DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02272

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

Trabajamos en la construcción de albarradas para que la producción en el campo sea todo año

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 4

La Prefectura de Manabí trabaja por administración directa en la construcción de una albarrada en el sitio Julián Adentro en la parroquia Quiroga, del cantón Bolívar.

Lasso, advirtió que «empuñará la Constitución» para enfrentar a «los golpistas»

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Vía Jipijapa – Noboa: un sueño hecho realidad para miles de habitantes de Jipijapa El Gobierno Provincial de Manabí inauguró de manera oficial la vía de integración intercantonal Jipijapa – La Unión – Noboa (24 de Mayo), en el marco de las actividades desarrolladas el viernes 15 de octubre en homenaje a los 201 años de independencia política de la Sultana del Café. “En esta fecha histórica, inauguramos esta vía que fue construida con el alma de un pueblo que se ha hecho digno de días mejores”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando. En el acto, desarrollado en el barrio Los Ángeles, también estuvieron la viceprefecta, Kelly Buenaventura; la asambleísta Gabriela Molina; el Gerente del Banco de Desarrollo en Manabí, Rodrigo Avilés; presidentes de varios gobiernos parroquiales, líderes comunitarios y ciudadanos. BENEFICIARIOS Para la rehabilitación integral de esta vía de 30.4 kilómetros, la Prefectura invirtió 11.5 millones de dólares que fueron financiados con créditos del Banco de Desarrollo y con recursos propios.

El dirigente barrial César Lucas destacó que esta obra ayudará significativamente a los estudiantes del sector rural, al facilitarles el traslado a sus centros de estudio. “Con esta obra ganan los estudiantes, los agricultores, transportistas, el comercio, ciudadanos, turistas. Ganamos todos”, expresó. CARACTERÍSTICAS La vía Jipijapa – La Unión – Noboa fue rehabilitada con carpeta asfáltica de 2 pulgadas. Incluye ciclovía, aceras y bordillos en zonas pobladas, cunetas y alcantarillas. Además, cuenta con señalización horizontal y vertical. La obra fue construida por la compañía Ciudad Rodrigo.

La obra beneficia directa e indirectamente a más de cien mil manabitas e impulsa el desarrollo comercial, agrícola, ganadero y turístico de Jipijapa y 24 de Mayo. “Se ha cumplido un sueño que trae consigo prosperidad. Contar con una vía en excelente estado, que trae consigo señalización, es hoy día una realidad para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos que por ella transitan”, manifestó Leonor Chóez, habitante de Jipijapa.

ASOCIACIÓN DE EXPENDEDORES DE GANADO MAYOR Y MENOR RATIFICAN APOYO AL PROCESO DE TRASLADO AL NUEVO MERCADO CENTRAL El Alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano Macías, pasó revista el miércoles a la puesta en marcha de la operación del nuevo Mercado Central con dirigentes de la Asociación de Expendedores de Ganado Mayor y Menor. En el encuentro, el burgomaestre ratificó que el moderno mercado, ubicado en el Nuevo Polo de Desarrollo del cantón, cuenta con la infraestructura requerida para la comercialización óptima, segura e higiénica de los productos cárnicos, como el almacenamiento en frío. Zambrano destacó la voluntad de diálogo que impulsa su administración y la inclusión de las demandas de los distintos gremios de comerciantes para que la infraestructura del nuevo mercado responda tanto a sus requerimientos como los intereses de los consumidores a fin de crear un sistema de comercialización de alimentos acorde a la visión de desarrollo sostenible del sector. El gremio ratificó su voluntad y compromiso de trasladar los negocios de sus miembros al nuevo mercado, que abrirá sus puertas en las próximas semanas. “¡Hay que apostarle al Nuevo Polo de Desarrollo porque el pueblo necesita crecer y nosotros dar una mejor atenciónal cantón y a todas sus comunidades! La mayoría de los compañeros que laboramos donde estamos hoy laborando estamos conscientes de eso y vamos a ir”, aseguró el comerciante Tobías Carvajal.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Presidente Guillermo Lasso recibe multitudinario respaldo ciudadano El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, advirtió que «empuñará la Constitución» para enfrentar a «los golpistas», en clara alusión al mecanismo de la «muerte cruzada» para sortear el bloqueo legislativo a sus reformas y encarar así a sus principales opositores. «Esta mano y la del Gobierno estarán extendidas a todos aquellos asambleístas que de buena fe quieran dialogar con el Gobierno para discutir los proyectos de ley para reactivar la economía ecuatoriana», manifestó a una multitud de simpatizantes que hoy se concentraron en la Plaza Grande de Quito frente a la sede presidencial. Pero a renglón seguido, aseguró que «si tenemos que empuñar con fuerza la Constitución para enfrentar a los golpistas lo haremos con decisión, con talante y sin miedo». El mandatario ecuatoriano mantiene una dura puja con la Asamblea Nacional tras haber presentado el mes pasado un proyecto de ley denominado «Creando Oportunidades» que fue rechazado en forma y fondo por los legisladores, y cuando este mes se conoció su nombre entre los mandatarios que figuran en los Papeles de Pandora. Lasso, que hoy no acudió a testificar ante la comisión parlamentaria que investiga su relación con esos Papeles, se ha referido hoy nuevamente al «triunvirato de la conspiración», que en una entrevista la semana pasada dijo que estaba integrado por el líder socialcristiano y exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot, el expresidente Rafael Correa, y el dirigente indígena Leonidas Iza. «Vamos a defender a la democracia, que los triunviros de la conspiración comprendan que el pueblo se levanta para defender a la democracia ecuatoriana», advirtió ante miles de personas venidas de diferentes puntos del país para mostrarle su respaldo al grito de «Lasso, presidente», «Lasso es democracia». Movimientos y organizaciones reunidos en la Plaza Grande de Quito. Foto: Carlos Silva/Presidencia de la República En su alocución defendió el exitoso plan de vacunación impulsado por su Gobierno, en funciones desde el 24 de mayo, que ha logrado vacunar a más de 10 millones de personas en el país, o la creación en poco más de cuatro meses de «200.000 empleos adecuados». La concentración se da un mes en el que hay convocadas varias protestas callejeras de la oposición, entre ellas una

hoy mismo del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otra conjunta el día 26 del movimiento indígena Conaie, sindicatos, campesinos y otros sectores sociales. Hoy Lasso prometió «hacer respetar el precio oficial de los productos de primera necesidad» en el país, pero adelantó que no tolerará disturbios como los ocurridos en el país en octubre de 2019 contra las medidas económicas de su antecesor, Lenín Moreno.

