El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02186
I
A
R
I
O
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Llevamos bienestar a Paján inaugurando el primer centro de rehabilitación física público
Juan José Pons asesorará a presidente Guillermo Lasso en temas bananeros
“Estamos entregando este moderno centro de rehabilitación, gracias a la voluntad política y de servicio de trabajar por los más humildes”, expresó el Prefecto de Manabí Leonardo Orlando Pág 7
Dos consejeros de Gobierno se suman al equipo del presidente de la República, Guillermo Lasso, Juan José Pons y Andrea Balda Aspiazu, de acuerdo a dos Decretos Ejecutivos publicados este miércoles 21 de julio del 2021. Con la Orden Ejecutiva 128, Lasso creó una consejería de Gobierno Ad Honorem de políticas públicas para la protección del sector bananero. Pág 3
Barcelona derrotó 3-1 a Vélez Sarsfield de Argentina, en la revancha por los octavos de final de la Copa Libertadores (3-2 en el global) y clasificó a la siguiente fase del torneo.
Barcelona elimina a Vélez Estudiantes de 16 a 18 años se vacunan contra la COVID-19 en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó Cientos de estudiantes de varias instituciones educativas, de entre 16 y 18 años, acudieron este martes hasta el Terminal de Cruceros de Manta, para recibir la primera dosis contra la COVID-19.
Pág 2
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Estudiantes de 16 a 18 años se vacunan contra la COVID-19 en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó
Cientos de estudiantes de varias instituciones educativas, de entre 16 y 18 años, acudieron este martes hasta el Terminal de Cruceros de Manta, para recibir la primera dosis contra la COVID-19. Se trata de un plan piloto dirigido a estudiantes de los cantones Manta, Jaramijó y Montecristi, quienes también tienen opción a llevar a tres familiares que deseen acceder a la vacunación. Luis Macías, alumno de Bachillerato de la Unidad Educativa Paquisha, llegó con emoción a recibir la vacuna. “Agradezco al Gobierno Nacional y a todos quienes han hecho realidad este proceso porque están cuidando a nuestras familias y porque necesitamos regresar a las aulas para seguir aprendiendo para la vida”, señaló. Ariel Castro, de la Unidad Educativa Pedro Balda Cucalón, también puso su brazo y mencionó que debemos confiar en la va-
cuna porque es la mejor forma de salvar la vida de las personas. “Incentivo a todos a que vengan y se vacunen, que se diga sí a la vacuna, sobre todo por todas aquellas personas que se fueron a causa de esta mortal enfermedad”, dijo el estudiante. Se espera inocular a más de 13.200 estudiantes de los tres cantones en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la Asociación de Atuneros del Ecuador, y el Terminal Portuario de Manta que está garantizando la logística del proceso. La vacunación se realiza en horario de 08h30 a 16h00 y el único requisito es llevar un documento de identificación. ¡Recuerda que la mejor vacuna es la que te pones!
43 PACIENTES SE DIALISAN EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PORTOVIEJO (HEP) EN DOS TURNOS En dos turnos son divididos los 43 pacientes renales crónicos que actualmente se realizan diálisis en el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP). La especialista Katiuska Almeida, Coordinadora de la Unidad de diálisis del HEP, mencionó que los pacientes reciben tratamiento continúo en dos turnos, los días lunes, miércoles y viernes un grupo, mientras que otros lo hacen martes, jueves y sábado. “Contamos con un equipo de profesionales comprometidos con el trabajo y con la atención que se le brinda a con cada uno de los pacientes que reciben este servicio en el HEP”, dijo. Byron Pacheco, gerente del hospital, indicó que como parte del proceso de contingencia luego del incendio en el cuarto de máquinas del hospital, se priorizó la reactivación de esta área.
El Manaba
“De manera responsable se articuló con otras instituciones para que nuestros pacientes reciban sus diálisis y no se interrumpa su tratamiento, a la par como hospital se trabajó en el plan de contingencia para volver a brindar este servicio a nuestros pacientes desde el HEP, y actualmente son 43 usuarios que reciben su atención de la mano de sus especialistas”, explicó. Según los datos que reposan en la institución desde noviembre del 2018 hasta la actualidad, se han realizado 11.300 diálisis a usuarios crónicos y 400 procedimientos de diálisis en pacientes agudos. Galo Guadamud, lleva más de dos años realizándose hemodiálisis en el Hospital de Especialidades, él informó que la atención que recibe por parte de los profesionales es esmerada y les hace sentir como en casa. DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobierno y sector privado unidos en el desarrollo de ciudades inteligentes El Gobierno del Encuentro continúa su trabajo para consolidar la transformación digital del país en beneficio ciudadano. En este marco, el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, y la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, lideraron hoy la presentación del Congreso Internacional Smart City Ecuador, encuentro que reúne a expertos nacionales e internacionales y autoridades, para debatir los principales retos e ideas que le permitan a las urbes del país avanzar hacia las Ciudades Inteligentes.
Durante sus palabras inaugurales, el Vicepresidente Borrero destacó que el sistema de salud puede mejorar a través de la conectividad bajo proyectos como el “e-health”, concepto tecnológico para el cuidado de los pacientes usando las TIC. Según explicó, la conectividad puede aplicarse en temas como generar una historia clínica electrónica o efectuar cirugías de manera remota. “Los desarrollos tecnológicos deben servir para que los ciudadanos, sobre todo los más pobres, accedan a mejores servicios de salud”, indicó. De su parte, la Ministra Maino explicó que como primer paso para avanzar hacia las ciudades inteligentes, se trabaja para garantizar la conectividad de todo el país y potenciar la telesalud, teleducación, seguridad ciudadana, sensores para iluminación y transporte inteligente, Gobierno en Línea, entre otros. Indicó que en apenas 50 días de gestión se conectó con servicio móvil de voz y datos a 54 nuevas localidades del país, gracias al trabajo coordinado con el sector privado. “Como Gobierno vemos a la empresa privada como el mentalizador de los cambios tecnológicos y al sector público como un facilitador”, manifestó.
Destacó también que el MINTEL está creando las condiciones para el desarrollo y fomento de las TIC a escala nacional y regional, ya que Ecuador tiene la Presidencia de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe – eLAC 2022. “La aplicación de la tecnología contribuye a crear un mundo más amable y un entorno amigable, aristas necesarias para el fortalecimiento de las Ciudades Inteligentes y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”, concluyó.
