DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02216

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hospital IESS de Chone realizó campaña de donación de sangre

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de sus unidades médicas, trabaja periódicamente en la recolección de componentes sanguíneos, mediante la ejecución de campañas voluntarias de donación de sangre.

Se activa mesa de seguridad y control del COE Manabí por tema cerro de Montecristi Considerando que la seguridad ciudadana el Comité de Operaciones Emergentes (COE), de Manabi dejó activada la tarde del pasado viernes la Mesa de Control y seguridad, en conjunto con representantes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, en conjunto con otros entidades gubernamentales.

Se volvió a colocar la cúpula de la Basílica Virgen del Monserrat Lasso viajará a México, en busca un acuerdo comercial El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, inicia hoy una visita oficial a México, país con el que busca negociar un acuerdo comercial y que es una de las posibilidades para allanar la entrada a la Alianza del Pacífico. Pág 11

La tormenta tropical Henri toca tierra en la costa este de EE. UU.

La tormenta tropical Henri tocó tierra este domingo en la costa este de Estados Unidos, informó el servicio meteorológico, mientras fuertes vientos y lluvias hacían que millones de personas en Nueva Inglaterra y Nueva York se prepararan para inundaciones y cortes de electricidad.

Independiente del Valle se lleva un empate al Delfín en el Jocay Este domingo, por la fecha cinco del torneo de la LigaPro Betcris, Delfín Sporting Club recibió en el estadio Jocay a Independiente del Valle en un intenso duelo. Con este resultado Delfín quedó en el décimo cuarto puesto y sumó tres unidades en la tabla de la segunda etapa, mientras que el Independiente es primero con 13 puntos.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Algarabía en Montecristi luego de que se colocó torre de iglesia caída tras terremoto Momentos de expectativas, algarabía y consuelo fue el que vivieron la tarde del pasado sábado habitantes de Montecristi, quienes se volcaron en un número cercano a los 500 en los alrededores de la Basílica Menor de esta ciudad para observar la colocación de su torre, esto tras más de cinco años de no observar ese sitial en la iglesia de mayor número de asistencia de feligreses en Manabí.

Fue en el terremoto del 16 de abril de 2016 que parte de la estructura de la iglesia de Montecristi se vio afectada tras ese potente sismo, que provocó daños severos en la torre, lo cual generó a que fuera removida de su sitio porque representaba un riesgo a la ciudadanía. Luego de no contar con recursos para esa rehabilitación, la donación en otros países y recolecta de la iglesia

El Manaba

Marcelo García, párroco de la iglesia manabita, indicó que al momento se estima que la obra de rehabilitación de la iglesia manabita está en un 95%, solo faltan por pulir detalles como acabados, iluminación y pintar otras áreas. “Me parece que el ingeniero entregará

la obra cuando se arregle un tema de planillas con el Estado, pero la obra como tal prácticamente ya está terminada, deben dejar pintado el frente como estaba en orden, y luego todas las luces, tanto alrededor como las que van al frente que son de colores”, indicó García. Ya la misma noche del sábado se pudo observar cómo se iluminó la cruz ubicada encima de la torre.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

permitió que se financiara esta obra cercana al medio millón de dólares.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Se activa mesa de seguridad y control del COE Manabí por tema cerro de Montecristi

Considerando que la seguridad ciudadana el Comité de Operaciones Emergentes (COE), de Manabi dejó activada la tarde del pasado viernes la Mesa de Control y seguridad, en conjunto con representantes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, en conjunto con otros entidades gubernamentales. En la reunión analizaron detenidamente la situación presentada en el cerro de Montecristi, debatieron y resolvieron activar la mesa de seguridad y control del Comité de Operaciones Emergentes de Manabi, COE. El gobernador de Manabí, Juan Francisco

Nuńez, dijo que la activación de la mesa de seguridad y control obedece a seguir conservando la calma y el bienestar de la población, donde la seguridad ciudadana es importante y ha sido impuesta como una política de estado. Además se exhortó dijo a la municipalidad de Montecristi a activar en forma inmediata el COE Cantonal de Montecristi y seguir atentos para mantener el orden¹. Luego de que los militares y policías desalojaran a comuneros que se encontraban en las faldas del cerro Montecristi, alrededor de 60 uniforma-

dos de ambas instituciones custodian ese sitio. Así lo confirmó este 21 de agosto del 2021, Jaime Salazar, comandante de Policía del Distrito Portoviejo. La idea es evitar que los comuneros obstaculicen el camino para que ingrese la maquinaria del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, además del personal encargado de la

colocación de un radar y antenas en la cima de esa elevación. El objetivo es tener control aéreo completo sobre esa provincia y también en el norte de Santa Elena para luchar contra las mafias. Desde el 2019 hubo presencia de avionetas relacionadas al narcotráfico en ese sector.

EL SECTOR PESQUERO ECUATORIANO DESTACA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL POR BUENAS PRÁCTICAS Y GOBERNANZA EN SU ACTIVIDAD Ecuador recibe una certificación positiva por parte de la Oficina Nacional de Administración Oceanográfica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. La Oficina Nacional de Administración Oceanográfica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), institución técnica del Departamento de Comercio de Estados Unidos, encargada de preparar el informe bienal al Congreso sobre pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), captura incidental y captura de tiburones, certificó positivamente al sector pesquero ecuatoriano por tomar medidas correctivas frente a su gestión y gobernanza en toda la cadena de valor posterior a las observaciones identificadas en el año 2019 y que en dos años Ecuador ha realizado correctivos de mejora; esto permitirá mantener el flujo comercial de productos ecuatorianos a este país, principal destino de exportación. El informe de la NOAA tiene el objetivo de identificar a los países cuyos barcos pesqueros participan en actividades de pesca INDNR. Una vez que la NOAA identifica una nación, inicia un proceso de consultas para alentar acciones correctivas. Si la nación no toma las medidas adecuadas, recibe una certificación negativa y podría prohibirse las importaciones de productos pesqueros de ese origen. Entre las acciones más importantes constan: un proyecto de inversión de cerca de USD 30 millones sobre el tema, la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y la Pesca aprobada en 2020, el proyecto de reglamento a esa norma y la adhesión a varios instrumentos internacionales sobre pesca responsable. Parte de la normativa incluye disposiciones para multas más estrictas