«Vamos a defender a Quito de aquellos que les gusta la violencia, de aquellos que quieren incendiar edificios, de aquellos que quieren secuestrar policías, periodistas, aquí está el pueblo ecuatoriano para decirle que no lo vamos a permitir», afirmó. El pasado lunes el jefe de Gobierno decretó un estado de excepción de 60 días en varias provincias del país castigadas por una creciente inseguridad, que se suma a otro vigente para paliar la crisis carcelaria que deja en lo que

va de año mas de 250 presos asesinados. Algunos analistas han interpretado la última declaratoria en clave política y como mensaje ante los detractores del Ejecutivo en un ambiente cada vez de mayor crispación social en el país. Lasso defendió hoy su decisión al recalcar que «con el apoyo de las gloriosas Fuerzas Armadas, junto con la Policía Nacional, daremos protección en todo el territorio ecuatoriano».


4

El Manaba

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Trabajamos en la construcción de albarradas para que la producción en el campo sea todo año La Prefectura de Manabí trabaja por administración directa en la construcción de una albarrada en el sitio Julián Adentro en la parroquia Quiroga, del cantón Bolívar. La prefectura tiene planificada la construcción de 20 albarradas en la parroquia Quiroga, de las cuales 5 ya han sido construidas entre las comunidades de Julian y Seberino. Las albarradas servirán para almacenar agua en el invierno y poder regar las hectáreas cultivadas en verano. "Se nos está ayudando con hechos y no con palabras, ya que nosotros luchamos para cuidar nuestros cultivos", mencionó Méri-

to Rodríguez, habitante de Julián Adentro. "Agradecemos al presidente de la junta parroquial que hace la gestión, y al Prefecto que nos hace la obra", enfatizó José Vergara, habitante de la comunidad Julián Adentro. "Esta es una obra que sirve para muchas familias que podrán tecnificar el riego en sus cultivos, puedan mejorar sus ingresos económicos, y seguramente su calidad de vida", manifestó Johan Párraga, presidente del GAD de Quiroga.

ARCSA CONTRIBUYE AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO 55 emprendedores de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas han obtenido su Notificación Sanitaria (NS) simplificada, emitida por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para la comercialización de sus productos, cumpliendo con los parámetros de calidad, seguridad e inocuidad establecidos por la agencia.

certificado por el cual, el interesado informa a Arcsa, bajo declaración jurada, que comercializará en el país un alimento procesado, fabricado en el territorio nacional o en el exterior cumpliendo con condiciones de calidad y la normativa sanitaria. Para la obtención del mismo, se deberá presentar la siguiente información en la coordinación zonal más cercana a su domicilio:

La Notificación Sanitaria simplificada es un

Descripción e interpretación del

código de lote. Diseño de etiqueta o rótulo del o • los productos, ajustado a los requisitos que exige el Reglamento Técnico Ecuatoriano vigente relativo al rotulado de productos alimenticios para el consumo humano y las normativas relacionadas. Especificaciones físicas y quími• cas del material de envase, bajo cualquier formato emitido por el fabricante o distribuidor.

Descripción general del proceso • de elaboración del producto. Además, accediendo a la NS simplificada, el interesado no necesitará de un representante técnico ni de firma electrónica y su costo para alimentos procesados nacionales - artesanales y microempresas es de $104,53. Es importante mencionar que para obtener la NS de un producto, su establecimiento deberá estar regularizado, es decir, tener permiso de funcionamiento (contar con RUC) y la categorización por parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca. Arcsa invita a la comunidad a adquirir alimentos procesados que cuenten Notificación Sanitara ecuatoriana vigente, y que estos sean únicamente adquiridos en establecimientos autorizados. Si necesita asistencia técnica para iniciar el proceso, en la Coordinación Zonal 4 de teléfono 053702380 o acercarse a sus oficinas en los horarios de 08h00 a 17h00.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Emprender en Ecuador, un desafío con muchos obstáculos Los expertos advierten que a la hora de crear empresas hay barreras que tienen que ver con la parte humana (talento) y otras propias de los mercados. Una de las recomendaciones es crear equipos diversos que llevarán más creatividad e innovación a las organizaciones En Ecuador, uno de cada tres adultos inició un negocio en 2019; es decir, 3,6 millones de personas, según un informe del Monitor de Emprendimiento Global (GEM, por sus siglas en inglés). Según el GEM, Ecuador es el segundo país más emprendedor en la región con una Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) del 36.2%. Pero casi el 80% de los emprendimientos fracasan en su etapa inicial, es decir 8 de cada 10. En vista de aquello surge necesidad de crear emprendimientos sólidos. La Escuela de Negocios de la Escuela Politécnica del Litoral, presento en 2020 datos de una encuesta que se realizó a propósito de la pandemia. Se consultó a 150 dueños de negocios y seis expertos; 37 participantes indicaron haber cerrado sus negocios durante los meses de la crisis. Sin embargo, un informe de la Dirección Nacional de Investigación y Estudios de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador, revela que en los últimos seis años se incrementó la constitución de compañías en el país. Según cifras del estudio, la formación de empresas creció en promedio un 2 %. Sin embargo, de 2018 a 2020 el incremento se ubicó en 9 %, al contabilizarse la constitución de 9.684 compañías. Sin duda, los ecuatorianos tienen ganas de seguir creando organizaciones, pero hay que hacerlo por el camino correcto. En ese orden de ideas, Anindya Saha, director general de EAE Invierte, habló sobre algunos de los desafíos que los emprendedores deben sortear para triunfar. Lo primero que comentó es que las pymes deben afrontar la complejidad del desarrollo del negocio entre regiones (provincias), donde tienen que pensar primero en fortalecer sus marcas a nivel local, luego nacional y después apostar por llegar al nivel internacional, pues muchas veces el apuro lleva a los emprendedores a cometer errores. “Entendemos que muchos negocios arrancan muy bien, entonces cuando se consigue el éxito local, hay que seguir traba-

