DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02260

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

60 cámaras ayudarán a vigilar Plaza Central de Portoviejo El interior y exterior del moderno mercado Plaza Central estará vigilado por decenas de cámaras de video que complementarán las acciones de Policía Nacional, agentes municipales y seguridad privada.

www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro explica proyectos para la reactivación de Esmeraldas y Manabí

La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió este miércoles 6 de octubre, al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera y al gerente de la Secretaría Ad-Hoc, Luis Alberto Miranda, a fin de que informen sobre el estado actual de los proyectos y la disponibilidad de recursos para la reactivación de las provincias de Manabí y Esmeraldas.

Ecuador y Bolivia un duelo a ganar Gastronomía de Portoviejo se muestra al mundo en feria internacional en Italia

Pág 2

La edición número 91 de uno de los eventos más importantes de la gastronomía mundial contará con Portoviejo como uno de los expositores.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Gastronomía de Portoviejo se muestra al mundo en feria internacional en Italia La edición número 91 de uno de los eventos más importantes de la gastronomía mundial contará con Portoviejo como uno de los expositores. Se trata de la Feria Internacional de la Trufa Blanca, que se realiza en el municipio de Alba (Italia) del 9 de octubre al 5 de diciembre. La cita reúne cada año a cientos de expositores, grandes chefs, celebridades, personalidades de la política, cultura, entretenimiento y jet set internacional. El domingo 17 de octubre a las 11h00 (hora de Italia), dentro del programa oficial, en los denominados “Foodies Moments”, se contará con la presentación de gastronomía portovejense. En el programa del evento destaca que Alba, al ser una ciudad creativa gastronómica se une “a través de un hermanamiento con las otras ciudades que comparten este título en todo el mundo”. En la reseña se destaca a la capital manabita como Ciudad Creativa reconocida por la UNESCO desde 2019 y resalta que “la ciudad utiliza nuevas técnicas culinarias para crear una fusión compleja y única de sabores que distinguen su estilo. Es una combinación de productos del campo y del Pacífico sur, influenciada por la línea del equinoccio y las técnicas culinarias ancestrales establecidas y sostenidas por las mujeres rurales”. “Camarones y pescado, junto con maní y maíz dan sabores únicos que se pueden degustar en la delicada sopa llamada viche, única en la cultura gastronómica, que en esta ocasión se fusionará de manera innovadora con la trufa blanca de Alba”, señala el resumen de la exposición. En representación de Portoviejo acudirán a Italia los chefs María Fernanda Buzzeta (representante punto local), Leonardo Pinargote, y Luis Balda; acompañados del director

El Manaba

cantonal de Desarrollo Económico del municipio, Fabián Santana Luna. “Es un honor representar a Portoviejo. Eventos de este tipo proyectan a Portoviejo a escala mundial y claramente tienen una repercusión positiva. Ciudades como Lima son famosos destinos por su gastronomía, Portoviejo

Manabí y San Gregorio. Participarán de eventos culinarios y académicos las ciudades de Buenaventura y Popayán (Colombia), Arequipa (Perú), Cochabamba (Bolivia), Portoviejo (Ecuador), y como invitadas Esmeraldas (Ecuador) y Huai´an de China.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

puede hacer lo mismo y captar más turismo e inversiones”, resalta Balda. Para la misma fecha coincide otro evento gastronómico, pero este tiene a Portoviejo como anfitrión. Del 15 al 17 de octubre se realizará el Primer Encuentro Internacional de Ciudades Creativas organizado por el municipio junto a las universidades Técnica de

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El Registro de la Propiedad de Portoviejo fortalece su vínculo con la banca privada Con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado entre la banca privada y el Registro de la Propiedad-EP, se realizaron importantes reuniones para seguir mejorando los servicios a la ciudadanía y sobre todo garantizar la seguridad jurídica.

Kléber Guerrero, gerente de la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad, junto a su equipo de trabajo, lideró estos encuentros. La agenda inició con la visita a las cooperativas de Ahorro y Crédito Comercio Ltda. y 15 de Abril, donde sus gerentes, Maribel Santistevan y Verónica Mendoza, respectivamente, conocieron la importancia, uso y facilidades que ofrece el servicio en línea del Registro de la Propiedad. Además, la seguridad informática, jurídica y ventajas de su uso. “Todos nuestros documentos son seguros y cuentan con código QR, alfanumérico y firma electrónica, que garantiza al usuario la autenticidad de su trámite”, expresó Guerrero. En esta visita, también se acordó la firma de un convenio interinstitucional para mejorar la agilidad y eficacia del trabajo que ambas entidades realizan en favor de la ciudadanía.

“Es importante que una entidad pública como ustedes, tenga cercanía con nosotros, esto me alegra sobre todo porque nuestros clientes tendrán un servicio más eficiente”, indicó, Veró-

nica Mendoza, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril. Por su parte, Maribel Santistevan, gerente de la Cooperativa Comercio

Ltda., resaltó, “agradecemos esta importante iniciativa y estamos predispuestos para trabajar de manera conjunta por los socios y la ciudadanía en general”.

MINISTRO EXPLICA PROYECTOS PARA LA REACTIVACIÓN DE ESMERALDAS Y MANABÍ La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió este miércoles 6 de octubre, al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera y al gerente de la Secretaría Ad-Hoc, Luis Alberto Miranda, a fin de que informen sobre el estado actual de los proyectos y la disponibilidad de recursos para la reactivación de las provincias de Manabí y Esmeraldas que fueron afectadas por el terremoto de abril de 2016. Además, solicitará a las autoridades que informen la fecha en la que se ha programado la instalación de las mesas técnicas para definir la asignación de presupuesto destinado a la reactivación económica de las dos provincias. La Comisión también recibirá a funcionarios de la Empresa Pública Municipal de Teléfonos, Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca (ETAPA EP), para que presenten sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, principalmente en los Sectores Rurales del País. En la segunda jornada de trabajo, a partir de las 15h00, la mesa legislativa analizará el informe de misión de verificación de desalojos, presentado por la asambleísta Patricia Sánchez, así como el análisis y debate del articulado del proyecto de Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social, previo a la elaboración del informe para segundo debate.


