El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02200
I
A
R
I
O
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
Ecuador establece prioridades de su agenda en la presidencia pro tempore de la CAN
Pág 3
El Primer Mandatario indicó que el encuentro tuvo la finalidad de impulsar acciones a favor de la recuperación económica pospandemia, para lo cual se conformará un comité de trabajo, la oportunidad del desarrollo de relaciones internacionales de la CAN, la promoción del turismo regional y el fortalecimiento del arte y la cultura de los países miembros.
www.diarioelmanaba.com.ec
Prefectura de Manabí apoyará eventos para la reactivación turística en Cojimíes El prefecto, Leonardo Orlando, recibió en días pasados una delegación encabezada por el presidente de la parroquia Cojimíes, Luis Antonio Andrade, quien agradeció la apertura de la autoridad provincial para apoyar los eventos que se realizarán en esta parroquia en este mes de agosto. Pág 4
Unidades médicas conmemoran la Semana de la Lactancia Materna
LACTANCIA INFANTIL: El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS ejecuta un cronograma de actividades por la semana de la lactancia materna, del 1 al 7 de agosto. Las unidades médicas realizan varios eventos para promover e informar sobre los beneficios de Pág 2 esta práctica.
Santa Ana celebra 137 años de instalación del primer cabildo municipal
Con la tradicional Salvas y Dianas se dio inicio a la agenda de celebraciones por conmemorarse los 137 años de historia de Instalación del Primer Ayuntamiento Municipal. Con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales y un limitado aforo de invitados, se inició la Sesión Solemne siendo las 10h00, con la instalación de la misma a cargo de la máxima autoridad municipal. Pág 5
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Unidades médicas conmemoran la Semana de la Lactancia Materna
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS ejecuta un cronograma de actividades por la semana de la lactancia materna, del 1 al 7 de agosto. Las unidades médicas realizan varios eventos para promover e informar sobre los beneficios de esta práctica.
Con la presencia de las autoridades provinciales, el 2 y 3 de agosto, los Centros de Salud Paján y Materno Infantil Bahía, desarrollaron charlas educativas e interactivas con madres e hijos en etapa de lactancia, se les entregó folletos y participaron en actividades para perfeccionar la posición al momento de amamantar. Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí, manifestó: “La semana de la lactancia materna debería llamarse semana del amor para nuestros niños, pues dar de lactar es dar amor, con esta actividad queremos llegar a ustedes y demostrarles la importancia de la lactancia materna, a su vez, les pedimos que socialicen este mensaje con sus familiares, conocidos y vecinos”.
Adicionalmente, se trataron los mitos, beneficios y técnicas para amamantar, la nutrición del bebé durante sus primeros 2 años de vida, y la lactancia exclusiva. María Franco, oriunda de la parroquia Camposano del cantón Paján, señaló: “Estoy muy contenta de participar en este proyecto donde pude conocer los beneficios y técnicas para amamantar, así alimentaré muy bien a mis hijos y esto permitirá que se desarrollen adecuadamente”. La agenda de actividades se realiza con el siguiente cronograma: • Charlas a las madres en alojamiento conjunto, Hospital Portoviejo,
6 de agosto. • Casa abierta y charlas a madres lactantes y no lactantes, Hospital Manta, 6 de agosto. • Charlas educativas y casa abierta sobre la lactancia materna, CSA Calceta, 4 de agosto.
• Charla y stand de promoción, CSA Paján, 6 de agosto. • Reunión digital con madres y gestantes, CSA El Carmen, 4 y 6 de agosto. • Stand de promoción y concurso de la mejor foto con técnica de agarre, CSB Portoviejo, 7 de agosto.
PORTOVIEJO: EL CANTÓN CON MÁS SEGUNDAS DOSIS EN MANABÍ La capital provincial destaca por el avance en el Plan de Vacunación contra el COVID-19. Es el cantón en Manabí que más segundas dosis aplicadas acumula, por encima de Manta, Chone y otros según el portal Vacunómetro, del Ministerio de Salud Pública. Los datos también muestran que Portoviejo se ubica en el sexto cantón en el país con mayor número de personas con dosis completas. Según un reporte de la Coordinación Zonal de Salud, con corte al 1 de agosto, en la capital provincial casi 8 de cada diez ciudadanos ya tienen una dosis (78,92% de la población) y casi 2 de cada 10 (17,68%) ya tiene la segunda. De las 228.314 vacunas aplicadas en Portoviejo, 116.643 (51%) han sido administradas en el centro de vacunación del exaeropuerto, implementado por el GAD. La dotación municipal de médicos, enfermeros, vehículos, carpas, sillas y más logística ha permitido articular las acciones con el MSP y lograr un avance
importante en la administración de dosis a los ciudadanos. Las cifras fueron presentadas en la reunión del COE cantonal de este martes 3 de agosto que se declaró en sesión permanente e incrementó la vigilancia epidemiológica de las nuevas variantes del COVID-19. En la sesión se ratificaron las medidas y disposiciones vigentes, y se ordenó el reforzamiento de las acciones de control para vigilar el estricto cumplimiento de medidas de distanciamiento, aforo, y otras que previenen que exista un nuevo incremento de contagios. En el análisis de las cifras destacó que en la población de personas mayores de 65 años, se calcula que la totalidad de ese grupo de edad ha recibido al menos una dosis. Este logro se asocia con la reducción de fallecidos durante los últimos meses, en especial los adultos mayores que representaron en su momento alrededor del 70% de defunciones vinculadas al COVID-19 en el cantón.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
3
Vacunate por ti y por tu familia Ecuador establece prioridades de su agenda en la presidencia pro tempore de la CAN “Permítame expresarle mi inquebrantable voluntad -personal e institucionalpara ser el apoyo permanente en los planes trazados bajo su liderazgo como Presidente Pro Tempore de la Comunidad Andina, a efecto del éxito de su labor”, manifestó el secretario General de este organismo, Jorge Hernando Pedraza, al mandatario Guillermo Lasso durante la reuniónmantenida este 4 de agosto, en el Palacio de Gobierno, para revisar la agenda del periodo 2021- 2022 de la CAN, bajo la conducción de Ecuador. El Primer Mandatario indicó que el encuentro tuvo la finalidad de impulsar acciones a favor de la recuperación económica pospandemia, para lo cual se conformará un comité de trabajo, la oportunidad del desarrollo de relaciones internacionales de la CAN, la promoción del turismo regional y el fortalecimiento del arte y la cultura de los países miembros. “Tenemos mucho que ofrecerle al mundo, debemos trabajar de manera coordinada y efectiva para que esa oferta sea debidamente organizada (…). En esta reunión precisamos la agenda de trabajo que vamos a llevar a cabo a partir de ahora, como Presidente Pro Tempore de la CAN”, destacó Lasso. Asimismo, el Secretario de la CAN coincidió en que el trabajo conjunto y coordinado es la clave para alcanzar el bienestar de la ciudadanía: “si le va bien al presidente Lasso, nos va bien a todos en la Comunidad Andina”, afirmó.
Durante la cita se detalló que uno de los temas de importancia es el plan de seguridad vial, en el que se evalúa la posibilidad de expedir la placa vehicular y la licencia única andina, además de la creación de un observatorio regional de la CAN que contribuya con la gestión de la cadena logística entre estas naciones. También se revisó el impulso de un clúster de turismo para fortalecer la recuperación de este sector en la región; la continuidad de la agenda digital, lo que incluye la implementación de un roaming que permitirá que las llamadas entre países andinos se cobren con una tarifa local y no internacional; la homologación de registros sanitarios para alcanzar la interoperabilidad en temas
de comercio exterior; y, finalmente, el combate al Fusarium. Por otra parte, en el marco del compromiso del Gobierno del Encuentro por garantizar que exista más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, el presidente Lasso mantuvo además una reunión con el embajador de Francia en Ecuador, Jean-Baptiste Chauvin, para afianzar los lazos entre ambas naciones. El Mandatario condecoró al diplomático con la Orden Nacional “Al Mé-
rito”, en el Grado de Gran Cruz. “Esta condecoración reconoce el trabajo mutuo que hacemos Francia y Ecuador para explorar nuevos sectores de cooperación en los que podamos aunar esfuerzos para alcanzar un mundo sostenible y afianzar así las relaciones económicas y financieras entre nuestros países", reiteró el embajador. Seguimos cimentando alianzas sólidas, mediante mecanismos de integración, a favor el bienestar de la ciudadanía.