jando para fortalecer las bases de la empresa, al tener un camino recorrido con una estructura fuerte, se puede enfilar la energía en cruzar las fronteras, analizando la complejidad de cada mercado porque todos son diferentes, no es lo mismo llegar a Perú o Chile que a Brasil”, recalcó Saha. Para el experto, también es elemental que para triunfar en el ámbito emprendedor, las personas comprendan que se enfrentan a diferentes tipos de barreras, una de ellas tiene que ver con la parte humana (talento) y la otra son los mercados en sí mismos. En la parte de talento hay diferentes factores: el primero es el miedo, donde las personas tienen temor de lanzarse por pensar que

fracasarán o al qué dirá la sociedad, familia o los amigos. Otro tema es el nuevo talento, el cual tiene mucha energía y es un pilar que apalanca la economía, pero también se requiere de expertos en el sentido de contar con una alta experiencia, algo a lo que se llega con las vivencias y el aprendizaje del trabajo, entonces allí lo mejor es que coexista un equilibrio entre ambos. “Un desafío a la hora de emprender es que muchos trabajadores con capacidades para hacerlo se quedan en la inercia que les da ciertas comodidades, ya que tienen un buen trabajo, les pagan bien y cuentan con buenos horarios, entonces las personas prefieren quedarse así que montar un negocio”, señaló el director. En esa línea Carmen Pumariño, directora de Inversiones en Invierte EAE, indicó que uno de los obstáculos más grandes al momento de emprender es el miedo y viene dado por diferentes asuntos, uno de ellos es la falta de apoyo social, además considera que es normal sentirlo porque siempre asustará la parte económica, ya que cuando se decide abrir una empresa no es claro cómo será el avance financiero de la misma y -por lo tanto- tampoco las finanzas personales. “Seguramente un emprendedor invierte sus ahorros y eso empieza a generar miedo porque no quieren perderlo todo. Para manejarlo hay que ser conscientes de que no es malo sentir temor, en cierta medida es bueno sentirlo, porque si no seríamos temerarios tomando decisiones sin pensar en las consecuencias, entones hay que intentar mitigar las cosas que generan los temores para tomar las decisiones acertadas y llevar un negocio por la ruta adecuada”, expresó Pumariño. En la diversidad está la clave Para Carmen Pumariño, una de las claves del éxito está en la capacidad de armar equipos diversos, pues entre más lo sean, también serán más creativos, de esa manera

el resultado será el desarrollo de soluciones diferenciales para los clientes, lo que trae una mayor innovación y -al final- eso redunda en tener una elevada capacidad de desarrollo de negocios. Esa diversidad, también debería verse reflejada en el equipo directivo que se vaya construyendo, ya que así se obtendrá una alta capacidad de análisis con diferentes puntos de vista, con lo que dará un espectro más amplio en la toma de decisiones estratégicas para el emprendimiento, ya que, según McKinsey & Company, las empresas que tienen mayor diversidad en el equipo directivo son un 25% más rentables que su competencia. Asimismo, Pumariño, indicó que, para llegar a esa innovación tan buscada, en un emprendimiento hay que tener un propósito personal y alineado con el de la empresa, ya que emprender es un camino muy largo y difícil, lo cual genera alta incertidumbre, entonces la motivación deberá venir de ese propósito personal planteado para tener las ganas de continuar, por eso deben estar muy alineados y sintonizados. Por otra parte -y como lo mencionó Saha, quienes decidan emprender deben estar estudiando sus segmentos de mercado continuamente, porque ellos siempre están evolucionando, sobre todo en aquellos que son de base tecnológica. La tarea allí es entender todas las tendencias de la industria en tecnológicas, productos, lanzamientos y en general todo lo que le competa. Para concluir, la experta de EAE, advirtió: “Recomiendo tener una buena red de contactos, acá me refiero a todos los contactos que se hayan hecho a lo largo de toda la vida, a ellos pueden comentarles que se está haciendo, de qué trata el emprendimiento, porque al final nunca se sabe cuándo se necesitará de un inversionista o una alianza con otra empresa".


D Manabí abre ante Guayas 6

El Manaba

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

eliminatorias del fútbol juvenil La selección de Manabí debutará este viernes 22 de octubre ante su similar de Guayas en el inicio de las eliminatorias por el grupo A del torneo de fútbol masculino de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Imbabura 2021.

El cotejo se disputará desde las 16h00 en el estadio Reales Tamarindos de la capital manabita en el cierre de la primera jornada del grupo A, que empezará a las 14h00 con el encuentro entre Los Ríos y Esmeraldas, los otros integrantes de la llave. La segunda fecha se disputará el sábado 23 con los partidos Guayas-Esmeraldas desde las 10h00 y Manabí-Los Ríos a partir de las 12h00. La tercera y última jornada está programada para el domingo 24 con los cotejos Los Ríos-Guayas a partir de las 10h00 y Manabí-Esmeraldas desde las 12h00. Cabe indicar que el grupo B con sede en Ibarra opondrá a las selecciones de Tungurahua, Pichincha, Sucumbíos e Imbabura; en tanto que el grupo C, a jugarse en el cantón Paute, provincia del Azuay, tendrá como protagonistas a las delegaciones de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, El Oro, Loja y la anfitriona Azuay.

Según el sistema de la competición, los primeros de cada grupo más el mejor segundo se clasificarán para

PORTOVIEJO SEDE DE COMPETENCIA INTERNACIONAL DE BOXEO Delegaciones de Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Chile, Guatemala y Ecuador; participan de la XI Copa Cinturón de Oro (Junior - Juvenil), que se desarrolla desde el 18 hasta 23 de octubre en el centro deportivo La California. El prefecto, Leonardo Orlando, participó del acto de inauguració y fue el encargado de dar la bienvenida a los deportistas.

