DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 23 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02160

A

R

I

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

Retorno a clases en septiembre no será masivo, dice la Ministra de Pág 4 Educación Cuando se cumplieron 15 días del retorno a clases semipresencial en más de mil instituciones que fueron autorizadas para el uso de instalaciones educativas, la Ministra de Educación, María Brown, anunció que el regreso a las aulas en septiembre no será masivo. Esto en respuesta a la preocupación, quizá, de muchos padres y madres de familia.

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Guillermo Lasso sale del quirófano: su hijo se pronuncia Pág 3 sobre su estado de salud El presidente de la República, Guillermo Lasso, ya salió del quirófano tras someterse a una cirugía, en un hospital de Miami. El hijo del Mandatario, Santiago Lasso, se pronunció sobre el estado de salud de su padre.

Otro fracaso de La Tri en la Copa América Ecuador y Perú igualaron 2-2 en un emocionante partido que dejó el grupo B de la Copa América con incertidumbre total. Solo en la última jornada se conocerán los cuatro clasificados. Ambos equipos buscaban en su tercera salida comenzar a dejar esclarecido su panorama de cara a la siguiente ronda. Pág 6

Portoviejo promociona sus atractivos en un nuevo espacio turístico y productivo

Soraya Flores, gerente de la Asociación de Emprendedores Reales Tamarindos, resaltó la importancia de tener un lugar de referencia para dar a conocer las potencialidades que tiene Portoviejo, y que a la vez sea de encuentro comercial. Pág 5


2

El Manaba

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

La prefectura y la Unión Europea impulsan acciones para fortalecer el cooperativismo y la asociatividad en Manabí Con el objetivo de diseñar un programa de educación y capacitación en cooperativismo y asociatividad, el prefecto, Leonardo Orlando, firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Manabí y el Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria, representado por el rector, Carlos Pastor Pazmiño. Las acciones que se deriven de esta alianza están destinadas a reforzar el capital social en los territorios y capacitar una masa crítica de personas que serán encargadas de fomentar, desarrollar y defender la asociatividad y el cooperativismo en la provincia de Manabí. TRABAJO CONJUNTO CON LA UE El acuerdo, firmado este 21 de junio en Portoviejo, es resultado del convenio que mantiene la Prefectura con la Unión Europea para desarrollar, con base a una consultoría técnica, propuestas de políticas y herramientas que fomenten y consoliden el

cooperativismo y la asociatividad. Este proyecto que impulsa el desarrollo rural inclusivo, participativo y comunitario, se concreta por gestión del Prefecto, quién a través de las direcciones de Cooperación Internacional y Fomento Productivo, logró recobrar la confianza y las relaciones con el organismo cooperante de la Unión Europea para articular nuevas iniciativas de inversión para Manabí.

12.400 manabitas, afiliados a 338 asociaciones del sector agropecuario en los 22 cantones de la provincia, se beneficiarán de este trabajo que está enfocado a fortalecer las organizaciones de productores de cacao, plátano, maní, arroz, café, yuca, maíz, lácteos, cítricos, ganado, apícola y pesquero. También busca mejorar prácticas sostenibles en la cadena de valor, y promover nuevos emprendimientos para la reactivación productiva de las familias.

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES

El proyecto se ejecutará en un plazo de 4 meses, con el aporte de expertos y con pro-

gramas diseñados para reforzar, capacitar y dar asistencia técnica a los productores en temas de financiamiento, comercialización, digitalización, conectividad, competitividad, planes de negocios, administración y productividad. El objetivo final es que los beneficiarios puedan acceder de forma ágil, oportuna y en condiciones especiales a fuentes de financiamiento para desarrollar servicios de calidad, aumentar sus activos familiares y comunitarios, contribuir al desarrollo de las capacidades locales, y aliviar la pobreza.

LA CORPORACIÓN PROVINCIAL TIENE NUEVOS CONSEJEROS EN REPRESENTACIÓN DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES Durante la sesión ordinaria número 30 del Consejo Provincial de Manabí desarrollada de forma mixta (presencial y virtual), el lunes 21 de junio, fueron posesionados y juramentados los nuevos consejeros provinciales, principales y alternos, en representación de los GAD Parroquiales Rurales. Pedro Navia (Calderón), Liria Moreira

El Manaba

(Wilfrido Loor); Joffre Sánchez (Puerto Cayo); Gina Zambrano (Ricaurte); Óscar Cedeño (Membrillo); Jennifer Burgos (San Francisco de Novillo); y Fabián Basurto (Diez de Agosto), son los siete presidentes parroquiales escogidos por sus colegas para representarlos como principales en el órgano provincial durante el periodo

Los alternos son: Livio Rezabala (La Unión), Hernán Plaza (Cascol), Víctor Pita (Pedro Pablo Gómez), Cirilo Zambrano (San Antonio), Diana Flores (Santa Marianita), Carmen Julia Reyes (San Lorenzo), y Luis Laines (Barraganete).

En virtud del este cambio, el pleno del Consejo Provincial realizó modificaciones en 8 de sus 12 comisiones permanentes, especiales y técnicas. También reemplazó delegados ante el Consejo Provincial de Planificación, y ante el directorio de las empresas públicas Manabí Vial, Manabí Produce, y Manabí Construye en Liquidación.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

2021-2023.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

Guillermo Lasso sale del quirófano: su hijo se pronuncia sobre su estado de salud

El presidente de la República, Guillermo Lasso, ya salió del quirófano tras someterse a una cirugía, en un hospital de Miami. El hijo del Mandatario, Santiago Lasso, se pronunció sobre el estado de salud de su padre.

La operación a la que fue sometido el presidente Guillermo Lasso la mañana de este miércoles 23 de junio de 2021 fue todo un éxito. Tras cuatro horas de intervención, el Jefe de Estado abandonó el quirófano.

En las Islas Galápagos se registraron cero casos de contagios confirmados de covid-19 durante la última semana y completaron dos semanas sin pacientes hospitalizados por coronavirus. El vacunómetro del Ministerio de Salud Pública (MSP) evidencia un 97% de la población adulta inoculada de 16 a 64 años que habitan en el archipiélago.

En el Jackson Memorial Hospital de Miami se atendió al Mandatario ecuatoriano, a cargo del médico Barth Green. La operación consistió en el drenaje de un quiste en la zona lumbar. Además, la operación fue de mediana complejidad. La Secretaría General de Comunicación confirmó que el procedimiento médico se desarrolló según lo previsto y sin complicaciones. Al Presidente le colocaron un catéter en la zona lumbar para eliminar el quiste que se le había formado cerca de la médula espinal, a causa de una mala práctica médica por una cirugía que se realizó hace siete años.

GALÁPAGOS LIBRE DE COVID-19

Mientras, el Concejo de Gobierno de las Galápagos muestra un porcentaje aún mayor. Se vacunó 20.815 de la población adulta mayor de 18 años con dos dosis de Pfizer, es decir 104,44%.

Con esta nueva operación se espera que el presidente Lasso recupere la movilidad y pueda caminar sin necesidad de un bastón. El Jefe de Estado continuará bajo observación médica en la sala post operatoria y luego pasará un par de días en rehabilitación para recuperarse de la diligencia clínica.

Lasso resaltó que aunque siguen a la espera, “aparentemente, todo avanza como estaba previsto”.

El Presidente se mantendrá en Miami hasta el 30 de junio, cuando regrese al país continuar con sus labores al frente del país.

El Presidente tuvo que ser intervenido, para que se le retire un quiste que le bloquea la movilidad en la pierna derecha. La operación comenzó a las 08.00, con una duración estimada de 2 a 4 horas.

Su hijo mayor, Guillermo Enrique, indicó que su padre está estable.