JUAN JOSÉ PONS ASESORARÁ AL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO EN TEMAS BANANEROS Dos consejeros de Gobierno se suman al equipo del presidente de la República, Guillermo Lasso, Juan José Pons y Andrea Balda Aspiazu, de acuerdo a dos Decretos Ejecutivos publicados este miércoles 21 de
julio del 2021. Con la Orden Ejecutiva 128, Lasso creó una consejería de Gobierno Ad Honorem de políticas públicas para la protección del
sector bananero. Estará al frente de esa instancia Juan José Pons Arízaga, quien se ha desempeñado como presidente del Congreso, como diputado de la extinta Democracia Popular, (1988-2000); y ministro de Industrias, en el Gobierno de Rodrigo Borja, como parte del acuerdo Izquierda Democrática-Democracia Popular en 1988. Además, mediante el Decreto Ejecutivo 127, de fecha 20 de julio del 2021, el Mandatario dispuso que la presidencia cuente con una Consejería de Gobierno para la integración regional y relaciones multilaterales de la Comunidad Andina (CAN). Se designó a Andrea Balda Aspiazu como consejera para esos temas. Días atrás Ecuador asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina, integrada por Colombia, Perú y Bolivia. Balda Aspiazu es internacionalista y se desempeñó como subdecana de la facul-
tad de Administración de la Universidad Casa Grande. Balda Aspiazu y Pons se suman a otros cuatro consejeros que han sido designados por Lasso, en casi dos meses al frente de Carondelet. También tiene ese rango su amigo personal y ex ministro de Gobierno, César Monge, quien es consejero para la gestión de gobernanza y asuntos seccionales. Igualmente consta Carlos Cueva González, quien es consejero de Gobierno Ad Honorem para la vacunación contra el covid-19. El Presidente, además, sumó a Luis Enrique Coloma como consejero de Gobierno Ad Honorem para combatir la desnutrición infantil. En su primer día en Carondelet, Lasso nombró a Aparicio Caicedo como consejero de Gobierno Ad Honorem. Caicedo es el director Ejecutivo de la Fundación Ecuador Libre.
4
El Manaba
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
“Jama es un secreto muy bien guardado, que es un paraiso” El cabildo municipal de Jama recibió al Comisionado de Orlando Florida de EE.UU Tony Ortiz, el burgo maestre #RoberCastro le dio la bienvenida a este cantón, donde expuso varios temas que carece Jama y que buscan el apoyo de esta entidad para articular acciones, para el progreso del cantón. Tony Ortiz dentro se su intervención mencionó que tienen toda la predispocisión de ayudar a #Jama dijo que " Jama es un secreto muy bien guarado, que es un paraiso" trabajar en la ley, orden y salud es lo fundamental que todas las piezas deben estar en su lugar, y Jama no debe perder su esencia, y levantar esta ciudad con gran potencial, ya que Jama tiene una ubicacion geografica maravillosa y que la gente debe sumarse en cambio de la ciudad. Asimismo Francisco del Castillo ex Consul de Ecuador en Miami y actual Director Ejecutivo de SER Ecuador, entidad que trabaja de la mano de organizaciones nacionales e internacionales, tambien es propietario del proyecto #JamaCampay, se debe aprovechar el apoyo de los Estados Unidos, dio a notar que los recursos que posee #Jama permiten reforzar este cantón.
El turismo puede generar encadenamiento productivos y que sea el eje para la erradicacion de la pobreza. Sumarse al despegue de Jama, las
oportunidads se deben aprovechar, manifesto Castillo. El alcalde de Jama #RoberCastro más técnicos municipales realizaran un
recorrido con el Comisionado y toda su comitiva a varios sitios del cantón, el primer punto será el Puerto Pesquero el Matal para palpar las necesidades que tiene esta localidad.
FABIÁN CARRILLO ES DESIGNADO COMO NUEVO GERENTE DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P. El Directorio del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) nombró a Fabián Aníbal Carrillo Jaramillo como nuevo gerente general de la institución. Él reemplaza en el cargo a Byron Pinos Abad, quien estuvo encargado de la gerencia de la institución desde abril pasado. Carrillo es magíster en Economía con más de 26 años de experiencia y con profundos conocimientos en políticas públicas en las áreas de gestión pública, finanzas, alianzas público-privadas y administración de riesgos y desarrollo estratégico de proyectos. Su actividad laboral la ha desarrollado entre el sector público y privado. En el primer ámbito se ha desempeñado como viceministro de Finanzas, en el Mi-
nisterio de Economía y Finanzas, y ha trabajado en instituciones como la Presidencia de la República, el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia de Bancos. En el ámbito privado ha tenido varios cargos a nivel de gerencia general, gerencia financiera y administrativa, y desarrollo de proyectos; y también se ha desempeñado como Consultor Internacional Experto en Administración Financiera Pública, para el Banco Mundial. Además, ha sido Presidente del Consejo Directivo de Grupo Faro América Latina y El Caribe. La oficialización del nombramiento del nuevo gerente del BDE se realizó el pasado lunes
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
El 30 de julio se resolverá sobre posible retorno progresivo a actividades presenciales, según COE Nacional Sin embargo, el INSPI sigue haciendo la pruebas genómicas para detectar esta nueva variante, saber cual es el cerco epidemiológico y controlar la transmisión del virus como medidas restrictivas.
"Vamos a retomar las mesas de trabajo entre el COE Nacional y los Concejos Municipales para trabajar conjuntamente, analizar y tomar decisiones ante la emergencia Sanitaria", apuntó en entrevista con Radio Sucesos. Zapata deja abierta la posibilidad de que el COE analice y sugiera que el certificado de vacunación se convierta en un documento obligatorio para que las personas ingresen a un determinado espacio público. Aunque, admite, que esa decisión podría provocar la proliferación de certificados falsos. Informó que el 30 julio se resolverá sobre el retorno progresivo a actividades presenciales luego de hacer una evaluación sobre la variante Delta y su presencia en el país. En cuanto al burgomaestre capitalino, indicó que esperará a que se posesionen los nuevos Secretarios para así retomar el COE Metropolitano y tomar acciones. Indicó que cualquier decisión que se tome sobre el retorno progresivo a actividades presenciales deberá basarse en un informe que presente el Ministerio de Trabajo sobre el porcentaje de vacunados, el aforo con los que están trabajando y el número contagios en los últimos 30 días: “Ahí se calculará el riesgo relativo de contagio ocupacional y a partir del
Juan Zapata, Director General del ECU 911, comunicó que, hasta el momento, existen 40 casos Delta.
30 de julio se avaluará si la situación vuelve a los estándares que se necesitan y se pondrá la fecha para que se inicie y será una norma nacional”. Sobre la presencia de la variante Del-
ta puntualizó que la ciudadanía de El Oro a acatado correctamente las medidas restrictivas lo cual, incluso, permitió bajar el número de incivilidades que en esa provincia se incrementaron en un 243% con fiestas clandestinas y
los libadores. “En El Oro es el punto focal donde están las medidas extremas, esperamos ver qué pasa en esta semana a ver si se decide plantear una reunión”.