FIRMA DE DECRETO PARA SIMPLIFICAR PROCESOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN EL SISTEMA La ministra de Educación, María Brown Pérez, acompañó al presidente de la República, Guillermo Lasso, en la firma del Decreto Ejecutivo N.° 145, para simplificar y agilitar trámites administrativos y procesos con la finalidad de contar con un sistema educativo más flexible, autónomo y responsable, que responda al contexto
actual y facilite la libre elección de las familias sobre la educación que quieren para sus hijos. Entre los cambios se encuentran los relacionados con textos escolares. Antes, se exigía certificados curriculares para todos los libros que utilizaban los establecimien-
tos educativos particulares, fiscomisionales y públicos del país. Ahora, se eliminan las certificaciones y las instituciones podrán elegir los textos que cumplan los estándares de aprendizaje presentando una declaración juramentada de corresponsabilidad. También se establece un proceso riguroso de revisión y definición de los recursos editoriales y no editoriales que adquiera el Estado para entregar en todas las instituciones fiscales. Garantizando así, la calidad e independencia de estos recursos. Se dispone la posibilidad de autorizar la creación y oferta de modalidades educativas semipresenciales y a distancia que hasta el momento estaban únicamente permitidas para mayores de 15 años, con escolaridad inconclusa. Además, las instituciones particulares y fiscomisionales deben transparentar los costos de pensiones, matrículas, listas de útiles o libros de texto y sus valores referenciales. Desde que inició la pandemia las prácticas cotidianas cambiaron. Las nuevas modali-
dades de estudio permitirán responder a las necesidades y realidad actual. Otro de los puntos está relacionado con las autorizaciones de funcionamiento de las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales a escala nacional, cuyos requisitos antes eran complejos. Se eliminó requisitos innecesarios para generar facilidades en el proceso de autorización para funcionamiento, para las renovaciones de permisos otorgados, se descartan las renovaciones periódicas, ahora las instituciones educativas informarán y solicitarán autorización únicamente cuando existan cambios en la oferta o condiciones en las que sus servicios fueron aprobados. En beneficio de los docentes, se establece una ampliación del tiempo de vigencia de la condición de elegibilidad de los maestros que aspiran a una plaza en el Magisterio Nacional. Esta pasa de tener una vigencia de dos a cinco años. Se reducen los plazos establecidos para los concursos de méritos y oposición, disminuyendo el tiempo de 13 a 6 meses.
4
El Manaba
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Prefectura de Manabí apoyará eventos para la reactivación turística en Cojimíes
Dos eventos de reactivación productiva y turística serán apoyados por la Prefectura de Manabí en la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales. El prefecto, Leonardo Orlando, recibió en días pasados una delegación encabezada por el presidente de la parroquia Cojimíes, Luis Antonio Andrade, quien agradeció la apertura de la autoridad provincial para apoyar los eventos que se realizarán en esta
parroquia en este mes de agosto. "Estamos contentos de volver a realizar el próximo 21 de agosto el tradicional Festival de la Corvina y El Róbalo; también seremos sede del campeonato nacional de Taekwondo categoría infantil, primer torneo de este
tipo para nuestra parroquia que se efectuará del 5 al 8 de agosto y contará con la participación de delegaciones de las 24 provincias del país, y alrededor de unos 30 clubes nacionales", dijo el presidente parroquial. También la reunión fue aprovechada para dia-
logar sobre obras y proyectos viales. Se destacó la reapertura de 240 km de vías veraneras que se encuentran en ejecución, y el mejoramiento de 40 kilómetros de vías como Pocho - Camarones, Pocho- Buenos Aires, Veche - Cacotal, Mache - Childuncito, Mache - El Pato.
TRABAJAMOS PARA DAR CONECTIVIDAD A COMUNIDADES DE SAN JUAN DEL BÚA DE CHIBUNGA EN CHONE Las comunidades de San Juan del Búa, de la parroquia Chibunga de Chone, tendrán una mejor conectividad y movilidad, gracias al puente Bailey que se instala sobre el río Zancudo. La estructura metálica portátil prefabricada fue donado por el Ministerio de Obras Públicas a la comunidad de San Juan del Búa, y el Gobierno de Manabí aporta con el soporte técnico para la instalación del puente, en lo que trabajan personal técnico y 2 excavadoras, una de la institución y otra contratada a Manabí Vial. El puente tiene una longitud de 36,00 metros y un ancho de 4,20 metros, e inició su armado y colocación el pasado 17 de julio, explicó el ingeniero Neptalí García, técnico del Gobierno de Manabí. A la fecha ya se ha concluido con el armado de la estructura y sus bases. Aún falta la colocación del piso y los refuerzos para dar mayor seguridad al puente.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Santa Ana celebra 137 años de instalación del primer cabildo municipal
Con la tradicional Salvas y Dianas se dio inicio a la agenda de celebraciones por conmemorarse los 137 años de historia de Instalación del Primer Ayuntamiento Municipal. A las 8h00 se realizó la Unción Cívica en la Plazoleta Municipal, a cargo de la Jefatura Política con la participación de la Corporación Municipal y directores departamentales. Patricia Franco, Jefa Política hizo una semblanza de la historia alusiva a la fecha y se izaron las banderas de la localidad, la provincia y el país. Con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales y un limitado aforo de invitados, se inició la Sesión Solemne siendo las 10h00, con la instalación de la misma a cargo de la máxima autoridad municipal. La reseña histórica alusiva a la fecha estuvo a cargo de la concejala del cantón, Helen Alcivar Alcívar. Por su parte la concejala Olaya Guerrero de Macías, tuvo la responsabilidad en resaltar los reconocimientos a ciudadanos, e instituciones que se han destacado en diferentes disciplinas y labor al servicio de los demás. Condecorados Mérito Institucional, Centro de Salud San-
ta Ana tipo C; Mérito Institucional, Fundación Safari Leader Camp; Mérito Artístico Manuel Eduardo Monge Jairala; Mérito Educativo, Mila Piedad Camacho Mera; Mérito Agropecuario, Hermanos Roberth y Agustín Mendoza Aray; Mérito Deportivo, Ángel Sebastián Parrales; Mérito Artesanal, Ximena Vanessa Cedeño Sornoza; Ciudadano Distinguido, Gustavo Adolfo Giler Alarcón; Mérito Comunitario Urbano, Ramón Alberto Mera Villamar; Mérito Comunitario Rural, Ramón Evaristo Barre Cevallos; Mérito Pastoral, Hermanas de la Congregación Franciscana “María Auxiliadora” Irnelia e Irma
Zarza; Mérito Como Mejor Empleada Municipal Jacqueline Suárez Navarro; Mérito Como Mejor Trabajador Municipal, Byron Daniel Macías Silva. En el acto intervino en representación de la Asamblea Nacional Xavier Santos para entregar el Acuerdo Legislativo quien a su vez instó que el acto de Sesión Solemne sea una oportunidad para asumir compromisos conjuntos por el desarrollo de Santa Ana. Asimismo, Alex Zambrano Alcívar - presidente de la Asociación de Municipalidades del Guayas intervino para entregar un reconocimiento al alcalde del cantón en representación del pueblo de Santa Ana. Fanny Farías, subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas también intervino para manifestarle a la ciudadanía que en los próximos días se iniciarán con los trabajos de mejoramiento
en varios tramos de la arteria vial Santa Ana- Poza Honda. Por su parte, Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí destacó varias obras ejecutadas en el cantón de manera directa y en convenio con el cabildo municipal. En su elocuente discurso también manifestó que se realizarán varios viaductos para Santa Ana y expuso proyectos y otras obras que están consideradas en la planificación para estos últimos meses del año. Finalmente para concluir el programa de la Sesión Solemne el Alcalde del cantón, Orlando García Cedeño enfatizó un resumen de proyectos, gestiones y obras ejecutadas emprendidas por su administración municipal; entre ellas fortalecimiento de vialidad rural, varios acueductos, apoyo a la salud frente a la emergencia sanitaria, firma de convenios y proyectos de atención a los grupos prioritarios; entre otros temas. La sesión conmemorativa concluyó con la entonación de las notas del himno a Santa Ana, y palabras de clausura por el burgomaestre del cantón.
