participación en este certamen, en el que espero mejorar mis marcas y superar actuaciones anteriores”, dijo el deportista al tiempo de agradecer a todas las personas e instituciones que colaboraron para poder estar presente en este evento. Esta es la cuarta presencia a nivel internacional del deportista manabita, tras su debut en el Campeonato Panamericano Juvenil que tuvo lugar entre octubre y noviembre del 2017

en Montreal (Canadá), donde ocupó el octavo lugar entre 30 competidores. De igual forma participó en el Campeonato Mundial Juvenil, realizado en agosto del 2018 también en Moscú, donde logró el puesto 18 entre 66 participantes; asimismo intervino en el Campeonato Mundial Juvenil en la ciudad italiana de Arco en agosto del 2019 donde fue décimo tercero entre 67 competidores y en el Campeonato Panamericano Juvenil que se efectuó en diciembre del 2019 en la ciudad de Ibarra donde se ubicó noveno entre 22 competidores.

En el plano nacional, Vivas también ha cumplido buenas participaciones entre las que destacan las medallas de oro logradas en la primera y segunda válida realizadas en 2018, el mismo metal en la primera válida en el 2019 y la reciente presea áurea en la segunda válida que se cumplió hace mes y medio en Ibarra. La delegación tricolor que participará en el Mundial de Rusia la completan los escaladores Andrea Rojas, Nickolaie Rivadeneira, Carlos Granja, Aarón Peñaranda, Juan Martín Peña y Galo Hernández.

ALFREDO BORRERO: APOYAR A LAS DEPORTISTAS OLÍMPICAS ES APOYAR AL ECUADOR La Vicepresidencia festejó sus 191 años de vida institucional de la mano del Dr. Alfredo Borrero. La segunda cartera más importante del Estado recibió con honores a las medallistas olímpicas de Tokio 2020. Las invitadas de honor, Tamara Salazar, Neisi Dajomes,Anaís Méndez y Poleth Mendes, deportistas de élite,llenaron de orgullo y aplausos a la Vicepresidencia de la República. “Ellas son ejemplo para los

ecuatorianos, construyeron desde la pobreza, por eso debemos impulsar estos proyectos. En el gobierno del presidente Lasso vamos a apoyarles porque al apoyarles a ellas apoyamos al Ecuador”, dijo el segundo mandatario, que fue el anfitrión de las campeonas y expresó toda la admiración del pueblo ecuatoriano por sus logros deportivos. “Necesitan un equipo de profesionales a su

lado, necesitan deportólogos, nutricionistas, psicólogos y un espacio para entrenar de forma adecuada”, señaló el Vicepresidente, y reiteró que el Gobierno está comprometido con el deporte. “El Gobierno y la ciudadanía las apoyan porque ustedes se lo merecen”, enfatizó. “Me encanta la tenacidad, el esfuerzo, me encanta que sean mujeres y me emociona conocerlas y saber del sufrimiento que us-

tedes han pasado para llegar a donde están. Nuestro respeto y admiración, les queremos con el corazón”. El Dr. Borrero calificó a Tokio 2020 como la mejor jornada olímpica de la historia del Ecuador. “Me encanta la tenacidad, el esfuerzo, me encanta que sean mujeres y me emociona conocerlas y saber del sufrimiento que ustedes han pasado para llegar a donde están. Nuestro respeto y admiración, les queremos con el corazón”, finalizó.

Las invitadas de honor, Tamara Salazar, Neisi Dajomes,Anaís Méndez y Poleth Mendes, deportistas de élite,llenaron de orgullo y aplausos a la Vicepresidencia de la República


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Transporte escolar de unidades educativas de Samborondón autorizado para funcionar al 50% de su capacidad La Autoridad de Tránsito y Vigilancia de Samborondón (ATV), en conjunto con el Municipio de Samborondón, realizaron una socialización sobre los lineamientos y medidas de bioseguridad que debe cumplir el transporte escolar de las instituciones educativas para el retorno progresivo. Esto como parte de las acciones que se impulsan por la reactivación segura del cantón. Dentro del protocolo se estipula que las unidades de transporte escolar pueden funcionar respetando el 50% de aforo permitido, el conductor debe utilizar un traje de protección personal, los pasajeros deben usar siempre mascarilla. Además, las ventanas deben permanecer abiertas, se debe ubicar una señalética con las normas de bioseguridad: uso de alcohol, mascarilla y distanciamiento y disponer de

dos dispensadores con gel de alcohol. Manifiesta el Ing. Freddy Camacho, director de Seguridad y Riesgos del Municipio, que, “Samborondón está preparado ante riesgo y desastre, buscando alternativas que logren minimizar el riesgo del contagio al máximo en los establecimientos educativos por una reactivación segura y responsable”. El Gerente General de la ATV, Ing. Juan Emilio Kronfle, explicó la importancia que tiene este plan piloto, aprobado por el COE Nacional y COE Cantonal, para los samborondeños y ciudadanía en general, ya que “habrá menos circulación vehicular en el horario de salida de las instituciones educativas, siendo las horas pico cuando se crea congestión vehicular en la Avenida Samborondón. De tal manera habrá fluidez y se evita también casos de accidentabilidad”, mencionó. Las instituciones que cumplen con este plan piloto son: Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret, Unidad Educativa Thomas More, Colegio Alemán Humboldt Samborondón,

