DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02041

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

EL FERIADO DE CARNAVAL MOVILIZÓ A 35.334 PASAJEROS EN LA TERMINAL TERRESTRE

Durante el feriado de carnaval, del 12 al 16 de febrero, la Terminal Terrestre de Portoviejo, administrada por la empresa municipal Portocomercio; registró un total de 35.334 viajeros. Pág 2

Llega a Ecuador segundo lote con 16.380 dosis de vacunas de Pfizer Tal como estaba previsto dentro del Plan Nacional de Vacunación Ecuador 2021, el día de hoy, a las 13H26 minutos, arribó a la ciudad de Quito, el avión de la compañía Latam con 16.380 dosis de vacunas Pfizer embarcadas en Bélgica, de conformidad con el cronograma presentado al Ecuador por parte del Laboratorio.

www.diarioelmanaba.com.ec

LASSO INSTA POR UN ECUADOR UNIDO EN MEDIO DE LA MOVILIZACIÓN INDÍGENA Pág. 3 “Las coincidencias son más que las diferencias. Hoy el país nos necesita unidos, en un mismo frente para hacer de Ecuador una tierra de oportunidades”, escribió Lasso en la red social y preguntó a los ciudadanos qué es “el Ecuador del encuentro”.

DIANA ATAMAINT: ‘UNA VEZ SE PROCLAMEN RESULTADOS, CANDIDATOS PUEDEN IMPUGNAR’

Diana Atamaint, presidenta del CNE, afirmó que la institución facilitó el acuerdo entre los candidatos (Guillermo Lasso y Yaku Pérez) para garantizar la transparencia, pero éste debe ajustarse al marco legal. Pág 3


2

El Manaba

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Llega a Ecuador segundo lote con 16.380 dosis de vacunas de Pfizer

Tal como estaba previsto dentro del Plan Nacional de Vacunación Ecuador 2021, el día de hoy, a las 13H26 minutos, arribó a la ciudad de Quito, el avión de la compañía Latam con 16.380 dosis de vacunas Pfizer embarcadas en Bélgica, de conformidad con el cronograma presentado al Ecuador por parte del Laboratorio. En un vuelo de Latam proveniente desde Bélgica, arribaron a Quito 16.380 dosis de vacunas contra Covid-19, la tarde del 17 de febrero de 2021. El cargamento estuvo compuesto por tres cajas. Esas cajas se repartirán entre los centros logísticos de Quito, Guayaquil y Cuenca, desde donde se distribuyen hacia las demás provincias del país. Según el cronograma de entregas que publicó el Ministerio de Salud, la siguiente semana se debería esperar un tercer lote de vacunas con 17.500 dosis. Con esta segunda remesa de vacunas, se completará el 100% de la vacunación (primeras y segundas dosis) del grupo objetivo inicial de la Fase Cero o Plan Piloto, esto es, de 6.228 ecuatorianos de 99 hospitales COVID públicos y privados del país y adultos mayores de 18 centros gerontológicos públicos y privados del país y su personal.

Esta nueva remesa se distribuirá en 15 provincias según la logística planificada: Bolívar, Carchi, Chimborazo, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Azuay, Cañar, Pichincha, Manabí, Santa Elena, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos. Las 9 provincias restantes, están planificadas en la logística de la siguiente remesa a arribar. Asimismo, tal como se anunció el pasado 15 de febrero, la Fase Cero o Plan Piloto, se ampliará para llegar al 100% del personal de salud de los 99 hospitales COVID de la red pública y privada del país, así como al 100% de los adultos mayores de los centros gerontológicos públicos y privados del país y a su personal. Ecuador tiene 18 millones de vacunas ya negociadas para el 2021 con lo cual se cumplirá con el objetivo de vacunar al 60% de la población en el 2021.

EL FERIADO DE CARNAVAL MOVILIZÓ A 35.334 PASAJEROS EN LA TERMINAL TERRESTRE Durante el feriado de carnaval, del 12 al 16 de febrero, la Terminal Terrestre de Portoviejo, administrada por la empresa municipal Portocomercio; registró un total de 35.334 viajeros. El cambio del horario de atención permitió ampliar la cobertura del servicio a la ciudadanía, para ello existió una disponibilidad de 2.718 frecuencias programadas, entre intraprovinciales e interprovinciales. Los destinos preferidos por los turistas fueron Crucita y Guayaquil. En las instalaciones de la terminal se realizó un estricto control de las normas de bioseguridad y se trabajó con los aforos correspondientes del 75% de pasajeros.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa Diana Atamaint: ‘Una vez se proclamen resultados, candidatos pueden impugnar’ Diana Atamaint, presidenta del CNE, afirmó que la institución facilitó el acuerdo entre los candidatos (Guillermo Lasso y Yaku Pérez) para garantizar la transparencia, pero éste debe ajustarse al marco legal. "Reafirmé mi apoyo al recuento de votos para ratificar la transparencia del proceso. Al no aprobarse, lo que le corresponde al CN es proclamar resultados y que las OPs, amparadas en la ley, presenten recursos ante sede administrativa o vía jurisdiccional al TCE", dijo la presidenta del CNE en entrevista con una radio de Colombia.

15.394 FALLECIDOS Y 268.219 CASOS COVID-19 CONFIRMADOS EN ECUADOR

En este sentido, hizo un llamado a las organizaciones políticas a actuar de manera responsable y pacífica dentro de los canales institucionales. Asimismo, comunicó que el proceso de escrutinio culminó de forma exitosa a nivel país; faltan los resultados de la Junta Especial del Exterior. De acuerdo al Art.132 del Código de la Democracia, el plazo de 10 días para presentar resultados, rige para las Juntas Provinciales y no para el Pleno del CNE. Con dos votos a favor, uno en contra y una abstención, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) no aprobó la noche de este 16 de febrero el informe que recomendaba aceptar de forma parcial el pedido de recuento de votos para la dignidad de presidente. Tras la no aprobación del informe que recomendaba dar

paso el recuento parcial de los votos de primera vuelta electoral para presidente de la República, el candidato presidencial por Pachakutik, Yaku Pérez, se sumará a las movilizaciones nacionales del movimiento indígena para exigir que se abran las urnas en 17 provincias y evitar que se concrete, lo que él considera, un fraude electoral en su contra.

