El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02226
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
El país se alista para celebrar el Día del Orgullo Ecuatoriano el 24 de septiembre
“Después de 14 años, hoy recobramos la democracia. Ante el autoritarismo, solo hay una respuesta: democracia, democracia y más democracia. Yo no he venido a saciar el odio de pocos, he venido a saciar el hambre de muchos”.
Es la tercera edición de esta jornada que reconoce la calidad de la industria nacional.Representantes de los sectores productivos señalan que la fecha será una oportunidad para la producción nacional. Pág 10
Entregan tablets y chips con internet a estudiantes de 10 unidades educativas Pág 7
100 días de Gobierno de Guillermo Lasso
200 estudiantes de 10 instituciones educativas de la provincia de Manabí son beneficiados con un chip de internet ilimitado, mientras que 38 de ellos también recibirán tablets para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Ecuador regresa a pelear un cupo para la cita mundialista de Qatar 2022
Por su parte, el gran ausente será Piero Hincapié; el joven central fue figura en Copa América y supo ganarse la titularidad. Ecuador jugaría con un 4-4-2 contra los guaraníes, el cotejo empezará a las 16:00. Pág 6
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Dos profesores manabitas no abandonan a sus estudiantes alejados de tecnologías Dos profesores muestran cómo con perseverancia se puede ayudar a alumnos que carecen de servicios de internet para tener un mejor desenvolvimiento en las clases en medio de una pandemia que desde el año pasado ha impedido la asistencia presencial en las aulas de los planteles. Tres veces por semana, Fernanda García Pinargote, docente del cantón Bolívar, visita los hogares de sus 23 estudiantes de la Escuela General de Educación Básica Antonio José de Sucre para reforzar su aprendizaje y no sea afectado durante la emergencia sanitaria. Fernanda, con una mochila en su espalda, recorre casi hora y media hasta la comunidad Caña Grande de la parroquia rural Quiroga. Ella vive en el centro de Calceta, tiene una moto y se desplaza hasta la represa La Esperanza, luego sube en una gabarra o lancha; posteriormente, sigue en su vehículo de dos ruedas por un camino rural secundario, subiendo y bajando lomas. También debe caminar para llegar con sus estudiantes. “Yo simplemente hago lo que me gusta, es mi vocación y pasión, pero esto va más allá de ver esas sonrisas en los niños porque dependen de nosotros sus docentes para seguir adelante”, dijo la maestra. Añadió que las visitas las realiza desde que comenzó la pandemia porque en la comunidad no hay señal para comunicación digital. “Algún día fui estudiante y los docentes eran nuestra inspiración y es lo que trato de replicar en mis alumnos”. La madre de familia María Eugenia Morales, mencionó que está muy contenta de que su hijo de 7 años siga con su preparación escolar y que resalta el esfuerzo y la solidaridad de la docente. Mientras que el docente Nexar Cedeño de La Cruz, de 56 años, se ha ganado el corazón de la comunidad educativa del sitio La Victoria, de la parroquia San Plácido, del cantón Portoviejo, por el apoyo que brinda a sus 22 estudiantes durante la emergencia sanitaria.
El Manaba
Nexar vive en la zona urbana de Portoviejo, y desde que inició la pandemia decidió seguir fortaleciendo el aprendizaje de sus alumnos visitándolos al menos dos veces por semana en sus hogares. Sale de su casa en su vehículo a las 06h00 y retorna casi al anochecer, pues sólo llegar a la comunidad, donde labora desde hace 5 años, le toma casi dos horas. Son estudiantes de la Escuela Gonzalo Zaldumbide, quienes cada semana esperan con alegría a su maestro para desarrollar sus actividades académicas.
La madre de familia Patricia Saltos indicó que está muy contenta por el esfuerzo y la preocupación del docente. “Hasta tres veces a la semana ha venido, estamos muy contentos por su aporte y esperamos que siga así”.
“Los docentes somos así, nos engreímos
María Vélez, otra madre de familia, expre-
só “Cuando le digo a mi hijo que viene el profesor es feliz, porque le explica todo. Estoy muy agradecida con él, se lo he recalcado porque no sólo se preocupa por el aprendizaje sino también por la salud y el estado emocional de las familias”. En esta comunidad educativa los representantes están recolectando firmas para solicitar un retorno progresivo, voluntario y seguro a las aulas. La madre de familia Lina Vélez, mencionó que hay un acuerdo común con el objetivo de seguir fortaleciendo el aprendizaje de sus hijos y sobre todo que no olviden esos espacios de convivencia que tanta falta les hace.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
con nuestros niños, incluso me han propuesto ir a trabajar más cerca, pero me gusta estar aquí, ayudando a mis alumnos, porque no existe conectividad a internet. No importa ir de casa en casa, sino que sigan adelante y por eso no he parado desde que inicio la pandemia”, señaló el maestro.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Lasso asiste a la inauguración del año escolar del régimen Sierra-Amazonía Alrededor de 1’744.330 estudiantes de 5.881 planteles educativos, iniciaron las actividades académicas este miércoles 1 de septiembre, en el régimen Sierra y Amazonía 2021-2022. El acto inaugural se desarrolló en la Unidad Educativa Manuela Cañizares, en presencia del presidente del República, la ministra de Educación y 21 estudiantes que forman parte del retorno semipresencial de esta institución educativa de acuerdo con su Plan de Continuidad Educativa (PICE) aprobado. Durante el acto inaugural el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, sostuvo que este retorno semipresencial genera alegría y entusiasmo, también remarcó que, a través del Plan de Vacunación, 8’900.000 ciudadanos fueron inoculados con la segunda dosis. “Es un sueño cumplido que se reincorporen a sus clases, vuelven a ver a sus compañeros, con la seguridad que sus docentes están ya vacunados, de igual forma no bajemos la guardia y no abandonemos las medidas de bioseguridad” recalcó. Por su parte María Brown Pérez, ministra de Educación expresó que este ciclo escolar es motivo de celebración ya que nuevamente los estudiantes van a recorrer y compartir vivencias en los rincones de las unidades educativas, “Hoy iniciamos el año lectivo en el régimen Sierra y Amazonia en la Unidad Educativa Manuela Cañizares, es un gran logro encontrarnos aquí, la pandemia cambió nuestras practicas cotidianas, pero la educación jamás se detuvo, los estudiantes, docentes y padres de familia siempre buscaron la manera de adaptarse”.