"A través del deporte estrechamos lazos de amistad y se contribuye a la reactivación económica de Manabí. Vamos a seguir impulsando el acceso al deporte y a la cultura", dijo el Prefecto. En el acto, el Prefecto recibió una placa de reconocimiento de la Liga Deportiva Cantonal de Quevedo, por el apoyo incondicional al deporte, en especial al boxeo.

la fase final del torneo de fútbol masculino de los Juegos Nacionales Juveniles 2021, a disputarse del 4 al

7 de noviembre en la provincia de Imbabura


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Cerca de 2.000 convenios se han efectuado en Manabí con la simplificación de requisitos

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí recuerda a la ciudadanía que hasta el 30 de octubre se podrán realizar convenios de pago con el 10% de entrada para clientes residenciales y el 5%, para quienes posean tarifa Tercera Edad y Discapacidad. “Esta es una buena oportunidad para que los clientes se acerquen a refinanciar sus deudas. Nuestros funcionarios del área de Servicio al Cliente están preparados para atender con eficiencia y solucionar requerimientos”, manifestó Joffre Mieles, Administrador de CNEL Manabí. Desde enero hasta la presente fecha, se han realizado 15.071 convenios de pago. De los cuales, 1.712 se han acogido con el beneficio de la simplificación de requisitos (el 5 de julio inició la aplicación de la medidas compensatorias). Así también, durante el 2021, se han atendido a 116.000 clientes en las 18 agencias que tiene CNEL EP en la provincia de Manabí. Se han instalado y cambiado 26.272 equi-

pos de medición, se actualizaron 35.199 datos; y en la agencia móvil se han atendido a 2.900 usuarios. Andrea Delgado, presidenta del GAD parroquial de Crucita, manifestó: “Agradezco a CNEL EP por atender a nuestra gente en territorio, esta actividad es importante porque muchos vecinos han realizado convenios de pago, consultas de saldos y otros requerimientos, de manera ágil”. De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad busca mejorar sus procesos comerciales y ejecutar acciones para la atención de requerimientos de manera inmediata y que estén acordes a la política del Gobierno del Encuentro: transparencia y eficacia en la gestión.

CORPORACIÓN GPF SE ADAPTA A BUENAS PRÁCTICAS ENERGÉTICAS PARA DISMINUIR LA HUELLA DE CARBONO Desde hace ocho años, cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del Ahorro de Energía”, con el fin de concienciar a la sociedad sobre el ahorro de energía en pro de contribuir al cuidado del ambiente. La electricidad generada con fuentes fósiles o no renovables genera un alto porcentaje de la huella de carbono en el mundo, ya que emite sustancias contaminantes para el ambiente, como el dióxido de carbono CO2. Por esto, reducir el consumo energético, es fundamental para generar un impacto ambiental positivo. En Ecuador, según el Operador Nacional de Electricidad (CENACE), la demanda de energía eléctrica en abril de 2020 alcanzó los 1.777 gigavatios-hora (GWh), lo que representó una disminución en un 18%, en comparación con la de febrero de 2020 – de 2.099,3 GWh. Este comportamiento se debe a que tanto el sector industrial como las actividades comerciales no funcionaron al total de su capacidad durante este mes, cuando inició la pandemia y el confinamiento en el país.

El gasto energético de las grandes empresas es uno de los principales problemas para el impacto ambiental. Sin embargo, compañías como Corporación GPF desarrollan continuamente prácticas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, por eso a partir del 2018 puso en marcha el proyecto de “Eficiencia Energética” en todos los puntos de venta de Fybeca, SanaSana y OkiDoki a nivel nacional, identificando el impacto ambiental que generan las emisiones de CO2, para iniciar las acciones que contribuirían a disminuir el gasto energético. Este proyecto intervendrá 42 locales de Fybeca que representan el 70% del consumo eléctrico total de las sucursales, estableciendo un control del principal consumo de climatización de locales. Con esto la compañía disminuirá el consumo energético en un 12% lo que representaría alrededor de 65 mil Kwh mensuales (780 mil Kwh anuales). Acciones “Plan de Suficiencia Energética”

La empresa promueve la energía asequible y moderna a través del uso de luces LED en 61.874 m² en los puntos de venta a nivel nacional, con esta implementación, se estima que desde 2017 han alcanzado un ahorro de más de 3000 MWh con 432 locales que cuentan con un 100% de tecnología LED y 223 locales con un 85%. El objetivo para el 2023 es que todos los puntos de venta dispongan del 100% de espacio con iluminación LED. Esta iniciativa es menos contaminante ya que este tipo de iluminación no contiene mercurio ni tungsteno, lo que supone un menor peligro ambiental cuando se queman. Además, reducen las emisiones de dióxido de carbono en un 80 % y no genera calor. Acciones como estas, le permitieron a Corporación GPF convertirse en la primera empresa de Retail Farmacéutico certificada como Carbono Neutro del país. Durante el 2020, redujo un 14% las emisiones de sus operaciones comparadas con el 2019 y en un 64% respecto al 2015 a través de nuevas tecnologías que ayudan a ahorrar energía, optimizar los gastos y reducir los costos. Además, su contribución al medio ambiente se ha intensificado con la implementación de equipos de refrigeración de productos, que trabajan con HCFH/HFC en un 80%,

estos gases son considerados ecológicos por no dañar a la capa de ozono atmosférico, sin embargo, tienen que ser sometidos a restricciones en cuanto a su uso para reducir al mínimo sus emisiones. Por otro lado, el 20% restante en equipamiento antiguo se remplaza por nueva tecnología a medida que termina su vida útil. Con más de 90 años al servicio de los ecuatorianos, Corporación GPF seguirá firme en su compromiso de cuidar de la salud y bienestar de sus consumidores y del medio ambiente, por eso a partir del 2022 iniciarán acciones que reduzcan las emisiones de CO2 y el consumo de energía a través de nuevas alternativas que les permita a la compañía llegar a un 2030 con cero emisiones.