Familiares de Guillermo Lasso dejan sus mensajes de apoyo para el presidente en medio de su intervención quirúrgica

Hasta el 1 y 2 de julio de 2021 se espera terminar el proceso de vacunación de adolescentes entre 16 y 17 años. El alcalde de la isla Santa Cruz, Ángel Yánez, manifestó “estaremos a la espera de que el MSP nos autorice y entregue vacunas para niños entre 12 y 15 años”. El MSP pidió que se mantenga en alto la guardia, evitando aglomeraciones, guardando medidas de distanciamiento social y utilizando la mascarilla como medida de protección personal. Desde el próximo jueves 1 de julio los turistas podrán ingresar al archipiélago con una prueba PCR o prueba de antígeno negativa (realizadas hasta tres días antes del arribo) o con el certificado de vacunación, con 14 días desde la expedición. Los vacunados ya no deberán presentar, como hasta ahora, el requisito adicional de la PCR negativa.

BRASIL DONA VACUNAS DE INMUNIZACIÓN INFANTIL Y MEDICAMENTOS PARA VIH El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió la donación de 233 mil vacunas del cuadro básico para la inmunización infantil, de manos del Gobierno de Brasil: 82.000 dosis de pentavalente, 95.000 antipolio y 56.000 de Difteria Tétanos

y Tosferina (DTP), valoradas en USD 95.852. Asimismo, medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de pacientes diagnosticados con VIH-Sida, que consisten en 9.144 frascos de Ritonavir (274.320 comprimidos) y 30 mil

comprimidos de Lamivudina, que representan un valor de USD 52.102. La entrega simbólica se realizó este martes 22 de junio, en el salón de los Próceres del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Pedro da Cunha e Menezes, encargado de Negocios de la Embajada brasileña, al viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales. Además, estuvo presente el viceministro de Relaciones Exteriores, César Montaño. El donativo fue posible también por el apoyo de otras entidades como ONUSIDA, oficina regional para Latinoamérica, Consulado Honorario de Guinea Bissau en São Paulo, aerolínea Atlas Air Inc; y la empresa Giant Cargo Transportes Internacionales. El viceministro Ruales resaltó la cooperación brasileña. “Quiero agradecer esta donación, que ha llegado en el momento preciso. Se van a beneficiar no solo los niños con la cobertura adecuada de las vacunas, sino también brindar la cobertura a las personas que viven con VIH”, señaló.

El encargado de Negocios brasileño afirmó que estas acciones refuerzan los lazos biletarales de amistad y cooperación entre Ecuador y Brasil, en el marco de la pandemia por la COVID-19. Anunció que adicionalmente donarán 200 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, en los próximos días. Por su parte, el viceministro Montaño aplaudió este gesto de solidaridad del Gobierno de Brasil. “El apoyo que brinda la cooperación brasileña aportará al fortalecimiento del sistema de salud público ecuatoriano para afrontar la emergencia sanitaria”, quien también subrayó que estas demostrataciones de humanidad confirman el interés por apoyar a la región frente a los efectos de la crisis sanitaria. Según la Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control del MSP, las vacunas están destinadas a los establecimientos de salud del país, mientras que los medicamentos Ritonavir y Lamivudina serán distribuidos a 49 hospitales, que cuentan con las respectivas Unidades de Atención Integral para VIH.


4

El Manaba

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

RONDA EMPRESARIAL MANABI 2021 La Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana - Sede Manabí (AMCHAM), en un esfuerzo por estrechar los lazos de cooperación y las oportunidades de negocios de sus afiliados, desarrollan por primera vez la RONDA EMPRESARIAL MANABÍ 2021 a desarrollarse el próximo 24 de junio del 2021.

Además, tiene como objetivo liderar un espacio para la difusión y promoción de los productos y servicios de las empresas afiliadas a ambos gremios, así como generar mesas de networking para fomentar negocios y acercamientos entre los socios dentro de cuatro sectores económicos: producción, comercio/mypimes, turismo y servicios profesionales.

Este encuentro busca propiciar un mejor ecosistema de emprendimiento, para colaborar con la reactivación económica, a través de la visibilidad de los empresarios manabitas.

Debido a la afectación y limitaciones propias de la pandemia global, el encuentro empresarial se desarrollará a través de medios digitales y contará con la presencia de invitados especiales.

Retorno a clases en septiembre no será masivo, dice la Ministra de Educación

Cuando se cumplieron 15 días del retorno a clases semipresencial en más de mil instituciones que fueron autorizadas para el uso de instalaciones educativas, la Ministra de Educación, María Brown, anunció que el regreso a las aulas en septiembre no será masivo. Esto en respuesta a la preocupación, quizá, de muchos padres y madres de familia. “Continuaremos con el plan tal cual como está diseñado (…) En septiembre no retornaremos de manera masiva a las aulas y seguiremos con este mismo mecanismo; es decir de manera voluntaria. Respondiendo a la solicitud y consenso de padres de familias, docentes y comunidad educativa”. Brown ofreció un balance sobre el plan en el país que arrancó a inicios de mes. 55.063 estudiantes y 7.202 docentes han retornado a las aulas de manera aleatoria y alternada. De las 1.511 instituciones que han tenido solicitud de uso progresivo voluntario y alternado de sus instalaciones, aprobada, 1.230 han hecho uso de instalaciones: 150 son urbanas y 1.079 son rurales. En su mayoría, estas instituciones forman parte del sistema educativo fiscal. “Tenemos todavía algunas instituciones

educativas que han solicitado el uso progresivo de instalaciones, que no han sido aprobadas. Estamos haciendo las revisiones respectivas de protocolos y planes pedagógicos. Continuaremos aprobando estos planes también en el Régimen Costa”. Ecuador ante el dilema del retorno escolar tras 15 meses de clases virtuales, ¿apresurada decisión? Añadió que por el momento no se aprobarán planes de retorno en la Sierra y Amazonía porque se está culminando el año lectivo. Las nuevas solicitudes serán aprobadas a partir de septiembre. Dos casos registrados fuera de las aulas La Ministra aclaró que no hay casos de COVID-19 que se hayan dado entre estudiantes que asistieron a clases de manera

presencial y que no se reportan docentes contagiados.

PCR a quienes tuvieron contacto con los dos estudiantes.

Aunque informó que hay dos estudiantes de 13 y 15 años, de Ambato y Daule respectivamente, que dieron positivo al virus fuera de las aulas. “Estamos monitoreando y acompañando a familias”, dijo y que se aplicaron pruebas

También recomendó que cuando los familiares de los estudiantes noten algún síntoma deben reportar a la institución educativa y posteriormente se notificará al Ministerio de Salud para aplicar el protocolo correspondiente.

LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS SON PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DEL ENCUENTRO El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto al Viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, mantuvieron reunión con la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogos del Ecuador (FOPAE), con el objetivo de escuchar sus necesidades y brindar una oportuna solución. Para el Gobierno del Encuentro, es una prioridad velar por el desarrollo y la seguridad de los sectores productivos, el sector pesquero no es la excepción. “Es nuestra responsabilidad trabajar por ustedes, con sus participaciones activas llegaremos a articular las acciones que sean necesarias para mejorar sus labores”, dijo el Gobernador. “La implementación de la tecnología en sus procesos, es uno de los trabajos que desarrollamos para ubicar al país a la vanguardia regional en control y desarrollo pesquero; con las mesas técnicas que vamos a implementar quincenalmente con ustedes, lo vamos a lograr”, aseguró el Viceministro. El contacto directo con el ciudadano es nuestro deber.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Portoviejo promociona sus atractivos en un nuevo espacio turístico y productivo