D Ecuador se aferra a la marcha 6
El Manaba
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
para nuevas medallas en Tokio
La delegación de Ecuador en los Juegos de Tokio se aferra a la marcha para la obtención de nuevas medallas, tras las históricas dos de oro y una de plata que ha conseguido hasta el momento en halterofilia y ciclismo, preseas que han puesto fin a una sequía olímpica de trece años.
La joven promesa Glenda Morejón, de 21 años, que compite en 20 km, o el veterano Andrés Chocho, de 37 y que correrá en 50 km, son algunos de los nombres de un conjunto de nueve marchistas en los que los ecuatorianos tienen puesta la mirada, con la expectativa de rascar alguna presea más en los que son ya los mejores juegos para el país andino. Hasta Tokio, sólo tenía un oro y una plata de la mano del mítico marchista Jefferson Pérez en Atlanta 1996 y Pekín 2008, unas medallas que dieron ala a esta disciplina. 20 KILÓMETROS Los primeros en competir, este jueves, serán los representantes de los 20 km marcha varones, Daniel Pintado, David Hurtado y Jordy Jiménez. Para Pintado, la competencia llega en uno de sus mejores momentos, pues es el tricolor con la mejor marca en la distancia con 1:20:15, conseguida en el Gran Premio Internacional Cantones de La Coruña en junio pasado. Antes de llegar a Sapporo, toda la selección de marcha y fondo, excepto Hurtado, que debió cumplir aislamiento por la covid, participó en una base de adaptación en Kitami.
Andrés Chocho «Hicimos una preparación bastante buena, luego nos trasladamos a Sapporo. Creo que en este momento afinamos todo», dijo Edison Cayambe, entrenador de Hurtado, a través del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE). La esperanza de Ecuador en Sapporo se enciende, de manera especial, con Morejón, con una trayectoria medallística que supera a su corta experien-
Glenda Morejón cia de vida tras ser campeona mundial sub-18 en 2017 y tres veces campeona sudamericana. Entretanto, cargados de experiencia aparecerán Paola Pérez, con 31 años y en su terceros Juegos, y Chocho, en su cuarta participación olímpica. Su andadura olímpica la inició el atleta con Jefferson Pérez en Pekín y su
mejor registro es de 3:52:47 en 2016. El atleta ha asegurado a Efe que el viernes saldrá fortalecido de los errores que cometió en Río, cuando fue descalificado por fallas técnicas, y dispuesto a brindarle un homenaje póstumo a su padre y entrenador Luis Chocho, que murió este año por la pandemia de la covid-19.
EL ECUATORIANO, BENJAMÍN GAVILÁNEZ OBTUVO EL TERCER LUGAR EN EL PANAMERICANO DE KARTING EN COLOMBIA
Benjamín Gavilánez, piloto de karting
Con tan solo once años, el ecuatoriano Benjamín Gavilánez logró el tercer puesto en la categoría Mini Rok de la competencia internacional de karting “Panamerican RokCup Challenge” el pasado 16 de julio. El evento se desarrolló en Cajicá - Colombia, donde nuestro representante subió al pódium demostrando que a su corta edad la pasión por este deporte va más allá. En la cita internacional estuvieron presentes varios pilotos de diferentes países como: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Holanda y Perú. En cuanto a organización se refiere -tiempos y recorrido de competencia por categorías- se realizaron en tres 3 ‘heats’ clasificatorios, pre final y una final, que se manejaron por número de vueltas, según la categoría. El fin de semana del 10 y 11 de julio, Gavilánez fue parte de la carrera de preparación conocida como Pre Panamericano que tiene como objetivo dejar todo a punto para la competencia oficial; lastimosamente en esta carrera quedó fuera por un choque, que, si
bien lo llevo a pedir asistencia médica, no paso a mayores y pronto estuvo listo para volver a entrenar. La clasificación y un primer heat se corrió la semana del 12 de julio que fue uno de los desafíos más duros de esta competencia. “Gracias al gran trabajo previo de preparación pude llevarme la pole position (vuelta rápida) que me permitía salir primero en los 3 heats siguientes, estos heat fueron muy duros ya que la primera curva era muy rápida y el que largaba por fuera casi siempre perdía hasta 5 posiciones que luego tenía que remontar” afirmó Gavilánez. Luego de estos heats que se corrieron entre miércoles y jueves se definió las posiciones de largada para la Pre Final, donde Benjamín pudo llegar tercero, un buen puesto de partida para la gran Final del viernes en la tarde. “La final fue una carrera a parte porque en la vuelta previa de calentamiento, hice un trompo que me dejó fuera de pista y que por suerte no trajo graves daños. Tuve que buscar reincorporarme a mi posición de largada y desa-
fortunadamente fui penalizado con 5 segundos por lo que mi estrategia ese momento tuvo que cambiar y decidí seguir a los 2 líderes de la carrera, para de esta manera, tomar distancia del 4to empujando con todo para recuperar esos 5 segundos de penalización, al final logre hacerlo con 6.2 segundos por lo que pude conservar mi tercer lugar”. mencionó Benjamín. Desde sus inicios en el 2017, Benjamín ha corrido regularmente de manera profesional varios campeonatos oficiales, así como el Panamericano 2019 que se disputó en nuestro país. A la fecha se ubica primero en la tabla acumulada categoría Mini Rok a falta de dos fechas para que se cierre el campeonato, tiene una diferencia de 15 puntos con respecto al segundo clasificado. Esta estrella del mundo motor es un referente para muchos, su sueño es ser piloto de Ferrari que seguro se cumplirá con amor y perseverancia. ¡Le deseamos el mayor de los éxitos a Benjamín en su carrera de piloto!
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
La Ministra de Gobierno destacó la importancia de la herramienta digital
Consejo de la Judicatura entrega al país plataforma FEMICIDIOS EC “Las cifras para el Consejo de la Judicatura no son cifras, son vidas humanas, vidas que se han perdido”, aseguró la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, durante la presentación de la plataforma interactiva on-line, FEMICIDIOS.EC, un portal de libre acceso para la ciudadanía que contiene información estadística sobre femicidios y otras formas de muertes violentas contra mujeres en el Ecuador, así como el seguimiento procesal de estos casos.