Liceo Panamericano Samborondón, Unidad Educativa IPAC, Unidad Educativa Crear Samborondón, Unidad Educativa La Moderna y Colegio Menor Samborondón. Las instituciones se encuentran en la última etapa de organización para iniciar con el plan y reactivar sus operaciones en los transportes escolares. Con acciones como estas, continuamos por el camino de la reactivación segura y organizada. Lo que garantiza la vida, salud, integridad y seguridad de los usuarios, docentes y estudiantes, quienes hacen uso de este medio de transporte.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL, SU IMPORTANCIA Y VENTAJAS EN PLENO SIGLO XXI La alfabetización digital en la educación es necesaria para que cualquier persona tenga una mejor formación y oportunidades interesantes en el ámbito profesional. Para nadie es un secreto que la evolución digital es vertiginosa y día tras día aparecen nuevas herramientas que buscan facilitar la vida de las personas, los estudiantes y trabajadores. De allí se desprende su necesidad de estar en constante formación para mantenerse actualizados en materia de nuevos procesos y modelos que faciliten el aprendizaje. La metodología de alfabetización digital brinda a las personas la capacidad de realizar diferen-

tes tareas en un ambiente digital, con el objetivo de localizar, investigar y analizar información usando la tecnología, así como ser capaces de elaborar contenidos y diseñar propuestas a través de medios digitales. “Las instituciones educativas hoy se enfrentan a nuevos retos en cuanto alternativas de aprendizaje, ahora se prioriza el aprendizaje autónomo gracias a la información gratuita y de fácil acceso en internet. Desde Adobe creemos que

en lugar de competir se deben enriquecer los procesos de formación, para cómo lograr que la oferta educativa sea lo suficientemente atractiva para los estudiantes”, expresó Eduardo Jordao, Senior Manager Account Channel, de Adobe. Estos son los 5 beneficios: * Ambiente digital para profesores: los docentes podrán hacer un mejor trabajo colaborativo aprovechando los ecosistemas digitales, realizar cursos, aplicar ediciones de PDF desde cualquier dispositivo para compartir con alumnos y padres, tener plantillas gratuitas y aprovechar diferentes aplicaciones creativas. En ese orden de ideas, herramientas como Document Cloud facilitan la gestión más fácil y rápida para que se desentiendan de la burocracia y se enfoquen en sus clases. * Pensamiento más crítico: con la posibilidad de acceder a grandes documentos de información y tener una capacidad analítica de contrastarla, se abre la puerta a una sociedad con ciudadanos más críticos y, por lo tanto, se habla de garantías de una sociedad libre que podrá debatir con respeto y manejando sus diferencias. * Cierre de brecha digital: una de las grandes apuestas por la alfabetización digital, tiene que ver con su capacidad de lograr una inclusión social, ya que el acceso a la tecnología contribuye a disminuir esa brecha en el ámbito educativo, social, económico y cultural, sobre todo en países como Colombia donde son millones

de personas que no cuentan con la capacidad de aprender sobre y con la tecnología por las barreras económicas. * Acceso a mejores trabajos y remuneración: la demanda por talento humano con fuertes conocimientos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha traído que los colaboradores que han desarrollado a estas habilidades puedan acceder a trabajos de calidad con excelentes niveles de remuneración. * Metodología universal: este proceso se puede aplicar a todo tipo de comunidades, independientemente del género, la edad o la cultura. Las escuelas, colegios, universidades o centros de educación especializados pueden usarla para brindar herramientas que a futuro les permitan a las personas tener un mejor desenvolvimiento social y laboral. “Estas ideas, combinado con nuevas herramientas, dan habilidades reales para ser agentes de cambio y llevar a la sociedad profesionales de calidad, porque refuerzan aptitudes relevantes como creatividad, pensamiento crítico y colaboración, que al saber potenciarlas dan una ventaja para acceder a puestos mejor remunerados, donde las plataformas que sean catalizadoras de la alfabetización, Es el caso de Creative Cloud, una herramienta que permite resolver problemas de manera creativa y Document Cloud, aliada en la colaboración entre equipos y personas”, puntualizó Eduardo Jordao, de Adobe.


8

El Manaba

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Justo llega a Ecuador como socio estratégico de pequeños y grandes restaurantes JUSTO llega a Ecuador para convertirse en el aliado tecnológico de negocios y emprendimientos que buscan independencia y donde, mediante una tienda on line, puedan tener el control directo de su delivery. El objetivo de este modelo de negocio es democratizar la tecnología, impulsar ventas y conectar directamente con los clientes a largo plazo. JUSTO nace en el 2018 en Chile, y hace más de un año conquistó los mercados de Perú, México, Colombia, logrando un total de 7.000 comercios asociados en la región. Asimismo, se encuentra en etapa de lanzamiento en Costa Rica y Ecuador.

dad de cada negocio. Esta tienda virtual es autoadministrable, fácil de usar y estará habilitada entre 2 a 10 días. De este modo, los restaurantes tienen la oportunidad de fortalecer la venta directa y conectarse de manera eficiente con sus consumidores finales.