y sanciones, medidas mejoradas de seguimiento, control y vigilancia (SCV), inspecciones en el mar y en puertos y una mayor cooperación con las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP), que son los organismos o acuerdos intergubernamentales de pesca con la autoridad para establecer medidas de conservación y gestión de pesquerías en alta mar. Tras el Informe Bienal del año 2019 presentado por parte del Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS, por sus siglas en inglés), el Ecuador trabajó arduamente durante un periodo de consulta de dos años, lapso de tiempo en que los múltiples actores ejecutaron acciones co-

rrectivas. Este trabajo mancomunado fue fundamental durante las conversaciones de consulta entre las dos naciones, lo cual permitió la certificación positiva en el informe bienal. Para Bruno Leone, presidente de Cámara Nacional de Pesquería (CNP), este es resultado del compromiso permanente del sector privado y público por la lucha contra la pesca ilegal. Asimismo, señalo que el sector industrial viene realizando una labor permanente y responsable para que las actividades pesqueras sean sostenibles en el país y que resguarden la biodiversidad marina, en un sector que dinamiza y genera miles de empleos en el país.


4

El Manaba

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

“Nos dieron color y luz con las escalinatas del San Pablo” Janeth Mora no extraña ni un poquito las “montañas” de lodo que veía al frente de su casa todos los inviernos. Desde que construyeron las escalinatas en el sector del San Pablo su vida y la de sus vecinos cambió por completo.

“El barrio ahora se ve con mucho color e iluminado, sobre todo en las noches, y eso nos ayudó a bajar los índices de inseguridad”, resalta. Esta obra municipal representa un gran alivio, ya que puede dejar salir a jugar a su hijo, el pequeño Yereck, todas las tardes con mucha más confianza. Janeth es un claro ejemplo de corresponsabilidad ciudadana, pues ayuda a mantener limpias las escalinatas y cuida sus coloridas plantas. Además, invita a todos los ciudadanos a cuidar las obras que son los espacios que quedarán para las futuras generaciones. El Municipio de Portoviejo construyó estas modernas escalinatas que se elevan a lo largo de 70 metros y tuvieron una inversión de más de 114 mil dólares.

Incluyen rampas inclusivas, alcantarillado sanitario y pluvial, sistema de agua potable, redes eléctricas e iluminación, sistema de

“NI LOS TAXIS QUERÍAN ENTRAR A EL FLORÓN”

vigilancia, jardinería y más. Hay 2.543 beneficiarios directos y 10.170 indirectos

LA TRANSFORMACION DEL NUEVO FLORÓN Manuel: Los 30 años que lleva viviendo Manuel Orozco en la ciudadela El Florón lo han convertido en un testigo in situ del cambio. Este populoso sector de Portoviejo, recuerda, estaba sumido en la falta de servicios básicos, inundaciones, vías llenas de lodo, polvo en verano y más. Manuel relata cómo su vida y la de su familia ha cambiado profundamente con obras que han devuelto la esperanza y han promovido la reactivación. “Me siento orgulloso de vivir en El Florón”, dice con seguridad este ciudadano que recuerda que ni los taxis querían entrar a la ciudadela. Ahora todo es diferente, reflexiona. “Tenemos la mejor avenida de Portoviejo, como lo es La Libertad y próximamente vamos a disfrutar de otra gran avenida como Los Almendros”, dijo. Inversión histórica Durante 2021 en El Florón se ejecuta la construcción de seis calles que suman 1.960 metros lineales. Además se creará un moderno polideportivo con una inversión que supera los 513 mil dólares. En 2018 se realizó una inversión de más de medio millón de dólares en las calles Medardo Cevallos y Las Américas. Años atrás la regeneración integral de la avenida La Libertad, a lo largo de más de 600 metros, implicó una inversión de 955 mil dólares.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Hospital IESS de Chone realizó campaña de donación de sangre

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de sus unidades médicas, trabaja periódicamente en la recolección de componentes sanguíneos, mediante la ejecución de campañas voluntarias de donación de sangre. En esta ocasión el Hospital Básico Chone organizó el evento, con el apoyo del área de Medicina Transfusional del Hospital General Manta y de la Cruz Roja Ecuatoriana. Los voluntarios asistieron, bajo estrictas medidas de seguridad. Marcos García, director médico, manifestó: “El principal objetivo para nosotros es concientizar a la comunidad de la importancia que tienen los elementos sanguíneos; muchos pacientes pierden sangre, por diferentes causas y la donación es una esperanza de vida”. El desarrollo de estas jornadas garantiza el abastecimiento de este producto y permite

salvar la vida de los pacientes, en especial de quienes padecen enfermedades crónicas o en emergencias, como accidentes graves y que requieren una cantidad importante de componentes sanguíneos. Fernando Ortega, responsable de Medicina Transfusional del Hospital IESS Manta, señaló: “El grupo beneficiario de la medicina transfusional somos todos, ninguno de nosotros estamos exentos de necesitar sangre, ya sea para nosotros, para familiares, conocidos o amigos; la persona que dona debe estar consciente que la campaña es voluntaria, altruista y repetitiva”. Las unidades hospitalarias del IESS están

comprometidas en promover y apoyar permanente las campañas de donación de sangre, a fin de garantizar la sostenibilidad de

la seguridad transfusional para los afiliados y usuarios.