Soraya Flores, gerente de la Asociación de Emprendedores Reales Tamarindos, resaltó la importancia de tener un lugar de referencia para dar a conocer las potencialidades que tiene Portoviejo, y que a la vez sea de encuentro comercial. Flores habla sobre el primer punto de información turística y productiva que instaló en la Terminal Terrestre este martes 22 de junio. La iniciativa es parte del plan de reactivación económica que se ejecuta desde el municipio, donde uno de los eslabones es la comercialización y la promoción que se ha puesto en marcha con proyectos como Exporto, Plaza Virtual, rueda de negocios, y en esta ocasión con la campaña “Portoviejo espera por ti” Fabián Santana, director cantonal de Desarrollo Económico, explicó que este es un proyecto piloto que inició en la Terminal Terrestre, uno de los puntos de mayor afluencia del cantón, cuyo objetivo es promocionar a la capital manabita y proyectarla a nivel nacional e internacional. La idea es que estas islas se vayan expandiendo hacia otras ciudades del país. ¿Qué encuentras en la isla? Se trata de una llamativa isla, ubicada en la entrada principal de la terminal, donde se exhiben los atractivos de Portoviejo como el Complejo Arqueológico Cerro Hojas Jaboncillo, la playa de Crucita y la deliciosa gastronomía. Allí se brinda a los visitantes material informativo turístico impreso y digital. Además se ofertan productos de 35 emprendimientos locales desde los sombreros de paja toquilla hasta café pasado. Este punto es administrado por la Asociación de Emprendedores Reales Tamarindos y los horarios son desde las 08h00 hasta las 18h00, todos los días. Belén Hernández, emprendedora portovejense, dijo estar feliz por la oportunidad que se le brinda de promocionar sus productos. “Aplaudo la iniciativa de instalar este punto

de venta tan estratégico y visibilizar nuestro esfuerzo”, expresó. “Este es un día histórico. Es un honor para mí mostrar la hospitalidad de los manabitas, y ya tuve mi primera experiencia con unos turistas de Machala que al conocer las potencialidades de Portoviejo decidieron quedarse aquí y se irán hasta Crucita”, dijo emocionada Soraya Flores. Para los emprendedores que quieren ser parte de este espacio deben enviar sus datos al correo reactivate@ portoviejo.gob.ec

OBRAS QUE LLENAN DE ESPERANZA A LOS HABITANTES DE LAS ORQUÍDEAS Segundo Molina y José Saltos comparten la esperanza de días mejores para sus familias. Estos dos ciudadanos viven en Las Orquídeas, sector que se beneficia con una importante inversión en obra pública. Hoy están felices por el avance que registran los trabajos de construcción de las calles Sagrado Corazón y Jaime Roldós, en las que el municipio de Portoviejo invierte aproximadamente 261 mil dólares. Winston Rezabala, fiscalizador municipal, explicó que en la actualidad se está trabajando en la red terciaria de aguas servidas y redes de agua potable. La obra, que tiene un 10% de avance, contará con aceras, bordillos, carpeta asfáltica, señalización vertical y horizontal. En total, se intervienen más de 300 metros lineales: la calle Sagrado Corazón de Jesús se beneficia con 103 metros en obras y la calle Jaime Roldós, con 202 metros.


6

El Manaba

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Perú y Ecuador se sacaron chispas y aumentan la incertidumbre del grupo Con cuatro goles se entendieron ecuatorianos y peruanos. El grupo quedó al rojo vivo, con opciones de clasificación para todos. Ecuador y Perú igualaron 2-2 en un emocionante partido que dejó el grupo B de la Copa América con incertidumbre total. Solo en la última jornada se conocerán los cuatro clasificados. Ambos equipos buscaban en su tercera salida comenzar a dejar esclarecido su panorama de cara a la siguiente ronda. Fue el cuadro ecuatoriano el que primero golpeó y lo hizo por partida doble. Los dirigidos por Gustavo Alfaro se fueron al descanso en ventaja de 2-0, con un autogol del peruano Renato Tapia y una anotación de Ayrton Preciado, previo al descanso. Sin embargo, los hombres de Ricardo Gareca no perdieron la esperanza y para el segundo tiempo salieron inspirados, heridos en su amor propio y con ganas de buscar su clasificación de manera anticipada. Al 49’ descontó Gianluca Lapadula, que ante la asistencia de Christian Cueva, dentro del área, no perdonó y la envió Moisés Caicedo de Ecuador celebra un autogol de Renato Tapia adentro. Alguna duda para chequear en el VAR, pero todo normal y a celebrar. Era el 2-1 parcial. Aprovechando ese ímpetu y las dudas ecuatorianas, no se demoraron mucho en conseguir el empate que se vio lejano en la primera parte.

Lapadula y Carrillo: los responsables de la remontada de Perú en el partido con Ecuador por la Copa América

Una jugada rápida por la derecha, derivó en una descolgada de Lapadula que cedió al centro en donde André Carrillo definió con

contundencia e igualó el tema a dos tantos. Incrédulos ante la remontada rival, los ecuatorianos se volcaron de nuevo al ataque, teniendo en mente que su último rival es el complicado Brasil. El empate perduró hasta el final y ahora el cuadro Tricolor debe definir todo ante los anfitriones. Por su parte, los Incas se miden a Venezuela, con un empate o con que Ecuador no gane, clasifican.

PATINADORAS LOJANAS CLASIFICAN A CAMPEONATO MUNDIAL Las patinadoras lojanas María Loreto Arias y Fernanda Moncada, clasificaron al Mundial de Patinaje de Cartagena, tras destacar en sus respectivas categorías durante el selectivo nacional que se realizó el pasado fin de semana en Guayaquil. “Estamos muy contentos de aportar con nuestras deportistas a la selección nacional, ese siempre es nuestro objetivo. Tenemos un gran nivel y este evento nos permitió medir y analizar los avances de las deportistas para mejorar en cada detalle”, acotó Marcelo Plasencia, entrenador de Federación Deportiva de Loja. La delegación lojana compitió en Guayaquil con ocho deportistas. Moncada, no ocultó su alegría tras obtener la clasificación: “trabajé muy duro a pesar de tener una lesión de por medio, eso no fue impedimento para obtener este pase al mundial”.

Fernanda Moncada está clasificada al Mundial de Patinaje de Cartagena.

María Loreto Arias, continuará sus entrenamientos en Guayaquil con los Halcones, club al que pertenece, mientras que Fernanda Moncada, realizará su preparación en el Kartódromo de la ciudad de Loja. El Campeonato Mundial se realizará del 3 al 12 de septiembre en Cartagena – Colombia.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Cantón Tosagua recibe obra de repotenciación eléctrica e iluminación pública

Con una inversión aproximada de USD 478.224, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, entregó una nueva obra de repotenciación del sistema eléctrico y de iluminación pública en la zona centro del cantón Tosagua. Los trabajos benefician a más de 25.000 ciudadanos y consistieron en la instalación de 159 luminarias, 45 transformadores, 11 kilómetros de redes y 172 postes.

“La imagen del centro de la ciudad luce diferente, tiene una buena estética. Lo más importante de esta obra, es que tendremos un servicio eléctrico seguro, confiable y es-

table; además, se dinamiza la economía y productividad del cantón. Otro beneficio es que contribuye a la seguridad de todos las familias”, manifestó Ángel Pazmiño, habitante de Tosagua. “Gracias al gran equipo de trabajo por proyectar estas grandes obras que son muy importantes para el desarrollo de los pueblos. Vamos a fortalecer todos los proyectos que signifiquen beneficios para los ciudadanos y sobre todo para que el sistema energético de la provincia se siga repotenciando”, señaló Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí.

Para reportar eventualidades, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

EL MINISTERIO DE VIVIENDA FIRMARÁ DOS ACUERDOS MINISTERIALES QUE REEMPLAZARÁ A SIETE ANTERIORES, ASEGURA DARÍO HERRERA En entrevista exclusiva con KCH FM, dialogó el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera, se refirió al trabajo que se está realizando desde esta cartera de Estado, y los objetivos que se han trazado para reducir el déficit habitacional en Ecuador. Herrera informó que hoy miércoles 23 de junio del 2021 se firmarán dos acuerdos ministeriales que logrará cambios inmediatos, “estos van a remplazar 7 acuerdos anteriores, segundo va a destrabar procesos que antes se hacia en 180 días y ahora se podrán hacer en uno. Vamos a motivar el inicio de construcción de unas 12 mil viviendas en alrededor de 500 proyecto inmobiliarios que han estado represados por

mucho tiempo, eso va generar entre 25 mil y 30 mil empleos inmediatos”. Aseguró que se implementará un plan de vivienda coherente, “el único objetivo por el cual el Miduvi existe, es porque tiene que ser un ente facilitador de reducir el déficit de vivienda”. Agregó que el plan sigue en estudio, “ya hicimos nuestro estudio preliminar, junto con el presidente Guillermo Lasso se revisó y recibimos sus lineamientos y ahora estamos terminando el plan. En 30 o 45 días se va a lanzar, hay pasos que dar para que esas viviendas lleguen a todos los ecuatorianos”.