8

El Manaba

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

PedidosYa inaugura su súper online #100 y cerrará 2021 con 200 tiendas en Latinoamérica

El PedidosYa Market #100 se inauguró recientemente en Ecuador, en el sector del Valle de los Chillos, con lo que suman 6 súper digitales en el país y un centenar en la región. PedidosYa anuncia la apertura de su PedidosYa Market número 100 en Latinoamérica. La tienda recientemente inaugurada está ubicada en Valle de los Chillos, Ecuador y la empresa proyecta alcanzar las 200 tiendas antes de fin de este año. El primer PedidosYa Market se abrió en Buenos Aires, Argentina en plena cuarentena estricta por la pandemia, lo que indica que la empresa cerrará el año con un promedio de 10 aperturas de PedidosYa Market por mes en los últimos 20 meses en la región. Los PedidosYa Market son súper 100% digitales - sin atención al público- con horario de atención extendido que están dedicados exclusivamente a simplificar la manera en que la gente hace las compras. Un modelo de negocios innovador que llegó para quedarse.

Manuel Kakabadse (Senior Business Analyst), Belén Ubidia (Head of Marketing), Sebastián Córdova (Head of Dmarts), Julieta Aguilera (People Partner)

“Nuestra compañía venía explorando el ‘quick commerce’ desde hace largo tiempo porque entendimos que era un cambio que estaban pidiendo los consumidores. Incluso desde 2016 empezamos a hacer entregas de primera necesidad en diferentes mercados y de diferentes maneras. Así es que, si bien la pandemia aceleró el proceso, la decisión de desembarcar en este negocio estaba desde mucho antes y gracias a ese proceso hoy somos líderes en la región en el segmento del ‘quick commerce’, con 100 tiendas abiertas y un fuerte plan de expansión programado para los próximos 18 meses”, comentó Leonardo Zambrano, Chief DMarts Officer de PedidosYa. Lo más revolucionario de los PedidosYa Market es que los consumidores pueden hacer las compras totalmente on line, a precios convenientes y recibir el pedido desde los 10 minutos. Esto se logra gracias a la integración de la aplicación con la gestión del súper. Mientras los “shoppers” embalan los pedidos -tarea que les lleva de 2 a 3 minutos- el algoritmo de emparejamiento de la app busca la mayor eficiencia entre pedidos y repartidores, siguiendo criterios de cercanía y tiempos de entrega. Cuando uno de ellos acepta, el pedido ya lo está esperando en el súper, listo para ser entregado al usuario. Es decir, la optimización en la entrega se logra gracias a la puesta en marcha de un proceso totalmente coordinado. Es por eso que la rapidez se relaciona con la eficiencia de todas las partes y no con la velocidad del repartidor. Otra cuestión clave es que estas tiendas a puertas cerradas están operativas en horarios extendidos, los 7 días de la semana. “Los PedidosYa Market ofrecen productos de diversas categorías que van desde artículos de almacén, pasando por frutas, verduras y lácteos, hasta carnes y productos de limpieza, siempre apuntando a las compras de reposición. Concre-

tamente, no competimos con los grandes supermercados sino más bien nos complementamos. Además, nuestra principal fortaleza es que somos una opción conveniente, de calidad, a precios accesibles y rápida. Todo eso lo logramos porque

tenemos con qué, en nuestro ADN está satisfacer las necesidades de los consumidores, acompañar y motorizar los hábitos de consumo en la región”, agregó Zambrano.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Como parte de su constante innovación y compromiso con la nutrición

Vita presenta su nueva avena con frutos rojos, una fuente natural de fibra, antioxidantes y nutrientes

El producto se encuentra disponible a nivel nacional en sus presentaciones de Tetra Pak de 1 litro y 200 ml y en funda de 1 litro. La nueva bebida está hecha con ingredientes 100% naturales, con antioxidantes y baja en calorías. Vita de Pasteurizadora Quito, marca número 1 en productos lácteos en el país, presenta su nueva Vita avena con frutos rojos, una bebida nutritiva y funcional hecha con ingredientes 100% naturales, con antioxidantes, baja en calorías, libre de grasas, colorantes y saborizantes artificiales. El nuevo producto es fuente natural de fibra y cuenta con un sabor ligero, refrescante y delicioso. “En Vita buscamos complementar la nutrición de hoy, adaptándonos al ritmo de vida moderna de los consumidores. Es por ello que promovemos hábitos saludables a través de productos naturales y nutritivos que logren efectos positivos en el bienestar de las familias ecuatorianas. Nuestra nueva Vita avena con frutos rojos es rica en fibra, antioxidantes y nutrientes, ideal para todas aquellas personas que persiguen un

estilo de vida equilibrado y saludable”, señaló Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de la marca Vita. Vita avena con frutos rojos está elaborada con ingredientes 100% naturales, entre los principales están la mora, arándano, frambuesa y flor de jamaica, que son fuente natural de antioxidantes (polifenoles) y tienen múltiples beneficios para la salud. Así por ejemplo, ayudan a combatir los radicales libres, lo que se traduce en una adecuada protección frente a enfermedades degenerativas como enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, diabetes y resistencia a la insulina. Además, previenen el envejecimiento prematuro y ayudan a reducir las toxinas y el estrés para sentirse más feliz y relajado. Por su parte la avena es fuente natural de fibra dietaria que ayuda a controlar los niveles de

(Izquierda a derecha): Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita y Renatta Salas, Coordinadora de Mercadeo de Vita. azúcar en la sangre, produce saciedad y permite eliminar las sustancias nocivas para el organismo. También tiene grandes beneficios en la salud digestiva ya que aumenta el tránsito intestinal, prolonga el almacenamiento y captación de agua, permite la regeneración de la mucosa intestinal y reduce el riesgo de padecer colon irritable. Asimismo, es fuente de betaglucanos que pueden ayudar a reducir significativamente los niveles de colesterol, pues esta fibra soluble ejerce la acción hipocolesterolemiante, disminuye la absorción de glucosa en el intestino delgado y aumenta la sensibilidad de la célula a la insulina. Otro gran beneficio es que esta bebida es fuente importante de energía. El aporte energético es de 60 calorías proveniente de los hidratos de

carbono propios de la fruta y la avena, con un 8% de fibra dietaria en una porción de 200ml. Vita avena con frutos rojos está disponible en el mercado a escala nacional en las presentaciones de Tetra Pak 1 litro y 200 ml, Funda de 1 litro. Su empaque e imagen transmiten su esencia de ser una bebida fresca, natural e hidratante. Con este nuevo producto, Vita quiere ser parte de la población que persigue un estilo de vida saludable, madres de familia que cuidan de la nutrición de sus hijos y deportistas. De esta manera, Vita, marca de Pasteurizadora Quito, ratifica su compromiso de ser líder en nutrición e innovar constantemente para adaptarse a los nuevos estilos de vida de sus consumidores ofreciendo alternativas nutritivas, funcionales y de gran calidad.