En el evento, realizado la mañana de este miércoles, 04 de agosto, participaron Alexandra Vela, Ministra de Gobierno; Iván Saquicela, Presidente de la Corte Nacional de Justicia; los vocales del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno, Juan José Morillo y Xavier Muñoz; Ángel Benigno Torres, Defensor Público; Tanya Varela, Comandante General de la Policía; Bernarda Ordoñez Moscoso, Secretaria de Derechos Humanos; Charles Michel Guerts, Embajador de la UE en Ecuador; Lena Savelli, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador, representantes de colectivos de mujeres, familiares de víctimas de femicidio, Academia, entre otros. La Ministra de Gobierno y delegada del Presidente de la República, Alexandra Vela, destacó la importancia del aplicativo del CJ, al destacar que es una herramienta que permitirá el uso eficiente de estadísticas como base para la generación de políticas y acciones para la prevención de la violencia de género en el país. Al término de su intervención se refirió a la responsabilidad de todas las funciones del Estado, a fin de establecer un consenso y juntos lograr la protección de la vida de las mujeres, niñas y adolescentes. La Presidenta del Consejo de la Judicatura felicitó a las medallistas olímpicas que lograron el podio en los Juegos Olímpicos de Tokio: Neisi Dajomes y Tamara Salazar. Subrayó que las deportistas revisten de ejemplo para el país y
las nuevas generaciones, al recalcar el espíritu de guerreras y mujeres luchadoras. “Estas acciones nos deben guiar para trabajar por la protección y tutela de nuestras mujeres y ese precisamente es el motivo de este evento”, agregó. Por primera vez en la historia del país existe una herramienta con información transparente que nos llevará a establecer políticas de prevención real y focalizada, aseguró la autoridad. “Esto representa un gran avance para el Ecuador, pero sobre todo para nosotras como mujeres”, sostuvo. Así, el Estado en su conjunto, con apoyo de la ciudadanía y medios de comunicación, pasarán de las cifras reales a la generación de política pública preventiva, agregó. Esta plataforma se enmarca en el cumplimiento del cuarto eje de gestión institucional que busca el fortalecimiento
de las sanciones e investigaciones de los delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Al mismo tiempo, la Dra. María del Carmen Maldonado destacó la importancia de la coordinación interinstitucional con el Instituto de Estadísticas y Censos (Inec), Policía Nacional y Fiscalía General del Estado (FGE), que sirvió de base y permitirá alimentar continuamente los datos del aplicativo. El Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, manifestó que el femicidio es la máxima expresión de la violencia contra la mujer, por lo que resaltó que la herramienta presentada por el CJ es un acierto y consolida la Justicia Abierta de la Función Judicial, al transparentar las acciones de la justicia y las decisiones de los jueces. Geraldine Guerra, representante de “Alianza Mapeo Femicidio", resaltó el
esfuerzo del Consejo de la Judicatura. Señaló que Femicidios EC permitirá conocer no solo el número de casos, las características del hecho y el estado del proceso judicial, sino que también es un gran paso de transparencia de la información, sobre todo para los familiares de las víctimas que son hijos, hijas, hermanas y hermanos, padres y madres. El funcionamiento de la herramienta es didáctico e innovador, desde hoy se encuentra disponible en la página web institucional www.funcionjudicial. gob.ec, en el micrositio Justicia en Cifras. Desde aquí, los familiares de las víctimas podrán dar seguimiento los casos, la Academia podrá hacer uso de la estadística con fines investigativos y las entidades pertinentes tendrán un punto de partida para la generación de política pública que responda a la realidad del país.
EXJUEZ DE PORTOVIEJO ES LLAMADO A JUICIO POR EL PRESUNTO DELITO DE PREVARICATO El Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Manabí, Alfredo Pinargoty Alonzo, acogió el pedido de la Fiscalía y dictó auto de llamamiento a juicio en contra del
exjuez de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo, Javier Vicente L. V., por el presunto delito de prevaricato.
La audiencia preparatoria de juicio se realizó el jueves 29 de julio del 2021, a las 09h00, y su reinstalación el lunes 2 de agosto del 2021, a las 10h00, donde el Presidente de la Corte Provincial dispuso, además, que se mantengan las medidas sustitutivas vigentes; es decir, la prohibición de salida del país, la obligación de presentarse periódicamente, y la aplicación del dispositivo de vigilancia electrónica. Con el auto de llamamiento a juicio, el caso pasará a manos de un Tribunal de la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de Manabí, cuyos jueces, tras el sorteo, tendrán que definir fecha para la audiencia de juicio donde se determinará la responsabilidad o no del exjuez. Javier Vicente L. V., según investigaciones de la Fiscalía, habría cometido la supuesta infracción de Prevaricato, tipificado y sancionado en el Art.268 del Código Orgánico Integral Penal (COIP); por, presuntamente, modificar
una sentencia que se encontraba ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, dentro de la causa 13121-2012-0729, y haber cambiado la pena de 25 años de reclusión mayor especial a 13 años de privación de libertad. La instrucción fiscal se inició por decisión de la fiscal provincial de Manabí, Karla Vélez, el jueves 18 de febrero del 2021, en la respectiva audiencia de formulación de cargos, habiéndose fijado para su trámite el plazo de 90 días, diligencia en la que se dictaron medidas sustitutivas a la prisión preventiva, estipuladas en los numerales 1, 2 y 4 del Art. 522 del COIP. El Consejo de la Judicatura como órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial y, en el marco de su primer eje de gestión: Lucha contra la corrupción, presentó la acusación particular que permitió la sustanciación y resolución del
presente caso.
8
El Manaba
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
“El Arte de hornear con Línea Maestro”, presenta edición especial
Pasteleros podrán capacitarse en fotografía gastronómica en evento virtual organizado por línea maestro de La Fabril
Con el fin de potenciar los negocios del sector pastelero y panificador, Línea Maestro ofrecerá una capacitación virtual, sobre fotografía de postres y pasteles con el uso de un smartphone. El evento contará con la participación del reconocido fotógrafo especializado en Food Styling, Wilson López, quien ha trabajado por décadas para varias campañas publicitarias de reconocidas marcas locales e internacionales. La fecha de esta cita es el jueves, 12 de agosto a las 17h00. Los interesados podrán acceder al livestream de las redes sociales de Línea Maestro. El sector pastelero es una actividad empresarial con un importante potencial económico. En el país, de las más de 9 mil panaderías registradas, al menos un 60% ha incorporado la pastelería a su negocio; a esto se suma la participación del segmento emprendedor que ha incursionado en este mercado. Pensando en esto, Línea Maestro de La Fabril, capacitará de manera virtual a pasteleros y panaderos en fotografía gastronómica con el uso de un smartphone. El evento es una edición especial del “El Arte de Hornear con Línea Maestro”. La capacitación estará a cargo de Wilson López, fotógrafo especializado en Food Styling, con
amplia trayectoria local e internacional; esta será totalmente gratuita y se efectuará el jueves 12 de agosto a las 17h00. Los interesados pueden encontrar más información en las redes sociales de @LíneaMaestro. “El Arte de Hornear con Línea Maestro” es un programa de capacitación virtual que la marca mantiene activo durante todo el año para compartir nuevas técnicas, recetas, innovaciones y más, para sus clientes e interesados. En esta ocasión, Wilson López, fotógrafo culinario, compartirá una guía básica para lograr fotografías profesionales de postres y pasteles con un smartpho-
ne. Esto como una estrategia de marketing fundamental en un mercado que es altamente creativo, por lo tanto, que requiere del conocimiento técnico e innovador para hacer más atractivos los productos y para captar más clientes a través de diferentes canales, como las redes sociales. Wilson López es fotógrafo profesional, especializado en Food Styling. Ha trabajado para para campañas publicitarias de prestigiosas marcas nacionales e internacionales, entre estas Línea Maestro. Además, se ha capacitado en otros países, como Brasil, lo que le ha permitido construir un estilo pro-
pio e innovador en la fotografía. Entre los temas que López abordará en esta oportunidad: planificación para la sesión de fotos, armado del set, composición de elementos, texturas y colores, manejo de iluminación y sombras, exploración de ángulos, postproducción y más. Todo esto, solo con el uso de un smartphone y recursos que estén al alcance de los pasteleros y panificadores. El evento está abierto para todo público, sin ningún costo; los interesados pueden seguir la información en las redes sociales de Línea Maestro.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Como parte de su compromiso y su estrategia de sostenibilidad:
Grupo Familia recibió la certificación FSC® en su planta de Ecuador
Las siglas FSC significan Forest Stewardship Council, las empresas que adquieren el certificado, pueden garantizar a sus consumidores que sus productos han sido elaborados bajo prácticas sustentables y que cumplen los más elevados estándares sociales y ambientales del mercado. Grupo Familia recibió la certificación FSC® en su planta Lasso en Ecuador la cual avala que la compañía cuenta con un sistema para garantizar la fabricación de productos Tissue, a partir de materias primas obtenidas de manera responsable y a través de procesos de reciclaje y prácticas forestales sostenibles. Esta certificación hace parte de la apuesta de la compañía en su estrategia de sostenibilidad, mediante operaciones cada vez más sostenibles y amigables con el planeta. Con ella, Grupo Familia se convierte en la primera empresa del sector en contar con este sello en nuestro país. “La certificación es una garantía para los clientes y consumidores y re afirma el compromiso con la promoción de la circularidad y la obtención de materias primas de fuentes responsables y amigables con el medio ambiente. Lo anterior responde a la estrategia de sostenibilidad corporativa y su compromiso por brindar al mercado soluciones de desempeño superior en armonía con el ambiente y la comunidad”, comenta Santiago Rosero, Country Manager de Grupo Familia Ecuador. De esta forma, en adelante las marcas Familia y Familia Institucional, incorporarán el sello FSC ® en productos seleccionados. El proceso para esta obtención tuvo una duración de más de un año y contó con auditorías y diferentes procesos en Ecuador, que garantizan el cumplimiento
(De izquierda a derecha): equipo médico de la Clínica Oftamológica Andes Visión en Guayaquil: Maryela Maldonado, oftalmóloga; Julio César Trespalacios, optómetra; y, Tatiana Durán, oftalmóloga.