La empresa se encarga de crear plataformas e-commerce, alineadas a la visión y necesi-

Además, se ofrece el servicio de delivery de última milla, conectando así a los restau-

rantes con una flota de motorizados confiable que cuenta con todos los protocolos de bioseguridad y cuidados para garantizar la entrega de los pedidos. Por otro lado, se encuentra la aceleradora de marketing, compuesta por especialistas de marketing que trabajan en la creación e implementación de campañas para potenciar la venta de los partners. “Hemos palpado los resultados y acogida de los demás países y en base a esto tomamos la decisión de seguir expandiéndonos

en mercados de gran potencial como es el caso de Ecuador. Apostamos por la industria gastronómica del país para generar una inversión entre 500.000 y un millón de dólares, contribuyendo así con la reactivación económica y generación de empleo.” Comentó Brenda Guzmán, Brand Manager Regional de JUSTO. De esta manera, JUSTO ratifica su propósito de revolucionar el mercado gastronómico ecuatoriano y contribuir con su crecimiento económico y digital.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Dona Futuro, programa filantrópico para ayudar a jóvenes vulnerables de la ESPOL a cumplir sus sueños Motivados por ofrecer un futuro próspero a miles de jóvenes talentosos, en el que la Educación sea el motor para mejorar su calidad de vida y la de sus familias —y así crecer todos juntos como sociedad— la Junta del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la ESPOL hizo el lanzamiento oficial del programa Dona Futuro, este miércoles 1 de septiembre de 2021. Una iniciativa de filantropía, basada en donaciones, que tiene como premisa principal uno de los valores que más se ha evidenciado en el contexto actual: la Solidaridad. Hoy, este valor se ve reflejado en un gran esfuerzo institucional impulsado por la visión de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, al que se han sumado importantes representantes del gremio empresarial y social del país. Dona Futuro es un proyecto que ejecutan la Fundación de Ayuda a la Educación y la Junta del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la ESPOL, con el fin de asistir a los estudiantes politécnicos en situación de vulnerabilidad. Cualquier persona, sea natural o jurídica, puede donar y contribuir para apoyar a estudiantes que, con ahínco, ingresan a la ESPOL, pero que necesitan cubrir gastos para su subsistencia diaria en temas de alimentación, transporte, vivienda, salud, entre otros. Con un conversatorio muy emotivo, que tuvo como hilo conductor el tema de la solidaridad, algunos de los principales actores y ejecutores de este proyecto compartieron reflexiones y partes de sus historias muy personales, que los motivaron a adherirse a esta causa. En el diálogo participaron la rectora Cecilia Paredes; la presidenta de la Junta del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la ESPOL

y también presidenta del directorio de Holcim, Caterina Costa; la socia fundadora de Rizon Integral Law Firma y presidenta de la Fundación Khare, Karla Morales; el empresario ecuatoriano y editorialista de Diario Expreso, Paul Palacios; y el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González. La rectora Cecilia Paredes se refirió a Dona Futuro como el proyecto, quizás, más relevante desde que asumió el liderazgo de la ESPOL; pues indicó que el derecho a una educación pública de calidad ayuda a cerrar brechas económicas y sociales, y a fomentar el bienestar de las personas. Con mucha emoción, la rectora compartió la historia de cómo su padre, Modesto Paredes, tuvo una vida de mucho sacrificio; pero que —con su perseverancia y el apoyo de una beca para estudiar— fue un ejemplo de superación. “La educación es un factor clave que ayuda a superar la pobreza, fomenta el bienestar de las personas y el crecimiento económico sostenible de una ciudad. Asegurar el derecho a una educación de calidad también significa asegurar el derecho a la no discriminación y equidad”. Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL Karla Morales mencionó el trabajo que ha realizado junto a la ESPOL en algunos proyectos y dijo

que, en ese camino, ha podido ver el compromiso que como institución existe con la sociedad. “Cuando apostamos e invertimos en Educación estamos siendo estratégicos para garantizar el futuro del país, de la ciudad y de esas familias que reciben el impacto directo de acceder a un aula, tener una mochila, de cambiar vidas (…)”. Karla Morales, presidenta de Fundación Khare En su intervención, Paúl Palacios compartió anécdotas que lo motivaron a ser empresario, por el deseo de generar empleo y oportunidades para quienes no tienen las mismas oportunidades. “Este es un país inequitativo, con desigualdades tremendas y concentración de riqueza que muchas veces espanta. La igualdad perfecta no existe, pero es la oportunidad de llevar a todas las personas al punto de partida y de que escojan su futuro”. Paúl Palacios, empresario ecuatoriano Caterina Costa se refirió a cómo la pandemia ha cambiado la forma de ver el modo en que vivimos donde, a pesar de los momentos difíciles, se han hecho evidentes también valores como la solidaridad, resiliencia y compromiso. “Qué mejor que invertir y apostar a un programa como es Dona Futuro, donde cumplimos nuestro rol trascendente y sembramos en futuras generaciones que tanto nos necesitan”. Caterina Costa, presidenta de la Junta del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la ESPOL Para cerrar el conversatorio, Miguel Ángel Gon-

zález expresó que es regocijante saber que en el país la solidaridad está en acción con iniciativas como Dona Futuro que son impulsadas por la ESPOL, su alma máter. “Todos en algún momento estamos en una situación vulnerable, ya sea económica, de salud física o emocional, y necesitamos de otros para resolver ese problema. Es importante que la solidaridad se vaya convirtiendo en una cultura”. Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil Con Dona Futuro se dona Educación y, con ella, una oportunidad de progreso. Se ayuda a jóvenes talentosos de todo el país a cumplir sus sueños y a generar valor, desde el conocimiento, a toda la sociedad. Sobre el programa Dona Futuro La ESPOL se encargará de levantar la información sobre sus estudiantes vulnerables. A partir de esta data, la Junta del Fideicomiso ejecutará una planificación anual para determinar cómo distribuir el capital disponible entre los beneficiarios, dar seguimiento a los estudiantes favorecidos y rendir cuentas de los valores entregados. Los recursos serán entregados a la Fundación, que será la encargada de ejecutar las instrucciones del Fideicomiso y adjudicarlos a los beneficiarios. Gracias a los donativos, muchos jóvenes podrán recibir asistencia para su manutención mientras acceden a una educación pública de excelencia en condiciones favorables.

