DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02279

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

OMS felicita al Ecuador por su exitoso plan de vacunación en la lucha contra la COVID-19

www.diarioelmanaba.com.ec

El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, finalizó una exitosa agenda de trabajo en Berlín, Alemania, enfocada en la consolidación de alianzas estratégicas para la transPág 7 formación de la salud en el Ecuador.

Operativo de seguridad para el feriado

10 comunidades del cantón Portoviejo contarán con servicio eléctrico por primera vez

Pág 2

A través de la inversión del Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecutará proyectos eléctricos para dotar del servicio a 10 comunidades del cantón Portoviejo.

Desde la matriz del Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 en el centro de la capital, autoridades gubernamentales brindaron detalles sobre las acciones que desplegarán para garantizar la seguridad de la ciudadanía en todo el país durante este feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, que será el más largo del año.

Cinco proyectos culturales reciben apoyo con fondos municipales concursables

Pág 4

Música, artes escénicas, y gastronomía son los ámbitos culturales que se beneficiarán con fondos concursables del municipio de Portoviejo. Se trata de un proyecto inédito de apoyo directo a la creatividad y las artes.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Seguimos apoyando la vacunación contra el covid 19 en Manabí

1.600 dosis fueron destinadas, el viernes 22 de octubre, para la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, de la parroquia Canuto, del cantón Chone, donde se aplicaron las vacunas CanSino, Sinovac, Pfizer y AstraZeneca. Los niños de 5 a 11 años recibieron la Sinovac, de 12 a 17 años Pfizer, y las personas 18 a 64 años CanSino, y AstraZeneca.

profesionales del Ministerio de Salud Pública realizan la valoración y aplicación de vacunas.

EL Gobierno de Manabí apoya con su contingente de médicos, licenciados y auxiliares de enfermería, quienes junto a los

Mary Vera, habitante de la parroquia Canuto, llegó desde las 8 de la mañana a la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano,

llevando a su hija Jelena Cedeño, de 7 años de edad, para que reciba la dosis Sinovac. "He venido con mi hija para que se le aplique la vacuna y protegerla del Covid-19", enfatizó Mary Vera, beneficiaria. “Es bueno que se realice la vacunación en

estos lugares”, expresó Aida Cedeño, habitante de Canuto. "Apoyamos al Ministerio de Salud Pública en el proceso de vacunación desde la Prefectura, consideramos que nuestro aporte es significativo", mencionó Fabiola Mendoza, médico del Gobierno de Manabí.

MENOR CON DEFORMACIÓN EN SUS PIES ES OPERADA CON APOYO DE LA PREFECTURA DE MANABÍ Con una visita a la niña Dara L. de 11 años, en el quirófano de la Fundación La Vida, en Portoviejo, empezó la jornada de trabajo del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, este martes 26 de octubre.

El Manaba

La menor, cuyos padres son de escasos recursos económicos, será intervenida quirúrgicamente, este día, para corregir una deformación en su pie derecho; posteriormente deberá someterse a otra operación en el izquierdo.

Los costos de esta intervención están estimados en $1.000 que serán cubiertos por la Prefectura de Manabí (40%) y la fundación La Vida (60%), más atención médica, tratamiento y medicamentos (50/50), en base a un convenio de cooperación inte-

Esta alianza también ha permitido realizar otras 61 operaciones gratuitas a personas de los grupos de atención prioritaria de la provincia.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

rinstitucional que está vigente desde noviembre de 2019.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia En el marco del Plan de Seguridad Nacional, autoridades anuncian operativo para el feriado Desde la matriz del Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 en el centro de la capital, autoridades gubernamentales brindaron detalles sobre las acciones que desplegarán para garantizar la seguridad de la ciudadanía en todo el país durante este feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, que será el más largo del año. La coordinación del Ejecutivo permitirá que, mediante un operativo ordenado y articulado, los ecuatorianos puedan disfrutar de estos días de asueto con seguridad y se impulse la reactivación turística. Los equipos técnicos y los planes operativos forman parte de la permanente gestión de las entidades articuladas que se activarán a toda su capacidad para la atención oportuna de las emergencias ciudadanas. Desde el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911, más de 3.400 colaboradores brindarán atención ininterrumpida a la ciudadanía, 6.500 cámaras monitorearán los espacios públicos, sitios turísticos, ejes viales y de estos, 330 dispositivos están ubicados en cementerios y sus alrededores; además del especial monitoreo que se brindará al Austro ecuatoriano debido a las festividades locales. Desde todas las centrales del país se realizará un trabajo operativo y de contingencia ya que este feriado —de acuerdo con información de movilidad en terminales terrestres, ejes viales y peajes— es considerado de alta intensidad, y se prevé la movilización de más de 750.000 personas. El director general del ECU911, Juan Zapata, señaló que el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional ha autorizado acciones en favor de la reactivación económica, segura y ordenada del país, indicando que el transporte de turismo tendrá un aforo del 100 % para fomentar las actividades en torno a este sector y se incrementa el aforo en las zonas de preembarque y arribo de los aeropuertos al 100 % y en un 75% en zonas públicas. La Policía Nacional del Ecuador tiene previsto ejecutar un operativo de seguridad que dará inicio desde las 12:00 del viernes 29 de octubre, hasta las 6:00 del jueves 4 de noviembre, y tiene como objetivo mantener el control y orden público, y resguardar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional. Para este operativo se contará con un despliegue a nivel nacional de 48.297 servidores policiales de los ejes: preventivo, investigativo e inteligencia, a fin de articular acciones operativas que permitan fortalecer la seguridad y contrarrestar

las acciones delictivas durante los días de asueto. Además, se contará con toda la logística necesaria para las diferentes intervenciones: 6.639 patrulleros, 7.453 motocicletas, 34 Unidades Móviles de Atención Ciudadana, 7 aeronaves, entre otros, que están puestos a disposición para una atención integral en materia de seguridad ciudadana. En cuanto a la seguridad vial, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) junto a la Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados reforzarán los controles en los 47 terminales terrestres del país, con el propósito de garantizar la libre movilidad y seguridad vial de los pasajeros. El director ejecutivo de ANT informó que las brigadas de esta entidad verificarán el cumplimiento de rutas, frecuencias y tarifas autorizadas de los buses inter e intraprovinciales, previo a su salida. Se ejecutarán inspecciones aleatorias, revisión de documentos habilitantes y kits de seguridad y se activará permanentemente la Sala de Monitoreo y Control de Transporte Seguro para el control de las operadoras de transporte. Por su parte, desde este viernes 29 de octubre, a partir de las 12:00, al miércoles 3 de noviembre, hasta las 24:00, la CTE desplegará 4.576 agentes, en 631 unidades (camionetas, motos, bicicletas, motonetas, grúas, ambulancias y rescate), distribuidos en las siguientes provincias: Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Carchi, Santo Domingo, Pichincha, Chimborazo, Azuay, Loja y Sucumbíos; así lo informó el titular de la comisión, Carlos Balarezo. Mientras que , desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se trabajará las 24 horas para desplegar el contingente necesario en cada una de las provincias y así precautelar la integridad de las personas y sus bienes a lo largo de la Red Estatal Vial,

redoblando esfuerzos con la finalidad de movilizar maquinaria en cada punto que se requiera en este feriado; así lo indicó el ministro Marcelo Cabrera; quien además enfatizó en que esta entidad intensifica labores de mantenimiento, limpieza de cunetas, alcantarillas y materiales provenientes de diferentes factores que provocan la inestabilidad de taludes. Para ello, se cuenta con 232 unidades de equipo caminero y 15 patrullas de camino que estarán desplegadas en las vías para atender emergencias. Para cuidar a la población, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) se mantendrá activado junto con los institutos técnicos científicos e instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para monitorear eventos de origen natural, que puedan suscitarse a escala nacional y de la misma manera brindar una respuesta oportuna a la población que pueda resultar afectada. Cristian Torres, director general del SNGRE, solicitó a la población mantener las precauciones necesarias en ríos, playas, cercanías a elevaciones y “y revisar las condiciones climáticas, en especial para las personas que tienen previsto realizar deportes extremos en las diferentes regiones del país, con el fin de salvaguardar su seguridad”, dijo.