4

El Manaba

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

40 emprendedores del cantón Loja forman parte de la 192 edición de la Feria de Loja

Emprendimientos incubados en la UTPL se mostraron en la feria más antigua del país Un grupo de 40 emprendedores formados bajo el ecosistema de emprendimiento e innovación que lidera la Universidad Técnica Particular de Loja (UTP) participaron de la 192 edición de la Feria de Loja, en la cual expusieron sus productos y servicios a la ciudadanía. Esto como parte de las actividades de reactivación emprendidas por la Corporación de Ferias de Loja. Está actividad permitió a los emprendedores potenciar sus negocios y aportar a la reactivación económica y el desarrollo local. Durante 10 días los expositores mostraron a la ciudadanía las fortalezas de sus productos innovadores y el apoyo que reciben de la UTPL para su producción empresarial. Leonardo Izquierdo, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales expresó “se ha visto gran valor agregado en los emprendimientos, Loja necesita nuevas ideas, nuevos espacios laborales, nuevas formas de negocio” además mencionó que estos productos y servicios satisfacen nuevas necesidades, crean soluciones a las problemáticas y que además son servicios de calidad.

necesidades y así transformar el mercado. Entre los emprendimientos que se exponen en la nave de emprendimiento del Complejo Ferial Ciudad de Loja están bebidas, postres, arreglos personalizados, aplicaciones tecnológicas, productos de limpieza, edulcorantes, frutos secos y servicios culturales. Los emprendimientos fueron expuestos desde el 23 de septiembre al 3 de octubre, día en que finalizo la Feria de Loja.

Por su parte, Marcos Vega, director del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la UTPL, resaltó que la feria no solo permite a los emprendedores mostrar y comercializar sus productos, sino también recibir la retroalimentación de la ciudadanía para crear nuevos productos en base a sus

CONTRIBUIMOS A LA SEGURIDAD CIUDADANA E INTEGRACIÓN DE LAS PARROQUIAS AL ECU911 Para lograr este objetivo, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Manabí y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, el cual tiene 10 años de duración. Se trata de un primer acercamiento entre estas instituciones para el fortalecimiento

del servicio de Seguridad Integral mediante la ejecución de proyectos específicos. A corto plazo se tiene previsto la dotación de cámaras de seguridad para el sector rural de la provincia. “Tenemos acordado la intervención en 23 puntos: 16 en zonas que ya cuentan con el servicio pero que requieren la reposición

de las cámaras; y 7 puntos nuevos. Con la posibilidad de ampliar la cobertura de acuerdo a las necesidades y capacidades institucionales”, explicó el Prefecto. Además, en base al documento suscrito y la articulación con la Policía y los GAD cantonales y parroquiales, se considerará la prestación de servicios en materia policial,

salud, tránsito, gestión de riesgo, y otros. “En temas de seguridad hay mucho por hacer, por eso es muy importante este trabajo en equipo. Agradecemos a la Prefectura por la firma de este convenio”, manifestó Carmen Macías, coordinadora zonal 4 del Sistema Integrado de Seguridad ECU911.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Haremos realidad el sueño de nuestros productores de frutas y cítricos de la zona centro norte de Manabí Más y mejor producción, generación de valor agregado, y precios justos, son los resultados que esperan obtener el Gobierno Provincial y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, en base al convenio marco de cooperación interinstitucional que suscribieron sus representantes, este miércoles 6 de octubre, en Portoviejo. El acuerdo permitirá a la Prefectura transferir $10.000 a la ESPAM para la ejecución del proyecto “Elaboración del estudio de fortalecimiento en buenas prácticas de producción y comercialización de frutas y cítricos de la zona centro norte de la provincia”. El prefecto, Leonardo Orlando, detalló que el estudio abarcará a 11 asociaciones de productores de cítricos y frutas, con 540 familias beneficiarias. “Esta será una inversión inicial, porque estamos dispuestos a seguir invirtiendo”, manifestó.

Además, señaló que entre los productos que se obtendrá de este trabajo articulado consta un plan de negocios para la comercialización de cítricos, y los estudios de diseño y factibilidad para el crecimiento de una infraestructura o centro de negocios, centro satelital, y posibilidades de transformación y comercialización de frutas. “La academia, en triangulación con la Prefectura y los agricultores, nos hemos unido para este gran sueño que tienen ellos, de que sus cosechas obtengan un precio que les permita vivir de forma digna”, resaltó Miriam Félix López, rectora de la ESPAM. "Hay países que están padeciendo de hambre y nosotros tenemos sobreproducción que se pierde en los campos por falta de precios justos, y este año no

ha sido la excepción. Llevamos más de 20 años solicitando una planta procesadora de frutos para que todo lo que producimos se pueda aprovechar; hoy estamos contentos con este primer paso para hacer realidad nuestro sueño", expresó Geovany Zambrano, en representación de los beneficiados. El documento fue firmado ante la presencia de representantes del sector productivo del norte de Manabí, docentes de la ESPAM, técnicos y servidores públicos del GPM, en el marco de la campaña de reactivación productiva de Manabí.

COMPARTIMOS INTERNACIONAMENTE NUESTRA VISIÓN DE DESARROLLO El prefecto, Leonardo Orlando, participó como ponente en un evento de carácter internacional organizado por la Alianza SmartCity ExpoLatam y ONU Hábitat, denominado "La transformación inteligente de las Ciudades desde la perspectiva

de los Alcaldes: Alianza Smart Latam", el cual tuvo como sede la ciudad de Mérida, en el estado mexicano de Yucatán. En su intervención, vía zoom, el Prefecto compartió la reciente actualización del

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial denominado desde su visión prospectiva al 2030 “Manabí 5i”. Destacó que esta agenda para el desarrollo está alineada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Y en el 2030 nos planteamos a Manabí como un territorio inteligente, innovador, con identidad propia, inclusivo, territorial y socialmente integrado, internamente como provincia, con el Ecuador y el Mundo”, resaltó la autoridad manabita.


D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES Ecuador y Bolivia en un duelo donde solo sirve la victoria 6