CÁMARA ECUATORIANA DE COMERCIO ELECTRÓNICO ENTREGA PREMIO A GANADORES DEL “CYBERDAY.EC” En días pasados la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) realizó el sorteo de 2 pasajes a Galápagos entregados por AVIANCA y un juego de dormitorio TEMPO DESIGN, correspondientes a la campaña del Cyberday.ec; siendo Fabián Flor e Ismael Goetschel, los afortunados ganadores. Ambos oriundos de la ciudad de Quito. La mecánica de participación consistió en registrar los datos a través del portal oficial www.cyberday.ec durante los días del evento, efectuándose el sorteo entre más de 5.000 participantes. Para esta edición se tuvo una gran acogida por parte de las personas de varias ciudades del país contando con más de 290.000 visitas al sitio. En la gráfica constan, de izquierda a derecha:Jefferson Malquín (Director Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico) y Fabián Flor (Ganador de Juego de dormitorio – Cyberday.


10

El Manaba

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Feria

Expo Europa virtual 2021 impulsará la relación comercial entre la UE, Ecuador y latinoamérica Expo Europa Virtual 2021, organizada por la Unión Europea y las Eurocámaras, unirá la oferta y la demanda en un encuentro digital multisectorial, que se llevará a cabo desde el 19 hasta el 22 de octubre. Los países de la Unión Europea representan un aliado importante para la reactivación económica a escala mundial. La Comisión Europea (CE) estima que el crecimiento económico para la Unión Europea (UE) y la Eurozona retoman una senda alcista en 2021, con un incremento del 4.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) en ambas áreas. Para Latinoamérica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento económico del

5.2 %. A nivel local, las cifras de comercio bilateral con la UE son alentadoras. Comparando el primer semestre de 2020 con el de 2021, las exportaciones de Ecuador hacia la UE crecen en +6.96%, pasando de EUR 1.540 millones a EUR 1.647 millones, mientras que las exportaciones de la UE hacia el Ecuador aumentaron en +23.87%, de EUR 779 millones a EUR 966 millones, casi recuperando el bajo crecimiento de 2020 debido a la pandemia. Es importante anotar que el 80% de las importaciones desde la UE al país son mayormente de bienes de capital y de tecnología que estimulan directamente al sector productivo ecuatoriano. Por este motivo, con el afán de seguir fortaleciendo los vínculos y consolidar negocios entre Europa y los países latinoamericanos, la Unión Europa y las Eurocámaras organizará Expo Europa Virtual 2021. La finalidad de este gran foro comercial es abrir las puertas a un intercambio comercial más amplio para dar a conocer las oportunidades comerciales y las posibilidades de negocios entre Europa y Ecuador, fieles al compromiso de continuar apoyando la reactivación del país.

Se prevé que al menos 300 expositores y 20 mil visitantes sean parte de este foro multisectorial, que reunirá a prestigiosos actores del comercio y economía latinoamericanos y europeos, entre los cuales: entidades gubernamentales y privadas, empresas de agroindustria, alimentos, maquinaria, minería, energía, consultoría, finanzas, servicios, tecnología y digitalización 4.0. Además, el evento contará con un componente académico, pues se realizarán una serie de seminarios abiertos a todos los asistentes. La Expo Europa Virtual se llevará a cabo desde el 19 hasta el 22 de octubre de 2021. La página web de la feria es: www.expoeuropa.org.

LAS OPERACIONES DE SICPA ECUADOR SON CARBONO NEUTRO Dentro del compromiso global de SICPA de “alcanzar la Carbono Neutralidad en sus operaciones globales en el año 2035”, nos llena de emoción anunciar que SICPA Ecuador, junto con las filiales de Chile y República Dominicana, son pioneros en alcanzar en este 2021, este importante hito para el Grupo SICPA.

De manera coordinada y con un objetivo común, SICPA Ecuador definió un plan y metodología para tener operaciones libres de carbono. Gracias a esta iniciativa, se unió al programa de Naciones Unidas Climate Neutral Now, que reúne a más de 400 organizaciones de todo el mundo para impulsar medidas a favor del clima, con el objetivo de limitar el aumento de temperatura por debajo de 1,5 ° C e implementar iniciativas para lograr la neutralidad global de carbono para 2050.

adquirida, y Alcance 3: Todas las demás emisiones indirectas de la cadena de valor de sus operaciones locales, estableciendo 2019 como año base para la cuantificación.

El camino hacia la CARBONO NEUTRALIDAD SICPA Ecuador emprendió este inspirador camino acompañado de la empresa consultora especializada: Green Wise de Ecuador, sumando una verificación independiente de sus emisiones de carbono a través del prestigioso auditor internacional LRQA LLOYD'S REGISTER, quién certificó la gestión ambiental con la ISO 14064.