CLÍNICA ANDES VISIÓN INCORPORA SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA EN EL CENTRO COMERCIAL MALL DEL SOL Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, extiende sus servicios de salud visual a la población de Guayaquil a través de un nuevo espacio para atención oftalmológica en la tienda de Óptica Los Andes ubicada en el centro comercial Mall del Sol. Gracias a esta extensión, la ciudadanía podrá acceder a un servicio completo de optometría y oftalmología de la mano de especialistas calificados y equipamiento de la más alta tecnología.
de todos los avales para su obtención. “Esta certificación es la muestra de cómo desde Grupo Familia nos hemos puesto como meta tener una operación más sostenible y hemos dado grandes pasos para lograrlo. Para nosotros es un orgullo, garantizando acciones reales que nos acompañen en el objetivo de generar valor compartido para el planeta y sociedad”, finaliza Rosero.
“Con el objetivo de responder a la alta demanda de pacientes que buscan una atención completa y especializada para mejorar su salud visual, en Clínica Oftalmológica Andes Visión ofrecemos este nuevo servicio como un complemento clave a todos los servicios ya brindados en la tienda de Óptica Los Andes en Mall del Sol. El objetivo es aportar a mejorar la calidad de vida de la población guayaquileña”, señaló Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica. A través de la incorporación de este nuevo servicio, las personas que requieran atención oftalmológica podrán acceder a una evaluación completa y profesional como toma de presión intraocular, valoración de fondo de ojo, atención de exámenes bajo cicloplejía, entre otros.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD 10 AÑOS AL SERVICIO DE LOS GUAYAQUILEÑOS El Registro de la Propiedad de Guayaquil pone a disposición de los ciudadanos nuevos sistemas digitales para optimizar sus procesos, lo que permitirá acceder a todos sus servicios de manera on line. Así mismo, implementa un plan de capacitación constante dirigido a sus colaboradores, con la finalidad de optimizar el servicio que brindan a los usuarios. Con la implementación de este plan de acción, se logró eliminar actividades duplicadas y colocar en operación un proceso 100 % digital empleando las imágenes de los libros registrales digitalizadas. Estas mejoras, junto a los cambios tecnológicos, han permitido reducir los tiempos de atención en los procesos y optimizar la calidad del servicio para los usuarios. Gracias a este modelo, los principales servicios que brinda la institución están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que los usuarios puedan acceder a ellos en el momento en que los requieran, desde la comodidad de su casa
u oficina, sin tener que emplear tiempo ni dinero en una movilización innecesaria para llevar a cabo sus trámites respectivos. De igual manera, se ha llevado a cabo un intenso programa de capacitación orientado a dar soporte a la transformación digital que permite que sus colaboradores dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo de manera profesional. Desde la capacitación inmediata y práctica hasta programas más desafiantes y ambiciosos, algunos de ellos se mencionan a continuación: o Entrenamiento en prácticas de atención al usuario y servicio al cliente. o Control de gestión pública y Gestión Organizacional por Procesos o Gestión estratégica de Talento Humano por Competencias o Diplomado en Derecho Registral y Notarial A través de dichas acciones, el Registro de la Propiedad de Guayaquil, reafirma
su compromiso de brindar un servicio digital que garantice soluciones eficientes y confiables que garanticen también la seguridad jurídica en materia inmobiliaria a los ciudadanos. Consejo Consultivo Es una iniciativa que la entidad ha creado con el fin de rendir cuentas sobre su gestión y de la necesidad de acercar a la ciudadanía al proceso de tomas de decisión de la empresa. La entidad considera necesario involucrar a la ciudadanía para que se encuentre debidamente informada sobre los resultados del trabajo de los funcionarios y sobre todo sea participe del desarrollo y gestión de la institución. Un amplio grupo de guayaquileños de distintos sectores relacionados con el campo de acción de la empresa como son las notarías, abogados, estudios jurídicos, inmobiliarias, sector judicial, periodistas, funcionarios de la empresa y ciudadanos que son usuarios frecuentes de nuestros usuarios.
10
El Manaba
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UTPL promueve el emprendimiento y generación de ideas con ciclo de webinars
El ciclo de Webinars se enfocará en brindar técnicas que permitan generar ideas innovadoras e impulsar el éxito en los emprendimientos. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) como institución de educación superior se caracteriza por tener un ecosistema innovador a través del emprendimiento, la investigación, la innovación, la enseñanza y el aprendizaje. Su filosofía que potencia el emprendimiento ha permitido la generación de ideas innovadoras que han arrojado grandes resultados a nivel local y nacional. Con el objetivo de fomentar estas capacidades y actualizar la forma de pensar de las personas que están por incursionar en el emprendimiento, organiza un ciclo de webinars denominado “Emprendimiento y Generación de Ideas”, orientado en la enseñanza de tácticas y acciones aplicables en sus negocios. Esto se realiza del 3 al 5 de agosto de 2021 de 18:00 a 19:30, por medio de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento junto al Centro Regional Guayaquil - UTPL. Los expositores del evento son docentes de la carrera de Administración de Empresas y de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UTPL, quienes poseen un amplio campo de experiencia en estrategias y técnicas efectivas de creación de emprendimientos. En ese sentido, los webinars se enfocan en: • Mindset de emprendimiento (martes 3 de agosto) a cargo del Ph. D. Paul Sarango Lalangui. En este espacio, los asistentes conocerán a profundidad los factores de éxito que se deben aplicar para un negocio. Además, desarrollarán destrezas como las soft skills o competencias blandas que fomentan la resiliencia, trabajo en equipo, empatía; así como metodologías para generar mayor creatividad e innovación. • Ideación en emprendimiento (miércoles 4 de agosto), que será desarrollado por el Mgtr. Wilson Torres Ayala. En este webinar se impartirá “IDÉATE”, es decir una técnica que ayuda a generar nuevas ideas de riesgo de alto potencial. • Prototipado y validación (jueves 5 de agosto), a cargo de la Mgtr. Diana Espinoza Torres. Durante este evento se trabajará en un prototipo conceptual, que contribuye a que los participantes tengan un diseño o bocetos de su producto, con el fin de demostrar la capacidad y rentabilidad de lo que se va a ofrecer. El evento está dirigido a personas que deseen desarrollar estratégicamente su emprendimiento, emprendedores, empresarios de
Diana Espinoza
cámaras de producción y comercio en la región Costa, estudiantes de universidades y de diferentes carreras que quieran potenciar y desarrollar competencias de emprendimiento e innovación Paul Sarango Lalangui, coordinador de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UTPL, menciona que “este evento es una secuencia de aprendizaje que permitirá a los emprendedores ser capaces de detectar problemas en el mercado, ver nuevas oportunidades de aprendizaje y generar soluciones innovadoras para potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento del Ecuador”.
