DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02115

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

CNE ratifica resultados y adjudicación de escaños emitidos por la Junta Electoral de Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 3

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), resolvió inadmitir los recursos de impugnación presentados por la alianza Unidad Manabita, PSC-Lista 6 y el Movimiento Unidad Primero-Lista 65; y por SUMA, en contra de las resoluciones de proclamación de resultados y adjudicación de escaños emitidas por la Junta Provincial Electoral de Manabí.

Ecuador, cerca de alcanzar la certificación ecológica en pesca sostenible Pág 5

Delfín fue superado por Olmedo en Manta

Protestas alrededor del mundo denuncian represión en Colombia

En el marco de la Jornada 11 de la LigaPro Betcris el cuadro de Olmedo dio la sorpresa al superar a Delfín por un claro 2-4 en el Estadio Jocay de Manta.

Las manifestaciones de apoyo a las protestas en Colombia se produjeron en México, España, Argentina y Francia, entre otros países.

Pág 6

Pág 13


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Ecuador registró 2.033 nuevos contagios de COVID-19 en el tercer fin de semana bajo Estado de Excepción Ecuador sumó este sábado 2.033 nuevos casos de COVID-19 y acumuló 398.921 contagios desde que empezó el registro de la pandemia en el país, el 29 de febrero del año pasado, según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud Pública.

La cifra de muertos confirmados con COVID-19 se incrementó a 13.922, lo que supone 68 más que viernes, a los que se suman 5.215 «fallecidos probables» con la enfermedad, para un total de 19.137 defunciones en el entorno de la pandemia. La provincia de Pichincha es la más golpeada de entre las 24 del país al acumular hoy 140.443 contagios, 742 más que la víspera. Le sigue la provincia de Guayas con 53.503 casos positivos de contagio, 237 más que el viernes. Luego aparecen de Manabí (con 29.629 contagios), Azuay (21.752), El Oro (19.193), Loja (15.345), Tungurahua (12.370), Imbabura (12.375), Los Ríos (11.561), Santo Domingo de los Tsáchilas (10.641), Cotopaxi (10.546) y Esmeraldas (7.964), entre las más afectadas. Respecto a la situación en los cantones, el reporte precisa que Quito es la ciudad más golpeada por la pandemia del coronavirus con 129.769 casos acumulados, lo que representa 693 nuevos casos en las últimas 24 horas. Luego aparecen las ciudades de Guayaquil con 35.717 casos, 237 más que el viernes, Cuenca (16.914), Loja (10.654), Portoviejo (9.980), Santo Domingo (9.418), Machala (9.499), Ambato (8.787) e Ibarra (6.423). Ecuador amaneció este sábado con el tercer fin de semana consecutivo de confinamiento masivo y focalizado en las dieciséis provincias más golpeadas por la pandemia, en el marco de un estado de excepción aplicado por el Gobierno desde el pasado 23 de abril ante el incremento del contagio y por la saturación en los sistemas de atención sanitaria. El estado de excepción se extenderá hasta el 20 de mayo

en las provincias de Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe y El Oro. A la par, Ecuador lleva adelante un plan de vacunación contra la COVID-19 que, hasta el pasado jueves había alcanzado 1.215.676 dosis inoculadas, de las cuales 953.238 corresponde a las primeras dosis y 262.438 a las segundas aplicaciones.

El Gobierno del presidente Lenín Moreno, cuyo mandato terminará el próximo 24 de mayo, prevé alcanzar a inmunizar hasta esa fecha a dos millones de personas con las dos dosis, aunque ayer anunció un desfase en la llegada de vacunas, debido a que las farmacéuticas internacionales están abocadas a atender la crisis por el desborde de la enfermedad en la India. El Gobierno Nacional ha pagado unos 75 millones de dólares en anticipos, lo que representaría el 20 % del valor total por las 20 millones de dosis nego-

ciadas hasta finales de año con la estadounidense Pfizer, la china Sinovac y la británica AstraZeneca. Además, el Ejecutivo ha anunciado que mantiene conversaciones con la china Cansino, la rusa Sputnik y la estadounidense Johnson & Johnson para adquirir más vacunas. Se prevé que el futuro Gobierno del presidente electo Guillermo Lasso mejore el plan de vacunación que busca inmunizar hasta finales de este año a 9 millones de personas, el 60 % de la población total del país.

MINISTERIO DE ECONOMÍA PIDE AL BIESS NO ELEVAR LA TASA DE INTERÉS HIPOTECARIO El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solicitó al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) que analice la posibilidad de suspender la decisión de elevar la tasa de interés para préstamos hipotecarios. Piden a la institución considerar que “el país está en una etapa de recuperación económica y no es el momento oportuno para ese tipo de incrementos”. El MEF manifiesta que la pandemia del covid-19 originó una dura crisis económica y es necesario no afectar la capacidad de pago de los afiliados a la seguridad social para que puedan cumplir sus proyectos de adquirir o construir vivienda propia. Ante ello, confían en que el BIESS sabrá revisar su decisión en beneficio de sus afiliados. “Es importar generar estímulos para que el sector de la construcción se fortalezca ya que es uno de los que más empleo genera”, sentencian.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

CNE ratifica resultados y adjudicación de escaños emitidos por la Junta Electoral de Manabí El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), resolvió inadmitir los recursos de impugnación presentados por la alianza Unidad Manabita, PSC-Lista 6 y el Movimiento Unidad Primero-Lista 65; y por SUMA, en contra de las resoluciones de proclamación de resultados y adjudicación de escaños emitidas por la Junta Provincial Electoral de Manabí. El presidente subrogante, Enrique Pita, y los consejeros José Cabrera Zurita, Elena Nájera, Esthela Acero y Andrés León, analizaron los informes jurídicos y técnicos que determinaron que la Junta Provincial Electoral de Manabí, actuó en legal y debida forma al haber aprobado la adjudicación de escaños de la dignidad de asambleístas provinciales, en cumplimiento a las sentencias ejecutoriadas emitidas por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que son de última instancia, y, de inmediato cumplimiento. Asimismo los informes determinan que, de acuerdo con el artículo 137 del Código de la Democracia, solo es posible interponer recurso subjetivo contencioso sobre la adjudicación de escaños, en relación al cálculo matemático de dicha adjudicación.