El ministerio aspira que con este plan, se creen al menos 250 mil empleos sostenidos, el año pasado se perdieron alrededor de 58 mil empleos por la pandemia en el sector de la construcción acotó Herrera. Un metro cuadrado mal planificado, es un metro cuadrado caro y no sirve Herrera también se refirió a la empresa Casa para Todos, que actualmente se mantiene funcionando, “se están haciendo cambios necesarios. Tienen un programa y hay planes que están en construcción. En algún momento pensé que podíamos liquidar esta empresa, pero pensamos que no podríamos afectar los planes y tiene actualmente alrededor de 8000 viviendas por construir”.

que la gente siga viviendo en carpas, hoy estaré recibiendo al alcalde de Pedernales”. Por último se refirió a las alianzas público-privadas, “El plan es muy ambicioso, por el lado privado aspirábamos a 500 mil viviendas en 4 años, y dependerá de las alianzas publico-privadas, más allá de tener una Ley, hay que marcar esta cancha de manera que genere una sola palabra que es la confianza. No se puede tener reglas que se vayan cambiando, si se define de manera coherente y lógica, la inversión privada va a venir”, finalizó el ministro Darío Herrera.

He venido con una mentalidad pragmática, y no alineada en el sector público, a veces hay que sentarse y analizar los procesos que están apegadas a la Ley, y eso es lo que hemos hecho Informó cuáles son las provincias que actualmente tienen mayor déficit habitacional, “son Guayas, Manabí, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo, Morona Santiago; vamos a atacar la provincia de Manabí de manera prioritaria por el tema del terremoto del 2016, es una indolencia Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera.


8

El Manaba

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

En el marco de su programa “Avión Solidario”

LATAM ya ha transportado gratuitamente más de 50 millones de vacunas dentro de Sudamérica La cantidad de vacunas transportadas gratuitamente por LATAM el 40% de las dosis administradas en la región y el 2% de las dosis a nivel mundial. El grupo LATAM alcanzó las 50 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 distribuidas de manera gratuita en Sudamérica en el marco de su programa “Avión Solidario”. Este esfuerzo logístico, sin precedentes, ocurre tras el compromiso adquirido con los gobiernos de los países donde el grupo tiene operación doméstica de trasladar sin costo las vacunas en sus vuelos usando los más altos estándares de bioseguridad.

LATAM ha distribuido más de 50 millones de dosis en Ecuador, Brasil, Chile y Perú, lo que equivale al 40% de las dosis administradas en la región y el 2% de las dosis a nivel mundial. “Nos sentimos honrados de poder aportar desde nuestro rol para derrotar al COVID-19. Entendemos que nuestro rol no sólo es conectar a esta región con el mun-

do, sino que también contribuir al bienestar de las comunidades de Sudamérica. Es por ello que seguiremos poniendo a disposición nuestro programa Avión Solidario para apoyar el traslado de vacunas, personas, insumos o carga en temas de salud, catástrofes naturales o cuidado del medio ambiente”, declaró el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo.

Con más de 10 años de historia, el programa Avión Solidario del grupo LATAM busca generar valor en la sociedad a través de la conectividad. A la fecha, ha movilizado en Sudamérica más de 1.800 profesionales de la salud y pacientes con necesidades médicas urgentes, y más de 570 toneladas de carga, entre los que se cuentan insumos médicos y vacunas.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

PYMES serán fundamentales para la reactivación económica ¿cómo impulsar las del sector panificador?

Las PYMES juegan un rol fundamental en la generación y protección del empleo formal. En el país, el 99% del entramado empresarial está conformado por estas. Aunque la pandemia golpeó más a las PYMES el sector fue resiliente otorgando oportunidades económicas a quienes perdieron su empleo.

Aunque las pequeñas y medianas empresas (PYMES) fueron el sector más golpeado por la pandemia, también se conformaron nuevos negocios, especialmente los dedicados al comercio. Una dinámica similar ocurrió en el sector panificador. Mientras al menos un 25% de panaderías tuvieron que cerrar, según datos del Gremio de Panificadores de Pichincha, el Servicio de Rentas Internas registró 1.329 panaderías nuevas durante la pandemia. Y es que las pymes siguen siendo un instrumento esencial para la reactivación económica y productiva, ya que juegan un rol fundamental en la generación y protección del empleo formal. Además, en Ecuador el 99% del entramado empresarial está conformado por pymes. En el sector panificador, casi la totalidad de las panaderías son PYMES o empresas familiares que, en conjunto, generan empleo a más de 22 mil personas. En tanto el pan es uno de los alimentos que más se consume en el país, más del 80% de ecuatorianos come pan diariamente. No obstante, Ecuador tiene un consumo per cápita de apenas 27 kilos anuales, una cifra menos a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud de 80 kilogramos anuales. En este sentido, al ser el pan un alimento básico dentro del grupo de los cereales en una dieta sana y equilibrada, la industria tiene para seguir creciendo el consumo cada año.

tancia de impulsar la recuperación y sostenibilidad de estos negocios y comparte algunas líneas de acción que pueden ayudar a quienes se dedican al oficio de la panificación. • Tecnificación del oficio

Línea Maestro de La Fabril, aliada del sector panificador, identificó a través de sus capacitaciones a clientes que, durante la pandemia el mercado obligó a estos negocios a realizar alguna acción para fortalecer sus capacidades o innovar su negocio. Entre las más recurrentes estuvieron: identificar nuevas oportunidades de venta, encontrar alternativas para llegar a los consumidores confinados, digitalizar su negocio, tecnificarse y más.

De acuerdo con datos de la Federación Nacional de Maestros Panaderos, Fenapan, no más del 15% recibieron alguna instrucción formal, siendo que la mayoría aprendieron de manera empírica. Además, al ser una actividad económica familiar, existe un alto porcentaje de negocios heredados, es decir, habilidades técnicas transferidas.

En el marco del Día internacional de las PYMES conmemorado cada 27 de junio, Línea Maestro resalta la impor-

La tecnificación de este oficio permi-

tirá mejorar la competitividad y rentabilidad de una actividad económica que tiene potencial de crecimiento. Esto permitirá al negocio conocer de los procesos y técnicas de panificación, contar con un personal cualificado, adaptarse de manera proactiva a las exigencias de los consumidores, diferenciarse de la competencia, conocer de las novedades que trae el mercado, y más. Línea Maestro cumple con capacitaciones técnicas continuas a sus clientes a través de su equipo especializado, y mediante alianzas estratégicas con entidades del sector que amplifican estos espacios a más negocios. Entre los temas impartidos: Protocolos de bioseguridad, cómo rentabilizar el negocio, técnicas de estandarización de recetas, manejo de costos, servicio al cliente, conocimiento de nuevos productos, sesiones comerciales, y más. Sumado a lo anterior, busca innovar constantemente en los productos especializados que distribuye al sector, para que sean de la mayor calidad rendimiento y duración. Lo que se traduce en productos finales de gran consistencia, sabor y más tiempo de vida en percha; favoreciendo así a asegurar y aumentar la rentabilidad a estos negocios. • Identificar nuevas oportunidades de venta La panadería además de ser un oficio sacrificado por garantizar a sus clientes el pan a las primeras horas del día, es una actividad creativa puesto que existe una variedad con cientos de referencias de productos para conquis-

tar el paladar de los clientes. Además del tradicional pan, Línea Maestro recomienda incluir variedad de productos en repostería, pastelería, galletas y más. Para tener éxito en esta acción, se recomienda conocer y sondear a la clientela, sacar nuevos productos en cantidades pequeñas a fin de medir la acogida, y educar al cliente sobre los días o temporadas de stock de los productos. • Encontrar alternativas para llegar a los consumidores Además del cumplimiento de las medidas de bioseguridad para dar seguridad a los clientes, ciertos negocios han implementado la entrega a domicilio de sus productos. Aunque para este sector el contratar un servicio de un tercero puede incurrir en altos costos, esta alternativa puede rendir si se aplica de manera propia. • Transformación digital acelerada Los canales digitales son una oportunidad para enfrentar una crisis como lo demostró la pandemia, ganar productividad y estar un paso delante de la competencia. Aunque se trata de una estrategia sostenida en el tiempo, la presencia en internet por medio de las redes sociales, página web, e-commerce y otras herramientas, aumentan la visibilidad del negocio. Por otro lado, son un nuevo canal de contacto con el cliente, ya que a través de esta vía de comunicación se puede informar sobre el catálogo de productos, promociones y más.