EN MANABÍ, QUITO, GUAYAQUIL, CUENCA, Y LOS RÍOS ESTÁN LOS HOSPITALES QUE SERÁN INTERVENIDOS Quince hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública serán intervenidos “con el fin de eliminar la corrupción”, dijo el vicepresidente, Alfredo Borrero. El médico cuencano detalló que ha visitado 40 hospitales públicos y, sin especificar, agregó que hay algunos que “sería mejor cerrarlos definitivamente”. En base a sus visitas presentó un informe al presidente Guillermo Lasso.
Los centros de salud que pasarán por la intervención se encuentran en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manabí, Los Ríos. Comisión anticorrupción El 28 de junio de 2021, la Comisión Nacional Anticorrupción denunció la presencia de “un mecanismo mediante el cual los núcleos de la corrupción controlan administrativamente algunos hospitales del IESS y del Ministerio de Salud“.
El mecanismo, detalló la Comisión, sirve “para favorecer las compras de insumos y medicamentos a determinados proveedores, en medio del sobreprecio, de contratos dirigidos, de convenios de pago irregulares, de falsas subastas inversas”. Borrero indicó que, por eso, el primer paso de la intervención será las compras de abastecimiento para los hospitales. “Tenemos una fuerza de tarea conjunta con la Fiscalía y la Policía“, añadió el Vicepresidente y destacó que las acciones de investigación continúan. Por eso, la noche del 19 de julio de 2021, se allanó, en Milagro, el inmueble de una persona investigada por un presunto perjuicio económico al Hospital General de Ambato durante la pandemia de Covid-19. En el lugar se hallaron contratos para compra de insumos médicos. La segunda acción estará dirigida a repotenciar los hospitales. La meta es que vuelvan a dar atención al público que, ante el desabastecimiento, deben comprar medicina por fuera, así como costear exámenes. Por lo tanto, también darán mantenimiento a equipos que están sin funcionar debido a cosas “sencillas”. “En los próximos días ya vamos a ver resultados“, agregó y destacó que no dará el nombre de los hospitales a intervenir
“para tomarlos por sorpresa y así evitar que escondan evidencia”. Focos de corrupción Según la Fiscalía, desde la pandemia (marzo 2020) se han abierto 96 procesos por delitos contra la administración pública. Y es que mientras los hospitales públicos vivieron un colapso debido al aumento de pacientes por Covid-19, también la corrupción quedó expuesta, consolidándose como una pandemia social. Esto en el marco de algunas medidas. Cuando Ecuador se declaró en estado de excepción se les dio la libertad a las instituciones para realizar contratos de emergencia para la compra de insumos como mascarillas, fundas para cadáveres, jeringuillas y otros implementos. Y esto dio pie a hechos irregulares. Por ejemplo, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, se pagó $12 por cada mascarilla, cuando el costo comercial es de $3. Mientras que en el Hospital Los Ceibos hubo contratos indebidos por la compra de 4.000 bolsas para cadáveres. Por cada unidad se pagó $148, cuando su precio comercial es de máximo $12. En este caso particular ya hubo una sentencia para ocho implicados.
6
El Manaba
D
I
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Barcelona derrotó a Vélez Sarsfield en Guayaquil y avanzó a cuartos de final Barcelona recibió a Vélez Sarsfield en el estadio Monumental luego de la derrota 1-0 en Liniers. Con algunas bajas importantes como Michael Hoyos y Damián Diaz, el equipo de Bustos abrió el marcador.
En el segundo tiempo, Vélez Sarsfield entró enchufado y aprovechó un desentendimiento en la defensa Torera. El centro de Janson fue conectado por Lucero ante la presencia de Riveros y Pineida.
Adonis Preciado aprovechó una buena jugada colectiva que nació de los pies de Gabriel Cortez. Carlos Garcés ganó la posición y asistió a Preciado que no falló de cara al arco rival.
Los amarillos volvieron a aumentar el marcador en el 68 después de un penal cobrado por Gabriel Cortez, pero el cuadro ecuatoriano necesitaba un gol más para asegurar su pase a cuar-
tos, debido al gol de visitante de los argentinos. El recién ingresado Jonathan Perlaza, que tenía pocos segundos en el terreno de juego, conectó un potente disparo con la zurda y batió al portero Lucas Hoyos en el 79. Gabriel Cortez tomó la batuta en el mediocampo ante la ausencia de la figura Damián Díaz y los amarillos
JORDY ALCÍVAR REVELÓ POR QUÉ FUE ÉL QUIEN PATEÓ EL PENAL ANTE GREMIO
LA CHILENA FERNANDA AGUIRRE DA POSITIVO AL LLEGAR A JAPÓN Y NO COMPETIRÁ La taekwondista chilena Fernanda Aguirre dio positivo en covid-19 a su llegada a Japón y no podrá competir en estos Juegos de Tokio, según informó hoy el Comité Olímpico de Chile en un comunicado. La deportista chilena llegó a Tokio desde Uzbekistán con las pruebas PCR requeridas por la organización de los Juegos negativas, pero dio positivo en el aeropuerto, según detalla el comunicado. De acuerdo al protocolo establecido por las autoridades del país anfitrión, la deportista fue trasladada a instalaciones sanitarias y no a la Villa Olímpica, donde deberá guardar una cuarentena de al menos diez días. Fernanda Aguirre, meda-
lla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2019, se encuentra asintomática y en buen estado, pero ya no podrá competir en las pruebas de -57 kg femenino de Taekwondo del inminente evento olímpico, programadas para el domingo 25. Como medida de precaución, los organizadores también trasladaron al entrenador de la atleta, José Zapata, a las instalaciones
sanitarias, a pesar de que sus resultados dieron negativo en el aeropuerto. Hasta este martes, 67 participantes en los Juegos, entre ellos cinco atletas y tres de los cuales residentes en la Villa Olímpica, han dado positivo por covid-19 en las pruebas del virus a las que se someten desde el 1 de julio todas las personas involucradas en la cita olímpica desde su llegada a Japón.
El joven delantero de Liga Deportiva Universitaria, Jordy Alcívar, se encuentra agradecido por la confianza recibida por el cuerpo técnico. El manabita hizo un doblete que le permitió a los albos clasificarse a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Lea más: Liga de Quito gana 2-1 a Gremio y se mete en cuartos de final de la Copa Sudamericana “Hicimos un buen partido, seguimos nuestra ideología y remontamos un partido durísimo y muy importante para los ánimos del equipo”, agregó Alcívar en radio La Red. El jugador también indicó que marcó su primero gol de cabeza de su carrera lo cual lo trae muy contento. Agradeció a sus compañeros de ataque para poder marcar también su primer gol en torneos internacionales. “Fue el primer gol de cabeza de mi carrera y no lo pude haber hecho sin el centro de Pedro Pablo Perlaza. Luis Amarilla también ayudó mucho para que pueda marcar”, dijo el que lleva el dorsal 8. Por otro lado, Alcívar también reveló que fue el cuerpo técnico el que lo eligió para cobrar el penal tras la falta a Mercado. Marini fue el que indicó que sea el manabita quien cobre el penal, poniéndolo encima del delantero Luis Amarilla. “Fui ya pensando en donde iba a colocar el balón y con confianza todo sale bien. Y si lo erraba yo sabía que igual lo íbamos a dar vuelta”, dijo Alcívar, quien en cobrar penales tiene experiencia debido a que ha sido el jugador que siempre marcó en las finales fallidas: ante Delfín y Barcelona SC.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Llevamos bienestar a Paján inaugurando el primer centro de rehabilitación física público Los esposos Sancán Quiroz, de la comunidad San Francisco, y Cecilio Sancán, asistieron a las instalaciones del Patronato Municipal de Paján, lugar donde se realizó el evento de inauguración de la unidad básica del centro de rehabilitación física “Aura Almeida de Morán”.