El Manaba

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

Un empate o derrota sería duro golpe para ambos equipos. Si Ecuador no gana, corre riesgo de salir de zona de clasificación; Bolivia quedaría sin opciones. Ambos equipos salen con el cartel de ‘prohibido perder’. Si Ecuador no saca los puntos, corre serio riesgo de abandonar la zona de clasificación. De su lado, si es que Bolivia cae, se quedaría sin opciones de llegar al Mundial de Catar 2022. La Tricolor tiene 13 puntos en su bolsillo, pero Colombia también está con 13 unidades y los paraguayos tienes solo dos puntos menos que Ecuador. En esta fecha, Paraguay recibe a la Argentina de Messi y Colombia visita a los uruguayos. “Ya no podemos perder puntos como locales. Si queremos llegar al mundial debemos ganar todo en casa y hacer excelentes partidos afuera”, dijo el volante de Ecuador, Sebastián Méndez. El DT Gustavo Alfaro mencionó: “Tenemos una triple fecha y debemos sacar la mayoría de los puntos”. Los ecuatorianos se lanzan a pensar que se puede sacar nueve puntos de los nueve posibles; o al menos 7 puntos. Vale recordar que el equipo del altiplano a sacado empates valiosos a Paraguay (2-2) y Chile (1-1) en este proceso eliminatorio. Los jugadores que vienen en racha positiva en la Verde son el portero Carlos Lampe quien ha salvado en mayor medida a su equipo en esta eliminatoria; y Marcelo Martins Moreno quien es el goleador de las eliminatorias actuales. Los bolivianos llegarón a Guayaquil sin su defensa Diego Bejarano ni su extremo Erwin Saavedra. La mitad del equipo boliviano se quedó en la Paz preparando sus duelos frente a Paraguay y Perú, por ello el DT venezolano César Farías ha traído a Guayaquil muchos muchachos de la sub-23. Gustavo Alfaro reconoce que la Tri ha perdido efectividad en ataque, pero asegura: “Todo el equipo es responsable de fabricar los goles, no solo un jugador; también todos somos responsables de mantener nuestro arco en cero, no solo un jugador”.

Alineaciones probables: Ecuador: Alexander Domínguez; Byron Castillo, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Ángel Mena, Gonzalo Plata; Michael Estrada y Enner Valencia. Seleccionador: Gustavo Alfaro. Bolivia: Carlos Lampe; José Sagredo, Jairo Quinteros, Jesús Sagredo, Luis Haquin; Ramiro Vaca, Leonel Justiniano, Alexis Ribera, Roberto Carlos Fernández; Henry Vaca y Marcelo Moreno Martins. Seleccionador: César Farías. Árbitro: Wilmar Roldán, de Colombia, asistido por sus compatriotas Jhon León y Sebastián Vela. VAR: Germán Delfino, de Argentina. Estadio: Monumental Guayaquil Hora: 19.30 horas local


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

60 cámaras ayudarán a vigilar Plaza Central de Portoviejo El interior y exterior del moderno mercado Plaza Central estará vigilado por decenas de cámaras de video que complementarán las acciones de Policía Nacional, agentes municipales y seguridad privada. Gregory Franco, gerente de Portocomercio, explicó que se ha realizado toda la inversión necesaria para ofrecer a compradores y comerciantes las mayores condiciones de seguridad. Destacó que ahora se han instalado 36 cámaras y progresivamente se aumentarán hasta llegar a 60.

cámaras en Plaza Central. Me siento segura. Es un excelente adicional que va a tener esta moderna infraestructura y le va a dar confianza a todos los portovejenses para regresar hacer sus compras y recuperar la tradición”, expresó la ciudadana Delia Moreira sobre la inversión.

Se trata de equipos de alta tecnología tipo HikVision de 1040 megapíxeles que serán colocados estratégicamente tanto en el interior como en los alrededores.

Plaza Central abre sus puertas el próximo 15 de octubre y ofrecerá a los portovejenses un renovado espacio con más de 500 áreas para el comercio. Cuenta con ascensores, escaleras eléctricas, edificio de parqueo, rampas inclusivas de acceso y otras facilidades.

“Me parece acertada la decisión de colocar

PODAS DE ÁRBOLES SE INICIAN EN LA MADRUGADA PARA EVITAR LA CONGESTIÓN VEHICULAR “Al que madrugada, Dios le ayuda”, reza un adagio popular que cala perfecto en los equipos de poda de Portoparques, que realizan sus labores desde las 05h30

para mitigar el impacto en el tránsito. Sara Fernández, gerente de Portoparques, explica que no se trabaja de noche

porque el riesgo para los trabajadores aumenta ante la dificultad de ver los cables, sobre todo de alta tensión, que requiere una manipulación altamente cuidadosa. Asimismo, que el trabajo se realiza también los domingos, día en el que tránsito vehicular es menor. “Pedimos paciencia y comprensión a la ciudadanía, entendiendo que estas podas de seguridad son necesarias en ramas muy bajas que obstruyen la visibilidad de los conductores y por el cuidado propio de cada árbol”, explicó.

7


8

El Manaba

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

CNEL EP Manabí atendió a 3150 manabitas de la zona rural a través de la brigada móvil

El Gobierno Nacional direcciona políticas que coadyuvan a brindar atención de calidad a la ciudadanía manabita, es por esto, que la Corporación Nacional de Electricidad, planificó y ejecutó la operatividad de las brigadas móviles en territorio. Bajo esta dinámica, la brigada móvil de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí atendió a 3.150 ciudadanos de la zona rural que habitan en los sectores: La Unión de Santa Ana; Ricaurte en Chone; Alhajuela, Picoazá, Crucita, Colón de Portoviejo; Quiroga en Bolívar; Sixto Durán Ballén de 24 de Mayo; Puerto Loor de Rocafuerte; Alejo Lascano en Paján; Pozo de la Sabana en Jaramijó; Tablada Tres Esquinas de Junín; Pedro Ángel Giler de Tosagua; entre otros. La brigada móvil inició su atención en territorio a partir del 10 de agosto. Hasta la presente fecha, hemos receptado requerimientos técnicos y comerciales y se han realizado los siguientes trámites: solicitud de 346 equipos nuevos de medición, 415 convenios de pago, 1.650 consultas de valores, 296 beneficios de la tarifa de Discapacidad y Tercera Edad, 233 actualizaciones de datos, 265 solicitudes de cambio de redes y mantenimiento del alumbrado público. “Agradezco a CNEL por la atención que está brindando en nuestro sector. Me acerqué para que realicen una inspección y reubiquen unos postes, la respuesta fue inmediata porque enseguida me enviaron los técnicos para que me hagan la inspección; todo fue rápido y se nota la eficiencia con la presencia de esta brigada móvil”, señaló Fernando Zambrano, morador de la parroquia rural Ricaurte del cantón Chone.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Hemos atendido en 35 sectores diferentes desde que se iniciamos a trabajar en territorio con las brigadas móviles, desde ahí muchas familias de cientos de comunidades han realizado diferentes tramitologías y las respuestas han sido oportunas ya que contamos con personal técnico y comercial para el cometido; continuaremos con esa mística de trabajo en beneficio de las zonas rurales manabitas”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, para realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Unión Europea ofrece seminarios gratuitos en Expo Europa Virtual 2021 para impulsar desarrollo económico y social En el marco de la feria comercial Expo Europa Virtual 2021, que se realizará del 19 al 22 de octubre, la Unión Europea en Ecuador organiza los “Seminarios de la Unión Europea”. Se trata de 4 espacios virtuales gratuitos que se enfocarán en comercio, desarrollo sostenible, propiedad intelectual y compras públicas, con el fin de fomentar el debate acerca de los beneficios del Acuerdo Comercial, identificar barreras al comercio y compartir conocimientos y experiencias sobre las buenas prácticas que se aplican a nivel internacional. Los encuentros se realizarán a través de www. expoeuropa.org. Los interesados deben llenar un formulario en https://expoeuropa.org/seminarios-ue/