Con base en la ley electoral, los consejeros ratificaron la resolución del 05 de mayo de 2021, adoptada por la

Junta Provincial Electoral de Manabí, por cuanto se encuentra enmarcada dentro de las normas constitucionales,

legales y reglamentarias, y en cumplimiento de las sentencias emitidas por el TCE.

XAVIER HERVAS, EXCANDIDATO PRESIDENCIAL POR IZQUIERDA DEMOCRÁTICA ACLARA ACUERDO POLÍTICO CON PACHAKUTIK El acuerdo se llama “Minka” por la justicia social y la libertad

PROGRAMA DE VISAS A ESTADOS UNIDOS SE ACTIVA PARA LOS ECUATORIANOS Desde este sábado 8 de mayo del 2021 la Embajada de Estados Unidos en Quito habilitó la página web https://dvprogram.state.gov/, para que los ecuatorianos verifiquen si su entrada de documentación fue seleccionada en el programa de Visas de Diversidad 2022. Quienes hayan sido elegidos deberán recibir información de cómo solicitar la Visa de Diversidad, después de ello se podrá confirmar la cita para la entrevista de la visa. Al momento de recibir el código de verificación se debe sustentar que sea de la página oficial de la Embajada, ya que existen notificaciones falsas que buscan estafar a los solicitantes. El Departamento de Estado no envía correos electrónicos, mensajes de texto ni realiza llamadas telefónicas, por lo que si un usuario lo convocan por estas vías se trataría de una estafa. Cada participante debe respaldar el número de confirmación hasta el 30 de septiembre del 2022. Es importante que se tome en cuenta que el ser elegido al azar no garantiza que la Embajada de la visa a la persona, primero deberá calificar cumpliendo con todos los requisitos impuestos para el paso definitivo. Los participantes deberán a su vez pagar todas las tarifas y costos de solicitud, dentro de los cuales se encuentran los exámenes médicos. Al momento de acudir a la cita de la entrevista deben contar con todos los documentos a la mano y hacerlo con puntualidad para no correr el riesgo de perder el turno, ya que este programa de Visas de Diversidad pone únicamente 55 mil visas a disposición.

El sábado 8 de mayo del 2021, el excandidato a la presidencia del Ecuador, Xavier Hervas, publicó en su cuenta de Twitter que el único acuerdo político que tiene la Izquierda Democrática es con Pachakutik, buscando dar gobernabilidad y prioridad a las agendas que necesita el país. Con esto se refiere

a las especulaciones de que el movimiento político estaría en conversaciones con el correísmo. Una posible alianza con el partido Unión por la Esperanza fue descartada. Hervas y la Izquierda Democrática decidieron aclarar el panorama, a propósito de la posesión de

la Asamblea Nacional, prevista para el 14 de mayo. La organización política afirmó en un comunicado que el acuerdo político llamado 'Minka' por la justicia social y la libertad es con el brazo político del movimiento indígena Pachakutik, como bloque unificado de 45 voluntades y que disputará legítimamente la presidencia de la Asamblea en los próximos días. Además se reconoció la intención de diálogo abierto con todas las fuerzas políticas de manera transparente y pública para direccionar una agenda legislativa que garantice gobernabilidad. Por el momento no se conoce el nombre de quien sería el candidato de la alianza para presidir el Legislativo. Sin embargo, los asambleístas más votados de las dos casas políticas son Salvador Quishpe (Pachakutik) y Wilma Andrade (Izquierda Democrática), mientras que en el correísmo figura como candidata Pierina Correa.


4

El Manaba

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

"Estoy" acompañará a 8 mil adolescentes de Jipijapa a vencer grandes desafíos La sociedad enfrenta grandes desafíos como la desigualdad persistente, la falta de oportunidades y el aumento de la inseguridad, que están menoscabando el bienestar y las aspiraciones de nuestros adolescentes.

piración y la base de mejores ciudadanos, y lo vamos a lograr en alianza solidaria entre la Prefectura de Manabí y la Fundación Santa Marta, a través de la campaña "Estoy".

Hoy buscamos poner un alto a esa problemática, y darles "alas" a nuestros adolescentes para que sigan siendo fuente de ins-

Mediante este esfuerzo conjunto, hemos previsto que 8 mil adolescentes del cantón Jipijapa, en edades comprendidas entre 12

y 17 años, reciban talleres para fortalecer sus capacidades en la adolescencia y prevenir conductas adictivas. En el auditorio del GAD municipal se realizó la presentación oficial del "Modelo de Prevención y Atención Integral de Conductas Adictivas en Adolescentes".

El acto contó con la participación del perfecto, Leonardo Orlando, el alcalde y vicealcalde de Jipijapa, Luis Gencón y Cristhian Morán, respectivamente, y la coordinadora de la Fundación Santa Marta, Reyna Barahona. Este programa se ejecutará durante 12 meses, con una inversión de 165 mil dólares.

MISIÓN DE EXPERTOS ELECTORALES DE LA UNIÓN EUROPEA PRESENTA INFORME FINAL SOBRE LOS PASADOS COMICIOS EN ECUADOR La Misión de Expertos Electorales que arribó a Ecuador en respuesta a la invitación del Consejo Nacional Electoral presentó su informe al término del proceso electoral. El documento fue socializado ante las autoridades la Cancillería del Ecuador y el Consejo Nacional Electoral el 5 de mayo, y también se presentó en una rueda de prensa el 6 de mayo. La misión, compuesta por un grupo de tres expertos europeos, monitoreó durante más de tres meses todos los aspectos clave de los pasados comicios, incluyendo la administración electoral, el marco legal, el contexto político, así como los medios de comunicación y redes sociales. Con toda la información, los expertos desarrollaron un informe analítico exhaustivo de las elecciones, que incluye también recomendaciones para su mejora como una contribución importante para la democracia del país.

De izq a der: Alexander Gray, Experto Electoral; Idoia Aranceta, Jefa de Misión de Expertos Electorales; Charles-Michel Geurts, Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador; Silvia de Félix, Experta Electoral; e Inga Krastina, Jefa de Política y Prensa de la Unión Europea en Ecuador La Unión Europea en Ecuador destaca el trabajo realizado por este equipo que, a pesar del contexto difícil en relación de la pandemia de COVID-19, llevó adelan-

te su tarea como muestra del firme compromiso de la Unión Europea para apoyar elecciones creíbles, inclusivas y transparentes en el país.