Resultados de las elecciones se proclamarán el fin de semana, anuncia Cabrera José Cabrera, consejero del CNE, comunicó que una vez se proclamen los resultados de las elecciones, los sujetos políticos tendrán los plazos que determina la Ley para presentar los recursos que consideren pertinentes. "Como CNE debemos actuar en apego a derecho y en respeto del calenda-

rio electoral", dijo. Asimismo, destacó que al momento no han finalizado el escrutinio "pues estamos esperando paquetes electorales de una circunscripción del exterior, que estimamos lleguen entre mañana y el viernes. Esperamos proclamar los resultados el fin de semana, para poder continuar con el proceso".

"No podemos poner en riesgo el calendario electoral. Recordemos que tenemos la promoción electoral para segunda vuelta desde el 23 de marzo, y un debate electoral obligatorio. La Constitución también es clara al determinar que el 24 de mayo debe posesionarse al nuevo Presidente", apuntó.

El Ministerio de Salud reportó 146 nuevos casos de Covid-19 en Ecuador, entre el 16 y 17 de febrero de 2021. En total en el país se registran 268.219 contagios desde que inició la emergencia sanitaria. En las últimas 24 horas también se registró el fallecimiento de dos personas por Covid-19. Según el Ministerio de Salud, esas cifras revelan que la transmisión comunitaria de la enfermedad se mantiene en todas las provincias. Los fallecidos se ubican en 10.671 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.723 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 15.394. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 615 hospitalizados en condición estable y 489 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 230.377 pacientes se han recuperado y 30.548 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 949.602 muestras tomadas en Ecuador, 629.952 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 94.043, le sigue Guayas con 33.860, Manabí con 18.990 y Azuay con 16.785.

GUILLERMO LASSO INSTA POR UN ECUADOR UNIDO EN MEDIO DE LA MOVILIZACIÓN INDÍGENA El candidato presidencial, Guillermo Lasso, se pronunció en su cuenta de Twitter para instar por un Ecuador unido ante la movilización indígena que se inició este miércoles y que llegará a Quito para exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) el recuento de votos de los comicios del 7 de febrero, ante las denuncias de fraude hechas por su dirigente, Yaku Pérez.

“Las coincidencias son más que las diferencias. Hoy el país nos necesita unidos, en un mismo frente para hacer de Ecuador una tierra de oportunidades”, escribió Lasso en la red social y preguntó a los ciudadanos qué es “el Ecuador del encuentro”. Por su lado, Pérez ofreció declaraciones en una comparecencia de prensa en la sede de su movimiento político en Quito, el candidato presi-

dencial acusó al ente electoral de complicidad con el supuesto fraude en las urnas y acusó a las dos corrientes dominantes en el país de tratar de amañar los resultados. “Porque saben que en el rato que se aperturen las urnas se destapa el grillo de la corrupción, de la trampa, del engaño y el fraude, que el Ecuador se va a enterar y la comunidad internacional cómo se realizan en el Ecuador estas elecciones que son nada más y nada menos que una caricatura de transparencia electoral”, afirmó. El Pleno del CNE “ni aprobó ni rechazó” en la noche del martes un nuevo recuento de votos, propuesta que se desprendía de un pacto entre los dos candidatos que rivalizan por el segundo puesto y, con ello, el pase al balotaje de abril: Pérez y Lasso.


4

El Manaba

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí

# QuédateEnCasa Brindamos asistencia médica en comunidad El Bejuco de Riochico

Las brigadas de salud del Gobierno de Manabí siguen brindando asistencia médica en la zona rural de la provincia. En la comunidad El Bejuco, de la parroquia Riochico de Portoviejo, 202 personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores recibieron asistencia médica, a través de la brigada de salud. Viviana Cedeño y Shirley Sornoza, cuñadas y madres de familia, viven en las afueras de la comunidad El Bejuco y caminaron en compañía de sus hijos hasta la Unidad Educativa José María Velasco Ibarra, para beneficiarse de esta jornada médica.

"Hay que aprovechar esta oportunidad para atender nuestra salud, especialmente de nuestros hijos, ya que somos personas de escasos recursos económicos", comentó Viviana, quien quedó contenta con la atención y la medicina gratuita otorgada. Se brindó asistencia en medicina general, optometría, odontología, además se entregó de forma gratuita suplementos alimenticios, desparasitantes y multivitamínicos. Participaron 4 médicos generales, 3 odontólogos, 2 auxiliares de enfermería, y 1 optometrista. Julio Cevallos, médico y responsable de esta jornada de salud, destacó que a los pacientes se les valora el estado de salud y se les brinda charla preventiva sobre los cuidados de higiene ante enfermedades estacionales que se presenten por efecto de la época invernal.

Estas jornadas de salud son parte del programa “Manabí Saludable” que promueve el Gobierno de Manabí, dentro de su Operación Justicia Social, que busca velar por la salud integral de la población infantil, uno de los grupos más vulnerables, y en cumplimiento a lo dispuesto en el capítulo segundo, artículos 13 y 32, de la Constitución de la República, referente a los derechos del Buen Vivir.

HACEMOS TRABAJOS DE PREVENCIÓN EN RIO CHICO La dirección de Riego y Drenaje trabaja en la reconformación de talud con piedra escollera en el margen izquierdo del río Chico, como medida de prevención para evitar el socavamiento de su ribera, a la altura de la parroquia Riochico, del cantón Portoviejo. Además se trabaja en desazolve para profundizar el cauce del río en una longitud de 300 metros

Este tipo de trabajo se ejecuta en varios sectores de la provincia, donde existen amenazas de deslizamientos de riberas de ríos y esteros, que puedan ocasionar inundaciones a cultivos y daños a población. Además se limpian palizadas, especialmente a la altura de puentes.

protegerá nuestras casas" expresó Gonzalo Macías, habitante de Riochico

predisposición del prefecto para ayudarnos cuando requerimos alguna maquinaria.

"El agua se nos está metiendo a nuestros terrenos y ya mismo llega a la calle principal, con estos trabajos se podrá prevenir daños y encausar el río" enfatizó Rodolfo Giler.