ALMACENES DE PRATI RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA SOCIETÁ DI ASSISTENZA ITALIANA GARIBALDI

En cada uno de ellos se propiciará el diálogo entre expertos a través de mesas redondas y se contará con la participación de representantes comerciales de la UE y Ecuador, de las Cámaras de Comercio e Industrias europeas y ecuatorianas, de la región Andina, de las autoridades de gobierno, la academia y la sociedad civil. A continuación, los detalles: ● Seminario “La implementación del capítulo de Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS): Desafíos en materia laboral” - 19 de octubre (09h00-11h00): Este espacio es de especial relevancia para empresas y grupos de interés como asociaciones o gremios de trabajadores, ONGs y grupos que monitorean los compromisos del Acuerdo y aseguran su implementación e intervención en los derechos laborales. ● Seminario “Derechos de Propiedad Intelectual (PI) del

En honor a su aporte a la industria ecuatoriana y su destacada trayectoria en el segmento del retail nacional, la Societá Di Assistenza Italiana Garibaldi entregó un reconocimiento a Almacenes De Prati, por el apoyo al desarrollo de la industria nacional desde hace 81 años. Acuerdo Comercial” - 20 de octubre (08h3010h30): Se abordará el impacto de la PI en temas como la economía, contrabando y piratería y está dirigido a las empresas, abogados y detentores de derechos de PI, organismos públicos y privados que luchan contra la infracción de la Propiedad Intelectual en Ecuador. ● Seminario “De la Granja a la Mesa: Código de Conducta Responsable para Prácticas de Marketing y Negocios Alimentarios Europeos y sus Beneficios” - 21 de octubre (08h30-10h30): Se enfocará en el nuevo Código de conducta voluntario de la UE como uno de los primeros resultados en el marco de la estrategia europea “De la Granja a la Mesa”. Será propicio para discutir sobre las acciones que pueden realizar productores y procesadores de alimentos, minoristas, supermercados y operadores de

servicios alimentarios, para mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario. ● Seminario “Compras Públicas del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador” - 22 de octubre (08h30-10h30): Cubrirá criterios de evaluación en compras públicas, trámites legales y de convalidación, plazos de participación, mecanismos de coordinación y contratación electrónica. Con estas actividades, la Unión Europea abre las puertas a un intercambio comercial más amplio para dar a conocer las oportunidades comerciales y la posibilidad de entablar negocios entre Europa y Ecuador, enfocados en seguir apoyando los esfuerzos del Estado ecuatoriano respecto a la recuperación post Covid-19 y el desarrollo económico nacional.

Desde 1940 y a lo largo de varias décadas, Mario De Prati y su esposa, Doménica Cavanna, ambos inmigrantes italianos, establecieron nuevos estándares de venta de productos de distinta índole en el puerto principal. Fueron los creadores del crédito directo, un verdadero hito comercial en el país, y pioneros, como tienda retail, en ser parte del primer centro comercial de Guayaquil, Policentro. Su trabajo, ahora liderado por la segunda y tercera generación de la familia, han convertido a la compañía en una de las más representativas del sector en el país. El crecimiento y expansión de De Prati de Guayaquil, Quito y Manta es evidente con la presencia de 14 de sus tiendas, a las que se suma la tienda en línea deprati.com. La Sociedad Garibaldi es el organismo social de extranjeros más antigua asentado en el puerto principal y por 139 años ha cumplido una importante labor social y cultural que beneficia a los inmigrantes italianos y sus descendientes.

LA VAQUITA® DE NESTLÉ PREMIA A SUS CONSUMIDORES CON MÁS DE $100.000 DÓLARES LA VAQUITA® de Nestlé lanza promoción “los $100,000 de La Vaquita®” para recompensar a sus consumidores. Los premios van desde $20,00 hasta $2.000,00 dólares diariamente por concursante. Para participar los consumidores deben comprar un producto de la marca, enviar un mensaje de WhatsApp al 099 5000 600 con el número de cédula, lote de producto y empaque abierto, y así estarán participando. Con estas acciones LA VAQUITA® reconoce la fidelidad de sus consumidores y mantiene el compromiso de seguir entregando productos con altos estándares de calidad, que contienen los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmune y garantizar la salud de las familias ecuatorianas. LA VAQUITA® es una marca reconocida, no solo por ofrecer una leche en polvo con altos estándares de calidad, sino porque también está adicionada con Zinc, Hierro, Calcio, Vitamina A, C y D. Además de proveer proteína de alta calidad, cada uno de estos nutrientes aportan al desarrollo físico y mental de los niños y contribuyen al fortalecimiento de su sistema inmune.


10

El Manaba

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

En coyuntura con su programa “Nutrición para Hambre Cero”

Herbalife Nutrition donó productos para elaborar 176.000 platos de comida al Banco de Alimentos Quito Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición con más de 40 años de trayectoria, entregó al Banco de Alimentos Quito un total de 11.000 unidades de Nutri Soup, sopa formulada con proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Mediante esta donación se sirvieron 176.000 platos de Nutri Soup a personas pertenecientes a grupos vulnerables y organizaciones sociales que forman parte del Banco de Alimentos Quito, fundación de ayuda social sin fines de lucro que busca entregar alimentos a personas en situación de riesgo. Enmarcados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de las Naciones Unidad y bajo su programa “Nutrición para Hambre Cero”, Herbalife Nutrition asumió un desafío permanente: tomar acción y contribuir a que menos personas les falte un plato de comida. “Hemos realizado esta donación, con el fin de ratificar nuestro compromiso para fomentar la seguridad alimentaria y el apoyo a las poblaciones vulnerables”, aseguró Xavier Andrade, director de Herbalife Nutrition en Ecuador. Esta acción, se suma a la ya realizada año tras año (desde el 2010), en la que la compañía entrega fondos económicos para garantizar la alimentación de más de 250 niños de la Fundación Sinsoluka, Casa Herbalife en Ecuador. Como parte de la alianza estratégica establecida entre Herbalife Nutrition y el Banco de Alimentos Quito, la

Ximena Traversa, supervisora de comunicación de Herbalife Nutrition; Xavier Andrade, director de Herbalife Nutrition Ecuador; Paola Barreto, jefa de donaciones del BAQ y José Luis Guevara, director ejecutivo del BAQ. multinacional, además brindó una capacitación al personal interno de la organización. El taller se enfocó en

temas relacionados a ventas y se desarrolló con el fin de fortalecer su gestión empresarial, mediante la trans-

ferencia de conocimiento y en miras de realzar su labor y resultados como organización sin fines de lucro.

