El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02236
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Precio del diésel sube a USD 1,65 y la gasolina extra a USD 2,39 El galón de diésel se comercializará a USD 1,65 por galón desde mañana, 12 de septiembre del 2021; es decir, cinco centavos más que el período previo, informó la Agencia de Regulación de Energía. Hasta hoy, 11 de septiembre, este derivado se cotiza en USD 1,60.
Arrancan las festividades en honor a la Virgen de La Merced en Portoviejo Del 9 al 15 de septiembre se desarrollará el quincenario en honor a la Virgen de La Merced, patrona de Portoviejo, que tendrá lugar en la Iglesia La Merced, ubicada en la calle Ricaurte y Bolívar.
Susy Valeria Sacoto Mendoza de Portoviejo es la Miss Ecuador 2021
El Malecón de Quevedo fue el escenario ideal para ver coronarse este noche llena de belleza ecuatoriana, a Susy Valeria Sacoto Mendoza de Portoviejo, como Miss Ecuador 2021.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Arrancan las festividades en honor a la Virgen de La Merced en Portoviejo Del 9 al 15 de septiembre se desarrollará el quincenario en honor a la Virgen de La Merced, patrona de Portoviejo, que tendrá lugar en la Iglesia La Merced, ubicada en la calle Ricaurte y Bolívar.
Se realizarán varios rosarios y misas que tomarándesde las 05h00 y tendrán culminación alrededor de las 20h00. El 24 de septiembre se celebrará “La Fiesta de Nuestra Madre de la Marced” donde los feligreses podrán asistir al Rosario de la Aurora, disfrutar de 6 misas, de la Sesión del Cabildo Catedralicio, del Rezo de Vísperas, de la Misa Solemne y de la procesión de Clausura, detalla la programación.
Feligreses Bella Macías manifestó que es una fiel creyente de la Virgen ya que, más allá de ser la patrona de su cantón, sus padres le inculcaron la fidelidad por ella desde niña. “A los rosarios y a las misas no he podido asistir porque coincidía con mi horario de trabajo, sin embargo, en los recorridos siempre me ha gustado formar parte. Lamentablemente, por la pandemia ya no pude seguir yendo de manera presencial y ojalá este año pueda continuar con mi tradición” indicó Macías.
David Solórzano es un joven de 25 años que se considera devoto de la patrona de Portoviejo, ya que le ha concedido varios deseos cada vez que la visita. “Durante la emergencia sanitaria no realicé el recorrido, pero mi familia y yo lo seguimos de manera virtual, este año estamos emocionados porque ya se permite nuevamente salir y aspiramos poder hacer la caminata como teníamos de costumbre”, dijo el portovejense. “Mi mamá desde pequeña me hablaba
de La virgen de la Merced, de su bondad y de su amor. Siempre me comentaba que ella era la puerta para llegar a Jesús y desde entonces he crecido con devoción y mi fe puesta en ella”, manifiesta Asunción Aveiga, refiriéndose a la fuerte relación que tiene por su patrona. Según Aveiga, tienen la tradición de acudir a los quincenarios, inclusive, se reúnen en su propio domicilio para rezar el rosario en honor a la Madre de La Merced La ciudadana comentó que este año ella y su familia estarán presentes en las festividades.
LA PARROQUIA ANDRES DE VERA DEL CANTÓN PORTOVIEJO EXPRESARON SU RESPALDO A GUILLERMO LASSO Estructura política del Movimiento CREO de la Parroquia Andres De Vera del Cantón Portoviejo, Javier Carreño Presidente presentó a quienes lo conforman y expresaron su respaldo al señor Presidente del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, Guido Chiriboga Presidente de Creo Nacional y Nilton Diaz Presidente de Creo Manabí.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
La Corporación Provincial aprobó la Ordenanza Manabí 5i y priorizó línea de financiamiento para proyectos La Corporación del Consejo Provincial en pleno, aprobó, por unanimidad, en segundo y definitivo debate el proyecto de ordenanza que contiene la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenación Territorial Manabí 5i con Visión Prospectiva al 2030. Propuesta que previamente fue analizada por los miembros de la Comisión de Legislación, quienes recibieron una amplia exposición del personal tecnico de la Prefectura. La moción de aprobación fue presentada por la concejala de Manta, María Beatriz Santos, como Delegada del GADM Manta, quien preside la Comisión Legislativa.
Manabí 5i, tiene como finalidad convertir a nuestra provincia en un territorio inteligente, donde se respete la identidad y se construyan proyectos colectivos desde la Integración, Innovación e Inclusión. La Corporación Provincial de Manabí, resolvió así mismo por unanimidad declarar como prioridad los programas y proyectos incluidos en el plan "FINGAD III", para la construcción, rehabilitación, ampliación y
¡CELEBRAMOS JUNTO A 24 DE MAYO SUS 77 AÑOS DE PRO-CANTONIZACIÓN! La viceprefecta, Kelly Buenaventura, acompañó a ciudadanos y autoridades locales durante la sesión solemne por el aniversario 77 de instalación de la primera Asamblea Pro-Cantonización; gesta que dio inicio a la independencia política de este territorio que perteneció a Jipijapa. ‘No nos vamos a cansar de trabajar por este Manabí de gente noble y hospitalaria”, manifestó la segunda autoridad de la provincia, en representación del prefecto, Leonardo Orlando.
estudios de infraestructura hídricas y viales en la provincia. En este mismo punto del orden del día, los Consejeros Provinciales, autorizaron al prefecto Leonardo Orlando, para que firmará una línea de crédito no reembolsable con el Banco de Desarrollo del Ecuador, por el monto de superior a 19 millones de dólares (19. 695. 278, 35).