Invitación El evento es gratuito y se desarrollará del 3 al 5 de agosto de 18:00 a 20:00 por Facebook Live @catedradeemprendimientoUTPL y @UTPLCosta. Además, quienes participen en todo el Ciclo de Webinars recibirán un certificado de participación. Quienes estén interesados pueden inscribirse en https:// programas.utpl.edu.ec/emprendimientoideas
Paúl Sarango
Wilson-Torres-Ayala
CONFERENCIA LOCAL DE LA JUVENTUD - LCOY ECUADOR 2021 GENERARÁ PROPUESTAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO La Asamblea de Jóvenes por la Sostenibilidad TANDARI organiza la Conferencia Local de la Juventud – Ecuador 2021 (LCOY Ecuador 2021), que reunirá a 300 jóvenes activistas en 9 mesas de trabajo, para incentivar el debate público y generar propuestas para enfrentar la crisis climática. Esta iniciativa tendrá lugar de manera virtual los días 21, 28 y 29 de agosto próximos y cuenta con el auspicio de la Unión Europea
en Ecuador, UNICEF, Embajada Británica Quito, Embajada Italiana Quito y COY16. La LCOY Ecuador 2021 cuenta también con el apoyo del Centro de Innovación Disruptuve, Fundación NEO, IAAS Ecuador, el Parlamento de Jóvenes Quito, AECAF, la Red Tierra Viva y el Club del Desarrollo Sostenible; con alianza de Eco-Mashcas, Movimiento Huellitas sin
Froteras, Fuerza del Presente y ANUEC. Este espacio se proyecta como la conferencia de la juventud más importante del Ecuador, donde se expondrán los conocimientos vigentes para el desarrollo sostenible, con el fin de incidir en las actividades políticas, económicas y sociales del país y la región. En ese sentido, a través del desarrollo de eventos virtuales se reunirán
a jóvenes en talleres colaborativos para desarrollar la Declaración de la Juventud ante el Cambio Climático Ecuador 2021. La Unión Europea está comprometida en apoyar a los jóvenes en su liderazgo para hacer frente a la crisis económica, sanitaria, social y ambiental actual, impulsando la implementación de políticas climáticas que favorezcan una recuperación verde, inclusiva y sostenible.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)
Ismael Quintana: La decisión extrapetita de la Corte Provincial de Pichincha es nefasta que hoy deja al Distrito Metropolitano con dos alcaldes y dos fallos Ismael Quintana constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el problema en el que el Concejo Metropolitano de Quito hoy tenga dos alcaldes Santiago Guarderas y Jorge Yunda no es de fácil solución. Quintana esbozó lo acontecido tanto desde el Tribunal Contencioso Electoral quien emitió después de un pedido que hicieran sobre la actuación del alcalde Jorge Yunda una resolución que terminó dejándola de lado cuando un juez de la Corte Provincial de Pichincha admitió una acción de protección y luego de haberla analizado emite una nueva resolución y el problema que hoy se genera es que hay dos funcionarios para un solo cargo. Quintana dijo que de acuerdo al Art. 337del Cootad , Santiago Guarderas sería nombrado como el alcalde quien subrogaba a Jorge Yunda, en una sentencia ejecutoriada por el Tribunal Contencioso Electoral, pero según la petición que había hecho el alcalde Yunda sobre la recusación de Santiago Guarderas al parecer la jueza de primera instancia y el tribuna de la Corte Provincial fue más allá (extrapetita) utilizando esta figura jurídica investigó , analizó y emitió un fallo que deja sin efecto lo actuado por el Tribunal Contenciosos Electora y hoy gran sorpresa la ciudad de Quito tiene dos alcaldes.
Lo que tenía que ver analizado el juez de la Corte Provincial era según Ismael Quintana si se habían violado derechos fundamentales con la impugnación realizada al Tribunal Contencioso Electoral, eso era todo, lo que si se evidencia es una serie de errores causados por la manifiesta ignorancia y notoria del derecho por parte de los jueces , donde comenzó desde un sorteo de la causa de forma oculta que ya está investigando el Consejo de la Judicatura y los jueces van más allá sin permitir que los ofendidos tengan la opción a defenderse. Otra de las irregularidades cometidas es que quienes pidieron la remoción del cargo a Jorge Yunda no estaban dentro de la demanda por lo que nunca pudieron actuar, y la tercera irregularidad es que se insistió en el hecho de que en los procesos de remoción hay una garantía de imparcialidad y sobre esto el Procurador General del Estado ha manifestado que nos aplicable las excusas, la recusaciones, la garantía de imparcialidad en estos procesos de remoción porque son
Ismael Quintana constitucionalista procedimientos de control y fiscalización y también porque son eminentemente políticas , por lo tanto la resolución de la Corte Provincial es nefasta. Para el constitucionalista Ismael Quintana el órgano llamado a tratar asuntos eminentemente de remoción de funciones es el Tribunal Contencioso Electoral según lo establecen los artículos 336 y 337 del COOTAD, y ratificado por el Art.221 de la Constitución donde dice que las resoluciones y senten-
cias del Tribunal Contencioso Electoral son de última instancia y son de cumplimiento obligatorio . Finalmente Ismael Quintana sostiene que el funcionario Yunda puede llegar a perder sus derechos políticos o la destitución del ejercicio del cargo por no acatar una resolución o sentencia de última instancia y de cumplimiento inmediato y obligatorio, emitido por el TCE.
PATRICIO DONOSO: NADA ES MÁS PRECARIO QUE NO TENER EMPLEO Patricio Donoso ministro de Trabajo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que ayer como trabajador y luego empresario , ahora como ministro de Trabajo conoce las dos líneas y entiende a cada uno de los dos sectores.
dor se pone la camiseta de la empresa y el buen empresario se pone los zapatos del trabajador, al referirse al actual Código de Trabajo dijo que sirve para regir o regular las acciones que emprende el tercio de la población económica activa con empleo.
Donoso considera que debe existir armonía entre trabajador y empresario recordó una frase que menciona, El buen trabaja-
Al hablar de la socialización de una ley complementaria como es la Ley de Oportunidades Laborales es para los 5 millo-
nes de ecuatorianos que recorren calles y plazas en busca de un empleo, es un buen segmento poblacional económicamente activa que no tiene nada , para aquello se está poniendo de manifiesto una forma de que las oportunidades vuelvan a los ecuatorianos en materia de empleo pleno. Esto permitirá a los emprendedores o microempresarios de las Pymes ha crecer en su pequeño negocio contratando a más manos de obra, que pierdan el miedo en invertir sus capitales frescos, ese miedo está protegido por una seguridad jurídica contemplada en la nueva normativa, hay que perder el miedo abriendo nuevas sucursales de sus negocios . El ministro de Trabajo Patricio Donoso subrayó que nada es más precario que no tener trabajo, por eso el Gobierno del presidente Lasso está tratando de que los inversionistas vengan al país con toda seguridad jurídica que será expuesta, que inviertan y que la generación de empleos sea visible, que se firmen los acuerdos comerciales con el mundo para que las condiciones de los 17 millones de ecuatorianos sea diferente.
Patricio Donoso ministro de Trabajo
Donoso destacó que en los últimos tiem-
pos se ha reunido con dirigentes sindicales, con miembros de las Cámaras de la Producción, con empresarios, con los legisladores incluso para socializar este tema que es preocupante para ver que a través de una normativa exista mayor confianza, se realicen inversiones y por ende la generación de empleos, eso es lo más importante , luego de que se haya socializado al máximo y las partes coincidan será el presidente Guillermo Lasso quien ponga en el tapete lo conveniente. El ministro del Trabajo mencionó que dentro de esta Ley de Oportunidades viene contemplado la forma de contratación de trabajadores de acuerdo a las horas, a la ocasión, a la temporalidad sin que ninguno de las dos partes se perjudiquen esto es empresarios y trabajadores. Finalmente dijo el ministro de Trabajo que una revalorización de los bonos de deuda para los inversionistas crece una confianza externa, que se hayan reducido los aranceles a 667 subpartidas, hace que los ecuatorianos puedan comprar más , todo esto genera un gobierno que da mucha confianza y este es el Gobierno del Encuentro subrayó finalmente.
12
El Manaba
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
IBM y la Fundación Michael J. Fox usan Inteligencia Artificial para predecir la progresión de la enfermedad de Parkinson En una nueva investigación publicada en Lancet Digital Health se describe un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que agrupa los patrones de síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson. El modelo también predice la progresión de estos síntomas en términos de tiempo y gravedad, aprendiendo de los datos longitudinales del paciente.