MÁS DE MIL PERSONAS SE VACUNARON EN ESMERALDAS Personas con discapacidad, enfermedades crónicas, adultos mayores y trabajadores sanitarios municipales se vacunaron este 07 de mayo en el colegio María Auxiliadora en Esmeraldas. Fueron mas de 1300 personas inoculadas en el mencionado centro de vacunación, según indica el informe. El ministro de salud Camilo Salinas estuvo en el lugar y pudo constatar que el proceso de inmunización se llevó a cabo con normalidad. Asimismo, indican que, en otros 189 puntos de vacunación del país, este día se inoculó a 55,081 personas contra el Covid-19. En Ecuador se han puesto un total de 1’182.085 de dosis de las cuales 924.539 corresponden a primera vacuna y 257.546 a la segunda, así lo indica el reporte.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Ecuador, cerca de alcanzar la certificación ecológica en pesca sostenible Debido a la pandemia mundial por la COVID 19, y la exigencia de los mercados, el sector atunero ecuatoriano reforzó en el último año normativas nacionales e internacionales de inocuidad, como buenas prácticas de manufactura, protocolos de bioseguridad y normativs de seguridad de riesgo en el trabajo. Durante 2020 la industria priorizó la salud de sus trabajadores en medio de la emergencia por el covid-19. El sector atunero emplea a 25.000 personas de forma directa en plantas industriales y flota de barcos, además de empleos conexos.

(procesamiento y envasado) alcanza las 500. 000 toneladas, de las cuales un 5% se destina al mercado local.

En el país, las industrias que procesan atún están ubicadas en Guayas, Santa Elena y Manabí, concentrándose en esta última el 60% de la oferta. La capacidad de producción

Guillermo Morán, representante de Tunacons, señaló que el atún se ha mantenido como el tercer producto de exportación no petrolera más importante en el Ecuador. A nivel mundial sigue siendo el país el segundo exportador de atún procesado después de Tailandia. Además, indicó que en Ecuador existen alrededor de 20 plantas procesadoras de atún y somos a nivel del Pacífico Oriental la flota más grande y productiva de la región.

Guillermo Morán, representante de Tunacons

El bloque de la Unión Europea, al que actualmente se envía más del 50% de la oferta de Ecuador, es uno de los cinco destinos que empujó el crecimiento de las exportaciones atuneras desde hace más de una década.

El sector procesador de atún del país ha logrado triplicar su volumen de exportación durante los últimos 10 años. El aporte de este producto representa el 8% del total de ventas no petroleras. En el 2010, el país exportaba $ 318 millones y para el cierre del 2020 se llegó a $ 1.033 millones. Pesca sostenible Guillermo Morán resaltó que Tunacons es un proyecto que surge con la unión de 5 empresas (NIRSA, Grupo Jadran, Servigrup, Eurofish y Tri Marine), que mantiene una alianza de cooperación técnica con la Fundación Mundial de la Naturaleza (WWF) y buscan alcanzar la certificación ecológica en pesca sostenible más reconocida a nivel mundial, llamada Marine Stewardship Council (MSC). "Nos encontramos en el cuarto año de trabajo y ya estamos en la etapa de evaluación

final para lograr alcanzar la certificación del MSc", aseveró. El objetivo de Tunacons es mantener las poblaciones de atunes tropicales saludables en el Océano Pacífico Oriental (OPO), minimizar los impactos en el ecosistema marinos y promover el fortalecimiento de la pesquería de atunes a nivel nacional e internacional. Para lograr esto Tunacons tiene en cuenta 3 puntos relevantes: 1.- Todos sus barcos cuentan con observadores a bordo para denunciar anomalías a las autoridades competentes. 2.- Manejo de especies en captura incidental, asegurándose que sean regresadas con vida a su hábitat. 3.- Reemplazo de materiales sintéticos utilizados en la pesca, por opciones degradables (bambú y palo de balsa)


6

El Manaba

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Delfín fue superado por Olmedo en Manta En el marco de la Jornada 11 de la LigaPro Betcris el cuadro de Olmedo dio la sorpresa al superar a Delfín por un claro 2-4 en el Estadio Jocay de Manta.

El conjunto visitante logró marcar la primera luego de una gran jugada colectiva que finalizó, con asistencia de Bryan Rodríguez, para Jaime Ayoví a los 24 minutos de juego. Los de Pablo Trobiani, fueron un verdadero ‘Ciclón’ y alos 27’ se repitió la fórmula de Rodríguez, para la llegada de Ayoví, que con un remate volvió a vencer al portero venezolano Baroja, de Delfín. Mientras que a la media hora de juego, nuevamente la ‘Yoya’ Ayoví se encargó desde los 11 pasos en poner la tercera del partido y la tercera en su cuenta personal. En la segunda parte el conjunto de Paúl Vélez, despertó y descontó con un tanto de John Jairo Cifuente, pero Marco Montaño, apagó las ilusiones con marcando el cuarto gol tras pase de Jaime Ayoví, que fue la figura. Con este resultado el conjunto de Delfín se queda con 13 puntos en el noveno puesto, por su parte Olmedo está en el puesto 13 con 10 unidades.

El cuadro del Ciclón logró una gran victoria.

UNIVERSIDAD CATÓLICA Y UNA GOLEADA DE ALTURA ANTE MUSHUC RUNA Por la fecha 11 de la Liga Profesional Betcris, Universidad Católica dio un paseo en Echaleche, al vencer a Mushuc Runa 2-6, quien llegaba como favorito en este compromiso.

MIGUEL ÁNGEL LOOR RESPONDE A NASSIB NEME SOBRE LA PROGRAMACIÓN DEL CLÁSICO El presidente de la Liga Profesional de Ecuador, Miguel Ángel Loor en EXCLUSIVA con la redacción de Ecuagol, le respondió a Nassib Neme, presidente de Emelec, sobre la programación del Clásico del Astillero. El directivo ‘Millonario’ mencionó: “Cualquier decisión deberá estar enmarcada en los reglamentos y ser absolutamente transparente. Las agendas ocultas, donde no todos saben todo, es lo que en el mundo real se conoce como ‘falta de transparencia”, afirmó en diario El Telégrafo. Ante esto Miguel Loor respondió: “Evidentemente la Dirección de Competiciones de LigaPro trabajará en alternativas pero decisión sobre la re programación de los partidos Barcelona-Emelec y Catolica-IDV la tomará el Directorio de LigaPro en sesión de zoom grabada. El Directorio incluso está integrado por miembros de los equipos en cuestión. De esta manera todos podrán ver a través del cristal y no toparse con paredes de hormigón”. “En LigaPro no existe agenda oculta, a partir de ahí cualquier otro pensamiento de las personas se escapa de la capacidad de manejo de LigaPro y su Directorio”, finalizó.