4
El Manaba
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Susy Valeria Sacoto Mendoza de Portoviejo es la Miss Ecuador 2021 El Malecón de Quevedo fue el escenario ideal para ver coronarse este noche llena de belleza ecuatoriana, a Susy Valeria Sacoto Mendoza de Portoviejo, como Miss Ecuador 2021. El primer contacto con las candidatas fue el opening que estuvo cargado de energía por parte de las 20 candidatas, quienes presentaron trajes del diseñador Edison López, accesorios de Dybra by Gabriela Intriago y zapatos de Liss Quirola Roberto Rodríguez y Claudia Schiess, Miss Ecuador 2011, fueron los maestros de ceremonia de la edición 67ª del Miss Ecuador. Maykel, Gianpiero y varios artistas quevedeños fueron los encargados de parte musical de la gala de elección.
Felicidades a nuestra nueva soberana que irá a Israel con la banda de este país pluricultural, diverso y altivo Se conocieron a las finalistas que serían aquellas que responderían las preguntas elaboradas por el jurado. Ese fue el momento para despedir a Leyla Espinoza Calvache, Miss Ecuador 2020 que agradeció a su familia, amigos, la Organización Miss Ecuador en especial a su directora la María del Carmen de Aguayo, su grupo de apoyo para su arreglo personal que siempre respaldaron sus proyectos y estuvieron a su lado. Las posiciones finales fueron: Sexta finalista: Melane Belén Rubio Estupiñán representante de Esmeraldas Quinta finalista: Sofia de los Ángeles Jiménez Thompson de Guayaquil Cuarta finalista: Valery Romina Carabalí Medina de Guayaquil
Tercera finalista: Génesis Nicole Guerrero Cabrera de Guayaquil Segunda finalista: Karla Ninhoska Romero Fuentes de Quevedo
Primera finalista: , Valeria Gutiérrez Pinto, quien nos representará en Miss International que se desarrollará en Japón. Miss Ecuador 2021: Susy Valeria Sacoto Mendoza
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Portoviejo y su compromiso de trabajar para impulsar la Construcción en el país Unificar y fortalecer las Cámaras pequeñas y medianas del país, y volver a ser parte de los procesos de la construcción de manera afirmativa para el Ecuador, es uno de los retos de Leandro Briones Rivera, presidente de la Cámara de la Construcción de Portoviejo y de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción, que cuenta con 27 afiliados y que después de 22 años vuelve a estar dirigida desde este cantón manabita. La Cámara de la Construcción de Portoviejo ha sido en dos ocasiones sede de la Federación: de 1989 a 1991, a cargo del ingeniero Sigifredo Velez Centeno: y de 1997 a 1999 con el ingeniero Santiago Vera Loor. Ahora regresa hasta el 2023 bajo la dirección del guayaquileno Leandro Briones.
con lo privado y lo público, entre lo ciudadano y el Estado generando un tejido social productivo y positivo, es la propuesta que próximamente entregaremos al presidente de la república”, dice sobre uno de los retos que se ha trazado para lograr desde su administración en la Federación.
El directivo manabita ve como un gran honor el que las cámaras se hayan unido para dejar en Portoviejo la dirección de la Federación y con ello tener una voz con fuerza, pero respetuosa de los procesos que hay que cumplir en el sector de la construcción.
“Los actores de la construcción están expectantes, la iniciativa privada está activa, pero el grueso de los profesionales están vigilantes a las buenas decisiones que debe tomar el gobierno, el punto de apoyo para lograr una reactivación económica debe ser un compromiso desde lo público a lo privado de forma incluyente”, dice Briones.
“Tener una voz por los intereses plurales del sector constructor, productor de materiales, vendedor, transportista, beneficiarios, y no de intereses particulares, donde prevalezca de manera desequilibrada una visión de uno solo de los componentes, cuando el sector productivo de la construcción tiene varios actores intrínsecamente vinculados para lograr una reactivación digna y equitativa”, considera Briones. “La intervención de los gremios en combinación
El presidente de la Cámara cree que para los manabitas el tener de regreso la dirección de la Federación en la provincia, es una oportunidad muy importante, porque permite tener una voz a nivel de país y conocer de cerca la problemática nacional, al tiempo que se puede dar a conocer la local, que al igual que otras provincias del Ecuador necesitan de una urgente atención gu-
bernamental, y a su vez se generaría más trabajo (diez puestos indirectos de trabajo) y desarrollo. “La mejor forma de reactivar la economía es a través del sector de la construcción”, puntualiza Briones. La Cámara de la Construcción de Portoviejo cumple 50 años con una trayectoria llena de logros, pero también de momentos difíciles por situaciones desfavorables para el sector que se han presentado en el país. “En estos cincuenta años hemos crecido como institución gracias a cada uno de los presidentes, logramos tener nuestro propio edificio institucional”, dice su presidente.
Para celebrar su aniversario la entidad realizará una asamblea ordinaria para posesionar a la nueva directiva (2021-2023), este viernes 10 de diciembre, a las 17:00 en las instalaciones de Girasol Eventos & Convenciones, en la av. Reales Tamarindo y Calle Rotaria, Portoviejo. A esta cita asistirán autoridades nacionales y de la provincia, así como de empresarios relacionados con el sector de la construcción. En las mismas instalaciones en la mañana se reunirán en sesión las Cámaras que integran la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción, y desde las 09:00 hasta las 00:00 habrá una exposición de productos de la construcción.
6
El Manaba
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
¡CAMPEONAS OTRA VEZ!
Por la final de la Superliga Femenina, el Club Deportivo Cuenca recibió a Ñañas en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en un cotejo que contó con la presencia de público. Las entradas estuvieron a la venta a los socios desde el 8/09, mientras que al público en general, a partir del 9 de septiembre, y del aforo permitido (30%) se logró vender el 60% (de 4.640). El resultado final dejó un marcador de 0-0, pero con un global de 3-2, dejando como campeonas a las ‘leonas’.