"El prefecto estuvo el año pasado y se comprometió a este trabajo, que hoy nos

Camilo Garcia miembro del Gad Parroquial de Riochico dijo que siempre existe la

El Gobierno de Manabí mantiene desplazada en la provincia la maquinaria, y conformados equipos técnicos por regiones a fin de responder de forma inmediata a las emergencias que puedan presentarse debido a la estación invernal, tanto en vías como por crecientes de ríos y esteros.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Yaku Peréz: «Ni sueñen que en segunda vuelta apoyaremos a Lasso» El candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez, ha dicho que no apoyará a Guillermo Lasso, en el caso de que este pase a segunda vuelta, en contra del correísta Andrés Arauz. «Cuidado con pensar que, porque nos quieren con trampas robar un proceso electoral que ganamos, que nos digan como ustedes ya perdieron ahora, y para salvar al país, para que no venga Correa, tienen que apoyar al señor Lasso. ¡Eso ni sueñen que nosotros vamos a apoyar al señor Guillermo Lasso, a la banca! ¡Ni sueñen!«, dijo Pérez en una rueda de prensa convocada en Quito en la sede de la CONAIE. «Creen que por la presión social… no por la presión social… la presión social sabe que somos los únicos que podemos derrotar a la corrupción y al señor Correa. ¡Ni sueñen que le vamos a apoyar a la delincuencia organizada de Lasso! ¡Ni sueñen que, para evitar que venga Correa al Ecuador, nosotros vamos a tener que apoyar al feriado bancario y a la corrupción del señor Guillermo Lasso!«, agregó Pérez, después que la noche del martes el CNE no pudo aprobar el reconteo de votos acordado por ambos candidatos en una reunión en el mismo Consejo Nacional Electoral. El reconteo ha sido pedido por Yaku Pérez, quien según el conteo del CNE, cuando se han computado el 99,86% de las actas electorales, se encuentra en tercer lugar, 33 mil votos más abajo que Guillermo Lasso, quien deberá competir en segunda vuelta con el correísta Andrés Arauz. Las peticiones de Pérez Pérez alegó fraude electoral en la provincia

del Guayas, y pidió un reconteo de votos en esa provincia, lo cual fue aceptado por Lasso. Luego Pérez amplió la petición a seis provincias donde Lasso tiene más votos que él. Finalmente, Yaku Pérez pidió que el reconteo se extienda a todo el país. Ante la negativa de Lasso, Pérez aceptó el reconteo del 50% de las actas, de manera aleatoria, en 17 provincias, en nueve de las cuales él gana. El sábado, Pérez envió una carta al Consejo Nacional Electoral indicando las actas que deben recontarse, ya no de manera aleatoria, sino las que él escoja, lo cual fue rechazado por Lasso, en otra carta el domingo. El martes por la noche, el Pleno del CNE no obtuvo los votos necesarios para aprobar el informe de la Comisión Jurídica del CNE, que acogía el planteamiento de Pérez. «El CNE, los que nos están haciendo el fraude electoral, serán los responsables, y estarán arrepentidos cuando venga la Asamblea Constituyente, cuando venga Correa y pretenda quedarse acá de manera indefinida. Serán ustedes los causantes de esto. Nosotros, desde la resistencia social, desde la lucha social, desde las fuerzas organizativas, seguiremos», ha respondido Perez. “Por eso queremos decirles que no nos vamos a rendir fácilmente. Continuaremos en esta resistencia. No nos van a vencer, si 528 años hemos vivido resistiendo ¿cómo

en pocas horas o en pocos meses nos van a doblegar? Los derechos se exigen de pie, de rodillas jamás. Este fraude no es contra Yaku Pérez, es contra el sueño y la esperanza de miles de ecuatorianos que quieren un cambio de verdad”.

cuando se den cuenta y van a decir por qué no apoyamos a Yaku Pérez y a la reapertura de las urnas”.

“Lasso no va a ganar la Presidencia, le está haciendo juego a su amo, él es títere de Nebot como Araúz es de Correa”.

Eso queda en manos del CNE de quienes están haciendo la trampa, de quienes están haciendo el fraude al proceso electoral, ustedes serán los responsables y estarán arrepentidos cuando venga Correa y pretenda quedarse de manera indefinida.

“El que está soñando en la teoría de que Lasso va a ganar las elecciones, abran los ojos, apoyen la reapertura de urnas, si es que no hacemos eso va a ganar Correa y muchos tendrán que hacer maletas para salir del país. Nosotros seguiremos en la resistencia, solo que será demasiado tarde

Nosotros desde la resistencia y la lucha social, seguiremos, somos la tercera línea, somos la honestidad, somos quienes tenemos reserva moral y tenemos el apoyo de la ciudadanía, de los transportistas, de los educadores, de los académicos, de los universitarios”.

EN DOS MESES, MÁS DE 300 PERSONAS SE REALIZARON HISOPADO EN EL HOSPITAL PORTOVIEJO IESS Entre enero y febrero del año en curso, en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),

se tomaron 339 hisopados a personal interno y externo, con el propósito de verificar posibles contad.

De estos, 191 resultaron positivos, informó la doctora Azucena Mieles, epidemióloga de la casa de salud, quien explicó que todos los pacientes son sospechosos de haberse contagiado con el virus del COVID 19. Las muestras son tomadas los días lunes y jueves, mientras, el proceso de análisis es realizado en el laboratorio de Genética y Biología Molecular del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil. Por su parte, la doctora Amelia Muñoz, médica ocupacional de la casa de salud portovejense, explicó que las muestras son tomadas de la parte más profunda de las fosas nasales de manera bilateral; la muestra es conservada en viales que tienen líquido de conservación para que no se degrade, hata que llegue al laboratorio. Consultada sobre cómo debe hacer un afiliado para acceder al hisopado, la doctora Muñoz explicó que cuando una persona tiene sospecha de contagio, debe acercar-

se al hospital para que lo chequeen en el triaje, después pasa al área de consulta médica respiratoria, donde se determinará si es necesario el hisopado. El médico llena la ficha epidemiológica con un código y finalmente, se le entrega un turno para la toma de muestra. Mayra A., se realizó un hisopado tras presentar síntomas, como fiebre, dolor de cabeza y de garganta, una vez que le tomaron la muestra se indica al paciente que los resultados del análisis le harán llegar vía telefónica y por correo electrónico. “Tengo cuatro días con malestar y decidí hacerme el examen para confirmar o descartar el contagio”, señaló la usuaria, al salir de la casa de salud. El Hospital Portoviejo, ante la pandemia, brinda atención a los pacientes con sintomatología respiratoria; en caso de necesitar un servicio especializado, los pacientes son derivados a otras casas de salud.