10

El Manaba

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Investigadores utilizan IA para detectar mejor los factores de riesgo de la diabetes tipo 1 La diabetes tipo 1 (DT1) es un trastorno autoinmune que puede afectar a personas de cualquier edad y para la cual actualmente no existe cura. La única esperanza es retrasar o prevenir el inicio de la enfermedad, y aquí es donde la última investigación basada en el aprendizaje automático puede ayudar. El equipo, compuesto por científicos de IBM y JDRF, una organización líder en investigación y concientización de la diabetes tipo 1, y cinco centros de investigación académica en cuatro países diferentes, acaba de publicar un estudio [LINK]. Publicado en Diabetes Care, es el primer artículo clínico importante elaborado por esta colaboración sobre la identificación de pacientes con alto riesgo de contraer la enfermedad. El estudio de inteligencia de datos tipo 1 (T1DI) comprende una gran y única cohorte de pacientes pediátricos a quienes se les ha dado seguimiento de cerca desde su nacimiento. El trabajo ha proporcionado información sobre el desarrollo de biomarcadores asociados con el riesgo de aparición de la diabetes tipo 1 en niños pequeños. Se cree que los resultados podrían facilitar, identificando a niños en riesgo para ensayos clínicos cuyo objetivo es retrasar y posiblemente prevenir la aparición de la diabetes tipo 1. Los niños, los más afectados Se trata de una enfermedad sin cura, con dependencia de la insulina de por vida y posibles complicaciones a largo plazo, como afecciones cardiovasculares, insuficiencia renal y retinopatía diabética, que puede provocar ceguera. La diabetes tipo 1 es un trastorno autoinmune que puede alcanzar a personas de cualquier edad, pero generalmente se diagnostica durante la infancia o la adolescencia. Esta enfermedad generalmente se desarrolla en un plazo de cinco a 15 años, con la pérdida gradual de células beta productoras de insulina en el páncreas. El equipo de investigación de IBM creó la cohorte del estudio T1DI, la más grande de su tipo para predictores de diabetes infantil tipo 1. En asociación con JDRF, que reunió a un equipo de más de 30 científicos de nueve instituciones en cuatro países, se combinaron datos de cinco estudios de evolución natural de diabetes tipo 1 dirigidos por esas instituciones, algunos de los cuales comenzaron hace más de 30 años. Todos estos estudios se centraron en el desarrollo de la diabetes Tipo 1; sin embargo, el diseño, la duración y los datos recopilados variaban de un estudio a otro. Estos conjuntos de datos incluían mediciones de au-

toanticuerpos de los islotes, biomarcadores específicos de la diabetes tipo 1 que pueden desarrollarse y mutar con el tiempo. Los biomarcadores son sustancias medibles detectables mediante pruebas de laboratorio u otros mecanismos y que indican la presencia potencial o el riesgo de desarrollar una enfermedad. El término "seroconversión" describe el momento más temprano en el que se detectan estos autoanticuerpos en un análisis de sangre y marca el inicio de la autoinmunidad. Aprendizaje automático avanzado, en funcionamiento Se utilizó métodos estadísticos y de aprendizaje automático avanzados, y el equipo de investigación desarrolló herramientas gráficas innovadoras e interactivas. Un documento sobre esas herramientas de visualización, DPVis, se publicó en 2020 en IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics. otro sobre la simulación de detección a nivel de población, utilizando la herramienta COOL (Collaborative Open Outcomes tooL), se presentará en el próximo Simposio Anual AMIA 2021. A lo largo de la investigación, se aplicó algoritmos avanzados de aprendizaje automático para identificar los predictores del inicio de la diabetes Tipo 1. También se basó en los resultados de las pruebas de laboratorio recopilados a lo largo del tiempo de de cada participante del estudio, específicamente para los tres autoanticuerpos de islotes asociados con el desarrollo de diabetes tipo 1. El análisis reveló nuevos patrones de desarrollo de autoanticuerpos y sus vínculos con otros factores de riesgo. Para los niños con múltiples autoanticuerpos (más de un tipo de autoanticuerpo de islotes) en el momento de la seroconversión, el riesgo de desarrollar DT1 es muy alto, alrededor del 90% en un período de 15 años. Además, cuanto menor es la edad a la que los niños desarrollan múltiples autoanticuerpos, mayor es el riesgo, alcanzando su punto máximo entre los dos y los cuatro años de edad. También confirmaron que los genotipos para la diabetes tipo 1 no afectan el riesgo en niños que dan positivo a múltiples autoanticuerpos.

Sin embargo, la investigación también ha arrojado nueva luz sobre el riesgo de diabetes tipo 1 en niños que dan positivo a un solo autoanticuerpo. Su riesgo de aparición de diabetes tipo 1 a 15 años es notablemente más bajo, solo alrededor del 30%, especialmente para los niños con un solo autoanticuerpo en el momento de la seroconversión y los que permanecen con un solo autoanticuerpo a partir de entonces. Aunque este riesgo parece sustancial en general, se encontró que su evaluación de riesgo individual puede mejorarse en función del perfil genético y una prueba de anticuerpos repetida en aproximadamente dos años. Estos hallazgos podrían ayudar a identificar y estratificar a los participantes para el reclutar en el ensayo según el número de autoanticuerpos y los resultados genéticos. De manera similar, los resultados podrían ayudar a informar la detección de rutina, la cadencia de monitoreo y el manejo general de los niños en riesgo. La detección y la vigilancia basadas en la población generalmente se realizan para enfermedades para las que se dispone de una cura o un tratamiento inmediato, lo que aún no es el caso de la diabetes tipo 1. Sin embargo, la aparición y el diagnóstico inicial de la diabetes tipo 1 a menudo se asocian con complicaciones potencialmente mortales de la cetoacidosis diabética (CAD), lo que aumenta la importancia de la detección

temprana. La identificación temprana de los niños en riesgo podría ayudar a las familias y los cuidadores a comprender mejor el riesgo y reconocer los primeros signos de CAD para reducir su incidencia al inicio. Esto es particularmente valioso ya que la investigación ha demostrado tasas reducidas de CAD en los participantes del estudio que fueron evaluados y controlados de forma rutinaria para determinar si desarrollaban autoanticuerpos, al menos en los estudios constituyentes de T1DI. A la luz de la investigación en curso para retrasar o prevenir la aparición de la diabetes tipo 1, como en el consorcio TrialNet, los hallazgos pueden proporcionar información útil para que los programas de detección realicen una identificación temprana de las personas de alto riesgo como posibles candidatos para tales ensayos. Esto podría beneficiar no solo a los niños que participan, sino también a toda la comunidad de investigación de la diabetes Tipo 1. Además, esta investigación ha validado importantes resultados previos de la ADA (American Diabetes Association), JDRF y Endocrine Society. En 2015, estos hallazgos condujeron a una propuesta para la estadificación de la diabetes tipo 1 basada en el desarrollo de la autoinmunidad de los islotes como etapa 1.

CUIDA A TU PEQUEÑO DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES Los primeros años de vida podrían ser complejos debido a la falta de maduración de la pancita de tus peques. Como mamás estamos siempre preocupadas por la salud integral de nuestros hijos. La alimentación es un tema en el que nuestros ojos están centrados pues es la forma en la que los peques recibirán los nutrimentos necesarios para su desarrollo. En los primeros años de vida la pancita de tu hijo o

hija podría causarle algunas molestias debido a la falta de maduración trayendo consigo malestares en el día a día.

tias, la aparición de otros síntomas como el vómito, la diarrea y los cólicos podrían ser indicio de un trastorno gastrointestinal.