BIOALIMENTAR LANZA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 Por cuarto año consecutivo BiOALiMENTAR presentó su memoria de sostenibilidad correspondiente al año 2020. El lanzamiento de este documento visualizado como una rendición de cuentas a todos los grupos de interés, se realizó el jueves 30 de septiembre a través de una transmisión digital abierta para clientes, colaboradores, proveedores, miembros de la comunidad y demás. En este documento se podrá encontrar información y datos relevantes sobre acciones de la compañía durante el año 2020, esquematizado bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). Los datos en mención responden a las acciones generadas como respuesta ante la pandemia de COVID-19, con un enfoque de prevención y bienestar de colaboradores, clientes y comunidad. “Esta memoria de sostenibilidad no solo contiene datos importantes sobre nuestra gestión económica, social y ambiental, puesto que lleva plasmado el esfuerzo y trabajo de todos nuestros colaboradores, quienes se han comprometido a juntos, transformar la realidad del país a través de acciones responsables y sostenibles”, recalcó Edisson Garzón, CISO/CEO de la compañía. BiOALiMENTAR es una de las pocas empresas del centro del país en tomar estas acciones sostenibles como una estrategia de gestión, por lo que busca que estas buenas prácticas representen una inspiración y un desafío para los demás empresarios ecuatorianos que hoy también buscan unirse a un nuevo movimiento con visión global.

Edisson Garzón Garzón, CISO BiOALiMENTAR

El documento se encuentra disponible en la página web de la compañía www.bioalimentar.com para que sus grupos de interés puedan revisarla y conocer más sobre la gestión de BiOALiMENTAR.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 9 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Santiago Basabe:La comunicación política del Gobierno es deficiente, no se dimensionó lo que se ganó con la vacunación Santiago Basabe politólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el momento político que vive el presidente Guillermo Lasso es muy complicado casi llega asemejarse la que presenció el extinto presidente León Febres Cordero en su momento con la Asamblea Nacional , porque tenemos un presidente con una bancada legislativa relativamente pequeña y una oposición que cada vez crece más entre UNES, Pachakutik y el PSC, y ante esas tensiones al Gobierno de Guillermo Lasso le costará aprobar varias de las reformas que envíe a la Asamblea Nacional . Basabe, considera que ante todo esto le toca al presidente Lasso gobernar por lo que el presidente debe escoger cual de las reformas es prioritaria para avanzar , porque si ingresa al Pleno con carácter de urgente se cumple el plazo y se aprueba por el ministerio de ley este sería uno de los primeros pasos , hay que tener en cuenta que en política uno hace lo que uno puede y no lo que uno quiere. Y posteriormente según Basabe pueden ser enviados las demás reformas por la vía ordinaria como el laboral , porque no hay que olvidar que el bloque de oposición , UNES, Pachakutik y PSC es un bloque sin propuestas que no presenta alternativas solo para la crítica.

Para Basabe la conformación del Movimiento CREO es muy débil no tiene cuadros representativos en la Asamblea Nacional , y esto responde porque a pesar de existir gente valiosa ya no puede repetir o seguir en el Pleno porque hay una reforma constitucional que impide que un funcionario continúe después de dos periodos en la Asamblea Nacional. La negociación con determinados bloques parlamentarios es casi imposible para el Gobierno de Guillermo Lasso , por ejemplo con UNES será imposible porque la dinámica de oposición es el retorno del expresidente Correa, con Pachakutik ocurre algo similar son más radicales y la ideología de la derrota en las urnas permanece y solo le quedaría el bloque del PSC de acuerdo

Santiago Basabe politólogo. a las influencias de su líder Ab. Jaime Nebot y de la Izquierda Democrática que también ha sido salpicado por cuestionamientos en uno de sus legisladores. Santiago Basabe considera que tendrá el Gobierno de Lasso que hacer esfuerzos enormes porque

la comunicación política es deficiente no se logró dimensionar lo que fue un éxito la vacunación, con esta acción el Ecuador está muy por arriba de varios países y eso no se lo ha posicionado en el plano político, ahora bien tendrá que rodearse de varios sujetos políticos que entiendan bien porque de por sí es un gobierno débil.

MIGUEL GUAMÁN : TRANSPORTISTAS SOLICITAN UNA LÍNEA DE CRÉDITO 4/7, 4% DE INTERÉS A 7 AÑOS PLAZO

Miguel Guamán presidente de la Cámara de Transporte Urbano del Ecuado.

Miguel Guamán presidente de la Cámara de Transporte Urbano del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que efectivamente se reunieron con el presidente Guillermo Lasso luego de haberse venido reuniendo en mesas técnicas con otros funcionarios del Gobierno sobre temas como promulgación de la Ley de Tránsito, vacunación, focalización de los combustibles y créditos que lo han venido discutiendo por espacio de cuatro meses.

rán para la reestructuración de las deudas de los transportistas que en su momento no pudieron pagar dichas obligaciones.

Guamán, manifestó también que han avanzado en estas negociaciones se encuentran en el tema de la focalización de los combustibles por lo cual el Gobierno les ha entregado una contrapropuesta que será analizada cuando se reúnan las bases de la transportación este jueves 7 de octubre.

Para Guamán la realidad de las unidades de transporte son de 10 años poco a poco éstas unidades se va depreciando por lo que es importante renovar el parque automotor de acuerdo al crédito que se alcance con la CFN .

Los transportistas han solicitado al Gobierno del Encuentro un crédito concretamente a través de CFN denominado 4/7 es decir un crédito de 4% a 7 años plazo que servi-

En cuanto a la focalización de los combustible por ejemplo con el diésel llegar a un tope para que los municipios hagan un equilibrio financiero , en lo que respecta al sistema arancelario dijo que presentarán respectivamente sobre lo que el sector constantemente demanda.

Finalmente el dirigente de los transportistas mencionó que no pueden adelantarse a dar versión sobre la focalización mientras no exista consenso del sector .


