DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02253

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Intervención en centro carcelario costaría $24 millones El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado el Estado de Excepción nacional por 60 días en todo el sistema carcelario, tras el sangriento amotinamiento que se registro el día martes en la Penitenciaría del Litoral. Pág 3

Pág 4

Terminó la ilusión amarilla Barcelona SC tuvo una misión imposible frente a Flamengo en el estadio Monumental Banco Pichincha, al que ni siquiera consiguió anotarle un gol en la llave de semifinales que quedaba por definir en la Copa Libertadores-2021 y por la que esperaba Palmeiras. El cuadro canario, que buscaba su tercera final continental, se despide del torneo con una derrota 2-0 como anfitrión y con marcador global de 4-0.

La fiesta de Calle Viva regresa desde octubre en modo reactivación

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Plaza Central impresiona a simple vista: reinas y artistas lo comprobaron “¡Wow! Es una obra impresionante, como Reina de Portoviejo me encantaría trabajar en un proyecto para promocionar más a Plaza Central. También impulsarla a través de redes sociales para que todo el Ecuador venga a conocerla”. Esas fueron las primeras impresiones de Lemny Valencia, durante el recorrido. Jorge Gutiérrez, conocido como JG, acudió en compañía del grupo juvenil J-MISÁ y destacó que Plaza Central no solo es un logro para Portoviejo, sino para la provincia en general. “Parqueadero de 3 pisos, ascensores, escaleras eléctricas, es una infraestructura que le da facilidades a todos. Esto ya no es un mercado, es una plaza donde encontramos comodidad, confort y buenos precios”, agregó JG. La Virreina de Portoviejo, Gladys Cajape, resaltó que lo mejor de Plaza Central es que contará con diferentes tipos de negocios que aportarán a la productividad del cantón. “Aquí los portovejenses tenemos una gran responsabilidad y compromiso de visitar el mercado para dinamizar la economía y, además, cuidar la obra”, enfatizó. La inauguración oficial de Plaza Central será el 15 de octubre próximo.

El Manaba

Las reinas de las diferentes parroquias del cantón y artistas portovejenses recorrieron las modernas instalaciones de Plaza Central, coincidiendo en que esta obra municipal es para Portoviejo más que un mercado; por lo tanto, esa sería la mejor forma de promoverlo.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Intervención en centro carcelario costaría $24 millones El presidente Guillermo Lasso actualizó el balance un día después de la masacre en la Penitenciaría del Litoral. Son 116 personas asesinadas y alrededor de 80 heridos. En rueda de prensa desde Guayaquil, el primer mandatario se refirió a la masacre registrada el pasado martes 28 de septiembre.

CONSTITUCIONAL DEJA FUERA DE LA ALCALDÍA DE QUITO A JORGE YUNDA

Lasso anunció la intervención en el centro carcelario de Guayaquil, la cual costaría $24 millones. El mandatario se comprometió a desembolsar los recursos necesarios para cumplir

con un plan gubernamental ya diseñado para solventar los problemas en el sector.

Lasso decreta Estado de Excepción en todo el sistema carcelario

Corte Constitucional falla en contra de Yunda y lo deja sin la Alcaldía El presidente aseguró que los hechos “han afectado gravemente los derechos humanos de las Personas Privadas de la Libertad y personal del cuerpo de seguridad penitenciaria y miembros de la Policía Nacional. En especial, su derecho a la integridad personal”. Es así que el Gobierno ha resuelto decretar estado de Excepción en el sistema carcelario de Ecuador, con el fin de “precautelar los derechos” de las PPL. El Decreto Ejecutivo 120 señala que los militares y policías pueden actuar al interior y exterior de los centros de rehabilitación.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado el Estado de Excepción nacional por 60 días en todo el sistema carcelario, tras el sangriento amotinamiento que se registro el día martes en la Penitenciaría del Litoral.

Por otro lado, el Gobierno Nacional dispuso que en el Coliseo Abel Gilbert, en el Parque de Los Samanes se ofrecerá información detallada sobre las víctimas del amotinamiento. Allí los familiares de los ppl podrán conocer el estado en el que se encuentre el interno y también recibir asistencia psicológica, de ser el caso.

La Corte Constitucional (CC) ha declarado que las dos sentencias que devolvieron la alcaldía de Quito a Jorge Yunda (quien había sido removido por el Concejo Metropolitano) vulneraron derechos constitucionales, y como acto de reparación ha dejado sin efecto ambas sentencias. En consecuencia, Yunda ha dejado de ser alcalde de Quito, y reemplazado por el vicealcalde Santiago Guarderas. La Corte declaró que la sentencia del 1 de julio de 2021 de la jueza de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia, que favorecía a Yunda, vulneró el derecho a la seguridad jurídica y el debido proceso. Al igual que la sentencia dictada el 30 de julio de 2021 por la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, que también favorecía a Yunda. La Corte Constitucional tomó tales decisiones por unanimidad.

EN CONSEJO DE JEFES Y TENIENTES POLÍTICOS SE FORTALECE LA SEGURIDAD DE MANABÍ En la mañana de hoy se reunió el Consejo de Jefes Políticos y Tenientes Políticos, liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, con el objetivo de fortalecer la seguridad en todo el territorio manabita, por lo que también participaron miembros de la Policía Nacional del Ecuador.

la Subzona Manabí y el Coronel Fabary Montalvo, Jefe de Operaciones de la Subzona Manabí, quienes, socializaron sus estrategias de seguridad a las autoridades y aseguraron que alrededor de 3.200 miembros de la Policía, distribuidos en 12 distritos de la provincia, trabajan por velar la seguridad ciudadana y orden público.

“En el Gobierno del Encuentro somos implacables contra la delincuencia y el crimen organizado. El plan de trabajo que hoy se articula con los miembros de las fuerzas del orden y las autoridades en territorio, es con la única misión de devolverle la paz y seguridad que los manabitas se merecen”, dijo el Gobernador.

Gabriela García, Teniente Político de la parroquia Bachillero del cantón Tosagua, mencionó que ya están articulando el trabajo con la Policía desde los chats comunitarios, reuniones de trabajo, activación de botones de seguridad, operativos constantes y alarma comunitaria.

En este consejo, estuvieron presentes el Coronel Rodny Chávez, Jefe de Policía de

La seguridad es una actividad que requiere la participación de todos. ¡Juntos lo logramos!.


4

El Manaba

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

La fiesta de Calle Viva regresa desde octubre en modo reactivación Arte circense, danza, microteatro, shows de marionetas, música en vivo y más es lo que presentará la feria productiva y cultural Calle Viva, que regresa con fuerza a partir del 1 de octubre.