En el primer tiempo del partido, las actuaciones de ataque eran para las ‘leonas’, y una de las principales acciones, fue de pelota parada, cuando la goleadora Madelin Riera lanzó un tiro libre, pero este se fue cerca del travesaño. A los 14 minutos, se presentó una jugada de peligro por parte de las ‘leonas’, esto luego de que Nayeli Bolaños desde la derecha, colocara un centro al área, la guardameta de Ñañas, Evelin Córdova; controlara la acción, pero en su afán de rechazo, dejó la pelota libre, para que luego la defensiva del equipo visitante hiciera lo suyo, y evitara el primero. 24’ y luego de una mala salida del Cuenca, Maireth Pérez aprovechó y se quedó con la pelota, para luego por la izquierda lanzar un centro a la colombiana Karen Páez, quien no se pudo sacar la marca de una jugadora de las ‘leonas’, lanzó un remate al arco, pero este se fue directo a las manos de la arquera Andrea Morán. 33’ y Ñañas tuvo la oportunidad de abrir el marcador, una vez más, esto luego de un tiro libre cobrado por Ámbar Torres, ya que la defensa de Deportivo Cuenca no logra marcar, por lo que toma la pelota Karen Páez, desviado el balón por el palo derecho de la portería rival. 35’ y el conjunto local buscó de un contragolpe, dejando en posición de peligro a la portera de Ñañas, que en su pérdida de pelota, Madelin Riera lanzó un remate que una vez más, logra enviar por arriba del travesaño. Ñañas empezó a mantener la posesión de la pelota, una gran co-
rrida por parte de la delantera del equipo quiteño, a los 43’, envió un remate a portería, pero con el pie derecho la arquera del conjunto local, salvó con gran categoría esta acción. Antes que la central dictamine que terminó el primer tiempo, la número 5 del Cuenca, Erika Gracia, aprovechó un contragolpe y desde la banda izquierda, envió la pelota pero esta pegó en las mallas laterales. En el segundo tiempo de la contienda, luego de una llegada por parte de las locales por la banda derecha, a los 52’, Nayeli Bolaños puso un pase y encontró bien posicionada a Erika Gracia, quien remató al arco, pero la guardameta de Ñañas evitó la acción de gol.
¿Y EL VAR? ASÍ QUEDÓ LA PIERNA DE ESTRADA POR UN PENAL NO COBRADO ANTE URUGUAY El partido de Uruguay vs Ecuador estuvo lleno de polémicas y dentro de ellas, hubo una infracción dentro del área charrúa sobre Michael Estrada que pudo haber sido penal. El tricolor quedó un buen tiempo en el suelo y tuvo que ser atendido por el cuerpo médico. Una vez más, llamó la atención el VAR que se desentendió para advertir al juez sobre esta acción. En la jugada en cuestión, el atacante sufrió en el área la acción de José María Giménez mientras intentaba controlar un balón, pero para el árbitro y el VAR el contacto no fue suficiente como para cobrar la pena máxima. Lea más: La falta a Gonzalo Plata que hubiese cambiado el resultado del partido Su empresario, Gonzalo Vargas, ha publicado cómo le quedó la pierna al jugador fruto de esta dura entrada. El técnico Gustavo Alfaro y los jugadores reclamaron fuertemente al réferi brasileño por ser muy permisivo con el juego fuerte del conjunto local, donde Gonzalo Plata fue la víctima recibiendo más de una fuerte falta. Con el 1-0 charrúa, los de Oscar Tabárez treparon al tercer lugar con 15 puntos y Ecuador permaneció con 13 en el cuarto. Colombia, con su 3-1 a Chile, lo alcanzó en unidades pero por ahora se ubica quinto por diferencia de gol (0 contra +5).
56’ y la pelota la sostuvo el equipo de Ñañas, quien encontró a la 10, Maireth Pérez, jugadora quien lanzó un bombazo, que logró atajar Morán y mantener el arco en cero. 67 minutos y Madelin Riera de un tiro libre, puso un pase al área, acción que no pudo finalizar Milagro Barahona. 77 minutos, el día y vuelta en ambos planteles era evidente, pero la falta de contención en el medio campo por parte del Deportivo Cuenca, no permitía generar presión y ciertos errores en los pases, provocaba que la defensa de Ñañas sacara la pelota del ares con facilidad. Con el resultado 0-0 en la final de vuelta, Deportivo Cuenca femenino se quedó con el título de la Superliga Femenina 2021, y será el representante ecuatoriano en la Libertadores a desarrollarse en octubre,
además, la estratega Wendy Villón se convierte en tricampeona del torneo. Alineaciones Deportivo Cuenca: Andrea Morán; Nicole Charcopa, Suanny Fajardo, Sheyla Macías, Samantha Avilés, Erika Gracia, Tatiana Bermeo, Génesis Valdivieso, Inés Jhonson, Nayeli Bolaños, Madelin Riera. DT: Wendy Villón Club Ñañas: Farissa Córdova; Yannel Loza, Merly Zambrano, Jessy Caicedo, Marcela Quiñónez, Geomara Arreaga, Daniela Sánchez, Amelia Dueñas, Ámbar Torres, Karen Páez, Maireth Pérez. DT: Francisco Ramírez DT. WENDY VILLÓN CAMPEONA (7 Veces)
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
El turismo viaja en el bus de dos pisos
'Samborondón Visión' La Dirección de Turismo de la Alcaldía de Samborondón inauguró este 11 de septiembre su proyecto de excursión terrestre ‘Descubre Samborondón’. La iniciativa nace desde el Municipio y se desarrolla bajo una alianza pública-privada con la empresa Dukers.
Una de las rutas turísticas que ofrece la actividad, a través del bus panorámico de dos pisos 'Samborondón Visión', recorre los diez kilómetros de la parroquia satélite La Puntilla, ida y vuelta. Además, se proyecta la creación de dos excursiones que abarcarían hasta la cabecera cantonal, incluyendo la parroquia rural Tarifa y el recinto Buijo Histórico. Esta nueva alternativa tiene una duración de una hora y un valor de $ 5 por persona. Los horarios de atención serán de miércoles a domingo, desde las 15:00 hasta las 22:00 con salidas cada hora. El recorrido cuenta con 3 paradas de embarque y desembarque: Parque Histórico, Plaza Navona y Plaza Lagos. El bus tiene una capacidad para 75 personas, 45 en la zona externa y 30 en la zona interna. Además, está adecuado para tours nocturnos y con música en vivo. Estas nuevas rutas terrestres se suman a los cuatro recorridos fluviales que promociona
la Alcaldía de Samborondón, que incluyen los ríos Daule, Guayas y Babahoyo. La Alcaldía continúa creando alianza con la empresa privada para generar obras en beneficio de la ciudadanía y para seguir con el progreso del cantón dónde todos quieren vivir.