Estos días de asueto permitirán la reactivación del sector turístico, que fue golpeado durante la pandemia. La viceministra de Turismo, Ana García Pando, destacó que es compromiso de todos mantener un feriado seguro al seguir las recomendaciones de los organismos oficiales y mantener las medidas de bioseguridad sugeridas. Además, invitó a la ciudadanía a apoyar la recuperación del turismo interno, ya que todo el personal del sector ha sido inmunizado contra la COVID-19, y todos los establecimientos cuentan con medidas sanitarias pertinentes, pues existen cerca de medio millón de ecuatorianos trabajando en el turismo para que el resto de ciudadanos recorran y disfruten del país “para así contribuir con la reactivación económica de un sector duramente afectado y que está poco a poco recuperándose”, señaló. Respecto a la recuperación de la jornada laboral del 3 de noviembre, el ministro del Trabajo, Patricio Donoso, indicó que los funcionarios públicos deberán laborar una hora diaria adicional, durante los próximos ocho días laborales; mientras el sector privado podrá acordar una modalidad de recuperación consensuada entre el empleador y trabajador, ya sea como la ejecutada en el ámbito público o en una sola jornada.

GUILLERMO LASSO SE AUSENTARÁ DEL PAÍS 10 DÍAS, A PARTIR HOY El presidente de la República, Guillermo Lasso, tiene previsto iniciar mañana, 28 de octubre de 2021, un viaje oficial a Reino Unido y España. De acuerdo al decreto ejecutivo 240 con el que declara las comisiones de servicio de su comitiva, el primer punto del primer mandatario es la ciudad de Glasgow en Reino Unido donde participará de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La primera parada terminará el 3 de noviembre próximo. La comitiva estará integrada, además del primer mandatario, por la primera dama, María de Lourdes Alcívar; el canciller Mauricio Montalvo; el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique; el edecán del primera mandatario, Bolívar Guerrero; el jefe de Seguridad del Presidente, Fernando Conde; y la jefa de Seguridad de la primera dama, Paola Gualoto.

A partir del 3 de noviembre hasta el 7 del mismo mes, la comitiva cumplirá agenda en Madrid, España. La delegación la integran los antes mencionados a excepción del ministro Manrique, y se suman la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino; el ministro de Producción, Julio José Prado; y el embajador itinerante para temas estratégicos, Juan Carlos Holguín. En ambos puntos también formarán parte de la comitiva la subsecretaria de Gestión Logística y Protocolar, María Mercedes Guevara; el subsecretario general de despacho de la Presidencia, Sergio Iannuzzelli; y el director de Comunicación, Bolívar Parra. El decreto precisa que los viáticos y demás gastos que demanden el desplazamiento correrán con cargo al presupuesto institucional a los que pertenecen los integrantes de la comitiva.


4

El Manaba

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Cinco proyectos culturales reciben apoyo con fondos municipales concursables

Música, artes escénicas, y gastronomía son los ámbitos culturales que se beneficiarán con fondos concursables del municipio de Portoviejo. Se trata de un proyecto inédito de apoyo directo a la creatividad y las artes.

Este martes 26 de octubre se realizó la presentación del proyecto que permitirá postular las iniciativas para los fondos concursables que apoyarán con $3 mil a un proyecto creativo de música, $3 mil para uno de artes escénicas, y tres proyectos de innovación gastronómica que recibirán $2 mil cada uno. Estos últimos distribuidos, para el sector urbano, el rural y para los emprendedores de los mercados Plaza Calderón y Plaza Central. Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio, informó que se busca apoyar el desarrollo del arte, creatividad y reactivación económica del sector con esta asignación que destaca por ser una estrategia directa de apoyo con recursos del gobierno local. Las postulaciones están disponibles en la página www. portoviejo.gob.ec donde se encuentran las bases y formularios. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 26 de noviembre y se busca la participación masiva de gestores, artistas y emprendedores gastronómicos. La iniciativa también promueve el desarrollo sostenible

de la Ciudad Creativa, explicó Fabián Santana, director cantonal de Desarrollo Económico, por lo que los proyectos contarán con asesoramiento conceptual y técnico de un equipo

especializado de colaboradores internos y externos del municipio de Portoviejo. “Además, la selección de los proyectos

estará a cargo de un Comité Externo de Jurados de Ciudades Creativas en la Región”, resaltó Santana. Los resultados serán entregados el 10 de diciembre de 2021.

ARCSA HA ENTREGADO CALIFICACIONES SANITARIAS A 27 RESTAURANTES DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, a través de su Coordinación Zonal 4, continúa impulsando el proyecto “Califícate con Arcsa”, que tiene como objetivo la entrega del certificado de calificación sanitaria por el óptimo cumplimiento de las condiciones higiénicas a restaurantes y cafeterías de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Durante octubre se han entregado 11 ca-

lificaciones a restaurantes de los cantones Manta, Portoviejo y Chone, en Manabí, que primero han sido visitados por técnicos de la Agencia para brindar capacitaciones y verificar que efectivamente cumplan con las condiciones de limpieza tanto del establecimiento como del personal, así como correcto almacenamiento de la materia prima, control de plagas, uso de agua segura, disposición final de desechos, entre otros aspectos a evaluar.

Una vez realizado este proceso se otorga el sello con calificaciones “A” (rango de cumplimiento 90-100 puntos) o “B” (cumplimiento 80-89,9 puntos), mientras que los establecimientos que obtengan una evaluación menor pueden acogerse a un plan de mejoras para subsanar sus inconformidades y solicitar una reinspección. En lo que va de este 2021 se ha entregado un total de 27 sellos con calificación “A”

en la Zona 4; de esta cifra, 16 se han dado en Manabí y 11 en Santo Domingo de los Tsáchilas. Los propietarios de restaurantes de estas provincias que estén interesados en recibir las visitas técnicas y las capacitaciones para saber cómo deben obtener una calificación por parte de Arcsa, pueden enviar sus solicitudes al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

5

Vacunate por ti y por tu familia Plaza Central será aún más grande con nueva área de mariscos que se construye con técnicas de sismorresistencia y modernidad Una imponente estructura se construye para contar con una moderna y resistente área de mariscos para el nuevo mercado de Plaza Central. Se trata de una gran edificación de dos pisos, conformada por estructura metálica sobre bases de hormigón armado de alta resistencia que podrán hacer frente a cargas gravitacionales y sísmicas. Galo Navarrete, director de Estudios y Proyectos del municipio de Portoviejo, explicó que la moderna infraestructura se encuentra perfectamente integrada con áreas estratégicas como el resto de zonas de comercialización, zona de carga y descarga, así como el edificio de parqueo, todos estos ya en operación. Los comerciantes de mariscos contarán con módulos especializados y ergonómicos para la venta de sus productos, los cuales garantizarán la cadena de frío y la máxima calidad a los compradores. Permitirán el almacenamiento, fileteado y expendio de los mariscos. En la planta alta de la edificación existirán más áreas para nueve negocios complementarios y una plaza multiusos que incrementará aún más la oferta comercial de Plaza Central. El área de mariscos ofrecerá más de 60 espacios de comercialización con sistemas de refrigeración, y cuarto de máquinas. Se interviene en un área de 1.699,54 metros cuadrados ubicado hacia la calle Julio Jaramillo. Los trabajos avanzan conforme lo programado con una inversión que supera el 1,5 millones de dólares y mientras se concluyen se ha habilitado un área provisional para que

los comerciantes laboren con normalidad. Plaza Central cuenta con más de 500 espacios para todo tipo de comercialización en módulos, locales, islas,

áreas concesionables. Comerciantes de cárnicos, lácteos, frutas y legumbres, víveres, mariscos, y muchos más ahora realizan sus labores en mejores condiciones de competitividad para sus labores.