De esta manera se sigue reactivando la economía del sector micro empresarial, artístico y cultural de la ciudad. Los encuentros de Calle Viva contarán con 8 activaciones artísticas y la exposición y venta de 25 emprendimientos productivos, para reforzar el concepto de comercio justo que lidera el Municipio de Portoviejo con apoyo de la Fundación Maquita, informó Isabel Rohn, directora municipal de cultura. “Estamos reactivando las actividades culturales y su cadena de valor en los espacios públicos de una manera responsable con la finalidad de impulsar acciones en apoyo al sector artístico y de los emprendimientos”, resalta Rohn. Estas activaciones también cuentan con el apoyo logístico de la Casa de la Cultura de Manabí, agregó la funcionaria. El cronograma de Calle Viva prevé presentaciones desde el 1 de octubre hasta el 3 de diciembre, de 16h30 hasta las 20h30, en los parques Las Vegas y La Rotonda.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

El COE provincial se establecen medidas de prevención y acción ante posibles escenarios de la etapa invernal Desde el Ecu 911 Portoviejo sesionó el Comité de Operaciones Emergentes (COE) Provincial, liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, con el objetivo de prever y tomar acciones y responsabilidades con las mesas técnicas y grupos de trabajo, ante los escenarios que se presenten en la etapa invernal. Los representantes de las 7 mesas dieron a conocer sus intervenciones y el equipo técnico que se desplegaría en caso de ser necesario ante una emergencia. Así mismo a esta sesión fueron convocadas instituciones de reacción inmediata que tendrían que actuar en caso de algún evento ocasionado por el invierno. “Como Gobierno del Encuentro impulsamos todo el trabajo y medidas de prevención que se requieran para estar

preparados como provincia ante una emergencia. Esto nos dará mayor capacidad de respuesta para soluciones con resultados óptimos al momento de tomar decisiones e intervenir”, dijo la primera autoridad de la provincia. Por otra parte se detalló el estado del sistema de salud, lugares de acogidas, asistencias humanitarias, equipos técnicos de electricidad y telefonía, intervención en vías estatales y des-

pliegue de equipos de seguridad de la provincia. Como resoluciones del Coe se determinó: Solicitar a los Coe´s Cantonales sus planes de contingencia ante la etapa invernal. Activación de las mesas técnicas y grupos de trabajos.

Solicitud de líderes de mesas y grupos de apoyos para presentar Planes de Acción ante la etapa invernal. Una vez determinados los planes de acción, se realizará la socialización en territorio. La próxima sesión será a mediados del mes de octubre para evaluar y dar seguimiento a resultados de los compromisos establecidos.

DIRECTV APOYA PROYECTOS SOCIALES DE ALTO IMPACTO A TRAVÉS DEL PASAPORTE SOLIDARIO El programa, que capacita a 185 líderes de proyectos sociales en Colombia, Ecuador y Perú en desarrollo de habilidades, liderazgo y gestión de equipos, tiene un componente de donación de US$7.000 para las iniciativas de más impacto. Durante seis meses, 185 líderes sociales de iniciativas y/o asociaciones civiles que trabajan en beneficio de poblaciones vulnerables en Colombia, Ecuador o Perú, se beneficiaron de un programa de capacitación para fortalecer sus habilidades de liderazgo, emprendimiento e innovación

social, liderado por DIRECTV. Además, la empresa donó US$7.000 a los tres proyectos de mayor impacto que participaron de toda la capacitación. Pasaporte Solidario, como se llama esta iniciativa, surge para contribuir con los planes de Responsabilidad

Social Empresarial (RSE) de DIRECTV y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cada uno de los países involucrados. Para llevar a cabo este proyecto, la empresa líder de televisión paga, trabaja junto a dos importantes fundaciones: Juguete Pendiente. La temática para participar es muy am-

plia e incluye proyectos de emprendimiento e innovación social, problemáticas sociales, liderazgo, branding y storytelling de impacto, formación de equipos interdisciplinarios, desarrollo de alianzas, gestión estratégica de organizaciones sociales, transformación digital, herramientas de comunicación, entre otras. Los participantes de las 185 organizaciones asistieron a todas las capacitaciones de las diferentes etapas del taller, pero solo 81 organizaciones y/o líderes participaron por las donaciones. El criterio de selección obedeció a su asistencia, participación y afinidad de sus proyectos con los objetivos del programa y de DIRECTV. Entre estos participantes se eligieron a los ganadores de las donaciones después de un proceso de pitch de proyecto donde fueron evaluados por diversos jueces expertos en los temas correspondientes. Los tres proyectos ganadores fueron: En Primer lugar, Asociación Benéfica Ruwasunchis de Perú, en segundo lugar, Educa Impacta Crece de Perú y finalmente en tercer puesto, Fundación Narrativa entre Grandes y Pequeños de Ecuador. El programa busca fortalecer, profesionalizar y articular el ecosistema de voluntariado a nivel regional. De esta manera, DIRECTV contribuye a la visibilización de fundaciones y asociaciones que están trabajando en proyectos sociales de alto impacto y también con la formación de líderes que deseen engrandecer sus esfuerzos por su comunidad.


6

El Manaba

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Flamengo volvió a ganarle a Barcelona y terminó la ilusión amarilla Barcelona recibió a Flamengo por la segunda semifinal de la Copa Libertadores, luego de la derrota por 2-0 en el partido de ida, los canarios debían remontar la desventaja y procurar no recibir goles en contra.

Los primeros minutos del partido transcurrieron com grandes emociones pero pocas situaciones claras de gol para ambos bandos. El nerviosismo de lado y lado era notorio pero la paridad se mantuvo. Barcelona llegó en un par de ocasiones, una con un remate de cabeza por parte de Mastrini y otra con un centro desde la derecha de Byron Castillo. Diego Alves, portero brasileño, contuvo en ambas ocasiones y ahogó el grito de gol. Antes del final del primer tiempo, Bruno Henrique terminó con la ilusión de los hinchas amarillos, eludió a Burrai y marcó el 1-0. En la segunda mitad Barcelona salió con intención de acortar la ventaja en el marcador global y Flamengo buscó liquidar la serie con contragolpes, usando sus armas ofensivas. Bruno Henrique, tras un certero contragolpe, anotó el 2-0 definitivo. Los cambios ofensivos de Fabián Bustos no surtieron efecto en el juego de Barcelona que llegó con menos claridad que en la primera mitad.

KIARA RODRÍGUEZ COMPETIRÁ EN EL SUDAMERICANO SUB 23 Kiara Rodríguez destacó en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Guayaquil (Guayas). La medallista paralímpica de salto de longitud, Kiara Rodríguez, entrena en la pista Emilio Estrada Icaza de la Federación Deportiva del Guayas con la mirada fija en retomar su participación en torneos nacionales y extranjeros.