Finalmente, la CARBONO NEUTRALIDAD se logró gracias a retiro del Certificado de Reducción de Emisiones (CER) de la plataforma de Naciones Unidas Climate Neutral Now. Este es uno de los tres mecanismos internacionales propuestos en el Protocolo de Kioto para mitigar las emisiones de GEI. El proyecto escogido es de generación de energía renovable en Chile, país donde opera una de las filiales del grupo, y está calificado y acreditado por la certificadora internacional VERRA, que valida la alta calidad de los Bonos de Carbono y además cumple con los 8 Criterios del Protocolo de Carbono Neutralidad.

La verificación de la Etapa de Auditoría 1 confirmó el alcance, los objetivos, los criterios, el nivel de garantía y la materialidad, y los términos del contrato. Esto incluyó análisis de riesgo estratégico, planificación de verificación y plan de muestreo. La Etapa de Auditoría 2 incluyó la verificación de los datos e información de los inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para los años 2019 y 2020, siguiendo el plan de muestreo definido, y la revisión final de los informes de emisiones, validando así la adecuada cuantificación de los inventarios de GEI y su metodología. Para lograr la CARBONO NEUTRALIDAD, SICPA Ecuador ha cuantificado las emisiones controladas y no controladas del 100% de los procesos de Alcance 1: Emisiones directas derivadas de fuentes propias o controladas por la empresa, Alcance 2: Emisiones indirectas derivadas de la generación de energía

De igual forma, la iniciativa incluyó medidas para mitigar y reducir las emisiones cuantificadas mediante el uso eficiente de los recursos, logrando así importantes resultados en cuanto a reducción en cada una de las operaciones.

Como parte de su gestión, SICPA Ecuador continuará con su compromiso de Acción por el Clima y con esfuerzos relevantes para reducir las emisiones de carbono en sus operaciones. Para este en 2021 la meta de reducción es del 10% y nos es grato anunciar que hemos alcanzado una reducción del -30.25% a Agosto del 2021 vs el año base. SICPA en Ecuador se ha unido al Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, actuando ya como aliado estratégico del mismo. El planeta necesita más acciones, iniciativas y esfuerzos por parte del sector público y privado para generar un impacto positivo al problema del cambio climático mientras aún sea posible. Te invitamos a seguir CAMINADO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Santiago Cahuasqui: La Consulta permitirá al Gobierno recobrar el timón , reencontrarse con su electorado y utilizar el capital político ganado con la vacunación Santiago Cahuasqui politólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que los camios que se dan en materia de cultura política son cambios a largo plazo y cuando los ecuatorianos acuden a una Consulta Popular el carácter de los ecuatorianos es si aprueban o no la decisión del mandatario , es parte de la idiosincracia de la política del Ecuador , ahora si en Ecuador existiera un talante democrático de sentarse a dialogar la consulta sería evitable. Cahuasqui ,considera que el país viene de una crisis económica que fue precedida por una pandemia que causó tanto daño y ahora observamos una crisis institucional en una puja entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional. El polítologo Cahuasqui mencionó que más allá de la convocatoria a una Consulta Popular por parte del mandatario Lasso lo que si se evidencia es una soledad en la Asamblea , el Gobierno posee un bloque minoritario y la muestra es palpable , el presidente Lasso ha presentado dos proyectos de reformas uno a la Libertad de Expresión y el otro a la Educación Superior y no cuenta con un informe a primer debate, sobre todo no ha recibido aceptación cuando presentó la proforma presupuestaria de 2021 ni de izquierda ni de derecha. Y este problema permanecerá al parecer los cuatro años de gobierno por lo

que tendrá que el gobierno nacional acudir a una Consulta Popular para que los proyectos que presente sean definidos . Lo que si hay que rescatar del Gobierno del presidente Guillermo Lasso , lo que habían recomendado los organismos de salud que había que inocular a un gran segmento de la población y en eses sentido se han hecho todos los esfuerzos y en 100 días se ha podido vacunar a 9 millones de personas y eso Santiago Cahuasqui politólogo es bueno y digno de aplauso, porque no puede haber un plan de reactiva- encontrarse con sus electores que votaron por ción económica si no ha existido un él y tercero que la Consulta puede ser una gran plan d vacunación primero , ahora si oportunidad para traducir ese capital político tiene que definir cuales son sus prio- que tiene por el resultado del plan de vacunaridades en materia política y en virtud ción. de esas estrategias y unos operadores . Al parecer el Gobierno del presidente Lasso La Consulta Popular según Santiago percibe que tiene suficiente tiempo para poder Cahuasqui podría primero permi- conseguir todo lo que se ha trazado pero los tirle al Gobierno tomar el timón en tiempos políticos son otros, y lo que se trata con las decisiones a emprender , segundo la convocatoria que según Cahuasqui sería en

diciembre de este año , podría con aquello descifrar y despejar todas las incógnitas que fueron propuestas en campaña y que ahora en el ejercicio del mandato poderlas resolver. Finalmente Cahuasqui mencionó que sobre las preguntas que contenga la Consulta Popular deberán tener mucho tino para presentarlas al ciudadano y que verdaderamente las asimile sobre las prioridades que existen para el país.