8
El Manaba
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Si tienes Rappi, lo tienes todo
Rappi: dos años evolucionandoal mercado del delivery en Ecuador La “SúperApp” latinoamericana ha logrado alianzas importantes con más de 4.500 establecimientos afiliados y más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, que le convierten en una multiplataforma que lo tiene todo. En su primer año iniciaron en Quito y Guayaquil, actualmente están en Cuenca, Manta, Salinas y Ambato. Rappi, la aplicación que lo tiene todo, cumple dos años en Ecuador con grandes resultados en el desarrollo de un modelo de economía colaborativa que, junto a la innovación, la tecnología y el desarrollo de alianzas estratégicas, les ha permitido ser un actor clave en la dinamización económica del país. Con más de un millón de ecuatorianos registrados en la app, hoy se posicionan como una marca activa y de conexión del usuario con más de 4.500 establecimientos comerciales y más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, con variedad de bienes y servicios. Ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato y Salinas disfrutan de todo lo que ofrece esta plataforma multivertical y multilatina que para finales de 2021 llegará a Machala, Santo Domingo, Portoviejo e Ibarra. Además del crecimiento y apertura de otros mercados nacionales, Rappi ha potenciado sus principales categorías: supermercados, farmacias y restaurantes; Así mismo, para que los ecuatorianos tengan cada vez más opciones en su día a día la plataforma ha desarrollado importantes acuerdos en las verticales de ropa y accesorios, salud y belleza, tecnología, productos para mascotas, licorerías, tiendas de conveniencia, tiendas de especialidad, libros, papelería, floristerías, sex-shops, vape-shops, productos deportivos, juguetes, entre otros. “Desde hace dos años llegamos a Ecuador, hemos tenido la fortuna de entender las necesidades de los ecuatorianos y desarrollar soluciones innovadoras y prácticas que faci-
liten su día a día. En este tiempo, incrementamos el 50% en la frecuencia de compra, con un promedio de 7.500 órdenes al día, lo que nos convierte en un aliado estratégico para que con tan solo un click adquieran todo lo que las personas necesitan, sin desplazarse y desde el lugar que deseen”, enfatizó Alejandro Freund, Gerente General Rappi Ecuador. Principal categoría La pandemia aceleró en gran medida el uso de plataformas de delivery, incluso en Ecuador que tenía una dinámica menor en contraste a la región. De esta manera, las plataformas tecnológicas permitieron que las compras en línea llegarán a diferentes sectores, así lo aseguró la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), en un estudio publicado en 2020. Así mismo, en el documento se detalla que las categorías de venta de alimentos y medicinas fueron las más activas. Servicios como el que ofrece Rappi, formaron parte del cambio en el consumo de los ecuatorianos: con tan solo un click tienen acceso a los establecimientos de comercio favoritos. Es de destacar, que todos los usuarios de Rappi tienen disponible el catálogo de: Supermaxi, Megamaxi, Santa María, Gran Akí, Coral, Tía, entre otras, permitiéndole al usuario optar por un abanico de opciones con promociones diarias y muy atractivas. “Nuestra aplicación busca hacer más fácil la vida de los usuarios y sentimos que lo hemos logrado y lo seguiremos haciendo de la mejor forma. Constantemente busca-
mos generar la mejor experiencia de uso al comprar por Rappi y con nuestra opción de Supermercado hemos sido ese aliado constante con nuestros usuarios. Estamos muy contentos de cumplir nuestro segundo año en el país, tiempo que nos ha permitido cumplir cada uno de los objetivos propuestos: posicionamiento, reconocimiento, crecimiento de comercios, repartidores, alianzas y sobre todo la confianza de nuestros usuarios”, enfatizó Freund. Dos años apoyando a los emprendedores del país Rappi fortaleció tres ideas innovadoras, tanto en la región como en Ecuador, proyectos como: Alta Cocina, Pick up y Propio by Rappi generaron valor y contribuyeron al crecimiento y desarrollo de la industria de los restaurantes; y nacen de escuchar las necesidades del ecosistema, especialmente en contextos en continua transformación: Propio by Rappi: Un canal de autogestión que le permite a los restaurantes que administren su propio sistema de pedidos y ventas en línea, gestionando los despachos de sus domicilios y la entrega en tienda. Su lanzamiento fue a comienzos de febrero de 2021, creando 1.119 páginas de restaurantes por este medio, de las cuales el 41% están en México, el 28% en Colombia, y el 31% restante en Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Costa Rica. Específicamente en Ecuador se han creado 70 páginas web en este canal.
Alejandro Freund, Gerente General de Rappi en Ecuador. Pick Up: Esta es una funcionalidad dentro de la plataforma de Rappi que les brinda a los usuarios la opción de ordenar con anterioridad la preparación de sus platos favoritos a través de la aplicación y recogerlos directamente en los restaurantes aliados, sin pagar el costo del domicilio. Al mismo tiempo le ayuda a los restaurantes a crear un nuevo canal de entrega, ampliando el servicio que ofrecen a sus clientes. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020 en toda Latinoamérica, más de 76.000 restaurantes se han sumado a esta estrategia en países como Colombia (11.000), Brasil (14.000), Argentina (6.000), Chile (4.000), Ecuador (2.000), Costa Rica (1.000), entre otros. Alta cocina: Esta es una vertical que reúne la Cocina de Autor en la “SúperApp”, para que los usuarios disfruten de la experiencia que solo brindan estos establecimientos, al mismo tiempo que les da la mano en medio de la coyuntura, les permite seguir con sus cocinas prendidas y cerca de sus clientes. A través de este servicio ya se han generado más de 340,000 órdenes al mes en LATAM. En Ecuador existen 90 stores de Fine Dining, con ventas activas. Con estos grandes hitos, Rappi se consolida como una “SúperApp”, que llegó al país hace dos años, y con pasos firmes ha demostrado su gran compromiso para ofrecer servicios de calidad, seguros y únicos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
NIRSA recibió Distintivo ESR® Empresa Socialmente Responsable por parte de CERES Negocios Industriales Real NIRSA S.A es una de las 21 empresas que recibió el Distintivo ESR® El Distintivo ESR®, es otorgado en nuestro país por CERES, la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad, con el aval del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía).