PRONACA EFECTUÓ REFORESTACIÓN EN BOSQUE PROTECTOR BOSQUEIRA PRONACA entregó a la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil tres hectáreas reforestadas en el Bosque Protector Bosqueira, espacio donde se efectuó la siembra de 1435 árboles de especies na-

tivas. Así también, se realizaron labores culturales y forestales con el fin de controlar la competencia a los árboles plantados, complementar sus requerimientos y, proteger la reforestación de riesgos externos, especialmente incendios en la época seca. En presencia del equipo de ambiente de la compañía se compartió con las autoridades municipales las acciones realizadas y se firmó el acta oficial de entrega. Este espacio fue cedido a PRONACA para su manejo y cuidado en 2017, cumpliendo la normativa ambiental vigente en ese año, gracias a este aporte el Bosque Protector Bosqueira se ha logrado establecer satisfactoriamente. De izquierda a derecha: María Fernanda Rumbea – Directora de Ambien- En este proyecto estuvieron te del Municipio de Guayaquil Rodrigo Santacruz- Gerente Regional Costa involucrados nuestros colaboPRONACA

radores, de esta forma, reforzamos la conciencia ambiental con la que trabajamos en todos los ámbitos. Para PRONACA es importante ser partícipes del cambio y generar conciencia sobre la sostenibilidad a través de nuestras acciones, las mismas que nos hacen más humanos, productivos y competitivos. PRONACA es una familia que existe para Alimentar Bien, trabajamos eficiente, humana y sosteniblemente, de esta forma el cuidado del ambiente es uno de los pilares en los cuales PRONACA basa su accionar.


10

El Manaba

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Elenco de Misfit en fotogramas de la película. Mica Suárez, Javi Luna, Gimena Gómez, Samara Montero, Alicia Jaziz y Julián Cerati.

Con el humor irreverente y particular de Enchufe.tv

Misfit se estrenó en Ecuador, México, Bolivia y Perú este 14 de octubre

Misfit fue dirigida por el actor y director ecuatoriano Orlando Herrera. La nueva propuesta cinematográfica llega recargada con divertidos personajes, representados por un elenco multiestelar iberoamericano. El film es una adaptación latinoamericana de la comedia romántica holandesa con el mismo nombre que se estrenó en 2017. Misfit #Eresotehaces es el nombre de la segunda película que se estrenó Touché Films y 2B Originals el 14 de octubre en las salas de cine de Ecuador, Perú, Bolivia y México. Esta nueva producción cinematográfica también se estrenará en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua el 28 de octubre. Así lo anunciaron los representantes de Touché Films, productora ecuatoriana y casa de Enchufe.tv, durante una rueda de prensa que se llevó a cabo el pasado 12 de octubre, en Multicines CCI, Quito.

original de la película, que fue estrenada en Holanda en 2017. Todo esto, con el humor característico de Enchufe.tv y elementos propios de Latinoamérica, pues el objetivo fue que el proyecto tuviera una fuerte identidad, marcada por características que hermanan a toda la región. Así, para reforzar este ideal, el film producido 100% en Ecuador, reunió a talentos de México, Argentina, Perú, Colombia, EEUU y España además de conocidos talentos ecuatorianos del elenco de Enchufe.tv.

El director de la película, Orlando Herrera, comentó que este film, apto para todo público, narra la historia de Julia, personificada por la actriz mexicana Alicia Jaziz, una chica de 17 años, quien se ve obligada a adaptarse a las costumbres de Ecuador cuando sus padres deciden volver de Estados Unidos, país donde ha vivido su niñez y adolescencia. Julia pasa de ser la chica popular en Estados Unidos, a ser parte del grupo de los rechazados en su nuevo colegio, donde encontrará verdaderos amigos, el amor, y el sentido de ser una MISFIT. El gran reto, según Herrera, fue adaptar la versión

En la rueda de prensa, también estuvieron presentes los actores ecuatorianos Jorge Ulloa y Juana Guarderas, quienes formaron parte del cast de la película, y se conectaron vía streaming los protagonistas internacionales Alicia Jaziz (MX), Julián Cerati (AR), Gimena Gómez (MX), Javi Luna (ESP) y Raysa Ortiz (PER). Los jóvenes talentos destacaron la experiencia de trabajar con el equipo de Enchufe.tv en la capital del Ecuador. “Representar a Julia fue un desafío actoral que trajo mucha frescura a mi carrera”, dijo la prota-

gonista Alicia Jaziz, quien hasta ahora había participado en series y novelas de drama como Señora Acero e Ingobernable. “Me llevo una gran experiencia por haber compartido con un elenco que hace las cosas con mucha pasión”, agregó. Arturo Yépez, CEO de Touché Films, comentó que el estreno de Misfit #Eresotehaces representa un gran hito en la historia del cine ecuatoriano pues es la primera película nacional que se estrenará en simultáneo en las salas de cine de 4 países de Latinoamérica y unas semanas después en Centroamérica. Además, señaló que con esta producción Touché Films se abre paso como distribuidor de películas en México, un importante paso para el Ecuador en el mercado cinematográfico internacional. Por su parte, Jorge Ulloa, quien además de actuar en la película se desempeñó como productor ejecutivo, agregó que con este tipo de proyectos se intenta fortalecer la industria cinematográfica en español con contenido de calidad para la gran audiencia. En este sen-

tido, varias personalidades latinoamericanas se han sumado a la campaña de promoción de Misfit a nivel internacional. En estos días se difundirán a través de las redes sociales videos en colaboración con actores como Eugenio Derbez y comediantes como Gus Proal, Alex Quiroz, Solín, Mónica Escobedo, entre otros. De esta manera, el proyecto representa una suma de esfuerzos, desde el rodaje que se llevó a cabo en diciembre de 2020, con protocolos adicionales por la pandemia, hasta la distribución de la película que según los representantes de Touché Films, llegará también a una de las plataformas de vídeo por streaming, luego de su paso por el cine. Después del récord de taquilla que generó “Dedicada a mi ex”, la primera película de Enchufe.tv, este nuevo proyecto cinematográfico llega con una propuesta fresca de comedia romántica adolescente para disfrutar en familia. Misfit #Eresotehaces estará disponible en carteleras de cine en Ecuador, a nivel nacional, en todos los complejos de cine.