Brown Pérez, enfatizó que “esta nueva modalidad nos ha demostrado que los protocolos de bioseguridad son exitosos, cerca de 200 mil estudiantes regresan a la semipresencialidad, con esto seguiremos trabajando para incrementar el número de instituciones educativas, para que se sumen al retorno semipresencial y voluntario”.
Andrea Casa, estudiante de tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Manuela Cañizares, expresó que “volver a las aulas no es tarea fácil, significa un esfuerzo conjunto de autoridades, padres de familia, docentes y estudiantes; este es el punto de partida para continuar con el enorme reto de lo que representa la educación en tiem-
pos de pandemia”. El ciclo escolar se desarrollará en dos quimestres; el primero desde el miércoles 1 de septiembre del 2021 hasta el martes 01 de febrero de 2022 y el segundo a partir del lunes 7 de febrero de 2022 y concluye el viernes 1 de julio de 2022.
PRESIDENTE GUILLERMO LASSO CONFIRMA QUE HABRÁ UNA CONSULTA POPULAR; SE ANALIZAN LOS TEMAS El presidente de la República, Guillermo Lasso, confirmó que el Gobierno está analizando los temas para realizar una consulta popular. “Esos son temas porque de acuerdo con la Constitución deben ser tratados de esa manera y no pueden pasar por la Asamblea Nacional”, dijo en una entrevista transmitida por TC Televisión. Ante este tema, a mediados de julio, el asambleísta Fernando Villavicencio, tuvo una reunión con el presidente Lasso, donde anunció algunos temas que se podrían tratar en la consulta popular e indicó que posiblemente esté lista para septiembre. Lea más: Campaña por la Consulta Popular por el Agua toma fuerza en Cuenca
En la lista, están temas como la prohibición de que la minería se instale en zonas de recarga hídrica, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), la reducción del número de asambleístas y un parlamento bicameral, anunció Villavicencio. Hace pocos días, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, indicó que el Ejecutivo tiene carta abierta con la Asamblea para tratar los temas que aquejan al país. ¿Qué dice el Código de la Democracia? El Código de la Democracia en el artículo 195, indica que faculta al presidente de la República a proponer una realización de una consulta popular sobre un proyecto de ley que haya sido negado por el legislativo.
4
El Manaba
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
6 de cada 10 vacunas en Portoviejo son aplicadas con apoyo municipal
“Me preocupa mi vida y la de mis seres queridos. Por ellos es importante vacunarse”, reflexionó Karla Bravo, una joven ciudadana que recibió la segunda dosis contra el COVID-19 en las instalaciones del ex aeropuerto Reales Tamarindos. Rodis Centeno llegó desde Tosagua a recibir la segunda dosis y destacó el buen servicio de los profesionales de la salud y la comodidad de las instalaciones. Rodis y Karla son parte de las personas que han recibido sus vacunas en Portoviejo gracias al apoyo logístico brindado por el
municipio. Según el vacunómetro del Ministerio de Salud Pública (MSP), con corte al 29 de agosto, en el cantón un total de 190.953 primera dosis y 159.282 segundas dosis se han aplicado. En suma 350.235 vacunas administradas.
Ingrid Saltos, vocera municipal del Plan de Vacunación, informó que más de 6 de cada 10 vacunas en el cantón se han aplicado en los centros municipales del ex aeropuerto Reales Tamarindos, o en las parroquias Calderón y San Plácido. En total suman 216.259 dosis aplicadas con logística del gobierno local.
Señaló que estos resultados son positivos debido a que en la planificación inicial se había proyectado atender unas 700 personas diarias pero se amplió la capacidad operativa y solo en el ex aeropuerto se llegan a atender más de 3.200 personas cada día.
ROCAFUERTE INICIÓ FESTEJOS POR CANTONIZACIÓN Presentaciones culturales y la colocación de una ofrenda floral en el busto de Vicente Rocafuerte, de esa forma iniciaron ayer los festejos por la recordación de los 169 años de canonización de Rocafuerte.
en las zonas altas.
Más de 12 actos se realizarán en varios sectores urbanos y rurales de Rocafuerte para rendir homenaje a este cantón en su celebración 169, que será el próximo 30 de septiembre, día en que desde las 10:00 en el centro de este cantón se efectuará una sesión solemne.