SOFÍA ESPÍN: CAUSALES QUE YA ERAN PARTE DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL FUERON UTILIZADAS POR LOS INTERPELANTES DEL EXDEFENSOR DEL PUEBLO FREDDY CARRIÓN Sofía Espín asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la exposición que hizo el Defensor del Pueblo Freddy Carrión fue de acuerdo a los hechos suscitados en octubre de 2019 sin descartar que en el fondo existe una persecución política , cuando los interpelantes mencionaron que el funcionario rompió el toque de queda lo cual fue contestado sobre el particular y más aún que había libre movilidad para los funcionario públicos.

Sofía Espín asambleísta de UNES.

Espín comentó que por la experiencia se conoce cuando existe una persecución política, cuando se arma un tinglado para sacar a un funcionario , ahora bien el señor Carrión no es parte de Revolución Ciudadana viene de un Transitorio, pero cuando vemos a una persona privada de su libertad por 120 días y con causales que dicen todo lo contrario es fácil determinar la forma de la persecución , por tal razón ante lo expuesto Revolución Ciudadana decidió vo-

tar en contra. Espín considera que hay que respetar las instancias porque el supuesto delito sexual que no fue más allá de un forcejeo y que por aquello está la prisión preventiva , hay que respetar dijo espín la presunción de inocencia. Si se había anunciado con anterioridad que los temas que ya constan en un proceso no se pondrían de manifiesto en un juicio político contra el Defensor del Pueblo sin embargo se tocaron estos temas como causales de los interpelantes por los que los legisladores votaron por una censura y destitución del cargo eso es lo que no entendemos aseguró Espín. Finalmente la asambleísta Sofía Espín indicó que de las versiones dadas a conocer por el exDefensor del Pueblo deben investigarse para mayor claridad.


12

El Manaba

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Evento inspirador de entregas de electrodomésticos.

DIRECTV junto a FUDELA impulsan emprendimientos e iniciativas en movilidad humana La filosofía de DIRECTV está relacionada a lograr cambios positivos que marquen la diferencia. Es por eso que, a través de su plataforma de responsabilidad social empresarial, Generación DIRECTV, se busca acortar distancias, conectar personas y potenciar comunidades por medio de la educación, concientización y divulgación. Con esta visión compartida, FUDELA junto a DIRECTV vienen trabajando a partir de 2012 con la finalidad de generar oportunidades de crecimiento y acciones que fomenten la inclusión y la equidad entre población local y en movilidad humana, en el Ecuador. FUDELA realizó la entrega de electrodomésticos donados por DIRECTV Ecuador para emprendedores y otros beneficiarios con espacios productivos. Este es uno de los principales hitos del trabajo colaborativo en 2021 que deja un resultado de más de 44 electrodomésticos entregados en seis provincias a participantes de nacionalidad venezolana y ecuatoriana que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que cuentan con el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, OIM Ecuador e Inter-American Foundation.

En el marco de esta iniciativa, en la ciudad de Quito, se llevó a cabo un importante encuentro entre, Verónica Escobar, presidenta ejecutiva de FUDELA y Camila Moreno, Gerente de Comunicaciones Estratégicas de DIRECTV Ecuador, quienes junto a beneficiarias directas de las entregas compartieron un momento inspirador, para dar a conocer las necesidades de los emprendedores-as y cuál es el impacto positivo que estas acciones generan en el crecimiento de sus emprendimientos.

Con esto se espera impulsar los negocios y otras iniciativas comunitarias lideradas por los mismos participantes, a través de estas

herramientas electrónicas, mejorando así sus diferentes medios de vida, haciéndolos más competitivos en el mundo empresarial.

COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y SERVICIO DE CALIDAD PARA SUS CLIENTES

FARMACIAS MEDICITY LANZA SU PROPIA APP MÓVIL PARA COMPRAS PERSONALIZADAS

La APP Móvil de Medicity tiene como objetivo agilizar el proceso de compra y acceso a medicinas para sus clientes. Cuenta con varias funcionalidades: catálogo digital de productos, compras, localizador de farmacias de la cadena, entre otros. Farmacias Medicity, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, pone a disposición de sus clientes su propia APP móvil para facilitar la compra de medicinas. A través de este nuevo canal de atención al cliente, los usuarios pueden realizar compras en línea, acceder a un catálogo digital de productos, beneficiarse de promociones exclusivas y localizar a la farmacia de la marca más cercana. La APP Móvil de Medicity se encuen-

tra activa a nivel nacional y es válida para IOS y Android. Los catálogos ofrecen variedad de productos para bebés, belleza, cuidado personal, medicinas, minimarket, productos naturales y de rehabilitación.

para agilizar el proceso de compra en línea y revisión de catálogos, así como acceso a beneficios exclusivos”, explica Chiquinquirá Polo, Jefe de Canales Alternativos y Seguros de Farmacias Medicity.