De acuerdo al calendario de competencias y a la planificación establecida por su entrenador, Bernardo Valdés, la primera justa deportiva (luego de Tokio) en la que intervendrá nuestra brillante atleta con discapacidad física será el Campeonato Sudamericano U-23. “Ahora vamos cerrando el año. Luego de estar en los Juegos Paralímpicos voy a darlo todo en el Sudamericano. Me siento muy bien y respaldada por el Ministerio del Deporte, espero y sigan apoyando a los demás deportistas. Por mi parte, seguiré entrenando muy fuerte para dar lo mejor de mí en este nuevo campeonato que ya está próximo”, comentó Rodríguez. Este evento está programado a desarrollarse el 16 y 17 de octubre en la pista del

estadio Alberto Spencer Herrera de Guayaquil, ciudad natal de Rodríguez donde defenderá la localía al enfrentarse a deportistas del sector convencional con la finalidad de mantener el fogueo internacional. Posteriormente, la joven de 18 años de edad se alistará para participar en los V

Juegos Nacionales de Deporte Adaptado que se reanudan este año, tras la pandemia. Esta edición tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre en Guayas y, no cabe dudas, de que será una nueva oportunidad para alcanzar en oro, al igual que como lo hizo en los Juegos del 2016, 2017, 2018 y 2019.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia La innovación en nutrición foliar incrementó más de un 30% la productividad en banano El productor bananero, en la actualidad, se enfrenta a la complejidad de los diversos factores de suelo y clima. Estos limitan la productividad de su cultivo llevándolos a no maximizar el rendimiento de su inversión, tema clave en un mercado donde el banano es el segundo producto no petrolero de mayor exportación a escala nacional y su proceso productivo genera más de 250.000 plazas de empleo. En este contexto, entendiendo las necesidades del agricultor de banano para lograr un producto que cumpla con los estándares de calidad que exigen los mercados internacionales para la exportación, se evidencia que los mayores propulsores de la productividad en este cultivo son: una mayor dimensión y peso del racimo, más cajas por racimo cosechado, más racimos por unidad de producción hectárea/año y la calidad en el aspecto de la fruta. Todas estas variables combinadas son las que generarán un mayor rendimiento y retorno para el agricultor. A raíz de esta problemática, Yara, compañía de origen noruego con más de 15 años en Ecuador y referente en soluciones para mejorar la nutrición de los cultivos, ha desarrollado una alternativa a través del fertilizante foliar YaraVita BANATREL, el

mismo que incrementó en un 31% el ratio del cultivo, 17% la variable peso de racimo y 1.2 hojas más a cosecha frente a la no aplicación de fertilización foliar. Este lunes 27 de septiembre se presentó esta innovación tecnológica que favorece al agricultor ecuatoriano, brindándole eficiencia en sus procesos y mejorando la salud en los suelos; además de ayudar a apuntalar la agroindustria nacional. YaraVita BANATREL es una solución de aplicación foliar específica para el cultivo de banano, que brinda un aporte balanceado de los nutrientes claves como calcio, magnesio, zinc y boro, requeridos para el óptimo desarrollo del fruto. Asimismo, contiene agentes mejoradores de su materia prima para potenciar su eficacia en condiciones adversas de campo y suministrar los nutrientes en forma sostenida al cultivo.

“La nutrición foliar aumenta la eficiencia y mejora la calidad del cultivo, dado que la absorción de nutrientes a través del follaje (hojas) completa la nutrición por la raíz, y es determinante para poder cumplir con los niveles necesarios de nutrientes requeridos por la planta, especialmente en épocas picos de demanda o de mayor consumo nutricional. Por eso, la principal ventaja de YaraVita BANATREL es su formulación más concentrada, es decir, tiene mayor cantidad de nutrientes lo que genera mayor productividad en el cultivo y más rentabilidad en el agricultor, optimizando así el uso del suelo”, explica Jaime Vinces, gerente Comercial de Yara Ecuador. Actualmente, en el país existen 176.000 hectáreas donde se cultiva banano, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el 95% de ellas usa nutrición foliar.

Además, el uso de aplicativos digitales en la agricultura es un pilar fundamental para aumentar la eficiencia de la cosecha. Es así como la compañía cuenta también con la plataforma Yara TankMixIT, la cual ayuda a los agricultores a planificar mejor los programas de aspersión (aplicación por aire) con la mayoría de los insumos de la gama de soluciones YaraVita. De esta manera, el agricultor ingresa el producto que desea utilizar, así como el material de pulverización asociado y la app mostrará los resultados de las pruebas de compatibilidad y los resultados en campo. Así, se asegura la afinidad de los insumos y optimización de recursos.

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

LATAM FUE ESCOGIDA “MEJOR AEROLÍNEA DE SUDAMÉRICA” EN LOS WORLD AIRLINE AWARDS DE SKYTRAX El grupo fue distinguido por el estándar de servicio ofrecido a sus clientes y por el protocolo de seguridad e higiene reforzado en el contexto de la pandemia de COVID-19.

El Grupo LATAM Airlines fue reconocido por segundo año consecutivo como la “Mejor Aerolínea de Sudamérica” en los World Airline Awards de Skytrax, reconocimiento basado en la opinión de más de 13,4 millones de viajeros alrededor del mundo. Adicionalmente, fue distinguida con el “Premio a la Excelencia Aeronáutica COVID-19” por las medidas de seguridad e higiene adoptadas durante la pandemia. La encuesta a clientes de Skytrax se llevó a cabo durante 23 meses (de septiembre de 2019 a julio de 2021) en base a mediciones basadas en tiempos de viaje normales y viajes realizados durante la crisis sanitaria. “Este reconocimiento nos alienta y nos desafía a seguir trabajando fuertemente en favor de nuestros clientes. Agradezco el compromiso de nuestros trabajadores en tiempos difíciles como los que hemos vivido, al igual que la preferencia de los

pasajeros que han escogido a LATAM para llevar sus sueños a destino”, dijo Paulo Miranda, Vicepresidente de Clientes del Grupo LATAM Airlines LATAM ha continuado progresivamente fortaleciendo las medidas de bioseguridad desde que comenzó la pandemia, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y de las autoridades sanitarias de los países donde opera. Respecto de esto último, LATAM recibió recientemente una de las mayores calificaciones de estándar de seguridad e higiene de parte de Skytrax, mientras que la Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX), en conjunto con el sitio especializado SimpliFlying, otorgó al grupo la categoría “Diamante”, la más alta del estándar APEX Health Safety.


8

El Manaba

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

CNEL EP Manabí repotencia el sistema de alumbrado público en la zona rural de Manta La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad contribuir al turismo, la reactivación económica, productiva y la seguridad ciudadana, repotencia el sistema de alumbrado público en la zona rural de Manta.