“Tradicionalmente Rocafuerte ha tenido producción de arroz, maíz y coco, pero estamos incursionando en nuevas cadenas de producción, como ejemplos el cacao, el plátano y la pitahaya. Hace pocos años atrás Rocafuerte no tenía mayor producción de pitahaya, pero estamos trabajando para que Rocafuerte sea la capital mundial de la pitahaya, con esto estamos dándole fortaleza al desarrollo de nuestro cantón”, señaló Zambrano.
El alcalde de este cantón, Patricio Zambrano, destacó que esta localidad manabita siempre fue un referente a nivel nacional sobre todo en la producción agrícola, tanto en el valle como
El alcalde manabita declaró que estos festejos sirvan para recargar las energías de pobladores excelentes en producción agrícola, ganadera, productiva, gastronómica y artesanal.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Proyecto de apoyo de la Unión Europea a la producción agropecuaria sostenible cierra con resultados positivos
Luego de 3 años y medios de ejecución se dio cierre al proyecto “Fomento del desarrollo productivo en el territorio demostrativo Píllaro Ramal Norte (Tungurahua), con enfoque de derechos, sostenibilidad ambiental e igualdad de género”, con fondos de la Unión Europea por más de EUR 1.085 M gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA). La iniciativa logró fomentar la producción agropecuaria con un enfoque agroecológico, consolidar emprendimientos familiares, asociativos y comercialización y poner marcha la planta de balanceado “Cooperativa de Producción Industrial Píllaro” (COOPINPI). El Proyecto Territorio Demostrativo Píllaro benefició indirectamente a más de 4.500 familias de Tungurahua y directamente a 450 productores del cantón Píllaro, impulsando la generación de valor agregado y comercialización directa productor – consumidor, así como potenció los impactos derivados de la implementación y acceso a riego tecnificado desarrollado por el Proyecto de Irrigacion Tecnificada (PIT), liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en un territorio de 3.200 has.
Productos agroecológicos por productores de la Asociación “Sabiduría Pillareña”, uno de los emprendimientos fruto del proyecto Territorio Demostrativo Píllaro implementado por el Proyecto LAIF-PIT, con fondos de la Unión Europea, Píllaro, Tungurahua. En el evento de cierre, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera expresó que: “el proyecto Territorio Demostrativo Píllaro ha logrado ayudar a más familias agrícolas gracias a la inversión y el apoyo de la cooperación internacional. Este proyecto ha contribuido sin duda alguna al fomento de la producción sostenible.”
Roberto Ruiz-GAD Urbina, Mary Albán- Presidenta COOPINPI, Pedro Ponce-Oficial de Programas de la Unión Europea en Ecuador, José Manuel Rodríguez-Subsecretario de Irrigacion Parcelaria Tecnificada, Ministra Tanlly Vera-Minsitra Agricultura y Ganadería del Ecuador, Carmen Buján-Ministra Consejera Embajada de España en Ecuador, Francisco Yanchatipan-Alcalde de Tungurahua, Angel Cholota GAD San Andrés y Carmen Molina-CESA
Por su parte, Pedro Ponce, Oficial de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, manifestó que los logros del proyecto se basan en el trabajo conjunto de AECID y la ONG CESA con Gobiernos Autónomos Descentralizados y productores, así como en el interés en la sostenibilidad de los productores locales con la conformación de una cooperativa. Asimismo, mencionó que este tipo de acciones se enmarcan en la Estrategia de la Granja la Mesa que promueve la Unión Europea Durante la actividad se inauguró la Planta de Balanceados COOPINPI, cooperativa
de Píllaro que agrupa a 87 socios (86 más la Junta de Riego) y que ofrece sus capacidades producctivas y de transformación de producto a la totalidad de agricultores de Píllaro. La Planta ha sido construida y equipada a través de un aporte de la Unión Europea de EUR 236.076 y una Contraparte de los Socios de COPINPI de USD 96.000. Si bien el proyecto ha llegado a su fin, el trabajo articulado con las instituciones locales y el fortalecimiento de las organizaciones permitirá que: • Los productores sigan produciendo y comercializando • El comité cantonal continúe llevando adelante procesos de certificación. • Las mesas técnicas interinstitucionales se mantengan y nuevos productores continúen beneficiándose de diferentes apoyos para el fomento productivo.
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA COMPARTE EXPERIENCIA DE ECUADOR EN EL MARCO DE LA RED MUNDIAL DE INTEGRIDAD JUDICIAL DE ONU La Red Mundial de Integridad Judicial de las Naciones Unidas, en su edición de agosto, publicó el artículo “Capacitar a jueces en ética y conducta judiciales contra la corrupción: una prioridad para los Poderes Judiciales”, de autoría de la Dra. María del Carmen Maldonado, primera Presidenta del Consejo de la Judicatura y primera mujer ecuatoriana, Consejera del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). El aporte académico reflexiona, entre otros aspectos, sobre la lucha contra la corrupción en los sistemas de justicia y representa la experiencia emprendida por el Consejo de la Judicatura en relación a las acciones de combate permanente a la corrupción, constituido como su primer eje de acción institucional. La publicación permitirá que los sistemas judiciales de 69 países conozcan las acciones del CJ, en un espacio en el que el Programa Global para la Implementación de la Declaración de Doha, promueve sociedades inclusivas, pacíficas y libres de corrupción para un desarrollo sostenible, específicamente en la sección sobre integridad judicial.