¡ASÍ SE FORTALECE EL LIDERAZGO DE JÓVENES PORTOVEJENSES! Alan Intriago sabe que toda la formación que está recibiendo no es en vano. Tiene una meta clara: prepararse para cultivar el liderazgo y buscar ser alcalde de Portoviejo. Este es el sueño de uno de los jóvenes que participa en espacios de formación que consolidan el trabajo comunitario y pro-

mueven los derechos. “Me siento agradecido. Las capacitaciones son herramientas de ayuda que involucran a la vecindad en actividades positivas para el sector. La escuela de liderazgo genera mejores oportunidades, los jóvenes se alejan de los vicios y hacemos nuevas amistades”, resaltó Alan quien vive en la ciudade-

la San Alejo. La escuela de liderazgo comunitario y juvenil tiene como finalidad fortalecer las habilidades de adolescentes, jóvenes y adultos para gestionar la transformación comunitaria e incidir en el ejercicio de derechos. Así lo explicó Connie Loor, coordinadora

de promoción y prevención de la dirección cantonal de Desarrollo Social del municipio de Portoviejo, al destacar este tipo de espacios formativos. Julio Abad, director del programa Portoviejo de Aldeas Infantiles S.O.S. Ecuador, destaca que se firmó un convenio con el municipio de Portoviejo para la iniciativa “Mi comunidad me protege”, un programa formativo integral que aporta en el desarrollo local. Abad destaca que por octavo año consecutivo se consolida esta alianza con el gobierno local para beneficiar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del cantón. El taller será intensivo y tendrá una duración de tres años, ejecutándose en diferentes sectores.


D Independiente del Valle se 6

El Manaba

I

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

lleva un empate del Jocay

Este domingo, por la fecha cinco del torneo de la LigaPro Betcris, Delfín Sporting Club recibió en el estadio Jocay a Independiente del Valle en un intenso duelo. En los primeros minutos del encuentro, ambos equipos salieron en busca del resultado, pero tampoco sin dejar muchos espacios que se puedan aprovechar. El local entregó la iniciativa a los del Valle, y con algunos contragolpes complicó a la línea defensiva. Por medio de Janner Corozo y su velocidad complicó varias veces.

La primera jugada con algo de peligro para la visita, estuvo en los pies de Bryan García que luego una jugada colectiva, remató al arco de Johan Padilla. Su disparo pasó cerca. Con eso se fueron al descanso con el 0-0 En el primer tiempo se fueron amonestados: Wilmer Meneses y Gabriel Corozo en el local, mientras que para la visita Luis Segovia y Lorenzo Faravelli.

En el segundo tiempo el transcurso del partido no cambió. Ambos equipos fueron muy terrenales y se convirtió en un duelo de ida y vuelta, pero sin lograr ser efectivos en los metros finales. Con este resultado Delfín quedó en el décimo cuarto puesto y sumó tres unidades en la tabla de la segunda etapa, mientras que el Independiente es primero con 13 puntos.

ORENSE IGUALÓ CON DEPORTIVO CUENCA Por la quinta jornada del campeonato nacional de balompié LigaPro, Orense recibió a Deportivo Cuenca en el estadio 9 de Mayo de Machala. La primera parte del compromiso fue controlada por la visita, sin embargo no lograron abrir el marcador. El conjunto 'morlaco' consiguió adelantarse a los 56' de la segunda parte. Tras un excelente centro de Andrés Chicaiza, Diego Dorregaray marcó y le dio la ventaja al cuadro colorado. Todo parecía indicar que la visita se iba a llevar los tres puntos, sin embargo en los últimos minutos del partido, el árbitro central dictaminó penal a favor de los locales. El encargado de convertir y firmar el empate fue Bruno Vides. Con este resultado, Orense suma 6 puntos en la segunda etapa y en la próxima jornada visitará a Manta, mientras que Deportivo Cuenca acumula 5 unidades y en la siguiente fecha recibirá a Delfín.

AUCAS GOLEA AL MANTA EN EL GONZALO POZO RIPALDA Este domingo, por la fecha cinco del torneo de la LigaPro Betcris, Sociedad Deportiva

Aucas recibió en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda a Manta FC en un intenso duelo.

En los primeros minutos del encuentro, ambos equipos salieron en busca del resultado pero sería el local que se pudo terminar imponiendo. A los 14 minutos el marcador se pudo abrir en la capital, luego de un perfecto centro de Ronald Briones que encontró en el área a Víctor Figueroa. Su cabezazo venció a Hamilton Piedra. Solo un minuto después, el defensa Jordan Jaime fue amonestado por una dura falta. La decisión no fue de su agrado y por un fuerte reclamo terminó siendo expulsado con roja directa. Debido a esto, el partido cambió totalmente y la visita se metió en su campo, buscando espacios y aprovechando los contragolpes que podían aparecer. Con el 1-0 se fueron al

descanso. En el complemento Aucas fue muy superior y de la mano de Victor Figueroa terminaron goleando a su rival, que no tuvo respuesta alguna. A los 52 minutos el volante Jhonny Quiñónez sorprendio al Manta, luego de un tiro libre que ejecutó de forma perfecta y la puso en el angulo para el 2-0. La tercera llegó solo seis minutos después. El equipo oriental tras una gran jugada colectiva encontró la asistencia de Verón y que Briones no perdonó para poner el 3-0. Con este resultado Aucas quedó en el séptimo puesto y sumó seis unidades en la tabla de la segunda etapa, mientras que el Manta es penúltimo con solo un punto.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Con sesión solemne, Colorado recordó 14 años de parroquialización Colorado, celebró sus 14 años de creación como parroquia urbana del cantón Montecristi, en medio de grandes expectativas de su nueva directiva encabezada por Sucetty Menéndez, quien ya emprendió algunas iniciativas para darle una nueva cara a este sector.