" Es muy bueno que nos tomen en cuenta, porque a muchos Este espacio fue inaugurade nosotros a nuestra edad nos tratan mal", dijo Macario do, este miércoles 21 de juSacán. lio, por el prefecto, Leonardo Orlando; la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y el alcalde Natahel Morán. "Estamos entregando este moderno centro de rehabilitación, gracias a la voluntad política y de servicio de trabajar por los más humildes", expresó el Prefecto. Este centro brindará atención a alrededor de 150 adultos mayores y a personas con discapacidad. La implemen-
tación de los equipos tuvo un costo superior a los 22 mil dólares. Dos profesionales en fisioterapia y nutri-
ción prestarán sus servicios en el centro de rehabilitación, el propósito es mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos manabitas.
ARRANCÓ CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO TORO EN EL CANTÓN PICHINCHA EN MANABÍ Un sueño de décadas empezó a concretarse en la parroquia Barraganete del cantón Pichincha, con el inicio de los trabajos previos para la construcción del puente sobre el río Toro, en la vía La Guayaba Los Laureles. La obra fue contratada por un monto de
$366.182,33 y un plazo de ejecución de 120 días. Tendrá 32 metros de longitud y 7 metros de ancho.
Orlando, al sitio donde se va a levantar la obra. La reunión se desarrolló este sábado 17 de julio.
Los detalles técnicos y aspectos relacionados a la ejecución de este viaducto fueron expuestos a los beneficiarios durante la visita que efectuó el prefecto, Leonardo
“La base sobre la cual vamos a construir este puente será la base de los principios”, dijo el Prefecto, en referencia al antecedente para el financiamiento de la obra,
que se obtuvo fruto del ahorro en la ejecución de otros 6 viaductos. El puente sobre el río Toro lo construye Marcos Castillo. Beneficiará a sectores como Los Laureles, La Majagua, Rancho Oscuro, Pescado, Maíz, Patatraca, El Pavo, Vendido, y otros.
8
El Manaba
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
LA PLANTA DEL GRUPO GRÜNENTHAL ECUADOR LO HIZO POSIBLE:
Por primera vez, un medicamento ecuatoriano será comercializado en Brasil
Este hecho contribuye al posicionamiento del Grupo Grünenthal Ecuador, con su planta Tecnandina S.A. en la producción de medicamentos para América Latina. Tecnandina S.A., empresa del Grupo Grünenthal Ecuador, filial de la farmacéutica alemana Grünenthal, inició en este 2021 la exportación a Brasil del primer medicamento ecuatoriano que logra cumplir con todos los requisitos de la autoridad brasilera ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria). Se trata de un medicamento para el dolor agudo que se comercializa en la región, y que es 100% desarrollado y producido en el país. Con este hito, que se alcanzó a través del impulso de las capacidades de este centro de producción para el desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, el Grupo Grünenthal Ecuador se consolida como líder en el país, con los mismos niveles de calidad de los países más exigentes de Latinoamérica y Europa.
clofenaco y tramadol, sea aceptado para este mercado y lo conseguimos con éxito en julio de 2020 (…)”, sostiene Ana María Lazo.
Para Ana María Lazo, Directora de planta, esta es una noticia trascendental y sin precedentes para la industria farmacéutica del Ecuador porque pone en valor la investigación e innovación del primer medicamento completamente desarrollado y producido en Ecuador, del cual se tiene planificado producir más de 1.5 millones de unidades en el 2022. Además de ser un orgullo local sin precedentes, este logro ha influido en la generación de puestos de trabajo en el país y refle-
ja que cuando un sueño está acompañado de acciones tácticas diarias, estrategias bien definidas, adaptación al cambio y trabajo en equipo, todo reto o desafío, por más difícil que parezca, sí se puede alcanzar: “Cuando ANVISA certificó nuestra planta en Quito en 2015, nos dimos cuenta de que sí podíamos conquistar los mercados más exigentes, como es el caso de Brasil. Es así como nos fijamos la meta de que nuestro medicamento ecuatoriano para el dolor agudo, compuesto por moléculas de di-
Iván A. Meneses, Gerente General de Grünenthal Ecuatoriana, asegura que la trayectoria de la planta en Ecuador que opera desde hace cinco décadas en el país, sus certificaciones internacionales, su talento humano conformado por más de 220 colaboradores, así como la seguridad y eficacia de sus medicamentos, sustentan el arranque de la exportación del primer medicamento ecuatoriano para el dolor agudo a un mercado tan exigente como el de Brasil: “Este orgullo consolida al Grupo Grünenthal Ecuador en Latinoamérica y nos permite continuar trabajando con el propósito de proveer tratamientos de calidad internacional en favor de pacientes con dolor en nuestro país, en Brasil y en todos los mercados a los que ya llegamos con nuestros productos ecuatorianos”, finaliza.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Oriental® Industria Alimenticia se suma al Plan de Vacunación 9/100 Oriental® participó en brigadas médicas del plan de vacunación 9/100 del Gobierno Nacional. Se prevé completar el plan de vacunación al 100% de su nómina para finales de este mes Con el afán de apoyar el plan de reactivación económica del Gobierno y sobre todo para precautelar la salud de sus colaboradores, Oriental® Industria Alimenticia, ha inoculado a más del 50% de su personal de las plantas: Estambul de Quevedo, Borama de La Maná, y de las diez agencias comerciales a nivel nacional. Oriental® Industria Alimenticia dispuso para la logística de operación todos los insumos tecnológicos como computadoras y conectividad, la infraestructura con carpas acondicionadas, puntos de hidratación, insumos médicos, ambu-
lancia y alimentación diaria para más de 20 voluntarios diarios que colaboran en los puntos de vacunación. Para Wilson León, CEO de Oriental® Industria Alimenticia “Este es un avance enorme para el país. Estamos conscientes de que la vacunación, junto con las medidas de bioseguridad, podrá asegurar la reactivación económica del sector empresarial, generar inversión y fuentes de empleo. Pero, sobre todo, estamos felices de apoyar esta iniciativa, por la salud de nuestro equipo y sus familias”. Oriental®, empresa con 46 años en el
país, reconocida por ser una de las marcas más queridas de las familias ecuatorianas y que cuenta con un portafolio de más de 200 productos, espera que, para finales del mes de julio, el 100% de sus colaboradores hayan recibido la vacuna contra el Covid-19. De esta manera, la empresa que genera 616 fuentes de empleo directo y más de 1.000 a nivel nacional, ratifica su compromiso con la sociedad y con su equipo de trabajo, quienes son el pilar fundamental de sus operaciones, y espera continuar apoyando a la reactivación económica y social del país.