6
El Manaba
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El posible 11 de la Tri para ganar a Paraguay
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Ecuador regresa a pelear un cupo para la cita mundialista de Qatar 2022. La Tri se enfrentará este 02 de septiembre a Paraguay, en un cotejo que permitirá medir el desempeñó y trabajo de Gustavo Alfaro después de la Copa América. Estadísticas: han pasado ocho años de la última victoria de Ecuador ante Paraguay El Lechuza tiene a su disposición una plantilla joven con importantes referentes que buscará los tres puntos en Casa Blanca. Uno de los importantes cambios sería la presencia de Byron Castillo, lateral estrella de Barcelona SC. Por su parte, el gran ausente será Piero Hincapié; el joven central fue figura en Copa América y supo ganarse la titularidad. Ecuador jugaría con un 4-4-2 contra los guaraníes, el cotejo empezará a las 16:00.
Posible 11 Arquero: Hernán Galíndez Defensas: Byron Castillo, Félix Torres, Xavier Arreaga y Pervis Estupiñan Mediocampistas: Ángel Mena, Alan Franco, Carlos Gruezo y Jhojan Julio Atacantes: Enner Valencia y Michael Estrada Paraguay La selección de Paraguay partió este miércoles rumbo a Quito para el duelo que mantendrá el jueves con Ecuador. Los convocados por el técnico Eduardo Berizzo tomaron un avión desde el aeropuerto internacional de Asunción después de realizar esta mañana el último de sus entrenamientos en el complejo deportivo. Berizzo, que dispuso de una treintena de jugadores, apostaría contra Ecuador por un esquema atacante, con un tridente delantero formado por Antonio Sanabria y los mellizos Ángel y Óscar Romero.
En el arco el veterano Antony Silva con una pared compuesta por Junior Alonso y David Martínez, que estarían apoyados por Fabián Balbuena y Alberto Espinosa. La probable línea media la conformarían Braian Ojeda, Jorge Morel o Santiago Arzamendia, y Richard Sánchez o Mathias Villasanti.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Entregan tablets y chips con internet a estudiantes de 10 unidades educativas Se realizó con el apoyo de World Visión y la Agencia de la ONU para los Refugiados-ACNUR 200 estudiantes de 10 instituciones educativas de la provincia de Manabí son beneficiados con un chip de internet ilimitado, mientras que 38 de ellos también recibirán tablets para fortalecer su proceso de aprendizaje. La acción es parte del Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa-MYRP, financiado por Education Cannot Wait, cuyo objetivo es fortalecer el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de movilidad humana y de las comunidades de acogida, sobre todo por los desafíos ocasionados por la pandemia. Las ayudas tecnológicas fueron entregadas a los padres de familia y representantes de los alumnos, por World Visión y la Agencia de la ONU para los Refugiados-ACNUR, que son parte del programa, con el apoyo de la Coordinación Zonal 4 de Educación. Las unidades educativas beneficiadas son: Franklin Delano Roosevelt, Andrés de Vera, 18 de Octubre y Dr. Medardo Cevallos Mieles de Portoviejo; 4 de Noviembre, Jorge Washington, Costa Azul y El Palmar, del cantón Manta; además de las Instituciones Educativas Fausto Molina Molina y Autónomo de Manabí del cantón Pedernales. Roximar García, madre de familia de la Unidad Educativa Franklin Delano Roosevelt de Portoviejo, indicó que son migrantes venezolanos y que este tipo de ayuda permitirá que su hija tenga un mejor acceso a la educación en esta época de crisis, donde la tecnología juega un rol importante. “Me siento tan contenta y agradezco al Ministerio de Educación y a los organismos internacionales que se preocupan por quienes venimos de otros países y queremos que nuestros hijos continúen su educación”, mencionó Adriana Márquez, también migrante venezolana. Franklin Mera Zavala, coordinador Zonal 4 de Educación, señaló que agradece este apoyo internacional con estos recursos, que van a mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
8
El Manaba
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
1500 ciudadanos de la zona rural son atendidos en la brigada móvil En agosto, 1.500 ciudadanos de la zona rural manabita son atendidos a través de la brigada móvil Con la finalidad de mejorar la atención ciudadana en la zona rural, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, atendió a 1.500 ciudadanos, a través de una brigada móvil, durante agosto. Las zonas beneficiadas fueron: Río Chico y Pueblo Nuevo en Portoviejo; La Pila, en Montecristi; Membrillo, del cantón Bolívar; ciudadela Luis Yencón, en Jipijapa; Canoa, en San Vicente; Campozano, en Paján; Canuto, en el cantón Chone; Las Piñas, en Manta; Sosote, en Rocafuerte y Noboa, en el cantón 24 de Mayo. Para atender los requerimientos técnicos y comerciales, un grupo de funcionarios de esas áreas han solventado las siguientes solicitudes: 235 equipos nuevos de medición, 167 convenios de pago, 650 consultas de valores, 188 beneficios de la tarifa de Discapacidad y Tercera Edad, 121 actualiza-
ciones de datos, 210 solicitudes de cambio de redes y mantenimiento del alumbrado público. “Agradezco a CNEL EP por todo el apoyo brindado en nuestra parroquia, la presencia de la brigada móvil permite a la ciudadanía tener una atención ágil y personalizada en nuestro sector. Sigan con esa dinámica de servicio en beneficio de la gente”, manifestó Fernanda Loor, presidenta del GAD parroquial de Canoa del cantón San Vicente. Joffre Mieles, Administrador de CNELE P Manabí, señaló: “Las brigadas son una fortaleza en territorio, como equipo de trabajo estamos focalizados en atender cada rincón de la provincia como se merece el ciudadano. Nuestros proyectos ejecutados son testimonio del esfuerzo que hacemos para que las familias cuenten con un sistema eléctrico de calidad”. Para reportar eventualidades con el sumi-
nistro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la
plataforma digital CNEL APP, para realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
MABE entregó reconocimientos a las medallistas
Las halteristas Neisi Dajomes, Tamara Salazar y Angie Palacios visitaron la ciudad de Guayaquil, a través de la iniciativa de la empresa privada MABE, quienes realizaron un evento de reconocimiento en homenaje a su destacada participación. Directivos de la empresa hicieron la entrega de productos de línea blanca a las deportistas como parte de su agradecimiento. “Nos trajeron oro, plata y un diploma, pero lo más importante es que nos trajeron ilusión, nos han dado una alegría” dijo Carlos España, Gerente General de Mabe Ecuador. Las deportistas fueron recibidas por el equipo de Mabe en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil y luego en las instalaciones de la empresa realizaron un recorrido por la planta, donde pudieron compartir la emoción de los colaboradores. Luego de esto se realizó una ceremonia donde Neisi Dajomes dijo, “Este tipo de reconocimientos nos motiva y nos impulsa a seguir adelante y a seguir soñando”.