6

El Manaba

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Madelin Riera, la goleadora de la Superliga Femenina, regresa al Deportivo Cuenca La futbolista ecuatoriana, Madelin Riera, regresa al equipo donde se consagró goleadora de la Superliga Femenina en el 2019, así lo dio a conocer el Club Deportivo Cuenca, a través de un video que se compartió y viralizó en las redes sociales durante el feriado de Carnaval.

La centrocampista, que además, marcó su primer récord en 2019 marcando 44 goles en toda la temporada y se convirtió en la máxima goleadora del campeonato nacional, superando a Jaime Iván ‘Nine’ Kaviedes, que en el 1998, anotó 43 tantos con Emelec. Madelin Riera regresa al Deportivo Cuenca "Regresar al Deportivo Cuenca para mí es algo muy emocionante. Regresar con la profe y con mis compañeras me llena de alegría", dijo Riera en el video compartido. La ahora ex futbolista de El Nacional ha marcado sus inicios con muchos goles, los primero en la selección del colegio Liceo Cristiano de Guayaquil. Para después pasar por diferentes clubes de su ciudad y en Deportivo Cuenca anotó cuatro ‘hat tricks’. En El Nacional sumó su quinto triplete. El 2 de agosto de 2019 logró anotar cinco goles frente al Macará, el 16 de agosto de del mismo año seis frente a Olmedo y seis más a Fuerza Amarilla el 24 de agosto del mismo año. "Vamos leonas carajo", es el grito de Riera que se escucha en el video compartido por el Deportivo Cuenca y que invita a toda la hinchada a seguir apoyándola junto al equipo colorado del Austro ecuatoriano.

GUSTAVO ALFARO VISITARÁ A TRES EQUIPOS DE LA LIGAPRO

El Club Deportivo Cuenca hace oficial el retorno de Madelin Riera para esta temporada 2021 para la Superliga Femenina

CRISTIAN COLMÁN TIENE TODO ARREGLADO CON SU PRÓXIMO CLUB

ANÍBAL CHALÁ: “MI META ES VESTIR LA CAMISETA DE ECUADOR”

Gustavo Alfaro sigue viendo jugadores del torneo local y en estos días visitará a tres equipos de la LigaPro. Se trata de Técnico Universitario, Macará y Mushuc Runa.

El jugador ecuatoriano Aníbal Chalá, conversó en una entrevista donde entre otros temas se refirió a su actualidad en el Dijon FC de la primera división de el fútbol de Francia.

El estratega planea asistir desde muy temprano a los entrenamientos para observar el trabajo que realizan futbolistas ecuatorianos, buscando alternativas para una posible convocatoria.

"La Liga francesa es muy competitiva, mentalmente y físicamente se tiene que este preparado. Él técnico me da la confianza me dice que aproveche mis cualidades que tengo y eso estoy trabajando. Estoy aprendiendo francés con mi maestra las clases son personalizadas, una hora y media y después llegan otros alumnos", comentó.

Recordar que la selección de Ecuador tiene Eliminatorias Sudamericanas el próximo mes, cuando deba visitar Venezuela el 25 marzo y luego recibir a Chile el 30 de marzo.

"Mi meta es vestir la camiseta de Ecuador. No tengo apuro y tengo la certeza que voy a vestir la camiseta de mi país. Para mí es un orgullo estar una de las ligas top de Europa, representar de la mejor forma a mi país", finalizó en entrevista para Área Deportiva. Godoy Cruz de Argentina consiguió reforzar un plantel que necesitaba novedades en el bloque ofensivo y se aseguró las llegadas de los delanteros Jeison Chalá y Cristian Colmán, de cara al comienzo de la Copa de la Liga Profesional (LPF) de fútbol. Colmán, de 26 años, nació en Paraguay y realizó las divisiones formativas en 3 de Febrero. Entre 2017 y 2019 estuvo en el FC Dallas de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos, que es el club todavía dueño de su pase. La institución del estado de Texas lo cedió a préstamo en todo el 2020 a Barcelona Sporting Club donde actuó en 31 partidos y convirtió 6 goles, al final del torneo se coronaron con la LigaPro 2020.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

“La ley, la institución y el pueblo están de su lado”, dijo el Ministro de Gobierno

42 Técnicos Operativos de la Policía graduados en Ibarra

En la Plaza Blanca de Ibarra, la Policía Nacional del Ecuador realizó la primera ceremonia de graduación de Técnicos Operativos de este año, correspondiente a la promoción Carabinero Luis Morillo Hurtado, de la Séptima Cohorte, que desde el 2019 se instruyeron en la escuela Darwin Anrango Anrango. Fueron 42 de los 582 que se incorporarán este mes, en 9 provincias del país, donde se tiene planificado desarrollar 15 ceremonias, respetando todas las medidas de bioseguridad. Así lo informó, durante el evento, el ministro de Gobierno, general (sp) Patricio Pazmiño, quien estuvo acompañado de autoridades civiles y uniformadas, entre ellos, el comandante General de Policía, Patricio Carrillo; la subcomandante, General Tannya Varela; la gobernadora de Imbabura, María Gabriela Jaramillo; entre otros. Además de la ceremonia realizada hoy, en Imbabura, en los próximos días se graduarán más de 800 Técnicos Operativos formados en las escuelas de Azuay, Bolívar, Pichincha, Santa Elena, Pastaza, Chimborazo, Manabí y Los Ríos. La formación de los servidores, en Ibarra, fue resaltada por el ministro Pazmiño. “Este es un gran esfuerzo del Gobierno la Sociedad, por lo invertido; pero a la vez es satisfactorio infor-

marles que estos 852 servidores se suman a luchar contra la inseguridad, el crimen y la violencia; así como al control del orden público y a la protección ciudadana”, resaltó en su intervención. Durante el evento, se entregó la condecoración Sargento Primero José Emilio Solís Castillo al servidor policial Cristian Andrés Izacás Guzmán, por haber obtenido la mejor antigüedad; en tanto que, Wilmwe Alexander Yanacual Chulde y Robert Alexander Salazar Moreno, recibieron reconocimientos por haber alcanzado la segunda y tercera antigüedad. El Comandante de la Policía resaltó que el contexto actual, en torno a la pandemia, obliga a cambios al mundo entero; y, desde luego, a la Institución que dirige. Indicó que, además de la misión constitucional de mantener el orden público y la protección a las libertades y garantías ciudadanas, frente

al Covid_19,11 ha sido necesario que la Policía extienda su capacidad. “El contexto es inédito. Los estragos del Covid han embestido al mundo y nos han puesto a prueba a todos. Todo ha cambiado con una rapidez y fuerza, que ha obligado a la Policía Nacional a repensar su accionar frente a la sociedad”, expresó. En tanto que el ministro Pazmiño, quien se

dio espacio para agradecer todo el apoyo recibido en Ibarra, su ciudad natal, indicó a los policías recién graduados, que la población espera de cada uno de ellos, “un trabajo profesional, eficiente, respetuoso y honesto. No tengan temor de actuar, según normas y parámetros legales y técnicos, bajo los cuales fueron formados. La ley, la institución y el pueblo están de su lado", aseveró.