ALIMENTAR AL MUNDO SIN DESNUTRIR EL MEDIO AMBIENTE Tetra Pak® resalta la importancia de la seguridad alimentaria en un mundo donde la población cada día es mayor y donde los retos frente al desperdicio toman una gran relevancia cada día más, pero sin alejarse de la protección del planeta. ¿Sabía que el hambre está nuevamente en aumento? La ONU dice que después de décadas de disminución constante, el número de personas que padecen hambre o desnutrición comenzó a aumentar lentamente nuevamente en 2015 . Al mismo tiempo, se prevé que el desperdicio de alimentos aumente a escala mundial. Dado que se espera que la población mundial al-
cance los 9.100 millones en 2050 , la inocuidad y la disponibilidad de los alimentos ocupan un lugar destacado en la agenda. En toda la cadena de valor de la producción de alimentos, debemos trabajar juntos para garantizar que los alimentos y las bebidas estén protegidos de la contaminación y otros elementos nocivos, y que se distribuyan en todas partes con los mejores ahorros
ambientales durante el transporte. Como pioneros en tecnologías de inocuidad alimentaria, ayudamos a mantener los productos alimenticios seguros y nutritivos mediante el uso de capas protectoras de aluminio y polímero en nuestros envases de cartón aséptico a base de papel. Esto evita que el oxígeno, la luz y la humedad penetren en el envase y destruyan el valor nutricional del alimento. Pero planeamos ir más lejos. Si bien damos prioridad a la inocuidad alimentaria, seguimos explorando materiales de envasado innovadores con funcionalidad protectora. La prevención del desperdicio de alimentos está en nuestro ADN Cada año, el 33 % de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o desperdicia . Podría estropearse durante el transporte y la distribución o deteriorarse una vez que esté con el consumidor. Para mejorar la sostenibilidad ambiental y social, podemos encontrar formas de extender la vida útil del producto y reducir o incluso eliminar el desperdicio de alimentos. En Tetra Pak®, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es uno de nuestros principios fundamentales, y no comprometeremos esta funcionalidad vital de nuestros envases. Desde barreras protectoras asépticas hasta soluciones inteligentes
de llenado y envasado, nuestras tecnologías de envasado y procesamiento de cartón ayudan a reducir el desperdicio de alimentos y garantizan que más personas tengan acceso continuo a una nutrición de alta calidad. Nuestra ambición ahora es hacer que nuestros envases de cartón asépticos sean lo más sostenibles posible. Los desafíos clave incluyen aumentar el contenido de fibra de las cajas de cartón y reemplazar sus capas protectoras actuales con alternativas basadas en plantas. Superar estos y otros desafíos relacionados nos acercará a envases de cartón totalmente reciclables fabricados únicamente con materiales renovables y reciclados que ayudan a mantener los productos alimenticios seguros para consumir con alta calidad y, al mismo tiempo, protegen el medio ambiente. Y no estamos solos en este viaje. Estamos colaborando con nuestros clientes, proveedores, minoristas y otras partes interesadas en toda la cadena de valor para tener una visión de toda la industria, no solo mirando el impacto ambiental de nuestros productos, sino también la producción, fabricación, distribución y más. Solo entonces podremos ser parte de la construcción de un futuro sostenible que funcione para las personas y para el planeta que todos llamamos hogar.
10
El Manaba
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El sector pesquero ecuatoriano promueve proyectos que buscan la sustentabilidad de sus recursos
Consolidar a la pesca como una actividad sostenible que proteja los recursos bioacuáticos a mediano y largo plazo es uno de los principales propósitos de las empresas pesqueras que conforman la Cámara Nacional de Pesquería (CNP). En Ecuador, la captura de peces pelágicos pequeños (botella, chuhueco, macarela, pinchagua, picudillo, sardina y otras especies) es la segunda actividad de pesquería industrial más grande a escala nacional, generando más de 24.000 plazas de empleo directas e indirectas y originando un encadenamiento productivo que sostiene medios de vida en las comunidades costeras. Desde 2018, se promueve el Small Pelagics Sustainability (SPS), un Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP, por sus siglas en inglés), para la pesquería de pequeños pelágicos capturados con red de cerco en el país. La misión del SPS-FIP es mantener una actividad sustentable de estos recursos y sus cadenas de suministro, este esfuerzo mancomunado de múltiples actores busca iniciar un proceso de mejoramiento sin precedentes en esta pesquería. Este gran paso para la industria pesquera busca lograr la certificación MarinTrust, reconocida por ser el estándar mundial para el abastecimiento responsable de aceites y harina de pescado. Actualmente este proceso es impulsado por 23 empresas ecuatorianas, incluyendo a 4 de las industrias de alimento balanceado más grandes del país, 17 empresas pesqueras y productoras de harina de pescado y 2 comercializadores. La planificación y ejecución involucra a todas las partes interesadas de la cadena de suministro, que mediante el establecimiento de un Enfoque Ecosistémico Pesquero (EEP), busca implantar un trabajo en base a tres ejes: productividad de los stocks pesqueros, aspectos socioeconómicos y conservación de la biodiversidad. Cooperación público – privada El desarrollo del proyecto está planificado a cinco años, financiándose principalmente con fondos privados de las empresas miembros y en una hoja de ruta conjunta con entidades públicas como el Instituto Público de Investigación de Acuacultura y Pesca (IPIAP) y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Esta iniciativa cuenta, además, con el apoyo técnico y económico del proyecto internacional Global Marine Commodities y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ONG Sustainable Fisheries Partnership (SFP), gracias al financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). “El IPIAP ha estado comprometido con el FIP desde sus inicios, con asistencia técnica y científica para el cumplimiento de cada uno de los hitos evaluados en las auditorias del proyecto, haciendo grandes esfuerzos pese al poco presupuesto disponible. La alianza público-privada que se ha conformado con el FIP, nos ha permitido retomar investigaciones, así como los cruceros de investigación que han contribuido a fortalecer el conocimiento de las biomasas disponibles de los recursos PPP (Peces pelágicos pequeños), de igual manera esta alianza ha facilitado procesos de capacitación en nuevas metodología de evaluación de poblaciones, ratificándonos en las recomendaciones que se han emitido para el manejo de los recursos y su aprovechamiento sostenible”, enfatizó Juan García Bodniza, Director General del IPIAP. Fortalecimiento de capacidades para una pesca responsable El aprendizaje continuo de la tripulación es una de las principales prioridades para la CNP en la implementación del SPS-FIP, cuyo proceso está dirigido a mejorar las competencias y habilidades técnicas de capitanes y tripulantes que forman parte del primer eslabón de la cadena de suministro, para lo cual ha desarrollado un proceso de formación a tripulantes y capitanes para reforzar su entrenamiento en prácticas de manipulación y liberación; hasta la fecha se han capacitado a 122 pescadores que trabajan a bordo de 37 embarcaciones de las empresas socias. Las capacitaciones se desarrollan en cuatros módulos que permiten brindar de forma dosificada conceptos técnicos y perfeccionar las principales acciones a realizar a bordo, en un total de 10 horas académicas.