Mabe, empresa líder en el sector de electrodomésticos en América Latina, cumple 75 años y lo celebra apoyando
el deporte. Esta empresa tiene presencia en más de 70 países y con más de 20,000 empleados en todo el mundo
Mabe es considerada la marca líder en línea blanca en América Latina.
VUELOS QUE SALVAN VIDAS: INDOT Y LATAM SUSCRIBEN CONVENIO PARA TRASLADO DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS PARA TRASPLANTE La actividad trasplantológica es una realidad que convoca a todos los sectores de la sociedad a ser parte de un proceso de construcción de una cultura de donación y trasplantes en el país. Es así que, en un hecho histórico para la donación en el Ecuador, la línea aérea LATAM Airlines y el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células –INDOT, decidieron aunar esfuerzos para promover y agilizar la logística para el traslado de órganos, tejidos y células para trasplante. Es así que, la mañana de este martes 31 de agosto del año en curso, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, de la ciudad de
Cuenca, se suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el INDOT y LATAM Airlines, que tiene como fin poner a disposición del INDOT las rutas en las que opera la aerolínea a escala nacional para el traslado gratuito de órganos, tejidos y células, así como facilitar más de 100 pasajes aéreos de cortesía para el transporte tanto de equipos de profesionales de la salud, como de pacientes de los diferentes hospitales del país que requieran un trasplante. Este acto contó con la presencia de la Dra. Ximena Garzón, ministra de Salud Pública; el Dr. Patricio Ortiz, director Ejecutivo del INDOT; Martín Cabezas, secretario
General de la Vicepresidencia de la República, quien firmó el acuerdo en calidad de testigo de honor; y, Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador. Este documento se suscribió en el marco del programa “Avión Solidario” que vuela todas las semanas para atender necesidades de salud en la región, transportando gratis pacientes que necesitan recibir un tratamiento médico, profesionales de la salud, órganos, tejidos y células madre, además de apoyar con el traslado de equipamiento e insumos médicos. Este programa permitirá trabajar coordinadamente, considerando que la lista
de personas que son registradas en espera para recibir un trasplante, crece día a día, ya que la necesidad de trasplante no reconoce género, edad, etnia o estatus económico, motivo por el cual el abismo entre donantes y pacientes trasplantados es cada vez más grande; por lo que, si bien los trasplantes se resuelven en el ámbito sanitario institucional, la respuesta a este problemática se encuentra en el ámbito social, debido a que sin donantes no hay trasplantes. En este sentido, el acuerdo entre la empresa privada y el INDOT permitirá incrementar las tasas de donantes y trasplantes en el Ecuador y constituye un hito que despegará vuelos que permitirán salvar cientos de vidas.