WALTER SPURRIER: NO SE PUEDE DESIGNAR UN DIRECTORIO EN EL BCE QUE DECIDA POR LAS POLÍTICAS MONETARIAS DEL PAÍS Walter Spurrier analista económico y con amplia experiencia dijo que la economía del país se ha visto impactada por la pandemia, por la falta de vacunas, por el retraso de los proveedores, talvez este año no alcanzaremos a vacunarnos , el gobierno termina pronto,

además por el espacio eleccionario las inversiones se han paralizado y eso es normal porque los inversionistas están, viendo quien será el ganador para continuar. Referente a la venta anticipada de petróleo debe-

mos poco a poco ir saliendo de esa práctica, y no renovar esos acuerdos que hoy se mantiene con Asia y que perjudican la economía del país. Spurrier considera que el Banco Central del Ecuador con la designación de un directorio a disposición del gobierno es perjudicial porque no puede ser que un directorio decida sobre la política monetaria, actualmente las decisiones son del Ministerio de Economía y Finanzas. Hay que recordar que el Banco Central del Ecuador ya no es un instituto emisor , pero si capta los depósitos de todos nosotros que están en cada una de la entidades bancarias, el directorio no debe ser nombrado por simples acuerdos, ni personas que estén vinculadas a la banca, lo que busca la ley es cerrar esos puntos y mantenerlos abiertas a las necesidades de un gobierno. Spurrier señaló que debe haber un banco

de la nación, para que gobierno no se gaste el dinero de los bancos, tenemos que fijarnos en el esquema que adoptó Panamá que ha resultado exitoso, con bajas tasas de interés, tratar de atraer muchos bancos más y no gastar más de lo que tienes. Entre otras cosas América Latina debe fijarse una meta ante las propuestas que tiene el flamante presidente de Estados Unidos Joe Biden , que tiene ideas como un nuevo modelo de migración, mejorar las inversiones en Centroamérica, que tendríamos que observar detenidamente porque con Centroamérica tenemos productos de exportación en común y en ese aspecto estaremos en desventaja, también debemos procurar intensificar el IFC que dotaría de ayuda a los países que accedan a los parámetros que esta Corporación Financiera Internacional está exigiendo para el otorgamiento de créditos o ayudas.


8

El Manaba

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Después de 13 años, mujer declarada muerta recuperó sus derechos como persona viva

Este 17 de febrero recordamos un año desde que Bertha Revelo Erazo recuperara sus derechos como persona viva, después de más de 13 años declarada como muerta. Tras conocer su caso, a Defensoría Pública le brindó patrocinio legal para que el Registro Civil certifique que Bertha se encontraba viva. Todo inició el 24 de marzo de 2006 cuando Bertha viajaba en la unidad de transporte de la Cooperativa Baños, rumbo al Coca-Orellana. El bus se accidentó, se precipitó a un barranco de aproximadamente 200 metros de profundidad, dejó varias personas heridas y otras fallecidas. Bertha no murió, pero perdió la memoria. Deambulaba en las vías, hasta que una familia manabita la acogió y decidió no comunicar a la policía, por temor a ser denunciada por el delito de secuestro. Por su parte, su hijo Roberto Carrión Revelo la buscaba intensamente, aunque ella no sabía. Mientras estaba muerta por sentencia judicial fueron años muy difíciles, según Bertha. Le negaban el acceso a servicios básicos, como la atención médica y otros, porque en los registros aparecía como persona fallecida. Con el paso del tiempo recuperó parcialmente la memoria y después de 10 años del accidente, en mayo de 2016, en Quito, se reencontró con su hijo; sin embargo, al existir una sentencia judicial que la declaraba fallecida, no podía ejercer sus derechos ciudadanos, ni asumir la posesión de sus bienes. En ese mismo mes y año, acudió a la Defensoría Pública de Napo, en busca de ayuda y

orientación legal. Inmediatamente, la institución inició las diligencias necesarias para rehabilitar la situación jurídica de Martha, como ciudadana ecuatoriana. Con el acompañamiento permanente, el defensor público Christian Rodríguez, en diciembre de 2018, logró que la oficina técnica del Registro Civil, mediante cotejo dactilar, certifique que Bertha Revelo Erazo “se encuentra viva”. Con este documento se inició una batalla judicial para que se deje sin efecto la inscripción de su defunción y recuperar sus derechos ciudadanos, entre ellos la posesión definitiva de bienes, que estuvo a favor de su hijo. Este fue un caso inédito para la Defensoría Pública, debido a que no existían antecedentes de este procedimiento en el Código Orgánico de General del Procesos ni en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, señaló Rodríguez. Desde 2016 hasta 2019, se realizaron siete impulsos judiciales hasta que, finalmente, en febrero de 2020, la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en el cantón Tena, en audiencia, aceptó la demanda planteada por la Defensoría Pública y declaró la nulidad de la sentencia de muerte presunta. El defensor público destacó que con el fallo se rehabilitó a la ciudadana ecuatoriana como sujeto de derechos, restituyéndole

principalmente el derecho a la identidad. Cifra de atenciones De enero a diciembre de 2020, la Defensoría Pública atendió 233.834 solicitudes ciudadanas a escala nacional. El patrocinio, penal y no penal, constituyó el 86.76% del total de servicios, mientras que asesorías y mediaciones alcanzaron el 13.23%. En Napo se gestionaron 1.904 solicitudes, de ellas 1.809 fueron patrocinios y 95 ase-

sorías legales. En patrocinios la línea de mayor demanda fue penal con 1.177 solicitudes; familia, niñez y adolescencia con 584 trámites; y adolescentes en conflicto con la ley, con 40 casos En asesorías, los ciudadanos acudieron en mayor medida por los servicios de: Penal, que registró 59 solicitudes; Familia, niñez y adolescencia, 29 y Civil, cuatro.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