El contenido de cada módulo permite fortalecer la cultura de pesca responsable no solo con el recurso objetivo sino también con el ecosistema, de igual manera estas capacitaciones estuvieron acompañadas con la elaboración y entrega de diferentes guías, elaboradas por el IPIAP y técnicos del FIP, con la finalidad de dar soporte a las capacitaciones recibidas.
fauna marina. Hasta el momento 33 tripulantes de nuestros 7 barcos (Nirsa y ProPosorja) de pelágicos pequeños participaron y culminaron todas las capacitaciones. Consideramos que estas acciones son de alto impacto para lograr la sostenibilidad de la actividad pesquera y que más empresas y armadores independientes deberían sumarse y replicar estas acciones
el tiempo; a la vez tenemos nuestras prioridades, como es, proveer al mundo de alimento del mar y materia prima a las otras cadenas productivas, y con el FIP logramos tener provisión de pesca para la generación futura.
Empresas comprometidas El proyecto es apoyado y financiado por las siguientes empresas: Fortidex, Empresa Pesquera Polar, Pesquera Herco, Tadel, Nirsa, Produpes, Borsea, Ecuafeed, Dimolfin, Likefish, Multiproyectos, Seimar, Urisa, Promavi, Skretting, Biomar, Vitapro, Cargill, Exu, Rosmei, Galdecun, Inharipac y Riveto. A continuación, algunas voces de quienes experimentaron los talleres y capacitaciones:
• Byron Jaramillo, Técnico de Pesca, barco Caripe de NIRSA: “Considero que estas capacitaciones son una experiencia exitosa no solamente para beneficio actual, sino que buscan a futuro cuidar el ecosistema marítimo para preservar las especies de manera sostenible. A través de estas charlas se refuerza la concientización de la tripulación. En NIRSA nos brindan capacitaciones constantes para tener esa educación y valores de preservar las especies que acompañan a los pelágicos en las faenas”.
La plataforma de bitácora electrónica de pesca es una herramienta tecnológica que permite el registro de las operaciones durante las operaciones en el mar y genera insumos adicionales para el monitoreo y trazabilidad de la actividad pesquera. La implementación de esta herramienta contó con el soporte permanente del personal del SPS-FIP y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, permitiendo capacitar exitosamente a 30 capitanes de la flota asociada al SPS-FIP, en el manejo del sistema de bitácora electrónica de pesca. Hasta julio de 2021 se han recolectado más de 3 mil bitácoras electrónicas a bordo de los barcos participantes del proyecto, una muestra del compromiso de los capitanes por compartir información de sus actividades y de su deseo por capacitarse, aún si existiese alguna brecha tecnológica preexistente.
• Leonardo Aguirre, Gerente de Flota de NIRSA: “Nuestra empresa está comprometida con la pesca sostenible, es la esencia de nuestro negocio y de nuestra cultura organizacional. En el marco de las acciones implementadas en el SPS-FIP, se han brindado capacitaciones al personal a bordo en cuestiones de pesca sostenible y buenas prácticas de manejo de mega-
• Carlos Cacao, Director y Vicepresidente de Empresa Pesquera Polar: “Los empresarios que estamos en el sector de la pesca nos hemos dado cuenta que debemos aprender a cuidar de nuestra producción, que los recursos que se están capturando se puedan mantener en
La primera flota industrial con bitácora electrónica, un avance tecnológico
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Pachakutik descarta denunciar a asambleísta Rosa Cerda ante el Comité de Ética de la Asamblea Nacional
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Está totalmente descartado que la bancada de Pachakutik presente una denuncia ante el Comité de Ética de la Asamblea Nacional en contra de la legisladora Rosa Cerda, por sus polémicas expresiones en una convención del movimiento político en la provincia de Napo. Así lo anticipó el asambleísta Darwin Pereira, secretario nacional del movimiento político. Sin embargo, dijo que Pachakutik y su bancada de legisladores aún esperan una explicación de la asambleísta de Napo. “Si roben, roben bien. Justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas, compañeros”, fueron las expresiones de la legisladora Cerda, lo cual alertó a la Asamblea. La bancada no logró reunirse el lunes 19 de julio porque no todos los asambleístas llegaron a la convocatoria realizada por el coordinador, Rafael Lucero, pero esperan que la asambleísta aludida presente una explicación sobre sus afirmaciones, aunque en redes sociales emitió un comunicado en que afirma que su intervención durante la convención del movimiento en Napo ha sido sacada de contexto y que ha sido víctima de un ataque indiscriminado en redes sociales al que los medios de comunicación le han prestado espacio. Anuncia que emitirá declaraciones ante este hecho de “mala fe y de ataque”. Las demás fuerzas políticas que actúan en la Asamblea Nacional señalan que debería ser la bancada de Pachakutik la que presente una denuncia contra la representante de Napo y se autodepure. Advierten que la legisladora de Pachakutik no habría observado lo señalado en los numerales 2 y 12 del artículo 162 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), relativo a los deberes éticos de la actividad parlamentaria de los asambleístas, donde se dispone que deben actuar con probidad, desempeñarse frente al público, en la Asamblea Nacional y fuera de ella. Pero el legislador Pereira señaló que están en “un compás de espera” para que la asambleísta Rosa Cerda explique públicamente sobre lo señalado el fin de semana último, y si no lo hace se tendría que remitir su caso a la comisión de ética y disciplina que tiene el movimiento político, pero que una denuncia ante el Comité de Ética de la legislatura está totalmente descartada. Expresó que su compañera de bloque ha publicado un comunicado y que esperan las explicacio-