En el primer tiempo, cuando solo se daban los cinco minutos del pitazo inicial, luego de un pase por derecha de Jorge Valencia, para que Edder Farías defina fuerte al ángulo izquierdo que defendía Pabón. Tres minutos más tarde, el capitán de los ‘camaratas’ Facundo Martínez, sacó un potente remate, que pegó a un poste y luego otro, para finalmente inflar las redes de Mushuc Runa. Se daban 15 minutos de juego, y el ‘pon-

chito’ no reaccionaba, perdía muchos balones, mientras que Universidad Católica aguantaba a la espera de más acciones de peligro. En los 29’, una vez aparecía Daniel Valencia por derecha, para tirar un centro al área, el cual termina con un mal despeje del zaguero Ricardo Adé, quien marcó en su propia puerta.

Para el segundo tiempo, Mushuc Runa cambiaba el chip en el arranque, manteniendo siempre en el área a Universidad Católica en los primeros minutos, pero un contra golpe de los ’camaratas’, luego de un centro perfecto por izquierda de Chalá, que remata Farías de primera para sellar su doblete.

El dominio por parte del conjunto visitante se continuaba realizando, que le permitió a los 35’, marcar el 0-4, tras un balón profundo de Carabalí, que terminó recibiendo el venezolano Farías, apuntó bien ante la salida de Pabón, pero este terminó pegando en el palo, y de rebote apareció Walter Chalá para marcar su diana.

57’ y tras varias acciones en búsqueda del descuento, apareció el goleador Jonatan Buaman, quien receptó un gran pase de Ricardo Adé, para que baje de pecho y pueda definir fuerte en el 1-5. En los 60 minutos, el juez central dictaminó tiro penal a favor de los visitantes, que fue ejecutado por Edder Farías, quien marcó su Hat-Trick en la temporada. El tiempo transcurría, y para mantenerse en la cuarta posición de la tabla, Mushuc Runa debía mantener su gol diferencia, que José Ayoví logró ejecutar, luego de controlar, enganchar y definir en el 2-6. Con este resultado, el ‘ponchito’ se queda con 18 puntos, mientras que Universidad Católica suma 16 unidades en la casilla siete. Mushuc Runa visitará por la fecha 12 a Deportivo Cuenca, el viernes 14 de mayo a las 19h00, mientras que el 'trencito azul', recibirá a Delfín, el sábado 15 de mayo a las 16h30.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

María Fichamba: el Estado y los amigos se olvidaron de mi papá Jesús Fichamba Jasús Fichamba se vio obligado a pedirle al presidente de la República, Lenín Moreno, un sueldo vitalicio, pero no tuvo suerte. A cambio le ofrecieron una casa, pero el trámite quedó inconcluso. Jesús Fichamba estaba inconsciente cuando su hija María José llegó a la casa de Wilson Veintimilla, el compadre que lo había acogido desde hace siete años. Ella lo encontró acostado en la cama. El tenor de Otavalo no había respondido su teléfono durante toda la mañana, por lo que María José, con quien hablaba todos los días, llamó a Veintimilla para preguntar por él. “Tiene que venir a ver el estado en el que está”, le respondió. Así que cerca del mediodía tomó un taxi para dirigirse al sector de La Floresta, en el sur de Guayaquil. María José Fichamba lamenta que el Estado no haya reconocido el talento de su papá, Jesús. El tenor de Otavalo, Jesús Fichamba, tuvo una vida sencilla y austera, pese a su triunfo en la OTI de España en 1985.

María José Fichamba María José Fichamba lamenta que el Estado no haya reconocido el talento de su papá, Jesús. El tenor de Otavalo, Jesús Fichamba, tuvo una vida sencilla y austera, pese a su triunfo en la OTI de España en 1985. María José Fichamba lamenta que el Estado no haya reconocido el talento de su papá, Jesús. Primicias El tenor de Otavalo, Jesús Fichamba, tuvo una vida sencilla y austera, pese a su triunfo en la OTI de España en 1985. Cuando entró al dormitorio, la hija de Jesús intentó reanimarlo, pero él no la reconoció. El coronavirus había invadido su organismo, por lo que María José se comunicó con el músico Gustavo Pacheco para llevarlo al Hospital Municipal Bicentenario. “Cuida a tu mamá y a tus hermanos, despídeme de todos los seres queridos”, alcanzó a rogarle Jesús, mientras ingresaba llorando al hospital, el 14 de abril de 2021. Él sabía que era el final de un camino lleno de éxitos profesionales, pero también de decepciones personales. Jesús, el hombre que en 1985 puso de pie a Ecuador y al mundo con su soberbia interpretación del tema La Pinta, la Niña y la Santa María, en el Festival OTI de la Canción en España, no tenía casa, trabajo, ni seguro médico. En septiembre de 2020, ahogado por la crisis económica y el confinamiento, que suspendió los actos públicos, Fichamba decidió jugarse una carta: solicitarle al presidente Lenín Moreno un sueldo vitalicio para mantenerse. Para ello, envió un escrito a la Dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, pero la propuesta fue negada. Sin embargo, las autoridades de gobierno le ofrecieron gestionar una casa para él. Las últimas presentaciones que pudo hacer fueron el 25 de julio de 2020 en el Teatro Centro de Arte, en Guayaquil, y el 13 de octubre, cuando el gobernador del Guayas,