Además incluye facilidades para comerciantes y compradores como ascensores, escaleras eléctricas, 13 rampas inclusivas, ascensor de carga, edificio para parqueo, paradas de buses y taxis, y mucho más.

TLC ENTRE FILIPINAS Y COREA DEL SUR PONE EN RIESGO LA SOSTENIBILIDAD DE LA EXPORTACIÓN BANANERA ECUATORIANA EN COREA El Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, organización que agrupa a los principales gremios productores y exportadores de banano y plátano del país, hace un lla-

mado al Gobierno Nacional a implementar acuerdos comerciales de manera urgente con el continente asiático, con el objetivo de fomentar y fortalecer la competitividad

de la industria bananera en los mercados internacionales. Mediante un comunicado, la Asociación de Productores y Exportadores de Plátano Filipino (PBGEA, por sus siglas en ingles), anunció la firma virtual del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Filipinas y Corea del Sur, efectuada el pasado 22 de octubre de 2021, en la cual se determina la reducción arancelaria del banano fresco filipino a cero por ciento (0%) para cinco años. Durante la ceremonia de conclusión de las negociaciones del TLC, el ministro de Comercio de la República de Corea del Sur, Yeo Han-koo, señaló que “los ciudadanos coreanos podrán disfrutar de bananas filipinas a un menor precio y de mejor calidad”. Este acuerdo comercial demuestra el compromiso económico entre ambos países para expandir el comercio y la inversión. De acuerdo con el Clúster Bananero y Platanero del país, en la actualidad los

productos ecuatorianos pagan el 30% en aranceles a Corea del Sur, elevando el precio final de la fruta. Estos costos impactan negativamente la sostenibilidad y la competitividad de la industria. El tratado de libre comercio entre estas naciones significa la pérdida de mercados importantes para el sector, como es Corea del Sur. “Es imperante que el Gobierno ecuatoriano promueva alianzas comerciales que permitan acciones en beneficio de la exportación de nuestros frutos: reducir barreras arancelarias, competir en igualdad de condiciones que otros países y consolidar mercados internacionales de gran alcance para la producción ecuatoriana”, enfatizó Juan José Pons, Coordinador del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador. La subsistencia y el futuro de la industria del banano, del cual se desprenden 250.000 empleos directos e indirecto en el país, requiere que estos acuerdos internacionales, sean tratadas con agilidad y premura.


D Manabí competirá en 6

El Manaba

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

14 disciplinas en juegos juveniles Manabí participará con un total de 117 deportistas en 14 disciplinas en los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, que se inauguran este sábado 30 de octubre, a partir de las 17h00, en el coliseo Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.

El evento nacional reunirá en Imbabura a más de 2 000 deportistas de las 24 provincias del país que disputarán supremacías desde el domingo 31 de octubre al sábado 20 de noviembre en 27 disciplinas. Las primeras delegaciones manabitas en partir hacia la sede del certamen serán las de baloncesto masculino, judo y taekwondo tanto en las modalidades de combate como en poomsae, cuyas competencias están previstas para que empiecen el domingo 31. En el baloncesto masculino, a jugarse en los coliseos de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo y Pimampiro, nuestra provincia participará con los deportistas Juan Andrade, Wagner Barre, Jesús Bravo, Jonathan Cedeño, Wilson García, David García, Erick Martínez, Ángelo Meza, Jean Pierre Moncayo, Anthony Mora, Isaac Navarrete y Freddy Vaca, quienes son dirigidos por el entrenador Willians Cedeño. En la disciplina de judo los combates se celebrarán en el coliseo de la Liga Cantonal de Antonio Ante, donde Manabí acudirá con los deportistas Blanca Chalá, Anthony Hernández, Alina Farías, Samil Abad, Kevin Villegas, Verónica Saltos y Jeremy Mejía, quienes competirán al mando de los entrenadores José Larrinaga y Jonathan Saldarriaga. Mientras tanto, las competencias de taekwondo, modalidad combate, tendrán lugar en el coliseo Teodoro Gómez de la Torre en

Seleccionados de judo de Manabí durante el entrenamiento de este miércoles en el complejo California el que Manabí se presentará con los deportistas María Bonilla, Mikel Cabrera, Eduardo Cedeño, Emily Chávez, Jorsuan Zambrano y Keyla Lucas, quienes son dirigidos por los entrenadores Carlos Balda y Roynar Ponce. La modalidad poomsae se desarrollará en

el mismo escenario y Manabí estará presente con los deportistas Fiorela García, Karla Linzán y Anthony Sánchez, dirigidos asimismo por Carlos Balda y Roynar Ponce. Manabí participará también en los Juegos

Nacionales Juveniles en las disciplinas de ajedrez con 9 deportistas, atletismo (10), boxeo (2), escalada (3), fútbol masculino (18), karate (2), natación (9), tenis de mesa (8), voleibol de sala masculino (12) y femenino (12), y voleibol de playa masculino (2) y femenino (2).

VICEMINISTRA DEL DEPORTE RECORRIÓ ESCENARIOS PARA LOS IX JUEGOS NACIONALES JUVENILES El Ministerio del Deporte se encuentra ultimando los detalles para lo que serán los IX Juegos Nacionales Juveniles en la provincia de Imbabura del 25 de octubre al 20 de noviembre con la participación de 2.556 deportistas de

todo el país. La inversión de esta cartera del estado alcanza los USD 700.000, que se destinarán a implementos deportivos, alojamiento, aseo, vigilancia de escenarios deportivos, alimentación, así

Viceministra María Belén Aguirre visitó escenarios de Imbabura.

como a la remodelación de escenarios deportivos. Por esta razón, la viceministra María Belén Aguirre y el Director de Deporte Formativo y Educación Física, Alejandro Saenz, junto a representantes de la Federación Deportiva de Imbabura, realizaron un recorrido por los escenarios deportivos que acogerán este gran evento, con el objetivo de que las Ligas Cantonales cumplan con las instalaciones en óptimas condiciones y con los protocolos de bioseguridad para el cuidado de los deportistas.

narios y ultimar la logística para la inauguración de los juegos. Continuando este viernes, con su segundo día de agenda en la ciudad de Ibarra, la viceministra María Belén Aguirre, inspeccionó las instalaciones de la Universidad Católica del Ecuador (Sede Ibarra), donde constató el buen estado de los escenarios deportivos para las disciplinas de tiro con arco y fútbol femenino.

La agenda de trabajo inició este jueves con la inspección de las Ligas Cantonales en Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante y Urcuqui, donde las autoridades del deporte pudieron constatar el avance de las obras en las remodelaciones de los escenarios deportivos.