12

El Manaba

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Tetra Pak se esfuerza por lograr cero residuos con la nueva colaboración estratégica con Poka La colaboración empoderará a los trabajadores en la producción de alimentos con tecnología, herramientas y capacitación que pueden ayudar a acelerar los procesos de cero desperdicios. Tetra Pak y Poka se complacen en anunciar el lanzamiento de una nueva colaboración estratégica que reúne la experiencia, tecnología y las mejores prácticas de Tetra Pak, líder en la industria de envasado de alimentos y bebidas, con el poder de Poka, la plataforma de trabajadores de fábrica conectada más completa. Esta colaboración capacitará a los trabajadores en la producción de alimentos, con las herramientas y la capacitación necesarias para acelerar los procesos de cero desperdicios en las plantas de fabricación de alimentos. Es el primer servicio de fuerza laboral conectada global y escalable de A&D (Automatización y Digital) que Tetra Pak implementará como parte de su nueva solución de capacitación y soporte. De acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de la ONU, se requieren una serie de puntos de entrada para promover el consumo y la producción responsables, y esto se puede lograr produciendo más con menos, aumentando la eficiencia de los recursos y promoviendo prácticas sostenibles. Poka ha ayudado a los fabricantes a reducir el tiempo de inactividad de los equipos en un 5,9%, aumentar la productividad de los trabajadores en un 18% y reducir los problemas de calidad en un 64%. Al equipar al personal de primera línea con la información más actualizada que necesitan para tomar decisiones rápidas, los fabricantes pueden mantener altos estándares de calidad y seguridad alimentaria mientras minimizan el desperdicio en forma de producto, tiempo o costo.

“Grandes cambios se han producido recientemente, y uno de ellos, es que hemos aprendido que podemos ser más productivos trabajando de forma remota. Y la plataforma Poka nos permite hacerlo de una manera muy profesional: realizar cursos de formación operativa a nuestros clientes de forma remota, personalizar el contenido según las necesidades de cada técnico de planta y formar al personal del cliente, cuando están disponibles. Esta plataforma colaborativa permite reducir los costos de viaje, tener más flexibilidad para realizar los cursos y capacitar a más personas. Es una herramienta excelente para ayudar a nuestros clientes a producir más y mejor, aumentando la eficiencia de sus operaciones, mejorando la calidad y haciendo que los productos sean más asequibles para los consumidores finales “ comentó Edison Kubo, Director de Portafolio de Servicios para Tetra Pak Américas. “Estoy encantado de colaborar con Poka y, a través de esta asociación, respaldada por tecnología y soluciones inteligentes, la fuerza laboral podrá aumentar la eficiencia en la producción de alimentos, incluida la velocidad de producción, reduciendo errores, minimizando el desperdicio de productos y haciendo que sea rápido e informado decisiones. Al mismo tiempo, creemos que los seres humanos deben seguir estando en el centro de la innovación y la gestión de la fabricación de alimentos, con nuevas soluciones digitales que actúen como facilitadores de este cambio “. El CEO y co-fundador de Poka, Alexandre Leclerc, comentó: “Esta asociación con Tetra Pak

responde a una necesidad real de nuestra comunidad de usuarios de alimentos y bebidas que buscan formas más fáciles de acceder al contenido y al conocimiento de los expertos”. “Nuestros clientes conjuntos ahora pueden acelerar el tiempo de creación de valor con contenido, llave en mano, para sus equipos más críticos, al mismo tiempo que reducen los desechos producidos en las fábricas”. Características del producto Connected Workforce de Tetra Pak ofrece herramientas, dispositivos y servicios digitales diseñados para mejorar las habilidades de los trabajadores de primera línea en el trabajo para aumentar la eficiencia, eliminar el desperdicio y resolver problemas más rápido. El resultado es una fuerza laboral más autónoma y capacitada, empoderada con la capacitación y las herramientas adecuadas, que puede impulsar mejoras en la seguridad y calidad de los alimentos y

reducir el desperdicio operativo. En última instancia, esto conducirá a una mejora en la productividad de la fuerza laboral y el rendimiento de los equipos de los clientes, ayudándoles a encontrar soluciones para minimizar las pérdidas en sus operaciones. Con Connected Workforce de Tetra Pak, los técnicos pueden mejorar continuamente sus operaciones al compartir las mejores prácticas y resolver problemas más rápidamente en todas las líneas de producción. La fuerza de trabajo conectada de Tetra Pak puede respaldar tanto la incorporación de nuevo personal como a los trabajadores de primera línea existentes en las fábricas con una mejor capacitación y apoyo. Según el informe de la Cuarta Revolución Industrial de Deloitte, el 74% de los ejecutivos encuestados mencionaron la capacitación y el desarrollo de la fuerza laboral como su principal prioridad de inversión en 2020.

CABIFY CRECIÓ MÁS DEL 50% DESDE ABRIL DEL PRESENTE AÑO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL En agosto la compañía anunció el lanzamiento de “Cabify Promo”, la nueva opción de movilidad más económica del Ecuador presente también en Guayaquil. Cabify, la plataforma de multimovilidad, comparte cifras de su crecimiento en la ciudad de Guayaquil, que desde el mes de abril registró un aumento de más del 50% considerando que en ese mes la ciudad presentaba restricciones

de movilidad como medida para hacer frente al Covid-19. Cabe destacar que la aplicación de movilidad recientemente lanzó “Cabify Promo” la cual es considerada la nueva opción de movilidad más económica del Ecuador al ser

una alternativa de transporte seguro y con altos estándares de calidad. “Cabify Promo” está diseñada para ofrecer un servicio de movilidad más accesible para los ecuatorianos. Esta opción estará disponible en horarios de menor demanda y les permitirá a miles de usuarios acceder a viajes con precios estimados de hasta 15% más bajos que la categoría “Lite” de la misma app, siendo una promoción de esta opción. Con el ingreso de esta opción, de agosto a septiembre la compañía incrementó sus viajes cerca del 20%. Según el Ministerio de Salud, Ecuador ha registrado un notorio alivio en su situación epidemiológica en los últimos tres meses y medio gracias al plan de vacunación pues los contagios han bajado desde abril de 14,35 casos a 10,69 por cada 100.000 habitantes. Motivo por el cual se ha retomado la realización de eventos presenciales en las principales ciudades. Tal es el caso de Guayaquil que conmemora este mes de octubre 201 años de independencia política por lo que se tiene previsto un cronograma de actividades para su festejo, es importante recordar a la ciudadanía el respeto de las medidas de bioseguridad porque la pandemia no ha finalizado. “Nuestro crecimiento en Guayaquil responde a nuestro firme compromiso con la seguridad física y sanitaria y a que ofrecemos tarifas competitivas desde $1,54 dólares para impac-