Negocios Industriales Real NIRSA S.A se suma a las empresas nacionales reconocidas por sus buenas prácticas de responsabilidad social, es así que se hizo acreedora del Distintivo ESR® el cual es una iniciativa del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) que se entrega desde hace más de 20 años en México y que, de la mano de CERES en Ecuador, se entrega por primera vez en el país. Las empresas que reciben el Distintivo ESR® son aquellas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador, a través de un proceso exhaustivo de evaluación cualitativa y cuantitativa en ámbitos tales como: ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y medio ambiente. “El compromiso con nuestros valores corporativos nos permiten obtener este tipo de reconocimientos como el Distintivo Empresa Socialmente Responsable que es un proceso
de autoconocimiento y mejora institucional en cuanto a prácticas de responsabilidad social empresarial, permitiéndonos identificar áreas potenciales de mejora, gestionar y comunicar nuestras prácticas de RSE y construir así un Ecuador sostenible. También, es importante agradecer a CERES y a CEMEFI por otorgarnos este distintivo que nos compromete, aún más, a continuar integrando a nuestra operación el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente” argumentó Julio Aguirre, vicepresidente del Directorio de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. Una empresa socialmente responsable es aquella que incorpora a su estrategia de negocios una visión económica, social y ambiental expresada en políticas y programas, más allá de sus obligaciones legales buscando responder satisfactoriamente a las expectativas de sus distintos grupos de interés sobre su actuación. CERES es la Red más importante de organi-
De izquierda a derecha: Carolina Bolaños, gerente de Responsabilidad Social Corporativa junto a Julio Aguirre, vicepresidente del Directorio de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. zaciones comprometidas y que promueven la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en el Ecuador. Desde el 2005, su trabajo se ha caracterizado por promover un enfoque corporativo basado en la generación de un valor agregado empresarial, buscando invo-
lucrar, sensibilizar y apoyar la dirección de los negocios de manera socialmente responsable, como un mecanismo que transforme y movilice hacia una sociedad más justa y sostenible.
PROTEGE TU INVERSIÓN, COMPRA INTELIGENTE Y AHÓRRATE LAS SORPRESAS
CAMPAÑA AHÓRRATE LAS SORPRESAS RESPALDA A USUARIOS Y DISTRIBUIDORES DEL SEGMENTO DE IMPRESIÓN – Es hora de repensar en los principios de cuidado para asegurar el ciclo de vida de una de las soluciones más utilizadas dentro del campo educativo y empresarial: impresoras multifuncionales. La duración de una impresora va ligada al mantenimiento periódico, al uso adecuado, y sobre todo al uso de suministros originales. Es por esto que, a través de la Campaña de Epson: Ahórrate las sorpresas en Ecuador, se brinda un acompañamiento oportuno a los usuarios para que identifiquen tintas originales por su holograma y protejan su inversión. El principal riesgo de usar suministros genéricos, además de afectar el óptimo rendimiento y el funcionamiento confiable de
los productos, puede acortar su vida útil. El refrán lo 'barato sale caro' ahora es una realidad, por eso, se convierte en una decisión imprescindible comprar de 'forma inteligente' y mantener la garantía del fabricante, evitando gastos de reparación de daños causados por suministros genéricos. En efecto, comprar tintas genéricas que representan en el momento en un 'falso aho-
rro', pueden provocar daños en el funcionamiento del equipo como taponamiento del cabezal de impresión, lo que genera el declive de la calidad esperada en las impresiones. En este segmento, las tintas originales de la marca Epson están formuladas para brindar un alto rendimiento y calidad de impresión. Además, cuentan con un sistema de llenado EcoFit que evita derrames y errores, y alarga el tiempo de uso del producto. Cabe mencionar que son fabricadas con altos estándares de calidad para garantizan el óptimo funcionamiento de la impresora. Es por esto que, según estudios desarrollados, Epson es calificada como la marca Nro 1 en el segmento de impresión, el 91% de los usuarios en América Latina la recomendarían. “Realizar compras inteligentes en hogares, pequeñas y grandes empresas ecuatorianas es imprescindible, en cuanto al uso de suministros originales es ventajoso para conservar la larga vida útil de las impresoras y el rendimiento. Optar por un sustituto, es poner en riesgo la inversión, por esto recomendamos que los usuarios EcoTank adquieran tintas originales a través de nuestros distribuidores autorizados a nivel nacional. Desde Epson, seguiremos sumando esfuerzos en innovación para garantizar la rentabilidad de cada uno de los equipos”, mencionó Francisco Rugel, Product Mana-
ger de Impresión Epson. Pautas para identificar Tintas Originales Para los usuarios de Epson EcoTank, es tan sencillo identificarlas, girando el holograma en la parte inferior del empaque, a la derecha aparecerá la palabra EPSON y a la izquierda aparecerá la palabra GENUINE. Son las únicas que garantizan los mejores resultados. Con estas recomendaciones, será posible contribuir con un mercado tecnológico más sostenible, que respalda a los distribuidores autorizados a nivel nacional, y a su vez protege la inversión de los usuarios de la mano de la mejor tecnología. Para conocer más, sobre los puntos de venta autorizados de Epson acceder a: https://epson. com.ec/tintas-originales
10
El Manaba
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Varios
Vacunate por ti y por tu familia Productos alimenticios y naturales con cannabis no psicoactivo reciben notificaciones y registros sanitarios Un chocolate elaborado con cacao sembrado en Puerto Quito, endulzado con panela y que tiene entre sus componentes CBD, está en la lista de los primeros productos alimenticios de Ecuador que usan cannabis no psicoactivo o cáñamo y que ya cuentan con aval sanitario. Corporación Edcannamed Mayu obtuvo la notificación sanitaria para su barra Chocomedical, que estaba en una fase de prueba. Este certificado sanitario permite la comercialización de alimentos bajo los requisitos de la normativa vigente para garantizar que sea inocuo para el consumo humano. El CBD o cannabidiol es uno de los cientos de cannabinoides activos identificados en la planta de cáñamo, que se encuentra en el tallo, hojas y flores. Ecuador abrió la posibilidad de la siembra, cosecha y otras actividades comerciales con cáñamo industrial y el cannabis no psicoactivo con las reformas efectuadas al Código Orgánico Integral Penal. El 19 de octubre del año pasado, el Ministerio de Agricultura emitió el reglamento para la emisión de siete tipos de licencias con las que se pueden ejercer esas actividades. Corporación Edcannamed Mayu posee una licencia tipo 5 emitida por el Ministerio de Agricultura, que permite el procesamiento del cannabis no psicoactivo o cáñamo y la producción de derivados del cannabis no psicoactivo o cáñamo. Lizbeth Fajardo, gerenta de esa corporación, indicó que una vez que tienen la notificación sanitaria para el Chocomedical apuntan no solo a comercializar el producto en el mercado nacional, sino al exterior, donde han enviado muestras. Como recién en el país hay empresas que están en el proceso de siembra del cannabis no psicoactivo, la corporación importa la materia prima del CBD para elaborar su pro-