Luis Chonillo, premió la trayectoria de Fichamba y de su amigo Pacheco. Fichamba realizaba los trámites para conseguir la vivienda prometida, cuando el 3 de abril, el Covid-19 interrumpió sus planes. Así que todo quedó inconcluso y murió el 26 del mismo mes en el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, donde lo recibieron cuando su salud empeoró. Al no tener recursos, la tumba para el artista fue gestionada por el Municipio de Guayaquil. Lo único que dejó, además de las canciones, fueron su pasaporte diplomático, doce ponchos y algunos sombreros. “Hubo mucho egoísmo, él pidió ayuda, pero fue ignorado. El Estado y sus amigos se olvidaron de mi papá”. María José Fichamba Sus últimos días Tras su regreso de España, en 2010, donde vivió diez años y tuvo a su último hijo, Gael Fichamba Contreras, el artista decidió acercarse a su esposa Shirley Salazar y a su hijos mayores Coralia, Jesús y María José. Ellos trabajaban en su negocio de calzado brasileño en la Bahía de Guayaquil y él los acompañaba en sus jornadas laborales, ayudando en lo que podía. También se rendía ante las atenciones fa-

miliares con su comida favorita, caldo de gallina y sancocho de pescado, en la vivienda de los Salazar, en el centro de la ciudad. Aunque ninguno de los Fichamba heredó su amor por el canto, Jesús disfrutaba escuchando cantar a su nieto Mateo, de 4 años, quien podría ser el sucesor. Y María José, que tiene previsto interpretar La canción de los Andes, en algún festival en memoria de su padre. Tras su muerte llegaron los homenajes. Varios artistas nacionales unieron sus voces para interpretar La Pinta, la Niña y la Santa María, una canción cuya autoría musical está en disputa entre Pacheco y Luis Padilla desde hace 12 años. Sus herederos publicaron un comunicado para solicitar a los medios de comunicación “abstenerse de promocionar supuestos homenajes, videos y medios audiovisuales con fines de explotación, promoción, auspicios o beneficios económicos”. En fin, problemas del mundo terrenal que no borrarán de la memoria nacional a aquel indígena otavaleño que, con moño, poncho y alpargatas, llegó a España para gritar en si bemol que su raza indomable no se sometía, 500 años después del viaje de las tres carabelas de Colón a América.


8

El Manaba

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Provincia

QuédateEnCasa

Brigadas de fumigación y atención veterinaria llegan a las parroquias rurales de Samborondón

Miles de familias de las parroquias rurales de la provincia del Guayas se benefician de las brigadas de fumigación y atención veterinaria, gracias al convenio entre Conagopare y la Alcaldía de Guayaquil. En los próximos días también serán atendidos por brigadas médicas y capacitación para emprendedores. Yilda Rivera, presidenta de Conagopare, señaló que al momento han sido atendidas 18 parroquias, y que en las próximas semanas cubrirán las 29 de la provincia. Son más de 500.000 personas de los sectores rurales que serán atendidas. Este fin de semana las brigadas llegaron a la parroquia Tarifa y sus recintos, donde miles de viviendas fueron fumigadas en su interior y también sus patios y callejones. Rivera junto con Josué Sánchez, vicealcalde de Guayaquil, recorren cada semana las parroquias, sitios que padecen debido a la pandemia del COVID-19 y la época invernal, donde también se incrementan los casos se dengue.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Rappi cuenta con más de 100 personal shoppers.

Rappi seguirá siendo el aliado de los ecuatorianos durante el confinamiento

Mediante el Decreto Ejecutivo 1291, el presidente Lenín Moreno declaró el estado de excepción desde las 20:00 del 23 de abril hasta las 23:59 del 20 de mayo del 2021 por calamidad pública en 16 provincias del Ecuador. Entre las excepciones de movilización permitida se encuentran las plataformas y servicios de delivery como Rappi. Frente a esta nueva disposición de confinamiento -de viernes a domingo- es importante que los ecuatorianos sepan que existe un servicio aliado para cuidar y salvaguardar su salud, evitando compras de último momento.

de pedidos, se receptan más de 10.000 pedidos a la semana. Además, la súper app de Latinoamérica cuenta con más de 100 personal shoppers, quienes ofrecen una experiencia personalizada al momento de hacer las compras en línea.

Rappi ofrece a través de su aplicación la compra en la mayoria los supermercados de Quito y Guayaquil: Supermaxi, Megamaxi, AKI, Tía, Coral, Santa María, etc; siendo está categoría utilizada para miles

“Agradecemos a los ecuatorianos por la confianza depositada en Rappi al momento de realizar las compras de Supermercado. Queremos que sepan que nosotros estamos activos durante los fines de semana

de confinamiento para llevar a sus hogares lo que sea necesario. Queremos evitar las aglomeraciones en supermercados y centros comerciales y que la ciudadanía no se exponga haciendo largas filas, poniendo en riesgo su salud”, así lo considera Alejandro Freund, Gerente General Rappi Ecuador. Desde que arrancó la pandemia provocada por el Covid-19, Rappi ha trabajado muy de la mano con las autoridades ecuatorianas, alineándose con todas las disposicio-

nes del COE Nacional para poder colaborar con el confinamiento y que las personas no tengan que salir de casa. Rappi operará con normalidad, con la entrega de pedidos de restaurantes, supermercados, y farmacias para nuestros usuarios. Es así, que proyectamos un incremento muy fuerte de entregas y nuevos usuarios, por lo que planificamos la ampliación de nuestra cobertura en Quito y Guayaquil (ciudades donde operamos actualmente).

EN PRIMER TRIMESTRE DE 2021

LATAM REDUCE FUERTEMENTE SUS COSTOS Y MANTIENE NIVELES SALUDABLES DE LIQUIDEZ A PESAR DE LA RECIENTE CONTRACCIÓN DE LA DEMANDA En un contexto de fuertes restricciones de viaje y contracción de la demanda superior a lo proyectado a causa del COVID-19, LATAM Airlines Group cerró el primer trimestre del año con US$2.600 millones de liquidez disponible (US$1.300 millones en caja disponible y US$1.300 millones en línea de financiamiento comprometida DIP), como resultado de sus esfuerzos por buscar eficiencias y variabilizar y reducir sus costos. El grupo logró bajar sus gastos en un 43,8% durante el período. “A un año de la pandemia y con un proceso de vacunación en marcha, la profundidad de la crisis se mantiene. Creemos que se han tomado las decisiones correctas para darle continuidad al grupo y ya lo estamos notando. Se cerró un primer trimestre muy difícil con niveles de liquidez saludables y una reducción de costos importante. El llamado es a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora porque el impacto de la pandemia aún no termina”, dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM

Airlines Group. En el primer trimestre del año, los ingresos totales ascendieron a US$913,2 millones, una disminución del 61,2% con respecto al mismo período de 2020, baja que fue parcialmente compensada por un aumento del 36,8% en los ingresos por carga. Durante el período, el grupo anunció la transformación de hasta ocho aviones de pasajeros Boeing 767-300 en cargueros en los próximos tres años, lo que le permitirá aumentar su capacidad de carga hasta en un 80%. Al primer trimestre, LATAM tuvo pérdidas por US$355,7 millones en su resultado operacional. Cabe mencionar que el grupo acaba de lanzar su Estrategia de Sostenibilidad “Un Destino Necesario” que asume compromisos con la región, de manera colaborativa y en base al diálogo, y que van a contribuir a la protección de ecosistemas únicos y en riesgo de América del Sur por los próximos 30 años.