Luego se trasladó hasta el Coliseo del Colegio Teodoro Gómez De La Torre, donde se aseguró que las instalaciones cuenten con las condiciones óptimas para las competencias de taekwondo y para finalizar su visita en la ‘Ciudad Blanca’ arribó al Ibarra Tenis Club, donde hizo un recorrido por las canchas que se encuentran en perfecto estado.

A su arribo a la ciudad de Ibarra, la Viceministra recorrió cinco escenarios de la Federación Deportiva de Imbabura que serán sede de las disciplinas de fútbol, escalada, levantamiento de pesas, tenis de mesa , voleibol y gimnasia rítmica. Al finalizar la jornada mantuvo una reunión con el presidente de la Federación de la provincia, Frethman Gómezjurado con el objetivo de evaluar el estado de los esce-

Otro de los escenarios visitados por la autoridad dentro de Imbabura, fue el Coliseo de la Liga Cantonal de Pimampiro donde se realizarán las competencias de la disciplina de boxeo. Para finalizar su agenda en territorio por horas de tarde, la viceministra, María Belén Aguirre llegó hasta el velódromo de la provincia del Carchi para constatar los espacios remodelados en la pista de ciclismo de Tulcán.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

OMS felicita al Ecuador por su exitoso plan de vacunación en la lucha contra la COVID-19

El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, finalizó una exitosa agenda de trabajo en Berlín, Alemania, enfocada en la consolidación de alianzas estratégicas para la transformación de la salud en el Ecuador.

Antes de su retorno al país, el segundo mandatario mantuvo una reunión de trabajo con el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien felicitó al gobierno nacional por los excelentes resultados del plan de vacunación, desarrollado en el país, con el que se que logró inocular a más 9 millones de ecuatorianos en 100 días. En la cita, El Vicepresidente se comprometió a formar parte de un tratado global sobre líneas de ejecución para futuras pandemias, además de ser parte de una unidad mundial en la lucha contra la COVID-19. Ambos líderes compartieron experiencias respecto a la posibilidad de tener directrices claras para facilitar el acceso a las vacunas de los países de menores recursos para alcanzar el objetivo de la OMS de llegar al 70% de la población mundial vacunada a mediados del 2022 y coincidieron en la importancia de la producción local de vacunas para enfrentar la COVID-19 y otras enfermedades. Durante la reunión también se discutieron otros desafíos en temas sanitarios que enfrenta Ecuador, como la desnutrición crónica infantil y la falta de acceso al agua potable.

En este sentido, se evaluó el apoyo técnico, político y científico para fortalecer la relación con la OMS y garantizar la transformación del modelo de salud, en

este contexto, el titular del organismo internacional expresó su deseo de continuar apoyando a Ecuador para fortalecer la atención primaria en salud. Durante su último día en Alemania donde participó en el World Health Summit, el Dr. Borrero mantuvo una cita de trabajo con el Dr. Kee Park, del programa “Global Surgery and Social Change” de la Universidad de Harvard. Ambos abordaron la posibilidad de incluir al Ecuador en un programa fortalecimiento de los sistemas quirúrgicos a escala mundial, a través de la investigación y capacitación al personal de salud y se extendió una invitación a sus representantes para realizar un diagnóstico de la situación quirúrgica del país y establecer una hoja de ruta conjunta. También mantuvo reuniones de trabajo con representantes de farmacéuticas internacionales, como Bayer, con la que se estableció una mesa técnica de trabajo para tratar la posibilidad de la fijación de precios diferenciados en

medicinas para nuestro país y la transferencia de conocimientos. Posteriormente, el vicepresidente mantuvo un encuentro con representantes de Microsoft Health & Life Sciences, con quienes examinó las posibilidades de establecer hojas de ruta para el proyecto de telesalud y conectividad del país. Esta iniciativa busca llevar atención a poblaciones en lugares de difícil acceso. Con los as autoridades de la compañía privada, también se discutió sobre la operatividad de la historia clínica y el recetario electrónicos, para avanzar en la digitalización del sistema de salud. Finalmente, el Dr. Borrero, recorrió el Hospital Público Universitario Charité, donde dialogó con el cuerpo de profesionales con el objetivo de para consolidar las líneas de colaboración y concretar convenios en el ámbito de la virología para beneficiar al Instituto Nacional de Investigación Pública, INSPI, Yachay Tech y la Escuela Politécnica del Litoral.


8

El Manaba

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

10 comunidades del cantón Portoviejo contarán con servicio eléctrico por primera vez A través de la inversión del Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecutará proyectos eléctricos para dotar del servicio a 10 comunidades del cantón Portoviejo. Los sectores beneficiados con la obra son: La Balsa, Mocora- Quebrada Agua, Los Tigres, Tabalada del Tigre, Jojana, La Libre, Lourdes, Guarumo, La Chorrera y Las Jiguas. En estas comunidades se instalarán 196 postes, 26 transformadores y 12.580 metros de redes. “Estamos emocionados, porque el Gobernador nos acompaña en el inicio de ejecución de estas obras. Agradecemos infinitamente a quienes harán esto posible y con ello, llega la prosperidad a las comunidades donde se están realizando los trabajos”, manifestó Katty Véliz, presidenta de la comuna La Jojana.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Nos complace seguir contribuyendo al desarrollo energético de la región. Junto al Gobernador de la provincia y líderes comunitarios hemos recorrido los sectores donde nuestros técnicos han iniciado los trabajos que contribuyen a reactivar las actividades productivas y económicas de la zona rural. La obra estará concluida en 120 días. Estas acciones son parte de las políticas del Gobierno del Encuentro y consisten en mejorar las condiciones de vida de las familias manabitas”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros

clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pue-

den realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Habrá dos funciones de la obra Sangurimas en Manta Sangurimas, obra de gran formato, tendrá dos funciones especiales este viernes 29 y sábado 30 de octubre, respectivamente, en el Centro de Artes La Trinchera. Esta obra fue presentada en la inauguración del 34 Festival Internacional de Teatro de Manta, en septiembre pasado. Las entradas se agotaron previo al estreno, por tal motivo, a pedido del público, regresa a las tablas de La Trinchera. Sangurimas es una subversión del clásico de José de la Cuadra, problemático paradigma no

solo para el pueblo montuvio, sino también de la forma en la que el patriarcado ha vertebrado a toda la nación. Nieto del invasivo Matapalo, el árbol de tronco añoso que encarna la naturalización de la violencia fundacional de nuestra estirpe, el cacique de la Hondura (pueblo-metáfora hermano del Macondo de García Márquez y del Twin Peaks de David Lynch). Nicasio Sangurima merma en esta obra su rol protagónico, privilegiando voces y miradas de las mujeres de su familia, violadas, disciplinadas y asesinadas generación tras generación.

Esta obra es coproducida por tres compañías de teatro: Teatro Malayerba (Quito), La Trinchera (Manta), Contraluz (Portoviejo) y Muégano Teatro (Guayaquil). Santiago Roldós, de Muégano; Nixon García, de La Trinchera; y Gerson Guerra, de Malayerba, dirigieron por separado las piezas teatrales que finalmente se transformaron en un solo bloque escénico, bajo la dirección general del dramaturgo Arístides Vargas. En la obra se utiliza la técnica del mapping en 3D, también se proyectan imágenes son de ar-

chivo, como el empalamiento que le hacen a una mujer, quizá una de las más duras visualmente, recursos técnicos que son importantes para el desarrollo de la obra. La dirección actoral es de Charo Francés y la construcción de la escenografía estuvo a cargo de Freddy Reyes. Las funciones serán a las 20h00 y el aporte es de $10. Las entradas se pueden adquirir con anticipación llamando al 098 385 9615.