10
El Manaba
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Nacional
El país se alista para celebrar el Día del Orgullo Ecuatoriano el 24 de septiembre Es la tercera edición de esta jornada que reconoce la calidad de la industria nacional. Representantes de los sectores productivos señalan que la fecha será una oportunidad para la producción nacional. Todo está listo para celebrar por tercera ocasión el Día del Orgullo Ecuatoriano, el próximo viernes 24 de septiembre de 2021. Esta celebración, creada por la Corporación Mucho Mejor Ecuador en el 2019, tiene como objetivo promover y reconocer la calidad de productos y servicios ecuatorianos. El Día del Orgullo Ecuatoriano se presentó en la Cámara de Industrias, en Quito, con la participación de representantes de la industria y autoridades de gobierno. Augusto Tosi, presidente de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, señaló que el Día del Orgullo Ecuatoriano será una oportunidad para reactivar a los sectores productivos y apoyar al país. “El Día del Orgullo Ecuatoriano es la muestra del esfuerzo de todo el Ecuador. Es un esfuerzo para que la formalidad crezca, al igual que el bienestar de todos los ecuatorianos. Mónica Malo, directora de Corporación Mucho Mejor Ecuador, invitó a que empresas grandes, medianas y pequeñas, así como emprendedores de todo el país se sumen a la celebración. Agregó que el Día del Orgullo Ecuatoriano tiene como meta incentivar el consumo de productos nacionales. Además, indicó que el 32% de las marcas afiliadas a Mucho Mejor Ecuador exportan a los mercados internacionales, lo que es una muestra de la calidad del país. Pablo Zambrano, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias, afirmó que el país necesita ahora más que nunca genera consensos para salir de la crisis y
“el Día del Orgullo Ecuatoriano será una oportunidad para actuar con una causa común”. La Viceministra de Producción, Carla Muirragui, cerró el evento comprometiendo el apoyo del gobierno nacional a esta iniciativa. “Como Go-
bierno queremos fortalecer los diferentes sectores productivos y empresas. En ese contexto el Día del Orgullo Ecuatoriano ayuda para identificarnos como ecuatorianos” Los promotores del Día del Orgullo Ecuatoriano informaron que el 24 de
septiembre próximo se activarán promociones y descuentos para celebrar la calidad hecha en Ecuador. También invitan a toda la ciudadanía a vestirse de los colores de nuestro país tricolor, visitar lugares emblemáticos y viralizar las redes con posteos con el hashtag #DíaDelOrgulloEcuatoriano
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Pabel Muñoz: El Gobierno del presidente Lasso debe pasar del anuncio a la propuesta en materia laboral Pabel Muñoz asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que los ecuatorianos tenían una expectativa de lo que podían ser estos 100 días de gobierno y la realidad es completamente distinta , que a muchos los ha llevado a la decepción . Muñoz considera que el proceso de vacunación en el Gobierno de Guillermo Lasso ha sido buena y hay que reconocerla, pero que luego de aquello se choca con otra realidad que ha sido el Presupuesto General del Estado para este tramos que le queda al 2021. El legislador Pabel Muñoz comento que el Secretario de Planificación de este Gobierno acudió a la Comisión de Régimen Económico y de lo que se pudo evidenciar que todavía no hay un Plan Nacional de Desarrollo algo indispensable para presentar un ejercicio presupuestario si no hay un Plan Nacional de Desarrollo, en todo caso hay cosas que no se han podido cumplir por ejemplo con devolver lo que le toca a las universidades en materia de asignación , se habló de eliminar a la Senescyt y no ha ocurrido nada, los créditos del 1% a 30 años plazo tampoco se ha dicho algo sobre aquello.
En estos 100 días para Pabel Muñoz el presidente Lasso no ha presentado una reforma tributaria para saber los ecuatorianos por donde va a ir el camino en lo económico , por otro lado los trabajadores se verán sometidos unos que están amparados por el Código Laboral podrán defender sus derechos y otros estarán sometidos a una precarización laboral con una ley de oportunidades laborales. Muñoz manifestó que la Ley Humanitaria fue una burla para el país, solo congeló las tarifas por tres meses y después retornó el problema para los ecuatorianos que muchos perdieron sus emolumentos, otros sus fuentes de trabajo y otros una liquidaciones por la figura de fuerza mayor. Subrayó Pabel Muñoz que la política pública termina “apadrinando una escuela” , como va a mejorar la situación de la educación
SANTIAGO BASABE: UNA REFORMA TRIBUTARIA ES POSIBLE, EL PROBLEMA ES LA ORIENTACIÓN DE ESA REFORMA El politólogo Santiago Basabe expresó en KCH Noticias que han sido 100 días de salud y pandemia por parte de Guillermo Lasso, era lo justo e indispensable, y cree que no está definida la orientación para el Gobierno en el Ecuador. Una reforma tributaria es posible, el problema es la orientación de esa reforma, si va en la línea de aumento de impuestos no será aceptada con facilidad.
Santiago Basabe, politólogo.
Manifestó que no hay una política clara aún sobre la seguridad y la lucha contra el crimen organizado en el país, es algo que no se puede resolver de un día para otro y lleva tiempo. Hay gente muy valiosa en la Asamblea Nacional pero cada vez son menos, cuando el Gobierno deje de cumplir ofrecimientos pueden comenzar a salpicar más denuncias como la de Bella Jiménez. Guillermo Lasso tiene una línea a seguir para mejorar la actualidad del país, Lenín Moreno quería terminar el periodo lo antes posible y será difícil igualar su mala gestión, así lo sustenta Basabe, quién también sostiene que este Gobierno puede hacer muchas cosas, pero no todas las que se propuso, porque no tiene masas en las calles para respaldo como si lo tiene UNES y otras bancadas. Finalmente, explicó que una de las formas para hacer corrupción en el Ecuador es creando un partido político.
Pabel Muñoz asambleísta de UNES. luego de una pandemia , de la misma forma se refirió al veto parcial de la Ley de Reactivación Económica para Esmeraldas y Manabí de las expresiones del legislador existen los votos suficientes para nuevamente presentarla, en todo caso hay ciertos inconvenientes en el sector agropecuario y de hecho
han llamado a comparecer a la ministra de Agricultura porque hay sectores con mucha preocupación y la reactivación para Esmeraldas y Manabí es importante y han pasado ya 5 años desde el 16 de abril del 2016 día del terremoto que devastó a esos sectores del país.