Ubicado en el kilómetro 5 de la vía Montecristi-Manta, Colorado surgió como parroquia urbana en la administración del extinto exalcalde de Montecristi, Cristóbal Toro Delgado, en el año 2007. Para Menéndez, Colorado es un sector que une a tres cantones, Montecristi Jaramijó y Manta y que no existe nadie que no pase por esta zona al momento de movilizarse a algunos de los otros cantones e incluso del resto de la provincia, y por ella la dirigente indicó que es justamente buscan que sea una entrada y una salida que se luzca, que se vea hermosa. “Queremos es motivar como ciudadanos a que podemos también aportar a nuestra comunidad para darle el ejemplo a las autoridades y que ellos se unan a esta lucha de poder sacar a la parroquia adelante”, declaró Menéndez. Para la dirigente entre las principales necesidades a afrontar es abastecer completamente de agua potable, dotar del alcantarillado sanitario que no está, la regularización de las empresas ubicadas en el sector, el tema de las vías que no están en óptimas condiciones. “E incluso algo tan simple ni siquiera están señalizadas, por ahí queremos empezar de lo más pequeño a lo más grande, incentivar como Junta

Cívica, para señalizar estas calles y que comiencen a ser reconocidas”, indicó Menéndez. Ayer con la presencia de autoridades locales y provinciales se recordó con una sesión solemne los 14 años de creación de Colorado. Pablo Pinargote, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, indicó que es necesario apoyar las iniciativas que procuren el desarrollo y crecimiento de poblaciones vecinas como la parroquia Colorado. “Estamos muy contentos de compartir con nuestra amiga Sucetty Menéndez, una de nuestras flamantes directivas de la Cámara de Comercio de Manta, estamos respaldando en todas estas iniciativas de progreso”, señaló Pinargote.

PREFECTURA DE MANABÍ REAPERTURA CAMINOS VERANEROS EN CASCOL DE PAJÁN Un total de 90 kilómetros de vías veraneras son reapertutados por la Prefectura de Manabí en la parroquia Cascol del cantón Paján, con maquinaria contratadada mediante Feria Inclusiva. En el sector conocido como Pozo Dulce se ha aperturado el camino y se ha bajado

el alto cerro del lugar, para que los vehículos ingresen a otras comunidades como La Naranja, Pozo Hondo, La Quinta Santa Rosa de Banchal, Las Guabas, La Poza, donde también se interviene en reapertura de vías. Al momento se ha reaperturado alrededor

de 65 kilómetros de camino rural, beneficiando a cientos de agricultores de maíz. "Nosotros cuando no teniamos camino sacábamos los productos a lomo de mula", dijo Nelson Merchán, agricultor del sitio La Quinta Santa Rosa de Banchal.

Miriam Vargas, de Pozo Dulce, manifestó que pasaban dificultades al momento de sacar la producción a los mercados, debido a que les faltaba la vía, por lo que están contentos y agradecidos por los trabajos que se realizan, porque los vehículos están entrando en verano para sacar la cosecha de maíz.


8

El Manaba

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia La Responsabilidad Social Empresarial desde un espacio de reflexión académica

Salud

El deterioro ambiental hace que las empresas promuevan acciones que impulsen el cuidado del planeta.

En la actualidad, las empresas están llamadas a asumir derechos y obligaciones, lo que se denomina ejercer Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una acción que les faculta poner en marcha sus operaciones, emprendimientos o negocios bajo el compromiso de mantener el bienestar de su entorno, a través de proyectos y programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y otras causas sociales. Para que una organización sea reconocida por aplicar la RSE, es imprescindible que, además de cumplir con las obligaciones y regulaciones establecidas por el marco legal del país al que pertenecen, deben respetar de forma voluntaria al medio ambiente y, además, hacer vínculos con la sociedad para aportar a su calidad de vida positivamente. Karina Valarezo, directora de la Dirección de Comunicación y Mercadeo de la UTPL mencio-

na que el planeta tierra exige ser cuidado, para seguir gozando de él y que también lo puedan hacer las generaciones futuras. Por esta razón, existen iniciativas como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que buscan impulsar a las instituciones para que adopten un modelo de gestión de responsabilidad sostenible. La experta enfatiza que la RSE debe ser asumida como un modelo de gestión intrínseco a todos los procesos que desarrolla una empresa. Es decir, tiene que ser una decisión de la alta dirección y replicada a cada actividad cotidiana de los colaboradores para implementar una filosofía distinta de hacer negocios, pensando no solo en el bienestar económico de la empresa, sino también en el bienestar de sus empleados y sus familias, así como de clientes y stakeholders que se relacionan con ella. “Hoy la sociedad valora y reclama de las empresas no solo productos y servicios de calidad, sino que estos sean creados y gestionados en un ambiente de ética y de cuidado ambiental; por lo tanto, los negocios pueden ser incluso más rentables si están inmersos dentro de un modelo de gestión socialmente responsable”, mencionó la experta. La UTPL reafirma su compromiso al promover el compor-