DE PRATI REVIVE LA MAGIA DE LA NAVIDAD EN CADA DETALLE CON EL LANZAMIENTO DE SU BOUTIQUE NAVIDEÑA La temporada más linda del año toma un nuevo sentido y revive el deseo de reunir a toda la familia en Navidad. De Prati, con el fin de hacer de este un momento especial, propone cinco colecciones en decoración que ambientarán cada espacio del hogar en Navidad con estilos que transmitan paz, armonía y calidez. Según el diseñador de Hogar de De Prati, Andrés Barrionuevo, “Esta propuesta de decoración es vanguardista y tradicional, con una oferta muy completa que se adapta al estilo y gusto de cada uno de nuestros clientes. Queremos regalar emociones a la familia ecuato-

riana para que esta Navidad sea más especial y su casa tenga la armonía necesaria para esta temporada”. La Boutique Navideña de De Prati llenará de color los hogares con cinco colecciones: • La colección Rustic Green ofrece un estilo moderno con influencias rústicas, inspirada en una Navidad escandinava. Aquí, destaca el uso de follaje con ramas de eucalipto, pino, cerezo rojo y figuras en madera clara, fibras naturales y metales en dorado que combinan con el color rojo para dar mayor impacto

visual. Las figuras decorativas de esta colección son sencillas y con adornos naturales que le dan a la casa un estilo fresco. Esta se considera decoración minimalista, pues evoca a un bosque natural, pero dentro del hogar. • La colección Rose Gold es la propuesta romántica y estilizada de esta temporada, donde los tonos rosas, oro rosado, bronce claro y dorado se complementan con el blanco y verde para dar protagonismo visual. La colección mezcla elementos y acabados metalizados para dar armonía y calidez a la decoración. Las flores, el follaje y las mariposas metalizadas, brillantes y escarchadas también son los protagonistas, aportando con un estilo femenino y glamoroso a esta propuesta. Para los adornos del árbol navideño hay varias opciones de esferas con relieve, cuentas brillantes, ángeles, regalos, estrellas y cintas satinadas que ayudarán a dar un estilo diferente y distinguido. • La colección Cozy & Fuzzy imita un estilo campestre y hogareño, ideal para los gustos más tradicionales. Aquí los elementos buscan evocar a la naturaleza mediante el uso de materiales como la madera natural, piñones, cerezos, además de textiles en peluche y tejidos. Los colores tradicionales rojos, verdes, dorados y blancos predominan en las figuras decorativas que aportan a la construcción de un ambiente acogedor. Los adornos navideños en esta alternativa están vestidos con bufandas y gorros que refuerzan el carácter hogareño de la propuesta. • La colección Cotton aporta elegancia ya que está inspirada en el Polo Norte y recrea una “Blanca Navidad”, donde los colores claros y los elementos de algodón resaltan para mezclarse con tonos dorados para dar una sensación cálida. En esta colección se sugiere usar follaje de laurel, cerezos blancos y flores escarchadas con detalles de algodón que imitan a la

nieve. Los ornamentos blancos satinados, recubiertos de felpa, con relieve, detalles dorados y plateados tienen un mayor protagonismo y darán un toque muy especial a la casa. • La colección Splendid es una colección dorada y de estilo contemporáneo para los gustos más elegantes y refinados. Ésta combina los tonos y acabados en dorado y champaña, con los colores blanco o gris claro, una mezcla que aporta contraste y dinamismo al look de la decoración. La oferta en adornos elaborados con transparencias y follaje metalizado, satinado y con perlas complementan a las figuras, pie de árbol y botas navideñas que resaltarán cada espacio de la sala o comedor de casa. La gama de productos de la Boutique Navideña de De Prati se complementa con adornos, figuras móviles con luces para interiores, velas y nacimientos que ayudarán a vestir de Navidad a todos los espacios de la casa. Las alternativas de manteles, individuales, servilletas e indumentaria de cocina son parte de la oferta que ayudarán a crear un ambiente festivo en esta temporada. Así también, los productos para dormitorios y baño que traen un enfoque atemporal y versátil. Esta amplia oferta de Boutique Navideña brinda a los clientes variados artículos para armar su árbol y decorar su sala de estar, mesa, cama, y baño y todos los espacios de la casa. Este año la primera tienda departamental, De Prati, presenta a sus clientes opciones para renovar las emociones y la alegría que trae la Navidad, a través de la decoración y ambientación de la casa. Boutique Navideña está disponible en todas las tiendas de Quito, Guayaquil, Manta y en la tienda virtual www.deprati.com con varias opciones de compra y financiamiento.


10

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Cocina

GALLETAS DEDOS DE BRUJA

HUMMUS TENEBROSO

MOMIAS SALCHICHAS

Descubre cómo hacer galletas dedos de bruja utilizando harina, mantequilla, maicena y almendras Natures Heart®. Te va a encantar. ¡Encuentra la receta en www. recetasnestle.com.ec!

Descubre cómo hacer hummus de fréjol negro utilizando fréjol, ajo y ajonjolí. Te va a encantar. ¡Encuentra la receta en www.recetasnestle.com.ec!

Descubre cómo hacer momias salchicha utilizando salchichas de pavo, masa de hojaldre y salsas Maggi®. Te va a encantar. ¡Encuentra la receta en www.recetasnestle. com.ec!

INGREDIENTES *2 1/2 tazas de harina de repostería *1/2 taza de maicena *1 taza de azúcar *1/2 taza de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente *2 huevos *1 cucharadita de polvo de hornear *1 pizca de sal *2 cucharaditas de canela en polvo Natures Heart® *2 cucharadas de mermelada de mora *24 almendras enteras Natures Heart®

PREPARACIÓN 1. Prepara la masa: Precalienta el horno a 180°C. Prepara una lata para horno con papel antiadherente para hornear. Coloca en un recipiente amplio: maicena, azúcar y mantequilla. Integra con ayuda de una espátula. Añade huevos, polvo de hornear, sal y canela Natures Heart®. Bate la preparación y poco a poco añade harina. bate hasta integrar todos los ingredientes y que tengas una masa firme y moldeable. (10 minutos). 2. Forma las galletas: cubre la masa con papel de cocina o un trapo limpio y refrigérala durante 30 minutos. Una vez fría toma pequeñas porciones de masa y dales forma cilíndrica con desniveles asemejando a dedos, colócalas en una lata preparada. Con un cuchillo realiza pequeñas marcas en los cilindros como nudillos. (10 minutos + 30 espera) 3. Hornea las galletas: una vez formados todos los dedos coloca en la punta un poco de mermelada de mora y sobre esta una almendra con la parte puntiaguda hacia afuera formando las uñas de los dedos, presiona ligueramente. Lleva las galletas al horno y cocina durante 10 a 12 minutos, hasta que estén doraditas, pero no quemadas. (12 minutos) Rinde 12 porciones.

TIPO DE COCCIÓN •

Horno

TIEMPO: •

INGREDIENTES *1 1/2 tazas de fréjol negro, cocido *2 cucharadas de aceite de oliva *1 diente de ajo *1 cucharada de pasta de sésamo *1/2 cucharadita de paprika Natures Heart® *1 pizca de comino *1 cucharada de sazonador Maggi® Natusabor *1/2 taza de Crema de leche La Lechera® *1/2 limón

PREPARACIÓN

INGREDIENTES *4 salchichas de pavo *200 g de masa de hojaldre, lista para hornear *1 cucharada de mantequilla, a temperatura ambiente *1 cucharada de orégano Natures Heart® *1 huevo(batido) *4 cucharadas de salsa de tomate Maggi® *4 cucharadas de Mayonesa Maggi® *4 cucharadas de salsa BBQ ahumada Maggi® *1 cucharada de mostaza Maggi®

PREPARACIÓN

3. Decora el hummus: toma el hummus de fréjol y colócalo en un recipiente amplio para servir, decóralo con la crema en la superficie con un motivo de telaraña. Ofrece con chips al gusto. (5 minutos) Rinde 8 porciones.