Los trabajos empezaron a inicios de septiembre y culminarán a mediados de octubre del presente año. Las labores consisten en la instalación de 500 luminarias nuevas, 5.000 metros de cable preensamblado y 7 transformadores, actividades que benefician a 16.000 ciudadanos de los sectores: Los Ordoñez, Las Piñas, La Resbalosa, Santa Rosa, Sendero de Los Monos, Pacoche, Liguiqui, EL Aromo y Santa Marianita. “Estamos muy felices por los trabajos de iluminación que realiza CNEL EP. Esto nos ayuda mucho porque la gran mayoría de familias de esta zona nos dedicamos a la pesca y en ocasiones nos resultaba complicado salir de noche o de madrugada por la oscu-

ridad que había, por eso nuestro inmenso agradecimiento al Gobierno Nacional por otorgar recursos para la ejecución de estas grandes obras que son sinónimo de desarrollo”, manifestó Juan Ordoñez, morador de la comunidad Las Piñas. Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP, señaló: “Estas obras son necesarias porque contribuyen a dinamizar la economía de la zona rural de Manta. Todo nuestro esfuerzo y del equipo de trabajo se centra en seguir presentando proyectos y hacerlos realidad para continuar ejecutando obras eléctricas para beneficiar a las familias manabitas”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros

clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pue-

den realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

28 de Septiembre: Día Internacional de la Transparencia McDonald’s conmemora el Día Internacional de la Transparencia reiterando su compromiso con la información hacia los consumidores Como parte de su continuo compromiso con la calidad y transparencia hacia los consumidores, McDonald’s impulsa, desde 2014, el programa Puertas Abiertas para derribar mitos y resolver dudas en torno a los procedimientos y productos que desarrolla la cadena. Cada 28 de septiembre, en el marco del Día de la Transparencia, la cadena celebra una efeméride propia: el Día Internacional de Puertas Abiertas. A través de ésta, la marca incentiva que más personas conozcan los procesos de sus cocinas; y refuerza la transparencia de la operación de la marca en Ecuador y Latinoamérica. Puertas Abiertas es un programa impulsado todo el año por McDonald’s que, desde 2014, invita a los consumidores a realizar un recorrido por las cocinas de sus restaurantes. Esta visita guiada, previo a la pandemia, permitía a los ecuatorianos conocer todas las etapas en la elaboración de los productos de la marca; y consultar sobre el origen y calidad de cada materia prima utilizada por la compañía en sus cocinas. Desde sus inicios, más de 15 millones de personas pudieron vivir esta experiencia en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, donde la marca McDonald’s es operada por Arcos Dorados. En Ecuador, históricamente el programa Puertas Abiertas ha logrado la participación de miles de personas, quienes han podido acceder a información clara y transparente sobre los productos que consumen en McDonald’s. También han

comprobado que gran parte de los ingredientes que se manejan en las cocinas de la compañía son los mismos que ellos usarían en sus hogares. Con miras a impulsar que cada vez más personas conozcan esta iniciativa, es que la compañía desarrolla, cada 28 de septiembre – en el Día Internacional de la Transparencia – una efeméride propia en todo el continente: el Día Internacional de Puertas Abiertas, que busca visibilizar la existencia de este programa en los distintos países de Latinoamérica y el Caribe donde la marca está presente. Sólo en Ecuador, en los años previos al confinamiento ocasionado por la pandemia, este pro-

grama de transparencia logró más de 105 mil recorridos presenciales en todo el país; y durante 2020, en medio de los alcances del Covid-19, la cadena impulsó que más de 15 mil personas accedieran al primer recorrido virtual del Día Internacional de Puertas Abiertas, desarrollado a través de Redes Sociales. Para esta versión 2021, por segunda vez, se abrirán virtualmente las cocinas de la compañía para sorprender a los consumidores; la marca mediante su Instagram oficial (@mcdonalds_ ecu) invita -a todos quienes deseen- a dejar sus consultas para ser respondidas por su personal administrativo y operativo, y así despejar cualquier duda en relación con sus productos y pro-

cesos. “El compromiso con la transparencia siempre ha sido una prioridad para nosotros, y si bien es un accionar de todos los días, el Día Internacional de Puertas Abiertas celebra y potencia ese valor tan importante. Más aún, en el contexto actual, donde nos resulta sumamente relevante mostrar cada medida de seguridad; además de todos los procesos que se llevan a cabo para garantizar la protección de nuestros colaboradores y clientes. Queremos invitar a todos a conocer nuestras cocinas desde sus casas”, destaca Gina Castagneto, Gerente de Operaciones y Entrenamiento de McDonald’s Ecuador.

HONOR LANZA AL MERCADO GLOBAL SU NUEVA MAGIC BOOK V 14 JUNTO A UNA GAMA DE PRODUCTOS INTELIGENTES Este nuevo equipo, es una de las primeras PCs en incorporar Windows 11. La MagicBook V 14 es la primera computadora portátil de HONOR con la plataforma Intel EvoTM. La marca global de tecnología icónica, HONOR, lanzó su PC flagship de gama alta HONOR MagicBook V 14, la serie ultraligera HONOR MagicBook 16, el HONOR Vision X2 y el HONOR Pad V7, con el propósito de seguir potenciando su estrategia 1+8+N para la era del Internet de las Cosas, dispositivos con inteligencia software superior. Con el objetivo de seguir creando caminos tecnológicos de vanguardia HONOR presenta grandes innovaciones; "Tras el rápido creci-

miento de los smartphones HONOR, la compañía también logró una recuperación considerable en la categoría de PC. A partir de julio de 2021, HONOR incrementó su cuota de mercado de PCs en China en un 6.6%, para convertirse en la marca de más rápido crecimiento en la industria de las computadoras portátiles este año", mencionó George Zhao, CEO de HONOR Device Co., Ltd. durante el evento de lanzamiento. Así también George Zhao recalcó que: "Para ser

líder en todos los escenarios, el fortalecimiento de cuatro áreas, diseño, rendimiento, creatividad y entretenimiento, es la piedra angular del desarrollo a futuro de HONOR, utilizando conceptos de diseño totalmente nuevos para crear productos de gama alta". Lanzamiento de productos HONOR Smart Life 2021 Los dispositivos premium que HONOR presenta al mercado, son fabricados estratégicamente pensando en las necesidades de los usuarios, por ello traen consigo una infinidad de características: HONOR MagicBook V 14: diseño ultrafino y funcionalidad inigualable La MagicBook V 14 es la primera computadora portátil de HONOR con la plataforma Intel EvoTM. Cuenta con una cámara dual de 5 megapixeles y es una de las primeras PCs en incorporar el nuevo sistema operativo Windows 11. Junto con su pantalla táctil de 1,070 millones de colores y otras características innovadoras, la HONOR MagicBook V 14 establece un nuevo punto de referencia para la categoría de PCs premium. Estará disponible en tres colores: Blue Hour, Space Gray y Mystic Silver. Equipada con el procesador Intel Core i711390H de 11ª Generación y con gráficos NVIDIA Geforce MX450, la HONOR MagicBook V 14 está preparada para soportar grandes cargas de trabajo; cuenta con hasta 16 GB de memoria rápida LPDDR4x y una unidad SSD PCIe de 512 GB para el almacenamiento. HONOR MagicBook 16/16 Pro: titán de rendimiento con pantalla grande La nueva serie HONOR MagicBook 16 también hizo su debut en el evento de lanzamiento.