ducto final. Fajardo explicó que pretenden adquirir el insumo local una vez que esté disponible a través de las empresas nacionales. El Chocomedical es un producto de libre comercialización, pero tiene la advertencia de que no es permitido para menores de 12 años y mujeres embarazadas. Sus creadores lo promueven como un producto antiestrés, antridepresivo y antisiolítico. El CBD usado en el producto está dentro del rango menor al 1 % permitido en la legislación ecua-
toriana. La presentación de 50 gramos se comercializa en $ 7 más el IVA. Fajardo indicó que esperan llegar a acuerdos comerciales con las principales cadenas de supermercados del país, para que el producto pueda entrar a las perchas. Además, Corporación Edcannamed Mayu está en un proceso de desarrollo de suplementos nutricionales y unas gomitas con cannabis. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sananitaria (Arc-
sa) ha emitido ocho certificados de notificación sanitaria para productos alimenticios que tienen como componentes cannabis no psicoactivo o cáñamo, o derivados de cannabis no psicoactivo o cáñamo. Estos alimentos pertenecen al rubro de legumbres, semillas, granos, nueces y sus productos; bebidas (excluidas las lácteas), y azúcar, productos de azúcar, chocolate, confitería, repostería, y bebidas en polvo. Las notificaciones sanitarias han sido emitidas en favor de siete empresas.
EL NUEVO PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES SE APLICA DESDE ESTE 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
PRECIO DEL DIÉSEL SUBE A USD 1,65 Y LA GASOLINA EXTRA A USD 2,39
El galón de diésel se comercializará a USD 1,65 por galón desde mañana, 12 de septiembre del 2021; es decir, cinco centavos más que el período previo, informó la Agencia de Regulación de Energía. Hasta hoy, 11 de septiembre, este derivado se cotiza en USD 1,60. En cambio, el galón de gasolina extra y ecopaís pasará de USD 2,28 a 2,39; es decir, un incremento de 11 centavos desde mañana. Los nuevos precios estarán vigentes hasta el próximo 11 de octubre del 2021. Para la fijación de los precios de este mes se continuó con la utilización del sistema de bandas referenciales que aplican para el diésel premium, diésel 2 y gasolinas extra y ecopaís. El ajuste es mensual. Este mecanismo permite que el monto fluctúe hacia arriba o abajo, en un 3% en el caso de los dos primeros y 5% en el caso de los dos últimos, con relación al costo del mes previo. El Gobierno busca con este procedimiento que los precios de los derivados alcancen de manera progresiva los costos internacionales.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Juan Carlos Bermeo : En minería se preparan contratos por cerca de 800 millones de dólares, en hidrocarburos una nueva ronda Intracampos 2 y en energía eléctrica un estudio tarifario nacional Juan Carlos Bermeo ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el Oleoducto de Crudos Pesados que en sus inicios fue parte de la empresa privada y que necesitó una cantidad que para esa época era exagerada a partir de finales del 2023 pasará a ser parte del Estado ecuatoriano. Cuando se puso de manifiesto la obra del OCP con una inversión de 1200 millones de dólares que hace 20 años era mucho dinero los funcionarios incluso fueron interpelados en el Congreso Nacional hoy Asamblea Nacional . Juan Carlos Bermeo ministro de Energía, señaló y destacó el liderazgo que le ha impuesto en estos 100 días de gobierno el presidente Guillermo Lasso sin descartar con los detractores que no creían y que al final se culminó un proceso que tenía mil y un incertidumbres ,de si tendríamos o no la vacuna y efectivamente ha sido un éxito en 100 días . En materia de inversiones petroleras Bermeo señaló que las inversiones vienen por la confianza que se genera desde el Estado ecuatoriano y una muestra de aquello es el descenso que alcanzó el riesgo país en 600 puntos porcentuales , anunció además el ministro que próximamente se firmarán con algunas empresas mineras contratos de exploración en más de 470 millones de dólares y otros contratos en la fase de explotación en 300 millones de dólares y estos contratos a firmarse no es por cosas del destino ni que
se alinearon los astros, es por la confianza y seriedad del Gobierno. Una de las propuestas que ha indicado el presidente de la República incluso en época de campaña es aumentar la producción diaria de petróleo tal como lo ha hecho Colombia ,según el ministro Bermeo a partir de enero del 2022 la producción diaria se incrementará en un 8% es decir 40.000 barriles adicionales hasta completar el millón de barriles Juan Carlos Bermeo ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables. diarios. participación de otras empresas de Colom- también se recaudan en las planillas de enerEl ministro de Energía indicó que las inver- bia y México . gía eléctrica (Recolección de basura, Cuerpo siones extranjeras son más atractivas cuande Bomberos) y así evitar confusiones. do exista un marco regulatorio y para aque- Mientras esto sigue su curso se avanza en el llo están trabajando a través de un decreto modelo de Contrato de Participación, que Finalmente señaló que el marco regulatorio ejecutivo 095 donde se reforman por ejem- permitirá la operación privada en proyectos para las reformas a la Ley de Hidrocarbuplo la Ley de Hidrocarburos, el mismo que en desarrollo. ros están bastante avanzadas y a más tardar ya fue entregado al presidente de la Repúel siguiente mes estarán listas de la misma blica cumpliendo el plazo respectivo asegu- Refiriéndose al tema de energía eléctrica y manera esperan vender la mayor parte de ró el ministro Bermeo quien señaló además su respectivo consumo el ministro Bermeo gasolineras (45) ,que el Estado a puesto de que de las 8 empresas que participaron en la considera que para evitar los reclamos de los manifiesto de los cuales hay aceptación de Ronda Intracampo 1 participaran en la Ron- usuarios debemos hacer un estudio tarifario muchos sectores y que están distribuidas en da petrolera Intracampo 2 como también la a nivel nacional y desterrar los rubros que el país y en la región insular.