Especialistas de la Stanford Children’s Health, de Estados Unidos, destacan que aunque es normal que de vez en cuando los pequeños sientan algunas moles-

Los principales síntomas de trastornos digestivos Como mamás conocemos a nuestros hijos y sabemos cómo reaccionan ante la comida. Cuando aparecen síntomas como malestar al estar de pie, problemas a la hora de ir al baño, ruidos e inflamación en su pancita sabemos que algo no anda bien. Ir al pediatra y hablar con él sobre el comportamiento de la pancita de los más pequeños del hogar es clave, así como cuidar los alimentos que les damos y las elecciones que hacemos. La digestión de los peques es un tema complejo, el estreñimiento, los cólicos y otros trastornos pueden ser prevenibles o mejorar si cuidamos su alimentación. Trastornos gastrointestinales En una pancita sana las bacterias se encargan de “colonizar” su intestino y desarrollan una flora intestinal que los protege, evitando malestares y ayudándolos a que absorban mejor los nutrimentos de los alimentos. NAN® Confort Total 3 contiene probióticos y prebióticos que

ayudarán a tu pequeño con los síntomas de los trastornos gastrointestinales más comunes en ésta etapa. Para que te des una idea de la importancia de ello, los probióticos son los encargados de que el sistema digestivo se mantenga saludable y libre de bacterias dañinas, mientras que los prebióticos son fibras que son el alimento de los probióticos, así en conjunto, ayuda a mantener una flora intestinal balanceada. Ambos son los escuderos que se encargan de proteger la pancita de tus hijos. NAN® Confort Total 3 promueve el sano crecimiento de los peques y reduce los cólicos gracias al L.reuteri un probiótico, naturalmente presente en la leche materna, que evitará esas largas horas de llanto por la incomodidad y el dolor de los cólicos, le ayudará al intestino a moverse naturalmente para mejorar las evacuaciones reduciendo el estreñimiento y balanceará la flora intestinal que lo protegerá de episodios de diarrea. Como mamá todos los días debes tomar decisiones inteligentes en pro de la salud de tu bebé, NAN® Confort Total 3 es una de ellas, pues tu pequeño se sentirá de maravilla.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

David Rosero:El CPCCS espera un pronunciamiento de la C.C sobre el blindaje del nombramiento de Pablo Celi para proceder a nombrar nuevas autoridades

David Rosero vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que los problemas que se han suscitado con los titulares de órganos de control como Contraloría General del Estado y Defensor del Pueblo son temas heredados de la anterior administración que fueron ellos quienes nombraron a los funcionarios que hoy guardan prisión preventiva son ellos quienes deben responder , pero ahora nos tocará señaló Rosero resolver estos problemas. Ahora Rosero mencionó que según el dictamen 219 de la Corte Constitucional tendrá que resolver tal como se hace en derecho porque la misma Corte cuando se nombró al Contralor subrogante Pablo Celi blindó ese nombramiento hasta marzo del 2022, será la misma Corte Constitucional quien emita un informe al respecto, luego de que fuera posesionado Celi por el Consejo de Participación Transitorio, mientras esto ocurra el actual Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ya prepara una opción para nombrar nuevas autoridades. En cambio lo que ocurre en la Defensoría del Pueblo se espera que la

Asamblea Nacional resuelva si enjuicia o no al Defensor quien está acusado de un delito sexual y que podría encargarse la Defensoría hasta que se prepare los concursos de méritos y oposición para un nuevo titular . David Rosero vicepresidente del CPCCS, mencionó que han presentado 14 denuncias sobre los dos gobiernos anteriores y han entregado sendas comunicaciones a Contraloría, Fiscalía y Corte Constitucional, entre ellos como para ejemplificar detalló lo ocurrido con los sobreprecios en los insumos médicos que hoy se ventilan en diferentes procesos judiciales.

David Rosero vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Finalmente el CPCCS respetará las decisiones gubernamentales y todas sus acciones le deseamos éxitos en lo que emprenda por el bien de los ecuatorianos aunque hay voces de desaparecer al Consejo, una institución que tiene un presupuesto de 7

millones de dólares frente a la preparación de una Consulta Popular para entre otros temas eliminarlos y que la preparación de la consulta bordea los 50 millones de dólares dinero o cantidad que hoy le hace falta a la caja fiscal .

SOFÍA ESPÍN : EN LA ASAMBLEA HAY QUE COMENZAR A TRABAJAR EN LAS LEYES PENDIENTES Y EN LOS JUICIOS PLANTEADOS Sofía Espín asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que se realizó la Agenda Legislativa como un esfuerzo de la misma función , donde es ha establecido que tendrán que ser revisadas 344 leyes que están represadas y que ya han sido repartidas a cada una de las comisiones para su análisis sumados a las 167 leyes que el CAL tiene que admitirlas o devolverlas , por ejemplo en la Comisión de Justicia han llegado 95 leyes que tendrán que ser revisadas. Espín destacó la forma como ha resumido el trabajo la presidenta de la Asamblea Nacional Guadalupe Llori cuando ha determinado que las leyes y los temas a tratar en el Parlamento estarían contemplados en 5 mingas, ahora después de que a pasado todo un protocolo con la designación de autoridades dentro de la Asamblea y cada una de sus comisiones ahora toca ponerse a trabajar.

Sofía Espín asambleísta de UNES

Sofía Espín explicó que uno de los pedidos de campaña fue derogar la Ley de Apoyo Humanitario que para muchos resultó

nefasta y algunos de los puntos no se han cumplido como la contratación de médicos y también las indemnizaciones que se dieron con el auspicio de esta ley que redujo los salarios a los trabajadores y que en otros casos fueron indemnizados con cantidades irrisorias. Otra de las leyes que se trabaja ya en el Seno de la Asamblea es el de la vivienda de interés social , que ya ha sido debatida en una primera instancia y que han retornado a la comisión respectiva muy importante por cierto aclaró Sofía Espín, en cuanto al juicio político contra el Contralor ya fue presentado en su oportunidad pero no se llegó a concretar lo que ahora cabe es que se acelere y se presente a la presidenta de la Asamblea para que la Comisión de Fiscalización conozca y comience el trabajo que quedó pendiente . Espín considera que en materia económica hay que pensar bien porque de lo que manifiestan las autoridades de economía y finanzas la reactivación estaría para comenzar en los meses de agosto o septiembre .


12

El Manaba

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

# QuédateEnCasa 3 claves para mejorar la experiencia del desayuno de los niños

El desayuno para los niños y niñas es una de las comidas más importantes del día, porque les da la energía que necesitan para cumplir con sus tareas diarias y tener momentos de diversión en familia. Viviana Gutiérrez, Directora Marketing para Pacifico, nos comenta: “estoy convencida que padres y cuidadores necesitan, hoy más que siempre, ideas que permitan que los niños y niñas tengan una mejor experiencia al recibir su primera comida del día, es por ello que Kellogg, anticipándose a estas necesidades, inicia el año con una nueva opción para el desayuno que será del agrado de los niños, y de toda la familia”.

Camila Loaiza, ganadora del Ceo For One Month de Adecco Ecuador y Colombia, edición 2021.

CAMILA LOAIZA ES LA CEO POR UN MES DE ADECCO ECUADOR Y COLOMBIA Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, seleccionó a la ecuatoriana Camila Loaiza como la ganadora de la iniciativa ‘CEO For One Month’ de Colombia y Ecuador. Hasta el 15 de julio, Camila trabajará con todas las unidades de negocio y de soporte representativas para su cargo, conociendo de primera mano cómo se maneja la organización. También representará a ambos países ante la oficina global del programa, para lo cual participará de diferentes retos durante su tiempo como CEO y presentará un proyecto de innovación.