LA MINISERIE INFANTIL PERLAMIGUITOS, UNA ALTERNATIVA EDUCATIVA DE ENTRETENIMIENTO La Fabril y Perla Bebé, que hace poco presentaron, por primera vez, la miniserie educativa “PerlAmiguitos”, misma que da vida a los tiernos personajes de la marca,

estrenan nuevos capítulos para la temporada de Halloween y Navidad. La producción incluye nuevas historias que buscan entretener y educar a los más pequeños de

la casa, y se trasmite por la web: https:// www.perlabebe.com.ec/perlamiguitos/ Perla Bebé como la marca dedicada a cuidar más allá de la ropa, a través de esta iniciativa invita a las familias a realizar actividades que estimulen la creatividad y el desarrollo de los niños. El sitio web de “PerlAmiguitos” busca convertirse en un aliado de los padres y una alternativa de entretenimiento didáctico, donde pueden encontrar historias, tutoriales y manualidades para replicar en familia. La nueva producción animada está disponible en formato 3D e incluye a todos los personajes de Perla Bebé: la oveja Nube, Leo el león, la mariposa Mari, la jirafa Jota, la hipopótama Paca y la abeja Abi. Para Aracelly Alvarado, vocera de la marca Perla Bebé en La Fabril, los nuevos ca-

pítulos de “PerlAmiguitos”: “Son un aporte a la comunidad que crean espacios de relacionamiento y unión familiar en estas fechas especiales y que son divertidas para los niños. Como una marca dedicada al cuidado de la familia, sentimos la responsabilidad de generar contenido formativo y actividades lúdicas para que padres e hijos compartan tiempo juntos y liberen su imaginación.” Perla Bebé es una marca reconocida por su delicada fórmula hipoalergénica, dermatológicamente comprobada, cuya promesa de valor se refuerza con la creación de contenidos educativos para los niños ecuatorianos. Siempre a la vanguardia, La Fabril y Perla Bebé mantienen su compromiso de ofrecer productos de calidad y con valor agregado.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

André Benavides : Los estados de excepción son paños de agua fría, en el país no existe una política criminal que permita la prevención del delito André Benavides constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el Estado de Excepción por temas de seguridad era necesario pero está mal formulado, los índices de violencia y de inseguridad que vive el país son altos y requieren de la fuerza que le pueda dar el gobierno nacional para que exista un ambiente de tranquilidad , aunque en los últimos tiempos los estados de excepción han sido utilizados como paños de agua fría y no han superado el problema de raíz , porque en el país no tenemos una política criminal que permita prevenir el delito Benavides dijo que un estado de excepción no va terminar con el problema carcelario ni la violencia en las calles y plazas por el narcotráfico, y este estado de excepción se cae en lo jurídico porque cuando se lee el estado de excepción determina que por los hechos registrados de violencia tiene carácter de nacional pero en el el inciso segundo habla de un carácter provincial desde ahí ya hay una contradicción y porque la medida solo rige para nueve provincias y esta observación la podría hacer la Corte Constitucional a tal punto que podría decir

que no procede el estado de excepción. El Gobierno del presidente Lasso nos queda debiendo la seguridad ciudadana y la seguridad en las fronteras porque le corresponde a las Fuerzas Armadas no permitir el ingreso de grupos irregulares , no entren grupos criminales con droga lo que ha quedado demostrado que el ámbito de la inteligencia es pobre o más bien deficiente ya lo hemos evidenciado en los filtros que tienen las cárceles porque de lo contrario se hubiera evitado los amotinamientos y

André Benavides constitucionalista. muertes entre reos de bandas criminales que hoy ponen en peligro a los demás a vis-

ta y paciencia de la policía.

BRUNO LEONE : ECUADOR SERÁ UNO DE LOS PRIMEROS PAÍSES EN DESARROLLAR UN PROGRAMA “CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR” DISEÑADO POR EL PRESIDENTE JOE BIDEN Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la ve-

nida del Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken es importante que se haya reunido con las autoridades

en Ecuador,porque el país necesita desarrollar su modelo de exportación y por lo tanto se necesitan tener mercados y acuerdos comerciales donde se pueda colocar nuestro producto. La balanza comercial entre Ecuador y Estados Unidos es positiva y tenemos que llegar a un acuerdo comercial como lo hizo en su oportunidad Colombia y Perú y otros de los temas que le conviene a Ecuador es el apoyo logístico de seguridad con equipos para contrarrestar el narcotráfico que ha alcanzado mayor terreno y que le está haciendo daño al país. Leone indicó que hace un par de semanas se reunieron con el presidente Lasso y les comentó sobre la visita que había

Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

recibido de un funcionario personal del presidente Joe Biden para dar a conocer uno de los programas del Gobierno estadounidense denominado “Construir un mundo mejor” programa que está dirigido a la construcción de nueva infraestructura resiliente con el medio ambiente y esto no solo será en Estados Unidos si no para el mundo y el presidente Biden ha decidido intervenir en la primera región de Sudamérica y el primer país que se trabajará el proyecto será Ecuador. Finalmente Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería se refirió al cumplimiento de la Ley de Pesca que se la obtuvo en la Asamblea Nacional dijo que están a punto ya de tener un Reglamento para esta normativa, hay varias recomendaciones de organismos internacionales que han revisado el borrador y se han hecho los cambios necesarios , ley que servirá para el proceso de controles del producto que se venderá a los mercados internacionales, observando la trazabilidad de los mismos, en todo caso Ecuador está en pleno camino para que Ecuador se convierta en un modelo pesquero en el mundo.