FRANCISCO MORÁN :UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FIRMA CONVENIOS DE INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN Francisco Morán rector de la Universidad de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que en torno
a las reformas que se procuran con la Ley Orgánica de Educación Superior , como universidad han enviado, artículos dentro
de un proyecto para que sean acogidas en las reformas y que sirvan para mejorar la calidad de la educación.
un nuevo rumbo y esos valores tendrán que llegar porque ya se ha cursado sendos comunicados al respecto.
Morán sobre la autonomía hay que pensar en el mejor sentido de la palabra, aquí debe hablarse de la parte administrativa y el control debe seguir haciendo su trabajo, cada universidad deben crear sus carreras sin que otros organismos interfieran en la buena marcha.
La calidad de la educación debe venir de la mano de la internacionalización de las universidades y la Universidad de Guayaquil no debe ser la excepción el rector del Alma Mater destacó que justamente hoy se firman convenios para intercambiar conocimientos que vayan en beneficio de la población estudiantil que se educa en estos predios .
Trabajan al momento indicó Morán en la consecusión de 20 carreras de postgrados y una carrera Ciencias del Mar que la pondrán de manifiesto en cuanto vuelvan a la presencialidad.
Francisco Morán rector de la Universidad de Guayaquil
En cuanto al presupuesto hay rubros que deben ser cancelados y teniendo en cuenta que el año anterior por efectos de la pandemia se dejó de enviar dichos recurso pero poco a poco la reactivación está tomando
Finalmente revisarán el parque automotor que una parte está obsoleto y la que está para las actividades de la universidad ya tienen 10 años de servicio por lo que piensan en renovar el parque automotor y comprar dos ambulancias una para la Ciudadela Salvador Allende y la otra para los predios que están ubicados en las Avenidas Juan Tanca Marengo y Las Aguas
12
El Manaba
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
El banano se pone el turbante Casi el 79 % de las importaciones de banano de Turquía se hacen desde Ecuador. Las estadísticas de la Asociación de Comercialización y Exportación (Acorbanec) indican que 293.775 toneladas métricas, de las 373.434 que en total llegan al mercado turco desde distintos países, se producen en fincas ecuatorianas.
Turquía, al año 2020, posee alrededor de 16,2 mil hectáreas de banano, con una producción de 728,100 toneladas. Su producción local cubrió el 66,10 % de la demanda nacional, mientras que la fruta importada representa el 33,90 %. Pero puede crecer. Además es la puerta de entrada para Irán o Irak. En los primeros siete meses de 2021 se registran 3’734.277 cajas vendidas a Irán. Turquía es un pequeño productor. Sus plantaciones se encuentran en las provincias de Antalia y Mersín, en el Mediterráneo, destacándose dentro de estas Alanya, Gazipasa, Anamur and Bozyazi. “Estas regiones generalmente tienen un clima adecuado para el cultivo, aunque en algunos años extremos, las bajas temperaturas pueden reducir el rendimiento y la calidad”. También puede ser necesario el uso de riego artificial durante los periodos de baja precipitación. Sin embargo, para proteger de las heladas utilizan invernaderos en sus plantaciones. Las inversiones realizadas con la llegada de empresas de origen turco a comprar directo desde Ecuador ha sido parte vital del incremento de las ventas de banano ecuatoriano en ese mercado. Entre enero y julio de este año una de las empresas que más creció en el país fue justamente la que exporta mercado turco y exportó un 174,24 % más en relación al mismo periodo de 2020, lo que representó una alza de 2’631.813 cajas, para totalizar 4’142.248 cartones. Esta compañía es de capitales turcos.
La nueva decisión presidencial 417 emitida por el gobierno turco, en la Gaceta Oficial de 22 de junio de 2021, modifica el arancel de importación para el banano y plátano, entre otros productos.
lugar del arancel Ad-valorem de 145,8 % que se había fijado desde enero 2021. De enero a julio de este año Ecuador colocó en esa nación 14’354,216 pero, según los exportadores, hay una expectativa de crecimiento si se promociona la calidad de la fruta nacional, a la que señalan viene haciendo ProEcuador.