tar positivamente en los niveles de bienestar y el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Asimismo, con el fin de mejorar los ingresos de los usuarios conductores, ponemos a su disposición la opción “Cabify Promo” que le permite recibir más viajes sin cobro de comisión”, indicó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Ecuador. Cabify, trabaja continuamente para que todos los que se trasladan con su aplicación, lo hagan de forma segura. Para realizar viajes más seguros Cabify refuerza algunas recomendaciones para prevenir el riesgo de contagio de Covid-19: ● Utilizar mascarilla durante todo el trayecto y verificar que la unidad solicitada cuente con todas las medidas de bioseguridad, como conductor con mascarilla y que la unidad esté equipada con alcohol antiséptico. ● Tener las ventanas abiertas para evitar el uso de aire acondicionado y mantener la ventilación del vehículo. ● Si va a cancelar el viaje con efectivo, hacerlo a través de un recipiente que contenga el dinero o las monedas de tal manera que no exista contacto directo. Después de realizar el pago, aplicar alcohol o gel. Cabe destacar que Cabify permite que los usuarios pasajeros evalúen los protocolos sanitarios al final de cada viaje.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Indra invierte en The Overview Effect para impulsar la transformación hacia la sostenibilidad de las empresas Indra se apoyará en su liderazgo digital y tecnológico para crear con The Overview Effect soluciones de sostenibilidad que generen impacto positivo en el mundo y aporten valor al modelo de negocio de las compañías En un entorno global marcado por la agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y los Fondos Europeos de Recuperación, Indra apuesta por la relación de tecnología, digitalización y sostenibilidad como un gran pilar del futuro de las empresas e instituciones. Indra aumenta su capacidad para aportar valor a las organizaciones en aspectos vinculados a la sostenibilidad al adquirir la mayoría del capital de The Overview Effect (www.weareoverview. com), empresa especializada en impulsar la innovación en sostenibilidad en las compañías conectando retos globales y modelos de negocio y potenciando la capacidad de las organizaciones para generar soluciones sistémicas a los retos sociales y ambientales de nuestro planeta. The Overview Effect, compañía fundada por Nacho Rivera, experto en sostenibilidad y su impacto en los modelos de negocio, e Ignacio Cabrera, cofundador de Paradigma Digital, empresa del grupo Indra, cuenta con un importante equipo de expertos, especializados en diferentes ámbitos de la sostenibilidad a nivel social, ambiental y económico. La combinación de perfiles multidisciplinares con experiencia en el sector privado y en el ámbito académico refleja su propuesta de valor diferencial. Las capacidades específicas y diferenciales en sostenibilidad de The Overview Effect completan la propuesta de valor de Indra, que presenta al mercado una oferta única y diferenciada, que cubre de extremo a extremo todas las necesidades en materia de transformación hacia la sostenibilidad de las empresas e instituciones: desde la consultoría estratégica, pasando por la creación de prototipos, hasta el desarrollo de tecnologías y productos.

Indra se apoyará en su liderazgo digital y tecnológico para escalar los proyectos estratégicos y diferenciales originados en The Overview Effect para ayudar a las organizaciones a innovar en materia de sostenibilidad. Estos nuevos productos y servicios permitirán a las empresas conseguir un crecimiento sostenible de su modelo de negocio, generar valor compartido, mejorar su conexión con el consumidor del futuro y aumentar su capacidad para atraer y retener talento. En lugar de organizarse en base a industrias, The Overview Effect es una compañía organizada por misiones. Estas misiones recogen distintos retos globales a resolver en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: ● Equidad social: garantizar los derechos básicos y la igualdad de oportunidades en todas las personas, especialmente en aquellas en condiciones de vulnerabilidad. ● Salud y bienestar: incrementar la esperanza de vida, el acceso a la salud y la promoción del bienestar. ● Prosperidad económica: promover un sistema económico y de inversión sostenible que cree oportunidades de prosperar a todas las personas. ● Economía circular: impulsar un sistema económico circular que garantice el progreso social sin un incremento en el consumo de recursos. ● Territorios sostenibles: promover territorios y ciudades más sostenibles garantizando también la cohesión territorial. ● Clima y biodiversidad: reducir los efectos negativos del cambio climático y proteger los ecosistemas naturales y la biodiversidad.

De izquierda a derecha, Nacho Rivera, Cristina Ruiz e Ignacio Cabrera. The Overview Effect conecta estos retos globales con los modelos de negocio de las empresas en distintos sectores, utilizando la innovación y tecnología como aceleradores. La compañía tiene experiencia liderando procesos de transformación hacía la sostenibilidad en el sector consumo, creando soluciones basadas en datos para impulsar la transición energética o impulsando plataformas de financiación sostenible, entre otros proyectos. Cristina Ruíz, Consejera Delegada de Indra, afirma que “con esta operación, Indra demuestra su compromiso con la sostenibilidad y reafirma su apuesta por el talento y modelos de intraemprendimiento en su cultura de compañía. Estamos seguros que la digitalización va a jugar un papel clave en la transición hacia un modelo económico sostenible y la apuesta por The Overview Effect demuestra nuestro compromiso por complementar nuestras capacidades tecnológicas con capacidades específicas y diferenciales de sostenibilidad. The Overview Effect seguirá siendo una compañía independiente especializada en prototipar soluciones de impacto positivo

que resuelvan retos sociales y ambientales. Nosotros desde Indra les apoyaremos en el acceso a clientes y a la hora de escalar sus soluciones a través de la tecnología.” Nacho Rivera, CEO de The Overview Effect, señala que “creo firmemente en que el verdadero cliente de nuestra compañía es el planeta Tierra y por eso organizamos nuestra compañía por misiones y no por industrias. El pensamiento por misiones recoge los distintos retos globales a resolver y potencia el conocimiento y la innovación para crear soluciones que generen retorno social, ambiental y económico”. Además, destaca lo que considera más importante para dar un verdadero impulso al impacto positivo: “La sostenibilidad tiene que ir más allá de planes a largo plazo, el foco en el cumplimiento normativo y la mera gestión de riesgos para pasar a impulsar proyectos de innovación desde una visión sistémica y abierta que transforme el modelo de negocio y genere impacto positivo. El reto de las compañías no está tanto en tener un plan a largo plazo: está en la ejecución de proyectos y en la propia cultura de la organización.”

CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL BIENESTAR Y ACCESO A MEDICINAS Y PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD

FARMAENLACE ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU FARMACIA #1.000 Farmaenlace, con sus marcas Medicity y Farmacias Económicas, cuenta con locales en 23 provincias del país.