ROBERTO IZURIETA : AFGANISTÁN DESPUÉS DE 20 AÑOS QUEDA CON UNA POBREZA, CON UN SISTEMA BANCARIO DESGASTADO ESTÁ EN LA OBSERVACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Roberto Izurieta economista, analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que es partidario de la retirada de las tropas estadounidense desde Afganistán , por la cantidad de personas tanto militares y civiles que han perdido la vida en una guerra de 20 años , una guerra que comenzó con un objetivo de la seguridad pero se había extendido mucho tiempo. Izurieta manifestó que Estados Unidos en
esta estrategia que resultó exitosa se ha invertido mucho dinero cerca de 2 trillones de dólares, se han perdido cerca de 2.400 soldados estadounidenses, se cumplieron los objetivos que partieron desde el 2001 , pasaron tres presidentes en Estados Unidos hasta que Joe Biden inicia el retorno de las tropas después de 20 años. Mientras los líderes talibanes después de 20 años han celebrado haber recuperado el poder pero ante la comunidad internacional quedan totalmente desabastecidos, Afganistán tendrá que hacer muchos cambios dejar un poco el fundamentalismo, para crecer porque han quedado pobres en todos los aspectos , al momento pasa Afganistán con problemas muy difíciles, con un sistema bancario desgastado.
Roberto Izurieta economista, analista internacional.
Afganistán tendrá que comenzar de cero , con educación ,cual será la educación de las mujeres y de que forma la comunidad internacional podrá entregar la ayuda humanitaria.
12
El Manaba
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Guillermo Lasso: 100 días de Gobierno en 10 frases En el inicio de su gestión, el Primer Mandatario invitó al diálogo y puso en marcha el Código de Ética para sus colaboradores. Hacemos un recorrido por lo que se ha dicho desde entonces.
Se cumplierón los 100 días desde que Guillermo Lasso asumió como Presidente de la República. Ha sido un cambio de rumbo después de 14 años de control del correísmo–morenismo. Lasso inició su gestión con el principal reto y promesa de campaña de vacunar a nueve millones de personas en el país. Durante este primer tramo de su gestión ha invocado al diálogo, pero también ha dejado en claro, ante la presión de sectores sindicales e indígenas, que es él quien gobierna. Esta es una recopilación de sus principales frases que dan cuenta por dónde enrumba al país. 1.- "Después de 14 años, hoy recobramos la democracia. Ante el autoritarismo, solo hay una respuesta: democracia, democracia y más democracia. Yo no he venido a saciar el odio de pocos, he venido a saciar el hambre de muchos”. Lo dijo el 24 de mayo, ante el Pleno de la Asamblea, en su discurso de posesión. Fue un llamado al Gobierno del encuentro, como es el eslogan de su administración. 2.-“No nos toca fácil, pero no tenemos miedo. Con el equipo que hemos armado, con todos ustedes, sabremos responder ante las necesidades del pueblo ecuatoriano”. La tarde del 24 de mayo, ya en Carondelet, Guillermo Lasso firmó los decretos ejecutivos para la designación de su
Gabinete ministerial y otros colaboradores. El Presidente les aseguró que la labor será complicada pero que tendrán todo su respaldo. 3.-“No vamos a entregar ni un hospital, ni el servicio de adquisición de equipos y medicinas. Personalmente, me encargaré de ir a la Fiscalía a presentar las denuncias correspondientes cuando haya actos de corrupción en todos los sectores de la administración pública”. El 31 de mayo, como parte de su iniciativa para luchar contra la corrupción, donde aseguró que el servicio de salud debe estar garantizado para todos los ecuatorianos y que se debe cuidar el buen uso de los recursos del área. 4.-“Vamos a cumplir y lo vamos a hacer de manera transparente, equitativa. Nadie va a tener privilegios, aquí no habrá palancas, no habrá gestiones para privilegiar a nadie. Desde el Presidente de la República, todo el Gobierno, los funcionarios y los ciudadanos iremos en el orden establecido en el protocolo determinado por el Ministerio de Salud”. El 31 de mayo, durante la presentación de la campaña de vacunación 9/100, contra el coronavirus. El Presidente aseguró que no permitiría que se “salten la fila” para el suministro de las dosis. 5.-“A partir del 12 de abril, una vez que conocimos nuestro triunfo, iniciamos lo que llamé la diplomacia de las vacunas. En punto a parte de cualquier concepto ideológico, más allá de la
idea que uno tenga en materia política, mi obligación como Presidente de los ecuatorianos es vacunar a la mayor cantidad, en el menor tiempo posible”. En la presentación de la campaña de vacunación, cuando aseguró que había realizado gestiones para adquirir la vacuna en países diametralmente opuestos ideológicamente y políticamente como China y los Estados Unidos. 6.-“Quiero ratificar mi compromiso con el pueblo indígena, por eso apoyaremos la educación intercultural bilingüe”. El primero de junio, en su visita al cantón Colta, de Chimborazo, donde recibió el bastón de mando y las insignias de la nación Puruhá. El mandatario aseguró que el diálogo será permanente entre su Gobierno y todos los pueblos y nacionalidades indígenas del país. 7.-“No habrá tolerancia para grupos que pretendan desestabilizar al país”. Durante su discurso por la posesión del nuevo Alto Mando Militar, Guillermo Lasso ofreció su apoyo a las Fuerzas Armadas y destacó su labor en el levantamiento indígena de octubre de 2019. El Presidente aseguró, el 11 de junio, que no habrá tolerancia para grupos que actúen fuera del marco institucional y pretendan, con anarquía, desestabilizar al país. 8.-“Vamos a hablar claro, nosotros los representamos a ellos, no aquellos que se visten como pobres, pero son mercantilistas, capitalistas. Solo buscan la desestabilización de la democracia
con fines protervos. Pero aquí les decimos claro: no estamos pintados en la pared y no vamos a hacer lo que ellos quieran, sino lo que le conviene al pueblo ecuatoriano”. El 4 agosto, durante la presentación de la estrategia Ecuador Emprendedor, el Presidente contestó, sin mencionarla, a la Conaie, que horas antes había ofrecido una rueda de prensa para presentar su propuesta de proyecto económico al Gobierno. 9.-“Son voces que no ofrecen diálogo, sino ultimátum. Los ultimátum solo los dan aquellos que no se sienten capaces de mover a sus semejantes con las fuerzas de sus ideas y razonamientos, sino con la fuerza de la violencia”. Durante la ceremonia militar por los 212 años del Primer Grito de la Independencia, el Presidente cuestionó los anuncios de movilización de sectores sindicales e indígenas. 10.-“El CIES no es, no será un servicio de Inteligencia al servicio del partido de Gobierno, del proyecto político, ni de temas puntuales o específicos del Gobierno que no tengan relación con la seguridad del Estado”. El 31 de agosto durante la posesión de Galo Robalino como nuevo director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Este organismo, en la época de Rafael Correa y bajo en nombre de Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), fue acusado de dedicarse al espionaje político en contra de los opositores al régimen.