Seguramente sabrá que Michael J. Fox, el actor que personificó a Marty McFly en las icónicas películas “Back to the Future”, padece la enfermedad de Parkinson. El anuncio de su enfermedad en 1998 asombró al mundo, el actor reveló que lo habían diagnosticado siete años antes, a la edad de 29. Pocos tiempo después, en 2000, Fox lanzó la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson (MJFF, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es ayudar a buscar tratamientos y una cura para esta enfermedad, que se estima afecta a más de seis millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, el equipo de neurocientíficos y estrategas de MJFF trabaja codo a codo con investigadores de ciencia y tecnología, médicos, aliados de la industria y pacientes de todo el mundo para financiar las investigaciones más prometedoras, a fin de comprender y hallar mejores tratamientos para la enfermedad. En julio de 2018, la Fundación e IBM Research anunciaron una alianza única con el objetivo de aplicar el aprendizaje automático para promover mayores avances científicos. Esta colaboración alcanzó un importante hito. En el último trabajo, “Descubrimiento de estados de enfermedad de Parkinson mediante aprendizaje automático y datos longitudinales”, publicado por el equipo de IBM junto con científicos de MJFF en Lancet Digital Health, se detalla un nuevo modelo de IA que agrupa los patrones de síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson. El modelo también predice la progresión de estos síntomas en términos de tiempo y gravedad, aprendiendo de lo que se conoce como datos longitudinales del paciente, es decir, descripciones del estado clínico de un paciente recopiladas a lo largo del tiempo. El objetivo es utilizar la IA para contribuir a la gestión y el diseño de ensayos clínicos. Estas metas son importantes porque, pese a la prevalencia de Parkinson, los pacientes experimentan una variedad única de síntomas, tanto mo-
tores como no motores. Se espera que el uso de machine learning para aprender de grandes cantidades de datos de pacientes permita a los médicos e investigadores contar con una nueva herramienta para predecir mejor la progresión notoriamente variable de los síntomas en pacientes individuales de Parkinson. Asimismo, que ello permita gestionar y tratar la enfermedad de manera más efectiva, y que dé lugar a la posibilidad de identificar a los mejores candidatos para ensayos clínicos que sean más específicos y efectivos. Poner la IA a trabajar Los resultados son el siguiente paso de una investigación publicada anteriormente. Ese trabajo se enfocó en desarrollar un método para algunos de los desafíos únicos de las aplicaciones para la atención de la salud, entre ellas, permitir predicciones personalizadas y dar cuenta de los efectos de los medicamentos en las mediciones de síntomas. Esta vez, se probaron los métodos de IA con datos de la Iniciativa de Marcadores de Progresión de Parkinson (PPMI, por sus siglas en
inglés). La Fundación Michael J. Fox patrocina este estudio internacional y pone a disposición de los investigadores su conjunto de datos no identificable individualmente –uno de los más grandes del mundo referidos a la enfermedad de Parkinson-. Tener acceso a un gran conjunto de datos es crucial para el éxito en los modelos de aprendizaje automático, por lo tanto, los valiosos datos recabados por la iniciativa PPMI fueron claves para la viabilidad del modelo. El conjunto de datos sirvió como insumo para el enfoque de aprendizaje automático, lo que permitió descubrir patrones complejos de síntomas y progresión. Si bien numerosos estudios previos se han dedicado a caracterizar la enfermedad de Parkinson utilizando solo información de base, el método empleado aquí utiliza hasta siete años de datos de pacientes. Además, el modelo realiza supuestos limitados a priori acerca de vías de progresión, en comparación con estudios anteriores. Nuevos conocimientos sobre la progresión de la enfermedad Estas decisiones de modelado han permitido a los investigadores obtener más información sobre los estados de la enfermedad y las vías de progresión. Los resultados sugieren que el estado de un paciente puede variar en una serie de factores, como la capacidad para realizar actividades cotidianas; problemas relacionados con la lentitud motriz, el temblor y la inestabilidad postural; así como sín-
tomas no motores, entre ellos, depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y trastornos del sueño. Los resultados apoyan la hipótesis de que existen diversas vías de progresión, tal como lo indican las numerosas trayectorias de enfermedades que se han estudiado. Sin embargo, el modelo de IA aún puede realizar predicciones precisas. Debido a que el modelo se nutre de un conjunto de datos, ha podido predecir con éxito un estado avanzado de la enfermedad de Parkinson asociado con resultados como la demencia y la incapacidad para caminar sin asistencia. Debido a la diversidad de experiencias en la enfermedad de Parkinson, se espera que, al permitir este tipo de predicciones, el modelo pueda ayudar con la gestión y proporcionar criterios de inclusión y definición de resultados más específicos durante el diseño del ensayo clínico. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, el equipo espera refinar el modelo para proporcionar una caracterización aún más granular de los estados de enfermedad mediante la incorporación de evaluaciones de biomarcadores emergentes, como las mediciones genómicas y neuroimágenes. El equipo de IBM se siente honrado de ser parte de la visión de Michael J. Fox para la investigación de Parkinson y espera que juntos tengan un impacto significativo en la vida de los pacientes de todo el mundo.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
1 000 millones del FMI son gratis e irán para gasto fiscal y fortalecer reservas
Ecuador prevé destinar los USD 1 000 millones que recibirá de forma gratuita del Fondo Monetario a fortalecer las reservas internacionales del país y cubrir parte del gasto público. Así lo anticipó el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, hace unos días. La ayuda es parte de la asignación general de 456 000 millones en DEG equivalentes a USD 650 000 millones que hará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a sus países miembros, con el fin de apuntalar la liquidez mundial. La decisión fue aprobada en junio por el Directorio del organismo y el lunes de esta semana por su Junta de Gobernadores. El FMI anunció que la asignación de DEG entrará en vigor el próximo 23 de agosto. Los DEG son activos monetarios del FMI o una especie de moneda del multilateral que puede ser transformada a dólares, euros, etc. La directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva, dijo que es “la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes”. La funcionaria agregó que medida permitirá “abordar la necesidad de reservas a escala mundial y a largo plazo, generará confianza y promoverá la resiliencia y estabilidad de la economía mundial”. El monto que recibirá cada país miembro del FMI se define según la cuota que aporta cada uno. Según el multilateral, 193 000 millones de DEG
(unosUSD 275 000 millones)de la asignación serán para países de mercados emergentes y en desarrollo, incluidos países de bajo ingreso. De este monto, USD 210 000 millones son para economías emergentes y USD 21 000 millones, para los países más pobres, señaló José Emilio Vásconez, director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Francisco Rivadeneira, exrepresentante del Ecuador ante el Fondo, explicó que todos los países miembros se beneficiarán de los recursos, “excepto los que tengan o estén en mora de pago por algún préstamo o crédito con el organismo multilateral. Por ejemplo, Sudán estaba en ese caso y hay el riesgo de que no reciba los recursos”, dijo. Los USD 1 000 millones que espera Ecuador, según Rivadeneira, son prácticamente gratuitos y sin condiciones. Una vez recibidos, el BCE debe hacer una solicitud al FMI para que busque otro banco central de algún país interesado en comprar los DEG de Ecuador y, de este modo, convertirlos a dólares. En medio de la crisis mundial, Rivadeneira considera que será fácil para el Ecuador conseguir un país que le pueda ayudar a canjear los DEG y
contar con los recursos en menor tiempo. Para el exministro de Economía, Mauricio Pozo, esta inyección de recursos más el incremento del precio del petróleo le dará al país cerca del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para atender las necesidades fiscales. “El dinero debe ser optimizado en su uso, para que permita un menor endeudamiento”, dijo. El Gobierno ha señalado que los recursos son claves para completar el financiamiento previsto para este año. Hasta julio pasado la caja fiscal arrastraba atrasos por USD 1 780 millones. Con estos recursos, el Gobierno debe fortalecer las reservas internacionales, pensar en ampliar la red de protección social y tener un plan de contingencia para fortalecer la oferta de productos del país, prin-
cipalmente de las pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia, añadió Vásconez. Estas asignaciones generalizadas únicamente se han efectuado en tres ocasiones en la historia del multilateral. La primera asignación, por un total de 9 300 millones DEG, se distribuyó entre 1970 y 1972; la segunda, de 12 100 millones, se distribuyó entre 1979 y 1981; y la tercera, por 161 200 millones, se efectuó el 28 de agosto de 2009 a raíz de la crisis financiera internacional ocurrida en el 2008. En esa ocasión, el país recibió USD 348 millones (224,1 millones de DEG, con una cotización base en ese entonces de 1,55 por cada activo). Luego, el 9 de septiembre de ese año, el ente canalizó otros USD 49 millones para el país.