“En Medicity estamos comprometidos con el cuidado de la salud y el bienestar de los ecuatorianos, dentro de esta consigna, nos encontramos en constante innovación para apoyar a nuestros clientes en donde sea que se encuentren. Por eso hemos habilitado la APP móvil de nuestra farmacia

Es así que por medio de esta nueva aplicación, Farmacias Medicity ratifica su compromiso con el bienestar integral de sus clientes, a través de un servicio oportuno, confiable y efectivo para cubrir sus diferentes necesidades de salud.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Como parte de sus acciones de innovación

Vita presenta “Dale Vita a tu cocina” con coleccionables únicos Con esta promoción, todos sus consumidores a nivel nacional podrán coleccionar sartenes y reposteros exclusivos de Vita. Pasteurizadora Quito junto a Vita, marca más elegida de lácteos del país, retribuye la fidelidad de sus consumidores con la promoción “Dale Vita a tu Cocina”, por medio de la cual podrán coleccionar accesorios de cocina exclusivos para utilizarlos en sus preparaciones del día a día, al tiempo de promover una buena nutrición para su familia a través del portafolio de Vita. Con esta iniciativa Vita busca fortalecer la relación con sus consumidores y a la vez proporcionar una alternativa económica y única de accesorios de cocina de la mano de Umco Ecuador. La promoción estará vigente a escala nacional en los productos core de la marca Vita en empaque de funda como: Vita leche, Vita avena, Vita leche saborizada sabor chocolate, Vita leche súper cremosa y Vita leche activa en sus presentaciones de 900 ml, 1 litro y 1100 ml. La promoción estará vigente hasta el 15 de noviembre, o hasta agotar stock. Los consumidores podrán participar de forma sencilla, con solo reunir y recortar 10 códigos de referencia de los productos participantes más USD 3,50 y presentarlos en los puntos de Red Activa de Western Union en todo el país. Con ello, podrán solicitar un juego de 3 reposteros o un sartén Umco como parte de

los coleccionables Vita. Además, con la promoción se busca impulsar una correcta alimentación a lo largo del día a través de los productos participantes como la leche, uno de los alimentos esenciales para toda la familia con múltiples beneficios como el aporte de proteínas de alto valor biológico y calidad nutricional, minerales y vitaminas. En su presentación Vita leche súper cremosa aporta importantes cantidades de grasa animal que ayudarán a la recuperación de tejido subcutáneo, además al fortalecimiento del sistema esquelético y muscular. Por su parte Vita Activa, que tiene las características de una leche semidescremada, con el 25% más de proteína y extra calcio. Brinda los beneficios de la leche, con menos grasa y más proteína, lo cual es recomendado en personas adultas, deportistas y adultos mayores. Asimismo, Vita avena que es fuente natural de betaglucanos, más conocida como fibra soluble, vinculada en varios estudios a la reducción del colesterol malo (LDL, lipoproteínas de baja densidad) y que proporciona fibra y vitaminas como B1, B3, B6 y E, esenciales para varias funciones del organismo y gran fuente de energía.

Johanna Rivera, Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito; Gabriela Lunavictoria Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito; Henry Villacís, Gestor de negocios de Umco Ecuador y Renatta Salas Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito.

“Esta campaña fue pensada en entregar un beneficio tangible a nuestros consumidores, que a la vez está vinculado con el ahorro, altamente relevante para todos los hogares. Nosotros brindamos soluciones para el día a día del consumidor y con ello acompañarlos en todas las experiencias únicas que ocurren en casa, una de esas grandes experiencias es el momento de preparar alimentos para sor-

prender a los que más queremos, indistintamente de la hora del día o del tamaño de la familia”, señaló Gabriela Lunavictoria, gerente de marketing de Pasteurizadora Quito. De esta manera, Pasteurizadora Quito con su marca Vita reconoce y premia la fidelidad de sus consumidores y a la vez promueve una alimentación saludable y balanceada para toda la familia.

IBM WATSON LANZA NUEVAS FUNCIONES DE AUTOMATIZACIÓN E IA PARA QUE LAS EMPRESAS TRANSFORMEN EL SERVICIO AL CLIENTE Las nuevas funciones de IBM Watson Assistant están diseñadas para ayudar a las organizaciones a mejorar las comunicaciones entre canales y posibilitan la transferencia a los agentes más rápidamente. IBM (NYSE: IBM) anunció el lanzamiento de nuevas capacidades de automatización e inteligencia artificial (IA) en IBM Watson Assistant, diseñadas para facilitar a las empresas la creación de experiencias mejoradas de servicio al

cliente en cualquier canal. Los asistentes virtuales crecen en popularidad debido a las continuas mejoras en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la automatización. Según el informe Global AI Adoption Index 2021 de IBM, el 52% de los profesionales de TI encuestados a nivel mundial indican que su organización está utilizando o considerando emplear soluciones de PLN para mejorar las experiencias que ofrecen a los clientes. IBM está agregando nuevas funciones en Watson Assistant, su asistente virtual inteligente, para ayudar a las empresas a utilizar la inteligencia artificial y PLN para resolver los problemas de los clientes en el primer contacto. Watson Assistant está diseñado para proporcionar a los clientes respuestas rápidas y precisas por teléfono, SMS, web o cualquier plataforma de mensajería, y per-