10

El Manaba

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Por John DeSimone – presidente de Herbalife Nutrition.

Recomendaciones para el bienestar de los emprendedores

Los emprendedores son especiales. Son personas atrevidas que arriesgan todo y se abren camino con mucho esfuerzo. Se necesita mucha fortaleza y determinación para iniciar un negocio y mantenerlo. Hoy más que nunca, los emprendedores enfrentan importantes desafíos para mantener el negocio a flote, los empleados y las puertas abiertas. A medida que estas personas dinámicas perseveran en su búsqueda, a veces se olvidan de cuidarse. Esta es la guía para el cuidado personal de los emprendedores: Incluya actividad física Ya sabemos que después de hacer actividad física nos sentimos muy bien, pero a muchos dueños de pequeños negocios les cuesta encontrar tiempo para comer, mucho más para hacer actividad física. Para aprovechar los beneficios de las endorfinas generadas por la actividad física sin dedicarle una cantidad excesiva de tiempo, divida la actividad física en sesiones matinales y vespertinas. Tome una clase online de yoga o estiramiento más breve por la mañana y más extensa por la tarde. Corra menos millas, pero considere la estrategia HIIT (Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad) de correr más rápido distancias más cortas. Tómese vacaciones Cuando es su propio jefe, ya no puede darse el lujo de tener vacaciones pagas y muchos dueños de negocios no se toman tiempo libre y, si lo hacen, sienten mucha culpa por alejarse de la compañía. Si puede tomarse unos días, ¡hágalo! Alejarse unos días le ofrece la relajación que tanto necesita y le permite recordar qué es lo más importante en la vida. Si no puede dejar de trabajar por unas sema-

nas, especialmente durante los primeros años de la compañía, considere miniescapadas: tomarse dos días para alejarse y recargar energías puede hacerlo sentir como nuevo. Ría La risa es el mejor remedio. No es solo un dicho: está científicamente comprobado que la risa mejora la relajación mental, disminuye la presión arterial y el dolor y hasta mejora la inmunidad. Ser emprendedor implica trabajar muchas horas y, a menudo, un alto nivel de estrés por los cambios en la situación económica. Tómese un momento para bromear con colegas, familiares y amigos o mirar un video gracioso y sienta cómo una buena carcajada le ofrece alivio y descarga emocional. Conéctese con otras personas Con frecuencia, cuando nos embarcamos en un nuevo proyecto de negocios, incluir el contacto con otras personas en la jornada laboral ajetreada se convierte en un desafío. Si bien dejar un entorno laboral seguro para arriesgarse puede ser emocionante y reconfortante, a menudo también es solitario. Incluya

un horario en su agenda semanal para conectarse con otros. Llame a un viejo amigo, a un antiguo colega o a una persona que desea sumar a su red. Aprenda algo nuevo Una de las muchas recompensas de iniciar un negocio es el flujo ininterrumpido de información adi-

cional al que puede acceder para aumentar sus conocimientos técnicos en un área determinada. Una forma fácil de obtener información valiosa es hacerlo a través de blogs de negocios, que comparten todo tipo de ideas, desde aprender sobre financiación hasta cómo armar la estructura legal de la compañía.

Los emprendedores van por todo y se aventuran a lo desconocido para vivir el sueño de convertir sus pasiones en un negocio. Como ponen cuerpo y alma en la empresa, los dueños de pequeños negocios deben hacerse y tomarse un tiempo para cuidar a su empleado más valioso: ¡ellos mismos!

ISABEL NOBOA PONTÓN FUE RECONOCIDA COMO EMPRESARIA DESTACADA POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL Y LA ODAEE En el marco de la décima edición del “Homenaje a la Mujer”, Isabel Noboa Pontón, Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis, fue reconocida por el Municipio de Guayaquil y la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE), por su legado de servicio y aporte a la humanidad. En el evento también se reconocieron a alrededor de 40 mujeres que han impactado en el ámbito local e internacional por su destacada trayectoria en distintas áreas.

En la fotografía (izquierda a derecha): Cristina Reyes, Asambleísta; Isabel Noboa Pontón, Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis; Grecia Cando, Directora Regional de las Américas para la Excelencia Educativa; y Gloria Gallardo, Presidenta de la Empresa Municipal de Turismo.

La ceremonia de premiación se realizó en el Salón de Honor del Municipio de Guayaquil con la presencia de autoridades de la ciudad. En esta ocasión se resaltó la importancia del trabajo y la contribución que realizan las mujeres para trascender en diversos sectores de la sociedad. Entre las homenajeadas constaron

comunicadoras, abogadas, docentes, autoridades públicas, empresarias, entre otras. La Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis agradeció esta distinción y afirmó que la búsqueda de igualdad de oportunidades no debe cesar. “Seguimos con la firme convicción de lograr un mundo mejor en el que podamos seguir nuestros sueños a través de la lucha constante. La vida es un camino que debemos asumir con responsabilidad. A todas las mujeres nos identifica la necesidad de valernos por nosotras mismo para demostrar que si podemos”, afirmó Isabel Noboa. Finalmente, la empresaria destacó que las mujeres son forjadoras de sus propios destinos y que tienen el poder para decidir y triunfar en todo lo que se propongan.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Gobierno Provincial de Manabí trabajando en la vialidad rural de Paján