Equipada con una pantalla de 144Hz, procesadores AMD Ryzen de la serie 5000 y gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 3050, la Serie MagicBook 16 está diseñada para brindar un gran rendimiento. Además, cuentan con hasta 16 GB de memoria DDR4 de doble canal y 512 GB de almacenamiento SSD PCIe NVMe de alto rendimiento. La serie HONOR MagicBook 16 no escatima en cuanto a diseño y continúa con la tradición de la serie MagicBook. HONOR Pad V7 y HONOR Vision X2 Tras el exitoso anuncio de la HONOR Pad V7 Pro en agosto, también se dio a conocer la HONOR Pad V7. Con MagicUI 5.0, la HONOR Pad V7 admite funciones inteligentes como la Colaboración Multipantalla y la pantalla inteligente dividida; de esta manera, los usuarios pueden proyectar su smartphone en la tablet, abrir hasta cuatro ventanas de aplicaciones en la misma pantalla y dos instancias de la misma aplicación en la misma pantalla, lo que mejora eficazmente su aprendizaje y productividad laboral. La HONOR Pad V7 cuenta con un procesador de 6nm, una pantalla 2K FullView de 10.4 pulgadas con una alta frecuencia de refresco de 90Hz y cuatro altavoces de alta calidad, lo que garantiza que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia visual y de audio envolvente. HONOR, al ser una marca emblemática de tecnología tiene el compromiso de crear accesorios que empoderen a las personas alrededor del mundo al ir más allá por medio de sus capacidades, además de crear un mundo inteligente para todos con su portafolio de innovadores productos.


10

El Manaba

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

CNT y Club Ñañas se unieron para abrir la primera Escuela de Relatoras de fútbol en Ecuador El fútbol ya suena con voz de mujer, es así es como se escucha en Ecuador desde el lunes 27 de septiembre. Y es que, en el mundo del fútbol ecuatoriano, las mujeres están presentes en casi todos los ámbitos excepto en el relato. Aunque el fútbol femenino en Ecuador sigue en constante crecimiento, y los últimos años se han dado pasos importantes, aún son necesarias acciones para alcanzar esta equidad completa. Por este motivo, con el objetivo de romper una nueva barrera, impulsar y consolidar la primera generación femenina de relatoras en Ecuador nace "Escuela de Relatoras", una iniciativa de CNT y Club Ñañas, que promueve la igualdad de oportunidades, abriendo espacio a las voces femeninas de todo el país en el relato deportivo. El conductor Alfonso Laso está a la cabeza del Staff de Profesores de la primera Edición de “Escuela de Relatoras”. Las clases son completamente gratuitas y se imparten de manera virtual a través de la plataforma zoom. El inicio de la academia fue este lunes 27 de septiembre y tendrá una duración

de un mes. Las capacitaciones se efectuarán dos veces a la semana (con una duración de 2 horas por día). Las participantes se registraron en el portal: www.cnt.com.ec y los cupos fueron limitados. Quienes forman parte de la “Escuela de Relatoras” aprenderán a prepararse para un partido, estadísticas, detalles básicos (estadio, ciudad…), producción periodística, edición de audios y preproducciones, armar alineaciones, relato para tv y radio, preparación de material para relatar, lenguaje futbolero, relato internacional, pronunciación, nombres claves, entre otros temas importantes de la mano de los más

grandes comunicadores de este deporte, quienes darán consejos, trasmitirán conocimientos, profesionalismo, técnica, amor y pasión por esta histórica profesión.

De esta manera, CNT y Club Ñañas se unieron para marcar un precedente en el fútbol deportivo del país.

INDUSTRIA FARMACÉUTICA DE INVESTIGACIÓN DONÓ INSUMOS ESENCIALES PARA CONTRIBUIR CON EL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 Jeringuillas, mascarillas y batas quirúrgicas se entregaron a tres instituciones estatales en septiembre: ISSFA, Policía Nacional y Ministerio de Salud Pública.

La Cámara de la Industria Farmacéutica de Investigación, a través de su Fundación IFI Promesa, donó insumos esenciales para contribuir al éxito del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en Ecuador. Gracias al aporte de todas las empresas asociadas, IFI entregó: jeringillas, mascarillas y batas quirúrgicas. Estos insumos tienen una alta demanda a nivel mundial porque son esenciales para la ejecución de los procesos de vacunación en los países y garantizar su disponibilidad es clave para avanzar en la inmunización de la población del Ecuador. La donación, consistente en 100.000 jeringas, 101.000 mascarillas quirúrgicas y 50.190 batas quirúrgicas descartables (valorada en USD 70 mil), se entregó a 3

instituciones: al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), a la Policía Nacional y al Ministerio de Salud Pública (MSP). La entrega la realizó Álvaro Maldonado, Presidente Ejecutivo de IFI, en representación de las 14 empresas que la conforman: “Estamos comprometidos con seguir apoyando decididamente todos los esfuerzos que están desplegando las instituciones de salud del Estado para avanzar a paso urgente y de manera coordinada y efectiva, en la vacunación contra la COVID-19, como objetivo prioritario de salud y factor clave para la reactivación económica del país; y así poder superar todos juntos la emergencia de salud producto de la actual Pandemia”.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Napoleón Santamaría : Uno de los países que más perdió en el 2020 con la pandemia fue Ecuador , y el que menos se va a recuperar en el 2021 es Ecuador Napoleón Santamaría tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que en Ecuador no nos decimos la verdad solo decimos de lo que se ve , por ejemplo en el 2019 el expresidente Lenín Moreno firmó una Carta de Intención , pro él solo suscribe pero el que se compromete es el país , la nación , el Estado ecuatoriano , los 17 millones de habitantes y lo más triste es que los ecuatorianos que se quedan en el país son los que tenemos que pagar las deudas. Y en la Carta de Intención según el tributarista Santamaría el Ecuador se comprometía a subir 3 puntos el IVA , a no devolver el IVA a las universidades , a no devolver a las personas de la tercera edad , a subir impuesto a la renta, a subir los precios de los combustibles, aumentar impuesto por contaminación de CO2 a la atmósfera y todos estos compromisos para que el FMI nos entregue 6500 millones de dólares, 4000 ya nos entregaron y hasta nos gastamos y ahora solo faltan que lleguen 2500 millones pro como todo banquero porque al final de cuentas el FMI es una banca internacional, nos pone condiciones y si eso no ocurre el Ecuador tendrá que recurrir a China a venderle petróleo a tasas mucho más costosas o de lo contrario buscar que las empresas ecuatorianas sean administradas por capitales extranjeros. Ahora bien al presidente Guillermo Lasso le quedan tres caminos primero revisar los vicios de constitucionalidad en el proyecto determinar si es una sola materia o están

contempladas varias enmendar y volverla a presentar , segundo ir a una Consulta Popular o tercero refundar el país con una Asamblea Constituyente. Santamaría mencionó que los pedidos que ha hecho el presidente de la República como un impuesto al patrimonio y quienes tenga o ganen más , paguen más al parecer es la cosa más sensata y que ya lo pusieron en práctica en Colombia y fue aceptada por la Corte Constitucional. En el 2016 el expresidente Correa planteó un impuesto al patrimonio y se lo realizó por motivos del terremoto del 2016 y ahora un presidente de derecha nos pide lo mismo , quiere decir que la tributación no tiene ideología , la tributación tiene principios, conceptos, del 100% de la población económicamente activa el 33% tiene empleo de ese 33% está en el sector público y el 85% de 33 está en el sector privado y este segmento es el afortunado de contar con un empleo , clase