1. Prepara la masa: precalienta el horno a 200°C. Coloca un poco de harina sobre un mesón, con ayuda de un bolillo, extiende y estira la masa hasta que quede de 0,5 cm de espesor. Córtala en tiras largas. (8 minutos) 2. Envuelve las salchichas: con ayuda de un chuchillo, coloca la mantequilla sobre la masa, sobre la mantequilla espolvorea el orégano y presiona para que se pegue bien. Toma una tira y envuelve la salchicha con el lado de la mantequilla hacia la salchicha. Con ayuda de una brocha cúbrelas con el huevo batido Reserva (10 minutos). 3. Cocina las momias: coloca las salchichas envueltas en una lata para horno, cocina durante 12 a 15 minutos. Una vez doradas retira de la bandeja, deja enfriar un momento y realiza ojos con la mostaza Maggi®. Acompaña con el resto de salsas. (15 minutos) Rinde 8 porciones.

TIPO DE COCCIÓN

TIPO DE COCCIÓN

1. Prepara el hummus: toma los fréjoles cocinados y procésalos en la licuadora junto con el aceite, ajo, sésamo, paprika, comino y el sazonador Maggi® Natusabor. (5 minutos) 2. Prepara la crema: coloca la Crema de Leche La Lechera® en un recipiente amplio y mézclala con el jugo de limón, sazonar con sal y pimienta al gusto. (3 minutos)

Cocido

TIEMPO: •

13 minutos

Horno

TIEMPO: •

33 minutos

33 minutos + 30 espera

La plataforma digital RECETAS NESTLÉ se presenta como el principal aliado culinario de todos los días en las cocinas ecuatorianas. El sitio web cuenta con más de 1000 recetas, deliciosas, fáciles y nutritivas para todos los gustos, ocasiones y momentos de consumo. ¡Es la inspiración perfecta!


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Pablo Arosemena : Todo tipo de contaminación será detectado por un escáner de carga al ingreso de la cárcel de Guayaquil Pablo Arosemena Gobernador del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el Gobierno del Encuentro tiene un Plan Rescate Ecuador y tiene por objetivo devolver la seguridad a los ciudadanos , los problemas que hoy vivimos no se gestaron hoy vienen desde hace más de una década cuando se le dio rienda suelta y pista libre al narcotráfico donde habían radares y los sacaron ahora el Gobierno de Guillermo Lasso los ha implementado tanto en Manabí como en Santa Elena. Arosemena indicó que junto a las autoridades como Fuerzas Armadas , Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador despejaron las vías de la provincia en el día que las organizaciones sociales y gremiales habían anunciado que saldrían a protestar por las medidas gubernamentales y así efectivamente controlaron todo aquello para que exista libre circulación. La mejor forma de encontrar soluciones son a través del diálogo y en 30 días de gestión 27 días han sido utilizados para realizar talleres ciudadanos en cada uno de los cantones han acudido a territorios y de acuerdo a los pedidos se gestiona una solución .

Estamos trabajando en ciertos aspectos con el ministro de Agricultura , y con las demás autoridades en equipo y aquí el tema no es el que mete los goles sino que el equipo gane y el equipo se llama Guayaquil , se llama Guayas . Precisó que la Policía Nacional en Guayas posee cerca de 600 vehículos operativos reportados además del contingente que ha entregado por ejemplo el Municipio de Guayaquil, como motocicletas, balísticas para ser frente a la inseguridad que ha ganado cierto terreno en la provincia. Finalmente el Gobernador del Guayas Pablo

Pablo Arosemena Gobernador del Guayas. Arosemena aseguró que su objetivo es trabajar por la seguridad de los ciudadanos , lo que pasó en 14 años ya no se va a recuperar hay que seguir adelante por ejemplo mencionó

que se dotará de un escáner de carga en la cárcel de Guayaquil para detectar cualquier tipo de contaminación en los vehículos de carga.

MAURICIO MONTALVO : EN LA CUMBRE DE GLASGOW GUILLERMO LASSO DIALOGARÁ CON JOE BIDEN, BORIS JOHNSON Y URSULA VON DER LEYEN SOBRE MECANISMOS DE TRABAJO GLOBAL Mauricio Montalvo ministro de Relaciones Exteriores en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que la presencia del Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken significó para Ecuador muy importante porque existe una mirada especial desde Estados Unidos a Ecuador y se ve reflejado en los contactos crecientes en las visitas que ha recibido el país durante estos meses y la atención que ha dado el Gobierno norteamericano al presidente Lasso tanto en

sus políticas nacionales como en el posicionamiento internacional. El ministro de Relaciones Exteriores Mauricio Montalvo precisó que de acuerdo a comentarios de autoridades norteamericanas dan cuenta del trabajo que realiza Joe Biden y manifiesta que no está yendo despacio en sus políticas si no que está yendo con cuidado, es decir está valorando los pasos que está dando y quiere dar un enfoque siendo

Ecuador el primer país escogido para una de las obras que tiene en mente el presidente Biden. Ecuador será parte del programa de la administración Biden ” Construyendo un mundo mejor” . Sobre lo que podrían ser los tratamientos en materia de deuda que mantiene el país con los organismos multilaterales dijo que son planteamientos técnicos que se procuran y que el presidente Lasso incluso a conversado con el presidente chino sobre este tema para una renegociación de la deuda, con l,os multilaterales lo realiza el ministerio de Economía y Finanzas . Montalvo precisó que otro de los temas abordados con el Secretario de Estado Blinken fue la seguridad y en eso existe un compromiso de apoyar a Ecuador en el tema de seguridad, la lucha contra los carteles de la droga, seguridad en las cárceles más los proyectos de cooperación para el desarrollo .

Mauricio Montalvo ministro de Relaciones Exteriores.

A manera de primicia el canciller Mauricio Montalvo señaló que aprovechando la participación del presidente Lasso a la Cumbre de Glasgow en Reino Unido (COP26) desde el 1 al 2 de noviembre conversará con el presidente Joe Biden, Boris Johnson, Ursula von der Leyen temas de trabajo y mecanismos globales.

Sin descartar uno de los temas que insistirá el presidente Lasso será el acuerdo comercial que siempre ha sido un tema de importancia para el país, ahora bien el tema de la migración está constantemente analizándose y los datos específicos de la presencia migratoria las lleva la Dirección de Migración pero la política del presidente ha sido no solo de la regularización si no más bien de la atención que se debe entregar a estos grupos vulnerables, todo un proceso inclusivo para el cual se necesita de la ayuda internacional. Un acuerdo comercial con Euroasia está pendiente para aquello se ha nombrado un embajador de carrera para que continúe las conversaciones ya iniciadas con las autoridades rusa, lo mismo ocurre con Corea del Sur siendo un socio muy importante para nuestro país, ya el presidente Lasso ha hecho la propuesta de un nuevo embajador ecuatoriano en Corea del Sur se trata de un ciudadano que proviene del sector empresarial , de igual manera las conversaciones con el acuerdo comercial de Transpacífico formado por 11 países aunque es un trámite largo pero Ecuador quiere ser parte de aquello. Finalmente dijo que existe la venia para ingresar al Acuerdo Comercial de la Alianza del Pacífico que la conforman, Chile, Colombia, Perú, México y Singapur, faltan detalles mínimos para ser parte de este acuerdo.