Con el fin de estar más cerca de los hogares ecuatorianos ofreciendo los mejores productos farmacéuticos y de primera necesidad, Farmaenlace, con sus marcas Medicity y Farmacias Económicas, abrió su local No 1.000 a nivel nacional, cubriendo un total de 23 provincias durante más de dieciséis años de vida corporativa. El punto número 1.000 se abrió con una ceremonia especial en el Malecón de Manta y corresponde a Farmacias Económicas. En lo que queda de este año la empresa planea seguir inaugurando nuevos locales a nivel nacional a través de su modelo de franquicias, que le ha permitido brindar oportunidades de crecimiento a nuevos emprendedores en varias ciudades del país.

De izquierda a derecha: Jorge Ortiz, Vicepresidente Comercial de Farmaenlace y Patricio Espinosa, Vicepresidente Comercial de Farmaenlace.

“En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar integral de los ecuatorianos y buscamos estar más cerca de nuestros consumidores por medio de un servicio diferenciado y de calidad, así como una serie de beneficios exclusivos. Mediante nuestros nuevos locales, que-

remos ayudar a miles de personas a adquirir sus recetas médicas y productos de primera necesidad de forma ágil y eficaz en nuestras cadenas Medicity y Farmacias Económicas. Mismas que, gracias a nuestra iniciativa de expansión, se encuentran cada vez más cerca, ofreciendo variedad de medicinas, y productos de primera necesidad, a precios competitivos, y con una excelente atención”, señaló Federico Molinari, Gerente de Marketing de Farmaenlace. Adicionalmente, en lo que va del 2021, Farmaenlace ha potenciado sus canales de venta a domicilio a través de su App móvil, llamadas telefónicas y página web. Otro importante factor diferenciador de la compañía es que siempre entregan el pedido completo a sus clientes, gracias a su amplia red de locales. Farmaenlace ratifica su compromiso con el bienestar integral de la comunidad, generando nuevos puntos para facilidad de sus clientes, siempre bajo los valores de cercanía y calidad que caracterizan a la compañía.


Vacunate El Manaba

JUEVES 7 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

¿Quiénes son los cabecillas de las cárceles de Guayaquil? Siete ´narcosoldados´ que actualmente se encuentran en pugna se iniciaron a los 20 años o antes con delitos menores como robo, tenencia de armas, asalto, extorsión o intimidación. En la actualidad tienen entre 32 y 41 años. En su mayoría cumplen sentencias por asesinato, delincuencia organizada o tráfico de drogas.

Según los reportes policiales, algunos encabezan las principales bandas delictivas del país desde prisión y manejan los doce pabellones del Litoral, bajo su propia coordinación. Estas siete personas acumulan 65 denuncias y 46 juicios, según registros de la función judicial. Se trata de Benjamín Camacho, Wilmer Chavarría, William Alcívar, José Macías, Junior Roldán, Carlos Macías y Christian Mantilla. Sus nombres no son tan conocidos como sus alias o las agrupaciones que dirigen: alias Ben10 (Chone Killer), Pipo (Los Lobos), Negro Willy (Tiguerones), Fito (Choneros), Junior (Los Choneros), El Diablo (Latin King) y Choclo (Los Lagartos). Los siete provienen de la Costa ecuatoriana, de las provincias de Los Ríos, Esmeraldas, Manabí y cuatro son de Guayas. Sin embargo, pasaron por cárceles de todas las regiones, y en todas, según los registros judiciales, burlaron el sistema penitenciario para ingresar drogas, armas y hasta equipos para su distracción, como grandes televisores, juegos de video, incluso bebidas alcohólicas. Según versiones policiales, también reclutan miembros para su organización y su protección. Estas bandas se manejan en medio del hacinamiento de casi 38.700 internos en 63 centros carcelarios, cuando la capacidad total del sistema es de 30.000 internos. A esto se suma a la escasez de recursos, mayormente percibido en el

cuestionado servicio de alimentación; la falta de tecnología y la corrupción interna que permite el fortalecimiento de las agrupaciones delictivas. Estos componentes permitieron que el pasado 28 de septiembre se registrara la más violenta masacre en esta cárcel que dejó 119 asesinatos, según cifras oficiales. Una de las rezones para que se den este tipo de incidentes apunta a que

esto inició desde el asesinato del líder del grupo Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña. Los mandos delincuenciales buscan ascender, con violencia, en la estructura de poder del negocio del narcotráfico. De ahí que su guerra interna repercute en las calles del país, donde la pugna se centra en acaparar los territorios para la venta de sustancias ilícitas. Las organizaciones de estos siete

“narcosoldados” funcionan, según los procesos judiciales, con estructura de empresas, con un jefe, personal que deposita el dinero en cuentas y crea compañías para legalizar las ganancias. También tienen personal que hace el trabajo sucio, los sicarios o gatilleros, y también los llamados “comemuertos”, aquellos reclusos que por dinero se atribuyen asesinatos que no han cometido, pues las nuevas sentencias que les pueden imponer no aumentan su pena.

PROCESADO ES SENTENCIADO A 29 AÑOS DE CÁRCEL POR LA VIOLACIÓN A SU HIJASTRA DE 11 AÑOS Diego Armando Q. S. fue condenado a veintinueve años y cuatro meses de privación de libertad por la violación perpetrada contra su hijastra de 11 años. Así lo decidió el Tribunal Penal de Garantías Penales luego de que Fiscalía demostrara su autoría directa en el hecho. Además, el hoy sentenciado deberá pagar una multa de 800 salarios básicos unificados y una reparación integral de 5.000 dólares a favor de la víctima. En la audiencia de juicio, la fiscal del cantón, Mariela Victoria Quintanilla, relató que los hechos ocurrieron durante el 2020 en la co-

munidad Tilange de la parroquia Huigra, cantón Alausí. La niña fue violada por varias ocasiones por el conviviente de su madre, mientras la progenitora salía al campo. Diego Armando Q. S. ingresaba al dormitorio de la víctima para cometer el delito, hasta que en la última ocasión, la niña fue auxiliada por su hermano de 8 años. Fiscalía justificó su acusación y demostró la materialidad y responsabilidad del ya sentenciado con prueba testimonial, pericial y documental, entre la que se incluye: los testimonios anticipados de la víctima y de su hermano menor, el in-

forme forense de delitos sexuales, la valoración psicológica y de entorno social, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el informe de hecho de violencia emitido por la Unidad Educativa en la que estudia la agraviada y certificados digitales de identidad. El delito de violación está tipificado en el artículo 171, inciso primero, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y aunque es sancionado con pena de con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años, se aplicaron las agravantes establecidas en el artículo 48, numerales 5 y 9, del mismo cuerpo legal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.