tamiento responsable de las organizaciones y su contribución al desarrollo sostenible a nivel regional y mundial, por lo cual ha organizado el IV Congreso Internacional de docentes e investigadores en Responsabilidad Social que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre de 2021 en formato virtual. Este congreso tiene como lema “La Responsabilidad Social en el marco de la Economía Circular y la Sostenibilidad” y se ha desarrollado previamente por la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe (Argentina), la Universidad Católica del Maule (Chile) y la Universidad de Piura (Perú). El evento está dirigido a docentes e investigadores en el área de responsabilidad social empresarial, estudiantes y público en general que deseen compartir sus trabajos científicos, académicos,

ensayos, producciones y/o comunicaciones. Los interesados, ya sean nacionales o internacionales, podrán postular sus investigaciones en el marco de la responsabilidad social hasta el 30 de agosto, para posteriormente sean evaluados y pertenezcan al compendio de contenidos del IV Congreso Internacional de docentes e investigadores en Responsabilidad Social. “Los espacios de reflexión sobre temas de RSE y Desarrollo Sostenible son importantes para incorporar nuevas visiones y conocer buenas prácticas que permitan a empresarios, académicos, profesionales y estudiantes trabajar en estos ámbitos con mayor certeza y seguridad para insertarse en los mercados actuales a través de la gestión responsable y la innovación”, comentó Valarezo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Con el fin de facilitar la adquisición de recetas médicas a miles de personas

Farmaenlace firma alianza estratégica con Saludsa Gracias a este convenio, los afiliados de Saludsa podrán adquirir sus recetas médicas en todas las sucursales de Farmacias Medicity y Farmacias Económicas a nivel nacional de forma directa, sin necesidad de luego realizar un reembolso. Además, contarán con todos los beneficios que ofrecen estas dos cadenas como son: amplia variedad de medicinas de marcas comerciales y genéricas, precios competitivos y un excelente servicio Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, firmó una alianza estratégica con la empresa de medicina prepagada Saludsa, a través de la cual los afiliados de la aseguradora podrán adquirir sus recetas médicas completas en la amplia red de Farmacias Medicity y Farmacias Económicas a nivel nacional, sin trámites posteriores de reembolso. Este procedimiento se llevará a cabo por medio de la Red Cero Trámites de Saludsa. “En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar integral de los ecuatorianos y buscamos generar valor hacia nuestros consumidores por medio de un servicio diferenciado y

de calidad, así como una serie de beneficios para que puedan acceder a todo lo que necesitan para el cuidado de su salud. Gracias a este acuerdo con Saludsa, queremos ayudar a miles de personas a adquirir sus recetas médicas con todos los diferenciadores que caracterizan a nuestras cadenas Medicity y Farmacias Económicas como son: amplia cobertura a lo largo de todo el país, variedad de medicinas, precios competitivos, cercanía y una excelente atención”, señala Federico Molinari, Gerente de Marketing de Farmaenlace. Para acceder a la medicación requerida, los afiliados de Saludsa deben acercarse a cualquiera de los locales de Farmacias Medicity o Farmacias Económicas

con sus recetas médicas, identificarse como afiliados de Saludsa, indicar que desean acceder a la Red Cero Trámites y mostrar su cédula de identidad. Con esta información, el dependiente de farmacia realizará la respectiva verificación y continuará con el proceso mediante un sistema automatizado que comparten ambas empresas (aplica condiciones del producto contratado). Por medio de este acuerdo, Farmaenlace ratifica su compromiso de contribuir al bienestar integral de los ecuatorianos con la implementación de alianzas estratégicas y convenios que le permitan seguir brindando un servicio de la más alta calidad y una amplia gama de beneficios a sus clientes.

(De izq. a der.): Federico Molinari, Gerente de Marketing y Canales Alternativos de Farmaenlace y Chiquinquirá Polo, Jefe de Canales Alternativos y Seguros de Farmaenlace.

DE PRATI REFUERZA SU PROGRAMA MUJERES CONFECCIONISTAS CON EL LANZAMIENTO DE SU PRODUCTO SOCIAL La tienda departamental presenta su producto con propósito, que será puesto a la venta para recaudar recursos destinados a la formación de las Mujeres Confeccionistas. De Prati, la primera tienda departamental del país, guiada por un fuerte propósito social, promueve desde el 2014 el programa Mujeres Confeccionistas, un proyecto de formación, desarrollo humano y em-

prendimiento que transforma la vida de mujeres, empoderándolas y convirtiéndolas en protagonistas de sus propias vidas. Con el objetivo de consolidar el programa,

De Prati presenta su Producto Social, que consta de una variedad de seis camisetas que serán puestas a la venta a través de la tienda online deprati.com. El 100% de los recursos recaudados serán entregados a la Fundación Acción Solidaria, quienes ejecutan el programa que, hasta el momento, ha beneficiado a más de 732 mujeres, brindándoles herramientas que impulsan su desarrollo personal, fomentan su autoconfianza e independencia laboral y económica para el bienestar propio, de su familia y la comunidad. Las camisetas llevan impresas

frases de motivación y empoderamiento femenino que caracterizan a las prendas y que, además de inspirar a la comunidad y busca motivar a sumarse a esta causa social que tendrá un impacto directo en la vida de las mujeres emprendedoras. “Estamos convencidos de que empoderar a las mujeres, de la mano de la educación es ayudarlas a reconocer su propio valor, capacidades y a tomar el protagonismo de sus vidas. El Programa se convierte en la oportunidad para que las participantes transformen, de forma positiva su vida, generando oportunidades para emprender o asociarse para crear un nuevo negocio. Adquiriendo nuestras camisetas sociales, todos podemos sumarnos a esta causa y ser parte de la transformación de la vida de mujeres que ahora creen en sí mismas y en sus habilidades”, señala María José De Prati, directora de Responsabilidad Social. Con esta iniciativa y con la promesa de ser socialmente conscientes, De Prati impulsa un proyecto continuo que genera un gran impacto en mujeres que buscan su independencia financiera y crecer personal y profesionalmente.