40 familias se benefician de la construcción del terraplén y ampliación de la vía Trinidad-Manantiales, del cantón Paján, que tiene una longitud de 1.6 kilómetros. Esta vía que se ejecuta por administración, quedará de un ancho de 8 metros, y aportará significativamente a este importante sector agrícola de la provincia. "Como agricultores estamos agradecidos porque nuestros productos pueden salir y ser comercializados" expresó Juan Nieves, habitante de Trinidad. "Antes por esta vía teníamos que andar sin zapatos, ahora ya podemos salir con zapatos. Es una obra que estábamos esperando desde hace años”, dijo Edgar Villafuerte, habitante de Manantiales. CAMPOZANO. La maquinaria del Gobierno de Manabí también trabaja en el mejoramiento de la vía Campozano-La Unión, del cantón Pa-

ján, en una longitud de 1.4 kilómetros. "Antes esta vía era puro lodo y no se podía transitar. Ahorita está quedando muy bien", manifestó Juan Peñafiel, habitante de la comunidad Santa Bárbara. "Ahora que estamos en pandemia, estas vías nos ayudan para que los vehículos puedan ingresar y sacar a nuestros enfermos", mencionó Julio Indio. "Tenemos aún un invierno fuerte y las vías se destruyen, sin embargo, tenemos el apoyo de lGobierno de Manabí” , manifestó Blasio Párraga, presidente del GAD parroquial de Campozano, quien destacó la decisión del prefecto para atender de manera inmediata las necesidades de la zona rural de la provincia.

HABILITADA LA VÍA LA PAPAYA QUE CONECTA A ROCAFUERTE CON TOSAGUA Maquinaria del Gobierno de Manabí (GPM) interviene en el mantenimiento de la vía que conecta a Rocafuerte con Tosagua, a través de 4.5 kilómetros.

sitio El Junco. La vía es una arteria intercantonal y de gran importancia para las actividades productivas.

Se realiza la reconformación con acabado de obra básica, limpieza de cunetas y espaldones desde el sitio La Papaya de Rocafuerte y conecta a Tosagua a través del

Darío Santana, técnico del departamento de Obras Públicas del GPM, indicó que el mal estado de esta vía dificultaba a los productores sacar su cosecha, y otras acti-

vidades domésticas.

comercio.

Leonardo Medranda, es un joven productor que a diario utiliza la vía para poder trasladar los productos cosechados hasta la parte céntrica de Rocafuerte y a otros destinos de la provincia, razón por la que está muy optimista, y asegura que ahora será más fácil y rápida la conectividad y el

El prefecto, Leonardo Orlando, a través del Gobierno de Manabí, ejecuta acciones oportunas con el fin de mejorar la calidad de vida de los manabitas, pero además comprende que las vías unen vidas y que si al campo le va bien, a la ciudad también.


12

El Manaba

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

Servicios

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa Protestas alrededor del mundo denuncian represión en Colombia Las manifestaciones de apoyo a las protestas en Colombia se produjeron en México, España, Argentina y Francia, entre otros países. Varias ciudades del mundo en Francia, España, Estados Unidos, Bélgica Suiza, Australia, Argentina, México, entre otros, fueron el escenario para las expresiones de apoyo al movimiento social en Colombia, que pide el fin de las políticas neoliberales del Gobierno de Iván Duque y el cese de la violencia y la represión policial. Unos 300 colombianos se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en rechazo a la represión y la violencia de la fuerza pública en su país contra las protestas ciudadanas que en las últimas dos semanas reclaman el fin de las políticas neoliberales del presidente Iván Duque. Los manifestantes, muchos con el rostro cubierto con telas negras y portando la casaca amarilla de la selección de fútbol colombiana, se dieron cita en el Monumento a la Revolución, en el centro de la capital mexicana. En el curso de la protesta se escucharon consignas

“Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los enfrentamientos violentos en Colombia, que han provocado muertos y heridos”

PAPA FRANCISCO EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA El papa Francisco expresó este domingo su preocupación por las manifestaciones, violentamente reprimidas, que han sacudido a Colombia en los últimos días. Colombianos residentes en México protestan en solidaridad con sus compatriotas y en rechazo a las políticas económicas de su país. como “¡No al abuso del poder!”, “En Colombia protestar es una sentencia de muerte”, “¡Paren la masacre!”. “La comunidad de Colombia en México estamos indignados y aterrados por el nivel de violencia que está pasando en el país”, señaló Darina Merchant, integrante del colectivo Me muevo por Colombia. La colombiana, que reside en México desde hace 22 años, condenó la represión de la que ha sido víctima la población en su país por parte del Gobierno de Duque.

Durante el acto de protesta se realizaron una cadena humana, además de diversas actividades culturales y una especie de micrófono abierto para dar voz a quien quisiera expresar su opinión.

“Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los enfrentamientos violentos en Colombia, que han provocado muertos y heridos”, dijo el papa argentino, en un mensaje después de la oración dominical. “Hay muchos colombianos aquí, rezamos por su patria”, manifestó.

Las manifestaciones de apoyo a las protestas en Colombia se produjeron también en España, Argentina, Francia, Australia y Suiza, entre otras ciudades.

Cientos de miles de personas han salido a protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque desde el 28 de abril, inicialmente contra un proyecto de reforma tributaria -que ya fue retirado-.

En París, cientos de colombianos se reunieron para manifestarse en contra de la violencia durante las manifestaciones de esta semana en varias ciudades del país.

Aunque mayoritariamente pacíficas, las protestas han dejado al menos 26 muertos y un millar de heridos entre manifestantes y uniformados.

ESPAÑA CELEBRA EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA POR LA PANDEMIA Miles de jóvenes salieron esta madrugada a las calles y plazas de las grandes ciudades españolas para celebrar el fin del estado de alarma, sin medidas de seguridad contra la pandemia, lo

que obligó a actuar a la policía en muchas ocasiones. Tras seis meses de limitaciones a la movilidad,

con cierres perimetrales en las regiones y toque de queda nocturno, España estrena hoy un nuevo periodo, con restricciones más laxas y avisos de precaución, para que no repunte la pandemia de coronavirus. Noche de fiestas En Madrid, la primera noche sin estado de alarma ni toque de queda fue una multitudinaria celebración de miles de jóvenes bebiendo, y bailando en las calles y plazas más céntricas de la capital, que parecían festejar la Nochevieja. De hecho, en la Puerta del Sol, donde cada 31 de diciembre se celebra el fin de año, la Policía Local tuvo que desalojar la zona ante la concentración de gente que esperaba a que el icónico reloj de la plaza marcara las doce de la noche y decayese el estado de alarma.