UTPL oferta becas a estudiantes de todo el país

Con un programa de becas y de asistencia financiera, la UTPL apoya a los estudiantes, de grado y maestrías con descuentos en el pago de su matrícula. Con cuatro categorías de becas, de las que se desprenden más de 20 tipos de financiamiento, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) apoya a los estudiantes de todo el país para que puedan acceder a educación superior de calidad. Además, ofertan descuentos en el pago de matrícula, para todos los estudiantes de grado y maestrías a través del programa Acción Esperanza. El programa de becas está disponible para grado y maestrías en Modalidad Presencial, Distancia y en Línea, con becas en el pago de matrícula y arancel que van del 10 al 60%. Mientras que el programa Acción Esperanza, oferta descuentos por pronto pago de matrícula, ya sea en efectivo o tarjeta de crédito; y el descuento COVID-19 para todos los estudiantes, de ambas modalidades, con un 20% de descuento en pago de matrícula y 5% de descuento aranceles. Programa de becas Están dirigidas a los estudiantes que cursarán el ciclo académico abril – agos-

UN 90% DE FAMILIAS HAN CAMBIADO SU HÁBITO ALIMENTICIO EN PANDEMIA

to 2021, ya sea alumnos de nuevo ingreso como alumnos actuales (de segundo ciclo en adelante). Carlos Valdivieso, analista de becas de la UTPL, explica que los estudiantes, de grado y maestrías, pueden acceder a becas de Apoyo Económico, para quienes no cuenten con ingresos económicos suficientes para pagar sus estudios, con becas del 20 al 60% en el pago de matrícula y arancel en grado y hasta un 25% en programas de maestrías; y becas de Excelencia, para abanderados, deportistas, representantes estudiantiles y rendimiento académico. Además, becas de Inclusión, para estudiantes con discapacidad, indígenas y personas privadas de la libertad, con becas de hasta el 70% en el pago de matrícula y arancel; y becas Estratégicas, que se realizan por medio

de convenios con empresas pública y privadas de todo el país. Para conocer las fechas de postulación ingresa a becas.utpl.edu.ec Acción Esperanza Graciela Bravo, analista financiera de la UTPL, explica que el programa Acción Esperanza, busca financiar el pago de matrícula a los estudiantes, con descuentos por pronto pago en efectivo. Para conocer más sobre los beneficios que brinda este programa puedes ingresar a utpl.edu.ec/accionesperanza A través de todas estas acciones, la UTPL apoya a todos los estudiantes para que puedan continuar sus estudios en cualquier punto del país, y que la situación económica no sea una limitante para cumplir su sueño profesional.

Un estudio realizado por LC Branding and Innovation a mujeres entre 25 y 65 años de las ciudades de Quito y Guayaquil, arroja que el 90% de las familias ha cambiado su alimentación en tiempos de Covid, hacia un estilo más sano, reduciendo principalmente grasas y azúcar. •Los datos: la ensalada de verduras con el 95%, ensalada de atún con el 78% y el caldo de pollo con el 74%, son algunos de los alimentos sanos y naturales que se preparan en casa. Los patrones de consumo y de comportamiento con la llegada de la pandemia han tenido cambios significativos en los ecuatorianos. Una de las variaciones que se expresa notablemente es la alimentación. Un estudio realizado por LC Branding and Innovation a mujeres entre 25 y 65 años de las ciudades de Quito y Guayaquil, arroja que el 90% de las familias ha cambiado su alimentación en los tiempos de Covid 19, hacia un estilo más sano, reduciendo principalmente grasas y azúcar. Según el estudio el cambio hacia el consumo más saludable se da con el objetivo de reforzar la salud y el sistema inmunológico frente al Covid 19. Por otra parte, las frutas, verduras y proteínas se consideran los alimentos más sanos y son los que mayormente se han consumido en los hogares. Destacan los siguientes alimentos: la ensalada de verduras con el 95%, ensalada de atún con el 78% y el caldo de pollo con el 74%. Durante el estado de excepción decretado debido a la pandemia del Covid 19, y con relación a los cambios en la industria alimentaria, los productos de vida larga experimentaron una gran demanda, especialmente los enlatados y congelados. En este sentido localmente, y según, una fuente de una cadena de supermercados del país, durante el estado de excepción existió una creciente demanda de atún de alrededor del 138 %.

COOPERATIVA ANDALUCÍA INAUGURÓ SU NUEVA AGENCIA EN EL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SHOPPING Cooperativa Andalucía, institución financiera con 50 años de trayectoria en Ecuador, inauguró una nueva agencia en el centro comercial Quicentro Shopping, con el objetivo de ofrecer los mejores y más modernos servicios a sus socios en un lugar estratégico y seguro. Esta sucursal cuenta con todo el portafolio de productos que brinda la entidad financiera, con una infraestructura moderna.

En la foto, los ejecutivos de Cooperativa Andalucía (izquierda a derecha): Stalin Salazar, Subgerente de Riesgos Integrales; Esteban Correa, Subgerente Comercial; Belén Luzón, Jefe de Negocios; Mauricio Ortiz, Gerente General; Edgar Recalde, Presidente del Consejo de Administración; Marco Sinmaleza, Subgerente Financiero, y Juan Lincango, Miembro del Consejo de Administración.

En esta agencia los socios de Cooperativa Andalucía pueden acceder a la oferta integral de servicios financieros, tales como: apertura de cuentas, inversiones, créditos, transacciones en cajas para retiros y depósitos, emisión de tarjetas de débito, pago de servicios y recaudaciones. Además, se puede transaccionar por medio de sus canales electrónicos como: “Andalucía Virtual”, cajeros automáticos y su servicio “Punto Aló”, para realizar consultas telefó-

nicas y efectuar pagos. “En estos 50 años de trayectoria nos hemos posicionado como una institución solvente, segura y confiable. Ofrecemos productos y servicios innovadores que contribuyen al desarrollo, crecimiento financiero y bienestar de nuestros socios. Hemos inaugurado la agencia Quicentro Shopping con la finalidad de dar un servicio de calidad a nuestros socios que residen en el sector”, señaló Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. El horario de atención de esta sucursal es de lunes a viernes de 10:00 a 18:30, sábado de 10:00 a 16:00 y domingo de 10h00 a 14:00. De esta manera, Cooperativa Andalucía continúa con su plan de expansión de cobertura, con la finalidad de brindar atención de primera a socios y nuevos clientes.