Napoleón Santamaría tributarista.

privilegiada, porque el 67% restante no tiene empleo viven el desempleo y esa es la realidad del país. El Estado tiene dos ingresos los petroleros que representan 2000 millones de dólares

y los tributarios que son 15000 millones de dólares , esa es la potencia de la recaudación tributaria , que les queda a los ecuatorianos después de aportar o pagar sus tributos , es pedirle explicación al presidente como invierte la plata de los ecuatorianos .

FELIPE RIBADENEIRA : LA CONFIANZA QUE SE GANÓ CON LA VACUNACIÓN NO FUE CAPITALIZADA PARA ESTE PROYECTO DE LEY Felipe Ribadeneira presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que

estamos viviendo tiempos fuertes en nuestro país, los momentos que se vivieron con la vacunación para un gran segmento de la

población no se ha aprovechado al menos en la confianza que se vivió en ese momento, confianza que no se la había vivido en el país hace buen tiempo y no fue capitalizada en este proyecto de ley. Ribadeneira, indicó que no fue posible participar para revisar los textos que contiene el proyecto de ley Creando Oportunidades que llegó a la Asamblea Nacional y que la Unidad Técnica Legislativa ha dicho en su informe que no sería posible calificarla , que los dejaran opinar para llegar a un gran pacto fiscal , para que se genere una estabilidad tributaria en el tiempo, se analicen de una forma técnica las empresas para no apretar la liquidez , ni de las empresas ni de las personas naturales.

Felipe Ribadeneira presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano.

El informe de la Unidad Técnica Legislativa no es la última palabra, falta la votación de los miembros del CAL y si existen pasará a analizarse y si no habría que construir en base a la confianza que se alcanzó con el proceso de vacunación, así como soñamos con la vacunación que parecía imposible

asimismo podríamos hacer un pacto fiscal que por lo menos dure unos diez años, si se tiene que sentarse a dialogar entre empleadores, trabajadores sobre un nuevo sistema laboral hay que hacerlo, lo que si preocupa que del monto de un inmueble tenga que pagarse de las utilidades que genere la venta del inmueble como renta global , si ya se paga plusvalía a los municipios se tenga que pagar impuesto sobre lo que genere la venta del inmueble , son cosas que saltan a la vista y que hay que discutir sobre aquello. Ribadeneira , comentó que si se afecta o no a la clase media es algo etéreo, porque si observamos el Impuesto a la Renta , no el impuesto al ingreso y si se quita posibilidades de deducciones, gastos ya no es un IR, se está convirtiendo en una tarifa sobre el ingreso y eso es lo que está sucediendo y si el gobierno le pide una colaboración es más o menos que pensar en el décimo tercer sueldo y no es que sea como una contribución para mejorar las finanzas públicas si no que se quedaría permanentemente .


12

El Manaba

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Cocina

¡Increibles recetas fáciles y rápidas! CEVICHE DE POLLO ¡Puedes compartir este delicioso ceviche con tu familia y amigos en cualquier celebración! INGREDIENTES

Vegetales rostizados con quinua y aderezo de mostaza Maggi® Este plato vegetariano no te hará extrañar la carne. ¡Anímate a probarlo! INGREDIENTES • 2 Tazas Rúcula fresca y limpia • 2 Tazas Quinoa cocida • 1 Unidad Zanahoria pelada y cortada en ruedas o medias lunas • 2 Unidades Remolacha medianas, peladas y picadas en cubos • 1 Taza Corazón De Alcachofa • 4 Cucharadas Mostaza Maggi® • 2 Cucharadas Tomillo Fresco • 2 Cucharadas Cilantro • 1 Cucharadita Curry En Polvo • 3 Cucharadas Aceite De Oliva • 1 Cucharada Miel de Abeja NATURE'S HEART® • 1/4 Taza Vinagre Balsámico • 3 Cucharadas Mostaza Maggi® • 2 Cucharadas Ajonjolí tostado • 1 Pizca Sal al gusto • 1 Pizca Pimienta Negra al gusto PREPARACIÓN 1. Coloca la rúcula en 4 bowls, divide la quinua sobre la rúcula en los platos. Precalienta el horno a 200°C. 2. Coloca los vegetales en un recipiente amplio, cúbrelo con la mostaza Maggi®, tomillo, cilantro, curry y aceite de oliva y miel de abeja, mezcla bien y coloca en una lata para horno. 3. Lleva las verduras al horno y cocínalas durante 20 minutos hasta que estén doradas y los tubérculos suaves. 4. Mientras tanto prepara el aderezo, mezclando vinagre balsámico, Mostaza Maggi® y ajonjolí. Rectifica con sal y pimienta. 5. Coloca los vegetales rostizados sobre la quinua y rúcula preparadas anteriormente. Sazona cada bowl con el aderezo y disfruta Información nutricional: 280kcal = 1,170kj /por porción TIPO DE COCCIÓN • Cocido TIEMPO: • 21 minutos. La plataforma digital RECETAS NESTLÉ se presenta como el principal aliado culinario de todos los días en las cocinas ecuatorianas. El sitio web cuenta con más de 1000 recetas, deliciosas, fáciles y nutritivas para todos los gustos, ocasiones y momentos de consumo. ¡Es la inspiración perfecta!

• 1 Cubo Caldo De Gallina Maggi® • 1 Unidad Filetes De Pechuga De Pollo • 1 Unidad Cebolla Morada Cortada en tiras finas • 1/2 Taza Jugo De Limón • 1 Cucharadita Cilantro Picado finamente • 2 Unidades Tomate Sin semillas y picados en cuadritos (Reserve la pulpa) • 1/4 Taza Néctar De Naranja Natura® • 3 Cucharadas Salsa De Tomate Maggi® • 1 Pizca Sal Al gusto • 1 Pizca Pimienta Negra Al gusto • 1 Cucharada Aceite Vegetal Al gusto PREPARACIÓN 1. En una olla con agua hirviendo, cocina el pollo con el cubito de Caldo de Gallina MAGGI®. Cuando esté listo, deja enfriar, desmenúzalo y reserva un poco de caldo. 2. Lava las cebollas con agua y sal. Cuando ya estén curtidas colócalas en un tazón junto con jugo de limón, cilantro y un tomate picado. 3. Licua el tomate restante con NATURA® Néctar Naranja, Salsa de Tomate MAGGI® y 1 taza de caldo de cocción del pollo que reservaste. 4. Vierte esta preparación en el tazón de la cebolla, agrega la pechuga de pollo desmenuzada y mezcla. Verifica sabor de sal, pimienta y si deseas puedes añadir más jugo de limón a tu gusto.