12

El Manaba

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Provefrut realiza jornada médica en la parroquia de Guangaje Juntos por la Vida, iniciativa implementada por el grupo empresarial Provefrut, que apoya de manera permanente a las comunidades de la provincia de Cotopaxi, inauguró en la parroquia de Guangaje perteneciente al cantó Pujilí, su primera jornada médica, que será unos de los pilares para el plan de nutrición que se implementará en la zona. Estas jornadas estarán direccionadas a niños de 0 a 2 años y madres en estado de gestación. Su objetivo primordial es monitorear los primeros 2.000 días de vida de los niños, para detectar amenazas en la salud y prevenirlas, también se busca generar una conciencia sobre el cuidado de la salud en los recién nacidos y la importancia de la buena nutrición en esta etapa. Durante la primera jornada se contó con la participación de cerca de 60 madres, quienes firmaron un compromiso de asistir con sus hijos de manera periódica a talleres, actividades y a los controles del programa de salud. Adicional a la revisión médica, también se entregaron vitaminas para los neonatos, colágeno, antiparasitarios y ácido fólico. Estos controles médicos se llevarán a cabo de manera trimestral e irán de la mano con talleres de sensibilización y nutrición. Esta iniciativa se complementará con la adecuación de un comedor comunitario del sector, el cual será implementado a finales de este mes. Este proyecto ha sido el resultado de un arduo trabajo en conjunto entre; el grupo empresarial Provefrut, el GAD de Guangaje, el dispensario de salud y la parroquia Eclesiásti-

Doctora Gabriela Yanez, médico ocupacional de Provefrut y madres de la comunidad de Guangaje. ca San Juan Bautista, quienes, durante el evento de inauguración, firmaron un acta de compromiso para oficializar esta iniciativa.

El programa Juntos por la Vida se fundó en el 2017, y hasta la fecha ha beneficiado a varios sectores de Pujilí, Guaytacama, Latacunga entre otros. Sus ejes de acción se centran en el cui-

dado del medio ambiente, programas de salud y nutrición, capacitaciones de temas agrícola y bienestar estudiantil.

Para contribuir con el enriquecimiento cultural de niños y jóvenes

EL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PRESENTA EN MANTA “NINA LA LLAMA EN HALLOWEEN”, DE ALEXANDRA MORA Y VALIANA ARECO Se trata de un picnic show que tiene como protagonista a Nina, la famosa llama de la Youtuber. La obra se llevará a cabo el viernes 29 de octubre a las 18h00, en la Caseta Cultural ubicada en la Playa El Murciélago. Los asistentes deberán llevar su propia manta y refrigerios para disfrutar del show. Con el objetivo de educar a través del arte y el entretenimiento, así como para promover la interculturalidad, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) presenta en Manta “Nina La Llama en Halloween”, de las artistas Alexandra Mora y Valiana Areco. Con un formato de picnic show, el público podrá disfrutar de una aventura más de esta famosa llama YouTuber y vloggera, que en esta ocasión compartirá sus más recientes descubrimientos en torno al Halloween. La obra se pondrá en escena el viernes 29 de octubre a las 18h00, en La Caseta Cultura, ubicada en la Playa El Murciélago.

Nina La Llama

Según explica Alexandra Mora, directora del proyecto, “Esta vez, Nina va a revelar datos espeluznantes sobre el Halloween y algunos de sus personajes icónicos como Frankenstein

y el maestro del terror psicológico Edgar Allan Poe, pero, además, hará referencia al Escudo Nacional del Ecuador, a los músicos de la muerte en New Orleans, al Día de los Fieles Difuntos, y muchas cosas más. Estamos muy contentos de poder dar información útil a los niños, a través de historias que los impacten y los motiven a leer e investigar más.” Para Consuelo Hidalgo, directora Cultural del CEN, esta obra permite aprender sobre las distintas identidades culturales que existen en Norteamérica y Ecuador. “La propuesta de Nina La Llama en Halloween nos pareció una combinación ideal e interesante para llegar a las audiencias más jóvenes, que nos permite seguir promoviendo la interculturalidad y difundir datos relevantes sobre la cul-

tura norteamericana en distintos sectores de la comunidad”, explica. El aforo establecido para esta función gratuita, que tendrá una duración aproximada de 60 minutos, será de 150 personas, respetando todas las normas de bioseguridad. Por tratarse de un picnic show, las asistentes deberán llevar su manta y refrigerios, para ubicarse en los espacios que estarán señalados para grupos familiares de hasta 6 personas. De esta manera, el CEN reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos de calidad que aporten con la formación cultural de niños y jóvenes, y que permitan destacar las similitudes y diferencias entre las costumbres y tradiciones de Estados Unidos y Ecuador.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

En el Día de la Lucha contra el Cáncer de Seno, Finesse de Alpina se une a la cruzada por la prevención Finesse de Alpina, el yogurt especializado en el estilo de vida del cuidado se une a la lucha contra el Cáncer de Seno, a través de una campaña informativa “Te queremos bien ahora y siempre”, que invita a generar consciencia e impulsar a las mujeres a hacer el auto examen, como una forma de prevención y detección temprana de la enfermedad. A través de la marca Finesse de Alpina, un producto creado para aportar al bienestar y a una alimentación equilibrada, la compañía busca difundir el mensaje con consejos y recomendaciones para realizar el auto examen de forma correcta. Según Estaban Montenegro, Coordinador de la marca Finesse de Alpina: “Con esta iniciativa queremos llegar a las mujeres y a toda la comunidad, con recomendaciones para detectar y prevenir la enfermedad, pero también queremos reconocer el valor de las mujeres que luchan y lucharon contra el cáncer de mama. Queremos que nuestro mensaje aporte positivamente en las personas y sea replicado”. La campaña “Te queremos bien ahora y siempre”, estará activa por algunas semanas a través de las redes sociales y su aliados, la comunidad podrá encontrar información a través de Instagram en @finessecuador y con el hashtag #MeQuieroBien Finesse, el yogurt 99.15% libre de lactosa, sin azúcar añadida y bajo en grasa, es un alimento ligero que, por sus atributos, se convierte en un aliado para mantener el equilibrio adecuado en la alimentación, acompañándolo con dieta balanceada y actividad física diaria que generan bienestar. Alpina, a través de sus marcas como Finesse, busca aportar a la comunidad con iniciativas que impulsan a la construcción de un futuro sano para todos.

Estaban Montenegro, Coordinador de Marca Finesse, y Carla del Pozo, Jefe de Marketing de Alpina

TERPEL ECUADOR LANZA SU CAMPAÑA “TANQUEA Y GANA $100MIL DÓLARES EN PREMIOS” * La campaña estará vigente hasta el 16 de enero de 2022. * Por cada USD 10 de consumo en Terpel, los clientes tendrán una oportunidad de ganar, registrando sus facturas en www.terpelsicumple.com Terpel Ecuador, empresa con 15 años de experiencia en el sector de combustibles y lubricantes, lanza su campaña “Tanquea y gana $100mil dólares en premios”, con el objetivo de premiar a sus consumidores con dinero en efectivo y tarjetas de consumo de combustible. Esta campaña, que incluye a más de 65 estaciones de servicio Terpel a nivel nacional, estará vigente hasta el 16 de enero de 2022, y tendrá a un ganador de USD 50.000, 3 ganadores de USD 10.000, 14 ganadores de USD 1.000, y 200 ganadores de USD 30 de consumo de Súper Evol-T.

pueden duplicar sus posibilidades tanqueando con gasolina Súper Evol-T y/o por la compra de lubricantes Mobil, y triplicarlas realizando sus compras con tarjetas Diners Club.