10

El Manaba

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

LATAM Cargo transporta más de 13.200 toneladas de flores desde Colombia y Ecuador hacia el mundo Un positivo desempeño tuvo el Grupo LATAM Cargo durante la temporada 2021 de San Valentín, época del año que junto al Día de las Madres (abril y mayo) son los periodos peak de exportación de flores. En su versión 2021 la compañía aumentó un 7% la cantidad de flores transportadas en comparación a 2020, totalizando más de 13.200 toneladas. La favorable cifra se explica porque el Grupo LATAM ha resguardado la continuidad de su operación en Colombia y Ecuador, pese al desafío que ha impuesto la pandemia en términos de capacidad. Es más, ha potenciado su oferta en línea con el compromiso de satisfacer las necesidades de sus clientes, quienes dependen de la conectividad y las exportaciones para su sostenimiento, como es el caso del sector floricultor. Sin ir más lejos, durante la temporada que se inició tres semanas antes de San Valentín -desde el 18 de enero al 09 de febrero- el Grupo LATAM Cargo despegó alrededor de 225 veces durante la temporada, desde

Bogotá, Medellín y Quito para transportar las rosas, spray roses, alstroemeria, gerbera y pompón de Colombia, así como las rosas, gypso y alstroemeria de Ecuador hacia Estados Unidos. Miami, en específico, es el principal destino de tránsito para las flores al ser uno de los centros de distribución más importantes del mundo, en el que se encuentra la base de las operaciones cargueras de LATAM Airlines Group. Desde aquí se distribuyen, principalmente, hacia América del Norte y Europa. Respecto de un periodo regular, en Colombia la compañía aumentó en más de un 7%

las toneladas transportadas por semana en San Valentín, logrando abarcar la demanda de este sector floricultor. En Quito, Ecuador, también se añadió capacidad para apoyar el transporte de sus flores hacia Miami, lo que permitió aumentar en más de 7% las toneladas transportadas por semana. Así también se realizó un incremento de capacidad hacia Ámsterdam (Países Bajos), segundo destino de las flores ecuatorianas. “En los momentos complejos, como los causados por la pandemia, es cuando se pone a prueba el compromiso que decimos tener con nuestros clientes. Y lo hemos de-

mostrado. No solo cuidamos la oferta, priorizamos el transporte en aviones de carga y añadimos aviones de pasajeros para el transporte exclusivo de las flores. Sino que incrementamos nuestras frecuencias para transportar las flores frescas de Colombia y Ecuador hacia el mundo para apoyar el negocio de nuestros clientes”, comentó Claudio Torres, Director Comercial Sudamérica del Grupo LATAM Cargo. Zonas productivas Si bien las flores se producen en distintas zonas del país, en Colombia destaca la región, Cundinamarca, cercana a Bogotá, la cual representa el 76% del origen de este perecible. Le sigue Antioquia con el 24%.

LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL PARA MUCHOS FUE DIFERENTE Para quienes se quedaron en la ciudad y no viajaron a ningún balneario o sitio turístico aprovechando el feriado de Carnaval, a lo mejor decidieron visitar un Mall para realizar algunas compras o degustar un platillo en el patio de comidas, o tomarse un café entre amigos o simplemente pasar un rato tranquilo, pudo observar que sí existió una concurrencia mínima. Algunas agencias bancarias laboraron el sábado y retomaron el martes 16, los locales atendieron al público que los visitó por ejemplo, bisuterías, ventas de yogurt, frutas, heladerías, ópticas, juegos infantiles, parrilladas, pizzerías, comidas rápidas, dulcerías, cafeterías, salas de cines y demás islas ubicadas en cada una de las plantas de estos centros comerciales. Además para quienes se quedaron en Guayaquil por ejemplo soportaron

variaciones de clima, con humedad alta en algunos días otros con presencia de lluvia, en ciertos momentos esporádicas en la mañana , tarde y noche no así en los balnearios que el astro rey fue el centro de la celebración. Finalmente nos adentramos a un miércoles de ceniza totalmente diferente, el inicio de la Cuaresma para finalizar con la Semana Santa o Semana Mayor. La imposición de la ceniza este año será diferente ya existe una disposición que la Conferencia Episcopal ha dado a conocer, ya no habrá la cruz en la frente con ceniza se colocará simbólicamente sobre la cabeza sin tocar parte del cuerpo de las personas como medida de bioseguridad, el sacerdote solo pronunciará en forma general que de Polvo eres y en Polvo te Convertirás.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Ola de frío en Grecia dejó cuatro muertos

Las cuadrillas en Grecia se apresuraron el miércoles para restaurar la energía en decenas de miles de hogares, cuando un frente frío severo retrocedió después de traer fuertes nevadas y vientos huracanados que dejaron cuatro muertos.

La agencia AFP reseñó que alrededor de 25.000 hogares y negocios, principalmente en los suburbios del norte de Atenas, seguían sin electricidad, dijo el operador estatal de la red de distribución de energía en un comunicado más tarde el miércoles.

El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, condenó el miércoles el secuestro y ordenó a las fuerzas armadas que devuelvan a todos los cautivos ilesos

GRUPO ARMADO SECUESTRA A “CENTENARES” DE ESTUDIANTES EN NIGERIA

La nieve había cubierto antes monumentos antiguos como la Acrópolis y el frente frío, apodado “Medea” en honor a la mítica hechicera griega de los argonautas, provocó una caída de las temperaturas. El mínimo máximo de menos 24,8 grados Celsius (menos 12,6 grados Fahrenheit) se registró cerca de la ciudad noroccidental de Florina el miércoles temprano. La nieve y el viento el martes derribaron unos 900 árboles solo en el área metropolitana de Atenas, dijo el gobernador regional George Patoulis. Se estima que 250.000 hogares y negocios habían enfrentado cortes de energía anteriormente, dijo Patoulis a la televisión estatal ERT el miércoles.