Choco Lava Cake NESTLÉ® Este es el postre perfecto para los amantes del chocolate. ¡Prepáralo y sorprende a esa persona especial! INGREDIENTES • • • • • • • • • •

2 Cucharadas Polvo de Cacao NESTLÉ® REPOSTERÍA 1/2 Taza Chocolate NESTLÉ® Familiar Negro 1/2 Taza Mantequilla Sin Sal 2 Unidades Huevo 4 Unidades Yema De Huevo 5 Cucharadas Azúcar Impalpable 1/2 Cucharadita Esencia De Vainilla 1 Pizca Sal rosada NATURE´S HEART® 5 Cucharadas Harina De Trigo 1/4 Taza Chocolate Blanco GALAK® troceado

Información nutricional: 86kcal = 358kj /por porción

PREPARACIÓN

TIPO DE COCCIÓN • Cocido

1. Prepara el horno y moldes: precalienta el horno a 200°C, engrasa 4 reposteros tipo ramekins de 6 onzas con abundante mantequilla, espolvorea con el Polvo de Cacao NESTLE® Repostería y cubre bien la mantequilla. Esto evitará que se peguen los cakes. 2. Derrite el Chocolate Negro NESTLE® Familiar junto con la media taza de mantequilla a baño maría hasta que el chocolate se derrita completamente. Retira del calor y deja reposar ligeramente. 3. Aparte en un recipiente hondo y con ayuda de una batidora bate los huevos, las yemas, el azúcar impalpable y la esencia de vainilla. Bate hasta que la mezcla se torne amarilla y haya duplicado su volumen. 4. Una vez bastante esponjosa la mezcla, con ayuda de una espátula incorpora con mucho cuidado harina, sal y el chocolate derretido del segundo paso, hazlo con cuidado dejando la mayor cantidad de aire en la mezcla posible e incorporada toda la harina. 5. Coloca mezcla abajo de la mitad de los moldes preparados. Pon un par de pedazos de Chocolate Blanco NESTLÉ® Repostería. Cubre con un poco más de mezcla sin llegar al borde de los moldes 6. Lleva al horno precalentado por 10 a 12 minutos, los bordes deben estar secos y el centro ligeramente suave. Deja enfriar 3 minutos, retira del molde con mucho cuidado, colócalo sobre un plato y sírvelo enseguida

TIEMPO: • 5 minutos. La plataforma digital RECETAS NESTLÉ se presenta como el principal aliado culinario de todos los días en las cocinas ecuatorianas. El sitio web cuenta con más de 1000 recetas, deliciosas, fáciles y nutritivas para todos los gustos, ocasiones y momentos de consumo. ¡Es la inspiración perfecta!

Información nutricional: 739kcal = 3,091kj /por porción TIPO DE COCCIÓN • Horneado TIEMPO: • 15 minutos. La plataforma digital RECETAS NESTLÉ se presenta como el principal aliado culinario de todos los días en las cocinas ecuatorianas. El sitio web cuenta con más de 1000 recetas, deliciosas, fáciles y nutritivas para todos los gustos, ocasiones y momentos de consumo. ¡Es la inspiración perfecta!


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Encuentro internacional en Ecuador promueve la justicia electoral de las Américas Con el objetivo de dar a conocer los avances de la justicia electoral y su implementación en la región para garantizar los derechos políticos-electorales, se realizó el Seminario Internacional “Justicia Electoral en las Américas”, organizado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en el marco del proyecto “Apoyo al Ciclo Electoral en el Ecuador”, financiado por la Unión Europea, la Cooperación Española y la Embajada de Suiza e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El evento estuvo dirigido a autoridades electorales nacionales e internacionales, académicos, abogados, estudiantes de derecho, expertos y representantes de organizaciones políticas y sociales, y contó con tres conferencias magistrales y tres mesas temáticas, en las que expertos electorales de seis países conversaron sobre los mecanimos para velar por la legalidad, objetividad y justicia de los actos y procedimientos electorales. El presidente del TCE, Arturo Cabrera, al inaugurar el Seminario Internacional Justicia Electoral en las Américas, expresó: “Hoy es el día de la Justicia Electoral en el Ecuador y el Tribunal Contencioso Electoral, tiene la felicidad de celebrarlo trabajando en jornadas que hemos preparado con mucha acuciosidad. La democracia se construye a diario con el esfuerzo de todos: los gobiernos, los órganos electorales y las organizaciones políticas que deben asumir la responsabilidad que les corresponde, porque de ellas surgen los lideres que ostentan la representación popular. Esta es la oportunidad para encontrar diferencias y coincidencias entre justicia electoral y jurisdicción electoral; entre la pasión de la defensa de los derechos de participación en relación con los demás derechos”.

Por su parte, Lena Savelli, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Ecuador, durante su interveción resaltó la importancia de que los países cuenten con con un sistema de de justicia electoral eficaz, eficiente y oportuno, que garantice la credibilidad, transparecia de los proceosos y resultados electorales, como parte de los derechos políticos de la ciudadanía. Además señaló que: “la celebración de elecciones democráticas, inclusivas, participativas, apegadas a derecho, es una pieza escencial para reestablecer confianza ciudadana y promover la cohesión social, y así lograr sociedades, justas y encaminadas a lograr el desarrollo sostenible. Por ello desde la ONU en Ecuador, reiteramos nuestro compromiso por apoyar esfuerzos orientados a la gobernabilidad democrática cómo lo hace-

mos desde del proyecto ´Apoyo al ciclo electoral en el Ecuador´ y de esta forma aportar en temas que nos conduzcan a sociedades más democráticas, pacíficas e inclusivas”. Durante el encuentro, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, indió que la justicia electoral tiene un papel clave como garante de la transparencia de los comicios. “Nuestro apoyo a la democracia en todo el mundo es un eje prioritario de nuestra cooperación. Y es que la democracia sigue siendo el único sistema de gobierno en el que las personas pueden ejercer plenamente los derechos humanos. Es un factor determinante para el desarrollo y una estabilidad duradera. Por ello, apoyamos a Ecuador en el intercambio de experiencias que permitan fomentar la confianza Autoridades pesentes en el Seminiario Internacional Justicia Electoral en las Américas en la ciudadanía, mejorando

la comunicación y fortaleciendo la credibilidad del proceso electoral y sus autoridades”. En el desarrolló del seminario se dictaron las conferencias magistrales "La Jurisprudencia como fuente formal del Derecho en el Estado Constitucional", "Importancia de la jurisprudencia electoral para el fortalecimiento de los sistemas democráticos" y "Tendencia electorales en el marco de la pandemia y la creciente judicialización de los procesos electorales". También se realizaron las mesas de diálogo: “La jurisprudencia ecuatoriana: Una visión desde los órganos de administración de justicia", "Violencia Política de Género" y "El fortalecimiento de la institucionalidad electoral como garantía del sistema democrático". En el marco del Seminario Internacional, se presentó la “la Gaceta Americana de Justicia Electoral”, que recoge las sentencias emitidas por los órganos electorales de: Brasil, Colombia, Costa Rica, México, y Ecuador, las que contribuyen para desarrollar procesos electorales que permitan una transición democrática y pacífica del poder político.

PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA EQUITERRA INAUGURÓ LA II EDICIÓN DE SU CURSO “GESTIÓN DE LA TIERRA Y DEL TERRITORIO”

Participantes del evento virtual de inauguración del curso

El proyecto Equiterra, financiado por la Unión Europea e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA); el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE); el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN); el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP); Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF); y el Instituto Superior Juan Montalvo, realizó el lanzamiento de la II edición de su curso virtual “Gestión de la tierra agrícola y del territorio”, con la participación de 160 alumnos de diferentes sectores de la sociedad de Perú y Ecuador, vinculados al trabajo y estudio de las tierras, territorios, sobera-

nía alimentaria entre otros.

cultura familiar y campesina”.

El evento, contó además con la participación del Agregado de Cooperación en Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Remy Llinarres, los miembros del Consejo Consultivo y el Coordinador del proyecto Equiterra, José Carvajal.

Sylvain Blauze, coordinador de AVSF Ecuador – Colombia, resaltó la importancia de los procesos de formación y capacitación para los miembros de las organizaciones y otras instituciones, en la dotación de conceptos, instrumentos y herramientas para la realización de un manejo más apropiado del Ordenamiento Territorial respecto de la problemática del uso y acceso de las tierras y territorios en el marco de un diálogo intercultural.

Durante el encuentro, Rémy Llinares expresó: “Estamos muy contentos con los alcances y logros del proyecto en general y con la inauguración de esta segunda edición del curso en particular. Consideramos que este aportará con conocimientos que serán de gran utilidad para los GAD y demás instituciones locales para la gestión de la tierra productiva, garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la agri-

El curso está compuesto de 4 módulos teóricos, con un total de 120 horas totales de estudio, avalados académicamente por el Instituto Superior Juan Montalvo de la provincia de Loja.


Vacunate El Manaba

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Penitenciaria: Tanquetas militares custodian los exteriores de la Penitenciaria del Litoral, mientras continúan ingresando elementos policiales

¡Unos 116 reos muertos! La peor masacre en las cárceles de Ecuador

El Presidente de la República, Guillermo Lasso ha confirmado que al menos 116 reclusos de la Penitenciaría del Litoral ha muerto en los violentos enfrentamientos ocurridos el martes 28 de septiembre, y que se prolongaron al menos por cuatro horas. Lasso ha dicho que también hay ochenta reclusos heridos. Fueron horas de balacera y enfrentamientos por una guerra entre bandas. Un hecho que vuelve a poner de manifiesto la grave crisis carcelaria que se abate en el país desde hace ya tres años. Según las primeras investigaciones, la lucha por ostentar el poder al interior de la Penitenciaría del Litoral y la intención de parte de las autoridades de trasladar a los cabecillas de organizaciones delictivas a otros centros penitenciarios del país, habrían sido los detonantes de los enfrentamientos.Según información recabada en el lugar, los incidentes iniciaron en los pabellones 2, 3, 5, 6 y 8. En el pabellón 5, veintiún reclusos habrían sido asesinados y otros cuarenta y cuatro resultaron heridos. La disputa entre bandas criminales por el

control de las prisiones parece ser el hilo conductor de las frecuentes reyertas entre los reos, que además podrían estar conectados con carteles del narcotráfico, según han advertido varias autoridades. Masacre en las cárceles en 2021 Es la segunda masacre entre reos en Ecuador y han pasado en ente 2021. En febrero de 2021 se registraron 79 muertos en cuatro cárceles de Ecuador.

có tres armas de fuego, una granada, doce tacos de dinamita, droga, artefactos explosivos improvisados, una radio “handy”, 16 teléfonos móviles, 27 armas blancas, cinco cargadores y más de 200 municiones de distinto calibre.

El 13 de septiembre, en un episodio que demostraba una escalada, otra prisión de la provincia costera de Guayas fue atacada con drones desde el exterior, con tres explosiones que afectaron el techo del centro.

Ante esta realidad, el presidente del país, Guillermo Lasso, quien asumió el cargo el pasado 24 de mayo, anunció el mes pasado que destinará 75 millones de dólares en los próximos cuatro años para intentar dar solución a la situación. La crisis carcelaria en Ecuador se intensificó desde 2018, cuando empezaron a producirse asesinatos en el interior de los centros penitenciarios y fuera de ellos, pero relacionados.

Y el pasado 22, la Policía, durante otro registro en la cárcel de Guayaquil, confis-

El sistema penitenciario ecuatoriano está bajo la lupa desde hace años, y son incontables los

motines, casos de violencia, ajustes de cuenta y fugas, que expertos achacan al hacinamiento, la corrupción interna y la falta de preparación.Las cárceles de Ecuador albergan a más de 39.000 presos, cifra que se ha triplicado en los últimos tres lustros y provocado una crisis que se intensificó en los últimos cuatro años con un índice de hacinamiento que llegó al 36 % y que hoy ronda el 30 %.

Lasso, quien ha declarado todo el sistema carcelario bajo emergencia nacional, ha respondido al periodista Lenin Artieda, de la cadena Ecuavisa, que aún no puede decir que la Penitenciaría del Litoral está ya completamente bajo el control de las fuerzas del orden.

AMENAZA A SU HIJO CON UN ARMA DE FUEGO Un hombre fue detenido por la Policía Nacional por el delito de intimidación con arma de fuego. Ocurrió la mañana de este martes 28 de septiembre. Las autoridades informaron que el ciudadano se encontraba en estado de embriaguez y que habría llegado al domicilio a intimidar a su hijo Jesús Alberto P. V. El familiar del sujeto manifestó que su padre llegó y le dijo que iba a matarlo, acto seguido habría realizado disparos al aire, con el arma, en el patio del domicilio, para después retirarse del lugar con dirección al sector del río Burro.

Minutos más tarde, los agentes policiales iniciaron la búsqueda del individuo y terminaron hallándolo y deteniéndolo en el barrio 15 de Abril en la avenida Interbarrial. La Policía indicó que el arma que se le encontró es calibre 9 milímetros, color plateado con negro y con alimentadora. También se le descubrieron 3 cartuchos. El aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad competente tras una valoración médica y los indicios fueron trasladados a las bodegas de la Policía Judicial de Manta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.