10

El Manaba

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Provincia

Vacunate por ti y por tu familia

Samborondón avanza hacia la modernización con la apertura del nuevo Centro de Innovación en Tarifa La Alcaldía de Samborondón inauguró el viernes 20 de agosto el primer centro de innovación ‘Carlos Emilio Gómez Vargas’, en la parroquia de Tarifa. Este nuevo espacio beneficiará a miles de jóvenes del cantón, quienes accederán a una biblioteca integral, cursos de robótica y asesoramientos para emprendedores. “Lo estamos construyendo todos juntos, un Samborondón inclusivo para todos, con espacios para todos. Un Samborondón del futuro como todos lo queremos y que nosotros lo estamos desarrollando”, manifestó el alcalde Juan José Yúnez. Asimismo, el burgomaestre afirmó que este es solo el primer centro de varios que se construirán próximamente en Samborondón. “Este es el primer centro de innovación que tenemos, pero aquí, Tarifa, será el ejemplo para muchísimos centros de innovación que haremos en Samborondón.

Lo bueno tiene que replicarse”, aseveró. La moderna infraestructura, que apuesta por la tecnología e innovación, brinda a los samborondeños clases de robótica, mecánica y programación. Estos cursos estarán dentro del programa Robotlab, dirigido a niños y jóvenes de 7 a 18 años. La iniciativa municipal también les permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades de electrónica y diseño. “Una obra que tendrá un impacto positivo en cada generación y por lo que hoy estamos felices y orgullosos de recibir, obra que refleja el trabajo de nuestro alcalde y el compromiso de trabajar por y para nosotros”, compartió Scarlet Daniela De la Ese Vargas, tarifeña de 14 años.

El espacio cuenta con una biblioteca integral con material físico y digital, así como un centro de cómputo e internet gratuito. Además, se ofrecerán sesiones de capacitación y asesoramiento al público en general. También, se dará apoyo directo para los emprendedores del programa Samborondón Emprende. “Estamos avanzado juntos al desarrollo de Samborondón, impulsado juntos siempre una reactivación económica y una reactivación en educación para los jóvenes de Tarifa. (…) La estrella que representa a Tarifa y que nos representa a todos los samborondeños hoy brilla más que nunca para que la reactivación nazca de aquí, de Tarifa, para todo Samborondón”, compartió el burgomaestre.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Lasso viajará a México, en busca un acuerdo comercial El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, inicia hoy una visita oficial a México, país con el que busca negociar un acuerdo comercial y que es una de las posibilidades para allanar la entrada a la Alianza del Pacífico. El viaje, que se extenderá hasta el 26 de agosto, tendrá lugar en momentos en que Ecuador se mantiene a la espera de una respuesta de México para regresar a la mesa de negociación para un acuerdo de libre comercio entre ambos que abra la ansiada vía hacia la Alianza del Pacífico, después del regreso del país andino al mecanismo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). «Estoy esperando una respuesta de mi contraparte mexicana para definir cuándo nos volvemos a sentar en la mesa de negociación», confirmó recientemente a Efe el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, al ser consultado sobre las negociaciones con ese país, «clave» para la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Prado resaltó que uno de los obstáculos que existían, relacionado con la protección de inversiones, ya se ha resuelto con la reincorporación de su país al CIADI. Ecuador ingresó en ese mecanismo en 1986 pero se salió en 2010 durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), permitiendo con ello la solución de disputas en tribunales ecuatorianos, lo que no era del agrado de los inversionistas.

Menos de un mes después de entrar en funciones, Lasso ordenó el regreso inmediato y el 21 de junio se firmó el convenio. Prado explicó que se trataba de un «escollo» y que, una vez resuelto, Ecuador espera un regreso a la mesa de negociación «dentro de las próximas semanas, a más tardar meses», y que así se lo ha pedido el propio Lasso a su homólogo mexicano, Manuel López Obrador. Tras los que tiene con Chile, Perú y Colombia, el acuerdo de libre comercio con México es crucial para que el país andino entre en la Alianza, objetivo primordial de Lasso para su política de «más Ecuador en el mundo, y más mundo en Ecuador». «La ruta que tenemos que seguir para abrir Ecuador al mundo (comienza por) México y, una vez cerrado con ellos, la Alianza del Pacífico. México es un peldaño hacia la Alianza, pero también es muy importante en sí mismo para llegar allí sin aranceles y porque es el principal inversionista privado en Ecuador», indicó entonces. Y abundó que faltan «once mesas de negociación que tienen que ver con acceso a mercados (todo el tema de aranceles), propiedad intelectual, temas financieros, inversiones y otros tipos como normas de origen y de-

más». Quedan por resolver, las «sensibilidades» de cada país a la entrada de productos, dado que «Ecuador quiere meter una buena cantidad de productos estrellas en México», entre ellos «camarón, banano, café y cacao», y «México tiene algunas sensibilidades allí». «Ecuador las tiene del lado industrial, las más sensibles (en sectores de la) metalmecánica, automotores e industria blanca, entre otras», concluyó el ministro.

Lasso viajará en compañía de Prado, así como de los ministros de Exteriores, Mauricio Montalvo, y de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, María Maino Isaías. Además, el subsecretario general del despacho presidencial, Sergio Iannuzzelli; la subsecretaria de Gestión Logística y Protocolar de la Presidencia, María Mercedes Guevara, así como el asesor presidencial, Aparicio Caicedo.