Vacunate Ell Manaba
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Hombre murió tras un aparatoso accidente de tránsito en El Bejuco de Chone Aproximadamente las 04:45 de este miércoles 1 de septiembre, un golpe alertó a los comuneros del sector #El_Bejuco y cuando salieron a ver lo que ocurría, observaron un auto, color azul, con las llantas hacia arriba, y un hombre a un costado,
sin vida. El hombre identificado como a, de unos 27 años de edad, circulaba con dirección Chone – El Bejuco (aparentemente con otras personas ) pero al llegar a una curva el carro pierde pista, arrastrándose
aproximadamente unos 15 metros sobre la hierba, quedando volcado y dando paso a la trágica escena. Miembros de la #Policía y #Bomberos llegaron al lugar donde sólo comprobaron que el hombre se encontraba sin signo vitales. Al
poco tiempo familiares llegaron al sitio lamentando esta lamentable pérdida. Zambrano deja un hijo menor en la orfandad, se dedicaba a la agricultura y era muy conocido en la comunidad.
CASO ISSPOL: NUEVE PROCESADOS POR FACTURAS COMERCIALES Y OBLIGACIONES DE DELCORP Y ECUAGRAN La Fiscalía General del Estado continúa con las investigaciones por los presuntos delitos de falsedad de información y documental, y procesó –la madrugada de este miércoles 01 de septiembre– a nueve personas que estarían relacionadas en la compra de obligaciones y facturas comerciales negociables, lo que habría ocasionado un perjuicio económico a varias instituciones públicas, como el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol). En las tres audiencias de formulación de cargos, desarrolladas la madrugada de este miércoles 1 de septiembre en la Unidad Judicial Sur Valdivia, el fiscal de la Unidad de Fe Pública, Víctor González Delgado, presentó como elementos de convicción: los informes investigativos de la Policía Judicial, los partes de detención de los procesados, la denuncia junto con los informes y resoluciones de la Superintendencia de Compañías, versiones de los investigados, la pericia contable practicada por un perito
ACUSADO DE VIOLAR A UNA NIÑA DE 6 AÑITOS FUE DETENIDO EN PORTOVIEJO del Consejo de la Judicatura y documentación, que junto a bienes incautados como terminales móviles, computadoras personales, dispositivos de almacenamiento, discos duros y documentación, entre otros, fueron ingresados en cadena de custodia de la Policía Judicial.
medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación semanal ante el Fiscal de la causa para Denisse Cristina S. A. (analista financiera de la compañía Delcor) y Jorge Alfredo B. R.(contador) por presunta falsedad de información.
En la primera audiencia, el juez de Garantías Penales, Ubaldo Macías, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra John Roger C. T. (contador de la empresa Ecuagran) por su presunta participación en el delito de falsedad de información.
Finalmente, en la última audiencia de formulación de cargos, el juez Macías resolvió prisión preventiva para Fabián Andrés D. L. y Ana Belén D. R. (gerente y supervisora de la Auditora SMS), mientras que a Einstein D. L. (presidente de Auditora SMS), Jorge Steven P. B., Carlos Damián M. D. y Alejandro Rafael P. T. (todos de Delcorp) les dictó las medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación semanal ante el Fiscal del caso: fueron procesados por falsedad documental en el mercado de valores.
‘Podemos esperaba a Del Cioppo para ponerle una denuncia penal’, dice periodista español En la segunda audiencia, el Magistrado dictó
Miembros de la Policía Nacional detuvieron a un hombre que en el 2014 fue acusado de abusar sexualmente de una niña de seis años en Portoviejo, provincia de Manabí. La captura se ejecutó la tarde de este lunes 30 en Santo Domingo de los Tsáchilas. Personal de la Unidad de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridos por la Ley (Bloque de Búsqueda) logró allanar una vivienda en la cooperativa de vivienda Cristo Vive, donde residía el sujeto, de 58 años, contra quien pesa una boleta de captura por el delito de abuso sexual. El individuo, identificado como Melchor D. M. L., había huido de Portoviejo hace ocho años, luego de que se investigara su participación en ese delito. En la capital manabita, él trabajaba comercializando leche y también realizando transporte escolar.