Esta decisión entró en vigor desde el 7 de julio de 2021. En ella se establece un nuevo arancel de importación mixto, conformado por un arancel Ad-valorem del 7 % más uno específico de $ 0,626 por kilogramo para el caso del banano y plátano de Ecuador (y otros países con los que Turquía no tiene acuerdo comercial), en
Entre los principales proveedores de banano hacia Turquía en el año 2020 se destacan en primer lugar el Ecuador con una participación del 78,66 % del total importado; en segundo lugar se ubicó Costa Rica con el 11,65 % de participación; en tercer lugar con el 6,19% de participación, se ubicó Colombia. Ecuador exporta también a otros países de Medio Oriente: Omán, Catar, Siria, Jordania, Kuwait, Líbano, Emiratos Árabe Unidos, Arabia Saudita, Bahrein. En total, a ese región fueron enviadas más de 29,7 millones de cajas entre enero y julio de este año. De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), el país mantiene una balanza comercial positiva con Turquía. Las exportaciones fueron de 103,6 millones y las importaciones 25,9 millones. El banano representó el 90 % del total de las ventas, con 93,3 millones de dólares, productos a base de madera el 4,5 %, el cacao 2,9 %.
Estos son los actores Turquía es importante para varias compañías que operan en Ecuador: Donatella Fruit, Frutadeli, Exporbananas, Reginabananera, Tuchock, Sentilver, Ubesa, Ecuagreenprodex, Agzulasa, Royalbanana, Obsa, Worldbanana, Firesky, Asoagribal, Noboa Trading, Agrobanany, Mendoexport. Ferhat Hafizoglu, director comercial de Donatella Fruit, de capital turco, señaló a este medio que la empresa fue fundada como una exportadora de frutas desde el año 2012. “Nuestros productos principales son piñas y bananas. Exportamos hacia un mercado global, especialmente a Turquía, Argelia, Albania, Arabia Saudita, China, España, Iraq, Ucrania, Grecia, Azerbaiyán, entre otros”. Por qué en Turquía prefieren el banano ecuatoriano, “por su sabor y resistencia” (dura más tiempo en percha), manifiesta Hafizoglu. Comercialmente es más atractiva la fruta. Donatella tiene como objetivo tener su propia producción local de banano convencional y orgánico en corto plazo. Trabajamos de la mano con Acorbanec del cual somos miembros, para alcanzar nuevos objetivos de desarrollo y sostenibilidad de la industria”. Según Acorbanec -Asociación de Comercialización y Exportación de Banano- es necesario trabajar en una reducción de aranceles para que la fruta ecuatoriana mejore su competitividad, ya que ahora paga 676 dólares por tonelada de impuesto por importación. La propuesta es la firma de un acuerdo comercial que potencie también la venta de otras frutas y nuevas inversiones en el país.
Vacunate Ell Manaba
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
La Policía desmantela una estructura delictiva
POR TI Y POR TU FAMILIA
La Dirección Nacional de Investigación de la Policía Judicial, con personal de la Subdirección de Investigaciones de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac- Zona 8), activó el jueves en Guayaquil, la operación “Impacto 711”, y detuvo a seis sujetos que venían siendo investigados por los delitos de delincuencia organizada. El jefe de la Sidprobac, mayor Alex Castillo Abarca, señaló que la organización desarticulada que tenía su centro de operaciones la provincia del Guayas, se encontraría implicada en el cometimiento de delitos de robo a personas, tenencia de armas de fuego y distribución de sustancias sujetas a fiscalización. Precisó que los detenidos que han sido puestos a órdenes de la justicia, entre ellos Verónica Elizabeth P. O., Carmen Priscila M. P., Steven Alexander M. P., Gerardo Gabriel M. M., Freddy Jesús O, T., y Oscar Rene S. C., venían cometiendo sus fechorías en el centro y sur de Guayaquil, agregando que los sujetos eran seguidos por
agentes de la Sidprobac, desde hace tres meses, mediante investigación previa. Indicó el mayor Alex Castillo Abarca, que en medio de los operativos realizados en distintos sectores de la ciudad, se ha conseguido incautar como indicios asociativos, un arma de fuego, 23 cartuchos percutidos, dos alimentadoras 500 dosis de cocaína, 60 de marihuana y el vehículo Chevrolet, blanco de placas GSP-1758M. Los supuestos delincuentes fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales y los indicios ingresados en los centros de acopio de la Policía Judicial y Unidad Antidrogas.
EN GUAYAQUIL LA POLICÍA INCAUTA MERCADERÍA VALORADA EN 480.880 DÓLARES QUE PRETENDÍAN INGRESARLA DE CONTRABANDO Mercadería de contrabando valorada en 480.880 dólares, incautó a Policía en las instalaciones de la Terminal Portuaria de Guayaquil, en medio de la operación “Impacto 709”, que les llevó a inspeccionar un contenedor, donde se presumía se encontraba mercancía distinta a la declarara en la importación. El comandante subrogante de la Zona 8 de Policía, Crnl. José Luis Salas Villacrés, en rueda de prensa señaló que en un trabajo combinado entre agentes de la Fiscalía y de la Unidad de Investigación de Delitos Aduaneros y Régimen Tributario (UDAT), mediante un acto urgente han procedido a la apertura del contenedor de siglas SEGU5748210, encontrando calzado y carte-
ras de procedencia China. Apuntó, que verificado los documentos declarados para la importación, los agentes de la UDAT y Fiscalía, han encontrado productos distintos, determinando que se encontraban frente a un delito de defraudación aduanera, al pretender ingresar al mercado interno 17.880 unidades de zapatos de las marcas Adidas, Nike y 2.960 carteras de las marcas Gucci, Chanel, Louis Vuitton y Christian Dior. De su lado el jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Aduaneros y Régimen Tributario, Tnte. Marlon Rodríguez Rodríguez, señaló que la mercadería incautada ha sido entregada al Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), para que continúe con el proceso legal por los delitos de defraudación aduanera, falsificación de marcas y piratería lesiva contra los derechos de autor, según lo dispone en artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal (COIP).