Las personas pueden participar por cada USD 10 de consumo en Terpel, registrándose e ingresando sus facturas en www.terpelsicumple.com. Es importante señalar que cada factura ingresada representa una oportunidad para ganar. Además, los participantes

La entrega de los premios se realizará en distintas etapas. Cada semana se entregarán órdenes de consumo, y 1 gift card de USD 1000. Los sorteos de USD 10.000 se realizarán el 15 de noviembre de 2021, 15 de diciembre de 2021, y 17 de enero de 2022. El sorteo del gran premio de USD 50.000 se realizará el 17 de enero de 2022. Los ganadores serán anunciados a través de todas las plataformas de comunicación de la empresa, y además, la empresa contactará directamente a los beneficiados.

Según explica Erika Auhing, Directora de Estaciones de Servicio de Terpel Ecuador, “Esta es una muestra de nuestro profundo agradecimiento a la lealtad de nuestros clientes, que nos han acompañado durante 15 años de operaciones en el país, y que nos han permitido ser parte de sus historias recorriendo el Ecuador.”

Erika Auhing, Directora de Estaciones de Servicio de Terpel Ecuador

De esta manera, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de implementar estrategias que faciliten el cumplimiento de los sueños de sus clientes a nivel nacional, y de seguir ofreciendo a la ciudadanía productos con los más altos estándares de calidad.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE PORTOVIEJO EXTRACTO DE CITACIÓN A los Señores HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS del causante Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, se les hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Portoviejo, le ha tocado conocer la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO cuyo extracto es el siguiente: JUICIO: No. 13204-2021-01277 ACTOR: LIDIA AUXILIADORA PICO ZAMORA DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS INTERESADOS DEL causante Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA. CUANTÍA: INDETERMINDA PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ABOGADO DEL ACTOR: AB. JORGE ROLDAN MUENTES JUEZA DE LA CAUSA: AB. EDURNE JESSENIA ZAMBRANO PONCE OBJETO DE LA DEMANADA: La señora LIDIA AUXILIADORA PICO ZAMORA, demanda a HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS INTERESADOS DEL causante Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, para que se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, fundamentando su demandada en lo que se determina los Art. 222, 223 del Código Civil; Art. 9 y 289 del COGEP. PROVIDENCIA: La Señora Jueza aceptó la demanda al trámite correspondiente y señala mediante AUTO de fecha: Portoviejo, lunes 27 de septiembre del 2021, a las 10h41: “… se dispone CITAR a los herederos desconocidos de quien en vida fue EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, de conformidad a lo determinado en los Arts. 56 y 58 ibídem, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación provincial de los que se editan en la capital de la provincia de Manabí, se les previene dar cumplimiento con lo determinado en los Arts. 151, 152, y 291 del Código Orgánico General de Procesos, por cuando la prenombrada actora ha afirmado bajo juramento que le resulta imposible determinar la individualidad y residencia de los herederos desconocidos del fallecido antes nombrado…”. Previniéndose de la obligación que tiene de señalar un correo electrónico de un profesional del derecho en esta ciudad de Portoviejo para sus futuras notificaciones. Lo que se publica para los fines de Ley. Portoviejo, 01 de Octubre 2021. Ab. Darwin Palma Toro Secretario


Vacunate El Manaba

JUEVES 28 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

22 años de cárcel por la violación a su hijastra

Con voto de mayoría, Tribunal de Garantías Penales de El Oro sentenció a veintidós años de pena privativa de libertad a Teófilo Adalberto A., como autor directo del delito de violación, cometido contra su hijastra. En la audiencia de juzgamiento, la fiscal especializada en Violencia de Género, Nancy Pesántez, sustentó su acusación a través de las pruebas presentadas, principalmente el informe forense de delitos sexuales, la valoración psicológica y la de trabajo social, así como los testimonios del profesor de la escuela de la víctima y de su abuela paterna, quien presentó la denuncia.

NUEVO ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL REDONDEL DE LA TEJEDORA Los moradores del sector se encuentran preocupados dado a que diversos accidentes de tránsito se desarrollan en esta vía con constancia. Un motociclista quedó tendido en la calle retorciéndose del dolor, al ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga, informaron testigos.

La niña vivía en el mismo domicilio que el procesado. Su padrastro, aprovechando esta situación, efectuó en ella actos de naturaleza sexual desde que la víctima tenía 12 años. En un primer momento, le contó lo ocurrido a su profesor en la escuela; sin embargo, por la intervención de la familia, desistió del proceso investigativo. Posteriormente, a los 15 años, fue víctima de violación, un día en que se encontraba sola en el domicilio. Este hecho fue revelado

La eventualidad se registró cerca de las 16h30 la tarde de este lunes 25 de octubre. Transeúntes indicaron que el motorizado resultó con heridas graves, sobre todo, en su pierna izquierda. Personal del Cuerpo de Bomberos arribó al lugar, le brindó atención al herido y lo trasladaron en una ambulancia a una casa de salud. a su madre y a su abuela paterna, quien denunció el delito y la acompañó a las distintas pericias dispuestas. Sin embargo, cuando la adolescente compareció a rendir testimonio anticipado, señaló que nada había sucedido.

Esta situación pudo explicarse en virtud de que la víctima se encontraba en condición de vulnerabilidad y existía el riesgo de que se retracte en su testimonio, así lo determinó la pericia psicológica, que también reveló la existencia de presiones intra y extra psíquicas.

Un camión pesado también tuvo un accidente y congestionó el traficó del lugar la mañana de este lunes 25 de octubre cuando se volcó al costado de la vía Montecristi – Manta. Los moradores del sector se encuentran preocupados dado a que diversos accidentes de tránsito se desarrollan en esta vía con constancia.

NIÑA DE 5 AÑOS PIERDE LA VIDA DE UN BALAZO EN LAS COSTILLAS El pequeño cuerpo de Naomi Marleth Meza Vera, de 5 años de edad, arribó a la parroquia rural Santa María del cantón El Carmen para ser atendido por profesionales médicos. El hecho ocurrió este sábado 23 de octubre alrededor de las 17h00, en el sitio Carrasco, parroquia Santa Rita del cantón Chone, zona limítrofe con El Carmen. Por su geografía es de difícil acceso. Los hechos Testigos cuentan que la menor estaba herida por un arma de fuego y a pesar de lograr ser trasladada a una casa de salud, los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento. Según la versión de los presentes, la niña recibió un disparo proveniente de un revólver, cerca de las costillas del lado derecho. Además, añadieron que el impacto le habría traspasado hasta uno de sus pulmones. Las circunstancias de la muerte de la menor

no han sido aclaradas. Los allegados manifestaron que los familiares de la pequeña llevaron a la niña al hospital, pero al confirmarse su fallecimiento regresaron a su canoa para avanzar por el río de la zona y se dirigieron hasta su hogar para poder velarla. La fallecida era oriunda de la comunidad de Carrasco, ubicada en la parroquia Santa Rita del cantón Chone. Fuentes cercanas confirmaron que este domingo 24 de octubre, el cadáver fue movilizado hasta el Centro Forense de Manta para que se le pueda realizar la autopsia y se conozca con exactitud más detalles de su muerte. El padre de la pequeña fallecida fue detenido aproximadamente hace un mes, al ser involucrado en un asalto de un local de venta de guatitas en el cantón El Carmen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.