Además, Kellogg hoy comparte algunas recomendaciones que facilitan el acercamiento de alimentos para los niños. 1. Explota tu imaginación al máximo En la infancia, los sentidos ayudan a los más jóvenes de la casa a crear experiencias de agrado o disgusto basados en lo que ven, prueban y sienten. La comida no es la excepción a esta regla, es por eso que la primera recomendación para quienes preparan sus alimentos, es construir platos llenos de colores y texturas, esta es una primera invitación a probar la comida, hay que recordar que: “todo entra por los ojos”. Si es posible captar su atención con el juego de colores de diversos tipos de alimentos, seguramente él o ella va a querer al menos acercarse a probar su desayuno. Brian Wansink, experto en comportamiento alimenticio y quien ha liderado diversos estudios sobre la psicología de la

alimentación, encontró en uno de sus experimentos, que al ofrecer diversas opciones de desayunos, la mayoría de niños participantes prefería aquellos que contaban con un mayor número de ingredientes por plato. Esto se debe a que muestran mayor interés por los platos que cuentan con alimentos distintos, que por las propuestas de alimentación monótonas, ya que pueden resultarles aburridas.

nal y el deseo de seguir hábitos más saludables en la dieta diaria. Generalmente está compuesta por: trozos de fruta, avena, miel para endulzar y otros ingredientes naturales que hacen de ella un manjar para empezar la jornada. No obstante, para los más pequeños de la casa puede llegar a ser un poco insípida y poco llamativa por eso prefieren otro tipo de alimentos para acompañar sus mañanas.

2. Planea en familia el menú de la semana Sal de las actividades cotidianas y crea en familia recetas únicas que combinen diversos ingredientes, que pueden resultar en un platillo completo y nutritivo, con un sabor inigualable.

3. Refleja tu personalidad única en el momento del desayuno

Uno de los mejores ejemplos es la granola, este alimento se ha ido acomodando en las mesas ecuatorianas y es una buena opción para iniciar el día. Se explica que está alta demanda está generada por su alto nivel nutricio-

La clave de esta actividad es identificar tus preferencias e incentivar el amor por los sabores que más disfrutan en casa. Tener varias opciones puede ser una victoria a la hora de desayunar. Refleja la personalidad de tus pequeños utilizando elementos como platos, cubiertos, vasos divertidos. Disfrutar de los momentos de consumo, puede ser una experiencia muy divertida al momento de ingerir los alimentos.

La iniciativa CEO For One Month, que se realiza por séptimo año en el país, convocó a 3.451 jóvenes en Colombia y 1.118 en Ecuador, quienes se postularon para alcanzar esta posición. Como parte de este proceso, los postulantes debieron cargar al sistema sus hojas de vida y aplicar a un assessment virtual, tal como si fuera una entrevista de trabajo en tiempos de pandemia. Tras un riguroso proceso de selección, la oficina global de Adecco eligió los 88 mejores candidatos de los dos países. Como siguiente paso, los jóvenes seleccionados tuvieron que grabar un vídeo de presentación, explicando las razones por las que debían ser escogidos como Ceo For One Month, y luego vender uno de los productos de consultoría de Adecco ante el jurado. Tras evaluar cada una de las participaciones, se eligió a los cinco finalistas, quienes posteriormente realizaron una serie de pruebas y casos prácticos de manera virtual, resultando como ganadora la ecuatoriana Camila Loaiza. Camilia, quien se define como una persona extrovertida, responsable y apasionada por la sostenibilidad, la tecnología y el medio ambiente, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad San Francisco de Quito. Ha tenido algunas experiencias en proyectos de investigación y consultoría de organizaciones internacionales y nacionales. Su preparación académica, sus aptitudes y competencias, sumada a la experiencia que obtendrá como CEO de Adecco Colombia y Ecuador serán fundamentales para que logre un puesto entre los 10 mejores CEOs por un mes a escala global. Si lo consigue, Camila será parte del Bootcamp que para esta edición se efectuará de forma virtual. Todo ello, para competir con sus pares de otros países y alcanzar la posición de CEO Global de Adecco por un mes. Tradicionalmente, el ganador acompañaba al CEO Global del Grupo Adecco, Alain Dehaze, en todas sus actividades diarias, pero debido a la pandemia todos los procesos de participación serán virtuales.

ECUADOR: PUNTO CLAVE DE INNOVACIÓN PARA KELLOGG’S EN LATAM Recientemente la compañía líder en la producción de cereales cumplió 115 años, y al ver hacia atrás reconoce todos los avances que ha desarrollado en aras de aumentar la satisfacción de sus consumidores alrededor del mundo. “En más de un siglo hemos atravesado grandes transformaciones. Ahí está nuestro reto más grande, tener la capacidad de aportar nuevas ideas, podemos pensar que hemos llevado el desayuno a más de 4 generaciones desde nuestra fundación y cada una trae formas distintas de afrontar el mundo, por eso es vital que innovemos en productos, en imagen, pero siempre con altos estándares de calidad”, argumenta Alejandro Ortega, Gerente General de la Región Pacífico de Kellogg’s. Uno de los pilares de Kellogg’s® ha sido utilizar la ciencia y los conocimientos para impulsar

cualquier cambio actual y futuro para asegurarse de cumplir con las regulaciones locales, en ese quehacer innovador la compañía presenta uno de los proyectos más ambiciosos del 2021, el lanzamiento de Granola Kellogg’s para niños en Ecuador. “Nuestro foco actual dentro del negocio es apostar a la innovación. Si bien hemos sido líderes en la industria gracias a la tradición de nuestros productos entendemos que las nuevas generaciones exigen ideas, productos, sabores e imágenes nuevas” completa Alejandro. Los consumidores ecuatorianos priman la nutrición al momento de comprar alimentos como cereales, de ahí que, como compañía, satisfacer estas necesidades es vital en el ADN del portafolio de Kellogg’s.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

India está en alerta ante nueva variante del covid-19

La detección en la India de una nueva variante del coronavirus, conocida como Delta Plus y de la que se han identificado unos 40 casos, inquieta en la India por su mayor capacidad de transmisión. La detección de una nueva mutación más infecciosa del coronavirus, la variante Delta Plus, de la que se han identificado ya 40 casos, comienza a provocar inquietud en la India, que superó este miércoles los 30 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia.

FLOTA RUSA ABRE FUEGO DE ADVERTENCIA CONTRA UN BUQUE BRITÁNICO Autoridades rusas confirmaron que el destructor Defender violaba sus fronteras mientras el Gobierno británico lo niega. Este miércoles la Flota rusa del Mar Negro abrió fuego a modo de advertencia contra el destructor de la Armada británico Defender, después de haber cruzado este la frontera nacional y adentrarse en las aguas territoriales.

DE INTERÉS: Al menos seis heridos dejó el colapso de un puente peatonal en Washington DC Aunque según los expertos todavía faltan datos para determinar si esta mutación es más peligrosa que las ya existentes, el anuncio llega entre las advertencias sobre la necesidad de prepararse ante una inevitable tercera ola de la covid-19. NUEVA VARIANTE DELTA PLUS La detección en la India de una nueva variante del coronavirus, conocida como Delta Plus y de la que se han identificado unos 40 casos, inquieta en la India por su mayor capacidad de transmisión. “La variante Delta Plus se ha detectado de forma esporádica en Maharashtra (oeste), Kerala (sur) y Madhya Pradesh (centro), con unos 40 casos detectados

El incidente podría seguir escalando las tensiones previas a ejercicio militar Sea Breeze 2021

De acuerdo al Ministro de Defensa de Rusia “al destructor HMS Defender fue advertido con antelación sobre el posible uso de armas en caso de que violase la frontera estatal. No reaccionó a la advertencia. Y ante la provocación abrimos fuego”.

hasta ahora”, dijo este miércoles el ministro de Salud indio, Harsh Vardhan, en Twitter. Se trata de una mutación de la variante Delta identificada por primera vez en la India (B.1.617.2), a la que se considera responsable en buena parte por el espectacular aumento de los casos en el país asiático, indicó el Consorcio de Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 de la India (INSACOG) en un comunicado.

nicado. El virólogo Jayaprakash Muliyil, presidente del Comité Asesor Científico del Instituto Nacional de Epidemiología, afirmó a Efe que por el momento faltan datos para afirmar que es más peligrosa que otras variantes.

El Gobierno indio ha clasificado la Delta Plus como “variante preocupante” debido a su mayor capacidad de transmisión.

“La hemos calificado como una variante preocupante porque Delta ha cambiado (...) pero por el momento no hemos observado nada perjudicial. Una mutación puede implicar una mayor tasa de contagio o de mortalidad, pero no hay información disponible” sobre la Delta Plus, dijo Muliyil.