NOS SUMANOS A LAS ACCIONES PARA SENSIBILIZAR SOBRE LA TRATA DE PERSONAS Y ARTICULAMOS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA "La vida no tiene precio. No a la trata", era el mensaje que llevaba consigo la cometa que recibió el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, de manos de Yordano Laguado, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como parte de una acción de sen-

sibilización que lleva por nombre "la ruta de la empatía". La autoridad provincial se encargó de escoger el lugar, en la fachada del edificio de la Prefectura, en donde fue ubicada la cometa con motivo del Día Mundial con-

tra la trata de personas que, desde 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio. Este año no se pudo realizar eventos masivos debido a la pandemia de Covid-19. Cada cometa contiene mensajes de prevención y erradicación de la trata de personas; un delito que afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, en especial aquellas que se encuentran en condición de movilidad humana. “Nos sumamos a esta iniciativa porque somos muy respetuosos del derecho a la vida, al trato digno y a las oportunidades. Y estamos prestos a una colaboración permanente con OIM para trabajar por los migrantes, como lo hacemos con el acompañamiento de varias agencias del sistema de Nacional Unidas, y como lo hacemos con proyectos articulados con la Arquidiócesis de la iglesia católica”, manifestó el Prefecto. PROYECTOS

Entre los proyectos que articula la Prefectura para beneficio de las personas que se encuentran en situación de movilidad están los comedores comunitarios ubicados en Manta y El Carmen (alimentan a 100 personas diarias cada uno), y el apoyo a mujeres víctimas de violencia (en los centros de atención inicial integral); en ambos casos se trabaja junto a la fundación Santa Marta. Además, brigadas visuales a través de las cuales se ha atendido a 41 niños (17 recibieron lentes), y brigadas de salud con atención prioritaria a este grupo. La OIM, creada en 1951, es la principal organización intergubernamental dedicada a los asuntos migratorios, que tiene por objeto promover una migración humana ordenada. Ofrece servicios y asesoramiento tanto a gobiernos como a migrantes y, pese a no pertenecer al sistema de Naciones Unidas, colabora estrechamente con varios de sus Organismos y Agencias Especializadas.


12

El Manaba

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

La tormenta tropical Henri toca tierra en la costa este de EE. UU. La tormenta tropical Henri tocó tierra este domingo en la costa este de Estados Unidos, informó el servicio meteorológico, mientras fuertes vientos y lluvias hacían que millones de personas en Nueva Inglaterra y Nueva York se prepararan para inundaciones y cortes de electricidad. Henri, que se degradó de huracán categoría 1 a tormenta tropical, llegó a suelo estadounidense cerca de la ciudad de Westerly a las 12H15 locales (16H15 GMT), indicó en Twitter el National Weather Service (servicio meteorológico).

La región con más casos nuevos detectados es Caracas (182), seguida por Miranda, estado que alberga buena parte del área metropolitana de la capital, con 117.

VENEZUELA SUPERÓ LOS 323.500 CASOS DE COVID-19 DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC) dijo en su boletín de las 15H00 GMT que Henri registraba vientos máximos sostenidos de 95 Km/h. Los meteorólogos advirtieron que habrá fuertes lluvias y riesgo de marejada. "Todavía hay mucho de qué preocuparse. No estamos fuera de peligro", dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, a periodistas el domingo por la mañana. A medida que la capa superficial de los océanos se calienta debido al cambio climático, los ciclones se vuelven más potentes y arrastran más agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para las comunidades costeras del mundo, según los científicos.

Las autoridades del régimen venezolano detectaron 769 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 323.526, así lo informó este viernes Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación leal a Nicolás Maduro. Henri, que se degradó de huracán cateogría 1 a tormenta tropical, llegó a suelo estadounidense cerca de la ciudad de Westerly a las 12H15 locales. Las mareas ciclónicas, amplificadas por el aumento del nivel del mar, pueden ser especialmente devastadoras y los meteorólogos advirtieron que Henri podría provocar oleadas de hasta metro y medio en algunas zonas costeras. "Se esperan pocos cambios en la intensidad (de la tormenta) hasta que toque tierra, seguido de un rápido debilitamiento después de que Henri se desplace tierra adentro, sobre el sur de Nueva Inglaterra", escribió más temprano el NHC. Parte del noreste del país, incluida Nueva York, fue declarada en alerta el viernes por la aproximación de Henri, que en un principio

se esperaba que tocara tierra como huracán. En Long Island, que concentra las lujosas comunidades de los Hamptons donde se retiran los neoyorquinos adinerados en verano, algunos residentes se apresuraron a ir a los negocios para abastecerse de agua y otros suministros. Pero las carreteras estaban en general tranquilas, ya que los residentes se preparaban para pasar la tormenta en casa. "Sabemos que nos va a azotar la cola (de la tormenta)", sostuvo Amy Pedatella, una administradora de propiedades de 46 años que pasó el sábado asegurando las casas junto al mar en los Hamptons.

“Llegamos a un total de 323.526 casos confirmados, 309.630 personas recuperadas, lo que representa el 96 % de los contagios. Contamos con 10.025 casos activos, 9.698 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 327 en clínicas privadas”. La región con más casos nuevos detectados es Caracas (182), seguida por Miranda, estado que alberga buena parte del área metropolitana de la capital, con 117. Por detrás se sitúa Monagas (112), que precede a Yaracuy (95), Aragua (43), Lara (36), Bolívar (34), Sucre (29), La Guaira (29), Falcón (17), Nueva Esparta (16), Mérida (11), Trujillo (9), Carabobo (9), Amazonas (8), Zulia (6), Táchira (5), Guárico (5), Delta Amacuro (4), Apure (1) y Portuguesa (1). Entre los 10.025 casos activos, hay 3.926 pacientes que se encuentran asintomáticos, 5.124 padecen insuficiencia respiratoria aguda leve, 777 tiene insuficiencia respiratoria aguda moderada y 198 están ingresados en unidades de cuidados intensivos.