12

El Manaba

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Micrófono Abierto se va de la casa de la cultura de Portoviejo En busca de enlazar nuevas relaciones con el sector productivo y nuevos emprendimientos en el cantón Portoviejo, la CCE Manabí realizará su conocido micrófono abierto en Tamarindo´s Place, una plaza gastronómica que

está ubicada en Av. Reales Tamarindos y Atanasio Santos. Esta actividad cultural y creativa logra reunir a artistas y ciudadanía en general para expresarse con diferentes

tipos de artes. El evento iniciará a las 18h00 hoy jueves 21 de octubre. La entrada no tiene costo. La casa de la cultura busca que la actividad artística reactive los negocios del cantón.

PREMIACIÓN A LA MEJOR COSECHA DE CAFÉ, SE REALIZÓ EN GUAYAQUIL Con el objetivo de dar a conocer al mundo los mejores cafés de nuestro país, promocionar, posicionar y vender el prestigio de Ecuador, se llevó a cabo la décimo quinta edición del concurso Taza Dorada, que reunió a 138 productores de café del país, quienesse disputaron el Oscar del café. Taza Dorada es un concurso nacional que congrega a productores de café, quienes exponen su producto ante jueces nacionales e internacionales, con la finalidad de reconocer la mejor cosecha de café en las variedades arábigo y robusta. Ecuador tiene la ventaja de producir las dos calidades del producto. En la primera fase, jueces nacionales, pre-seleccionaron los 40 mejores lotes bajo la técnica de cata a ciegas; en la segunda, jueces internacionales, evaluaron las 40 y seleccionaron 20. Finalmente clasificaron 4. Este año, por primera vez en 15 años, los primeros 4 lugares obtuvieron una puntuación por encima de 90.00

puntos en las categorías denominadas “Gran Cru” y “Champagne”. El ganador fue Galo Morales de la provincia de Pichincha y los 3 siguientes puestos se los llevó Loja. Posteriormente entrarán a una subasta electrónica, que consiste en que los mejores 20 serán vendidos a través de la plataforma Sensible Coffee, el 17 de noviembre de 2021 a las 18h00. El evento de desarrolló en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y congregó a autoridades como: Lorena Konanz viceministra de producción, comercio exterior e inversiones Pro Ecuador, Juan José Yúnez alcalde de Samborondón, Dannylo Subía director de promoción de exportaciones del Viceministerio de Promociones e Inversiones y la comisión el concurso Taza Dorada: Vinicio Martínez director de Taza Dorada, Joseph Massoud presidente de Anecafe, Pablo Pinargote gerente general de Anecafé, entre otros.

De izquierda a derecha: María del Pilar Burneo, Galo Morales (ganador) y Servio González.


Vacunate El Manaba

JUEVES 21 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

26 años de pena privativa de libertad para responsable del femicidio de su esposa

POR TI Y POR TU FAMILIA

Tras haber valorado las pruebas presentadas por Fiscalía, el Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi condenó a veintiséis años de pena privativa de libertad a Segundo Pedro E. como autor directo del delito de femicidio. El ya sentenciado terminó con la vida de su esposa, María del Carmen C., de 42 años, y para desvirtuar su responsabilidad acudió a la Fiscalía del cantón Salcedo, el 29 de septiembre de 2020, a denunciar su desaparición. De inmediato, las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda.

CHOCARON PERO SE SALVARON DE HERIRSE

Transcurrieron los días y el 9 de octubre, en un reservorio de agua ubicado cerca de la vivienda de la víctima, en el sector San Pablo de Mulalillo del cantón Salcedo, fue encontrado su cadáver. Alrededor de cuello y abdomen tenía ataduras de cuerda delgada y sus tobillos estaban sujetados a piedras de gran tamaño para que su cuerpo se sumergiera en el agua.

Una camioneta y un automóvil protagonizaron un accidente de tránsito la la mañana de este miércoles 20 de octubre.

La mujer dejó en la orfan-

Personal de la Agencia de Tránsito del Ecuador acudió a lugar y manifestó que afortunadamente no hubo heridos, sin embargo, existieron daños materiales.

El hecho se desarrolló alrededor de las 11h00, a la altura del redondel de Inepaca de la ciudad de Manta. dad a cuatro hijos, dos de ellos menores de edad (8 y 3 años). En la audiencia de juzgamiento, la fiscal Margarita Díaz presentó como pruebas: el testimonio anticipado del niño de 8 años que presenció el hecho, los testimonios del agente investigador, de los policías que tomaron procedimiento, de las hijas de la

víctima y de su hermana, así como el testimonio del médico que practicó la autopsia que determinó los actos de violencia.

Personal de la Agencia de Tránsito del Ecuador acudió a lugar y manifestó que afortunadamente no hubo heridos, sin embargo, existieron daños materiales.

También se expuso el testimonio de varios peritos y la prueba documental, entre la que consta el informe de reconocimiento del lugar y la denuncia que puso el procesado.

El parachoques de la camioneta resultó con hundimientos a causa del fuerte impacto, mientras que la parte delantera del lado izquierdo del automóvil quedó destrozado, según las imágenes del suceso.

HOMBRE MUERE EN UN TERRIBLE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL CANTÓN EL CARMEN DE MANABÍ El hecho ocurrió la mañana de este miércoles, 20 de octubre, en el sector conocido como El Maicito (parroquia Wilfrido Loor Moreira), en la vía que conduce desde el cantón Flavio Alfaro a El Carmen, en la provincia de Manabí. El infortunado fue identificado como Germán Adolfo Ponce Bueno, de 66 años de edad, de quien se informó es oriundo de la ciudad de #Quito, provincia de Pichincha. Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Policía Nacional y de los organismos de socorro del Cuerpo de #Bomberos quienes participaron en la extracción del cadáver.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.