nes. “A nosotros no nos ha dado ninguna explicación aún, y mientras no haga eso no nos vamos a pronunciar”. Sin embargo, anticipó que descartan presentar una denuncia ante el Comité de Ética de la Asamblea, “porque ya hubo un pronunciamiento de los miembros del Comité, que la van a llamar e incluso hablan de que la van a sancionar, y lo único que estamos pidiendo nosotros es que se dé el derecho a la defensa”. La subcoordinadora nacional del movimiento Pachakutik, Cecilia Velasque, reclamó por qué “todo el mundo sataniza una intervención dentro de un conglomerado, al calor y la euforia de la gente, que estaba dando a conocer cuál va a ser el rol a cumplir de una asambleísta”. A criterio de Velasque, todos, como seremos humanos, estamos expuestos a cometer esos errores no voluntarios, al igual que hace tres semanas el presidente de la República, Guillermo Lasso, dio una cifra o un porcentaje totalmente fuera de contexto y no pasa nada; pero hay “muchísimas críticas referentes a la intervención de la asambleísta de Pachakutik”. Velasque anunció que en estos días el comité ejecutivo de Pachakutik se sentará a analizar con la comisión de disciplina, y se tomará una decisión. Sostuvo que la asambleísta lo que ha dicho, en el encuentro de la convención del movimiento de Pachakutik en Napo, “es simplemente que si están pensando robar, piénsenlo bien dos veces, pensarán lo que van a hacer y en el momento en que toque la fiscalización, incluidos los integrantes de Pachakutik, ella no tendrá la menor duda de cumplir con su rol de fiscalización”. El legislador socialcristiano Esteban Torres dijo que debe ser el propio movimiento Pachakutik el que presente una denuncia contra la legisladora Rosa Cerda, y de esa forma dé un ejemplo de autodepuración y se inicie un proceso de investigación en el Comité de Ética que no puede actuar de oficio, que tampoco puede actuar por una orden del Consejo de Administración Legis-
Ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva lativa (CAL). Insistió en que el tema tiene que investigarse en la Asamblea, porque las declaraciones realizadas por la representante de Napo son evidentes, más allá de culpar a la prensa o que afirma que era un mal uso de español. La única vía es que se active un pedido de investigación por parte de algún asambleísta de Pachakutik. Wilma Andrade, representante de la Izquierda Democrática, también señaló que la investigación contra la asambleísta Cerda se activará únicamente con una denuncia y no por anuncios del Comité de Ética. Añadió que según lo determina la LOFL, habría un aparente incumplimiento de las normas que rigen al Código de Ética, pues las declaraciones realizadas por la asambleísta de Pachakutik afectan a la imagen de la Asamblea. A criterio de Andrade, la legisladora habría cometido las faltas señaladas en los numerales 2 y 12 del artículo 162 de la LOFL, relativo a los de-
beres éticos de la actividad parlamentaria de los asambleístas. En el numeral 2 señala que es deber del asambleísta actuar con probidad a fin de generar confianza y credibilidad en la ciudadanía y coadyuvar a elevar el prestigio de la institución parlamentaria. En cambio el numeral 12 indica que el asambleísta debe observar una vida social acorde con la dignidad del cargo. Desempeñarse frente al público, en la Asamblea Nacional y fuera de ella, con una conducta correcta, digna y decorosa y evitar actuaciones que puedan afectar la confianza del público en la integridad de la Función Legislativa. Estas dos disposiciones contempladas en la Ley que rige a la Asamblea se contraponen con lo actuado por la asambleísta Cerda, afirmó Andrade, quien comentó que aún su organización política no toma una decisión sobre este caso, pero que el legislador Dalton Bacigalupo ha sido muy directo en que se debe iniciar una investigación a la representante de Napo, porque sus expresiones afectan a la imagen del Parlamento.
ASAMBLEA: EXHORTA AL EJECUTIVO, DEROGAR IMPUESTO DEL 2% QUE AFECTA A LA MICROEMPRESA Mireya Pazmiño, Asambleísta por la provincia de Bolívar. Presidenta de la Comisión Especializada de Régimen Económico de la Asamblea, enfatiza que es prioritario derogar el pago del 2% sobre las ventas de las microempresas, para dar impulso económico y fomentar los emprendimientos.
Mireya Pazmiño, Asambleísta por la provincia de Bolívar.
Hicimos un exhorto al presidente de la República, Guillermo Lasso ,para que en las leyes tributarias urgentes que envié a la Asamblea Nacional, se considere la eliminación del 2% que afecta a ingresos de microempresarios, sin tomar en cuenta los gastos incurridos. Es la forma de promover la reactivación económica. “Le pido al ejecutivo escuche a los ciudadanos,
que se siente a dialogar con todos los sectores, con los legisladores y poder llegar a consensos” Tenemos un vacío económico de $4.400 millones que se exonero a los empresarios del pago de impuestos, lo cual es muy grande para la economía del país. La Asamblea Nacional de acuerdo a la Constitución es quien debe aprobar los Tratados Internacionales y Soberanía. “No entiendo que le paso a la Corte Constitucional, indicando que la aprobación del tratado con el CIADI no debe pasar por el legislativo”
12
El Manaba
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Al menos 25 muertos por lluvias torrenciales en China Inundaciones “extremadamente graves” debido a lluvias torrenciales, causaron al menos 25 muertos, la mayoría en el metro de una gran ciudad del centro del país.
Cerca de 200.000 personas han sido evacuadas en Zhengzhou, donde las escenas de caos sembraron preocupación.
El cambio climático es una transformación atribuida directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial.
Imágenes difundidas en las redes sociales mostraban a los pasajeros del metro con el agua hasta el cuello en un vagón, aferrados a las asas. Un pasajero narró que los socorristas abrieron el techo de su vagón para sacar, uno por uno, a los pasajeros. Otras imágenes muestran a un pasajero sentado en el techo de su vagón medio sumergido por el agua en un túnel.
EXPERTOS AFIRMAN QUE CAMBIO CLIMÁTICO SE INTENSIFICAN EN EL MUNDO
La ola de calor en Estados Unidos y Canada, las inundaciones que afectaron el centro de Europa, en particular Alemania y Bélgica y las recientes precipitaciones que cayeron en el centro de China, tiene un factor en común, la intensificación del cambio climático en el mundo. Los expertos indicaron que estos fenómenos son consecuencia del cambio climatico y ponen de manifiesto los efectos negativos del mismo.
Funcionarios del ejército fueron llamados a reforzar las labores de rescate en la capital de la populosa provincia de Henan, que ha recibido en tres días el equivalente a un año de lluvia. Autoridades de la ciudad manifestaron que se “registró una serie de tormentas raras y violentas, provocando una acumulación de agua en el metro de Zhengzhou”.
“El cambio climático ya no es algo abstracto, ha llegado, lo estamos experimentando de cerca y dolorosamente”, afirmó la gobernadora de Renania-Palatinado, la socialdemócrata (SPD) Malu Dreyer, que dirige una de las zonas más afectadas. Las lluvias estacionales provocan cada año inundaciones en China, pero la amenaza ha crecido debido a la construcción de represas o desviaciones del cauce de los ríos
Las autoridades decretaron Zhengzhou en alerta roja, el máximo nivel de riesgo para la meteorología en China.
las inundaciones. La televisión nacional CCTV mostró calles de la ciudad anegadas, mientras los habitantes empujaban sus vehículos en las arterias inundadas.