En Madrid, la primera noche sin estado de alarma ni toque de queda fue una multitudinaria celebración de miles de jóvenes bebiendo, y bailando en las calles y plazas más céntricas de la capital

Lo mismo ocurrió en Barcelona, donde la medianoche se recibió con petardos y gritos de alegría, y a partir de entonces por las calles de la ciudad empezaron a circular barceloneses y turistas dispuestos a reencontrarse con la noche, después de meses de toque de queda, que dejaba las calles vacías antes de medianoche.

Otros muchos barceloneses optaron por fiestas en pisos particulares, pues por primera vez en meses no había que mirar el reloj para volver a casa cumpliendo con la normativa. La situación se repitió en otras ciudades españolas como Sevilla, Salamanca, Bilbao o San Sebastián. Pero si la noche fue de fiesta para los jóvenes, para la policía fue un tiempo de trabajo, ya que tuvieron que actuar para disolver muchas de esas concentraciones. En Madrid, esta madrugada hubo más de 450 intervenciones de la Policía Municipal, informó hoy el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, quien tildó de “lamentables” las escenas vividas. Algo similar ocurrió en Barcelona, donde los agentes desalojaron a unas 6.500 personas en 31 puntos de la ciudad por formar aglomeraciones y no cumplir con las medidas para evitar contagios por la covid-19, una actitud que la Policía regional de Cataluña calificó hoy como “insolidaria”.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 10 DE MAYO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Tres detenidos por transporte ilegal de 1200 galones de gasolina

Servidores policiales de la Unidad de Investigación de Delitos de Hidrocarburos (UNIDH-AC) de Imbabura, detuvieron a tres ciudadanos por el presunto delito de transporte ilegal de combustible. Tras realizar una investigación en torno a este hecho delictivo, los agentes policiales detuvieron a los ciudadanos Diego Armando R. B., César Gustavo P. H. y Jhon Javier P. C. quienes se movilizaban a bordo de un vehículo tipo camión de placas PFT-720, en el que transportaban en forma ilegal gran cantidad de gasolina. El camión habría salido desde Ibarra, aproximadamente a las 02h30 del viernes, fue interceptado en el control policial de Tababuela. En el lugar, los efectivos policiales de la UNIDH, revisaron el cajón de madera en donde encontraron 22 recipientes metálicos con gasolina y 2 recipientes plásticos tipo caneca con el mismo combustible, dando un total de 1200 galones de gasolina que los ciudadanos no justificaron con do-

cumentos su legal procedencia. La investigación da cuenta que los sujetos tenían como objetivo llegar a Colombia en donde entregarían el combustible ecuatoriano. Ahora están a órdenes de la autoridad competente. En el camión también se encontró 1 recipiente metálico vacío, 15 recipientes plásticos vacíos, dinero en efectivo (110 dólares americanos y 352 000 pesos colombianos) y un teléfono celular. Las evidencias junto con el vehículo fueron ingresadas a las oficinas de la Policía Judicial de Ibarra. El ciudadano Jhon Javier P. C. registra una detención por tráfico ilegal de hidrocarburos el 22 de febrero del 2018.

FUNCIONARIO DE FISCALÍA ES PROCESADO POR CONCUSIÓN

MÁXIMA PENA POR EL FEMICIDIO DE SU PAREJA EMBARAZADA Con base en los elementos probatorios presentados por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Bolívar declaró culpable a Jhinno Elías C. A. y lo sentenció a treinta y cuatro años y ocho meses de prisión como autor directo del femicidio de su pareja de 38 años, quien se encontraba en estado de gestación. En la audiencia de juicio, el fiscal Wilmo Soxo relató que el 9 de junio de 2020, el victimario retiró a la mujer de su domicilio, ubicado en el cantón San Miguel, provincia de Bolívar, con el fin de convencerla de no tener al neonato que esperaban. El mismo día fue reportada como desaparecida. El sábado 20 de junio, el cuerpo de la mujer fue hallado –en estado de descomposición– en una alcantarilla, en el sector de El Tornado. Las cámaras del ECU 9-1-1 y del lugar en donde laboraba Jhinno Elías C. A. fueron claves para dar con su paradero: había huido a la ciudad de Ambato al enterarse de que el cadáver de su pareja fue encontrado. En la audiencia, el Fiscal demostró la responsabilidad del hoy sentenciado con el acta de levantamiento del cadáver, testimonios, los informes de reconocimiento de evidencias (un desarmador) y del lugar de los hechos, las órdenes de allanamiento, entre otros.

Luego de una denuncia ciudadana, un secretario de fiscal fue aprehendido en delito flagrante y posteriormente procesado por su presunta participación en el delito de concusión. Durante la audiencia correspondiente se le dictó prisión preventiva. La instrucción fiscal durará de treinta días. Luego de conocer sobre los presuntos actos de corrupción denunciados por una ciudadana, se ejecutó un operativo para detener a Jaime Vla-

dimir H., funcionario de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien se desempeñaba como secretario de la Fiscalía No. 3 de Soluciones Rápidas, en Casa de Justicia, en el norte de Quito. Él habría exigido 20.000 dólares a la denunciante para agilitar un proceso penal. La víctima, luego de hacer la entrega del dinero solicitado, informó a las autoridades sobre los hechos. Durante el operativo en el que se detuvo al procesado, se encontró el sobre de

dinero que se le había entregado, lo cual fue fijado como evidencia. Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, el fiscal del caso presentó, como elementos de convicción: la denuncia presentada los la ciudadana afectada, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y levantamiento de evidencias. La Jueza, además de las medidas cautelares en contra del procesado, ordenó medidas de protección a favor de la víctima, para que Jaime H. no realice actos de persecución e intimidación a la denunciante o a los miembros de núcleo familiar, ni personales ni a través de terceros. Debido a la naturaleza del presunto delito, este proceso es acompañado por la Dirección de Transparencia de la FGE, creada para atender posibles actos de corrupción dentro de la Institución. El delito de concusión sanciona con pena privativa de libertad de tres a cinco años a los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal, que abusando de su cargo o funciones, por sí o por medio de terceros, ordenen o exijan la entrega de dinero o bienes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.