ATAQUE DE ISRAEL A GAZA DEJÓ 41 HERIDOS TRAS PROTESTAS FRONTERIZAS Tropas israelíes dispararon contra manifestantes palestinos que lanzaban cócteles molotov desde la Franja de Gaza el sábado, con el resultado de 41 palestinos heridos, entre ellos un niño en estado crítico, así como un policía israelí también crítico, así lo indicaron este domingo fuentes oficiales. El ejército israelí informó del despliegue de ataques aéreos contra cuatro lugares de “fabricación y almacenamiento de armas” del movimiento islamista Hamás, que controla este enclave palestino, y del refuerzo de su división en Gaza con tropas adicionales.

Un niño de 13 años se encuentra en estado crítico tras recibir un balazo en la cabeza, agregó el ministerio, controlado por Hamás.

Antes, las tropas israelíes en la frontera habían respondido con disparos contra manifestantes palestinos que lanzaban cócteles molotov, quemaban neumáticos y trataban

de escalar el muro fronterizo de Gaza. Los enfrentamientos ocurren tres meses después de que Israel y Hamás, que gobierna el enclave palestino, alcanzaron una tregua después de intensos combates. “Cuarenta y un civiles resultaron heridos”, precisó el ministerio de Salud del enclave palestino en un comunicado. Un niño de 13 años se encuentra en estado crítico tras recibir un balazo en la cabeza, agregó el ministerio, controlado por Hamás. Por su parte, la policía fronteriza israelí indicó que un agente de 21 años de su unidad secreta había resultado críticamente herido tras ser disparado por un manifestante palestino.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

POR TI Y POR TU FAMILIA

Dos reos fallecidos en nuevo enfrentamiento en la Penitenciaría del Litoral Dos reos fallecieron este domingo en un nuevo enfrentamiento en la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) confirmó el deceso.

Penal de Latacunga, la madrugada del 22 de agosto de 2021, intervenido por la Policía

El SNAI indicó que el incidente ocurrió en el pabellón 6 del centro de privación de libertad 1.

Policía encontró dos artefactos explosivos durante operativos en la Penitenciaría del Litoral

“La aprehensión de armas y municiones en Durán, evitó que lleguen a un pabellón que pretendía generar enfrentamientos con otros pabellones”, escribió la entidad, mientras la Policía informó de que activó protocolos de seguridad, en apoyo al SNAI, para restablecer el orden y la seguridad.

Por otro lado, familiares de los reos llegaron hasta los exteriores de la Penitenciaría del Litoral para averiguar el estado de salud de sus allegados. Según el SNAI, en la madrugada se realizó una intervención en el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi para trasladar a 20 presos “con con-

ductas violentas y de difícil adaptación”, a quienes llevaron a diferentes centros penitenciarios de máxima seguridad. Un helicóptero de Aeropolicial sobrevoló la zona de la Penitenciaría del Litoral en varias ocasiones luego del incidente. Asimismo, más elementos policiales ingresaron al centro carcelario. En los exteriores, se reforzó la seguridad con personal militar.

9 AÑOS DE PRISIÓN POR ASALTO Y ROBO A CAMIÓN DE MUDANZAS La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria de nueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad contra un procesado por el delito de robo con violencia: perpetró el delito –junto

con dos personas más– contra un conductor de un camión de mudanzas, a quien dejaron amordazado y abandonado en la comuna Cerrito, en Santa Elena, el 19 de septiembre de 2020.

En la audiencia de juzgamiento, desarrollada en la Unidad Judicial de este cantón, el fiscal John Tipantasi Taipe presentó como pruebas las versiones de los agentes aprehensores, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, las evidencias incautadas (teléfonos celulares y un arma de fuego), el camión recuperado en que se transportaban los presuntos autores, entre otras evidencias, que fueron ingresadas a cadena de custodia de la Policía Judicial. Fiscalía también presentó once testigos, entre agentes investigadores y aprehensores, peritos de criminalística, la denuncia de los propietarios de vehículo y las versiones rendida por testigos del hecho. El Tribunal Penal, conformado por los jueces Abdón Monroy, Milton Pozo y César Vélez, emitió la sentencia contra Daniel Bolívar J. V. y le impuso una multa de veinte salarios básicos unificados (8.000 dólares). Los otros dos procesados que intervinie-

ron en el delito, Elvis Gabriel S. M. y Mario P. S., se acogieron al procedimiento abreviado (aceptando su participación en los hechos imputados), por lo que fueron condenados a cuarenta meses de pena privativa de libertad y al pago de una multa de ocho salarios básicos del trabajador (3.200 dólares), en las respectivas audiencias cumplidas el 15 de octubre y el 9 de noviembre de 2020. El día de los hechos, dos ciudadanas de nacionalidad venezolana se acercaron al domicilio de la víctima para contratar sus servicios de mudanzas. Una vez encaminados, a la altura del sector de la comuna El Tambo, detuvieron la marcha del automotor, donde tres personas se subieron con armas de fuego, amordazaron al conducto y se llevaron el automotor. El afectado logró zafarse de las ataduras y pidió auxilio a los comuneros del sector. La Policía Nacional ubicó al camión en la vía Naranjal-Machala con los asaltantes en su interior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.