Los servicios de emergencia decretaron alerta de nivel 2 en el conjunto del país por
Según las autoridades locales, más de 36.000 residentes de la ciudad estaban afectados por el desastre.
Las autoridades cerraron el metro, inundado, y suspendieron centenares de vuelos en el aeropuerto de la ciudad. Los servicios meteorológicos de Zhengzhou anunciaron que se trata de las mayores precipitaciones desde que se empezaron a recopilar datos hace 60 años.
“Existe un vínculo claro entre las precipitaciones extremas y el cambio climático”, según dijo el profesor Wim Thiery, de la Universidad de Bruselas, mientras que para Stefan Rahmstorf, de la Universidad de Postdam, algunas de esas precipitaciones son tan extremas que sería imposible que se produjeran sin el calentamiento global. En el caso más reciente, el de China, ya se han reportado cerca de 25 víctimas mortales debido a las fuertes inundaciones que afectaron grandes instalaciones como el metro de Zhengzhou, una ciudad en el centro del país donde la ONU advierte que en 24 horas ha caído el equivalente de la lluvia de ocho meses.
CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA DE JUNIO EN VENEZUELA ROZÓ LOS 300 DÓLARES Para el mes de junio la canasta alimentaria en Venezuela se situó en B.s 928.333.143,02 lo que equivale a 299,46 dólares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela para ese entonces. Según el reciente informe del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se registró una variación del 8,8% de acuerdo al mes de mayo que corresponde a los 60 productos que integran la cesta básica.
Se registró una variación del 8,8% de acuerdo al mes de mayo que corresponde a los 60 productos que integran la cesta básica
Esta variación aumentó al total de los alimentos 75.430.739,81 bolívares que serían 24,33 dólares de acuerdo a la tasa de ese momento. Los rubros que más incrementaron durante ese pe-
riodo fueron las salsas y mayonesas con 17,8%, seguido de las frutas y hortalizas con 13,9%. El azúcar y la sal aumentaron 13,4%. Sin embargo, algunos productos también disminuyeron su precio entre ellos el limón 40,8%, el ajo 32,9%, la parchita 23,7%, y la piña 13,6%, también el queso blanco 5,9%, el cartón de huevos 4,7%, las pastas 3,6% y el atún enlatado 16,2%. El salario mínimo en Venezuela que correspondía a 7.000.000 bolívares y 2,25 dólares tendría que acumular 132,61 salarios mínimos mensuales o 4,42 salarios mínimos diarios para cubrir el costo de la canasta alimentaria familiar.
Vacunate Ell Manaba
JUEVES 22 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Habrían recibido 1500 dólares por la menor
POR TI Y POR TU FAMILIA
Pareja secuestró a una niña de 18 meses
La madrugada de este miércoles fue rescatada la menor de 18 meses que fue secuestrada el fin de semana en el Guasmo, en el sur de Guayaquil, cuando regresaba con su madre de un centro de salud. La menor fue abandonada por una mujer en una esquina de ese populoso sector del sur de las urbe y los vecinos notificaron a las autoridades. En paralelo, agentes de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) allanaron una casa y detuvieron a un hombre y una mujer, quienes habrían arrebatado a la niña de brazos de su madre tras preguntarle una dirección. El secuestro se registró la madrugada
del pasado sábado cuando la madre de la menor recolectaba botellas plásticas, actividad con la que se sustenta. La mamá de la bebé contó que le quitaron a su hija, se subieron a un tricimoto y huyeron. Ella corrió atrás pidiendo ayuda pero no los alcanzó. Desde entonces empezó la pesadilla para la familia entera que empezó a hacer sus propias averiguaciones en el sector para dar con los secuestradores,
a quienes aseguran una mujer les había pagado 1500 dólares por la menor. Ahora la Policía investiga esto y busca dar con la fémina que devolvió a la niña luego de ver que el caso se hizo público. La mañana de este miércoles la Policía hizo al entrega de la bebé a sus padres en el cuartel Modelo. Los detenidos deberán ser llevado a la audiencia y serían procesados por secuestro.
EXTRANJEROS DETENIDOS CON 90 DOSIS DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTE La aprehensión de dos extranjeros por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización se produjo en coordinación con el ECU 911, la tarde del martes en Ibarra. Los ciudadanos Yekxon Geovanny Z. V. y Viljordi José P. R. fueron detenidos en un operativo efectuado entre servidores policiales y agentes de control municipal quienes habrían interceptado a los sospechosos en las calles General Julio Andrade y Av. Ricardo Sánchez. Durante el registro corporal, los uniformados encontraron en poder de los sujetos una mochila en su interior una funda plástica con una sustancia vegetal por lo que al lugar acudieron agentes Antinarcóticos. La sustancia fue sometida al análisis químico cuyo resultado fue positivo para marihuana con un peso neto de 45 g. Los aprehendidos fueron trasladados al Centro de Detención Provisional de la ciudad a órdenes de la autoridad competente.
SE HICIERON PASAR POR REPARTIDORES Y ROBARON A MANO ARMADA EN UN RESTAURANTE EN EL NORTE DE QUITO Las cámaras de seguridad captaron como un grupo de delincuentes ingresó a un restaurante en el norte de Quito y con armas de fuego amedrentaron a los comensales para robar sus pertenencias. Los antisociales entraron disfrazados de repartidores de comida a domicilio. El hecho se registró en esta semana, aproximadamente a las 21:30. Tres sujetos vestidos de negro con cascos ingresaron y robaron a un grupo de personas que estaban a punto de abandonar el lugar. Primero entró un delincuente que llevaba un casco rojo y una mochila con el logo de una empresas que realiza servicio de delivery y sacó una pistola. Enseguida entran dos más y uno agrade a una de las mujeres que se encontraba en el lugar. En 30 segundos robaron las pertenencias como carteras, dinero y celulares.
Los antisociales arribaron en tres motocicletas que los esperaban en la parte de afuera y tras su escape abandonaron una moto. Esto sucedió él día de ayer en local de comida Alitas Smiles ubicado al norte de Quito en la Av Eloy Alfaro y Gaspar de Villaroel Wilson Escobar Mera, propietario del lugar, mencionó que se han realizado las acciones legales para denunciar este hecho y la Policía ya tiene toda la información. Los delincuentes contaban con varios de los accesorios que usan las personas que hacen delivery. “En realidad lo que buscamos es siempre dar seguridad a los establecimientos, a los clientes y vamos a tomar más iniciativas de seguridad. Además, trabajar con el tema de patrullaje, ya hay un compromiso con la Policía para hacerlo en todos los establecimientos”.