EL FIN DE LA PROTESTA DE LOS MAESTROS ESTÁ EN MANOS DE LA CC NO DEL GOBIERNO, SEÑALA HOMERO CASTANIER En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el viceministro de Gobierno, Homero Castanier, se refirió a las protestas que hay en el país de los distintos sectores sociales. Acerca de las protestas de los maestros que actualmente se encuentran cerrando vías mencionó, “Quiero ser claro, el problema con la UNE, no está en la cancha del Gobierno, en el periodo legislativo anterior se aprobaron reformas a la LOEI incluso yo voté a favor de esas reformas, el problema es que el Gobierno anterior las decla-
ró inconstitucionales, nosotros como Gobierno no nos podemos sentar a dialogar cuando hay de por medio un pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC), nosotros no podemos interferir en otra función del estado”. Una de las reformas que plantea la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es el aumento del sueldo de los maestros a $1.000, “en este momento no hay liquidez para justificar ese aumento para los profesores, donde se plantea que no haya profesor que gane menos
El viceministro de Gobierno, Homero Castanier
de mil dólares, otro tema que también está en la CC, es la anticipación de jubilación de los docentes. Nosotros seremos respetuosos de las otras funciones del estado”. El Gobierno no puede hacer nada cuando no sabemos cual va a hacer el pronunciamiento de la Corte Constitucional Sobre las próximas protestas que plantean para el 11 de agosto a escala nacional otros sectores sociales informó, “Entiendo yo que ha sido normal esta explosión de reclamos hacia el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, porque venimos de un Gobierno anterior que casi no hizo nada y nosotros estamos recibiendo esas propuestas, estamos haciendo un esfuerzo inmenso para inmunizar a la población ecuatoriana, y yo me pregunto en qué país del mundo se reactiva la economía cerrando carreteras, saliendo a protestas sin ningún tipo de cuidado, sin medidas de bioseguridad. Existe un plan de Gobierno, que tenía una prioridad que era la salud de los ecuatorianos, en el tema de atraer inversiones y se está trabajando en ellos, lamento que a estas alturas, que hayan muchos intereses que ya no son de un sector sino a veces son agendas políticas”. Homero Castanier mencionó que hoy se encuentra en Huaquillas, para escuchar los pedidos que tienen los ciudadanos de esta zona fronteriza, “son pedidos que van desde un Proyecto de Ley para respetar los límites de
Huaquillas, un tema de impuestos, tasas de importación, incluso de construir un Terminal Terrestre en Huaquillas, no podemos decir que vamos a solucionar todo, Huaquillas no tiene límites establecidos, es un cantón que no tiene ingresos por parte de agricultura, ni de empresas, esperamos que se soluciones hoy y nuevamente se pueda tener apertura de ese puente internacional”. Acerca de la apertura del paso fronterizo mencionó, “está muy cerca, mientras al sur del país tenemos este conflicto, al norte también lo tenemos, Colombia no deja entrar a tripulantes ecuatorianos. No hay fecha, esto es tema de cancillería, lo están manejando los embajadores”. Castanier también habló sobre las próximas elecciones en la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), “más que un interés de captar una presidencia es de apoyar a candidaturas que garanticen una buena relación con el Gobierno, es decir que no ocupen al municipalismo para incendiar una relación con el Gobierno, Hemos recibido a Franklin Galarza, sabemos cuales son las propuestas de él, desconocemos las propuestas de Edson Alvarado, pero en todo caso esperamos que esa lista logre trabajar en conjunto con el Gobierno para solucionar los problemas y el más importante es la deuda que supera los 1000 millones y tiene que ser honrada”.
Vacunate Ell Manaba
JUEVES 5 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Aprehenden a cuatro personas por tenencia de sustancias ilegales
La noche de este lunes 2 de agosto, la Policía Nacional ejecutó el operativo denominado “Amarillo”, en la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi, a través de una lucha constante contra el tráfico ilícito de drogas; se detuvo en delito flagrante a cuatro sospechosos por el delito de tenencia de sustancias ilegales. Durante los diferentes controles policiales, se realizó el registro a un vehículo tipo taxi, cuyos ocupantes mostraban actitud sospechosa, en el mismo que se encontró 21 paquetes de marihuana, por lo que, inmediatamente los cuatros
ciudadanos fueron aprehendidos.
de $9000 dólares en el mercado local.
Con esta oportuna intervención policial se evitó que alrededor de 4.195 dosis de marihuana circulen para consumo interno, las mismas que tendrían un valor
Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competentes y las evidencias fueron ingresadas bajo cadena de custodia.
POR TI Y POR TU FAMILIA
DOS DETENIDOS POR ROBO EN MANTA Actuando en flagrancia la Policía Nacional, la madrugada de hoy en Manta aprehendió a dos sujetos quienes presuntamente horas antes ingresaron a un local comercial realizando un hueco y violentando las seguridades. Mediante denuncia del perjudicado personal policial del Eje Preventivo del Distrito Manta, conoció que a eso de las 02:30 observaron en las cámaras de seguridad de un Almacén y Taller, en el Circuito Tarqui, cuando dos personas realizan un hueco en el techo, cortan una malla metálica de seguridad para sacar dos rieles y forzar los candados e ingresar al local para luego darse a la fuga. Con esa información el personal policial y apoyo de las unidades en territorio inició la búsqueda de los sospechosos, logrando localizarlos a eso de las 04:00 en la Avenida 106 y Calle 102, donde fueron neutralizados y aprehendidos de inmediato. Los detenidos fueron identificados como: Erick Geovanny M. Z. de 25 años de edad, no registra antecedentes. Román Steven F. M. de 24 años de edad, registra antecedentes, en 2016 por tenencia y posesión de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, en 2017 y 2020 por tráfico ilícito, en 2021 por robo.
OPERACIÓN IMPACTO 636 EJECUTADA EN MANABÍ DEJA TRES APREHENDIDOS Y ARMAS DECOMISADAS La madrugada de este miércoles la Policía Nacional que presta sus servicios en Manabí desarticuló una presunta organización delictiva dedicada al delito de tenencia y porte de armas de fuego, los seis allanamientos se ejecutaron en las parroquias San Plácido, Alajuela y Picoazá en Portoviejo. Mediante labores básicas de inteligencia personal del eje investigativo de la Policía Nacional conocieron que en varios domicilios se estarían ocultando y almacenando armas y vehículos de dudosa procedencia, con el firme compromiso de disminuir los delitos de tenencia y porte de armas de fuego y receptación la madrugada de este miércoles mediante acto urgente se ejecutó la operación Impacto 636 donde fueron aprehendidas tres personas, seis inmuebles fueron allanados y se decomisaron armas de fuego, vehículos y municiones.
Aprehendidos: Andy J. M. Z. ecuatoriano de 21 años de edad, no registra antecedentes. Ceiber I. O. C. ecuatoriano de 53 años de edad quien registra detenciones por el delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Flavio E. M. D. ecuatoriano de 57 años de edad, quien registra una orden de detención por delito sexual, no registra detenciones anteriores. Indicios: 2 armas de fuego, (carabina semiautomática industrial, cartuchera artesanal) 1 motocicleta, recuperado (robado 08/08/2012) 1 vehículo, investigación alteración series alfanuméricas 40 municiones calibre 22