mite transferir el contacto a un agente en vivo en forma transparente cuando se necesita asistencia adicional. Entre las nuevas funciones se destacan: • Ayudar a los clientes a resolver problemas en el primer contacto con Watson Assistant Search Skill: La función Search Skill de Watson Assistant ahora incluye la recuperación de respuestas cortas, que se basa en un innovador sistema de preguntas-respuestas (QA, en inglés) de IBM Research. Esto permite al agente virtual devolver la respuesta precisa, en unas pocas palabras y proporcionar el contexto sobre el origen de la respuesta. La extracción de preguntas frecuentes (FAQ Extraction, en inglés) ahora también está disponible en Search Skill. • Facilitar un traspaso fluido con la nueva App de Agente: La nueva función Agent App de Watson Assistant está diseñada para ayudar a los agentes de servicio al cliente a continuar con la interacción con un usuario justo donde el agente virtual la dejó. Cuando un cliente llama, los modelos de detección de voz de IBM, que están diseñados para proporcionar transcripciones más precisas y listas para usar, brindan una transcripción en tiempo real de la conversación. Cuando se produce el traspaso, la nueva Agent App proporciona al agente de servicio al cliente la última transcripción directamente en su pantalla. Esto significa que los clientes no tienen que repetir sus preguntas y los agentes pueden resol-

ver problemas con mayor rapidez. • Agregar capacidades de voz a Watson Assistant en minutos: La plataforma como servicio IntelePeer Atmosphere ahora está disponible como un complemento en Watson Assistant para que los usuarios con un plan Plus y Enterprise puedan configurar rápidamente las capacidades de voz y un nuevo número de teléfono para un agente virtual. Con IntelePeer, Watson Assistant está ahora diseñado para conectarse a casi todas las principales plataformas de Contact Center que utilizan el protocolo SIP en solo media hora, y sin necesidad de código. “Un desafío crítico al que se enfrentan casi todas las empresas en la actualidad es la necesidad de mejorar la comunicación con sus clientes y empleados, en todos los canales”, comentó Daniel Hernández, Gerente General de Datos e Inteligencia Artificial de IBM. "Permanentemente estamos lanzando innovaciones en las áreas de procesamiento de lenguaje natural, automatización e IA responsable, y construyendo un ecosistema abierto y sólido con asociados como IntelePeer, para colaborar con las organizaciones que desean transformar la atención al cliente con Watson Assistant". Además de las nuevas funciones, IBM también anunció que organizaciones de todos los tamaños han recurrido a Watson Assistant para ayudarlas a abordar los problemas de los clientes frente al aumento del volumen de llamadas


El Manaba 29 años de prisión por violar a

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

una joven que perdió su casa

La Fiscalía de Santa Elena informó que obtuvo sentencia de 29 años de prisión contra José Luis R., responsable de la violación a una adolescente de 17 años, hecho suscitado el 10 de junio de 2017, en la localidad de Ballenita, cantón Santa Elena. El 10 de junio de 2017, una mujer que se hospedaba en un domicilio de una familia amiga, tras perder su vivienda en un incendio suscitado días antes, denunció a la Fiscalía que su hija de habría sido violentada sexualmente por una de las personas que vivía en dicho domicilio.

A plena luz del día en la ciudadela Ibarra, en el sur de Quito, un delincuente totalmente cubierto el rostro interceptó a un joven que se encontraba caminando por la calle para robarle el celular con un arma blanca. Lea más: Cámara capta asalto a local de ropa en el norte de Quito El momento quedó captado por una cámara de seguridad y se aprecia cómo un individuo que se encontraba detrás del joven saca un cuchillo y forcejea con la víctima hasta lograr quitarle sus pertenencias.

La víctima contó a su progenitora que José Luis R. aprovechó que se encontraba sola junto a sus hermanos de 10, 7 y 3 años de edad y, bajo amenazas, la tomó a la fuerza y la encerró en una de las habitaciones. La madre de familia denunció el hecho a Fiscalía, que inició las investigaciones correspondientes. El agresor fue detenido en marzo de 2020, cuando se encontraba asistiendo a un fami-

UN DELINCUENTE CON CUCHILLO ARRASTRA Y ATACA A CIUDADANO PARA ROBARLE EL CELULAR

liar en el hospital de esta localidad. Entre los principales elementos probatorios constan los testimonios de los agentes investigadores de la Policía Judicial, de los médicos peritos y psicólogos que intervinieron en el caso, además de la madre de

la adolescente y el testimonio anticipado de la víctima. Así también, los informes médico-legal, investigativo y psicológico, el reconocimiento del lugar de los hechos y la denuncia presentada por la madre de la víctima.

Este asalto ocurrió a las 13:20 del 13 de septiembre donde se ve que varios testigos huyen o se meten dentro de sus casas, por el temor de la presencia del delincuente que con fuerza amedrenta a la víctima, la bota al suelo y comienzan a forcejear. El joven al principio se rehúsa al robo, pero al final, el delincuente logra lo cometido y se marcha.

DOS SUJETOS ESCONDÍAN “UN LADRILLO” DE MARIHUANA Los detenidos transportaban un paquete “tipo ladrillo” con envoltura plástica transparente que contenía marihuana. La Policía Nacional detuvo durante un operativo a dos hombres que transportaban en un taxi un kilo de marihuana, así informó la institución.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 15h00 de este lunes 13 de septiembre, en la avenida Ramos y Duarte y calle Pedro Zambrano de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Las autoridades informaron que, al solicitarles que pararan la marcha del carro, el

conductor realizó una maniobra evasiva, por lo que, inmediatamente se procedió a revisarlos. Al revisar dentro del automóvil los agentes encontraron un paquete “tipo ladrillo” con envoltura plástica transparente que contenía marihuana.

El informe policial señala que los detenidos son Carlos Arturo P. V y Héctor Rolando S. A, ninguno sin registro de antecedentes. El reporte indica que se trataba de marihuana “crispy” con un peso bruto de 1.069 gramos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.