Hombres armados invadieron el martes por la noche un internado en el estado de Níger, en el norte de Nigeria, y secuestraron a "centenares" de alumnos y a varios profesores, informó a la AFP un responsable local y una fuente de seguridad. La nevada, que azotó Atenas el lunes, fue la peor vista en la capital desde 2008 donde alrededor de 25.000 hogares y negocios quedaron sin electricidad

Las unidades del ejército estaban ayudando al departamento de bomberos a retirar los escombros, dijeron las autoridades. La nevada, que azotó Atenas el lunes, fue la peor vista en la capital desde 2008, según los meteorólogos. La principal carretera de Grecia, que une Atenas y Tesalónica, reabrió el miércoles después de que amainaran las nevadas. Los bomberos dijeron que un hombre de 71 años murió en la isla de Evia, cerca de

Atenas, cuando un árbol cayó sobre él, la cuarta persona muerta en la ola de frío. El martes, dos ancianos que sufrían problemas respiratorios habían muerto en Evia después de que su aparato respiratorio fallara durante un corte de energía. Y un ganadero de unos 60 años en la isla de Creta fue encontrado muerto en la nieve fuera de su granero. Otros tres ganaderos cretenses desaparecidos pudieron llegar a un refugio el miércoles, dijo la agencia estatal ANA.

Este secuestro masivo se produce dos meses después de que grupos criminales secuestraran a 344 adolescentes de un internado en el vecino estado de Katsina. Tras negociar con las autoridades, los estudiantes fueron liberados una semana después. "Los bandidos entraron anoche en el colegio gubernamental de Kagara y secuestraron a cientos de estudiantes y a sus profesores", dijo un responsable local, que pidió el anonimato. Los hombres armados, "muy numerosos", vestidos con uniformes militares, se llevaron a los estudiantes al bosque, según esta fuente. "Uno de los empleados y algunos de los estudiantes lograron escapar. El personal confirmó que un estudiante había muerto de un disparo" durante el ataque, añadió el funcionario.

OPS DICE QUE VENEZUELA DEBE PAGAR ADELANTO DE $ 18 MILLONES POR VACUNAS DE COVAX La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que Venezuela debe pagar un adelanto de 18 millones de dólares para recibir las vacunas de covid-19 que tiene reservadas a través del sistema de acceso global Covax. “En las Américas, el Fondo Rotatorio para Vacunas de la OPS es el mecanismo a través del cual los países tienen acceso a las vacunas del Covax”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias Sanitarias de la OPS. “¿Cuánto es lo que necesita pagar [Venezuela]? Es un adelanto inicial de 18 millones de dólares, eso es lo que se necesita para poder asegurar las vacunas”, señaló en rueda de prensa.

La OPS informó a principios de febrero que Venezuela tiene reservadas entre 1,4 millones y 2,4 millones de dosis de vacunas anticovid en el mar- La agencia AFP reseñó que la OPS informó a princico del Covax

pios de febrero que Venezuela tiene reservadas entre 1,4 millones y 2,4 millones de dosis de vacunas anticovid en el marco del Covax, un sistema impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la distribución equitativa de inmunizaciones contra covid-19 en el mundo. Pero la OPS, organismo regional de la OMS, advirtió que Venezuela corría el riesgo de perder la reserva si no pagaba el adelanto que le correspondía por ser considerado un país autosuficiente. Venezuela está entre los 37 países de Latinoamérica y el Caribe que prevén recibir vacunas anticovid a través del Covax. Pero no califica entre las 10 naciones que obtendrán las inmunizaciones sin costo debido a su condición económica o el tamaño de su población.


Ell Manaba JUEVES 18 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Operativos policiales “Cálido” y “Nocturno” incautan sustancias sujetas a fiscalización La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y su Unidad Nacional de Investigación contra el Tráfico de Consumo (UNICTCI), ejecutó en las últimas horas las operaciones: “Cálido y Nocturno”, enfocadas a frenar el tráfico para consumo interno en el Distrito Metropolitano de Guayaquil. De este modo, durante las últimas horas en la Cdla. “Las Orquídeas”, se ejecutó la operación: “Cálido”, a través de perfilamiento se detuvo la marcha de un automóvil, en el cual, al realizar un registro se halló en el portamaletas de dicho automotor una funda plástica de color negra con varios paquetes rectangulares envuelto en cinta de embalaje, que contenían una sustancia vegetal verdosa, ante esto, el conductor voluntariamente indicó el domicilio desde el cual habría sacado dicha sustancia, al tratarse de un delito flagrante los agentes antidrogas realizaron la inspección y registro de dicho domicilio, en el cual se incautaron 76 kilos de una sustancia vegetal verdosa, que al ser sometida a la prueba de campo dio positivo para marihuana, esta operación saca de circulación152.000 dosis. Dos ciudadanos fueron aprehendidos para las respectivas investigaciones y responden a los nombres de: Andy C., y Ingrid R., donde se incautaron además de un vehículo, un arma de fuego y sustancias ilegales. En la misma línea de trabajo, se llevó a cabo la operación: “Nocturno”, en la cual, mediante tareas de gestión investigativa se interceptó un automóvil que circulaba sobre la Av. Francisco de Orellana, del mismo modo, tras registro se encontró en el maletero del automotor 01 funda plástica con 25 kilos de marihuana, equivalentes a 50 mil dosis, un teléfono celular y fueron aprehendidos los ciudadanos:

Byron P., Carlos S., Yuliana C.,

Los aprehendidos y las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, evidenciando la

lucha sin tregua que la Policía Nacional lleva a cabo en contra del tráfico de sustancias ilegales.

TRES ASESINATOS SE REGISTRARON EN MANABÍ EN LAS ÚLTIMAS HORAS EN VARIOS CANTONES Tres personas murieron en hechos violentos registrados entre el domingo y lunes pasados en cantones de Manabí. Uno de los casos se reportó en el interior del centro de rehabilitación El Rodeo, tras una presunta riña entre internos. El reo fue herido con un arma blanca. A los pocos minutos de ingresar al hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo se confirmó su deceso.

En tanto, en el cantón Puerto López, Ángel Mendoza Rivera fue hallado con al menos ocho heridas de arma blanca en los patios de una antigua guardería, ubicada en la ciudadela Luis Gencón. El domingo, Franklin Manuel Cuzme, de 20 años, fue asesinado en el barrio 27 de Octubre, en el cantón El Carmen, norte de Manabí.

Cuzme fue llevado al hospital básico de El Carmen, donde se confirmó su deceso.

Según las indagaciones policiales, dos hombres a bordo de una motocicleta llegaron al sector conocido como Cristo Rey para atacar a bala al joven que se encontraba en compañía de su hermano . Producto del incidente, el familiar del ahora occiso resultó herido por golpes con un arma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.