Los estados que hayan detectado su presencia deberían tomar medidas inmediatas para aislar los focos de infección y aumentar el número de pruebas de coronavirus, así como potenciar la campaña de vacunación, señaló hoy el Ejecutivo en un comu-

El virólogo destacó que es difícil evaluar la extensión de estas variantes del coronavirus en un país como la India, cuya capacidad para secuenciar el genoma de las pruebas de coronavirus es limitada aunque, según Muliyil, cada vez está más preparada.

Por su lado, el Gobierno británico ha negado que los disparos se hicieran para advertir al buque, sino que fueron realizado como un ejercicio de artillería. Además, comunicaron la nave Defender no violó las aguas nacionales y respondió a las advertencias. El incidente ocurrió en horas de la mañana de este Miércoles en el mar Negro, a unos kilómetros del cabo Fiolent, al sur de la península de Crimea. Por su lado, las autoridades rusas aseguraron que una patrulla fronteriza realizó el disparo de advertencia mientras un avión de ataque Su-24M lanzó cuatro bombas en la zona a la que se dirigía el destructor. A partir de estas acciones el buque británico cambió su ruta y se dirigió hacia aguas internacionales. Este incidente se presenta frente a los actos que se realizarán entre el 28 de junio y el 10 de julio a cabo de los ejercicios militares “Sea Breeze 2021”, que se organizan anualmente en el mar Negro desde 1997 bajo el patrocinio de la Armada de Ucrania y la Sexta Flota de EE.UU., ejercicio que puede elevar las tensiones entre Moscow y Washintong.

PERÚ FUE SACUDIDO POR UN SISMO DE MAGNITUD 6.0 Este martes un sismo de 6,0 grados de magnitud sacudió Lima y otras zonas cercanas de la costa central.

vamos a tener información”, dijo a la AFP el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.

El movimiento telúrico causó temor entre la población y algunos daños estructurales. Se registró a las 21H54 locales, con epicentro en el mar a 33 km al suroeste de Mala, una localidad costera situada a unos 100 km al sur de Lima, y a 32 km de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional, que inicialmente informó de una magnitud de 5,8 grados.

Casi tres horas después del sismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dijo que no había víctimas ni daños en la infraestructura, mientras el IGP indicó que se habían registrado dos réplicas de 3,7 grados.

“Es uno de los sismos más fuertes que se hayan sentido en los últimos años en Lima. Aún no sabemos si hay daños materiales y personales, [pero] poco a poco

La alcaldesa de Mala, Sonia Ramos, dijo que varias viviendas habían resultado dañadas en esa localidad de 32.000 habitantes, en la que las líneas telefónicas y energía eléctrica estuvieron interrumpidas temporalmente.


El Manaba Antinarcóticos decomisó

JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

400 mil gramos de marihuana

Renato Cevallos Núñez, Comandante de la Subzona Loja No.11, mediante rueda de prensa informó que, aproximadamente a las 04H15 minutos, de este 21 de junio, la Policía Nacional, en coordinación con la Unidad de Investigación de Antinarcóticos (UIAN) y la Jefatura de Investigaciones Antidrogas de la Subzona Loja, en el sector Catamahillo del Distrito Zapotillo, aprehendieron 400 paquetes que contenían una sustancia vegetal verdosa, que luego del análisis de laboratorio resultó ser marihuana. Mediante información reservada se conoció que una organización narco delictiva, conformada por ciudadanos ecuatorianos y peruanos, dispondrían de lugares clandestinos de acopio para sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, las que estarían ubicadas en línea de frontera en la jurisdicción del sector Catamahillo cercano a la orilla del río Chira, donde sujetos desconocidos vía fluvial, pretendían cruzar la frontera e ingresar la droga a territorio peruano, presumiendo que su destino final sería la hermana República de Chile. Con estos antecedentes la Policía Nacional a través de sus unidades especiales de lucha contra el narcotráfico, ejecutan un operativo policial, percatándose que al sector llega un automotor color blanco con cuatro ocupantes; dos de ellos con luces se internaban en los terrenos aledaños, momentos en los cuales se percatan de la presencia policial, iniciándose una persecución ininterrumpida; sin embargo y pese a los esfuerzos, los infractores huyeron por la espesa vegetación, presumiendo que se lanzaron al río limítrofe para ingresar a territorio peruano, donde la Policía Nacional no tiene com-

SE MOVILIZABAN EN UNA MOTOCICLETA CON 6944 DOSIS DE MARIHUANA Los operativos preventivos que se realizan en todos los sectores de la ciudad, dieron como resultado la aprehensión de dos ciudadanos que tenían en su poder tres paquetes de sustancia estupefaciente.

petencia. Simultáneamente los dos ocupantes del automotor, huyen en la camioneta, la misma que fue abandonada en una distancia prudencial del lugar de los hechos logrando fugarse de similar manera. Al inspeccionar el automotor se observa que, sobre la plataforma de carga transportaba 50 paquetes de una sustancia vegetal verdosa y al inspeccionar el sector, el personal investigativo descubre 7 sacos de polipropileno de varios colores que contenían 50 paquetes cada uno, camuflados en la espesa vegetación. La sustancia luego del análisis de laboratorio dio positivo para marihuana, con un peso de 400 mil gramos Evidencias 400 paquetes de una sustancia verdosa que re-

La noche del martes, mientras los servidores policiales Antidrogas e Inteligencia efectuaban trabajos investigativos en las avenidas Cristóbal de Troya y Fray Vacas Galindo, observaron a dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta color negro sin placas. Como una acción preventiva los interceptaron para luego realizar el registro corporal.

sultó ser marihuana 1 vehículo tipo camioneta. Documentos personales Costo Se presume que la sustancia aprehendida en nuestro país, tendría un costo aproximado de 240 mil dólares mientras que en el mercado internacional, particularmente en Chile se aproximaría al millón y medio de dólares. Ruta Se presume que esta sustancia habría ingresado por pasos irregulares desde Colombia, para transportarla hasta la provincia de Loja, particularmente a la línea de frontera; luego de almacenarla o esconderla por un determinado tiempo y con la misma inventiva llevarla a países vecinos como: Perú y particularmente la República de Chile, que sería su destino final.,

Uno de los sujetos tenía en su poder tres paquetes rectangulares cubiertos con cinta de embalaje impregnado un logotipo de un águila, en el interior estaba una sustancia vegetal color verde que luego de análisis químico resultó ser marihuana con un peso neto de 3472 g. Los ciudadanos Blas Joel A. T. y Ángel Gabriel T. A. fueron aprehendidos y puestos a órdenes de la autoridad competente y la droga trasladada a la Unidad de Investigación Antidrogas de Ibarra. En esta ocasión se evitó el tráfico para consumo interno alrededor de 6944 dosis de marihuana.

ORGANIZACIÓN DEDICADA AL MICROTRÁFICO FUE DESARTICULADA EN QUITO Personal de la Unidad Nacional de Investigación Contra El Tráfico Ilícito Para El Consumo Interno (UNICTCI), tras tres meses de gestiones investigativas, este 23 de junio de 2021, realizaron la operación «Impacto 512», enfocada a contrarrestar el microtráfico en el Distrito Metropolitano de Quito. El operativo se desarrolló en el sector de Carapungo, con el apoyo de la unidades élites y especiales, bajo la dirección de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional, que llevó a la desarticulación de una organización delictiva estructurada, dedicada al tráfico para el consumo interno de sustancias ilícitas catalogadas sujetas a fiscalización. Esta organización operaban en la provincia de Pichincha, al norte de la capital, ocultaban las sustancias ilícitas en diferentes partes del cuerpo, prendas de vestir y debajo de bordillos de aceras, con el objetivo de realizar actividades de almacenaje, distribución y venta de sustancias estupe-

facientes, para abastecer los mercados de consumo interno del producto ilícito, convirtiendo a los referidos lugares en reproductoras económicas de la criminalidad local.

Con estos antecedentes los agentes desarrollaron varias flagrancias y allanamientos a inmuebles que dejaron como resultado la aprehensión de 10 personas, y la incautación de 1.349

dosis de cocaína y marihuana, teléfonos celulares, dos armas de fuego y dinero en efectivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.